ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL FLORIDABLANCA COMPROMISO Y RESPETO CON LA PRIMERA INFANCIA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ATENCION INTEGRAL “FLORIDABLANCA COMPROMISO Y RESPETO
Author:  Juan Carrizo Plaza

0 downloads 78 Views 762KB Size

Recommend Stories


AÑO DE LA ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA
AÑO DE LA ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Resolución 14/2015 La Dirección General de Contrataciones Públicas, en ejercicio de las atribucion

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO EN EQUIPO POR SINCELEJO 2009 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Galería Floridablanca. San Lorenzo de El Escorial. Madrid (España)
Biografía Nace en Madrid. En el año 1949 se traslada a Collado Villalba (Madrid), donde actualmente reside. En 1960, y durante siete años, estudia en

POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA. Guatemala invierte en el desarrollo integral de La Primera Infancia
POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Guatemala invierte en el desarrollo integral de La Primera Infancia 2010 – 2020 Guatemala

"AÑO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA''
*,f.;* CAWARi crOWAPDr HE UREPÚBLICA OOttiKDINÍ i$*|| StCHcT.l RÍA GENcRAL ^ "AÑO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA'' Santo Domingo d

EL CENS0 DE FLORIDABLANCA EN CATALUNA. UN CHEQUEO
EL CENS0 DE FLORIDABLANCA EN CATALUNA. UN CHEQUEO Antonio Moreno Carlos Ejido Pilar Pérez En 10s Últimos afios se ha desarrollado un interés crecien

Story Transcript

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

PLAN DE ATENCION INTEGRAL

“FLORIDABLANCA COMPROMISO Y RESPETO CON LA PRIMERA INFANCIA “

2010-2016

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

TABLA DE CONTENIDO Página 1

Direccionamiento Estratégico

1

2

Contextualización

3

3

Plataforma de Gestión

19

4

Condiciones Básicas del Proceso de Atención

25

5

Gestión Institucional

31

6

Sistema de Seguimiento y evaluación

31

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

I.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO.

MISION: El municipio de Floridablanca trabaja por los niños y las niñas de primera infancia y sus familias, por su desarrollo integral coherente con sus derechos; bajo los principios de integralidad, diferenciación y participación; mediante la movilización, articulación y esfuerzos de todos los actores sociales. VISION: El municipio de Floridablanca a través del PAI garantizara al 2016, el cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños y niñas.

OBJETIVO GENERAL: Implementar en el municipio la estrategia: “FLORIDABLANCA COMPROMISO Y RESPETO CON LA PRIMERA INFANCIA” que favorezca la atención integral de los niños y niñas de 0 a 6 años en áreas de protección, salud, educación y desarrollo y participación

OBJETIVO GLOBAL: Proteger el ejercicio de los derechos de primera infancia del municipio de Floridablanca, prestando atención integral a los niños y las niñas mediante programas que involucran a la familia, la comunidad y las instituciones especializadas contemplados en el plan de desarrollo Municipal.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

OBJETIVOS ESPECIFICOS: • implementar acciones que aseguren los derechos de los niños y las niñas a ser cuidados y protegidos frente a conductas que atenten contra su desarrollo integral, disfruten de una vida plena y se asegure el respeto de su dignidad. • implementar acciones que garanticen el derecho a la vida que se entiende como el bienestar físico- psíquico y social, como ejercicio pleno del proceso vital, en armonía con sigo mismo, con los demás y con el mundo. • promover modelos pedagógicos que posibiliten a los niños y las niñas potencializar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su construcción como sujetos activos. • Generar espacios que promueva la participación de los niños y las niñas para fortalecer una cultura democrática en ejercicio de sus derechos y deberes. PRINCIPIOS ORIENTADORES:  INTEGRALIDAD: correlacionar todas las ofertas para atender las diferentes necesidades de los niños y niñas a través de un trabajo en equipo.  EQUIDAD E INCLUSION: posibilitar que todos los niños y niñas se formen y accedan en condiciones de equidad a los servicios y recursos que se generan para la garantía de los derechos fundamentales de la primera infancia; sin que se le discrimine o limite su participación por condiciones de salud, genero, etnia, culturales, religiosas y las diferentes condiciones Sociales políticas y económicas. 

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

 PARTICIPACION: involucra todos los sectores, grupos sociales o disciplinas buscando el compromiso y responsabilidad común en la construcción de un plan integrado dando legitimidad, viabilidad y sostenibilidad. II. CONTEXTUALIZACION

CARACTERIZACION UBICACIÓN Y LÍMITES El municipio de Floridablanca se encuentra a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander y pertenece al Área Metropolitana de Bucaramanga - AMB República de Colombia. Tiene una extensión de 98.68 Km. ubicado a 925 metros sobre el nivel del mar y registra una temperatura promedio de 23 grados centígrados, El centro del casco Antiguo esta localizado a los 07° o3” 45” de latitud norte y 73”05”10” de longitud oeste de meridiano de Greenwich. El municipio de Floridablanca se encuentra geográficamente ubicado en la zona montañosa del costado occidental de la cordillera oriental, entre el macizo de Santander y el piedemonte cordillerano. Esta posición estratégica le permite ubicar terrenos en el macizo de Santander en la zona de mesas y en el valle inter montano denominado meseta de Bucaramanga y así poseer casi todos los pisos térmicos con la consecuente variedad de fauna y flora

Los límites municipales están definidos así: por el norte limita con los municipios de Bucaramanga y de Tona, al Oriente con los municipios de Tona y Piedecuesta, al sur con el municipio de Piedecuesta, y al occidente con los municipios de Girón y de Bucaramanga.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

CLIMATOLOGIA En general el clima del Municipio es catalogado como cálido moderado. Con una temperatura promedio de 23° centígrados con dos periodos lluviosos y dos secos, el lluvioso comprende los meses de marzo, abril y mayo, para la primera época, y septiembre, octubre y noviembre para la segunda. Las épocas secas están determinadas por los meses de diciembre, enero, febrero y los meses junio, julio y agosto. 3 HIDROGRAFIA Floridablanca pertenece a la cuenca superior del rio Lebrija, la cual, en el municipio, se encuentra dividida en dos subcuentas que son el Rio frio y Rio de oro bajo medio, La primera está conformada por el micro cuencas del rio Frio bajo, Rio Frio alto, Zapamanga, y Aranzoque, Mensuli, y la segunda parte de la micro cuenca de Ruitoque. La mayor parte del municipio de Floridablanca se encuentra enmarcado por la cuenca del rio Frio que lo provee de importantes fuentes de recurso hídrico, el cual es subutilizado debido a su uso indiscriminado. El municipio posee un área de infiltración y de acuíferos definida como un ecosistema estratégico y denominado la Estrella Fluvial del Pico de la Judía según CDMB El sitio geográfico se caracteriza por presentar relictios de bosque de niebla, correspondiente a la formación Andina, que se encargan de la capacitación del agua y de la conservación y protección del suelo.

Su posición fisiográfica y topografía quebrada, contribuyen a la formación de diferentes pisos térmicos que permiten la variedad de climas distribuidos así: cálido un 28% del territorio, con una temperatura de 23 ° C , templado el 49%

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

con una temperatura promedio 17.5 °C y frio el 23 %con temperatura promedio 12° C y la existencia de una gran riqueza hídrica, representada en la subcuentas del Rio frio y Rio de oro bajo y medio, la primera esta conformada por las micro cuencas del rio frio alto y bajo y medio, la primera esta conformada por las micro cuencas del rio frio alto y bajo, Zapamanga y Aranzoque y Mensuli y la segunda por la Micro cuenca de Ruitoque .

