Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI RE CC IO N DE SI ST EM AS DE IN FO RM ÁT IC A Y CO M UN IC AC IÓ N Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y C

0 downloads 117 Views 2MB Size

Story Transcript

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO QUE OTORGAN EL TÍTULO DE BIÓLOGO

IC

AC IÓ

N

Dr. Orlando Velásquez Benites Rector

Y

CO

M UN

Dra. Vilma Méndez Gil Vicerrectora Académica

IN FO

RM ÁT

IC

A

Dra. Flor Luna Victoria Mori Vicerrectora Administrativa

AS

DE

Dr. Santiago Uceda Duclos Profesor Secretario General

Dr. César Jara Campos Profesor Secretario de la Facultad de Ciencias Biológicas

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

Dr. Hermes Escalante Añorga Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas

Dr. Eloy López Medina Director de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas

ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DEDICATORIA A Dios

N

Por amarme cada día, brindarme la dicha de la salud

AC IÓ

y bienestar físico y espiritual, a ti Señor porque hiciste realidad este sueño, por todo el amor

IC

con el que me rodeas y porque me tienes en tus manos.

M UN

¡Dichoso el hombre que en ti confía

IC

A

Y

CO

y con todo el corazón te busca !

RM ÁT

A mis padres Bertha y Alberto

IN FO

Por todo su amor, su esfuerzo, su apoyo y por la confianza que depositaron en mí. No me equivoco si

DE

digo que son los mejores padres del mundo. Gracias

ST

EM

AS

los amo mucho.

SI

A mis hermanos:

DE

Manuel, Marisol, Sonia,

N

Verónica y Robert

RE CC IO

Cuyas palabras de aliento han sido un estímulo para la finalización

DI

de este estudio.

iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

A mis cuñados Ana, Hugo y Carlos Gracias por apoyarme

M UN

A mis sobrinos

IC

AC IÓ

N

siempre en todo momento.

Alexander, Janpier, Ariana, Katherine, Estefany y el

CO

más pequeño y travieso de todos Josué, gracias por

RM ÁT

IC

A

Y

alegrarme todos los días de mi vida.

A una persona muy especial

IN FO

Por apoyarme en todo momento especialmente

en los más difíciles, por tener la paciencia necesaria

DE

conmigo y por brindarme su amor cada día.

A todas mis amigas En especial a Denisse, Katherine, Yuri, Cindy, Onelly, Miledy, Karen, mil gracias por todos los momentos que hemos pasado juntos y porque han estado conmigo siempre. Sólo puedo decir que las quiero muchísimo.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

Te amo. Carlos.

iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AGRADECIMIENTO Son muchas las personas especiales a las que me gustaría agradecer su

AC IÓ

N

amistad, apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en el corazón. Sin importar en

IC

dónde estén o si alguna vez llegan a leer estas dedicatorias quiero darles las

M UN

gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus

Y

CO

bendiciones.

IC

A

Mi más profundo y sincero agradecimiento a la MsC. Aida Carbajal

RM ÁT

Villaverde, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad

IN FO

Nacional de Trujillo; por su amistad desinteresada, por su valiosa colaboración

DE

y apoyo incondicional en la ejecución del presente trabajo.

AS

A mí jurado dictaminador Dr. Gaspar Ayquipa Aycho, MsC. Roberto

EM

Rodríguez Rodríguez, MsC. Aida Carbajal Villaverde, por sus observaciones y

DE

SI

ST

sugerencias, las que orientaron el mejoramiento de esta investigación.

N

Finalmente a todos mis profesores no sólo de la carrera sino de toda la

RE CC IO

vida, mil gracias porque de alguna manera forman parte de lo que ahora soy y a las Señoras Técnicas de Entomología Carmela Vallejos de Alquizar e Iris Aguilar

DI

Holguín gracias por la ayuda prestada en la realización de este trabajo.

v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DEL ASESOR

AC IÓ

N

La que suscribe, Profesora asesora de la presente Tesis:

M UN

IC

CERTIFICA

Certifica que la presente tesis ha sido ejecutada de conformidad con su

Y

CO

respectivo proyecto y con las orientaciones brindadas a la tesista.

IC

A

En cuanto al informe final, éste ha sido revisado acogiendo las

RM ÁT

observaciones y sugerencias alcanzadas por lo que autorizo a la Br. Deysi Susana

________________________ Ms C. Aída Carbajal Villaverde Profesora Asesora

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

Monzón Julián, continuar con los trámites correspondientes.

vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

PRESENTACIÓN

AC IÓ

N

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

IC

En cumplimiento con las disposiciones vigentes en el reglamento de

M UN

Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad

CO

Nacional de Trujillo, someto a vuestra consideración y elevado criterio, que se

Y

evalúe la presente tesis titulada: Ciclo biológico y comportamiento de Stegasta cf.

RM ÁT

IC

A

zygotoma Meyrick, 1917 (Lep.: Gelechiidae) en laboratorio. Trujillo, Perú 2012.

DE

IN FO

Dejo a vuestro criterio la respectiva aprobación.

ST

EM

AS

Trujillo, mayo de 2013

Br. Deysi Susana Monzón Julián

DI

RE CC IO

N

DE

SI

_______________________________

vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

MIEMBROS DEL JURADO Los que suscriben, Miembros del Jurado Dictaminador, declaramos que la

AC IÓ

N

presente Tesis reúne los requisitos fundamentales exigidos; por lo que ha sido

A

Y

CO

M UN

IC

aprobado por unanimidad.

RM ÁT

IC

Dr. Gaspar Ayquipa Aycho

AS

DE

IN FO

PRESIDENTE

Ms C. Aída Carbajal Villaverde VOCAL

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

Ms C. Roberto Rodríguez Rodríguez SECRETARIO

viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

Y

PRESIDENTE

CO

Dr. Gaspar Ayquipa Aycho

M UN

IC

AC IÓ

N

DE LA APROBACION

Ms C. Aída Carbajal Villaverde VOCAL

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

Ms C. Roberto Rodríguez Rodríguez SECRETARIO

ix Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

ii

DEDICATORIA

iii

AGRADECIMIENTO

v

DEL ASESOR

vi

AC IÓ

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

PRESENTACIÓN

vii

viii

IC

MIEMBROS DEL JURADO

M UN

DE LA APROBACION ÍNDICE

Y

INTRODUCCIÓN

A

MATERIALES Y MÉTODOS

IC

II.

CO

RESUMEN I.

RM ÁT

1. Lugar de ejecución

ix x xii

1 5 5 5

3. Determinación de la especie

5

IN FO

2. Colección del material biológico

6

5. Crianza masiva de Stegasta cf. Zygotoma

6

DE

4. Obtención de alimento para las larvas

7

7. Determinación del ciclo biológico

8

7.1.1. Período de incubación

8

7.2. Período larval

8

ST

EM

AS

6. Ciclo biológico de Stegasta cf. Zygotoma

8

7.4. Período pupal

8

DE

SI

7.3. Período prepupal

9

N

7.5. Período de preoviposición

9

RE CC IO

7.6. Período de oviposición 7.7. Período de longevidad

9

DI

8. Determinación del comportamiento

III.

N

INDICE

9

8.1. Cópula y oviposición

10

8.2. Proporción de sexos

10

9. Análisis estadísticos

10

RESULTADOS

11

1. Ubicación taxonómica

11

x Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

12

3. Morfología

14

3.1. Huevo

14

3.2. Larva

14 15

3.2.2. Larva II

15

3.2.3. Larva III

16

3.2.4. Larva IV

16

M UN

IC

3.2.1. Larva I

3.2.5. Larva V

16

CO

3.3. Prepupa

Y

3.4. Pupa

IC

A

3.5. Adulto

RM ÁT

3.5.1. Hembra 3.5.2. Macho 4. Comportamiento

IN FO

4.1. Huevo 4.2. Larva

18 18 18

AS ST

DE

SI

20

DISCUSIÓN

30

CONCLUSIONES

35

N

4.5.2. Proporción de sexos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

36

ANEXOS

41

DI

VII.

17

20

RE CC IO VI.

17

20

4.5.1. Oviposición

V.

