2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 21-LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIV

0 downloads 155 Views 344KB Size

Story Transcript

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202

21-LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS Y VIOLENTAS

01 / 03 /2 0 11 Núm e ro 6

AUTORA: Mª Jovita Martín Martín. CENTRO EDUCATIVO: CEIP “San Veremundo” (Villatuerta).

ISSN: 2172-4202

INTRODUCCIÓN La agresividad y la desobediencia forman parte de las demandas más frecuentes. Algunos autores vienen señalando que comportamientos de agresividad frecuentes e intensos en la infancia preceden con una probabilidad importante manifestaciones de conducta agresivas en la adolescencia y en la vida adulta; y además, que estas conductas, si son excesivas, se convierten en Indicadores de dificultades en la socialización y en la adaptación al ambiente de las personas que las padecen. No hay que olvidar que socialización y adaptación son procesos necesarios en el normal desarrollo del ser humano. Por ello, el que destinemos unos tiempos al análisis del comportamiento agresivo puede resultar beneficioso para orientar y ayudar a padres y tutores, para aliviar el sufrimiento de los niños/as con conductas agresivas y finalmente para prevenir comportamientos más desajustados en el futuro desarrollo de estos niños/as.

Página 200

Contenido Introducción 1.-Definición y clasificacion d las conductas agresivas. 2.-Algunos factores determinantes de la agresión. 3.-¿Cómo podemos evaluar la conducta de la agresión? 4.-Procedimientos de intervención en las conductas agresivas. 5.-Sistemas de organización de las contigencias 6.-¿Cómo se pueden prevenir los comportamientos agresivos en los niños/as? Bibliografía

Siendo la agresividad un problema que nos preocupa a todos/as, sin embargo surgen una serie de dificultades cuando se trata de abordar estas conductas de una manera práctica, rigurosa y afectiva. Hay que admitir que toda conducta humana se encuentra afectada por la herencia, pero también, y en gran parte, influida por el entorno, contexto y ambiente. Todo ello hace que sea necesario la concepción de la modificación del comportamiento.

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202

1.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS Cuando hablamos de agresividad, normalmente nos estamos refiriendo a la provocación de un daño a otra persona u objeto. Este daño causado puede ser físico o psicológico. Así calificamos de agresivas, conductas tales como: pegar a otra persona, burlarse de ella, ofenderla de algún modo, tirarse al suelo, gritar, golpear puertas, utilizar palabras inadecuadas. Para llamar a otros, etc. De modo general, se pueden agrupar las conductas agresivas en:  

  

Por el modo que se producen: Agresividad física (causar daño mediante armas o elementos corporales…); agresividad verbal (insultar, amenazar, rechazar…). Por el tipo de relación interpersonal: Agresividad directa (amenaza, ataque, rechazo); agresividad indirecta verbal (difundir un cotilleo); agresividad indirecta física (destruir o deteriorar algún elemento propiedad de alguien). Según la actividad que medie en la agresión: Agresión activa (cualquiera de las acciones señaladas anteriormente); agresión pasiva (impedir que alguien consiga su objetivo). Por último otra modalidad como es la que puede ejercerse desde ciertas situaciones del poder (Violencia simbólica). Objetivo: Instrumental o emocional, Aunque los golpes de genio y los arrebatos de agresividad pueden tener mayor incidencia y cierta relación con algunos momentos evolutivos de la infancia (2-3 años), sin embargo en algunos niños/as, se convierten en un problema debido a su persistencia y a la incapacidad de estos niños/as para controlar su mal genio.

En cualquier caso, la agresión siempre supone un estimulo nocivo para la víctima, la persona sufridora de la agresión intentará respuestas de evitación, escape o respuestas de contra-agresión defensiva.

2.- ALGUNOS AGRESIÓN

FACTORES

DETERMINANTES

DE

LA

Modelos más significativos de explicación de la agresión:  Teorías activas: Son aquellas que ponen el origen de la agresión en impulsos internos: -Biológicas: El origen de la agresión está en la propia naturaleza humana.

