Catálogo Institucional

2015-2016 Catálogo Institucional Índice Índice Presentación C ap í tu l o 1 N u e s t ra Univ e rs idad C ap í tu l o 2 M o de lo E du c at ivo

10 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

Memoria Institucional Memoria Institucional
Memoria Institucional 2014 Memoria Institucional 2014 1 Saludo Directora Ejecutiva Quienes Somos Programas, Beneficiarios - Cobertura-2014, Infor

MEMORIA INSTITUCIONAL MEMORIA INSTITUCIONAL
MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 Contenido 4 Cuadro directivo 2013 - 2014 6 Convocatoria a l

Magazine Institucional
Magazine Institucional Agosto 2013 Laboratorios LAFEDAR Magazine Institucional INDICE 3 04 Editorial 06 Novedades 06 Lanzamiento tecnicatura 10

Magazine Institucional
Magazine Institucional Enero 2015 Laboratorios LAFEDAR Magazine Institucional INDICE 3 04 Editorial 06 06 08 10 Destacados Premio Senado de la

BROCHURE INSTITUCIONAL
BROCHURE I N ST I T UC I ON A L NOSOTROS Gracias a la experiencia del buen servicio que hemos brindado tanto a empresas nacionales como internaciona

Story Transcript

2015-2016

Catálogo Institucional

Índice

Índice

Presentación

C ap í tu l o 1 N u e s t ra Univ e rs idad

C ap í tu l o 2 M o de lo E du c at ivo

Cap í tu l o 3 Ad m is ió n e I ns cr ipc io n e s 2

Bienvenida a la Universidad Latinoamericana

6

Sistema de Evaluación del Aprendizaje 56



Bachillerato

57

Licenciatura

58

Posgrado

Antecedentes

8

F ilosofía Institucional

11

Metas Estratégicos de Rectoría

18

Acreditaciones y Afiliaciones

19

60

Apoyos Financieros

Oferta Educativa

21

61

Estrategias de Apoyo Académico para Estudiantes

Estructura Organizacional

25

63

Recursos y Auxiliares Académicos

Campus y Área Corporativa

28

75

Plan Integral de Extensión Universitaria

78

Otros Servicios

82

Titulación y Obtención de Grado

84

Normatividad Institucional

Aprender para Transformar

32

Principios que Orientan el Proceso Educativo

33

Perfil del Egresado

34

Acompañamiento y Seguimiento

35

88

Índice de programas

Proceso Enseñanza-Aprendizaje

36

92

Preparatoria

Modalidades

37

93

Bachillerato General Intensivo (Módulos Ciencias)

Programas de Preparación para la Vida

38

94

Bachillerato General Intensivo (Módulos Económicos-Sociales)

Recursos

39

95

Prácticas Profesionales

40

Practicas Profesionales en Licenciaturas

42

Políticas

P olít ic a s y P r oc e d imie n t os d e A d min isi ón

52



P olit ic a s y P r oc e d imie n t os d e In sc r ip ci ón

52



Políticas y Procedimientos para Ingreso por Equivalencia o Revalidación

53



P olít ic a s y P r oc e d imie n t os d e Re in sc ri pci ón

54



P olít ic a s y P r oc e d imie n t os d e Ba ja s

54

Directorio de Asignaturas de Bachillerato

Ca p í t ul o 4 Eval uaci ones

Ca p í t ul o 5 Recursos y Apoyos para el Desarrollo del Estudiante

Ca p í t ul o 6 Descri pci ón de Cursos

Licenciaturas y Posgrados Negocios 101 102 103 104 105 106 107



Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura

en Administración en Administración (Cuatrimestral) en Admon. de Negocios de Comunicación y Entretenimiento en Comercio y Finanzas Internacionales (Cuatrimestral) en Mercadotecnia Internacional en Mercadotecnia Internacional (Cuatrimestral) en Negocios Internacionales

Gatronomía 109 110



Licenciatura en Dirección de Hoteles Licenciatura en Gastronomía y Gestión Restaurantera

3

Índice C ap í tu l o 6 Des c ripc ió n d e Cu rs o s

Comunicación

Licenciatura Licenciatura Maestría en Maestría en

en Comunicación y Relaciones Públicas en Publicidad Comunicación Empresarial Comunicación Visul y Medios Digitales

112 113 114 115

Licenciatura en Derecho Licenciatura en Psicología (Nuevo Plan-Plan Anterior) Especialidad en Interpretación Judicial Constitucional Maestría en Amparo Maestría en Derecho Fiscal Maestría en Derecho Internacional

117 118 121 122 123 124

Sociales

Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Evaluación Educativa Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura

en en en en en en

Arquitectura (Nuevo Plan-Plan Anterior) Arq. de Interiores y Ambientación (Nuevo Plan-Plan Anterior) Diseño de Animación (Nuevo Plan-Plan Anterior ) Diseño Gráfico (Nuevo Plan-Plan Anterior ) Diseño para la Comunicación en Medios Digitales Diseño de Modas

130 132 134 136 138 139

Salud

Licenciatura en Cirujano Dentista Licenciatura en Fisioterapia Licenciatura en Médico Cirujano (Nuevo Licenciatura en Nutrición Especialidad en Endodoncia Especialidad en Odontopediatría Especialidad en Ortodoncia Especialidad en Periodoncia Especialidad en Prótesis Bucal Maestría en Gerontollogía Maestría en Odontología



167



Plan-Plan Anterior )

141 142 143 145 146 147 148 149 150 151 152

Licencuatura en Administración Pública Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Ingeniería Industrial en Producción Licenciatura en Mercadotecnia Maestría en Administración Maestría en Administración Pública

Comunicación

Ca p í t ul o 6 Descri pci ón de Cursos

Licenciatura en Comunicación

Sociales 169 170



172



Licenciatura en Derecho Licenciatura en Psicología

Educación

126 127

Arquitectura y Diseño

160 161 162 163 164 165

Maestría en Educación

Programas en Línea 174 176 177 178 179 180 181 182 183 184



186

Directorio de Asignaturas

Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Maestría en Maestría en Maestría en

en Administración en Administración y Liderazco Empresarial en Comunicación y Periodismo en Derecho en Gestión de Capital Humano en Mercadotecnia en Psicología Administración de Negocios Administración Pública Derecho Corporativo

Ciencia

4

Licenciatura en Gestión Ambiental

154

Programas Ejecutivos Negocios

156



158

Licenciatura en Administración

5

Presentación

Co mo Recto r de l a Universidad L at inoam er icana, m e sient o orgulloso y co mpl aci do al present ar est a edición del cat á logo de nuest ra univer sidad medi ante el cual damos a conocer a nuest ros est udiant es, profesores y comunidad en general quiénes somos, qué servicios educativos ofrecemos y qué nos mueve como institución educativa. En esta edi ci ó n 2 0 1 5-2016 hem os incluido inform ación sobre nuest r as metas, cursos, políticas académicas y servicios estudiantiles. Estoy c o n v e n c i d o de que est a publicación será de m ucha ut ilidad par a aquellos que necesi tan y desean conocer m ejor a la Univer sidad L at inoam er icana.

Como miembro de Apollo Global, g r u p o internacional de universidades, la Universidad Latinoamericana se orienta a proporcionar Educación a través de la innovación, por lo que desea compartir con el mayor número de personas, a través de esta publicación, las innovaciones que ha introducido: desde su modelo educativo, pasando por una creciente e x p a n s i ó n e n s u oferta académica hasta las nuevas modalidades educativas que a c t u a l m e n t e ofrece.”

6

Ca p í t ul o 1 N uestra U ni versi dad

La Uni v ersi dad Lati noam ericana es m iem bro de Apollo Global , gr upo internacional de universidad que está comprometido con la meta de m e j o r a r l as v i das de las per sonas alr ededor del m undo a t r avés de la i nno v aci ó n educati v a . Por lo t ant o, deseam os sinceram ent e que est a nuev a edi ci ó n de nuest r o cat á logo univer sit ario cont r ibuya al logr o de esta meta al co nv ert ir se en un m edio para com par t ir con los lect ores l as i nno v aci o nes que est am os int r oduciendo en la UL A. Pret endem os que l o s que l ean esta publicación aprecien el significat ivo esfuer z o que está l l e v a n d o a c a b o n u e s t r a u n i v e r s i d a d p a r a r e n o v a r s e y m e j o r a r l o s s e r v i c i o s educativos a favor de sus est udiant es y de la sociedad al ofrecer cursos innovadores, nuevas modalidades educativas y nuevos s e r v i c i o s educativos incorporando las nuevas tecnologías de la información y de l a co muni caci ó n en nuest r a ofer t a académ ica. La Universidad Latinoamericana encamina todos sus proyectos y actividades a alcanzar su meta como institución educativa del siglo XXI dedicada a la generación y transmisión de conocimiento útil. Espero que este catálogo comunique c o n c l a r i d a d n u e s t r a v o c a c i ó n y c o n s t i t u y a u n m e d i o a t r a v é s del cual nuest r a com unidad cont inúe cr eciendo y reafirm á ndose en el e s p í r i t u i n n o v a d o r c o n e l q u e h e m o s e m p r e n d i d o e s t e v i a j e d e d e s c u b r i m i e n t o y de exploración por el conocim ient o y el aprendiz aje transfo rmado r.

D r. E ri c A . Pea rs e O B E R ect o r A ca d ém i co

7

Anteced e n t e s

Capítulo 1

Capítulo 1

Antecedentes

Introducción La Universidad Latinoamericana cuenta con una organización académica y administrativa acorde con la filosofía institucional y con los fines que persigue como institución de educación superior, plasmada en un organigrama general actualizado.

A ntec e d e n te s La Un ive r s id a d La ti n o a m e r i c a n a , S . C . c u e n ta co n una perso nal i dad jurí dica a c o r d e c o n l o s f i n e s e d u c a t i v o s p a r a l o s que fue creada y está plasma d a e n s u a c t a c o n s t i t u t i v a , c o n n ú m e r o 5 5 ,8 0 0 , V o l . 8 6 0 , Pág . 89, con fe c h a 2 2 d e d i c i e mb r e d e 19 7 5 . E n esta acta se señal a que su obje to s o c ia l e s “ . . c o n t r i b u i r c o n e l G o b i e r n o Federal y l a Uni v ersi dad N aci on a l Au tón o m a d e M é x i c o i m p a r t i e n d o e n señanza medi a, superi o r, maest r ía s y d o c to r a d o … ”. E n e s a é p o c a l a U ni v ersi dad fue co nsti tui da por la iniciativa de cuatro académicos de la UNAM, por lo que se d i s t ing u ió p or la o r i e n t a c i ó n c i e n t í f i c a , a c a d é m i ca y admi ni strati v a de sus fu n d a d or e s . Su a n t e c e d e n t e i n s t i t u c i o n a l fue l a Uni v ersi dad M i l i tar Lat inoa m e r ic a n a c r e a d a e n 19 4 3 , y a q u e s u p r o pi etari o fo rmo parte del grupo q u e la tr a n s fo r m ó e n u n a n u e v a I n s t i t u c i ó n.

8

La Universidad Latinoamericana (ULA) inicia sus actividades el 4 de febrero de 1 9 7 6 , co n Preparat oria y la L icenciat ura en Cirujano Dent ist a, en l as i nstal aci o nes de la Colonia del Valle, en el Dist r it o F eder al, am bas i nco rpo radas a l a Universidad Nacional Aut ónom a de México (UNAM). En el mes de agosto de 1976, se incluye la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas, con acuerdo de reconocimiento de validez oficial de l a Secretaría de Educación Pública (SEP); en 1977 se crean las Licenciaturas d e Contaduría y Administración, con estudios incorporados a la UNAM. En l a década de l os ochent a am plía su ofer t a educat iva incluyendo i ni ci al mente l a Li cenciat ur a en Der echo y m á s adelant e los posgrados en el área de O do ntología, m ediant e los program as de especialidades.

Para 2006, la ULA adquiere el Campus Norte ubicado en Tlalnepantla, Estado de México. Este campus inicia con programas de las áreas de Negocios, Diseño y Arquitectura. En Agosto de 2008 la Universidad Latinoamericana se integra a Apollo Global, subsidiaria del Grupo internacional Apollo Group, que cuenta entre sus miembros a cuatro prestigiadas instituciones educativas a nivel internacional: BPP en el Reino Unido, Western International University en Estados Unidos de Norteamérica, la Universidad UNIACC en Chile y Universidad Latinoamericana en México.

Se i naug ura el Campus F lorida en 1999, pr esent ando la Pr eparat oria co n estudi o s i nco rporados a la UNAM y, en el año 2000 se abr en las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Psicología, las Maestrías en Administración de Negocios y en Comunicación Empresarial.

La familia de instituciones educativas de Apollo es reconocida por su alta calidad educat iva y su excelent e ser vicio a l e st u d i a n t e , c u y o mo d e l o educat ivo balancea de m anera ópt im a los c o n o c i mi e n t o s t e ó ri c o s y l a pr á ct ica relevant e.

La Uni v ersi dad i naugura en agost o de 2002 su t ercer plant el, el Cam pus Ci enci as de l a Sal ud, en Cuer navaca Mor elos (act ualm ent e se denom ina Campus Cuernavaca) con las Licenciaturas en Cirujano Dentista, Psicología y Médico Cirujano, esta última con Reconocimiento de V a l i dez O fi ci al de E st udios (RVOE) de la Secr et ar ía de Educación del Estado de M o rel o s ( SEEM). Má s adelant e, en 2004, abre la L icenciat ur a en Nutri ci ó n, tambi én con r econocim ient o est at al y las especialidades en el área de o do nto l o gía con acuerdos de RVOE de la F eder ación.

A par t ir del 2010, la Univer sidad L at inoam e ri c a n a a mp l í a su s h o ri zo n t e s con los programas de modalidad mixta que se abren en los campus Valle, F lorida, Cuernavaca y Nor t e. Est os pr ogra ma s e d u c a t i vo s se d i ri g e n a adult os que t r abajan y desean cont inuar su s e st u d i o s p ro f e si o n a l e s.

En 2005 la Universidad Latinoamericana deja de ser una empresa f a m i l i a r , po r sus ci nco pr opiet ar ios, par a per t enecer a un cor porat ivo al fusi o narse co n el g ru po Car lyle, el cual, im pulsa su cr ecim ient o a t r avés de sus di recti v o s en México.

Como parte de los retos de crecimiento, en 2011, se instala el primer Campus Ejecut ivo en Reform a, en el Dist r it o F eder a l c o n u n d i se ñ o i n n o va d o r e n su infraest ruct ura física. A part ir de ello se i n a u g u ra ro n d u ra n t e 2012, 2013 y 2014, los campus ejecutivos en Coapa, Suroriente en el Distrito Federal, León en Guanajuato y Valle Dorado. Además en 2012 se i n a u g u r a n los program as educat ivos en mo d a l i d a d n o e sc o l a ri za d a s: L icenciat uras en Adm inist r ación y Mercad o t e c n i a a sí c o mo l a Ma e st rí a en Adm inist r ación de Negocios.

Para 2016, la ULA continuará con su expansión inaugurando más campus ejecutivos en diferentes ciudades de la República Mexicana.

En la modalidad escolarizada, en 2012, la ULA incluye en su oferta educativa la Licenciatura en Gastronomía y Gestión Restaurantera y en 2013 se crean la Licenciatura en Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento y la Licenciatura en Diseño para la Comunicación en Medios Digitales.

9

Anteced e n t e s

Capítulo 1

Características de la Institución

Como parte de su crecimiento también está interesada en el aseguramiento de su calidad mediante procesos de evaluación por terceros o pares. Actualmente pertenece a la Federación de Instituciones Mexicanas P a r t i c u l a r e s d e E d u c a c i ó n S u p e r i o r ( F I M P E S ) medi ante un pro ceso de afil iaci ó n q u e im p lic a u n p r o c e s o d e a c r e d i t a ci ó n medi ante pares. En est e p r oc e s o la U n i v e r s i d a d L a t i n o a m e r i c a n a o btuv o l a acredi taci ó n para los cuatro primeros planteles con que funcionaba en 2009, m o m e n t o e n q u e s e l l e v ó a c a b o e l p r o c e s o d e v eri fi caci ó n. En 2 0 1 3 l a ULA ob tu vo la a c r e d i t a c i ó n p a r a l o s s i g u i e n t e s campus: V al l e, Campus Fl ori da , Ca m p u s Cu e r n a v a c a ( a n t e s C i e n c i a s de l a Sal ud) y Campus N ort e. En 2014 la ULA obtuvo el registro al Programa de Simplificación A d m i n i s t r a t i v a , q u e s e ñ a l a e l a r t í c u l o 4 3 d e l Acuerdo número 2 7 9 , po r el que s e e s ta b le c en l o s t r á m i t e s y p r o c e d i mi e nto s rel aci o nado s co n el recono c im ie n to d e v a l i d e z o f i c i a l d e e s t u d i o s del ti po superi o r, para los c a m p u s V a l l e , F l o r i d a y C u e r n a v a c a . A C a m p u s N o r t e s o l o l e f a l t a

10

Fi l osofí a Insti tuci onal

Los desafíos de la educación superior a nivel global y en México

En los ú ltim o s oc h o a ñ o s , l a U n i v e r s i d a d s e ha transfo rmado debi do a la p r op ia e volu c ió n c o m o o r g a n i z a c i ó n q u e transi ta de una empresa con ad m in is tr a c ió n f a m i l i a r a u n a o r g a n i z a c i ó n educati v a mi embro de una em p r e s a glo b a l , e n a l i a n z a d e s d e 2 0 0 8 co n Grupo A po l l o Gro up, median te la filia l q u e h e r m a n a a v a r i a s i n s t i t uci o nes fuera de Estado s Uni dos, Ap ollo Glo b a l . La Universidad Latinoamericana se caracteriza porque su oferta educativa abarca p r o g r a m a s e d u c a t i v o s d e l a s t r e s mo dal i dades: presenci al es (escolarizadas), semipresenciales (mixtas) y no presenciales (no escol a r iza d a s ) . As im i s mo , l a d i v e r s i d a d d e s u s pro g ramas abarca to das las á re a s d e c o n o c i m i e n t o .

Capítulo 1

El m undo y la sociedad del siglo XXI est án c a mb i a n d o más ráp i d a y profundamente que nunca antes; Bauman (2000) lo describe vívidamente en su obr a “Moder nidad líquida” y la Unive rsi d a d c o mo p a rt e i n t e g ra l d e l mundo y de la sociedad no puede ser inmune a los abrumadores cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos actuales.

c u m pl i r el requi si to d el inciso III de cit ado art ículo que es cont ar con un mí ni mo de 1 0 año s ya que aún le falt an t res años m á s com o inst it ución que imparte programas de educación superior, con la denominación actual. Por otro lado, la ULA ha iniciado procesos de acreditación de programas mediante los organismos autorizados por COPAES, en programas a c a d é m i c o s co mo Médico Cir ujano y L icenciat ura en Cirujano Dent ist a.

En su planeación estratégica p ara lo s s i g u i e n t e s c i n c o a ñ o s tiene contemplado la acreditación de otros programas educativos por este tipo de organismos acreditadores.

Oxenham (2003) con base en el análisis presentado por Bauman en su “Modernidad líquida” (2000) y en otras de sus obras, propone una síntesis de las caract er íst icas de la educación su p e ri o r d e n u e st ra e ra q u e se m enciona a cont inuación: Aprendizaje centrado en el estudiante Enfocada hacia habilidades y competencias Orientada hacia el trabajo y la aplicación práctica No limitada a las paredes de la universidad Orientada a ofrecer valor al estudiante El estudiante es considerado como cliente Orientada al mercado Empleabilidad como la principal expectativa Flexible Permeada por las nuevas tecnologías (“que revolucionarán la educación superior”, Levine 2001:259) En la sociedad de la información ya no es factible esperar que los estudiantes completen su educación superior de una vez y por todas en los inicios de su vida adulta. La vigencia del conocimiento está paulatinamente decreciendo, los conocimientos se convierte en obsoletos con mayor rapidez y los estudiantes requieren múltiples oportunidades para estudiar en el nivel universitario durante su vida laboral.

El modelo tradicional de un experto impartiendo conocimiento a los estudiantes en el ambiente del salón de clases ha sido alterado por la explosión de información y de conocimientos disponibles en la Internet y a través de otras fuentes. El papel del profesor se ha convertido en el de facilitador de experiencias de aprendizaje efectivas para los estudiantes, quienes tienen, cada vez en mayor medida, que asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. Los modelos teóricos y las abstracciones conceptuales obviamente siguen teniendo un papel en la educación superior. Sin embargo, estudiantes, empleadores y la sociedad, ahora esperan que los egresados de las universidades sean capaces de enfrentar los retos del ambiente laboral inmediatamente después de su graduación, y que posean las habilidades y capacidades sociales y profesionales requeridas en sus respectivos campos profesionales. Para satisfacer dichas expectativas, se requiere de programas académicos estrechamente vinculados con la industria, el comercio, con las profesiones y las demandas del ambiente laboral en general y que los estudiantes adquieran experiencia profesional antes de su graduación. Esto a su vez, demanda que las universidades reconozcan que la educación superior puede y debe tener lugar en una variedad de escenarios y a través de diferentes medios y modalidades educativas. Dicho reconocimiento involucra flexibilidad en los modos de entrega y de un amplio uso de la tecnología, a la vez que un enfoque pedagógico para el uso de la tecnología con el fin de tener un impacto tangible en la calidad de la oferta académica de la universidad.

11

F i l os ofía In s t it u c io n a l

Capítulo 1

Capítulo 1

Fi l osofí a Insti tuci onal

Nuestra Visión A continuación se presenta la descripción de nuestra Misión, Visión, Valores y Principios que sustentan el quehacer de los miembros y de la Institución misma.

El estudiante se ha convertido en el centro de la experiencia del aprendizaje también porque el resultado final que se persigue es que cada individuo termine con éxito sus estudios universitarios y como un resultado directo, sea capaz de incorporarse a una posición remunerada en el mercado laboral. Los estudiantes universitarios invierten en sus estudios con la justificada expect a tiva d e q u e l o s c o n t e n i d o s e s t á n a c t u a l i zado s y al i neado s a l as deman d a s y c a lid a d e s p e r a d a d e l me r c a d o l a bo ral y que su co sto sea accesible de tal manera que tengan la oportunidad de recuperar la inversión realizada en ellos. En otro orden de ideas, para 2013, en México la denominada generación del milenio significaba una población de 29 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, de los cuales el 25% tenía acceso a la universidad y el 24% presentaba un rezago educativo. De los que tenían empleo, 7.8 millones estaban en trabajos poco calificados. Y una gran parte no están ni en el sistema educativo ni trabajan. Est a g e n e r a c ió n d e p e r s o n a s n a c i d a s a p a r t i r de l o s 8 0 s enti enden y enfrentan la vida laboral de manera diferente a como lo hacían las g e neraciones anteriores a ellos. Se distingue por su gran facilidad para el u s o d e computadoras, Internet y dispositivos móviles y se le caracteriza de ma n e r a ge n e r a l c o m o má s g l o b a l , m á s r eacti v a, más o sada, más preparada y más tolerante. Para la educación superior estas generaciones representan un desafío por resolver. Muy probable sea la que pueda realizar cambios importantes en el futuro.

12

En respuesta a los retos, demandas y el contexto actual, reflejados en los estudios y análisis de Bauman y de Oxenham, así como a la situación demográfica de México se replanteó la filosofía institucional de la ULA, lo que ha llevado a modificar su misión y visión.

Nuestra Misión

La Universidad Latinoamericana será reconocida por su excelencia académica, por impartir conocimientos aplicables en el mundo laboral y por la utilización de las más avanzadas tecnologías informáticas para facilitar, eficientar y aplicar el aprendizaje de los estudiantes. La ULA preparará tanto a jóvenes recién egresados de la preparatoria c o mo a p e rso n a s a d u l t a s q u e t ra b a j a n y q u e d e se e n o b t e n e r u n a licenciatura o un posgrado, y quienes aspiran a una educación superior accesible y de calidad.

La Universidad Latinoamericana forma profesionistas competentes mediante la impartición de programas de calidad académica, con enfoque práctico y tecnología de vanguardia. Asimismo desarrolla en sus miembros actitudes que les permitirán ser útiles en el ámbito personal, laboral y social.

La Co mi si ó n de Revisión de la F ilosofía Inst it ucional de la Universidad Lati no ameri cana se r eunió con la finalidad de reflexionar ant e est os hecho s y ante la creciente demanda de acceso a estudios superiores de sectores que antes no habían sido previstos por la Universidades. En Septiembre de 2015 se decidió modificar nuestra Filosofía para adecuarla a los nuevos desafíos de la educación superior.

13

Capítulo 1

F i l os ofía In s t it u c io n a l

Capítulo 1

Fi l osofí a Insti tuci onal

Nuestros propósitos - Facilitar el aprendizaje cognoscitivo y afectivo del estudiante–conocimientos, habilidades y actitudes- propias de la profesión a fin de que pueda aplicarlas en su futuro trabajo.

2. Compartir Generosidad que conlleva dar un recurso a otras personas; ofrecer apoyo, ayuda y solidaridad. Respeto y prevalencia del interés público sobre el particular y la defensa de la igualdad de oportunidades. Actitud altruista incluyente. Permea todos los actos que implican compartir el conocimiento dentro de la comunidad académica.

- Desarrollar las competencias en la comunicación, el pensamiento crítico, la colaboración y la utilización de la información, junto con un compromiso con el aprendizaje permanente para la mejora de las oportunidades de los estudiantes en su desempeño profesional. - Proporcionar la enseñanza que sirva de puente entre la teoría y la práctica a través de los profesores que aportan no sólo la preparación académica avanzada en sus clases, sino también las habilidades que vienen de la práctica actual de sus profesiones. - Uti l i zar l a tecno l ogía para crear m odos y m edios de enseñanz a y aprendi zaj e que amp líen el acceso a los recursos de aprendiz aje y que mej o ren l a co l abo ración y la com unicación par a m ejor ar el aprendiz aje de l o s estudi antes. - Evaluar el aprendizaje del estudiante y el uso de datos de evaluación para mejorar la enseñanza / sistema, el currículo, la enseñanza, los recursos de aprendizaje, la asesoría y los servicios de aprendizaje de los estudiantes.

14

Valores Institucionales L os valor es inst it ucionales de la Universi d a d La t i n o a me ri c a n a ( ULA ) const it uyen los pr incipios que enm arcan el c o mp o rt a mi e n t o i n d i vi d u a l y or ganiz acional que orient a el act uar de su s i n t e g ra n t e s y b u sc a su ma r las acciones individuales par a el cum plim ie n t o d e su mi si ó n . E st o s d e b e n ser internalizados y vividos cada día en búsqueda de la armonía institucional ya que son los elementos rectores que dirigen la actuación de la comunidad ULA, con sentido ético. A continuación se describen:

- Fomentar un espíritu de innovación que se enfoque en la calidad académi ca, el serv i cio, la excelencia y en la ofer t a de posibilidades par a todos los tipos de estudiantes desde egresados del bachillerato hasta adultos que trabajan.

1. Sentido de realidad Implica la actitud permanente de ubicación en el presente, asimilando el entorno actual y previendo el futuro. Es estar aquí y ahora en nuestro compromiso por el logro de los objetivos institucionales con miras a alcanzar una visión común. Alto sentido de pertenencia y compromiso institucional.

- Organizarse como una institución de educación de nivel superior privada adaptable que genera los recursos financieros para su sostenimiento y logro de la misión.

La vocación de la ULA para estar permanentemente actualizada en todos sus ámbitos para dar respuesta a las necesidades en los diferentes campos profesionales.

3. Auto-confianza S e g u ri d a d q u e t i e n e n su s mi e mb ro s p a ra a c t u a r c o n c o n vi c c i ó n a n t e u n a si t u a c i ó n d e t e rmi n a d a , si e mp re t e n i e n d o e n c u e n t a l o s p ro p ó si t o s i n st i t u c i o n a l e s. C o n f i a n za e n l a Un i ve rsi d a d a c e rc a d e su f u t u ro y p o r e n d e re f o rza n d o l a d e c a d a u n o d e su s mi e mb ro s. Proviene de la sensación de pertenencia a una comunidad que plantea ello como un valor. 4. Servicio Trato amable, proactivo, oportuno y eficiente en la atención de las necesidades de aquellos con quienes nos relacionamos. Respuesta eficaz a la necesidades que surgen de las relaciones de los miembros de la organización generando sentimientos agradables. Fraternidad y unión que llevan al cumplimiento de objetivos de desarrollo y progreso institucional. Calidad y calidez en el trato hacia los demás 5. Iniciativa Búsqueda de nuevas y mejoras formas de llevar a cabo nuestra labor en la Universidad. Emprender nuevas ideas, proyectos como parte de una organización dinámica que siempre está en constante evolución. Este valor fortalece la capacidad de aprendizaje continuo. Innovar en modos de lograr su misión.

15

F i l os ofía In s t it u c io n a l

Capítulo 1

Capítulo 1

Fi l osofí a Insti tuci onal

P rincip ios El alumno es nuestra razón de ser Buscaremos proporcionarle la mejor y más relevante experiencia educativa. Le proporcionaremos un excelente nivel de servicio en todas las áreas de la Universidad. El personal es nuestro activo más importante Atraeremos, desarrollaremos y retendremos a los mejores profesores y empleados. Procuraremos crear un ambiente de trabajo atractivo.

6. Flexibilidad Facilidad para la adaptarse a las diferentes situaciones de un entorno dinámico; adecuando las situaciones que se presentan dentro de la normatividad, sin dejar de observar las implicaciones en el logro del mejor resultado y ofreciendo diferentes y nuevas opciones alos integrantes de su comunidad.

Proporcionaremos una educación enfocada en la profesión y centrada en el alumno, que facilite el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes n e c e s a r i o s p a r a q u e l o g r e n e x c e l e n t e s r e s u l t a d o s e n s u p r o f e s i ó n . Como resultado de su experiencia educativa en la ULA, nuestros egresados habrán desarrollado: Un conocimiento profundo de su profesión. La capacidad de aprender continuamente de manera autodirigida. El dominio de un conjunto de aptitudes y habilidades necesarias para tener éxito en el trabajo:

7. Trabajo en equipo Colaboración y cooperación individual en objetivos compartidos, con sentido ético, disposición y armonía, que generen resultados óptimos Fomentando siempre el éxito colectivo. Enriquecer la vida académica con las relaciones interinstitucionales con diferente actores y entidades educativas y sociales aprovechando las aportaciones que beneficien a diferentes sectores.

9. Espíritu de Investigación Mente crítica, objetiva y racional que lleve la búsqueda de soluciones con métodos adecuados. Indagación constante de la verdad con humildad, imparcialidad, reconociendo errores, limitaciones y enmendando; curiosidad intelectual para adquirir conocimientos y asimilarlos. Promueve la libertad de enseñanza, la investigación y la difusión. Recrear y circular el conocimiento nuevo.

8. Uso adecuado de los recursos Integridad y transparencia en la adquisición y utilización de los recursos. Se buscará optimizar tiempo, costo y uso de los recursos de la Universidad que impacten positivamente los procesos sustentables de la institución y el ambiente sin dejar de cubrir las necesidades de las funciones institucionales: docencia, investigación y extensión de la cultura. Incluye un enfoque práctico y profesional que busca métodos que logren hacer más con menos sin detrimento de la calidad.

10. Liderazgo Influencia personal en mi entorno para tomar y llevar a cabo iniciativas, de forma eficaz y eficiente, que involucren a un grupo o a la organización inspirando a los miembros en el logro de un proyecto o meta en común que sea correcta más que signifique solo logros personales y produzcan cambios significativos en la Institución y en las personas; el liderazgo deberá estar en todos los niveles y miembros de la comunidad ULA. Las habilidades de cada uno se aprovecharán al máximo: todos somos líderes.

16

Plantear y resolver problemas. Administración del tiempo. Pensamiento crítico. Trabajo en equipo. Comunicación verbal y escrita. Liderazgo. Buenos hábitos, como la autodisciplina, la integridad personal y el respeto por distintas formas de pensar. Proveerem os una educación que facilit e la t ra n si c i ó n e n t re l a t e o rí a y la pr á ct ica, a t r avés de pr ofesores que t ra i g a n a l a c l a se t a n t o u n a pr eparación académ ica avanz ada com o h a b i l i d a d e s a d q u i ri d a s e n su pr á ct ica pr ofesional. Buscaremos innovar continuamente en nuestro modelo educativo, con el fin de aumentar el valor para el estudiante y para el empleador.

17

Meta s E s t rat é g ic as d e R e c t o r í a Nuestro compromiso es mejorar día con día al ser una universidad que se mueve y avanza hacia el futuro buscando cubrir las necesidades educativas que existen en el país. É x i t o d e l e s tu d iante Propósito : Fa c ilita r q u e n u e s t r o s e s t u d i a n t e s l o g ren su máx i mo po tenci al indi v i du a l, a c a d é m ic o y s o c i a l . Esta meta tiene que ver con asegurar que nuestros estudiantes entren en un proceso orientado al éxito, desde su contacto con la ULA hasta después de egresar de ella. Está relacionado con la excelencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, la experiencia del estudiante, la innovación y la empleabilidad.

Capítulo 1

Capítulo 1

Acredi taci ones y Afi l i aci ones

Para una Institución Educativa es importante estar acreditada, ya que la acreditación tiene relación con la mejora continua de la calidad educativa y la seguridad de que sus programas académicos acreditados cumplen los estándares establecidos. Las instituciones con acreditación tienen reconocimiento público de su calidad y garantía de que la organización, así como sus programas cuentan con los r ecursos hum anos, m at er iales t e c n o l ó g i c o s e i n f ra e st ru c t u ra adecuados para ofér t alos en for m a eficient e . Par a la UL A es im por t ant e pert enecer a a so c i a c i o n e s o f e d e ra c i o n e s que le perm it an est ar inm ersa en diversos g ru p o s q u e f a vo re zc a n su s procesos de actualización, ubicarse en su contexto nacional e internacional e innovar a par t ir del int er cam bio obt eni d o e n t re i g u a l e s, p o r l o c u a l com o inst it ución decidió afiliarse la F IMPE S . P a ra f o rma r p a rt e d e e st a Federación, la ULA realizó un proceso de acreditación de calidad, mediante el cual ingresó y en 2013 dicha Federación le otorgó la máxima dist inción, la acr edit ación lisa y llana que l a c o l o c a c o mo u n a d e l a s m ejores universidades del país. Asociació n

Buscamos vínculos que nos permitan elevar la calidad y prestigio académico que siempre hemos ofrecido, tanto en nuestra oferta educativa como en los servicios generales, mediante la afiliación a importantes organizaciones que nos avalan. Su permanencia dependerá en el futuro de mantener estándares de calidad solicitados por esta organización. P o r o t ro l a d o , e x i st e n l a s a so c i a c i o n e s d e e sc u e l a s o p ro g ra ma s q u e a g l u t i n a n a l a s e sc u e l a s d e a c u e rd o a l o s p ro g ra ma s q u e a d mi n i st ra n . Las asociaciones a las que pertenecen los programas académicos, personas o la propia institución son: P ro g ra ma s

Siglas

I n n o v a c ión e d ucativ a

Asociación L at inoam ericana de Sim ulació n C l í n i c a

A LA S I C

Li c e n c i a t u ra e n Mé d i c o C i ru j a n o

Propósito : As e gu r a r q u e n u e s t r a e n s e ñ a n z a , aprendi zaj e y capaci taci ó n sean m o d e r n o s , c o n v e n i e n t e s , e f e c t i v o s y q u e nuestro s pro ceso s i nterno s sean e fic ie n te s y p ro d u c t i v o s .

Asociación Mexicana de F acult ades y Es c u e l a s d e Me d i c i n a

A MFE M

Li c e n c i a t u ra e n Mé d i c o C i ru j a n o

Asociación Mexicana de Sim ulación Clínic a

A ME S I C

Li c e n c i a t u ra e n Mé d i c o C i ru j a n o

Esta meta se refiere a la habilidad de la Universidad para lograr calidad y efect i vid a d p a r a d e s a r r o l l a r u n a v e n t a j a c o mp eti ti v a duradera y reno v arse. Tiene también que ver con la excelencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, el éxito del estudiante y con el uso estratégico de la tecnología y de la e d u c a c ió n en l í n e a .

