ANÁLISIS TECNOLÓGICOS Y PROSPECTIVOS SECTORIALES. Responsable: Analía Vazquez

ANÁLISIS TECNOLÓGICOS Y PROSPECTIVOS SECTORIALES Petroquímica y plásticos Responsable: Analía Vazquez FEBRERO 2016 AUTORIDADES ■ Presidente de la

5 downloads 45 Views 2MB Size

Recommend Stories


VICENTE VAZQUEZ - PRESEDO
Revisla de la Uni6n Matem4tica Argentina Vol. 3S 1990. SOBRE UNA CLASE DE APLICACIONES DEL CONCEPTO TEORICQ-FORMAL DE ENTROPIA VICENTE VAZQUEZ - PRE

Informes Sectoriales
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL Informes Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Shanghai. EL SE

Story Transcript

ANÁLISIS TECNOLÓGICOS Y PROSPECTIVOS SECTORIALES Petroquímica y plásticos Responsable: Analía Vazquez FEBRERO 2016

AUTORIDADES ■

Presidente de la Nación

Ing. Mauricio Macri ■

Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dr. Lino Barañao ■

Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dr. Miguel Ángel Blesa ■

Subsecretario de Estudios y Prospectiva

Lic. Jorge Robbio ■

Director Nacional de Estudios

Dr. Ing. Martín Villanueva

RECONOCIMIENTOS Los estudios sobre complejos productivos industriales fueron coordinados por el Dr. Juan Santarcángelo y asistidos por el Lic. Martín Kalos. La supervisión y revisión de los trabajos estuvo a cargo del equipo técnico del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (Programa Nacional PRONAPTEC) perteneciente a la Dirección Nacional de Estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: Lic. Alicia Recalde. ■ Lic. Manuel Marí. ■ Lic. Ricardo Carri. ■ A.E. Adriana Sánchez Rico. ■

Se agradece a los diferentes actores del sector gubernamental, del sistema científicotecnológico y del sector productivo que participaron de los distintos ámbitos de consulta del Proyecto. No habría sido posible elaborar este documento sin la construcción colectiva de conocimientos. Por consultas y/o sugerencias, por favor dirigirse a [email protected]

El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no representa la posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El estudio se realizó entre entre octubre de 2012 y abril de 2013.

COMPLEJO PETROQUÍMICO Y PLÁSTICOS 1

PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACTUALES

El sector Petroquímico es el sector que incluye las áreas de procesos químicos luego de la refinación de petróleo. La mayoría de los productos son materia prima que se transforma en el mismo sector o para el Sector de Química Fina. El sector Plásticos es un sector que deriva de ambos y en los estudios de prospectiva aparece dentro de ambos sectores, aunque posee sus propios problemas y hace de este sector un sector motor de desarrollo para varias industrias.

1.1

Descripción breve del mapa tecno-productivo del complejo (etapas, eslabones, funciones y encadenamientos principales)

Los polímeros incluyen dos tipos de materiales, uno son los polímeros termoplásticos a los cuales se los denomina comúnmente plásticos y los otros son los polímeros termorrígidos denominados comúnmente resina. En Argentina y en el mundo, la relación entre uno y otro, difiere por la cantidad y el costo de cada uno. Los plásticos son de uso masivo y se los denomina plásticos de ingeniería y se usan en la fabricación de productos de consumo masivo. Son sólidos que se calientan y se funden para darle su forma final cuando se enfrían. Este proceso es reversible y por eso es posible reciclarlos. Argentina posee el 40% de la producción de plásticos para embalaje y envase (Figura 1). Eso implica que existe una cantidad acumulativa de basura que no se degrada hasta pasado los cientos de años. La industria del envase consume 5250 toneladas de plásticos de diferentes tipos. Como consecuencia es necesario estudiar el re-uso, reciclo y el uso de polímeros biodegradables como una medida de proteger el medio ambiente. De estas empresas se produce distintos productos de consumo masivo que pueden ser agrupados teniendo en cuenta su finalidad en (Plástico Cadena de Valor 2000. Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa): 1



Semiterminados (productos que luego serán transformados nuevamente por otras

industrias):

barras,

varillas,

perfiles,

placas,

láminas,

hojas,

revestimientos, etc. •

Envases y embalajes: cajas, cajones, bolsas, botellas, bidones, damajuanas, frascos, potes, tambores, tapones, tapas, etc.



Tuberías, sanitarios y otros materiales para la construcción: tubos y accesorios de tuberías (juntas, codos, empalmes, etc.), mangueras, bañeras, duchas, bidés, inodoros, depósitos, cisternas, puertas, ventanas y sus marcos, etc.



Artículos de uso doméstico: vajillas y demás objetos para el servicio de mesa o de cocina (biberones, juegos de té, café, vasos, tazas, platos), artículos para higiene y tocador (jaboneras, porta cepillos, porta rollos, esponjas, toalleros, cortinas de baño, etc.). Figura 1: Distribución del uso de plásticos en Argentina

Fuente: Anuario Estadístico de la Industria Plástica, Actualización 2011, Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP)



Otros insumos: artículos de oficina, correas de transmisión y correas transportadoras; artículos de laboratorio o de farmacia, accesorios utilizados para hemodiálisis; partes de vehículos automóviles; cascos de seguridad, etc.

2



Otros bienes de consumo final: artículos escolares; accesorios de vestir; estatuillas y adornos; etc.

En cambio las resinas son líquidas y se deben calentar para tener la forma final que se les quiere dar. Este proceso es irreversible y por lo tanto no se pueden reciclar. Se usan en: •

Adhesivos en donde es su principal componente.



Pinturas, de la que se utilizan distintos componentes pero el principal es la resina.



En la fabricación de plásticos reforzados (PRF) en este caso las resinas se utilizan para adherir las fibras sintéticas (fibra de vidrio, carbono o kevlar) o naturales (yute, sisal, cáñamo, etc.) entre sí. En este rubro se pude incluir a las siguientes aplicaciones:

-

Palas eólicas, ya que se agregan a las resinas para adherir las fibras de vidrio o carbono entre sí.

-

Tubos de Plástico Reforzado fabricados por filament winding con fibras de vidrio, donde la resina es el elemento adherente entre las fibras.

-

Carcasa de barcos de competición, en la fabricación de barcos liviano se usan plástico reforzado con fibra de vidrio.

-

1.2

Partes de los satélites con fibra de carbono.

Contexto internacional

El consumo de plástico mundial en 2006 fue de 250 millones de toneladas, de las cuales el 25% fue consumido en Europa, y en el año 2011 se alcanzaron las 280 millones de toneladas, demanda principalmente de los países más desarrollados 3

(debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo, manufacturas plásticas, perfil sectorial, San Luis, 2008). Como la mayoría de los plásticos son no biodegradables, existe un gran desafío en la reutilización y/o reciclado de este tipo de productos. En Europa se generan cerca de 22 millones de toneladas de desperdicios derivados del plástico, y el reciclado solo afecta al 47% del total de residuos. De acuerdo con la Cámara Argentina de la Industria Plásticas (CAIP) (Anuario Estadístico de la Industria Plástica (2012) Actualización 2011, Cámara Argentina de la Industria Plástica, CAIP), Argentina es uno de los mayores consumidores de plásticos de Latinoamérica. En el año 2002, los datos de consumo de plásticos por habitante fueron de 21,2 kilos, en cambio en el año 2011 se consumieron 46,3 kilos por habitante. Argentina es el segundo mayor productor de productos orgánicos (2,8 millones de hectáreas), precedido por Australia con 7,6 millones de hectáreas con un total de 15,8 millones de hectáreas en el mundo dedicados a la agricultura. El número de hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica continúan creciendo. A pesar de que Argentina tiene una historia exportadora en la agricultura, ha comenzado a perder mercado para sus productos debido a la falta de adaptación de sus productos respecto a la demanda internacional. En el año 2001, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca ha recomendado que se tenga en cuenta los plásticos biodegradables como material para envases debido a que estos son los requerimientos para los productos orgánicos.

4

Figura 2: Esquema de una empresa refinería de petróleo

Fuente Internet: http://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml

La estructura de la cadena de valor en el área petroquímica y plásticos va desde la obtención la refinería de petróleo y de gas natural a las industrias transformadoras de plásticos. En la Figura 2 se muestra la cadena de producción desde el almacenamiento de petróleo crudo, pasando por la refinería y concluyendo en las industrias petroquímicas y de extracción de disolventes para la fabricación de ceras, lubricantes y grasas.

5

Tabla 1: Estructura simplificada de la cadena de valor de petroquímica y plásticos Industrias involucradas Materias

Básicos

Intermedios

Primas

Industria

Industria

Gas

Petroquími

Química

Natural

ca

etano

metanol

Finales

Transformador

Transformador

es

es (Productos

Usuarios

plásticos)

cloruro de

Termoplás

Master Batch

Envases, tapas

Industria de

vinilo

ticos en

en pellet:

y cierres

los alimentos

pellet:

Agregado de

PVC, PE,

aditivos

Fibras

Industria

PP, PS, etc. propano

amoníaco

estireno

Resinas termorrígid

textil, naval,

as

Plásticos reforzados

butano

Olefinas

Ácido

(etileno,

tereftálico

cauchos

Laminas

Artículos de

Industria

uso doméstico

automotriz

Artículos de

Usuarios en

propileno, etc) gasolina

Propilen-

Fibras

Películas

glicol

sintéticas

higiene

general

Materias

fertilizante

Tubos

Industria de

Primas

s

Perfiles

la

Petróleo nafta

construcción aromático

acetona

s benceno

Detergent

Telas

es

Industria textil

Alcoholes

Otras

Usuarios en

C7-C13

manufacturas

general

de plástico tolueno xilenos

Ácido

Industria

acético

papelera

etilbenceno

Industria metalmecáni ca

6

1.3

Tipo de complejo “monoproducto” o “multifunción” detallando las principales líneas del mismo

En la Tabla 1 se indica la cadena de valor simplificada, donde se intenta mostrar que los productos básicos sirven como insumos a los productos intermedios éstos a los productos finales y que luego de estas industrias existen otras de transformación de los plásticos hasta llegar a las industrias que los consumen y los usuarios. Esta cadena de valor se basa principalmente en la producción de petróleo y gas natural y posee una gran variedad de productos derivados. Cuando nos trasladamos de izquierda a derecha de la Tabla 1 aumenta la cantidad de productos a partir de la demanda de una gran cantidad de industrias que los usan como insumos (Capítulo X, Cadena de valor Química y Petroquímica, Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación, 2012).

1.4

Descripción sobre la tecnología empleada (“capital intensiva” o “mano de obra intensiva”). Grado de heterogeneidad intrasectorial y estructural del complejo (pequeñas empresas, medianas o grandes)

El sector plástico y petroquímica es muy heterogéneo. En el sector del plástico, se tiene en su entramado empresas grandes que son las petroquímicas, pasando por empresas de producción de químicos, luego empresas que fabrican master batch seguido de las empresas que transforman los plásticos. En la industria petroquímica se obtienen los gránulos o “pellet” de plásticos diversos para luego ser utilizados en empresas de mezclado de distintos plásticos o con partículas, denominadas empresas de “compounding” que producen “master batch” y finalmente se usan estos pellets en empresas de transformación de plásticos, que en general son pequeñas empresas. Así, esta cadena posee escalas de producción elevada en las etapas más a la izquierda de la Tabla 1. Es intensiva en capital y los requerimientos de inversión son

7

elevados. En los eslabones más cercanos a las empresas usuarias, posee mayor mano de obra intensiva. En la Figura 3 se muestra el cambio en el número de trabajadores en función de los años. El número de plantas en el año 2000 fue de 2380 plantas con un número de trabajadores de 29.000, en el año 2005 se produce una bajada y vuelve a subir en el año 2006. En el año 2010 existía en el país alrededor de 2.750 empresas de manufacturas plásticas, las cuales emplean en forma directa a 35.000 trabajadores. (Anuario Estadístico de la Industria Plástica (2012) Actualización 2011, CAIP). En la Figura 4 se muestra la cantidad de empresas por rango en número de trabajadores. Como se observa en la misma, el sector está integrado mayormente por PyME. Así, sólo el 2% de las empresas que lo integran tienen más de 100 empleados (CAIP). Figura 3: Número de trabajadores en función de los años

35000

Numero de Trabajadores

30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

Fuente: Anuario Estadístico de la Industria Plástica (2012) Actualización 2011, Cámara Argentina de la Industria Plástica, CAIP 2012

8

Figura 4: Porcentaje de empresas con distintos número de empleados 1-10 11-50 51-100 >100 24%

70,5%

3,5% 2%

Fuente: Anuario Estadístico de la Industria Plástica (2012) Actualización 2011, Cámara Argentina de la Industria Plástica, CAIP 2012

