ALEMANIA INFORME DEL GOBIERNO SOBRE MIGRACIÓN

136 ALEMANIA INFORME DEL GOBIERNO SOBRE MIGRACIÓN Por encargo del Gobierno, la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) 17 publicó en febrero

8 downloads 61 Views 411KB Size

Recommend Stories


Informe Final Gobierno Regional del Bio Bio
CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE AUDITORiA E INSPECCI6N Informe Final Gobierno Regional del Bio Bio Fecha : DIC. 2009 N° Info

PRIMER INFORME DE GOBIERNO
~o ,. ,"._._-- ~] é1W:'J CANSAHCAB --------7hzk¡Mtb IriF el (jaJr~kaJ '1 '1 J J :"1 :1 ~@ ~tM' H. Ayuntamiento 2010.2012 PRIMER INFORME DE GOBIERNO •1 ---J J :1 :l n ;.-j • I .1-.I ! n ~i,¡4' 26 de junio de 2011 1er.lnforme de Go

Story Transcript

136 ALEMANIA INFORME DEL GOBIERNO SOBRE MIGRACIÓN Por encargo del Gobierno, la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) 17 publicó en febrero de 2010 el informe que analiza los procesos migratorios entre 1990 y 2008. Además detalla los efectos de la Ley de Inmigración que entró en vigor el 1 de enero de 2005, así como de las modificaciones de la Ley de Residencia y Libre Circulación que entraron en vigor el 28 de agosto de 2007 (Ley para la aplicación de la directiva comunitaria) y de la Ley sobre la canalización de la inmigración laboral que data de principios de 2009. Mientras que en 2008 continuó el retroceso de la cifra de inmigrantes en el contexto de la reagrupación familiar, así como de ciudadanos de la antigua URSS de origen alemán, la cifra de refugiados subió por primera vez desde 2001. Un caso particular es la acogida de refugiados iraquíes procedentes de Siria y Jordania. En cuanto a los movimientos migratorios dentro de la UE, en 2008 el saldo migratorio entre Alemania y los países comunitarios fue prácticamente equilibrado. En el caso de ciudadanos búlgaros y rumanos se registró un saldo positivo, aunque sólo con respecto a permisos de residencia temporales. A pesar de la incipiente crisis económica, en 2008 se produjo un incremento de la cifra de inmigrantes de terceros países con cualificaciones profesionales que el mercado laboral alemán demandaba. También subió la cifra de estudiantes que en 2008 iniciaron en Alemania una carrera universitaria tras finalizar el período de formación escolar en su país de origen. El informe incide también en la estructura sociodemográfica de las personas de origen migratorio residentes en Alemania. Casi una de cada cinco personas residentes en Alemania tiene antecedentes migratorios. De ahí que el tema migratorio esté estrechamente vinculado a la integración. Evolución del saldo migratorio Entre 1991 y 2008 se registraron cerca de 16,5 millones de inmigraciones del extranjero a Alemania. Los dos principales grupos de inmigración fueron los descendientes de alemanes de origen y procedentes sobre todo del territorio de la antigua URSS, así como los refugiados de la guerra civil en Yugoslavia. Ambas regiones dejaron de figurar como principales regiones de origen de los inmigrantes hace más de diez años. En lo relativo a la emigración el informe señala que en Alemania el término “emigrante” no está definido por ley. Las personas que dejan su domicilio sin trasladarse a otro en el interior del país tienen que darse de baja del registro de empadronamiento lo que a su vez es registrado como 17

Migrationsbericht des Bundesamtes für Migration und Flüchtlinge im Auftrag der Bundesregierung. Migrationsbericht 2008. http://www.bamf.de/cln_170/SharedDocs/Anlagen/DE/Migration/Publikationen/Forschung/Migrationsberichte/migr ationsbericht-2008,templateId=raw,property=publicationFile.pdf/migrationsbericht-2008.pdf

