ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA EDUCACION PRIMARIA - DIPREGEP 0303

LABOR OMNIA VINCIT ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA EDUCACION PRIMARIA - DIPREGEP 0303 Febrero 2016 1. Objetivos 2. Reseña Institucional 2.1 Bil

0 downloads 122 Views 95KB Size

Recommend Stories


ACUERDO INSTITUCIONAL CONVIVENCIA
ACUERDO INSTITUCIONAL de CONVIVENCIA ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA “Dr. Ernesto Nazar” DIPREGEP 4561 Acevedo, Bs. As. – 2010 1 / 25 MENSAJE DE L

CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ALEMÁN STIEHLE DE CUENCA ÍNDICE 1. DATOS INFORMATIVOS……………………………………………………………………………

MANUAL DE CONVIVENCIA- ACUERDO DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA- ACUERDO DE CONVIVENCIA Referente Normativo Los aspectos constitucionales y legales de los Manuales se encuentran directa- mente

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA
Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES

Story Transcript

LABOR OMNIA VINCIT

ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA EDUCACION PRIMARIA - DIPREGEP 0303 Febrero 2016

1. Objetivos 2. Reseña Institucional 2.1 Bilingüismo - Anualidad 2.2 Misión y visión del Colegio 2.3 Valores a promover 3. Referentes y Contenido Normativos 3.1 Normas 3.2 Campos alcanzados por las normas 3.3 Consensos y compromisos 3.3.1 De los alumnos Derechos de los alumnos Deberes de los alumnos 3.3.2 De los docentes Derechos de los docentes Deberes de los docentes 3.3.3 De los progenitores Derechos de los progenitores / titulares de la responsabilidad parental Deberes de los progenitores / titulares de la responsabilidad parental 4. Medidas a aplicarse en caso de falta a los acuerdos 4.1 Criterios básicos en relación con las sanciones 4.2 Precisiones sobre el funcionamiento 4.3 Tipos de faltas 4.4 Tipos de sanciones

1

5. Asistencia y horarios de clase 5.1 Horarios de clase 5.2 Asistencia 5.3 Traslados 6. Higiene, presentación y uniformes 1. OBJETIVOS La escuela tiene como función específica la transmisión y apropiación de saberes socialmente significativos. Para garantizar el cumplimiento de su misión es condición que se constituya como comunidad educativa y construya su sistema de convivencia en base a la comunicación, la participación y el compromiso de todos los actores que la conforman. Esta construcción redunda en beneficio de la institución en general y de cada uno de sus miembros en particular. Un auténtico régimen de convivencia debe estar enmarcado en valores éticos y se genera de un modo reflexivo y participativo. Un clima de convivencia genuino y propio de una sociedad democrática supera un sistema disciplinario; es un programa que define objetivos, métodos y procedimientos. Procura mejorar las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa y constituye una condición necesaria para que se produzcan aprendizajes significativos y para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en el marco de la institución escolar. Los acuerdos institucionales de convivencia favorecen el mejor desarrollo de las relaciones interpersonales y del clima institucional. – Decreto 2299, Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires.

2- Reseña/Marco Institucional

El Colegio Balmoral es una institución cooperativa sin fines de lucro dedicada a la formación bilingüe obligatoria con resolución ministerial desde preescolar hasta 6º año de la Educación Secundaria y con una carga horaria de doble turno. Las Salas maternales y 1ras secciones de la Educación Inicial son de jornada simple; la 2das secciones tienen la opción del doble turno con bilingüismo. Anualidad: Como establecimiento de gestión privada Balmoral estipula en su Reglamento Interno la anualidad de la matriculación así como las causales que permitan no renovar la misma respetando la continuidad de la escolaridad y los derechos de los alumnos. (Decreto 2299, Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires).

