es: Ferguson, Mark William James. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 244 410 51 Int. Cl. : A61K 31/38 7 A61K 31/4045 A61P 19/04 ESPAÑA 12 TR

0 downloads 151 Views 155KB Size

Recommend Stories


Agente: Torner Lasalle, Elisabet
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 245 041 51 Int. Cl. : B05D 3/14 7 B05D 5/06 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PAT

Agente: Torner Lasalle, Elisabet
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 230 657 51 Int. Cl. : A61K 31/425 7 A61P 19/06 A61P 3/00 ESPAÑA 12 TRAD

es: Smith, Charles, L. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 248 801 51 Int. Cl. : A62D 3/00 7 B09B 3/00 C04B 7/28 ESPAÑA 12 TRADUCC

es: Sheridan, James. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A43D 3/14 11 N´ umero de publicaci´on: 2 148 779 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 244 410

51 Int. Cl. : A61K 31/38

7

A61K 31/4045 A61P 19/04

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 00903808 .4

86 Fecha de presentación : 14.02.2000

87 Número de publicación de la solicitud: 1152757

87 Fecha de publicación de la solicitud: 14.11.2001

54 Título: Inhibidores de la MMP en el reblandecimiento del tejido conectivo.

30 Prioridad: 18.02.1999 GB 9903598

73 Titular/es: Renovo Limited

Manchester Incubator Building 48 Grafton Street Manchester M13 9XX, GB

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

72 Inventor/es: Ferguson, Mark William James

16.12.2005

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

ES 2 244 410 T3

16.12.2005

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

ES 2 244 410 T3 DESCRIPCIÓN Inhibidores de la MMP en el reblandecimiento del tejido conectivo. 5

La presente invención se refiere a la prevención o al tratamiento de la licuefacción de la matriz extracelular en los bordes del tejido conectivo dañados después de una lesión.

10

Las lesiones en los tejidos conectivos tales como tendones, ligamentos y cartílago pueden producirse de diferentes maneras. Por ejemplo, un tendón puede romperse o rasgarse después de una torcedura o de un tirón repentino en una articulación a la que el tendón está fijado. Las lesiones en el tejido conectivo también pueden producirse debido a un trauma total tal como una lesión por aplastamiento o una herida de origen quirúrgico de un tejido. De forma alternativa las heridas en el tejido conectivo pueden producirse como resultado de traumas repetitivos a un tejido (por ej. lesiones por tensiones repetitivas causadas por el uso prolongado de sondas neumáticas).

15

Las lesiones del tejido conectivo de los miembros (por ej., lesiones en los tendones de los dedos, muñecas o piernas) de los humanos y de los animales son particularmente problemáticas.

20

25

Para reparar el tejido conectivo es necesario que las áreas del tejido (por ej. los bordes rasgados de un tendón dañado) sean mantenidas lo más próximas posible para que el proceso reparador genere un tejido que una el espacio entre los tejidos no dañados. Las áreas pueden llevarse a esta proximidad mediante la inmovilización de los tejidos o por intervención quirúrgica (por ej. suturando juntos los bordes rasgados). Sin embargo, durante los primeros días después de una lesión (normalmente hasta 7 días pero es posible que hasta 14 días) se produce un fenómeno que es conocido como “reblandecimiento” que puede tener efectos nocivos en la reparación del tejido. El reblandecimiento supone la licuefacción de la matriz extracelular en los bordes del tejido conectivo dañado.

35

Esta licuefacción representa un problema por varias razones. En primer lugar el tejido reblandecido es muy débil y puede ser fácilmente rasgado conduciendo a una nueva lesión e incluso a incapacidad permanente. Esto es particularmente problemático para la carga que soportan los tejidos conectivos tales como los tendones dañados en la pierna. Además, el debilitamiento causado por el reblandecimiento puede ser tal que la resistencia a la tensión del tejido conectivo se haga realmente menor que la que había inmediatamente después de la producción del daño. Por ejemplo, a los 5 días después de que se suture un tendón de un dedo a menudo el tendón sólo tiene entre el 10 y el 20% de la resistencia a la tensión que tenía inmediatamente después de la operación y sólo aproximadamente el 1% de la resistencia a la tensión de un tendón no dañado.

