BASAURI IKASTETXEA - COLEGIO COOPERATIVA BASAURI PLAN ANUAL DE CENTRO IKASTETXEAREN URTEKO PLANA CURSO IKASKURTEA

BASAURI IKASTETXEA - COLEGIO COOPERATIVA BASAURI PLAN ANUAL DE CENTRO IKASTETXEAREN URTEKO PLANA CURSO 2011 – 2012 IKASKURTEA INTRODUCCIÓN AL PLAN

3 downloads 92 Views 740KB Size

Recommend Stories


Mayo Basauri 2016
SOCIAL ANTZOKIA Urtarrila / Maiatza Enero / Mayo Basauri 2016 SOCIALAREN AMIGOS/AS LAGUNAK DEL SOCIAL Los amigos y amigas del Social Socialaren Lag

COLEGIO SANTA MARIA IKASTETXEA
COLEGIO SANTA MARIA IKASTETXEA Alberto Palacio, 2. 48920 Portugalete Tel.:944937330 www.colsantamariaportu.com CURSO 2009/10 1.- HORARIO ESCOLAR Ac

Story Transcript

BASAURI IKASTETXEA - COLEGIO COOPERATIVA BASAURI

PLAN ANUAL DE CENTRO IKASTETXEAREN URTEKO PLANA CURSO 2011 – 2012 IKASKURTEA

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE CENTRO 2011 - 2012

En varias reuniones mantenidas en mayo y junio de 2011 se ha procedido a evaluar el Plan Anual de Centro 2010-2011. A partir de las consideraciones realizadas en estas reuniones junto con las diversas memorias parciales de las actividades desarrolladas en el Centro se ha procedido a realizar la memoria del curso finalizado. En esta memoria se analizan ámbito por ámbito los objetivos planteados y su consecución observándose una serie de propuestas de mejora. Esas propuestas de mejora junto con algunos objetivos nuevos son recogidas en este Plan de Centro para el curso 2011-2012. Los objetivos que se marcan en el Plan de Centro son un camino a seguir en un proceso de mejora continua por lo que curso tras curso se mantienen muchos de los objetivos, se evalúa la consecución de estos y tratando de solventar los problemas se continúa avanzando en el mismo camino, otros se refieren a temas concretos que pretenden solventar algunas carencias en el Centro y una vez cumplidos desaparecen en sucesivos cursos. Cada año hay que revisar proyectos curriculares, programaciones, planes de acción, de tutoría, etc. Las líneas generales del desarrollo de la actividad del curso 2011-2012 vendrá determinada por el Plan de Convivencia que es necesario concluir, la revisión del Plan de Acción Tutorial y algunos aspectos del Proyecto Educativo de Centro Dentro del programa NOLEGA en el proyecto Normalkuntza de normalización lingüística nos encontramos en el segundo curso del periodo de 4 para el que se presentó el programa. Será necesario superar las dificultades presentadas durante el curso 2010-11 a nivel de colaboración y participación con el Batzorde formado para la dinamización junto con el técnico del programa. El proyecto de “Agenda 21 escolar” un curso más vuelve a centrar las actividades de tipo medioambiental. El tema base para las actividades de este curso será “La alimentación y la Biodiversidad” continuando con el tema del curso anterior y ampliándolo a la alimentación que a su vez estará relacionada con la actividad en el huerto escolar. Con la colaboración del colectivo Sagarrak de Basauri continuaremos en el programa para cultivar especies arbóreas autóctonas de la zona y reforestar con ellas el entorno próximo del Colegio. El Colegio no es una entidad aislada y por tanto participa en actividades organizadas en el municipio y cuenta con la colaboración de otras instituciones y organismos como Oreka en las actividades de 1ra 2kain, Agintzari en las

escuelas de padres/madres, familias y abuelos/abuelas, Ingurugela y el apoyo de la empresa Ortzadar contratada por el Ayuntamiento de Basauri en el caso de agenda 21 escolar.. El objetivo central “La responsabilidad, respetando el medio que nos rodea (personas, cosas y medio ambiente) y asumiendo las consecuencias de nuestros actos” se mantiene año tras año sin perder ninguna vigencia por lo que se asume como centro de las actividades educativas a lo largo de distintos cursos académicos. Todos los miembros de la Comunidad Educativa somos “responsables” de la consecución del objetivo: padres, madres, profesores/as, alumnos/as y personal de administración y servicios y para ello debemos tener en cuenta loas siguientes objetivos específicos. 1. Planificar y organizar todas las tareas que nos corresponden a cada uno/a a lo largo del curso. 2. Colaborar con los demás de forma constructiva , democrática trabajar de forma cooperativa. 3. Respetar las opiniones y actividades de los demás. 4. Fomentar la participación de todos los estamentos en las actividades del Colegio. 5. Afianzar la relación entre las familias y el Centro Educativo: entrevistas, reuniones de grupo, escuela de padres. 6. Trabajar la RESPONSABILIDAD comprendiendo que los DERECHOS y los DEBERES son inseparables. 7. Desarrollar las TUTORÍAS como recurso para motivar, empatizar, orientar, ayudar en técnicas de trabajo, exigir y corresponsabilizar 8. Desarrollar proyectos que impliquen a diferentes grupos: Agenda 21 Escolar, actividades de Navidad, Carnaval y Fiestas del Colegio ; otros específicos como el de jardinería y cocina. 9.

Desarrollar las áreas transversales: Medio Ambiente, la Educación Vial, la Educación para la Salud, la Educación en la Igualdad de Género, Educación para la Paz.