RESEÑA HISTORICA El municipio de Floridablanca, adquirió su vida jurídica el 7 de noviembre de 1817 cuando fue erigido como parroquia por desagregación de los sitios de Bucarica, La mano del Negro (El verde o la palmita) Zapamanga y los cauchos, los cuales pertenecían a la ciudad San Juan de Girón, La erección parroquial de Floridablanca tiene como antecedentes la colonización de los valles rio de oro y rio frio de las cuadrillas de indígenas y de negros traídos hasta aquí a lavar oro por los encomenderos de Vélez y Pamplona. A fines del siglo, el municipio de Floridablanca contaba en su parte urbana con los barrios de Villanueva, cabecera del llano, Pie del llano, entre otros, la cabecera municipal situada cerca a rio frio. Al sudoeste de Bucaramanga, era un pintoresco pueblecito, que contaba hacia 1920 con 58 manzanas, 8 calles y 10 carreras (Manrique Rafael) El día 24 de agosto de 1945 el municipio dono a la empresa Licorera el servicio del antiguo acueducto y comenzó la construcción del alcantarillado Municipal. En 1954 se constituyo la empresa de transporte y se inauguró el colegio José Elías Puyana. Así era entonces el municipio de Floridablanca, Después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y la apocalíptica guerra civil no declarada iniciada en 1949 mucho cambiaria en Colombia y estas tierras, Parte considerable de la población estaba dedicada a la agricultura, cuyo principal cultivo era la caña de

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

azúcar, además del tabaco arroz maíz y gran variedad de legumbres y hortalizas para abastecer en parte el mercado de la vecina Bucaramanga.

El crecimiento poblacional que se registro en el AMB, producto de la migración campo ciudad que tenía su explicación en los hechos de violencia partidista y en la búsqueda de mejores actores, termino por desbordar el espacio en la meseta y se inicio en la década de los años 60 un proceso de expansión hacia el sur. El número de viviendas de Floridablanca aumento en un 72.4% entre 1973 y 1978. Con la construcción de la autopista de Floridablanca que comunica con la capital del país, la densificación de población aumento y la apacible población ese convirtió entonces en un municipio en crecimiento desproporcionado y caótico con la amenaza creciente de no poder resolver los urgentes problemas que la que la explosión urbanística había generado. El municipio que antes aparecía raramente como noticia o en los escritos se convirtió en 1985 en el vigésimo cuarto municipio de Colombia por su población en el tercero por su nivel de vida y considerado uno de los municipios de mayor crecimiento de Latinoamérica.

En cuanto a la división política territorial el municipio de Floridablanca esta organizado en términos administrativos en 8 comunas y 3 corregimientos Las comunas son: Comuna 1 Altamira_ Casco Antiguo, comuna 2 Cañaveral Comuna 3: Bucarica, Comuna 4: caldas_ Reposo, Comuna 6: Lagos_ Bellavista, Comuna 7: Valencia _ Santana y la comuna 8: La Cumbre _ El Carmen. En la cabecera urbana, existen 240 barrios y unidades residenciales registradas en la base de datos de geográfica_ SIG de la oficina Asesora de Planeación

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

COMUNA COMUNA 1 COMUNA 2 COMUNA 3 COMUNA 4 COMUNA 5 COMUNA 6 COMUNA 7 COMUNA 8 NO DEFINIDO TOTAL

NUMERO DE BARRIOS 46 52 3 50 46 12 17 24 250

Floridablanca es uno de los municipios más poblados del departamento de Santander. Con un total de 252.472 habitantes, ocupa el segundo lugar tanto en del departamento como en el Área Metropolitana. Del total de la población del municipio, el 53.20% son mujeres y el 46.80% son hombres es decir, existe una diferencia del 6.4%, lo que implica que por cada 100 habitantes, 53 son del sexo femenino y 46 del sexo masculino. En cuanto a la ubicación, el 95.73% se encuentra en la zona urbana y el 4.27% en la zona rural, lo cual es significativo si se tiene en cuenta que, de acuerdo con el censo de 1993, en el área rural la población apenas llegaba al 3.02%. En cuanto a la ubicación según el género, el 96.06% de las mujeres se encuentra en el sector urbano y el 3.94% reside en el área rural, en comparación de la población masculina, la cual habita en un 95.35% en la ciudad y un 4.65% en el campo. Según datos del DANE en su censo 2.005 se observó que la distribución de la población total en Floridablanca es de un total (252.472) distribuida en (118.161) hombres y (134.311) mujeres para un total de esta muestra donde el (4,96%) se ubican en el rango de 0 a 2 años, el (3.23%) pertenecen a la población de los 3 a 4 años, el (9, 06%) a la población de 5 a 9 años, el (9,66%) a los adolescentes de 10 a 14 años y un (9.51%) a los jóvenes de 15 a 19 años.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

La población en Floridablanca se incrementa anualmente en aproximadamente 5.000 personas, aspecto que deja en evidencia la necesidad de incrementar la cobertura de servicios públicos domiciliarios y diversos servicios sociales básicos, con el fin de mejorar la calidad de vida. La población infantil asciende a 58.478 niños, según el censo de 2005; esto equivale al 23.16% del total de los habitantes del municipio. Dentro de la primera infancia, es decir, entre los 0 y 5 años, se ubica el 43.93% de los niños, mientras que en la segunda infancia, 6 a 12 años, se encuentra el 57.07%. La estructura demográfica del municipio plantea retos importantes en materia de política social. Tomando el total de la población, la proporción de los menores de 15 años, que en 1993 representaba el 32,3% de los floridablanqueños, se redujo a 26,9% en 2005. Por el contrario, la población en edad de trabajar (15‐64 años) incrementó su importancia relativa dentro del conjunto poblacional del municipio, pasando de 63,9% a 67,1% para el período actual. Con respecto a la población por edad y género, la mayor cantidad de mujeres se ubica en el rango de 20 a 24 años, mientras que la de hombres está entre los 10 y los 14 años. Lo anterior permite ver la necesidad de ofertar programas encaminados al aumento de los ingresos en la población femenina, ya que ésta, en su mayoría, se encuentra en edad de trabajar. Pero indica, igualmente, la necesidad de crear una política de género que propicie la equidad en las oportunidades educativas y de trabajo, así como en la cuantía del ingreso. CULTURA En la ciudad existen diversas expresiones culturales y artísticas caracterizadas por la tradición y experimentación, conjugadas por la recurrencia al folclore y por la asimilación de tendencias externas. Estas prácticas constituyen parte del patrimonio cultural y son fuente de identidad de muchos habitantes Florideños como la tradición del dulce, los rituales alrededor de la Semana Santa, el Festival de los matachines en la Cumbre, el Festival de Anastasio Carrancio, el Festival del Maíz, el movimiento de Música Guasca y guascarrilera, el encanto

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

por la tradición andina colombiana a través de su música y las ferias y fiestas municipales. Muchas de estas expresiones tienen escaso reconocimiento público y sus consumidores por lo general se han visto reducidos a espacios sociales limitados. Estas expresiones conforman una cantera de estilos artísticos con relativa calidad estética, que requieren de asesoría e intervención cultural por parte de la institucionalidad cultural, además de dotarlas de ciudadanía cultural con el fin que las diversas expresiones culturales del municipio actúen y coexistan en igualdad de condiciones y reconocimiento. En el caso de la práctica de la subcultura de las cumbias, la marginación de los jóvenes de los sectores populares y la constante relación y alusión al conflicto en los bailes y festivales de cumbias, ha estimulado la conformación de un mundo cultural complejo, diverso que potenciado hacia el encuentro juvenil, el arte y la convivencia pueden generar ambientes de paz y construcción de ciudadanía DIAGNOSTICO VIDA Y SUPERVIVENCIA De acuerdo con los datos del censo de población colombiana que realizó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) durante el segundo semestre de 2005 y el primero de 2006, Floridablanca cuenta con 252.472 habitantes que representan 13.1% de la población santandereana, a razón de 2.515 habitantes por km2. El 95.7% de la población reside en zona urbana y el 4.3% en zona rural; el 53.2% son mujeres, 7.6 puntos porcentuales de diferencia con los hombres que se explican por el hecho de que aunque Nacen más niñas. La pirámide de la población del Municipio, basada en el Censo 2005 evidencia una marcada disminución de la población mayor de 35 años, es decir lo que se conoce como pirámide poblacional de rápido crecimiento amplia en la base. Relativamente, Floridablanca es un municipio con un grueso poblacional joven. En lo referente a la dinámica poblacional, por cada 1.000 mujeres en Floridablanca, 72.2 se encuentran embarazadas entre 15 y 49 años encontrándose por debajo de la tasa del departamento y la nacional; es

