¿Qué hay en el ¿Qué hay en el
d Ali de Alimentos? t ? 1
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
HAGAMOS UN ACUERDO:
TODOS SOMOS CONSUMIDORES 2
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TEMAS A TRATAR ¿Qué?, el Consumo en ¿Qué?, el Consumo en Colombia
¿Por qué?, El Consumo de ¿Por qué? El Consumo de Alimentos
¿Cómo?, Tendencias de Consumo 3
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
4
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
CONSUMERS 5
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
6
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
DE LAS 4P A LAS 4C VOLCAR EL MERCADEO AL CONSUMIDOR
MARKETSHARE
POCKETSHARE
PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIÓN
CARENCIA CAPACIDAD
7
CONVENIENCIA
CONVERSAR
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
CUANDO EL DESEO POR ALGO, NO TIENE MOMENTO TIENE MOMENTO
8
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
¿POR QUÉ COMPRAMOS LOS COLOMBIANOS? 29,63%
Total general
55,23%
37,01%
VIVIENDA
57,43%
58,74%
VESTUARIO Y CALZADO
16,55% ANTOJO COSTUMBRE
13,94%
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
84,44%
GUSTO MARCA
SALUD
0 00% 0,00%
MODA
81 65% 81,65%
NECESIDAD NO SABE 29,41%
GASTOS VARIOS
55,35%
PRECIO REGALO
EDUCACION
0,00%
, % 26,46%
CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO
, % 36,62%
24,16%
ALIMENTOS
0%
9
UNICA OPCION
100,00%
10%
20%
64,77%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
90%
100%
¿QUE? CONSUMIMOS LO QUE PODEMOS Y LO QUE TENEMOS
NO NO GASTAMOS IGUAL GASTAMOS IGUAL 100% 2% 1% 0 6% 90% 5%
4% 2% 0 7%
80%
7% 3% 0 5%
15%
5% 2% 2% 5% 2%
5% 3% 2% 4% 3%
10%
6%
6%
8%
7% 2% 4% 4%
13%
9%
5%
4%
19% 70%
4% 24%
60%
28%
33%
50% 40%
7%
29%
86% 72% 66%
30%
49%
49%
20%
35%
30%
10% 0% 1505‐RADDAR ALIMENTOS
10
1905‐RADDAR VIVIENDA
1937‐CGR VESTUARIO
SALUD
1954‐CGR EDUCACION
ENTRETENIEMIENTO
1978‐DANE
1988‐DANE
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
1998‐DANE GASTOS VARIOS
¿QUE? CONSUMIMOS LO QUE PODEMOS Y LO QUE TENEMOS
LA CAPACIDAD NOS DEFINE LA CAPACIDAD NOS DEFINE Pocketshare por Nivel de Consumo en Colombia en 2.009
Bajos
3,34% 4,68% 3,09% 1,69%
12,50%
4,80%
Medios
44,74%
25,17%
34,91%
22,63%
3,79% 4,87% 5 11% 5,11% 2,80%
18,52%
7,38%
19,16% Altos
22,44%
2,85% 2 85% 4,19% 5,49% 3,74%
28,75%
13,38%
Promedio
23,24%
3,49% 4,68% 4,67% 2,71%
19,02%
7,92% Alimentos
11
Vivienda
Vestuario y Calzado
34,27%
Salud
Educación
Diversión, Cultura y Esparcimiento
Transporte y Comunicaciones
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
Gastos Varios
¿QUE? CONSUMIMOS LO QUE PODEMOS Y LO QUE TENEMOS
COMPRAMOS Y USAMOS COMPRAMOS Y USAMOS El comercio y el Consumo en 2009 presentaron una tendencia contantes recuperación en el último trimestre último trimestre INDICES DE CONSUMO Y COMERCIO CONSUMOMETRIA
COMERCIO DANE
400,00
350,00
300,00
250 00 250,00
200,00
150,00
12
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
oct‐09 9
jul‐09 9
abr‐09 9
ene‐09 9
oct‐08 8
jul‐08 8
abr‐08 8
ene‐08 8
oct‐07 7
jul‐07 7
abr‐07 7
ene‐07 7
oct‐06 6
jul‐06 6
abr‐06 6
ene‐06 6
oct‐05 5
jul‐05 5
abr‐05 5
ene‐05 5
oct‐04 4
jul‐04 4
abr‐04 4
ene‐04 4
oct‐03 3
jul‐03 3
abr‐03 3
ene‐03 3
oct‐02 2
jul‐02 2
abr‐02 2
ene‐02 2
oct‐01 1
jul‐01 1
abr‐01 1
ene‐01 1
100,00
¿POR QUE? NO SOMOS DUEÑOS DE NUESTRAS DECISIONES
LA ECONOMÍA NOS AFECTA LA ECONOMÍA NOS AFECTA Marcas que más gustan ‐ Colombia alpina 5% coca cola colgate 5% 5% zenu
