Año 8 No. 195 LIBRE COMERCIO

RESUMEN DE NOTICIAS Lima, Miércoles 09 de Octubre 2013/ Año 8 No. 195 LIBRE COMERCIO INTERNACIONALES • PERU: ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES

0 downloads 73 Views 385KB Size

Recommend Stories


195
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 189 080 kInt. Cl. : A61K 31/195 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k A61P 11/06 TRAD

195
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 176 307 kInt. Cl. : A61K 31/195 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k A61K 31/04 TRAD

195
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 133 401 kInt. Cl. : A61K 31/195 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

Story Transcript

RESUMEN DE NOTICIAS

Lima, Miércoles 09 de Octubre 2013/ Año 8 No. 195

LIBRE COMERCIO

INTERNACIONALES

• PERU: ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES • ACUERDOS COMERCIALES EN EL MUNDO • COMERCIO EXTERIOR

• NOTICIAS DESDE EUROPA • NOTICIAS DE PAISES DE AMERICA • NOTICIAS DE OTROS LUGARES DEL MUNDO

PERÚ EN EL EXTERIOR

OMC

* Premier integrará Comitiva que sustentará candidatura de Lima a Panamericanos 2019 * BCR participará en seminario de política monetaria * Escolar de Moquegua logró primer lugar

* Azevêdo pide que apoyen el paquete para Bali * Azevêdo pide ayuda a los ministros del APEC

NACIONALES • ACTUALIDAD NACIONAL • DESDE EL CONGRESO • ASUNTOS LABORALES • SECTOR TURISMO • SECTOR AGROPECUARIO FORESTAL Y PESQUERO. • SECTOR MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA • SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES • VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO • SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL • SECTOR FINANCIERO • ASUNTOS TRIBUTARIOS • MEDIO AMBIENTE • LAS REGIONES EN LA NOTICIA

CAN * Arqueólogos belgas hallan piezas de oro Preincas * Bolivia: arrestan a director de Agencia de hoja de coca * Santos anuncia importante captura en Colombia * FARC reclama "Saneamiento Judicial" * Ecuador acogerá el Foro económico-legal * Ecuador: banda narco tenía nexos en Colombia

MERCOSUR * La Presidenta Argentina "está bien" y "de muy buen ánimo" * Argentina tendría que pagar deuda * FMI Proyecta crecimiento del PIB brasileño del 2,5% * Petrobras invertirá US50,000 millones * Brasil: el vandalismo hace estragos en el centro de Río * Maduro acude a la Asamblea en busca de poderes especiales

LIBRE COMERCIO • PERU: ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES

Confiep: APEC reconoce manejo responsable de economía e inclusión social en el Perú Su presidente, Alfonso García Miró, destacó que los participantes de la cumbre consideran a nuestro país como un “caso de éxito”. Además, subrayó que se acuñó un nuevo término para resaltar ambas características: “Inclunomics”. (Andina).- La combinación del manejo responsable de la economía peruana y de la política de inclusión social generó el reconocimiento de los asistentes a la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), informó hoy Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). El presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, quien participó en las diversas reuniones en la cumbre APEC, junto al presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que Perú recibió una nueva denominación en el encuentro: “inclunomics” (terminología usada para destacar la inclusión social y el crecimiento económico). “Todos los participantes coincidieron en que Perú es un caso de éxito porque el manejo responsable de la economía y de las políticas de inclusión social permiten el crecimiento sostenible y por ello se le otorgó la denominación de inclunomic”, comentó. Refirió que similar terminología se utilizó en anteriores ocasiones, como es el caso de Japón, que tiene la denominación “Abenomics”, en reconocimiento al liderazgo del primer ministro, Shinzo Abe en el manejo económico de ese país. Perú ha mostrado que el manejo técnico de la economía y las políticas de inclusión

social, generan resultados positivos que se reflejan en el crecimiento del país. Remarcó que la reputación de Perú permitirá afianzar las relaciones comerciales con las economías del Asia Pacífico, que se traducirán en mayores inversiones en el país, y el aumento del intercambio comercial. En un contexto de crisis financiera externa ha registrado un crecimiento por encima del 5%, eso es muy valorado en las economías de APEC.(gestión.pe) Tratados de Libre Comercio favorecen el mercado Se venderán más de 200 mil vehículos en 2013. Este incremento se sustenta en el mayor dinamismo del consumo, la flexibilidad y disponibilidad de crédito vehicular, el lanzamiento de nuevos modelos de carros y la implementación de más puntos de venta a nivel nacional. Carlos Asmat, analista del Scotiabank, señaló que los consumidores peruanos están prefiriendo los vehículos nuevos, en lugar de los usados. Asimismo señaló para la Agencia Andina, que el incremento se debe a la renovación de flotas de las empresas ligadas al sector transporte. Otro de los factores de este incremento es la disminución de trabas para la importación de vehículos de Japón, Corea, China y EEUU; situación que se ha visto beneficiada con los Tratados de Libre Comercio. (peru21.pe) • ACUERDOS COMERCIALES EN EL MUNDO

Los países de Asia-Pacífico apuestan por la prudencia contra la crisis Con un nota de preocupación sobre el estado de la economía mundial, aderezada con una muestra de confianza en la fortaleza de la zona. Así han clausurado este martes los líderes de los 21 países y regiones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en sus siglas en inglés) la cumbre que han celebrado esta semana en la isla indonesia de Bali. La declaración final, con el ilustrativo título “Resistente Asia-Pacífico, motor de crecimiento global”, recoge el compromiso del dispar grupo –en él participan desde EEUU y Australia a China, Rusia, Vietnam, Filipinas, Hong Kong, México, Perú y Chile- de implementar políticas macroeconómicas que ayuden a compensar la ralentización de la economía mundial y la debilidad del comercio. “El crecimiento global es demasiado débil, los riesgos permanecen, el comercio global se está debilitando y la perspectiva económica sugiere que el crecimiento será más lento y menos equilibrado de lo deseado. Compartimos el sentido de urgencia de una colaboración en toda la región para crear empleos de mayor calidad y más productivos, atraer la inversión privada, reducir la pobreza y mejorar los niveles de vida”, señala la declaración conjunta. Para añadir acto seguido: “Implementaremos políticas macroeconómicas prudentes y responsables para garantizar el efecto de crecimiento fortalecedor mutuo y mantener la estabilidad económica y financiera en la región, y prevenir los efectos secundarios negativos”. (elpais.com) Taiwán muestra interés por participar del TPP e integrarse a la ONU “Nosotros queremos ser parte de todos estos procesos”, aseguró el mayor representante de Taiwán en la cumbre. En el marco de la reunión de la APEC, DF conversó con uno de los mayores representantes de Taiwán en dicho encuentro, el director general del Departamento de Organizaciones Internacionales, Kelly W. Hsieh, quien recalcó la importancia de este foro para su país y reveló algunas de las temáticas que esperan discutir. En ese contexto, Hsieh afirma que la APEC es de suma importancia para Taiwán por dos razones: “porque participan las 21 principales economías del mundo que están en el “Pacific Rim” y que representan más del 40% del mercado global”, y porque “en el área India-Asia-Pacífico han surgido fuerzas de integración económica como el TPP. “Nosotros queremos ser parte de todos estos procesos y participar activamente”, agregó. (www.df.cl)

• PERU: COMERCIO EXTERIOR

Pymes que participaron en feria boliviana lograron ventas por US$ 5.4 millones Adex informó que la misión empresarial peruana que participó en la 38° Feria Internacional de Santa Cruz-Expocruz y Rueda Internacional de Negocios, realizadas en Bolivia, generarían negocios por 5.4 millones de dólares en los próximos 12 meses. De dicho monto, 1.8 millones de dólares corresponderían a empresas asociadas a Adex. Según la gerencia Pymeadex, el grupo de 15 empresas peruanas, que participaron en la feria, pertenecen a los sectores automotriz, manufactura, alimentos y bebidas, agroindustrias, maquinaria, construcción, textil y confecciones, cueros, turismo y servicios, entre otros. (andina.com.pe) Empresas peruanas ya empiezan a utilizar yuanes en transacciones de comercio exterior.- Las compañías peruanas comenzaron a realizar operaciones bancarias de comercio exterior con la moneda china, ya que recientemente se emitió la primera carta de crédito en yuanes (renminbi). Este mecanismo está dirigido a los importadores peruanos. "China se ha convertido en el primer socio comercial de Perú, ya que el 6% del comercio de Latinoamérica con el gigante asiático está concentrado en Perú", destacó el director de ventas de comercio exterior en América Latina de Citibank, Othman Gamero. La operación, realizada por ese banco, es la primera que se realiza en yuanes en toda Latinoamérica. (www.df.cl) Regresar a contenido PERÚ EN EL EXTERIOR