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

preocupante como de cada 1.000 adolescentes entre 15 y 19 años, el 65.5 se encuentran en gestación, cifra que está por encima en 7.5 puntos del Departamento. La tasa bruta de natalidad se encuentra en 21.7 situándose por encima de la tasa del departamento con una media anual de nacimientos de 5.277 nacidos vivos por año. La tasa bruta de mortalidad por 1.000 habitantes se encuentra en 3.98 defunciones, lo que muestra una media anual de defunciones de 924, con una tasa de defunción de 7.84 niños por 1000 nacidos vivos. Floridablanca cuenta, según aproximación del DANE para el año 2007, con una población estimada de 258.000 habitantes con una cobertura aseguramiento del 86.1% equivalente a 217.512 personas afiliadas al sistema de seguridad social en salud. De éstos, 105.307 pertenecen al régimen subsidiado en salud con un 41% de afiliación de la población total con 42.231 subsidios parciales 60.297 totales y 2.779 subsidios totales a población en situación de desplazamiento. 112.205 personas se encuentran afiliadas al régimen contributivo en salud. El régimen subsidiado en salud, el cual es de la competencia del ente local, cuenta con una cobertura del 72.4% de acuerdo a la población sisbenizada niveles 1 y 2 del SISBEN, es decir faltaría un porcentaje 27.6% para alcanzar una cobertura universal. El Instituto Nacional de Salud define un grupo de eventos objeto de vigilancia como evitables, entre los cuales se encuentran la mortalidad materna, mortalidad perinatal, mortalidad por infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda, eventos que son de gran importancia a la hora de definir indicadores en salud dentro de la población infantil. Durante el año 2007 se presentaron en el municipio 3 casos de mortalidad materna correspondiente a una tasa de 0.86 por 1000 N.V. Teniendo en cuenta que la población de nacidos vivos es de 3.468, cabe resaltar que durante el año 2005 no ocurre muerte materna, hasta el año 2006, cuando ocurrió una muerte correspondiente a una tasa 0.28 es decir para el año 2007 la tasa aumentó en 0.58 puntos. Este logro obtenido en el año 2005, 30 fue debido a la implementación por parte del municipio del Plan de Choque para la Reducción de la mortalidad materna y perinatal. En lo concerniente a la mortalidad por EDA e IRA se presentaron durante el año 2007 un caso para

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

cada evento con tasas de 0.048 por cada 1.000 niños menores de 5 años, teniendo en cuenta que la población total en estas edades es de 20.450 niños. En cuanto la mortalidad perinatal, Floridablanca maneja cifras de 32 muertes perinatales para el año 2007, con una tasa de 9.2, menor que los años 2006 y 2005, cuando se presentaron 42 y 41 muertes respectivamente. Dentro de las acciones de promoción de la salud y calidad de vida la secretaria de salud Municipal desarrolla estas actividades a través del convenio con la red pública del Municipio dentro del PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS donde se vienen ejecutando programas tales como: salud mental, nutrición, Salud Sexual y reproductiva, salud oral y vacunación. A la fecha en lo correspondiente a salud Oral se Vienen beneficiando 480 niños de hogares del ICBF entregándoseles kits orales y realizando acciones de promoción y prevención bucal, En cuanto a nutrición se realiza: 1. Desparasitación y suplementación con micronutrientes a 250 menores de 5 años no afiliados al SGSSS y 200 menores de de 5 años no afiliados al SGSSS en situación de desplazamiento. El estado nutricional de las personas es parte de su bienestar, cualquier alteración Influye en el funcionamiento integral y afecta su rendimiento físico, intelectual, resistencia a las enfermedades, estado mental y por ende su desempeño social, esto significa que una alteración del estado nutricional no solo afecta el crecimiento y el desarrollo sino que representa una condición de desventaja e inequidad ante la sociedad. Dado que los problemas nutricionales y de deficiencias nutricionales son multifactoriales las medidas de prevención y control deben ser tratadas integralmente para lograr el objetivo final que se persigue el cual es el de mejorar la calidad de vida de la población menor de 15 años, la cual constituye el futuro del municipio de Floridablanca. 2. Seguimiento a la recuperación nutricional de los menores de dos años en situación de desplazamiento con algún grado de desnutrición reportados en el sí vigila en coordinación con las IPS.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

3. Seguimiento a la recuperación nutricional de los niños menores de cinco años con algún grado de desnutrición reportada en el NUTTEST en coordinación con las IPS. Apoyo a la SSM en el análisis mensual de los datos reportados. 4. Realizar suplementación con micronutrientes a 50 gestantes de SISBEN 1 y 2, sin ningún nivel de aseguramiento. 5. Fortalecimiento de acciones para la Implementación de la Estrategia IIAMI. (INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA LACTANCIA).Para el fortalecimiento de la estrategia IAMI se deben conformar comités, grupos de apoyo a la lactancia y dar a conocer a las gestantes los 10 pasos de la estrategia IAMI. • Estrategias IEC sobre la importancia de la lactancia Materna para promocionar en las IPS del municipio, espacios públicos , laborales y a las gestantes y lactantes 6. En lo concerniente a la estrategia AIEPI (atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia). Actualmente están siendo beneficiados con esta estrategia alrededor de 530 niños y niñas menores de 5 años a quienes se les presta un servicio de consulta integral en salud previniendo y tratando las enfermedades prevalentes en estas edades. PROTECCION Uno de los problemas mas graves y que repercute en todas las instancias de la sociedad es el relacionado con la violencia intrafamiliar, entre esta especialmente la violencia que se ejerce contra los niños. Las estadísticas presentadas en el año 2005 provienen de los casos reportados por las siguientes entidades: La Comisaría de Familia, el ICBF, Fiscalía, Casa de Justicia, IPS, Secretaría de Salud e Instituciones educativas.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

Según datos obtenidos, el 32.4% del total de casos de violencia intrafamiliar reportados en el año 2005 (899) se refieren a agresiones cometidas en contra de los niños (de 0 a 15 años). En este tipo de violencia, si bien es mayor el porcentaje de niñas, las diferencias entre los géneros no son tan marcadas como en los otros rangos de edad1. La comuna que presentó mayor cantidad de casos de maltrato infantil fue la comuna 4, con un total de 82 casos, entre estos, un reporte de violencia contra un menor de un año. Los niños y niñas que presentan mayor maltrato se encuentran entre los 5 a los 14 años, con un total de 203 casos; por su parte, 93 de los casos reportados correspondían a niños y niñas entre 0 y 4 años. Por otra parte, al analizar las cifras del censo 2005, se encuentra que, por edades, 1.53% de la población entre 5 y 14 años se encuentran desarrollando algún tipo de trabajo, abandonando así la educación. El 1.36% realiza oficios en el hogar sin ir a ninguna institución educativa, y 17.84% se encuentra sin trabajar pero tampoco estudia. Igualmente se encontró un número significativo de muertes violentas en menores de 18 años relacionadas así: 41 casos de muertes por homicidios y 12 muertes por suicidio De los 67.959 niños de 0 a 14 años el 3.46% de niños entre 0 y 2 años sufre de alguna discapacidad; y en el rango de 0 a 19, se encontró que la mayor cantidad de personas cuentan con limitaciones para oír, hablar y entender o aprender.