Página 201

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 -Psicoanalítica, la tensión tiene que defogarse.  Teorías reactivas: Pone el énfasis en el ambiente, considerando la agresividad como reacción de emergencia ante ciertos sucesos ambientales. -Teoría de impulsos: Hipótesis de la frustración. - La que mayor auge está teniendo es la Teoría del Aprendizaje Social, dentro de las teorías reactivas, por su fuerza explicativa y por las técnicas que ha aportado. Esta teoría, no niega la influencia de los factores biológicos, pero aduce que los niños/as no nacen con la habilidad de atacar físicamente a otras personas, por lo que es necesario un aprendizaje de la conducta agresiva.

2.1.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA AGRESIVA 1. La familia: El tipo de disciplina, la incongruencia en el comportamiento de los padres. Relaciones deterioradas entre los propios padres. 2. El ambiente: El barrio, la escuela, los amigos. 3. La fisiología: 4. Déficits de habilidades necesarias para afrontar los conflictos: Bandura indicó que la ausencia de estrategias verbales a menudo conduce a la agresión. Meichenbaum propone las técnicas de autoinstrucciones para limitar la agresividad.

Como facilitadores de ese aprendizaje señala los siguientes factores:

Página 202



El modelado: Referido a las consecuencias que tiene para los/las niños/as la observación e imitación de conductas agresivas y violentas. La exposición a modelos agresivos e imitación de conductas agresivas y violentas. La exposición a modelos agresivos influye en la emisión de respuestas agresivas; Esto viene siendo avalado por diversos estudios que muestran un aumento de la agresión después de una exposición ante modelos agresivos.



El reforzamiento: Es otro elemento importante para explicar los mecanismos que facilitan la emisión de respuestas de agresión. Si un/una niño/a consigue un capricho después de haber montado una soberana pataleta (recordaremos que también esta es una respuesta agresiva) a su madre/padre, aumenta, la probabilidad de que vuelva actuar de la misma manera para conseguir en otra ocasión otro capricho; dicho más claramente está aprendiendo un mecanismo de agresión efectivo para él/ella para conseguir lo que desea. Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 

Factores situacionales: El/la niño/a del caso anterior y con el nivel de capricho reforzado si lo llevamos a un supermercado, es posible que sus pataletas aumenten en una intensidad considerable.



Factores cognitivos: Cuando ante la pataleta de un/una niño/a, “intentamos reforzar para convencerle”, podemos encontrarnos con un razonamiento y una manera particular de percibir la situación conflictiva.



El ciclo y las dimensiones del comportamiento: AP- la forma de atender y percibir la realidad propia y ajena. P- La forma de pensar: fantasías, recuerdos, código moral, etc. S- La forma de sentir: Emociones, sentimientos, pasiones, etc. A- La forma de actuar: Hablar, comunicarse, hacer una tarea, etc. AP

-

-

A

P -

-

-

S

En el aprendizaje de la conducta agresiva, como en todo aprendizaje, hay que distinguir dos aspectos importantes: a) La adquisición de la conducta agresiva. b) El mantenimiento de la conducta agresiva. a) La conducta agresiva puede adquirirse: -

Página 203

Modelos agresivos a los que está expuesto un niño/a: padres, otros adultos, compañeros, televisión, dibujos animados, cine….El niño/a ante os modelos agresivos no solo observa y aprende las consecuencias que muchas veces tienen las conductas agresivas, por ejemplo, cuando agresivamente el padre consigue que el hijo obedezca, un compañero agresivamente consigue el juguete que deseaba, otro niño con un pataleta consigue que su madre le compre las golosinas.