2.2. Misión y Visión del Colegio Balmoral

2

Ley de Educación Nacional 26.206, artículo 8°.- La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común. El espíritu de la Ley de Educación Nacional 26.206 y del Decreto 2299/11, Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires y de la Resolución 1709/09 también se encuentra en la Misión y Visión de nuestra institución y en nuestro PI. Colegio Balmoral •

Misión: somos una Institución Cooperativa dedicada a la formación integral bilingüe (Ingles –Castellano) de alumnos responsables, creativos, con espíritu crítico, conscientes del valor de la libertad, comprometidos socialmente y con un profundo sentido ético y humano. Nuestra razón de ser es que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades para elaborar su propio proyecto de vida.



Visión: nuestro rumbo es, en un marco ético y respetando los objetivos fundacionales del cooperativismo, la búsqueda constante de la excelencia académica, una actualizada gestión institucional integrada a partir de un equipo de trabajo con dinámica de consenso y la valorización del conocimiento como medio para alcanzar el desarrollo humano. Nuestro desafío es la construcción de una Institución con el liderazgo y la mística para formar alumnos que sean reconocidos técnica y humanamente en todos los ámbitos de participación.

En el Colegio, las normas tienen como objetivo facilitar y hacer posible el logro de esta Misión y Visión. Serán válidas, entonces, si ayudan al proceso de formación de los alumnos, a enseñar y a aprender con calidad en un clima de trabajo adecuado y de bienestar, y si facilitan la formación de una conciencia democrática. 2.3 Valores a promover Los valores a promover se basan fundamentalmente en la consideración de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial: • • • • • • • •

el respeto por la vida, la condena a la violencia y la defensa de la paz; resguardo de la salud; la honestidad y condena de la mentira; la tolerancia: la aceptación de las diferencias y de las convicciones filosóficas, políticas y religiosas de los demás; la solidaridad y el rechazo a todo tipo de discriminación; la cooperación y la colaboración; la responsabilidad ciudadana y el compromiso social; la responsabilidad individual en el marco de la comunidad educativa.

3

Estos lineamientos morales no se transmiten de modo teórico sino a través de los ejemplos de los adultos y el respeto por las normas. La escuela es un espacio que prepara para la vida pues es el lugar donde se aprende a estar con otros diferentes. 3

REFERENTES Y CONTENIDO NORMATIVO

3.1 Decretos – estatutos - leyes nacionales y de la provincia de Buenos Aires         

Ley 26.206/06. Ley Nacional de Educación Ley 13.688/07 de Educación Provincial Decreto 2299/11 Reglamento General de Instituciones Educativas Ley Nº 10.579 Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires Ley 23.849/90 que aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño Ley 24.417/94 de Protección contra la Violencia Familiar Ley 12.569/01 sobre Violencia Familiar Ley 12.807/01 sobre Abuso Sexual Infantil Ley 13.298/05 de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños

3.2 Campos alcanzados por las normas a) La relación y cuidado entre las personas b) El uso de los tiempos y espacios compartidos c) El cuidado de los materiales, el mobiliario y el edificio escolar. 3.3.

Consensos y compromisos

3.3.1 Derechos y deberes de los alumnos Los alumnos tiene derecho a: • • • •

• • • • • •

• • •

recibir educación e información en calidad tal que posibiliten el desarrollo de sus capacidades, habilidades, juicio crítico y sentido de responsabilidad; trabajar en un clima que favorezca el aprendizaje y la formación personal; ser protegidos contra toda agresión o abuso físico, psicológico y/o moral; ser tratados con respeto y no ser objeto de ningún tipo de discriminación en un ámbito en el que prevalezcan la reflexión y el diálogo, favoreciendo el desarrollo de su libertad responsable (autonomía); expresar su opinión con respeto y libremente; ser escuchados en los hechos que los involucren; recibir una real orientación en lo escolar y en lo personal; ser evaluados conforme a criterios de objetividad y ser informados al respecto; ser exigidos de acuerdo con su capacidad y ritmo de aprendizaje, tendiendo a su máxima superación y de acuerdo a los objetivos del Proyecto Educativo; participar, orientados por los docentes, en la realización, organización y programación de actividades, pudiendo así ejercer su libertad de aceptación, de elección y de iniciativa; utilizar los recursos disponibles al servicio de la educación; estar amparados por un sistema de seguridad social durante su permanencia en el Colegio, en cualquiera de sus ámbitos; pertenecer a una Casa Deportiva (HOUSE) a partir de 4º año de la E. Primaria.

