11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A44B 11/00 (2006.01) A44B 21/00 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 284 261 51 Int. Cl.:

0 downloads 78 Views 308KB Size

Recommend Stories


Agente: Torner Lasalle, Elisabet
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 245 041 51 Int. Cl. : B05D 3/14 7 B05D 5/06 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PAT

Agente: Torner Lasalle, Elisabet
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 230 657 51 Int. Cl. : A61K 31/425 7 A61P 19/06 A61P 3/00 ESPAÑA 12 TRAD

es: Smith, Charles, L. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 248 801 51 Int. Cl. : A62D 3/00 7 B09B 3/00 C04B 7/28 ESPAÑA 12 TRADUCC

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

A44B 11/00 (2006.01) A44B 21/00 (2006.01)

ESPAÑA

12

11 Número de publicación: 2 284 261

51 Int. Cl.:

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 99932146 .6

86

Fecha de presentación : 01.07.1999 87 Número de publicación de la solicitud: 1150584

87 Fecha de publicación de la solicitud: 07.11.2001

54 Título: Sensor para hebilla de cinturón de seguridad.

30 Prioridad: 25.08.1998 US 139443

73 Titular/es: KEY SAFETY SYSTEMS, Inc.

7000 Nineteen Mile Road Sterling Heights, Michigan 48314, US

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

01.11.2007

72 Inventor/es: Husby, Harald, Snorre;

Patel, Vihang, C. y Patel, Ashok, F.

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

ES 2 284 261 T3

01.11.2007

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

ES 2 284 261 T3 DESCRIPCIÓN Sensor para hebilla de cinturón de seguridad. 5

10

15

20

25

30

35

La presente invención se refiere en general a sensores empleados para determinar cuándo y cómo deberá desplegarse un airbag y en particular a sensores para controlar el estado del enganche del cinturón de seguridad y la tensión del cinturón. Originalmente, los airbags se veían como una alternativa de los cinturones de seguridad porque son dispositivos pasivos que no requieren que la cooperación de los ocupantes del vehículo sea efectiva. No obstante, la experiencia ha demostrado que los airbags deberán considerarse un aditamento de los cinturones de seguridad. Un sistema de airbag comprende dos componentes funcionales básicos: el airbag, que incluye los medios para su despliegue; y los sensores y circuitería que determinan si el airbag deberá desplegarse. Un factor a considerar por la lógica del despliegue del airbag es si el ocupante está usando adecuadamente un cinturón de seguridad. Al principio fueron ampliamente empleados sensores para determinar si un cinturón de seguridad está abrochado para recordar a los ocupantes de un automóvil que amarren sus cinturones de seguridad. La combinación de cinturones de seguridad y airbags puede optimizarse si puede determinarse que el cinturón de seguridad está realmente en uso. Si el cinturón de seguridad está abrochado, entonces la lógica del despliegue puede basarse en el conocimiento de esa condición. Una información de detección precisa del estado del enganche del cinturón de seguridad es mucho más importante cuando se emplea como parte de la lógica de decisión y estrategia del despliegue de un sistema de airbag que cuando se emplea simplemente como parte de un sistema para recordar el amarre del cinturón de seguridad. El sistema de indicación del enganche de un cinturón de seguridad mejorado típico tal como podría emplearse en combinación con un sistema de despliegue del airbag, es un conmutador mecánico dentro de la hebilla de un cinturón de seguridad combinado con una red de resistencias. La red de resistencias más sencilla tiene una primera resistencia conectada en serie con el conmutador y una segunda resistencia conectada en paralelo con el conmutador. Así, la resistencia del conmutador y de la red resistencias cambia cuando el conmutador está cerrado. Pero el conmutador, debido a la resistencia conectada en paralelo a través de los conductores abiertos del conmutador, puede controlarse positivamente cuando está abierto. De ese modo, si la resistencia cae hasta cero o tiene un valor de resistencia sensiblemente diferente entre los dos estados designados del conmutador y la red de resistencias, está claro que el detector del enganche del cinturón de seguridad está roto. La US-A-5060977 que describe una hebilla de cinturón de seguridad según el preámbulo de la reivindicación 1 se refiere a un proceso mejorado de incluir imanes en una hebilla de un cinturón de seguridad. Este documento divulga una realización posible de una hebilla de cinturón de seguridad en la que un elemento deslizante que aloja un imán es empujado por la lengüeta hacia un sensor alojado en la hebilla cuando la lengüeta está enganchada. El cambio de posición del imán es detectado por el sensor, que es por lo tanto activado.