1.5

Reseña de las principales tendencias en la comercialización de la producción local: mercado interno y mercado externo

La producción de los termoplásticos en la Argentina se encuentra altamente concentrada en unas pocas empresas químicas y petroleras. En relación a los productos plásticos semielaborados y terminados, la Argentina presenta una balanza comercial deficitaria. Según la CAIP (Anuario Estadístico de la Industria Plástica (2012) Actualización 2011, CAIP) en el año 2011 el origen de las importaciones de materias primas plásticas del total de 901.371 toneladas provienen: 36% de Brasil, 24,3% de Estados Unidos, 7,4% de Corea del Sur, 4,7% de China, 3% de España, 2,2% de Taiwán, 2 % de Alemania, Chile con 1,9%, Colombia con 1,7%, Bélgica 1,7%, Uruguay con 1,5%, Méjico con 1,2% y otros (Arabia Saudita, Tailandia, Países Bajos, Irán, Qatar, Japón, Francia, etc.). Este total de importaciones implican US$ 1.795.262.905 en total. Respecto del año 2006, en donde las importaciones de Estados Unidos eran de

9

89.685 toneladas, en el año 2011 el total de toneladas importadas de Estados Unidos aumentó sustancialmente ya que fue de 219.336 toneladas. Los principales destinos de las exportaciones argentinas de bienes semielaborados y terminados son los países del Mercosur con un 77,9% y Chile + Bolivia con 13,9%, Asia con 4% y luego CAN (Colombia, Perú, Ecuador) con 1,2%. En 2011, los principales países de origen de las exportaciones son: Brasil con 66,1%, Chile con 10,1%, Uruguay con 8%, Paraguay con 3,8%, Bolivia con 3,8%, China con 2,1%, Japón con 1,4%, Estados Unidos con 1%, Perú con 1%, Países Bajos con 0,5%, Venezuela con 0,5%, Taiwán con 0,4%, España con 0,3%, Colombia con 0,1%, Méjico con 0,1%, Otros con 0,9%. Este total de importaciones implican US$ 870.457.936. En la Tabla 2, los plásticos identificados como de mayor producción son Polietileno (PE) de baja y alta densidad, policloruro de vinilo (PVC), polipropileno (PP), tereftalato de polietileno (PET) y poliestireno (PS). En nuestro país, las industrias más importantes son Dow Chemical y Repsol YPF (polietileno); Petroken y Petroquímica Cuyo (polipropileno); Indupa Solvay (PVC) y Dak Americas (exVoridian- Eastman Chemical Company) (PET) (Perfiles de Empresas Productivas del Sector Petroquímico Instituto Petroquímico Argentino, Octubre 2011). Su clara orientación exportadora es un elemento adicional de poder de mercado, por cuanto sus productos son fácilmente insertables en mercados alternativos al interno. La mayor cantidad de exportaciones está en el polietileno pero en su forma simple sin valor agregado (El sector de las manufacturas de Productos Plásticos en la Argentina, Centro de Estudios para la Producción –CEP-, Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa).

10

Tabla 2: Capacidad de producción de materiales plásticos en Argentina (http://ecoplas.org.ar/cadena_productiva/perfiles_productores.php) Capacidad anual

Empresa

Accionista

Productos

PBB Polisur ()

Dow Chemical

LLPDE / LDPE / HDPE

650.000

Solvay INDUPA S.A.

Solvay

PVC

210.000

Petroken S.A.

Lyondell /Basell

PP y PP Compuestos

200.000

Petroquímica Cuyo S.A.

Grupo Sielecki (92%)

PP y PPC

130.000

Petrobras Energía S.A.

Petrobras

PS

65.000

BASF

BASF

EPS

12.000

DAK Americas Arg

Alfa S. A.

PET

180.000

Total

(2010) (Tn/año)

1.477.000

También se fabrican resinas termorrígidas tales como: resinas fenólicas, poliéster, resinas melamínicas. Empresas que fabrican las resinas tales como poliéster insaturado, fenol/formaldehído, ureicas, etc., son Atanor, Indunor, Solvay, Poliresinas San Luis, entre otras. Lo que fabrican es un prepolímero que luego se calienta y se le da la forma que se requiera. En este caso estas resinas se exportan pero en mucho menor proporción en toneladas que las anteriores, sin embargo su uso es en productos de mayor valor agregado. El objetivo para el año 2020 según el estudio del Ministerio de Industria es tener 7.500 millones de dólares de exportaciones y 7.300 millones de dólares de importaciones (Capítulo X, Cadena de valor Química y Petroquímica, Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación, 2012)

11

1.6

Existencia de clusters, parques tecnológicos específicos y/o instituciones de I+D específicas. Vínculos entre ellas y entre el sector público y privado

La definición de “clusters” es una red de empresas y/o grupos de I+D+i en el sector y pueden tener una relación horizontal o vertical. Parques industriales son lugares geográficos donde se han instalado empresas que pueden o no tener relaciones entre sí. Polos en cambio son redes que se centran en una empresa y las demás dependen fuertemente de ella. En cambio, Parque Científico Tecnológico según la "International Association of Science and Technology Parks" (IASP) se define como: “Un parque científico y tecnológico es una organización gestionada por profesionales especializados con el objetivo fundamental de incrementar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. Así mismo, también tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas y las instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque”. O sea que un parque científico y tecnológico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacios e instalaciones de gran calidad. En la Tabla 3 se muestra la distribución geográfica de las empresas del sector Petroquímico y Plásticos en el año 2011 (Capítulo X, Cadena de valor química y petroquímica, Plan Estratégico intersectorial 2020, Ministerio de Industria, 2012), donde se ve que la mayor parte de las industrias está en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires con 77,2 %.

12

Tabla 3: Distribución Geográfica de las Empresas-2011 Región

Porcentaje

Ciudad de Buenos Aires

16,8

Provincia de Buenos Aires

63,5

Gran Buenos Aires

60,4

Resto de la Provincia de Buenos Aires

3,1

Santa Fé

6,3

Córdoba

5,5

San Luis

2,5

Resto del País

4,9

Esa concentración de empresas tiene relación con la existencia de Polos Petroquímicos en esas mismas regiones (Capítulo X -2012-, Cadena de valor Química y Petroquímica, Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación).

Los Polos más importantes actualmente son: Polo Petroquímico en Campana-San Nicolás, Ensenada y Gran Buenos Aires: se ha informado que existen 7 empresas en Campana-San Nicolás con 11% de la capacidad instalada nacional y cuyos insumos están basados en Refinería de petróleo. En el Gran Buenos Aires existen 4 empresas con 1% de la capacidad instalada nacional, con un insumo principal a partir de gas natural. En Ensenada existen 4 empresas con 13,7% de la capacidad instalada nacional y cuyo insumo principal es el gas natural. Las principales industrias del sector petroquímico en esta región son: 

Petrobras Energía S.A. (Capital Extranjero).



Atanor S.C.A. (Capital Extranjero).



Bunge Arg S.A. (Capital Extranjero).



Calbot Arg S.A.I.C. (Capital Extranjero).



Carboclor S.A. (Capital Extranjero).



Petroquímica del Paraná S.A. (Capital Extranjero).



Dark Américas S.A. (Capital Extranjero). 13



Terniun Siderar (Capital Nacional).



YPF (Capital Nacional y Extranjero).

Polo Petroquímico en San Lorenzo, Puerto San Martín, Gral. Lagos, Santa Fe, existen 7 empresas, 14% de la capacidad instalada nacional, y cuyo insumo principal es la Refinería de petróleo. Las principales empresas del sector petroquímico en esta región son: 

Petrobrás Energía S.A. (Capital Extranjero).



Azko Nobel (Capital Extranjero).



Alto Paraná S.A. (Capital Extranjero).



Basf Arg. S.A. (Capital Extranjero).



Dow Química Arg. S.A. (Capital Extranjero).



Varteco Química Puntana S.A. (Capital Nacional).



AR Zinc S.A. (Capital Extranjero).

Petroquímica Río Tercero-Córdoba: Existen 3 empresas con el 1% de la capacidad instalada nacional, y cuyo insumo principal es el gas natural. Las principales empresas del sector petroquímico en esta región son: 

Fábrica militar Río III (Capital Nacional).



Petroquímica Río III (Capital Nacional).



Atanor S.C.A. (Capital Extranjero).

Polo Petroquímico de Luján de Cuyo, Mendoza: existen 3 empresas con 3,7% de la capacidad instalada nacional y cuyo insumo principal: gas natural. Las principales empresas del sector petroquímico en esta región son: 

YPF S.A. (Capital Nacional).



Petroquímica Cuyo S.A. (Capital Extranjero).



Alciantes de Cuyo S.A. (Capital Extranjero).

14

Polo Petroquímico de Plaza Huincul-Neuquén: Existen 2 empresas, 5% de la capacidad instalada nacional y Refinería de petróleo, gas natural. Las principales empresas del sector petroquímico en esta región son: 

YPF S.A. (Capital Nacional y Extranjero).



Neuform S.A. (Capital Nacional).

Existen Parques Tecnológicos en Misiones que participan empresas del sector alimentos, sector metalúrgico, empresas TIC y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Por parte del sector conocimiento, el INTA, el INTI y la Universidad Nacional de Misiones. Pero el sector de Plásticos no está expresamente nombrado. En el año 1979 fue constituida en Bahía Blanca la Fundación del Sur para el Desarrollo Tecnológico. Este es un caso en el cual se tenía una relación estrecha entre la Petroquímica Bahía Blanca junto con la Universidad del Sur y la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), a través de un proyecto denominado Programa de Investigación y Desarrollo del Complejo Petroquímico Bahía Blanca (PIDCOP). En la ciudad de Santa Fe también hay relación entre las empresas de síntesis de polímeros con el INTEC-CONICET y el Centro de Transferencia de los resultados de la investigación (CETRI) que fue creado en el año 1994 en una oficina de la Universidad Nacional del Litoral. Sin embargo, al existir un desmoronamiento de la industria nacional también afectó el desarrollo de estas relaciones. Por otro lado el Polo Tecnológico Constituyentes (PTC) está constituido por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CITEDEF) junto con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La institución con mayor relación entre empresas y sector público es el INTI pues dentro de su estructura está el Centro de Plásticos, el cual atiende las necesidades de las empresas del sector. Existen en el país alrededor de 200 Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) que han intentado incentivar la vinculación entre las instituciones I+D+i y el sector industrial. Estas UVT han tenido problemas financieros para su funcionamiento pues 15

no tienen financiación para las tareas de promoción y la dificultad de gestión de los pocos fondos existentes en el mercado para la transferencia. Sin embargo la existencia de Polos Tecnológicos, algunos Parques Tecnológicos y el esfuerzo de la creación de las UVT, fue insuficiente para generar Parques Científicos y Tecnológicos con alto grado de vinculación entre los actores del mismo.

1.7

Cambios y tendencias en la estructura tecnológica del complejo en relación a las mejores prácticas internacionales (frontera) y con países de la región de estructura similar (por ejemplo Brasil)

Como referencia en Latinoamérica es importante analizar el mapa tecnológico de Brasil como uno de los principales socios en el Mercosur y en la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas). En la Figura 5 se muestran las industrias usuarias de plásticos en Brasil. El sector del plástico en Brasil es un mercado que se espera que crezca en 6% en los próximos años, ayudado por el crecimiento de la demanda interna. El sector aglutina a 11.500 empresas. De esas empresas el 80% se concentran en el estado de San Pablo (Nabega, www.nabega.biz, Santander, España).

16

Figura 5: Distribución del uso de plásticos en Brasil

Fuente: Anuario de la Industria Química ABIQUIM

A pesar del gran desarrollo que presenta ese país, en el año 2010 ha presentado una balanza negativa en cuanto a productos transformados. Brasil importó en 2010, 616 mil toneladas de productos plásticos, con un valor de US$ 2,8 miles de millones. Los países de los cuales se realizaron las importaciones fueron: China (27%), Uruguay (12%), Argentina (12%), Estados Unidos (9%) y Paraguay (5%). Los productos transformados más importados fueron bidones, botellas, frascos y artículos semejantes, laminados autoadhesivos y películas. Las empresas brasileñas más importantes de producción de plásticos son Braskem (incluyendo Quattor, recientemente fusionada), Petroquímica Triunfo, Politeno, Dow Brasil, Innova, Unigel, Videoloary. La balanza comercial presentó en 2010 un déficit de 305 mil toneladas y de US$ 1,3 mil millones. Los principales destinos de las exportaciones fueron Argentina (30%), Estados Unidos (12%), Chile (6%), Paraguay (5%) y Países Bajos (4%). Los productos transformados más exportados fueron los films BOPP, los laminados de otros plásticos, estratificados y los laminados de polímeros de etileno, no reforzados.