* PREMIER JIMÉNEZ INTEGRARÁ COMITIVA QUE SUSTENTARÁ CANDIDATURA DE LIMA A PANAMERICANOS 2019 .- El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, integrará la comitiva oficial encargada de sustentar la candidatura de la ciudad de Lima como sede de los XVIII Juegos Panamericanos del año 2019. La sustentación se hará durante la Asamblea Ordinaria de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), en Toronto, del 9 al 11 de octubre, donde se elegirá la sede. El viaje de Jiménez, por invitación del Comité Olímpico Peruano (COP), fue autorizado a través de la Resolución Suprema 3252013, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Según precisa la norma, el viaje es de interés para el país y no irrogará gasto alguno para el Tesoro Público. La jefatura del Gabinete Ministerial estará a cargo del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, a partir del 9 de octubre y mientras dure la ausencia de su titular. (infoturperu.com.pe) * BCR PARTICIPARÁ EN SEMINARIO DE POLÍTICA MONETARIA EN NUEVA YORK El Banco Central de Reserva (BCR) participará en el seminario "Implementación de la Política Monetaria en EEUU", que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre en la ciudad de Nueva York. Asimismo, asistirá al seminario "Economía de EEUU: Interpretando los indicadores", que se realizará del 15 al 17 de octubre en la misma ciudad estadounidense. Ambas responden a una invitación de Banco de la Reserva Federal de Nueva York, según las normas legales publicadas ayer. (andina.com.pe) * ESCOLAR DE MOQUEGUA LOGRÓ PRIMER LUGAR EN FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DE MÉXICO.- La escolar Daniela Bedoya Cruz, de 14 años, ganó el primer lugar en la categoría ciencia ambiental de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería realizada del 02 al 05 de este mes en Jalisco-Guadalajara (México). Su proyecto denominado "Utilización del jacinto de agua para el tratamiento biológico de aguas residuales domésticas", logró sorprender al jurado internacional. "No pensaba ganar, pero ahora estoy

feliz y quiero seguir investigando", manifestó. Su proyecto toma mayor importancia a partir del problema que plantea solucionar. Parte del valle moqueguano se riega con aguas servidas y contaminadas. En busca de alternativas de cómo remediar la situación hizo una planta de jacinto de agua en su casa. Realizó hasta tres pruebas de 15, 30 y 45 días, incluidos los análisis de laboratorio. Sembró la planta acuática flotante. Descubrió que esta se regenera y actúa como un depurador al absorber microorganismos, provocando la muerte de bacterias. (larepublica.pe) Regresar a contenido DIVERSOS NACIONALES

* ACTUALIDAD NACIONAL

Humala recuerda a Miguel Grau "como ejemplo de sacrificio y entrega por la patria" El presidente Ollanta Humala reivindicó al almirante Miguel Grau Seminario como ejemplo de una vida de sacrificio, entrega y amor a la patria, mediante un mensaje leído ayer por el jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, en la ceremonia por el 134° aniversario del Combate de Angamos. En el acto, que se realizó en Plaza Grau del Callao, Jiménez expresó a nombre del mandatario -quien se encuentra fuera del país- el saludo de homenaje a Grau, quien se inmoló en defensa del país el 8 de octubre de 1879, en el Combate de Angamos, frente a la escuadra chilena, en la Guerra del Pacífico. “La figura de Grau ostenta la virtud de servir a la patria en el campo de batalla, con destreza, habilidad y coraje, manteniendo incólume la defensa de la sagrada bandera (...) es y seguirá siendo ejemplo de una vida de sacrificio, esfuerzo y de amor a la patria”, subrayó Humala en su mensaje. Señaló que los valores que Grau comprometen a cada uno de los peruanos a mantenernos en la senda de trabajar por el país. (elcomercio.pe) Vicepresidenta: la población observa cuál es la actitud de los partidos sobre el diálogo La Vicepresidenta de la República Marisol Espinoza dijo ayer que la población observa la actitud de los partidos sobre el proceso de diálogo que busca construir una agenda a favor del país, e instó a las agrupaciones políticas que se alejaron a volver a las conversaciones con el Ejecutivo. Ratificó que el Gobierno apuesta por el diálogo y la suma de esfuerzos y para presentar al país una agenda de consenso. “Necesitamos estar unidos, hago un llamado a la tolerancia y al respeto, el país nos necesita y todos debemos unirnos por el bien del desarrollo”, declaró a la prensa luego de participar en una ceremonia en la Plaza Grau de Piura, en conmemoración de los 134° años del Combate Naval de Angamos y del 192° aniversario de creación de la Marina de Guerra del Perú. (andina.com.pe) Vicecanciller explica viaje de Humala a París: Gobierno francés pidió una reunión El vicecanciller de la República, Fernando Rojas Samanez, aseguró que la reunión que el presidente Ollanta Humala tendrá mañana con su homólogo francés, Francois Hollande, fue un pedido del gobierno de ese país, y que no se trata de una visita oficial, sino de una entrevista. Según explicó Rojas a El Comercio, el Gobierno Francés conoció que Humala, a su retorno de Indonesia (donde participó en la XXI cumbre de APEC), haría una escala técnica en París. “El presidente Hollande planteó al presidente Humala que, aprovechando su tránsito por París tengan una entrevista bilateral”, indicó el vicanciller. Justificó que no se informó al Congreso de la República porque la invitación del Gobierno de Francia llegó “dos o tres días” después de que la Comisión Permanente autorizara la salida del presidente a Tailandia e Indonesia (entre el 2 y el 10 de octubre), es decir entre el jueves y el viernes último. En opinión del embajador Rojas, no es necesaria una nueva autorización del Congreso, pues la entrevista con Hollande no altera el itinerario de Humala. (elcomercio.pe)