40

Además, si se precisa cirugía, el reblandecimiento es también un problema debido a que puede ser difícil mantener los tejidos reblandecidos en una gran proximidad entre sí debido al hecho de que las suturas a menudo están fuera de los tejidos licuados y las terminaciones rasgadas pueden ser separadas a continuación evitando que se produzca cualquier reparación.

30

45

En el caso de lesiones por tirones repetitivas (que frecuentemente suponen una “nueva lesión”) los tejidos conectivos tales como los tendones y los ligamentos pueden estar en un estado “reblandecido” crónico. Cuando éste es el caso el tejido a menudo tiene un haz externo de tejido conectivo aparentemente normal pero comprende un núcleo interno de tejidos licuados. Cualquier lesión en el haz externo puede romper el tejido con serias consecuencias para el funcionamiento del tejido conectivo.

50

El reblandecimiento del tejido conectivo es altamente problemático durante la cicatrización del tejido conectivo en personas y animales (particularmente caballos y animales de compañía) y hay una necesidad de proporcionar medicamentos que prevengan el que se produzca dicha licuefacción.

55

De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención se proporciona el uso de un Inhibidor de la Metaloproteinasa de la Matriz en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento o la prevención de la licuefacción de la matriz extracelular en los bordes del tejido conectivo dañado después de una lesión, especialmente en tendones, ligamentos y cartílagos.

60

65

Los inventores han encontrado que los inhibidores de la metaloproteinasa de la matriz (MMP) son efectivos para la inhibición o la prevención de dicha licuefacción. Por consiguiente, estos inhibidores pueden ser utilizados para favorecer la cicatrización de lesiones en los tejidos conectivos tales como los tendones, ligamentos y cartílagos en personas y animales. Por ejemplo, una persona con un tendón rasgado del dedo se beneficia de la administración de inhibidores de la MMP debido a la subsiguiente reducción en los resultados del reblandecimiento en los bordes del tendón rasgado ligado a sí mismo más rápidamente y con una mayor resistencia que la observada en los tendones no tratados. Los inhibidores de la MMP también son altamente adecuados para la administración a animales (tales como perros o caballos y particularmente valiosos como animales de carreras o de exhibición) para el tratamiento o la prevención de reblandecimientos del tejido conectivo y especialmente de las lesiones de tendones de las piernas. Mediante el tratamiento de un caballo con un inhibidor de la MMP, de acuerdo con la presente invención, es posible prevenir, o disminuir de forma significativa las probabilidades de que, un animal se quede lisiado después de una 2

ES 2 244 410 T3 lesión en el tejido conectivo (por ej. de un tendón). De este modo el uso de inhibidores de la MMP de acuerdo con la presente invención hacen que sea menos probable que un animal caro, de este tipo, necesite ser apartado después de una lesión. 5

Los inhibidores de la MMP son particularmente útiles para el mantenimiento de suturas en un tejido conectivo (por ej. un tendón en cicatrización) y de acuerdo con un segundo aspecto de la presente invención se proporciona el uso de un Inhibidor de la Metaloproteinasa de la Matriz en la fabricación de un medicamento para el mantenimiento de suturas en un tejido conectivo.

10

Los inventores han encontrado que los inhibidores de la MMP reducen el reblandecimiento del tejido y por lo tanto ayudan a mantener las suturas en una posición requerida. Se prefiere que los inhibidores de la MMP sean utilizados de acuerdo con el segundo aspecto de la invención para mantener las suturas en un tendón en cicatrización. Esto permite una cicatrización mejorada de los bordes de un tendón dañado debido a que las suturas son más capaces de mantener las terminaciones dañadas del tendón en una proximidad de cierre.