40

45

50

55

60

65

La US-A-5752299 se refiere a una hebilla de cinturón de seguridad que proporciona un método de detección directo, “sin contacto”, para determinar si el elemento de bloqueo está o no en su posición de bloqueado (col. 2, líneas 49-52). Con este fin, la hebilla va provista de un imán (72) y de un sensor magnético (70) que van posicionados y espaciados separados para permitir que la punta del enganche (30) se introduzca entre el imán y el sensor. Al igual que en el documento mencionado más arriba, el imán y el sensor magnético se utilizan solamente para detectar si el cinturón de seguridad está abrochado o no. La US-A-4785906 se refiere a una hebilla de cinturón de seguridad provista de un conmutador que impide el arranque del motor hasta que el cinturón de seguridad haya sido abrochado. Éste documento divulga un enganche (5) que tiene un gancho de retención (17) que engancha la lengüeta (13) fijada al cinturón de seguridad; el enganche (5) es solicitado hacia la lengüeta (13) mediante un resorte plano (18) pero no se hace mención de un resorte montado en el enganche, ni de un imán y un sensor magnético. El medio ambiente en el cual van instalados los cinturones de seguridad puede ser un medio hostil. El conmutador está llamado a funcionar cuando está sucio, húmedo, e incluso cuando está cubierto con residuos procedentes de bebidas derramadas. Además, el uso de sensores de enganche de cinturones de seguridad que hagan sonar armonías recordatorias o un zumbador se perciben algunas veces como molestos, y pueden conducir a los que son reacios al uso de cinturones de seguridad a deshabilitar el indicador de enganche del cinturón de seguridad haciendo que la hebilla se enganche sin acoplamiento de los cierres del cinturón. Cuando la información del enganche del cinturón de seguridad se está empleando en la lógica de despliegue del airbag. La locura de deshabilitar el equipo de seguridad puede impedir que la lógica de despliegue tome la mejor decisión posible proporcionando información falsa a la lógica. Un objeto de la presente invención es el de proporcionar un sensor de cinturón de seguridad el cual puede controlar el estado del enganche y la tensión del cinturón, y cuyo sensor sea tanto duradero como más capaz de controlar el estado del enganche. Este objeto se consigue mediante una hebilla de cinturón de seguridad según se define mediante las características de la reivindicación 1.

2

ES 2 284 261 T3 Otros objetos, características y ventajas de la invención resultarán aparentes a partir de la descripción detallada que sigue tomada en conjunción con los dibujos adjuntos. Breve descripción de los dibujos 5

La Fig. 1 muestra un asiento de niño para automóvil en el asiento delantero de pasajero de un vehículo. La Fig. 2 es una vista isométrica explosionada de la hebilla del cinturón de seguridad de esta invención. 10

La Fig. 3 es una vista en alzado lateral en sección transversal de la hebilla de la Fig. 2 desenganchada. La Fig. 4 es una vista en alzado lateral en sección transversal de la hebilla de la Fig. 2 enganchada sin tensión en el cinturón de seguridad.

15

La Fig. 5 es una vista en alzado lateral en sección transversal de la hebilla de la Fig. 2 enganchada con tensión en el cinturón de seguridad. La Fig. 6 es una vista en alzado lateral en sección transversal de la hebilla de la Fig. 2 enganchada sin una lengüeta.

20

La Fig. 7 es una vista en planta superior de la hebilla de la Fig. 2 enganchada. La Fig. 8 es una vista en planta inferior de una hebilla y lengüeta alternativas sin tensión en el cinturón de seguridad. La Fig. 9 es una vista en planta inferior de la hebilla de la Fig. 8 con tensión en el cinturón de seguridad.

25

La Fig. 10 es una vista en sección transversal de la hebilla de la Fig. 9 tomada por la línea de la sección 10-10. La Fig. 11 es una vista inferior isométrica de otra realización alternativa de la hebilla del cinturón de seguridad. 30

La Fig. 12 muestra un miembro de enganche de la hebilla de la Fig. 13 con la lengüeta acoplándose al resorte de lengüeta. La Fig. 13 es una vista isométrica simplificada de otra hebilla, similar a la mostrada en la Fig. 8 desenganchada.