4

Los alumnos deben: • •

• •

• • •



• • •

• •

ser responsables de su accionar como integrantes del Colegio y de la sociedad; respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, sin discriminar, sin maltratar y sin descalificar o agredir a otros a través del lenguaje verbal, escrito o corporal; reflexionar para reconocer su falta cuando actos de indisciplina se produzcan en situaciones grupales o individuales; participar respetuosamente en toda ceremonia en que se tribute homenaje a los símbolos nacionales y los representativos del colegio, como así también todo símbolo o imagen patria de otras naciones o instituciones educativas, sociales o religiosas; ser responsables y comprometidos en el trabajo áulico, aprovechando el tiempo y haciendo buen uso de los recursos que el Colegio les brinda; respetar el derecho de estudio de los demás alumnos y sus elementos de trabajo; asistir puntualmente a clase al comienzo de cada turno y al toque de timbre después de cada recreo, así como a cualquier otra actividad a la que fueran convocados, respetando el tiempo y el trabajo propios y ajenos; cuidar las instalaciones del Colegio y el material didáctico, conservando el orden y la limpieza, no causando deterioro intencionalmente o por negligencia. El alumno que produjera deterioro al material o a las instalaciones, aún de manera negligente o por imprudencia inexcusable, procederá al pago de la reparación o reemplazo. El cumplimiento de lo precedentemente establecido no excluye la aplicación de sanciones disciplinarias si hubiere lugar a ellas; traer el material requerido; asistir al Colegio ante el aviso de evaluaciones, debiendo justificar fehacientemente las inasistencias si no concurriese; considerar el ómnibus escolar o cualquier otro medio de transporte que los alumnos utilicen de manera oficial como una extensión del Colegio en el cual rigen las mismas normas. Las obligaciones tienen vigencia en el comedor y en la cafetería del Colegio, así como en sus inmediaciones y en todo lugar donde el alumno vista el uniforme del Colegio y/o lo represente; respetar las pautas elementales de higiene y prolijidad, tanto en su aspecto personal como en su vestimenta; usar el uniforme reglamentario, de clase o deportivo, según corresponda.

3.3.2. Derechos y deberes de los docentes Los docentes tienen derecho a: • • • • • • • •

trabajar en un clima que favorezca la enseñanza y su desarrollo profesional; ser tratados con respeto y no ser objeto de ningún tipo de discriminación, en un ámbito en el que prevalezcan la reflexión y el diálogo; expresar su opinión libremente atendiendo a las formas del respeto y amabilidad; ser escuchados en los hechos que los involucren; ser evaluados conforme a criterios de objetividad y ser informados al respecto; utilizar los elementos que la técnica ofrece al servicio de la educación; estar amparados por una cobertura médica asistencial durante su permanencia en el Colegio, en cualquiera de sus ámbitos; presentar proyectos para ser evaluados e integrados al Proyecto Educativo Institucional en caso de ser aprobados por la Comisión de Enseñanza.

Los docentes deben:

5

• • •

• • •

• •

• • • • •

• 3.3.3

ser responsables de su accionar como integrantes del Colegio y de la sociedad conscientes del valor del ejemplo en su hacer diario; conocer, respetar y hacer respetar la legislación vigente, los reglamentos internos y los acuerdos de convivencia; respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, sin discriminar, sin maltratar y sin descalificar o agredir a otros a través del lenguaje verbal, escrito o corporal; ser responsables y comprometidos en el trabajo áulico, aprovechando el tiempo y haciendo buen uso de los recursos que el Colegio les brinda; estimular a los alumnos a alcanzar el más alto nivel académico acorde a sus aptitudes y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje; estimular la curiosidad intelectual de los alumnos y alentarlos a expresar y debatir sus ideas, a desarrollar su capacidad analítica y su objetividad, su pensamiento lógico y reflexivo y su creatividad. Ayudarlos a trabajar en forma autónoma y colaborativa; evaluar a los alumnos en tiempo y forma, conforme a criterios objetivos y acordes a las normas y al Proyecto Institucional, e informarlos al respecto; admitir el pedido de revisión de una sanción, calificación o decisión, siempre que sea formulado en privado y con respeto por el alumno afectado, cuando aquélla pudiere haber sido errónea, injusta, arbitraria, excesiva o insuficientemente fundada, y sin que ello garantice la modificación del temperamento inicial; cumplir sus tareas con puntualidad; asistir al colegio con vestimenta sobria y discreta cuidando las formas de la buena presencia e higiene; respetar y hacer respetar los canales de información formales de la institución; mantener estricta confidencialidad de los datos, hechos u otra información que involucren a un alumno y su familia; establecer comunicación con la familia de los alumnos para brindar información vinculada con la actuación de los niños y acordar acciones conjuntas si fuera necesario, con la asistencia del Equipo Directivo y del Equipo de Orientación Escolar (EOE); capacitarse y actualizar su formación pedagógica Derechos y deberes de los progenitores o titulares de la responsabilidad parental

Los titulares de la responsabilidad parental tienen derecho a • • • • •

conocer la filosofía pedagógica de la institución; conocer las expectativas de logro de las distintas áreas/espacios curriculares; recibir información sobre el desenvolvimiento y el aprendizaje de sus hijos a lo largo del año; conocer las distintas reglamentaciones y el calendario escolar; resolver sus inquietudes y/o preocupaciones en entrevistas con docentes y/o directivos y/o EOE.

Los titulares de la responsabilidad parental deben • •

respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la autoridad pedagógica del docente; respetar el proyecto institucional de la escuela y sus normas de organización y convivencia;

6

• •







• • • •





• • • •

• • • • •

hacer uso de los canales formales de comunicación solicitando entrevista con docentes y/o directivos y/o EOE con la debida antelación; responder a los requerimientos de informe diagnóstico o de seguimiento de profesionales externos a la institución solicitados por el Equipo Directivo y/o por el Equipo de Orientación Escolar; colaborar con los directivos y docentes en lo referente al cumplimiento de las normas de convivencia, disposiciones reglamentarias pedagógicas y desenvolvimiento académico de sus hijos, realizando el seguimiento correspondiente. Colaborar con ese seguimiento para que se concrete la filosofía pedagógica institucional de Balmoral; conocer y aceptar las normas estatutarias vigentes que rigen la Sociedad Cooperativa, respetando los roles, funciones y procedimientos allí establecidos, conforme la interpretación definida por los usos y costumbres durante la vida de la institución; actuar siempre adecuando su condición de responsable parental o de asociado, según se trate de cuestiones pedagógicas y estrictamente societarias, haciéndolo en los ámbitos y oportunidades reservados para cada caso y evitando la confusión de roles; asistir siempre a toda entrevista que fuere solicitada por directivos o docentes, de manera individual o familiar; abstenerse de participar en peticiones colectivas o proponer o adherir a solicitudes o quejas grupales; difundir una adecuada imagen del colegio; abstenerse de participar, aún de manera involuntaria, en la difusión y reproducción de cuestiones particulares en los que puedan estar involucrados directivos, docentes, alumnos o personal del establecimiento. Plantear en los ámbitos pertinentes problemáticas o situaciones a aclarar; informar por escrito, y de acuerdo a los requerimientos del colegio, los datos de las personas autorizadas a retirar a sus hijos y comunicar los cambios que se produzcan, por ejemplo, en día de cumpleaños; informar y mantener actualizados los datos de la familia (dirección, teléfono particular y móviles, e-mails) así como también los teléfonos y referentes relacionados con emergencias médicas; informar sobre enfermedades infecto contagiosas que estén padeciendo sus hijos y presentar diagnóstico del profesional actuante y alta médica para el reingreso. informar con 48 horas de anticipación y por escrito la inasistencia a la escuela por viajes organizados por la familia; hacer cumplir puntualmente los horarios escolares; respetar y hacer respetar las restricciones acerca del uso de teléfonos celulares y de cualquier tipo de dispositivo electrónico digital dentro del ámbito escolar y en horario de clase. (Ante necesidad especial de uso, acordar con el equipo directivo la mejor vía de solución); controlar diariamente y firmar comunicaciones, circulares o notificaciones emanadas de Dirección, Secretaría, EOE, docentes y administración; presentar en tiempo la documentación que el Colegio requiera (acta de nacimiento, DNI, constancias de vacunación, ficha médica, estudios solicitados, otros); autorizar por escrito y con la debida antelación la concurrencia de sus hijos a salidas o actividades programadas por el Colegio; devolver boletines y notificaciones firmadas dentro de las 48 horas; inscribir el nombre de sus hijos en la vestimenta requerida y en los demás elementos personales de uso escolar.