Importancia de la Marca Servicio
Producto
3% ariel 3% f fruco dove 2% 2% gillette 2%
8,36 8 15 8,15 8,00 7,89
7,84 7,73 , 7,47
Otras Marcas 69%
7,30 18 25 18‐25
13
25 35 25‐35
35 45 35‐45
45 Y MAS 45 Y MAS
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
colanta 2% familia 2%
¿CÓMO? NOS COMPORTAMOS DE MANERA ESPECIAL
TENEMOS CICLOS HORARIOS TENEMOS CICLOS HORARIOS 100% 90% 80% 70% 60% 50% 0% 40% 30% 20% 10% 0%
DORMIR
14
TRABAJAR
ENTRETENERSE
COMER
TRASPORTARSE
ESTUDIAR
HACER OFICIO
EJERCITARSE/DEPORTE
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
HACER COMPRAS
OTRAS ACTVIDADES
¿CÓMO? NOS COMPORTAMOS DE MANERA ESPECIAL
TENEMOS CICLOS DIARIOS TENEMOS CICLOS DIARIOS 650.000 650.000 550.000
450.000 450.000 350.000
250.000 250.000 250.000 150.000
50.000
TV CA ABLE
PAGA TARJJETA
PAGA CELULAR
MERCADO
SALE DE RUMBA
NOMINA
ACUEDU UCTO
ALMUERZZA FUERA
15
ONO TELEFO
CAJA
O MERCADO
AR RRIENDO
(350 000) (350.000)
SALE DE RUMBA
(250.000)
ENERGIA A
((150.000) 50 000)
ALMUERZA A FUERA
(50.000)
50 000 50.000
(150 000) (150.000)
(350 000) (350.000) GASTOS
TARJETA DE CREDITO
PAGO TARJETA DE CRÉDITO
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
CAJA FINAL
¿CÓMO? NOS COMPORTAMOS DE MANERA ESPECIAL
TENEMOS CICLOS MENSUALES TENEMOS CICLOS MENSUALES CICLO DE CONSUMO PROMEDIO EN COLOMBIA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO COLECCIÓN PRIMAVERA ‐
96
NA AVIDAD
PR ROMOCIONEES DE CADEN NAS
97
LIQ QUIDACIÓN D DE TEMPORA ADA
98
DIA DEL PADRE
99
JU UNIO
100
SEMAN NA SANTA
101
M MAYO
TEMPORAD DA ESCOLAR R
102
DIA A DE LA MAD DRE
103
AMOR R Y AMISTAD D
104
95
COMPRAMOS POR GUSTO CONSUMER CAPACIDAD DE COMPRA PROMEDIO
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
DICIEMBRE
NOVIEMBREE
OCTUBRE
SEEPTIEMBREE
16
AG GOSTO
CONSUMO PC REAL PROMEDIO
JU ULIO
ABRIL
M MARZO
FEEBRERO
EN NERO
COMPRAMOS POR NECESIDAD SHOPPER
EL ENTORNO EN 2 008 EL ENTORNO EN 2.008 1 ANTE 1. ANTE LA CRISIS FINANCIERA DE OCTUBRE DE 2.008, EL LA CRISIS FINANCIERA DE OCTUBRE DE 2 008 EL MERCADO Y A LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS SE PREPARABAN PARA UN 2.009 LLENO DE PROBLEMAS PREPARABAN PARA UN 2.009 LLENO DE PROBLEMAS 2. EL AUMENTO DE PRECIOS DE 7,67% CAUSÓ UNA FUERTE INCERTIDUBRE EN EL MERCADO 3. EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO PARA 2.010 DE TAN SÓLO 7,67% AUGURABA UNA FUERTE CAÍDA EN EL CONSUMO PARA ESE AÑO PARA ESE AÑO 4. EN EL PERÍODO 2.003 – 2.008 EL CONSUMIDOR COLOMBIANO YA HABÍA ACTUALIZADO LA MAYORIA DE SUS COLOMBIANO YA HABÍA ACTUALIZADO LA MAYORIA DE SUS BIENES DURABLES. 5. EL MENSAJE ERA DE CRISIS…. 17
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
La pregunta La pregunta fundamental: ¿el fundamental: ¿el consumidor cambio ante consumidor cambio ante g la gran cantidad de promociones?
No, lo cambiaron , 18
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
Esta incertidumbre en el mercado sin expansión de capacidad de compra, se sumó a la reducción de la variación de precios para el consumidor: VARIACIONES DE CONSUMO ANUALIZADAS 6,00%
Con el aumento d l fl ó l de la inflación el consumo freno su crecimiento
Hasta mediados del 2.007 el consumo de los hogares venia Hasta mediados del 2.007 el consumo de los hogares venia creciendo a tasas superiores al 3,5% gracias a una tendencia de menor inflación en el mercado.