35

La Fig. 14 es una vista isométrica de la hebilla de la Fig. 13 enganchada sin tensión en la lengüeta. La Fig. 15 es una vista isométrica de la hebilla de la Fig. 13 con la lengüeta bajo tensión. Descripción detallada de la invención

40

45

50

55

60

65

Haciendo referencia a las Figs. 1-15 en las que números iguales se refieren a partes similares, en las figs. 1 Y 2 se muestra una hebilla de cinturón de seguridad 20. La hebilla de cinturón de seguridad 20 se muestra amarrada a un cinturón de seguridad 21 que sujeta un asiento para niño 22 de automóvil en un asiento delantero de pasajero 24. Un sensor de peso 26 va conectado a un microprocesador el cual despliega un airbag 28 cuando la lógica del despliegue 30 calcule que se requiere dicho despliegue del airbag 28. El microprocesador mostrado como la lógica del despliegue 30 recibe señales de entrada desde diversos sensores de impacto. La lógica del despliegue recibe además una señal desde la hebilla de cinturón de seguridad 20 la cual indica si la hebilla de cinturón de seguridad está enganchada y la tensión en el cinturón de seguridad 21 si la hebilla está enganchada. La hebilla de cinturón de seguridad 20, según se muestra en la Fig. 2, tiene una placa base 32 con dos lengüetas verticales 34 que tienen ranuras verticales 36 las cuales forman guías para un enganche 38. Una placa cubierta estructural 40 va acoplada con la placa base 32 y va separada de la placa base mediante separadores 42. La configuración general de la hebilla de cinturón tiene similitudes a una hebilla de cinturón de seguridad convencional con la modificación siguiente que permite que la hebilla controle el estado del enganche y la tensión del cinturón de seguridad. Un resorte en forma de arco 44 se mueve con y va fijado a la cara 46 del enganche 38. Los extremos exteriores 48 del resorte se arquean fuera de los extremos 50 que se extienden hacia afuera del enganche 38. Los extremos 50 que se extienden hacia afuera del enganche y los extremos exteriores 48 del resorte corren en las ranuras guía 36 las cuales son suficientemente anchas para acomodar tanto el enganche como el resorte, según se muestra en la Fig. 7. El enganche 38 tiene una placa guía 52 que controla el movimiento del enganche de manera que las ranuras guía más grandes 36 no den lugar a un movimiento indeseado del enganche. Según se muestra en la Fig. 3, la placa guía 52 se mantiene en acoplamiento con la placa cubierta estructural 40 mediante el resorte 61 de seguimiento del enganche. Este acoplamiento entre la placa guía y la placa cubierta estructural 40 controla el movimiento del enganche. El enganche 38, según se muestra en las Figs. 3-6, tiene una sección transversal en forma de L, con la porción de acoplamiento 56 del enganche que forma la pata corta de la L y la placa guía 52 que forma la pata larga de la L. La placa guía se extiende en una dirección que es esencialmente perpendicular a la dirección definida por el movimiento del enganche 38 a medida que el mismo engancha la lengüeta 60 y la placa base 32. En la Fig. 3 la hebilla 20 del cinturón de seguridad se muestra en la posición desenganchada con el resorte 57 y un expulsor 58 que mantienen el 3

ES 2 284 261 T3 enganche 38 solicitado en una posición hacia arriba opuesta a la fuerza de solicitación hacia abajo del resorte 61 de seguimiento del enganche. 5

10

15

La Fig. 4 muestra la hebilla 20 del cinturón de seguridad enganchada a una lengüeta 60 del cinturón de seguridad. La lengüeta tiene una abertura 62 a través de la cual pasa la porción de acoplamiento 56 de la lengüeta del enganche para de ese modo bloquear la lengüeta a la hebilla del cinturón de seguridad. La abertura 62 define una superficie 64 de acoplamiento del enganche la cual es mantenida contra la superficie interior 66 de la porción 56 de acoplamiento de la lengüeta del enganche 38 mediante el resorte 57 que empuja contra el expulsor 58. El resorte 44, según se muestra en la Fig. 4, solicita al enganche 38 hacia el expulsor 58 acoplándose en los lados verticales 68 de las ranuras verticales 36. La tensión en el cinturón de seguridad 21 comprime el resorte 44 y mueve todo el enganche 38 en la dirección de la tensión aplicada, según se muestra en la Fig. 5. Si la hebilla 38 del cinturón de seguridad esta enganchada en ausencia de la lengüeta 60 del cinturón de seguridad, según se muestra en la Fig. 6 el enganche 38 puede continuar su rotación hacia abajo bajo la fuerza del resorte 61 de seguimiento del enganche. Esto es posible porque la lengüeta del cinturón de seguridad no está presente para acoplarse con la parte inferior 70 de la porción de acoplamiento 56 de la lengüeta del enganche 38. Por lo tanto, la porción 56 de acoplamiento de la lengüeta continua moviéndose hacia abajo hasta que la parte inferior 72 de la placa guía 52 se acopla completamente a la placa cubierta estructural 40, según se muestra en la Fig. 6.

