Agente: Buceta Facorro, Luis

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 243 531 51 Int. Cl. : A61B 17/70 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROP

1 downloads 237 Views 151KB Size

Recommend Stories


Agente: Durán Moya, Luis Alfonso
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 217 712 51 Int. Cl. : C13K 1/10 7 A23L 1/236 A23L 1/09 A23G 1/00 A23G 3/00

Agente: Durán Moya, Luis Alfonso
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 203 377 51 Int. Cl. : A01N 37/20, A01N 37/16 7 // (A01N 37/20, A01N 59:14 A

Fernando Gimeno, Jose María Buceta*, David Lahoz** y Gerardo Sanz
gimeno 01/04/03 10:48 Página 249 Revista de Psicología del Deporte 1998. Vol. 7, núm. 2, pp. 249-258 ISSN: 1132-239x Federación Española de Asociaci

es: Hollis, C. George y. k 74 Agente: Plaza Fernández-Villa, Luis
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 126 102 kInt. Cl. : A01N 33/12 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PAT

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Durán Benejam, Luis
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 284 561 51 Int. Cl.: A61B 5/00 (2006.01) ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE

es: Montgomery, Robert E. k 74 Agente: Gómez Múgica, Luis Antonio
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61K 7/28 11 N´ umero de publicaci´on: 2 182 831 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 243 531

51 Int. Cl. : A61B 17/70

7

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 01958176 .8

86 Fecha de presentación : 25.07.2001

87 Número de publicación de la solicitud: 1303225

87 Fecha de publicación de la solicitud: 23.04.2003

54 Título: Elemento de unión flexible para estabilizar la columna vertebral.

30 Prioridad: 25.07.2000 FR 00 09706

73 Titular/es: Abbott Spine

23, Parvis des Chartrons La Cité Mondiale 33000 Bordeaux, FR

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

01.12.2005

72 Inventor/es: Le Couedic, Régis y

Pasquet, Denis

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Buceta Facorro, Luis

ES 2 243 531 T3

01.12.2005

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 243 531 T3

DESCRIPCIÓN Elemento de unión flexible para estabilizar la columna vertebral. La presente invención se refiere a una pieza de unión destinada a mantener un espaciado entre al menos dos elementos de anclaje unidos por la mencionada pieza de unión. Unos terrenos de aplicación de la invención son notablemente la estabilización y los artrodesis de segmentos de la columna vertebral en las patologías degenerativas del raquis. Unos sistemas de estabilización de la columna vertebral que mantienen al menos dos vértebras consecutivas por medio de elementos de anclaje fijados en las mencionadas vértebras y unidos por unas varillas de unión rígidas, se conocen bien. Tales sistemas están en general conectados de modo a que unen dos vértebras consecutivas por dos varillas sensiblemente paralelas fijadas de cada lado de los apófisis espinosos. Los elementos de anclaje atornillados en la parte posterior de las vértebras atraviesan los pedículos y una parte sustancial de los cuerpos vertebrales de modo que se obtenga una unión fija y duradera en el tiempo. Estos sistemas de estabilización se usan corrientemente para consolidar varias vértebras consecutivas. De esta forma las vértebras están unidas las unas con las otras por medio de varillas rígidas en una longitud sustancial de la columna vertebral. Tales montajes permiten asegurar correctamente el mantenimiento de las vértebras las unas en relación con las otras; a cambio, rigidizan considerablemente la flexión del raquis y prohíben la movilidad relativa a las vértebras, las unas en relación con las otras, de acuerdo con el eje longitudinal del raquis. Se ha demostrado que un sistema de estabilización más flexible y relativamente deformable, que confieren a las vértebras una movilidad mayor relativa entre ellas, era beneficiosa en el caso de ciertas patologías. FR-A1 2 730 405 da a conocer un dispositivo de unión omnidireccional de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1. Un primer objeto de la presente invención es el de suministrar una pieza de unión apta para mantener espaciados los elementos de anclaje existentes, permitiendo al mismo tiempo una movilidad relativa de los elementos de anclaje mencionados. Para alcanzar este objetivo, conforme a la invención definida en la reivindicación 1, la pieza de unión destinada a mantener un espaciado entre al menos dos elementos de anclaje atornillados en las vértebras, consta al menos de dos partes rígidas que forman varillas, constituidas en un primer material, que presentan cada uno una primera porción de fijación apta para ser fijado en un elemento de anclaje y una segunda porción de solidarización, las varillas mencionadas están situadas en la prolongación, la una de la otra y las porciones indicadas de solidarización en relación, la una de la otra, y un órgano de unión íntegramente constituido en un segundo material de una deformabilidad elástica mayor que el mencionado primer material, uniendo las mencionadas partes rígidas por sus mencionadas porciones de solidarización en relación, la una con la otra, de modo que la mencionada pieza de unión esté apta para ser deformada elásticamente, por lo que las vértebras, mantenidas espaciadas, la una de la otra, son móviles la una en relación con la otra. 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