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 -

Las consecuencias positivas que tiene para el agresor su conducta de agresión constituye un potente reforzador de esa conducta. Los reforzadores o mecanismos de reforzamiento pueden ser positivos, cuando a la respuesta de agresión le sigue una consecuencia agradable ( el niño consigue la golosina después de montar un pataleta), o de reforzamiento negativo, cuando después de un conducta se suprime una situación molesta ( una niña está estudiando en su habitación su hermano la incordia, la niña se enfada, le grita y le pega una patada, el hermano se marcha del cuarto) esa eliminación molesta constituye el reforzamiento negativo.

-

Reforzamiento vicario el niño/a observa como otro es reforzado después de emitir una respuesta de agresión. Consistiría en la observación del refuerzo que obtiene otro, lo que llega a constituir un potente reforzador para el que observa.

b) La conducta agresiva puede mantenerse: -

El responsable del mantenimiento de la conducta agresiva sería cada nuevo reforzamiento que recibe la respuesta de agresión.

3.- ¿CÓMO PODEMOS EVALUAR LA CONDUCTA DE LA AGRESIÓN? -

Definición topográfica de la conducta agresiva: Cuáles son las características del comportamiento agresivo, dar patadas, gritar, empujar, insultar, etc. Y también con qué frecuencia se emite la respuesta de agresión, cuánto dura, con qué intensidad se emite.

-

Definición funcional de la conducta agresiva: Identificación de los antecedentes y las consecuencias de la respuesta agresiva.

-

Valoración de la variables del organismo: Analizaremos si el niño tiene adquiridas las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para enfrentarse a las situaciones para enfrentarse a las situaciones conflictivas que se le puedan presentar, cómo interpreta el niño/a la situación conflictiva, cuál es el grado de activación fisiológica del niño/a ante los conflictos.

Estrategias para registrar la conductas Según Martin y Pear (2007, pp. 297-298) para registrar la conducta se utilizan las siguientes estrategias:  Registro continuo: Recoge todas las apariciones del comportamiento durante un período concreto. Página 204

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202  

   

Registro por intervalos: Se selecciona un período específico en el que se va a observar y registrar todas las apariciones del comportamiento. Registro de intervalo parcial: Sólo se registra la conducta de manera dicotómica (si aparece la conducta en un intervalo de tiempo concreto o no aparece). Registro de intervalo completo: Sólo se registra la conducta si persiste durante un intervalo de tiempo completo. Registro de muestreo temporal: Se puntúa una conducta como presente o ausente en intervalos de tiempo breves y temporales. Muestreo temporal momentáneo: Registro dicotómico de momentos puntuales, como por ejemplo; las horas en punto. Observación y registro: Se puede dar un tiempo breve para observar y el mismo para registrar las conductas.

4.- PROCEDIMIENTOS DE CONDUCTAS AGRESIVAS

INTERVENCIÓN

EN

LAS

Los procedimientos de intervención ante comportamientos agresivos y/o violencia van desde el control de la respuesta de agresión, y también es importante hasta reforzar, fortalecer, comportamientos alternativos, distintos a la agresión y/o violencia. PROCEDIMIENTOS: 4.1.- Procedimientos para controlar los antecedentes: Supone controlar los estímulos que se señaló anteriormente, para ello contamos con varias formas de control. A) Reducir las situaciones facilitadoras: Por ejemplo, Falta de vigilancia en los recreos. B) Reducción de estímulos discriminativos: Evitamos los lugares donde el niño monta una pataleta (supermercado...) Reducir los estímulos desencadenantes. C) Modelo de comportamiento no agresivo: Mostrar modelos que tengan prestigio para el niño/a manifestando conductas no agresivas. D) Reducir la exposición a modelos agresivos: Los adultos que rodeamos al niño/a no sirvan de modelos de comportamiento agresivos. E) Reducción de estimulación aversiva: Reducir conflictos, expresiones y situaciones humillantes.