Asociación Nacional de F acult ades y Esc u e l a s d e C o n t a d u rí a y Adm inist ración

A N FE C A

Li c e n c i a t u ra s A d mi n i st ra c i ó n , N e g o c i o s I n t e rn a c i o n a l e s y Me rc a d o t e c n i a I n t e rn a c i o n a l

Asociación Nacional de F acult ades, Escu e l a s, D e p a rt a me n t o s de Derecho e Inst it ut os de Invest igación Ju rí d i c a

A N FA D E

Li c e n c i a t u ra e n D e re c h o

C a l i d a d a c a d é mica Propósito: Asegurar la calidad de nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje y otros procesos académicos para permitir a nuestros estudiantes desarrollar todo su potencial. Esta meta comprende la calidad, profundidad, amplitud y relevancia del proceso de aprendizaje en nuestros estudiantes. Los aspectos relacionados a esta meta incluyen: mejorar la experiencia de nuestros e s t u d i a n t e s , e l é xito d e n u e s t r o s e s t u d i a n t e s y pro ceso s de cal i dad.

18

Sociedad Mexicana de Int erior ism o

S MI

Li c e n c i a t u ra e n A rq u i t e c t u ra d e I n t e ri o re s

Asociación de Inst it uciones de la Enseña n za d e l a A rq u i t e c t u ra

ASINEA

Li c e n c i a t u ra e n A rq u i t e c t u ra

F eder ación Mexicana de Escuelas y F acu l t a d e s d e Od o n t o l o g í a

FMFE O

Li c e n c i a t u ra e n C i ru j a n o D e n t i st a

Or ganiz ación de F acult ades Escuelas y D e p a rt a me n t o s d e Odont ología de Am ér ica L at ina

OFE D OUD UA L

Fa c u l t a d d e Od o n t o l o g í a

Sociedad Mexicana de Psicología, A.C. Unión de Universidades de Am ér ica L at ina y e l C a ri b e

S MP UD UA L

C o o rd i n a d o ra d e P si c o l o g í a C a mp u s Fl o ri d a Un i ve rsi d a d La t i n o a me ri c a n a

19

Capítulo 1

Acr ed ita c io n e s y Afi l i a c i o n e s

La Unive r s id a d L a tin o a m e r i c a n a e s t á a c r e d i t a da po r: As o c ia c ió n Federa c ió n d e Inst it u c io n e s M e xic a n a s Part icu la r e s d e Educa c ió n Su p e r ior Uni ón d e U n ive r s id a d e s de A mé r ic a L a tin a y e l C ari be

Siglas

F I MP E S

UDUAL

R eco no ci mi ento A c r e d i taci ó n l i sa y l l ana, má x i m o ni v el l o g rado el 2 5 d e o ctubre del 2 0 1 3 . A f i l i a ci ó n.

A f i l i a ci ó n

Es i nd is p e n s a b le p a r a i n g r e s a r y p e r m a n e c e r en l a Federaci ó n de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, como int egra n te c on voz y v o t o , p o s e e r u n e x p e d i ente so bre el estatus l e g a l r e g u la r d e s u a c t i v i d a d y l a o b t e n c i ó n de un di ctamen de acreditación emitido por una comisión integrada por académicos i n d e p e n d i e n t e s . Con ello, se garantiza a la sociedad y a la comunidad universitaria que las instituciones afiliadas poseen los mínimos de calidad indi spe n s a b le s e n su o f e r t a a c a d é mi c a . La SEP y la FIMPES firmaron un convenio de concertación y aceptación de los mecanismos de evaluación de la calidad en el servicio educativo, por el q u e la SE P r e c o n o c e e l p r o c e s o d e a c redi taci ó n i nsti tuci o nal reali z a d o p or la FIM PE S c o m o g a r a n t í a d e c a l i d ad de l as i nsti tuci o nes part i cu la r e s . De ta l f o r ma q u e a q u e l l a s i n s t i t u c i ones que o bti enen una acreditación “lisa y llana” puedan optar por su ingreso al Programa de Simpl if ic a c ión Ad m ini s t r a t i v a y a l R e g i s t r o d e l a SEP de Insti tuci o nes Part icula r e s d e E xc e l e n c i a . El 25 de Octubre de 2013 la Universidad Latinoamericana obtuvo la Acreditación in s titu ci o n a l l i s a y l l a n a p a r a c u atro campus, a saber: Val le, Flo r id a , Cu e r na v a c a y N o r t e .

20

Capítulo 1

Oferta Educati va

M ás adel ante en la Univer sidad L at inoam er icana obt uvo los Regist r os como Institución Particular de Excelencia para los campus Valle, Florida y Cuernavaca en marzo de 2014: Plant eles

Regist o de Excelencia SEP y fecha

Uni v ersi dad Lati noam ericana / Campus V al l e

SEP/PSA/2014/039 25 de m arz o de 2014

Uni v ersi dad Lati noam ericana / Campus Fl o ri da

SEP/PSA/2014/040 25 de m arz o de 2014

Uni v ersi dad Lati noam ericana / Campus Cuerna vaca

SEP/PSA/2014/041 25 de m arz o de 2014

En acredi taci o nes de program as m ediant e COPAES, la Universidad Lati no ameri cana ha iniciado procesos de aut oevaluación para los si g ui entes pl anes de est udio: Pl anes de Estudio

Li cenci atura en Ci ruj ano Denti sta

Li cenci atura en M édi co Ci ruj ano

Or ganism o Acr edit ador C onsejo Nacional de la Educación Odont ológica (CONAEDO) Consejo Mexicano para la Acr edit ación de la Educación Médica (COMAEM)

La Universidad Latinoamericana contempla en su oferta educativa, una gran diversidad de programas educativos desde el bachillerato hasta maestrías y especialidades, en las modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada.

En los siguientes cuadros se muestra la oferta educativa de la Universidad, p o r n i ve l e s.

Ni v e l me d i o su p e r i o r P ro g ra ma s A c a d é mi c o s y mo d a l i d a d e s e n l a s q u e se i mp a rt e n

Sit uación a Sept iem br e de 2014 Realiz ó su aut oevaluación y r ecibió la visit a de verificación por part e de CONAEDO Realiz ó su aut oevaluación y está en espera de visita de ver ificación.

En una si g ui ente et apa iniciar á n proceso de acr edit ación m ediant e l o s o rg ani smo s a credit adores par a ot ros pr ogram as académ icos.

Mo d a l i d a d Act ualm ent e la UL A, la ofer t a educat iva d e l a Un i ve rsi d a d se d i st ri b u y e en sus cuatro campus originales y también a partir de 2010 en sus campus ejecut ivos, que es un m odelo de inst it uci ó n d e t a ma ñ o p e q u e ñ o p e ro acorde a las necesidades de los planes de estudio que en ellos se imparten, pues est á dir igido a los pr ogram as educ a t i vo s se mi p re se n c i a l e s o n o pr esenciales. L os requer im ient os de infr ae st ru c t u ra f í si c a so n d i f e re n t e s a los r equer idos en la m odalidad escolariza d a . S i n e mb a rg o , se c u b re n las norm as de const rucción, de segurida d y d e se rvi c i o s, n e c e sa ri a s para el cum plim ient o de los program as ed u c a t i vo s q u e e n c a d a c a mp u s se ofrecen. A la fecha la UL A t iene cinco c a mp u s e j e c u t i vo s d i st ri b u i d o s en t res ent idades feder at ivas. En dos de s u s c a mp i o ri g i n a l e s, u n o e n e l Dist r it o F eder al y ot ro en Cuernavaca t am b i é n se i mp a rt e n p ro g ra ma s sem ipr esenciales y no pr esenciales.

N i ve l / P ro g ra ma A c a d é mi c o

Es co larizada

M ixta

No Es co larizada

P re p a ra t o ri a (U NAM ) B a c h i l l e ra t o G e n e ra l (SEP)

X X

0 0

0 0

Total

2

0

0

Número de mo dalidad en lo s que s e imparten

1 1

B a c h i l l e ra t o

Estos programas de nivel medio superior se imparten en dos campus en el Distrito Federal: Campus Valle y Campus Florida.

21

Capítulo 1

O f er ta Edu c at iva

E sc ol a ri z a d a

M i x ta

No E s c o la r iz a d a

Número de mod a lid a d en los q ue se imp a rten

Ni v el / Pro g rama A cadém ico

X

X

X

1

1

D is e ñ o Gr á fic o

X

1

X

1

Diseño para la Comunicación e n Me d io s D ig it a le s

1

Cir ujano Denti sta

X

1

Ga s t r o n o m ía y Ge s t ió n Re s t a u r a n t e r a Ge s t ió n Am b ie n t a l

X

Co muni caci ón

1 X

Co muni caci ón y Peri o d i sm o

1

X X

1 X

Co ntadurí a

1

1

D erecho

X

D ir ecc i ón de Hotel es

X

1

D is eño de A ni maci ón

X

1

X

X

3

1

X

X

Ge s t ió n d e l C a p it a l H um a no Mé d ic o C ir u ja n o

1 1

X X

Me r c a d o t e c n ia

X

2

Me r c a d o t e c n ia D ig it a l

X

1

Me r c a d o t e c n ia I n t e r n aci ona l

X

1

N e g o c io s I n t e r n a c io n al es

X

1

N u t r ic ió n

X

Ps ic o lo g ía

X

Pu b lic id a d

X

T o tal

25

Nivel / Program a Académ ico

Escol ar i za da

No M ixta Es co larizada

1

X

X

X

3 1

8

8

No Es co larizada

N ú m e ro de m o dal i dad en los qu e s e i m part e n

Especialidad End od onci a

X

1

Inter p r etaci ón Jud i ci al y C onsti tuci onal

X

1

Or tod onci a

P r ótesi s B ucal

X X X X

Tot al

6

P er i odonci a Odontop edi atr í a

1 1 1 1 0

X

Amparo

X

Adminis tració n de Neg o cio s

X

0

En el nivel, las especialidades en el área odontológica han sido un polo importante de desarrollo y prestigio que la Universidad en el área de la salud. Además como parte de las ciencias sociales se tiene la Especialidad en Interpretación Judicial y Constitucional, ligada a la Maestría en Amparo. Todas se imparten de forma presencial.

X X

Adminis tració n Pública

Mo d a l i d a d

1

X

M ixta

N ú m e ro de m o dal i dad en los qu e s e i m part e n

Ma e st rí a s

1

X

Es co larizada

Adminis tració n

1

X

I n g e n ie r ía I n d u s t r ia l e n Pr o d u c c ió n Fis io t e r a p ia

X

1

22

Mo d a l i d a d N i ve l / P ro g ra ma A c a d é mi c o

X

X

Co merci o y Fi nanzas Inter naci onal es

N ú me r o de mod a l i d a d e n l os q u e se i mp a r t e n

D is e ñ o d e Mo d a s

Arquit ectura de Interi ore s y Ambientaci ón

Co muni caci ón y Rel ac i on e s Públicas

No Escol ar i za da

3

1

Admini straci ón y Li de ra z go Empr e sari al Arquit ectura

X

X

Admini straci ón Públ i ca Admini straci ón de Negoc i os de Comuni caci ón y Entr et eni mi ento

Escol ar i za da

Mi xta

Li cenci atura

L ic e n c ia tu r a Admini straci ón

Oferta Educati va

Modalidad

M o dal i dad Nive l / Prog r a m a Ac a d é m i c o

Capítulo 1

1 1 X X

3 2

Ciencias de la Educació n

X

1

Ciencias Odo nto ló g icas

1

Co municació n Empres arial

X X

Co municació n V is ual y M edio s Dig itales

X

1

1

X

Derecho Co rpo rativo

1

Derecho Fis cal

X

1

Derecho I nternacio nal

X

1

Gero nto lo g ía

X

1 1

X

Educació n Evaluació n Educativa

X

1

His to ria de M éxico

X

1

Odo nto lo g ía

X

1

Total

12

4

3

En las maestrías, la Universidad Latinoamericana cuenta con nueve programas educativos que se imparten en diferentes modalidades como se puede ver en el cuadro anterior

23

Capítulo 1

O f er ta Edu c at iva

Capítulo 1

Estructura Organi zaci onal

Mo dalidad Es co lariza d a Pl antel Valle

F l ori d a

Norte

Cuerna va ca

Total

2 14 0 3

14 3 2

6 3 3

4

M aes trí as

2 10 6 8

T otal

26

19

19

12

N i ve l /P r o g r a m a Bachil l erato L icenc i aturas Es peci al i dades de programa/RV OE ’s

Con el fin de cumplir los fines para los que fue creada esta sociedad civil Universidad Latinoamericana cuenta con una estructura organizacional. Esta tiene dos niveles: central o corporativo, cuyas áreas tienen una función normativa. El segundo nivel está compuesto por los campus que forman el sistema universitario; la función desarrollada es la operativa.

44 12 16 76

Mo dalidad Mixta Nivel Ca m p u s Valle

Total de RV O E ’ s m o d a lid a d Mix t a

L i c e n c i a tu ra

Ma e s t r ía

8

3

11

Flo r ida

4

-

4

E. Reforma

8

1

9

E: Coapa

8

1

9

E. Surori ente

7

1

8

E. El Rosari o

4

1

5

N or t e

3

1

4

E. Vall e Dorado

7

1

8

Cuer na vaca

8

4

12

E. León

8

1

9

E. Coacal co

5

1

6

E. P ue bl a

5

2

7

E. Q uerétaro

5

1

6

E. Metepec

4

1

5

E. Veracruz

4

1

5

E. Guaymas

6

-

6

E. Aguascal i entes

4

1

5

E. P laza C arso

4

1

5

22

124

Tot al

24

10 2



A c o n t i n u a c i ó n se mu e st ra e n l o s o rg a n i g ra ma s:

Nivel centra l La Universidad organizacional administrativas programas de

Latinoamericana cuenta con la siguiente infraestructura a nivel corporativa que apoya todas las funciones y de apoyo para el cumplimiento de los planes y estudio.

Mo dal i dad N o Es c o l ari zada Nivel Campus

L i cenci atur a

Ma estr í a

Tota l

V a lle

5

3

8

Flo r id a

1

-

1

E . Re fo r m a

1

-

1

C u e r n a va c a

1

-

1

E . Gu a y m a s

1 9

9

1 12

T o tal



Presidente Apollo Global México y Centro América

Tota l de R V O E’s po r M o dal i dad M o dal idad

Núm er o d e R VOE ’ s

Esco l ari zada

76

M i x ta

124

No Esco l ari zada T o tal

Rector Académico

Director General de Mercadotécnia

Director General de Admisiones

Director General de Operaciones

Director General de FInanzas

Director General Servicios Corporativos y Planeación

Director General de Programas Ejecutivos

12 212

25

Capítulo 1

Estr uctu ra O rg an iz a c i o n a l

Capítulo 1

Estructura Organi zaci onal

En este mismo nivel se encuentra la organización que apoya el desarrollo de l os programas de modal i dad mix ta y n o e sc ol ari zada. Se m uest r a el organigr am a:

Director General de Programas Ejecutivos El apoyo requerido por todos los campus en el organigrama:

desarrollo académico se encuentra concentrado en Rectoría Académica, de acuerdo al siguiente

Director de Servicio y Desarrollo Académico

Gerente de Desarrollo Institucional Rector Académico

Gerente de Análisis Comercial

Director de Operaciones PE

Nivel de Campus Ejecutivos Asistente Ejecutiva

Dir e c tor d e Ad m in is tr a c ió n Ac a d é m ic a

Decano Institucional

Di recto r de Desarro l l o A cadémi co

Di recto r de Serv i ci o s Esco l ares

Interna ciona liz a c i ón

E n l a o p e r a c i ó n d e l o s p l a n e s y p r o g r a m a s d e e s t u d i o a c a r g o d e l a D i r e c c i ó n de Programas Ejecutivos se encuentran la organización de cada uno de los campus ejecutivos, los que cuentan con los siguientes puestos para el correcto funcionamiento que permita el cumplimiento de planes y programas de estudio bajo su responsabilidad. A continuación el organigrama:

Gerente de Campus Ejecutivo

Direct or IT Gerent e de Servicios Bibliot ecarios

Coordinador Administrativo

Auxiliar de Soporte Técnico

Asesor de Desarrollo Ejecutivo y Financiero

Asesor de Adminisiones

Coordinador Académico

Facilitador

La organización institucional corresponde a las necesidades en infraestructura organizacional para la operación de planes y programas de estudio. Esta sustentada en su Reglamento Institucional.

26

27

Capítulo 1

C amp us y Á re a C o r p o r a t i v a

Capítulo 1

Campus y Área Corporati va

La Universidad está constituida por once campus en los que se desarrollan las actividades académicas y extracurriculares. Se ubican seis campus en la ciudad de México, tres en Estado de México, uno en el Estado de Morelos y otro en el Estado de Guanajuato. A cont in u a c ió n s e p r e s e n t a n l o s d o m i c i l i o s d e ubi caci ó n de cada uno :

C a mpus Va l l e G abriel M a n c e r a ( E je 2 P o n i e n t e ) n ú me r o 14 0 2, Co l o ni a Del V al l e, D elega c ió n Be n ito Ju á r e z , C i u d a d d e M ë x i c o . C .P. 03 1 0 0

C a mpus Fl ori d a Iz t accíh u a tl n ú m e r o 17 8 , C o l o n i a F l o r i d a , D elega c ió n Álva r o O b r e g ó n , C i u d a d d e Më x i c o. C .P. 01 0 3 0

C a mpus Ej ecuti vo Refor ma H ambu r go n ú m e r o 1 7 2 - D , C o l o n i a J u á r e z , D elega c ió n Cu a u h té m o c , C i u d a d d e Më x i c o . C .P. 06 6 0 0

C a mpus Ej ecuti vo Coapa A v . C a n a l d e M ir a mo n t e s n ú me r o 2 0 5 3 , n i v e l 3, l o cal 1 , C ol . Los Gir a s o le s 3 , D e l e g a c i ó n C o y o a c á n , Ci udad de M ëx i co . C .P. 04 9 2 0

C a mpus Ej ecuti vo Sur or iente

C ampu s Ej e c u t i v o P l a z a C a rs o

C a m p u s E j e c u t i vo L e ó n

Lag o Zuri ch #2 1 9 Plaz a Carso Torre II, Co l A mpl i aci ó n Gran ada, Am p Gr anada, Ciudad de México C.P. 1 1 5 2 9

Boulevard Juan Alonso de Tor res núm ero 1401, l o c a l 3 y 4, Col. Valle del Cam pest re, L eón Gt o. C.P. 37150

C ampu s No r t e

C a m p u s E j e c u t i vo P u e b l a

Cumbres de A cul tzi ngo núm er o 3, F raccionam ient o L os Pirules, T l al nepantl a de Baz, Est ado de México. C.P. 5 4 0 4 0

C ampu s Ej e c u t i v o V a l l e D o ra d o A uto pi sta M ëx i co - Q u erét ar o, núm ero 3130, locales 301 al 306 Co l . V al l e Do rado , Tlalnepant la, Est ado de México C.P. 5 4 0 2 0

C ampu s Ej e c u t i v o M e t e p e c A v . Beni to Juárez G ar cía núm ero 1039, L ocal 102, Co l . La Purí si ma, M et epec, Est ado de México, C.P. 5 2 1 6 9

C ampu s Ej e c u t i v o C o a c a l c o

Sur 16 n ú m e r o 5 81 c a s i e s q . O t e . 2 5 7 C ol . A gr íc o la Or ie n ta l , D e l e g a c i ó n I z t a c a l c o , C i udad de M ëx i co . C .P. 085 0 0

V í a Jo sé Lö pez Po rt illo núm ero 145, local SA-06-A Co l . Santa M arí a, Magdalena Huiz achit la, M uni ci pi o Co acal co de Berrioz á bal, Est ado de México, C.P. 5 5 7 1 5

C a mpus Ej ecuti vo El Rosar io

C ampu s C u e r n av a c a

A v . El Ros a r io n ú m e r o 10 2 5 , l o c a l Y - 0 1 C ol . El Ro s a r io , De leg a c i ó n A z c a p o t z a l c o , C i u dad de M ëx i co . C .P. 02 4 3 0

28

T eo panzo l co número 107, Colonia Vist a Her m osa, Cuernav aca, M o rel os. C.P. 6 2 4 5 0

Calle 31, Orient e núm er o 1201, Col. L adr illera de Benit ez , Ciudad de Pueb l a , P u e b l a C.P. 72530

C a m p u s E j e c u t i vo Q u e ré t a ro Boulevard Bernar do Quint ana Arrioja Núme ro 4100, N i ve l 2 F r accionam ient o Á lam os, Ter cera Sección , C i u d a d d e Qu e ré t a ro , Qro . C.P. 76160

C a m p u s E j e c u t i vo V e ra c ru z Boulevard Adolfo Ruíz Cort ines núm er o 22012, Lo t e 7 y 8, Ma n za n a 52 F r accionam ient o Cost a de Or o, Boca del R í o , C i u d a d d e Ve ra c ru z, Ve r. C.P. 94299

C a m p u s E j e c u t i vo G u a y m a s L uis Encinas JHonson esquina con Boulev a rd Fa u st i n o Fé l i x S e rn a , Col. Miram ar , Guaym as, Sonor a. C.P. 85450

C a m p u s E j e c u t i vo A g u a s c a l i e n t e s Av. Universidad #1001, L ocal 1. Dent ro de T o rre P l a za B o sq u e s. F r acc. Bosques del Pr ado.Aguascalient es, A g u a sc a l i e n t e s. C.P.20127

Las áreas corporativas se encuentran ubicadas en: Aniceto Ortega 1047 Colonia Del Valle Sur Delegación Benito Juárez, Ciudad de México C . P . 0 3 1 0 0 Dirección General de Finanzas Dirección de Procesos y Tecnología Dirección de Servicios Escolares Aniceto Ortega 1130, Colonia Del Valle Sur Delegación Benito Juárez, Ciudad de México C.P. 03100 Rectoría Académica Dirección General de Servicios Corporativos Gabriel Mancera número (Eje 2 Poniente) 1402, Colonia Del Valle Sur Delegación Benito Juárez, Ciudad de México C.P. 03100 Presidencia de Apollo Global para México y Centroamérica Vicerrectoría Académica Dirección General de Admisiones Dirección General de Programas Ejecutivos Cumbres de Acultzingo número 3, Fraccionamiento Los Pirules Tlalnepantla de Baz, Estado de México. C.P. 54040 Dirección General de Operaciones.

Te l é fon o d e l c on mu t a d or : 8 5 0 0 8 1 0 0

29

Ca p í t ul o 2 M odel o Educati vo

30

31

Ap r end e r para T ra n s fo r m a r

Capítulo 2

Capítulo 2

P ri nci pi os que Ori entan el Proceso Educati vo

El Mod e lo E d u c a tivo d e l a U n i v e r s i d a d L a t i n o a meri cana, A prender para t ransfo r m a r ; in te g r a t o d o s l o s c o m p o n e n t e s del pro ceso educati v o dentro de un marco de calidad e innovación educativa. Orienta y articula los elementos de operación académica para la formación de egresados que pu e d a n d e s a r r o l l a r e x i t o s a me n t e l a s c o m petenci as que requi eran para c o n tin u a r e s tu d i o s d e l i c e n c i a t u r a o p a r a inco rpo rarse al mercado laboral. El Mod e lo E d u c a tivo e s t á c e n t r a d o e n e l a p r e n d i zaj e y en el estudi ante y se fu n d a m e n ta e n l a c o n c e p c i ó n d e q u e e l a prendi zaj e real , basado en la comprensión y en la construcción significativa de los conocimientos permit e a la p e r s on a t r a n s f o r m a r s u r e a l i d a d . La lab o r d e l p r o fe s o r s e c o n c e p t u a l i z a c o m o l a de un faci l i tado r que promueve la compresión, la motivación y el involucramiento del e s t u d i a n t e . Lo s p r o f e s o r e s s o n p r o f e s i o n a l e s cal i fi cado s en el área de especia liza c ión y c o n c a r a c t e r í s t i c a s e s p e c í f i c as que buscan aseg urar el perf il d e e g r e s o d e l o s e s t u d i a n t e s e n c a da uno de l o s ni v el es y modal id a d e s e d u c a t i v a s . La ULA promueve a través de procesos de formación y de actualización de su p e r s o n a l d oc e n t e : El ejercicio ético de la docencia y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

L a planeación de los cur sos r esult a de f u n d a me n t a l i mp o rt a n c i a y se basa en los siguient es principios: Promover una educación centrada en el estudiante al tomar en cuenta los avances realizados en la comprensión sobre los procesos cognoscitivos y en particular sobre la forma como se aprende y se comprende. Incorporar en el proceso educativo contenidos, problemas y casos, entre otros recursos, que resulten pertinentes y relevantes para una formación profesional vinculada con la realidad del campo laboral en el que el estudiante está interesado. Favorecer la construcción participativa, reflexiva y crítica de significados por par t e de los est udiant es al secuen c i a r y a rt i c u l a r c o n t e n i d o s y act ividades de aprendiz aje que dem and a n su p a rt i c i p a c i ó n a c t i va .

El dominio teórico-práctico de su disciplina o especialidad. El conocimiento del Modelo Educativo ULA. El compromiso con el desarrollo integral del estudiante. Que se constituyan en guías y facilitadores del aprendizaje. Que sean autocríticos en relación con su desempeño docente orientándose a su superación permanente. El uso correcto del lenguaje oral y escrito. El trato afectivo y respetuoso hacia los estudiantes.

32

Estimular el aprendizaje colaborativo y cooperativo entre los estudiantes a t r avés de diversas act ividades que p ro mu e ve n l a g e n e ra c i ó n d e verdaderas c o m u n i d a d e s d e a p r e n d i z a j e ( t a n t o p r e s e n c i a l e s c o m o virtuales) que involucran la capacidad para escuchar a otros, t o m a r e n cuenta sus opiniones, construir juntos para el logro de una meta común e intercambiar roles de acuerdo a la naturaleza de los proyectos en los que colaboran. Pr opor cionar recursos didá ct icos que a t i e n d a n a d i f e re n t e s e st i l o s d e apr endiz aje y de procesam ient o de la in f o rma c i ó n t a l e s c o mo t e x t o s, videos, m apas concept uales, esquem a s, i l u st ra c i o n e s, a d e más d e las herram ient as propias de las TICs t a l e s c o mo f o ro s d e d i sc u si ó n , chat s, et c.

En la ULA buscamos formar individuos capaces de crear, generar y proponer mejoras tanto en el trabajo que desempeñen como en la comunidad a la que pertenecen, teniendo como resultado una mejor calidad de vida para ellos y su entorno en general.

Promover el desarrollo de competencias requeridas para aprender a aprender (saber conocer), para el autoconocimiento (saber ser), para la comunicación interpersonal, para el trabajo en equipo, para la resolución creativa de conflictos (saber convivir) y para aplicar el conocimiento en diferentes situaciones (saber hacer). P ro mo ve r l a d i sc i p l i n a , l a c a p a c i d a d p a ra a d mi n i st ra r e l t i e mp o y l a au t orre g u l ac i ó n por parte del estudiante para asegurar en mayor medida el logro de los objetivos de formación profesional y no exclusivamente el aprendizaje de contenidos específicos. Favorecer el desarrollo de competencias para la vida que permitirán al estudiante constituirse en un profesional capaz de continuar aprendiendo durante toda la vida, con pensamiento reflexivo, crítico y creativo que le brinde la base para valorar argumentos, tomar decisiones y solucionar problemas tanto en el ámbito personal como en el profesional. Promover actitudes y valores que le permitan desarrollarse como una persona ética, consciente y responsable con su entorno social.

33

Per fil d e l Eg re s ado

Capítulo 2

Capítulo 2

Acompañami ento y Segui mi ento

La Universidad Latinoamericana, con base en su Modelo Educativo promueve en el estudiante: Un comportamiento ético y responsable. La autorregulación de su proceso de aprendizaje. Dominio de un conjunto de aptitudes y habilidades: capacidad de p l a n e a r y resolver problemas; pensamiento crítico y reflexivo; comunicación verbal y escrita; administración del tiempo y trabajo en equipo; así como el desarrollo de buenos hábitos: autodisciplina, integridad personal y respeto.

34

Desde que el estudiante se acerca a la Universidad Latinoamericana recibe la atención y asesoría de un equipo integrado por personal administrativo y académico capacitado para encaminar y apoyar a cada estudiante para que logre sus metas académicas. Dicho equipo se enfoca a identificar cualquier aspecto que pueda i n t e r f e r i r e n su d e se mp e ñ o a c a d é mi c o ( d e o rd e n a c a d é mi c o , e c o n ó mi c o o personal) y lo atiende para darle solución o lo canaliza con la persona o instancia adecuada que le ayudará a encontrar solución a su c i r c u n s t a n c i a o n e c e s id a d .

35

Proceso En s e ñ an z a - A p r e n d i z a j e

La exp e r ie n c ia d e a p r e n d i z a j e d e l e s t u d i a n t e e n l a ULA se apo ya en una serie d e p r in c ip ios p s i c o p e d a g ó g i c o s q u e b u s can: Prom o ve r la p a r tici p a c i ó n a c t i v a , r e s p o n s a b l e y auto rreg ul ada de l o s est ud ia n te s . Fav o r e c e r la c on s t r u c c i ó n s i g n i f i c a t i v a d e l o s aprendi zaj es. Desarrollar en los estudiantes la capacidad para el trabajo colaborativo y cooperativo. Prom o ve r la a d q ui s i c i ó n d e l o s c o n o c i mi e n t os, habi l i dades, acti tudes y v a lo r e s r e q u e r id o s p a r a e l l o g r o d e l a s c o mpetenci as pl anteadas en cada p r og r a m a a c a d é m i c o . Incor p o r a r e n e l p r o c e s o d e e n s e ñ a n z a - a p r e ndi zaj e una v ari edad de estrategias de enseñanza que apoyen el aprendizaje tomando en cuenta la diversidad de estudiantes, sus estilos de aprendizaje y el desarrollo de las diversas formas de inteligencia, entre otros aspectos. Ut i li za r la s n u e va s t e c n o l o g í a s d e l a i n f o r ma ci ó n y de l a co muni caci ó n (TIC s ) b a jo u n e n f o q u e h o l í s t i c o , c o mo u n medi o para pro mo v er el apre n d iza je in c o r p o r a n d o d i v e r s o s r e c u r s o s di dácti co s.

36

Capítulo 2

Capítulo 2

La Universidad Latinoamericana cuenta con una amplia oferta educativa, tanto en la modalidad presencial, entendida como la asociada d i r e c t a m e n t e al uso de un espacio físic o p a ra i mp a rt i r l a e d u c a c i ó n , com o en la m odalidad m ixt a en la que se re q u i e re e n me n o r me d i d a l a pr esencia del est udiant e en un espacio fís i c o d e l a i n st i t u c i ó n y c o n u n apoyo im port ant e de un aUL A Vir t ual para e l a p re n d i za j e . A sí c o mo l a m odalidad online que ya no requier e la p re se n c i a d e l e st u d i a n t e e n u n espacio físico y la aUL A Virt ual es un m e d i o si g n i f i c a t i vo q u e a p o y a e l pr oceso de enseñanz a aprendiz aje, adem ás o f re c e a u n ma y o r n ú me ro de est udiant es la posibilidad de cont inua r o c o n c l u i r su s e st u d i o s d e licenciat ur a o m aest r ía.

A partir de Septiembre de 2010, la ULA inició sus programas en modalidad mixta. Actualmente en esta modalidad se ofrecen siete licenciaturas: Administración, Administración Pública, Contaduría, Psicología, Comunicación, Mercadotecnia y Derecho; y la Maestría en Administración de Negocios.

M odal i dades

En enero de 2013, la Universidad Latinoamericana lanza su modalidad online con tres programas académicos: Licenciatura en Administración, Licenciatura en Mercadotecnia y la Maestría en Administración de Negocios. E st a o f e rt a e d u c a t i va e n c o n g ru e n c i a c o n e l Mo d e l o E d u c a t i vo ULA , Aprender para transformar, promueve el aprendizaje constructivo y s i g n i f i c a t i v o c o n e l a p o y o d e l o s re c u rso s q u e se u b i c a n e n u n a mb i e n t e vi rt u a l d e a p re n d i za j e (A VA ) y c o n l a c o o rd i n a c i ó n y e l a c o mp a ñ a mi e n t o permanente del facilitador mediante herramientas síncronas y asíncronas. E s u n a p ro p u e st a q u e p e rmi t e q u e e l e st u d i a n t e t e n g a l a l i b e rt a d p a ra administrar su tiempo de estudio independiente siempre dentro de rangos e st a b l e c i d o s p o r l a p l a n e a c i ó n a c a d é mi c a p a ra i mp e d i r q u e se va y a re za g a n d o e n su p ro c e so . E l a mb i e n t e vi rt u a l d e a p re n d i za j e p o n e a d i sp o si c i ó n d e l e st u d i a n t e u n a se ri e d e re c u rso s q u e a t i e n d e n l o s d i f e re n t e s e st i l o s d e a p re n d i za j e y q u e f a vo re c e n e l a n ál i si s y l a c o mp re n si ó n d e l o s c o n t e n i d o s a t ra vé s d e u n a l t o g ra d o d e i n t e ra c t i vi d a d . Los programas académicos están orientados a desarrollar las competencias q u e i n vo l u c ra n l o s c o n o c i mi e n t o s, l a s h a b i l i d a d e s y l a s a c t i t u d e s d e l o s e g re sa d o s a c o rd e s a l a s n e c e si d a d e s re a l e s d e su p ro f e si ó n . E st o s p ro g ra ma s h a n si d o d i se ñ a d o s c o n c o n t e n i d o s y a c t i vi d a d e s d e a p re n d i za j e q u e t o ma n e n c u e n t a l a a c t u a l i d a d d e l me rc a d o l o c a l y g l o b a l . I n c l u y e n e n t re o t ra s a c t i vi d a d e s, p o r e j e mp l o , e st u d i o s d e c a so , si mu l a d o re s, so l u c i ó n d e p ro b l e ma s p rác t i c o s q u e p e rmi t e n vi n c u l a r e l e st u d i o c o n l a p rác t i c a p ro f e si o n a l d e sd e e l i n i c i o d e l p ro g ra ma .

37

Progr a m a de Pre p a r a c i ó n p a r a l a V i d a

Capítulo 2

Capítulo 2

Recursos

En su m odelo educat ivo se enfat iz a el uso d e l a i n f ra e st ru c t u ra p a ra atender las necesidades y demandas prescritas para apoyar a estudiantes y profesores, tanto en los ambientes presenciales como a distancia, que requieren de recursos tales como: En las modalidades mixta y online se incorporó el Programa de Preparación para la Vida que consiste en un conjunto de asignaturas orientadas al desarrollo de competencias que permiten al estudiante responder a los retos que la vida actual, tanto laboral como en el plano personal, le plantea. El catálogo de materias es el siguiente:

Bibliot eca física en cada cam pus. Bibliot eca virt ual. Aulas equipadas con int ernet y pr oyecto r d i g i t a l .

Fundamento s para el apr endiz aje y el éxit o profesional.

Sistema de administración del aprendizaje (LMS), acorde a las necesidades de los estudiantes. (Aula virtual)

Intel i g enci a emo ci onal.

L abor at orios de cóm put o PC.

Pensami ento crí ti co: est r at egias en la t om a de decisiones.

L abor at orios de cóm put o MAC.

Creati v i dad y co municación int erper sonal.

Cá m ar a de Gesell . (Escuela de Psicolog í a )

T rabaj o en equi po, colaboración y solución de conflict os.

L aborat orios y aulas especializ ados par a l a s d i f e re n t e s d i sc i p l i n a s.

Asimismo, en los programas escolarizados se tiene un conjunto de ocho asignaturas del área de Habilidades Profesionales y Personales ( HPP) que buscan alcanzar el mismo objetivo.