De esta forma, una característica de la pieza de unión reside en el modo de solidarización de las dos piezas rígidas juntas por un órgano de unión elásticamente deformable que confiere a las partes rígidas, bajo restricciones, una movilidad relativa cuyas fuerzas de reacción a las restricciones son proporcionales en ciertos límites, a la deformación del órgano de unión. De esta forma, la pieza de unión es susceptible de flexionarse bajo la acción de las restricciones, cuyas direcciones no son paralelas al eje de la pieza; es igualmente susceptible de ser alargado o contraído bajo la acción de unas fuerzas opuestas paralelas al eje de la pieza. En consecuencia, los dos elementos de anclaje, unidos por la pieza de unión en reposo, de modo que las porciones fijables estén solidarias a los elementos de anclaje, están susceptibles de ser desplazados el uno en relación con el otro por unas fuerzas cuyas intensidades o están proporcionales al valor del desplazamiento. De modo preferencial, las mencionadas partes rígidas están unidas mecánicamente entre sí por un solo órgano de unión que lleva a cabo la integridad de la mencionada unión mecánica. De esta forma, un solo órgano asegura a la vez la unión entre las partes rígidas y el control del desplazamiento en relación con estas partes rígidas entre sí. Además, de acuerdo con un modo particular de puesta en práctica, el mencionado órgano de unión está íntegramente constituido en un solo segundo material de modo que se simplifique el montaje y se le procura unas propiedades mecánicas homogéneas. De modo ventajoso, la pieza de unión de acuerdo con la invención, consta de n partes rígidas entre las cuales están interpuestas n - 1 órganos de unión según el eje longitudinal de la mencionada pieza, cada parte rígida situada entre dos órganos de unión consta de una primera porción de fijación y dos segundas porciones de solidarización, cada una de las mencionadas segundas porciones de solidarización está situada en cada lado de la mencionada primera porción de fijación, las mencionadas segundas porciones de solidarización están unidas a los mencionados dos órganos de unión, y por el hecho que las partes rígidas situadas en las dos extremidades de la mencionada pieza presenta una sola segunda porción de solidarización unida a los órganos de unión, por lo que la mencionada pieza es apta para unir n elementos de anclaje. De esta forma, de acuerdo con esta característica, la pieza de unión mantiene un espaciado entre todos los elementos de anclaje que une, estos últimos están susceptibles de ser sujetos cada uno en una vértebra, de modo que constituyen una alineación. Cada parte rígida está fijada a un elemento de anclaje y entre cada elemento de anclaje un órgano de unión une las dos porciones de solidarización. De esta forma, una pluralidad de vértebras está estabilizada con una sola pieza de unión única, lo que permite disminuir el tiempo de montaje del conjunto del sistema de estabilización y en consecuencia el tiempo de operación. Además, esta característica de la pieza de unión permite asegurar una estabilización en varias vértebras consecutivas al unirlas entre sí, dándolos al mismo tiempo una flexibilidad y una comprimibilidad longitudinal relativa, importantes. De acuerdo con un modo preferido de puesta en práctica de la invención, las porciones indicadas de solidarización de las mencionadas partes rígidas que