15

20

25

30

35

40

Las metaloproteinasas de la matriz (MMPs) son una familia de metaloendopeptidasas neutras dependientes del Zn−+ . Filogenéticamente provienen de la subfamilia Matriciana de la Familia M10 del clan MB de Metalopeptidasas que tienen los Motivos de Unión al Zinc HEXGHXXGXXHS. Dos residuos de histidina conservados y un glutamato inmovilizan el ión zinc en el sitio activo. Al menos son conocidos once tipos diferentes de MMP y son designados como MMP 1-13, MT-1 MMP y también PUMP 1. Las MMPs son segregadas en una forma zimógena inactiva después de la rotura de un péptido señal. A continuación requieren una rotura proteolítica adicional para ser activadas en el entorno extracelular. La activación de las MMPs puede producirse a través de muchos mecanismos, los cuales incluyen agentes caotrópicos (por ej. dodecil sulfato sódico), bajo pH, sustancias químicas que puedan oxidar el grupo sulfidrilo (por ej. N-metil maleimida) o proteolisis de las enzimas. In vivo es probable que la primera etapa de la activación esté mediada por las proteinasas de la serina tales como la tripsina, plásmido, catepsina G y calicreina u otras MMPs. Estas proteasas eliminan parte de un propéptido de 10 kDa en el sitio N-amino de un residuo de cisterna que, en la forma inactiva está unida de forma covalente por un enlace sulfidrilo al átomo de zinc en el centro de la región activa. Este enlace es consecuentemente desestabilizado y el resto de la región del propéptido es separada de forma autocatalítica produciendo la enzima activa. La especificidad del substrato in vitro varía entre los diferentes tipos de MMP aunque todas las MMP son capaces de degradar al menos un componente de la matriz extracelular (por ej. el colágeno). Diferentes MMPs pueden romper el mismo substrato, aunque sean aparentes diferentes afinidades y cinéticas entre las MMPs para un substrato particular. Cada MMP también puede romper una variedad de substratos aunque sea aparente la preferencia de algún substrato (ver tabla 1). La unión de la MMP al substrato es específica del sitio, la unión de la MMP a una parte particular de la molécula del substrato, e implica el terminal N o el C de la enzima, que es un suceso dependiente de la MMP específica. Con la excepción de la MMP-8 y la MMP-9 en los Neutrófilos, las MMPs no se han encontrado secuestradas en gránulos de almacenamiento en células. Son sintetizadas en respuesta a las señales de las células y la producción de MMP es controlada en el nivel transcripcional.

45

(Tabla pasa a página siguiente)

50

55

60

65

3

ES 2 244 410 T3 TABLA 1 Metaloproteinasas de la matriz y especificidad del substrato in vitro 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

ES 2 244 410 T3 La actividad de las MMPs puede ser modulada en una variedad de maneras. La actividad in vivo está estrechamente regulada tanto a nivel transcripcional como en el espacio extra-celular. 5

