PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO EN EQUIPO POR SINCELEJO 2009 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
Author:  Clara Franco Pinto

2 downloads 138 Views 164KB Size

Recommend Stories


"AÑO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA''
*,f.;* CAWARi crOWAPDr HE UREPÚBLICA OOttiKDINÍ i$*|| StCHcT.l RÍA GENcRAL ^ "AÑO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA'' Santo Domingo d

Atención integral a la primera infancia en Chile
Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009. AVANCES Y SOSTENIBILIDAD

POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA. Guatemala invierte en el desarrollo integral de La Primera Infancia
POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Guatemala invierte en el desarrollo integral de La Primera Infancia 2010 – 2020 Guatemala

AÑO DE LA ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA
AÑO DE LA ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Resolución 14/2015 La Dirección General de Contrataciones Públicas, en ejercicio de las atribucion

invertir en la Primera infancia
invertir en la Primera infancia Producción: UNICEF/Bolivia • fotografías: UNICEF/Bolivia • diseño: salinasanchez.com La Paz – Bolivia 2 EMPEZAR

Story Transcript

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.

MUNICIPIO DE SINCELEJO

RESPONSABLES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

POR LA PRIMERA INFANCIA DE SINCELEJO 1- Conceptualización El municipio de Sincelejo La ciudad de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, Centro subregional del sistema urbano del caribe colombiano, se encuentra ubicado al nordeste del país a 9º 18” latitud norte, 75º. 23” latitud oeste del meridiano de Greenwich; tiene una extensión total de 28.134 has, con una altura sobre el nivel del mar de 213 metros y limita al sur con el municipio de Sampués y con el Departamento de Córdoba; por el oeste con los municipios de palmito y Tolú; por el norte con los municipios de Tolú y Tolú viejo y por el este con los municipios de Corozal y Morroa. Posee un área en la que la mayor parte de su territorio es plano, tiene un piso térmico cálido como el que corresponde a las extensas sabanas de las llanuras del Caribe. Tiene, a falta de grandes ríos, algunas quebradas importantes entre las que se cuentan la Bomba, Cacique, Culumuto, el Bajo, Moquen, Salado y unas cuantas más. Su producción agrícola y ganadera, colocan a Sincelejo entre las zonas de mayor dinamismo y desarrollo. El municipio de Sincelejo esta conformado por 9 comunas y una división rural La población según el Censo DANE de 2005 en el Municipio de Sincelejo, es actualmente de 236.780 Habitantes, de los cuales el 52% son mujeres y el 48% son hombres. Es importante precisar que un estimado de la población para el año 2007 es de 248.964 que sumados a la población en condiciones de desplazamiento forzado, la cual asciende a 79.833 habitantes (Fuente asuntos sociales), para un TOTAL ESTIMADO DE 328.797 HABITANTES. Según el censo DANE 2005 el total de habitantes de la cabecera municipal, es de 218.430, representando el 92% con respecto a la población total del municipio (236.780), donde la población masculina es el 48% y la femenina alcanza el 52%. El área rural tiene una población total de 18.350 habitantes, representando 8% del total de habitantes del municipio, teniendo un 52% de hombres y un 48% femenino. Como puede observarse, tanto en la zona rural como en la cabecera municipal se mantiene distribución porcentual de población total.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