Jiménez pide no hacer "turbulencia" por cita de presidentes Humala y Hollande (Andina). El jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, pidió no generar “turbulencias” por la reunión de mañana entre los mandatarios del Perú, Ollanta Humala y de Francia, Francois Hollande y precisó que se trata de una reunión informal aprovechando la escala técnica del avión presidencial en París. Se trata, precisó, de una entrevista entre dos jefes de Estado en el marco de la escala técnica en París del avión presidencial, y no una visita oficial, la cual si hubieran requerido de autorización del Parlamento nacional.Jiménez añadió que la entrevista entre ambos mandatarios se concretó de “manera espontánea”, y consideró importante que el presidente de la República, en tanto dirige la política exterior del país, también tenga reuniones informales con otros jefes de Estado.(elcomercio.pe) Fondo Monetario Internacional baja a 5,4% el estimado de crecimiento del Perú Cuando llueve todos se mojan. Y es que la complicada situación de la economía mundial le está pasando factura a todos los países Latinoamericanos, y el Perú no es la excepción, pese a sus reconocidas fortalezas macroeconómicas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró poco optimista respecto a la economía del planeta y en todos los casos sus estimados de crecimiento son a la baja. Para el caso peruano, la entidad redujo su pronóstico a 5,4% desde un 6,3% para este año que previó para el país en abril pasado. Sin embargo, se mantiene como una de las economías con mayor crecimiento en Latinoamérica. Para el 2014, el FMI estima que el Perú logrará un crecimiento de 5,7%. Entre las razones de ese menor crecimiento está una menor inversión en infraestructura, un descenso en los precios de las materias primas y las peores condiciones financieras en el mundo. (larepublica.pe) Castilla: Las reformas harán que el crecimiento sea percibido por todos Para el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, no existe crisis en el Perú. La única que existe, según el titular del MEF, es una en la cual la gente no percibe el beneficio del crecimiento económico. Durante su exposición en el seminario "Mercados emergentes: Recuperando el impulso", que forma parte de las reuniones del FMI, Castilla dijo que la crisis "es una percepción y que va más allá de la estabilidad del crecimiento económico". "La gente no siente que se beneficia del progreso y por eso nos hace tomar decisiones de reformas en el Estado, para que sea más eficiente y efectivo en su servicio", afirmó. "Tenemos una agenda social que es más amplia que las mejoras en productividad. No necesitamos una crisis macroeconómica para actuar. Ya estamos siguiendo las reformas, sin que haya crisis", dijo. Insistió que los indicadores macroeconómicos están bien, con alto crecimiento, baja inflación, altas reservas, pero con la posibilidad de que las reformas permitan que el crecimiento sea percibido por todos. Castilla consideró que la brecha de infraestructura aún es crítica en el Perú y que cerrarla, así como mejorar la calidad del servicio del Estado, es un gran reto. Sin embargo, estimó que el Perú crecerá 6% en los próximos años, lo que dobla el promedio latinoamericano. (larepublica.pe) Mesa de trabajo entre Ejecutivo y partidos sobre seguridad ciudadana se instala hoy La primera mesa de trabajo sobre seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia entre los técnicos de las diversas agrupaciones políticas que participan del diálogo con el Ejecutivo, se instala hoy. La instalación de esta mesa se realiza en cumplimiento del acuerdo tomado en la primera sesión del Grupo de Tarea para el Seguimiento de la Agenda País, el pasado jueves 3 de octubre, en la cual se acordó la instalación de cuatro mesas de trabajo. De esta manera, la segunda etapa del Diálogo Nacional convocado por el Ejecutivo con todos los partidos políticos del país empieza a concretarse en acciones sobre las necesidades urgentes del país. (andina.com.pe)

Mayoría de peruanos no se opone a la participación del Estado en la economía La mayoría de los peruanos no se opone a una mayor participación del Estado en la economía, a diferencia de la época de los noventa cuando había una posición contraria a esa posibilidad, según la Encuesta Mundial de Valores, realizada en Perú por la Universidad Católica De acuerdo a ese estudio, el 51 por ciento de los encuestados dice estar a favor de un incremento en la intervención del Estado, mientras que un 43 por ciento respondió que lo que debía de aumentar es la propiedad privada. "Entre 1996 hasta 2001 el consenso de que había que privatizarlo todo era muy fuerte, pero a partir de ese año empieza a bajar", señaló Catalina Romero, coordinadora de la sección peruana de la referida encuesta, organizada por la World Value Society.(andina.com.pe) * DESDE EL CONGRESO

Congreso debe reunirse de emergencia por viaje de Humala a Francia El presidente tenía permiso para ir a Tailandia e Indonesia, pero incluyó como destino previo a su retorno París, donde se reunirá con su par francés. El ex senador Enrique Bernales opinó que el Pleno del Congreso debe reunirse de emergencia para aprobar una nueva resolución legislativa que autorice el viaje del presidente Ollanta Humala a Francia, y consideró necesario que el Ministerio de Relaciones Exteriores informe sobre las razones de esta visita. “Si fuese una invitación a posteriori, el Congreso debe reunirse de emergencia para hacer una ampliación”, dijo Bernales en comunicación con El Comercio. Asimismo, opinó que la Constitución no prevé sanciones cuando el jefe de Estado cambia su agenda de viaje, sino únicamente establece la vacancia cuando el presidente no retorna a territorio nacional dentro del plazo establecido por el Congreso, es decir, 10 de octubre en este caso. “Quiero ser prudente y no apresurarme a una situación que puede ser grave. Hay un vacío constitucional, y lo mejor es informarnos bien”, añadió. (elcomercio.pe) Otárola: Escala del presidente en Francia no representa infracción constitucional El presidente del Congreso Fredy Otárola descartó que la escala del presidente Ollanta Humala en Francia para reunirse con el mandatario de ese país, Francoise Hollande, represente una infracción constitucional, como señalan algunos sectores. En respuesta a quienes critican la escala técnica del presidente Humala en la capital francesa, Otárola aseguró que estos sectores están tratando de generar "inestabilidad" en el país. "Se está levantando polvareda donde el suelo está parejo... se está atentando contra posiciones contra la democracia; los demócratas no vamos a permitir eso", afirmó en declaraciones a RPP. Por ello, consideró que se pretende hacer "una tormenta en un vaso de agua" en este tema. Otárola precisó, además, que las escalas técnicas de los aviones que transportan al presidente de la República no requieren la autorización del Parlamento. (andina.com.pe) El Congreso tiene cinco días para cumplir fallo judicial a favor de Diez Canseco El Quinto Juzgado Constitucional le dio cinco días de plazo al Congreso de la República para que anule la suspensión de 90 días al fallecido legislador Javier Diez Canseco. Además, le ordenó a la Comisión de Ética emitir un nuevo informe sobre la investigación a Diez Canseco, a quien se le investigó por presentar un proyecto de ley que presuntamente beneficiaba económicamente a su ex esposa e hija. El juzgado señaló que el Legislativo ha sido debidamente notificado del fallo a favor de la acción de amparo presentada por el fundador del Partido Socialista, emitido en abril último. En esa línea, precisan que la institución que dirige Fredy Otárola debe acatar la resolución “bajo apercibimiento de multa por incumplimiento”. La Procuraduría del Congreso no apeló la decisión judicial debido a la enfermedad y posterior muerte de Diez Canseco. El proceso siguió su curso. (elcomercio.pe)

Urtecho pedirá levantamiento de su inmunidad parlamentaria El congresista Michael Urtecho (Solidaridad Nacional) anunció que pedirá el levantamiento de su inmunidad parlamentaria a fin de facilitar la labor de la Fiscalía en la investigación en torno a diversas denuncias en su contra. “Yo humanamente me encuentro mal, emocionalmente mal, no solamente yo, sino mi familia, mi hija y todas las personas que creen en mí. Ya me están condenando y eso es cierto”, dijo en diálogo exclusivo con RPP Noticias. (rpp.com.pe) • ASUNTOS LABORALES

MEF: Ley del Servicio Civil elimina desigualdades entre trabajadores de distintos regímenes .- El Ministerio de Economía y Finanzas informó que la nueva Ley del Servicio Civil reconoce el derecho de la Compensación de Tiempo por Servicio (CTS) y establece un nuevo método de cálculo en base al 100% del promedio de sus últimos 36 ingresos permanentes (valorización principal y valorización ajustada). La mencionada ley, además, elimina la condición de desigualdad entre los servidores públicos de los regímenes laborales N° 276, 728 y los CAS (Contrato Administrativo de Servicios). Para los trabajadores del DL 276 y DL 728, la CTS se entrega en el momento del cese y había diferencia en su cálculo. A los trabajadores públicos sujetos al régimen CAS no se reconocía el derecho a la CTS. (gestión.pe) Trabajadores del Minsa retoman labores: estos son los acuerdos con el Gobierno Desde ayer, los 95 mil trabajadores que agrupa la Federación Unificada de Trabajadores del Ministerio de Salud, a nivel nacional, normalizarán sus labores tras 20 días de paralización y el feriado acatado ayer . Nueve horas de reunión entre representantes del gremio y funcionarios del Minsa derivaron en el final de una huelga que buscaba homologación de sueldos así como la inclusión de los servidores en pie de lucha dentro de la anunciada reforma del sector Salud. En cuanto al tema salarial, el acta suscrita por ambas partes da cuenta de una pre nivelación con los S/.660 que se inyectará a partir de este mes. La nivelación se completará con S/.158 más que se debe abonar desde julio del 2014. (elcomercio.pe) * SECTOR TURISMO