4,00%
2,00%
0,00%
Crisis Financierra
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
001‐TOTAL (T )
19
unidades
IPC
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
dic‐08
sep‐08
jun‐08
mar‐08
dic‐07
sep‐07
jun‐07
mar‐07
dic‐06
sep‐06
jun‐06
mar‐06
dic‐05
sep‐05
jun‐05
mar‐05
dic‐04
sep‐04
jun‐04
mar‐04
dic‐03
sep‐03
jun‐03
mar‐03
dic‐02
sep‐02
jun‐02
mar‐02
dic‐01
sep‐01
jun‐01
mar‐01
dic‐00
0,00%
Ese escenario llevo a que la gran mayoría de categorías de consumo tomarán la decisión de hacer descuentos en el primer trimestre del año, para asegurar su posición en el mercado: su posición en el mercado: DINAMICA DEL NIVEL DE PRECIOS EN COLOMBIA
ROMPIMOS 108 LA TENDENCIA HISTÓRICA
10,00%
106
8,00%
104
6,00%
102
4,00%
100
2,00%
98
0,00%
96 ene‐00 abr‐00 jul‐00 oct‐00 ene‐01 abr‐01 jul‐01 oct‐01 ene‐02 abr‐02 jul‐02 oct‐02 ene‐03 abr‐03 jul‐03 oct‐03 ene‐04 abr‐04 jul‐04 oct‐04 ene‐05 abr‐05 jul‐05 oct‐05 ene‐06 abr‐06 jul‐06 oct‐06 ene‐07 abr‐07 jul‐07 oct‐07 ene‐08 abr‐08 jul‐08 oct‐08 ene‐09 abr‐09 jul‐09 oct‐09
INFLACION A ANUAL
12,00%
Inflación Anual
20
Ciclo de Nivel de Precio
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
La decisión de mantener precios y hacer descuentos se reflejo en toda la canasta: 2 007 2.007
2 008 2.008
2 009 2.009
CICLO DE CAMBIOS DE PRECIOS EN COLOMBIA 111 109 107 105 103 101 99 97
001‐TOTAL (T ) 341‐VESTUARIO Y CALZADO (G ) 516‐CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )
21
002‐ALIMENTOS (G ) 421‐SALUD (G ) 571‐TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )
223‐VIVIENDA (G ) 469‐EDUCACIÓN (G ) 637‐GASTOS VARIOS (G )
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
dic‐09
nov‐09
oct‐09
sep‐09
ago‐09
jul‐09
jun‐09
may‐09
abr‐09
mar‐09
feb‐09
ene‐09
dic‐08
nov‐08
oct‐08
sep‐08
ago‐08
jul‐08
jun‐08
may‐08
abr‐08
mar‐08
feb‐08
ene‐08
dic‐07
nov‐07
oct‐07
sep‐07
ago‐07
jul‐07
jun‐07
may‐07
abr‐07
mar‐07
feb‐07
ene‐07
95
la reducción de cambios de precios fue más notoria aún en el comercio minorista, donde la inflación registrada fue menor que cero:
2007
22
2008
2009
Total Comercio Minorista sin Combustibles
3,33%
4,86%
-0,57%
Total Comercio Minorista sin Combustibles ni Vehículos
4,26%
5,45%
-0,53%
Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas
8,86%
14,63%
-1,98%
Licores,, cigarros g y cigarrillos g
3,13% ,
5,04% ,
6,19% ,
Productos textiles y prendas de vestir y sus accesorios
1,48%
-1,10%
-0,10%
Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero
0,31%
-0,92%
-1,40%
Productos farmacéuticos (Drogas, medicamentos y productos botánicos.)
6,79%
4,62%
3,73%
Productos de aseo personal, personal cosméticos y perfumería. perfumería
1 79% 1,79%
2 98% 2,98%
2 87% 2,87%
Muebles y electrodomésticos para el hogar
1,72%
0,60%
1,18%
Artículos y utensilios de uso doméstico (cristalería, vajillas, ollas, lencería)
3,47%
2,95%
4,43%
Productos para el aseo del hogar
6,17%
10,29%
5,86%
Muebles y equipo para oficina, computadores, programas y suministros
-7,76%
-6,55%
-6,18%
Libros, papelería, periódicos y revistas
2,07%
4,52%
3,99%
Artículos de ferretería, vidrios y pinturas
-1,31%
3,21%
-1,77%
Repuestos y accesorios para vehículos
5,93%
3,65%
6,99%
Vehículos automotores y motocicletas
-4,18%
-2,54%
-0,21%
Lubricantes para vehículos automotores
7,31%
5,49%
8,08%
Otras mercancías no especificadas anteriormente
3,08%
2,95%
-3,61%
IPC
5 69% 5,69%
7 67% 7,67%
2 00% 2,00%
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
CICLO DE CAMBIO DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN 2.009 115
2.007
2.008
2.009 Total Comercio Minorista sin Combustibles
110
Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas Licores, cigarros y cigarrillos Productos textiles y prendas de vestir y sus accesorios
105
Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero Productos farmacéuticos (Drogas, medicamentos y productos botánicos.) Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería.
100
Muebles y electrodomésticos para el hogar P d t Productos para el aseo del hogar l d l h
95
Muebles y equipo para oficina, computadores, programas y suministros Libros, papelería, periódicos y revistas Vehículos automotores y motocicletas
90
23
IPC
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
DINAMICA DEL COMERCIO MINORISTA EN 2009 8 0% 8,0% Licores y Cigarrillos; ‐4,0%; 6,2% 6,0%Aseo del Hogar; ‐0,7%; 5,9%
4,0% Libros; ‐2,3%; 4,0% Farmaceutico; ‐5,6%; 3,7% VARIACIÓN EEN PRECIOS
Aseo Personal; 2,9%; 2,9% Aseo Personal; 2,9%; 2,9%
‐8,0%
2,0% Electrodomésticos; 6,5%; 1,2% 0 0% 0,0% ‐6,0%
‐4,0%
‐2,0%
0,0%
Vestuario; 2,0%; ‐0,1% Comercio Minorista; 2,8%; ‐ 2,0% 4,0% 0,6% 6,0%