17

19

4.2.2. Cópula

IV.

17

19

EM

4.5. Adulto

16

19

DE

4.3. Prepupa 4.4. Pupa

AC IÓ

2. Ciclo biológico

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

xi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

N

En el presente trabajo, se da a conocer el ciclo biológico y comportamiento de

AC IÓ

Stegasta cf. zygotoma Meyrick, 1917 (Lep.: Gelechiidae) en laboratorio,

IC

utilizando como sustrato para la alimentación brotes tiernos de maní, junio a

M UN

noviembre, 2012. Las larvas se colectaron del cultivo de “maní” en la campiña de

CO

Moche, Trujillo. Luego fueron trasladadas y acondicionadas en laboratorio de

Y

Entomología de la Universidad Nacional de Trujillo. El ciclo biológico se realizó

IC

A

a una temperatura de 21,95 ºC y humedad relativa de 65,9 %. La duración del

RM ÁT

ciclo biológico, en promedio fue de 81,7 y 89,2 días para el macho y la hembra respectivamente; el período de incubación tuvo una duración promedio de 7,8

IN FO

días. Las larvas presentaron 5 instars, la larva I de 6,7; larva II 5,8; larva III 5,1;

DE

larva IV 4,5 y larva V 3,9 días promedio respectivamente. Los períodos prepupal

AS

y pupal tuvieron una duración promedio de 1,3 y 11,6 días respectivamente. La

EM

longevidad promedio con alimento del adulto hembra fue de 42,5 días y del

ST

macho 35 días. Se describe además aspectos morfológicos y del comportamiento

DE

SI

como locomoción, cópula y oviposición. Se citaba erróneamente que en Perú la

N

plaga del maní era Stegasta bosquella, pero según la determinación de la especie y

DI

RE CC IO

a referencias bibliográficas revisadas, se determinó como Stegasta zygotoma.

Palabras clave: Stegasta cf. zygotoma, Stegasta bosquella, Arachis hypogaea, ciclo

biológico,

comportamiento.

xii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

I.

INTRODUCCIÓN

Arachis hypogaea L. “maní” es uno de los cultivos de leguminosas más

AC IÓ

N

importantes a nivel mundial, porque contribuye al desarrollo agrícola e industrial

de los países donde se cultiva. Es oriundo de la región andina del noroeste de

M UN

IC

Argentina, Perú, Brasil, Paraguay y sur de Bolivia, de donde se ha ido expandiendo por los diferentes países de Sudamérica y hoy en día se cultiva en las

CO

zonas tropicales y subtropicales del mundo; China, India, Estados Unidos, México

A

Y

y Argentina son los principales países productores (Ochse y cols, 1974; Guamán y

RM ÁT

IC

Ullaury, 2004; Bongiovanni y Giletta, 2007). En Perú, a este cultivo se le encuentra en los departamentos de Ayacucho, Ancash, La Libertad y

IN FO

Lambayeque. En la Libertad, el “maní” ha sido un cultivo tradicional que no ha una actividad de tipo

DE

tenido un adecuado desarrollo, siendo la explotación

AS

familiar y cuya producción ha sido destinada principalmente al consumo humano

EM

(Kay, 1979; Cubero y Moreno, 1983; Amaya y Julca, 2006).

ST

El cultivo del “maní” es afectado por ciertos factores que impiden alcanzar

SI

una alta productividad, principalmente las plagas insectiles, entre las más

DE

importantes se encuentran: Elasmopalpus lignosellus Zeller de la familia

RE CC IO

N

Pyralidae; Feltia subterranea Fabricius, Agrotis repleta Walker, Spodoptera frugiperda Smith y Heliothis zea Boddie de la familia Noctuidae, entre otros y el

DI

barrenador de brotes del género Stegasta de la familia Gelechiidae (Wille, 1952; García, 1996; Domínguez, 2010). La familia Gelechiidae es una de las más numerosas dentro de los microlepidópteros, y se encuentra ampliamente distribuida en todas las regiones

1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

zoogeográficas del mundo (Ojeda y Castro, 1972; Aquino, 1982; Carbajal, 1984). Estos insectos son generalmente muy pequeños, de colores crípticos y claros; poseen alas angostas con flecos, el palpo labial con el tercer artejo delgado y largo

AC IÓ

N

volteado hacia arriba, extendiéndose por lo menos desde el medio de la frente

IC

(Borror y Delongs, 1964; Galves y Villa, 1986; Angulo y Olivares, 2011; Gómez,

M UN

2011).

CO

En los Gelechiidae, se encuentra el género Stegasta, ampliamente

Y

distribuido, este género incluye diez especies en África, Asia y Australia y ocho

IC

A

en la región neotropical (Becker, 1984; Beccaloni y cols , 2003), entre las especies

RM ÁT

más importantes tenemos a: S. capitella Fabricius, 1794, se encuentra en Cuba, Jamaica, Puerto Rico; S. bosquella Chambers, 1875 Estados Unidos, Jamaica,

IN FO

Puerto Rico, Antillas; S. variana Meyrick, 1904 Australia, Región Indo Malaya,

DE

África; S. zygotoma Meyrick, 1917 Colombia, Ecuador y Perú; S. comissata

AS

Meyrick, 1923 Brazil. Algunas características morfológicas de este género es que

EM

los especímenes, poseen cabeza con escamas, proboscis desarrollada. Palpo labial

ST

largo y recurvado, con su segunda articulación engrosada con escamas, última

SI

articulación es larga como la segunda, pero fina y aguda. Palpos maxilares muy

DE

cortos, filiformes y adheridos a la proboscis. Tibias posteriores cubiertas de pelos

RE CC IO

N

(Wytsman, 1927; Landry y Roque Albelo, 2010). El daño lo ocasionan las larvas al alimentarse de los brotes tiernos, así como de la región meristemática del

DI

cogollo, lo que retarda el crecimiento terminal de la planta. Las hojas que emergen después de haber alojado una larva, presentan perforaciones muy características, dichas perforaciones le dan un aspecto negruzco a la hoja dañada. Durante los primeros días del desarrollo las pequeñas larvas se alimentan de la epidermis

2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

superior de la hoja, sin llegar a atravesarla, dejando intacta la epidermis inferior; a medida que crecen ocasionan perforaciones (Bondar, 1928; Cruz y cols, 1962; Landry y Roque Albelo, 2010). Estos daños causan disminución de los

AC IÓ

N

rendimientos, razón por la cual es indispensable realizar prácticas culturales

IC

oportunas desde el inicio del cultivo para evitar pérdidas económicas y alcanzar

M UN

una buena productividad. Dichas prácticas abarca control de malezas, control de

CO

plagas y enfermedades (Brandao, 1943; Cruz y cols, 1962; Sichmann, 1963;

Y

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, 2000).

IC

A

En América, se han realizado trabajos acerca de este género tal como el

RM ÁT

estudiado en Brasil, donde se investigó la ocurrencia de S.bosquella en el crecimiento del maní, en la siembra directa y convencional, donde obtuvieron

IN FO

como resultado un mayor número de larvas por hoja en la siembra directa, lo que

DE

produce una reducción en el desarrollo de las plantas (Crosariol y cols, 2007).

AS

En Venezuela un estudio presenta los resultados de laboratorio obtenidos

EM

del ciclo de vida del cogollero del maní, S. capitella, este trabajo incluye la

ST

morfología, biología y hábitos del insecto en sus diferentes estados biológicos

SI

(Briceño, 1976).

DE

En Ecuador, se realizó una revisión taxonómica de la familia Gelechiidae

RE CC IO

N

en la Isla Galápagos – Ecuador, encontrando Stegasta cf. zygotoma, registrándola para el país ya mencionado, Colombia y Perú (Landry y Roque Albelo, 2010).

DI

En Perú, se han realizado investigaciones sobre control químico de

S.bosquella, aplicando Sevin 85 PM al 0.4% del producto comercial, que controla a este insecto plaga con un efecto residual de aproximadamente 15 días (Montero, 1967).

3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

En Perú se mencionaba erróneamente como plaga del “maní” a Stegasta bosquella, pero con estudios posteriores, se dió a conocer que la plaga registrada para el país es Stegasta zygotoma (Schmitz y Landry, 2007).