17

Las diferencias informadas en el informe de Nabega respecto de las de CAIP puede deberse a que en el informe de Nabega se hace referencia a los productos transformados respecto del total informado por CAIP. Como ejemplos muy significativos del adelanto tecnológico, se puede nombrar a la Empresa Braskem y las empresas Fibrocel y Trigger. Braskem ha invertido 278 millones de dólares, en una fábrica en Triunfo, producirá al año unas 200.000 toneladas de polietileno a partir de caña de azúcar, una cantidad que supone el 1% del consumo mundial de este plástico. Biocycle es una empresa ubicada en San Pablo que produce un polímero biodegradable denominado polihidroxialcanoato (PHA). Esta empresa además ha comenzado a producir también Poliláctico (PLA) y Polietileno a partir de biomasa. Las empresas brasileñas Fibrocel y Trigger, ubicadas en Ibiporá, en el estado de Paraná, se asociaron con la Universidad Estatal de Sao Paulo, Universidad Estatal Paulista (UNESP), y lograron convertir la celulosa producida por una bacteria, la “Acetobacter Xylinum”, en productos como lentes de contacto, piel, revestimiento para chalecos a prueba de balas, y medicamentos. De hecho, ya cuentan con algunos resultados positivos de este material en la creación de unos lentes de contacto desarrollados para la regeneración de la córnea, y también con “una piel artificial provisional empleada en tratamientos de quemaduras y heridas de difícil cicatrización”. Esta piel ya la usan los cirujanos plásticos, “con excelentes resultados de recuperación”, según reportan. En Argentina en el área de Petroquímica, se ha realizado un Estudio Prospectivo al 2020 para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2007 y en el mismo se ha detectado algunos problemas para el desarrollo del sector relacionado al desarrollo en Brasil. 

“La oferta de productos petroquímicos finales (por ejemplo, los polímeros) no crecerá mucho en Argentina debido a que se ha realizado una inversión muy

18

fuerte en el sector petroquímico en el Brasil y que esta inversión fue pensada para la demanda del Mercosur”. 

“Existe un alto costo de los fletes en el costo de las materias primas y productos finales por lo tanto se deben coordinar políticas conjuntas tanto a nivel de empresas como de países del Mercosur”.

En cuanto a Méjico, el consumo anual por cabeza es de 48 kg/habitantes. El consumo aparente de plásticos transformados es de 5.387.000 toneladas. Existen 150.961 trabajadores en el sector (Fuente: National Association of the Plastics Industry, Anipac). En cuanto a Colombia: El país tiene 43,458 en el sector de plásticos (Fuente: 2009 Annual Manufacturing Survey from DANE). El consumo de plásticos es de 19.7 kg/habitante. El consumo aparente es 859.000 toneladas en 2009 y 909.000 en 2010 (Fuente: ACOPLASTICOS and National Producers; Annual Manufacturing Survey from DANE). Según un informe realizado en Francia sobre los Plásticos y la Innovación al año 2015 sobre los retos y prioridades la innovación en la industria del plástico (Etude sur le enjeux et priorités en matière dínnovation Dans la filiere plasturgie, Une proposition volontariste “Innovation Plasturgie 2015"), además de Francia, Estados Unidos y Alemania son los países con gran desarrollo tecnológico en este sector. En estos países el tamaño de los mercados nacionales y la reputación internacional de sus empresas ha incentivado la inversión en capital, además de la investigación y el desarrollo. Los grupos de investigación y la industria poseen lazos fuertes y son muchas veces la fuente de innovación, tanto en términos de tecnología como en la organización de la empresa, ya que incluyen el diseño, la participación de los investigadores en proyectos industriales compartiendo riesgos en el desarrollo de nuevos productos. En la India y China tienen la particularidad de contar con un mercado muy importante y de rápido crecimiento, pero con un alto nivel de déficit comercial. Por otra parte, la inversión del gobierno es grande y poseen muchos programas de apoyo a las empresas y a las investigaciones y posteriores desarrollos de nuevos productos. Este 19

apoyo a la investigación junto con los bajos costos laborales impulsaría una posición competitiva y sostenible, siempre que puedan mejorar sus herramientas industriales. Las perspectivas de desarrollo del mercado interno, junto con buenas condiciones producción, ayudarán a motivar a la ejecución de grandes grupos internacionales.

1.8

Identificación de los principales problemas tecnológicos de la actividad (economías de escala, barreras de entrada, etc.)

Según un informe del Ministerio de Industria (Capítulo X -2012-, Cadena de valor Química y Petroquímica, Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación) existió un crecimiento de la economía potenciando la demanda de productos que derivan de este sector y por lo cual la producción aumentó 113% y se crearon alrededor de 18 mil puestos de trabajo. Pero la demanda fue tan grande que el sector no pudo abastecer el mercado interno aumentando la cantidad de productos importados respecto de los exportados. Según este mismo ministerio, se observa la exportación de menores cantidades compensada con mayores precios. El tipo de productos exportados son “commodities” o materias primas a granel y el tipo de productos importados son bienes elaborados o intermedios, con mayor desarrollo tecnológico. Este año se han impuesto muchas barreras a las importaciones con el fin de aumentar el desarrollo de los productos nacionales que puedan sustituir las mismas. Sin embargo, los principales problemas tecnológicos de la actividad están centrados en esa barrera de importación ya que en la actualidad no existe un desarrollo tecnológico en cuanto a maquinaria, ni tipos de plásticos, ni aditivos especiales nacionales. El equilibrio en la balanza comercial debería realizarse junto con una política de desarrollo tecnológico interno y con medidas más graduales y acompañando estas medidas con inversiones en empresas e investigación y desarrollo en el sector público para desarrollar productos con innovación y competitivos a nivel regional e internacional, o sea con mayor valor agregado.

20

1.9

Análisis de la disponibilidad de recursos humanos para el sector

En cuanto a la disponibilidad de recursos humanos para el sector existen problemas en cuanto a la formación de técnicos especializados en el sector plástico. Por ejemplo la mayoría de los ingenieros no poseen una formación en la temática de plásticos. Existe buena formación en las carreras que pertenecen a universidades en las cuales hay institutos de investigación que desarrollan esta temática. Pero mayoritariamente tienen experiencia en cuanto a relación estructura con propiedades pero no en la fabricación, ya que no existe a nivel facultades equipamiento que pueda ser utilizado para la formación ya sea por la inexistencia de equipamiento o existen son equipos grandes que no pueden ser alimentados con gran cantidad de plásticos por una cuestión económica. En cuanto a los técnicos, tampoco existen carreras especializadas. En la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) a través del Instituto Técnico Argentino de la Industria Plástica (InstiPlast) intenta cubrir esta vacancia mediante cursos de Especialización en esta temática junto con la UCA para profesionales de niveles medios y bajos de las empresas del sector y casi la totalidad de profesores que vienen de las empresas. Se necesitan cursos de capacitación de mayor nivel para los niveles jerárquicos de las empresas.

21

2

LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO EN EL COMPLEJO A NIVEL MUNDIAL

2.1

Identificar cómo será el mapa tecno-productivo del complejo en el año 2020. Cuáles serán las innovaciones y tecnologías que se espera transformen la actividad en el futuro: enumeración de las tecnologías de proceso y de producto

Se ha realizado una búsqueda a nivel mundial sobre las tecnologías de proceso y de producto que se espera para el futuro cercano. Así un estudio completo realizado en Francia (Etude sur le enjeux et priorités en matiére dínnovation Dans la filiere plasturgie, Une proposition volontariste “Innovation Plasturgie 2015", Ministere de l´Economie, des Finances et de l´Industrie par Ernst and Young) recabando información de los investigadores y de las empresas se han identificado las temáticas en los que se apoya el programa de desarrollo de la investigación y tecnología: • Optimización de procesos. • Metodologías de diseño. • Acabado. • Compuestos y Nanocompuestos/biopolímero/polímeros especiales. • Mezclas. • Procesos de transformación "emergentes". • Innovación en los servicios. • Investigación preliminar (básica). • Enfoque a la innovación dejando a un lado lo intangible. En el mismo documento se describe la visión de la industria del plástico a través de los industriales y de los investigadores. Desde el punto de vista de los industriales, en relación a los cuatro sectores de mercados: transporte, embalaje, sector médico y construcción. En transporte se solicita materiales que posean: a) resistencia a los impactos, b) mejora de la calidad 22

mecánica, c) materiales livianos, d)

tratamiento de superficies, cualidades

sensoriales. En el sector de envases se solicita: a) reciclabilidad, b) biodegradabilidad, c) efecto barrera, e) transparencia, f) resistencia, g) nuevas funcionalidades, envases inteligentes. En el sector de la construcción se espera: a) Mejora de la calidad mecánica, b) mejora en la aislación térmica y acústica, c) Menor peso para facilitar el manejo de materiales. En el sector de medicina se espera: a) mejora de la calidad mecánica, b) miniaturización, c) efecto barrera, antibacteriano, d) biodegradabilidad, e) reciclabilidad. Desde el punto de vista de los investigadores se ha dividido en los siguientes ítems: materiales, herramientas y procesos/máquinas. En Materiales se ha determinado los siguientes puntos: a) compuestos poliméricos y nanocompuestos, b) polímeros conjugados,

polímeros

especiales,

polímeros

inteligentes,

c)

polímeros

biodegradables y a partir de recursos renovables, d) simulación de materiales en uso. En el tema de Herramientas: a) moldes de múltiple inyección, b) moldes integrales que permitan la pintura y el ensamblaje. En el tema de Procesos y Máquinas: a) modelización/simulación de procesos, b) prototipado rápido, c) tratamiento de superficies (madera moldeada, cuero, pinturas fluorescentes, pigmentos nacarados, películas en lugar de pintura en autos, d) automatización, robotización de las líneas de montaje y terminando línea, d) uso de nanopelícula delgada a escala industrial, e) el moldeo rotacional, termoformado, moldeo de materiales compuestos en molde cerrado, pultrusión, f) biomimética/ nido de abeja o “honeycomb”, d) acabado decorativo y pintura. En las siguientes secciones se describen los productos y procesos de relevancia internacional en el sector.

23

2.1.1

Cadena de valor basada en la biomasa vs Cadena de valor basada en petróleo

A nivel mundial, las reservas de recursos fósiles como petróleo, carbón y gas natural son limitadas y se prevé su agotamiento. Además, a lo largo de los años, su uso ha contribuido sustancialmente al incremento del dióxido de carbono en la atmósfera y al cambio climático. Uno de los grandes desafíos de estos tiempos es lograr proveer de alimentos, materias primas y energía a una población mundial creciente, sin perder de vistas los efectos adversos que el uso de las prácticas actuales puede acarrear, entre ellos el cambio climático. Aunque en la Argentina se están realizando esfuerzos para disponer de materias primas tales como el gas y el petróleo. El cambio más grande que se espera de aquí al 2020 es la alternativa a una cadena de valor basada en el petróleo y el gas natural por una cadena basada en la biomasa (materias primas renovables y residuos orgánicos). A partir de la misma puede generarse una nueva base de materias primas para la industria química y también una diversificación de productos. Además, si para la producción de químicos se usan recursos renovables en lugar de fuentes fósiles, es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y resguardar el clima. Argentina, posee una vasta agricultura además de recursos forestales. Por lo tanto el desarrollo de productos a partir de la biomasa es uno de los puntos críticos a abordar en los próximos años. El tema biomasa incluye a “biofuel”, “biopower” y “biobased” o biomasa. “Biofuel” refiere a la fabricación de biocombustible que incluye el bioetanol a partir de la fermentación de residuos lignocelulósicos y el biodiesel que es a partir la transesterificación de aceites vegetales o grasas animales. En el caso de “biopower” o bionergía está referido a la pirolisis de la biomasa para generar energía. “Biobased” es la generación de distintos productos químicos con valor agregado a partir de la biomasa.

24

Figura 6: Cadena de valor basado en petróleo y cadena de valor basada en biomasa

Fuente: Athanassiadou, Eleftheria (2010) Biomass Futures, Chemical & Adhesives Industry Demand for Biomass Workshop, R&D Support and IP Protection Manager, Chimar Hellas S.A

Los procesos que poseen ventajas desde un punto de vista sostenible son aquellos que no compiten con la producción de alimentos, no implican la tala de bosques, no consumen demasiada agua, y que tienen el objetivo de utilizar materias primas de la manera más completa posible en el sentido de una biorefinería. El concepto de biorefiniería se basa en utilizar la biomasa en la forma más completa posible. La idea de la biorefinería se concibió como una analogía a la refinería petroquímica en la cual la materia prima es separada en diversas fracciones y procesada para obtener una amplia gama de productos de diversa complejidad y valor agregado. En la Figura 7 se ha identificado a los productos bio-based como los que pueden reemplazar a los derivados del petróleo (Athanassiadou, Eleftheria (2010) Biomass Futures, Chemical & Adhesives Industry Demand for Biomass Workshop, R&D Support and IP Protection Manager, Chimar Hellas S.A.)