137 “abandono de domicilio” y no como “emigración”. Por esta razón, los datos estadísticos acerca de la emigración son incompletos. En el caso de la emigración de ciudadanos extranjeros, se observa que sobre todo trabajadores temporales de los PECOs inmigran y emigran una o varias veces al año. Otros grupos de extranjeros numéricamente importantes que abandona Alemania son los ciudadanos comunitarios que retornan a sus países, los estudiantes universitarios que vuelven a sus países de origen una vez finalizados sus estudios y, por último, los solicitantes de asilo que no han obtenido el estatus de refugiados políticos y por ello tienen que abandonar el país. De 1991 a 2008 emigraron en total 12,3 millones de personas (frente a 16,5 millones de inmigrantes), de ellas cerca de 10 millones de nacionalidad extranjera. En 2008 se registraron 737.889 “abandonos de domicilio” (2007: 636.854), de ellos 563.130 fueron extranjeros (2007: 475.749). Así, en los últimos 17 años se produjo un saldo migratorio positivo de casi 4,2 millones de personas. Entre 1997 y 2002 se registró una inmigración anual media de 850.000. En 2003, la cifra bajó a menos de 800.000. En 2006 se registró, con 661.855 inmigrantes, el número de inmigrantes más bajo desde la reunificación en 1991. En los años siguientes se observó un ligero incremento; en 2008 inmigraron 682.146 personas, un 0,2 % más que en 2007 (680.766), 573.815 inmigrantes no eran ciudadanos alemanes. Migración transfronteriza de 1991 a 2008

Año

Inmigraciones

Emigraciones

1991

1.198.978

sólo extranjeros 925.345

596.455

sólo extranjeros 497.540

+602.523

sólo extranjeros +427.805

1992

1.502.198

1.211.348

80,6

720.127

614.956

85,4

+782.071

+596.392

1993

1.277.408

989.847

77,5

815.312

710.659

87,2

+462.096

+279.188

1994

1.082.553

777.516

71,8

767.555

629.275

82,0

+314.998

+148.241

1995

1.096.048

792.701

72,3

698.113

567.441

81,3

+397.935

+225.260

1996

959.691

707.954

73,8

677.494

559.064

82,5

+282.197

+148.890

1997

840.633

615.298

73,2

746.969

637.066

85,3

+93.664

-21.768

1998

802.456

605.500

75,5

755.358

638.955

84,6

+47.098

-33.455

1999

874.023

673.873

77,1

672.048

555.638

82,7

+201.975

+118.235

2000

841.158

649.249

77,2

674.038

562.794

83,5

+167.120

+86.455

2001

879.217

685.259

77,9

606.494

496.987

81,9

+272.723

+188.272

2002

842.543

658.341

78,1

623.255

505.572

81,1

+219.288

+152.769

2003

768.975

601.759

78,3

626.330

499.063

79,7

+142.645

+102.696

2004

780.175

602.182

77,2

697.632

546.965

78,4

+82.543

+55.217

2005

707.352

579.301

81,9

628.399

483.584

77,0

+78.953

+95.717

2006

661.855

558.467

84,4

639.064

483.774

75,7

+22.791

+74.693

2007

680.766

574.752

84,4

636.854

475.749

74,7

+43.912

+99.003

2008

682.146

573.815

84,1

737.889

563.130

76,3

-55.743

+10.685

Total

Cuota in % 77,2

Saldo migratorio

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

Total

Cuota in % 83,4

Total

138

Entre 1997 y 2008 la cifra de emigrantes permaneció prácticamente constante, oscilando entre 600.000 y 750.000. No obstante, con 737.889 emigrantes en 2008 (de éstos: 563.130 extranjeros) se produjo un claro incremento de esta cifra (+15,9%) frente a la de 2007 (636.854). En parte, este incremento se debe a una reestructuración de los registros de empadronamiento que tuvo como objetivo la introducción de un NIF a nivel nacional. Por ello, en 2008 se registró por primera vez desde 1984 un saldo migratorio negativo (-55.743; ciudadanos alemanes: -66,428; ciudadanos extranjeros: +10.685), tras el saldo positivo de +43.912 en 2007. De 1991 a 2008 inmigraron o retornaron casi 3,7 millones de alemanes, entre ellos los descendientes de alemanes procedentes del territorio de la antigua URSS. Paralelamente abandonaron el país unos 2,3 millones de alemanes (desde 1992 más de 100.000 alemanes al año). Pero desde 2005 el saldo migratorio de ciudadanos alemanes es negativo, en 2008 se produjo la emigración la más elevada desde los años cincuenta (>175.000). Evolución de las cifras de inmigración y emigración entre 1991 y 2008