AC IÓ

N

En el departamento de La Libertad, no se han registrado trabajos referente

IC

a la biología del “barrenador de brotes del “maní”, y dada la importancia del daño

M UN

que produce la plaga se ha creído conveniente realizarlo, cuyos objetivos fueron,

CO

conocer el ciclo biológico y el comportamiento de Stegasta cf. zygotoma Meyrick,

Y

1917 (Lep.: Gelechiidae) en laboratorio, y que esta información sirva como base a

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

futuros programas de manejo integrado para el control de esta plaga.

4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

II. 1.

MATERIAL Y MÉTODO

Lugar de ejecución del trabajo.

AC IÓ

N

El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo,

M UN

IC

durante los meses de junio a noviembre del 2012.

La temperatura y humedad relativa se registraron con un termo

CO

higrómetro marca Taylor las cuales fluctuaron entre 20 a 24ºC y 54 a 75 %

Y

H.R (Anexo 1).

A

Colección del material biológico.

RM ÁT

IC

2.

En campos de cultivo de Arachis hypogaea L. “maní” de la Campiña

IN FO

de Moche, ubicado en el distrito de Moche, se colectaron larvas de Stegasta

DE

cf. zygotoma “barrenador de brotes”. Dichas larvas fueron colocadas en

AS

depósitos de plástico de 250 mL de capacidad, cuya tapa se acondicionó con

EM

tela organza para facilitar su ventilación; asimismo, a dichos depósitos se les

ST

adicionó brotes tiernos de maní para la alimentación de las larvas, las que

SI

posteriormente fueron transportadas y acondicionadas en el Laboratorio de

Determinación de la especie

DI

RE CC IO

3.

N

DE

Entomología de la Universidad Nacional de Trujillo.

Para la determinación se enviaron al Museo de Entomología Klaus

Raven Buller de la Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima; muestras de larvas de los últimos instars, pupas y adultos vivos.

5 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

4.

Obtención de alimento para larvas. En laboratorio, se sembraron 40 plántulas de “maní”, en tierra

N

preparada, contenidas en bolsas de almácigo de 1 kg cada una, las que fueron

AC IÓ

fertilizadas y regadas adecuadamente, con el propósito de obtener alimento

Crianza masiva de larvas

M UN

5.

IC

fresco para las larvas de la plaga (Anexo 2).

CO

Las larvas de S. cf. zygotoma se alimentaron con brotes tiernos de

A

Y

maní, los que fueron cambiados diariamente para evitar deterioro y

RM ÁT

IC

putrefacción. La crianza de estas larvas se continuó hasta la obtención de pupas, trasladándolas a depósitos de plástico de 30 mL de capacidad, con

IN FO

papel toalla en el fondo del depósito y algodón húmedo; luego las pupas próximas a emerger fueron colocadas en cámaras de cópula y oviposición,

DE

consistentes en depósitos de plástico de 1 L de capacidad, los insectos adultos

EM

AS

fueron alimentados con una solución de miel y agua destilada (proporción

ST

1:1) embebido en una pequeña porción de dunlopillo, además de colocarles

DE

SI

algodón humedecido con agua, ambos colocados sobre tapas plásticas.

N

Posteriormente, en las cámaras de cópula y oviposición se colocaron

RE CC IO

frascos de vidrio transparente de 10 mL de capacidad conteniendo agua y un brote tierno de la planta hospedera en cada frasco, los que sirvieron como

DI

sustrato para la oviposición. Luego de la oviposición los tallos fueron colocados en depósitos de plástico de 500 mL de capacidad, cubiertos con tela organza y sujetados con una liga hasta la emergencia de las larvas, de esta manera se inició la crianza de S. cf. zygotoma, en laboratorio (Anexo 3).

6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

6.

Crianza individual de larvas Las observaciones fueron diarias, por las mañanas, con la finalidad de

AC IÓ

N

determinar con mayor precisión el tiempo de cada período. Fueron seleccionadas 30 larvas separadas por fecha de oviposición;

M UN

IC

recién emergidas dichas larvas fueron distribuidas individualmente, con la ayuda de un pincel Nº 0, alimentándolas con brotes tiernos de maní, las cuales

CO

fueron colocadas en depósitos de plástico de 120 mL de capacidad, cuya tapa

A

Y

se acondicionó con tela organza para facilitar su ventilación y en el fondo de

RM ÁT

IC

estos vasos se colocó papel toalla y algodón húmedo (Anexo 4). El cambio de alimento se realizó diariamente, para lo cual se buscaron las larvas dentro de

IN FO

las porciones de sustrato (alimento) con mucho cuidado y se trasladaron con

DE

un pincel a depósitos de plástico de 120 mL con alimento fresco. Durante este control se buscó las cápsulas cefálicas y se anotó la fecha de la ocurrencia de

EM

AS

la muda (Anexo 5). Para medir las cápsulas cefálicas y la longitud de las

ST

larvas se utilizó un estereoscopio Olympus S2, Moldel S22 – ILST y un

SI

vernier Truper Stainless Stell modelo CALDI – 6MP. Se repitió este

DE

procedimiento para todos los instars, posteriormente los datos fueron

RE CC IO

N

registrados. Para el acondicionamiento de pupas (Anexo 6), se siguió el mismo

DI

procedimiento empleado en la crianza masiva de larvas. Al emerger los adultos, éstos se colocaron en cámaras de crianza, anteriormente mencionados, y se procedió a obtener oviposiciones, completando de esta

7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

manera el ciclo biológico; y se anotaron los datos de capacidad reproductiva y longevidad de los adultos (Anexo 7). Se tomaron fotografías de los diferentes estados biológicos del insecto

AC IÓ

Determinación del ciclo biológico

IC

7.

N

plaga con una cámara marca Sony de 14,1 megapixeles.

M UN

7.1 Período de incubación

CO

El período de incubación se determinó entre la fecha de

Y

oviposición y la emergencia de la larva. Además, se tomó la medida de

IC

A

longitud y ancho en 30 huevos mediante el ocular micrométrico del

RM ÁT

estereoscopio Olympus.

IN FO

7.2 Período larval

Los instars se determinaron, tomando en cuenta las cápsulas

DE

cefálicas dejadas en cada muda, además con la ayuda del estereoscopio,

AS

se midió el ancho de éstas y la longitud de las larvas, así como la

ST

EM

coloración. Se registró la duración de cada estadio.

Este período se determinó desde que el último instar dejó de

alimentarse y de moverse. 7.4. Período pupal

DI

RE CC IO

N

DE

SI

7.3 Período prepupal

El período pupal se determinó desde que la pupa se tornó en una coloración marrón rojiza a marrón negruzco hasta la emergencia del adulto.

8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

La pupa fue medida y sexada con la ayuda del estereoscopio (Anexo 8).

N

7.5 Período de Pre – oviposición

AC IÓ

Se registró el tiempo transcurrido desde que la hembra fue

M UN

IC

fecundada hasta el inicio de la oviposición.

CO

7.6 Período de Oviposición

Y

Se registró desde que la hembra colocó el primer huevo hasta que

7.7 Período de Longevidad

RM ÁT

IC

A

coloque el último.

IN FO

Se consideró el tiempo de duración a los adultos desde la

DE

emergencia hasta su muerte. Durante este periodo se le suministró el

EM

Determinación del comportamiento

ST

8.

AS

alimento necesario.

SI

Se describieron aspectos del comportamiento en cada fase de

DE

desarrollo de Stegasta cf. zygotoma relacionados con la locomoción, tipos de

RE CC IO

N

movimiento en larvas y adultos, posición de las alas en reposo; alimentación, de qué manera mina, raspa las hojas y a cuantos centímetros de profundidad

DI

barrena el tallo; cópula, tiempo de duración; lugar de oviposición en la planta hospedera; período de emergencia, horas de mayor emergencia y comportamiento del adulto al emerger; ubicación de la pupa, vuelo y daño, para lo cual se realizaron observaciones diarias en laboratorio.

9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

8.1. Cópula y oviposición Se seleccionaron 10 hembras y 10 machos, los cuales fueron

N

colocados por parejas en cámaras de cópula y oviposición de 1 L de

AC IÓ

capacidad.

