30

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 086 773 kInt. Cl. : B23B 3/30 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k B23Q 39/04 TRADUCC

1 downloads 80 Views 131KB Size

Recommend Stories


30
MANUAL DE USUARIO PL31/30 PL30 – PL31 Introducción Lea cuidadosamente este manual de instrucciones antes de utilizar esta silla de ruedas. Este ma

30
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61K 38/30 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k 2 167 427 A61P 9/04 TRADU

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 086 773 kInt. Cl. : B23B 3/30

11 N.◦ de publicaci´ on: 6

51

˜ ESPANA

k

B23Q 39/04

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 92922983.9 kFecha de presentaci´on : 30.10.92 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 612 278 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 31.08.94

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Torno de husillos m´ ultiples.

k

73 Titular/es: Pittler GmbH

k

72 Inventor/es: Baumbusch, Frank;

k

74 Agente: D´ıez de Rivera y Hoces, Alfonso

30 Prioridad: 11.11.91 DE 41 36 916

Pittlerstrasse 6 D-63225 Langen, DE

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.07.96

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 086 773 T3

01.07.96

Aviso:

k k

Strathmeier, Egon; Haupt, Bodo y Kieselbach, Frank

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 086 773 T3

DESCRIPCION La invenci´on se refiere a un torno de husillos m´ ultiples con al menos dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo dispuestas una junto a otra, paralelas y en el mismo sentido, desplazables independientemente una de otra en la direcci´ on de los ejes horizontales X y Z, cada una de las cuales se puede trasladar en la direcci´on X entre una posici´ on de trabajo, en la que coopera con un porta-herramientas respectivo, y una posici´ on de transferencia (v´ease el documento DE-A-33 37 198). Para tornear longitudinalmente o refrentar piezas de trabajo son necesarios movimientos relativos entre pieza de trabajo y herramienta en la direcci´on de los ejes X y Z, es decir transversal y paralelamente al eje longitudinal de los husillos porta-piezas de trabajo. En principio, bien la unidad de husillo porta-piezas de trabajo o el portaherramientas puede realizar ambos movimientos, o cada una de las unidades puede efectuar un solo movimiento, cada una en la direcci´ on de uno de dichos dos ejes. En tornos de husillo u ´ nico se encuentra materializada cada una de estas cuatro posibilidades te´oricas. En los tornos de husillos m´ ultiples se presentan requerimientos adicionales. Los mismos se emplean como m´aquinas autom´ aticas de producci´ on y sirven normalmente para llevar a cabo sucesivamente distintos trabajos sobre piezas de trabajo que se hacen pasar de un husillo al siguiente. Un factor decisivo para la econom´ıa de las m´ aquinas es pues el transporte y la transferencia de las piezas de trabajo de una unidad de husillo porta-piezas de trabajo al siguiente. En relaci´ on con esto hay que considerar en particular la necesidad en muchos casos de invertir las piezas de trabajo, para poder mecanizarlas por ambos lados, la consecuci´on de tiempos secundarios y de transformaci´ on cortos, el coste constructivo de los accionamientos de avance y de los dispositivos de transporte, la necesidad de espacio, la accesibilidad del recinto de trabajo, la necesidad de dispositivos de protecci´ on, la evacuaci´ on de virutas, la inclusi´ on en cadenas de fabricaci´ on y otras condiciones que se deducen de la cooperaci´on de varias unidades de husillo porta-piezas de trabajo y de la automatizaci´on de la fabricaci´ on. Hay tantos factores que se influyen mutuamente, que resulta dif´ıcil una optimizaci´ on. Los tornos m´ ultiples de maniobra frontal conocidos con unidades de husillo porta-piezas de trabajo dispuestas fijas en fila, paralelas y en el mismo sentido, y herramientas controlables, precisan costosos dispositivos de transporte de piezas de trabajo. Para simplificar al menos la transferencia entre dos husillos porta-piezas de trabajo, seg´ un el documento DE-A-33 20 940 es conocido disponer una unidad de husillo porta-piezas de trabajo fija y una pr´ oxima m´ovil en dos ejes con alineaci´on opuesta. En este caso las dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo pueden ser alineadas, de modo que las piezas de trabajo pueden ser transferidas directamente y tambi´ en invertidas simult´aneamente. El documento DE-A-38 12 642 muestra una disposici´ on similar con el mismo fin. All´ı, dos unidades de husillo porta-piezas de 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