3

ES 2 243 531 T3

el mencionado órgano de unión une presentan una pared de solidarización en la que el mencionado órgano de unión es apto para adherirse. De esta forma, ninguna pieza de fijación adicional es necesario y las propiedades adhesivas del segundo material en la pared de solidarización bastan para asegurar la unión. De acuerdo con un modo en particular de puesta en práctica de la invención, la mencionada pared de solidarización presenta unos ahuecados aptos para cooperar con unas asperezas del mencionado órgano de unión de modo que se aumente la superficie de contacto entre la pared indicado y el órgano mencionado. Se comprende de hecho que el hecho de llevar a cabo unos ahuecados en una pared aumenta la superficie de esta pared, lo que aumenta la superficie de contacto entre los dos materiales si uno de los materiales puede ser moldeado en la pared del otro. El aumento de la superficie de contacto induce el aumento de las fuerzas de unión entre el mencionado órgano de unión y las porciones mencionadas de solidarización. Además, las fuerzas de rozamiento estático del material de la pieza de unión sobre los mencionados dos elementos están correlativamente aumentados y estas fuerzas se suman a las fuerzas de unión. De modo ventajoso, el mencionado segundo material del mencionado órgano de unión está constituido por un cuerpo obtenido por polimerización. De esta forma, el órgano de unión puede fácilmente ser moldeado en caliente sobre las paredes de solidarización si el material se polimeriza anteriormente, o puede estar constituido in situ si la velocidad de polimerización de los monómeros que constituyen el mencionado segundo material es suficientemente débil para disponer del tiempo necesario para la realización del ensamblado. De acuerdo con un modo preferido de puesta en práctica de la invención, el mencionado primer material de las mencionadas partes rígidas es una aleación de titanio. De esta forma, se facilita que se lleve a cabo unos ahuecados en la mencionada pared de solidarización en la cual el órgano indicado de unión es apto para adherirse. De acuerdo con otro modo de puesta en práctica preferido de la invención, la sección de las mencionadas partes rígida que forman unas varillas es circular, lo que facilita la realización de la pieza. De hecho, en el caso en que unas varillas de unión de sección circular conformes a las del tipo previo se sustituyen por unas piezas de unión conformes a la invención sin tener necesidad de sustituir los elementos de anclaje, es necesario que las mencionadas partes rígidas constan de unas secciones idénticas a las secciones de las varillas de unión del tipo previo. Es un segundo objeto de la presente invención de proponer un sistema de estabilización vertebral destinado a solidarizar al menos dos vértebras, las mencionadas vértebras presentan cada uno un plano medio sensiblemente perpendicular al eje del raquis que forman y una pared posterior que define un plano medio posterior del mencionado raquis, el mencionado sistema consta al menos de dos elementos de anclaje aptos para ser fijados cada uno en la pared posterior de una vértebra de modo que la línea que corta los mencionados dos elementos de anclaje esté sensiblemente paralelo con el eje indicado del raquis, el sistema indicado consta al menos de un elemento de unión de acuerdo con la invención, apto para unir los mencionados