• • •

Corporacion andina de fomento” apoyo a la mejora d la gestión municipal en la región andina”, gobierno municipal de Floridablanca- diagnostico integral y planes de acción. Diagnostico de infancia realizado por la corporación FAVISALUD. Año 2.008.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

PROGRAMAS QUE DESARROLLA PARA LA PRIMERA INFANCIA

Atender los casos identificados de trabajo infantil mediante un (1) programa integral Aumentar en 3000 el número de niñas y niños beneficiados con actividades recreativas, lúdicas y culturales.

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ

Mejorar y dotar 140 hogares tradicionales y hogares FAMI del bienestar familiar Realizar el programa de atención visual para 500 niños del municipio, “Lentes para ver un mejor Futuro” Elaborar un estudio sobre niñez, infancia y adolescencia del Municipio Mantener el programa DARE diseñado para la prevención del uso y abuso de las drogas. Mantener el funcionamiento Consejo Municipal de Política Social mediante 10 convocatorias en el cuatrienio.

Entregar refrigerio a 50.000 niños y niñas Implementar un (1) programa de mercados Solidarios al costo. PROGRAMA FLORIDABLANCA CON MEJOR NUTRICIÓN

Realizar cuatro (4) convenios para los programas de alimentación dirigidos por el ICBF. Realizar cuatro (4) convenio con el ICBF para mejorar los Restaurantes Escolares. Dotar (2) restaurantes comunitarios

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

PROGRAMAS I.C.B.F: • HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR:  HOGARES TRADICIONALES: ene l municipio de Floridablanca funcionan 209 hogares transicionales, mas 13 de atención a población desplazada para un total de 2.664 beneficiarios; niños y niñas, en edades de 2-5 años, de los cuales 592 asisten a las UPAS, con el fin de fortalecer los procesos formativos. Recursos invertidos para este programa: $1.749.571.813.  HOGARES COMUNITARIOS FAMIS: funcionan 60 hogares modalidad famis, los cuales cubren 600 beneficiarios niños y niñas menores de 2 años, inversión $ 269.146.020. • JARDINES INFANTILES: Se encuentran funcionando 7 Jardines infantiles con 824 niños y niñas de 0-5 años; recursos asignados $ 687.605.237. • DESAYUNOS INFANTILES : TIPO I Y TIPO II: atiende 1.567 niños y niñas (0-6 años) , con complemento alimentario, recursos asignados $115.525.931.91 El centro zonal sur caracolí; atiende un promedio de 160 familias mensuales; en el proyecto asistencia a la niñez y apoyo a la familia en el restablecimiento de derechos a través de asesoría a la familia. Recursos invertidos $4.201. 332.228.91

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

EDUCACION SITUACIÓN DE LA COBERTURA EDUCATIVA 2010 COBERTURA BRUTA Las proyecciones del crecimiento poblacional para Floridablanca de acuerdo al censo 2005 realizado por el DANE, de acuerdo al rango de edad establecido para cada nivel educativo, se resumen en la siguiente tabla:

PROYECCION DE CRECIMIENTO POBLACIONAL O A 5 AÑOS FLORIDABLANCA – DANE

Edad Años

0

1

2

3

4

5

H

1982

1975

1978

1988

2006

2009

2010 M

1890

1878

1877

1884

1901

1902

3872

3853

3855

3872

3907

3911

H

1946

1955

1955

1963

1979

1989

2011 M

1861

1859

1855

1857

1869

1877

3807

3814

3810

3820

3848

3866

1910

1920

1934

1942

1954

1968

2012 H

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

M

1824

1826

1833

1835

1844

1852

3734

3746

3767

3777

3798

3820

H

1869

1885

1901

1920

1934

1949

2013 M

1782

1790

1802

1817

1857

1837

3651

3675

3703

3737

3791

3786

H

1834

1849

1868

1888

1911

1928

2014 M

1737

1755

1773

1790

1812

1827

3571

3604

3641

3678

3723

3755

H

1789

1814

1837

1860

1884

1907

2015 M

1685

1718

1746

1771

1792

1822

3474

3532

3583

3631

3676

3729

H

1764

1786

1888

1831

1852

1873

2016 M

1661

1690

1717

1741

1761

1787

3425

3476

3605

3572

3613

3660

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

TASA DE ESCOLARIZACION EDUCACION FORMAL INSTITUCIONES OFICIALES Y NO OFICIALES

AÑOS

POBLACION TOTAL MATRICULA TASA DE 3 A 5 AÑOS TOTAL ESCOLARIZACION

2010

11690

4817

41,2%

En el anterior formato consideramos la población en edad para el nivel preescolar (3,4 y 5 años) atendida en instituciones educativas oficiales y no oficiales de educación formal.

TASA DE ATENCION TOTAL – EDUCACION FORMAL OFICIAL Y NO OFICIAL Y PAIPI POBLACION MATRICULA ATENDIDOS TOTAL TASA DE AÑOS DE 3 A 5 ED. PAIPI ATENDIDOS ATENCION AÑOS FORMAL 2010

11690

4817

787

5604

47,9%

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

En el anterior formato ya incluimos además de la población atendida en la educación formal los(as) menores de 5 años atendidos(as) en el PAIPI.

Existen dos razones fundamentales por las cuales la población de Floridablanca varía constantemente:

 Debido a que el Municipio pertenece al área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga, su ubicación geográfica permite que su población se traslade con facilidad, por lo tanto, algunos padres de familia prefieren matricular a sus hijos en instituciones educativas de otros municipios tales como Girón, Bucaramanga, Piedecuesta y Lebrija.  El municipio de Floridablanca tiene mucha población en continua rotación debido a su condición socioeconómica y por lo tanto, es población flotante que puede hacer variar el porcentaje de atención de la educación al cambiar el municipio de residencia constantemente.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

ALGUNOS INDICADORES DE ATENCIÓN EN LOS MENORES DE CINCO AÑOS ATENDIDOS POR LA EDUCACIÓN FORMAL SITUACION

OFICIAL

%

NO

%

OFICIAL

(Total:

(Total:

1987)

2830) DOCUMENTO

1987

100

2826

99,8

SISBEN 1 Y 2

1206

60,7

497

17,5

SIN SISBEN

734

36,9

2289

80,9

DESPLAZADOS

28

1,4

13

0,46

1

0,05

1

0,035

DISCAPACITADOS

1

0,05

13

0,46

PROV

9

0,45

16

0,56

IDENTIDAD

HIJOS

DE

DESMOVILIZADOS

ICBF

HOGAR

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

Estos indicadores son obtenidos del SIMAT y nos muestran el nivel de gestión institucional, así como la apertura y la inclusión que se tiene en las instituciones oficiales para atender las políticas y los criterios de atención a los menores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Algunos casos particulares como el de los menores provenientes de hogares ICBF, aparece muy bajo ya que no se están digitando todos en el SIMAT, pero a partir de la interacción que se está dando entre Secretaría de Educación e ICBF, este será un aspecto que empezará a mostrar mejoras con la depuración de la información en el Sistema.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

III. PLATAFORMA DE GESTION 3. 1.POLITICA DE PRIMERA INFANCIA Dentro de la normatividad que reglamenta la atención prioritaria a la primera infancia encontramos lo siguiente: A nivel internacional la Convención Internacional de los Derechos de los niños y las niñas promulgada en 1990 a través de la declaración mundial para la supervivencia, la protección y el desarrollo de los niños y niñas del mundo.