10.

Colaborar en las actividades con otros organismos, instituciones y centros: Ayuntamiento de Basauri, Centros Educativos próximos, Medio Ambiente.

ÁMBITO DE PROYECTO CURRICULAR RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Proyecto Curricular de Transcribir a soporte Profesorado de Centro informático todos los áreas, proyectos que aún no lo coordinadores/as están y equipo directivo. Curso Escolar Implementar un repositorio en formato y acceso a través de la red en el que se incluyan todas las programaciones y proyectos a disposición del profesorado Proyecto Educativo de Revisar el Proyecto actual Equipo directivo y Centro Reuniones por etapas para coordinadores/as debatir y consensuar la de etapa actualización del proyecto y su presentación al titular del Colegio Actualización de la Revisión/Elaboración de la Profesores/as del Programación Abreviada Programación Abreviada área. por trimestres reflejando Septiembre la dinámica en el aula.

EVALUACION P.C.C. en formato digital y con estructura única.

Presentación de la propuesta al titular .

Entrega a Jefatura de EstudiosDirección

Aplicar los criterios de Evaluación y Promoción elaborados y consensuados en cada nivel y área.

Reuniones de profesores Profesores/as + por áreas, niveles y etapas. Tutores/as Revisar los documentos Una / trimestre que determinan los criterios de promoción

Unificar los criterios y metodologías en las materias de la misma área en la medida de lo posible

Reuniones por áreas, ciclos y etapas. Hacer un seguimiento de la metodología utilizada en la materia.

Profesores/as del Valorar el grado área. de satisfacción Jefes de Estudios 1 2 3 4 5 Reuniones de lunes

Reuniones por departamentos y por etapas. Hacer un seguimiento de la metodología utilizada en la materia. Completar una Recopilación de los programación de áreas contenidos y actividades transversales: Educación relacionadas, coordinando vial, Educación sexual, los distintos niveles. Igualdad de género,

Profesores/as del Valorar el grado área. de satisfacción Jefes de Estudios 1 2 3 4 5 Reuniones de lunes

Acercar los criterios y metodologías en distintas áreas en la medida de lo posible.

Reuniones de lunes. Profesorado de distintas áreas

Actas de evaluación.

Programación de áreas transversales.

OBJETIVO

ÁMBITO DE PROYECTO CURRICULAR RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO

EVALUACION

Educación para la salud. Revisión de los contenidos tratados anteriormente en Agenda 21 escolar e innovación curricular en Agenda 21 escolar. Tema “Alimentación y Biodiversidad”

Introducir cambios en los contenidos y/o en la metodología del currículo relacionado con el medio ambiente.

Desarrollo de un programa de psicomotricidad en Ed. Infantil

Completar el aula de Gerencia. psicomotricidad Coordinadora de Programación de etapa y tutoras actividades en el 2º ciclo de Ed. infantil

Desarrollo de las competencias en tecnologías de la información y comunicación Eskola 2.0

Extensión del uso de las Profesorado herramientas de Eskola 2.0 Equipo directivo a mayor número de Gerencia profesorado

Introducción de las TIC en el Bachillerato

Introducción al uso de pizarras digitales en las aulas Conexión a internet desde las aulas y despachos

Utilización de la biblioteca de centro para aumentar el tiempo dedicado a la lectura

Adquisición de nuevos ejemplares para la biblioteca priorizando los materiales en euskera. Uso organizado desde las clases. Información del funcionamiento y uso a las familias. Apertura de la biblioteca en tiempos de recreo Impartición de la asignatura de Informática en 6º de Ed. Primaria en inglés

Mejora de las competencias en inglés

Profesorado de Memoria del las distintas áreas proyecto EA21. y Coordinadora de Agenda21. Septiembre

Desarrollo de la programación. Memoria fin de curso.

Nº de profesores que utilizan TIC en cada nivel Nº de aulas que disponen de pizarra digital Nº de aulas con acceso a internet Gerencia, Puesta en dirección , técnico funcionamiento de mantenimiento, responsable de aula. Persona responsable.

Tarea realizada

Profesorado – Jefatura de Estudios

Nº de ejemplares incrementados en la biblioteca. Programación de actividades en la biblioteca.

Jefatura de estudios y profesorado correspondiente

Memoria del área.

ÁMBITO DE PROYECTO CURRICULAR RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES EVALUACION TIEMPO Mejora de las Impartición de la asignatura Jefatura de Memoria del competencias en euskera de religión en todos los estudios y área. niveles de Ed. Primaria en profesorado euskera. correspondiente Proyecto Normalkuntza Reforzar e inculcar el hábito del uso del euskera

Ejercicios y actividades que Profesorado refuercen la lengua de correspondiente forma oral y escrita: Fichas, audiciones, lecturas. Proyecto Normalkuntza