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

dos elementos de anclaje por las mencionadas partes rígidas de modo que el eje de la mencionada pieza de unión esté sensiblemente en paralelo con el mencionado eje del raquis, por 10 que las mencionadas vértebras, unidas en su parte posterior, presentan una movilidad relativa de acuerdo con el mencionado eje del raquis indicado y de acuerdo con un plano perpendicular al eje indicado del raquis. Otras particularidades y ventajas de la invención surgirán con la lectura de la descripción hecha aquí debajo de unos modo de realización particulares de la invención, dadas a título indicativo pero no limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos en los cuales: - la figura 1 es una vista esquemática en perspectiva de la pieza de unión conforme a la invención, - la figura 2 es una vista esquemática en corte axial de la pieza de unión conforme a la invención, - la figura 3 es una vista esquemática en perspectiva que muestra. los elementos de anclaje unidos por la pieza de unión, y - la figura 4 es una vista esquemática lateral en elevación de la columna vertebral que muestra dos vértebras consecutivas en las cuales están atornilladas los elementos de anclaje, los mencionado elementos de anclaje están unidos por la pieza de unión conforme a la invención. Refiriéndose en primer lugar a la figura 1 se describirá las diferentes partes que constituyen una pieza de unión de acuerdo con la invención. La pieza de unión 10 consta de dos partes rígidas (12 y 14) de forma cilíndrica. Las partes rígidas (12, 14) presentan una primera porción (16, 18) apta para ser fijada y una segunda porción de solidarización (20, 22) que forman un bombeado, las porciones de solidarización (20 y 22) la una al lado de la otra están unidas entre sí por un órgano de unión (24) de modo que las partes rígidas (12 y 14) estén coaxiales. De esta forma, la pieza de unión (10) presenta una simetría cilíndrica de eje A. Se referirá a la figura 2 para describir el modo de solidarización de las dos piezas rígidas (12 y 14). El órgano de unión (24) está constituido por un cuerpo obtenido por polimerización, del tipo de materia plástica. Este cuerpo se elige entre los materiales cuya deformabilidad elástica es superior a la del material de las mencionadas piezas rígidas (12, 14) y sobre todo cuyas propiedades elásticas son del orden de las de las propiedades de los ligamentos posteriores que mantienen los diferentes elementos del raquis. Los compuestos orgánicos del silicio forman unos polímeros cuyas propiedades mecánicas son susceptibles de ser determinadas por la elección de los compuestos básicos, notablemente por su grado de sustitución, la naturaleza de los sustituyentes y su peso molecular, y cuyo comportamiento elástico esta preponderante en relación con el comportamiento plástico. De esta forma, constituyen una familia de materiales adaptados para la realización de la unión entre las dos partes rígidas indicadas (12 y 14). Además, estos polímeros están susceptibles de presentar una fuerte adhesividad sobre los materiales de composición mineral. De esta forma, el órgano de unión (24) asegura una buena solidarización de las partes rígidas (12, 14) que generalmente se han llevado a cabo en aleación de titanio. Sin embargo, los materiales utilizables del tipo polímero no están limitados a los compuestos orgánicos 3

5

ES 2 243 531 T3

del silicio y podría convenir todo otro material que presenta unas propiedades comparables. El material del mencionado órgano de unión (24) es apto para adherirse en las paredes de solidarización (20’ y 22’) de las mencionadas segundas porciones de solidarización (20, 22). Sin embargo, con el fin de incrementar esta adhesividad, unos ahuecados (30, 32) se han llevado a cabo en las paredes de solidarización (20, 22) de las segundas porciones de solidarización y son aptos para cooperar con unas asperidades (26, 28) del órgano de unión (24) que se insertan en los ahuecados (30, 32). Esta característica permite, por una parte de aumentar la superficie de contacto entre los dos materiales y de esta forma aumentar la fuerza de unión entre ellos de acuerdo con una dirección normal a la mencionada superficie de contacto, y por otra parte crear unas fuerzas de rozamiento estático que se agregan a la fuerza de adhesión. Tal unión se lleva a cabo o bien al inyectar el polímero en caliente entre las dos partes rígidas (12 y 14) mantenidas la una al lado de la otra en un molde, o bien moldeando la mezcla de monómeros en frío entre las dos partes rígidas (12 y 14) si la velocidad de reacción es suficientemente lenta. De esta forma, las asperidades (26, 28) están formadas in sítu, cuando el polímero en fase líquida o pastosa, insertada en los ahuecados (26, 28) se solidifica después del enfriamiento o después de la reacción química. Se comprende que el órgano de unión (24) está constituido por el polímero interpuesto entre las partes rígidas (12 y 14), más particularmente entre las paredes de solidarización (20’ y 22’) y que, para mantenerlo entre estas partes la una al lado de la otra cuando está en estado líquido, las paredes del molde deben necesariamente rodear el espacio que separa las dos partes rígidas (12, 14) en su prolongación. De acuerdo con un modo en particular de realización, no representado, los ahuecados (30, 32) llevados a cabo en las paredes de solidarización (20’ y 22’), desembocan en la pared externa de las partes rígidas (12 y 14) con el fin que el polímero en fase líquido penetre por completo en los ahuecados (30, 32) sin que el aire pueda estar aprisionado en ellos. De esta forma, la solidarización del órgano de unión (24) sobre las partes rígidas (12, 14) se refuerza. De hecho, los ahuecados (30, 32) representados en paralelo con el eje longitudinal de la pieza de unión en la figura 2, están susceptibles de ser mezclados de modo oblicuo en relación con este eje longitudinal y / o no rectilínea. Estas configuraciones permiten aumentar las fuerzas de rozamiento estático del polímero en las partes rígidas, lo que refuerza su solidarización. Después de haber descrito el modo de solidarización de las dos partes rígidas, se referirá de nuevo a la figura 1 para describir los movimientos posibles de las partes rígidas la una en relación con la otra. Teniendo en cuenta la simetría cilíndrica de las partes rígidas (12 y 14), y del órgano de unión (24), así como de la naturaleza del material del órgano de unión (24), la pieza de unión (10) es apta para flexionarse, cuando las dos primeras porciones fijables se inmovilizan, en todas las direcciones contenidas en un plano Pp perpendicular al eje (A) de la pieza de unión. La flexión de la pieza de unión (10) lleva consigo la compresión de un borde del órgano de unión (24) y correlativamente la extensión del borde diametralmente opuesto mientras que las partes rígidas 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