7

4.

MEDIDAS A APLICARSE EN CASO DE FALTA A LOS ACUERDOS

4.1 Criterios básicos en relación con las sanciones Las pautas de convivencia se comunicarán a estudiantes, responsable parental y docentes al inicio de cada año lectivo. A fin de evitar transgresiones a las normas descriptas en el presente acuerdo institucional de convivencia se realizarán acciones preventivas. Ellas consistirán en intervenir directamente sobre las posibles causas del conflicto, anticipando acciones estratégicas con el objeto de lograr su resolución. Se promoverá un trato cordial y óptimos niveles de compromiso y participación privilegiando el diálogo, la reflexión individual y colectiva. Todos los niños involucrados en un conflicto serán invitados a reflexionar y serán sancionados, de ser necesario, de acuerdo al nivel de responsabilidad y actuación en el problema. Desde la institución se promoverá, también, que los alumnos que observen cualquier tipo de situación que contraríe el espíritu de este convenio, desalienten estas acciones o informen a los adultos responsables para que éstos puedan intervenir. Las sanciones y los hechos que las motiven quedarán siempre registrados en el legajo del alumno. 4.2 Precisiones sobre el funcionamiento Al momento de aplicar la sanción, se tendrán especialmente en cuenta los siguientes aspectos: tenor de la falta, su mayor o menor gravedad y sus consecuencias reales. Se considerará el grado de premeditación, negligencia y perjuicios causados a otros o al Colegio. En el caso de faltas leves se conversará con el o los alumnos involucrados y se enviará una notificación a los progenitores/titulares de la responsabilidad parental si el docente lo considera conveniente. En el caso de faltas graves, los adultos encargados de los alumnos, responsable parental y docentes se reunirán con el fin de notificarse y conversar sobre el seguimiento y acompañamiento del niño. En el caso de faltas muy graves, el Equipo Directivo será quien informe sobre el incidente y sus consecuencias a los progenitores del alumno o titulares de la responsabilidad parental. La reiteración de faltas o la intensificación de éstas en gravedad o cantidad se considerarán como criterio para analizar la situación y permanencia del alumno en la institución. 4.3 Tipos de Faltas Las faltas podrán ser leves, graves o muy graves. Se considerarán faltas leves aquellas acciones que contraríen este acuerdo de convivencia. También la conducta que impida el normal desarrollo de una tarea escolar o que perturbe la dinámica del grupo de trabajo. Se considerarán faltas graves la reiteración de la falta leve y las acciones que dañen la imagen de la institución, las que perturben el funcionamiento institucional y las que afecten la propiedad y los bienes de la comunidad y de la institución. También se considerará falta

8

grave la actitud que implique agresión física o verbal, discriminación, hostigamiento menoscabo hacia cualquier miembro de la institución.

o

Se considerará falta muy grave aquella que ponga en riesgo o dañe la salud e integridad física o moral de las personas y la reiteración de la falta grave.