10

15

20

25

La regulación transcripcional es sensible a muchos factores de crecimiento, incluyendo, el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) IL-1α, IL-4, IL-6, IL-10, el factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF-2), el TGF-α, y el TGF-β. La mayoría de las etapas reguladoras convergen en la región del promotor AP-1 de los genes de MMP (excepto la de la MMP-2 que normalmente es expresada de forma constitutiva). Otras secuencias de promotor incluyen la PEA3 y TRE. La convergencia del proceso es al nivel de la traducción de c-fos y c-jun. Las proteínas Jun y Fos forman heterodímeros que se unen al AP-1 en la región del promotor de las MMPs y de este modo sobre regulan la transcripción. La dexametasona y otras hormonas esteroideas rompen este proceso por unión a la proteína Jun. Las prostaglandinas sobre regulan la síntesis de la MMP mientras que los ácidos retinoicos, a través de la c-jun, infla-regulan la síntesis de la MMP. La unión de los fibroblastos a varios ligandos tenascina/fibronectina, a través de un mecanismo dependiente de la integrina, que muestra una pérdida de Kinasa de Adhesión Focal (FAK) regula también la expresión de la MMP-1 a través de la activación del Fos/AP-1. Por consiguiente, son de gran interés las alteraciones de la morfología de la célula que conducen a perturbaciones del citoesqueleto (CSK), que han demostrado que activan la expresión del TGF-β1 y de la MMP-1, sugiriendo que los sucesos in vivo pueden estar medados por la morfología de la célula y la integrina señalando como el TGF-β1 infra-regula la producción de la MMP-1. La exposición celular a los estímulos de señalización tiene efectos divergentes en la síntesis de las MMPs individuales, con la MMP-1 y la 3 siendo infla-reguladas por el TGF-β que a su vez sobre regula la MMP-2. La actividad de la MMP está estrechamente controlada en el espacio extra-celular y en la matriz extra-celular (ECM). La activación de los zimógenos latentes está controlada por los inhibidores de las proteasas de la serina. Un ejemplo de estos es el inhibidor-1 del activador de plasminógeno (PAI-1). La expresión influencia la activación de las MMPs de forma indirecta a través de la inhibición de la activación del plasminógeno y por consiguiente de la inhibición de la activación de la plasmina. La acción proteolítica de las MMPs requiere la presencia de Ca++ para la conformación terciaria activa y como consecuencia, el EDTA del quemador del ión calcio inactiva las MMPs.

30

35

40

45

50

55

60

Una forma importante de regulación de las MMPs en el ECM es a través de la actividad de los inhibidores específicos de las MMPs conocidos como inhibidores de Tejido de metaloproteinasas (TIMPs). Se conocen al menos tres tipos de TIMP de los vertebrados (TIMP-1, 2 y 3). Estos son parte de una familia de 8 TIMPs definidos por una estructura secundaria altamente conservada que implica seis enlaces disulfuro. Los TIMPs se unen a las MMPs con una estequiometría 1:1 e inactivan la enzima. Frecuentemente son producidos por la misma célula que produce las MMPs y como la unión TIMP-MMP es fuerte, la producción de concentraciones equimolares no conduciría a un efecto en la degradación de la ECM. De este modo las perturbaciones muy finas en las concentraciones extra-celulares de ambos pueden tener un impacto significativo en la degradación de la ECM. El TIMP-1 es inducible, glicosilado y X-unido mientras que el TIMP-2 parece estar expresado de forma constitutiva, no glicosilado y autosomal. El TIMP-1 al igual que muchas de la MMPs tiene una región del promotor AP-1 contra corriente. Esto puede explicar la expresión coordinada de las MMPs y del TIMP-1. Sin embargo, el TGF-β, el ácido retinoico y las hormonas sexuales femeninas, sobre regulan el TIMP-1 e infra regulan la expresión de algunas MMPs. El TGF-β sobre regula de forma específica la MMP-2 y la 9 y el TIMP-1 infra regula la MMP-1 y 3. Esto contrasta con las acciones del IL-4 que infra regula tanto la MMP-1 como la 2 y no tiene efecto en el TIMP, que contrasta además con el FGF-2 que no tiene efecto a través de la sobre regulación de la MMP-1 y del TIMP-1. Esto permitiría que cocteles complejos de factores de crecimiento tuvieran influencias muy agudas en la degradación de los tejidos. Todos los TIMPs se unen a todas las MMPs activas y las inhiben aunque con afinidades variables. Tanto los dominios terminales de N como los de C parecen ser importantes en los TIMPs para la unión, aunque la unión de los TIMPs a las MMPs activas parece implicar una variedad de mecanismos. El TIMP-2 se une a la pro-MMP-2 y el TIMP-1 se une a la pro-MMP-9. Estas dos enzimas son capaces de una subsiguiente activación, aunque como regla no escrita, a un nivel menor y la presencia de los TIMPs parece estabilizarlos frente a la subsiguiente pérdida de actividad a través de una rotura adicional. El TIMP-3, al igual que los TIMPs 1 y 2, tiene propiedades del tipo de los factores de crecimiento, enlaces disulfuro intra-cadena extensivos, un peso molecular de 24 kDa y son sintetizados en los fibroblastos. La concentración de los TIMPs es la ECM está probablemente regulada a través de su susceptibilidad a la proteolisis por las proteasas de la serina. Este mecanismo puede controlar la concentración local en la ECM. Las MMPs también son inactivadas por la α2 -macroglobulina. Este parece ser un mecanismo para la regulación de la actividad de la MMP tanto en la ECM como en el plasma. La regulación de la rotura catalítica de las MMPs activas a través de la autocatálisis o a través de la catálisis por otras proteinasas de la ECM también puede controlar la actividad de la MMP en la ECM.