Convenio 169 de la OIT que habla del respeto a los derechos de las comunidades indígenas.

Convenio 182 de la OIT sobre erradicación de la población menor trabajadora. A nivel Nacional: Decreto Plan Nacional para la supervivencia y el Desarrollo Infantil SUPERVIVIR 1.985 La ley 7ª. De Agosto 25 de 1986 del Ministerio de Educación Nacional Derecho a la Educación.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

La Constitución Política en su articulo 44 Derechos Fundamentales de los niños. La ley 12 de Enero de 1.991 que ratifica la Convención Internacional de los Derechos del niño y la niña. La Ley 387 de 1.997 que habla sobre la población en situación de 19 desplazamiento. La ley 704 de 2.001 que ratifica el convenio 182 de la OIT sobre Erradicación de la población menor trabajadora. Conpes 80 de 2.004 que habla sobre la población con discapacidad. La ley 1098 de 2-006 en sus artículos 5, 8, 9,29 y 204 por la cual se establecen las normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes. Conpes 109 de Diciembre de 2.007 sobre la Política Publica de la Primera Infancia. Plan Nacional de Desarrollo 2.006-2.010 Estado Comunitario Desarrollo para todos. A nivel municipal se ha iniciado la conformación de la mesa de primera infancia para unir esfuerzos junto al consejo de política social para construir las políticas propias de la primera infancia

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

3.2. ACTORES, PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN:

ACTORES

PROGRAMAS

SERVICIOS QUE OFRECE

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO RED JUNTOS

CARACTER OFICIAL

ACCESO PREFERENTE A TODOS LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS DEL ESTADO OFERTA INSTITUCIONAL EDUCACIÓN INICIAL EN JARDINES Y COLEGIOS PRIVADOS DEL MUNICIPIO.

ANDERCOP

FORMACIÓN PERMANENTE A AGENTES EDUCATIVAS IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A PRIMERA INFANCIA PROTECCION

ALDEA INFANTILES SOS

FORTALECIMIENTO FAMILIAR

FORMACION

ESTRATEGIA AIEPI

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

SALUD MENTAL

Prepara capacitaciones, formación actualizada para docentes a través de seminarios y congresos Operador Privado del PAIPI del Banco de oferentes Acogimiento a niños y niños en estado de protección y adaptabilidad -Aldea Floridablanca Trabajo con familias biológicas de niños y niñas y fortalecimiento familiar y comunitario-Centro Social El Reposo. Educación a sectores étnicos en agrología-Granja Agroecológica en Guayabal. *Formación en prevención de las enfermedades prevalentes a agentes educativas * Mejoramiento de la salud Infantil: vacunación *Nutrición: Lactancia materna, desparacitación, suplementacion nutricional con micronutrientes. *Vigilancia constante de los a casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil velando que se cumplan la ruta de atención a victimas de violencia de las unidades primarias generadoras de datos.

PRIVADO

PRIVADO

OFICIAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION OFERTA INSTITUCIONAL

SECRETRARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

CAMPAÑAS DE IDENTIFICACION INTERACCION CON LA SECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA DE INCLUSION

EDUCACION REGULAR: COLEGIO PARROQUIAL SANTA LUCIA

COMUNIDAD SIERVOS DE LA CARIDAD" DON LUIS GUANELA"

EDUCACION ESPECIAL: CENTRO EDUCATIVO Y REHABILITATIVO DON LUIS GUANELA

* Se mantiene la oferta para los grados 0 y 1o., apoyando su ubicación en la educación formal en la zona rural y urbana *Apoya el acceso del SISBEN Y Tarjetas de Identidad *Apoya las jornadas de vacunación en las instituciones educativas. * Se pretende admitir a la educación formal en los grados correspondientes a niños y niñas con discapacidad de primera infancia. *Oferta institucional en educación formal para niños y niñas de primera infancia en Pre-escolar(Pre-jardin, Jardin y Transición) *Nuestra especialidad es la discapacidad cognitiva (Sindrome Down, Retraso mental leve y Retraso mental moderado) con niños y niñas entre los 7 y 60 años deedad cronológica; con diferentes niveles socio-económicos.SE ACLARA QUE SE GENERA COMO UNA NECESIDAD DE ATENCION PARA LA PRIMERA INFANCIA CON DISCAPACIDAD.

OFICIAL

PRIVADO

PROGRAMA DE FAMILIAS EN ACCION DE LA PRESIDENCIA SECRETARIA DE DESARROLLO Y PROTECCION SOCIAL

CONSTRUCCION JARDIN SOCIAL: Convenio tripartito entre CAJASAN-I.C.B.F.ALCALDIA MUNICIPAL. COLOMBIA NUTRIDA

ICBF

HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR : en dos modalidades tradicionales y FAMI

OFICIAL Se entrega a los niños y niñas un complemento alimenticio de galletas del y bienes tarina-Recursos Bienestar Familiar. § HOGARES TRADICIONALES: ene l municipio de Floridablanca funcionan 209 hogares transicionales, mas 13 de atención a población desplazada para un total de 2.664 beneficiarios; niños y niñas, en edades de 2-5 años, de los cuales 592 asisten a las UPAS, con el fin de fortalecer los procesos formativos. Recursos invertidos para este programa: $1.749.571.813. OFICIAL § HOGARES COMUNITARIOS FAMIS: funcionan 60 hogares modalidad famas, los cuales cubren 600 beneficiarios niños y niñas menores de 2 años, inversión $ 269.146.020.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION JARDINES INFANTILES:

Se encuentran funcionando 7 Jardines infantiles con 824 niños y niñas de 0-5 años

DESAYUNOS INFANTILES

TIPO I Y TIPO II: atiende 1.567 niños años) , con y niñas (0-6 complemento alimentario

CASA DE LA CULTURA PIEDRA DEL SOL Biblioteca de la Toga: asesoría de tareas

Biblioteca y hemeroteca en el parque principal de Floridablanca.

*Museo Guane. Escuela de Música, Danza , teatro y pintura

Conservar las obras consignadas a su cuidado, mediante la aplicación de normas técnicas sobre exhibición, manipulación y depósito. Exhibir al público la colección básica y realizar exposiciones temporales facilitando la compresión del arte. Organizar, dirigir y desarrollar el museo arqueológico regional de la cultura Guañe de la ciudad, ejecutando actividades de intercambio cultural y proyectos de investigación con el fin de mantener vivo el origen de nuestra etnia e incentivar el estudio y conocimiento de la idiosincrasia de nuestros primeros habitantes, formando parte del patrimonio de la Nación. Impulsar talleres, cursos de las diferentes manifestaciones artísticas.

OFICIAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

3.3

MODALIDADES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA ENTORNO COMUNITARIO

Esta modalidad ofrece atención integral a niños y niñas menores de 5 años actualmente atendidos por los Hogares Comunitarios de Bienestar HCB- del ICBF, complementando los servicios de cuidado y nutrición con un componente educativo. Para la atención deberá proveerse de una infraestructura, Unidad Pedagógica de Apoyo-UPA-, donde se reunirán una vez a la semana, los niños y niñas de 3 a 4 HCB con sus respectivas madres comunitarias .La atención se prestará durante 4 días a la semana para una atención total de 12 a 16 HCB semanalmente En el 2010, son 576 niños y niñas los atendidos, que hacen parte de 48 hogares comunitarios.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

ESTAMOS UBICADOS EN: UPA CALDAS

UPA VILLAS

UPA CUMBRE

CREANDO Y JUGANDO

MUNDO DE LOS NIÑOS

MANITAS CREATIVAS

Calle 51 Nª 17-40

Carrera 2 E Nº 32-151 Barrio La cumbre

Calle 111 Nº 36-50 Barrio Caldas

Barrio Las Villas

ENTORNO FAMILIAR

 Esta modalidad brinda atención integral en cuidado, nutrición y educación inicial a niños y niñas menores de 5 años pertenecientes a nivel I y II del SISBEN o en condición de desplazamiento, ubicados en zonas rurales

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

dispersas o urbano marginales que por dificultades geográficas o de otro tipo no acceden a ningún servicio de atención integral. También atiende a los padres, madres o adultos responsables a través de un acompañamiento para fortalecer su rol educativo en el hogar. Es por esto que el niño y la niña son el centro de atención dentro de la familia.  Actualmente, en el 2010, estamos atendiendo 211 niños y niñas 

Los encuentros educativos se desarrollan en espacios comunitarios que se gestionan con la comunidad o con las administraciones locales, actualmente se da atención a cinco (5) grupos así: ASENTAMIENTO ASOMIFLOR: 40 niños ASENTAMIENTO PARAMO: 41 niños ASENTAMIENTO ASOLECHALES: 43 niños ASENTAMIENTO VILLA ESPERANZA: 45 niños ASENTAMIENTO JUAN PABLO II: 42 niños

ENTORNO INSTITUCIONAL Esta modalidad va dirigida a niños y niñas menores de 5 años ubicados en zonas urbanas, que no acceden a ningún servicio de atención integral por falta de oferta. En esta se ofrecen los componentes de cuidado, nutrición y educación inicial durante 5 días a la semana, en jornadas de 8 horas diarias En la actualidad, no se atiende esta modalidad en atención a que se dio prioridad a las otras modalidades de atención donde hay mayor cobertura, quedando el compromiso de gestionar esta modalidad.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

PRESTADOR DE SERVICIO ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE COLEGIOS PRIVADOS DE SANTANDER (ANDERCOP) NIT: 804003195_8 , organización privada inscrita en el Banco de Oferentes ACIERTOS EN SU IMPLEMENTACION • Se dispone de apoyo permanente de profesionales en Nutrición, Psicología y educación • Se mejoran los procesos integrales de los niños y niñas vinculados a los hogares comunitarios de bienestar • El acompañamiento directo a la familia y al niño@ en su propio ambiente comunitario a través del entorno familiar. • La formación permanente y apoyo que se ofrece a las familias a través de capacitaciones rescatando su rol como primeros educadores. • La atención oportuna a situaciones de riesgo encontradas en la atención de los niños. • Permite el restablecimiento normas y acuerdos de convivencia en la resolución de conflictos al interior de la familia y la comunidad. • Promueve la estimulación de procesos cognitivos a través de aplicación de lenguajes expresivos. • Se minimiza los factores de riesgo de violencia Intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual entre otros. • Se realiza acciones de promoción y prevención.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

• Se promueve el desarrollo de competencias en los niños y niñas para potenciar su liderazgo a partir de sus necesidades, habilidades e intereses.

DIFICULTADES • El manejo administrativo y financiero en relación con las fechas de los desembolsos para la operatividad del programa. • Desconocimiento del programa a los entes involucrados en el proceso como a los operadores para la implementación • Conformación y compromiso de un trabajo intersectorial. • La resistencia a los procesos de acomodación frente a la implementación a este nuevo programa. • Incumplimiento a las programaciones de planeación y capacitación por parte de las madres comunitarias. • La alta deserción de niños y niñas en el hogar comunitario dificultando la continuidad del proceso de atención integral. • La no permanencia en el programa de los hogares seleccionados inicialmente por falta de compromiso.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

IV.LINEA 1: CONDICIONES DEL PROCESO DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA. CATEGORIA: PROTECCION OBJETIVO ESPECÍFICO: implementar acciones que aseguren los derechos de los niños y las niñas a ser cuidados y protegidos frente a conductas que atenten contra su desarrollo integral, disfruten de una vida plena y se asegure el respeto de su dignidad.

SUBCATEGORIA

ACCIONES RECONOCIMIENTO DEL NIÑO Y LA NIÑA: *Implementar la estrategia del registro a neonatos en los hospitales y clínicas

IDENTIDAD *Campañas educativas a nivel comunitario e institucional para promover el derecho a tener un nombre

BUEN TRATO

FORTALECER EL PROYECTO DE "HAZ PAZ": *Fortalecer los programas de Haz Paz a través de la coordinación interdisciplinaria e interinstitucional.(sensibilización, ejecutar el proyecto de pautas de crianza con amor de Icbf, prevención al pacifica, buen trato, convivencia mediación de conflictos)

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Convenio con la registraduría municipal y las instituciones de salud prestadoras de servicio para lograr que los niños y niñas que nacen queden registrados. Promover la importancia del derecho de la identidad del niño y la niña a través de los medios de comunicación comunitarios Coordinar y convocar los actores involucrados para reorganizar de manera articulada acciones que promuéveme previenen el buen trato de los niños y niñas

META Garantizar que todos los niños y niñas tengan registro civil

Sensibilizar a los padres y adres de familia sobre la importancia de otorgar el derechos a la identificación de los niños y niñas

Promoción y prevención del buen trato a través de los programas contra la violencia intrafamiliar

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

CATEGORIA: VIDA Y SUPERVIVIENCIA •

OBJETIVO ESPECIFICO: implementar acciones que garanticen el derecho a la vida que se entiende como el bienestar físicopsíquico y social, como ejercicio pleno del proceso vital, en armonía con sigo mismo, con los demás y con el mundo.

SUBCATEGORIA

ACCIONES

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Apoyo al desarrollo de Jornadas de vacunación, intensificación o bloqueo según programación nacional, riesgo departamental y/o municipal, a través de medios masivos, alternativos de comunicación.

META *Lograr cobertura de vacunación en niños y niñas de acuerdo a la edad para todos los biológicos.

Vacunación Capacitar a los agentes educativos en la implementación de la estrategia AIEPI.

Identificar las enfermedades prevalentes de los niños(as) y atenderlos oportunamente

Difusión de las campañas de cobertura para la afiliación alas EPS de régimen subsidiado a través de los medios de comunicación comunitaria

Garantizar que el mayor numero de familias con niños y niñas de primera infancia reciban información sobre el acceso a régimen subsidiado

Programa AIEPI

SALUD

Promocionar las campañas de cobertura para afiliación alas EPS de régimen subsidiado

Crecimiento y Desarrollo: Promoción del programa.

Promoción preventiva de salud.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Lactancia Materna

Difundir los programas de crecimiento y desarrollo de las IPS del municipio a través de los medios de comunicación comunitaria Apoyo de las IPS del municipio en vacunación, valoración y seguimiento de agudeza visual, valoración y seguimiento odontológico, AIEPI, y atención{en y direccionamiento en la ruta de violencia intrafamiliar y abuso sexual Fortalecimiento de la estrategia IEC sobre la promoción de lactancia materna con las familias.

Garantizar que el mayor numero de niños y niñas de primera infancia accedan al programa de crecimiento y desarrollo

Control y seguimiento de las IPS del municipio en todos los programas de promoción hacia la primera infancia. Desarrollar la estrategia IEC para promoción comunitaria de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y alimentación los primeros dos años de vida

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION HABITOS NUTRICIONALES promover las dietas saludables mediante la estrategia IEC en los diferentes entornos de la primera infancia

SEGURIDAD

Realizar el plan de emergencia, las rutas y protocolos necesarios para el manejo de situaciones difíciles con primera infancia.

Los organismos vinculados al CLOPAD asesoren la elaboración de los planes de emergencia de los operadores de primera infancia.