Museos de Lambayeque recibieron 10 mil turistas en fin de semana largo El fin de semana largo decretado por el gobierno central ha generado que los museos de Lambayeque sean visitados por más de 10 mil turistas nacionales y extranjeros; afirmó el director del Museo de Sitio Huaca Raja Sipán, Luis Chero Zurita. El también arqueólogo detalló que solo el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, ha recibido la visita de 5 mil turistas y a ello habría que agregar la visita que han recibido los demás museos como: Brüning, Túcume, Huaca Rajada, Sicán, Chotuna, entre otros. Chero afirmó que se podría estar hablando de más de 10 mil turistas los que han visitado los recintos arqueológicos, siendo el 5% del total de procedencia extranjera, resaltando que el 95% restante son nacionales y locales; hecho que significa que la mayoría de peruanos muestra un real interés por conocer la historia de nuestros antepasados. (larepublica.pe) * SECTOR AGROPECUARIO FORESTAL Y PESQUERO

Ejecutivo aprobó operación de US$ 180 millones para modernizar agricultura peruana El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, señaló que el Ejecutivo aprobó el endeudamiento externo acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 40

millones de dólares, el Banco Mundial por 40 millones de dólares y la contraparte nacional por 100 millones dólares. Precisó que esta es una cooperación financiera reembolsable y es parte del proceso de modernización del agro con inclusión social. El programa, que se inicia el 2014 y se prolongará hasta el 2018, está compuesto por dos proyectos independientes pero complementarios. (gestión.pe) Minagri busca atraer inversión y tecnología española para agroindustria El ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse, viajó a España para atraer inversiones a la agroindustria peruana y a los proyectos de irrigación en la costa del país. Explicó que será expositor en el foro “Oportunidades de Inversión y Transferencia Tecnológica en el Sector Agroindustrial del Perú”, organizado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Indicó que entre los proyectos de irrigación que serán presentados están la Tercera Etapa de proyecto de irrigación Chavimochic, ubicado en La Libertad, con una inversión estimada de US$ 715 millones; y el proyecto Majes-Siguas II, ubicado en Arequipa. “Vamos a presentar todos los nuevos proyectos de irrigación que Perú está haciendo en la costa, Chavimochic, Majes Siguas, Chinecas, entre otros, para atraer inversiones europeas y transferencia tecnológica para nuestra agroindustria”, declaró a Andina. (gestión.pe) Temporada de pesca de anchoveta en zona sur se iniciará el 31 de octubre El inicio de la Segunda Temporada de Pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la zona comprendida entre los 16°00’00” Latitud Sur (desde Atico - Arequipa) hasta el extremo sur del dominio marítimo peruano se iniciará el 31 de octubre, informó el Ministerio de la Producción (Produce). La temporada de pesca, correspondiente al período octubre 2013 – marzo 2014, concluirá el 31 de marzo de 2014 o una vez alcanzado el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP), el cual fue fijado en 430 mil toneladas de anchoveta para consumo humano indirecto (CHI), según una resolución del Produce. (andina.com.pe) * SECTOR MINERIA PETROLEO Y ENERGIA

Producción minera disminuyó 8,9% durante el 2013 en La Libertad La producción minera en la región La Libertad disminuyó 8,9% de enero a julio del presente año debido a la caída en la producción de oro afectada por el menor contenido de ley en el mineral extraído, informó la última Síntesis Económica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) sucursal Trujillo. La información especializada refiere que durante el mes de julio, la actividad minera decreció un 3,2 % en las principales compañías mineras de la región como Barrick, La Arena y Santa Rosa.La cotización internacional del oro también disminuyó en 4,1% en el mes de julio respecto al anterior, alcanzando una cotización promedio de US $ 1,287 la onza. (rpp.com.pe) Minería informal creció durante Gobierno de Fujimori en Perú La minería informal e ilegal en Perú pasó de hacerse a pequeña escala a emplear maquinaria pesada durante el Gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), según una entrevista publicada ayer con una mujer vinculada con esa actividad, investigada por lavado de dinero y acusada de depredar la selva. Gregoria Casas, de 71 años y nacida en la región sureña del Cuzco, hizo tal declaración al diario limeño El Comercio, rotativo que indicó que la mujer ha vendido hasta el momento 46 millones de soles (unos 16,4 millones de dólares) en oro ilegal. La mujer, investigada por presunto lavado de dinero procedente de la defraudación tributaria, aseguró que realiza sus operaciones en la zona de Huepetuhe, un distrito de la región Madre de Dios que es considerado el más afectado por los relaves de la

minería ilegal. (univision.com) Osinergmin reportó reducción de precios de referencia de combustibles El Osinergmin reportó que los precios de referencia de las gasolinas y los gasoholes de 97, 95, 90 y 84 octanos se redujeron en promedio 0.8, 0.9, 1.2 y 1.7%, respectivamente, en comparación con los reportados la semana anterior. En tanto que los precios de referencia de los diésel B5 y los residuales se redujeron en promedio 0.2% en ambos productos. Osinergmin señaló que las variaciones de los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas. (gestión.pe) “Refinería garantizará seguridad energética” Pese al retraso del Ejecutivo en la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, aseguró que existe el compromiso del gobierno por sacar adelante el megaproyecto y así garantizar la seguridad energética del país en el futuro. Sobre el retraso por la oposición del Ministerio de Economía y Finanzas para desembolsar los US $ 2,750 millones, indicó que se han designado equipos técnicos para evaluar los resultados de las diferentes consultorías realizadas para confirmar la rentabilidad. “(El proyecto) ha sido evaluado por varias compañías que incluso colocando factores bastante bajos de rentabilidad, aun así la refinería sigue siendo rentable. Si Chile que no tiene ni una gota de petróleo apuesta por refinerías, por qué no se le puede dar una oportunidad a nuestra refinería que garantiza puestos de trabajos y salud. Es un tema que garantizará seguridad energética para el futuro”, dijo Espinoza. (larepublica.pe) • SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Línea Amarilla iniciará la construcción de viaducto en San Juan de Lurigancho en enero La empresa Lamsac (Línea Amarilla S.A.C.), concesionaria del proyecto Vía Parque Rímac, tiene programado iniciar, en enero de 2014, la construcción del viaducto que conectará San Juan de Lurigancho con el centro de Lima, obra en la que invertirá US$ 24 millones. El gerente de Promoción de la Inversión Privada del municipio de Lima, Domingo Arzubialde, declaró a Tv Perú que esta obra corresponde al viaducto 11 y se sumará a los cuatro que ya se vienen ejecutando en la ciudad capital como parte del proyecto Vía Parque Rímac. Por otro lado, el funcionario dijo que la construcción del túnel y autopista debajo del río Rímac tendrá un avance de 900 metros en noviembre de este año y estima que en 2014 estarán concluidos los dos kilómetros que tendrá en total esta vía vehicular. (biznews.pe) Avanzan en construcción de la carretera Pericos-San Ignacio en Cajamarca El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó de los avances en la construcción de la carretera Chamaya – Jaen – San Ignacio – Rio Canchis, en el tramo: Pericos – San Ignacio, en la región Cajamarca. El ministro Carlos Paredes precisó que el tramo, de 55.50 kilómetros de longitud que incluye la Vía de Evitamiento, se inicia a 40 kilómetros de la ciudad de Jaén y termina en el Puente integración, límite con el Ecuador, que atraviesa los poblados de Puerto Perico, Puerto Ciruelo, Quiraca, Naranjos, entre otros. (andina.com.pe) Nueva aerolínea regional empieza sus operaciones este jueves en Loreto "Este jueves se va a realizar el primer vuelo de la empresa ATSA y va a cubrir las rutas Iquitos-El Estrecho, Putumayo, Caballococha, Yurimaguas y Tarapoto; desde el Gobierno