M UN

IC

Los brotes tiernos colocados en de la cámara de oviposición fueron cambiados diariamente para determinar el número de huevos

CO

colocados por día, además de colocarles un pedazo de algodón de los mismos.

A

Y

humedecido con agua para evitar la deshidratación

RM ÁT

IC

Además se tomó en cuenta el número de huevos totales.

IN FO

8.2. Proporción de sexos

Se determinó utilizando individuos de la misma generación

DE

obtenidos de la crianza en laboratorio procediendo a sexarlos y

AS

colocarlos en depósitos de plástico de 30 mL de capacidad, finalmente se

Análisis estadísticos

DE

SI

9.

ST

EM

contabilizó el número de machos y hembras.

N

Los datos registrados fueron trabajados con los parámetros

RE CC IO

estadísticos siguientes: media aritmética (x), desviación estándar (SD) y los

DI

valores máximos y mínimos. Se utilizó el programa SPSS versión 12.0

10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

III.

RESULTADOS

:

Unirramia

Clase

:

Hexapoda

Sub Clase

:

Pterygota

Orden

:

Lepidoptera

Sub Orden

:

Frenatae

Super Familia

:

Familia

:

AS

Género

EM

Especie

ST

Nombre científico

A

IC

RM ÁT

Gelechiinae

:

Stegasta

:

zygotoma

:

Stegasta cf. zygotoma Meyrick, 1917

:

“barrenador de brotes”, del

maní”,

“larva

“cogollero

cuello

rojo”,

N

“perforador de botones”, “minador de

RE CC IO DI

Gelechiidae

:

DE

SI

Nombre común

Gelechioidea

IN FO DE

Sub Familia

IC

Sub Filo

M UN

Arthropoda

CO

:

Y

Filo

AC IÓ

N

1. Ubicación Taxonómica

hojas”.

Nota: la muestra fue revisada y determinada por la Blg. Mg. Sc. Clorinda Vergara Cobián y el Blg. Mg. Sc. Javier Huanca Maldonado, en el Museo de Entomología Klaus Raven Buller – UNALM (Anexo 9).

11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

2. Ciclo Biológico El estudio del ciclo biológico de Stegasta cf. zygotoma se realizó entre los meses de junio a noviembre 2012.

AC IÓ

N

En la tabla 1, se muestran los promedios de la duración, en días, del ciclo

IC

biológico de Stegasta cf. zygotoma.

M UN

El período de incubación fue de 7,8 días, las larvas presentaron 5 instars,

CO

larva I 6,7; larva II 5,8; larva III 5,1; larva IV 4,5; larva V 3,9 días

Y

respectivamente. La prepupa y la pupa tuvieron una duración de 1,3 y

IC

A

11,6 días respectivamente. La longevidad del adulto hembra fue de 42,5 y

RM ÁT

del macho 35 días promedio con alimento respectivamente y sin alimento

IN FO

es de 3,8 días promedio para ambos sexos.

El ciclo biológico en condiciones de laboratorio presentó una duración

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

promedio de 81,7 y 89,2 días para el macho y la hembra respectivamente.

12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Tabla 1.

Duración en días del ciclo biológico de Stegasta cf. zygotoma en

AC IÓ

N

laboratorio a 21,95 ºC y 65,9 % H.R. durante los meses de junio a

Mínimo

Máximo

10

7,8

Larva I

4

9

6,7

4

10

5,8

3

8

5,1

3

6

4,5

3

8

3,9

1

2

1,3

8

14

11,6

27

46

35

37

50

42,5

Ciclo biológico del macho

60

113

81,7

Ciclo biológico de la hembra

70

117

89,2

RM ÁT

A

7

Promedio (días)

IC

Huevo

Y

CO

Fase de desarrollo

M UN

IC

noviembre. Trujillo, Perú 2012.

Larva II

IN FO

Larva III

Larva V

DE

Larva IV

EM

AS

Pre pupa

ST

Pupa

SI

Longevidad adulto macho (con alimento)

DI

RE CC IO

N

DE

Longevidad adulto hembra (con alimento)

13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

3. Morfología En la tabla 2, se muestra las dimensiones promedio de los diferentes

AC IÓ

N

estados y estadios de desarrollo de Stegasta cf. zygotoma.

IC

En la tabla 3, se presenta las dimensiones de las cápsulas cefálicas de cada

M UN

instar.

CO

3.1. Huevo (Fig. 1)

Y

Es de forma ovalada rugosa, de coloración blanco cremoso recién

IC

A

puesto, posteriormente toman una coloración anaranjado y cuando

RM ÁT

están próximos a la eclosión es de color negruzco; mide 0,34 mm de longitud y 0,26 mm de ancho y eclosionaron al cabo de 7,8 días

IN FO

promedio. Es colocado de forma individual o en pequeños grupos de

DE

7 huevos en promedio en los brotes tiernos de la planta del maní.

AS

3.2. Larva

EM

La larva de Stegasta cf. zygotoma es de tipo eruciforme, presentó tres

ST

pares de patas torácicas, 4 pares de pseudopatas abdominales y un par

SI

de patas anales, realizan cuatro mudas por lo tanto tienen cinco

DI

RE CC IO

N

DE

instars larvales. Al nacer tienen el cuerpo de color blanquecino y conforme va cambiando de instar presenta una coloración rosado pajizo. La larva de S. cf. zygotoma posee una característica morfológica principal que el pronoto y mesotórax son de color rojo vinoso.

14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Después de cada muda se observó que la cabeza es de color crema, horas después ésta comienza a pigmentarse hasta tomar su color negro (Anexo 10).

AC IÓ

N

3.2.1. Larva I (Fig. 2)

IC

La larva es de forma alargada, cilíndrica, presentó tres pares de

M UN

patas torácicas, cuatro pares de pseudopatas y un par de patas

CO

anales, es de color blanquecino a crema, la cabeza es de color

Y

negra, la cápsula cefálica mide 0,30 mm de ancho y 0,24 mm

IC

A

de largo.

RM ÁT

En el tórax, el pronoto, presentó un pequeño escudo protorácico de color negro que persiste hasta el estado de pupa, en la región

IN FO

del protórax y mesotórax presentó una débil coloración rosada.

DE

Este instar tiene una duración de 4 a 9 días desde que emerge

AS

hasta la primera muda y presenta una longitud promedio de

EM

0,75 mm.

ST

3.2.2. Larva II (Fig. 3)

DI

RE CC IO

N

DE

SI

En este instar se empezó a observar con más claridad la presencia del escudo protorácico y la coloración rojo vinoso en el protórax y mesotórax; en los últimos segmentos abdominales se pudo observar la presencia de los tubérculos setíferos. Presentó un duración de 4 a 10 días y mide 2,5 mm de longitud promedio. La cápsula cefálica mide 0,4 mm de ancho y 0,3 mm de largo.

15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

3.2.3. Larva III (Fig. 4) Esta larva presentó las mismas características morfológicas descritas en el instar anterior.

AC IÓ

N

Se observó en plenitud la coloración rojo vinoso del protórax y

IC

mesotórax.

M UN

El tiempo de duración fue 3 a 8 días, presentó una longitud

CO

promedio de 3,9 mm, cuya cápsula cefálica midió 0,5 mm de

Y

ancho y 0,4 mm de largo.

IC

A

3.2.4. Larva IV (Fig. 5)

instar anterior.

RM ÁT

Presentó las mismas características morfológicas descritas en el

IN FO

Tuvo una duración de 3 a 6 días, hasta que realizó la siguiente

DE

muda.

AS

La longitud promedio fue 5,2 mm, donde la cápsula cefálica

EM

llegó a medir 0,6 mm de ancho y 0,5 mm de largo.

ST

3.2.5. Larva V (Fig. 6)

DI

RE CC IO

N

DE

SI

En este instar la larva disminuye su actividad para alimentarse y presentó una tonalidad de rosado pajizo en la región dorsal. El tiempo de duración fue de 3 a 8 días. Las larvas presentaron una longitud promedio de 6,8 mm y la cápsula cefálica llego a medir 0,8 mm de ancho y 0,7 mm de largo.