Garantizar que la estrategia IEC de dieta saludable se implemente a los niños de primera infancia

Todas las instituciones que trabajen con primera infancia cuenten con un plan de emergencia.

CATEGORIA: DESARROLLO Y EDUCACION INICIAL •

OBJETIVO ESPECIFICO: promover modelos pedagógicos que posibiliten a los niños y las niñas potencializar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su construcción como sujetos activos.

SUBCATEGORIA

ACCIONES

Ampliar cobertura para la atención de niños y niñas en algunas de las modalidades.

PROCESOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGICOS CON NIÑOS Y NIÑA Implementar estrategias educativas que promuevan el desarrollo de las competencias de los niños y niñas.

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Incrementar el número de niños y niñas beneficiarios del plan de atención integral a la primera infancia. Crear la modalidad de entorno institucional en convenio con los jardines infantiles del municipio.

META

Garantizar que todos los niños y niñas sean atendidos en instituciones y/o organizaciones que trabajen por la primera infancia.

Impulsar prácticas educativas a partir de los intereses, características, capacidade4s de los niños y niñas y su cotidianidad.

Hacer del juego, el arte, la literatura, la creatividad, la imaginación, los medios fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas.

Garantizar que las practicas pedagógicas utilizadas por los agentes educativos conlleven al desarrollo de las competencias de los niños y niñas

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION Propiciar espacios educativos significativos que faciliten a los niños y niñas la construcción de un nuevo conocimiento y le permitan desarrollar formas de pensamiento mas avanzado y modalidades mas complejas de interacción con el mundo Mejorar los ambientes educativos de atención a los niños y niñas

Implementar planes y programas socio-educativos, culturales y recreativos enfocados a la primera infancia

Implementar un plan de formación permanente a agentes educativos según requerimientos y especificaciones del MEN y el ICBF

Dotar de mobiliario y material didáctico suficiente y pertinente para la atención de los niños y niñas

Establecer convenios interinstitucionales para facilitar el acceso a los planes y programas socioculturales y recreativos del municipio.

Garantizar que los niños y niñas accedan a los planes y programas socioculturales y recreativos enfocados a la primera infancia

Establecer convenios con las universidades y entidades que promuevan la formación permanente a agentes educativos

garantizar que los agentes educativos que trabajan en primera infancia reciban formación permanente en aspectos conceptuales del desarrollo del niño y niña y estrategias metodológicas entre otros

Crear la red de docentes y madres comunitarias que trabajan por la primera infancia para compartir experiencias significativas

PROCESOS PEDAGOGICOS DE FORMACION CON LOS AGENTES EDUCATIVOS

Implementar un plan de formación permanente para padres, madres de familia y cuidadores

Garantizar que la mayoría los ambientes educativos de atención a la primera infancia cuenten con el mobiliario y material didáctico suficiente y pertinente.

Abrir en la Página web de la Alcaldía un espacio para interactuar y socializar experiencias educativas del trabajo con la primera infancia. Dinamizar las escuelas de padres- madres y cuidadores con charlas que rescaten su rol como educadores

Garantizar que los padres- madres y cuidadores de los niños y niñas y tengan acceso a los planes y programas de formación que con lleven al rescate de su rol como educadores.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION CATEGORIA: PARTICIPACION •

OBJETIVO ESPECÍFICO: Generar espacios que promueva la participación de los niños y las niñas para fortalecer una CULTURA DEMOCRATICA EN EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y DEBERES.

SUBCATEGORIA

PARTICIPACION EN EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD

PARTICIPACION EN LOS ESPACIOS SOCIALES Y CULTURALES

ACCIONES

Generar en los niños y niñas y sus familias la participación en las diferentes manifestaciones de su desarrollo familiar, comunitario, cultural y recreativo

Permitir a los niños y niñas asumir un papel activo en su comunidad, municipio, , con respeto a su libre expresión.

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

META

Promover y fortalecer el rol educativo de la familia a través de medios masivos de comunicación comunitaria

Originar espacios de participación comunitaria donde se genere el interés de las diferentes expresiones culturales, recreativas y de formación de los niños y niñas y familias a través del las instituciones del municipio que favorecen estos procesos.

Promover la importancia del derecho a la participación del niño y la niña a través del apoyo de las programas de las instituciones de apoyo recreativo y cultural del municipio.

Impulsar la participación en los diferentes espacios que los niños y niñas tiene acceso.

Lograr tener acceso a información de interés general y a las expresiones culturales a través de la constante información dada por parte de los programas de apoyo recreativo y cultural del municipio.

Responder a las expectativas de participación en los diferentes espacios culturales y recreativos de los niños y niñas de primera Infancia de Floridablanca.

LINEA 2. GESTION INSTITUCIONAL SUBCATEGORIA: Gestión Interna interinstitucional e intersectorial •

OBJETIVO ESPECÍFICO: Fortalecer alianzas y acuerdos entre los actores para promover el desarrollo integral de los niños y las niñas de primera infancia.

ACCIONES

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

META

Establecer convenios, acuerdos, alianzas entre las entidades públicas y privadas que fortalezcan y promuevan programas para el desarrollo integral de la primera infancia

Socializar el PAI a las diferentes entidades públicas y privadas a través de mesas de trabajo. Vincular a nuevos actores a la mesa de primera infancia. Concretar acuerdos y compromisos entre los diferentes actores y hacer seguimiento a los mismos.

Fortalecer la mesa de primera infancia para que se convierta en agentes promotores de los derechos de los niños y niñas

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION

SUBCATEGORIA: Gestión Externa Interinstitucional e intersectorial •

OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover la movilización de la familia, la sociedad y el estado para garantizar los derechos de los niños y las niñas.

ACCIONES

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

META

Divulgar el PAI a las diferentes comunidades y sectores del municipio.

Socializar el PAI ante el concejo de política social del municipio. Socializar el PAI ante el concejo de municipal. Publicar el PAI en la página web de la alcaldía para propiciar espacios interactivos entre la comunidad y el estado. Vincular a los medios de comunicación privados y comunitarios en la divulgación del PAI.

Garantizar que en todos los sectores de la comunidad se conozca el PAI y su implementación.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION CATEGORIA: PROTECCION OBJETIVO ESPECÍFICO: implementar acciones que aseguren los derechos de los niños y las niñas a ser cuidados y protegidos frente a conductas que atenten contra su desarrollo integral, disfruten de una vida plena y se asegure el respeto de su dignidad.

SUBCATEGORIA

INDICADORES DE PROCESOS

META

INDICADORES DE LOGRO

* Todos los niños y niñas nacidos en entidades de salud prestadoras del servicio deben salir registrados.

Garantizar que todos los niños y niñas tengan registro civil

El 100% de los niños y niñas nacidos en entidades de salud prestadoras del servicio deben salir registrados.

Las campañas educativas lleguen al mayor numero de familias de las comunas del municipio

Sensibilizar a los padres y adres de familia sobre la importancia de otorgar el derechos a la identificación de los niños y niñas

El 80% de las familias sensibilizadas en las campañas accedan a obtener el registro sus niños y niñas.

La promoción y la prevención a llegado al mayor numero de niños y niñas beneficiarios del plan de trabajo de HAZ PAZ

Promoción y prevención del buen trato a través de los programas contra la violencia intrafamiliar

El % del plan de trabajo de HAZ PAZ se ejecutara.

IDENTIDAD

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION CATEGORIA: VIDA Y SUPERVIVIENCIA •

OBJETIVO ESPECIFICO: implementar acciones que garanticen el derecho a la vida que se entiende como el bienestar físicopsíquico y social, como ejercicio pleno del proceso vital, en armonía con sigo mismo, con los demás y con el mundo.