65

Aunque los inventores no quieren estar ligados a ninguna hipótesis, creen que el reblandecimiento del tejido conectivo es debido a una sobre regulación en la expresión de las MMPs en las células de tejido conectivo y a partir de las células inflamatorias en el sitio dañado. Creen que esta sobre regulación conduce a la digestión de los componentes 5

ES 2 244 410 T3 de la matriz extracelular y a la subsiguiente licuefacción (es decir, el reblandecimiento). Los inhibidores de la MMP son efectivos para la prevención del reblandecimiento contrarrestando este incremento en la actividad de la MMP. 5

El término “inhibidor de la MMP” se utiliza en la presente invención para significar agentes o compuestos que reducirán, limitarán o prevendrán que la MMP tenga su efecto fisiológico (es decir, que el inhibidor reduzca, limite o evite la digestión enzimática de las moléculas de la matriz extracelular por la MMP). Por “inhibidor de la MMP” también se comprenden los agentes o compuestos que previenen o reducen la producción o secreción de la MMP, degradan la MMP o secuestran la MMP o cualquier regulador negativo de la actividad de la MMP descrito en los anteriores párrafos.

10

15

Los inhibidores preferidos de la MMP previenen la producción de la MMP por parte de una célula. Por ejemplo, los agentes pueden prevenir la transcripción del gen de la MMP, prevenir la trducción de la MMP a partir del mRNA de la MMP, interrumpir la modificación post-traduccional de la MMP, interrumpir la secreción de la MMP a partir de la célula en la que se expresa o previene la formación de la MMP activa a partir del zimógen. De forma alternativa, el inhibidor puede ser un agente que incrementa la degradación de la MMP, tal como una enzima proteolítica. Igualmente el inhibidor puede ser un agente que evite que la MMP se combine con su substrato de forma que neutralice el anticuerpo frente a la MMP a un aptámero frente a la MMP. El inhibidor también puede ser un oligonucleótico o ribozoma sin sentido frente al mRNA de la MMP o el gen de la MMP según sea apropiado.

20

Los inhibidores de la MMP más preferidos son compuestos que inhiben de forma selectiva la acción enzimática de las MMPs por unión a la MMP. Estos pueden ser inhibidores competitivos (es decir, aquellos que compiten por el sitio activo de la MMP) o inhibidores no competitivos (tales como inhibidores alostéricos o compuestos que modifican de forma covalente el sitio activo de la MMP).

25

Son conocidos tanto los inhibidores naturales como los sintéticos de la MMP y pueden ser utilizados de acuerdo con la presente invención. Ejemplos de dichos inhibidores de la MMP que se encuentran de forma natural son la á2 macroglobulina (un inhibidor de la colagenasa que se encuentra en la sangre) y los Inhibidores de Tejido de las MMPs (TIMPS- ver anteriormente).

30

Los inhibidores de la MMP sintéticos preferidos incluyen la GM6001 (Nombre comercial Galardin) y el Batismastat (BB-94). Los inhibidores de la MMP sintéticos preferidos son moléculas orgánicas con una base de ácido hidroxámico.