Página 205

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 4.2.- Procedimientos para controlar las consecuencias: Implica controlar las consecuencias reforzadoras que siguen la respuesta agresiva. A) Procedimientos de extinción: Supone que la conducta agresiva se mantienen debido a las recompensas que recibe, más claramente si una conducta no recibe lo efectos esperados, la potencia de esa respuesta agresiva tiende a disminuir. Consideraciones a tener en cuenta respecto a la extinción: - Curso temporal de la extinción. En las primeras fases de su respuesta en práctica, la conducta tiende a incrementarse. - Consistencia del comportamiento de extinción por parte de los adultos. Es contraproducente que unos adultos extingan y otros refuercen; o que un mismo adulto, unas veces extinga y otras refuerce. - Combinar la extinción con el reforzamiento positivo de conductas adaptativas. Puede ocurrir que la extinción más el reforzamiento positivo, no sea sin embargo el método más adecuado para la supresión de la conducta.

B) Procedimientos de castigo:  Tiempo fuera: El tiempo fuera se refiere al retiro físicamente de todos los reforzadores positivos durante un período determinado. Durante el intervalo de tiempo fuera, el sujeto no tiene acceso a los reforzadores positivos que se encuentran disponibles normalmente en el escenario. Las ventajas obvias del tiempo fuera son la duración relativamente breve y la ausencia de dolor. Para que el tiempo fuera no sea contraproducente es necesario: -

-

Página 206

Ponerlo en práctica cuando estemos seguros hayamos o comprobado que la extinción y reforzamiento de conductas adaptativas es insuficiente o no da resultado. Es procedimiento afectivo para niños entre 2 y 12 años. Que el lugar donde se vaya a apartar al niño, no debe ser peligroso para él. El tiempo fuera se basa en el tiempo, esperaremos que el niño/a esté tranquilo. Los periodos de tiempo fuera deben ser breves, que pueden ir desde 5 minutos para niños/as de 5 años o menos, de 10 minutos si tiene entre 6 y 10 años, y de 15 minutos si tienen entre 11 y 12 años. No debe aplicarse “por sorpresa”, se ha de hacer avisando al niño/a que es por tal conducta de agresión que haya emitido. Es indispensable que se utilice combinado con el reforzamiento de conductas adaptativas. Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202  Coste de respuesta: El costo de respuesta se refiere a la pérdida de un reforzador positivo. Requiere una penalización de alguna clase, por lo general en forma de multa. Los ejemplos del costo de respuesta en la vida diaria adulta comprenden multas por violaciones de tránsito, cargo por “mora”, cargo por cheques que “rebotan” etc; en la vida diaria infantil comprenden quedarse sin ver la televisión, sin jugar, sin usar el ordenador debido al no cumplimiento de normas establecidas. Así mismo en el ámbito escolar incluye la pérdida del receso, paseos y otras actividades extracurriculares. Hay que tener en cuenta que: - Lo que se retira es valioso e importante para el niño/a. - El niño/a debe conocer perfectamente qué es lo que debe dejar de hacer: “Avisar de las consecuencias”. - Debe aplicarse sólo a conductas que hayamos señalado, no a otras. - Se deben ignorar conductas de lloriqueos, pedir perdón o discutir. - Debemos informarle de lo ganado y de lo perdido. - Debe diseñarse de tal manera que no lo pierda todo, hasta el punto que no tenga nada que perder.  Castigo físico: Entendemos por este procedimiento cuando damos un azote cuando el/la niño/a se comportan agresivamente. El uso de la disciplina severa y castigo físico ha sido objeto de investigación en los últimos años. La mayoría de los análisis ha probado que el castigo físico causa más problemas que beneficios en los pequeños. Se mire por donde se mire, una "torta", un "cachete", un "bofetón", o el pegar a un niño o una niña, no es la fórmula sancionadora más efectiva para educar a los pequeños. El castigo físico hace daño no solo ellos, como también a los padres y a toda la familia. Los efectos y los riesgos, así como las consecuencias de una educación basada en la sanción física, son visibles a los ojos de todos. Efectos y riesgos de los castigos físicos a niños y niñas - Paraliza la iniciativa del niño, bloqueando su comportamiento y limitando su capacidad para resolver problemas. Interfiere en sus procesos de aprendizaje, y por lo tanto en el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad. - No fomenta la autonomía de los niños /as. Se aprende a NO razonar. Al excluir el diálogo y la reflexión, dificulta la capacidad para establecer relaciones causales entre su comportamiento y las consecuencias que de él se derivan.

