6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recurso

3 downloads 107 Views 425KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE JOSE LUIS FERNANDEZ
CURRICULUM VITAE JOSE LUIS FERNANDEZ DATOS PERSONALES: Nacionalidad: Argentino DNI: 22.979.420 Fecha de nacimiento: 7/01/73 Estado Civil: Casado (2 hi

Colegio De Administración Robert Owen Área: Español Docente: Jose Espinosa 6
Colegio De Administración Robert Owen Área: Español Docente: Jose Espinosa 6° Los adjetivos son las palabras que se adjuntan directamente a un sus

Planificaciones Maquinarias de la Construcción. Docente responsable: BELLONI OMAR JOSE DANIEL. 1 de 6
7409 - Maquinarias de la Construcción PLANIFICACIONES Planificaciones 7409 - Maquinarias de la Construcción Docente responsable: BELLONI OMAR JOSE

Story Transcript

MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización y control de los recursos humanos; contratación, negociación de convenios colectivos, resolución de conflictos laborales... Es indispensable por tanto, que el alumnado conozca todo lo relacionado con el mercado de trabajo y, consecuentemente, el contenido del Derecho del Empleo (sujetos, fuentes, agencias de colocación, ETT, el proceso de contratación, modalidades de acceso al empleo, negociación colectiva, formación profesional, políticas de empleo etc) forma parte imprescindible de su itinerario formativo. Por todo ello, el presente módulo pretende que quienes quieran obtener este Grado se formen y profundicen en el estudio de esta área del conocimiento.

COMPETENCIAS Disciplinar: Conocimiento básico del temario de la asignatura: Relaciones jurídicas que se establecen en el mercado de trabajo, las instituciones y sujetos que operan en él, así como las políticas que se desarrollan en su seno. Profesional: Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y técnicas adecuadas. Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación en materia de empleo (manejo de base de datos de legislación, jurisprudencia, convenios colectivos). Búsqueda de recursos en la Biblioteca y en la Red.

Académica: Gestión de la información. Análisis de problemas de carácter interdisciplinar. Redacción de informes jurídicos. Resolución de controversias. En definitiva, aplicar los conocimientos a la práctica.

OBJETIVOS - Identificar las principales Derecho del Trabajo.

fuentes

reguladores

del

- Conocer los principales textos normativos vigentes sobre mercado de trabajo y políticas de empleo. -

Conocer las reglas que ordenan el funcionamiento de las instituciones del mercado de trabajo

-

Manejar las fuentes de información sobre legislación laboral y de seguridad social.

- Manejar las fuentes de información sobre jurisprudencia laboral y de seguridad social. - Manejar los mecanismos de identificación y acceso a los convenios colectivos de aplicación a un ámbito determinado. - Conocer el funcionamiento de los mecanismos de información sobre políticas de empleo.

- Identificar las reglas de Derecho aplicables a un supuesto concreto. - Interpretar y aplicar las reglas de Derecho pertinentes en un supuesto concreto. - Fomentar el análisis crítico de las instituciones y políticas del mercado de trabajo. - Promover la sensibilidad hacia los problemas sociales vinculados con este mercado - Fortalecer el compromiso con actitudes y conductas que permitan un funcionamiento del mercado de trabajo mejor y más justo.

CONTENIDOS Bloque 1: Delimitación de la asignatura LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO DEL EMPLEO. 1.1.Estado y el mercado de trabajo. 1.2.- Delimitación del Derecho del Empleo. 1.3.Derecho del Empleo, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y política de empleo. 1.4.- Los sujetos del Derecho del Empleo. 1.5.- Fuentes del Derecho del Empleo.