trabajo dirigidas en sentidos opuestos son m´ oviles coaxialmente. El movimiento en la direcci´on del eje X es realizado por dos rev´ olveres de herramientas dispuestos uno junto al otro. Tambi´en el documento DE-A-38 03 219 prev´e dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo confrontadas, a alinear coaxialmente para la transferencia de piezas de trabajo, cada una de las cuales, al igual que los porta-herramientas correspondientes, s´olo se puede trasladar en una direcci´ on axial. De todos modos, una unidad de husillo porta-piezas de trabajo se debe trasladar en direcci´on X y la otra en direcci´on Z. Todos estos dise˜ nos son particularmente favorables s´olo con vistas a la transferencia de piezas de trabajo de la primera unidad de husillo portapiezas de trabajo a la segunda con inversi´ on simult´ anea de la pieza de trabajo. Por otra parte, del acoplamiento conjunto de todas las unidades se derivan inconvenientes para la accesibilidad, las necesidades de espacio, el transporte de alimentaci´on y evacuaci´ on de las piezas de trabajo y el encadenamiento con otros puestos de mecanizado. Adem´as, hay siempre gu´ıas de unidades de husillo porta-piezas de trabajo y/o porta-herramientas en el recinto de trabajo, que para su protecci´ on contra desgaste deben estar cubiertas de modo flexible. Seg´ un un folleto “EMAG MSC 02” del a˜ no 1991 es conocido un torno autom´ atico de dos husillos, de maniobra frontal, con unidades de husillo porta-piezas de trabajo dispuestas una junto a otra, paralelas y en el mismo sentido, que s´olo se pueden trasladar en la direcci´ on del eje Z. El movimiento en direcci´on X es realizado por los porta-herramientas, cuyas gu´ıas se hallan en el recinto de trabajo y deben estar cubiertas. Adem´ as, son necesarios dispositivos adicionales relativamente complicados para la carga y descarga autom´ aticas, as´ı como para la transferencia de las piezas de trabajo. Esto u ´ltimo ser´ıa v´alido tambi´en para otro torno conocido seg´ un el documento DE-U-87 00 343, en el que dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo se pueden trasladar efectivamente una junto a otra y con la misma alineaci´on tanto en direcci´on X como Z, de modo que el portaherramientas puede estar situado fijo, pero las dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo s´ olo se pueden mover conjuntamente y cooperan con un porta-herramientas com´ un. Si se quisiera aprovechar en esta realizaci´ on la movilidad en dos ejes de las unidades de husillo porta-piezas de trabajo para la carga y descarga as´ı como para la transferencia de las piezas de trabajo, se producir´ıan tiempos secundarios muy largos, porque los dos cabezales deben realizar conjuntamente todos los movimientos. La invenci´on parte del torno descrito en el documento DE 33 37 198 A1. Este consta de dos filas paralelas de gu´ıas alineadas respectivamente, comparativamente cortas, en la direcci´ on del eje X con espacios intermedios libres en cada fila. Las gu´ıas de una fila est´ an situadas frente a un recinto intermedio libre respectivo en la otra fila, pero son m´as largas que ´estos. Sobre cada gu´ıa est´a apoyada desplazable una unidad de husillo porta-piezas de trabajo. Los extremos delanteros