Distribución de la población por Grupos etarios TOTAL MUNICIPIO TOTAL CABECERA RESTO GRUPO DE EDADES TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M 0a4 23.695 12.352 11.343 21.601 11.269 10.332 2.094 1.083 1.011 5a9 25.434 13.106 12.328 23.325 11.987 11.338 2.109 1.119 990 10 a 14 26.158 13.255 12.903 24.022 12.106 11.916 2.136 1.149 987 15 a 19 24.339 11.923 12.416 22.447 10.954 11.493 1.892 969 923 20 a 24 20.677 9.509 11.168 19.217 8.769 10.448 1.460 740 720 25 a 29 18.979 8.816 10.163 17.633 8.134 9.499 1.346 682 664 30 a 34 16.502 7.673 8.829 15.279 7.048 8.231 1.223 625 598 35 a 39 17.177 7.883 9.294 15.961 7.216 8.745 1.216 667 549 40 a 44 15.094 7.083 8.011 14.151 6.596 7.555 943 487 456 45 a 49 12.520 5.824 6.696 11.663 5.377 6.286 857 447 410 50 a 54 9.741 4.626 5.115 9.056 4.277 4.779 685 349 336 55 a 59 7.977 3.793 4.184 7.342 3.470 3.872 635 323 312 60 a 64 5.301 2.532 2.769 4.836 2.274 2.562 465 258 207 65 a 69 4.691 2.203 2.488 4.269 1.994 2.275 422 209 213 70 a 74 3.259 1.495 1.764 2.934 1.323 1.611 325 172 153 75 a 79 2.436 1.118 1.318 2.211 999 1.212 225 119 106 80 a 84 1.492 667 825 1.321 564 757 171 103 68 85 a 89 892 387 505 782 341 441 110 46 64 90 a 94 307 125 182 284 113 171 23 12 11 95 a 99 80 25 55 73 24 49 7 1 6 100 a 104 19 6 13 14 4 10 5 2 3 105 a 110 8 0 8 7 0 7 1 0 1 111 a 115 2 1 1 2 1 1 0 0 0 TOTALES 236.780 114.402 122.378 218.430 104.840 113.590 18.350 9.562 8.788

Fuente: DANE – Censo 2005 De acuerdo a información estadística consignada (Censo de Población DANE 2005), el Municipio de Sincelejo arroja un total de 236.780 habitantes, donde la población masculina representa el 48% y la femenina el 52%. Con respecto a la población desplazada, ésta ha pasado en los últimos cuatro años de 56.000 a 79.833 habitantes (Fuente asuntos sociales), observándose un crecimiento en valores absolutos de 23.833 personas victimas del desplazamiento forzado y una variación porcentual 38.5%. Atención de 400.000 niños de 0 a 5 años con educación inicial. (300.000 de los hogares de bienestar). Para niveles 1 y 2 del SISBEN. En el Municipio de Sincelejo se atienden 111.644 Niñ@s en educación Inicial en los programas de ICBF.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

En el municipio de Sincelejo hay Sisbenizados 8.592 Niñ@s entre las edades comprendidas 0 a 6 años. POBLACION ATENDIDA POR MODALIDADES DE ATENCION DEL ICBF

Hcb tradicionales medio tiempo (de 2 a 5 años) vulnerables: 5.742 Niños y niñas desplazados:2.43 Total: 8.176 Hcb FAMI (menores de 2 años) niños y niñas vulnerables: 2.160 Niños y niñas desplazados 420 Total: 2.580 Hogares infantiles(de 6 meses a 5 años) Niños y niñas vulnerables: 1.296 Niños y niñas desplazados: 64 Tota.: 1.360 Hogares sustitutos: 46 niños y niñas Hogares gestores:40 niños y niñas

Programa Infancia y Adolescencia – ley 1098 Diagnóstico Este grupo poblacional es uno de los mas vulnerables pues por un lado en las poblaciones de niñas menores de 12 años se presenta desnutrición, falta de educación, maltrato psicológico o físico y por el otro la violencia contra la mujer por parte de su cónyuge se evidencia en las cifras recopiladas por la Comisaría de Familia y demás entidades miembros del CPS ante lo cual se harán los análisis de la niñez y la familia independientemente. Como se apreciará en los siguientes cuadros las principales afecciones en la población de niñas son las enfermedades relacionadas con malnutrición, enfermedades respiratorias y diarreicas agudas. Preocupa el incremento en el número de jóvenes gestantes y lactantes así como la violencia intrafamiliar.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 Problemática de salud – población de 0 a 5 años 1. Enfermedades relacionadas con malnutrición. Población Afectada Causas -Familias con NB I - No LM exclusiva hasta los 2.133 6 meses

2. Principales enfermedades Infección Respiratoria Aguda Población Afectada causas Familias con NBI -DNT 13.990 -Saneamiento Básico deficiente -Hacinamiento.