35

40

45

50

55

Los inhibidores de la MMP son bien conocidos en el estado de la técnica. Por ejemplo los inhibidores descritos en las patentes WO 90/05716, WO 90/05719, WO 92/13831, EP-A-126.974, EP-A-159.396, US 4.599.361 y US 4.743.587 pueden ser todos ellos utilizados de acuerdo con la presente invención. La patente DE 19.542.189 reivindica su uso en el tratamiento y la prevención de los estados crónicos tales como enfermedades de las articulaciones degenerativas y atrofia del cartílago. Los quemadores del calcio (por ej. EDTA), los esteroides (tales como la dexametasona) y el ácido retinoico y derivados de los mismos también pueden ser utilizados para prevenir o tratar el reblandecimiento del tejido conectivo mediante la reducción de la actividad de la MMP. Los presentes inventores han encontrado que la remodelación del colágeno mediada por la MMP es particularmente significativa en el reblandecimiento del tejido conectivo. Por consiguiente se prefiere que el inhibidor de la MMP sea un inhibidor de la colagenasa. Por ejemplo, los inhibidores de la MMP 1 y de la MMP 8 son particularmente útiles para la prevención del reblandecimiento del tejido conectivo. La presente invención representa un desarrollo sorprendente, dadas las enseñanzas de la patente WO 95/24921. La patente WO 95/24921 se refiere al uso de los inhibidores de la MMP para prevenir la contracción de los tejidos (tales como los tejidos de cicatrización). La contracción del tejido tiene a desarrollarse durante un largo periodo de tiempo (tanto como el desarrollo del tejido de la cicatriz) mientras que el reblandecimiento del tejido es un procedimiento diferente que se desarrolla durante los primeros 7 días (y hasta 14 días) después de la lesión. Además la contracción de los tejidos tiende a dar lugar a tejidos que se hacen más duros y densos (tal como se ha observado cuando se contrae el tejido fibroso de una cicatriz). Esto sugeriría que la patente WO 95/24921 enseña que los inhibidores de la MMP pueden actualmente ser utilizados para “reblandecer” las cicatrices densas. Por consiguiente, es sorprendente que, de acuerdo con la presente invención, los inhibidores de la MMP pueden realmente ser utilizados para prevenir el reblandecimiento de los tejidos conectivos.

60

Los medicamentos de la invención pueden tomar un número de formas diferentes dependiendo, en particular, de la manera en la que se vaya a utilizar la composición. De este modo, por ejemplo, el medicamento puede estar en la forma de un polvo, comprimido, cápsula, líquido, ungüento, crema, gel, hidrogel, aerosol, spray, micelo, liposoma o cualquier otra forma adecuada que pueda ser administrada a una persona o animal.

65

Los medicamentos normalmente comprenderán al menos un inhibidor de la MMP y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Será bien apreciado que el vehículo deba ser una uso que sea bien tolerado por el sujeto a quien se vaya a dar y permita la liberación del inhibidor de la MMP al tejido conectivo deseado. El vehículo es idealmente biocompatible, biodegradable, dioresorbible y no inflamatorio. 6