3

ES 2 086 773 T3

de los husillos en ambas filas est´an dirigidos uno hacia otro. Adem´ as, en el caso de las unidades de husillo porta-piezas de trabajo en un extremo de cada fila, los husillos se pueden trasladar a dos posiciones de transferencia en los extremos de sus gu´ıas, donde est´an alineados cada uno con una de dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo pr´ oxima situada enfrente, de modo que una pieza de trabajo puede ser transferida mediante transferencia axial directa desde una unidad de husillo porta-piezas de trabajo de una fila a una unidad de husillo porta-piezas de trabajo de la otra fila, y tras la traslaci´on de ´esta en direcci´on X de nuevo a una unidad de husillo porta-piezas de trabajo de la primera fila. Entre las dos filas se hallan porta-herramientas mediante los cuales se lleva a cabo el mecanizado de las piezas de trabajo y que, como act´ uan en las posiciones de trabajo y transferencia, deben ser retirados o abatidos en cada caso antes de la transferencia. El torno de husillos m´ ultiples conocido adolece del inconveniente sustancial de que entre las dos filas de unidades de husillo porta-piezas de trabajo queda un recinto de trabajo dif´ıcilmente accesible. La observaci´on y maniobra, el cambio de herramientas, la transformaci´ on a otras funciones de mecanizado y el mantenimiento resultan por tanto muy dificultados. Lo mismo es v´alido b´ asicamente para todos los tornos conocidos en los que dos unidades de husillo portapiezas de trabajo est´ an dispuestas una frente a otra, de modo que se pueden trasladar a una posici´on de transferencia coaxial para transferir, y simult´aneamente invertir, piezas de trabajo directamente de un husillo a otro. Adem´ as, hay siempre gu´ıas de unidades de husillo porta-piezas de trabajo y/o porta-herramientas en el recinto de trabajo, que para su protecci´ on contra desgaste deben estar cubiertas de modo flexible, un inconveniente del que adolecen tambi´en inevitablemente los tornos autom´aticos de dos husillos, de maniobra frontal, con porta-herramientas trasladables en direcci´ on X conocidos. La invenci´on se plantea por tanto el problema de obtener un torno de husillos m´ ultiples cuyo recinto de trabajo se pueda delimitar f´ acilmente con medios sencillos, pero al que se pueda acceder y observar bien y que permita dispositivos de carga, descarga e inversi´on sencillos, y facilite su transformaci´ on. Este problema se resuelve seg´ un la invenci´ on, en un torno del tipo citado al principio, de modo que a cada unidad de husillo porta-piezas de trabajo est´ a asociado individualmente un portaherramientas situado fijo, y dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo pr´ oximas cooperan, en la posici´on de transferencia dispuesta entre las posiciones de trabajo correspondientes, con un dispositivo de inversi´ on com´ un. La invenci´on ofrece la ventaja de que las unidades de husillo m´ oviles en dos ejes independientemente una de otra pueden llevar a cabo una parte sustancial de las funciones de dispositivos de carga, descarga e inversi´on, pudi´endose hacer uso del dispositivo de control existente por lo dem´ as de las unidades de husillo porta-piezas de trabajo. El dispositivo de inversi´ on puede ser muy peque˜ no y sencillo, porque los dos cabeza-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

les pueden trasladarse hasta ´el en direcci´on X y entregar o recibir una pieza de trabajo en direcci´on Z. El flujo de material puede continuar de manera muy sencilla en direcci´on X desde una unidad de husillo porta-piezas de trabajo a la siguiente, para lo que por ejemplo un husillo puede tomar una pieza de trabajo respectiva a un lado del porta-herramientas fijo y entregarla al otro lado por medio del dispositivo de inversi´ on al husillo siguiente. Es posible sin gran coste una transformaci´on de la m´ aquina para otras funciones, de modo que por ejemplo dos husillos efect´ uen en paralelo el mecanizado de mayor duraci´ on de un lado de una pieza de trabajo y a continuaci´ on una tercera unidad de husillo mecanice el otro lado de todas las piezas de trabajo, porque las unidades de husillo se pueden conmutar f´ acil y r´ apidamente a otras posiciones de recepci´ on, transferencia y entrega. Otras propiedades ventajosas del nuevo torno se encuentran tambi´en en efecto en otras m´aquinas, pero hacen m´ axima en su combinaci´ on la utilidad global. Hay que subrayar el hecho de que todas las unidades de husillo porta-piezas de trabajo con carros y accionamientos de avance pueden ser id´enticas. Las mismas pueden estar apoyadas sobre una gu´ıa com´ un, continua. El recinto de trabajo se puede separar de las gu´ıas de los carros de los cabezales mediante una pared vertical, de modo que no es preciso que las gu´ıas est´en cubiertas. En el recinto de trabajo, todas las partes son bien accesibles por el lado frontal, porque ´este puede ser plano y los dispositivos para la alimentaci´on, evacuaci´ on e inversi´ on de las piezas de trabajo precisan poco espacio, puesto que una parte sustancial del transporte y de la transferencia entre los husillos la realizan las unidades de husillo trasladables. En caso de empleo de porta - herramientas giratorios, durante el mecanizado se pueden cambiar adem´ as las herramientas que no est´an en uso. Para realizar un mecanizado completo de una pieza de trabajo plana por ambos lados, la invenci´on propone, empleando el nuevo torno de husillos m´ ultiples, un procedimiento de trabajo que se caracteriza porque una primera unidad de husillo porta-piezas de trabajo carga en un puesto de carga, mediante movimiento en direcci´on Z, una pieza de trabajo, tras un movimiento de traslaci´ on en direcci´on X a un primer puesto de trabajo la pieza de trabajo es conducida durante un primer mecanizado en direcci´on X y/o Z, a continuaci´ on la pieza de trabajo es transportada mediante la primera unidad de husillo porta-piezas de trabajo en direcci´ on X a un dispositivo de inversi´on y transferida a ´este mediante movimiento en direcci´on Z, es girada a continuaci´ on 180◦ en el dispositivo de inversi´on, seguidamente, mediante movimiento de una segunda unidad de husillo porta-piezas de trabajo dispuesta paralela y en el mismo sentido junto a la primera en direcci´on Z, es cargada por ´esta, transportada mediante su movimiento en direcci´on X a un segundo puesto de trabajo, conducida all´ı durante un segundo mecanizado por la segunda unidad de husillo porta-piezas de trabajo en direcci´on X y/o Z, y transferida finalmente desde ella, mediante movimientos de traslaci´on en direcci´on X y Z, a 3