Alimentos; ‐ 1 0%; ‐2 0% 1,0%; ‐2,0%
‐2,0%
8,0%
Vehículos; 8,6%; ‐0,2% 10,0% 12,0% Calzado y Cuero; 9,7%; 1,4%
‐4,0%
‐6,0%
‐8,0% VARIACIÓN EN VENTAS EN UNIDADES
24
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
Computadores; 9,1%; ‐6,2%
RAZONES DE LAS VARIACIONES DE PRECIOS EN 2.009
CAMBIOS DE COMPETENCIA COMPETENCI DESCUENTOS Y INFLACION DE TIPO DE CAMBIO PRECIOS GLOBALES INTERNA A EXTERNA PROMOCIONES 2.008
002‐ALIMENTOS (G )
41%
19%
12%
0%
25%
2%
1%
100%
223‐VIVIENDA (G )
2%
5%
15%
15%
42%
19%
2%
100%
341‐VESTUARIO Y CALZADO (G )
32%
22%
14%
16%
16%
0%
0%
100%
421‐SALUD (G )
11%
11%
44%
0%
0%
21%
13%
100%
469‐EDUCACIÓN (G )
2%
5%
57%
0%
12%
23%
1%
100%
516‐CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) ESPARCIMIENTO (G ) 571‐TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )
17%
23%
34%
22%
2%
0%
2%
100%
15%
17%
25%
3%
23%
12%
5%
100%
637‐GASTOS VARIOS (G )
3%
12%
36%
17%
29%
2%
1%
100%
19%
14%
21%
7%
27%
10%
2%
100%
001‐TOTAL (T )
25
OTROS
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
26 / 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected] dic‐2009
nov‐2009
oct‐2009
sep‐2009
ago‐2009
jul‐2009
INDICE DE TRANSFERENCIA DE COSTOS A PRECIOS
jun‐2009
may‐2009
abr‐2009
mar‐2009
feb‐2009
ene‐2009
dic‐2008
nov‐2008
oct‐2008
sep‐2008
ago‐2008
jul‐2008
jun‐2008
may‐2008
abr‐2008
mar‐2008
feb‐2008
ene‐2008
dic‐2007
nov‐2007
oct‐2007
sep‐2007
ago‐2007
jul‐2007
jun‐2007
may‐2007
abr‐2007
mar‐2007
feb‐2007
ene‐2007
dic‐2006
Esta causó que el margen de utilidades del comercio haya perdido cerca del 3% 2.009
101
100
99
98
97
96
95
94
EL CONSUMIDOR FUE AFECTADO •La pérdida de percepción de valor en el consumidor ha causado que los gatillos de compra se modifiquen. •Anteriormente Anteriormente el precio ocupaba el puesto 8 y ahora el precio ocupaba el puesto 8 y ahora aumenta su importancia tomando el 5 puesto •La fidelidad perdió peso ante la pérdida de percepción del valor de marca l d 1. Alimentos 2. Vivienda NECESIDAD 1,30 1,00 GUSTO 1,31 2,00 ANTOJO 2,00 3,00 PRECIO 2,31 2,00 MODA 3 00 3,00 2 00 2,00 REMPLAZO 2,08 2,00 PROMOCION 3,50 2,00 ACTUALIZAR 2,50 2,00 CALIDAD 3,83 3,00 COSTUMBRE 2,81 FIDELIDAD 4,00
27
Total 3. Vestuario 4. Salud 5. Educación 6. Entretenimiento general 1,07 1,00 1,11 1,39 1,00 1,13 2,71 2,00 2,68 2 31 2,31 1 67 1,67 4,40 2,00 3,50 2,70 3,00 2,86 2,00 3,12 3,00 4,33 2,00 3,60
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
1,16 1,31 2,24 2,38 2 48 2,48 2,50 2,88 2,97 3,15 3,17 3,93
PARTICIPACIÓN DE MARCAS BLANCAS EN LAS CADENAS EN 2009
74,43% 37,66% 47,77% 44,68 8%
Un fenómeno muy importante en el mercado entendido por el consumidor como promocional, son las marcas propias de las cadenas, que cada día son más importantes. á
Total P Promedio
Deporrtes
Comid das Rapidas
Vestuaario
5,33 3% 3,39%
6,58% % 9% 5,69
6,60% % 5,18 8%
7,32% % 7,74% %
9,59% 8,20%
9,76% 7,64% %
Aseo P Personal
Pequeeños Electrodoméésticos
ALIMEENTOS
ASEO HOGAR
Aves
Digital
Fruverr
Huevo os
5,09 9% 5,21 1%
Carnes Rojas
3,7 76%
14,22% 10,02%
24,90 0% 19,79% 1 20,54%
3,7 71% 4,1 15%
Pescad do Congelado
Panad deria
2,,87% 4,74% 1 1,67% 0,90%
FARMACIA
Charcutería
0,74% 1,05% 0,57% 0,57%
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
28
Fin de Año Comienzo de Año
ACTUAL TENDENCIA DE COMPRA DE PROMOCIONES Ninguna
Descuento
Liquidación
Total general
2x3
2x1
Consejo de la impulsadora
4%
61%
26%
Premios
4%
0% 1%
4% 2%1% 10% 0% %
10%
100%
4. Salud
68%
42%
15%
0%
43%
23%
47%
0% 2% 0%
0%
32%
3. Vestuario
29
Publicidad en el punto de venta
41%
5. Educación 0%
1. Alimentos e tos
Degustación
43%
6. Entretenimiento
2. Vivienda
Bonos
5% 1%
20%
37%
44%
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
7%
2% 00% 1% % 1%
5% 0%
2%1%2%2%2% 2% 2%2%1% 0%
LO QUE ESTAMOS PENSANDO EN PLENA CRISIS: NUESTRO DILEMA
30
SABE QUE NO PUEDE COMPRAR TODO
SABE QUE NO PUEDE DAR GUSTO
SABE QUE NO PUEDE DAR GUSTO
QUE PUEDE CONSUMIR MENOS
DEBE GASTAR MENOS
COMPRAR LO NECESARIO
BUSCAR LA FORMA DE AYUDAR A LA FAMILIA LA FAMILIA
ESTAR MÁS TIEMPO CON LOS HIJOS
SER CREATIVO PARA AGUANTAR
SER FIEL A LAS MARCAS
PRIORIZAR LO QUE MAS ME GUSTA
BUSCAR PROMOCIO EN PARA REGALOS
PIDO PIDO MENOS COSAS
NO NO COMPRA COSAS PARA EL
COMPRA COMPRA COSAS MENOS CARAS
COMPRA LO COMPRA LO NECESARIO
APAGA APAGA LUCES Y PIENSA EN ESTRATO
IRA MENOS IRA MENOS A LUGARES DE COMPRA
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
A veces caemos en la tentación de olvidarnos de las razones por las cuales ponemos un precio a nuestro producto y esto nos lleva a confundir promociones o incentivos con rebajas. El precio es uno y solo uno.