3.3.Prepupa (Fig. 7 ) La larva de V instar entra en un período en el cual deja de alimentarse y de moverse, además empieza a formar finos hilos de seda. En este

16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

instar la larva contrae longitudinalmente su cuerpo volviéndose más robusta. Cabeza de color negro, con cuerpo de color crema amarillento, llego a medir en promedio 5, 16 mm.

AC IÓ

N

3.4. Pupa (Fig. 8 )

IC

La pupa es de tipo obtecta, con presencia de dimorfismo sexual que

M UN

estuvo caracterizado por la posición del gonoporo que se encuentra en

CO

el extremo distal del abdomen, para poder identificar la hembra del luego va

Y

macho; la pupa inicialmente es de color marrón claro

IC

A

cambiando a color marrón oscuro antes de emerger el adulto. La pupa

3.5. Adulto

IN FO

3.5.1. Hembra (Fig. 9)

RM ÁT

llegó a medir 4,3 mm de longitud promedio.

DE

Antenas de tipo filiforme, larga y cilíndrica con 62 artejos

AS

aproximadamente que cubren ¾ partes la longitud del cuerpo e

EM

intercalan el color marrón y blanco (Anexo 11). Abdomen

ST

ligeramente ensanchado en la parte central, alas de color negro

DI

RE CC IO

N

DE

SI

con una mancha cremosa con escamas doradas en forma de copa en el dorso y dos pequeñas manchas blancas en cada una de las alas. Los bordes internos, tanto en las alas anteriores como posteriores finalizan en pequeños flecos de color marrón. Tiene un promedio de 9,9 mm de expansión alar.

3.5.2. Macho (Fig. 10) Posee antenas filiformes, abdomen delgado y ahusado; al igual que la hembra presenta alas de color negro con una mancha

17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

cremosa con escamas doradas en forma de copa en el dorso y dos pequeñas manchas blancas en cada una de las alas. Los bordes internos tanto en las alas anteriores como posteriores

AC IÓ

N

finalizan en pequeños flecos de color marrón

IC

Se observó la genitalia de S. cf. zygotoma y se le diferenció de

M UN

otras especies por la forma curveada del aedeagus (Anexo 12)

CO

Tiene un promedio de 9,6 mm de expansión alar.

Y

4. Comportamiento

IC

A

4.1. Oviposición

RM ÁT

La hembra coloca los huevos en forma individual o en pequeños grupos de 7 en promedio en los brotes tiernos del maní e inclusive en

IN FO

las hojas (Anexos 13 y 14). Cuando recién son ovipositados son de

DE

color blanco cremoso, luego va cambiando a color anaranjado y

AS

finalmente a negro antes de eclosionar, observándose en el

EM

estereoscopio la larva próxima a emerger.

ST

4.2. Larvas

SI

Las larvas son muy activas dispersándose por todo el contorno del

DI

RE CC IO

N

DE

envase de plástico en busca de alimento, éstas prefieren los lugares sombreados entre las hojas, son lucífugas, perforan los brotes tiernos, raspan las hojas, minan las hojas en forma lagunar y raspan tallos hasta perforarlos, una vez que ingresa la larva empieza a alimentarse y llena el interior con excremento negruzco (Anexos 15, 16, 17 y 18). Todo el periodo larval lo desarrollan prácticamente en la planta alimentándose de brotes tiernos, hojas y tallos de maní.

18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Las larvas hacen movimientos rápidos cuando se les molesta.

4.3. Prepupa

AC IÓ

N

La larva del V instar empieza a formar capullo con finos hilos de seda.

IC

La larva se vuelve más robusta disminuyendo el movimiento, cambia

CO

cefálica unida al tegumento larval (Anexo 19).

M UN

a un color cremoso y finalmente dentro del cocón dejan su capsula

Y

4.4. Pupa

IC

A

La pupa es de tipo obtecta y en condiciones normales está inactiva mas

RM ÁT

cuando es molestada reacciona mediante pequeños movimientos circulares, realizados por los últimos segmentos abdominales.

IN FO

4.5. Adulto

DE

El futuro imago rompe la parte dorsal del tórax de la capa quitinizada

AS

de la pupa, emergiendo en primer lugar la cabeza luego el tórax para

EM

finalmente sacar el resto del cuerpo. Luego se mantiene quieto

ST

acomoda las alas con pequeños movimientos y comienza a segregar

SI

un líquido marrón, producto del metabolismo. Los adultos al terminar

DI

RE CC IO

N

DE

de emerger juntan sus alas hacia arriba (Anexo 20) y en estado de reposo, colocan sus alas anteriores y posteriores en forma de “techo de dos aguas”. El adulto de Stegasta cf. zygotoma al terminar de emerger, realizó saltos cortos, reconociendo el lugar, para que finalmente realice vuelos largos de 4 metros de distancia aproximadamente.

19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

4.5.1. Pre cópula Es el tiempo que transcurrió entre los adultos, recién emergidos, colocados en la cámara de cópula y oviposición. La

AC IÓ

N

duración fue de 8,4 horas promedio.

IC

4.5.2. Cópula

M UN

En condiciones de laboratorio, se observó que la cópula se

CO

realiza siempre en horas de la madrugada realizando vuelos

Y

rápidos alrededor del recipiente. La cópula se lleva a cabo entre

IC

A

los extremos distales del abdomen quedando la cabeza del

RM ÁT

macho y la hembra en direcciones opuestas.

4.5.3. Oviposición

IN FO

La cópula duró 3,3 horas promedio.

DE

La hembra empieza a oviponer después de 16 horas promedio

AS

de finalizada la cópula. La hembra coloca los huevos

EM

individualmente o en pequeños grupos de 7 huevos promedio

ST

dentro de los brotes tiernos del maní. Así mismo llegaron a

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ovipositar en promedio 11.1 huevos diarios y 185.7 huevos totales.

4.5.4. Proporción de sexos En la tabla 5 se presenta la proporción de sexos, obtenidos en la crianza de laboratorio de un total de 70 individuos de los cuales 32 fueron machos y 38 fueron hembras encontrándose una razón de 1: 1.

20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Tabla 2.

Dimensiones promedio en (mm) de los diferentes estados y estadios de desarrollo de Stegasta cf. zygotoma, en laboratorio,

Estado de desarrollo

Mínimo

Máximo

Huevo (ancho)

0,2

CO

IC

Longitud total (mm)

AC IÓ

N

junio a noviembre. Trujillo, Perú 2012.

0,38

0,26

Huevo (largo)

0,3

0,43

0,34

Larva I

0,67

0,84

0,75

Larva II

2,05

3,03

2,53

3,22

4,95

3,92

4,28

5,89

5,23

6,15

7,7

6,88

4,65

6,2

5,16

4

4,94

4,31

8,62

10,52

9,87

8,36

10,15

9,61

RM ÁT

IN FO DE

Larva III

EM

AS

Larva IV Larva V

SI

ST

Prepupa

N

DE

Pupa

Expansión alar adulto hembra

RE CC IO

IC

A

Y

M UN

Promedio

DI

Expansión alar adulto macho

21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Medidas promedio (mm) del ancho y largo de las cápsulas cefálicas

CO

Tabla 3.

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Y

obtenidas después de la muda de cada uno de los instars, en

RM ÁT

IC

A

laboratorio, junio a noviembre. Trujillo, Perú 2012.

Larva I

DE

Larva II

Ancho (mm)

IN FO

Estadio larval

AS

Larva III

EM

Larva IV

0,3

0,2

0,4

0,3

0,5

0,4

0,6

0,5

0,9

0,8

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

Larva V

Largo (mm)

22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Períodos de pre cópula, cópula, post cópula, números de

AC IÓ

N

Tabla 4.

Mínimo

7

Cópula (horas)

2

10

Promedio

8,4

A

Y

Precópula (horas)

Máximo

CO

Actividad

M UN

IC

oviposiciones diarias y totales en laboratorio. Trujillo, Perú 2012.