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

Países de origen y países de destino Al igual que en los años anteriores, en 2008 la mayor parte de migraciones entre Alemania y otros países tuvieron lugar en el espacio europeo. Casi tres cuartas partes de los emigrantes (72,6%) llegó de otro país europeo, el 20,5% de los antiguos Estados miembros de la UE (UE-14) y el 37% de los doce nuevos Estados. Por lo tanto el 57,6% de los inmigrantes a Alemania proceden de Estados Miembros de la UE. El 15% vino de otros países europeos, el 13,5% de Asia (2007: 12,3%), el 3,7% de África (2007: 3,7%) y el 9,1% (2007: 8,4%) de América, Australia y Oceanía. También la gran mayoría de los emigrantes (74,2%) se trasladó a otro país europeo (23,4% a un país de la UE-14 y el 31,8% a uno de la UE-12). El 19,0% de los emigrantes se trasladó a un país europeo no comunitario, a Asia el 11,4%, a África el 3,3% y a América, Australia y Oceanía el 10,0%.

139

El saldo migratorio entre Alemania y los países de la UE-14 fue negativo en los últimos 9 años (32.981 en 2008, -19.488 en 2007), mientras que entre Alemania y la UE-12 es positivo (2008: +18.166, 2007: +73.123). El saldo migratorio entre Alemania y los países no comunitarios fue negativo (-37.740), al igual que entre Alemania y América (-11.556). En cambio, entre Alemania y Asia, el saldo migratorio fue positivo (+7.910), aunque muy inferior al de 2001 (+119.997). Cifras de inmigración y emigración en 2008 según regiones

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

Emigraciones por países de destino más representados (2008)

Francia; 2,9%

Suiza; 4,8%

Austria; 3,3%

Italia; 3,8% Hungría; 3,0%

Turquía; 5,3%

EEUU; 4,8% Rumanía; 5,2%

Polonia; 17,9%

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

Reino Unido; 2,8%

Otros países de origen; 46,2%

140 Inmigraciones por países de origen más representados (2008)

Francia; 2,9%

Federación Rusa; 2,7%

Italia; 3,3%

España; 2,5%

Otros países de origen; 46,5%

Bulgaria; 3,5% Hungría; 3,8%

Turquía; 4,2%

EEUU; 4,3%

Rumanía; 7,0%

Polonia; 19,2%

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

El principal país de origen fue, como en los años anteriores, Polonia con 131.308 inmigrantes (2007: 153.589). Dos terceras partes fueron hombres, probablemente muchos de ellos temporeros no registrados como tales en las estadísticas. La cifra de inmigrantes de Rumanía subió frente a 2007 un 9,6% a 47.642. En el caso de inmigraciones desde Turquía, en 2008 se registraron 28.742 traslados a Alemania (-0,1% en comparación interanual), el menor número de inmigrantes turcos desde 1983. Inmigraciones por regiones (2008)

Antigua Yugoslavia; 4,4%

CEI; 5,3% UE-14; 20,5%

Otras; 32,8%

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

UE-12; 37,0%

141 Inmigraciones y emigraciones según las nacionalidades más representadas (2008) Polonia Alemania Romanía Turquía Hungría Bulgaria Italia EE.UU. Rusia China Francia India Países Bajos

■ Emigraciones ■ Inmigraciones Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

Mientras que en los años noventa entre los inmigrantes predominaban los descendientes de alemanes procedentes de la antigua URSS o refugiados de la guerra civil en Yugoslavia, a principios del siglo XXI la situación se ha diversificado considerablemente. Polonia se ha convertido en el principal país de origen, aunque en 2008 el saldo migratorio entre Alemania y Polonia fue ligeramente negativo. En el caso de Rumanía y Bulgaria se observa un rápido incremento de la cifra de inmigrantes. Desde 2007 la cifra de inmigrantes provenientes de Rumanía se ha duplicado, y la de búlgaros triplicado. El saldo migratorio entre Alemania y Turquía, en cambio, es negativo por tercer año consecutivo.