Regional le estamos dando todo el apoyo a esta compañía para que se asiente en el mercado", dijo. El titular de la región Iquitos sostuvo que en principio la citada aerolínea entrará en funcionamiento con un avión Fokker 50, el cual tiene una capacidad de 50 asientos y una tonelada de carga, pero no se descarta que más adelante se incremente la flota. (andina.com.pe) *SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Grupo Mantto invertirá US$ 40 millones en primer club house en Zorritos El grupo Mantto invertirá US$ 40 millones en la construcción de Cabo Merlín, el primer club house que será levantado sobre un terreno de 14 hectáreas en Zorritos. En una primera etapa, el proyecto que albergará el primer condominio de lujo con muelle propio de Sudamérica, tendrá 88 viviendas, con piscina, gimnasio, bares y otras comodidades. “Notamos una demanda insatisfecha en el segmento A+, por eso hemos decidido invertir en un proyecto de esta naturaleza”, cuenta el promotor de Cabo Merlín y accionista de Mantto, Alonso Ayllón. (infoturperu.com.pe).. Invertirán S/. 633 mlls. en 17 nuevos edificios en San Isidro En los próximos dos años estarán listas las construcciones que harán que el distrito tenga 50 edificios de más de diez pisos. Un millón de personas conforman la población flotante en el distrito. También se actualizará el Plan Director de Vialidad, Tránsito y Transporte. En el marco de un planeamiento urbano que incorpora exigencias ambientales, ya se tiene un grupo de 17 proyectos de edificios de más de diez pisos para albergar mas oficinas en el centro financiero de San Isidro, reveló a Gestión el gerente municipal de ese distrito, Diethell Columbus Murata. (gestión.pe) San Isidro multará por incumplir programación de horarios de construcción La municipalidad de San Isidro estableció que todas las construcciones del distrito se desarrollarán según tres tipos de horario -ordinario, extraordinario y excepcional- y advirtió que el incumplimiento de éstos se sancionará con una multa de hasta 3,700 soles, además de la paralización de la obra por 30 días. De acuerdo con la explicación de dicha comuna, el horario ordinario será de lunes a viernes desde las 7.30 de la mañana hasta las 5 de la tarde y los sábados de 7.30 de la mañana hasta la 1 de la tarde. El horario extraordinario se da de lunes a viernes hasta las 9.00 p.m. y los sábados hasta las 6.00 p.m.; mientras que el horario excepcional incluye los días domingos y feriados o fuera del horario extraordinario. Ambos requieren autorización expresa de la Subgerencia Municipal de Obras Privadas. (andina.com.pe) • SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL

BCR: 29% de empresas tuvo mayor producción en septiembre El Banco Central de Reserva informó que se elevó la cantidad de empresas que observaron un mayor nivel de producción respecto a lo registrado en agosto, según su Encuesta de Expectativas Macroeconómicas. Durante septiembre, un 29% de empresas encuestadas dijo haber tenido una mayor producción respecto al mes pasado. Dicho porcentaje representó un aumento con relación a la encuesta de agosto (25%). La cantidad de empresas que observaron una mayor producción y las que vieron un igual nivel, ascendió hasta 81% en septiembre, mayor al 76% del mes previo. También se observó una caída en el número de empresas encuestadas que dijeron registrar un menor nivel de producción frente a agosto (19% en setiembre versus 24% en el mes previo). (gestión.pe)

El ticket promedio de compras por Internet es de US$ 98 en el Perú El ticket promedio de compras a través de Internet en Perú se ubica en 98 dólares, gasto que se incrementará en la medida que continúe la expansión de la clase media y el dinamismo económico del país, señaló la subgerente general de SafetyPay, Julia Roldán. Explicó que el sector turismo es la categoría que lidera las ventas en el mercado del comercio electrónico, que incluye pasajes aéreos y terrestres, además de paquetes turísticos.Luego le siguen los rubros de la modalidad de ofertas a través de cuponeras (que abarcan almuerzos, paquetes turísticos, tratamientos de belleza, regalos, entre otros), y en menores proporciones las tiendas retail y de delivery. (gestión.pe) • SECTOR FINANCIERO

Asbanc: Volumen de transacciones distintas al pago en efectivo se incrementan en 22% Asbanc informó que las transacciones en moneda nacional realizados por medios distintos al pago en efectivo se incrementaron en 22 % y superaron el billón de soles. Agregó que en ese período las transacciones totalizaron 1,026 millones de nuevos soles, monto mayor en 185,691 millones de soles a lo obtenido en el mismo período de análisis del 2012. Las transacciones con medios de pago distintos al efectivo, en moneda nacional, se efectuaron vía Páginas Web de establecimientos comerciales, las que se incrementaron en 83 % interanual, totalizando 196 millones de soles entre enero y julio de 2013. (andina.com.pe) Financiera Edyficar mejoró su calificación de riesgo La Clasificadora de Riesgo Apoyo & Asociados, asociada a FitchRatings, elevó la calificación a Finaciera Edyficar, microfinanciera de Credicorp, de A- a A, por mantener un crecimiento saludable con bajos niveles de morosidad y elevadas coberturas y registrar índices de rentabilidad superiores al promedio del sector. El rating “categoría A” se otorga a una institución que cuenta con una alta fortaleza financiera, y con una muy buena capacidad de cumplir con sus obligaciones, en los términos y condiciones pactados. Gianfranco Ferrari, presidente del Directorio de Edyficar, destacó que la institución ha logrado mantener estables sus indicadores, colocándose muy por debajo del promedio de morosidad del resto del segmento microfinanciero. (gestión.pe) BVL cerró al alza el lunes 7 por aumento del precio internacional del oro La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró al alza –el lunes 7- impulsada por el aumento del precio de las acciones auríferas ante una subida de uno por ciento en la cotización internacional del oro. El Indice General de la BVL, subió 0.13% al pasar de 15,530 a 15,551 puntos. El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanzó 0.6% al pasar de 22,700 a 22,838 puntos. El Indice Nacional de Capitalización (INCA), subió 0.22%. El monto negociado en acciones se situó en 19.40 millones de nuevos soles en 438 operaciones de compra y venta. Entre las principales acciones que presentaron índices positivos en la BVL destacaron las de Río Tinto (6.25%), SiderPerú (3.85%), Buenaventura (1.97%) y Credicorp (1.02%). (andina.com.pe) * ASUNTOS TRIBUTARIOS

Sunat abrió tres nuevos Centros de Servicios al Contribuyente Durante el mes de setiembre, la Sunat implementó tres nuevos Centros de Servicios al Contribuyente en todo el país. Con estas sedes se busca facilitar que los contribuyentes cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias. En Lima, el nuevo local está ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho (Av. Gran Chimú N° 1423, Urb. Zárate),

zona que concentra un gran número de emprendedores (Mypes) y espera atender a más de 12,000 contribuyentes al mes. Los restantes se encuentran en las provincias de Chepén (Calle Lima N° 434) y Yurimaguas (Jr. Tacna N° 126) en La Libertad y Loreto, respectivamente. (gestión.pe) * MEDIO AMBIENTE

Sismo de 4,4 grados sacudió ayer Ica Un sismo de 4,4 grados sacudió ayer la región de Ica esta mañana a las 6:27 am. El epicentro se ubicó a 72 kilómetros al suroeste de la capital regional y a 41 kilómetros de profundidad. El movimiento telúrico causó alarma en la población, que lo sintió levemente, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Hasta el momento, Defensa Civil no reporta víctimas, heridos ni daños materiales. (laprensa.pe) El jueves se realizará simulacro de sismo nocturno en todo el Perú La población de Lima y de todo el país participará el próximo jueves 10 de octubre, desde las 20:00 horas, en el Simulacro Nocturno de Sismo organizado por el Indeci. El ejercicio previsto simulará un movimiento de 8 grados en la escala de Richter con una duración de un minuto, y su epicentro se localizará entre 30 y 50 kilómetros de profundidad. (rpp.com.pe) • LAS REGIONES EN LA NOTICIA