- Ofrece la actitud violenta como un modo válido para resolver conflictos. Página 207

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202

- Daña su autoestima. Genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo. - Les enseña a ser víctimas. Equivocadamente, muchos creen que la agresión hace más fuertes a las personas que la sufren y "les prepara mejor para la vida", pero sabemos que no sólo no les hace más fuertes, sino más proclives a convertirse repetidamente en víctimas. - Les hace sentir soledad, tristeza, y abandono. - Crea un obstáculo, un impedimento en la comunicación entre padres e hijos. Daña los vínculos emocionales creados entre ambos. - Engendra más violencia. Enseña que la violencia es un modo adecuado para resolver los problemas. - Pueden presentar dificultades para integrarse socialmente, es decir, para hacer amigos y jugar con los demás niños. - No se aprende a cooperar con las figuras de autoridad, se aprende a someterse a las normas o a transgredirlas. - Pueden sufrir daños físicos accidentales. Cuando alguien pega se le puede "ir la mano" y provocar más daño del que esperaba .  Reprimendas: Es menos contraproducente que el castigo físico, y se lleva a cabo mediante estímulos verbales. No causan daño físico. Una reprimenda con un simple ¡NO! Puede resultar eficaz si se utiliza sistemáticamente. Requisitos para su utilidad: - Debe darse cada vez que se dé una conducta agresiva. - Quien administre la reprimenda debe estar cerca del niño/a, y explicar por qué se le reprende. - Debe mirar a los ojos del niño, emplear voz firme y sujetarlo firmemente mientras le reprende. - Debe combinarse con el elogio de las conductas adecuadas.

 Sobrecorrección: Utiliza consecuencias naturales para romper con los malos hábitos y para enseñar comportamientos apropiados al mismo tiempo. Es una alternativa extremadamente eficaz en lugar de gritar, regañar, pegar o cualquier otro castigo que se utilice para tratar de hacer que los comportamientos desagradables o difíciles se conviertan en aceptables. Funciona bien para

Página 208

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 comportamientos irritantes comunes y hábitos nerviosos graves e incluso en comportamientos agresivos y posiblemente dañinos. Cuando se utiliza la sobrecorrección, se obliga al niño a «deshacer» el perjuicio que ha causado y después se le hace practicar (practicar y practicar) la manera correcta de realizar la tarea o lo que se le pida. El niño repite el «antídoto» hasta el punto que no quiere repetir más el comportamiento indeseable. Mientras tanto el padre debe ignorar la resistencia, los llantos, las rabietas y seguir firme hasta el final. Puede que esto no resulte fácil, pero es esencial. Requisitos para su utilidad: 1. Obligue al niño a deshacer o corregir el daño social o físico Ejemplos: limpiar la pared, recoger la ropa del suelo, pedir disculpas por morder. 2. Obligue al niño a practicar comportamientos positivos Por ejemplo, si no entra en casa cuando se le llama, oblíguele a salir fuera y esperar allí a que se le llame durante diez veces consecutivas. Repetir esto desde varios lugares y direcciones del patio. 3. Supervise la sesión de prácticas Esto puede requerir un tiempo, pero la inversión merece la pena. 4. Utilice las manos para guiarle si es necesario Si el niño se resiste a practicar, hay que ayudarle a realizar las acciones correctas con las manos. Si no quiere recoger los juguetes, tómele las manos y guíelas como si fueran las de un robot, recogiendo los juguetes y depositándolos en el lugar correcto. Se deben ignorar llantos, rabietas o resistencias. Manténgase tranquilo pero firme hasta que la tarea termine o el niño empiece a hacerlo solo. 5. Elogie y refuerce la obediencia A medida que el niño empiece a comportarse mejor y se necesite menos practica, hay que hacerle saber lo bien que lo está haciendo. Elogie en abundancia. Dé una pequeña recompensa por sus progresos.