38

39

Capítulo 2

Práctica s Pro f e s io n a l e s

En el modelo educativo vanguardistas de la Universidad Latinoamericana, se incluye el programa Institucional de prácticas, el cual cumple fielmente con nuestra misión de “Formar profesionales exitosos, mediante programas de alta calidad, que desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ser competitivos internacionalmente”, al vincular y articular el conocimiento teórico con la realización del ejercicio práctico. Este programa teórico-práctico tiene como objetivo;

Que el alumno lleve a la práctica sus conocimientos teóricos que coadyuven con las necesidades y condiciones reales del campo laboral, promoviendo la experiencia y competitividad requerida en la actualidad. Para lograr este objetivo los estudiantes durante su formación profesional, cuentan con la orientación y acompañamiento a través de tutorías y actividades que coadyuvan con los conocimientos teóricos de su perfil profesional. En la ULA estamos convencidos que “la práctica hace al buen profesionista”, que la experiencia temprana del desempeño profesional, facilitara en los jóvenes el desarrollo de competencias no solo académicas para su trayectoria profesional, sino también brindara experiencias de vida, que enriquecerán su proyecto personal. Este modelo representa el valor agregado que la ULA ofrece durante la preparación profesional a todos sus alumnos, generando para ellos mejores oportunidades laborales.

40

Justificación Los programas académicos tradicionales marcan la intervención del docente como el sujeto que propondrá las actividades de aprendizaje que permiten el l o g ro del o bj eti v o g ener al y perfil de egr eso. Y com o lo m ar ca la m isión de l a ULA , desde ese papel, el docent e debe dar un enfoque pr á ct ico a los programas de formación en el nivel licenciatura mediante el impulso a la innovación educativa dentro y fuera del aula, la promoverá y desarrollará medi ante l a apl i cación del conocim ient o y el ejer cicio de habilidades y destrezas, que permitan al estudiante, elevar su competitividad profesional, así como su capacidad para acceder a una mejor calidad de vida. La calidad, como característica de la Universidad Latinoamericana, se consolida a través del programa institucional de prácticas, el cual incluye actividades profesionales especí fi cas en di v ersos escenarios t ant o cont r olados com o abiert os, dentro y fuera del ámbito universitario, así como escenarios reales de trabajo, enmarcadas por reglas claras, explícitas que coinciden con los perfiles curriculares, condiciones intelectuales, procesos atractivos y de utilidad para los futuros profesionistas.

Capítulo 2

Prácti cas Profesi onal es

Características Primer nivel Prácticas Universitarias (teórico-práctico) Durante los primeros semestres de 2° a 5°, el alumno realizara actividades extracurriculares vinculadas a la materia global de conocimientos con una duración de 30 hrs., como complemento a sus conocimientos teóricos, e n escenarios específicas y especializados dentro o fuera del plantel, o rg a n i za d o s, d i ri g i d o s y su p e rvi sa d o s p o r e l t u t o r re sp o n sa b l e d e l a m a t e ri a global de cocimientos, dentro del horario académico. Evaluación La práctica universitaria impactará en la calificación final de la materia global en un 20%.

Segundo nivel Prácticas Profesionales especializadas (teórico-laboral)

Objetivos Particulares Dirigir el aprendizaje de los alumnos, utilizando para ello métodos, técnicas y ejercicios prácticas que exijan la participación activa de los mismos en la adquisición de competencias reales. Orientar y acompañar a los alumnos en sus actividades extracurriculares dentro y fuera de la universidad que complementan su formación profesional. Proporcionar la tutoría especializada en la aplicación de conocimientos teóricos en la practica profesional. Contribuir al proceso de consolidación profesional.

S e re a l i za n d u ra n t e e l 6° y 7° se me st re , e l a l u mn o re a l i za ra su p rác t i c a profesional (laboral), con una duración de 240 hrs., en escenarios r e a l e s , e n h o ra ri o ma t u t i n o re c i b i e n d o t u t o rí a e sp e c i a l i za d a s e n h o ra ri o s e sp e c í f i c o s. Evaluación La práctica universitaria impactará en la calificación final de la materia global en un 40%. Como pieza fundamental se encuentra el papel del profesor “tutor”, debido a que su actividad docente se concentrará en enseñar al estudiante a pensar, crear e investigar, por otra parte el alumno deberá aprender a aprender.

41

Capítulo 2

Práctica s Pro f e s io n a l e s e n L i c e n c i a t u r a s

La Universidad Latinoamericana tiene convenios con 350 instituciones y dependencias para que sus alumnos realicen sus prácticas profesionales entre las se encuentran las siguientes.

Capítulo 2

Prácti cas Profesi onal es en Li cenci atura

Empresa

Descripción Apoyo al Desarrollo de la Micro, Pequeña y Me d i a n a E mp re sa s

Fi d e i c o mi so C e n t ro . R e g i o n a l p a ra l a C o mp e t i t i vi d a d E mp re sa ri a l d e l E d o . d e Mé x i c o / C R E C E

Apoyo Social

Fu n d a c i ó n C u l t u ra l Fe d e ri c o H o t h , A .C .

Apoyo Social a la Población Vulner able

H a b i t a t p a ra l a H u ma n i d a d Mé x i c o , A .C .

Apoyo y At ención a Población con VIH/SID A

La C a sa d e l a S a l

T el ev i sa, S. A . de C. V .

Arquit ect ur a, Diseñó y Am bient ación

Ve g a D e si g n S t u d i o & S t o re

A ct iv id a d e s Re la tiva s a l o s C l u b e s D e p o r t i v o s

Pro mo spo rt M éx i co , S. A. de C.V. / Club Casa Blanca L om as Ver des

Asesor ía en Const rucción

P ro y e c sa I n mo b i l i a ri a LA R , S .C .

A gencia Ad u a n a l

Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Rep. Mexicana

C o n su l t o re s C o rp o ra t i vo s C a rl o s y C í a , S . e n C .

A gencia Ad u a n a l

Co mpañi a T ransi tarí a M exicana, S.A. de C.V.

Asesor ía Jurídica, F iscal, Cont able, F inanci e ra , Me rc a d o t e c n i a y Com er cio Ext er ior

A gencia Ad u a n a l

Pri da Co nso rci o A duanal, S.A.P.I. de C.V.

Asesor ía Com ercial y Publicidad

Vi d e o G ry l m T e l e vi si ó n , S .A . d e C .V.

A gencia Ad u a n a l / T e r r e s t r e , A é r e a y M a r í t i ma

M eg anav , S.A . de C.V .

Asesor ía Cont able, Dict am en, Audit or ias y Fi n a n c i e ro s

Ló p e z R e a & A so c i a d o s, S .C .

A gencia Ad u a n a l / T e r r e s t r e , A é r e a y M a r í t i ma

T i erramarai re, S.A .

Asesor ía Jurídica a Medios de Com unicac i ó n

G ru p o d e E j e c u t i vo s e n R a d i o d i f u si ó n A . y E . S .C .

A gencia Ad u a n a l / T e r r e s t r e , A é r e a y M a r í t i ma

CO T RA NI

Asesoría Legal en Materia Civil, Mercantil, Laboral, Familiar, Administrativa y Reg ist r al

H o me ro B ro i ssi n A b o g a d o s A so c i a d o s, S .C .

A gencia Ad u a n a l / T e r r e s t r e , A é r e a y M a r í t i ma

Co o rdi naci ó n de T ráfi co Nacional e Int er nacional

Asesor ía L egal y L it igio

Le x Ju rí d i c a C h áve z y A so c i a d o s, S .C .

A gencia Ad u a n a l / T e r r e s t r e , A é r e a y M a r í t i ma

Nav al M ex i cana, S.A . de C.V.

Asesor ía Psicológica

C e n t ro d e A se so rí a P si c o l ó g i c a E sp e c i a l i za d a , S .C .

A gencia Cr e a tiva y P u b l i c i d a d

IM A CO M Pro ducci o nes, S.A. de C.V.

Asesor ía y Repr esent ación de Indust riales

A so c i a c i ó n I n d u st ri a l Va l l e j o , A .C .

A gencia d e As e s o r ía e n Me r c a d o t e c n i a

Getty Imag enes Lati nam érica S. de R.L . de C.V.

Asociación Civil Indust rial de la Const rucc i ó n

Fu n d a c i ó n I C A , A .C .

A gencia d e Com u n ica c i ó n

Grupo Ll amarani , S. A . de C.V.

Asociación Civil, Program as de Apoyo Soc i a l

A D E C O, A c c i o n e s p a ra e l D e sa rro l l o C o mu n i t a ri o , A .C .

A gencia d e P u b lic id a d

Grupo V al l e Euro RSCG, S.A. de C.V.

Asociación de Indust r iales

C OP A R ME X / C o n f e d e ra c i ó n P a t ro n a l d e l a R e p . Me x i c a n a

A gencia d e P u b lic id a d

Di seño A mari l l o

A gencia d e P u b lic id a d

DDB M éx i co , S. A . de C. V.

At ención a Problem as de F arm acodepend e n c i a , P re ve n c i ó n , Tr at am ient o y Rehabilit ación

C e n t ro d e I n t e g ra c i ó n Ju ve n i l N a u c a l p a n

A gencia d e P u b lic id a d

JF Creati v o s

At ención Psiquiá t rica

S e c re t a rí a d e S a l u d , S e rvi c i o s d e A t e n c i ó n P si q u i át ri c a

Agencia de Publicidad, Promoción y Divulgación de Productos, Bienes o Servicios

Inmo ti o n Pro ducti o ns, S.A. de C.V.

Banquet er o

B a n q u e t e s I t u a rt e

A gencia P u b lic ita r ia

Imag i a Creati v a, S.A . de C.V.

Capacit ación Em pr esarial

C a p a c i t a c i ó n I n t e g ra l

A grupa c ió n d e Com e r c i a n t e s

Camara Naci o nal de Co m er cio de Tlalnepant la, At iz apá n y Nicolá s Rom er o

Cent r o de Invest igación, Ext ensión y Tera p i a Fa mi l i a r S i st e mát i c a

I n st i t u t o Fa ml i a r I N FA S I

A l imento s

A V ISER, S.A . de C.V .

Cent r o de At ención a la Niñez en Sit uació n d e C a l l e

E l Me x i c a n i t o , A .C .

A l mace n a je , Dis tr ib uc i ó n y T r a n s p o r t e

Serv i ci o s Empresari al es ZIMAG, S.A. de C.V.

Cent r o de Est im ulación Tem prana

Mo t ri G y m

Empresa

Descripción A ct iv id a d d e l E n tr e te n i m i e n t o

42

43

Capítulo 2

Práctica s Pro f e s io n a l e s e n L i c e n c i a t u r a s

Capítulo 2

Empresa

Descripción

Prácti cas Profesi onal es en Li cenci atura

Empresa

Descripción

C ent ro d e Re a d a p ta c i ó n S o c i a l

Go bi erno del Edo . De M éxico, Secr et ar ía Gr al. de Gob., Subsecr et ar ia de Seg uri dad Públ i ca, Di rec cción Gener al de Prevención y Readapt ación So ci al y Subdi recci ó n de Prevención Social

Com pra-Vent a de Par t es de Tr ansm isión M e c án i c a

N .T .N . d e Më x i c o , S .A .

Com unicación, Publicidad al Ser vicio de la s E mp re sa s

C o n se j o d e l a C o mu n i c a c i ó n , A .C .

C ent ro d e Re a d a p ta c i ó n S o c i a l

Go bi erno del Edo . De M éxico, Secr et ar ía Gr al. de Gob., Subsecr et ar ia de Seg uri dad Públ i ca, Di rec cción Gener al de Prevención y Readapt ación So ci al y Subdi recci ó n de Prevención Social

Conciliación y Arbit r aje

S e c re t a ri a d e l T ra b a j o y d e l a P re ve n si ó n S o c i a l d e l G o b i e rn o d e l E d o . d e Mé x i c o

Conciliación y Arbit r aje

S e c re t a ri a d e l T ra b a j o y d e l a P re ve n si ó n S o c i a l S u b D e l e g a c i ó n Fe d e ra l e n e l E d o . d e Mé x i c o

Consult oría Jurídica

A c o st a y A so c i a d o s

Consult oría Tecnológica

D i re c c i ó n d e P ro y e c t o s y C o n su l t o rí a T e c n o l ó g i c a

Consult oría y Capacit ación en Mat eria de C o me rc i o E x t e ri o r

C a p a c i t a c i ó n a l C o me rc i o E x t e ri o r, S .C .

Consult oría, Casa Pr oduct or a y Agencia C re a t i va

S t ra t e g i c E mp o we rme n t R e so u rc e s, S .C .

Desarrollo de Mat erial Didá ct ico Educat ivo

G ru p o E d u c a re , S .A . d e C .V.

Difusión Cult ural

UN A M / D i f u si ó n C u l t u ra l

C ent ro E d u c a tivo

T he A meri can Scho o l Foundat ion, A.C.

Centro Educativo, Maternal, Kínder, Primaria, Secundaria y Preparatoria

Grupo Educaci ó n y Li ber t ad, A.C. / Don Bosco

C ent ro E d u c a tivo , G u a r d e r í a , P r e e s c o l a r , P r i m ari a

IDENA P, S. C. / Insti tuto de Desar rollo para Niños con Alt o Pot encial

C ent ro E d u c a tivo Ni v e l P r e e s c o l a r

Jardí n de Ni ño s Fro ebel

C ent ro E d u c a tivo , P r e e s c o l a r y P r i m a r i a

Co l eg i o V al l arta, S. C.

C ent ro E d u c a tivo Ni v e l Me d i o S u p e r i o r

Co l eg i o de Educaci ó n Profesional Técnica del Edo. de México. Pl antel A ti zapan II

C ent ro E d u c a tivo Ni v e l Me d i o S u p e r i o r

Preparato ri a O fi ci al No . 210

Diseño Grá fico y Publicidad

C G D , S .A . d e C .V. / C o mu n i c a c i ó n G ráf i c a D i g i t a l

C ent ro E d u c a tivo P r e e s c o l a r y G u a r d e r í a

Jardí n de Ni ño s y Guard ería Nic-Te-Ha

Diseño Grá fico y Anim ación

C o mu n i d a d Me x i c a n a d e P ro f e si o n a l e s d e Vi d e o j u e g o , A .C .

C ent ro E d u c a tivo P r e e s c o l a r , P r i ma r i a y S e c u n dari a

Co l eg i o Cal l i , S. C.

Dist r ibución de Mat eria Pr im a

H e l m d e Mé x i c o , S .A .

C ent ro E d u c a tivo P r i m a r i a , S e c u n d a r i a Me d i a S uperi o r

Insti tuto O ri ente A rbo l ed as, S.C.

Edición de L ibros y Revist as

E d i t o ri a l P ri ma ve ra , S .A . d e C .V.

C l ub De p o r tivo

Cl ub Campestre de l a C iudad de México

E d i c i o n e s y R e vi st a s, S .A . d e C .V. / W o o d l a n d s

C l ub De p o r tivo

Cl ub France

Edición, Com pr a, Vent a, Dist ribución y Exp o rt a c i ó n d e Li b ro s, A rt í c u l o s Prom ocionales y Art es Gr á ficas

Infraestructura en T el ecom unicaciones Inalá m br icas, S de R.L . de C.V. / A CELERA

Edit or ial

G ru p o I n t e rn a c i o n a l E d i t o ri a l , S .A . d e C .V.

C omer c ia liza c ión d e A c c e s o a I n t e r n e t

Edit or ial y Magaz ine

E -Ma g a zi n e & A d ve rt i si n g Fa c t o ry , S . d e R .L. d e C .V.

Comercialización de Equipos y Refacciones para la Industria Embotelladora

O perado ra de Serv i ci o s HM, S.A. de C.V.

Edit or ial y Diseño de Por t adas de Obras Li t e ra ri a s d e e n t re o t ra s

I X P A ME X , S .A . d e C .V.

C omer c ia liza c ión d e H e r r a m i e n t a s

Bl ack and Decker, S. A . de C.V.

Educación Especial

C e n t ro E d u c a t i vo D o mu s, A .C .

C omer c ia liza d or a

Sumi ni stro s Integ ral es Losa, S.A. de C.V.

Educación Especial

Fu n d a c i ó n Va l e ri a , A .C .

C omer c ia liza d or a

T ai wan M ayo ri sta, S.A . d e C.V.

Educación Media Superior

C e n t ro d e B a c h i l l e ra t o T e c n o l ó g i c o I n d u st ri a l y d e S e rvi c i o s N o . 50

C omer c ia liza d or a In t e r n a c i o n a l

M o menti v e Perfo rmance Mat erials, S. de R.L . de C.V.

Fu n d a c i ó n C E D A C , A .C .

C omer c ia liza d or a In t e r n a c i o n a l

Educación, Rahabilit ación y Capacit ación d e P e rso n a s c o n Síndrom e de Dow n

Chem Serv i ci o s, S. de R .L de C.V.

C ompr a y Ve n ta d e E l e c t r o d o m é s t i c o s , L í n e a B l anca, Equi po Elect rón ic o d e Coc in a y C o m p u t o

Elaboración, Com er cializ ación y Dist r ibución d e P ro d u c t o s d e C o n su mo

P e p si c o Mé x i c o S e rvi c i o s C o mp a rt i d o s, S . d e R .L. d e C .V.

Inno v ati o n, S. de R.L. de C.V.

Elaboración de Em paque Plegadiz o

Ma st e rp a k d e Mé x i c o , S .A . d e C .V.

44

45

Capítulo 2

Práctica s Pro f e s io n a l e s e n L i c e n c i a t u r a s

Capítulo 2

Empres a s E xp or ta d o r a s

A so ci aci ó n Naci o nal de Im port ador es y Expor t ador es de la República M ex i cana, A .C.

Ent ret e n im ie n to

T el ev i sa, Espaci o , A . C.

Est i mu la c ió n Te m p r a n a , P s i c o l o g í a C l í n i c a y O ri entaci ó n Faml i ar

SPLENDI

Fabri ca c ión d e ABr a s i v o s d e R e v e s t i d o s

Fábri ca Naci o nal de Li j a , S.A. de C.V.

Fabri ca c ión d e Ac e it e C o me s t i b l e y G r a s a s H i d ro g enadas

FA NDELI

Fabri ca c ión d e Ar tíc u l o s d e H u l e

Industri al A cei tera, S.A . de C.V.

Fabri ca c ión d e M a q u i n a r i a P e s a d a

Pl ej ach Rubber Parts de México, S.A. de C.V.

Fabri ca c ión d e P a p e l

GV A M aqui nari a, S.A . de C.V.

Fabri ca c ión d e P a p e l , E n g o ma d o y T r a n s f o r maci ó n de Papel

O ctesa, S.A . de C.V .

Fabri ca c ión d e Rin e s d e A c e r o

Stampi ng & Wheel s, S. A. de C.V.

Fabri ca c ión y Com e r c i a l i z a c i ó n d e A r t í c u l o s p ara to da O casi ó n

Stel l a M ari s

Fabri ca c ión y Ve n ta d e A r t í c u l o s d e B e l l e z a

Representaci o nes y T ecnim aquilas, S.A. de C.V.

Fabri ca c ión y Ve n ta d e P r o d u c t o s Q u í m i c o s F a rmacéuti co s V eteri nari o s

INQ UIFA SA Farmacéuti ca, S.A. de C.

Fabri ca c ión , M a q u ila y V e n t a d e P r o d u c t o s c o n A l eaci o nes M etál i cas

Humbral l , S.A . de C.V .

Fabri ca c ión , Ve n ta y D i s t r i b u c i ó n d e A u t o m ó v i l es

Fo rd M o to rs Co mpany, S .A. de C.V.

Formac ión y P r o y e c c i ó n d e l a Mu j e r

Pro - A yuda a l a M uj er O rigen, A.C.

Guard e r ía y E s ta n c i a I n f a n t i l

Insti tuto para el Desarrollo Int egr al del Niño, S.C.

H ot el

Empresa

Descripción

Empresa

Descripción

Prácti cas Profesi onal es en Li cenci atura

Im por t aciones y Expor t aciones

C o b y D i g i t a l Mé x i c o , S .A . d e C .V.

Im por t ador a de Prom ocionales

Li t o g ra f í a H e rmo , S .A . d e C .V.

Indust ria Rest aurant er a (Ä r ea Adm inist rat iva )

S u sh i P a l ma s, S .A . d e C .V.

Indust ria de la Const rucción

I n g e n i e rí a , C o n st ru c c i ó n , C o mu n i c a c i ó n y S e rvi c i o s, S .A . d e C .V.

Indust ria Aut om ot riz , Com pr a y Vent a

A u t o s y C a mi o n e s, S .A . d e C .V.

Indust ria F ar m acéut ica

P h a rma S h a re d S e rvi c e s, S .A . d e C .V.

Indust ria de Medios Digit ales

I n c u b a d o ra d e T a l e n t o , S .C .

Indust ria Met alm ecá nica

I n o va sy s, S .A . d e C .V.

Indust ria Quím ica-Met alúrgica

A zi n sa Ox i d o s, S .A . d e C .V.

Inst it ución Guber nam ent al

C áma ra d e S e n a d o re s

Inst it ución Guber nam ent al

S e c re t a rí a d e C o mu n i c a c i ó n e s y T ra n sp o rt e s S C T

Inst it ución Guber nam ent al

A sa mb l e a Le g i sl a t i va D F V Le g i sl a t u ra

Int ercam bio Académ ico-Cult ur al

Un i ve rsi d a d d e S a n P a b l o -C E U Ma d ri d , E sp a ñ a

Int erm ediación Pública

JFMO, S e rvi c i o s e n I n t e rme d i a c i ó n P ú b l i c a A . e n P .

L ogíst ica de Event os Corporat ivos y Socia l e s

On i c u a , S . d e R .L. d e C .V.

L ogíst ica en Transport e Int ernacional de C a rg a

Me x p ro u d S h i p p i n g , S .A . d e C .V.

Manufact ur a y Com ercializ ación de F or m a s I mp re sa s

LI t h o f o rma s, S .A . d e C .V.

Serv i ci o s Especi al es T uríst icos, S.A. de C.V. / Hot el Plaz a L ancast er

Manufact ur a, Com pr a, Vent a, Im port ación y E x p o rt a c i ó n d e E q u i p o d e Bom breo Cent rífugo Hidrá ulico y sus Refa c c i o n e s

B o mb a s I n t e rn a c i o n a l e s Me x i c a n a s, S .A . d e C .V.

H ot el

Ho tel Pl aza Naucal pan, S.A. de C.V.

Mat er ial par a la Const r ucción

C E ME X Mé x i c o , S .A . d e C .V.

H ot el

Ho l i day Inn Ex press San t a F é

Medios de Ent r et enim ient o

S e rvi c i o s C o mp a rt i d o s e n Fa c t o r H u ma n o , S .A . d e C .V.

H ot el

Co mfo rt INN

Mensajería y Paquet er ía

E st a f e t a Me x i c a n a , S .A . d e C .V.

H ot el y Re s ta u r a n te

JM M arri o tt Santa Fé

Mercadot ecnia y Publicidad Em pr esarial

C o me rc i a l i za d o ra G LT I n t e rn a c i o n a l , S .A . d e C .V.

H ot el er ía

Ho tel K Ro yal de M éx i co, S.A. de C.V. / Hot el Marquis Refor m a

Mercadot ecnia y Publicidad para Em presa s

P l u s e n C o mu n i c a c i ó n , T re s C a b e za s Ve n d e n Me j o r q u e Un a , S .A . d e C .V.

Impart ic ió n d e E d u c a c i ó n B á s i c a , Me d i a y Me di a Superi o r

Insti tuto A cati tl an, S.C.

Movim ient o Olím pico y del Deport e en Gen e ra l

C o mi t é Ol í mp i c o Me x i c a n o , A .C .

Impart ic ió n d e E d u c a c i ó n Me d i a S u p e r i o r

Centro Esco l ar V al l esco ndido, A.C.

Museo Cient ífico-Cult ura, Int er act ivo Or ien t a d o a l a N i ñ e z Me x i c a n a

Mu se o I n t e ra c t i vo I n f a n t i l , A .C . / Mu se o d e l N i ñ o

Impart ic ió n d e J u s tic i a

T ri bunal Superi o r de Just icia y del Consejo de la Judicat ura del Edo . de M éx i co

Negocios Int ernacionales y Aduanas

C a p a c i t a c i ó n e n N e g o c i o s I n t e rn a c i o n a l e s y A d u a n a s C ON I A , S .C .

46

47

Capítulo 2

Práctica s Pro f e s io n a l e s e n L i c e n c i a t u r a s

Capítulo 2

Empresa

Descripción

Empresa

Descripción

Prácti cas Profesi onal es en Li cenci atura

Ofi cina s Gu b e r n a m en t a l e s , R e l a c i o n e s E x t e r i o res

Secretari a de Rel aci o nes Ext er ior es

Publicidad

A l t e r P u b l i c i d a d , S . d e R .L. d e C .V.

Organiza c ión d e E ve n t o s C o r p o r a t i v o s

Creati v i dad y Pro mo ci ó n Com unicación Int egr al, S.A. de C.V.

Publicidad

P u b l i c i d a d C re a t i va

Organiza c ión , P r o d u c c i ó n y C o o r d i n a c i ó n d e Ev ento s Empresari al es

So l uci ó n Integ ral de Ev e nt os Em pr esariales / SIEE

Publicidad y Prom oción

P ro mo e f f e c t , S .A . d e C .V.

Organo F e d e r a l E le ct o r a l

Insti tuto Federal El ecto ra l

Realiz ación de Diseño Digit al y Anim ación p a ra D i st i n t a s P ro d u c c i ó n

B ra n d B u re a u , S .A . d e C .V.

Parque s d e Dive r s io n e s y E n t r e t e n i m i e n t o

Grupo Empresari al Chap ult epec, S.A. de C.V.

Reclut am ient o y Selección, Capacit ación P ro f e si o n a l / E mp re sa ri a l

OC C Mu n d i a l

Preser va c ión d e P a r q u e s y J a r d i n e s

Fundaci ó n X o chi tl a, A .C.

Reclut am ient o y Selección, Capacit ación

C o n su l t o rí a I n t e g ra l d e Fa c t o r H u ma n o p a ra Org a n i za c i o n e s, S .A . d e C .V.

Produc c ión d e An ima c i ó n

Fi refl y

Reclut am ient o y Selección, Capacit ación

C P I A I M d e Mé x i c o

Produc c ión d e M e d i o Mu l t i me d i a

T ezo ntemo c Estudi o , S.C.

Reclut am ient o y Selección, Capacit ación, A d mi n i st ra c i ó n e n G e n e ra l

Red Ring

Produc c ión y An im a c i ó n 3 D

3 D Puppets Scho o l , S. A. de C.V.

Rehabilit ación Especial

Fu n d a c i ó n T e l e t ó n Mé x i c o , A , C ,

Progra m a s In te r d is c i p l i n a r i o s , P r e v e n c i ó n e I n t e rv enci ó n co ntra la Violen c ia d e Gé n er o

Uni v ersi dad Naci o nal A ut ónom a de México / UNAM Pro g rama de A tenci ó n a la Violencia Sexual y los Est udios de Género de l as FES Iztacal a, P.I. A.V.

Relaciones Diplom á t ica

E mb a j a d a R e i n o Un i d o

Relaciones Públicas

P R 3. 1416 S .A . d e C .V.

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

H. A yuntami ento Co nsti tucional de Tlalnepant la de Baz , Edo. de México

Relaciones Públicas, Publicidad, Diseño G ráf i c o y C o n su l t o rí a

P u b l i c I n t e rn a c i o n a l , S .A . d e C .V.

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

Desarro l l o Integ ral de l a F am ilia, At iz apá n

Rest aur ant e

La Ma n si ó n

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

H. A yuntami ento de A ti z apá n de Zaragoz a, Edo. de México

Rest aur ant e

C a sa Ávi l a

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

H. A yuntami ento de Cua ut it lá n Iz calli, Edo. de México

Rest aur ant e

C ú c a ra Mác a ra

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

H. A yuntami ento de Naucalpan de Juá rez , Edo. de México

Rest aur ant e

I Hop

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

Desarro l l o Integ ral de l a F am ilia, Tlalnepant la

Rest aur ant e

Piantao

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

Del eg aci ó n Cuauhtémo c

Rest aur ant e

A LA I A

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

DIF Naci o nal

Rest aur ant e

P u e rt o G u e t a ri a

Progra m a d e As is te n c i a y A p o y o S o c i a l

Desarro l l o Integ ral A ti zap á n, DIF

Rest aur ant e

D e n o mi n a c i ó n d e Ori g e n D .O.

Programa de Asistencia y Apoyo Social, Capacitación y Desarrollo Humano

Centro Nuev o A manecer, S.C.

Rest aur ant e

I l G u st o d e I t a l i a

Progra m a s d e Ap o y o a P e r s o n a s c o n D i s c a p a ci dad

Centro de A tenci ó n Infant il Piña Palm er a, A.C.

Sect or Salud (Á r ea Adm inist rat iva)

S e c re t a rí a d e S a l u d , D .F.

Promo c ió n d e la s A r t e s P l á s t i c a s y l a C u l t u r a en M éx i co

Fundaci ó n Pedro M eyer, S.C.

Sect or Salud (Á r ea Médica)

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER)

Promo to r d e la Ge s t i ó n y l a E d u c a c i ó n s o b r e M anej o So steni bl e de Rec u r s os

Sect or Salud (Á r ea Médica)

ISEM

Náj era, T erán, Laddag a & Gar cía, S.C.

Ser vicio de L im piez a y Recur sos Hum anos a E mp re sa s

STESSO

Proyec c ión , Dis e ñ o, E j e c u c i ó n , I n s t a l a c i ó n y C onstrucci ó n

CO NESPRO , S. A . de C. V.

Ser vicio de Telecom unicación

T e l e c o mu n i c a c i o n e s d e Mé x i c o

Proyec tos e n e l Ár e a d e P u b l i c i d a d y C o m u n i caci ó n, Pro ducci ó n y Post pr o d u c c ió n

A v enturas en el A ño 5 0 00, S.C.

Ser vicios Alm acenam ient o, Dist r ibución y Lo g í st i c a

A B C Ló g i c a , S .A . d e C .V.

48

49

Capítulo 2

Práctica s Pro f e s io n a l e s e n L i c e n c i a t u r a s

Empresa

Descripción Serv i cios d e Dis e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o y d e C o n s t rucci ó n

A rqui tectura FI, S.C.

Serv i cios d e Lo g ís tic a I n t e r n a c i o n a l - E x p o r a c i o nes e Impo rtaci o nes

Estrateg i a M arí ti ma M ex icana, S.A. de C.

Serv i cios d e Se g u r id a d P r i v a d a E mp r e s a r i a l

Co rpo rati v o Integ ral de Seguridad Pr ivada y Asesor ía, S.A. de C.V.

Serv i cios e n T e c n o lo g í a d e I n f o r m a c i ó n

Gesfo r M éx i co , S.A . de C .V.

Serv i cios F in a n c ie r o s

A seso rí a Estrateg a, S. C.

Serv i cios Ho s p ita la r i o s

M édi ca Sur, S. A . de C. V.

Serv i cios In te gr a le s d e T e l e m e r c a d e o

Co ntacto Lo g í sti co , S.A . de C.V.

Serv i cios In te gr a le s e n M e r c a d o t e c n i a

A g enci a M az Pro ducti o n s, S.A. de C:V.

Serv i cios M é d ic o s y d e B e l l e z a

Co nsul to ri o s Integ ral es H & B

Sist em a s d e Ar c h ivo : D i g i t a l i z a c i ó n y M i c r o f i l m aci ó n, Co nv ersi ó n de Medios An álog o s a D I g i t a l e s , C o me r c i a l i z a c i ó n de Equi po de Co mputo

Centro de Co nv ersi ó n de Docum ent os e Im á genes, S.A. de C.V.

Trami t es No ta r ia le s

No tarí a Públ i ca 1 4 2 del Edo. de México

Transp or ta c ió n d e C a r g a Ma r í t i ma p a r a I mp o r t aci o nes y Ex po rtaci o nes

IFS Neutral M ari tme Services de México, S.A. de C.V.

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho A duanal y A seso rí a en C om e r c io E xte r io r

A meri ca Lo g i sti cs, S. A . de C.V.

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho A duanal y A seso rí a en C om e r c io E xte r io r

Co merci o Internaci o nal Zeichen Salgado y Asociados, S.A. de C.V.

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho A duanal y A seso rí a en C om e r c io E xte r io r

T rafi nsa, S. A . de C. V .

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho A duanal y A seso rí a en C om e r c io E xte r io r

T ransg l o ry M éx i co , S. A . de C.V.

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho A duanal y A seso rí a en C om e r c io E xte r io r

T ransg l o ry S. A . ( Sucursal Valencia)

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho A duanal y A seso rí a en C om e r c io E xte r io r

Serv i ci o s Especi al es al C om ercio Ext er ior , S.C.

Transp or ta c ió n M a r í t i ma , Á r e a y T e r r e s t r e , D e spacho Internaci o nal de C ar g a

T ranso cean Shi ppi ng Se rvices, S.A. de C.V.

Turi sm o

Fo nda Naci o nal de Fo ment o al Tur ism o, F ONATUR

Vent a y Dis tr ib u c ión d e B e b i d a s

Embo tel l ado ra M etro po l i tana, S. de R.L . de C.V.

50

Ca p í t ul o 3 Admi si ón e Inscri pci ones

51

Política s

Capítulo 3

Capítulo 3

P o l í t i c as y P ro c e di m i e n t o s para I n g r e so p o r Equ i val e n c i a o R e val i dac i ó n Son sujetos de resolución de revalidación de estudios los aspirantes provenientes de instituciones extranjeras, que pretendan realizar sus estudios correspondientes a la formación para continuarlos en el sistema educativo nacional.

P o l í t ic a s y P r oc edimiento de Admisión Los asp ir a n te s q u e d e s e e n i n g r e s a r a l o s p r o g ramas académi co s de la U n i v e r s i d a d L a t i n o a m e r i c a n a d e b e r á n c u m p l i r c o n l o s r e q u i s i t o s establecidos en su reglamento. La ULA a d m itir á a lo s a s p i r a n t e s t o m a n d o e n cuenta sus antecedentes escol a r e s , a s í c o mo e l c u m p l i mi e n t o d e l o s requi si to s admi ni strati v o s corresp on d ie n te s . Para i n gr e s a r c om o a l u m n o a l a I n s t i t u c i ó n s e r á i ndi spensabl e: a) H ab e r c on c lu id o í n t e g r a me n t e e l c i c l o i n me di ato anteri o r. b) Sol ic ita r in s c r ip c ió n d e a c u e r d o a l o s i n s t r u cti v o s co rrespo ndi entes.

Política s y Pr oc e di m i e n t o de I n s c ri pc i ó n T o do s l o s aspi rantes adm it idos será n sujet os del m ism o procedim ient o para su inscripción, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento Institucional. La inscripción de primer ingreso y de reingreso se llevará a cabo a petición del interesado, en los períodos y con las condiciones que para tal efecto establezca la ULA en el presente reglamento y en sus convocatorias. Se entenderá que renuncian a su inscripción los alum nos que no hayan co mpl etado l o s trám it es correspondient es.

d) En los p r o g r a m a s a c a d é m i c o s q u e a s í l o r equi eran, l a asi stenci a y aproba c ió n d e l c u r s o p r o p e d é u t i c o .

a) Reg i strarse en se rvicios escolares del cam pus.

Para efecto s de o fi cializ ar la inscripción de nuevo ingreso el est udiant e deberá:

b) Entreg ar l a do cument ación requer ida, dent r o del t érm ino de 30 días natural es co ntado s a part ir de la fecha de inicio de clases. c) Real i zar el pag o d e la inscripción cor respondient e.

Los as p ir a n te s a in g r e s a r a l a U n i v e r s i d a d L a ti no ameri cana que sean admit id os , a l in s c r ib i r s e a d q u i r i r á n l a c o n d i c i ó n de al umno s, co n to do s los der e c h o s y o b li g a c i o n e s q u e e s t a b l e z c a n l as l eyes, así co mo l o s regl am e n tos y d e m á s d i s p o s i c i o n e s d e l a U n i v ersi dad.

En el caso de que se llegar a a com pr obar la falsedad t ot al o par cial de un do cumento , se anular á el r egist ro r espect ivo y quedar ían sin efect o to do s l o s acto s deri vados del m ism o.