5

ES 2 086 773 T3

un dispositivo de descarga. Se explica a continuaci´on en detalle un ejemplo de realizaci´ on de la invenci´ on, con ayuda de los dibujos. Estos muestran un torno de dos husillos en representaci´on en perspectiva, visto oblicuamente por arriba. El torno mostrado como ejemplo de realizaci´on tiene una bancada alargada 10 con una gu´ıa longitudinal 12 sobre el lado superior. Esta se extiende esencialmente a todo lo largo de la bancada 10. En el caso del ejemplo, sobre ella est´an guiados dos carros transversales 14, cada uno de los cuales tiene sobre su lado superior una gu´ıa 16 que se extiende transversalmente a la gu´ıa longitudinal 12. Sobre la gu´ıa 16 del carro transversal 14 izquierdo respecto a los dibujos est´a apoyada desplazable una primera unidad 18 de husillo porta-piezas de trabajo. Igualmente, sobre el carro transversal 14 derecho est´a apoyada una segunda unidad 20 de husillo porta-piezas de trabajo. Ambas unidades 18, 20 de husillo portapiezas de trabajo pueden - pero no tienen que ser iguales. La estructura b´ asica de tales unidades de husillo porta-piezas de trabajo, tal como se representa gr´ aficamente en los dibujos, es conocida por ejemplo seg´ un los documentos EP-B-94 680, EP-B-84 271 y EP-A-381 009, de modo que no es preciso tratarla aqu´ı en detalle. Cada unidad 18, 20 de husillo porta-piezas de trabajo dispone en el extremo delantero, de manera conocida, de un dispositivo de sujeci´ on de piezas de trabajo en forma de un mandril. Las piezas de trabajo sujetas por ellos se hacen girar durante el mecanizado mediante las unidades 18, 20 de husillo porta-piezas de trabajo. En el lado delantero de la bancada 10 est´ an dispuestos fijos dos porta-herramientas 22, 24. Las herramientas 26, 28 montadas en ellos est´an fijas durante un proceso de mecanizado. Si las herramientas est´an montadas en un portaherramientas de varias caras, giratorio, tal como se muestra en 28, existe la posibilidad de cambiar las herramientas en el lado del porta-herramientas que no se halla en uso, durante un mecanizado continuo. Entre los dos porta-herramientas 22, 24 est´a sujeto a la bancada 10 un dispositivo de inversi´ on 30 de piezas de trabajo. Este consiste simplemente en un marco giratorio 180◦ en uno y otro sentido alrededor de un eje vertical, que puede recibir y fijar transitoriamente una pieza de trabajo. Un transportador 32 transporta las piezas brutas 34 a mecanizar a un puesto de carga a la izquierda junto al porta-herramientas 22. Es suficiente que se cuide de que el transportador 32 transporte las piezas brutas 34 en posici´on coaxial delante del husillo de la primera unidad 18 de husillo porta-piezas de trabajo. Esto se puede llevar a cabo, tal como se muestra, mediante una clapeta, que levanta las piezas de trabajo transportadas tumbadas, siendo ´estas llevadas adem´as a la altura correcta para su recepci´on por el husillo, o bien las piezas de trabajo se hacen rodar, en posici´on vertical, directamente delante del husillo. La carga propiamente dicha se puede llevar a cabo en cada caso mediante movimientos de tras4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