142 Inmigraciones y emigraciones según los países de origen / de destino más representadas (2008) Polonia Rumanía EE.UU. Turquía Hungría Bulgaria Italia Francia Rusia España Austria China Reino Unido Países Bajos Suiza India Serbia/Montenegro Grecia Eslovaquia Irak Croacia

■ Emigraciones ■ Inmigraciones Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

La cifra de alemanes que retornan del extranjero es relativamente constante, mientras que desde 2001 aumenta la cifra de emigrantes alemanes. Por otra parte, según varios estudios muchos alemanes permanecen en el extranjero sólo de forma temporal. Desde 2004 el destino principal es Suiza. (2008: aprox. 30.000). Motivos de la inmigración Con la entrada en vigor de la Ley de inmigración se modificó el registro central de datos de extranjeros, lo que permitió una distinción de los extranjeros según el objetivo de la estancia y la base legal de la entrada en el país.

143 Inmigración de extranjeros no comunitarios en 2008, por objetivos y títulos de residencia Permisos de residencia Ciudadanía

Cursos de Otros FP / Estudios idioma, educació Trabajo n escolari -zación

Motivos humanit.

Permiso de Permiso Derecho residencia de de y establecer Reagrup. residenci tolerancia Otros un familiar a en la UE temporal negocio de residencia 8.376 158 759 138 1.012 2.692 773 135 206 9 1.452 63 22 55 317

Turquía EE.UU. China

1.792 3.072 6.168

106 799 355

169 484 781

1.441 3.820 2.631

89 46 24

Federación Rusa

1.906

152

515

1.785

478

3.508

85

496

111

1.108 53

40 2

346 15

3.843 7

35 3.091

2.351 820

40 6

31 59

163

29

56

1.117

83

2.076

20

626 899 809 78

52 567 248 19

147 444 144 54

1.369 875 1.743 1.590

278 15 23 10

1.533 1.223 1.693 806

1.452

209

101

584

5

91

14

15

1.365

376 488 241 455 801 20 338

14 5 168 3 413 1 119

35 39 38 14 131 2 95

29.624

5.062

29.694

5.082

India Irak Serbia / ant. Serbia y Montenegro Ucrania Brasilia Japón Croacia Corea (República) Bosnia y Herzegovina Vietnam Irán Tailandia Marruecos México Kosovo Canadá Total no comunitarios Total

Total de éstos: de sexo femenino 18.285 14.603 13.093

7.755 6.619 6.453

537

12.102

7.673

58 13

537 3.269

9.638 8.176

3.037 2.280

134

131

657

6.156

2.405

107 109 90 21

405 38 11 68

76 350 39 43

46 12 0 18

5.701 5.426 5.261 4.278

3.686 2.932 2.751 1.180

841

40

6

5

2

3.678

2.079

29

1.039

22

68

37

230

3.613

1.148

82 156 170 53 421 9 793

26 94 17 19 5 31 4

844 604 1.665 1.277 498 1.465 373

6 12 29 11 29 3 112

65 51 49 41 6 15 16

13 17 58 93 32 17 66

838 689 7 134 3 520 1

3.290 2.836 2.785 2.728 2.601 2.566 2.379

1.562 1.322 2.128 1.250 1.183 1.445 1.169

5.338

30.208

6.787

50.268

2.445

3.284

3.653

16.252 190.353

88.242

5.351

30.454

6.824

51.244

2.454

3.350

110.911

16.291 394.596

166.837

Fuente: AZR

Según los datos del registro central de extranjeros (AZR), en 2008 inmigraron en Alemania 394.596 extranjeros (2007: 393.885), de ellos 190.353 ciudadanos de países no comunitarios, un 2,5% más que en 2007 (185.735). Las cifras del AZR son aproximadamente un tercio inferiores a las del Instituto Federal de Estadística (2008: 573.815 inmigrantes extranjeros, 2007: 574.752), ya que el AZR sólo registra los extranjeros que permanecen en Alemania durante más de tres meses. Además, los datos del AZR están individualizados, de manera que cada persona aparece una sola vez en la estadística, aunque inmigre y emigre varias veces en un año.