3. Principales enfermedades Enfermedad Diarreica Aguda Población Afectada Causas Familias con NBI -DNT 15.913 -Saneamiento Básico deficiente -Hacinamiento

Fuente: Secretaría de Salud Problemática De Salud – Población De 5 -11 Años 1 Enfermedades relacionadas con malnutrición. Cantidad Población Afectada causas

2. Principales Enfermedades Infección Respiratoria Aguda Cantidad Población causas Afectada -Familias con NBI 1.703 -Saneamiento Básico deficiente -Hacinamiento

No

3. Principales enfermedades Enfermedad Diarreica Aguda Cantidad Población Causas Afectada - Familias con NBI 1.544 - Saneamiento Básico deficiente - Hacinamiento

Fuente: Secretaría de Salud Problemática De Salud – Población De 12-18 Años 1. Enfermedades Relacionadas con la Malnutrición. Cantidad Población causas Afectada NO

2. Principales Enfermedades Infección Respiratoria Aguda Cantidad Población Causas Afectada -Familias con NBI 1.061 -Saneamiento Básico deficiente -Hacinamiento

-

2. Principales Enfermedades Enfermedad Diarreica Aguda Cantidad Población causas Afectada -Familias con NBI 894 -Saneamiento Básico deficiente -Hacinamiento

Fuente: Secretaría de Salud

Adolescentes Embarazadas ADOLESCENTES GESTANTES O EMBARAZADAS Cantidad población afectada Causas -Abusos Sexuales 747 - No uso de métodos seguros. - Falta de educación en SSR.

Fuente: Secretaría de Salud

Población Sin Esquema Completo De Vacunación SIN VACUNACIÓN Población Afectada

Causas

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 8.400

- Desplazamiento - No Aceptación De Los Padres. - Enfermedades de los niños( IRA –EDA)

Fuente: Secretaría de Salud Los esfuerzos realizados para atender y suplir las necesidades de esta población son 4440 usuarios hogares FAMI, 1440 usuarios educador familiar, 1360 usuarios hogares infantiles, 2.280 usuarios escuela para las familias, 8260 usuarios hogares comunitarios de bienestar, 1515 usuarios intervención nutricional materno infantil, 7156 usuarios desayuno infantil, 1617 usuarios desayuno escolar, 8757 usuarios restaurante escolar, Diagnóstico social situacional – VIF – HAZ PAZ, campañas de prevención e identificación del maltrato infantil, abuso sexual y VIF – Estrategia CEDE – Foro Derechos de los niños, talleres vivénciales con menores víctimas de maltrato y abuso sexual, censo de menores no beneficiarios de programas educativos y del ICBF, divulgación y promoción de los derechos fundamentales del menor trabajador, conmemoración del día del niño, ejecución del proyecto patios productivos, reunión con propietarios de establecimientos nocturnos, control de menores en establecimientos abiertos al público, cupos para menores con problemática de consumo de SPA, campañas de prevención del uso de SPA en escuelas, impulso de la estrategia SISVARC, redes para la prestación del servicio público de bienestar familiar: Red de orientadores escolares y Red de erradicación del trabajo infantil doméstico, taller de organización y participación comunitaria, ejercicio de control social y rendición pública de cuentas, implementación del programa 50/50 que consiste en la atención integral a 50 niñas de bajos recursos económicos no solo en alimentación sino en asesoría psicológica y actividades lúdicas, comedores escolares y ejecución del programa vaso de leche para niñas menores de 5 años del área urbana y rural del municipio.

Políticas del Programa Niñez a) De primera infancia b) Construcción de Paz y Convivencia Familiar c) Erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo infantil y juvenil d) Explotación sexual de menores de edad e) Seguridad alimentaria y nutricional.

Estrategias  Garantizar las condiciones materiales, jurídicas e institucionales para respetar, promover, cumplir y proteger los derechos de los niños y niñas en su conjunto.  Fortalecimiento de los factores protectores de la familia, comunitario, la pareja y el individuo: información, educación, consejería y fomento de redes  Prevención, erradicación y restitución de derechos de las peores formas de trabajo infantil y el riesgo de jóvenes trabajadores

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 

Garantizar la atención integral, de calidad, eficaz y oportuna que permita la restitución y reparación de los derechos vulnerados a las victimas de la explotación sexual y comercial en todas sus manifestaciones