Precio: f(Mercado)
Excedente E d t d dell Consumidor Utilidad Precio
Valor: f(Consumidor) Costo: f(Produccción) 31
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
VALOR PERCIBIDO Total general
8. GASTOS VARIOS
7. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
6. ENTRETENIMIENTO
BARATO
5. EDUCACION
PROMEDIO CARO 4. SALUD
3. VESTUARIO
2 VIVIENDA 2. VIVIENDA
1. ALIMENTOS
‐
32
200.000,00
400.000,00
600.000,00
800.000,00 1.000.000,00 1.200.000,00 1.400.000,00
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TASA DE VALOR PERCIBIDO POR CATEGORIA 2008
138%
Total general
110% 165%
8. GASTOS VARIOS
7. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
2009
110% 59% 54% 155%
6. ENTRETENIMIENTO
120% 134% 134%
5. EDUCACION
4. SALUD
3. VESTUARIO
105% 105% 148% 123%
2. VIVIENDA
1 ALIMENTOS 1. ALIMENTOS
33
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
177% 126% 163% 136%
EL CONSUMIDOR HOY: 1. PERCIBE MENOR VALOR EN SUS COMPRAS 2. ESTA ESPERANDO LA COMODITIZACIÓN DE MUCHAS CATEGORIAS 3. ESTA PENDIENTE DE LA PROMOCIÓN DE UNA CADENA PARA IR A OTRA CADENA 4. LAS MARCAS PROPIAS LE HAN CAUSADO UNA SERIA DUDA SOBRE EL VALOR DE LAS MARCAS SOBRE EL VALOR DE LAS MARCAS 5. EXISTEN 3 GENERACIONES DE INFLACIÓN CHOCANDO, LO QUE ES APROVECHADO PARA DESCUENTOS 6. HOY SOLO CONSIDERA COMO PROMOCIONES LOS DESCUENTOS, LO DEMÁS LO CONSIDERA ACTIVACIONES 7. SOLO CONSIDERA EL CARRO Y LA CASA COMO INVERSIÓN, Ó LOS DEMÁS PRODUCTOS NO. 8 EL CONSUMIDOR ESTA BUSCANDO MAS EXPERIENCIAS 8. EL CONSUMIDOR ESTA BUSCANDO MAS EXPERIENCIAS QUE PRODUCTOS. 34
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
¿QUE? CONSUMIMOS LO QUE PODEMOS Y LO QUE TENEMOS
NUESTRO CONSUMO HA CAMBIADO NUESTRO CONSUMO HA CAMBIADO ¿CÓMO REPARTIMOS $100? 29,3% 32,7% 34,6% 28 6% 28,6% 25,3% 25,5%
Alimentos Vivienda Moda Salud Educación Entretenimiento
•Salud mantienen su peso por estar S l d ti t anclado a la inflación y a la devaluación •Educación mantienen su peso por estar anclado a la inflación y por el aumento en cobertura a nivel nacional cobertura a nivel nacional •Se da la migración de línea marrón a línea gris y el consumo cultural se comienza a volver gratuito.
14,4% % 15,9% 15,3% 8,3% 8,6% 7,9% 1.999
35
•Negociación de hipotecas, renovación de línea blanca y aumento de valor de servicios línea blanca y aumento de valor de servicios públicos. •La entrada de China al mercado ha congelado los precios.
6,9% 4,8% 4,5% 4,2% 4,7% 4,5% 4,8% 4,9% , 4 7% 4,7% 3,5% 3,1% 2,8%
T Trans. y Com. C Varios
•Claro aumento del consumo de alimentos fabricados, reducción de compra de mercado para el hogar y aumento del d lh t d l compra de alimentos por fuera del hogar; en 2008 mayores precios de alimentos.
2.007
2.010
•Aumenta la penetración de celular, el A t l t ió d l l l internet, la compra de carros y motos, y la gasolina se vuelve más cara. •Aumenta el consumo de licor no tradicional se expande el mercado de tradicional, se expande el mercado de higiene y la banca se vuelve transaccional.