C) Reforzamiento diferencial (Reforzamientos de conductas alternativas): Reforzamiento de conductas distintas y opuestas a la agresión: Requisitos: - Saber las cosas, situaciones, etc.., que le gustan al niño/a. - Reforzar inmediatamente al principio la emisión de la conducta. - Que en este reforzamiento estén implicados todos los adultos significativos para el niño/a. - Controlar la cantidad de reforzamiento para no caer en la saciación. Página 209

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 4.3.- Otros procedimientos: A) Entrenamiento en habilidades sociales: 1. El modelo de adquisición de conductas en el que se basan: se orientan al desarrollo de habilidades nuevas o conductas alternativas, ampliando el repertorio de conductas adaptativas. 2. Consideración de los sujetos como agentes activos de cambio: Intención de cambio, aceptación y comprensión del procedimiento, y participación activa en el proceso de aprender. 3. Consideración de los EHS como procedimientos psicoeducativos de formación (en lugar de técnicas psicoterapéuticas). 4. Ventajas: o Resultan familiares a los sujetos. o Duración breve. o Terminología simple y sencilla. o Permiten gran flexibilidad y versatilidad (adaptación a distintas necesidades), y están estructurados (permiten ser aplicados por distintos miembros del equipo). o La formación de los entrenadores es breve y sencilla. 5. Amplia evidencia sobre su eficacia (sobre todo en adquisición de conductas; esfuerzos para aumentar la generalización). PROCESOS:  Percepción de las señales sociales de los demás.  Traducción del significado de esas señales.  Planificación: búsqueda de posibles alternativas de actuación.  Actuación: Ejecución de la alternativa considerada más adecuada. Esta ejecución, actúa a su vez como señal social para los demás Þ Repetición del proceso. Variables situacionales:  Estructura de la meta: motivos, necesidades y objetivos del sujeto respecto a la situación.  Reglas y normas: que orientan los comportamientos.  Secuencias de conductas: orden en que se espera que transcurra la interacción.  Conceptos: vocabulario con un significado especial y compartido, para determinada situación.  Repertorio de elementos: Que deben mostrarse en cada situación (acciones, palabras, sentimientos), y otros componentes (determinantes físicos del ambiente). Técnicas de HHSS: 1. Instrucciones y modelado. o Objetivo: Informar y hacer demostraciones de las conductas adecuadas. 2. Ensayo conductual. o Objetivo: Que el sujeto reproduzca y practique esas conductas. Página 210

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 3. Retroalimentación y refuerzo. o Objetivo: Moldear y perfeccionar las conductas exhibidas por el sujeto. 4. Conjunto de estrategias y técnicas (en contexto del entrenamiento o fuera de él). o Objetivo: Facilitar el mantenimiento y generalización de las conductas aprendidas. Existe un incremento de la eficacia de las técnicas, cuando su aplicación se realiza de forma coordinada e integrada, formando parte de los EHS.

