Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS CLAVE: MGH-318
Author:  Eva Espejo Robles

0 downloads 157 Views 275KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos

Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS CLAVE: MGH-318

Prerrequisitos: MGH-215

No. de Créditos: 03

1. DESCRIPCION:

Esta asignatura ofrece las herramientas para que los participantes desarrollen movimientos y enfoques estratégicos efectivos con miras a implementarlos en los sub-sistemas de la gestión Humana y cualquier otra área de la organización; se hará incapié en el desarrollo de misión, visión, valores, establecimientos de objetivos, tipos de estrategias, implementación de estrategias, manejo del cambio estratégico entre otros.

2. PROPOSITO (S) GENERAL (ES):

Al finalizar esta materia los participantes estarán en capacidad de aplicar de manera adecuada los conocimientos adquiridos sobre gestión estratégica de recursos humanos en la organización.

PROPOSITOS ESPECIFICOS

CONTENIDOS

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA



Adquiridos los conocimientos sobre el concepto de estrategias, planeación estratégicas, función y tareas de los planificadores, los participantes estarán en capacidad de establecer la importancia de la misma de una manera adecuada.

TEMA I



Lluvias de ideas  respecto al tema.



Pregunta dirigida 



Exposición participación.

Estrategia 1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

1.5.

Concepto de estrategia. Estrategias para el cambio. Las PS de la estrategia Henry Mintzberg Breve historia de los desarrollos de las teorías estratégicas. Planificación estratégica.

y

Nivel de  Mintzberg y Brian participación Quinn: individual. “El Proceso Estratégico”. De la pág. 3 a la 14. Entrega análisis individual.  Dr. Pumpin Cuno. “Como Implementar la Estrategia en la Empresa”. De la pág. 1 a la 4.  Stoner James “Administración”. De la pág. 196-200 206-207. 

Robbins Stephen. P. Coulter mary. “Administración”

De la pág. 256-257.

 1.6.

Importancia de la administración estratégica.

1.7.

Función y tareas de los planificadores

Thompson Strickland. “Dirección y Administración Estratégicas”. De la pág. 14 a la 19.

estratégicos.

PROPOSITOS ESPECIFICOS 

CONTENIDOS

TEMA II Adquiridos los conocimientos sobre el proceso Proceso de Dirección de dirección estratégica. estratégica, los

ACTIVIDADES SUGERIDAS 



EVALUACION

Lluvias de  ideas respecto al tema. Exposición

y 

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA

Nivel de  Thompson participación Strickland. individual. “Dirección Administración Entrega de Estratégicas.

y



participantes 2.1. Las cinco estarán en tareas de la capacidad de  Dirección implementar una Estratégica. estrategia de forma adecuada  Desarrollo de una en una situación visión y una misión. determinada.  Fijación de objetivos. Adquiridos los  Formulación de una conocimientos estrategia. sobre las tres  Implantación y tareas para la ejecución de una formulación de la estrategia. estrategia, los del participantes serán  Evaluación resultado, capaces de desarrollar una

Revisión de la misión, establecer situación e inicio de objetivos y formular ajustes correctivos. una estrategia, de 2.2. Las tres tareas forma adecuada. para la formulación de la estrategia.  Desarrollar una misión .  Establecer objetivos.  Formular una estrategia. 2.3.

Desarrollo

de

participación. Análisis contenido.

del

análisis de De la pág. 4 a la 12. contenido.  Stoner James. “Administración”. Pág. 2204.  Robbins Stephen. P. Coulter Mary. “Administración”.

De la pág.259-268. 

Thompson Strickland. “Dirección y Administración Estratégicas”. De la pág. 22 a la 34.



una misión. Comprensión y definición del negocio. Intervención del espiritu emprendedor. Comunicación de



la misión.

 

2.4. Establecimientos de objetivos.  El valor directivo de establecer objetivos.  Tipos de objetivos que deben establecerse.  La prueba “Desafiante pero Factible”.  La necesidad de contar con objetivos en todos los niveles directivos. 2.5.