Bloque 2: Las herramientas de la política de empleo LECCIÓN 2: LA INTERMEDIACIÓN 2.1.- Concepto de intermediación 2.2.- El marco internacional y comunitario de la actividad de intermediación 2.3.- El modelo vigente de intermediación en España 2.4.- Los agentes de la intermediación LECCIÓN 3: LA CESIÓN TEMPORAL DE TRABAJADORES 3.1.- El trabajo temporal como forma de empleo y como mecanismo de colocación. 3.2.- Fuentes de regulación del trabajo temporal. 3.3.- Trabajo temporal y otras formas de cesión de trabajadores. 3.4.- La constitución de la empresa de trabajo temporal. 3.5.- La utilización de los servicios de las empresas de trabajo temporal. LECCIÓN 4: LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE EMPLEO 4.1.- Concepto de políticas activas de empleo 4.2.- Principios generales 4.3.- Ámbitos de actuación 4.4.- La coordinación entre políticas activas y pasivas de empleo y los programas específicos de protección económica frente al desempleo

Bloque 3: Estatuto jurídico del demandante de empleo LECCIÓN 5: EL DEMANDANTE DE EMPLEO Y SUS RELACIONES CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO CONDICIONES. 5.1.- Requisitos de edad, capacidad y nacionalidad del demandante de empleo. 5.2.- El derecho al trabajo y a la asistencia en la búsqueda de empleo: el catálogo de servicios a la ciudadanía de los Servicios Públicos de Empleo 5.3.- Las obligaciones derivadas de la demanda de empleo LECCIÓN 6: DERECHOS FUNDAMENTALES DEL DEMANDANTE DE EMPLEO 6.1.El derecho a la igualdad y no discriminación. 6.2.- La garantía de la intimidad y la dignidad del demandante de empleo. 6.3.- La protección de los datos personales del Facultad de ciencias del Trabajo

demandante de empleo. 6.4.- Otros derechos fundamentales. 6.5.- Particularidades de del acceso al empleo y empresas ideológicas.

METODOLOGIA La metodología contempla el desarrollo de los diferentes puntos del programa, para cuyo estudio se facilitarán materiales a través de la plataforma Moodle, que, básicamente, consisten en un guión de cada tema, así como de otros documentos o textos complementarios para el estudio. A lo largo del se propondrá la realización de actividades complementarias que serán evaluadas conforme se recoge en el apartado correspondiente de esta ficha. Asimismo, tendrán lugar dos sesiones interactivas que permitan exponer los aspectos principales del programa, así como resolver dudas sobre el mismo, sin perjuicio, en este último caso, de otros mecanismos específicos al respecto

SISTEMAS DE EVALUACIÓN TIPOLOGIA

DESCRIPCIÓN

% DEL TOTAL

Cuestionario

25 preguntas, con diversas respuestas posibles (tipo test) Desarrollo de un trabajo de investigación de entre los temas que se propondrán Análisis y comentario de un artículo

50%

Trabajo Comentario

Facultad de ciencias del Trabajo

30% 10%

de lectura Participación

doctrinal sobre un tema del programa Participación en foros de debate que se creen sobre los temas del programa

10%

BIBLIOGRAFIA Con carácter general: - "LECCIONES DE DERECHO DEL EMPLEO", M. Rodríguez-Piñero Royo (dir.), Tecnos, Madrid, 2006, 2º ed. - COLOCACIÓN Y SERVICIOS DE EMPLEO, Francisco Javier Calvo Gallego y Miguel Rodríguez-Piñero (directores de la investigación), CES, 2011 - La POLÍTICA DE EMPLEO COMO INSTRUMENTO PARA LA LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL José Luis Monereo, Ed. Bomarzo, 2011 - “MANUAL DE POLÍTICA Y DERECHO DEL EMPLEO”, Monereo Pérez, José Luis y otros, Ed. Tecnos, 2011 - “COMENTARIOS A LA LEY DE EMPLEO”, F. Valdés Dal-Ré y G. Sobrino González, La Ley, 2012 Con carácter específico, en cada bloque del programa, se precisará blibliografía específica para cada materia

Facultad de ciencias del Trabajo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.