25

El recorrido total del movimiento del enganche 38, tanto en movimiento hacia arriba y hacia abajo como en su movimiento lateral en respuesta a la tensión del cinturón de seguridad, puede controlarse colocando un pequeño imán 74 en el enganche y midiendo la intensidad del campo magnético en una posición apropiada fija con respecto a la hebilla 20 del cinturón de seguridad. Un sensor 76 dentro de un bloque de circuito integrado 78 va montado en una porción fija del soporte 73 del resorte seguidor del enganche que encierra además la placa guía 52 del enganche 38. El soporte incorpora un nervio 75 que refuerza el soporte.

30

El sensor 76 es preferentemente del tipo Giant Magneto-Resistivo (GMR) y utiliza un efecto descubierto en 1988. El efecto utiliza un fenómeno descubierto en dispositivos de capa delgada según el cual resistencias compuestas de capa magnética delgada de algunos nanómetros de espesor separadas por capas igualmente delgadas no magnéticas tienen una resistencia que depende de la intensidad de un campo magnético aplicada a la resistencia.

20

35

40

45

50

55

60

65

Se observa una reducción de la resistencia de entre alrededor de diez y veinte por ciento en la resistencia compuesta cuando se aplica un campo magnético. La explicación física para la reducción de la resistencia es la dependencia por giro de la dispersión electrónica y la polarización por giro de electrones de conducción en metales ferromagnéticos. Las capas magnéticas adyacentes extremadamente delgadas se acoplan mutuamente antiferromagnéticamente de manera que los momentos magnéticos de cada capa magnética queden alineados no paralelos con capas magnéticas adyacentes. Electrones, polarizados por giro en una capa magnética, son propensos a dispersarse a medida que se mueven entre capas adyacentes. La dispersión frecuente se traduce en resistencia elevada. Un campo magnético exterior supera el acoplamiento antiferromagnético y produce alineación paralela de momentos en capas ferromagnéticas adyacentes. Esto reduce la dispersión y de ese modo la resistencia del dispositivo. Dentro de un bloque de circuito integrado grupos de cuatro resistencias basados en la tecnología GMR van dispuestos en un puente de Wheatstone y dos patas del puente van blindadas de los campos magnéticos aplicados. Las otras dos patas van posicionadas entre los blindajes magnéticos. Los blindajes magnéticos actúan como concentradores de flujo para producir un dispositivo de sensibilidad adaptada a un flujo magnético de una intensidad seleccionada. Se suministra una tensión o corriente estándar al dispositivo de estado sólido, a la vez que un valor relativo a la corriente o a la tensión es extraído por lectura el cual es proporcional al campo magnético al que es expuesto el dispositivo. Los dispositivos tienen un eje de sensibilidad que se produce mediante la orientación de los blindajes del flujo magnético. En el sensor 76 este eje va alineado en una dirección hacia el imán 74. Los sensores GMR pueden adquirirse de Nonvolatile Electronics Inc. de 11409 Valley View RD., Eden Prairie, Minnesota, U.S.A. (www.nve.com). Los sensores GMR son dispositivos pequeños, muy sensibles que tienen una estabilidad a la temperatura excepcional, entregan niveles de señal elevados y requieren poca potencia y cuestan menos que muchos dispositivos competitivos. Todos estos factores son importantes en dispositivos empleados en aplicaciones de seguridad en el automóvil. El sensor GMR detecta la intensidad del campo magnético. Mediante el posicionamiento apropiado del imán 74 se ha averiguado que es posible producir lecturas de intensidad de campo para situaciones en las cuales la hebilla está enganchada a una lengüeta, desenganchada y enganchada sin una lengüeta presente. El movimiento de la lengüeta puede controlarse porque la misma se superpone al imán y al sensor y afecta a la intensidad del flujo transmitida desde el imán hasta el sensor. Así, cada medición de intensidad del campo magnético únicamente determina el estado de la hebilla 20 del cinturón de seguridad junto con la tensión del cinturón de seguridad 21. Aunque no es absolutamente necesario, la capacidad para obtener una señal única para cada condición de la hebilla del cinturón de seguridad ofrece una lógica más sencilla en cuanto a que el conocimiento de los estados anteriores del sensor no es necesario para determinar el estado real del sensor. La Fig. 7 muestra una vista en planta superior de la hebilla 20 del cinturón de seguridad en donde un sensor 80 ha sido posicionado en un lado del soporte de resorte 73. Un imán más corto 82 va posicionado distanciado por encima y montado en la placa guía 52. 4