laci´ on de la unidad 18 de husillo porta-piezas de trabajo. De manera correspondiente, mediante movimientos de traslaci´on correspondientes de la segunda unidad 20 de husillo porta-piezas de trabajo, las piezas de trabajo mecanizadas terminadas, designadas con 36, pueden ser descargadas en el extremo derecho de la m´aquina sobre otro transportador 38. Para mecanizar las piezas brutas 34, las mismas son tomadas del transportador 32, en el puesto de carga en el lado izquierdo de la m´ aquina, por medio del dispositivo de sujeci´ on de la primera unidad 18 de husillo porta - piezas de trabajo. No es necesario para ello movimiento de transferencia alguno, porque la unidad 18 de husillo porta - piezas de trabajo se puede trasladar a lo largo de la gu´ıa 16 de su carro transversal 14 en la direcci´on del eje Z. Mediante un movimiento de traslaci´on del carro transversal 14 a lo largo de la gu´ıa longitudinal 12, es decir en la direcci´ on del eje X, la unidad 18 de husillo porta - piezas de trabajo es llevada a continuaci´on a una posici´ on de trabajo respecto al porta - herramientas 22. Por medio de las herramientas 26 tiene lugar el torneado de un lado de las piezas de trabajo 34, efectu´andose los movimientos relativos necesarios entre pieza de trabajo y herramienta mediante movimiento controlado de la unidad 18 de husillo porta - piezas de trabajo en direcci´ on X a lo largo de la gu´ıa 12 y/o en direcci´on Z a lo largo de la gu´ıa 16. Una vez que las piezas de trabajo han sido mecanizadas por un lado, tiene lugar su transporte a la unidad 20 de husillo porta-piezas de trabajo siguiente sin dispositivo de transporte adicional. La primera unidad 18 de husillo porta-piezas de trabajo lleva la pieza de trabajo, mediante un nuevo movimiento de traslaci´on en direcci´on X, al dispositivo de inversi´ on 30 y lo transfiere a ´este mediante movimiento en direcci´on Z. Este u ´ltimo s´ olo tiene que invertir la pieza de trabajo, pudi´endose tambi´en efectuar el giro, de manera distinta a la mostrada, alrededor de un eje horizontal. Seg´ un la realizaci´ on del dispositivo de inversi´on 30, la segunda unidad 20 de husillo portapiezas de trabajo ha podido moverse ya hasta ´el, en direcci´on X. Como la misma se puede trasladar tambi´en en direcci´on Z, ella misma puede tomar directamente la pieza de trabajo del dispositivo de inversi´on 30, realizar en cooperaci´on con las herramientas 28 situadas fijas los movimientos de la pieza de trabajo necesarios para su mecanizado por arranque de viruta y depositar finalmente la pieza de trabajo terminada 36 por medio de una clapeta sobre el transportador 38. Para mostrar las unidades de husillo portapiezas de trabajo, sus gu´ıas y las herramientas, as´ı como el dispositivo de inversi´on y los transportadores para el transporte de alimentaci´on y evacuaci´on, en los dibujos se han eliminado las paredes de delimitaci´on del recinto de trabajo. Se puede sin embargo apreciar f´ acilmente, que delante del carro transversal 14 puede estar dispuesta una pared vertical con elementos desplazables, a trav´es de la cual se extienden los extremos delanteros de los husillos porta-piezas de trabajo, de modo que todas las gu´ıas se hallan detr´ as de la pared de separaci´ on y por tanto fuera del recinto