144 Inmigración de ciudadanos no comunitarios por objetivos de la inmigración (2008)

Form ación, educación; 2,8%

Título com unitario de residencia; 1,9% Cursos de idiom a, Perm iso de visita de una establecim iento; escuela; 2,7% 1,7%

Fam ilia; 26,4%

Razones hum anitarias; 3,6%

Estancia tolerada; 8,5% Estudios; 15,6%

Em pleo; 15,9%

(Total: 190.353)

Fuente: AZR

Más de una cuarta parte de los inmigrantes viene a Alemania por motivos familiares. En la mayoría de los casos se trata de reagrupaciones familiares con el objetivo de la residencia permanente en Alemania. El 15,9% de los inmigrantes obtuvieron en 2008 un permiso de trabajo, otro 21,1% vino a Alemania para estudiar en una universidad, una escuela de idiomas u otra institución. En este caso, la estancia en Alemania suele ser limitada, aunque no se excluyen prolongaciones o un permiso posterior de quedarse en Alemania para trabajar. Mientras que en 2008 casi la mitad de los inmigrantes turcos (45,8%) vino a Alemania por motivos familiares, el 39,9% de los inmigrantes indos y el 33,1% de los japoneses lo hicieron por motivos laborales. En el caso de los inmigrantes chinos predominó como motivo los estudios (47,1%), mientras que gran parte de los inmigrantes iraquíes (40,0%) obtuvo sólo un permiso de residencia (o el estatus de “residencia tolerada”) o un permiso de estancia por motivos humanitarios (37,8 %).

145 Inmigración de extranjeros por objetivos de la inmigración y nacionalidades (2008)

Turquía

EE.UU.

China

Fed. Rusa

India

Irak

Serbia/Mont. Ucrania

Brasil

Japón

Total no

comunitarios ■ Estudios ■ Escuela/Academias/FP ■ Empleo ■ Razones humanitarias ■ Familia ■ Permiso/Tolerancia ■ Otros

Fuente: Instituto Federal de Estadística destatis

Cabe destacar un retroceso de las reagrupaciones familiares de ciudadanos no comunitarios a 39.717 en 2008, casi la mitad de la cifra registrada en 2002, así como de los descendientes de alemanes procedentes de la antigua URSS (2001: 100.000, 2008: 4.362). La cifra de refugiados bajó continuamente entre 2001 y 2007 y subió en 2008 un 15% a 22.085. La cifra de trabajadores especializados no comunitarios contratados por la industria de información y comunicación subió un 15% a 3.906. Asimismo subió la cifra de autorizaciones de residencia y trabajo para la ejecución de otros empleos que requieren un título universitario (sobre todo a personas provenientes de la RPC o India). Por otra parte va bajando la cifra de trabajadores temporales contratados en el marco de convenios especiales. Mientras que la cifra de temporeros polacos está bajando desde 2004, la de temporeros rumanos se ha multiplicado por diez en los últimos diez años. La cifra de extranjeros que vienen a Alemania a estudiar subió en 2008 un 9% a 58.350, al igual que la cifra de ciudadanos no comunitarios que después de terminar sus estudios en Alemania se quedaron en el país para trabajar. La emigración desde Alemania La estadística de migraciones no refleja ni la duración ni el objetivo de la emigración de alemanes, con excepción de los trabajadores que se trasladan al extranjero por intermediación del servicio

146 internacional de la Agencia Federal de Trabajo (ZAV). En 2008, el ZAV ayudó a 9.413 trabajadores a encontrar un trabajo en el extranjero, un 10% más que en 2007 (8.565). Con respecto a los ciudadanos contratados en los años sesenta y setenta (sobre todo de países del Sur de Europa) se observa que entre 1989 y 2008 inmigraron a Alemania más ciudadanos de dichos países de los que retornaron. No obstante, esto se debe sobre todo al saldo migratorio entre Alemania y Turquía y la antigua Yugoslavia. En el caso de España (tasa de retorno: 1,14%) e Italia (1,04%) se registraron más retornos que inmigraciones. En particular, son cada vez más pensionistas regresan a sus países de origen después de una larga vida laboral en Alemania. El Instituto Alemán de Investigación Económica y el Panel Socioeconómico llegan a la conclusión de que los motivos principales del retorno de extranjeros son la jubilación o la falta de integración en el mercado laboral. Emigraciones de extranjeros: duración de la estancia, nacionalidad (2008, %)

Bulgaria

Grecia

Italia

Polonia Rumanía España Hungría Croacia Fed. Rusa Turquía EE.UU.

India

Otros

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.