SUBCATEGO RIA

SALUD

INDICADORES DE PROCESOS

META

INDICADORES DE LOGRO

Plan de Acción para realización de jornadas de vacunación en coordinación con el comité municipal de vacunación y tres Jornadas de vacunación apoyadas según programación municipales

*Lograr cobertura de vacunación en niños y niñas de acuerdo a la edad para todos los biológicos.

Lograr coberturas de vacunación del 95% en niños y niñas de población priorizada contra HAEMOPHILUS NEUMONIAE, ROTAVIRUS e INFLUENZA A H1N1.

Visitas de seguimiento realizadas Con su respectivo plan de mejoramiento o según hallazgos. Presentación de informe con análisis de las listas de chequeo aplicadas. Mapa de ubicación de agentes comunitarios

Identificar las enfermedades prevalentes de los niños(as) y atenderlos oportunamente

153 Visitas de seguimiento realizadas Con su respectivo plan de mejoramiento según hallazgos. Presentación de 1 informe con análisis de las listas de chequeo aplicadas. 1 mapa de ubicación de agentes comunitarios

todas las familias de los niños y niñas de primera infancia reciban información sobre el acceso al regimen subsidiado.

Garantizar que el mayor numero de familias con niños y niñas de primera infancia reciban información sobre el acceso a régimen subsidiado Garantizar que el mayor numero de niños y niñas de primera infancia accedan al programa de crecimiento y desarrollo Control y seguimiento de las IPS del municipio en todos los programas de promoción hacia la primera infancia.

el 80% de las familias de los niños y niñas de primera infancia informadas logren afiliase al régimen subsidiado.

Desarrollar la estrategia IEC para promoción comunitaria de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y alimentación los primeros dos años de vida

*Difusión del 95% de la estrategia en espacios laborales y públicos. Evaluación de la estrategia * Grupos de apoyo capacitado en lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. Visitas de seguimiento a 20 Madres FAMI capacitadas

Los niños y niñas de primera infancia acedan a los programas de crecimiento y desarrollo.

Ejecución de los programas de promoción y prevención de salud para la primera infancia

SEGURIDAD ALIMENTARIA

*Difusión de una estrategia educativa para promoción comunitaria de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y alimentación complementaria adecuada hasta los primeros dos años de vida (Entrega de material) * Capacitar a Grupos de apoyo a la lactancia materna en: lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentación complementaria adecuada hasta los primeros dos años de vida.

el 70% de los niños y niñas que accedan al programa de crecimiento y desarrollo mantengan el seguimiento.

Ejecución del 95% de los programas de promoción y prevención de salud para la primera infancia

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION Desarrollar la estrategia para la promoción de las dietas saludables en las instituciones que acogen la primera infancia. Evaluación y ajustes al Plan de Acción del Plan Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Garantizar que la estrategia IEC de dieta saludable se implemente a los niños de primera infancia Todas las instituciones que trabajen con primera infancia cuenten con un plan de emergencia.

El 75% de establecimientos que desarrollan estrategias de dietas saludables El 75% de la Evaluación y ajustes al Plan de Acción del Plan Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

SEGURIDAD



CATEGORIA: DESARROLLO Y EDUCACION INICIAL OBJETIVO ESPECIFICO: promover modelos pedagógicos que posibiliten a los niños y las niñas potencializar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su construcción como sujetos activos.

SUBCATEGORIA

PROCESOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGICOS CON NIÑOS Y NIÑA

INDICADORES DE PROCESOS Un representativo número de niños y niñas de HCB sean vinculados a la modalidad de entorno comunitario

META

Garantizar que todos los niños y niñas sean atendido en instituciones y/o organizaciones que trabajen por la primera infancia.

INDICADORES DE LOGRO El 25% de los HCB sean vinculados al plan de atención integral de la primera infancia en la modalidad de Entorno comunitario.

Un alto número de niños y niñas en condiciones de desplazamiento y/o de sisben 1-11 sean vinculados al entorno institucional

El 40% de los niños y niñas en condición de desplazamiento y/o sisben I-II con difícil acceso al sector educativo sean atendidos en la modalidad de Entorno Familiar.

Un alto número de niños y niñas del casco urbano fuera del sistema educativo sean vinculados al entorno institucional. Todos las estrategias pedagógicas implementadas propicien el desarrollo de las competencias de los niños y niñas.

El 30% de los niños y niñas fuera del sistema educativo sean vinculados al entorno institucional.

La mayoría de las instituciones de atención a la primera infancia cuenten con un mobiliario y material didáctico suficiente y pertinente.

Garantizar que las practicas pedagógicas utilizadas por los agentes educativos conlleven al desarrollo de las competencias de los niños y niñas

El 100% de las estrategias pedagógicas implementadas propicien el desarrollo de las competencias de los niños y niñas.

Garantizar que la mayoría los ambientes educativos de atención a la primera infancia cuenten con el mobiliario y material didáctico suficiente y pertinente.

Al 70% de las instituciones de atención a la primera infancia cuentan con el mobiliario y dotación suficiente y pertinente.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION Todos los niños y niñas tengan acceso a los planes y programas socioculturales y recreativas del Municipio

PROCESOS PEDAGOGICOS DE FORMACION CON LOS AGENTES EDUCATIVOS

Todos los agentes educativos vinculados con la primera infancia reciban formación permanente.

Los planes y programas de formación a padre - madres y cuidadores lleguen al mayor numero de familias.

Garantizar que los niños y niñas accedan a los planes y programas socioculturales y recreativos enfocados a la primera infancia garantizar que los agentes educativos que trabajan en primera infancia reciban formación permanente en aspectos conceptuales del desarrollo del niño y niña y estrategias metodológicas entre otros

El 100% de los niños y niñas tengan acceso a los planes y programas socioculturales y recreativas del Municipio.

El 100% de los agentes educativos vinculados con la primera infancia reciban formación permanente.

Garantizar que los padresmadres y cuidadores de los niños y niñas y tengan acceso a los planes y programas de formación que conlleven al rescate de su rol como educadores.

80% de los padres - madrescuidadores de los niños y niñas acceden a los diferentes planes y programas de formación que conlleven al rescate de su rol como educadores.

CATEGORIA: PARTICIPACION •

OBJETIVO ESPECÍFICO: Generar espacios que promueva la participación de los niños y las niñas para fortalecer una CULTURA DEMOCRATICA EN EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y DEBERES.

SUBCATEGORIA

PARTICIPACION EN EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD

INDICADORES DE PROCESOS Los niños y niñas logren participar en las diferentes situaciones que promueven su desarrollo integral.

META

Originar espacios de participación comunitaria donde se genere el interés de las diferentes expresiones culturales, recreativas y de formación de los niños y niñas y familias a través del las instituciones del municipio que favorecen estos procesos.

INDICADORES DE LOGRO El 80% de los niños y niñas que forman parte de la modalidad comunitaria logren expresar y participar en las diferentes situaciones que promueven su desarrollo integral.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACION Las manifestaciones culturales y recreativas del municipio tengan la participación de los niños y niñas de 1a. Infancia PARTICIPACION EN LOS ESPACIOS SOCIALES Y CULTURALES

Impulsar la participación en los diferentes espacios que los niños y niñas tiene acceso.

el 70% de los niños y niñas de Floridablanca participan de los eventos, programas y apoyos prestados por las instituciones de recreación, deporte y cultura del municipio.

Responder a las expectativas de participación en los diferentes espacios culturales y recreativos de los niños y niñas de primera Infancia de Floridablanca.

RECURSOS: Humanos y Económicos RESPONSABLES: actores de la mesa de primera infancia. ARTICULACION A SISTEMAS DE INFORMACION TERRITORIAL: crear la plataforma de información del PAI para conocer los alcances de su implementación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.