Realiza una escucha activa. Trabaja diferentes actividades// Usa la lengua de forma cotidiana y consigue hábitos de trabajo. Comprender y expresar Actividades que trabajen y Profesorado de la Trabaja las sentimientos, refuercen el vocabulario etapa actividades pensamientos, ideas básico: Biblioteca, planteadas // Se resúmenes, lecturas, fichas expresa de y juegos forma desenvuelta tanto por escrito como oralmente Comprender el mensaje e Enriquecer el vocabulario Profesor/a de 15% de intención del emisor utilizando textos variados. área disminución de Subrayar las palabras palabras nuevas que aparezcan en inadecuadas un texto, aprender su corregidas por el significado y utilizarlas para profesor realizar oraciones. Utilizar textos de internet y periódicos diarios Reforzar los hábitos de Ejercicios para conseguir Profesorado y Consigue una trabajo autonomía: fichas en las alumnado autonomía en el que se trabajen el hábito y trabajo y estudio el esfuerzo diario diarios Mejorar la expresión en el Trabajos en grupo sobre Cada profesor de Aumento del ámbito científico-técnico, temas de actualidad área asignaturas en artístico, numérico, utilizando la biblioteca del las que los cultural y lingüístico. centro, internet, periódico trabajos diario que llega al centro presentados se utilizan para evaluar. Disminuir el efecto de la Planificar los ensayos con Jefatura de Disminución del organización de eventos ensayos para la estudios y número de en el proyecto curricular tamborrada y la profesorado programaciones preparación de los organizador. que no se

ÁMBITO DE PROYECTO CURRICULAR RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO carnavales con suficiente antelación repartiéndolos a lo largo de más tiempo Aplicación de la Ley de Utilizar métodos de Cada profesor/a Protección de Datos de codificación de las pruebas forma correcta que vayan a salir del Centro.

EVALUACION completa por esta causa Ausencia de incidencias por tal motivo en el Documento de Seguridad

Instalación de lugares cerrados con llave en las aulas para protección de los documentos

Aproximación al cultivo ecológico y entender el proceso cíclico de la materia Introducción de modelos de aprendizaje cooperativo en las aulas

Destruir los documentos que han perdido validez de forma que no se puedan relacionar datos personales y datos académicos. Huerto escolar con aprovechamiento de las aguas de lluvia y fabricación de compost Experimentación con las Estructuras Kagan Procesos de coaching

Profesorado de 2º Cosecha de ciclo de Ed. productos de la Primaria huerta. Profesorado de 2º Valoración y ciclo de Ed. memoria por Primaria parte de los participantes

ÁMBITO DEL REFUERZO EDUCATIVO RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Utilizar todos los Clases de desdobles ( Profesores en horario recursos, humanos y dos profesores por lectivo. materiales para clase) según Jefes de Estudios apoyar al alumno con disponibilidad de necesidades. profesorado. Reforzar en las áreas impartidas en euskera Atención al alumnado Calendario lectivo de con n.e.e. las profesoras de Apoyo en atención personalizada

EVALUACIÓN Relación de horas y personas que han tenido algún tipo de apoyo educativo

PTs en horario específico del alumno.

Evaluación de ACIs y Programas de refuerzo educativo. Berritzegune

Seguimiento en coordinación con Berritzegune

Proyecto de talleres: Aprender mediante la acción Optimizar los servicios de las Auxiliares de Apoyo Educativo

Coordinar las actividades dentro y fuera del aula

Tutores/as, berritzegune, PTs y dirección. Quincenal

Seguimiento del alumnado con n.e.e.

Reuniones quincenales con el Berritzegune

Berritzegune, Dirección Calendario de y PTs reuniones Quincenal

Aumenta la dedicación del psicólogo al alumnado que lo necesita

Restringir el acceso a las sesiones de psicólogo a aquel alumnado que demuestra falta de interés. Gabinete psicológico: Seguir con las actividades de los test. Seguir con los tratamientos personalizados .

Gabinete sicopedagógico

Tiempo de atención a cada alumno.

Equipo psicopedagógico en sesiones programadas para el curso.

Memoria del Gabinete Psicopedagógico

Acortar el tiempo de diagnóstico y tratamiento de alumnado con necesidades

Ayudar a los/as Planning de alumnos/as a organización del organizarse y estudio planificar su estudio y trabajo.

Tutores/as , Profesores Evaluación final de las materias. Horario de tutorías y entrevistas personales

ÁMBITO DEL REFUERZO EDUCATIVO RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Refuerzo educativo Clases de refuerzo Sesiones por área y por en las áreas materias educativo en cada evaluación y alumnos/as con trimestre para Profesores del áreas. dificultades. alumnado con Jefes de estudios. dificultades. Atención especial al alumnado con asignaturas sin superar de niveles anteriores. Control de asistencia de las clases de refuerzo y comunicación a las familias. Fomentar el uso de la Seguimiento del uso Profesores/as. agenda escolar , en de la agenda tanto en Diario especial, en los Ed. Primaria como niveles superiores. Secundaria Dar una atención personalizada a su nivel al alumnado con n.e.e.

Mejorar la atención de logopedia en Ed. Infantil

Coordinar horarios en distintos niveles para que alumnado con ACI tenga la posibilidad de seguir alguna materia según su nivel de ACI Organizar sesiones con el gabinete psicopedagógico. Iniciar antes las sesiones de logopedia. Disminuir el número de alumnos en cada sesión de logopedia

EVALUACIÓN Seguimiento de la asistencia a las recuperaciones fuera del horario escolar

Valoración 1 2 3 4 5

Jefes de Estudio y tutores/as

Nº de alumnado que ha seguido este sistema y porcentaje de aprobados.

Gabinete psicopedagógico Todo el curso

Nº de alumnado atendido y nº de sesiones.

ÁMBITO DE COORDINACIÓN RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Organizar las Programar las Reunión en primeros distintas necesidades reuniones a lo largo días de septiembre. de coordinación que del curso según las .Jefatura de estudios aparecen en el necesidades de Centro debido a la coordinación variedad de niveles y horarios.

Optimizar las reuniones de coordinación.