Se ent e n d e r á q u e r e n u n c i a n a s u i n s c r i p c i ó n l o s al umno s que no hayan compl e ta d o los tr ám i t e s c o r r e s p o n d i e n t e s .

En nuev o i ng reso , el alum no r ecibir á su núm er o de m at rícula que ser á l a i denti dad del estudiant e para cualquier gest ión que deseé realiz ar .

52

g) El dictamen de la Universidad se enviará a la Secretaría de Educación Pública o la Secretaria de Educación del Estado de Morelos, según donde se encuentre el registro de reconocimiento del programa académico, para su revisión y dictamen oficial, a fin de que proceda la inscripción definitiva del alumno.

Son sujet os de resolución de equivalenc i a d e e st u d i o s l o s a sp i ra n t e s que se encuent ren en cualquiera de las si g u i e n t e s si t u a c i o n e s:

c) Para los p r o g r a m a s d e m o d a l i d a d e s c o l a r i z a da, ser aceptado después de hab e r c o n c lu id o e l p r o c e s o d e a d mi s i ó n q u e co mprenderá: Una prueba escrita de conocimientos del nivel antecedente y de habilidades específicas. Una p r u e b a p s ic o mé t r i c a .

e) Para los p r o g r a ma s d e mo d a l i d a d n o e s c o l ari zada o mi x ta deberán t ener u n a e d a d m ín i ma d e 2 3 a ñ o s c u mp l i d o s .

Pol í ti cas

a) Cam bio de pr ogram a académ ico. b) Inicio de segunda licenciat ur a. c) Cambio de planes y programas de estudio, es decir, cuando un interesado se da de baja de una institución y después del tiempo que tiene para terminar un pr ogram a académ ico pr et ende concluirl o c o n u n p l a n d i f e re n t e . d) Cam bio de m odalidad de est udios. e) Estudios realizados en instituciones nacionales pero con diferente plan de estudios. L os alum nos int er esados en ingresar por e q u i va l e n c i a o p o r re va l i d a c i ó n de sus est udios deber á n sujet ar se al sigu i e n t e p ro c e d i mi e n t o : a) Regist r ar su solicit ud en el á r ea de Ser vi c i o s E sc o l a re s. b) Entregar los documentos: acta de nacimiento, copia del c u r p , certificado de bachillerato o documentos equivalentes, certificado parcial o completo de estudios profesionales, debidamente legalizados. c) Aut or iz ación de est ancia legal com o es t u d i a n t e , d e l a S e c re t a rí a d e Gobernación, en caso de ser ext r anjer o. d) Planes y programas de estudio de la institución de procedencia; en caso de ser extranjero, debidamente legalizados por la autoridad competente. e) La recomendación de preequivalencia de estudios deberá ser elaborada por la entidad académica en un lapso no mayor de 15 días naturales. f) Los dictámenes de revalidación de estudios deberán ser tramitados ante las autoridades correspondientes en un plazo no mayor a sesenta d í a s .

53

Capítulo 3

Política s

Ca p í t ul o 4 Eval uaci ones P o l í t ic a s y P r ocedimiento para Reinscr ip ción El registro de reinscripción deberá realizarse antes del inicio de clases del ciclo escolar, durante los periodos establecidos en el calendario escolar. Un estu d ia n te p od r á t r a n s i t a r e n t r e p l a n e s de estudi o i g ual es, entre campu s , b a jo la s d i s p o s i c i o n e s q u e p a r a e l l o se establ ezcan, y de ser necesa r io te n d r á q u e s u j e t a r s e a l p r o c e d i mi e n t o de equi v al enci a. Un estudiante podrá optar por cambio de programa académico afín, para lo cual, será sujeto del procedimiento de equivalencia, y si el programa fuere diferente tendrá que iniciar sus estudios en el programa seleccionado. Los t rá m ite s d e in sc r i p c i o n e s s e ñ a l a d o s e n e l Reg l amento Insti tuci o nal v i g ent e deberán ser realizados por el propio interesado o por sus padres, tutores o apoderados en el campus correspondiente. En el caso de estudios interrumpidos, si en el momento de solicitar su reingreso, el plan de estudios vigente fuera diferente al cursado originalmente por el est udi a n te , é s te d e b e r á s o m e t e r s e a l p r o c e d i mi ento de equi v al enci a que la aut o r id a d d e te r m i n e . Se ent e n d e r á q u e r e n u n c i a n a s u i n s c r i p c i ó n l os al umno s que no hayan compl e ta d o los tr ám i t e s c o r r e s p o n d i e n t e s .

54

Política s y Pr oc e di m i e n t o de B aj as La baja de un alumno implica la separación temporal o definitiva de la Universidad. Pueden ser voluntarias o dispuestas por la autoridad universitaria correspondiente. En el primer caso, el estudiante realiza su solicitud. En el segundo, el incumplimiento de una o varias de sus obligaciones o una falta disciplinaria pueden ser motivos para que la autoridad universitaria decida po r l a separaci ó n del est udiant e del pr ogram a académ ica al que est á inscrito. En ambos casos, el alumno pierde sus derechos como estudiante, salvo que, en la temporal esté en posibilidad de reintegrarse bajo requisitos establ eci do s. En cualquier casos, se deberá dar aviso por escrito, para que se cancelen l o s carg o s que pud iesen der ivarse del uso del servicio educat ivo. Se encuentra o bl i g ado a devengar t odos los car gos que hast a el m om ent o del av i so se hayan gener ado de su est ancia en la Universidad.

55

Capítulo 4

S i s tema de Evalu a c i ó n d e l A p r e n d i z a j e

S i s t e m a d e eva lua ción d e aprendizaje El sistema de evaluación describe el procedimiento, los períodos, formato d e calificaciones y pesos porcentuales d e l o s e l e m e n t o s . T i e n e l a f i n a l i d a d de coadyuvar con el docente, a fin de que cuente un marco de referencia para planear y llevar a cabo la evaluación de los estudiantes. A c o n t i n u a c i ó n , se describen por niveles y modalidades l o s s i s t e m a s d e evaluación , los cuales se encuentran normados por el R eg lam ento Institucional y las disposiciones de las autoridades educativas que certifican los estudios, así como de la comunidad universitaria.

Si stema de Eval uaci ón del Aprendi zaj e

Bachillerato

Licenciatura

Sistem a d e E va l u ac i ó n e n B ac h i l l e rat o

S i s t e m a de Eval u ac i ó n

En el ni v el de bach illerat o, m odalidad escolariz ada, la evaluación del aprendi zaj e está i ntegr ada por dos elem ent os:

En los programas de Licenciatura, el sistema de evaluación tiene dos sistemas: uno, aplicado a la modalidad escolarizada, y el otro, a la mixta (semipresencial). Descritos a continuación:

a) Cuatro ev al uaci o nes parciales Las evaluaciones parciales incluyen su participación en clase y desempeño en los ejercicios prácticos y trabajos requeridos, así como del resultado de los exámenes parciales. Si se considera que estos elementos son suficientes se les podrá eximir del examen ordinario. Cada una de ellas, ti ene una po nderaci ón que se describe en el pr ogram a operat ivo de la asi g natura. El pro medio de est as evaluaciones const it uye el 50% de la cal i fi caci ó n fi nal de cada asignat ur a. b) Una ev al uaci ó n final Se l l ev a a cabo en for m a anual, al t érm ino de clases. Const it uye el 50% de la calificación de cada asignatura. Se considerará exentos d e l a ev al uaci ó n fi nal a aquellos est udiant es que reúnan los siguient es requi si to s: Pro medi o g eneral de las evaluaciones par ciales igual o superior a 8.5. 8 0 % de asi stenci as al curso.

Modalidad escolar iz ada

a) Tr es evaluaciones parciales Distribuidas a lo largo del ciclo escolar y se llevan a cabo conforme al calendar io oficial est ablecido por las aut o ri d a d e s; l a s a c t i vi d a d e s d e aprendiz aje sujet as a evaluación var ían d e a c u e rd o a l a e se n c i a d e l a asignatura se encuentran indicadas en la carta descriptiva correspondiente. El prom edio de est as evaluaciones const it u y e e l 60% d e l a c a l i f i c a c i ó n final. b) Una evaluación final Se lleva a cabo al final del ciclo escolar y constituye el 40% de la calificación final de cada asignatura. Se considerará exentos de la evaluación final a aquellos est udiant es que r eúnan los siguie n t e s re q u i si t o s:

7

8 9 10

A pro bado

0

3 4

56

7

8 9 10 Aprobado

Para los estudiantes que no acrediten las asignaturas de manera o r d i n a r i a , a l t é rmi n o d e c a d a c i c l o e sc o l a r se p ro g ra ma rá u n p e ri o d o d e e x áme n e s e x t ra o rd i n a ri o s.

La e va l u a c i ó n d e l a p re n d i za j e e n mo d a l i d a d mi x t a se l l e va a c a b o d e ma n e ra se ma n a l me d i a n t e l a re c o p i l a c i ó n d e e vi d e n c i a s d e l t ra b a j o d e l e st u d i a n t e .

Es c al a de c al i f i c ac i o n e s p a r a L i c e n c i a t u r a

56

2

Mo d a l i d a d Mi x t a ( se mi p re se n c i a l ) y n o e sc o l a ri za d a ( e n l í n e a )

E sca la d e c al i f i c ac i o n e s para B ac h i l l e rat o

3 4

1

90% de asist encias al curso. L a escala de calificaciones par a las L icen c i a t u ra s p re se n c i a l e s va d e 0 a 10, y la calificación m ínim a apr obat oria e s d e 6, e x c e p t o e n N u t ri c i ó n y Medicina donde es de 7.

2

0

Prom edio gener al de las evaluaciones pa rc i a l e s i g u a l o su p e ri o r a 9.0.

Para los estudiantes que no acrediten las asignaturas de manera ordinaria, se programarán dos periodos de exámenes extraordinarios: uno, al término de cada ci cl o esco lar , y el segundo, el t ercer m es del siguient e ciclo esco l ar.

1

E sc a l a d e c a l i f i c a c i o n e s p a r a Nu t r i c i ó n y M e d i c i n a

L a evaluación en las L icenciat uras escola ri za d a se c o n f o rma p o r:

La escala de calificaciones para preparatoria va de 0 a 10, y la calificación mínima aprobatoria es de 6.

0

56

Capítulo 4

1

2

3 4

56

7

8 9 10

A pr o b a d o

E l p e so p o rc e n t u a l d e e st a s e va l u a c i o n e s se e st a b l e c e d e a c u e rd o a l a c a rg a d e t ra b a j o p ro p i a d e l a a si g n a t u ra ; l o s e l e me n t o s q u e c o n f o rma n cada una de estas evaluaciones son actividades de aprendizaje prescritas e n l a g u í a d i d ác t i c a . La p o n d e ra c i ó n q u e t i e n e c a d a u n a d e e l l a s e st á d e t e rmi n a d a p o r e l e x p e rt o e n c o n t e n i d o . S e re a l i za u n a e va l u a c i ó n c o n t i n u a c o n c o rt e s se ma n a l e s. La c a l i f i c a c i ó n f i n a l d e l e st u d i a n t e se c o n f o rma d e u n 70% d e t ra b a j o i n d i vi d u a l y e l 30% d e t ra b a j o re a l i za d o en equipo. La e sc a l a d e c a l i f i c a c i o n e s p a ra l a s Li c e n c i a t u ra s e n mo d a l i d a d mi x t a va d e 0 a 10, y l a c a l i f i c a c i ó n mí n i ma a p ro b a t o ri a 6. E n e st a mo d a l i d a d n o h a y e x e n c i o n e s.

57

Capítulo 4

S i s tema de Evalu a c i ó n d e l A p r e n d i z a j e

Posgrado S i s t e m a d e e v a luació n Modali d a d e s c ola r iz a d a

Ca p í t ul o 5

La evaluación del aprendizaje en los programas de posgrado en modalidad presenc ia l s e r e a liza d e m a n e r a c o n t i n u a a l o l arg o del ci cl o esco l ar e incluye el desarrollo de un proyecto final integrador de la asignatura. El peso p or c e n tu a l d e l o s e l e me n t o s q u e c o n f o rman estas ev al uaci o nes es determinado por el docente responsable de la asignatura y están est ipul a d o s e n la c a r t a d e s c r i p t i v a . La esc a la d e c a lific a c i o n e s p a r a l o s p o s g r a d o s esco l ari zado s v a de 0 a 10; la c a lific a c ión mí n i ma a p r o b a t o r i a e s d e 8 . No hay ex enci o nes ni exáme n e s e xtr a o r d in a r i o s e n e s t u d i o s d e p o s grado .

E sca la d e ca li f i c ac i o n e s para e s t u di o s de P o s g rado

0

1

2

3 4

56

7

Recursos y Apoyos para el Desarrol l o del Estudi ante

8 9 10 A pro bado

M o dal i dad M i x ta ( se m ipresencial) y no escolar iz ada (en línea) La evaluación del aprendizaje en los programas de posgrado en modalidad mixta se realiza por medio de una evaluación continua semanal del trabajo del estudiante. El peso po rcentual de las evaluaciones así com o los elem ent os que éstas contienen son determinados por el experto en contenido y se encuentran en la guía didáctica de la misma. La suma de puntajes de las ev al uaci o nes del curso confor m a la calificación final del est udiant e. La escal a de cal i fi ca ciones para los posgr ados en est a m odalidad va de 0 a 1 0 ; l a cal i fi caci ón m ínim a apr obat oria es de 8. No hay exenciones ni ex ámenes ex trao rdi nar ios en est udios de posgr ado.

58

59

Capítulo 5

Ap oyos Fin an c ie ros

Capítulo 5

Estrategias de Apoyo Académico para Estudiantes

E st ra t e g i a s d e n i ve l a c i ó n Lo s c u rso s p ro p e d é u t i c o s h a n si d o c re a d o s c o mo u n a e st ra t e g i a p a ra n i ve l a r l o s a n t e c e d e n t e s a c a d é mi c o s e se n c i a l e s d e l o s a sp i ra n t e s.

Becas

Estos cursos se realizan principalmente para los aspirantes a los p r o g r a m a s a c a d é mi c o s d e l áre a d e l a sa l u d y a q u e su f i n e s re c o rd a r y proporcionar, en su caso los conocimientos, habilidades, herramientas y a p o y o s q u e e l e st u d i a n t e re q u i e re e n l a e t a p a i n i c i a l d e su f o rma c i ó n . S u f u n c i ó n e s n i ve l a r so b re t e ma s b ási c o s a d e c u a d o s a l a l i c e n c i a t u ra q u e va a e st u d i a r y se p ro g ra ma n p re vi o a l i n i c i o d e l c i c l o e sc o l a r y so n ú t i l e s p a ra e l re f o rza mi e n t o d e l a d e c i si ó n vo c a c i o n a l t o ma d a p o r e l a sp i ra n t e .

Las becas que otorga la ULA, pueden ser de dos tipos, oficiales e i n s t i t u c i o n a l e s . En las primeras se encuentran los estudiantes que cumplen co n l a no rmati v i dad de las aut oridades educat ivas y la de la pr opia i nsti tuci ó n. Las beca s inst it ucionales son apoyos que se crear on par a pro po rci o nar benefi cios a ex alum nos, em pleados, hijos de em pleados, hermano s de estudi ant es que se encuent r an cursando algún pr ogram a académi co . Lo s cri terios de asignación de las becas son: Pro medi o : M ayo r prom edio, m ayor posibilidad de reconocim ient o al desempeño académico.

E n e l n i ve l d e b a c h i l l e ra t o l a Un i ve rsi d a d c u e n t a c o n u n si st e ma d e a se so rí a s p re vi a s a l o s p e ri o d o s d e e va l u a c i ó n d o n d e se b ri n d a a l o s estudiantes que asi lo deseen sesiones de preparación para los e x á m e n e s p a rc i a l e s a c l a ra n d o l a s d u d a s q u e p u d i e ra n e x i st i r so b re t e ma s e sp e c í f i c o s.

Ingresos: Menores ingresos familiares indican la necesidad de un apoyo. Esto se co rro bo ra m ediant e un est udio socioeconóm ico. Los estudiantes que desean obtener una beca deberán cumplir los r e q u i s i t o s señal ado s en la convocat oria que se em it e en cada período esco l ar, entre el l o s, ser alum no r egular, t ener un pr om edio igual o m ayor que nuev e.

Apoyos Financieros La Uni ve r s id a d L a tin o a m e r i c a n a p r o p o r c i o n a a l ternati v as para apo yar al est udi a n te en el cumplimiento de sus obligaciones financieras, si empre y cuando c u m p la c on l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s para obtener o hacerse acreedor al otorgamiento de este tipo de ayudas eco nó mi cas. Est os a p oy o s s e d iv i d e n e n d o s :

60

Apoyos Académicos

La beca se mantiene siempre y que el estudiante mantenga las condiciones académicas y económicas por las que se le proporciono la beca, pero está obligado a solicitar la renovación mediante los mecanismos que la ULA establezca. El pro cedi mi ento que se sigue es:

L os apoyos académ icos son los m edios y re c u rso s d e q u e d i sp o n e e l est udiant e para alcanz ar sus m et as académi c a s, d e a c u e rd o a l o q u e señalan los planes y pr ogram as de est udio . La Un i ve rsi d a d h a c re a d o diversas for m as que apoyen al est udiant e , d e t a l ma n e ra , q u e n i n g ú n obst á culo de índole académ ico ent orpez ca su t ra y e c t o ri a .

a) La ULA emi te una convocat oria par a el r egist ro de solicit udes, vía electrónica, para lo cual el estudiante debe contar con contraseña vigente y clave para ingresar a la intranet institucional.

Polít icas En los program as académ icos, la Univer si d a d p ro c u ra g a ra n t i za r l o s conocim ient os previos necesar ios que c o a d y u ve n a l l o g ro d e é x i t o desde el inicio de su form ación y con ello e vi t a r l a d e se rc i ó n y re f o rza r su orient ación pr ofesional. Est as est rat egi a s p e rmi t e n l a n i ve l a c i ó n y hom ogeneiz ación, im por t ant es par a los d o c e n t e s q u e i mp a rt i rán l a s asignat uras.

Beca s , q u e s e r ef i e r e n a d e s c u e n t o s e n i nscri pci ó n y/ o co l eg i atura que s e oto r g a n a e s t u d i a n t e s q u e c u mp l e n l o s requi si to s académi co s y cuy a s itu a c ión e c o n ó mi c a l o a me r i t e .

b) El estudiante registra los datos solicitados en la solicitud electrónica.

Créditos o financiamientos que otorgan organismos ajenos a la Universidad, que b a jo c o n ve n i o s d e c o l a b o r a c i ó n , s e o to rg an a estudi antes que aún c u a n d o n o c u m p l e n c o n e l r e q u i s i t o a c adémi co para o btener una beca, y cumplen los requerimientos para obtener un financiamiento para cont in u a r s u s e s tu d i o s .

d) El Co mi té de Becas revisa solicit udes y r esult ados de los est udios so ci o eco nó mi co s, asigna becas nuevas y r enueva las cor respondient es, po r pro g rama acadé m ico y por cam pus.

c) El estudiante realiza el pago de derecho por el estudio socioeconómico.

e) El Comité de Becas, publica los resultados antes del inicio del período escolar.

Dado que en los pr incipios de la ULA se me n c i o n a q u e “ e l e st u d i a n t e es nuestra razón de ser”, se prevén formas para la detección oportuna de problemas académicos a fin de proponer un programa de regularización que apoye al est udiant e en la cont inuidad d e su s e st u d i o s.

E st ra t e g i a s d e re g u l a ri za c i ó n Un a ve z q u e e l e st u d i a n t e se e n c u e n t ra e n l a e t a p a d e f o rma c i ó n e s p o si b l e q u e e n o c a si o n e s se e n f re n t e a si t u a c i o n e s a c a d é mi c a s d i f í c i l e s, c o mo so n l a re p ro b a c i ó n o l a n e c e si d a d d e u n a su sp e n si ó n t e mp o ra l , p a ra d i c h o s c a so s se o f re c e n l o s si g u i e n t e s c u rso s: C u rso s d e ve ra n o y re g u l a ri za c i ó n Son cursos ordinarios intensivos que se programan en períodos específicos d e me n o r d u ra c i ó n , y a se a e n t re c i c l o s o rd i n a ri o s o d u ra n t e e l p e rí o d o e sc o l a r. Lo s c u rso s d e ve ra n o se p ro g ra ma n e n e l p e rí o d o va c a c i o n a l d u ra n t e l o s me se s d e j u l i o y a g o st o ; l o s d e re g u l a ri za c i ó n , se re a l i za n e n e l mes de enero. Estos cursos, deberán cubrir los contenidos autorizados y e l mi smo n ú me ro d e h o ra s f re n t e a l d o c e n t e q u e se ñ a l a e l p ro g ra ma d e a si g n a t u ra , c o n l a d i f e re n c i a q u e se d e sa rro l l a rán e n u n i d a d e s de t i e m p o m e n o r e s , p o r l o q u e p o d r á n s e r u t i l i z a d o s p a r a f i n e s d e regularización. También son útiles para fines de obtención de créditos en forma anticipada o en el caso de los estudiantes que ingresan por equivalencia o revalidación.

61

Estrategias de Apoyo Académico para Estudiantes

Capítulo 5

Capítulo 5

Recursos y Auxiliares Académicos

Recursos Bibliohemerográficos Exáme n e s e xtr a o r d i n a r i o s Se en tie n d e p or e x a me n e x t r a o r d i n a r i o a q u e l que el al umno presenta en los periodos señalados en el calendario escolar, adicional al ordinario. No hay exámenes extraordinarios en los programas académicos de nivel posgrado.

Polít icas y procedim ient os La ULA tiene un acervo de materiales y auxiliares académicos al servicios de profesores y est udiant es par a apoy a r t a n t o l a s a c t i vi d a d e s d e aprendiz aje com o las enseñanz a. Est os m ed i o s i n c l u y e n d e sd e e l a c e rvo en bibliografía hast a las t ecnologías de la in f o rma c i ó n y l a c o mu n i c a c i ó n .

Los e xám e n e s e xt r a o r d i n a r i o s t i e n e n p o r o b j eto cal i fi car l a capaci dad de los sustentantes que no hayan acreditado la asignatura correspondiente cuando:

Polít icas L a Univer sidad pr opor cionará a est udiante s y p ro f e so re s l a b i b l i o g ra f í a bá sica que señalan los pr ogram as de est u d i o o f i c i a l e s.

a ) Habiéndose inscrito en la asignatura, no hayan cubierto los requisitos para acreditarla.

Los estudiantes y profesores dispondrán de los equipos, materiales, talleres, labor at orios, clínicas ent re ot ros par a de sa rro l l a r l a s a c t i vi d a d e s q u e señalan los program as oper at ivos, las ca rt a s d e sc ri p t i va s y l a s g u í a s didá ct icas.

b) Habiendo estado inscrito en una asignatura dos veces, de forma ordinaria y no haya acreditado. c) Hayan llegado al límite de tiempo para terminar el programa académico. Para e l e xa m e n e x t r a o r d i n a r i o d e l a s a s i g n a turas teó ri co - prácti cas y cl íni c a s , e l a lu m n o d e b e r á s u j e t a r s e a l o d i s p uesto po r l a no rmati v i dad complementaria y a lo estipulado por el Director o Coordinador Académico. Los e xám e n e s e xt r a o r d i n a r i o s s e r á n a p l i c a d o s po r el do cente ti tul ar de la a s ig n a tu r a , e n l o s p e r i o d o s s e ñ a l a d o s en el cal endari o esco l ar. D ebe r án d e ja r e vid e n c i a y e s t a r e n c o n c o r d anci a co n l o s co nteni do s progra m átic os ofic i a l e s . E n l o s c a s o s q u e e l pro g rama de l a asi g natura así lo establezca, bastará la prueba escrita, si no es así, deberá presentarse un trabajo adicional. Los a lu m n os in s c r i t o s e n p r o g r a m a s a c a d é mi co s esco l ari zado s, co n r v o e , tendrán derecho a presentar hasta dos exámenes extraordinarios en ca d a p e r ío d o s e ñ a l a d o e n e l c a l e n d a r i o esco l ar. Úni camente el D i rec tor d e Ca m p u s p o d r á a u t o r i z a r u n n ú mero mayo r de ex ámenes ext ra or d in a r io s .

62

Bibliot ecas en cam pus y digit al L os servicios bibliot ecar ios son un apoyo f u n d a me n t a l e n e l p ro c e so d e apropiación del conocim ient o. L a Universid a d La t i n o a me ri c a n a ma n t i e n e y desarrolla una colección de soporte que incluye libros, revistas, periódicos, tesis, videos, discos ópticos y bases de datos en línea, de fácil acceso a docentes, estudiantes, investigadores y personal adm inist rat ivo de la inst it ución. L as bibliot ecas de la Univer sidad L at inoam e ri c a n a o f re c e n u n a sa l a d e lectura acondicionada para el trabajo individual o en grupo, internet inalámbrico y la asesoría continua del personal de biblioteca, en un hor ar io de lunes a vier nes de 7:00 a 21:3 0 h rs. y sáb a d o s d e 10: 00 a 14:30 hrs. Los espacios y sus acervos están acondicionados y desar rollados en at ención direct a a los req u e ri mi e n t o s d e l o s p ro g ra ma s académicos que imparte cada campus, por ello el tamaño de las c o l e c c i o n e s varía en función de los pr ogra ma s o f re c i d o s y d e p o b l a c i ó n est udiant il y académ ica del cam pus. Ofr e c e p re st a mo i n t e rn o , e x t e rn o e int erbibliot ecario.

La biblioteca de Campus Cuernavaca cuenta con secciones de hemeroteca, mo d e l o s a n a t ó mi c o s, i n st ru me n t a l mé d i c o y u n a o se o t e c a q u e si rve n d e a p o y o a l o s p ro g ra ma s e d u c a t i vo s q u e o f re c e .

Acervo bibliohemerográfico A c e rvo T í t u l o s d e l i b ro s E j e mp l a re s T í t u l o s d e re vi st a E j e mp l a re s Vi d e o s C D ’s E j e mp l a re s Mo d e l o s a n a t ó mi c o s E j e mp l a re s T e si s E j e mp l a re s P ro me d i o d e u su sa ri o s p o r me s

Valle

C a mp u s Florida Norte

11,647 20,010 36 1,015 164 586 750

8,559 14,798

25 60 60

4,649 7,847 48 1,227 11 182 404

2,410 2,410 2,438

218 436 525

306 399 1,520

Cuernavaca 1,790 5,312 73 825 29 177 408 16 34 378 378 300

63

Capítulo 5

R e cur s o s y A u x ilia r e s A c a d é m i c o s

Biblioteca Virtual La Misión de la Biblioteca Virtual es Brindar servicios de consulta a fuentes bibliográficas en formato electrónico como apoyo a los Programas de Estudios de la Universidad Latinoamericana, con el objetivo de cubrir las n e c e s i d a d e s de información de los estudiantes y docentes de la Universidad. Contribuir con el desarrollo de habilidades d i g i t a l e s e i n f o r m a t i v a s de la comunidad académica que se atiende, permitiendo además, la generación de nuevos conocimientos. La información específica que podrás consultar en la Biblioteca Virtual, es la siguiente: Bases de Datos Bibliográficas que proporcionan el acceso a libros, revistas, material audiovisual, noticias, imágenes entre otros Bibliotecas Virtuales de Acceso Libre Manuales y ayudas para el usuario Noticias

64

Capítulo 5

Recursos y Aux i l i ares Académi cos

Los servicios que ofrece son: Co nsul ta a l as Pl ataform as de fuent es de infor m ación UL A, en la cual se puede l o cal i zar bibliografía t ant o bá sica com o com plem ent ar ia de los programas de estudios.

Bib liotechnia

(Base de dat os m ult idisciplinaria)

Pl atafo rma de l i br os de elect r ónicos en español dir igida a est udiant es uni v ersi tari o s y d e nivel m edio superior . L os t ít ulos de Bibliot echnia poseen una cobertura multidisciplinaria entre las cuales se encuentran: A dmi ni straci ó n; Econom ía; Psicología; Medicina; Tecnologías; Art e; Li teratura; Geo g r afía; Hist oria; Español; F ilosofía ent re ot r as.

Océa no O céano Uni v ersi t as (Base de dat os m ult idisciplinaria) Posee más de 191.000 artículos en lengua española y 40.000 gráficos/ imágenes a su disposición, con contenidos específicos de todos l o s p a í s e s hispanoparlantes. El usuario encontrará: Información de referencia; Artículos de revistas y publicaciones especializadas; D o c u m e n t o s hi st ór icos; Clá sicos lit erar ios; Im á genes; Cart ografía; A tl as de anato m ía y Diccionarios. O céano A dmi ni st ración (Base de dat os par a m at er ias afines con admi ni straci ó n d e em presas y negocios) Es un centro de recursos que proporciona acceso vía Internet a contenidos específicos de economía y administración de empresas en español. El pro ducto está d irigido especialm ent e a est udiant es de econom ía, empresari al es y escuelas de negocios, así com o a pr ofesionales del ámbi to empresarial.

Vlex

( Base de dat os especializ ada en der echo y adm inist r ación)

Plataforma de fuentes de información en formato electrónico dirigida al secto r j urí di co y adm inist r at ivo, par a inst it uciones gubernam ent ales y académicas. Las fuentes de información contienen: Doctrina N a c i o n a l e Internacional; Cont enidos legales de t odos los á m bit os del derecho actualiz ados par a m á s de 130 jur isdicciones; Cont rat os; No ti ci as y Neg o c ios; ent r e ot r as.

P e ars o n (Base de dat os m ult idisciplin a ri a ) Plataforma de libros de electrónicos en español dirigida a estudiantes universitarios y de nivel medio superior. Los libros de la editorial Pearson cubren diferentes temáticas tales como: Arquitectura; Diseño y publicidad; Comunicación y Relaciones Públicas; Derecho; Computación; Ingenierías, ent r e ot ros. L os t ít ulos de P e a rso n o f re c e n c o mo va l o r agr egado r ecursos de apoyo adicionales q u e l e p e rmi t e n a l d o c e n t e cont ar con cont enidos adicionales para e l d i se ñ o d e ma t e ri a s. M c G raw H i l l (Base de dat os m ult idis c i p l i n a ri a ) La editorial McGraw-Hill ofrece libros de electrónicos en español a través de la plat aform a L ibr isit e, los cuales est án d i ri g i d o s a e st u d i a n t e s y docent es universit arios. L as t em á t icas fu n d a me n t a l e s q u e c u b re n l o s t ít ulos de la edit orial McGraw - Hill son: A d mi n i st ra c i ó n d e e mp re sa s; Derecho; Proyectos de Investigación; Comunicación; Estadística; entre otros. e l i bro

(Base de dat os m ult idisciplinaria ) Plataforma que ofrece una exhaustiva variedad de fuentes de información en formato electrónico entre ellos: libros, artículos de revistas, tesis, ponencias, publicadas por difer ent es ca sa s e d i t o ri a l e s. A g ru p a g ra n cantidad de temáticas de interés para el sector académico y la investigación científica, entre ellas: Arquitectura; Gastronomía; Diseño de Moda; Nutrición; Publicidad; Administración; Psicología, etc.

W O B I (Base de dat os para m at erias a f i n e s c o n a d mi n i st ra c i ó n d e em presas y negocios) Base de datos con videograbaciones fundamentalmente para materias de negocios, administración, marketing y otras áreas afines.

Consulta al Centro de Aprendizaje Permanente Fundamentalmente para los docentes y los alumnos ya que ofrece herramientas de aprendizaje como Tutoriales de estrategias de enseñanza, Manuales de estrategias de enseñanza, Tutoriales para elaborar material d i d ác t i c o . Consulta a los Manuales y video tutoriales En relación con las plataformas de fuentes de información adquiridas por la ULA, así como de la Biblioteca Virtual propiamente que guiarán al usuario durante la búsqueda y la navegación. C o n su l t a a l C e n t ro d e E x c e l e n c i a A c a d é mi c a d e l a ULA e l c u a l o f re c e u n a se ri e d e h e rra mi e n t a s q u e a p o y a n e n e l d e sa rro l l o d e h a b i l i d a d e s. En tre ellas: Descartes para el desarrollo de conocimientos matemáticos; Estrategias de aprendizaje. Consulta a las Bases de Datos de acceso libre como apoyo a la Bibliografía Básica de los programas de estudios.

65

R e cur s o s y A u x ilia r e s A c a d é m i c o s

Capítulo 5

Capítulo 5

Recursos y Aux i l i ares Académi cos

Lab or a tor ios , c línicas y talleres Fundame n ta d o e n e l p r i n c i p i o d e p r o v e e r u n a educaci ó n que hag a un puent e e n tr e la te or í a y l a p r á c t i c a , l a U n i v e r s i dad ha desarro l l ado una infraestr u c tu r a fís ic a y m a t e r i a l q u e i m p l i c a a prender a trav és de l a experi e n c ia d ir e c ta e n e s c e n a r i o s d i f e r e n t e s al aul a. Co n este o bj eti v o dispon e , m a n tie n e y a c t u a l i z a u n c o n j u n t o d e l abo rato ri o s, cl í ni cas y t al leres q u e fa c ilita n l a a d q u i s i c i ó n d e c o n o c i mi ento fácti co , el desarro l l o de hab ilid a d e s p a r a e l u s o d e a p a r a t o s y a d qui si ci ó n de técni cas que apoyan la fo r m a c ión p r o f e s i o n a l . El objetivo fundamental de los trabajos prácticos en laboratorios, clínicas y talleres es fomentar un aprendizaje activo y participativo, donde se impulse la capacidad de análisis, el espíritu crítico y la capacidad de resolver problemas. La realización de prácticas permite poner en crisis el pensamiento espontáneo del est u d ia n te , a u m e n t a r s u mo t i v a c i ó n y c o mprensi ó n respecto de l o s concep tos y p r o c e d i m i e n t o s t a n t o t é c n i c o s c o mo ci entí fi co s baj o l a g uí a expert a d e l d oc e n te . Los lab o r a to r io s , ta l l e r e s y c l í n i c a s s o n e s p a ci o s i ndependi entes de l as aulas cu y a s c a r a c ter í s t i c a s e s p a c i a l e s , d e i n s t al aci o nes y equi pami ento son ac o r d e s a la s n e c e s i d a d e s d e l o s p r o g r a mas de estudi o . Por otro lado, la Universidad ofrece recursos tecnológicos especializados en sus laboratorios de cómputo en congruencia con los requerimientos de sus p r og r a m a s a c a d é mi c o s c o m o p a r t e f u n damental en l a educaci ó n. En los campus, los laboratorios están en espacios acondicionados ex p r o f e s o y equipados con computadoras personales Lenovo , Macintosh entre otras. En l os p ár r a fo s s ig u i e n t e s s e mu e s t r a l a d i s tri buci ó n de l abo rato ri o s, clí nicas y ta lle r e s p o r p r o g r a ma a c a d é mi c o .