Gran Pajatén y Chan Chan entre los sitios arqueológicos en peligro del mundo Cuatro sitios de patrimonio cultural en Perú fueron incluido por la organización World Monuments Fund (WMF) en su lista de lugares amenazados que requieren un urgente trabajo de conservación. Estos son Chan Chan (La Libertad), Gran Pajatén (San Martín), Cerro Sechín (Áncash) y la Capilla de la Virgen Concebida de Kuchuhuasi (Cusco). La relación World Monuments Watch 2014 presenta 67 sitios en 41 países y territorios, que abarcan desde la prehistoria hasta el siglo XX. (peru21.pe) ANA y agricultores impulsan proyectos para superar estrés hídrico en Ica La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que junto con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y las Juntas de Usuarios de los valles de Ica, acordaron unir esfuerzos y viabilizar proyectos para mejorar el grave estado acuífero de esa región, y que pone en riesgo la actividad agrícola. A través de reuniones técnicas, tanto el gobierno como los usuarios agrarios de agua vienen analizando diversas alternativas de acción inmediata, así como de corto y mediano plazo, con el objetivo de recargar el acuífero o filtrar el recurso hídrico hacia el subsuelo. Entre las propuestas se estudia el aprovechamiento de las aguas que llegarán en la próxima temporada de lluvias cuando los caudales de los ríos se incrementan significativamente permitiendo contar con aguas excedentes. (andina.com.pe) Escolar que disparó a compañero de clase será recluido en Arequipa El menor de iniciales R. A. (14) que hirió con un impacto de bala a su compañero de clase en la institución educativa San Martín de Porres, ubicado en el distrito arequipeño de Alto Selva Alegre, permanece detenido hasta que culminen las investigaciones del caso. Según el corresponsal de Canal N, el Segundo Juzgado de Familia determinó que el adolescente en cuestión se encuentre en calidad de detenido. Además informó que el supuesto agresor pasaría a un reclusorio juvenil por un tiempo de 50 días hasta que se esclarezcan los hechos.Por otro lado se dio a conocer que el menor herido de bala, identificado como Manuel I. V., se encuentra estable y se viene recuperando en el área de Emergencia del hospital Goyeneche. (larepublica.pe)

Especializan a más de 90 carpinteros metálicos de Chiclayo Más de 90 carpinteros metálicos de Chiclayo fueron capacitados por especialistas del Senati, a fin de perfeccionar las actividades que realizan así como estimular la formalización de empresas en esta norteña región. Esta iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto "Desarrollo de la carpintería metálica", implementado en alianza estratégica entre Siderperúempresa de Gerdau, la Agencia Técnica de Cooperación Alemana (GTZ) y el Senati, que demandó una inversión de 81,000 nuevos soles. (andina.com.pe) Avanzan trabajos de reforestación de sector Palería del Santuario Bosque de Pómac Con una inversión de 100,000 dólares el centro Eco, con apoyo de voluntarios, ejecuta la reforestación de 700 hectáreas en el sector Palería del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la provincia de Ferreñafe, Lambayeque, que se sumará a las 300 hectáreas sembradas el 2012. Dante Díaz Vásquez, coordinador del Centro Eco, manifestó que lo interesante de la iniciativa es que se hará una reforestación con paneles solares para elevar el nivel del agua y poder tener un sistema de riego por multicompuertas. (andina.com.pe) ·Regresar a contenido DIVERSOS INTERNACIONALES

• NOTICIAS DESDE EUROPA

FMI: No hay necesidad de ajustar objetivos de austeridad en Europa El ajuste fiscal en las naciones de la periferia de la zona euro no requiere modificaciones a menos que el crecimiento se desacelere de manera significativa, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI). Jörg Decressin, subdirector del departamento de investigación del FMI, dijo que las medidas de austeridad aplicadas en países como Portugal ya han sido menores este año respecto a años previos, mientras que el crecimiento posiblemente repuntará. (gestión.pe) Humala conversará con Hollande sobre economía, educación y medio ambiente El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunirá con su homólogo francés, Francois Hollande, para conversar sobre economía, medio ambiente y cooperación en ciencia, tecnología y educación, confirmaron a Efe fuentes de la Cancillería peruana. Los gobernantes se reunirán en París, donde Humala viajó tras participar en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Bali (Indonesia), donde ayer no asistió a la ultima jornada. En declaraciones a Efe, el viceministro peruano de Relaciones Exteriores, Fernando Rojas, aseguró que la entrevista se producirá a "iniciativa de Hollande" al conocer que Humala iba a hacer una escala en París en su viaje de regreso a Perú tras asistir a la cumbre de la APEC. Rojas afirmo que no "se trata de una visita sino de una entrevista entre dos presidentes". Tras el encuentro con Hollande, el presidente peruano emprenderá viaje de regreso a Perú, explicó Rojas, quien añadió que la relación entre Perú y Francia últimamente se ha "fortalecido mucho". (univision.com) Bruselas propone crear una misión de rescate para inmigrantes en el Mediterráneo La Comisión Europea ha decidido dar un paso al frente para evitar que tragedias como la de Lampedusa se vuelvan a repetir. La comisaria de Interior, Cecilia Malmström, propondrá a los Estados miembros la creación de un cuerpo europeo que detecte y rescate a los inmigrantes que se aproximen a las costas comunitarias por el Mediterráneo. Esa misión debería abarcar “desde Chipre hasta España”, según confirma a este diario el portavoz de Malmström. La iniciativa, adelantada por la BBC, trata de dar una respuesta rápida a los más de 200 muertos registrados la semana pasada en la isla italiana de Lampedusa, cuando intentaban alcanzar tierra. A raíz de este episodio, Bruselas e Italia se han cruzado

acusaciones sobre quién tiene la competencia para luchar contra el drama de la inmigración irregular en las costas europeas. (elpais.com) Rusia exige disculpa a Holanda por "incidente" diplomático El presidente de Rusia, Vladimir Putin, exigió una disculpa a Holanda después de que un diplomático ruso fue arrestado durante el fin de semana, informó la cadena BBC Mundo. Moscú también indicó que supuestamente el hombre fue golpeado frente a sus hijos. La cancillería holandesa en La Haya señala que está investigando los alegatos y que se disculpará si los protocolos diplomáticos fueron violados. Los medios locales afirman que las autoridades intervinieron debido a temores por la seguridad de los hijos del diplomático. La medida de Rusia surge después de la decisión de Holanda para ayudar a 30 activistas de Greenpeace en Moscú arrestados y acusados de piratería, después de haber organizado protestas en una plataforma petrolera en el Ártico. (andina.com.pe) Cerveceros italianos se rebelan por impuesto a su producto La Asociación de Industriales de la Cerveza y la Malta (AssoBirra) ha puesto en marcha una campaña en Italia para frenar la subida de las tasas gubernamentales sobre esta bebida, que han aumentado un 89,9 % en los últimos diez años. Con las últimas subidas aprobadas por el Parlamento italiano, el incremento del impuesto especial sobre la cerveza llegará al 126,2% en 2015 con respecto a 2003, según datos facilitados a Efe por AssoBirra. (rpp.com.pe) * NOTICIAS DE PAISES DE AMERICA

El PIB de América Latina y Caribe afronta uno de los peores años de la década Cambio a la vista en el motor de la economía mundial. Si los países emergentes fueron los que impulsaron el crecimiento durante los últimos cinco años, ahora levantan el pie del acelerador antes de compartir el mando. En el caso de las economías de América Latina y Caribe, eso se traduce en un crecimiento del 2,7% para este año, uno de los más bajos de la última década, de acuerdo con la última proyección del Fondo Monetario Internacional. El recorte es importante. La previsión que publicó hace seis meses el FMI daba una expansión del 3,4% para este año. Ahora lo sitúa dos décimas por debajo al de 2012. Como indica el informe que se someterá a la reunión de esta semana en Washington, en el caso de Latinoamérica dominan en este momento factores que tiran a la baja del crecimiento, en gran medida porque las condiciones externas son menos favorables. (elpais.com) John Boehner insiste en que aumento de techo de deuda debe negociarse El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, John Boehner, dijo que el aumento del techo de la deuda del país debe estar sujeto a una negociación sobre la reducción del gasto público, pese a que el jefe de Estado Barack Obama se ha negado a ello. El líder republicano defendió la legitimidad de condicionar una cosa a la otra, pese a que, si no se eleva el techo antes del 17 de octubre, el país podría caer por primera vez en la suspensión de pagos, y recordó que hay decenas de precedentes de este tipo. “Tarde o temprano acá habrá una negociación. No podemos aumentar el límite de endeudamiento sin hacer algo respecto a lo que nos lleva a tomar dinero prestado y vivir por sobre nuestros medios”, dijo Boehner a periodistas. Por su lado, Obama insistió en que dicho aumento no es negociable y que el Congreso lo debe hacer sin condiciones adicionales para evitar una “catastrófica” suspensión de pagos. (peru21.pe) EE.UU. dona a Guatemala helicópteros y equipos para combatir narcotráfico EEUU donó a Guatemala seis helicópteros militares y equipos de aeronavegación,