(12 y 14) conservan su forma. El material del órgano de unión (24) está elásticamente deformable, cuando las restricciones que provocan la flexión se paran, la pieza de unión (10) vuelve a encontrar su estado inicial en el cual las partes rígidas (12 y 14) están coaxiales. Además, las partes rígidas (12 y 14) pueden jugar la une en relación con la otra según el eje longitudinal (A) en unas direcciones opuestas, lo que lleva a la compresión del órgano de unión (24) o a su extensión. El desplazamiento relativo de las dos partes rígidas (12) y (14) se puede llevar a cabo en unas direcciones distintas que las direcciones descritas aquí arriba, pero como se describirá en mayor detalle, la pieza de unión está principalmente solicitada en flexión, en extensión y en compresión. Se referirá ahora a la figura 3 para describir la deformación de la pieza de unión en relación con los movimientos relativos de los elementos de anclaje (42 y 44) ilustrados. Se encuentra en la figura 3 la pieza de unión (10) que une los dos elementos de anclaje (42 y 44) por sus dos partes rígidas (12 y 14). Los dos elementos de anclaje (42 y 44) están paralelos entre sí y atravesados por un plano axial común (Pa). Los elementos de anclaje (42 y 44) presentan una varilla fileteada (46) sobrepasada por una cabeza (48) que forma una U cuya pared interna está fileteada de modo que un elemento (50) que forma tornillo se adapte en ello. De esta forma, las primeras porciones fijables (16 y 18) de las partes rígidas (12) y (14) están encastradas en las cabezas (48) de los elementos de anclaje (42 y 44) respectivamente y están bloqueados en estos últimos por apriete de los elementos (50) que forman tornillo. De esta forma, cuando las varillas fileteadas (46) de los elementos de anclaje tienden a aproximarse bajo la restricción de las fuerzas opuestas (T y -T), contenidas en el plano (Pa) y sensiblemente paralelas al eje A, los elementos de anclaje (42 y 44) deforman la pieza de unión que flexiona. La flexión de la pieza de unión (10) lleva consigo la compresión del borde inferior (52) del órgano de unión (24) y correlativamente la extensión del borde superior (54) diametralmente opuesto mientras que las partes rígidas (12 y 14) conservan su forma. El material del órgano de unión (24) está elásticamente deformable, cuando la restricción cesa, la pieza de unión vuelve a encontrar su forma inicial rectilínea y las varillas fileteadas de los elementos de anclaje (46) vuelven a encontrar su posición relativa. El mecanismo de flexión elástica de la pieza de unión (10) y de los elementos de anclaje (42, 44) descrito aquí arriba es el mismo cuando las varillas fileteadas (46) de los elementos de anclaje (42 y 44) están respectivamente alejadas la una de la otra, flexionando la pieza de unión según una curvatura inversa. Además, los elementos de anclaje (42 y 44) son móviles en traslación el uno en relación con el otro de acuerdo con el eje (A), su desplazamiento relativo lleva a la extensión del órgano de unión (24) o a su compresión. Se referirá ahora a la figura 4 para describir el uso de la pieza de unión (10) en un sistema de estabilización vertebral destinada a solidarizar al menos dos vértebras (V1 y V2). Las vértebras (V1 y V2) presentan cada una un plano medio (PV1 y PV2) sensiblemente perpendi-