66

a) Nivel m edio super ior se t ienen labor ato ri o s d e c i e n c i a s p a ra f í si c a , quím ica y biología en dos de sus cam pus. b) Nivel super ior en el á r ea de Salud disp o n e d e : L aborat orio de Radiología Digit al L aborat orio de Radiología Analógic o L aborat orio de Prót esis L aborat orio de Ort odoncia L aborat orio Odont ológico general L aborat orio de Ciencias Cuart o Obscur o Clínicas de Odont ología Especializa d a s Cá m ara de Gessell Taller de Nut r ición c) Nivel superior en el á r ea Sociales y Hu ma n i d a d e s d i sp o n e d e : Cabinas de Audio Est udio de Televisión Islas de Edición L aborat orios de Mac L aborat orio de F ot ografía Digit al d) Nivel super ior en el á r ea de Diseño y A rq u i t e c t u ra c u e n t a c o n : L aborat orio de F ot ografía Digit al Cuart o Obscur o Taller de Serigr afía Taller de Aer ografía L aborat orio de Com put o Mac L aborat orio de Anim ación Taller de Pat ronaje Taller de Cost ura Talleres de Rest irador es

67

Capítulo 5

R e cur s o s y A u x ilia r e s A c a d é m i c o s

Recurs o s a u d iovis u a l e s Los re c u r s os a u d iov i s u a l e s s o n a p o y o f u n d a mental en el pro ceso de enseñanza-aprendizaje ya que facilitan una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. Los me d ios a u d io visu a l e s s e r e f i e r e n e s p e c i a l mente a medi o s di dácti co s que sirven para comunicar un mensaje específico, por ello la Universidad ofrece a sus estudiantes una gama de ellos, mismos que están distribuidos en func ió n d e lo q u e e s t a b l e c e n l o s p r o g r a m a s en cada campus, entre ell os se e n c u e n tr a n : Proyec tor

V i d e o c aseteras( Repro ducto r V hs)

Proyec tor F ijo

V i d e o g r abado ras

Lapt op

G r a b a d ora

Señala d or

E q u i p o d e so ni do

Computadora personal (préstamo)

B o c i n a s para equi po de so ni do

C ompu ta d o r a p e r s o n a l ( f i j a )

B o c i n a s fi j as

Proyec tor d e d ia p o s i t i v a s

Cámara

Proyec tor d e a c e ta t o s

C á m a r a di g i tal

Tel ev i s ió n

F o t o l á m para

Pant alla s d e te le vis i ó n

L á mp a r as para fl ash

D VD aULA V ir tu a l ( Moodle ) La pl a ta fo r m a q u e u t i l i z a l a U n i v e r s i d a d c o n s t i tuye l a base tecno l ó g i ca para d is e ñ a r u n e n to r n o v i r t u a l d e a p r e n d i z a j e deno mi nado aULA V i rtual en el q u e s e b u s c a p r o p o r c i o n a r u n a v a r i e d ad de herrami entas para apoya r la c on s tr u c c i ó n d e l a p r e n d i z a j e p o r p a rte del estudi ante. La propuesta de la Universidad busca que los recursos tecnológicos resulten de fácil acceso para los estudiantes. Se ha elegido por ello un sistema de código libre, que aporta funciones tecnológicas que pueden ser aprovechadas para crear ambientes de aprendizaje y para gestionar los contenidos de aprendizaje.

68

Los recursos tecnológicos estarán al servicio de docentes, estudiantes y asesores, su uso estará orientado al logro de los objetivos de aprendizaje pl anteado s. Para l o grar un pr oceso educat ivo de calidad, es im port ant e que los recursos tecnológicos permitan lograr un nivel adecuado de interacción tanto entre estudiantes y el facilitador, como entre el estudiante y sus pares. Para poder cumplir con esta característica, una primera distinción corresponde a la diferencia entre las herramientas tecnológicas y l as acti v i dades de a prendiz aje que son posibles desarrollar a par t ir de ellas. Las primeras constituyen sólo el medio (plataforma LMS) que p o s i b i l i t a desarrollar las actividades académicas, las segundas se refieren a aquellas t a r e a s o t r a b a j o s d i d á c t i c o s q u e p o d e m o s d e s a r r o l l a r e n l a plataforma y que son viables de evaluar. A co nti nuaci ó n se descr iben las caract er íst icas y funcionalidades de al g unas de l as pri ncipales her ram ient as disponibles en la plat aform a: M ó dul o de tareas Recurso mediante el quienes lo elaboran escrito directamente del buzón habilitado

cual el profesor asigna un trabajo a los estudiantes, y lo remiten mediante un medio digital, puede ser en la plataforma, o bien enviado al servidor a través para ello.

A cti v i dades de apr endiz aje asociadas: A nál i si s de caso A nál i si s de tex to Desarro l l o de ej ercicio Inv esti g aci ó n breve M apa co nceptual Pro yecto s

Capítulo 5

Recursos y Aux i l i ares Académi cos

F oro de asesoría docent e Herramienta de comunicación entre el facilitador y estudiante que permitirá que el facilitador esté disponible para aclarar dudas de los estudiantes o brindarles cualquier orientación que requieran. Se definirá un horario y día de disponibilidad del facilitador que se hará del conocimiento de los estudiantes para que puedan recurrir a él y puedan tener un encuentro síncrono. Encuest as de opción m últ iple Canal de com unicación en donde el facilit a d o r re a l i za u n a p re g u n t a y especifica las opciones de r espuest a en t re l a s c u a l e s d e b e n e l e g i r los estudiantes, siendo ésta última útil para estimular la reflexión sobre un asunto o permitir que el grupo decida sobre algún tema. Act ividades de aprendiz aje asociadas: Pregunt as dirigidas, encuest as r á pidas y e n c u e st a s d e o p i n i ó n Cuest ionario Herramienta donde los estudiantes responderán a preguntas de diferente tipo en un tiempo limitado. Similar a una prueba presencial, permite conocer el nivel de competencia curricular de cada estudiante facilmente y tantas veces como sea necesario. Incluye un sistema de informes. Act ividades de aprendiz aje asociadas: Solución de pr oblem as y exá m enes. Chat Herramienta síncrona para comunicación entre los estudiantes del grupo y su docente.

Fo ro de di scusi ó n Recurso uti l i zado para r esponder a las pregunt as de discusión sobr e al g ún tema, perm it e obser var el desem peño individual en un cont ext o de i nteracci ó n g rupal. Tiene la bondad de ser asíncr ono y favorecer el aprendi zaj e co labor at ivo.

Calendario Herramienta que permitirá al estudiante agendar y organizar sus actividades del curso, además de conocer fechas próximas de eventos de la Universidad.

A l o s estudi antes se infor m a que no bast a con part icipar, sino que es necesari o que sus part icipaciones sean cualit at ivam ent e sust anciales y fundamentadas.

Correo Int er no Herramienta de comunicación y envío de documentos de manera interna en la plataforma que servirá solo a los miembros de un mismo grupo.

I n t e rn e t I n a l ámb ri c o Ot ro s re c u rso s t e c n o l ó g i c o s c o n e l q u e c u e n t a l a Un i ve rsi d a d e s i n t e rn e t i n a l ámb ri c o e n su s c u a t ro c a mp u s c o n l a s si g u i e n t e s c a ra c t e rí st i c a s. C a mp u s

Capacidad d e I n t e rn e t

A l ámb ri c o

I n a l ámb ri c o

D e s c arg a/ C arg a

D e s c arg a/ C arg a

Va l l e 100 Mb p s 100 Mb p s Fl o ri d a 100 Mbps 100 Mbps (2 enlaces) C u e rn a va c a 20 Mb p s 20 Mb p s N o rt e 100 Mb p s 100 Mb p s Ejecutivo Reforma 10 Mb p s 10 Mb p s Ejecutivo León 10 Mb p s 10 Mb p s Ejecutivo Coapa 10 Mb p s 10 Mb p s Ejecutivo Valle Dorado 10 Mb p s 10 Mb p s Ejecutivo Metepec 10 Mb p s 10 Mb p s 40 Mb B a j a d a 40 Mb B a j a d a Ejecutivo Suroriente y 5 Mb S u b i d a y 5 Mb S u b i d a Ejecutivo El Rosario

10 Mb p s

10 Mb p s

100 Mb p s 100 Mbps 20 Mb p s 100 Mb p s 10 Mb p s 10 Mb p s 10 Mb p s 10 Mb p s 10 Mb p s 40 Mb B a j a d a y 5 Mb S u b i d a 10 Mb p s

Estas mediciones dependen de la cantidad de personas que estén usando el internet (promedio).

69

R e cur s o s y A u x ilia r e s A c a d é m i c o s

Licenc ia m ie n to software La Universidad Latinoamericana a efecto de garantizar el apoyo técnico y actualizaciones de software instalado en todos sus equipos de cómputo mantiene al día licencias de software en cada equipo en el que se requiera en concordancia a sus programas académicos.

Software d e u s o ge n e r a l Microsoft Office 2008 McAfee Office 2007 Office 2010 Windows XP

Capítulo 5

Capítulo 5

Recursos y Aux i l i ares Académi cos

Software de uso especializ ado Adobe Creative Suite 5 Master Collection CS5 Adobe Creative Suite 3 CS3 En este momento se hacen prácticas dirigidas a los estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Latinoamericana, Campus Cuernavaca.

Archicard 14 Artlantis 14 AutoCAD Architecture 2009 AutoCAD Revit Architecture Suite 2010 Autodesk Building Design Suite 2012 * Autodesk Entertainment Creation Suite 2012 * Autodesk Maya 2012 Dental Studio NX Final Cut Studio iMac OS X Leopard 10.5.8 iMac OS X Lión 10.7.3 iMac OS X Snow Leopard 10.6.8 Maya 2009 Mind Map NemoCeph Neodata 2010 Pro Tools SIABUC SPSS SPSS 12 STATA VER 8 Symantec Endpoint Protection TRICASTER VIX WIN PRO Windows 7 Enterprise ZBRUSH 4R3

70

Centro de Evaluación y Desarrollo de Competencias Médicas (CEDCOM) Es un espacio destinado al entrenamiento y desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes de los estudiantes y todo profesional de la salud, logrando un correcto análisis e interpretación para lograr un adecuado diagnóstico y así mismo un excelente tratamiento.

La misión del CEDCOM consiste en adquirir y perfeccionar los conocimientos y competencias de los estudiantes de Medicina, Odontología, Psicología, Nutrición y Profesionales de salud en general en situaciones clínicas sin poner en riesgo al paciente.

a) En la Carrera de Medicina se realizan prácticas con los estudiantes de los diferentes semestres, dentro de las que destacan las siguientes: Toma d e si g n o s vi t a l e s, e n d o n d e e l e st u d i a n t e a p re n d e a u t i l i za r l o s d i f e re n t e s instrumentos de medición de signos vitales dentro de nuestras au l as, co n simuladores de alta fidelidad. Colocación de sonda nasogástrica, colocación d e ví a i n t ra ve n o sa , c o l o c a c i ó n d e t u b o e n d o t ra q u e a l , i d e n t i f i c a c i ó n d e t ra zo s e l e c t ro c a rd i o g ráf i c o s, me d i c a r p a c i e n t e s si mu l a d o s p a ra ve r e l e f e c t o g e n e ra d o p o r e l f árma c o , a sí c o mo l a s a c t i vi d a d e s p ro p i a s d e u n q u i ró f a n o re a l , q u e e s a d q u i ri r h a b i l i d a d e s y d e st re za s c o mo ve st i d o p ro p i o , l a va d o q u i rú rg i c o , t é c n i c a s d e e n g u a n t a d o , ve st i d o d e p a c i e n t e e i n st ru me n t a l q u i rú rg i c o , p o r me n c i o n a r a l g u n o s e j e mp l o s. b ) E n l a c a rre ra d e Od o n t o l o g í a l o s e st u d i a n t e s re a l i za n p rác t i c a s d e T é c n i c a s q u i rú rg i c a s e n l a ma t e ri a d e Op e ra t o ri a D e n t a l , c o n l a f i n a l i d a d d e q u e l o s e st u d i a n t e s c o n o zc a n más a f o n d o e l ma t e ri a l e i n st ru me n t a l q u e se u t i l i za más a d e l a n t e e n p a c i e n t e s re a l e s, a sí c o mo l a t é c n i c a e st é ri l a d e c u a d a p a ra u t i l i za r b u l t o s d e c i ru g í a d e n t a l . c) En la carrera de Nutrición, los estudiantes realizan prácticas de acuerdo a su nivel de aprendizaje, dentro de las prácticas que más se han realizado a l o s e st u d i a n t e s d e n u t ri c i ó n e s l a c o l o c a c i ó n d e so n d a n a so g ást ri c a y t o ma d e si g n o s vi t a l e s, o f re c i é n d o l e s u n p a n o ra ma más p rác t i c o y d i d ác t i c o , p a ra q u e a l mo me n t o q u e se e n c u e n t re n c o n e l p a c i e n t e re a l d o mi n e n c o mp l e t a me n t e e l p ro c e d i mi e n t o . d ) D e n t ro d e l C E D C OM y a se c u e n t a c o n c e rt i f i c a c i ó n I n t e rn a c i o n a l p o r l a American Heart Association AHA , p a ra p o d e r i mp a rt i r c u rso s, y a q u e a partir de 1 de Marzo del 2013, se nos otorgó la distinción de Centro de Entrenamiento Internacional (CEI Universidad Latinoamericana) generando p o r me d i o d e l a Un i ve rsi d a d c u rso s q u e n o so t ro s mi smo s c e rt i f i c a mo s e n c u a n t o a l c u rso d e S o p o rt e Vi t a l B ási c o S VB /B LS , d a n d o u n su st e n t o más só l i d o a n u e st ro s e st u d i a n t e s p a ra e j e rc e r su áre a p ro f e si o n a l .

71

R e cur s o s y A u x ilia r e s A c a d é m i c o s

Capítulo 5

e) A sí m is m o c o n ta m o s c o n l a c e r t i f i c a c i ó n de l a American Academy of Orthopaedic Surgeons AAOS , o f r e c i e n d o e l c u r s o d e E v a l u a c i ó n y T r a t a m i e n t o A v a n z a d o d e T r a u m a (A T T ), esto para estudiantes de medici n a q u e h a n lle g a d o h a s t a e l ú l t i m o s e me stre de su carrera dentro de l a Un ive r s id a d , c o n l a f i n a l i d a d q u e a l I n t e r nado médi co de preg rado , se enc u e n tr e n a lta me n t e p r e p a r a d o s p a r a e n f r entar l o s reto s que se l es presen te n d e n tr o d el á r e a d e T r a u m a t o l o g í a d e Urg enci as.

Tenemos hasta el momento un amplio catálogo de simuladores, en donde el estudiante podrá trabajar, en donde, sin lastimar o poner en riesgo la vida del paciente, contamos con simuladores que son controlados mediante sistemas operativos que permitien que el robot pueda entre otras cosas. Contamos con modelos anatómicos y funcionales, Electrocardiograma y maniquís de RCP.

72

Capítulo 5

Recursos y Aux i l i ares Académi cos

Anfiteatro En la Univer sidad L at inoam er icana Camp u s C u e rn a va c a se t i e n e u n Anfit eat ro que es un espacio diseñado pa ra l a p re p a ra c i ó n , d e sa rro l l o de habilidades y destrezas de los estudiantes del área de la salud. E s p e c i a l m e n t e es út il en la licenciat ura d e Mé d i c o C i ru j a n o p a ra q u e los est udiant es bajo la guía del docent e p u e d a n p ra c t i c a r d i se c c i o n e s en cadá veres, o bajo la m ano exper t a de l p ro f e so r p u e d a n o b se rva r l a realiz ación de cir ugías en órganos y t ejidos.

A l mo mento seg ui mos en cr ecim ient o, por lo que se est á n est ruct urando más curso s y práct icas para lograr t ener bien preparados a nuest ros Profesionales de Salud, ya que estos tiempos indican que un Profesionista con mayor preparación, es un profesionista que genera mejores resultados en un futuro .

Con el propósito de que los alumnos integren conocimientos y habilidades específicas de los programas de estudio en los que la manipulación y reconocimiento de órganos y tejidos es muy importante es que la ULA ofrece este apoyo académico de alta importancia en la formación del médico general.

73

Capítulo 5

R e cur s o s y A u x ilia r e s A c a d é m i c o s

Este espaci o cuenta t am bién con: Cámara fri g o rí fi ca par a r esguar dar los cadá veres Carro de elevación y desplazamiento hidroneumático para el traslado de los mismos T res mesas de tra bajo equipadas com plet am ent e con inst rum ent al y equi po de ci rug í a Estaci o nes de trab ajo con pedest al Báscul as anal ó g i cas Lámparas de qui rófano fijas y m ovibles Carro s g abi netes T res mesas de trabajo con t ar ja Repi sas de trabaj o Bo mba de aspersión T anque de l i mpi eza

Cuenta con las condiciones físicas y ambientales que permitan el logro de los objetivos de aprendizaje como el sistema de aire acondicionado y extracción. Además permite el control de la temperatura ambiental. Los alumnos podrán hacer uso del área de vestidores independientes y lockers. En resumen cumple con todas las normas oficiales y certificación requeridas para su funcionamiento.

74

Capítulo 5

Pl an Integral de Ex tensi ón U ni versi tari a

Par a la Univer sidad L at inoam ericana, la e x t e n si ó n u n i ve rsi t a ri a t i e n e com o fin am pliar y llevar los beneficios d e l a e d u c a c i ó n su p e ri o r a l o s diferent es á m bit os de la sociedad con la ma y o r c o b e rt u ra p o si b l e , a sí com o la im plem ent ación de ser vicio en ma t e ri a d e e d u c a c i ó n , a t ra vé s de act ividades de aprendiz aje, act ualiz aci ó n y c o mu n i c a c i ó n , e n t re l a com unidad universit aria y su ent or no, es t a s a c t i vi d a d e s d e e x t e n si ó n per m it en pr om over, cr ear y difundir la cul t u ra c i e n t í f i c a , h u ma n í st i c a y ar t íst ica, facilit ando la vinculación de la c o mu n i d a d e d u c a t i va c o n l o s diversos sect ores de la sociedad, com o e l i n d u st ri a l , g u b e rn a me n t a l y em pr esarial. Al ext erior , las funciones su st a n t i va s d e l a u n i ve rsi d a d se com unican por m edio de los canales e st a b l e c i d o s d e l a e x t e n si ó n univer sit aria, con respect o la responsabilid a d so c i a l y d e se rvi c i o , e st a se concr et a en la calidad im plícit a en t od o s l o s se rvi c i o s q u e o f re c e l a inst it ución.

Como eje fundamental de la institución, la extensió n universitaria dirige sus esfuerzos e n lograr su objetivo primordial, la formación integral del estudiante dado el fortalecimiento del papel que le corresponde como agente activo en la promoción del desarrollo social y cultural. Aunado a lo ant erior , se agr ega una ca ra c t e rí st i c a i mp o rt a n t e d e l a extensión universitaria, la vocación de servicio y la transmisión del c o n o c i m i e n t o a t r avés de la vinculación e n t re l o s e st u d i a n t e s c o n e l á m bit o pr ofesional. En los últ im os años, la i n st i t u c i ó n h a f o rt a l e c i d o l a s cuat r o líneas de acción a t r avés de los su b p ro g ra ma s q u e e n ma rc a n nuestra razón de ser, nuestros alumnos, para que logren ser profesionales exit osos y com pet it ivos int er nacionalm ent e .

P o r l o a n t e ri o r p o d e mo s a se g u ra r q u e l a e x t e n si ó n u n i ve rsi t a ri a q u e f o rma p a rt e d e l Mo d e l o E d u c a t i vo d e l a Un i ve rsi d a d La t i n o a me ri c a n a , t i e n e c o mo p ri n c i p a l p ro p ó si t o , p ri vi l e g i a r e n e l p e rf i l d e e g re so d e l o s estudiantes, el desarrollo de habilidades y actitudes intelectuales, reflexivas, técnicas y sociales, así como impulsar el trabajo colaborativo, es decir la filosofía, la misión y la visión de la universidad son consideradas e n t o d o s y c a d a u n o d e l o s su b p ro g ra ma s: Educación Continua Vi n c u l a c i ó n I n st i t u c i o n a l S e rvi c i o a l a C o mu n i d a d D i f u si ó n c u l t u ra l Estos subprogramas de extensión han sido diseñados, bajo las siguientes c o n si d e ra c i o n e s: Basados en las necesidades reales del campo laboral y del mundo globalizado. Dirigidos a la promoción de la sinergia ente la institución y el entorno social. Ajustados a la normatividad general y particular, establecidas en los lineamientos y políticas institucionales. Integrados bajo los valores y ética profesional que privilegia la integridad física y psicológica del individuo.

75

Pl an I nte g ral de Ex t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a

Capítulo 5

Capítulo 5

Pl an Integral de Ex tensi ón U ni versi tari a

Vincula ción Inst i t u c i o n al Comprende las acciones que permiten identificar en los diferentes sectores de l a so ci edad l as n ecesidades r eales de capacit ación, invest igación y desarrollo; así como la integración de grupos profesionales inter y multidisciplinarios; el diseño de mecanismos de transferencia de resultados; el análisis del impacto de las políticas públicas, la planeación prospectiva; el so po rte tecno l ó gico; la evaluación de pr ogram as, t ransfer encia y apl i caci ó n de tecno logías, el desar rollo de nuevos pr oduct os, pr ocesos y serv i ci o , uti l i zabl es para la act ualiz ación y cr eación de program as v ang uardi stas que incidan en el m odelo t eórico-prá ct ico que ofr ece la ULA , medi ante:

S e rvi c i o a l a Co m u n i dad

a) Co nv eni o s de co l aboración int erinst it ucional

a) Ser vicio odont ológico

b) Prácti cas pro fesi onales

b) Ser vicio social com unit ario

c) Pertenenci a parti cipación en colegios de pr ofesionales

c) Asesorías

d) Pertenenci a y part icipación en asociaciones y organism os nacionales

d) Br igadas de apoyo y cam pañas

R e su l t a e l me j o r c a n a l q u e u t i l i za l a Un i ve rsi d a d La t i n o a me ri c a n a p a ra q u e l o s a l u mn o s e x p l o re n d i st i n t a s i n q u i e t u d e s e x p re si va s, c o n vi vi e n d o c o n c o mp a ñ e ro s d e l o s d i ve rso s n i ve l e s a c a d é mi c o s. B u sc a q u e l o s a l u mn o s p u e d a n e x p re sa rse y a l mi smo t i e mp o p u e d a n d e sa rro l l a r l a se n si b i l i za c i ó n p a ra a p re c i a r l a s e x p re si o n e s a rt í st i c a s a l o l a rg o d e su s vidas. La difusión cultural contribuye, también, a solventar las necesidades sociales, desde su formación integral. Se destacan las siguientes acciones:

e) Intercambi o i ntern acional de est udiant es.

e) Consult a y prést am o de m at er ial bibliog ráf i c o

a ) C át e d ra s d e t ó p i c o s e sp e c í f i c o s

f) Cam pañas de reforest ación

b ) Ob ra s d e t e a t ro

g) Colect as

c ) E x p o si c i o n e s a rt í st i c a s

Como empresa socialmente responsable, la Universidad Latinoamericana se une a éste compromiso social a través de los diversos proyectos y actividades, basado en los programas académicos, desarrollando a su vez, el subpr ogram a de Ser vicio a la Com unid a d d e sd e l a s d i ve rsa s áre a s de est udio que im part e. L os alum nos que e n b re ve se rán p ro f e si o n i st a s exitosos, participan desde su área del conocimiento en jornadas y actividades que benefician a diver sas com unidades. S e o f re c e :

L a Di f u si ó n C u l t u r a l

d) Clubes de cine e ) Fe st i va l e s a rt í st i c o s f ) C o n c u rso s

E d u c a c ión C ontinua Tiene como objetivo proporcionar capacitación, actualización y formación de manera permanente a profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, mediante modalidades educativas presenciales y a d i s t a n c i a , q u e p e r m i t a n e l c r e c i m i e n t o p e r s o n al co nstante e i ncremente la com p e titivid a d y c e r t i f i c a c i ó n p r o f e s i o n a l , b asadas en co mpetenci as profesion a le s . Im p a c t a n d o d i r e c t a me n t e e n e l desarro l l o pro ducti v o del país, e n tr e e llo s s e e n c u e n t r a n : a) Sem in a r ios d e T it u l a c i ó n b) C ur s o s

g ) C o n f e re n c i a s

En la ULA estamos convencidos que el ámbito educativo, es el medio más adecuado para formar profesionistas exitosos y competitivos a nivel internacional.

c) D i plo m a d os

76

77

Otr os Se rvic io s

Capítulo 5

Capítulo 5

Otros Servi ci os

Adicionalmente la Universidad ofrece los siguientes servicios en apoyo a su economía familiar cuando el estudiante sufre algún accidente imprevisto o cuando r e q u ie r a c o n t i n u a r s u s e s t u d i o s p e r o q ue po r un desafo rtunado hecho p ie r d e a l r e s p o n s a b l e d e l p a g o d e s u s co l eg i aturas. La ULA se preocupa por el alumno y su familia ante las diferentes ev ent u a lid a d e s e c on ó mi c a s q u e s e p u e d e n p resentar. Es po r eso que pone a s u d is p os ic i ó n e l s e g u r o d e d e s e m p l eo y el fo ndo / seg uro po r muert e a c c id e n ta l U L A , l o s c u a l e s s e d e s c r i b e n a co nti nuaci ó n:

Fond o/Segur o po r m u e rt e ac c i de n t al U L A Seg uro po r fal l eci mi ent o de la per sona que paga las colegiat ur as: cubre el 1 0 0 % de tus co l e giat uras hast a t er m inar el nivel que en el m om ent o estés cursando . El fo ndo / seg uro no tiene car á ct er r et roact ivo y los beneficios se podr á n o btener só l o a parti r del m om ent o en que el alum no se inscr ibió a la UL A y haya cubi erto l a c uot a cor respondient e en t érm inos del Calendario de Pag o s v i g ente, si em pre y cuando se haya inscrit o ant es de ocurrir la muerte acci dental del responsable económ ico, al m om ent o de realiz ar la i nscri pci ó n. El pro cedim ient o de cóm o se debe de solicit ar el beneficio, se encuentran detallados en la siguient e Clá usula.

Se g u r o d e d e s empleo C on l a fin a lid a d d e a s e g u r a r l a e s t a n c i a d e l e studi ante en su fo rmaci ó n académ ic a la U n ive r s i d a d c u e n t a c o n u n s e g u ro de desempl eo para el padre, tu tor o r e s p o n s a b l e d e l p a g o d e c o l e g i aturas. En el caso que perdiese el empleo, este seguro cubre las cuotas de colegiaturas máximo por tres meses. Para gozar de este beneficio deben cumplirse los requisitos necesa r io s d e s d e la i n s c r i p c i ó n d e l e s t u d i a n t e . Aplican restricciones de acuerdo a lo señalado en la póliza y condiciones del con tr a to a l m ome n t o d e l a i n s c r i p c i ó n o r e i nscri pci ó n

78

1. Pagar la cuota anual/semestral establecida por la ULA según el nivel educativo que se encuentre cursando el alumno a más tardar e n l a f e c h a l í mi te fi jada en el Calendario de Pagos vigent e para cubr ir la c u o t a d e I n s c r i p c i ó n / R e i n s c r i p c i ó n d e l c i c l o e s c o l a r o s e m e s t r e correspondiente. 2 . Una v ez pag ada dicha cuot a, ent regar en caja en or iginal y copia el formato que se adjunta a este comunicado, con todos los datos que e n e l se so l i ci tan, a m á s t ar dar el en la fecha lím it e est ablecida en el Calendario de Pagos vigente para cubrir la cuota de Inscripción/ Reinscripción del ciclo escolar o semestre correspondiente.

Servicio Méd ico En los cam pus se cuent a con un á r ea exp ro f e so d e S e rvi c i o Mé d i c o q u e br inda at ención de prim er cont act o: L a consult a im plica: int errogación al p a c i e n t e , e x p l o ra c i ó n f í si c a y r egist ro de signos vit ales, par a int egr a r u n d i a g n ó st i c o si n t o mát i c o orient ar al pacient e sobre qué hacer y a d ó n d e d e b e a c u d i r. L a at ención event ual en caso de em erg e n c i a s. El servicio médico también difunde los lineamientos de prevención y control de la influenza, y participa en la brigada de protección civil. Los responsables de este servicio son profesionales capacitados, r e s p o n s a b l e s y com pr om et idos que br ind a n a t e n c i ó n mé d i c a a d e c u a d a a la com unidad de la UL A.

79

Otr os Se rvic io s

Capítulo 5

Capítulo 5

Vi da e s tu d ia n til c o n t e m p l a a c t i v i d a d e s e x t r a c u rri cul ares en cuatro áreas bási ca s : D ep or te y c u ltu r a Iden tid a d D i fu s ión Ev ento s e s tu d ia n t i l e s

Ya que el estudiante es la razón de ser de la ULA, su formación integral es muy importante, el objetivo de estas actividade s es crear un vínculo entre la Universidad y su comunidad estudiantil. A partir d e a g o s to d e l 2 0 10 s e i m p l e m e n t a n l a s acti v i dades depo rti v as y cult ura le s d e la U LA . A c t u a l me n t e s e o f r e c e n l as si g ui entes: Footb a ll Am e r ic a n o ( C a t e g o r í a J u v e n i l e I n t e rmedi a) Toch o Ba n d e r a ( C a t e g o r í a f e me n i l y mi x t o ) A ni m a c ión ( P o r r a s )

a) Solicit ar inform es en el á r ea de vida es t u d i a n t i l . b) Llenar el formato de cédula de inscripción a la actividad seleccionada. c) Acudir en fecha y hor a est ipuladas pa ra l a re a l i za c i ó n d e l e x a me n m édico. d) En caso de ser alum no de preparat oria , c a rt a d e a u t o ri za c i ó n p a ra la inscripción a la act ividad seleccionada, f i rma d a p o r e l p a d re o t u t o r.

Una vez seleccionados, para cont inuar f o rma n d o p a rt e d e l e q u i p o repr esent at ivo de la Univer sidad, los alumn o s d e b e n c u mp l i r c o n l o s siguient es lineam ient os: a) Acudir regularm ent e a ent renam ient os, e x h i b i c i o n e s, p re se n t a c i o n e s, juegos y demás actividades que la Universidad programe para la selección.

Fútbol Rápido (Varonil y Femenil / Categoría Preparatoria y Licenciatura)

b) Contar con promedio final de período de mínimo de ocho de calificación.

Vole ib o l ( Va r o n il y F e me n i l / C a t e g o r í a P r e p a rato ri a y Li cenci atura) Mús ic a

Con el fin de que estas actividades tengan un reconocimiento externo, la Universidad Latinoamericana está afiliada a las mejores asociaciones deportivas de México, entre las que destacan: Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), Asociación Nacional de Porristas (ANP), Organización Nacional de Porristas (ONP), Conferencia Estudiantil Mexicana (CEM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Federación Mexicana de Taekwondo (FDT), Federación Mexicana de Fútbol (FMF), entre otras.

e) Realiz ar su exam en select ivo y apr obar l o .

Fútbol Soccer (Varonil y Femenil / Categoría Preparatoria y Licenciatura)

Básq u e tb o l ( V a r o n i l y F e me n i l / C a t e g o r í a P r eparato ri a y Li cenci atura)

80

Todos los alumnos inscritos a la Universidad Latinoamericana en cualquiera de sus niveles puede inscribir se a est as a c t i vi d a d e s, y e l p ro c e d i mi e n t o ha seguir es el siguient e:

Otros Servi ci os

c) Est ar al corrient e con los pagos. d) No tener llamadas de atención por el área de disciplina de la Universidad.

Tae k w o n d o ( M ix t o / C a t e g o r í a P r i n c i p i a n t es)

e) Cum plir con los lineam ient os del reglame n t o i n st i t u c i o n a l ULA .

Jaz z ( M ixto / Ca teg o r í a J u v e n i l )

f) Por t ar or gullosam ent e el unifor m e de Dra g o n e s ULA .

81

T i t ula ció n y O bt e n c i ó n d e G r a d o

Se rvic io S oc ia l, pro cedimiento y requisitos Para o b te n e r e l títu l o d e l i c e n c i a t u r a e l c a n d i d ato deberá cumpl i r, entre ot ros r e q u is itos , c o n e l s e r v i c i o s o c i a l , a j u s t ándo se a l a no rmati v i dad corresp on d ie n te .

Capítulo 5

Para los programas académicos la Universidad Latinoamericana cuenta con la opción de obtención de título, grado o diploma de forma directa.

Capítulo 5

Ti tul aci ón y Obtenci ón de Grado

El t ít ulo, en los planes de est udio de licenc i a t u ra ; e l g ra d o o d i p l o ma , e n caso de los est udios de posgr ado son las c re d e n c i a l e s q u e p e rmi t e n a l egr esado obt ener su cédula profesional pa ra e l e j e rc i c i o d e l a p ro f e si ó n , de acuerdo a lo que est ipulan las leyes m e x i c a n a s. Para tener derecho a cualquiera de las opciones de titulación u obtención de diplom a o gr ado, el alum no deber á cu mp l i r c o n l o s o rd e n a mi e n t o s que fije la Universidad, así com o est ar al c o rri e n t e d e su s o b l i g a c i o n e s financiero adm inist r at ivas, incluida la bibliot e c a . El egresado deberá cum plir para obt ener su t í t u l o , g ra d o o d i p l o ma :

Esta labor implica la realización obligatoria de actividades temporales que ejecutan los estudiantes de nivel Licenciatura tendientes a la aplicación de los conocimientos obtenidos en su formación y que impliquen el ejercicio de la práctica profesional en beneficio o interés de la sociedad. Los objetivos del servicio social son: a) Extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad. b) Consolidar la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social. c) Fomentar en el prestador una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que pertenece. El estudiante podrá iniciar su servicio social una vez cubierto el 70% de los créditos del plan de estudios de la Licenciatura que cursa, excepto en los programas académicos de Cirujano Dentista y Médico Cirujano que se requiere haber cubierto el 100% y en este último además, haber realizado el internado rotatorio de pregrado, cuya duración es de un año. En licenciatura, el servicio social tendrá una duración de 480 horas, que deberá ser realizado en un plazo no menor de seis meses y no mayor de dos años. En el caso del área de la salud, la duración será de 960 horas y deberá ser realizado en un año. Para realizar el servicio social contamos con convenios con diferentes instituciones públicas y privadas.

82

I. Haber com plet ado el 100% de los crédito s d e l p ro g ra ma a c a d é mi c o y t ener su cer t ificado t ot al de est udios. II. En el caso de las licenciat uras, haber a p ro b a d o e l i d i o ma y t e n e r liber ado el servicio social. III. Realiz ar el pago de derechos por el pa q u e t e d e t i t u l a c i ó n .

T i t u l ac i ó n D i re c t a La Universidad Latinoamericana, que ha mostrado su alto nivel académico mediante los estándares alcanzados con relación a la preparación p r o f e s i o n a l y docent e de los pr ofesores a sí c o mo a l a c a l i d a d d e su s programas educativos, ha logrado obtener de la Secretaría de E d u c a c i ó n Pública la m odalidad de obt enc i ó n d e t í t u l o , g ra d o o d i p l o ma de forma directa, pero cubriendo los requisitos que señala el Reglamento Inst it ucional. Es una m odalidad de obt ención de t ít ulo /g ra d o /d i p l o ma si mp l i f i c a d a , donde el egresado est á exent o de: 1. L a elabor ación de un t rabajo escrit o fina l . ( t e si s, i n f o rme , t e si n a , e t c .)

E n e l c a so d e l o s p l a n e s d e e st u d i o c o n re c o n o c i mi e n t o d e va l i d e z d e e st u d i o s e n Li c e n c i a t u ra , l o s e g re sa d o s p o d rán se l e c c i o n a r e n t re l a s si g u i e n t e s o p c i o n e s d e a c u e rd o a su p ro g ra ma : P ro g ra ma a c a d é mi c o / Tesis Seminario EGEL- Examen Estudios de CENEVAL Practico Posgrado Op c i ó n d e t i t u l a c i ó n C i ru j a n o D e n t i st a

X

N u t ri c i ó n Mé d i c o C i ru j a n o T o d o s l o s d e más p ro g ra ma s

X

X

X X

9 promedio mínimo

X X X

X

X

X

En el posgrado, los egresados tendrán las siguientes opciones para obtención de diploma o de grado: P ro g ra ma a c a d é mi c o / Op c i ó n d e t i t u l a c i ó n

Tesis

Seminario

Examen General de

Directa

Conocimientos

D o c t o ra d o

X

Ma e st rí a e n G e ro n t o l o g í a

X

E sp e c i a l i d a d e s e n e l áre a d e Od o n t o l o g í a

X

2. L a realiz ación del exam en pr ofesional. Es t a m o d a l i d a d n o a p l i c a p a r a l o s p r o g r a m a s l a s L i c e n c i a t u r a s e n Médico Cirujano y Nutrición. En Cirujano Dentista sólo aplica por excelente promedio.