4.4 Tipos de Sanciones Las sanciones podrán ser aplicadas de dos maneras a) Apercibimiento oral ante una falta leve: Se realizará en privado con el alumno o los alumnos involucrados, dando oportunidad al descargo y reflexionando en forma conjunta sobre la situación. b) Apercibimiento escrito ante una falta grave o reiteración de falta leve. Se notificará fehacientemente al alumno, a los titulares de la responsabilidad parental y a la Representación Legal la falta cometida y la medida tomada y se registrará en el legajo del alumno. Las medidas punitivas que se apliquen a los alumnos ante una falta estarán relacionadas con los valores que el colegio promueve e incluirán acciones formativas como por ejemplo: Actividades complementarias académicas o de servicio a la institución y/o comunidad. Estas actividades pueden representar, en algunos casos, una compensación por el daño moral o material causado. Suspensión de actividades cotidianas en el caso de no revertir actitudes negativas para sí-mismos, el grupo de pertenencia o la comunidad escolar. Remoción de representatividad: en caso de falta grave/muy grave remoción de abanderados y escoltas. Retiro temporario o definitivo de algún tipo de actividad escolar y/o representativa del Colegio como por ejemplo Olimpíadas Matemáticas, Concursos u otras. Separación del establecimiento. Las sanciones que puedan aplicarse a los docentes se ajustarán a las disposiciones de la Ley 13.047.

5. Asistencia y horarios de clase Los alumnos deberán cumplir con puntualidad los horarios de clase para poder lograr los aprendizajes propuestos por el Proyecto Educativo Institucional. 5.1 Horarios de clase del Educación Primaria Turno mañana:

7.50 a 11.50

Turno tarde:

5.2 Asistencia

9

13.20 a 16.20

Es importante justificar las inasistencias con nota a los docentes. En caso de ausencia por tres o más días o luego de padecer una enfermedad infecto contagiosa, el alumno sólo podrá reincorporarse con alta médica. En caso de viaje u otro problema de índole personal, se justificará por escrito en el cuaderno de comunicaciones. Los alumnos que no puedan realizar Educación Física de manera temporaria, deberán ser retirados por el responsable parental o personas autorizadas. De mediar un problema permanente, se comunicará a la Dirección con presentación de certificado médico que diagnostique el problema de salud, explicite su tratamiento y brinde información sobre el pronóstico de evolución. Estos informes son importantes para evaluar la situación y diseñar las estrategias que tiendan a la continuidad del aprendizaje en ésta y otras áreas. Los alumnos del nivel primario no podrán retirarse solos del establecimiento durante cualquiera de los turnos. (Decreto 2.299). Sólo podrán hacerlo con sus progenitores o titulares de la responsabilidad parental o personas autorizadas por escrito que no sean menores de edad. En el marco de la articulación con la escuela secundaria, los alumnos de 6º año EP serán los únicos que podrán ser autorizados por sus progenitores o titulares de la responsabilidad parental a retirarse solos del colegio una vez finalizado el turno de la mañana o la tarde. Nunca podrán hacerlo durante la jornada escolar o del campo de deportes. 5.3 Traslados La seguridad en la escuela es una construcción social, interdisciplinaria y situacional orientada a la detección, prevención e intervención frente a situaciones de riesgo. En la escuela es prioridad brindar contención y seguridad al niño y/o al adolescente. Los niños podrán ser trasladados a otros edificios del establecimiento y/o al campo de deportes sin notificación previa al responsable parental en caso de una emergencia.

6. Higiene, presentación y vestimenta La presentación general de los alumnos debe ser higiénica y respetuosa de la comunidad escolar. Se debe destacar la austeridad y buen vestir. Está prohibido el uso de elementos distintivos, alhajas o marcas de color (tinturas, tatuajes, maquillaje, piercing, etc). Los alumnos se presentarán en condiciones de higiene y sueño adecuados para su tarea escolar. Los alumnos con pediculosis deberán realizar el tratamiento hasta lograr su extinción. Las niñas traerán el cabello largo atado o recogido sin tinturas ni uñas pintadas y los varones usarán el cabello corto con su color natural. Ambos evitarán todo tipo de accesorios (cadenas, pulseras, aros, etc.). La falta de cumplimiento será considerada una falta leve. Uniforme oficial de clase: Niñas: Campera bordó con interior desmontable de polar gris, ambos con el escudo bordado. Pollera escocesa bordó, gris y blanco, camisa blanca con escudo bordado, pullover gris con escote en V de mangas largas y el escudo bordado. Medias tres cuartos bordó, zapatos marrones, corbata bordó/corbata de Fleming, Morris o Churchill según corresponda, bufanda escocesa (de la misma tela que la pollera), gris o bordó, cuello polar gris o bordó.