comunicaciones y fondos para infraestructura, valorados en unos 40 millones de dólares, para combatir el narcotráfico. La entrega se realizó en un acto oficial celebrado este lunes en la sede de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en el sur de la capital, el cual estuvo encabezado por el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, y Arnold Chacón, embajador estadounidense en este país centroamericano. (univision.com) El drama de las microviviendas agrieta el sector inmobiliario mexicano Cuando se les pregunta qué sintieron el día que pisaron su nuevo hogar, se ríen mucho. “Pensamos que tendríamos que elegir entre las camas y nosotros”, dice Antonina. “Triste desilusión”, canturrea con guasa Silvia. “Nos lo pintaron tan bonito...”. La Trinidad (Zumpango, Estado de México, aproximadamente a una hora en coche del DF), es parte de las Ciudades Bicentenario, un proyecto del gobierno estatal lanzado en 2007 para crear “ciudades modelo, autosuficientes, debidamente planeadas y altamente competitivas”, parte del largo impulso de todo el país a la construcción de nueva vivienda social. Muchas de ellas se han convertido en un sitio del que huir o en el que resignarse. En Zumpango, 29.300 de los 73.400 hogares están deshabitados. (elpais.com) Chile asegura que relaciones con Perú están en su "mejor momento" El responsable chileno de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Álvaro Jara, afirmó que las relaciones de Chile y Perú “no pueden pasar por un mejor momento”. Jara, que ha participado en las reuniones previas a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en la isla indonesia de Bali, señaló que ambas naciones mantienen una relación diplomática fluida pese a las disputas sobre la soberanía marítima. “Me consta en la parte comercial, en la Alianza del Pacífico, que las relaciones tienen un nivel de sinergia admirable. La disputa para nada ha empapado las relaciones con Chile, están más fuertes que nunca”, aseguró el responsable de Direcon, agencia del Gobierno chileno para la promoción el comercio exterior. (gestión.pe) Chile seguirá creciendo a ritmo de entre 4,0 % y 4,5 %, según Banco Central La economía chilena seguirá creciendo "a un ritmo moderado" de entre un 4,0 y un 4,5%, tras "una significativa" desaceleración de la demanda interna, aseguró el presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. No obstante, la demanda final muestra una desaceleración "algo menos pronunciada", sostuvo Vergara al intervenir en un seminario organizado por la empresarial Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en el que destacó también algunas fortalezas del país, como la solidez de su sistema financiero. Esas fortalezas, a su juicio, explican la moderada desaceleración que ha tenido la actividad, tras haber crecido un 5,6 % el año pasado, hasta el ritmo actual de crecimiento, que fue del 4,4 % en enero-agosto, según datos del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).(univision.com) Wall Street registró mayor caída desde hace seis semanas Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York bajaron agudamente debido a que el estancamiento en las negociaciones presupuestales en Washington acerca al país cada vez más al incumplimiento de pago de su deuda. El índice S&P 500 cerró con pérdida de 20 puntos, o 1.2%, a 1,655.45. Fue su 11er retroceso en los últimos 14 días, y el mayor en seis semanas. El promedio industrial Dow Jones bajó 159 unidades, o 1.1%, a 14,776.53. El indicador compuesto Nasdaq descendió 75 puntos, o 2%, a 3,694.83, también su mayor caída en seis semanas. (gestión.pe)

* OTRAS NOTICIAS DEL MUNDO

Tensión en Asia: Seúl afirma que Corea del Norte reinició reactor nuclear (BBC Mundo). El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur aseguró este martes que Corea del Norte reactivó el reactor nuclear de Yongbyon, capaz de producir plutonio para bombas atómicas. Los servicios de inteligencia surcoreanos informaron a los legisladores de la Asamblea Nacional del país que el reactor de cinco megavatios -clausurado en 2007 a raíz de las negociaciones entre las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, China y Rusia- fue reiniciado, presumiblemente en agosto pasado. Es la primera vez que un organismo oficial surcoreano confirma el reinicio de operaciones en Yongbyon, en base a informes de especialistas estadounidenses. El reactor se ubica a unos 100 kilómetros al norte de Pyongyang. (elcomercio.pe) FMI ve un panorama más sombrío de crecimiento de la economía mundial El FMI rebajó sus pronósticos de crecimiento económico global para este año y el próximo, principalmente a causa de una expansión más lenta en Brasil, India, China y otras naciones en desarrollo. El Fondo Monetario Internacional dijo que la economía global crecerá 2.9% este año y 3.6% en el 2014, ambos 0.2 puntos porcentuales menos que los pronósticos de julio. La agencia internacional de préstamos también rebajó sus pronósticos para el crecimiento económico en EEUU este año a 1.6% y el año próximo a 2.6%. Eso es 0.1 punto porcentual y 0.2 punto porcentual más bajo que lo augurado en julio, respectivamente. (gestión.pe) Petróleo sube a US$ 103.49 ante expectativa por anuncio de reservas en EEUU El precio del petróleo de Texas subió y 0.5%, luego de cuatro jornadas a la baja, por toma de posiciones en medio de expectativas por el anuncio de hoy miércoles sobre las reservas semanales de crudo y derivados en EEUU. Al concluir la sesión regular de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre, cerró en 103.49 dólares el barril, sumando 46 centavos al cierre de la víspera. (andina.com.pe) Regresar a contenido

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)

* AZEVÊDO PIDE AL GOBIERNO DE LA INDIA Y A LOS DIRIGENTES EMPRESARIALES DE ESE PAÍS QUE APOYEN EL PAQUETE PARA BALI.- En su alocución ante la Confederación de Industrias de la India el 7 de octubre de 2013 en Nueva Delhi, el Director General Roberto Azevêdo dijo que la razón principal de su viaje a la India tras participar en la Reunión del APEC en Bali era reunirse con el Ministro de Comercio e Industria de ese país, Anand Sharma, “debido a que la India ejerce una función de liderazgo en la elaboración del paquete para Bali”. (Web OMC) * AZEVÊDO PIDE AYUDA A LOS MINISTROS DEL APEC PARA ALCANZAR UN CONSENSO SOBRE EL PAQUETE PARA BALI.- En su intervención ante la Reunión Ministerial del APEC celebrada en Bali el 4 de octubre de 2013, el Director General, Roberto Azevêdo, afirmó: “Nos quedan menos de dos meses para llegar a un consenso sobre el paquete para Bali. Resulta alentador el compromiso que demuestran los Miembros en Ginebra en este momento. Sin embargo, les pido a ustedes también su ayuda, que será decisiva para que obtengamos un resultado satisfactorio en diciembre y para que la OMC y el sistema multilateral de comercio en su conjunto evolucionen en un sentido positivo, algo muy necesario”. (Web OMC) Regresar a contenido