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
¿CÓMO? NOS COMPORTAMOS DE MANERA ESPECIAL
EL BOLSILLO SE AJUSTO EL BOLSILLO SE AJUSTO POSICION RELATIVA DE LOS GRUPOS DE CONSUMO 2006 ‐ 2009 002‐ALIMENTOS (G )
223‐VIVIENDA (G )
341‐VESTUARIO Y CALZADO (G )
421‐SALUD (G )
469‐EDUCACIÓN (G )
516‐CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )
571‐TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )
637‐GASTOS VARIOS (G )
35,00% ,
IMPRESCINDIBLES 223‐VIVIENDA (G )
30,00%
INTERMITENTES
002‐ALIMENTOS (G )
POCKETTSHARE
25,00%
20,00%
571‐TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )
15,00%
10,00%
INTOCABLES 637‐GASTOS VARIOS (G )
5,00%
341‐VESTUARIO Y CALZADO (G ) ( )
SACRIFICABLES 516‐CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )
469‐EDUCACIÓN (G ) 421‐SALUD (G )
0,00% ‐
36
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00 1,20 ELASTICIDAD PRECIO
1,40
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
1,60
1,80
2,00
TEMAS A TRATAR ¿Qué?, el Consumo en ¿Qué?, el Consumo en Colombia
¿Por qué?, El Consumo de ¿Por qué? El Consumo de Alimentos
¿Cómo?, Tendencias de Consumo 37
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
¿CUANTO VALE ¿CUANTO VALE EL MERCADO DE ALIMENTOS EN ALIMENTOS EN COLOMBIA EN COLOMBIA EN 2010? 38
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
ITEM 001-TOTAL (T )
002‐ALIMENTOS (G ) 004‐CEREALES (SC ) 026‐PRODUCTOS DE PANADERIA (SC ) 037‐TUBÉRCULOS (SC ) 047‐PLÁTANO (SC ) 051‐HORTALIZAS Y LECHUGAS FRESCAS (SC ) 068 HORTALIZAS Y LECHUGAS SECAS Y ENLATADAS (SC ) 068‐HORTALIZAS Y LECHUGAS SECAS Y ENLATADAS (SC ) 082‐FRUTAS FRESCAS (SC ) 103‐FRUTAS EN CONSERVA (SC ) 107‐CARNES (SC ) 118‐DERIVADOS DE LA CARNE (SC ) 125 PESCADO FRESCO CONGELADO SALADO EN (SC ) 125‐PESCADO FRESCO, CONGELADO, SALADO,EN (SC ) 130‐OTRAS DE MAR (SC ) 134‐HUEVOS (SC ) 137‐LECHE Y DERIVADOS (SC ) 152‐ACEITES Y GRASAS (SC ) 160‐PANELA 160 PANELA Y AZÚCAR (SC ) Y AZÚCAR (SC ) 166‐CAFÉ Y CHOCOLATE (SC ) 173‐CONDIMENTOS (SC ) 182‐ABARROTES (SC ) 195‐BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS (SC ) 204‐COMIDAS FUERA DEL HOGAR (C ) 205‐COMIDA EN RESTAURANTE (SC ) 209‐COMIDAS RÁPIDAS (SC ) 216‐OTRAS COMIDAS FUERA DEL HOGAR (SC ) Suma de TOTAL MER CUB ACTUAL SECTOR CASA DE BANQUETES CATERING CLUBES HOTELES RESTAURANTES Total general
39
2000 131.644.989.189.034 39.092.460.036.019 2.089.201.290.202 2.217.519.037.500 2.474.806.673.187 796.394.714.565 1.510.554.744.379 1.031.006.386.813 1 031 006 386 813 1.664.589.252.587 19.904.412.972 7.053.888.983.381 586.848.276.519 593.079.495.097 593 079 495 097 241.894.504.731 998.686.532.417 4.321.257.466.609 907.631.388.547 952.894.152.280 932.101.375.617 189.413.253.823 982.258.439.949 1.590.503.970.954 7.938.025.683.891 5.785.441.456.431 1.200.216.196.981 952.368.030.478
2005 217.555.257.139.414 67.943.359.457.932 3.496.043.095.192 4.120.899.402.613 4.085.159.512.302 1.094.231.902.788 2.779.594.799.310 1.775.859.752.942 1 775 859 752 942 3.046.713.540.372 32.470.875.431 12.785.896.941.076 1.062.624.032.119 1.083.699.410.814 1 083 699 410 814 459.852.822.173 1.629.444.071.515 7.668.050.956.753 1.753.362.155.922 1.583.642.481.910 1.911.103.092.021 316.753.166.840 1.649.987.802.036 2.795.416.207.580 12.812.553.436.220 9.100.411.230.442 2.090.386.671.039 1.621.755.534.740
CIUDAD BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA CALI 4,29% 2,25% 17,06% 19,99% 9,76% 10,64% 27,22% 17,47% 0,18% 3,43% 1,91% 9,35% 45 06% 45,06% 68 61% 68,61% 62 78% 62,78% 100,00% 100,00% 100,00%
2010 335.856.138.352.316 109.153.812.444.727 6.019.569.165.255 6.427.997.580.507 6.302.063.422.792 1.689.760.563.110 7.737.922.610.890 2.614.539.984.660 2 614 539 984 660 5.913.521.465.418 43.774.797.474 18.102.626.021.718 1.558.703.493.749 1.783.562.948.531 1 783 562 948 531 644.497.480.864 2.810.763.551.740 11.178.271.205.080 2.480.135.945.996 3.441.779.940.896 3.325.035.766.697 501.597.887.630 2.343.174.884.325 4.407.183.633.274 19.827.330.094.120 13.997.441.379.358 3.339.114.354.582 2.490.774.360.180
MEDELLIN 1,47% 7,71% 3,36% 9,70% 77 76% 77,76% 100,00%
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
4,29% 2,31% 1,39% 5,28% 86 73% 86,73% 100,00%
T t l generall Total 2,55% 9,89% 15,60% 3,14% 68 81% 68,81% 100,00%
EL POCKETSHARE DE ALIMENTOS
40
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
GASEOSAS
RESTAURANTE
CONSUMIDOR CASA PRODUCTO FINAL (DESEO)
CONSUMIDOR FUERA DE CASA PRODUCTO FINAL (INVITAN)
EN C CASA
SANDUCHE CONSUMIDOR CASA PROSUMIBLE (ANTOJO)
CEREAL
CONSUMIDOR FUERA DE CASA PROSUMIBLE (MODA)
COMPRADOR CASA PRODUCTO FINAL (NECESIDAD)
DULCES COMPRADOR FUERA DE CASA PRODUCTO FINAL (REGALO)
COMPRADOR CASA PROSUMIBLE (COSTUMBRE)
PROSUMIBLE
PRODUCTO FINAL
PERRO CALIENTE
LECHE
41
MAPA CONCEPTUAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS
HAMBURGUESA COMPRADOR FUERA DE CASA PROSUMIBLE (GUSTO)
COMPRADOR
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
FUERA D DE CASA
CONSUMIDOR
¿Por qué compramos las cosas? (Respuesta a la pregunta “¿por qué compró la última cosa que compró?)