EVALUACIÓN Establecimiento del calendario Realización de las actividades a conseguir trimestralmente. Valoración de las actividades de las reuniones de lunes Memoria de las reuniones.

Establecer el orden del día y los objetivos por lo menos con un día de antelación y ajustarse a él. Levantar acta de la reunión. Evitar los debates y discusiones fuera del orden del día Conocer las normas y Levantar acta de cada decisiones de cada reunión. reunión. Asignación de lugares concretos fijos para colocar la información.

Equipo directivo y coordinadores/as.

Responsable de cada reunión: coordinadores, jefes de estudios, dirección.

Actas de las reuniones El calendario de reuniones programado ha sido suficiente. 1 2 3 4 5

Coordinar profesores/as de cada departamento.

Reuniones de Departamento. Reuniones por áreas de conocimiento

Una reunión por trimestre. Jefes de Estudio

Actas de las reuniones El calendario de reuniones programado ha sido suficiente. 1 2 3 4 5

Coordinar tutor/a y profesores/as de la clase.

Reunión dentro del horario recogiendo informe escrito, para ir viendo la marcha del alumno

Todo el Profesorado 1 reunión al inicio del curso y reuniones planificadas a lo lardo del curso de 9:00 a 9:30h

Valoración de consecución de los objetivos en cada estamento.

Reuniones de coordinación de tutorías en septiembre

Desarrollo y ejecución de las actividades

Coordinar Tutores del Consensuar un plan mismo nivel de tutorías y actividades comunes

OBJETIVO

Coordinar los profesores/as de apoyo, tutores y psicólogas.

ÁMBITO DE COORDINACIÓN RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO al nivel y reuniones de lunes

Establecer reuniones de seguimiento del alumnado con n.e.e . Centralizar toda la información del alumnado con n.e.e. en el aula de apoyo..

1 reunión al inicio del curso y tiempos en las reuniones de lunes Profesoras de apoyo Reuniones de lunes y/o quincenal alternando con reunión de berritzegune. Jefes de Estudios. Martes alternos de 9 a 11h Berritzegune

EVALUACIÓN programadas en el Plan de Centro. … El calendario de reuniones programado ha sido suficiente. 1 2 3 4 5

Profesores, PTS, Dirección y Berritzegune.

Reunión quincenal para seguimiento del alumnado con n.e.e.

Programación de las reuniones.

Coordinar Jefes de Estudio, Coordinadores de nivel y Dirección con el resto de la Comunidad Educativa.

Asignación de lugares Dirección concretos fijos para Jefes de Estudios colocar la información de cada nivel Presencia de algún miembro del equipo directivo en todas las reuniones que sea posible.

La coordinación con el equipo directivo ha sido suficiente 1 2 3 4 5

Homogeneizar las actividades fuera del aula.

Reunión para distribuir y fijar las fechas de las actividades a lo largo del curso

1 reunión en septiembre Jefes de Estudios y Coordinadores/as

Calendario de actividades

Organizar los temas transversales(sexuali dad, salud,..) a lo largo de los distintos niveles.

Realizar cuadro de contenidosactividades que incluya todos los niveles del Colegio

Reuniones de lunes Coordinadores y Profesorado

Cuadros de contenidos realizados

Coordinar Jefes de Estudio, Coordinadores de nivel y Dirección

Coordinar las 1 reunión semanal a lo actividades del centro. largo del curso Transmitir las informaciones al resto de la comunidad.

Actas, memorias de las reuniones.

OBJETIVO Coordinar las actividades de agenda 21

ÁMBITO DE COORDINACIÓN RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO Dedicación de 1 Coordinadora de reunión trimestral de Agenda 21 coordinación ampliada Dirección a Comité de Medio Ambiente

Utilizar tiempo de las reuniones de lunes para mostrar al profesorado las actividades de agenda 21 Coordinar las Dedicación de 1 actividades del reunión mensual de proyecto de coordinación ampliada normalización a Comité de apoyo del lingüística proyecto de normalización lingüística. Disponer de tiempo en las reuniones de lunes para desarrollar aspectos del proyecto de normalización lingüística. Informar a la Levantar acta de comunidad educativa todas las reuniones. de los acuerdos y Entrega de todas las decisiones de todas actas a la Jefatura de las reuniones Estudio. Establecimiento de un lugar físico o virtual en el que se puedan visualizar dichas actas

EVALUACIÓN Acta de las reuniones realizadas

Dinamizadora del proyecto. Dirección Miércoles 8:30-9:30

Acta de las reuniones realizadas

Responsables de cada reunión. Jefatura de Estudios Dirección

Porcentaje de actas que se encuentran disponibles en el banco de actas.

ÁMBITO RELACIÓN FAMILIA – COLEGIO RESPONSABLE – OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Interesar a los padres Realizar reuniones de Tutores/as - Principio por la educación y aula al principio y final de curso, final y aprovechamiento de de curso y todas las durante el curso. sus hijos. demás que l@s tutor@s vean necesarias. Entrevistas individualizadas con los padres/madres de cada alumno/a a lo largo del curso. Utilizar la agenda Dar a conocer las Tutores/as escolar como medio normas de A lo largo de todo el de comunicación. convivencia, curso. calendario escolar, En 3º ciclo de Ed. medios a utilizar en el Primaria y Ed. seguimiento a través Secundaria el alumno de la agenda Mantener la Utilización de sobres Profesorado privacidad de las cerrados para las informaciones informaciones confidenciales Informar sobre el Realización de fichas Responsables de los comportamiento y registro de cada servicios de comedor y actitud de cada usuario de los autobús. alumno/a en los servicios. Jefes de Estudios servicios de comedor -Aula de 2 años: diario Tutores/as y autobús -Aula de 3 años: semanal -Resto de usuarios: trimestral Interesar a los padres Dar a conocer los Profesorado por la marcha y criterios de evaluación Al principio de cada funcionamiento del y contenidos mínimos Evaluación. Colegio. de cada evaluación. Concienciar del Reuniones de grupo e Tutores/as perjuicio las posturas individualizadas a A lo largo de todo el permisivas y petición del tutor y, o curso. encubridoras de los padres según las algunas actitudes de necesidades. sus hij@s. (Ej. Justificar ausencias o recuperaciones,…). Integrar a algún Desarrollo de la Coordinadora de padre – madre más programación de Agenda21 y Comité en el Comité M.A. Agenda 21 escolar M.A.