X

X

Directa

Ma e st rí a e n Od o n t o l o g í a

X

T o d o s l o s d e más

X

X

X

Por excelente promedio (9.5 mínimo) Por excelente promedio (9.5 mínimo)

X

83

Capítulo 5

Nor ma ti vidad In s t it u c i o n a l

Capítulo 5

Normati vi dad Insti tuci onal

Der echos y r espo n s abi l i dade s de l o s e s t u di an t e s So n derecho s de l o s alum nos: a) Reci bi r de l a Universidad L at inoam ericana la for m ación académ ica co rrespo ndi ente al p lan de est udios que curse. b) Ser tratado con respeto, dignidad y justicia por las autoridades universitarias, por el personal académico, por sus compañeros y por el personal administrativo.

El marco normativo que le permite regular la vida universitaria se encuentra en los siguientes documentos: Manual de Disposiciones y Procedimientos para el Sistema Incorporado, Universidad Nacional Autónoma de México, octubre de 2007. A cue r d o 2 7 9 , p or e l q u e s e e s t a b l e c e n l o s trámi tes y pro cedi mi ento s relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior, publicado en el Diario Oficial de la Federación, 10 de julio de 2000. Regla m e n to d e A d m i n i s t r a c i ó n E s c o l a r , N i v el Superi o r. Secretarí a de Edu c a c ió n d e l E s t a d o d e Mo r e l o s , v i g e n t e a parti r del ci cl o esco l ar 200 4 -2 0 0 5 . Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, de fecha 26 de mayo de 1945, última actualización en diciembre de 2013.

84

c) Usar las aulas, material didáctico, los laboratorios, talleres, bibliotecas y los demás servicios educativos que proporcione la Institución, necesarios para el cumplimiento de sus propósitos. d) Participar en los diversos eventos que organice la Universidad. e) Ejercer la libertad de expresión, sin más límite que el respeto y el decoro debidos a su Universidad, a la Filosofía Institucional, al presente Reglamento y a los miembros de la comunidad universitaria. f) Co no cer o po rtunam ent e el plan de est udios, los pr ogram as de las asi g naturas, l a pl ant a de profesores, el calendario escolar y el horar io del g rupo del ni v el e n que se encuent re inscr it o y est e Reglam ent o.

C ó d i g o d e i n t e g r i d a d a c a d é mi c a Son obligaciones de los alum nos: n) Conocer y practicar la Filosofía Institucional. ñ) Conducirse con respeto, decoro y justicia, para con las autoridades universitarias, con el personal administrativo y con la comunidad universitaria en general. o) Realiz ar opor t unam ent e los t rá m it es ad mi n i st ra t i vo s c o rre sp o n d i e n t e s a su regist ro de inscr ipción en los t ér m in o s y p l a zo s e st a b l e c i d o s p o r las aut oridades com pet ent es.

A d i c i o n a l me n t e , l a U L A t i p i f i c a l a s si g u i e n t e s c o n d u c t a s a c a d é mi c a s c o mo i n a c e p t a b l e s y p o r l o t a n t o so n su j e t a s d e l a s sa n c i o n e s q u e se se ñ a l a n e n e l R e g l a me n t o I n st i t u c i o n a l :

p) Asistir puntualmente a sus clases, cumplir con los compromisos académicos y de formación derivados del proceso de enseñanza aprendizaje.

1. Fraude académico, que es el uso o intento de uso de material, información o apoyos didácticos no autorizados en la práctica académica.

q) Cum plir y colaborar con los ser vicios a c a d é mi c o s c o mp l e me n t a ri o s y ext r acur ricular es.

2. La creación, falsificación o invención de información, citas o documentos, o bien tergiversar la información en el curso de alguna investigación conducida por la universidad.

g) Agruparse libremente en sociedades culturales, deportivas, sociales y de asistencia mutua, las que serán reconocidas por las autoridades universitarias de acuerdo al presente Reglamento y las normas complementarias aplicables.

r) Usar adecuadamente las instalaciones, mobiliario y equipos de la Universidad, sin causar daños a los mismos.

h) Recibir las constancias de estudios, títulos, diplomas y grados académicos a que se haga merecedor.

s) Cubrir los pagos correspondientes en los términos y plazos establecidos por las autoridades competentes para tener derecho a los servicios que presta la institución.

Reglamento Institucional de la Universidad Latinoamericana, 2016

i) Reci bi r l o s estí mul os académ icos que la Universidad L at inoam ericana establ ezca.

El Re g la m e n to In s t i t u c i o n a l d e l a U L A s e e ncuentra publ i cado en su pagin a web , w w w . u l a . e d u . m x p a r a c u a l q u i e r co nsul ta que se requi era real iza r . As im is m o , s e e n t r e g a a l o s e s t u d i a n tes de nuev o i ng reso en l a se s ió n d e in d u c c i ó n p a r a d a r a c o n o c e r l as di spo si ci o nes que se deri va n d e la s n o r ma s y r e g l a m e n t o s d e l a s i nstanci as de educaci ó n y la s q u e la U L A e s t a b l e c e p a r a l a d a r o r d en a l as acti v i dades que en ella s e d e s a r r o l l a n .

j) Elegir en forma ordenada y libre a su jefe de grupo.

P o r e l so l o h e c h o d e se r mi e mb ro s d e l a c o mu n i d a d u n i ve rsi t a ri a , l o s profesores y estudiantes están obligados a subordinarse a la normatividad a c a d é mi c a q u e d i sp o n e l a f o rma e n q u e d e b e rán c u rsa rse l o s p l a n e s d e estudio, de acuerdo a la modalidad y a las disposiciones de la autoridad q u e a va l e l o s e st u d i o s re a l i za d o s.

t) Portar la credencial en todo momento y presentarla a las autoridades de la Universidad que lo soliciten.

k) Obtener revisión de exámenes, ya sean parciales, finales o extraordinarios.

u) Port ar el uniform e r eglam ent ario en los p ro g ra ma s a c a d é mi c o s d e Preparat oria y del á r ea de salud.

l) Obtener los servicios de seguridad y vigilancia que aseguren su integridad dentro de la institución.

v) Cumplir con las disposiciones del presente Reglamento y con las normas complementarias.

m) Los demás que establezcan los ordenamientos jurídicos de la Universidad.

w) Las demás que establezcan los ordenamientos jurídicos de la Universidad.

3. El plagio, es decir, la divulgación intencional o dolosa de las palabras o ideas de otros como propias en la práctica académica. 4. Infringir la confidencialidad y no respetar la privacidad de la información personal y profesional en poder de la Universidad, relativa a nuestros clientes, empleadores y otros alumnos o sus empleadores. 5. La adquisición o el uso ilícito de obras con derechos de autor. 6. Formar parte de un grupo para plagiar, adquirir o usar ilícitamente obras con derechos de autor. 7. La infracción de la política sobre el uso aceptable de recursos de cómputo y comunicación de la universidad para el alumnado y el personal docente.

85

Capítulo 5

Nor ma ti vidad In s t it u c i o n a l

V i o l ac ion e s a la no rmativ idad y s anciones Se con s id e r a r án fa lt a s a l a d i s c i p l i n a l o s a c t o s de uno o v ari o s al umno s que, y a s e a in d ivid u a l o c o l e c t i v a m e n t e , p e r t urben el o rden i nterno de la Uni ve r s id a d , le s io n e n l a m o r a l y e l d e r e c h o que ri g en l a v i da de l a Inst it uc ió n , d a ñ e n e l b u e n n o m b r e d e l a U L A y sus i nteg rantes, fal ten a la dignidad y respeto debido a cualquier miembro de la comunidad u n i v e r s i t a r i a , causen daño a sus bienes o alteren el buen funcionamiento y el desarrollo de la vida universitaria.

h) Consumo, venta, posesión o estar bajo los efectos del alcohol o drogas ilíctas en clase o en eventos organizados por la Universidad.

Son co n d u c ta s s a n ci o n a b l e s :

j ) Impedi r el acceso a las inst alaciones de la Univer sidad o la r ealiz ación de cualquier acto que tienda a la interrupción de las actividades universitarias.

a) Alterar el orden y la disciplina de la Institución, mediante la provocación o reali za c ió n d e c u a l q u i e r a c t o i n d e b i d o . A s í c omo real i zar acto s dentro o fuera d e la U n ive r s i d a d q u e t e n g a n c o mo co nsecuenci a l esi o nar el prest i gio d e la UL A o d e a l g u n o d e s u s m i e m b ro s. b) Pre s e n ta r d oc u m e n t a c i ó n f a l s a p a r a e l p ro ceso de i nscri pci ó n a cualquie r p la n d e e s t u d i o s , f a l s i f i c a r , a l t e r a r do cumentaci ó n o fi ci al o sell os d e la U n ive r s i d a d . c) R e a l i z a r f r a u d e a c a d é m i c o , y a s e a p o r s u p l a n t a r o p e r m i t i r s e r suplantado en actividades académicas; por el uso de material, información o apoyo s a c a d é m ic o s s i n e l p e r m i s o d e b i d o ; l a creaci ó n, fal si fi caci ó n o inv enció n d e d a to s o i n f o r ma c i ó n ; e l p l a g i o ; a d qui si ci ó n o uso i l í ci to de obras c on d e r e c h os d e a u t o r . d) D estr u ir e n for m a d o l o s a o c u l p o s a l o s b i e nes muebl es o i nmuebl es propi ed a d d e la U n i v e r s i d a d L a t i n o a m e r i c a n a . e) Hacer uso de la violencia o la agresión física, verbal o moral en prejuicio de los in te g r a n te s d e l a c o mu n i d a d u n i v e r s i t a r ia.

i) La portación o utilización de armas de cualquier clase dentro de la Institución.

D escri pci ón de Cursos

k) Hacer mal uso del logotipo, nombre, frases y leyendas propiedad de la Universidad Latinoamericana. l ) La i nfracci ó n a l a polít ica sobre el uso apr opiado y acept able de los recurso s de có mputo y de com unicación de la Universidad. m) O cual qui er acto o conduct a t ipificada com o delit o ant e las leyes v i g entes en l a República Mexicana. Las sanci o nes que se im pongan a los alum nos ser á n a consider ación de cada caso y po r la aut or idad univer sit aria que com pet a, siendo las si g ui entes: a) A mo nestaci ó n v erbal. b) A mo nestaci ó n esc rit a. c) Suspensi ó n de sus derechos (1, 3 ó 5 días há biles y condicionam ient o po r escri to ) d) Baj a defi ni ti v a o n egación de la r einscr ipción.

f) Hostigar o acosar verbal, física o sexualmente a cualquier miembro de la comunidad universitaria.

e) Reparaci ó n de da ños causados, sean físicos o m or ales.

g) A pod e r a r s e o d e s t r u i r c o n d o l o , b i e n e s q ue sean pro pi edad o que est én e n p os e s ió n d e a l g ú n i n t e g r a n t e d e l a c omuni dad uni v ersi tari a.

En to do s l o s caso s d eberá quedar const ancia del t ipo de am onest ación, será po r escri to y se anexar á al expedient e del est udiant e.

86

Ca p í t ul o 6

87

Capítulo 6

Índice de P ro g ram a s

Capítulo 6

Índi ce de Programas

Modalidad Nivel / Programa académico

Esco l ari zada

M ixt a

No Escolariz ada

Modalidad Nivel / Programa académico

Modalidades en los que se im par t e

E sc o l a ri za d a

Mi x t a

No E sc o l a ri za d a

Mo d a l i d a d e s e n l o s q u e se i mp a rt e

Licenciatura

Bachillerato Prepa r a tor ia U NAM

1

Diseño para la Com unicación en Medios D i g i t a l e s

1

Bachi lle r a to Ge n e r a l S E P

1

Ingenier ía Indust r ial en Pr oducción

1

F isiot er apia

1

Gast ronom ía y Gest ión Rest aur ant er a

1

Gest ión Am bient al

1

Gest ión del Capit al Hum ano

1

Médico Cir ujano

1

Modalidad Nivel / Programa académico

Esco l ari zada

M ixt a

No Escolar iz ada

Modalidades en los que se im part e

Licenciatura

Mercadot ecnia

2

A dmin is tr a c ió n

3

Mercadot ecnia Digit al

1

A dmin is tr a c ió n d e N e g o c i o s d e C o m u n i c a c i ó n y Entreteni mi ento

1

Mercadot ecnia Int ernacional

1

A dmin is tr a c ió n P ú b l i c a

1

Negocios Int ernacionales

1

A dmin is tr a c ió n y Lid e r a z g o E mp r e s a r i a l

1

Nut rición

1

A rquit e c tu r a

1

Psicología

3

A rquit e c tu r a d e In te r i o r e s y A mb i e n t a c i ó n

1

Publicidad

1

C iruj a n o De n tis ta s

1

C omu n ic a c ió n

1

C omu n ic a c ió n y P e r i o d i s m o

1

C omu n ic a c ió n y Re l a c i o n e s P ú b l i c a s

1

C ome r c io y Fin a n za s I n t e r n a c i o n a l e s

1

C ont a d u r ía

1

D erec h o

3

D irecc ió n d e Hote le s

1

D iseñ o d e An im a c ió n

1

D iseñ o d e M od a s

1

D iseñ o Gr áfic o

1

88

Modalidad Nivel / Programa académico

E sc o l a ri za d a

Mi x t a

No E sc o l a ri za d a

Mo d a l i d a d e s e n l o s q u e se i mp a rt e

Especialidad Endodoncia

1

Int er pr et ación Judicial y Const it ucional

1

Or t odoncia

1

Per iodoncia

1

Odont opediat r ía

1

Pr ót esis Bucal

1

89

Capítulo 6

Índice de P ro g ram a s

Modalidad Nivel / Programa académico

Esco l ari zada

M ixt a

No Escolariz ada

Modalidades en los que se im par t e

Bachi l l erato / Preparatori a

Maestría A dmin is tr a c ió n

1

A dmin is tr a c ió n d e N e g o c i o s

3

A dmin is tr a c ió n P ú b l i c a

2

A mpa r o

1

C ienc ia s d e la E d u c a c i ó n

1

C ienc ia s Od on to ló g i c a s

1

C omu n ic a c ió n E m p r e s a r i a l

1

C omu n ic a c ió n V is u a l y Me d i o s D i g i t a l e s

1

D erec h o Co r p o r a tiv o

1

D erec h o F is c a l

1

D erec h o In te r n a c ion a l

1

G eronto lo g ía

1

Educa c ió n

1

Ev alu a c ió n E d u c a ti v a

1

H ist or ia d e M é xic o

1

Odon to lo g ía

1

90

91

Capítulo 6

P rep a r a t o ria

Capítulo 6

Bachi l l erato General Intensi vo Módulos Ciencias

Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado

Dibujo II Educación Estética y Art. IV Educación Física IV Física I Geografía General Habilidades para el Estudio Independiente Historia Universal III Informática Inglés IV Lengua Española Lógica Matemáticas IV Orientación Educativa IV

Biología IV Educación Física Educación para la Salud Ética Etimologías Grecolatinas Historia de México II Inglés V Matemáticas V Química III Toma de decisiones

Dibujo Constructivo Física IV Matemáticas VI Química IV Temas Selectos de Matemáticas

Área Ciencias Biológicas y de la Salud Biología V Física IV Matemáticas VI Química IV Temas Selectos de Biología

Cuatrimestral Cuarto Primer Cuatrimestre

Área Ciencias Sociales Contabilidad y Gestión Administrativa Geografía Económica Geografía Política Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas Matemáticas VI Problemas Sociales. Políticos y Económicos de México

Segundo Cuatrimestre

Tronco Común Derecho Inglés VI Innovación y Emprendedor de Proyectos Literatura Mexicana e Iberoamericana Psicología

92

Área Físico-Matemáticas y de Ingenieria

Área Artes y Humanidades Comunicación Visual Historia de la Cultura Historia de las Doctrinas Filosóficas Historia del Arte Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas Matemáticas VI

Tercer Cuatrimestre

Matemáticas I Química I Ética y Valores I Introducción a las Ciencias Sociales Taller de Lectura y Redacción I Lengua Adicional al Español I Informática I Matemáticas II Química II Ética y Valores II Historia de México I Taller de Lectura y Redacción II Lengua Adicional al Español II Informática II Matemáticas III Biología I Física I Historia de México II Literatura I Lengua Adicional al Español III Administración de Empresas I

Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

Sexto Cuatrimestre

Matemáticas IV Biología II Física II Estructura Socioeconómican de México Literatura II Lengua Adicional al Español IV Administración de Empresas II Geografía Historia Universal Contemporánea Ciencias de la Salud I Temas Selectos de Química I Cálculo Diferencial Temas Selectos de Física I Administración de Empresas III Filosofía Ecología y Medio Ambiente Metodolofía de la Investigación Ciencias de la Salud II Temas Selectos de Química II Cálculo Integral Temas Selectos de Física II Administración de Empresas IV

93

Capítulo 6

B achiller at o Ge n e r a l I n t e n s i v o Módulos Económicos-Sociales

Cuatrimestral Cuarto Primer Cuatrimestre

Segundo Cuatrimestre

Tercer Cuatrimestre

94

Matemáticas I Química I Ética y Valores I Introducción a las Ciencias Sociales Taller de Lectura y Redacción I Lengua Adicional al Español I Informática I Matemáticas II Química II Ética y Valores II Historia de México I Taller de Lectura y Redacción II Lengua Adicional al Español II Informática II Matemáticas III Biología I Física I Historia de México II Literatura I Lengua Adicional al Español III Administración de Empresas I

Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

Sexto Cuatrimestre

Matemáticas IV Biología II Física II Estructura Socioeconómican de México Literatura II Lengua Adicional al Español IV Administración de Empresas II Geografía Historia Universal Contemporánea Matemáticas Financieras I Derecho I Sociología I Psicología I Administración III Filosofía Ecología y Medio Ambiente Metodolofía de la Investigación Matemáticas Financieras II Derecho II Sociología II Psicología II Administración de Empresas IV

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Biología IV

1502

Estudio de conceptos y principios unificadores de la Biología. Fomento de una actitud responsable frente a la naturaleza y el ambiente. Uso de la metodología de i n v e s t i g a c i ó n . Ma n e j o b ási c o d e e q u i p o y ma t e ri a l e s d e l a b o ra t o ri o .

Biología V

1613

R e f u e rza l o s c o n o c i mi e n t o s b i o l ó g i c o s a d q u i ri d o s p re vi a me n t e p a ra su a mp l i a c i ó n e i n t e g ra c i ó n e n e l a n ál i si s d e p ro c e so s b i o l ó g i c o s más c o mp l e j o s; l a c a p a c i d a d d e re l a c i o n a rl o s y l a c o n c i e n c i a so c i a l .

Comunicación Visual

1715

Uso d e t é c n i c a s p a ra e l c o n o c i mi e n t o d e l a f o rma c i ó n so c i a l y h u ma n í st i c a a t ra vé s d e u n l e n g u a j e p l ást i c o , p e rmi t i e n d o l a c o n st ru c c i ó n d e c o n o c i mi e n t o s y d e sa rro l l o d e l a c re a t i vi d a d , l a a t e n c i ó n , p e rc e p c i ó n , c o o rd i n a c i ó n y me mo ri a vi su a l .

Contabilidad y Gestión Administrativa

1704

Uso d e h e rra mi e n t a s a d mi n i st ra t i va s y c o n t a b l e s p a ra e n f re n t a r l o s c a mb i o s q u e so n c o n se c u e n c i a d e l t ra b a j o d e l i b re c o me rc i o ; f o rt a l e c i e n d o l a f o rma c i ó n i n t e g ra l .

Derecho

1601

Introducción al ámbito jurídico que tienen como finalidad la comprensión de la r e l a c i ó n d e l d e re c h o c o n l a vi d a c o t i d i a n a , a sí c o mo e l se n t i d o d e l a s l e y e s y l a i mp o rt a n c i a q u e p o se e n .

Dibujo Constructivo

1610

D e sa rro l l o d e l a c a p a c i d a d p a ra c a p t a r e l e sp a c i o t ri d i me n si o n a l so b re u n p l a n o p a ra p o d e r e x p re sa rl o , c o n st ru i rl o y c re a rl o d e ma n e ra i n d i vi d u a l a sí c o mo b ri n d a r e l c o n o c i mi e n t o n e c e sa ri o p a ra i n t e rp re t a r y d e sa rro l l a r p l a n o s c o n st ru c t i vo s b ási c o s.

Dibujo II

1406

E va l u a c i ó n d e l a i mp o rt a n c i a d e l d i b u j o c o mo u n me d i o d e c o mu n i c a c i ó n re c o n o c i b l e e n l a re a l i d a d c o t i d i a n a , a sí c o mo e l d e sa rro l l o c o n sc i e n t e d e l a p e rc e p c i ó n vi su a l y d e l a i ma g i n a c i ó n c re a t i va . E va l u a r a sp e c t o s b ási c o s d e l a c o mp o si c i ó n g ráf i c a .

Educación Física V

1513

A n ál i si s d e l a i mp o rt a n c i a q u e t i e n e l a a c t i vi d a d f í si c a p a ra o b t e n e r u n a b u e n a sa l u d , l a re l a c i ó n d e l a n u t ri c i ó n c o n e l re n d i mi e n t o f í si c o y l a h i g i e n e .

Educación Estética y Art. IV

1409

Desarrollo de la sensibilidad y creatividad a través de la expresión pictórica. Reconocimiento de los elementos plásticos fundamentales (conceptuales y materiales), experimentación libre con ellos para incrementar percepción visual, táctil y la s e n s i b i l i d a d . E x p e ri me n t a c i ó n c o n l o s re c u rso s t é c n i c o s p a ra d e sa rro l l a r h a b i l i d a d e s ma n u a l e s y e x p re sa rse c o n e l l e n g u a j e p l ást i c o .

Educación Estética y Art. V

1514

E st u d i o d e l a f o rma c i ó n so c i a l y h u ma n í st i c a a t ra vé s d e u n l e n g u a j e p l ást i c o p o r medio de diferentes técnicas que permiten la construcción de conocimientos significativos desarrollando la creatividad, atención, percepción, coordinación y memoria visual.

Educación Física IV

1410

Desarrollo de las competencias físicas de manera eficaz, acercando al mundo d e p o r t i v o y d a n d o l o s c o n o c i mi e n t o s n e c e sa ri o s p a ra vi vi r d e ma n e ra más sa l u d a b l e y e x i t o sa .

Educación para la Salud

1503

E st u d i o d e l a sa l u d d e l i n d i vi d u o y d e l a c o mu n i d a d , e n l o s d i f e re n t e s g ru p o s d e e d a d y si t u a c i o n e s so c i a l e s. S e re vi sa n a sp e c t o s d e f i si o l o g í a y a n a t o mí a h u ma n a e n u n mo d e l o d e p re ve n c i ó n p a ra l a sa l u d .

95

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Ética

1512

Estudio de la moral humana, para conocer los aspectos fundamentales que c o n s t i t u y e n al ser humano y el desarrollo de una r eflexión m oral sobr e los act os y deci si o nes que repercuten en l a for m ación com o individuo.

Informática

1412

Uso d e l a c o mp u t a d o ra c o mo h e rra mi e n t a e n e l a p re n d i za j e d e o t ra s d i sc i p l i n a s y d e sa rro l l o d e h a b i l i d a d e s e n e l a mb i e n t e i n f o rmát i c o a c t u a l . T ra b a j a e n l a re so l u c i ó n d e p ro b l e ma s y p ri n c i p i o s d e p ro g ra ma c i ó n .

Etimologías Grec olatinas

1505

Estudi o del o ri g en, l a estructura y la evaluación de las palabr as, dando explicación al surgimiento y aplicación de las voces sinónimas, antónimas, homófonas, parónimas, neo l o g i smo s, arcaí smo s. Se estudia la gr am á t ica de la lengua.

Inglés IV

1407

Física I

1401

Proporciona las bases de los conocimientos principales de la física ubicado en 4 conceptos (tiempo, espacio, materia y energía) para el entendimiento de los fenómenos cotidianos y como se relacionan entre sí.

D e sa rro l l o d e l a s c u a t ro h a b i l i d a d e s l i n g ü í st i c a s: d e c o mu n i c a c i ó n o ra l c o n h a b l a n t e s d e i n g l é s n a t i vo s y n o n a t i vo s, e n t e n d i mi e n t o e n i n g l é s d e p ro g ra ma s e n l a ra d i o y l a t e l e vi si ó n , a sí c o mo p e l í c u l a s h a b l a d a s e n e st e i d i o ma , l e c t u ra d e d i ve rso s t i p o s d e t e x t o s ( l i b ro s, re vi st a s, n o t a s, e t c .) , y d e e sc ri t u ra d e d i f e re n t e s t i p o s d e t e x t o s.

Inglés V

1506

1611/1621/ 1612

A nál i si s de l o s fenó meno s fí si co s nat urales por m edio de un lenguaje m at em á t ico aplicado a la física, que nos permite hacer predicciones y descubrimientos, confrontando l o teó ri co co n l o ex peri mental .

Uso d e l a s c u a t ro h a b i l i d a d e s l i n g ü í st i c a s y d e sa rro l l o d e a c t i vi d a d e s e n c o n st a n t e e x p o si c i ó n a l u so d e i d i o ma e n si t u a c i o n e s g e n u i n a s q u e a y u d a rán a c o mu n i c a rse e n p a í se s e n d o n d e se h a b l e e l i d i o ma .

Inglés VI

1603

1614

A nál i si s de l a i nterrel aci ó n entre l os fenóm enos nat ur ales y sociales par a lograr una mej o r i nterpretaci ó n del ento rno económ ico en el que viven.

P a rt i c i p a c i ó n e n e l d e sa rro l l o d e a c t i vi d a d e s c o n e l u so d e l i d i o ma e n si t u a c i o n e s g e n u i n a s q u e a y u d a n a l a c o mu n i c a c i ó n e f e c t i va e n p a í se s d o n d e se h a b l e e l i n g l é s c o mo l e n g u a o f i c i a l .

Innovación y Emprendedor de Proyectos

6001

Valoración de la aplicación de los métodos de estudio geográfico, como herramientas de anál i si s de l o s el emento s del ent orno, incluyendo los pr oblem as sociales, polít icos, eco nó mi co s y ambi ental es que acont ecen en México y en el m undo.

Ge n e ra c i ó n y d e sa rro l l o d e p ro y e c t o s i n n o va d o re s a p l i c a b l e s e n d i st i n t o s ámb i t o s d e l a vi d a .

Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas

1615

Fo rmaci ó n de un razo nami ento g eográ fico, polít ico, económ ico y social que per m it a i nterpretar l o s fenó meno s so ci al es en el espacio polít ico.

Introducción al campo de las ciencias sociales y el contexto social en que nos e n c o n t r a m o s inmersos, con lo cual la perspectiva del entorno cambia manteniéndonos e n u n a a c t u a l i za c i ó n c o n st a n t e .

Lengua Española

1402

Desarro l l o de habi l i dades para organiz ar act ividades de est udio que generen un aprendi zaj e si g ni fi cati v o .

Estudio de las funciones de la lengua, la comprensión de lectura, el análisis de distintos t i p o s d e t e x t o s, c o n t e x t o h i st ó ri c o d e l u so c o rre c t o y a p ro p i a d o d e l e sp a ñ o l .

Literatura Mexicana e Iberoamericana

1602

Análisis y comprensión de la literatura nacional e iberoamericana desarrollando habilidades que permitan adentrarse de manera profunda y crítica a las obras literarias.

Literatura Universal

1516

Fo rma c i ó n d e u n c ri t e ri o p ro p i o so b re l a l i t e ra t u ra u n i ve rsa l d e t o d o s l o s t i e mp o s a t ra vé s d e l a n ál i si s o b j e t i vo y a p re c i a c i ó n p e rso n a l , c re a n d o h áb i t o s d e i n ve st i g a c i ó n y a n ál i si s.

Lógica

1404

A d q u i si c i ó n d e u n a d i sc i p l i n a me n t a l q u e p e rmi t a c l a si f i c a r l o s va l o re s y a d o p t a r u n criterio que conduzca a distinguir la responsabilidad y obligación de cumplir su deber, respetando otras formas de pensar.

Matemáticas IV

1400

Uso d e l a s h e rra mi e n t a s b ási c a s e n ál g e b ra , a p a rt i r d e l o s c o n o c i mi e n t o s a d q u i ri d o s e n a ri t mé t i c a y d e sa rro l l o d e ra zo n a mi e n t o l ó g i c o p a ra l a so l u c i ó n d e p ro b l e ma s d e su e n t o rn o g e n e ra l .

Matemáticas V

1500

I n i c i a c i ó n e n e l c o n o c i mi e n t o , l a c o mp re n si ó n y l a s a p l i c a c i o n e s d e l a g e o me t rí a a n a l í t i c a , re a f i rma c i ó n y a n ál i si s d e l o s c o n o c i mi e n t o s d e G e o me t rí a e u c l i d i a n a y t ri g o n o me t rí a p a ra p l a n t e a r y re so l ve r p ro b l e ma s d e d i ve rsa s d i sc i p l i n a s.

Matemáticas VI

1600/1619/ 1620

Uso d e l a s h e rra mi e n t a s b ási c a s a d q u i ri d a s e n ál g e b ra y g e o me t rí a a n a l í t i c a , p a ra c o mp re n d e r l o s t e ma s c o rre sp o n d i e n t e s a l c ál c u l o d i f e re n c i a l .

Física IV

Geografía Económica Geografía General

Geografía Política Habilidades para el Estudio Independiente

1405

1707 4001

Historia de la Cultura

1617

Despierta el interés por distinguir y analizar los diversos procesos culturales de diversas si tuaci o nes para co mprender de m ejor m anera el present e.

Historia de las D octrinas Filosóficas

1618

Fo menta l a capaci dad de l a refl exión crít ica, a t ravés de per cat arse de la vigencia de l o s pro bl emas pl anteado s hi stóricam ent e. Tam bién se adquir ieren com pet encias que se requi eren para el desarro l lo or al y escrit o de t rabajos int elect uales.

Historia de México II

1504

A nál i si s de l o s pro ceso s hi stó ri co -sociales desde la Época Colonial hast a el México Co ntempo ráneo . Se hace énfasi s en el siglo XIX par a la com pr ensión de los pr ocesos fo rmati v o s de l a so ci edad actual .

Historia del Arte

1718

V i ncul aci ó n del pro ceso hi stó ri co y est ét ico del ser hum ano par a la com pr ensión de l as di sti ntas cul turas, i deo l o g í as y cost um br es a t ravés del ar t e; aplicando dichos co no ci mi ento s a su ento rno .

Historia Universal III

1403

A nál i si s de l o s pro ceso s hi stó ri co s con el fin de reconocer su im port ancia. Est udio de l a hi sto ri a co mo un pro ceso co ntinúo que se explica el int er act uar del pasado con el presente y v i cev ersa.

96

97

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Orientación Educativa IV

1411

Capítulo 6 Da una revisión de las características de la adolescencia, sus habilidades cognitivas, así co mo de l as estrateg i as que uti l i za n los adolescent es en el proceso de aprendiz aje. T o do esto para po tenci ar el auto conocim ient o y aut o aprendiz aje.

Orientación Educativa V

1515

A seso rami ento para empatar l a v ocación con la elección de una car rera profesional, así co mo fo rtal ecer l a to ma de decisiones t eniendo com o base el reconocim ient o de l o s i ntereses, v al o res, acti tudes, apt it udes y habilidades de sí m ism os.

Problemas Sociales. Políticos y Económicos de México

1616

Panorama general de la problemática socioeconómica y política de la realidad n a c i o n a l , para crear conciencia y actitud de cambio que permita dar solución a futuro de los conflictos que suceden en el país.

Psicología

1609

Intro ducci ó n a l o s co no ci mi ento s generales de la psicología para que sean aplicados en la vida personal y profesional sin pretender la adquisición de un dominio especializado.

Química III

1501

Real i zaci ó n de ex peri mento s en l ab or at orio y en aula, com o base par a la est r uct ura de conocimientos y adquisición de habilidades como: observación, indagación, m a n i p u l a c i ó n de sustancias químicas, así como el tratamiento y desecho de sustancias nocivas.

Química IV

1612/1622

Refuerza el aprendi zaj e ex peri ment al, así com o la adquisición de habilidades del pensami ento y destrezas que per m it ir á n una aut onom ía par a una resolución de pro bl emas.

Temas Selectos de Biología

1711

Estudio de la biología moderna y su aplicación que permiten la integración de conocimientos previos con nuevos para tener una visión más holística del área biológica.

Temas Selectos de Matemáticas

1710

Uso de las herramientas de álgebra y estadística básica aplicadas al área de estudio, además del razonamiento lógico para la solución de problemas de aplicación para cada área de estudio.

Toma de Decisiones

5001

Uso de estrategias para la toma de decisiones que se pueden aplicar para la elección de vida y carrera.