25

2.1.2

¿Qué es la biorefinería y biotecnología industrial a partir de biomasa?

La llamada biotecnología industrial (también llamada biotecnología blanca), en la que los productos se obtienen usando procesos biotecnológicos o procesos combinados biotecnológicos/químicos, se espera que juegue un rol fundamental en los próximos años. Figura 7: Cadena de valor a partir de Biomasa y sus productos e industrias asociadas Biomasa

Precursores

Plataformas

Bloques de construcción

Químicos Secundarios

Éter Carbohidratos

SynGas C1

Metanol

Intermediarios

Productos / Usos

Aditivos de combustible

Industrial

… SynGas Almidón

Transporte C2

Etanol

Olefinas

Solventes

Glicerol

Diácidos, Ésteres

Ácido Láctico

Diláctico

Ácido Propiónico

Acrilato

Intermediarios Qímicos

Medio Ambiente

1,3 - PDO

Emulsionantes

Comunicación

Textiles

Hemicelulosa

Azúcar Glucosa Fructosa Xilosa

C3

Solventes verdes Suministro de alimentos seguros

C4 Celulosa

Ácido Levulínico

PLA Furano

Lignina

Lignina

C5

Furfural

Lípidos - Aceites

Lípidos/Aceites

C6

Lisina

Viviendas

Poliacrilatos THF

Recreación

Nylons e-caprolactona

Salud e Higiene

Poliuretanos Proteínas

Proteínas

Aromáticos

Ácido Gálico

Carnitina Resinas

Fenólicos Polímeros directos

Polisacáridos

Fuente: Athanassiadou, Eleftheria (2010) Biomass Futures, Chemical & Adhesives Industry Demand for Biomass Workshop, R&D Support and IP Protection Manager, Chimar Hellas S.A. El foco de la biotecnología industrial es la bioconversión, término que refiere a procesos mediante los cuales las materias primas son transformadas en productos útiles, ya sea mediante el uso de microrganismos o mediante catalizadores enzimáticos. Los biocatalizadores, en particular las enzimas, permiten llevar a cabo procesos con altísima selectividad, redundando en productos de alta pureza. El desarrollo de biocatalizadores adecuados con alta performance será de vital importancia para el éxito de los procesos descriptos. En este contexto un área de importancia a desarrollar refiere al “screening” de enzimas nuevas y su optimización y 26

producción, incluyendo técnicas de clonado y expresión recombinante. Las enzimas son catalizadores biológicos que cuentan con una serie de características que las vuelve superiores a los catalizadores químicos convencionales. Entre ellas se pueden citar su alta actividad catalítica, y su alta especificidad que les permite discriminar no sólo entre diversas reacciones sino entre sustratos, partes similares de moléculas y entre isómeros ópticos. Esta elevada especificidad garantiza que la reacción catalizada no se vea perturbada por reacciones secundarias, conduciendo a productos no contaminados. Además, las enzimas generalmente operan en condiciones moderadas de temperatura, presión y pH, exhibiendo velocidades de reacción del orden de las logradas usando catalizadores químicos en condiciones de operación mucho más extremas. Esto reduce sustancialmente los costos de manufactura y permite notables ahorros en energía. Adicionalmente, las enzimas no presentan problemas de disposición final dado que, siendo las mismas mayormente proteínas y péptidos, son biodegradables y fácilmente removibles de las corrientes contaminadas. Más allá de las ventajas de naturaleza económica y ecológica, los procesos biocatalíticos ofrecen la posibilidad de sintetizar productos totalmente nuevos, como por ejemplo polímeros biodegradables. En el campo de polímeros biodegradables las enzimas de la familia de las lipasas son capaces de catalizar la síntesis de poliésteres para la obtención por ejemplo de policaprolactona (PCL), un polímero biodegradable con bajo punto de fusión. Así mismo, y a partir de glucosa, microrganismos específicos permiten la obtención de ácido láctico, a partir del cual puede obtenerse ácido poliláctico (PLA). El PLA es un polímero biodegradable con propiedades semejantes

a

la

del

Politereftalato

de

Etileno

(PET).

En

cuanto

a

los

polihidroxialcanoatos (PHA), estos poliésteres biodegradables son sintetizados por más de 300 bacterias diferentes en condiciones de crecimiento caracterizadas por exceso en la fuente carbonada y limitación de otros nutrientes como nitrógeno o fósforo. Los procesos biotecnológicos son en muchos casos eficientes tanto en términos del consumo energético como en el uso de las materias primas. Sin embargo, frecuentemente las conversiones deseadas sólo pueden alcanzarse por combinación de procesos biotecnológicos y químicos. 27

2.1.3

¿Qué son los biocombustibles a partir de biomasa?

En la actualidad ya hay materias primas renovables que están siendo utilizadas para producir biocombustibles. Este es el caso de semillas que contienen aceite para la producción de biodiesel, y la caña de azúcar para la producción de bioetanol. Sin embargo,

el

uso

de

productos

agroindustriales

para

la

manufactura

de

biocombustibles es un tema controversial por su competencia con la disponibilidad de alimentos. En este marco, se planea que en los próximos años se incremente el interés por el desarrollo de procesos para la obtención de biocombustibles que usen como materia prima biomasa residual de la industria forestal y de la agricultura (madera, paja), así como de materiales orgánicos residuales de la industria de alimentos (suero de leche, cáscara de crustáceos, etc.). Esto permitiría resolver el problema de la disposición de residuos y a la vez obtener productos de interés con la ayuda de bioprocesos integrados en los cuales se utilicen microorganismos para la conversión de residuos. Ejemplo de residuos que podrían utilizarse para la producción sostenible de biocombustibles son el tratamiento de paja para la obtención de lignocelulosa y producción de azúcares base para procesos fermentativos o químicos. Otra línea que presenta gran potencial para los años venideros es el uso de algas, las cuales producen una gran variedad de productos químicos de interés como por ejemplo pigmentos, ácidos grasos insaturados, y también almidón y lípidos que pueden usarse con fines energéticos. En forma similar a las plantas, las algas unicelulares presentes en el mar son capaces de fijar dióxido de carbono atmosférico mediante fotosíntesis. Sin embargo, a diferencia de las plantas, las algas no ocupan área cultivable y crecen mucho más rápido y son más productivas que las plantas terrestres. Además, la biomasa de algas no contiene lignina y, luego de la extracción del producto de interés el material residual puede ser utilizado como alimento animal o para la obtención de biogas. En determinadas condiciones de crecimiento varios tipos de algas son capaces de almacenar lípidos en la forma de aceite. Este aceite podría utilizarse para la producción de biodiesel como vía alternativa al uso de aceites vegetales.

28

Luego de extraer los químicos de la biomasa, el residuo puede ser utilizado como una fuente de energía. El metano, un componente del biogas, es el producto final del procesamiento de la biomasa. El metano es producido durante la digestión anaeróbica de la basura orgánica como por ejemplo basura biológica, barros formados en las plantas de tratamiento de efluentes, y residuos de materias primas renovables. El biogas es capaz de proveer calor y electricidad. Asimismo, en el caso del metano puede ser convertido a metanol y utilizarse o bien como producto de base en la industria química, o bien como combustible líquido para automotores. En Brasil, ya existen instalaciones que utilizan el biogas resultante de los digestores de una planta de tratamiento de aguas residuales para la producción de combustible para autos.

2.1.4

¿Qué son los recursos y los polímeros a partir de biomasa?

A partir de la biomasa se pueden obtener productos químicos diversos entre los cuales están también los polímeros que antes se obtenían a partir de productos de petróleo (Figura 7). Por ejemplo, los aceites vegetales contienen triglicéridos que difieren en su composición de ácidos grasos. A partir de ellos pueden obtenerse diversos productos bio-basados como ácidos grasos, alcoholes, ésteres, lubricantes, biosurfactantes, etc. (Figura 8). El almidón es un polímero natural, pero también es una materia prima renovable de interés para procesos biotecnológicos. Por vía química o enzimática a partir del almidón puede obtenerse glucosa, que por vía fermentativa puede ser convertida a diversos químicos base para la industria química. Por ejemplo, a partir de almidón puede obtenerse por vía enzimática glucosa, que por fermentación con especies del género Lactobacillus conduce a la obtención de ácido láctico. El ácido láctico es un “commodity” importante que puede ser procesado a diversos productos como ácido acrílico, 1,2-propanodiol o polímeros biodegradables como PLA.

29

La lignocelulosa es un polímero natural ya que es el material de base de las paredes celulares de las plantas, es el material renovable de mayor ocurrencia. Por esta razón, en el futuro la lignocelulosa sin duda jugará un rol trascendental como materia prima renovable y como fuente de energía. Además, los residuos de paja y madera pueden ser utilizados como materia prima sin entrar en conflicto con la producción de alimentos. Figura 8: Aceite vegetal como materia prima de la biorefinería Plantas no alimentarias, Microalgas, Desechos de Aceite

AceiteVegetal de Biorefinería

Extracción Extracción de Comida (alimentación) Aceite Transforación Enzimática Epóxidos

Hidrólisis

Transesterificación

Ácidos Grasos

Glicerol

Transformación chemo-enzimática

Fermentación

Fermentación

Lubricantes

Ácidos Dicarboxílicos

Biosurfactantes

Transformación Química

Fermentación

Diaminas

1,3 - propanodiol

Biodiesel

Fuente: Industrial Biotechnology: Nature´s own chemcical plant, Fraunnofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IG

La quitina es el polímero natural más abundante después de la celulosa, y puede obtenerse a partir de crustáceos, insectos y hongos. La quitina puede ser convertida por bacterias que secretan enzimas quitinasas. Las quitinasas convierten la quitina a oligómeros y monómeros con aplicación en química de polímeros. La quitina, y su derivado el quitosano (derivado de la quitina obtenido por su deacetilación parcial) encuentra aplicación en la manufactura de filtros y apósitos de heridas, entre otros. La celulosa es el polímero natural más abundante del planeta, que no sólo es sintetizada por las plantas, sino que es producida por algunos microorganismos como ciertas bacterias, en particular la “Acetobacter Xylinum” (abundante en frutas, vegetales, vinagre y bebidas alcohólicas), la “Agrobacterium Tumefaciens” y la “Sarcina Ventricull”. Las propiedades de la celulosa bacteriana, como su gran 30

elasticidad, resistencia mecánica y facilidad para ser moldeada, están supeditadas a las características de la “Acetobacter Xylinum”. Esta biocelulosa se aprecia porque no provoca alergias y, además, por ser biodegradable, biocompatible y atóxica; es decir, puede servir para desarrollar nuevos materiales con aplicaciones en un abanico de áreas. Se puede convertir la biocelulosa en un material soluble y así desarrollar productos de higiene, como dentífricos, acondicionadores, alimentos y hasta celulosa comestible; y para transformarla en chalecos a prueba de balas, películas para preservación de documentos y pantallas flexibles de computadora. Los polímeros obtenidos a partir de biomasa pueden o no ser polímeros biodegradables. El ejemplo de la obtención de polietileno (PE), PET y resinas termorrígidas tales como poliuretanos (PU), epoxi, que no son biodegradables.

2.1.5

Programas y Proyecto desarrollados a nivel internacional en Biomasa

En Estados Unidos la energía que se consume a partir de la biomasa es un 4% del total (Figura 9) (U.S. One Billion-Ton Update: Biomass Supply for a Bioenergy and Bioproducts Industry, A Study Sponsored by U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Office of the Biomass Program, August 2011.Prepared by Oak Ridge National Laboratory) y no ha variado desde el año1980 a 2008. Figura 9: Generación de energía de distintas fuentes en Estados Unidos

31

Fuente: Energy Information Administration Monthly Energy Review, June 2010, www.eia.doe.gov/emeu/mer/content.html

El Departamento de Energía, Eficiencia de la Energía y Energía renovable de Estados Unidos, ha realizado un estudio de revisión de programas de Biomasa que se están desarrollando en este país. (U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Biomass Program, 2011 Biennal Review Report, An Independent Evaluation of Platform Activities for FY 2011 and FY 2011. Review date June 27-28 2011). Para realizar este estudio se convocó a 14 revisores expertos en estos temas los cuales revisaron 8 plataformas y 217 proyectos. Entre las recomendaciones y sugerencias de este informe se hace mención a algunos puntos que pueden servir como referencia para realizar una implementación de estos estudios en Biomasa. 

El Panel consideró que se necesita crear una cadena de suministro completa para nuevos cultivos celulósicos como uno de los retos más importantes para el desarrollo de esta fuente crítica de biomasa celulósica.