EVALUACIÓN Seguimiento y archivo de las actas de cada reunión realizada, así como de la información enviada. Registro de asistencia y participación

Reducción a 0 de las quejas presentadas al respecto. Fichas realizadas enviadas.

Memoria de A21E

ÁMBITO RELACIÓN FAMILIA – COLEGIO RESPONSABLE – OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO 2 reuniones del Comité M.A. Fomentar la Excursiones de Padres/madres del participación de los Agenda 21 escolar. Comité MedioAmbiental padres/madres en las Observatorio de la Equipo Directivo actividades del convivencia colegio. Fiestas del Colegio Completar la base de datos de correos electrónicos como base de comunicación Continuar con las Desarrollo de la Técnicos del Ayuntam. sesiones de la escuela de Y Equipo Directivo escuela de padres/madres. A lo largo de todo el padres/madres. curso. Mantener una información fluida de la vida colegial con colaboraciones de l@s alumn@s

Participación de las familias en los órganos de gobierno

Mejorar la comunicación de las familias hacia el Colegio.

Hoja informativa para informar y formar. Incorporar Actualizar tanto como sea posible las informaciones sobre las actividades colegiales en la página web. Reuniones periódicas del Equipo Directivo con representantes de los órganos de gobierno. Publicitar y animar a la utilización de los correos electrónicos dispuestos para distintos órganos del colegio.

Equipo Directivo

EVALUACIÓN

Nº de padres/madres participantes en las actividades

Hojas informativas distribuídas

Contador de visitas en página web Mailings realizados.

Dirección y responsables de los órganos de gobierno

Nº de candidatos en las elecciones.

Dirección y responsables de los órganos de gobierno.

Nº de mensajes recibidos.

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS/AS OBJETIVO ACTIVIDADES RESPONSABLE – EVALUACIÓN TIEMPO Dar importancia a la Reuniones de Dirección – comienzo Autoevaluación de figura del delegado o delegados y Dirección de curso la realización de las responsables de a comienzo de curso. actividades clase y sus programadas. funciones. Comprometer a Seleccionar a Tutores/as y Jefes de los/as alumnos/as alumnado con actitud Estudios. con actitudes positiva para los positivas para asumir cargos. cargos dentro del Reglamentar la aula dimisión de los que acumulan faltas de disciplina. Revisar y establecer normas tanto en la elección como en el desarrollo de las funciones del delegado y su suspensión en caso de no realizar sus deberes con la diligencia debida. Apoyar a los Reunión de revisión y Dirección y Jefes de Grado de delegados en el seguimiento de los Estudio en cada satisfacción de los desempeño de su acuerdos. trimestre. alumnos. función ( alumnado Valorar las opiniones de 3º ciclo de y decisiones del/la 1 2 3 4 5 primaria y delegado/a por secundaria) encima del resto de la clase. Participar los/las Presencia activa del Jefes de estudios y Nº de reuniones en delegados/as en la delegado/a del aula tutores/as que han resolución de correspondiente en participado. conflictos. las reuniones por problemas disciplinarios. Dinamizar a través de Ser portadores ante el Tutores, durante el los delegados la tutor de la marcha, curso. participación de los incidencias y demás alumn@s . necesidades de las clases. Corresponsabilizar a Responsabilizarse de Delegados/as de aula y los/as alumnos/as y la organización y Equipo directivo sus representantes puesta en marcha: en proyectos que se Viaje de Estudios, realizan en el centro. Carnavales, Belén,

ÁMBITO RELACIÓN FAMILIA – COLEGIO RESPONSABLE – OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Fiesta de Navidad, Olentzero, Fiestas del Colegio. Integra dos alumnos Participar en las Reuniones del Comité por cada nivel en el actividades del MedioAmbiental Comité de Medio Comité Ambiente . MedioAmbiental. Participar Reuniones de Mínimo de 2 reuniones activamente en el delegados con utilizando tiempo lectivo mantenimiento de la Jefatura de Estudios y de recreo convivencia. y/o Dirección para el Equipo Directivo seguimiento de la disciplina. Participar en la elaboración de NORMAS y control de su aplicación. Fomentar la Reuniones de Representantes de estructura de representantes en el alumnos/as y Tutores. Consejo de Consejo Escolar con Como mínimo 1 Delegados. los/as delegados/as reunión con delegados de aula y de estos con y estos con la clase por el resto del alumnado. cada reunión del Consejo Escolar. Participar en la Reuniones con los Jefes de Estudios y elaboración y Jefes de Estudios delegados/as de aula evaluación del plan para conocer y anual en los participar en el plan apartados que les anual. conciernen. Disminuir los Repartir las reuniones Responsables de cada inconvenientes de las con alumnos/as en reunión reuniones respecto a distintos días y horas la clase de la semana

EVALUACIÓN

Nº Alumnos/as participantes

Aportaciones realizadas por el alumnado

Nº de reuniones de los delegados con sus representantes en el Consejo Escolar

Nº de reuniones. Nº de aportaciones

Calendario de reuniones.