ES 2 284 261 T3

5

10

15

20

25

30

En la Fig. 11 se muestra una realización alternativa de hebilla 84 del cinturón de seguridad. Un resorte 86 va montado en la porción de enganche 88 de un enganche 90. El resorte 86 es similar al resorte 44 mostrado en la Fig. 2. La lengüeta 96 tiene una abertura 98 a través de la cual pasa la porción de enganche 88. La abertura define un acoplamiento 100. La tensión en la lengüeta hace que el lado de acoplamiento 100 empuje contra el enganche, comprimiendo de ese modo el resorte y permitiendo que la lengüeta se mueva hacia la abertura receptora 102 de la hebilla 84. Un sensor GMR 104 y un imán 106 están contenidos en una caja de sensores 108 que va insertada en una placa base. El sensor GMR detecta la intensidad del campo producida por el imán 106 a medida que varía debido a la posición del enganche 90, la lengüeta 96 y la abertura 98 del enganche. La lengüeta y el enganche se fabrican de material ferromagnético con el resultado de que la intensidad del campo magnético en el sensor 104 es dependiente de la posición del enganche y la lengüeta. La hebilla 84 del cinturón de seguridad puede detectar el estado del enganche debido a que el movimiento del enganche 90 hacia y en alejamiento de la caja 108 del sensor afectará a la intensidad del campo magnético detectada por el sensor 104. La presencia de la lengüeta 96 también puede detectarse. Además, dado que niveles mayores de tensión en la lengüeta se traducirán en un mayor desplazamiento del enganche, el sensor también puede detectar la magnitud de la tensión en el cinturón. En general, niveles elevados de tensión pueden indicar la presencia de un asiento para niño de automóvil, dado que un usuario del cinturón de seguridad normalmente encontraría incómodos tales niveles elevados de tensión. En las Figs. 8-10 se divulga una hebilla 110 de cinturón de seguridad de otra realización. Un sensor 112 y un imán 114 van posicionados a cada lado de la abertura 116 del enganche en la placa base 117 de la hebilla 110. Se emplea un resorte 118 posicionado en el enganche 120 similar al mostrado en la Fig. 12. El resorte se fabrica de material ferromagnético de manera que la compresión del resorte afecta a la transmisión de líneas de campo magnético entre el imán y el sensor. La tensión en el cinturón de seguridad 122 tira de una lengüeta 124 contra el resorte 118. Según se muestra en la Fig. 9, este desplazamiento de la lengüeta 124, varía la intensidad del campo magnético que es conducido a través de la lengüeta ferromagnéticas 124. La Fig. 10 muestra la lengüeta 124 tirando de nuevo del resorte 118 de la posición del sensor 112 y del imán 114. En las Figs. 8-10 se muestra además un deslizador 126 del cinturón de seguridad. Con la hebilla 20 del cinturón de seguridad de la Fig. 2 puede emplearse un deslizador similar. El deslizador 126 emplea superficies de leva 128 las cuales enganchan los extremos exteriores del enganche, y cuando está abatido o presionado retrae el enganche 120 liberando la lengüeta del cinturón de seguridad.