ES 2 244 410 T3

5

10

15

20

25

El medicamento puede ser utilizado en muy diferentes maneras. Por ejemplo, un medio preferido de administración a un inhibidor de la MMP para la prevención o reducción del reblandecimiento del tejido conectivo es por aplicación tópica. En este caso pueden utilizarse liposomas, micelos, cremas, pomadas, geles y líquidos. Un medicamento de acuerdo con la invención (en la forma de una pomada o crema por ejemplo) puede ser aplicado al tendón a través de una herida abierta (que puede ser una lesión accidental o proceder de una cirugía electiva). De forma alternativa, un inhibidor de la MMP puede ser incorporado a un micelo o liposoma y liberado como un spray o aerosol al tejido objetivo. El reblandecimiento de los tejidos conectivos se produce durante los primeros días después de la lesión (normalmente hasta los 7 días pero puede ser hasta los 14 días) siendo, por consiguiente, preferido que un sujeto que precise el tratamiento reciba un inhibidor de la MMP durante este tiempo. Aunque será bien apreciado que puedan requerirse diferentes periodos de tiempo de tratamiento (por ej. para periodos más largos de 14 días o para uso como un profiláctico, por ej. antes de una cirugía, tal como se ha establecido anteriormente). En el caso de lesiones por tensión repetitivas, que supongan el reblandecimiento crónico del tejido, deberá administrarse un inhibidor de la MMP hasta que el reblandecimiento se haya reducido o eliminado para satisfacción del médico. Cuando un tendón o ligamento precisa ser suturado después de una lesión beneficia al sujeto el que se administren los inhibidores de la MMP antes de la intervención (idealmente tan pronto como sea posible después de la lesión o en el caso de cirugía electiva antes y en el momento de la incisión al tendón/ligamento) y durante al menos 7 días después de la intervención (aunque pueden requerirse hasta 14 días o más). De forma alternativa un médico puede escoger el administrar un inhibidor de la MMP hasta, o incluso más allá de cuando, las suturas son eliminadas o son resorbidas. Cuando el tejido conectivo es accesible el inhibidor de la MMP se administra preferiblemente de forma tópica. De forma alternativa, un régimen de tratamiento preferido es la inyección de un medicamento líquido al sitio dañado (por ejemplo una inyección directamente en la rodilla de un sujeto con lesiones en los ligamentos de la rodilla, tendones o cartílagos). Dichas inyecciones pueden precisar ser repetidas varias veces y por consiguiente un régimen alternativo, preferido es la utilización de un dispositivo o soporte que libere lentamente el inhibidor de la MMP durante un periodo deseado de tiempo.

30

Puede requerirse la administración sistémica. En este caso el inhibidor de la MMP puede estar contenido en una composición que puede ser ingerida por ejemplo en una forma de comprimido, cápsula o líquido o incluso ser un líquido para inyección en el flujo sanguíneo o el músculo. La administración sistémica es particularmente adecuada para lesiones profundas o importantes. 35

40

45

50

55

60

65

Los inhibidores de la MMP de péptidos (por ejemplo de substratos de falsos péptidos) pueden ser utilizados de acuerdo con la presente invención. Cuando este es el caso dichos inhibidores de péptidos pueden ser proporcionados por terapia génica. Dicha terapia génica es altamente adecuada para conseguir niveles sostenidos de un inhibidor de la MMP durante un periodo de tiempo más largo del que sea posible para la mayoría de los regímenes terapéuticos convencionales. Los péptidos pueden ser expresados de forma continua a partir de células en un sitio de lesión que hayan sido transformados con una molécula de DNA que codifique el inhibidor de la MMP del péptido. Por consiguiente, incluso si el péptido tiene una vida media muy corta in vivo, las cantidades terapéuticamente efectivas del inhibidor pueden ser expresadas de forma continua a partir del tejido tratado. La molécula de DNA proporcionada por la terapia génica para el tratamiento del reblandecimeitno del tejido conectivo debe ser capaz de ser expresada (cuando se administra a un sujeto) para producir una proteína o un péptido que puede tener de forma directa o indirecta actividad para el tratamiento del reblandecimeitno del tejido conectivo. Por “directamente” se entiende que el producto de la expresión del gen per se tiene la actividad de inhibidor de la MMP requerida. Por “indirectamente” se entiende que el producto de la expresión del gen sufre o media (por ej. como una enzima) al menos una reacción adicional para proporcionar un inhibidor de la MMP activo (que puede ser o no ser un péptido). Las moléculas de DNA que codifican para los inhibidores de la MMP del péptido pueden estar contenidas en un vector adecuado para formar un vector recombinante. El vector puede ser por ejemplo un plásmido, cósmico o fago. Dichos vectores recombinantes son altamente útiles para la transformación de células con la molécula de DNA en las técnicas de la terapia génica. Además, dichos vectores recombinantes son útiles para la producción industrial de inhibidores de la MMP. Esta producción industrial puede ser por medios biotecnológicos y utilizar células transformadas en fermentadores para producir el inhibidor. De forma alternativa, las moléculas de DNA pueden ser utilizadas para diseñar genéticamente un organismo para formar un organismo transgénico (idealmente para formar un mamífero placentario transgénico) que expresará el inhibidor de la MMP y a partir del cual puede obtenerse el inhibidor expresado. Los inhibidores de la MMP discutidos anteriormente son altamente adecuados para el tratamiento de tejidos dañados, aunque será también bien apreciado que los inhibidores pueden ser utilizados de acuerdo con la presente invención de una forma profiláctica. Por ejemplo, antes de la cirugía electiva que supone un daño en un tendón o ligamento, los inhibidores de la MMP pueden ser aplicados al tendón a al ligamento intacto con el fin de que el tendón o el ligamento puedan ser subsecuentemente curados sin que se produzca reblandecimiento o éste se vea reducido.