OBJETIVO

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO EVALUACIÓN

Todo el Centro, desde 1º de Ed. Infantil 2º ciclo hasta 1º de Bachillerato Agenda 21 escolar: 1 sesión de Talleres en Empresa de Agenda Cuestionarios de la Mejorar la relación de el aula 21 Escolar empresa la comunidad 1 sesión de itinerarios Durante la segunda organizadora educativa con el por Basauri evaluación medio ambiente. Agenda 21 escolar: Alimentación y Biodiversidad.

Actividades Coordinadora de programadas siguiendo Agenda 21 las directrices de Ingurugela.

Memoria del proyecto de agenda 21

Colaborar en la reforestación del entorno manteniendo la biodiversidad.

Actividades programadas en colaboración con Sagarrak, colectivo ecologista de Basauri para el cultivo de árboles autóctonos en el entorno.

Coordinadora de agenda 21 Profesor de Ciencias naturales de ESO Colectivo Sagarrak Durante todo el curso

Valoración de las actividades realizadas.

Afianzar la práctica deportiva.

Escuela de deporte

Coordinadores de Deporte Escolar Todo el curso

Nº de alumnos/as participantes Satisfacción del alumnado: 1 2 3 4 5

Diversificar el tipo de prácticas deportivas

Escuela de deporte

Coordinadores de Deporte Escolar Todo el curso

Nº de actividades distintas Satisfacción del alumnado: 1 2 3 4 5

Refuerzo educativo Y Enseñanzas complementarias.

Clases extraescolares de música, ballet, euskera, inglés, y refuerzo educativo.

Asociación de Antiguos alumnos.

Diversificar el tipo de enseñanzas complementarias

Actividades extraescolares de diversos tipos: manualidades, informática,…

Asociación de Antiguos alumnos.

Nº de alumnos/as participantes Satisfacción del alumnado: 1 2 3 4 5 Nº de actividades distintas Satisfacción del alumnado: 1 2 3 4 5

OBJETIVO

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO EVALUACIÓN

Educación Infantil – Haur Hezkuntza Observar el entorno,: 2º ciclo Durante el horario Salida al entorno Entorno del colegio lectivo. 1º trimestre para ver las Campo de tiro Profesorado del nivel estaciones del año y y 1 auxiliar los cambios que conlleva. Observar el entorno: El campo. Los animales. Cuidado del medio- ambiente . Observar el entorno: Medios de comunicación: Transporte. El pueblo y la ciudad. Observar el entorno: La ciudad.

Observar el entorno: La playa, la costa, el mar. Cuidado con el medio-ambiente. Observar el entorno: El campo

2º ciclo Salida a la Granja Basondo(Kortezubi) 5 años Visita al aeropuerto y servicio de bomberos del aeropuerto 2º ciclo-2ºcurso Visita a Bilbao – Abandoibarra: Tranvía, Ayuntamiento, Universidad, Puentes, Guggenheim. 1º y 2º ciclo Muskiz: Playa de la Arena, dunas, ría.

1 jornada durante el 2ºó 3º trimestre Profesorado del nivel y 1 auxiliar 1 mañana. 2º trimestre Profesorado del nivel + 1 auxiliar Profesorado del nivel.

Jornada de mañana 3º Trimestre Profesorado del nivel y 2 auxiliares. 1º y 2º ciclo 3º trimestre. Mendikosolo Profesorado del nivel (Arrigorriaga): Animales y 2 auxiliares. y montaña Identificación del Petos visibles e Gerencia alumnado durante las identificables con excursiones facilidad.

Ed. Primaria – Lehen Hezkuntza :1. Zikloa

OBJETIVO

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO EVALUACIÓN

Observar el entorno: 1º-2º El otoño Salida hasta el Campo de Tiro de Iruraretxeta Observar el entorno: 1º-2º El invierno Salida hasta el Campo de Tiro de Iruraretxeta Observar el entorno: 1º-2º La Primavera Salida hasta el Campo de Tiro de Iruraretxeta Diferencia entre Begoña - Bilbao – pueblo y Ciudad. Artxanda. Pueblo de costa

Inguru

1º-2º Bermeo

Tutores/as 1º trimestre Tutores/as 2º trimestre Tutores/as 3º trimestre Tutores/as 2º trimestre Mayo, ½ día Tutores/as 3º trimestre

Cada salida cultural irá acompañada de una programación específica, en la que aparecerán los objetivos, actividades y criterios de evaluación.

Ed. Primaria – Lehen Hezkuntza :2. Zikloa 4º Tutoras El Karpin 1º Trimestre

Inguru

4º Sukarrieta

Tutoras 2º Trimestre

Inguru

4º La Arboleda

Tutoras 3º Trimestre

Inguru

3º Salida al Acuario

Inguru

3º Museo – Orozko.

Inguru

3º Salida a la costa

4º Lehen Hezkuntza

Estancia en Sukarrieta. Tutora . Planeta verde (Agenda Mayo 21).

Huerto Escolar

Plantación y mantenimiento del huerto escolar. Divulgación de las actividades realizadas al resto de la Comunidad Educativa.