Se recomienda una financiación extra para el desarrollo de proyectos de planta piloto para el cambio de escala tanto de los productos como de la pirolisis.



Se recomendó la aplicación uniforme de la evaluación del ciclo de vida, en particular en términos de límite condiciones y los efectos indirectos, para evaluar los distintos proyectos y tecnologías. Como consecuencia de ello se han realizado en Estados Unidos programas en los cuales se ha intentado estudiar por ejemplo la disponibilidad de biomasa que existe para desarrollar estos productos.

En Estados Unidos existe un Programa sobre la Biomasa, y se ha esquematizado el Plan Plurianual en el año 2012. Este es uno de los nueve programas de desarrollo tecnológico dentro de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) del Departamento de Energía de Estados Unidos. Este Plan del Programa Plurianual (MYPP) establece los objetivos y la estructura del Programa de Biomasa e identifica las tareas a realizar en investigación, desarrollo, demostración y despliegue (IDD & D). El programa se desarrollará en los próximos cinco años, y explica por qué estas actividades son importantes para responder a los desafíos energéticos y de 32

sostenibilidad que enfrenta ese país. Se destaca en el mismo la tarea de las diferentes Agencias del Gobierno que están involucradas en el mismo: Departamento de Energía, Departamento de Agricultura, Agencia de Protección del Medio Ambiente, Departamento de Comercio e Instituto de Estándares y Tecnología, Departamento de Transporte, Fundación Nacional de Ciencia (NSF), Departamento de Interior y Departamento de Defensa. En cuanto a lo que se espera que actúe la NSF es en estudios relacionados a la producción de materia prima, genética de las plantas a fin de mejorar las materias primas para biodiesel, investigación básica sobre los procesos de obtención de la biomasa a partir de las plantas, investigación básica y aplicada sobre catalizadores, procesos y caracterización de la conversión termomecánica y bioquímica de la biomasa (Figura 10), análisis del ciclo de vida y del impacto ambiental. Figura 10: Conversión de biomasa en bioenergía

CONVERSIÓN

Materia Materia Prima Prima de de Alimentación Alimentación •• Residuos Residuos de de Agricultura Agricultura •• Cultivos Cultivos energéticos energéticos •Recursos •Recursos forestales forestales •Tratamiento •Tratamiento de de residuos residuos •Algas •Algas

Bioquímica • Hidrólisis  Azúcar e intermediarios Productor • Combustibles • Químicos / Materiales • Energía

Termoquímica • Gasificación  Syngas y calor • Pirolisis  Líquidos intermedios, Blochar y calor Productor • Combustibles • Químicos / Materiales • Energía

Bioenergía Bioenergía Distribución Distribución Infraestructura Infraestructura YY Uso Uso final final

BIOREFINERÍAS INTEGRADAS

Rutas de Conversión de Biomasa en Bioenergía

Fuente: U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Biomass Program, 2011 Biennal Review Report, An Independent Evaluation of Platform Activities for FY 2011 and FY 2011. Review date June 27-28 2011

33

En el año 2004 se ha realizado un estudio sobre los principales químicos que se deberían producir en Estados Unidos (Werpy T, Petersen, G Editors -2004- Top Value Added Chemicals from Biomass Volume I—Results of Screening for potential Candidates from Sugars and Synthesis Gas, Produced by the Staff at Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), National Renewable Energy Laboratory (NREL) Office of Biomass Program (EERE) For the Office of the Biomass Program). En este trabajo se han identificado en Norteamérica 12 tipos de químicos que pueden ser producidos a partir de azúcar a través de la vía biológica o mediante conversión químicas. Estos compuestos pueden ser utilizados para desarrollar un número importante de compuestos químicos de alto valor agregado bio-based o en materiales. También en Estados Unidos se ha realizado un trabajo con la participación de un número considerable de expertos en el cual el planteo era si se podría tener al menos 1 billón de toneladas de residuos de biomasa para usarlo en producción de biomasa y bioenergía y desplazar el 30% del consumo de petróleo (U.S. One Billion-Ton Update: Biomass Supply for a Bioenergy and Bioproducts Industry -2011- A Study Sponsored by U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Office of the Biomass Program, August 2011.Prepared by Oak Ridge National Laboratory). En este estudio se consideraron cuatro tipos de recursos: pulpa de madera, residuos urbanos de madera, residuos de la trituración y residuos forestales. La cantidad de cultivos para energía podría requerir el desplazamiento de decenas de millones de hectáreas de las tierras de cultivo y de pastoreo para esta aplicación. Los grandes cambios proyectados en las tierras de cultivo de pastizales y pastos permanentes a los cultivos energéticos requerirían forraje adicional a través de uno o más enfoques para la intensificación pasto.

34

Figura 11: Disponibilidad de biomasa a partir de lignocelulósicos

Fuente: U.S. One Billion-Ton Update: Biomass Supply for a Bioenergy and Bioproducts Industry (2011) A Study Sponsored by U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Office of the Biomass Program, August 2011.Prepared by Oak Ridge National Laboratory

Las recomendaciones del informe son que el potencial de materia prima identificados en este informe podría hacerse realidad, mediante un aumento de la inversión en la investigación llevada a cabo por el Estado o empresas privadas, no sólo en el rendimiento de los cultivos, sino también en una innovadora gestión de los sistemas de producción, cosecha y tecnología de recolección, y la gestión de la ciencia para el desarrollo sostenible. En la Figura 11 se observa que: además del crecimiento de la pulpa de madera desde el año 2017 relacionada a la discusión anterior, el crecimiento de residuos urbanos es el que crece en los años aunque a un costo mayor. En la actualidad en Alemania (Industrial Biotechnology: Nature´s own chemcical plant, Fraunnofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IG) el biodiesel se produce a partir de soja, grasas de desecho, y aceites. Al igual que el 35

etanol, la producción de biodiesel aumentó rápidamente de 2005 a 2008. Históricamente, el aceite de soja ha sido la materia prima dominante (83% del total en 2007) para la producción de biodiesel, pero esto va cambiando a medida que las grasas animales y los aceites de desecho son cada vez más utilizados. En el año 2015 se prevé que el aceite de soja sea el 70% de materia prima del biodiesel. Un estudio de proyección más reciente espera que menos de la mitad de biodiesel materias primas sea de aceite vegetal de primer uso con más de la mitad de los aceites vegetales reciclados o de grasa animal. Los aceites vegetales que no sean el aceite de soja, se prevé que no aporten mucho a la producción de biodiesel por el mayor precio. Las grasas de residuos son generalmente menos costosas. La materia prima de los aceites vegetales, sin embargo, contienen altos niveles de ácidos grasos saturados que se traduce en menor calidad que el aceite vegetal. La grasa amarilla, un producto de desecho de la industria alimentaria, es la materia prima disponible menos costosa para la producción de biodiesel. Su oferta está limitada geográficamente y se presta a una menor capacidad de producción. Figura 12: De la materia prima a los productos con mayor valor agregado MATERIA PRIMA

• Aceites y Grasas Vegetales

ACONDICIONAMIENTO Y GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

azucarificación directa

• Materia Prima a base de Azúcar • Materia Prima a base de Almidón • Materia Prima de Celulosa • Materia Prima a base de Lignocelulosa

producción de valor agregado químico, por biocatálisis y la fermentación

azucarificación multi-etapa transformación

fraccionamiento

• Materia Prima de Alga • Residuos biogénicos y desechos materiales

optimización

multiplicación

conversión de valor agregado de materiales vía física, química y enfoques biocatalíticos

separación de valor agregado de productos y purificación

PRODUCTOS

• Monómeros de materiales sintéticos • Plataforma química de procesos de fermetación (ácido acético, ácido láctico, ácido propiónico, butanol) • Químicos finos • Surfactantes • Aceites • Proteínas • Enzimas técnicas • Biogas

Fuente: Industrial Biotechnology: Nature´s own chemcical plant, Fraunnofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IG

En este informe se hace referencia a la Biotecnología y la Biorefinería. En la Figura 12 se presentan las principales materias primas y los productos obtenidos (Industrial Biotechnology: Nature´s own chemcical plant, Fraunnofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IG.)

36

Entre las tecnologías relacionadas a la biotecnología se encuentra el uso de enzimas o microrganismos a fin de obtener productos básicos orgánicos y química fina. Las enzimas a las cuales se refieren son: proteasa, lipasa, amilasa, glicoxidaza, quitinaza, oxigenases, halogenasas, formaldehído-dismutasas, etc. Las ventajas de la biocatálisis son que son medioambientalmente amigables, poseen alta especificidad y se pueden obtener nuevos productos. Las grasas y aceites vegetales son triglicéridos, éster de glicerol, que difieren de la composición de los ácidos grasos debido a su distribución de cadena variable, propiedades físicas diferentes. Los alcoholes grasos se usan como surfactantes.

37

2.1.6

Nuevas tecnologías en la producción de los plásticos tradicionales

Se han identificado algunas nuevas tecnologías a aplicar en los plásticos tradicionales que aumentarán su valor agregado o competitivo. Uno de los objetivos a desarrollar en estos polímeros que no son degradables es minimizar su impacto a través de su vida útil mediante el control del reciclo, el catalizador a usar y el plastificante. En particular existen problemas con los aditivos utilizados en estos polímeros. Por ejemplo en el caso del PVC (Dero 2012), el plomo tiene una larga historia como un estabilizador de PVC. Los compuestos de plomo son los compuestos más rentables y comunes utilizados para estabilizar el PVC. Sus efectos estabilizadores térmicos son excelentes y se utiliza para productos de PVC con una larga vida útil. En Europa en el año 2011 se ha remplazado el 75% de los compuestos de plomo usados en el año 2007. Sin embargo se pretende que remplazarlos totalmente en el año 2015. El PVC se usa mucho en Argentina en el tema de tuberías de transporte de agua. El uso de estabilizadores con compuestos de plomo para agua potable se ha discontinuado en el año 2005 en forma voluntaria por los productores de la asociación europea TEPPFA que es parte del programa Vinyl2010. Los datos del consumo de plastificantes en Europa en el año 2011, confirman el cambio progresivo de los ftalatos de bajo peso molecular para los de alto peso molecular. En cuanto a cambio de tecnología se considera que se debe desarrollar procesos de polimerización para el mejoramiento de la estereoregularidad, la estructura molecular y la distribución de pesos moleculares de los productos, desarrollar tecnologías que permitan controlar la estructura supramolecular de polímeros empleando funciones de auto organización, uso de procesos de funcionalización y alteración de la estructura molecular de polímeros para mejorar el procesamiento de los mismos (Vallés 2007, Ejercicio Delphi sobre prospectiva de la industria Química en el período 2008-2020). En cuanto al PET, el polipropileno, el poliestileno y el polietileno, cuyo destino es, en su mayor parte, la elaboración de envases para la industria alimenticia, la fabricación de silobolsas y malla antigranizo para el sector agropecuario, aberturas para la 38

construcción y paragolpes para la industria automotriz, se están desarrollando polímeros especiales mediante la modificación de sus propiedades por grafting de los mismos. En el caso del PET se está desarrollando un proyecto italiano de biorefineria para obtener precursores para biopolímeros, en el cual uno de los tres subproyectos está dedicado al PET. La mezcla de los polímeros es una tecnología muy usada para lograr propiedades que cada polímero solo no podría lograr. También la síntesis de copolímeros que son combinaciones entre varios polímeros entre sí.

2.1.7

Materiales Compuestos, Nanocompuestos de Matriz Polimérica y Nanotecnología

Los materiales compuestos son los formados por dos fases bien identificadas. Pueden ser polímeros (plástico o resina) con el agregado de partículas o fibra para darle propiedades finales con una combinación de ambas fases. De esta forma se puede mejorar las propiedades mecánicas, las térmicas, la resistencia al fuego, la conductividad eléctrica o térmica, sus propiedades magnéticas, resistencia a la humedad, etc. Dentro de esta temática, está la incorporación de nanopartículas en los plásticos y resinas y en este caso se denominan nanocompuestos. En Argentina existe un fuerte incentivo al desarrollo de la Nanotecnología desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva mediante: i) la creación de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) en el año 2005, ii) se definió a la Nanotecnología como área prioritaria en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Bicentenario” en el año 2006. iii) se realizó una convocatoria dentro del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) denominada FSNano 2010 y iv) en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2015 la Nanotecnología es una de las tecnologías consideradas prioritarias (Vila Seoane y Rodríguez (2012) Empresas y Grupos de I+D de Nanotecnología en Argentina, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva).