42
RAZON DE COMPRA EN COLOMBIA ANTOJO 0,00% 6,47% 0,27% 1,81%
COSTUMBRE
GUSTO 0,21% 1,65% 1,14% 0,00%
MARCA
MODA
NECESIDAD
NO SABE NO SABE
0,00% 1,81% 0,58% 0,36%
PRECIO
REGALO
0,00% 16,53%
6,16% 3,00%
72,58%
2,53% 1,13%
42,52%
1,62% 4,44%
47,50% 3,07% 3 07% 3,11%
34,80% 0,08% 2 27% 2,27% 18‐25
0,04% 5,54% , 25‐35
0,04% 5,80% 0,78% 0,41%
1,15% 0,00%
34,78% 50,64%
UNICA OPCION UNICA OPCION
55 23% 55,23%
3,27% 3,11%
33,28%
29,63%
0,33% 0,14%
0,27% 0,19%
0,22% 0 1 22% 1,51% 51%
35‐45
45 Y MAS
Total general
18,01% / 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
42
¿Por qué compramos las cosas? (Respuesta a la pregunta “¿por qué compró la última cosa que compró?)
43
RAZON DE COMPRA DE ALIMENTOS ANTOJO 8,15% 0,00% 0,09%
COSTUMBRE 2,14%
GUSTO
MARCA
MODA
NECESIDAD
NO SABE NO SABE
0,00% 0,05% 9,28%
PRECIO
0,34% 0,14% 0,00%
REGALO 0,87% 2,19% 2,58%
, 22,33%
0,00%
56,43% 64,77%
83,41%
78,73% 62 41% 62,41%
0,03% 0 03% 0,64% 64%
0,16% 2,38%
39 92% 39,92% 0,18% 0,00% 3,37% 0,28%
1,40% 2,79%
24,16%
0,00% 6,29%
4,52%
6,60% 0,07% 2 26% 2,26%
2,20% 0,00% 3 44% 3,44%
1,69% 1 69% 0,82%
0,98% 1 90% 1,90%
18‐25
25‐35
35‐45
45 Y MAS
Total general
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
43
PERCEPCION DE PRECIO DE ALGUNAS MARCAS Total general Super Ricas Colgate Gourmet Olimpica Polet Ramo Fruco Fruco Campi Fritolay Sello Rojo Big Cola Snickers Ekono Parmalat Zenu Alqueria Alqueria Frisby (Pollo) Bon Yurt Del Valle Nestle Adams Cream Heledo Roa Nescafe Suizo Bon Ice Bom Bom Bum Pony Malta Jeno´s Pizza Postobon Diana (Arroz) Manantial Bavaria Yupi Yupi McDonald's Alpina Margarita Jet (Chocolatinas) Maggi Cristal (Agua) Oasis Flor Huila Quaker La Constancia Luker Colombina Coca Cola Colanta Crepes & Waffles Doria Bimbo Colcafe Colcafe
barato promedio caro
‐
44
5.000,00
10.000,00
15.000,00
20.000,00
25.000,00
30.000,00
35.000,00
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
40.000,00
45.000,00
51% 16%
Colcafe Bimbo Doria Crepess & Waffles Colanta Coca Cola Colombina Luker La Constancia Quaker To otal general Flor Huila Oasis Crristal (Agua) Maggi Jet (Ch hocolatinas) Margarita Alpina McDonald's M Yupi Bavaria Manantial Diiana (Arroz) Postobon Jeno´s Pizza Pony Malta P Bom m Bom Bum Bon Ice Suizo Nescafe Roa Creeam Heledo Adams Nestle Del Valle Bon Yurt Frrisby (Pollo) Alqueria Zenu Parmalat Ekono Snickers Big Cola Sello Rojo Fritolay Campi Fruco Ramo Polet Olimpica Gourmet Colgate SSuper Ricas
69% 80% 80% 8 83% 8 84% 87 7% 88 8% 90% % 90% % 92% % % 92% 93% 95% 96% 96% 100% 103% 105% 105% 105% 106% 106% 107% 110% 110% 111% 114% 115% 119% 120% 122% 122% 1 125% 12 27% 12 27% 130 0% 0% 130 133% 135% % 135% % % 136% 138% 144% 152% 155% 162% 164% % 178% 182% 183% 190%
VALOR PERCIBIDO DE MARCA
45 / 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
ANALISIS DE VALOR PERCIBIDO Y DESEMBOLSO MEDIO 100%
COLCAFE
80%
CREPPES & WAFFLES DIFERENCIA D DE PRECIOS CON EEL PROMEDIO DEE PRECIOS
60%
40%
20%
JENOS PIZZA 0% ‐6.000,00 6 000 00 ‐4.000,00 4 000 00 ‐2.000,00 2 000 00
‐
2 000 00 2.000,00
4 000 00 4.000,00
6 000 00 6.000,00
8 000 00 8.000,00 10 000 00 12.000,00 10.000,00 12 000 00 14.000,00 14 000 00 16.000,00 16 000 00
‐20%
RAMO
‐40%
‐60%
‐80% 80%
‐100%
‐120%
46
SUPER RICAS PUNTOS DE VALOR PERCIBIDO SOBRE EL PROMEDIO
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
47
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
MAPA CONCEPTUAL DE FUNCIONALIDAD DE ALIMENTOS
FUNCION NALIDAD
PRODUCTTO BASICO P O
CONSUMIDOR
COMPRADOR
48
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
49
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
LIQUIDOS
1,42%
1,41%
1,41%
1 41% 1,41% 1,40% 1,39%
1,39%
1,39% 1,38%
1,35%
1,31%
1,31%
1999
2000
50
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
2008
2009
2010