7

ES 2 244 410 T3 Será bien apreciado que la cantidad del inhibidor de la MMP a incorporar en los medicamentos de acuerdo con la invención depende de un número de factores. Estos incluyen: A) La eficacia del inhibidor a utilizar. 5

B) La extensión de la lesión del tejido conectivo a tratar. C) La vía de administración (posiblemente dictada por la localización en el cuerpo del tejido lesionado). 10

D) La vida media del inhibidor en el sujeto al que se vaya a administrar. Simplemente por vía del ejemplo, una crema, pomada o gel conteniendo una concentración de entre 4 ng/ml - 40 mg/ml de Galardina es adecuada para la aplicación tópica a un tendón dañado. Se prefiere que dicha crema, pomada o gel contenga una concentración de entre 0,4 µg/ml - 400 µg/ml.

15

La cantidad de dicha crema, pomada o gel requerida dependerá del estado específico a tratar. Por ejemplo, un pequeño desgarro en un tendón del dedo puede requerir sólo unos pocos mls del medicamento, mientras que una persona que padezca lesiones de las piernas puede requerir 100 mls o más de una crema, pomada o gel. 20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

ES 2 244 410 T3 REIVINDICACIONES

5

1. El uso de un Inhibidor de la Metaloproteinasa de la Matriz en la fabricación de un medicamento para uso en la prevención o el tratamiento de la licuefacción de la matriz extracelular en los bordes del tejido conectivo dañado después de una lesión, en donde que el tejido conectivo está seleccionado entre el grupo que comprende un tendón, ligamento o cartílago. 2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el inhibidor es un inhibidor de la colagenasa.

10

15

3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el inhibidor es un inhibidor de del tejido de las Metaloproteinasas (TIMPs). 4. El uso de acuerdo con cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en donde el inhibidor es un inhibidor de la MMP 1 o de la MMP 8. 5. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el inhibidor es el Batismastat. 6. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el inhibidor es el Galardin.

20

25

7. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el inhibidor es una molécula orgánica sintética con una base de ácido hidroxámico. 8. El uso de acuerdo con cualquiera de las anteriores reivindicaciones en donde el medicamento está formulado para la aplicación tópica. 9. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 en donde el medicamento es inyectable.

30

10. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 en donde el medicamento va a ser administrado por medio de un dispositivo de liberación lenta. 11. El uso de acuerdo con cualquiera de las anteriores reivindicaciones en donde el medicamento es para uso en los primeros 14 días después de la lesión.

35

12. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 en donde el medicamento es para uso como un profiláctico. 13. El uso de un Inhibidor de la Metaloproteinasa de la Matriz en la fabricación de un medicamento para el mantenimiento de suturas en un tejido conectivo.

40

14. El uso de acuerdo con la reivindicación 13 en donde el tejido conectivo es un tendón, ligamento o cartílago. 15. El uso de acuerdo con la reivindicación 13 o 14 en donde el medicamento es tal como se ha definido en cualquiera de las reivindicaciones 2 - 12.

45

50

55

60

65

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.