3,3

12

10,4

22

30

27

2

4

2,8

7

15

11,1

178

192

185,7

RM ÁT

IC

4

Postcópula

8

IN FO

Periodo de pre oviposición (horas)

AS

DE

Periodo de oviposición (días)

EM

Periodo de post oviposición

ST

(días)

SI

Oviposiciones diarias

N

DE

(Nº de huevos / día)

DI

RE CC IO

Oviposiciones totales

23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Proporción de sexos de Stegasta cf. zygotoma. Entre los meses de

Cantidad

RM ÁT

Individuo

IC

A

Y

junio a noviembre. Trujillo, Perú 2012.

CO

Tabla 5.

Macho

32

45.7 %

38

54.3 %

70

100 %

IN FO

Hembra

DE

Total

1: 1

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

Razón

Proporción

24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

(b)

(c)

Y

CO

(a)

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

IC

A

Fig. 1. Huevos de Stegasta cf. zygotoma.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

(a) Recién puesto (b) A los 3 días (c) Próximos a la emergencia. 40x

Fig. 2. Stegasta cf. zygotoma. Larva I. 40x

25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

Fig. 3. Stegasta cf. zygotoma. Larva II. 40x

Fig. 4. Stegasta cf. zygotoma. Larva III. 40x

26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

Fig. 5. Stegasta cf. zygotoma. Larva IV. 40x

Fig. 6. Stegasta cf. zygotoma. Larva V. 40x

27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

Y

Fig. 7. Stegasta cf. zygotoma. Prepupa. 40x

a)

b) Fig. 8. Stegasta cf. zygotoma. Pupa. 40x a) Vista ventral b) Vista dorsal

28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

Fig. 9. Stegasta cf. zygotoma, adulto hembra. 40x

Fig. 10. Stegasta cf. zygotoma, adulto macho.40x

29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

IV.

DISCUSIÓN

En este trabajo referente a la determinación de Stegasta cf. zygotoma, se

AC IÓ

N

creía erróneamente que en Perú, Stegasta bosquella, era plaga del maní, pero por la oportuna determinación de la especie y por la revisión de referencias

M UN

IC

bibliográficas, se determinó como Stegasta zygotoma; las diferencias de ambas especies se pudieron observar en la genitalia del adulto macho, siendo el aedeagus

CO

de forma curveada para la última especie (Schmitz y Landry, 2007).

A

Y

El ciclo biológico de Stegasta cf. zygotoma tuvo una duración promedio de

RM ÁT

IC

85 días en condiciones de laboratorio a 21,95 ºC y 65,9 % H.R. Sin embargo, en Venezuela para Stegasta capitella, se encontró que, el ciclo de vida en

IN FO

“condiciones de laboratorio” fue de 23 a 36 días y tuvo como temperatura media promedio de 29,6ºC (Briceño, 1976). Esta diferencia posiblemente se debe a la

DE

fuerte influencia de temperatura, esto explica el hecho de que el ciclo biológico se

AS

acorta en períodos de calor y se alarga en época de invierno (Ojeda y Bravo,

ST

EM

1982).

SI

El período de incubación de Stegasta cf. zygotoma fue de 7 a 10 días,

DE

coloca huevos, los cuales son rugosos y de color blanco cremoso observados en el

RE CC IO

N

presente trabajo, tal como se indica en el estudio sobre Stegasta bosquella en Colombia, con respecto a su morfología y coloración se dice que las hembras

DI

colocan los huevos sobre los tricomas de las brácteas externas de las inflorescencias, son rugosos, de color blanco cremoso y eclosionan al cabo de los 5 días, a una temperatura de 25 ºC y humedad relativa de 60 % HR (CIAT, 1982; Vergara y Barreto, 1989).

30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

El periodo larval de Stegasta cf. zygotoma, determinado fue de 17 a 41 días, mientras que en Brasil para Stegasta bosquella, indica que dicho período duró de 8 a 15 días en la mayoría de los casos (Janini y cols, 2011). Sin embargo,

AC IÓ

N

en Colombia para S. bosquella, indica que el estado larval dura aproximadamente

IC

18 días (CIAT, 1982). Dicha diferencia posiblemente se debe a la fuerte influencia

M UN

de temperatura, en las que se realizó la crianza, esto explica el hecho de que el

CO

ciclo biológico se acorta en períodos de calor y se alarga en época de invierno

Y

(Ojeda y Bravo, 1982).

IC

A

En cuanto a la morfología y la coloración de la larva, ésta al emerger es de

RM ÁT

color blanquecino a crema, con el protórax y mesotórax de color rojo vinoso y tiene una longitud promedio de 0,75 mm, en el último instar llega a tener una

IN FO

longitud promedio de 6,88 mm y con una coloración de rosado pajizo, estas

DE

características son similares a los datos informados para Stegasta bosquella en

AS

Colombia, en el que menciona que la larva al eclosionar tiene una coloración

EM

amarillo cremoso con el protórax y mesotórax de color rojo oscuro, por lo que le

ST

dan el nombre de gusano cuello rojo, y tiene una longitud más o menos de 0,5

SI

mm; y en el último instar llega a medir 6 mm y el color de su cuerpo es rosado

DE

(CIAT, 1982).

RE CC IO

N

Stegasta cf. zygotoma, presentó cinco instars larvales con respecto a la

presencia de muda del insecto, este resultado difiere con los encontrados en

DI

Venezuela sobre la morfología y la biología de Stegasta capitella (Fabricius),

donde el autor cita que dicha especie presenta seis instares, referido al cambio morfológico o tamaño de la larva (Briceño, 1976). Con respecto al número de mudas, en una investigación sobre polilla de los citrus se informa que, éstas

31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

pueden variar según la larva se halle sometida durante el ciclo biológico a diversas condiciones climáticas (luz, temperatura, humedad, y otros), y naturaleza del material vegetal que le sirve de alimento, según sea tejido de flor, fruto o brote

AC IÓ

N

(Ortuño y Hernansaez, 1966).

IC

En cuanto al comportamiento en laboratorio, cuando las larvas de Stegasta

M UN

cf. zygotoma son molestadas realizan movimientos rápidos, prefiriendo lugares

CO

sombreados en los primeros instars, son lucífugas, este resultado coincide con lo

Y

registrado para las larvas de Stegasta bosquella, que realizan movimientos rápidos

IC

A

cuando se les molesta; prefiriendo lugares frescos y sombreados, como entre las

RM ÁT

dos láminas de las hojas del cogollo (Janini y cols, 2011). Las larvas fueron alimentadas con brotes tiernos de maní con las

IN FO

respectivas hojas pequeñas y tallos, los primeros e incluso los últimos instars

DE

esqueletizan las hojas de los brotes, de igual manera barrenan los brotes tiernos

AS

llegando a perforar los tallos de este cultivo donde la larva empieza a alimentarse

EM

y llenar el interior de los órganos afectados de excremento negruzco, retrasando

ST

de esta manera el desarrollo del cultivo. Este comportamiento coinciden con los

SI

descritos en Brasil para S. bosquella, donde señala que los síntomas causados por

DE

el ataque de esta plaga son muy típicos ya que ataca a los foliolos nuevos, viendo

RE CC IO

N

expuestas las lesiones que son de forma simétrica, por lo general rodeado de excremento oscuro producido por la propia larva. Con este ataque, la planta

DI

infestada paraliza su desarrollo y quedan raquíticas evitando así la producción de nuevos brotes (Carrega, 2009). En Brasil, se indica también que las infestaciones

generalizadas pueden causar pérdidas de rendimientos y su ataque puede ocurrir en cualquier período de desarrollo de la planta (Leal y cols, 2011). Por otro lado,

32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

en Colombia, se encontró que las larvas de Stegasta bosquella provocan mayores daños al penetrar hasta la semilla en formación a través de las brácteas y alimentarse de las mismas. Además, lo más dañino resulta ser que una sola de

AC IÓ

N

ellas consume varias semillas. (CIAT, 1982).

IC

Con relación a la prepupa tiene una duración de 1 a 2 días con un tamaño

M UN

de 5,16 mm; coincide con lo indicado , para S. capitella y S. bosquella, donde los

CO

autores hacen referencia que antes de empupar la larva va al suelo, construye allí

Y

una celda con finos hilos de seda y se transforma en pupa, pasando

IC

A

prematuramente por una fase de prepupa que dura de 1 a 2 días (Briceño, 1976;

RM ÁT

Leal y cols, 2011).