Cada salida cultural irá acompañada de una programación específica, en la Tutoras . 1º Trimestre que aparecerán los objetivos, actividades y Tutoras . 2º Trimestre criterios de evaluación. Tutoras . 3º Trimestre

Tutores y alumnado de 2º ciclo de Ed. Primaria

Ed. Primaria – Lehen Hezkuntza :3. Zikloa

Obtención de productos de la huerta. Satisfacción de los participantes. Valoración 12345

OBJETIVO

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO EVALUACIÓN

Tratamiento de los residuos

5º Artigas

Tutoras . 3º Trimestre

Etnografía – Historia

5º Euskal Herriko Parke Mitologikoa (Mungia)

Tutoras . 1º Trimestre

Inguru

5º Planetario de Donosti: Taller de Astronomía

Tutoras . Miércoles, 18-mar-09 2º trimestre

Inguru

6º Parque Natural de Urkiola- GasteizARTIUM museoa 6º Biodiversidad: Torre Madariaga

Tutoras . 14-oct-10

Inguru

Tutoras 14-abr-11

ESO – DBH ( 1.zikloa)

Cada salida cultural irá acompañada de una programación específica, en la que aparecerán los objetivos, actividades y criterios de evaluación.

OBJETIVO

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO EVALUACIÓN

Inglés

1º Teatro (Salesianos)

Profesor/a de área / tutor/a

C. Sociales

1º Profesor/a de área / Karrantza – Kobenkoba tutor/a Finales de diciembre. Tutoría /Lengua 1º Profesor/a de área / Periódico El Correo tutor/a mañana C.Sociales 2º Profesor/a de área / Gótico-Románico tutor/a (Estíbaliz) Día entero- Mayo C. Sociales 2º Profesor/a de área / Museo de Bellas Artes tutor/a ESO – DBH ( 2.zikloa) Natur zientziak 3º Profesor/a de área / Miramón: Espacio de la tutor/a ciencia. Día entero –Finales de diciembre Energia 3º Profesor/a de área / berriztagarriak Aresketamendi, parke tutor/a de las energías renovables. Musica 3º Profesor/a de área / Ópera (Euskalduna) tutor/a 2-3 horas Gorputz Hezkuntza – 4º 4 días: última semana Natur zientziak Estancia en la Isla de de septiembre Zuaza. Tutoría

Tutoría

Organización de las actividades de las fiestas del Colegio

4º Irudi Biziak: Cine – tutoría 4º Lanean Berdin: Actividades de igualdad en la elección de profesión.

Profesorado de nivel Sesiones a lo largo del curso Profesorado de nivel Sesiones a lo largo del curso

3º Fiestas del Colegio

Alumnado Tutores/as Equipo Directivo

Bachillerato

Cada salida cultural irá acompañada de una programación específica, en la que aparecerán los objetivos, actividades y criterios de evaluación.

Cada salida cultural irá acompañada de una programación específica, en la que aparecerán los objetivos, actividades y criterios de evaluación.

Cada salida cultural irá acompañada de una programación específica, en la que aparecerán los objetivos, actividades y criterios de evaluación.

Valoración de las actividades festivas.

OBJETIVO

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO EVALUACIÓN

Educación Física

1º Abril-mayo Escalada (Artunduaga)

Prevención del SIDA y ETS

1º 5 sesiones

A lo largo del curso utilizando horas disponibles

Homenaje a 2º Bachillerato

Fiesta de celebración con entrega de diplomas y actuaciones.

Dirección Delegados/as de 2º Bachillerato Jefatura de Estudios Tutores/as

Valoración de las actividades festivas.

ÁMBITO DE TUTORIA RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES EVALUACION TIEMPO Tener presente el objetivo general del curso: La responsabilidad hacia las personas, las cosas: el medio que nos rodea Revisión y Reuniones por nivel finalización del Plan de Acción Tutorial

Potenciar el uso de la agenda escolar como instrumento de organización y comunicación con la familia Agenda 21 escolar: Mejorar la relación de la comunidad educativa con el medio ambiente Afianzar la relación entre alumnado de distintos niveles.

Tutores/as Al inicio de cada trimestre

Presentación del plan de acción tutorial al Jefe Estudios/Dirección

UTILIZAR LA AGENDA Tutores y profesores a como soporte de la lo largo del curso. programación del plan tutorial en los niveles Comprobar la de aplicación de dicho realización de los plan. planes a lo largo de cada trimestre. Reducir, reutilizar, Tutores y profesores a reciclar. lo largo del curso. Ver el grado de Mantenimiento y control Alumn@s de sistemas para encargad@s de forma satisfacción de profesores y llevarlo a cabo rotativa alumnos en la realización del plan. HERMANAMIENTOS Tutores/as, entre aulas de delegados/as de diferentes niveles para alumnado y equipo Profesorado: la realización de directivo. 1 2 3 4 5. actividades: Excursiones, fiestas, ..

Educación Infantil – Haur Hezkuntza Desarrollar la creatividad como medio de aprendizaje. Desarrollar hábitos de orden y disciplina.

Utilizar materiales de uso habitual para la realización de trabajos

Respetarse a sí mismos, a los/as compañeros/as y a todo el personal del

Cuidar las plantas y materiales que están a su alcance

Recoger la clase y patios con ell@s haciéndoles ver la Alumn@s diferencia encargad@s de forma Utilizar adecuadamente rotativa el material y las papeleras.

Alumn@s: 1 2 3 4 5.

OBJETIVO

ÁMBITO DE TUTORIA RESPONSABLEACTIVIDADES TIEMPO

EVALUACION

centro Educación Primaria – Lehen Hezkuntza Entenderse mediante el diálogo sin insultarse.