10

Varones: Campera bordó con interior desmontable de polar gris, ambos con el escudo bordado. Pantalón gris (no jeans) largo o corto, camisa blanca con escudo bordado, pullover gris con escote en V de mangas largas y el escudo bordado. Medias tres cuartos bordó, zapatos marrones, corbata bordó/corbata de Fleming, Morris o Churchill según corresponda, bufanda escocesa (de la misma tela que la pollera de las niñas), gris o bordó, cuello polar gris o bordó. Uniforme oficial de Educación Física: Niñas y varones: short blanco con el escudo del Colegio, remera blanca de mangas cortas con cuello y con el escudo del Colegio, zapatillas con predominio del color blanco, medias blancas, buzo blanco con el escudo del Colegio, pantalón largo bordó con bandas azul, rojo y verde, y campera bordó con el escudo del Colegio y con las mismas bandas en las mangas. Se puede usar la campera con el interior de polar. Uniforme de hockey: Pollera bordó con el escudo del Colegio, remera blanca con el escudo del Colegio y detalles en bordó, verde y amarillo, medias tres cuartos blancas con tres rayas bordó. Uniforme de Rugby: Junior: short blanco con el escudo del Colegio, remera de rugby bordó con detalles en verde y el escudo del Colegio, medias tres cuartos amarillas para EP. Todas las prendas del uniforme deben estar debidamente marcadas con el nombre del alumno. Desde el 1 de noviembre y hasta el 1 de abril, los alumnos del nivel primario podrán en días de calor intenso: a) Evitar el uso de corbata b) Asistir y permanecer en el edificio del colegio con shorts blancos los días de educación física. El incumplimiento o uso indebido del uniforme será considerado una falta leve y su reiteración grave. Es responsabilidad de los progenitores/titulares de la responsabilidad parental hacer cumplir esta norma.

7. Uso de dispositivos electrónicos y digitales (Resolución Provincia de Buenos Aires Prohibición de uso de celular) Se considerará falta leve portar y usar teléfonos celulares y cualquier tipo de dispositivo electrónico digital dentro del ámbito escolar y en horario de clase. Se considerará falta grave/muy grave la violencia a través de medios tecnológicos en horario escolar. Esto implica el uso de la tecnología para realizar agresiones o amenazas a través de correos electrónicos, chat, blogs, fotologs, mensajes de texto, sitios web o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico, que puede constituirse en ciberbullying. Generan un profundo daño en las víctimas, dado que

11

son acosos de carácter masivo y la identificación del o los agresores se hace difícil, por el anonimato que permiten las relaciones virtuales.

..................................................................................................................................................

Banfield, febrero de 2016 Ref.: Acuerdo Institucional de Convivencia Dipregep 303 Acta de Compromiso Por la presente declaro haber leído atentamente el Acuerdo Institucional de Convivencia de la Educación Primaria del Colegio Balmoral que incluye los valores que el colegio promueve y las medidas vigentes ante la falta o no cumplimiento. Acepto lo expuesto en el presente documento y asumo la responsabilidad de contribuir a su cumplimiento. El acuerdo consta de 12 (doce) páginas. Además, confirmo haber leído la Ley Nacional Nº 26.150 que regula la implementación y obligatoriedad del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Esta ley otorga a la comunidad educativa un rol activo para la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes. El documento se encuentra a disposición de los titulares de la responsabilidad parental en la página Web del colegio. Fecha:…………………………..….de 2016 Nombre del alumno: ................................................................................................ Curso: ...................................................................................................................... Firma del responsable parental .............................................................................. Aclaración: ..............................................................................................................

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.