Objetivo  Garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y niñas menores de 6 años y de las madres gestantes y lactantes, en los escenarios familiar, comunitario e institucional para lograr su desarrollo y protección integral.  Prevención, detección y vigilancia, atención de la violencia intrafamiliar y transformación institucional en el Municipio.  Contribuir a la prevención y erradicación de las formas de trabajo infantil y a la protección y calificación del trabajo juvenil.  Desarrollar acciones coordinadas entre actores públicos y privados en el ámbito local para la identificación, prevención y erradicación de la explotación sexual con niños y niñas y adolescentes menores de 18 años.  Garantizar que la población infantil, especialmente la más vulnerable, que se encuentra en situación de inseguridad alimentaria y nutricional acceda a una alimentación adecuada para llevar vida saludable y activa

Metas  Realizar 16 jornadas lúdicas recreativas con la población vulnerable del municipio en la zona urbana y rural del Municipio de Sincelejo.  Lograr en un 50% la disminución de la violencia intrafamiliar y del maltrato infantil  Disminuir en un 40% las peores formas de trabajo infantil y el riesgo de jóvenes trabajadores  Disminuir en un 30% los factores de riesgo, tanto en la población en condiciones de mayor vulnerabilidad, como en la sociedad en general.  Crear un Banco de Alimentos para un Sincelejo sin Hambre. Programa Intrafamiliar y Sexual Diagnóstico La Comisaría de Familia de Sincelejo, adscrita a la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, de carácter administrativo e interdisciplinario, de atención orientación, asesoría, prevención y protección de los derechos del niño, del bienestar de la familia, y la relación de los conflictos intrafamiliares teniendo en cuenta los preceptos de la constitución política y las leyes, apoyadas con un equipo interdisciplinario, idóneo comprometido con las familias que todos queremos para Sincelejo. Carece de herramientas logísticas, que permitan

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 proceder de manera inmediata y dictar medidas de restablecimientos de derechos oportunas, de igual manera, no cuenta con el recurso humano necesario, ni con la infraestructura adecuada para la naturaleza de los servicios que está obligada a prestar, incidiendo en la limitación de tiempo para atender consultas y la demora en los procesos que adelanta, y las intervenciones que deben hacerse por fuera de la instalaciones donde funciona (transporte). Con una cifras elevadas se destacan los casos de malos tratos familiares en el Municipio de Sincelejo, cifras que no reflejan la realidad por cuanto las víctimas en la mayoría de los casos no se atreven a denunciar, por miedo a sus agresores o por el desconocimiento que tienen sobre sus derechos y cuales son las entidades obligadas a recibir sus quejas, prestarles ayuda, apoyarlos y asesorarlos. Se hace necesario que la Comisaría de Familia sea intervenida con un programa de mejoramiento, que permita atender la demanda de casos, garantizar esta atención con calidad, eficacia, eficiencia y promover programas de prevención contra esta problemática municipio de Sincelejo. Política Contribuir a la atención oportuna y adecuada, que nos permita controlar, disminuir, y prevenir las diferentes problemáticas que se presentan en las familias de la ciudad, en especial la violencia. Estrategias Apoyo e implementación de herramientas que brinden a la población vulnerable, en especial a las familias maltratadas por los conflictos familiares a solucionar sus diferencias de una manera conciliada y oportuna. Objetivo Atender la problemática de los niños, niñas, adolescente y la familia, para lograr a través de su intervención una mayor integración de la unidad familiar, para que aunados activen sus fuerzas y sean ellos mismos los gestores en la solución de sus problemas o conflictos.

Metas  Creación de la Comisaría de Familia Permanente, de acuerdo con la Ley 1098 del 2006. 

Elaborar y formular cuatro (4) proyectos de prevención y atención contra la violencia intrafamiliar.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 

Elaborar y formular cinco (5) proyectos contra la violencia sexual.



Aumentar en un 40% la atención y seguimiento a los conflictos de familia, en especial, los de pareja.



Creación e implementación de centros de alojamiento para menores infractores de la Ley penal.