7

ES 2 243 531 T3

cular al eje (Ar) del raquis que forman y una pared posterior (PPV1 y PPV2) que definen un plano medio posterior (PPr) del mencionado raquis. El sistema de estabilización consta al menos de dos elementos de anclaje (42 y 44) atornillados cada uno en la pared posterior (PPV1 y PPV2) de las vértebras (V1 y V2), respectivamente, de modo que la línea (L) que corta los dos elementos de anclaje (42 y 44) esté sensiblemente paralelo al eje Ar mencionado del raquis. Una pieza de unión (10) une los dos elementos de anclaje (42 y 44) por sus dos primeras porciones fijables (16 y 18). De esta forma, las vértebras (V1 y V2), unidas en su parte posterior, presentan una movilidad relativa según el eje (Ar) del raquis. De esta forma, cuando el raquis se pone en extensión, las vértebras (V1 y V2) tienden a separarse la una de la otra según (E y -E) respectivamente, lo que lleva consigo la separación de las varillas fileteadas (46) la una de la otra igualmente, lo que induce a la deformación de la pieza de unión (10), y particularmente de su órgano de unión (24). De hecho, este último está comprimido, a la vez longitudinalmente y en el borde superior (54). La pieza de unión deformada de este modo forma una concavidad opuesta al raquis. Cuando el raquis se pone en flexión, se produce el efecto inverso y las vértebras (V1 y V2) tienden a aproximarse, lo que induce a la deformación de la pieza de unión de modo que se forme una concavidad dirigida hacia el raquis. El órgano de unión sufre entonces una extensión longitudinal de su borde superior (54) y eventualmente una compresión de su borde inferior (52). Se comprende que la pieza de unión (10) de acuerdo con a la invención procura una movilidad relativa mayor de las vértebras en relación con las varillas de

5

10

15

20

25

30

35

8

unión del tipo anterior que no están susceptibles de estar comprimidas longitudinalmente. De acuerdo con un modo en particular de realización, no representado, la pieza de unión consta de tres partes rígidas, que forman varillas y dos órganos de unión que unen las tres partes rígidas. Para hacer esto, la parte rígida central consta de una primera porción de fijación y dos segundas porciones de solidarización, cada una de las mencionadas segundas porciones de solidarización está situada de cada lado de la mencionada porción de fijación, las mencionadas segundas porciones de solidarización están unidas a los mencionados segundos órganos de unión. Las dos otras partes rígidas, situadas en las dos extremidades de la mencionada pieza, presentan una sola segunda porción de solidarización unida a los órganos de unión. De esta forma, la pieza de unión mantiene un espaciado entre los tres elementos de anclaje que une, estos últimos están fijados en tres vértebras sensiblemente equidistantes, de modo que constituyen una alineación. Cada parte rígida de la pieza de unión está fijada a un elemento de anclaje de modo que se obtenga un órgano de unión elásticamente deformable entre las vértebras tomadas de dos en dos. De esta forma, tres vértebras están estabilizadas con una sola pieza de unión única, lo que permite disminuir el tiempo de montaje del conjunto del sistema de estabilización y en consecuencia el tiempo de operación. Además, al estar las tres vértebras unidas por una pieza única de unión su movilidad relativa, las unas en relación con la otra, está mejor controlada. Está claro que no se saldría del marco de la invención al prever unas piezas de unión que constan de más de tres partes rígidas separadas por unos órganos de unión elásticamente deformables.