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
51
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
Casa luker No oel Federaacion nac. de cafeet. Chocolate Coron na Coolechera Ducales (Galletaas) El Reey Frucco Ram mo Arroz Ro oa Celem ma Flor Huiila Alquerria Arroz Dian na Margarita Sello Dorad do Helados Mimo o´s Cali Veea Chocolatina Jumb C bo Frisb by Buengustto Instacrem Quipito os Yoplaait La Sopera Cam mpi Choco Express Gol G Vikingo os Pulpafru uit Finessse Ricamassa Helados la fuente Café Instantaneo Arom ma La Especial Mani Ricostillla hocolate Santander Ch Yogo os Chocolatina Solar Pulpi Fruta Gustiarro oz
MARCAS COLOMBIANAS EN EL MERCADO
100,00% 2020
90,00% 2000
80 00% 80,00%
52 1980
70,00% 1960
60,00% 1940
50,00%
40,00% 1920
1900
30,00%
20,00%
10,00%
0,00% 1840
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected] AÑO LANZ.
AUMENTO DE MARCAS
1880
1860
0,83% ,
TENDENCIAS DE CONSUMO GLOBALES 53
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
HAY UN ACUERDO GLOBAL SOBRE LAS FALLAS E INFLEXIBILIDADES DE LO TRADICIONAL, Y EL MUNDO DIGITAL Y LA TECNOLOGÍA HAN LA TECNOLOGÍA HAN DEMOSTRADO QUE LOS NEGOCIOS NO SE HAN TERMINADO DE INVENTAR. 54
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
YA ES EVIDENTE QUE EL MERCADO ES URBANO, PERO NO SOMOS PARTE DE LA CIUDAD AUN 55
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
56
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
SE IMPONE LA INFORMACION GENERAL E INDIVIDUAL EN TIEMPO REAL Y UNIVERSAL: INDIVIDUAL EN TIEMPO REAL Y UNIVERSAL: TWITTER
57
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
EL LUJO ES CLASICO PERO SE REINVENTA SIMPRE NUNCA SIMPRE… NUNCA SABREMOS HACIA DONDE VA EL LUJO
58
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
59
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
PESE A LAS EXPECTIVAS LA GENTE NO SE QUEDA EN SUS EQUIPOS SINO QUE BUSCA FORMAS DE SOCIALIZACION MASIVAS ‐ COLECTIVAS
60
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
SI A LO ECOLOGICO , PERO SIMPLE Y LOGICO
61
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
SOMOS COMUNIDAD
62
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
GENEROSIDAD COMO PROPOSITO = NUEVA RELIGION
63
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
¿USTED ¿USTED ES GOOGLEABLE? ES GOOGLEABLE?
64
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
TENDENCIAS DE CONSUMO 2.010 ‐ TRENDWATCHING
YA NO SOMOS NIÑOS YA NO SOMOS NIÑOS 65
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
10 RECOMENDACIONES PARA 2010
1. SSubir precios sólo en el primer trimestre. 1 bi i ól l i ti t 2. No cambiar de precio en el año y evitar promociones de precio y de 2x1. 3 Pese al inventario causado, producir nuevos productos. 3. Pese al inventario causado producir nuevos productos 4. Dedíquese al mercado de la base de la pirámide: con bajos precios, productos reducidos y en los canales tradicionales de compra. compra 5. Desarrollar más el canal tradicional y la venta directa, es el lugar de las oportunidades adicionales. 6. Buscar nuevas fronteras de exportacion: Perú, Chile, Panamá, Buscar nuevas fronteras de exportacion: Perú, Chile, Panamá, Centroamérica y el mundo árabe. 7. Liquidar el inventario en puntos de outlet y no en almacenes. 8. Visualizar el origen de sus insumos, para lograr co‐branding g ,p g g yy country‐branding. 9. Manejar esquemas de “traiga su producto viejo y se lo aceptamos en parte de pago”. 10. Educar al consumidor en la calidad de su producto.
66
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]
COLOMBIA:MARKETSHARE FOCUS UNTIL 2005
MUCHAS GRACIAS,
POR DEJARNOS POR DEJARNOS COMPARTIR LO QUE EL
POCKETSHARE FOCUS SINCE 2005 CONSUMIDOR POCKETSHARE FOCUS SINCE 2005 NOS HA ENSEÑADO
67
/ 67 Tendencias de Consumo de Alimentos 2010 ‐
[email protected]