35

40

45

50

55

60

En las Figs. 12, 13, 14 y 15, se muestra una hebilla 130 de cinturón simplificada de la presente invención, en las cuales, a efectos ilustrativos no se han mostrado partes convencionales de lahebilla. La Fig 12 muestra la interacción de la lengüeta 136 del cinturón de seguridad con un resorte 134 de enganche ferromagnético. Para mayor claridad, en las Figs. 13, 14, y 15 solamente se muestra un cuerpo de hebilla 132, un enganche 134, un resorte de enganche 135, y una lengüeta de cinturón de seguridad 136 junto con un imán 138 y un sensor 140 posicionados a cada lado de la abertura 142 del enganche del cuerpo de hebilla 132. Las Figs. 14 y 15 muestran el desplazamiento de la lengüeta cuando la tensión del cinturón de seguridad tira del cinturón de seguridad contra una persona que ocupe el asiento del pasajero. El uso del cinturón de seguridad se hace extremadamente incómodo con una tensión en exceso del cinturón de alrededor de treintaicinco newtons de fuerza. Por otra parte, un asiento para niño de automóvil puede tensarse bastante fácilmente hasta niveles en exceso de alrededor de ochentainueve newtons de fuerza. Por lo tanto, habitualmente, el resorte detector llegará a tope a aproximadamente ochentainueve newtons de tensión. Así, la tensión del cinturón de seguridad es un buen indicador de si una persona o un asiento para niño de automóvil ocupa el asiento delantero de pasajero. Esta información referente a la tensión del cinturón de seguridad puede utilizarse también juntamente con un sensor de peso del asiento para determinar el peso real del ocupante del asiento. El peso real del ocupante del asiento, en combinación con mediciones de tensión del cinturón de seguridad, pueden ser empleadas por la lógica de despliegue para decidir cómo y si desplegar un airbag. Deberá sobrentenderse que podrían emplearse sensores de campo magnético que emplean otras tecnologías que incluyen, pero no se limitan a, dispositivos de efecto Hall a base de silicio, dispositivos de efecto Hall a base de AsGa (arseniuro de galio), dispositivos magneto-resistivos, que incluyen sensores anisotrópicos magneto-resistivos (AMR) y otros sensores capaces de detectar campos magnéticos estáticos o dinámicos. Además, deberá sobrentenderse que el imán puede ir unido o fijado a diversas partes del enganche o montado directamente en la hebilla del cinturón de seguridad. El sensor de campo magnético puede ser directamente sensible al movimiento del imán o sensible al momento de un concentrador de flujo o shunt.

65

5

ES 2 284 261 T3 REIVINDICACIONES 1. Una hebilla (20) de cinturón de seguridad que comprende: 5

una hebilla que tiene una base; un enganche (38) montado para su movimientos sobre la base, incluyendo el enganche una porción de acoplamiento de lengüeta, la porción de acoplamiento de lengüeta extensible a través de un abertura definida por partes de la base;

10

15

una lengüeta (60) que incluye partes que definen una abertura de acoplamiento del enganche, y una parte de la lengüeta que ésta en carga soportando el acoplamiento con el enganche, acoplando la lengüeta el enganche para bloquear la lengüeta en la hebilla; un sensor de campo magnético (76) montado en la hebilla; y un imán (74) montado en la hebilla de manera que produzca un campo magnético en el sensor; caracterizado porque, además comprende:

20

25

un resorte (61) montado en el enganche de manera que cuando la porción de acoplamiento de la lengüeta de enganche es enganchada por la lengüeta, el resorte quede posicionado entre la porción de la lengüeta que ésta en acoplamiento de soporte bajo carga con el enganche y la base, en donde la tensión del cinturón de seguridad que produce el movimiento de la lengüeta en alejamiento de la hebilla para deformar elásticamente el resorte varía la intensidad del campo magnético en el sensor. 2. La hebilla (20) de cinturón de seguridad de la reivindicación 1 en la que, el sensor de campo magnético (76) es del tipo GMR.

30

35

40

3. La hebilla (20) de cinturón de seguridad de la Reivindicación 1 en La que, el imán va montado en el enganche y el sensor va montado en una parte inmóvil de la hebilla, de manera que, el movimiento del enganche (38) en respuesta al movimiento de la lengüeta (60) produce un cambio en el campo magnético en el sensor de campo magnético (76). 4. La hebilla (20) de cinturón de seguridad de la Reivindicación 1, en la que, el resorte va posicionado para ser comprimido entre el enganche (38) y una parte de la base. 5. La hebilla (20) de cinturón de seguridad de la Reivindicación 1 que comprende además partes del enganche (38) que se extienden esencialmente perpendiculares a la dirección definida por el movimiento del enganche lo cual se traduce en que el enganche se acopla con la lengüeta (60), estando dichas porciones posicionadas para acoplamiento deslizante con una porción fija de la hebilla.

45

50

55

60

65

6

ES 2 284 261 T3

7

ES 2 284 261 T3

8

ES 2 284 261 T3

9

ES 2 284 261 T3

10

ES 2 284 261 T3

11

ES 2 284 261 T3

12

ES 2 284 261 T3

13

ES 2 284 261 T3

14

ES 2 284 261 T3

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.