7

ES 2 086 773 T3

de trabajo. Las mismas no tienen por tanto que estar cubiertas. De modo distinto al ejemplo de representaci´ on dibujado, sobre una bancada de la m´ aquina de una sola pieza o compuesta por varias piezas pueden estar tambi´en apoyados, desplazables de la manera mostrada en las direcciones X y Z, m´ as de dos unidades de husillo porta-piezas de trabajo. Con frecuencia es conveniente una interrupci´ on de la bancada de la m´ aquina y de la gu´ıa longitudinal 12 entre dos unidades de husillo

5

10

8

porta-piezas de trabajo, para impedir interferencias mutuas, como por ejemplo la transmisi´on de vibraciones, que se producen en una secci´on interrumpida. Hay que se˜ nalar finalmente, que en lugar de las gu´ıas de deslizamiento planas 12 y 16 mostradas se pueden emplear otros apoyos apropiados para las unidades de husillo porta-piezas de trabajo. El transporte de evacuaci´ on de las virutas se puede efectuar ventajosamente a lo largo del lado delantero de la bancada de la m´ aquina.

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

5

9

ES 2 086 773 T3

REIVINDICACIONES 1. Torno de husillos m´ ultiples con al menos dos unidades (18, 20) de husillo porta-piezas de trabajo dispuestas una junto a otra, paralelas y en el mismo sentido, desplazables independientemente una de otra en la direcci´on de los ejes horizontales X y Z, cada una de las cuales se puede trasladar en la direcci´ on X entre una posici´on de trabajo, en la que coopera con un porta-herramientas (22, 24) respectivo, y una posici´on de transferencia, caracterizado porque a cada unidad (18, 20) de husillo porta-piezas de trabajo est´ a asociado individualmente un portaherramientas (22, 24) situado fijo, y dos unidades (18, 20) de husillo porta-piezas de trabajo pr´ oximas cooperan directamente, en la posici´ on de transferencia dispuesta entre las posiciones de trabajo correspondientes, con un dispositivo de inversi´on com´ un (30). 2. Torno de husillos m´ ultiples seg´ un la reivindicaci´on 1, caracterizado porque las gu´ıas (12, 16) de las unidades (18, 20) de husillo portapiezas de trabajo est´ an dispuestas fuera de un recinto de trabajo delimitado mediante paredes, en el que los porta-herramientas (22, 24) y el dispositivo de sujeci´on de piezas de trabajo se hallan en los extremos delanteros de las unidades (18, 20) de husillo porta-piezas de trabajo. 3. Torno de husillos m´ ultiples seg´ un las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque las unidades (18, 20) de husillo porta-piezas de trabajo est´ an apoyadas desplazables en direcci´ on Z

5

10

15

20

25

30

10

sobre carros (14), que se pueden trasladar a lo largo de una gu´ıa com´ un (12) en direcci´ on X. 4. Torno de husillos m´ ultiples seg´ un una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque al menos un porta-herramientas es un rev´ olver de herramientas apoyado fijo en el espacio. 5. Procedimiento de trabajo a realizar con un torno de husillos m´ ultiples seg´ un una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque una primera unidad (18) de husillo porta-piezas de trabajo carga en un puesto de carga, mediante movimiento en direcci´on Z, una pieza de trabajo (34), tras un movimiento de traslaci´ on en direcci´on X a un primer puesto de trabajo la pieza de trabajo es conducida durante un primer mecanizado en direcci´on X y/o Z, a continuaci´ on la pieza de trabajo es transportada mediante la primera unidad (18) de husillo porta-piezas de trabajo en direcci´ on X a un dispositivo de inversi´ on (30) y transferida a ´este mediante movimiento en direcci´on Z, es girada a continuaci´ on 180◦ en el dispositivo de inversi´on, seguidamente, mediante movimiento de una segunda unidad (20) de husillo porta-piezas de trabajo dispuesta paralela y en el mismo sentido junto a la primera en direcci´on Z, es cargada por ´esta, transportada mediante su movimiento en direcci´on X a un segundo puesto de trabajo, conducida all´ı durante un segundo mecanizado por la segunda unidad (20) de husillo porta-piezas de trabajo en direcci´on X y/o Z, y transferida finalmente desde ella, mediante movimientos de traslaci´on en direcci´on X y Z, a un dispositivo de descarga (38).

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

6

ES 2 086 773 T3

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.