ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 6 A 7 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 6 A 7 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO Fina Nº 1 G
Author:  Claudia Aranda Gil

0 downloads 132 Views 191KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 5 A 6 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 5 A 6 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO Fina Nº 1 G

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 3 A 4 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 3 A 4 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO Fina: 1 GRU

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EDUCACION INFANTIL
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EDUCACION INFANTIL INTRODUCCION La motricidad gruesa y fina son muy importantes para el conocimiento de todo los docentes d

SELECCIÓN FINA DE BOMBAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRA DE "CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS" SELECCIÓN FINA DE BOMBAS VERSI

Story Transcript

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 6 A 7 AÑOS

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Fina Nº 1 GRUPO: Nubes

Títeres. 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Adquirir mayor coordinación óculo-manual.  Desarrollar la motricidad fina. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: Teatro para marionetas y distintas marionetas de manos y dedos.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Para la sesión de hoy la educadora ha montado un pequeño teatro de marionetas y ha traído multitud de marionetas que los niños podrán usar libremente. Primeramente dejaremos que los niños las observen y las manipulen libremente, que se las prueben, que prueben a usarlas en el teatro, etc… Una vez ya se han familiarizado con ellas , comenzamos la actividad. Dicha actividad consiste en que los niños representen diferentes situaciones usando las marionetas de manos y dedos de las que disponen. Primero se pondrán en parejas y elegirán la marioneta que quieren usar, se tendrán que poner en el teatrillo y representar lo que la educadora les indique, por ejemplo: -Sois dos amigos que se encuentran en el parque, se saludan y juegan juntos a bailar, chocan las manos, etc.. Por parejas irán realizando diferentes representaciones. Posteriormente, entre todos realizaremos la representación de un cuento popular, el del lobo y los siete cabritillos, ya que los niños lo conocen suficientemente como para representarlo.

 Relajación: Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han sabido realizar las representaciones? ¿Han sabido usar las marionetas? ¿Han tenido dificultades durante su uso?

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Fina Nº 2 GRUPO: Nubes

Mi cara. 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Adquirir mayor coordinación óculo-manual.  Desarrollar la motricidad fina.  Fomentar la creatividad y la imaginación. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: dibujos con un ovalo en papel DinA3, papel de periódico, papel pinocho, charol, cartulinas, folios de colores, pegamento, pinceles, temperas, gomets, ceras blandas y duras, garbanzos, lentejas, semillas, corchos, rodillos, rotuladores y rotuladores de purpurina.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Para la sesión de hoy la educadora ha preparado unos folios Din-A3 en la que hay dibujado un ovalo, ese ovalo es la forma de una cara que los niños deben decorar, para ello la educadora pone a su disposición: Papel de periódico, papel pinocho, charol, cartulinas, folios de colores, pegamento, pinceles, temperas, gomets, ceras blandas y duras, garbanzos, lentejas, semillas, corchos, rodillos, rotuladores y rotuladores de purpurina. Los niños deberán usar distintos materiales y dibujar su cara, deberán hacer ojos, boca, nariz orejas con los materiales que deseen., cuantos más usen mejor y lo podrán hacer libremente, siempre bajo supervisión de la educadora. Una vez finalicemos los niños nos presentaran sus dibujos y explicaran un poco como lo han hecho y que materiales han utilizado.

 Relajación: Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han realizado la manualidad? ¿Han usado los distintos materiales? ¿Han variado los materiales? ¿Han sido creativos?

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Fina Nº 3 GRUPO: Nubes

Con lana. 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Adquirir mayor coordinación óculo-manual.  Desarrollar la motricidad fina.  Trabajar con lana. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: Lana, pelotas de tenis, piezas de construcción, lapiceros, pelotas de espuma de tamaño mediano y grande.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Para la sesión de hoy la educadora ha preparado unos rollos de lana y repartirá uno a cada niño. También mostrara diferentes objetos como: pelotas de tenis, piezas de construcción, lapiceros, pelotas de espuma de tamaño mediano y grande. Explicara a los niños que la lana que tienen la vamos a usar para envolver los distintos objetos, y que lo vamos a hacer por el orden que ella señale: -Primero enrollamos la lana en el lapicero, posteriormente hacemos lo mismo con una pieza de construcción, después lo hacemos con la pelota pequeña, con la mediana y con la grande. En cada material haremos el ejercicio de enrollar y desenrollar la lana. Una vez hayan enrollado todos los materiales cambiaremos de actividad. La siguiente actividad consistirá en atar el extremo saliente de la lana en las espalderas e ir

desenrollando todo el ovillo de lana, una vez desenrollado en su totalidad intentaremos enrollarlo de nuevo.  Relajación: Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han realizado los diferentes ejercicios con la lana? ¿Han surgido dificultades? ¿Han sabido enrollar la lana en los distintos materiales?

OBSERVACIONES

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD

Fina Nº 4

GRUPO: Nubes ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Estructuras en 3D 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Adquirir mayor coordinación óculo-manual.  Desarrollar la motricidad fina. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: nubes y bolitas de plastilina y palillos.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Para la sesión de hoy la educadora ha preparado un taller en el que vamos a realizar estructuras en 3D, para ello disponemos de palillos y plastilina, además de nubes de azúcar. Para comenzar nos distribuiremos por mesas de trabajo para poder elaborar nuestras estructuras más cómodamente. Una vez acomodados la educadora comenzara a explicar la actividad, en el centro de las mesas tendrán una bandeja con palillos y otra con plastilina de distintos colores, la educadora explicara que para hacer estas construcciones deberán realizar bolitas o cuadraditos con la plastilina y luego insertarlos en los palillos con mucho cuidado. Se les dejara que manipulen los materiales libremente y que prueben a hacer diferentes estructuras, una vez hayan hecho una estructura las guardaremos y presentaremos el siguiente material, las nubes de golosina, con ellas y con palillos más largos haremos unas banderillas que intentaremos darles diferentes formas. Luego los niños podrán comerse las golosinas de sus banderillas. 

Relajación:

Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han realizado los diferentes ejercicios con los palillos y la plastilina? ¿Han surgido dificultades? ¿Han realizado la actividad con las nubes de golosina sin comérselas? Habremos comentado la actividad con antelación a las familias para conocer si todos los niños pueden comer nubes de golosina y si sus padres se lo permiten.

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Fina Nº 5 GRUPO: Nubes

Esculturas de plastilina 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Adquirir mayor coordinación óculo-manual.  Ejercitar las manos.  Desarrollar la motricidad fina. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: Plastilina y moldes de diferentes formas.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Para la sesión de hoy la educadora ha preparado un taller en el que vamos a realizar esculturas de plastilina, cada niño realizara una y se la podrán llevar a casa. Distribuiremos a los niños por mesas de trabajo, en cada mesa dispondrán de diferentes moldes para plastilina y plastilina de colores. La educadora elaborará una escultura a modo de ejemplo y dejara que ellos manipulen la plastilina libremente y prueben a hacer diferentes esculturas hasta realizar una que les guste y con la que se deseen quedar.  Relajación: Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha

sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han realizado diferentes esculturas con la plastilina? ¿Han surgido dificultades?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.