39

En Argentina algunas líneas de I+D relacionadas con las cargas usadas en los polímeros para lograr Nanocompuestos son: Nanopartículas, Nanotubos de carbono, nanocables, nanohilos, nanosílice, nanofibras y “whiskers” de nanocelulosa, nanoóxidos, etc. En todos estos casos además de su síntesis se está estudiando la modificación química superficial a fin de lograr compatibilidad y mejor dispersión en los distintos tipos de polímeros. Su aplicación es Aerospacial (materiales compuestos de alta performance híbridos basados en polímeros, fibras y nanocargas), Industria del Plástico y Envases (películas de envases con mayor efecto barrera, películas edibles a base de polímeros naturales y nanopartículas naturales), Biotecnología (nanocatalizadores, obtención de nanocelulosa, nanoalmidón, etc.), Construcción (nanoaditivos para controlar la cinética de hidratación del cemento, reología, propiedades mecánicas), Cosmética (efecto de liberación controlada mediante películas con nanopartículas o uso de nanocápsulas), Óptica y Electrónica (polímeros nanoestructurados) entre otras. El tema de nanotecnología en el sector petroquímico está relacionado a la producción de catalizadores a nanoescala con mayor reactividad que los actualmente utilizados. Este tema en el sector Petróleo está enfocado en recubrimientos que tengan cero adhesión en los tubos de transporte, nanosílice tratada,

partículas

paramagnéticas

para

romper

la

emulsión

agua/petróleo,

nanocatálisis, etc. La cantidad de empresas vinculadas a proyectos de I+D+i en nanotecnología en Argentina es de sólo 16 empresas.

2.1.8

Polímeros inteligentes

Los polímeros inteligentes o con respuesta a un estímulo son polímeros de alto desarrollo tecnológico. Los estímulos pueden ser diversos: temperatura, pH, luz, campo eléctrico, campo magnético, etc. Estos polímeros pueden responder a un estímulo de forma de: contraerse/ hincharse, cambio de color, cambio de estado, luminiscencia y conductividad.

40

Los que presentan contracción/hinchamiento son los hidrogeles que se usan en la liberación controlada de fármacos y pueden cambiar de estado cuando se los somete a distintos estímulos: temperatura, estímulos luminosos, eléctricos y magnéticos. Los que cambian el color se basan en que se reducen o se oxidan al paso de una corriente eléctrica. Se pueden usar en anteojos, vidrios para casas o autos, espejos retrovisores antideslumbramiento, indicadores electrónicos para baterías, etc. Los polímeros que cambian de estado por medio de calor o por medio de un estímulo eléctrico. Estos cambios son utilizados en el control de temperatura en las construcciones civiles pues absorben calor al fundirse durante el día y luego calientan al enfriarse durante la noche. Los polímeros producen emisiones luminosas en respuesta a diferentes estímulos recibidos. Estos polímeros se pueden usar en la producción de pantallas de navegación y dispositivos para tarjetas inteligentes. En los polímeros autocurables o que promueven el autocurado de otros materiales, cuando se produce una fisura estos logran mediante reacciones de entrecruzamiento reparar la fisura. Los polímeros pueden cambiar el estado de ionización mediante el cambio de pH. Estos polímeros actualmente se usan en liberación controlada de fármacos y también en extracción de petróleo. Los polímeros con memoria de forma cambian su forma y módulo elásticos cuando se los somete a estímulos tales como: la luz o agentes químicos. Pueden ser rígidos y luego de aplicarse el estímulo volver a ser flexibles. Pueden remplazar a las aleaciones metálicas. Se pueden usar en aplicaciones biomédicas. En un Informe de Vigilancia Tecnológica sobre Polímeros Inteligentes (Polímeros Inteligente (2008) Informe de Vigilancia Tecnológica, Círculo de Innovación en Materiales, Tecnología Aerospacial y Nanotecnología, Parque Científico de la Universidad de Carlos III de Madrid, Leganés Tecnológico) se ha encontrado que entre los años 2005 y 2008 el sector de TIC es el que más patentes de invención 41

solicitó y el sector de Bio es el que más publicaciones científicas publicó en esta temática. En cuanto al número de publicaciones y patentes, Estados Unidos es el país con mayor cantidad de las mismas y lo sigue Alemania y luego China en patentes de invención.

2.2

Analizar la posibilidad de adopción y/o desarrollo en el país de las tecnologías claves definidas en el punto anterior

En el área de Petroquímica, se ha realizado un estudio Prospectivo al 2020 para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2007. En el mismo han trabajado numerosos investigadores de distintos institutos como así expertos privados del sector. En el mismo se ha dividido el estudio en 4 áreas: a) Productos petroquímicos, b) Materias primas, geopolítica y normas legales, c) Optimización de procesos, d) Residuos y medio ambiente. En este estudio se ha detectado limitaciones del tipo Tecnológico y Económico para el desarrollo del sector. Indicándose que se debe hacer una inversión en I+D+i. En este Estudio de Prospectiva (Ejercicio Delphi, La Industria Petroquímica en la Argentina: Estudio Prospectivo al 2020) se ha puntualizado que: i) “el 15% de los polímeros sintéticos se obtendrá de fuentes renovables y en remplazo de las fuentes petroquímicas convencionales”. ii) “El 20% del total de polímeros producidos serán biodegradables”.

iii)

“Se

producirán

biocombustibles

hasta

remplazar

los

combustibles derivados del petróleo en al menos 15%”, iv) “Hasta un 20% de la materia prima para la industria petroquímica provendrá de la biomasa” v) “Se generarán procesos más limpios que reduzcan un 50% la generación de residuos”, vi) “Generación de nuevas tecnologías para el reciclo de materiales plásticos permitirán recuperar el 30% de la producción total de termoplásticos”, vii) “Usos de tecnologías nuevas para nanofiltración, electrólisis, fotoquímica, biotecnología para el tratamiento de efluentes de la industria petroquímica”, vii) desarrollo de catalizadores que sean más específicos, más durables y menos dañinos con el medio ambiente. En el área de Química Fina, en el estudio de Prospectiva de la Industria de Química Fina en la Argentina: Estudio Prospectivo al 2020 (Ejercicio Dephi 2007) Se dividieron 42

los tópicos en a) Materiales biológicos, nanomateriales y aditivos, b) Agroquímica, c) Innovación tecnológica en procesos y catálisis, d) Medio ambiente, e) Ciencia Tecnología y Educación y d) Marco Regulatorio y Legislación. En este estudio se ha indicado que: i) Al menos 10% de los productos de química fina contendrán un componente biológico o biotecnológico en su proceso, ii) Las tecnologías quirales basadas en catalizadores biológicos remplazará en un 30% de los procesos productivos de racematos. iii) El avance en la nano-óptica impulsará el desarrollo de nanomateriales diversos, iv) uso de nanopartículas metálicas y a partir de carbono, v) desarrollo de polímeros con nanofases para aplicaciones en medicina y electrónica. Argentina es el quinto productor de biodiesel del mundo (Estado de la Industria Argentina del Biodiesel, Reporte Segundo Cuatrimestre 299, Producción nacional estabilizada, agravación de los conflictos comerciales internacionales y ranking internacionales, Cámara Argentina de Energías Renovables, septiembre 2009). La capacidad instalada en el año 2012 es la siguiente (Martinez Justo, José Luis -2012Evolución

del

Mercado

de

Biocombustibles

en

la

Argentina,

Comité

de

Biocombustibles y Biomasa, Cámara Argentina de Energías Renovables) producción de Biodiesel en el año 2011 3.200.000 tn/año y con un consumo interno estimado de 1.300.000 tn/año. En Bioetanol se tiene un capacidad instalada de 250.000 tn/año y un consumo interno estimado de 250.000 tn/año. Este biodiesel es obtenido a partir de aceite de soja (Soy Methyl Esther, SME) y se denomina de primera generación. A nivel internacional Malasia produce biodisel de palma (Palm Methyl Esther, PME), pero su uso está limitado porque se endurece a bajas temperaturas, lo cual hace que el biodiesel argentino sea más utilizado. La industria mundial de biocombustibles se está moviendo hacia la generación de biocombustibles de segunda generación y tercera generación que no compitan con el alimento (a partir de residuos lignocelulósicos, jatropha, camelina, pasto, algas, bacterias). Existen en Argentina empresas grandes, medianas y pequeñas en este sector. Las empresas grandes son las aceiteras que poseen plantas en ubicaciones estratégicas con sus propios puertos y que cuentan con especialistas en el tema porque están relacionadas a redes internacionales. En este grupo están: Vicentin, Renova (Vicentin junto con Glencore), Ecofuel (Aceitera General Dehesa y Bunge), LDC Argentina (Dreyfus) y Molinos Río de La Plata. Las empresas grandes pero que están asociadas a una aceitera cuentan también con tecnología extranjera pero no cuenta con materia prima propia. Entre las empresas que integran este grupo son: Unitec Bio, Explora y 43

Patagonia Bionergía. La tercera clase de empresas son las que tienen plantas medianas y pequeñas, están ubicadas lejos de los puertos o de accesos troncales y no tienen suficiente capital de trabajo para exportar. Entre estas empresas se encuentran: Soyenergy, Biomadero, Derivados San Luis, Pitey y Energías Renovables Argentinas. Esta capacidad instalada en cuanto a obtención de biodiesel y bioetanol (a partir de la caña de azúcar) es muy importante ya que permitiría avanzar sobre los subproductos de la Química Fina y los Plásticos.

2.3

Señalar las principales limitantes para la adopción y/o desarrollo en el país de las tecnologías que se avizoran como claves a nivel mundial

Las principales limitantes para la adopción en el país de las nuevas tecnologías serán mayoritariamente Tecnológicas y Económicas. El sector de Plástico presenta algunos problemas con la actual tecnología que es la falta de equipamiento dentro de las empresas PyME transformadoras de plástico para controlar la calidad de las materias primas que recibe del sector petroquímico. Este tipo de estudios los realiza el INTI y algunas universidades pero se considera que debería poder realizarse cotidianamente en las empresas y que la disponibilidad de equipamiento para esta caracterización o certificación en las Universidades y Centros de I+D+i es insuficiente teniendo que ajustarse a una lista de espera, lo que produce un retraso en las respuestas esperadas. También se destaca el elevado costo de las matrices para producción de productos de plástico. En la mayor parte de los casos, se trata de trabajos que se realizan por pedido y a medida en matricerías del extranjero, ya que las nacionales no tienen la capacidad suficiente para abastecer en cantidad ni calidad al mercado interno. Lograr el desarrollo de técnicos de matricería relacionados al sector Metalmecánica sería importante para los productores. El sector de las manufacturas plásticas debe cumplir con exigencias de calidad establecidas internacionalmente, y para poder cumplir con las mismas, hay que 44

solucionar estos dos temas. Su cumplimiento implica sortear las dificultades derivadas del ineficaz control de las materias primas y de los altos costos de las matrices. Dentro de estos temas está el campo de acción que tiene esta industria para dar un paso significativo en favor de mejorar rendimientos y desarrollar mejores productos. Algunos de los problemas detectados en el desarrollo de los productos y procesos basados en la biomasa a nivel internacional y que son transferibles a nuestro país son: 

Disponibilidad de biomasa: crear una producción constante de cultivos que puedan ser usados como alimentación en las plantas de biorefinería.



Existen pocos especialistas técnicos en este tema.



Falta de especialistas en análisis de ciclo de vida de productos y procesos y en bioeconomía.



Falta de desarrollo en la cadena de suministro.



Tecnologías de conversión inmadura.



Desarrollo en el almacenamiento y envíos de productos.



Desarrollo integral de los bioproductos: no existen suficientes plantas pilotos para poder cambiar de escala los proyectos desarrollados a nivel laboratorio.



Falta de normativa.



Falta de empresas de producción de productos bioquímicos.



Costos.