98

Li cenci aturas y Postgrados

99

Capítulo 6

Li cenci atura en Admi ni straci ón

Negocio s Plan Semestral Áreas de Formación

100

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Metodología de la investigación Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Desarrollo Emprendedor Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medio Ambiente, Ciencia y Población

Formación Básica para los Negocios

Principios Económicos Proceso Administrativo Mercadotecnia Fundamentos de la Contabilidad Matemáticas Financieras Economía El Derecho y sus Aspectos Mercantiles y Fiscales Fuentes de Financiamiento y Costos Estadística Tecnología en las Organizaciones Logística y Cadena de Valor Métodos Cuantitativos

Formación Disciplinar

Estrategias Comerciales Modelos Organizacionales Liderazgo Efectivo Presupuestos Análisis e Interpretación de Estados Financieros Desarrollo Organizacional Administración de Operaciones Planeación Estratégica Auditoria Administrativa Negocios Electrónicos Gestión de la Calidad Evaluación de Proyectos de Inversión

Formación Profesional

Temas Selectos de Administración Administración de Personal Administración de las PYMES Evaluación del Riesgo Análisis Bursátil Administración de Relaciones Laborales Capacitación del Factor Humano

101

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n A d m i n i s t r a c i ó n

Capítulo 6

Primer Semestre

Cuatrimestral Primer Cuatrimestre

Segundo Cuatrimestre

Tercer Cuatrimestre

Cuarto Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

102

Comunicación Empresarial Computación y Procesamiento de Información Introducción a las Matemáticas Financieras Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Redacción Empresarial Fundamentos de Administración Estadística I Inteligencia Emocional Expresión Oral Estadística II Dirección, Liderazgo y Comunicación Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Sistemas de Información en los Negocios Principios Económicos Mercadotecnia Creatividad y Comunicación Comportamiento Organizacional Fundamentos de Contabilidad Finanzas para los Negocios Comunicación Interpersonal

Vespertino

Sexto Cuatrimestre

Séptimo Cuatrimestre

Octavo Cuatrimestre

Noveno Cuatrimestre

Décimo Cuatrimestre

Derecho Empresarial Finanzas para la Toma de Decisiones Administración Estratégica Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos Administración de Calidad y Productividad Administración del Conocimiento y Capital Intelectual Ética Organizacional y Responsabilidad Social

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Herramientas y Estratégias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros Contabilidad para la Toma de Decisiones Medio Ambiente, Ciencia y Población Administración de Sistemas Operativos Negocios en Línea Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Administración de Proyectos Economía Aplicada a los Negocios Innovación en las Organizaciones Planeación Estratégica Negocios en un Mundo Globalizado

Cuarto Semestre

Licenciatura en Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento

Fundamentos de Administración Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Taller de Expresión Oral y Escrita Medios Masivos de Comunicación Fotografía y Manipulación Digital de imágenes Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional El Entorno de la Organización Estadística Aplicada a Negocios Mercadotecnia Relaciones Públicas Planeación y Montaje de Eventos Inteligencia Emocional Derecho Empresarial Nuevas Oportunidades de Negocios Mercadotecnia en la Industria Editorial Representación de Artistas y de Personajes Públicos Ingeniería de Imagen Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Negocios en un Mundo Globalizado Mercadotecnia en la Industria Musical y Artística Producción de Eventos Musicales y Artísticos Comunicación en Plataformas Digitales Administración Estratégica Creatividad y Comunicación

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Costos y Presupuestos de Proyectos Organización de Grandes Espectáculos Mercadotecnia en la Industria del Deporte Entrenamiendo en Medios (Media Training) Comunicación Organizacional Comunicación Interpersonal Finanzas Mercadotecnia en la Industria Audiovisual Marco Legal de la Industria de la Comunicación y el Entretenimiento Práctica Profesional: Diseño de Proyectos Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Aplicaciones Tecnológicas y Comercio Electrónico Mercadotecnia en la Industria del Entretenimiento Digital Financiamiento de Proyectos de Comunicación y Entretenimiento Práctica Profesional: Administración de Proyectos Ética Organizacional y Responsabilidad Social

Octavo Semestre

Negociación Empresarial Liderazgo Publicidad en la Industria del Entretenimiento Producción Ejecutiva Audiovisual Proyecto Final de Comunicación y Entretenimiento Medio Ambiente, Ciencia y Población

103

Licenciatura en Comercio y Finanzas Internacionales

Cuatrimestral Primer Cuatrimestre

Segundo Cuatrimestre

Tercer Cuatrimestre

Cuarto Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

104

Sexto

Redacción Empresarial Fundamentos de Administración Estadística I Inteligencia Emocional

Séptimo

Sistemas de Información en los Negocios Principios Económicos Mercadotecnia Creatividad y Comunicación Comportamiento Organizacional Fundamentos de Contabilidad Finanzas para los Negocios Comunicación Interpersonal

Capítulo 6

Li cenci atura en M ercadotecni a Internaci onal

Vespertino

Comunicación Empresarial Computación y Procesamiento de Información Introducción a las Matemáticas Financieras Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional

Expresión Oral Estadística II Dirección, Liderazgo y Comunicación Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones

Capítulo 6

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Octavo Cuatrimestre

Noveno Cuatrimestre

Décimo Cuatrimestre

Derecho Empresarial Finanzas para la Toma de Decisiones Administración Estratégica Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Plan Semestral Áreas de Formación Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Metodología de la Investigación Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Desarrollo Emprendedor Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medio Ambiente, Ciencia y Población

Formación Disciplinar

Comportamiento del Consumidor Segmentación de Mercado Publicidad y Medios Herramientas y Estrategias de Ventas Distribución, Ventas y Logística Análisis de Precios Mercadotecnia Internacional Innovación y Desarrollo de Productos y Servicios Promoción Estrategias de Mercadotecnia Integrada Mercadotecnia Social

Formación Básica para los Negocios

Principios Económicos Proceso Administrativo Mercadotecnia Fundamentos de la Contabilidad Matemáticas Financieras Economía El Derecho y sus Aspectos Mercantiles y Fiscales Fuentes de Financiamiento y Costos Estadística Tecnología en las Organizaciones Logística y Cadena de Valor Métodos Cuantitativos

Formación Profesional

Finanzas Mercadológicas Investigación Cuantitativa de Mercados Relaciones Públicas Investigación Cualitativa de Mercados Régimen Legal de la Mercadotecnia Mercadotecnia de Servicios Mercadotecnia Digital Ingeniería de Imagen

Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos Administración de Calidad y Productividad Administración del Conocimiento y Capital Intelectual Ética Organizacional y Responsabilidad Social Derecho Mercantil y Fiscal Banca Internacional Finanzas Internacionales Medio Ambiente, Ciencia y Población Derecho Aduanero Distribución, Ventas y Logística Internacional La Organización Mundial del Comercio Administración de Recursos Humanos Internacionales Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos de Investigación en el Comercio Internacional Formación Empresarial en el Comercio Internacional Seminario de Administración de Riesgos Financieros Mercado de Valores

105

L i cencia t u ra e n Me r c a d o t e c n i a I n t e r n a cion a l

Capítulo 6

Cuatrimestral Primer Cuatrimestre

Segundo Cuatrimestre

Tercer Cuatrimestre

Cuarto Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

106

Comunicación Empresarial Computación y Procesamiento de Información Introducción a las Matemáticas Financieras Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Redacción Empresarial Fundamentos de Administración Estadística I Inteligencia Emocional Expresión Oral Estadística II Dirección, Liderazgo y Comunicación Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Sistemas de Información en los Negocios Principios Económicos Mercadotecnia Creatividad y Comunicación Comportamiento Organizacional Fundamentos de Contabilidad Finanzas para los Negocios Comunicación Interpersonal

Vespertino

Sexto Cuatrimestre

Séptimo Cuatrimestre

Octavo Cuatrimestre

Noveno Cuatrimestre

Décimo Cuatrimestre

Derecho Empresarial Finanzas para la Toma de Decisiones Administración Estratégica Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Capítulo 6

Áreas de Formación Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Metodología de la Investigación Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Desarrollo Emprendedor Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medio Ambiente, Ciencia y Población

Formación Básica para los Negocios

Principios Económicos Proceso Administrativo Mercadotecnia Fundamentos de la Contabilidad Matemáticas Financieras Economía El Derecho y sus Aspectos Mercantiles y Fiscales Fuentes de Financiamiento y Costos Estadística Tecnología en las Organizaciones Logística y Cadena de Valor Métodos Cuantitativos

Investigación de Mercados Administración de Calidad y Productividad Administración del Conocimiento y Capital Intelectual Ética Organizacional y Responsabilidad Social Desarrollo de Productos Costos Finanzas Internacionales Medio Ambiente Ciencia y Población Sistema de Información de Mercados Mercadotecnia Internacional Publicidad Distribución, Ventas y Logística Internacional Mercadotecnia y Comercio Electrónico Herramientas y Estrategias de Ventas Fundamentos del Comercio Internacional Mercadotecnia en Servicios

Li cenci atura en Negoci os Internaci onal es

Formación Disciplinar

Teoría de las Relaciones Internacionales Gobierno Corporativo Geografía Económica y Comercial Oportunidades de Negocio y sus Modelos Economía y Finanzas Internacionales Mercadotecnia para Negocios Internacionales Organismos de Desarrollo Comercial Herramientas y Estrategias de Negociación Internacional Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Estrategias Electrónicas para Negocios Internacionales Calidad en las Empresas de Exportación

Formación Profesional

Principios de Comercio Internacional Legislación del Comercio Exterior Teoría y Política Monetaria Temas Selectos de Negocios Internacionales Cadena de Valor Internacional Nuevas Tendencias en los Negocios Crecimiento y Desarrollo Económico Contratos Internacionales y Formas de Pago

107

Capítulo 6

Licenciatura en Dirección de Hoteles

G a str o n o m ía Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Fundamentos para el Aprendizaje y el Exito Profesional Técnicas Culinarias Introducción a la Hospitalidad Fundamentos de la Administración Principios de Turismo y Viajes Inglés I

Inteligencia Emocional Introducción a División a Cuartos Producción de Alimentos Fundamentos de la Contabilidad Taller de Servicio de Restaurante Inglés II

Pensamiento Crítico y Estrategias en la Toma de Decisiones Organización y Ventas de Banquetes Taller de Operación de Recepción Cocina Mexicana Regional Tecnologías de la Información para Empresas Hoteleras Inglés III

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Cuarto Semestre

108

Creatividad y Comunicación Metodología de la Investigación Prácticas Profesionales Inglés IV

Semestre

Creatividad y Comunicación Interpersonal Cocina Internacional Vitivinicultara y Enología Gestión Financiera en Hotelería Mercadotecnia de Servicios Inglés V

Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Análisis de Costos de Alimento y Bebidas Gestión para Establecimientos de Hospedaje Servicio de Bebidas y Coctelería Patrimonio Turístico Inglés VI

Ética Organizacional y Responsabilidad Social Estrategias de Comercialización Administración del Personal Calidad de Servicio al Huésped Desarrollo Turístico y Sustentabilidad Dirección de Alimentos y Bebidas

Medio Ambiente, Ciencia y Población Proyecto Hotelero Dirección Estratégica de Establecimientos de Hospitalidad Desarrollo Emprendedor Legislación Hotelera y Turística Diseño de Instalaciones Hoteleras y Complejos Turísticos

109

Licenciatura en Gastronomía y Gestión Restaurantera

Capítulo 6

Comuni caci ón Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

110

Historia de la Gastronomía Química de los Alimentos Técnicas Culinarias Vitivinicultura y Enología Equipamiento y Mantenimiento de Cocinas Fundamentos de Administración Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Cultura Gastronómica Higiene y Sanidad en los Alimentos Producción de los Alimentos Maridaje Identificación de los Productos I Fundamentos de Contabilidad Inteligencia Emocional Estrategias de Compras y Abastecimientos Nutrición Conservación de los Alimentos Cocina Mexicana Regional Identificación de los Productos II Charcutería y Embutidos Pensamiento Crítico y Estrategias en la Toma de Decisiones Planeación y Diseño de Menús Servicio de Restaurante Cocina Española Cocina Mexicana Análisis de Costos de Alimentos y Bebidas Gestión Financiera en Gastronomía Creatividad y Comunicación

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Panadería Franquicias Cocina Fría Cocina Francesa Comportamiento del Consumidor Administración de Restaurantes Comunicación Interpersonal Repostería Artística Cocina del Mar Organización y Ventas de Banquetes Cocina Italiana Mercadotecnia Gastronómica Plan de Negocios Gastronómicos Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Confitería Dirección, Liderazgo y Comunicación Comedores Industriales Cocina Asiática Derecho Mercantil Administración del Personal Ética Organizacional y Responsabilidad Social Logística y Diseño de Cocina Arte Mukimono Cocina Argentina Cocina Fusión Calidad de Servicios Gastronómicos Entorno Legal de las Empresas Gastronómicas Medio Ambiente, Ciencia y Población

111

Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

112

Introducción a la Comunicación Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Fotografía y Manipulación Digital de Imágenes Taller de Expresión Oral y Escrita Comunicación Empresarial Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional

Quinto

Teoría de la Comunicación Aplicada Computación y Procesamiento de la Información Métodos de Investigación Cuantitativa Fundamentos para la Comunicación Audiovisual Principios de Relaciones Públicas Inteligencia Emocional

Semestre

Lingüística y Semiótica Principios de Comunicación de Masas Análisis de Audiencias y Mensajes Publicaciones Electrónicas Géneros Periodísticos Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Fundamentos de la Psicología para la Comunicación Investigación de Redes y Medios Alternativos Medios de Comunicación y Sociedad Desarrollo Multimedia Relaciones Públicas Digitales y Gestión de Redes Sociales Creatividad y Comunicación

Semestre

Sexto

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Capítulo 6

Apreciación Cinematrográfica Planeación Estratégica de la Comunicación Producción Radiofónica Entrenamiento y Gestión de Medios Comunicación y Reputación Corporativa Comunicación Interpersonal

Capítulo 6

Áreas de Formación Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Comunicación Interpersonal Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medio Ambiente, Ciencia y Población

Formación Básica

Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Fotografía y Manipulación Digital de Imágenes Introducción a la Publicidad Historia del Arte Taller de Expresión Oral y Escrita Investigación de Mercados Mercadotecnia Redacción Publicitaria Teorías de la Comunicación Aplicada Análisis de Audiencias y Mensajes Individuo, Cultura y Publicidad Fundamentos de Psicología para la Comunicación Conceptualización Creativa Regimen Legal de la Publicidad

Derecho de la Comunicación Organización y Funcionamiento de Empresas de Comunicación Teoría de la Propaganda Producción Televisiva Ingeniería de la Imagen Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Gestión de Negocios y Proyectos de Comunicación Comunicación Intercultural Producción de Videocine Publicidad y Medios de Comunicación Dirección Estratégica de Relaciones Públicas Ética Organizacional y Responsabilidad Social Dirección, Liderazgo y Comunicación Producción Multimedia Aplicada Campañas Publicitarias Taller de Relaciones Públicas Animación y Diseño de TICS Medio Ambiente, Ciencia y Población

Li cenci atura en Publ i ci dad

Formación Disciplinar

Organización de Agencias Publicitarias Medios Estratégicos de Publicidad Diseño Digital Taller de Medios Impresos Campañas Publicitarias Comportamiento del Consumidor Administración de Proyectos Producción y Creatividad para Radio Relaciones Públicas Aplicadas a la Publicidad Producción y Creatividad para Televisión Costos Dirección, Liderazgo y Comunicación Auditoría de Marca

Formación Especializada

Estrategia Publicitaria Gestión de Redes Sociales Promoción de Ventas Proyectos Integrales Multimedia Mercadotecnia Social y Política Seminario de Nuevos Medios Publicitarios Publicidad Internacional Seminario de Planeación de Proyectos Integrales de Publicidad

113

Ma es tr ía e n Co m u n i c a c i ó n E m p r e s a r i a l

Asignaturas

114

Planeación Estratégica y Gestión de Negocios Análisis y Desarrollo de Imagen Comunicación Organizacional Investigación Cuantitativa Aplicada a la Comunicación Política de Comunicación y Empresa Gestión de la Cultura Empresarial e Imagen Corporativa Comunicación Integral de Marketing Investigación Cualitativa Aplicada a la Comunicación Estrategia de Medios de Comunicación Responsabilidad Social y Reputación Empresarial Gestión de Marca y Publicidad Técnicas de Investigación Antropológicas Aplicadas a la Comunicación Integración y Evaluación de Planes de Comunicación Gestión de Crisis Comunicación Digital en la Empresa

Capítulo 6

Capítulo 6

M aestrí a en Com uni ca ci ón Vi sua l y M ed i os Di gi ta l es

Ciclo 1

Teoría de la Comunicación Geometría Comunicación Visual Teoría del Diseño Imagen Digital

Ciclo 2

Técnicas Básicas de Dibujo Teoría de la Imagen Fundamentos de Tipografía Producción Editorial

Ciclo 3

Edición de Imágenes Propiedad Intelectual en los Nuevos Medios Medios Impresos

115

Capítulo 6

Li cenci atura en D erecho

Soc iale s

Áreas de Formación

116

Preparación para la Vida y Formación Integral

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medio Ambiente, Ciencia y Población Desarrollo Emprendedor Metodología de la Investigación

Teoría Jurídica

Teoría del Delito Teoría del Derecho Teoría del Estado Instituciones del Derecho Romano Filosofía del Derecho y Ética Profesional Teoría del Proceso Historia y Teoría del Pensamiento Económico

Bses Jurídicas

Personas y Derecho Familiar Delitos en Particular Bienes y Derechos Reales Derecho Procesal Penal Obligaciones Civiles Derecho Constitucional Derecho Mercantil Juicio Ordinario Civil Contratos Civiles Títulos y Operaciones de Crédito Derecho Sucesorio Mortis Causa Contratos Mercantiles Derecho Administrativo Derecho Notarial y Registral

Profesionales

Clínica de Derecho Penal Derechos Humanos y sus Garantías Amparo Patrimonio del Estado, Derecho Energético y Justicia Administrativa Clínica de Derecho Civil Relaciones Individuales de Trabajo Clínica del Derecho Mercantil Derecho Internacional Privado Relaciones Colectivas del Trabajo Derecho Internacional Público Derecho Fiscal Seguridad Social

117

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n P s i c o l o g í a

Primer Semestre

Segundo Semestre

Historia de la Psicología Sensopercepción Psicobiología Estadística Descriptiva Teoría de la Personalidad Desarrollo Psicológico de la Niñez Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Epistemología Aprendizaje y Memoria Desarrollo Psicológico del Adolescente Neuropsicología Estadística Inferencial Motivación y Emoción Inteligencia Emocional

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

118

Sistema y Enfoque Psicológicos Pensamiento y Lenguaje Desarrollo Psicológico de la Adultez y la Vejez Metodología de la Investigación Psicología Clínica y de la Salud Teoría de la Entrevista Pensamiento Crítico y Estrategias en la Toma de Decisiones Psicología Organizacional Principios Éticos en Psicología Técnica de la Entrevista Teoría de la Medida Psicología Educativa Psicopatología I Creatividad y Comunicación

Octavo Semestre

Modelos de Intervención Psicometría Capacidades Diferentes e Inclusión Educativa Psicopatología II Reclutamiento y Selección Comunicación Interpersonal Psicodinámica de Grupos Evaluación y Diagnóstico Métodos Cualitativos de Investigación Gestión del Capital Humano Orientación Educativa Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Capítulo 6

Primer Semestre

Segundo Semestre

Especialidad en Interpretación Judicial Constitucional

Metodología para el Estudio del Derecho Control de la Constitucionalidad Garantías Individuales y Sociales Técnicas de Investigación Jurídica Lógica y Argumentación Jurídica La Interpretación Judicial del Derecho Poder Judicial Teoría General del Amparo Seminario de Investigación Optativa

Diseño de Estratégias de Investigación Desarrollo Organizacional Intervención Educativa Nociones de Psicofarmacología Proyecto Integral y Difusión de la Investigación Ética Organizacional y Responsabilidad Social Aplicación y Evaluación de la Intervención Psicológica Consultoría Organizacional Psicodiagnóstico Clínico Diseño y Evaluación Curricular Medio Ambiente, Ciencia y Población

119

Maestría de Amparo

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

120

Capítulo 6

Capítulo 6

M aestrí a en Derecho Fi scal

Ciclo 1

Derecho Fiscal Teoría de las Contribuciones Marco Jurídico de las Empresas La Organización Contable de la Empresa para Efectos Fiscales Impustos que Gravan a las Personas Físicas

La Interpretación Judicial del Derecho Poder Judicial Teoría General del Amparo Seminario de Investigación I Teorías Contemporáneas de la Educación

Ciclo 2

Procesos y Procedimientos Fiscales Impuestos que Gravan a las Personas Morales Impuestos Laborales y de Seguridad Social Auditoria Fiscal

Jurisprudencia Amparo en Materia Civil Amparo en Materia Penal Seminario de Investigación II Enseñanza del Derecho

Ciclo 3

Impuestos Indirectos Juicio de Amparo en Materia Fiscal Planeación Fiscal y Financiera

Metodología para el Estudio del Derecho Control de la Constitucionalidad Garantías Individuales y Sociales Técnicas de Investigación Jurídica Lógica y Argumentación Jurídica

Controversia Constitucional y Acciones de Inconstitucionalidad Amparo en Materia Administrativa Amparo en Materia Laboral Seminario de lnvestigación III

121

Maestría en Derecho Internacional

Capítulo 6

Educaci ón

Ciclo 1

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Privado Relaciones Económicas Internacionales Régimen Jurídico del Comercio Internacional Legislación de la Inversión Extranjera

Ciclo 2

Antecedentes y Teoría del Comercio Internacional Derecho de los Tratados Derecho Competencial Solución de Controversias Internacionales

Ciclo 3

Derecho Dipolático y Consular Derecho Ambiental Internacional Propiedad Intelectual: Derecho de Autor y Propiedad Industrial

122

123

Ma es tr ía e n Cie n ci a s d e l a E d u c a c i ó n

Asignaturas

124

Competencias Profesionales para la Docencia Aprendizaje Constructivo y Colaborativo Planeación del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Creativa Evaluación del Aprendizaje Filosofía de la Educación Análisis de la Práctica Docente Las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Psicopedagogía de la Adolescencia y la Juventud Pensamiento Crítico y Creativo Globalización y Políticas Educativas Diseño y Evaluación Curricular Introducción a la Investigación Educativa Métodos de Investigación Cualitativa en Educación Proyectos de Innovación Educativa

Capítulo 6

Capítulo 6

M aestrí a en Eval uaci ón Educati va

Formación General

Tendencias de la Evaluación Educativa Teoría de la Medida Estadística y Evaluación

Concentración en Evaluación Educativa

Analisis e Interpretación de Datos Cualitativos Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos Investigación Evaluativa Evaluación de los Aprendizajes Certificación del Desempeño Docente Evaluación de las Instituciones Educativas Diseño, Construcción y Validación de Instrumentos de Evaluación Metodología de la Evaluación Curricular Aplicaciones Informáticas para la Evaluación Educativa

125

Arqui tectura y Di seño

126

127

Capítulo 6

Licenciatura en Arquitectura

Licenciatura en Arquitectura

Capítulo 6

Nuevo Plan

Pl an Anteri or Primer

Primer Semestre

Historia del Arte de la Antigüedad a la Edad Media Representación Gráfica Taller de Fundamentos del Diseño Metodología de la Arquitectura Introducción a la Comunicación Escrita Efectiva Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional

Quinto Semestre

Sexto Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

128

Historia del Arte del Renacimiento al Siglo XXI Geometría Descriptiva y Perspectiva Percepción y Color Taller de Composición Arquitectónica Metodología de la Investigación Inteligencia Emocional Teoría e Historia de la Arquitectura I Dibujo Técnico y Prefiguración Volumétrica Representación Gráfica de la Arquitectura y Ergonomía Introducción a los Sistemas Constructivos Taller de Proyecto Arquitectónico I Pensamiento Crítico y Estratégias en la Toma de Decisiones Teoría e Historia de la Arquitectura II Dibujo en Computadora Sistema CAD Ingenierías Complementarías Básicas Sistemas Constructivos Taller de Proyecto Arquitectónico II Creatividad y Comunicación

Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Costos de Obra Dibujo en Computadora Sistema BIM Ingenierías Complementarias Sistemas Estructurales Básicos Taller de Proyecto Arquitectónico III Comunicación Interpersonal Dirección y Supervisión de Obra I Proyectos en Medios Digitales Planificación Urbana Sistemas Estructurales Intermedios Taller de Proyecto Arquitectónico IV Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Arquitectura del Siglo XX y XXI Dirección y Supervisión de Obra II Diseño Urbano Sistemas Estructurales Avanzados Taller de Arquitectura I Ética Organizacional y Responsabilidad Social La Arquitectura Actual y su Entorno Socio-Político Diseño Sustentable Paisajismo y Espacios Exteriores Tecnologías Contemporáneas de la Construcción Taller de Arquitectura II Medio Ambiente, Ciencia y Población

Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Composición Arquitectónica Dibujo Técnico Materiales y Costos Estructuras I Expresión Oral y Escrita Proyecto Arquitectónico I Dibujo Asistipo por Computadora I Instalaciones I Teoría de la Arquitectura Aprendizaje y Creativad Proyecto Arquitónico II Técnicas de Representación Sistemas Constructivos y Costos Estructuras II Teoría de las Artes Desarrollo de Proyectos de Investigación Proyecto Arquitectónico III Bioclima y Medio Ambiente Dibujo Asistido por Computadora III Topografía Teoría de la Arquitectura II El Hombre y su Entorno

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Proyecto Ejecutivo I Maquetas Presupuestos Asistidos por Computadora Instalaciones II Artes Aplicadas Calidad Empresarial Proyecto Ejecutivo II Arquitectura del Paisaje Administración de Obra Estructuras III Arquitectura Contemporánea Liderazgo y Habilidades de Negociación Taller Integral I Presentación de Proyectos por Computadoras Metodologías del Diseño Urbanismo Ética Profesional Taller Integral II Dirección y Supervisión de Obra Instalaciones Especiales Arquitectura Mexicana Promoción Profesional

129

Licenciatura en Arquitectura de Interiores y Ambientación

Capítulo 6

Capítulo 6

Licenciatura en Arquitectura de Interiores y Ambientación

Nuevo Plan

Pl an Anteri or Primer

Primer Semestre

Historia del Arte de la Antigüedad a la Edad Media Representación Gráfica Taller de Fundamentos del Diseño Metodología de la Arquitectura Introducción a la Comunicación Escrita Efectiva Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional

Quinto Semestre

Sexto Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

130

Historia del Arte del Renacimiento al Siglo XXI Geometría Descriptiva y Perspectiva Percepción y Color Taller de Composición Arquitectónica Metodología de la Investigación Inteligencia Emocional Teoría e Historia de la Arquitectura I Dibujo Técnico y Prefiguración Volumétrica Representación Gráfica de la Arquitectura y Ergonomía Introducción a los Sistemas Constructivos Taller de Proyecto Arquitectónico I Pensamiento Crítico y Estratégias en la Toma de Decisiones Teoría e Historia de la Arquitectura II Dibujo en Computadora Sistema CAD Ingenierías Complementarías Básicas Sistemas Constructivos Taller de Proyecto Arquitectónico II Creatividad y Comunicación

Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Teoría de las Artes y su Aplicación Dibujo en Computadora Sistema BIM Maquetas Asistidas por Medios Digitales Diseño de Mobiliario Proyecto Habitacional Comunicación Interpersonal Psicología del Ambiente Proyectos en Medios Digitales Análisis de Procedimientos y Precios Unitarios Fotografía Digital para Arquitectura Diseño Corporativo y Comercial Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Arquitectura del Siglo XX y XXI Dirección y Supervisión de Obra II Diseño Urbano Sistemas Estructurales Avanzados Taller de Arquitectura I Ética Organizacional y Responsabilidad Social La Arquitectura Actual y su Entorno Socio-Político Diseño Sustentable Paisajismo y Espacios Exteriores Tecnologías Contemporáneas de la Construcción Taller de Arquitectura II Medio Ambiente, Ciencia y Población

Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Perspectiva Dibujo Técnico Teoría y Psicología del Color Diseño Básico Expresión Oral y Escrita Dibujo Asistido por Computadora I Materiales Ergonomía Diseño Habitacional Aprendizaje y Creatividad Técnicas de Representación Sistemas Constructivos y Costos Teoría del Interiorismo Diseño Residencial Teoría de las Artes Desarrollo de Proyectos de Investigación Dibujo Asistido por Computadora II Diseño de Iluminación Estilos y Mobiliario Diseño Educativo Fotografía Digital El Hombre y su Entorno

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Maquetas Artes Aplicadas Presupuestos Asistidos por Computadora Diseño Comercial Sustentabilidad Calidad Empresarial Diseño Acústica y Audio Arquitectura del Paisaje Psicología Ambiental Diseño Turístico Textiles Liderazgo y Habilidades de Negociación Presentación de Proyectos por Computadora Museografía y Escenografía Metodología de Diseño Diseño Recreativo Imagen Corporativa Ética Profesional Sistema de Señalización Instalaciones Especiales Diseño Efímero Proyecto Ejecutivo de Interiores Promoción Profesional

131

L i cencia t u ra e n D ise ñ o d e A n i m a c i ó n

Capítulo 6

Li cenci atura en Di seño de Ani maci ón

Capítulo 6

Nuevo Plan

Pl an Anteri or Primer Semestre

Primer Semestre

Historia del Arte de la Antigüedad a la Edad Media Representación Gráfica Taller de Fundamentos del Diseño Metodología del Diseño Introducción a la Comunicación Escrita Efectiva Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional

Quinto Semestre

Sexto Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

132

Historia del Arte del Renacimiento al Siglo XXI Geometría Descriptiva y Perspectiva Percepción y Color Comunicación Visual Metodología de la Investigación Inteligencia Emocional Historia de la Animación Digital Representación Artística de la Anatomía Humana Fotografía y Retoque Digital Principios de la Animación y Acción Digital Taller de Construcción de Significados Pensamiento Crítico y Estratégias en la Toma de Decisiones Producción de Animación Bi-dimensional Modelado Orientado a la Animación Producción de Imagen Digital Representación Gráfica de Acciones y Reacciones Taller de Cinematografía Creatividad y Comunicación

Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Creación y Visualización Tridimensional Diseño de Texturas y Sombras Estructura Visual de Historias Animadas Representación Formal del Movimiento Taller de Guionismo Comunicación Interpersonal Técnicas de Animación Cuadro por Cuadro Iluminación y Render Técnicas de Sincronía y Diálogo Dirección de Arte Taller de Narrativa Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Promoción y Publicidad Digital Soportes de Movimiento Animado Procesos de Producción de Video Masterización y Formatos Digitales Taller de Creación de Personaje Ética Organizacional y Responsabilidad Social Marketing y Distribución Ambientes Digitales para Proyectos de Animación Post Producción y Efectos Especiales Composición Digital Integración de Proyectos de Animación Medio Ambiente, Ciencia y Población

Teoría de las Artes Principios de la Animación Acción Reacción Fundamentos del Diseño Artes Aplicadas Física Expresión Oral y Escrita

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Segundo Semestre

Dibujo Historia de la Animación Posición Actitud Guión de Animación Principios de la Forma Aprendizaje y Creatividad

Séptimo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Dibujo Vectorial Dibujo de la Figura Humana Narrativa de la Animación Gesto y Postura Modelado Desarrollo de Proyectos de Investigación Visualización Color Discurso de Animación Maquillaje y Vesturario Dibujo 3D El Hombre y su Entorno

Octavo Semestre

Situación y Desempeño Principios Audiovisuales y Lenguaje del Cine Sonorización de la Animación Imagen Digital Calidad Empresarial Imagen Corporativa Escenografía y Ambientación Animación Tridimensional Producción de Video Ambientación de Animación Liderazgo y Habilidades de Negociación Desarrollo de Animación Efectos Especiales Personaje Origen de una Vida Herramientas Complementarias de Animación Metodología del Diseño Animado Ética Profesional Proyectos Avanzados de Animación Proyecto Integral Administración Costos y Presupuestos Masterización y New Media Promoción Profesional

133

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n D ise ñ o G r áfi c o

Capítulo 6

Li cenci atura en D Iseño Gráfi co

Nuevo Plan

Pl an Anteri or Primer

Primer Semestre

Historia del Arte de la Antigüedad a la Edad Media Representación Gráfica Taller de Fundamentos del Diseño Metodología del Diseño Introducción a la Comunicación Escrita Efectiva Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional

Quinto Semestre

Sexto Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

134

Historia del Arte del Renacimiento al Siglo XXI Geometría Descriptiva y Perspectiva Percepción y Color Comunicación Visual Metodología de la Investigación Inteligencia Emocional

Semestre

Diseño Tipográfico Ilustración y Dibujo de la Figura Humana Fotografía Básica Manejo de Nuevas Tecnologías de Información Semiótica y Retórica Pensamiento Crítico y Estratégias en la Toma de Decisiones

Séptimo

Diseño de Cartel Ilustración Digital Fotografía de Estudio Mercadotecnia y Publicidad Análisis y Composición del Discurso Visual Creatividad y Comunicación

Semestre

Octavo Semestre

Diseño de Marca Diseño Editorial Análogo y Digital Sistemas de Impresión Preprensa DIgital Infografía Digital Comunicación Interpersonal Identidad Corporativa Producción Multimedia Plataformas Web Animación y Producción Bidimensional Tendencias y Prospectivas del DIseño Contemporáneo Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Diseño de Envase Stand y Display Señalítica Diseño de Interfaz para Web Post Producción Multimedia Ética Organizacional y Responsabilidad Social Proyecto Terminal de Diseño Diseño de Interactivos Creación y Visualización Tridimensional Promoción Profesional Gestión del Diseño Medio Ambiente, Ciencia y Población

Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Expresión Oral y Escrita Fundamentos del Diseño Comunicación Color Dibujo Vectorial Psicología del Diseño Aprendizaje y Creatividad Tipografía Imagen Digital Geometría Dibujo Historia de la Imagen Desarrollo de Proyectos de Investigación Iconología Dibujo 3D Semiótica Cartel Serigrafía El Hombre y su Entorno Artes Aplicadas Identidad y Marcas Fundamentos de Fotografía Ilustración Animación 2D Diseño Digital para la Moda

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Calidad Empresarial Diseño Editorial Diseño Fotográfico Envase Sistemas de Impresión y Pre-Prensa Autoedición Liderazgo y Habilidades de Negociación Lenguaje Audiovisual Edición Audiovisual Mercadotecnia Promoción y Publicidad Construcción de Textos Ética Profesional Diseño Web Tecnología Web Imagen Corporativa Medios Audiovisuales Avanzados Metodología del Diseño Promoción Profesional Ambientación Proyecto Integral Pos-Producción Audiovisual Infografía Administración, Costos y Presupuestos

135

Lic enciat ur a e n D Is eño p a r a l a C o m u n i c a c i ó n e n M e d i os D ig itale s

Primer Semestre

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Historia del Arte de la Antigüedad a la Edad Media Introducción a la Comunicación Escrita Efectiva Taller de Fundamentos de Diseño Representación Gráfica Metodología del Diseño

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Segundo Semestre

Inteligencia emocional Historia del Arte del Renacimiento al Siglo XXI Metodología de la Investigación Percepción y Color Geometría Descriptiva y Perspectiva Comunicación Visual

Séptimo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

136

Pensamiento Crítico y Estrategias en la Toma de Decisiones Tecnologías de la Información y de la Comunicación Fundamentos de Imagen Digital Animación y Producción Bidimensional Diseño de Interacción Creatividad y Comunicación Medios de Comunicación y Sociedad Semiótica Producción de Imagen Digital Diseño Editorial para Medios Digitales

Octavo Semestre

Capítulo 6

Comunicación interpersonal Análisis del Discurso Audiovisual Planeación Estratégica de la Comunicación Creación y Visualización Tridimensional Programación y Maquetado Web

Capítulo 6

Áreas de Formación Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medio Ambiente, Ciencia y Población Metodología de la Investigación

Formación General

Teoría de las Artes y la Moda Moda Contemporánea Materiales y Composición Textil Administración de la Moda Contabilidad Aplicada a la Industria de la Moda Mercadotecnia de la Moda Dibujo de la Figura Humana Portafolio Profesional

Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Temas Contemporáneos de Comunicación y Diseño Mercadotecnia Digital Producción Audiovisual Diseño de Proyectos Web Ética Organizacional y Responsabilidad Social Gestión de Negocios y Proyectos de Comunicación Post-producción Audiovisual Diseño para Dispositivos Móviles Proyecto Integral I Medio Ambiente, Ciencia y Población Formación Profesional Gestión, Costos y Presupuestos Publicidad Digital Proyecto Integral II

Li cenci atura en D i seño de M odas

Formación Disciplinar

Dibujo Vectorial Trazo Plano Fundamentos del Diseño de Moda Fundamentos de Confección Tendencias de la Moda Sociología de la Moda Diseño y Desarrollo de Colecciones Fotografía para Moda Periodismo y Crítica de la Moda Mercadeo Internacional de Moda Imagen Digital Producción de Imagen y Estilo

Concentración en Diseño de la Moda

Diseño y Producción de Línea Infantil y Juvenil Diseño y Producción de Línea de Dama Diseño y Producción de Línea de Caballero Diseño e Ilustración de Moda Textil Diseño de Accesorios y Complementos Modelado sobre Maniquí Patronaje, Producción y Tecnología para la Moda Graduación Industrial y Digital Diseño y Producción de Línea Deportiva Alta Costura Sastrería Mercadotecnia Visual

137

Capítulo 6

S alu d

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

138

Li cenci atura en Ci ruj ano D enti sta

Anatomía Dental Materiales Dentales Integración Biomédicas I Seminario de Aparatos y Sistemas I Introducción a la Clínica I Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Introducción a la Metodología de la Investigación Anestesia Integración Biomédicas II Seminario de Aparatos y Sistemas II Introducción a la Clínica II Operatoria Dental I Radiología Inteligencia Emocional Introducción a la Estadística Ética en los Servicios de Salud Seminario de Farmacología y Emergencias Médico Dentales Operatoria Dental II Prótesis Bucal Fija Técnicas Quirúrgicas Ecología Aplicada Terapéutica Médica Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Clínica de Protesis Parcial Fija y Removible I Edodoncia Exodoncia II Operatoria Dental IV Periodoncia Prostodoncia Total II Comunicación Interpersonal Clínica de Endodoncia Clínica de Periodoncia Operatoria Dental V Clínica de Prótesis Parcial Fija y Removible II Prostodoncia Total III Temas Selectos de Administración Cirugía Bucal Clínica Integral I Diagnóstico y Terapéutica Oclusal Odontología Infantil Ortodoncia Administración de Consultorios Clínica Bucal II Clínica de Odontología Infantil Clínica Integral II Implantología Medicina Bucal Odontogeriatría

Exodoncia I Operatoria Dental III Patología Bucal Prostodoncia Total I Prótesis Bucal Removible Creatividad y Comunicación

139

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n Fis i o t e r a p i a

Capítulo 6

Li cenci atura en M édi co Ci ruj ano N uevo Pl an

Primer Semestre

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Metodología de la Investigación Anatomía I Padecimientos de Neurona Motora Central Periférica Ergonomía, Ortesis y Prótesis

Quinto Semestre

Sexto Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Inteligencia Emocional Anatomía II Fisiología I Imagenología Básica Fisioterapia en la Discapacidad Múltiple

Semestre

Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Fisiología III Biomecánica y Kinesiología Evaluación y Diagnóstico Fisioterapia del Paciente Amputado y del Lesionado Medular

Séptimo

Creatividad y Comunicación Interpersonal Biología Celular y Molecular Crecimiento y Desarrollo Normal Desviaciones del Desarrollo Modalidades Terapéuticas I