5.- SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS CONTIGENCIAS 1. ECONOMIA DE FICHAS. Los reforzadores que se usan son fichas que después se intercambiarán por algo que al sujeto le guste. Para eliminar la conducta indeseable se hará a través de la pérdida de las mismas. En primer lugar se deben dejar claros los objetivos que se van a trabajar, así como los premios a los que se podrá acceder mediante la realización de conductas específicas, y fijación de “precios en fichas” para cada uno de ellos. Debemos tener en cuenta distintos aspectos:  Las fichas deben administrarse una vez realizada la conducta.  El tipo de fichas dependerá de las características y gustos del individuo.  La persona ha de poder elegir entre diversos premios.  Debe mantenerse un equilibrio entre las fichas que se ganan y las que se gastan.  El precio de los premios debe estar ajustado a la frecuencia de su consumo, a las preferencias de la persona y a su coste económico.  Es conveniente fijar cuándo se van a hacer los intercambios y estipular un sistema de ahorro. Puede usarse tanto a nivel individual como grupal y es útil para una gran variedad de conductas. 2. CONTRATO DE CONTIGENCIAS O CONTRATOL CONDUCTUAL. Es un acuerdo escrito entre distintas personas (pareja, amigos, etc.) para cambiar alguna conducta, ya sea por parte de ambos (contrato multilateral) o de una persona (contrato unilateral). Los términos del contrato se negocian entre todos hasta llegar a un acuerdo. Los autores Olivares y Méndez (2001, pp.180-181) creen importante seguir una serie de orientaciones a la hora de diseñar un contrato de contingencias efectivo.  Las partes implicadas deben llegar a un consenso a la hora de marcar el objetivo del contrato. Página 211

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 

Deben especificarse los privilegios que se lograran tras la ejecución de la conducta y las penalizaciones por no llevar a cabo los cambios correspondientes.  El contrato debe contener una cláusula adicional de bonificaciones por si la persona excede las demandas mínimas del contrato. Los contratos de contingencia se pueden usar en gran cantidad de problemas.

3. ENTRENAMIENTO CONFLICTOS.

EN

LA

RESOLUCIÓN

DE

PROBLEMAS

Y

A continuación se enlistan las diferentes fases que Ramiro J. Álvarez2 menciona como una guía alternativa para solucionar problemas: 1.-Describir de forma breve y completa en qué consiste el problema para lo cual se recomienda hacerlo de forma escrita, y una vez plasmada en el papel se le dará un valor del 1 al 10 tomando a consideración que el 1 significa nulo malestar ante el conflicto y el 10 demasiado malestar ante el conflicto. Después de haber valorado el problema se anotará el porqué se considera dicha intensidad de preocupación ante la problemática que el niño está presentando. 2.-Descripción del problema y valoración de su intensidad: 3.-Especificación del problema: Desmenuzar todo lo posible los componentes de la situación y de las respuestas, a continuación se hace mención de algunas preguntas que servirán de guía para especificar de forma clara y completa los componentes que caracterizan al problema es decir las razones que se dan los niños a ellos mismos y a los demás para justificar la situación conflictiva: ¿Qué ocurre?, ¿Qué me hace sentir mal?, ¿Quiénes están implicados? ¿Dónde ocurre? ¿Cuándo ocurre?, ¿Cómo ocurre? ¿Qué hacen o dejan de hacer las personas implicadas?, ¿Por qué ocurre? Componentes de la situación:

Componentes de la respuesta. ¿Qué hago yo exactamente ante lo que esta sucediendo?, ¿Dónde lo hago? ¿Por qué lo hago?, ¿Qué pienso y qué siento? 1. Es lograr ver el problema desde otra perspectiva es decir reestructurarlo, El problema real no es_____________ sino que el problema real es _______. 2. Definición del problema: Especificar de manera clara y detallada la situación ideal que se desea alcanzar es decir la meta que se pretende obtener; así como la situación final a la que se desea llegar, dejando muy claro que esto implica la solución del problema. 3. Determinar objetivos: Hay que buscar alternativas para encontrar las soluciones ideales tomando a consideración que las criticas quedarán completamente prohibidas para lo cual es necesario seguir los siguientes pasos: Página 212