45

En los últimos años el consumo per cápita de productos plásticos creció sostenidamente, alcanzando en 2007 un valor de 41kg/año. En los últimos 4 años se ha usado un aditivo oxodegradable, el cual lo que hace es oxidar el polímero y cortar las cadenas poliméricas, por acción de la luz y luego hace que el polímero sea más frágil y se rompa en muchas porciones que conservan su no biodegradabilidad (Bolsas Plásticas (2007) Posición de la cadena de valor de la fabricación de bolsas plásticas, septiembre 2007, CAIP). Por eso es importante la sustitución de los polímeros no degradables por degradables. Las normas internacionales (EN 13432 (Unión Europea) y ASTM D-6400 –USA-) son las que establecen los requisitos técnicos para los materiales plásticos biodegradables y compostables. Sin embargo, existen algunas limitaciones para su uso relacionadas a: a) No existen empresas que provean polímeros degradables por lo tanto se deben importar, b) A pesar de que se fabriquen polímeros biodegradables, para que los residuos de los polímeros biodegradables se dispongan eficientemente, es necesaria la existencia de plantas de compostaje para que se lleve a cabo la biodegradación en condiciones controladas, c) La CAIP comienza su informe sobre bolsas biodegradables diciendo que el problema central relacionado con el uso de las bolsas plásticas es la deficiente gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU), pues se debe organizar todo el circuito desde la casa a la disposición final en plantas de compostaje. En el tema de Plásticos reforzados que son materiales a base de fibras de vidrio, carbono o kevlar, con resinas termorrígidas o termoplásticas para ser usados en tubos de transporte de petróleo, se han comenzado a desarrollar en el país, aunque no así los grupos de investigación debido a que la mayoría de ellos estudian los polímeros su síntesis y la relación estructura con las propiedades pero no los procesos de fabricación y en menor lugar los plásticos reforzados. Se han desarrollado últimamente algunos grupos debido a la necesidad de empresas como CNAE del sector aerospacial, y aviación, así como empresas del sector eólico como IMPSA Wind y de transporte de gas y petróleo como Socotherm, Petroplastic, Repsa, Tubhier, etc, en la construcción: empresa CME de pultrusión. En el sector de Nanotecnología, al igual que en otros países del mundo, existen capacidades tecnológicas para trabajar en este tema pero el principal problema para

46

su implementación reside en el cambio de escala y en el desconocimiento en la toxicidad en su uso y manejo.

2.4

Analizar el impacto en el empleo y valor agregado de la aplicación de estas nuevas tecnologías en el complejo

El desarrollo de nuevos productos y procesos en el sector Petroquímico y Plásticos, generarán nuevas empresas o nuevas líneas de producción en las empresas existentes con su consiguiente aumento de puestos de trabajo y mayor valor agregado a estos productos y exportaciones. Si se duplicara la producción de alimentos para el año 2020, tendría como consecuencia un aumento de los envases necesarios y por lo tanto un aumento de la producción de plásticos, con un aumento de la mano de obra. El crecimiento previsto para el año 2020 de la industria permitirá también aumentar el número de empleos en este sector. La previsión realizada por el Ministerio de Industria es de 75.100 nuevos empleos.

2.5

Señalar desarrollos tecnológicos implementados en el sector pero que no se aplican a nivel local.

Existen a nivel internacional productos y procesos que no se aplican a nivel local tal como: la biorefinería, productos derivados de la

biomasa, los polímeros

biodegradables o bioplásticos, la nanotecnología, los polímeros inteligentes, los materiales compuestos o plásticos reforzados o nanocompuestos, polímeros para petróleo, polímeros para la construcción entre otros.

Existen empresas internacionales que producen estos derivados de biomasa, que son:

47



Butanol a partir de azúcar, 1mgal / a, Gevo, Missouri, Estados Unidos.



Ácido succínico bio-based, BASF-Purac, España.



Ácido Biosuccínico, 300 toneladas / año, el DSM-Roquette, Francia.



Ácido acético basado en biomasa, 500 toneladas / año, WACKER, Alemania.



1,3-propanodiol a partir de maíz, 45.000 toneladas / año, DuPont Tate & Lyle BioProducts.



Polietileno derivado de caña de azúcar, 200.000 toneladas / año, Braskem, Brasil.



Polietileno derivado de caña de azúcar, 350.000 toneladas / año, Dow, Brasil.



Polietileno derivado de algas, Dow-Algenol Biocombustibles, Texas, Estados Unidos.

Un bioplástico es un plástico de origen natural producido por un organismo vivo, sintetizado a partir de fuentes de energía renovables y con carácter biodegradable. La International Standard Organization (ISO) define la biodegradación como la degradación en pequeñas moléculas que formen parte del ciclo de la vida (O, CO2, H2O) por acción de microorganismos -bacterias, hongos y algas- (Hermida, Elida (2008) Polímeros, Guía Didáctica, Capítulo 9, “Colección Encuentro Inet”.Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva). Los bioplásticos que son fabricados en el mundo son: Polihidroxialcanoato (PHA), DSM-Tianjin GreenBio, China; Poliláctico (PLA), Nature Works, perteneciente a la multinacional Dow Chemicals; MaterBi, que es una mezcla de polímeros tales como la Policaprolactona y el almidón; Ecoflex, es una mezcla de almidón y PLA. Los usos de estos polímeros son diversos desde envases y embalajes, carcasas de teléfono, en aplicaciones biomédicas, automotriz, etc.

48

En el tema de Polímeros para Petróleo: Existe a nivel internacional, con preponderancia de Estados Unidos, una gran cantidad de polímeros utilizados en el sector de extracción de petróleo. Este tema es importante en el contexto actual nacional ya que es una temática de vacancia. Existen una cantidad importante de polímeros en fluidos de extracción y de fractura, resinas y polímeros para agentes de sostén, polímeros iónicos, polímeros sintéticos y naturales (almidón, celulosa, celulosa derivatizada, etc.), cápsulas de liberación controlada, resinas termorrígidas, polimeros naturales que resistan mayor temperatura y polímeros sintéticos que resistan el medio salino, surfactantes para recuperar el petróleo, etc. Empresas del sector son: Baker, Schlumberger, Santrol, ACME, etc.

49

2.6

Existen capacidades disponibles en el sistema de CyT que permitan avanzar con su aplicación? ¿Cómo debería modificarse la relación entre clusters, parques tecnológicos específicos y/o instituciones de I+D específicas y el sector público?

En el país existen capacidades disponibles en el sistema de CyT que permiten avanzar con su aplicación. En el tema de Petroquímica existen grupos en varios lugares del país: CINDECA, Departamento de Ingeniería Química en La Plata, en INTEC y el Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) en Santa Fe, PLAPIQUI en Bahía Blanca. Centro de Investigaciones y Tecnología Química, Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, Laboratorio de Agrobiotecnología e IQUIBICEN-Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI)-Centro Científico Tecnológico Salta, Universidad Nacional de Salta, INGAR-Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica, Santa Fe, Instituto de Física Aplicada (INFAP) de San Luis, entre otros. En el tema de Biotecnología existe varios grupos trabajando en el país: Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Universidad Nacional de Rosario, Centro de Estudios Urbano (CEU) y Regionales, Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas (CINDECA) y Centro de Investigaciones en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA), INIQUI, INTEC- Instituto de Desarrollo y Tecnología para la Industria Química, Universidad Nacional del Litoral, Universidad de Quilmes, Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de San Luis, Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Buenos Aires.

50

En el país existen grupos de investigación trabajando en el tema de Polímeros: INTEC en Santa Fe, Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en Mar del Plata (INTEMA), PLAPIQUI en Bahía Blanca, Departamento de Química en la Universidad de Córdoba, Instituto de Investigaciones Físicoquímica Teóricas y Aplicadas (INIFTA), Centro en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) y Centro de Investigación en Tecnología de Pinturas en La Plata (CIDEPINT), Centro de Investigación en Hidratos de Carbono (CIHIDEAR) y Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería (INTECIN) de la Facultad de Ingeniería en la UBA, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, INTI Plásticos, Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) en Buenos Aires, Instituto de Física Enrique Gaviola (IFIEG) de Córdoba, Instituto de Física del Sur (IFISUR), Bahía Blanca, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC), INIQUI y la Universidad Nacional de Salta, Instituto de Química de Rosario (INQUIR). Estos institutos o grupos en universidades o dependientes de CONICET son grupos en base a los cuales se podría avanzar en los temas anteriormente mencionados. En el tema de Nanotecnología existen muchos grupos los cuales fueron recopilados por la Fundación Argentina de Nanotecnología en su libro Quién es Quién en Nanotecnología, 2011. Lo que en todos los estudios realizados se recomienda es invertir en investigación científica ya que es el impulsor del cambio que se necesita para generar productos de mayor valor agregado y específicos. Esta industria va a generar cambios en otros sectores. Es importante generar vinculación entre el sector público y el privado en estos temas y a su vez agrupar o generar redes sectoriales. Estos Parques Científicos y Tecnológicos deben tener un organismo estable de gestión que impulse la transferencia de tecnología y fomente la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque. Debe alentar la formación y crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras instituciones de CyT que normalmente deberían residir en el propio Parque y además, mantener relaciones

51

formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior.

Identificar la existencia de las áreas de vacancia en las líneas de

2.7

investigación a nivel local con impacto productivo. Áreas de vacancia identificadas en las líneas de investigación relacionadas a: 

Síntesis de polímeros en los cuales se pueda regular su estereoregularidad y pesos moleculares.



Diseño computacional de polímeros.



Polímeros inteligentes.



En enzimas y su uso en catálisis y en modificación de polímeros.



Biorefinería a partir de la biomasa y generación de subproductos diversificados.



Síntesis de polímeros biodegradables.



Fabricación de polímeros basados en la biomasa.



Dado que en el país se fabrican en gran cantidad polímeros tales como PE, PP, PVC, PET, es importante la inversión en líneas de investigación que estudien los procesos de fabricación y transformación de plásticos y su relación con la estructura y las propiedades. Los procesos de transformación de plásticos son la inyección, la extrusión, el blow molding (proceso de moldeo por soplado), el calandrado, el termoformado y el moldeo por compresión. Todas estas son técnicas que se realizan en la fabricación de productos mediante termoplásticos.

52



Simulación de procesos tanto de transformación de polímeros termoplásticos como de materiales compuestos.



Estudiar el cambio de escala de la síntesis de las nanopartículas como de su etapa de mezclado con los polímeros.



Polímeros en la construcción/aditivos para el hormigón/nanotecnología.



Polímeros para petróleo.



En áreas de materiales compuestos o plásticos reforzados tanto en cuanto a la síntesis de la resina, fabricación y modelado de las propiedades mecánicas.

2.8



Reología de polímeros.



Prototipado rápido.

Análisis de la influencia de las principales políticas económicas sobre el desarrollo del sector

Según el Plan Estratégico intersectorial 2020, Ministerio de Industria, 2012 (Capítulo X -2012- Cadena de valor Química y Petroquímica, Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación), se van a generar dos polos petroquímicos más en la provincia de Chubut y en Santa Cruz derivados de petróleo y gas y otro Polo Químico en San Juan, Catamarca y La Rioja derivada de productos de la Minería. Esta acción podría disminuir la importación de polímeros como polietileno y polipropileno. El Ministerio de Industria ha aplicado Licencias No Automáticas de la Importación (LNA) a fin de limitar la importación para que el sector logre mayor desarrollo.

53

El INTI-Química lleva tareas de extensión tecnológica a fin de vincular el sector productivo con los grupos de I+D, mediante servicios que van desde ensayos, investigación, desarrollo y capacitación. Se han instrumentado medidas antidumping en estos sectores contra productos de Brasil, China, India y Japón. En la Argentina se comienza a incorporar hasta un 5% de biocombustibles (biodiesel y bioetanol) a la nafta y el gasoil que se comercializan en las estaciones de servicio, por la implementación de la Ley 26093, con posibilidades de incrementar ese porcentaje en el futuro, lo cual es una medida de incentivo a la producción de esta materia prima para una biorefinería. Además mediante esa ley de biocombustibles se contempla una expansión de plantas medianas. Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se han desarrollado nuevos instrumentos de promoción a través del: FONARSEC, FONTAR y FONCYT. Además realizaron acciones que han permitido aumentar el monto y la cantidad de proyectos dirigidos a empresas y promover el vínculo entre el sector productivo y los grupos de I+D+i. El incentivo a la extracción de “shale” gas y “tight” oil en Argentina así como el cambio en el paquete accionario de la empresa YPF, han sido uno de las estrategias políticas que permitirá contar con mayor disponibilidad y con mayor estabilidad de materia prima para las Petroquímicas. Esta política ha permitido generar mayor vinculación entre esta empresa y los grupos de I+D+i.

54

3

CONCLUSIONES

Y

RECOMENDACIONES

DE

POLÍTICA

TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA

3.1

Fortalezas y debilidades de la base científica, tecnológica y empresarial de la Argentina para enfrentar los desafíos que se esperan en el complejo para el año 2020

Fortalezas Una de las importantes fortalezas que tiene el sector de I+D+i es que se han detectado los problemas que existen en la vinculación y que existe disponibilidad para el cambio. Desde las Universidades, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CONICET se está impulsando a la evaluación de los investigadores en cuanto a sus trabajos de transferencia a empresas. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva logró grandes cambios en el sector científico, desarrollando proyectos y programas con una fuerte participación de empresas. Existe una red en las Universidades que tiene entre sus objetivos la promoción de la vinculación tecnológica entre los investigadores y las empresas. Esa red se denomina Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Argentinas (Red VITEC) que muchas veces actúan como oficinas de UVT y se podría reforzar para incentivar la vinculación. Se están realizando diversos análisis de Prospectiva 2020 desde distintos Ministerios. En el Plan Estratégico 2020 del Ministerio de Industria se indicó que se va a requerir una agresiva política de inversiones en activos físicos y en investigación y desarrollo para permitir un aumento en la capacidad instalada, así como de nuevos procesos y desarrollo de productos con mayor valor agregado y calidad y precios competitivos.

