Story Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA
BIODIVERSIDAD EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA REGION TUMBES-PERU Ing. Pedro Saúl Castillo Carrillo M.Sc. Universidad Nacional de Tumbes
Perú tiene una extensión territorial de 1.285.215 km2
PERU
TUMBES
SUDAMERICA PERU
Tumbes tiene una extensión territorial de 4 699 km2
Información General, 2005 Capital
Ubicación geográfica
Tumbes Extremo Noroccidental de la costa septentrional 3º 23´y 4º 15´ Latitud sur 80º 03´ y 81º 03´ de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich
Superficie (Km2)
4 669
Nº de Provincias
3
Nº de Distritos
13
Población Porcentaje de participación respecto a la población nacional
200 306
Población Economicamente Activa
49 189
0,7
Densidad (Habitantes/Km2)
41,1
Tasa de crecimiento (%)
2,3
Promedio Anual de Temperatura
24 ºC
75 ºF
Temperatura Mínima
18ºC
64 ºF
Temperatura Máxima
35ºC
95 ºF
Promedio Anual de Precipitaciones
610 mm
Promedio Anual de Días de lluvias
39
Promedio Precipitación por Día de lluvia Humedad Relativa Promedio
15 mm 70-74 %
AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)
REGION TUMBES –PERÚ 32,7 % de su territorio
Reserva de Biosfera del Noroeste
235 828 has de bosque, Alberga en sus zonas de vida a la mayor diversidad biológica, endémica y amenazada del bosque seco del norte peruano. Ofrece significativos servicios ambientales que benefician a las regiones de Tumbes y Piura en el noroeste peruano. Piura Piura
La Reserva de Biósfera del Noroeste (RBNO), es un escenario natural único y frágil, que involucra tres ANP: Parque Nacional Cerros de Amotape (151 561 Ha) Tumbes y Piura Reserva Nacional de Tumbes
Coto de Caza el Angolo
(19 266 Ha ) Tumbes
(65 000 Ha) Piura
Está en proceso de incorporarse el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (2 970 Ha).
La relevancia biológica de la RBNO fue reconocida por la UNESCO el 1 de marzo de 1977, poniendo de manifiesto el importante valor mundial de su biodiversidad.
En la Reserva de Biosfera del Noroeste se protegen muestras representativas de ecosistemas de Bosque Seco Ecuatorial (Bosques estacionalmente secos) y Bosque Tropical del Pacífico (Bosques lluviosos trasandinos)
Bosque seco en junio -diciembre
Bosque seco en febrero - mayo Primeras lluvias cambian el paisaje. Alta capacidad de regeneración.
BIODIVERSIDAD AREAS NATURALES PROTEGIDAS- TUMBES
458 especies arbóreas
Ceiba trichistandra -Ceibo
Prosopis pallida - algarrobo
Bursera graveolens Palo santo
Tabebuia billbergii Guayacan
Eriotheca ruizii Pasallo
Cavallinesia platanifolia -pretino
Erythrina smithiana -Porotillo
Mamíferos Parque Nacional Cerros de Amotape Reserva Nacional de Tumbes
: 60 sp. : 20 sp.
Regiones de endemismo para aves (Endemic Bird Area - EBA)
Región Tumbesina (45
especies)
Andes Centrales del Sur (46) Páramos de los Andes Centrales (43) Andes del Este Ecuador-Perú (44) Valle del Marañón (48)
AVES PN Cerros de Amotape (275 especies / 14 amenazadas) SNL Manglares de Tumbes (150 especies / 8 exclusivas) Reserva Nacional de Tumbes (120 especies / 6 amenazadas)
Anfibios PNCA RNTUMB
: 9 sp : 7 sp
Lista de Anfibios
LC = EN PELIGRO CRITICO ; NT= CASI AMENAZADO y VU =VULNERABLE
Reptiles PNCA RNTUMB
: 18 sp : 12 sp
Reptiles
Crocodylus acutus (en Peligro de Extinción UICN 2009)
Bosque Tropical del Pacifico que corresponde a la región del ChocóTumbes El norte de Tumbes es el límite sur Proechimys decumanus “rata espinosa grande” Transandinomys (=Oryzomys) talamancae “el ratón trasandino” Platyrrhinus matapalensis “el murciélago de cintas claras de occidente” Artibeus jamaicensis “el murciélago frutero de Jamaica” Rhogeessa io “el murciélago pequeño de alas negras” Alouatta palliata “el mono coto negro” Cebus albifrons aequatorialis “el machín blanco”
Transandinomys talamancae
Artibeus jamaicensis