La duración del estado pupal fue de 8 a 14 días, este resultado se encuentra

IN FO

dentro del rango citado en Colombia para S. bosquella, que tiene una duración de

DE

9 a 10 días; sin embargo, es diferente en Brasil, donde se indicó que el periodo

AS

pupal puede durar de 4 a 10 días (CIAT, 1982; Janini y cols, 2011).

EM

El dimorfismo sexual a nivel de pupas estuvo caracterizado por la posición

ST

del gonoporo, en el macho se encuentra en medio del último segmento abdominal

SI

y en la hembra se encuentra al inicio del último segmento abdominal, lo descrito

DE

anteriormente coincide con lo descrito en Brasil para Stegasta bosquella, donde se

RE CC IO

N

indica que la diferenciación de machos y hembras se realizó en la fase de pupa, observando la posición del gonoporo, los machos tienen el gonoporo medio

DI

situado en la porción terminal del abdomen y las hembras tienen el gonoporo a principios de la porción terminal del abdomen (Leal y cols, 2011). El adulto de Stegasta cf. zygotoma es una polilla de 9,74 mm de envergadura; alas de color negro con una mancha crema con escamas doradas en

33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

forma de copa en el dorso y dos pequeñas manchas blancas en las alas. Los bordes internos tanto en las alas anteriores como posteriores finalizan en pequeños flecos. Para Stegasta bosquella, citan que el tamaño de envergadura es de 6 a 7 mm y que

AC IÓ

N

los adultos son de color negro, con manchas amarillas en el dorso y dos pequeñas

IC

manchas laterales blancas en las alas (CIAT, 1982; Janini y cols, 2011).

M UN

En relación a la oviposición, la hembra coloca los huevos individualmente

CO

o en pequeños grupos de siete huevos dentro de los brotes tiernos del maní,

Y

colocando un promedio de 185,7 huevos totales. En Brasil, describen que las

IC

A

hembras de Stegasta bosquella colocan los huevos en forma aislada o en

RM ÁT

pequeños grupos sobre o debajo de las brácteas de brotes durante la noche, encontraron un promedio de 224,5 huevos totales (Janini y cols, 2011; Leal y cols,

IN FO

2011). La diferencia se debe probablemente, porque, es una especie distinta, a las

DE

condiciones climáticas y al alimento proporcionado a los adultos.

AS

La longevidad de los adultos sin alimento fue en promedio de 4 días, y los

EM

adultos que fueron alimentados con una solución de miel fue de 38,8 días

ST

promedio, esto coincide con el trabajo realizado en Brasil, donde describe que la

SI

longevidad de los adultos de Stegasta bosquella sin alimento fue en promedio de

DE

3,8 días, pero cuando los adultos se alimentaron la longevidad era de más de 20

RE CC IO

N

días. Se puede ver claramente que los adultos alimentados viven más tiempo y por

DI

lo tanto, tienen una oviposición de mayor período (Leal y cols, 2011).

34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

V.

CONCLUSIONES

En Perú se conocía a Stegasta bosquella como plaga del “maní”, pero

N

actualmente se le determinó como Stegasta cf. zygotoma Meyrick, 1917.

AC IÓ

El ciclo biológico de Stegasta cf. zygotoma en condiciones de laboratorio a

IC

21,95 ºC y 65,9 % H.R. fue de 7,8 días para incubación, periodo larval de

M UN

17 a 41, prepupa de 1 a 2, pupa de 8 a 14 días respectivamente, la

CO

longevidad del adulto hembra es de 42,5 y del macho 35 días promedio.

A IC

macho y la hembra respectivamente.

Y

El ciclo biológico tuvo una duración promedio de 81,7 y 89,2 días para el

RM ÁT

Las larvas de Stegasta cf. zygotoma presentan 5 instars con una longitud mínima de 0,67 mm y longitud máxima de 7,7 mm.

IN FO

Las hembras colocan los huevos en los brotes tiernos o en hojas

DE

principales, individualmente o en pequeños grupos. Las larvas son muy

AS

activas y son lucífugas, perforan los brotes tiernos, minan las hojas en

EM

forma lagunar y barrenan tallos hasta perforarlos, una vez que ingresa la

ST

larva empieza a alimentarse y a llenar el interior de excremento negruzco.

DE

SI

El adulto de Stegasta cf. zygotoma al terminar de emerger, realizó saltos

N

cortos, reconociendo el lugar, para que finalmente realice vuelos largos de

DI

RE CC IO

4 metros de distancia aproximadamente.

35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaya, J. y J. Julca. 2006. Arachis hypogaea L. Var. Peruviana “maní”. Gerencia

N

Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Trujillo,

AC IÓ

Perú.

IC

Angulo, A. y T. Olivares. 2011. Protocolo de identificación de Tuta absoluta

M UN

(Meyrick, 1917): Lepidoptera: Gelechiidae. Universidad de Concepción,

CO

Chile.

Y

Aquino, D. 1982. Análisis morfo taxonómicos de las especies de Gelechiidae

IC

A

(Lepidoptera) del Museo de Entomología de la Estación Experimental

RM ÁT

Agrícola de la Molina. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú. 60 pp.

IN FO

Beccaloni, G., Scoble, M., Robinson, G. & B. Pitkin. 2003. The Global

DE

Lepidoptera Names Index (Lepindex). World Wide Web Electronic

AS

Publication. http://Www.Nhm.Ac.Uk/Entomology/Lepindex. The Natural

EM

History Museum, London. [Last Checked March 31, 2010].

ST

Becker, V. 1984. Gelechiidae. Atlas of Neotropical Lepidoptera, Checklist, Part

DE

SI

1, Micropterigoidea – Immoidea. In: Heppner, J. B. (Ed.) Pp. 44–53. Dr

N

W. Junk Publishers,The Hague.

RE CC IO

Bondar, G. 1928. Una praga do amendoim para Stegasta (Gelechia) bosquella. Chocaras e Quinteis 38: 490.

DI

Bongiovanni, R. y M. Giletta. 2007. Economía de los Cultivos Industriales. El Cluster de Maní en Córdoba. Asociación Argentina de Economía Agraria. Buenos Aires.

36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Borror, D. and D. DeLong's.1964. Introduction to the Study of Insects, 864 pp. ISBN 0-03-096835-6. Disponible en: http://www.abebooks.co.uk/products/isbn/9780030968358/1402550542.

AC IÓ

N

Consultado el: 18 de mayo del 2012.

IC

Brandao, S. 1943. Doencas e pragas do amendoim. Agricultura e pecuaria. 241: 4

M UN

- 5.Brazil.

CO

Briceño, A. 1976. Morfología y Biología del cogollero del maní, Stegasta

Y

capitella (Fabricius), (Lepidoptera: Gelechiidae). Agronomía Tropical.

IC

A

26(4): 273-279. Mérida, Venezuela.

RM ÁT

Carbajal, S. 1984. Ampliación de la distribución de las especies de Gelechiidae (Lepidoptera) peruano. Tesis Ing. Agr. Univ. Nac. Pedro Ruiz Gallo.

IN FO

Lambayeque, Perú. 78 pp.

DE

Carrega, W. 2009. Sintomas de ataque de Stegasta bosquella (Chambers, 1875)

AS

(Lepidoptera: Gelechiidae) em diferentes especies silvestres de amendoim

EM

submetido sou nao ao controle químico.

ST

Centro Internacional de Agricultura Tropical. 1982. Descripción de las plagas que

SI

atacan los pastos tropicales y características de sus daños; guía de estudio

DE

para ser usada como complemento de la Unidad Audiotutorial sobre el

RE CC IO

N

mismo tema. Contenido científico: Calderón, Mario y Varela, Fernán. Producción: Valencia G., Carlos A. Cali, Colombia. CIAT. 50 p (serie

DI

04SP-03.01).

Crosariol, J.; Carrega, W.; Bolonhesi, D.; Spatti, L.; Finoto, E. y M. Michelotto. 2007. Ocorrência de Stegasta bosquella (Chambers, 1875) (Lepidoptera: Gelechidae) em amendoim cultivado em plantio direto e convencional.