Dedicar 5 minutos todos los días al final de la jornada para ordenar y dialogar.

Orden en clases y pasillos

Colocar carteles orientativos y motivadores. Revisar con encargad@s los patios al final de los recreos. Enseñarles pautas. Especial hincapié en los últimos días de clase, cerrando clases y manteniendo el material en las taquillas en el 3º ciclo Ambientación del entorno

Lograr un entorno más agradable

Comprobar la realización de los planes a lo largo de cada trimestre.

Ver el grado de satisfacción de profesores y Alumn@s encargad@s de forma alumnos en la realización del plan. rotativa Tutores/as Todo el curso Profesorado: 1 2 3 4 5.

Alumn@s: 1 2 3 4 5.

Educación sexual en 3º ciclo

Progama “Para no Oficina de información Memoria de la actividad llegar tarde” sexual de Basauri ESO y Bachillerato

Mantener espacios saludables. Clases y Salón de Actos

No ensuciar, tirar residuos al suelo

Ahorro energético: tizas ,papel, electricidad, agua Ampliar el grado de sensibilización en la conservación del Planeta

Actividades con Ortzadar ORTZADAR. Tutores/as Relacionar la salud con la conservación del M.AMBIENTE

Tutores/as, delegados/as .

Preparar al Programa de Osakidetzaalumnado para Prevención del SIDA y Profesor/a del centro enfrentarse a los otras ETS riesgos de alcohol y drogas

Ver el grado de satisfacción de profesores y alumnos en la realización del plan.

Profesorado: 1 2 3 4 5.

Alumn@s: 1 2 3 4 5.

ÁMBITO DE TUTORIA RESPONSABLEOBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO Orientar académico- Programa de Orientador profesionalmente orientación. Tutores – Semanalmente a la hora de tutoría y en la relación personal e individual con cada alumno.

EVALUACION

Detectar problemas Observación en el desarrollo emocional de los/as alumnos/as.

Tutores en la relación personal e individual con cada alumno – Gabinete Psicológico

Asignación adecuada de tutorías Educación en valores Proyecto 1ra2kain

Profesorado de nivel y Acta de reunión Jefatura de Estudios con los criterios acordados Ayuntamiento de Memoria de las Basauri(empresa actividades contratada). realizada por la Jefatura de Estudios empresa Tutores/as. organizadora

Revisión de los criterios de asignación de tutorías. 1º ESO: Corresponsabilidad 2º ESO: Violencia contra las mujeres 3º ESO: Educación sexual 4º ESO: Orientación profesional no sexista.

AMBITO DE CONVIVENCIA RESPONSABLE – OBJETIVO ACTIVIDADES EVALUACIÓN TIEMPO Conseguir un ambiente de TRABAJO GRATIFICANTE. Lograr que el RESPETO a nosotros mismos, a las personas y a las cosas sea el fundamento de la convivencia y el motor del bien hacer. Educación Infantil- Haur Hezkuntza Respetar el turno de Todo el personal del Cuantificar los las filas. colegio, profesores, registros de faltas y tutores, personal no sanciones, analizando Desarrollar hábitos docente. su tratamiento. de respeto y Durante todo el curso. Ayudar a los tolerancia. alumnos con Diaria, semanalmente dificultades. según la programación.

Aceptar las normas establecidas y cumplirlas.

Erradicar los posibles indicios de acoso.

Reforzar la convivencia Respeto a las personas empezando por ell@s mism@s y profesores

Responsabilidad, relación causaefecto que conllevan la falta de respeto y empatía

Educación Primaria – Lehen Hezkuntza Leer y comentar las normas. Todo el personal del Consensuarlas. colegio, profesores, tutores, Trabajar en murales y personal no docente. carteles. Durante todo el curso. Crear situaciones donde se trabaje y se Diaria, semanalmente. resuelvan con DIÁLOGO ESO/DBH y Bachillerato Recordar las normas Todo el personal del del reglamento del colegio, profesores, Colegio. tutores, personal no Elaborar las propias docente. de la clase. Durante todo el curso. Trabajos en equipos. Controlar los espacios: Sala de vídeo: Controlar los materiales. CD Controlar las faltas de asistencia y las expulsiones. Analizar las causas Cada profesor de área de ciertas Trimestralmente situaciones conflictivas sociales, de falta de entendimientos, etc..

Cuantificar los registros de faltas y sanciones, analizando su tratamiento. Analizar cómo se resuelven los conflictos de violencia verbal y física Contabilizar el número de infracciones graves por planta, compararlas con el curso anterior y tratar de disminuirlas. Seguimiento del libro de clase. Seguimiento del libro de comedor

10% de disminución en el número de medidas de corrección de conductas adoptadas.

OBJETIVO Competencia para argumentar y respetar opiniones

Alumn@s mediadores de conflictos.

AMBITO DE CONVIVENCIA RESPONSABLE – ACTIVIDADES TIEMPO Debates y Tutor y resto del exposiciones orales profesorado distribuidos sobre las incidencias en las actividades de las que puedan surgir en distintas áreas la clase y en la sociedad. Utilización de recursos TIC Presencia del Delegados de aula delegado de aula Tutores/as y Jefe de siempre que se Estudios presenta un conflicto Todo el curso

EVALUACIÓN Aumento del número de áreas en el que se utiliza el sistema de debates y exposiciones

Nº de conflictos en que el/la mediador/a ha intervenido positivamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.