Formulación de una estrategia (niveles estratégicos). Estrategia corporativa

   

PROPOSITOS ESPECIFICOS 

Adquiridos los conocimientos sobre factores que moldean la estrategia, los participantes estarán en capacidad de determinar cuáles son los factores que limitan las acciones estratégicas que pueden emprender

Estrategia de negocio. Estrategia Funcional. Estrategia Operativa. Unificación del esfuerzo de formulación de una estrategia.

CONTENIDOS TEMA III Factores que moldean la Estrategia. 3.1. Cuestiones sociales, políticas, reglamentarias y de ciudadania. 3.2. industrial

Atractivo y

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION



Estudio previo  del tema.



Lluvias de Ideas.



Exposición tema.

del

Participación Individual.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA 

Thompson Strickland. “Dirección Administración Estratégicas”.

y

De la pág. 47 a la 51. 

Robbins Stephen. P. Coulter Mary. “Administración”. De la pág. 261-262.

una organización.

condiciones competitivas. 3.3. Puntos fuertes y debiles, y capacidades competitivas de la organización.

3.4. Ambiciones personales. 3.5. Filosofías empresariales y principios éticos de directivos. 3.6. Influencia de los valores compartidos y la cultura de compañía en la estrategia.

PROPOSITOS ESPECIFICOS 

Adquiridos los conocimientos sobre el concepto de estrategia, planeación estratégica, función y tareas de los planificadores estratégicos, los participantes estarán en capacidad de establecer la importancia y ventajas de la misma de una manera adecuada.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA

TEMA IV



Analizar Caso.





Estrategia y ventaja Competitiva.



Exposición Individual.

CONTENIDOS

4.1. Como la fuerza competitiva le dan forma

a

la

estrategia, Michael Porter. 4.2. Estrategias genéricas, Henry Mintzberg. 4.3. Desarrollo de la ventaja competitiva.

Entrega Caso.

Robbins Stephen. P. Coulter Mary. “Administración”.

De la pág. 276-278. 

Thompson Strickland. “Dirección y Administración Estratégicas”. De la pág. 113-114.

4.4. Uso de las estrategias ofensivas para asegurar la ventaja competitiva.

PROPOSITOS ESPECIFICOS 

Adquiridos los conocimientos sobre implantación de la estrategia, los participantes serán capaces de convertir el plan estratégico en acciones y continuar con lo que se necesita hacer para lograr los objetivos estratégicos y financieros planeados, de manera adecuada.

CONTENIDOS TEMA V Implantación de la Estrategia.

5.1. Desarrollo de la organización, presupuestos

y

sistemas de apoyo. 5.2. El marco para la implantación de la estrategia. 5.3. Desarrollo de una organización capaz.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION



Exposición individual.





Lluvias de ideas.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA

Nivel de  Thompson Participación Strickland. individual. “Administración Estratégicas”. De la pág. 240 a la 273.

5.4. Relación de los presupuestos con la estrategia.

5.5. Ubicación de los sistemas de apoyo administrativo interno. PROPOSITOS ESPECIFICOS 

Adquiridos los conocimientos sobre manejo del cambio, los participantes serán capaces de reconocer cuando un cambio de naturaleza estratégica es posible, deseable y necesario.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION



Lluvias de ideas.





Análisis contenido.

del

6.1. Mas allá de la  Exposición

en

CONTENIDOS

TEMA VI Manejo del Cambio.

equipo.

configuración: Fuerzas y formas en

las

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA

Nivel de  Mintzberg y Brian participación Quinn. individual. “El Proceso Estratégico”.

De la pág. 851 a la 896. 

Robbins Stephen. P.Coulter mary. “Administración”.

organizaciones

De la pág. 418 a la

efectivas.

437.

6.2. Convergencia y trastorno. 6.3. Diseño de giro de estrategias.

6.4. incremental estrategias.