Platyrrhinus matapalensis
Rhogeessa io
Cebus albifrons aequatorialis
Alouatta palliata aequatorialis
Lontra longicaudis annectens
Cuantas Especies de Mamíferos hay? En Tumbes se encuentran 69 especies
Pacheco, 2007 . Distribución, Endemismo y Conservación de Los Mamíferos Peruanos, Simposium de Mastozoología
36 especies de Quirópteros o Murciélagos Tabla 4. Lista de Especies de murciélagos registrados en el Parque Nacional Cerros de Amotape, por localidad y ecosistema Taxón
TOTAL
BTP Campo Verde
BTP-BSE Naranjos
Faical
BSE
Carrizalillo
Cochas
X
X
X
X
Yerbales
Bocana Carrillo
Angostura
Familia Noctilionidae Noctilio leporinus
X
X
Chrotopterus auritus
X
X
Lophostoma silvicolum
X
Micronycteris megalotis
X
X
X
Micronycteris minuta
X
X
X
Mimon crenulatum
X
Phyllostomus hastatus
X
Phyllostomus discolor
X
Vampyrum spectrum
X
Familia Phyllostomidae Subfamilia Phyllostominae
Se registró un total 36 especies de Quirópteros Murciélagos
X
X X X
X
X
X
X
X X
X
X X
Subfamilia Desmodontinae
Phyllostomidae 26 Vespertilionidae 6
Desmodus rotundus
X
Diaemus youngi
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Subfamilia Glossophaginae Lonchophylla hesperia
X
Anoura geoffroyi
X
X
Glossophaga soricina
X
X
X
X
X
Carollia perspicillata
X
X
X
X
X
Carollia brevicauda
X
X
X
X
X
Artibeus fraterculus
X
X
X
X
X
X
X
Artibeus jamaicensis
X
X
X
X
X
X
X
Artibeus lituratus
X
X
X
X
X
X
Artibeus ravus
X
X
X
Enchisthenes hartii
X
X
X
Chiroderma salvini
X
Chiroderma villosum
X
Sturnira luisi
X
X
X
Uroderma bilobatum
X
Vampyressa thyone
X
Platyrrhinus matapalensis
X
X X
X
X
X
X
X
X
Subfamilia Carolliinae X
Subfamilia Stenodermatinae
Molossidae 2 Noctilionidae 1 Thyropteridae 1
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X
X
X
X
Familia Thyropteridae Thyroptera discifera
X
X
Eptesicus chiriquinus
X
X
Lasiurus blossevillii
X
Myotis k eaysi
X
X
X
Myotis nigricans
X
X
X
Myotis riparius
X
X
X
X
Rhogeessa velilla
X
X
X
X
Familia Vespertilionidae X X X X X
Familia Molossidae Cynomops greenhalli
X
Molossus molossus
X
Total de especies
36
Total por hábitat
X X 20
19 23
19
X 15
10 26
13
X
16
5 16
Noctilio leporinus
Chrotopterus auritus
Vampyrum spectrum
Fotos: R. Cadenillas
Fotos: R. Cadenillas
Micronycteris megalotis
Artibeus fraterculus
Lophostoma silvicolum
Artibeus (Dermanura) ravus
Lonchophylla hesperia
Carollia perspicillata
Eptesicus chiriquinus
Rhogeessa velilla
Myotis riparius
Mimon crenulatum Foto: V. Pacheco
Molossus molossus
Especies de abejas nativas o sin aguijón -Tumbes-Perú Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Nombre común Abeja de palo o Bermejo Abeja de palo (2) Abeja de tierra Pulao robusto Pulao pequeño Pichilingo gigante Pichilingo pequeño Meafuego Alpargate grande Alpargate pequeño Papito negro Papito colorado Putulungo Piton Catana Cananambo Barbon
Especie Melipóna mimetica Cockerell Melipona cf. mimetica Geotrigona fummipennis Camargo & More Cephalotrigona cf. zesmeniae (Cockerell) Cephalotrigona zesmeniae (Cockerell) Trigona silvesteriana Vachal Trigona setentrionalis Almeida Oxytrigona mellicolor Packard Plebeia sp.n. Plebeia sp.n. Trigonisca townsendi (Cockerell) Trigonisca atomaria (Cockerell) Trigona fulviventris Guerin auct Nannotrigona cf. mellaria (Smith) Nannotrigona cf. mellaria (Smith) Scaptotrigona sp. n. Lestrimelitta cf. limao
Melipona mimetica Cockerell (Abeja de palo o Bermejo)
Miel es empleada en: Lavados vaginales, infección de la vista, anemia, impotencia sexual, laxante, desinfección de heridas
Papito negro (Trigonisca towsendi Cockerell )
Miel es empleada para curar:
Cataratas, carnosidades, inflamaciones de la vista
Abeja de tierra (Geotrigona fummipennis Camargo & Moure )
Reina
Obrera
Miel es empleada en tratar: Problemas del riñón,
hígado, impotencia sexual, anemia, amigdalitis
Sphingidae – Lepidóptera en Reserva Nacional de Tumbes