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 a. Cualquier idea que surja deberá ser tenida en cuenta y anotarla b. Tener muy claro que todo se vale y que las ideas entre más disparadas y extrañas son mejores pues abren la espinita de la creatividad (la importancia de la creatividad en la solución de problemas la retomaremos mas adelante en éste mismo capitulo) y al permitirle el paso arrastran consigo un número mayor de ideas con lo cual se libera la visión limitada de problemas c. Lo que cuenta es la cantidad por ello cuanto mayor sea el numero de ideas mayor será la probabilidad de que aparezcan buenas soluciones al problema. d. Las ideas se pueden mejorar combinando algunas de ellas ya que generan y dan lugar a una idea mejor. 4. Buscar alternativas. Valoración de las Soluciones: 5. Selección de las soluciones más adecuadas y visualización de consecuencias: 6. Aplicación y evaluación de respuestas Las habilidades de solución de problemas en los niños/as: Entre las habilidades que se pretende que los niños/as desarrollen como lo menciona María Inés Monjas Casares en su programa de enseñanza de habilidades sociales se encuentran: a. Sensibilidad ante los problemas, esto a través de la identificación de los sentimientos propios del niño, a raíz de la definición del problema. b. Pensamiento alternativo c. Pensamiento medio Fin d. Pensamiento consecuencial e. Pensamiento causal Algunas de las estrategias que pueden auxiliar a los niños a resolver problemas las cuales aprenderán a través de los adultos son las siguientes: 1. Controlar el impulso inicial 2. Identificar y definir el problema 3. Buscar Muchas alternativas que podrán ser efectivas para la solución 4. Anticipar consecuencias 5. Elegir una solución 6. Poner en practica y probar la solución elegida 7. Evaluar los resultados obtenidos.

4. ENTRENAMIENTO EN AUTOCONTROL: Motricidad y relajación, - Ejercicios de psicomotricidad y ritmo, alternando rápido-lento, fuerte-suave. -Relajación. -Cuento de la tortuga.

Página 213

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202 5. ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES: Comentarios verbales que ayudan a regular la propia conducta. Puede hacerse en voz alta, en voz baja o en silencio. 6. AUTOREGULACIÓN DE LA PROPIA CONDUCTA: Auto-registro y autoevaluación de la conducta.

6.- ¿COMO SE PUEDEN PREVENIR LOS COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS EN LOS NIÑOS? Hay tres tipos de prevención. La primaria tiene como objetivo evitar la aparición del trastorno. La secundaria, implica la identificación de grupos vulnerables. La terciaria es similar al concepto de rehabilitación. Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en disponer el ambiente de modo que el niño no aprenda a comportarse agresivamente. La conducta de los adultos al enfrentarse a los conflictos tiene una gran importancia. En ningún caso el niño debe conseguir lo que quiere dando patadas o gritando. Si aún el niño no ha aprendido a pedir las cosas calmadamente, déle instrucciones acerca de cómo debe hacerlo y refuércele con una sonrisa o un “así me gusta”. No olvide que sin darnos cuenta podemos estar reforzando conductas agresivas. El potencial de las escuelas para promover la salud mental de los chicos se reconoce desde hace tiempo. Las escuelas juegan un papel muy significativo en la adaptación del niño a la sociedad.

Página 214

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Depósito Legal: NA3220/2010 REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ ISSN: 2172-4202

BIBLIOGRAFÍA

Página 215



Isabel Serrano Pintado: “Agresividad Infantil”, Pirámide.



Albert Bandura y R.H. Walters: “Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad”, Alianza Universidad.



MARTIN, G y PEAR, J. (2007). Modificación de conducta. Qué es y cómo aplicarla. Madrid. Pearson.



LABRADOR, F. J. (2008).Técnicas de modificación de conducta. Madrid. Pirámide.



LARROY, C. (2008). Técnicas operantes I: desarrollo de conductas, en Técnicas de modificación de conducta. Madrid. Pirámide.

Núm. 6 – Marzo 2011

Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.