37 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Cruz, B.; Fiqueiredo, B.; E. Almeida. 1962. Principais doencas e pragas do amendoim no estado de São Paulo. O Biologico. 28(7): 189 - 195. Sao

AC IÓ

N

Paulo, Brasil.

IC

Cubero, I. y T. Moreno. 1983. Leguminosas de grano. Ed. Mundi - Prensa.

M UN

Madrid. 15-25 pp. Disponible en:

CO

http://www.eaap.org/docs/Publications/eaap110%20%202356849724X.pd f. Consultado el: 25 de abril del 2012.

A

Y

Domínguez, N. 2010 “Estudio investigativo del maní análisis de las propiedades

RM ÁT

IC

nutricionales y medicinales, usos y propuesta gastronómica”. Tesis previa la obtención del título: Administradora Gastronómica. Universidad

IN FO

Tecnológica Equinoccial. Ecuador, Quito.

de

Cajamarca

y

Amazonas.

Revista

Peruana

de

AS

solanáceas

DE

Gálves, C. y S. Villa. 1986. Gelechiidae (Lepidoptera) frecuentes en

EM

Entomología. 29: 37 – 40.

ST

García, U. 1996. Insectos dañinos de las leguminosas. Editado por

SI

Departamento de

Entomología U.N.A. (laboratorio) Molina. Lima,

DE

Perú. 21 pp.

RE CC IO

N

Gómez, A. 2011. Claves para la identificación de la fauna insectil más importante de la región, 3ra. ed. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad

DI

Nacional de Trujillo, Perú.

Guamán, R. y J. Ullaury. 2004. Maní. Guía del cultivo para las zonas de Loja y El Oro. Boletín Divulgativo No. 314. INIAP. Guayaquil, Ecuador.

38 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 2000. Costos de las Tecnologías de los Principales Cultivos del Ecuador. Quito, INIAP. Publicación Miscelánea Nº 98. 81pp.

AC IÓ

N

Janini, J.; Sardina, B.; A. Leal Boica Junior. 2011. Lagarta-do-pescoço-vermelho

IC

(Stegasta bosquella) em amendoim. Revista A Granja. Edición 746. Brasil.

M UN

Kay, D. 1979. Legumbres alimenticias. Ed. Acribia, S.A. 35-41pp. Disponible en:

CO

http://es.scribd.com/doc/80276339/Manual-de-Mani. Consultado el: 10 de

Y

mayo del 2012.

IC

A

Landry, B. y L. Roque Albelo. 2010. The Gelechiidae (Lepidoptera) of the

RM ÁT

Galapagos Islands, Ecuador, a taxonomic revision. Revue Suisse de Zoologie 117(4): 697 – 770. Ginebra, Suiza.

IN FO

Leal Boica Junior, A.; Ribeiro, Z.; Pianoscki de Campos, A. y N. Rodrigues.

DE

2011. Técnica de criação e parâmetros biológicos de Stegasta bosquella

AS

em amendoim. Revista Caatinga, 24(2): 192 – 196. Mossoró, Brasil.

EM

Montero, M. 1967. Control Químico de Stegasta bosquella Chamb. y Epinotia

ST

aporema Heinr. En Maní. Revista Peruana de Entomología. 10(1): 59 – 61.

SI

Ochse, J.; Soule, J.; Dijkman, J.; C. Wehlburg. 1974. Cultivo y mejoramiento de

DE

plantas tropicales y subtropicales. Ed. Limusa. 1171 pp.

RE CC IO

N

Ojeda, D. y A. Castro. 1972. Introducción a los estudios de los Gelechiidae en el norte peruano. Revista Peruana de Entomología. 15 (1):125 – 131.

DI

Ojeda, D. y M. Bravo. 1982. Entomología general. Univ. Nac. Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque.

39 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Ortuño, A. y A. Hernansaez. 1966. La polilla de los citrus (Prayscitri) (Lepidoptera: Tineidae). Rev. Anales de la Universidad de Murcia. Ciencias. 25(1): 57 – 70. España.

AC IÓ

N

Schmitz, P. y B. landry. 2007. Dos especies nuevas de Chionodes Hubner y resumen de los registros conocidos de Gelechiidae (Lepidoptera) en la Isla

M UN

IC

Galapagos. Revue Suisse de Zoologie. 114 (2): 175 – 184. Ginebra, Suiza.

CO

Sichmann, W. 1963. Principais pragas da cultura do amendoim. Boletim do

Y

Campo. 19 (173): 18 - 25. Brasil.

A

Vergara, R. y J. Barreto. 1989. Las plagas del maní (Arachis hipogea L.) y su

RM ÁT

IC

control. Compendio del curso realizado en Guayabal – Armero. Tolima. Colombia.

IN FO

Wille, J. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da. ed. Editado por Junta de

DE

Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.

AS

Wytsman, P. 1927. Genera Insectorum. Fam. Gelechiidae. Fascicules CLXXXIV

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

Bruxelles.

EM

– CLXXXV. Imprimeur – Editeur Louis Desment Verteneuil. 184pp.

40 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

ANEXOS

41 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Registro de los promedios mensuales de Temperatura (ºC) y

IC

Anexo 1.

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

M UN

Humedad Relativa (%) durante el ciclo biológico de Stegasta cf.

22,9

24

Julio

20

23,3

Agosto

20

22,6

Setiembre

20,4

Max.

Promedio

23,4

69

75

72

22,5

57

72

67,4

21,1

64

71

67,9

22,2

21,3

54

71

66,5

20,7

22,5

21,5

54

69

62,9

21,8

23,5

22,5

57

67

62,5

EM

ST

DE

SI

Octubre

Min.

DI

RE CC IO

N

Noviembre

IN FO

Junio

Promedio

DE

Max.

Humedad Relativa (%)

AS

Min.

RM ÁT

Temperatura (ºC)

Mes

IC

A

Y

CO

zygotoma, junio a noviembre. Trujillo, Perú 2012.

42 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Anexo 2.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Plántulas de maní, para la alimentación de larvas de Stegasta cf.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

zygotoma.

Anexo 3.

Crianza masiva de larvas de Stegasta cf. zygotoma.

43 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

A

Crianza individual, larvas alimentadas con brotes de maní y hojas

IC

Anexo 4.

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

pequeñas.

Anexo 5.

Cápsulas cefálicas obtenidas después de cada muda

44 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Acondicionamiento de pupas de Stegasta cf. zygotoma.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

Anexo 6.

Anexo 7.

Cámara de cópula y oviposición.

45 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

(b)

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

Y

(a)

Último segmento abdominal de la pupa de Stegasta cf. zygotoma, muestran la diferenciación sexual. (a) Macho y (b) Hembra. (60x).

DI

Anexo 8.

46 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Anexo 9.

Resultados de la determinación de Stegasta cf. zygotoma

47 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

A

Larva de Stegasta cf. zygotoma.

Anexo 11.

Antena de Stegasta cf. zygotoma

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

RM ÁT

IC

Anexo 10.

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

48 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Genitalia del adulto macho de Stegasta cf. zygotoma

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

Anexo 12.

Anexo 13.

Huevos en pequeños grupos de Stegasta cf. zygotoma.

49 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Oviposición en brote tierno de “maní” de Stegasta cf. zygotoma.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

Anexo 14.

Anexo 15.

Daño de Stegasta cf. zygotoma como barrenador de tallos.

50 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Daño de Stegasta cf. zygotoma como minador de hojas.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

Anexo 16.

Anexo 17.

Daño de Stegasta cf. zygotoma como pegador de hojas.

51 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Daño de Stegasta cf. zygotoma como raspador de hojas.

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

AS

DE

IN FO

Anexo 18.

Anexo 19.

Cocón, de empupamiento.

52 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

AS

Emergencia del Adulto de Stegasta cf. zygotoma

DI

RE CC IO

N

DE

SI

ST

EM

Anexo 20.

DE

IN FO

RM ÁT

IC

A

Y

CO

M UN

IC

AC IÓ

N

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

53 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.