Nivel

Población en

Estudiantes Estudiantes

edad escolar

atendidos

por atender

Preescolar

14.200

7.284

6.916

Primaria

30.500

29.640

860

Secundaria

21.061

20.487

574

Media

10.726

8.495

2.231

Total

76.487

65.906

10.581

2- Caracterización Desarrollo infantil y educación inicial. Brindar atención integral a los niños desde la gestación hasta los 6 años Comprometer al Estado, la familia y la sociedad en el desarrollo integral de los niños que se encuentran en la primera infancia. Primera infancia como propósito intersectorial en el que converjan el ICBF, los ministerios de Educación Nacional y Protección Social y el sector privado. Capacitación del personal que incide en la atención a la primera infancia Ambientes educativos favorables para que los niños aprendan y desarrollen todas sus capacidades y potencialidades Apropiación de la lengua materna como base de la cultura Estándares de la prestación del servicio de la educación inicial

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

Educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía Construcción de una cultura de paz, basada en una educación que desarrolle conocimientos, actitudes, habilidades, emociones y competencias Reconocimiento de la diferencia mediante la tolerancia, el respeto, el civismo, la comprensión, el pluralismo, la cultura ciudadana, la perspectiva de género, el reconocimiento de las opciones sexuales y la igualdad de oportunidades Atención especializada a niños, niñas, jóvenes y adultos afectados por la violencia Fortalecer a la familia como núcleo privilegiado para la formación en valores Educación para la sexualidad Aprovechar los medios de comunicación en los procesos de aprendizaje, para fortalecer la cultura de la paz y la capacidad crítica de la comunidad

Universalización del programa de competencias ciudadanas, privilegiando los programas que desarrollen el respeto a la diferencia. Desarrollo de un programa de educación para la sexualidad en el marco del programa de competencias ciudadanas, que tenga en cuenta las características del contexto. Integrar la atención educativa de la población afectada por la violencia: desplazados, reinsertados y población en riego.

Cobertura y Calidad: Educación Inicial Integrar los programas de nutrición, protección y educación en la primera infancia. Establecer los estándares de competencias que se requieren en este nivel, y desarrollar formas de evaluarlos.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

¿Hacia dónde vamos en cobertura?: Articulación entre los niveles y el mercado laboral MERCADO LABORAL

108 % EDUCACIÓN PRIMARIA

118 %

100 % EDUCACIÓN SECUNDARIA

90 %

FORMACIÓN PARA

77 % MEDIA 67 %

EL TRABAJO

34 % SUPERIOR

26,5 %

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO MERCADO LABORAL 2005 Matrícula MEN – Población Censo Ajustada

2010

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 Línea estratégica 1: Condiciones Básicas para el Desarrollo humano de la primera infancia Categoría 1: Protección EJE TEMÀTICO BUEN TRATO

METAS -

-

Capacitar y fomentar en todo lo concerniente al maltrato infantil, violencia intrafamiliar, autoestima e inducción sobre el procesamiento de alimentos. Proceso de formacion encaminadas al conocimiento de las formas de lograr una convivencia en la democracia y en la paz, conociendo las formas comunicacionales de manejar el conflicto.

ACCIONES -

-

Charlas educativas dirigidas y acompañadas por las comisarías de familia, ICBF, y la Secretaria de educación y cultura de Sincelejo. Talleres de formación dirigido a padres y madres de familia, acompañados por plan internacional, fundación renacer, familias en acción. SENA y la policía de infancia y adolescencia.

IDENTIDAD - Lograr la Identificación Oficial de los niños y niñas que hacen parte de los establecimientos prestadores del servicio de primera infancia en un 100% coadyuvados por los padres, los directivos y los docentes.

- Capacitar a los padres, directivos y docentes en la importancia de la identidad de los Niño y niñas y sus efectos jurídicos y legales; buscar la plena y total identificación de los mismos acompañados de las comisarías de familias, la Registraduría y la secretaria de educación de Sincelejo.