*COMUNIDAD ANDINA * ARQUEÓLOGOS BELGAS HALLAN PIEZAS DE ORO PREINCAS EN LAGO TITICACA Piezas de oro y plata, huesos y cerámicas de hace 1,500 años fueron descubiertos en el lago Titicaca, en Bolivia, por un equipo de arqueólogos subacuáticos de Bélgica, informó este martes en La Paz uno de los peritos. “Hemos encontrado algunas ofrendas (religiosas), cerámica, huesos, láminas de oro”, dijo el investigador de la Universidad Libre de Bruselas, Christophe Delaere, codirector del proyecto Huiñaimarca, impulsado junto con el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. Además, “hemos hallado 2,000 objetos y fragmentos”, dijo en un acto en La Paz al que asistieron el mandatario boliviano Evo Morales, el ministro Pablo Groux, y diplomáticos de Bélgica. El proyecto Huiñaimarca (Pueblo eterno, en aymara) comenzó hace dos meses en poblados circundantes al lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, y que ocupa una superficie total de 8,562 kilómetros cuadrados, a 3,800 metros sobre el nivel del mar. (peru21.pe) * BOLIVIA: ARRESTAN A DIRECTOR DE AGENCIA DE HOJA DE COCA El director de la Agencia de control e industrialización de la coca de Bolivia ha sido arrestado por extorsión, abuso de poder y por vender hojas de planta de coca de manera ilegal. Los fiscales dicen que Luis Cutipa desvió 45 toneladas de hojas de coca incautadas para venderlas a través de contactos de sus familiares y además les cobró a vendedores de coca el doble del precio oficial para renovar sus licencias, ganándose más de US$500.000 dólares. Algunos funcionarios anticorrupción acusan también a Cutipa de haber presentado documentos falsos para conseguir su trabajo. Cutipa negó las acusaciones. (elcomercio.pe) * SANTOS ANUNCIA IMPORTANTE CAPTURA EN COLOMBIA El presidente Juan Manuel Santos anunció el martes desde este poblado del noroeste colombiano la captura de Sor Teresa Gómez, una importante aliada del denominado clan Castaño, una de las familias fundadoras de las bandas paramilitares en el país. Gómez, cuyo primer nombre es Sor, está acusada entre otros delitos del asesinato en 2007 de la activista Yolanda Izquierdo, que reclamaba la devolución de tierras despojadas por los Castaño. El mandatario informó a los reporteros que la captura se produjo en Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca y a unos 320 kilómetros al suroeste de la capital colombiana. (univision.com) * FARC RECLAMA "SANEAMIENTO JUDICIAL" Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) supeditaron los acuerdos de paz a un "saneamiento a fondo del sistema judicial" y advirtieron que el ministro de Defensa de Bogotá, Juan Carlos Pinzón, es "un obstinado francotirador" contra el diálogo con el gobierno. "Pinzón es un obstinado francotirador disparando contra la santabárbara, buscando siempre hacer estallar en pedazos los diálogos de La Habana", estimaron las FARC en un comunicado leído por el guerrillero Iván Márquez, antes de iniciarse hoy otro contacto diario con la delegación oficial en el Palacio de las Convenciones de La Habana. (ANSA Latina) * ECUADOR ACOGERÁ EL FORO ECONÓMICO-LEGAL CHINA-AMÉRICA LATINA Ecuador acogerá la próxima semana el Sexto Foro Legal China América-Latina, que tratará, entre otros asuntos sobre las relaciones de cooperación, comercio internacional, Estado de Derecho y desarrollo entre el gigante asiático y la región americana, informó la oficina de comunicación del evento. Un grupo de expertos analizará también cuestiones como la inversión china en la infraestructura y el manejo de los impactos sociales y ambientales. (latam.msn.com)

* ECUADOR: BANDA NARCO TENÍA NEXOS EN COLOMBIA Una banda de narcotraficantes que operaba en Ecuador, desarticulada la semana pasada, mantenía nexos con los grupos criminales colombianos Los Urabeños y Los Rastrojos, informó el martes el viceministro del Interior, Javier Córdova. El viernes las autoridades ecuatorianas informaron del decomiso de más de tres toneladas de cocaína, pero al final de las investigaciones la cifra subió a cuatro toneladas que estaban a punto de ser enviadas a Europa. Con relación a esa droga fueron detenidos 8 colombianos, un holandés y seis ecuatorianos. (univision.com) * Regresar a contenido *MERCOSUR

* LA PRESIDENTA ARGENTINA "ESTÁ BIEN" Y "DE MUY BUEN ÁNIMO" TRAS LA OPERACIÓN.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, "ha salido bien" de la operación a la que fue sometida ayer para drenar un hematoma craneal, y está de "muy buen ánimo", informaron fuentes oficiales. El portavoz presidencial, Alfredo Scoccimarro, anunció a los medios congregados en la puerta de la Fundación Favaloro, donde fue intervenida la mandataria, que la operación fue "satisfactoria" y que Fernández se encuentra ya en su habitación. Scoccimarro explicó que la presidenta "saludó a todos, agradeció al equipo médico y a toda la gente que está rezando por ella". (unvision.com) * ARGENTINA TENDRÍA QUE PAGAR DEUDA La Corte Suprema de EEUU rechazó la apelación del gobierno argentino sobre un fallo que le ordena pagar US$1,400 millones a compañías de fondos de alto riesgo que adquirieron bonos de la deuda del país hace 10 años. En 2001, Argentina se declaró en mora por US$100 mil millones y algunos inversionistas adquirieron bonos que al inicio pagaban a menos de 30 centavos por cada dólar. La gestión de Cristina Fernández ya solicitó otra apelación al tribunal federal de Nueva York. (peru21.pe) * FMI PROYECTA CRECIMIENTO DEL PIB BRASILEÑO DEL 2,5% El FMI informó que el Producto Interno Bruto de Brasil crecerá el 2,5% en 2013, coincidiendo con los análisis del mercado local, pero redujo la expectativa para 2014 en un 0,7%, por lo cual el avance será del 2,5%. El PIB brasileño, el mayor de América Latina, tendrá una mejora del 2,5% en 2013, de acuerdo con la Perspectiva Económica Global del FMI, que está en línea con el Boletín Focus, del Banco Central brasileño, basado en datos del mercado financiero, que el lunes anticipó un crecimiento del 2,47%. (ANSA Latina) * PETROBRAS INVERTIRÁ US50,000 MILLONES La compañía estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) deberá terminar el año con una inversión de aproximadamente 50,000 millones de dólares, dijo Maria das Graças Silva Foster, presidenta de la compañía. El año pasado, la empresa invirtió 45,000 millones de dólares, según su directiva.Silva Foster afirmó que Petrobras tiene 800 pozos para perforar durante los próximos seis años y cuenta con 28 sondas, para completar más de 13 unidades fijas de producción y decenas de pozos perforados en el yacimiento brasileño de Libra. (eleconomista.com.mx) * BRASIL: EL VANDALISMO HACE ESTRAGOS EN EL CENTRO DE RÍO El centro de Río de Janeiro ha amanecido este martes con restos de numerosos destrozos provocados por vándalos encapuchados e infiltrados en una manifestación que, en la víspera, recorrió la arteria principal del barrio en defensa de mejoras laborales para el profesorado de secundaria y contra las políticas educativas de los Gobiernos Estatal y Municipal de Río, encabezados por Sergio Cabral y Eduardo Paes. La concentración, que

según el sindicato de profesores reunió a 50.000 personas y según la policía 10.000, se desarrolló con total normalidad hasta las ocho de la noche del lunes, cuando grupos descontrolados de los denominados Black Blocs comenzaron a arremeter contra agencias bancarias, edificios públicos y mobiliario urbano. (elpais.com) * MADURO ACUDE A LA ASAMBLEA NACIONAL EN BUSCA DE PODERES ESPECIALES.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comparecerá en la sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, para solicitar al parlamento la concesión de poderes especiales. El sucesor designado por Hugo Chávez para dirigir la autodenominada Revolución Bolivariana plantea que solo con nuevas facultades podrá combatir efectivamente la corrupción –que, por ironía, hasta ahora achaca a funcionarios del entorno del ex candidato presidencial opositor y gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski- y la “guerra económica” que, asegura, los sectores de la oposición y “el imperialismo” han emprendido contra su régimen. (elpais.com) * Regresar a contenido La información reproducida es una síntesis de noticias relevantes publicadas en medios de comunicación del Perú y el extranjero. El CNI-CONFIEP no se responsabiliza de sus contenidos. Si no desea recibir nuestro resumen de noticias (lunes a viernes) y/o nuestra selección de artículos (eventual), agradecemos nos lo haga saber, dirigiendo un correo electrónico a [email protected]

Imprime este mensaje sólo si es necesario, en la CONFIEP protegemos el Medio Ambiente. © 2010 Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Av. Víctor Andrés Belaúnde 147, Edificio Real Tres, Of. 401, San Isidro - Lima - Perú Telf.: (511) 415-2555 Fax: (511) 415-2566

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.