40

45

50

55

60

65

5

9

ES 2 243 531 T3

REIVINDICACIONES 1. Pieza de unión destinada a mantener un espaciado entre al menos dos elementos de anclaje atornilladas en unas vértebras, que constan al menos de dos partes rígidas que forman varillas (12, 14) constituidas en un primer material, que presentan cada una, una primera porción de fijación (16, 18) apta para ser fijada en un elemento de anclaje y una segunda porción de solidarización (20, 22), las varillas mencionadas (12, 14) están situadas en la prolongación la una de la otra y las mencionadas porciones de solidarización (20, 22) en relación la una de la otra, y caracterizada por el hecho de que consta de un órgano de unión (24) íntegramente constituido en un segundo material de mayor deformabilidad elástica que el mencionado primer material, que une las mencionadas partes rígidas (12, 14) por sus mencionadas porciones de solidarización (20, 22) en relación la una de la otra de modo que la mencionada pieza de unión (24) sea apta para ser deformada elásticamente, por lo que las vértebras, mantenidas espaciadas la una de la otra, son móviles la una en relación con la otra. 2. Pieza de unión de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que las mencionadas partes rígidas están unidas mecánicamente entre sí por un solo órgano de unión que lleva a cabo la integridad de la mencionada unión mecánica. 3. Pieza de unión de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizada por el hecho de que el mencionado órgano de unión está íntegramente constituido en un solo segundo material. 4. Pieza de unión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 3, caracterizada por el hecho de que consta de n partes rígidas entre las cuales están interpuestas n - 1 órganos de unión de acuerdo con el eje longitudinal de la mencionada pieza, cada parte rígida situada entre dos órganos de unión consta de una primera porción de fijación y dos segundas porciones de solidarización, cada una de las mencionadas segundas porciones de solidarización está situada de cada lado de la mencionada primera porción de fijación, las mencionadas segundas porciones de solidarización están unidas a los mencionados dos órganos de unión y por el hecho que las partes rígidas situadas en las dos extremidades de la mencionada pieza presentan una sola segunda porción de solidarización unida a los órganos de unión, por lo que la mencionada pieza es apta para unir n elementos de anclaje. 5. Pieza de unión de acuerdo con una cualquiera

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

de las reivindicaciones de 1 a 4, caracterizada por el hecho de que las mencionadas porciones de solidarización (20, 22) de las partes rígidas indicadas (12, 14) que el mencionado órgano de unión (24) une presentan una pared de solidarización (20’, 22’) en la que el mencionado órgano de unión (24) es apto para adherirse. 6. Pieza de unión de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizada por el hecho de que la mencionada pared de solidarización (20’, 22’) presenta unos ahuecados (30, 32) aptos para cooperar con unas asperidades (26, 28) del mencionado órgano de unión (24) de modo que se aumente la superficie de contacto entre la mencionada pared (20’, 22’) y el órgano (24) indicado. 7. Pieza de unión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 6, caracterizada por el hecho de que el mencionado segundo material del órgano de unión (24) indicado está constituido por un cuerpo obtenido por polimerización. 8. Pieza de unión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 7, caracterizada por el hecho de que el mencionado primer material de las partes rígidas (12, 14) indicadas es de una aleación de titanio. 9. Pieza de unión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 8, caracterizada por el hecho de que la sección de las partes rígidas (12, 14) indicadas que forman varillas es circular. 10. Sistema de estabilización vertebral destinado a solidarizar al menos dos vértebras (V1, V2), las mencionadas vértebras presentan cada una un plano medio (PV1, PV2) sensiblemente perpendicular al eje del raquis (Ar) que forman y una pared posterior (PPV1, PPV2) que definen un plano medio posterior (PPr) del raquis indicado, el sistema mencionado consta al menos de dos elementos de anclaje (42, 44) aptos para ser fijados cada uno en la pared posterior (PPV1, PPV2) de una vértebra de modo que la línea que corta los dos elementos de anclaje indicados (42, 44) esté sensiblemente en paralelo con el mencionado eje del raquis (Ar), caraccterizado por el hecho de que consta al menos de una pieza de unión (10) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 9, apto para unir las dos partes rígidas (12, 14) indicadas de modo que el eje de la mencionada pieza de unión (A) esté sensiblemente en paralelo con el mencionado eje del raquis (Ar), por lo que las vértebras (V1, V2) indicadas, unidas en su parte posterior, presentan una movilidad relativa según el mencionado eje del raquis (Ar) indicado.

ES 2 243 531 T3

7

ES 2 243 531 T3

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.