21 especies
Hyles lineata
Agrius cingulatus
Sphingidae –Lepidóptera en Reserva Nacional de Tumbes
Manduca mossi
Manduca rustica
Saturniidae –Lepidoptera en Reserva Nacional de Tumbes
13 especies
Dirphia avia
Hylesia annulata
121 especies de Mariposas diurnas Papilionidae
Battus polydamas
Papilio paeon
Mariposas diurnas
Nymphalidae
Heliconius erato cyrbia
Pieridae
Phoebis agarithe
Mariposas diurnas Nymphalidae
Morpho achilles
Coleóptera – Coccinellidae
Coleomegilla maculata
Azya orbigera ecuadorica
Cycloneda sanguinea
Cryptognatha auriculata
Hippodamia comvergens
Hyperaspis festiva
Psyllobora confluens
Zagreus decempunctatus
Tenuisvalvae bromelicola
Zagloba mimica
Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO)
Primer Inventario Taxonómico de Mastornitofauna y Flora de la RNT-2008
AVES
MAMIFEROS
REPTILES
PLANTAS
Especies
137
20
18
242
Género
118
20
16
161
Familia
40
15
11
71
Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO)
Pretino (Cavanillesia platanifolia)
Ceibo (Ceiba trischistranda)
Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO)
Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)
Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO)
Nutria del Noroeste ( Lontra longicaudis annectens)
CAIDA DE AGUA PEÑA BLANCA
CAÑON DE UCUMARES
VISTA DEL MIRADOR SECTOR EL CAUCHO
Santuario Nacional Los manglares de Tumbes
Flora del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes- SNLMT
Mangle Colorado-Rizophora harrisonii
Mangle rojo - Rizophora mangle
Mangle salado – Avicennia germinans
Mangle piña – Conocarpus erectus
Mangle blanco – Laguncularia racemosa
57 especies de Aves del SNLMT 37 especies viven en el matorral arbustivo cercano al manglar
43 especies se han identificado en los esteros y manglares 26 especies son migratorias norteamericanas
Aves del SNLMT
Buteogallus subtilus Dendroica petechia
Eudicimus albus
Aves del SNLMT
Nyctassa violacea
Quiscalus mexicanus
Aves del SNLMT
Aramidis axillaris
Rallus longirostris
Aves del SNLMT
Tigrisoma mexicanum
Aves del SNLMT
Phalaropus tricolor
Pluvialis squatarola
Aves del SNLMT
Sterna elegans
Dendrocygna bicolor
Mastofauna del SNLMT
Pseudalopex sechurae –zorro costeño
Cyclopes didactylus- osito manglero
Mastofauna del SNLMT
Didelphis marsupialis -zarigueya
Procyon cancrivorus –perro conchero
Peces, gasterópodos, Crustáceos y bivalvos del SNLMT
93 especies de peces
33 especies de gasterópodos(Moluscos )
34 especies de crustáceos
24 especies de bivalvos (Moluscos )
Peces del SNLMT
Balistes polilepis
Mugil curema
Diapterus peruvianus
Sphoeroides annulatus
Crustáceos y Moluscos del SNLMT
Pennaeus vannamei
Anadara tuberculosa
Ucides occidentalis
Anadara grandis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesionales de: •Agronomía • Forestal y Medio Ambiente • Agroindustrias • Ingeniería Agrícola • Medicina Veterinaria y Zootecnia FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA • Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Escuela Académico Profesional de : Contabilidad Administración Economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de : Obstetricia Enfermería
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela Académico Profesional de : Derecho Hotelería y Turismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
CIUDAD DE TUMBES
PLAZA DE ARMAS DE TUMBES
Frontera Perú Ecuador
TUMBES PARAISO DEL AMOR Y EL ETERNO VERANO
PLAYAS PARADISIACAS
Hotel punta sal
TUMBES PARAISO DEL AMOR Y EL ETERNO VERANO
GASTRONOMIA
Ceviche de conchas negras
Ceviche de pescado
Leche de tigre
Jalea de pescado
MAJARISCO
PICANTE DE LANGOSTINOS
PICANTE DE MARISCOS
Thank you!
Thank you! Fotografías: Guillermo Gonzales Mónica Alzamora Alexander More Richard Cadenillas Pablo Venegas Jorge Novoa Segundo Crespo Sara Saavedra Marisela Monzón Edgar Droll Jeremy Flanagan Oscar García Alex Vargas