PROPOSITOS ESPECIFICOS 

Adquiridos los conocimientos sobre la implementación del cambio estratégico: político, poder y conflicto, los participantes tendrán la capacidad de analizar los problemas que pueden surgir en el manejo de los cambios en la estrategia y la estructura, de manera adecuada.

PROPOSITOS ESPECIFICOS

Manejo de

CONTENIDOS TEMA VII

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION





Implementación del Cambio Estratégico:  Política, Poder y Conflicto.

Lluvias de ideas.

Exposición individual.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA

Nivel de  W. L. participación. Charles/Gareth. “Administración Estratégica”.

Pág. 415.

7.1. Caso inicial. 7.2. Visión General. 7.3. Política, poder organizacional y fuentes de política organizacional. 7.4. Conflicto organizacional, implementar el Cambio. CONTENIDOS

ACTIVIDADES SUGERIDAS

EVALUACION

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA



TEMA VIII Analizar el libro “Pensamiento Lectura y Análisis Estratégico”, para del Libro que los “pensamiento participantes puedan tener un Estratégico”, el cual contiene los conocimiento más siguientes amplio de lo que capítulos. sería su rol como estrategas.

8.1.

Fundamentos

para la planeación. 8.2. ¿Quienes son sus pensadores estratégicos y cómo deben funcionar?. 8.3. ¿Cuáles son sus valores estratégicos? 8.4. ¿Quién es usted y cómo, funcionará? ¿Cómo plantear la misión de su empresa?. 8.5. Desempeño de las funciones y las tareas de su unidad.



Formar 8 grupos  para asignar un capítulo por grupo, para su análisis y  discusión.

Entrega de  George análisis de Morrisey. contenido. “planeando Morrisey, Nivel de Pensamiento Estratégico”. participación.

106 Páginas.

L. con

8.6. ¿Cuál debería ser su futuro? Genere su visión estratégica. 8.7. ¿Hacia donde se dirige? Planteamiento de la estratégia. 8.8. ¿Qué sucederá después? Erigiendo un puente para el resto de su proceso de planeación. PROPOSITOS ESPECIFICOS 

Adquirir los conocimientos sobre cómo implementar técnicas para aumentar la productividad de los Recursos Humanos en la organización.

CONTENIDOS

TEMA IX 9. Lectura y Análisis del libro “Cómo Incrementar la Productividad del Recurso Humano. Trabajo Final.

ACTIVIDADES SUGERIDAS 

Exposición Participación.

EVALUACION y 

Entrega análisis lectura.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA de  Michael Nash de “Cómo Incrementar la Productividad del Recurso Humano. 238 Páginas.

BIBLIOGRAFIA GENERAL 1. Dr. Pumpin Cuno, “Estratégia Empresarial, Diaz de Santos, Madrid, 1993. 2. Thompson y Strickland, “Dirección y Administración Estratégicas”., Edición trece, McGraw Hill, México, 2004. 3. Aldao-Zapiola, “Relaciones Industriales y Recursos Humanos en America Latina”, Federación Interamericana de Administración de Personal, 1995. 4. Mintzberg Quinn, “El Proceso Estratégico”. Segunda edición, Prentice Hall, Hispanoamericana, 1993. 5. Nash Michael, “Cómo Incrementar la Productividad del Recurso Humano”., Grupo editorial Norma, México, 1992. 6. Stoner Freeman, “Administración”., 6ta. , edición. Prentice Hall, Hispanoamericana, México, 1996. 7. Coulter Robbins, “Administración”, 6ta. ., edición. Prentice Hall, Hispanoamericana, México, 2000. 8. W. L. Charles/ Jones Gareth, “Administración Estratégica”, 3ra., edición. McGraw Hill, México, 1996. 9. Morrisey George L. “Planeando con Morrisey. Pensamiento Estratégico” Construya los conocimientos de su planeación., editora Prentice Hall, México, 1996.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.