55

Existe el conocimiento científico en Argentina en el sector Petroquímica y Plásticos para producir un cambio.

Debilidades En el sector de Plástico, se destaca como debilidad la gran cantidad de empresas con menos de diez empleados. Esto hace que el sector sea principalmente de pequeñas empresas sin capacidad real de vinculación con el sector científico, por ello es que las empresas no son proclives a encarar proyectos o procesos innovadores. En el sector Petroquímico existen empresas grandes pero el capital es extranjero, como consecuencia de ello, si necesitan innovación o nuevos proyectos van a buscarlos en las empresas matrices. En un trabajo que se realizó en el Observatorio de Políticas Públicas (Venturini y col 2007-Coordinación General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales Jefatura de Gabinete de Ministros, Incubadora y Parques Tecnológicos) se realizaron encuestas a empresarios sobre a quién recurrían cuando necesitaban I+D y respondieron que a los proveedores en un 18.75%, luego a la casa matriz en un 16.67%, a las empresas I+D con un 13.19%, a los clientes en un 11,81% y a los consultores en un 9% (Tabla 4). Tabla 4: A quién consultan las empresas cuando necesitan I+D, en % Proveedores

18.75

Casa Matriz

16,67

Empresas de I+D

13,19

Clientes

11,81

Empresas del mismo grupo

9,03

Consultores

9,0

Universidades

6,25

Centros tecnológicos

4,86

Otras empresas

2,78

56

Esta evaluación permite asegurar que la relación entre el sistema científico y tecnológico es pobre y que las empresas recurren mayormente a proveedores y a la casa matriz para cuando necesitan hacer investigación y desarrollo. Existen polos petroquímicos pero no parques tecnológicos funcionando a pleno, ya que se deberían organizar algunos más e incentivar su accionar. En el informe sobre Empresas y Grupos de I+D de Nanotecnología en Argentina se hace referencia a los desafíos y obstáculos que se presentan en ese sector pero que pueden ser generalizados para el sector plástico: i) Falta de articulación entre el sector Público y Privado: que puede deberse a que las empresas locales no son proclives a encarar proyectos que tengan como finalidad el desarrollo de proyectos o procesos innovadores, en especial de las PyME que no cuentan con recursos financieros para ello. También se hace mención a que los investigadores deberían orientar esfuerzos al desarrollo de prototipos, ii) Desarrollo de la industria local o inserción internacional: incorporar valor y mejorar la competencia de las industrias locales, iii) Difusión: otro de los obstáculos fue la difusión de la potencialidad de esta temática en el ambiente industrial, iv) Legislación: se detectó la necesidad de legislar sobre el uso de la nanotecnología en cuanto a su disposición final, v) Infraestructura y Equipamiento: Se necesita equipamiento especial en esta temática y en particular en el cambio de escala.

3.2

Señalar las principales medidas de política científica, tecnológica y económica para la adopción y/o desarrollo en el país de las tecnologías claves para el desarrollo del complejo

Como una consecuencia de lo expresado anteriormente para el sector Plástico se puede inferir que es necesaria una red entre pequeñas empresas a fin de que se fortalezcan y que generen empresas de mayor tamaño. La falta de financiación en el mercado para que las usen las industrias y los grupos de investigación se podría suplantar por un impuesto a las empresas sobre la

57

producción para generar un fondo para I+D+i para proyectos en los cuales estén involucradas las empresas del sector y los grupos de investigación y desarrollo. Se debería incentivar la relación no sólo comercial sino de I+D+i con el principal socio de Latinoamérica que es Brasil. Se podría generar un Centro Latinoamericano de Investigación, Desarrollo e Innovación donde en entidades tales como Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), estarían involucrados y se generaran proyectos entre empresas y grupos de investigación de distintos países a fin de generar la cultura de la innovación. Estos proyectos deben ser financiados por los Estados y posiblemente mediante el impuesto generado en cada país. A fin de generar confianza entre empresas y grupos de investigación, se deberían incentivar proyectos tales como los generados en los Fondos Sectoriales y luego de trabajar juntos, se crearía la confianza necesaria entre ambos grupos. Con el tiempo las industrias que necesiten I+D+i recurrirían a la universidad y centros tecnológicos. Las PyME que constituyen el sector Plástico son el 70% del total, por lo tanto es difícil financiar proyectos de innovación. El gobierno debería apoyar a este grupo de empresas y promover la formación de recursos humanos en las mismas. Se deben generar redes y parques científicos y tecnológicos entre empresas y grupos de I+D+i con fuerte relación entre ellos. Es posible que se necesite generar nuevos grupos científicos relacionados a estos parques. Así como con recursos humanos especializados en el manejo de éstos. En el Ministerio de Industria (Capítulo X -2012- Cadena de valor Química y Petroquímica, Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación) se propone la generación de dos nuevos polos petroquímicos con la generación de una petroquímica, y es una de las acciones que podría generar mayor innovación ya que las empresas actuales cuando requieren I+D+i recurren a sus casas matrices que están en el extranjero. Por lo tanto la existencia de mayores empresas de capital nacional podría ser una solución a este problema de vinculación. 58

Se debería promover la generación de Biorefinerías que permitiría generar subproductos de la Química Fina y Plásticos. Estas Biorefinerías no reemplazarían a la refinería que proviene del petróleo o del gas natural, sin embargo, serían una alternativa a los recursos que en el futuro no habrá en abundancia. Se debería hacer un estudio sobre la cantidad de biomasa que se puede generar en Argentina, y los productos que se podrían obtener, dónde localizarla geográficamente en función de la disponibilidad de materia prima. Estos lugares podrían ser Tucumán, por la cantidad de bagazo de caña de azúcar y las empresas de celulosa y papel. Misiones, por la cantidad de biomasa y estudios de plantaciones en jatropha que se están realizando junto con grupos de investigación. Chaco, porque se podrían diseñar cultivos que provean a este tipo de industria y aumenten el desarrollo regional. Entre Ríos, por ser una empresa con gran producción de madera y Corrientes, por la producción de algodón. Esto podría cambiar el mapa petroquímico actual. En esta Biorefinería, se podría obtener polietileno a partir de biomasa como una forma de generar mayor cantidad de este polímero que es uno de los que más influye en la balanza comercial de Argentina. La fuerza impulsora clave para el aumento del uso de productos químicos biorenovables vendrá del mercado de la bioenergía. Esta economía de base biológica emergerá a nivel mundial gradualmente incentivada por las fuerzas de mercado y por una legislación acorde. Se piensa que la brecha actual entre la industria renovable y la petroquímica disminuirá a medida que las cadenas de valor converjan y se muevan hacia una fabricación sostenible. El crecimiento en el mercado de productos químicos renovables se prevé que crezca en todas las grandes regiones, a un ritmo más rápido que la industria química tradicional. En este contexto, el predominio de los Estados Unidos será cada vez más cuestionada por los mercados emergentes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y Oriente Medio. Por otro lado se debería pensar en producción sostenible y que debería tener en cuenta los siguientes puntos: a) control de la gestión: plan económico y hoja de ruta tecnológica, la calidad, la aceptabilidad y la utilización de materiales reciclados, multiplicando la accesibilidad de la infraestructura de reciclaje, b) Desarrollo sostenible: investigando cómo se puede contribuir a una sociedad con bajo consumo de carbono, alternativas de materias primas que no sean a partir de fósiles de 59

carbono, c) Disminución de las emisiones tóxicas, con un manejo responsable de los residuos, d) Uso sostenible de los aditivos: Prevenir acumulación sistemática de sustancias sintéticas, asegurar aditivos que permitan la gestión controlada, e) Conciencia de la cadena de valor y su impacto ambiental. Por otro lado, analizando no sólo la cantidad de toneladas que se importan o exportan, se podría generar nuevos productos especiales (diversificación de productos) que pudieran generar más ingresos pero con alto valor agregado. Es aquí donde se tiene un desafío importante en cuanto a la relación con los grupos de I+D+i (polímeros inteligentes, polímeros biodegradables, nanotecnología, etc.).

60

REFERENCIAS Anuario Estadístico de la Industria Plástica (2012) “Actualización 2011” Cámara Argentina de la Industria Plástica, CAIP 2012. Athanassiadou, Eleftheria (2010) “Biomass Futures, Chemical & Adhesives Industry Demand for Biomass Workshop, R&D Support and IP Protection Manager” Chimar Hellas S.A. Bolsas Plásticas (2007) “Posición de la Cadena de Valor de la Fabricación de Bolsas Plásticas” Septiembre 2007, CAIP. Capítulo X (2012) “Cadena de valor Química y Petroquímica” Plan Estratégico Industrial 2020, Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación. Argentina. Carajal Information (2010) “Latin America Plastic & Worldwide Industry Outlook, Increasing your Market Share in Mexico” Central & South America, and the SpanishSpeaking Caribbean, Latin American Plastic Industry Overview & 2012 Tecnología del Plástico Multi-Product Marketing Solution. Dero, Brigitte (2012) “Vinyl Plus, The New European Pvc Industry’s Voluntary Programme Toward Sustainability” European Council of Vinyl Manufacturers. Avenue E. van Nieuwenhuyse 4 (box 4), 1160 Brussels, Belgium. El sector de las manufacturas de Productos Plásticos en la Argentina, Centro de Estudios para la Producción (CEP) Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa. Empresas y Grupos de I+D de Nanotecnología en Argentina (2012) Dirección Nacional de Información Científica, Subsecretaría de Estudios de Prospectiva de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Estado de la Industria Argentina del Biodiesel (2009) ”Reporte Segundo Cuatrimestre 299, Producción nacional estabilizada, agravación de los conflictos comerciales 61

internacionales y ranking internacionales” Cámara Argentina de Energías Renovables, septiembre 2009. Etude sur le enjeux et priorités en matiére dínnovation Dans la filiere plasturgie, Une proposition volontariste “Innovation Plasturgie 2015", Ministere de l´Economie, des Finances et de l´Industrie par Ernst and Young. Hermida, Elida (2008) “Polímeros” Guía Didáctica, Capítulo 9, “Colección Encuentro. net”, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Argentina. http://ecoplas.org.ar/cadena_productiva/perfiles_productores.php Industrial Biotechnology: Nature´s own chemical plant, Fraunnofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology IG. Manufacturas Plásticas (2008) “Debilidades y Desafíos Tecnológicos del Sector Productivo” UIA, Profecyt. Argentina. Martinez Justo, José Luis (2012) “Evolución del mercado de biocombustibles en la Argentina” Comité de Biocombustibles y Biomasa, Cámara Argentina de Energías Renovables. Argentina. Nabega, www.nabega.biz, Santander. España. Perfiles de Empresas Productivas del Sector Petroquimico (2011) Instituto Petroquímico Argentino, Octubre 2011. Plástico Cadena de Valor 2020 (2011) Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa Sector del Plástico, Dirección de Oferta Exportable, Dirección General de Estrategias, Subsecretaría de Comercio Internacional. Polímeros Inteligentes (2008) “Informe de Vigilancia Tecnológica, Círculo de Innovación en Materiales, Tecnología Aerospacial y Nanotecnología” Parque Científico de la Universidad de Carlos III de Madrid, Leganés Tecnológico.

62

Programa sobre la Biomasa, Plan Plurianual en el año 2012. Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) del Departamento de Energía de Estados Unidos. U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Biomass Program, (2011) Biennal Review Report, An Independent Evaluation of Platform Activities for FY 2011 and FY 2011. Review date June 27-28 2011. U.S. One Billion-Ton Update: Biomass Supply for a Bioenergy and Bioproducts Industry (2011) A Study Sponsored by U.S. Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy, Office of the Biomass Program, August 2011.Prepared by Oak Ridge National Laboratory. Vallés, Enrique (2007) “Ejercicio Delphi sobre Prospectiva de la Industria Química en el período 2008-2020” Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Diciembre 2007. Argentina. Venturini, Guillermo., Longo, Eduardo, Martín, Martín, Velazco, Emilio (2007) “Incubadora

y

Parques

Tecnológicos”

Observatorio

de

Políticas

Públicas,

Coordinación General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales Jefatura de Gabinete de Ministros. Vila Seoane, Maximiliano, Rodríguez, Sergio. (2012) “Empresas y Grupos de I+D de Nanotecnología en Argentina” Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Enero 2012. Argentina. Werpy T, Petersen, G Editors (2004) “Top Value Added Chemicals from Biomass Volume I” Results of Screening for potential Candidates from Sugars and Synthesis Gas, Produced by the Staff at Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), National Renewable Energy Laboratory (NREL) Office of Biomass Program (EERE) For the Office of the Biomass Program.

63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.