Página 12 de 15 Calle 78B no 72 A 220 AA 011421 Medellìn Colombia PBX 4422930 E-mail: [email protected]

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009

Línea estratégica 1: Condiciones Básicas para el Desarrollo humano de la primera infancia Categoría 2: Vida y Supervivencia

EJE TEMÀTICO SALUD

METAS -

-

-

SEGURIDA D ALIMENTARIA YNUTRICIONA L (LACTANCIA Y NUTRICIÓN)

-

-

Jornadas de Promoción y Prevención en comunidades, Instituciones educativas y Hogares de ICBF. Promover la convivencia pacifica con énfasis en el ámbito intrafamiliar. Intensificación de la vacunación con motivo de prejornada, jornada y post-jornada nacional en los barrios vulnerables del municipio de Sincelejo. Promover la salud integral de los niños, niñas y adolescentes. Atención integral a la Niñez con asistencia nutricional a Niños y niñas entre 0 y 6 años, para la vigencia 2009: 1.269 Niños y niñas, proyectando entregar en esta vigencia 152.334 unidad. Integrar los programas de nutrición, protección y educación en la primera infancia.

ACCIONES -

Demanda inducida Utilización de estrategia ICE (Informar – Educar – Comunicar). Sesiones Educativas. Vacunación casa a casa, población concentrada en los planteles educativos. – 1 abril de 2009 a mayo 30 de 2009. Sesiones educativas.

- Atención integral a la Niñez con asistencia nutricional a Niñ@s entre 0 y 6 años, Caja de Compensación Familiar CONFASUCRE.

Página 13 de 15 Calle 78B no 72 A 220 AA 011421 Medellìn Colombia PBX 4422930 E-mail: [email protected]

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 Línea estratégica 1: Condiciones Básicas para el Desarrollo humano de la primera infancia Categoría 4: Participación EJE TEMÀTICO CAPACITACIÒN A PADRES Y ACTORES SOCIALES PARA INCORPORAR EL COMPONENTE DE PARTICIPACIÒN

PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN ESPACIOS SOCIALES Y CULTURALES

METAS -

-

-

Capacitar y fomentar en todo lo concerniente al maltrato infantil, violencia intrafamiliar, autoestima e inducción sobre el procesamiento de alimentos. Proceso de formación encaminadas al conocimiento de las formas de lograr una convivencia en la democracia y en la paz, conociendo las formas comunicacionales de manejar el conflicto.

Complementar la jornada escolar de los Niñ@s y Jóvenes para que en la jornada contraria en la cual estudian desarrollen habilidades complementarias al desarrollo del aprendizaje.

ACCIONES -

-

Charlas educativas dirigidas y acompañadas por las comisarías de familia, ICBF, y la Secretaria de educación y cultura de Sincelejo. Talleres de formación dirigido a padres y madres de familia, acompañados por plan internacional, fundación renacer, familias en acción. SENA y la policía de infancia y adolescencia.

- Apoyo Escolar, Asistencia psicosocial, Artística, Danzas, Formación deportiva, música, natación.

-

Página 14 de 15 Calle 78B no 72 A 220 AA 011421 Medellìn Colombia PBX 4422930 E-mail: [email protected]

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SINCELEJO “EN EQUIPO POR SINCELEJO” 2009 Línea estratégica 2: Gestión y política Categoría 1: Movilización Social EJE TEMÀTICO CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

FORMACOÒN PARA LA ATENCIÒNINTEG RAL A LA PRIMERA INFANCIA

METAS - Dar a conocer la estrategia nacional de la erradicación del trabajo infantil, protección del joven trabajador, como política de estado, mediante el Decreto 859 de 1995, que deben implementarse a nivel municipal. - Promoción social del programa de primera infancia que se desarrolla en el municipio de Sincelejo por prestadores del servicio, familias, actores, entidades sin animo de lucro y demás entidades y estamentos que necesitan conocer y articularse al programa. Capacitar y construir programas periódicos con el propósito de tener un plan estratégico de atención orientado y acompañado por los padres y madres, directivos y docentes con el acompañamiento de la Secretaria de educación y del ICBF.

ACCIONES -

Reunión con los actores (gestora social, familias, planteles educativos). Mesas de trabajo, folletos, talleres, socialización mediante equipos interdisciplinarios.

_capacitaciones mensuales, talleres interdisciplinarios trimestrales, planes estratégicos por niveles humanos.

Página 15 de 15 Calle 78B no 72 A 220 AA 011421 Medellìn Colombia PBX 4422930 E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.