Semestre

Semestre

Octavo

Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Bioquímica Fisiología del Ejercicio Modalidades Terapéuticas II Fisioterapia Neurológica en Pediatria Desarrollo Emprendedor Calidad en la Atención y Seguridad del Paciente Administración de Servicios de Salud Ejercicio Terapéutico Fisioterapia Cardio-Respiratoria Ética Organizacional y Responsabilidad Social Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Neurológica en Adultos Fisioterapia Geriática Fisioterapia en Reumatología Medio Ambiente, Ciencia y Población Introducción a la Osteopatía Terapia Manual Fisioterapia en Quemados Fisioterapia Deportiva

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Anatomía Funcional II Anatomía Funcional del Sistema Nervioso Bioquímica I Histología Fisiología Bioestadística Inglés Médico II Microbiología y Parasitología Farmacología I Genética Ecología Mëdica Psicología Bioética

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Cuarto Semestre

Quinto Semestre

140

Anatomía Funcional I Bilogía Celular Bioquímica I Embriología Inglés Médico I Informática y Ciencias de la Salud Historia y Filosofía de la Medicina

Micrología y Virología Farmacología II Anatomía Patológica I Inmunología Medicina Preventiva Epidemiología Básica Introducción a la Práctica Médica

Dermatología Reumatología Respiratorio Cardiovascular Otorrinolaringología Oftalmología Nefrología Urología Gastroenterología Infectología Ortopedia y Traumatología Endocrinología Neurología Psiquiatría Pediatría I Medicina Forense Seminarios de Medicina Alternativa Auxiliares de Diagnóstico Imagenología Pediatría II Ginecología y Obstetricia Hematología Oncología Salud y Trabajo Salud Pública Seminarios de Antropología Médica Seminarios de Administración de Servicios de Salud

Anatomía Patológica II Introducción a la Clínica Introducción a la Cirugia Nutrición y Salud Epidemiología Clínica Medicina y Legislación

141

L i cencia t u ra e n Mé d i c o C i r u j a n o

Capítulo 6

Primer

Plan Anterior Cuarto Semestre

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

142

Anatomía I Biología Celular y Molecular Bioquímica I Ecología Médica Embriología Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional Historia y Filosofía de la Medicina Medicina Basada en Evidencias

Quinto Semestre

Anatomía II Bioética Bioquímica II Fisiología I Histología Inmunología Inteligencia Emocional Salud Pública y Epidemiología I

Sexto

Farmacología I Fisiología II Genética y Medicina Genómica Microbiología y Parasitología Patología I Pensamiento Crítico y Estrategias en la Toma de Decisiones Psicología Médica Salud Pública y Epidemiología II

Octavo

Semestre

Séptimo Semestre

Semestre

Noveno Semestre

Décimo Semestre

Capítulo 6

Semestre

Creatividad y Comunicación Farmacología II Introducción a la Cirugía Medicina de Urgencias Micología y Virología Nutrición Clínica Patología II Semiología y Propedéutica Médica

Segundo Semestre

Comunicación Interpersonal Medicina General I Medicina Preventiva Calidad en la Atención y Seguridad del Paciente Medicina General II Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Tercer Semestre

Ética Organizacional y Responsabilidad Social Medicina General III Metodología de la Investigación Administración de Servicios de Salud Medicina General IV Medio Ambiente, Ciencia y Población Internado Médico de Pregrado

Internado Médico de Pregrado

Cuarto Semestre

Li cenci atura en Nutri ci ón Introducción a la Nutrición Anatomía y Fisiología de la Nutrición I Taller de Química Orgánica Taller de Biología Celular y Biogenética Antropología de la Nutrición Propedéutica Clínica Computación Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Cálculo Dietético Anatomía y Fisiología de la Nutrición II Taller de Análisis y Química de los Alimentos I Bioquímica de la Nutrición Taller Selección y Preparación de Alimentos Administración de Servicios de Alimentos Inteligencia Emocional Taller de Microbología y Parasitología de los Alimentos Taller de Nutrición en el Ciclo de la Vida I Taller de Análisis y Química de los Alimentos II Taller de Gastronomía Taller de Evaluación del Estado de Nutrición I Bioestadística Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Taller de Tecnología en Alimentos Taller de Fisiopatología y Dietoterapia I Legislación Alimentaria Políticas y Programas de Nutrición y Alimentación Taller de Educación en Nutrición Comunicación Interpersonal Taller de Fisiopatología y Dietoterapia II Nutrición en Situaciones Especiales Nutroción en el Deporte y la Actividad Física Taller de Psicología y Nutrición Bioética y Nutrición Calidad en los Servicios de Alimentos Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Trabajo de Campo I Ëtica Organizacional y Responsabilidad Social

Trabajo de Campo II Medio Ambiente, Ciencia y Población

Taller de Nutrición en el Ciclo de la Vida II Taller de Evaluación del Estado de Nutrición II Sociología y Cultura Alimentaria Nacional e Internacional Salud Pública y Nutrición Sistemas Computacionales Aplicados a la Nutrición Epidemilogía Toxicología y Farmacología Creatividad y Comunicación

143

Esp ecia lidad e n En d o d o n c i a

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

144

Capítulo 6

Capítulo 6

Teorías del Aprendizaje Investigación General en Odontología Administración de Servicios de Salud Deontología Fuentes de Información Odontológica Teoría de la Endodoncia I Clínica de la Endodoncia I

Primer

Métodos de Enseñanza en el Área de Salud Metodología de la Investigación en Odontología Finanzas y Contabilidad Bioética Taller de Redacción de Escritos Científicos Odontológicos Teoría de la Endodoncia II Clínica de la Endodoncia II

Segundo

Desarrollo de Habilidades Docentes Estadística Descriptiva Recursos y Capital Humano en Salud Psicología Médica Epidemiología Teoría de la Endodoncia III Clínica de la Endodoncia III

Tercer

Diseño y Creación de Escenarios de Aprendizaje Estadística Inferencial Planeación Estratégica Imagenología Epidemiología Aplicada a la Odontología Teoría de la Endodoncia IV Clínica de la Endodoncia IV

Cuarto

Semestre

Semestre

Semestre

Semestre

Especi al i dad en Odontopedi atrí a

Teorías del Aprendizaje Investigación General en Odontología Administración de Servicios de Salud Deontología Fuentes de Información Odontológica Teoría de la Odontopediatría I Clínica de la Odontopediatría I Métodos de Enseñanza en el Área de Salud Metodología de la Investigación en Odontología Finanzas y Contabilidad Bioética Taller de Redacción de Escritos Científicos Odontológicos Teoría de la Odontopediatría II Clínica de la Odontopediatría II Desarrollo de Habilidades Docentes Estadística Descriptiva Recursos y Capital Humano en Salud Psicología Médica Epidemiología Teoría de la Odontopediatría III Clínica de la Odontopediatría III Diseño y Creación de Escenarios de Aprendizaje Estadística Inferencial Planeación Estratégica Imagenología Epidemiología Aplicada a la Odontología Teoría de la Odontopediatría IV Clínica de la Odontopediatría IV

145

Esp ecia lidad e n O r t o d o n c i a

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

146

Capítulo 6

Capítulo 6

Teorías del Aprendizaje Investigación General en Odontología Administración de Servicios de Salud Deontología Fuentes de Información Odontológica Teoría de la Ortodoncia I Clínica de la Ortodoncia I

Primer

Métodos de Enseñanza en el Área de Salud Metodología de la Investigación en Odontología Finanzas y Contabilidad Bioética Taller de Redacción de Escritos Científicos Odontológicos Teoría de la Ortodoncia II Clínica de la Ortodoncia II

Segundo

Desarrollo de Habilidades Docentes Estadística Descriptiva Recursos y Capital Humano en Salud Psicología Médica Epidemiología Teoría de la Ortodoncia III Clínica de la Ortodoncia III

Tercer

Diseño y Creación de Escenarios de Aprendizaje Estadística Inferencial Planeación Estratégica Imagenología Epidemiología Aplicada a la Odontología Teoría de la Ortodoncia IV Clínica de la Ortodoncia IV

Cuarto

Semestre

Semestre

Semestre

Semestre

Especi al i dad en Peri odonci a

Teorías del Aprendizaje Investigación General en Odontología Administración de Servicios de Salud Deontología Fuentes de Información Odontológica Teoría de la Periodoncia I Clínica de la Periodoncia I Métodos de Enseñanza en el Área de Salud Metodología de la Investigación en Odontología Finanzas y Contabilidad Bioética Taller de Redacción de Escritos Científicos Odontológicos Teoría de la Periodoncia II Clínica de la Periodoncia II Desarrollo de Habilidades Docentes Estadística Descriptiva Recursos y Capital Humano en Salud Psicología Médica Epidemiología Teoría de la Periodoncia III Clínica de la Periodoncia III Diseño y Creación de Escenarios de Aprendizaje Estadística Inferencial Planeación Estratégica Imagenología Epidemiología Aplicada a la Odontología Teoría de la Periodoncia IV Clínica de la Periodoncia IV

147

Esp ecia lidad e n Pr ó t e s i s B u c a l

Primer Semestre

Teorías del Aprendizaje Investigación General en Odontología Administración de Servicios de Salud Deontología Fuentes de Información Odontológica Teoría de la Prótesis Bucal I Clínica de la Prótesis Bucal I

Capítulo 6

Capítulo 6

Cuatrimestral Primer Cuatrimestre

Segundo Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

148

Métodos de Enseñanza en el Área de Salud Metodología de la Investigación en Odontología Finanzas y Contabilidad Bioética Taller de Redacción de Escritos Científicos Odontológicos Teoría de la Prótesis Bucal II Clínica de la Prótesis Bucal II Desarrollo de Habilidades Docentes Estadística Descriptiva Recursos y Capital Humano en Salud Psicología Médica Epidemiología Teoría de la Prótesis Bucal III Clínica de la Prótesis Bucal III Diseño y Creación de Escenarios de Aprendizaje Estadística Inferencial Planeación Estratégica Imagenología Epidemiología Aplicada a la Odontología Teoría de la Prótesis Bucal IV Clínica de la Prótesis Bucal IV

M aestrí a en Gerontol ogí a

Cuatrimestre

Tercer Cuatrimestre

Cuarto Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

Sexto Cuatrimestre

Ger ont ología Soci a l Ger ont ología Bioló g i c a Aprendiz aje y Cre a t i vi d a d Bioest adíst ica Bioét ica y L egisla c i ó n F isiología del Enve j e c i mi e n t o L ideraz go y Habi l i d a d e s d e l a N e g o c i a c i ó n Epidem iología Psicología del Enve j e c i mi e n t o F isiología del Env e j e c i mi e n t o Gest ión Est r at égic a d e S e rvi c i o Met odología de la I n ve st i g a c i ó n Tanat ología Valoración Geront o l ó g i c a F isiat ría en el Adu l t o Ma y o r I Pr ot ocolo de la In ve st i g a c i ó n Modelos de At enc i ó n A si st e n c i a l e n e l S e c t o r Público F ar m acología F isiat ría en el Adu l t o Ma y o r I I Sem inario de Tes i s I Modelos de At enc i ó n A si st e n c i a l e n e l S e c t o r Privado Geront ología Méd i c a Sem inar io de Tes i s I I

149

Ma es tr ía e n O do n t o l o g í a

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Quinto Semestre

150

Teorías del Aprendizaje Investigación General en Odontología Administración de Servicios de Salud Deontología Fuentes de Información Odontológica

Capítulo 6

Ci enci as

Métodos de Enseñanza en el Área de Salud Metodología de la Investigación en Odontología Finanzas y Contabilidad Bioética Taller de Redacción de Escritos Científicos Odontológicos Desarrollo de Habilidades Docentes Aplicadas a la Odontología Estadística Descriptiva Recursos y Capital Humano en Salud Psicología Médica Epidemiología Diseño y Creación de Escenarios de Aprendizaje Estadística Inferencial Planeación Estratégica Imagenología Epidemiología Aplicada a la Odontología Diseño y Aplicación de Situaciones Didácticas Bioestadística Politicas Legales en los Sistemas de Salud Antropología Física y Odontológica Temas Slectos Odontológicos Seminario Interdisciplinario Proyecto Final Coloquio de Proyectos

151

L i cencia t u ra e n Ge s t í o n A m b i e n t a l

Capítulo 6

Programas Ej ecuti vos

Primer Semestre

Segundo Semestre

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

152

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional Estadística Fundamentos de la Administración Principios Económicos Fundamentos de la Contabilidad Inteligencia Emocional Estadística II Administración Estratégica Geografía Económica Sociedad y Medio Ambiente Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Matemáticas Financieras Planeación Estratégica Economía Ambiental Mercadotecnia Creatividad y Comunicación Interpersonal Desarrollo Sustentable Desarrollo Emprendedor Dirección, Liderazgo y Comunicación Ecología

Quinto Semestre

Sexto Semestre

Séptimo Semestre

Octavo Semestre

Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Sustentabilidad y Cumplimiento Ambiental Fundamentos de Administración de Recursos Humanos Evaluación del Impacto Ambiental Investigación de Mercados Medio Ambiente, Ciencia y Población Derecho Ambiental Educación Ambiental Pensamiento Crítico y Creatividad para la Empresa Ambiental Psicología Ambiental Ética Organizacional y Responsabilidad Social Sustentabilidad Gestión de la Calidad Innovación en las Organizaciones Mercadotecnia Ambiental Metodología de la Investigación Empresas Verdes Administración de Proyectos Tecnologías Verdes Auditoria y Sistemas de Gestión Ambiental

153

Capítulo 6

Progr a m as Eje c u t i v o s

En los programas ejecutivos se ofertan dos modalidades: mixta y no escolarizada. En la modalidad mixta se ofrecen siete licenciaturas, una especialidad y cuatro maestrías. En la modalidad no escolarizada (en línea) se ofrecen tres licenciaturas y tres maestrías. Las as ig n a tu r a s d e l a s l i c e n c i a t u r a s e s t á n ag rupadas po r áreas de conocim ie nto . En las Maestrías además se ofrecen áreas de concentración que son áreas especializadas, excepto en las Maestrías en Administración Pública y Odontología. Licenciatura Administración, Administración Pública, Contaduría y Mercadotecnia tienen las siguientes áreas y asignaturas por área: Áreas

A si g naturas

Forma c ión In te gr a l ( P r e p a r a c i ó n p a r a l a V i d a )

5

Forma c ión Ge n e r a l

5

A si gna tu r a s d e F o r ma c i ó n P r o f e s i o n a l : Fo r m a c ión en e l Á r e a d e N e g o c i o s Con c e n tr a c i ó n d e l a L i c e n c i a t u r a

9 11

Comunicación, Derecho y Psicología; las áreas de conocimiento están agrupadas como se describe a continuación: Licenciatura en Comunicación Áreas

A si g naturas

Forma c ión In te gr a l ( P r e p a r a c i ó n p a r a l a V i d a )

5

Forma c ión Ge n e r a l

5

Funda m e n to s d e la C o mu n i c a c i ó n

8

Forma c ión Ge n e r a l d e l a C o mu n i c a c i ó n

8

C once n tr a c ión d e la L i c e n c i a t u r a

4

Áreas

Á r eas

A si g naturas

Asignat ur as

Fo rmaci ó n Integ ral (Pr eparación para la Vida)

5

Fo rmaci ó n General

5

Fundamento s de l a Psicología

8

Áreas de l a Psi co l ogía

8

Áreas de Concentración de la Licenciatura (se elige una de las siguientes): Psi co l o g í a Educati va

4

Psi co l o g í a Cl í ni ca

4

Psi co l o g í a O rg ani zacional

4

Po sg rado M aestrí a en A dmi ni st ración (Mixt a) M aestrí a en A dmi ni st ración de Negocios (No presencial) En este programa la forma como se agrupan las asignaturas se describe en la siguiente tabla: Á r eas Fo rmaci ó n en A dmi nist ración de Negocios

Asignat uras 12

Áreas de Concentración (se elige una de las siguientes): Gesti ó n de Pro yectos

3

A dmi ni straci ó n de R ecursos Hum anos

3

Fi nanzas

3

M ercado tecni a

3

Sal ud

3

M aestrí a en Ci enci as de la Educación Á r eas

Licenciatura en Derecho

N egoci os

Licenciatura en Psicología

Fo rmaci ó n en Gene ral del Á r ea

Asignat uras 15

Áreas de Concentración (se elige una de las siguientes):

Forma c ión In te gr a l ( P r e p a r a c i ó n p a r a l a V i d a )

8

Teoría J u r íd ic a

8

Enseñanza en la Educación Media Superior y Superior

3

Bases J u r íd ic a s

12

Enseñanza co n A poyo en las TIC

3

C once n tr a c ión d e la L i c e n c i a t u r a

12

Gesti ó n y Li derazg o Inst it ucional

3

154

155

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n A d m i n i s t r a c i ó n

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Administración de Empresas

Formación General

Estadística I Estadística II Introducción a las Matemáticas Financieras Redacción Empresarial Dirección, Liderazgo y Comunicación

Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos Herramientas y Estrategias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros Contabilidad para la Toma de Decisiones Administración de Sistemas Operativos Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Administración de Proyectos Economía Aplicada a los Negocios Innovación en las Organizaciones Planeación Estratégica Negocios en el Mundo Globalizado

Formación en el Área de Negocios

Fundamentos de Administración Principios Económicos Mercadotecnia Comportamiento Organizacional Fundamentos de la Contabilidad Finanzas para los Negocios Derecho Empresarial Administración Estratégica Administración de Calidad y Productividad

Ventas

Administración del Producto y la Marca Herramientas y Estrategias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros La Tecnología en la Administración de las Ventas al Menudeo Negocio en Línea Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Evaluación de Nuevas Oportunidades de Negocio Administración del Personal de Ventas al Menudeo Comportamiento del Consumidor Administración Estratégica de Ventas al Menudeo Negocios en un Mundo Globalizado

156

Capítulo 6

Li cenci atura en Admi ni straci ón

Administración de Pequeñas Empresas

Fundamentos para la Administración de los Recursos Humanos Herramientas y Estrategias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros Contabiliad para la Toma de Decisiones Evaluación de la Administración de la Pequeña Empresa y Emprendedores Negocio en Línea Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Evaluación de Nuevas Oportunidades de Negocio La Planeación Empresarial en la Pequeña Empresa Innovación en las Organizaciones Investigación de Mercados

Administración de Sistemas de Información

La Tecnología y los Negocios Introducción a los Sistemas de Negocios Administración de Redes Informáticas Administración de Proyectos Sistemas de Información Contable Desarrollo de los Sistemas de Información Negocio en Línea Gestión de la Cadena de Suministros Cadena de Suministros en Línea Metodología para el Análisis de Negocios Aplicación e Implementación de los Sistemas de Información

Negocios Internacionales

Negocios en un Mundo Globalizado Mercadotecnia Internacional Finanzas Internacionales Administración de Recursos Humanos Internacionales Legislación Internacional de Negocios Cuestiones Geopolíticas en los Negocios Globales Administración de la Cadena de Valor Internacional Tratados Internacionales Innovación global Tópicos Especiales de Negocios Internacionales Tecnología Informática Aplicada a los Negocios Internacionales

157

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n A d m i n i s t r a c i ó n P ú b l i c a

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Administración Pública

Formación General

Estadística I Estadística II Introducción a las Matemáticas Financieras Redacción Empresarial Dirección, Liderazgo y Comunicación

Formación en el Área de Negocios

Fundamentos de Administración Principios Económicos Mercadotecnia Comportamiento Organizacional Fundamentos de la Contabilidad Finanzas para los Negocios Derecho Empresarial Administración Estratégica Administración de Calidad y Productividad Recursos Humanos y Relaciones Laborales en el Servicio Público

158

Transparencia y Rendición de Cuentas Enfoques Contemporáneos de la Administración Pública Principios de Administración Pública Finanzas Púbilcas: Fuentes, Administración y Reportes Contabilidad para la Toma de Decisiones Política y Ciudadanía: El Entorno de la Política Pública Programas Públicos: Implantación y Evaluación de un Entorno Dinámico Administración de Proyectos Gobierno y Asuntos Públicos Innovación en las Organizaciones Administración Púbilca Federal

Capítulo 6

Li cenci atura en Contadurí a

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Contaduría

Formación General

Estadística I Estadística II Introducción a las Matemáticas Financieras Redacción Empresarial Dirección, Liderazgo y Comunicación

Formación en el Área de Negocios

Fundamentos de Administración Principios Económicos Mercadotecnia Comportamiento Organizacional Fundamentos de la Contabilidad Finanzas para los Negocios Derecho Empresarial Finanzas para la Toma de Decisiones Administración Estratégica Administración de Calidad y Productividad

Fundamentos de Auditoría Presupuestos Impuestos Corporativos Contabilidad para la Toma de Decisiones Análisis de Transacciones Contables Contabilidad de Costos Contabilidad Intermedia I Contabilidad Intermedia II Contabilidad Intermedia III Sistemas de Información de la Contabilidad Auditoria Interna

159

Li c e n c i a t ura en Ingeniería Industrial en P ro du c c ión

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Producción

Formación General

Matemáticas Estadística I Estadística II Principios Económicos Fundamentos de Administración Fundamentos de la Contabilidad Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos Derecho Laboral

Formación Disciplinar

160

Administración Estratégica Administración de Proyectos Investigación de Operaciones I Investigación de Operaciones II Estadística para la Ingeniería Industrial Control de Costos Comportamiento Organizacional Higiene y Seguridad en el Trabajo Administración de Calidad y Productividad

Capítulo 6

Ingeniería Industrial y Productividad Cadena de Suministros Administración, Planeación y Control de la Producción I Administración, Planeación y Control de la Producción II Diseño de Plantas Productivas Ergonomía Ingeniería de Métodos Compras y Abastecimientos

Capítulo 6

Li cenci atura en M ercadotecni a

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Mercadotecnia

Formación General

Estadística I Estadística II Introducción a las Matemáticas Financieras Redacción Empresarial Dirección, Liderazgo y Comunicación

Formación en el Área de Negocios

Fundamentos de Administración Principios Económicos Mercadotecnia Comportamiento Organizacional Fundamentos de la Contabilidad Finanzas para los Negocios Derecho Empresarial Administración Estratégica Administración de Calidad y Productividad

Ingeniería de la Imagen Herramientas y Estrategias de Ventas Comunicación de Masas Relaciones Públicas Desarrollo de Productos Mercadotecnia y Comercio Electrónico Mercadotecnia Ambiental Mercadotecnia para la Pequeña Empresa Estrategias de Mercadotecnia Integrada Comportamiento del Consumidor Investigación de Mercados

161

Capítulo 6

Ma es tr ía e n A dmin i s t r a c i ó n

Áreas de Concentración Tronco Común

Cocentración

162

Administración Administración de Capital Humano Derecho Corporativo Liderazgo Organizacional Métodos Cuantitativos para los Negocios Economía Contabilidad Investigación y Estadística Aplicada a los Negocios Finanzas Corporativas Administración de Operaciones Mercadotecnia Planeación Estratégica

Gestion de Proyectos

Gestión de Proyectos Administración de Riesgo en Proyectos Calidad en la Gestoría de Proyectos

Administración de Recursos Humanos

Prácticas de Reclutamiento y Retención Desarrollo Organizacional y Capacitación Investigación en la Administración de Recursos Humanos

Mercadotecnia

Comunicación Integral de la Mercadotecnia Aplicaciones Tecnológicas y Comercio Electrónico Diseñó y Desarrollo de Producto

Optativa I Optativa II Optativa III

Salud

Organizaciones para la Atención en Salud Políticas, Fundamentos Legales y Económicos en los Sistemas de Salud Ética y Legislación en Salud

Finanzas

Administración Financiera Finanzas Globales Administración de Riesgos Corporativos

Capítulo 6

Asignaturas

M aestrí a en Admi ni straci ón Públ i ca

Adm inist ración P ú b l i c a y D e re c h o Adm inist ración P ú b l i c a , I n st i t u c i o n e s y P ro c e so s e n Mé x i c o Aná lisis de Dat os p a ra l a A d mi n i st ra c i ó n P ú b l i c a Aprovecham ient o d e l a T e c n o l o g í a e n e l S e c t o r P ú b l i c o Com unicación pa ra A d mi n i st ra d o re s P ú b l i c o s Desar rollo del Ca p i t a l H u ma n o e n e l S e c t o r P ú b l i c o Econom ía en el S e c t o r P ú b l i c o Evaluación de Pol í t i c a s y P ro g ra ma s F inanz as Pública s Gest ión de Proyec t o s L ider az go Organ i za c i o n a l e n e l S e c t o r P ú b l i c o Planeación e Im p l e me n t a c i ó n d e P o l í t i c a s P ú b l i c a s Planeación Est ra t é g i c a Pr esupuest o Púb l i c o Pr oyect os Aplica d o s d e A d mi n i st ra c i ó n P ú b l i c a

163

Capítulo 6

Li cenci atura en Comuni caci ón

Comu n ic ac ió n Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Medios de Comunicación

D e sa rro l l o Mu l t i me d i a P u b l i c a c i o n e s E l e c t ró n i c a s G é n e ro s P e ri o d í st i c o s, I n f o rmát i c o s e I n t e rp re t a t i vo s G u i o n i smo e n Me d i o s A u d i o vi su a l e s

Publicidad

P u b l i c i d a d y Me d i o s d e C o mu n i c a c i ó n C o mp o rt a mi e n t o d e l C o n su mi d o r C a mp a ñ a s P u b l i c i t a ri a s T e o rí a d e l a P ro p a g a n d a

Relaciones Pública

Relaciones Públicas Relaciones Públicas Org a n i za c i o n a l Relaciones Públicas Relaciones Públicas

Formación General

164

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos Estadística I Estadística II Metodología de la Investigación Computación y Prcesamiento de Información Introducción a la Comunicación Escrita Efectiva

Fundamentos de Comunicación

Introducción a la Comunicación Sociedades Latinoamericana Contemporáneas Métodos de Investigación en Audiencias y Opinión Pública Medios de Coumunicación y Sociedad Derecho de la Comunicación Teorías de la Comunicación Aplicada Negociación y Solución de Conflictos Principios de la Comunicación de Masas

Formación General en Comunicación

Ingeniería de la Imagen Imagen y Fotografía Comunicación Intercultural Mercadotecnia Apreciación Cinematrográfica Comunicación Organizacional Comunicación en Equipo y Pequeños Grupos Edición y Aplicación de Imagen Digital

y Org a n i za c i ó n y C o mu n i c a c i ó n C o rp o ra t i va s E sp e c i a l i za d a s

165

Capítulo 6

Li cenci atura en D erecho

Soc iale s

166

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

F undam ent os pa ra e l A p re n d i za j e y e l É x i t o Int eligencia Em oc i o n a l Pensam ient o Crít i c o : E st ra t e g i a s e n l a T o ma de Decisiones Creat ividad y Co mu n i c a c i ó n Com unicación Int e rp e rso n a l Trabajo de Equip o , C o l a b o ra c i ó n y S o l u c i ó n de Conflict os Ética Organizacional y Responsabiliad Social Medio Am bient e, C i e n c i a y P o b l a c i ó n

Derecho

Teoría Jurídica

Evolución de las I n st i t u c i o n e s Ju rí d i c a s Teor ía del Derec h o Historia y Teoría del Pensamiento Económico Der echo Const it u c i o n a l Teor ía del Est ado Teor ía del Delit o Teor ía del Proce so F ilosofía del Dere c h o

Bases Jurídicas

Per sonas y Dere c h o d e Fa mi l i a Bienes y Sucesion e s Delit os en Part ic u l a r Obligaciones Civ i l e s Der echo Mer can t i l Cont r at os Civiles Relaciones Individ u a l e s d e l T ra b a j o Relaciones Colec t i va s d e l T ra b a j o Der echo Adm inis t ra t i vo y P a t ri mo n i o d e l Est ado Der echo Int er naci o n a l P ú b l i c o Der echo Int er naci o n a l P ri va d o Garant ías Const i t u c i o n a l e s y A mp a ro

D e re c h o P ro c e sa l P e n a l T í t u l o s y Op e ra c i o n e s d e C ré d i t o C o n t ra t o s Me rc a n t i l e s Ju i c i o Ord i n a ri o C i vi l C o n c u rso s Me rc a n t i l e s D e re c h o Fi sc a l S e g u ri d a d S o c i a l R é g i me n Ju rí d i c o d e l C o me rc i o E x t e ri o r C l í n i c a d e D e re c h o C i vi l C l í n i c a d e D e re c h o Me rc a n t i l P ro c e so s y P ro c e d i mi e n t o s Fi sc a l e s C l í n i c a d e D e re c h o P e n a l

167

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n P s i c o l o g í a

Educaci ón Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Psicología Educativa

Apr endiz aje y Cognición Mét odos y Modelos de Evaluación Diseño y Evaluación Curricular Nuevas Tecnologías de la Infor m ación Aplicadas a la Educación

Psicología Clínica

Psicología Clínica y de la Salud Psicopat ología Est rés y Transt or nos Psicofisiológicos Neurodiagnóst ico

Psicología Organizacional

Mot ivación en el Trabajo Com port am ient o Or ganiz acional Reclut am ient o y Selección de Personal Capacit ación y Adiest r am ient o de Personal

Formación General

F u n d a m e n t o s p a r a e l A prendi zaj e y el Éx i to I n t e l i g e n c i a E mo c i o n a l P e n s a mi e n t o C r í t i c o : Estrateg i as en l a Toma de Decisiones C r e a t i v i d a d y C o m u n i caci ó n Interperso nal T r a b a j o d e E q u i p o , Co l abo raci ó n y Solución de Conflictos Estadística I Estadística II Me t o d o l o g í a d e l a I n vesti g aci ó n Computación y Prcesamiento de Información I n t r o d u c c i ó n a l a C o muni caci ó n Escri ta Efectiva

Fundamentos de Psicología

F i l o s o f í a : M ë t o d o s y A pl i caci o nes H i s t o r i a y S i s t e m a s e n Psi co l o g í a Psicología General B a s e s B i o l ó g i c a s d e l a Psi co l o g í a A n a t o mí a y F i s i o l o g í a del Si stema Nerv i o so C i c l o d e V i d a d e l D e sarro l l o Humano Psicometría Psicología Cognitiva

Área de la Psicología

Psicología Educativa E l e me n t o s d e P s i c o l o gí a Cl í ni ca P s i c o l o g í a O r g a n i z a c i o nal P r u e b a s y M e d i c i ó n en Psi co l o g í a Psicología Social T e o r í a y T é c n i c a d e l a Entrev i sta T e o r í a s d e l a P e s o n a l i dad P r o c e s o s M o t i v a c i o n al es en Psi co l o g í a H u ma n a

168

169

Ma es tr ía e n Edu c a c i ó n

Capítulo 6

Programas en l í nea

Formación del Área

170

C o mp e t e n c i a s P r o f e s i o nal es para l a Do cenci a A p r e n d i z a j e C o n s t r u c ti v o y Co l abo rati v o P l a n e a c i ó n d e l A p r e n di zaj e E s t r a t e g i a s d e E n s e ñ anza Creati v a E v a l u a c i ó n d e l A p r e n d i zaj e Filosofía de la Educación A n á l i s i s d e l a P r á c t i c a Do cente L a s T e c n o l o g í a s d e l a Info rmaci ó n y l a Co muni caci ó n en el P r o c e s o d e E n s e ñ a n za- A prendi zaj e P s i c o p e d a g o g í a d e l a A do l escenci a y l a Juv entud P e n s a mi e n t o C r í t i c o y Creati v o G l o b a l i z a c i ó n y P o l í t i cas Educati v as D i s e ñ o y E v a l u a c i ó n C urri cul ar I n t r o d u c c i ó n a l a I n v e sti g aci ó n Educati v a Mé t o d o s d e I n v e s t i g a c i ó n Cual i tati v a en Educaci ó n P r o y e c t o s d e I n n o v a c i ó n Educati v a L i d e r a z g o P e d a g ó g i c o co n A po yo de l as T ecno l o g í as de l a I n f o r m a c i ó n y C o mu n i caci ó n E s t r a t e g i a s y M o d e l o s Di dácti co s para el A prendi zaj e en Lí nea D i s e ñ o I n s t r u c c i o n a l c o n uso de l as T ecno l o g í as de Info rmaci ó n y C o mu n i c a c i ó n

171

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n A d m i n i s t r a c i ó n

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico: Estrategias en la Toma de Decisiones Creatividad y Comunicación Interpersonal Trabajo de Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos

Administración de Empresas

Formación General

Estadística I Estadística II Introducción a las Matemáticas Financieras Redacción Empresarial Dirección, Liderazgo y Comunicación

Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos Herramientas y Estrategias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros Contabilidad para la Toma de Decisiones Administración de Sistemas Operativos Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Administración de Proyectos Economía Aplicada a los Negocios Innovación en las Organizaciones Planeación Estratégica Negocios en el Mundo Globalizado

Formación en el Área de Negocios

Fundamentos de Administración Principios Económicos Mercadotecnia Comportamiento Organizacional Fundamentos de la Contabilidad Finanzas para los Negocios Derecho Empresarial Administración Estratégica Administración de Calidad y Productividad

Ventas

Administración del Producto y la Marca Herramientas y Estrategias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros La Tecnología en la Administración de las Ventas al Menudeo Negocio en Línea Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Evaluación de Nuevas Oportunidades de Negocio Administración del Personal de Ventas al Menudeo Comportamiento del Consumidor Administración Estratégica de Ventas al Menudeo Negocios en un Mundo Globalizado

172

Capítulo 6

Li cenci atura en Admi ni straci ón

Administración de Pequeñas Empresas

Fundamentos para la Administración de los Recursos Humanos Herramientas y Estrategias de Ventas Gestión de la Cadena de Suministros Contabiliad para la Toma de Decisiones Evaluación de la Administración de la Pequeña Empresa y Emprendedores Negocio en Línea Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas Evaluación de Nuevas Oportunidades de Negocio La Planeación Empresarial en la Pequeña Empresa Innovación en las Organizaciones Investigación de Mercados

Administración de Sistemas de Información

La Tecnología y los Negocios Introducción a los Sistemas de Negocios Administración de Redes Informáticas Administración de Proyectos Sistemas de Información Contable Desarrollo de los Sistemas de Información Negocio en Línea Gestión de la Cadena de Suministros Cadena de Suministros en Línea Metodología para el Análisis de Negocios Aplicación e Implementación de los Sistemas de Información

Negocios Internacionales

Negocios en un Mundo Globalizado Mercadotecnia Internacional Finanzas Internacionales Administración de Recursos Humanos Internacionales Legislación Internacional de Negocios Cuestiones Geopolíticas en los Negocios Globales Administración de la Cadena de Valor Internacional Tratados Internacionales Innovación global Tópicos Especiales de Negocios Internacionales Tecnología Informática Aplicada a los Negocios Internacionales

173

Licenciatura en Administración y Liderazgo Empresarial

Preparación para la Vida

174

F u n d a me n t o s p a r a e l A prendi zaj e y el Éxito Profesional Inteligencia Emocional P e n s a m i e n t o C r í t i c o : Estrateg i as en l a T o ma d e D e c i s i o n e s C r e a t i v i d a d y C o mu n i caci ó n C o m u n i c a c i ó n I n t e r p e rso nal T r a b a j o e n E q u i p o , C o l abo raci ó n y So l uci ó n de Conflictos É t i c a O r g a n i z a c i o n a l y Respo nsabi l i dad Social M e d i o A mb i e n t e , C i e nci a y Po bl aci ó n

Asignaturas

Capítulo 6

F undam ent os de Adm inist r ación El Ent orno de la Or ganiz ación F inanz as Reclut am ient o, Selección y Ret ención de Personal L ider az go Efect ivo Com unicación Em pr esarial Mer cadot ecnia y Vent as Pr á ct ica Profesional I Cam bio Organiz acional y Sust ent abilidad F inanz as Em pr esariales Com port am ient o Or ganiz acional Invest igación de Mer cados Adm inist ración de Operaciones Gest ión del Desem peño Rest r uct uración Organiz acional Tecnología en las Organiz aciones Adm inist ración Est rat égica Pr á ct ica Profesional II Plan de Negocios Creat ividad en la Em pr esa Adm inist ración de Pr oyect os Adm inist ración de Riesgos Pr oyect o F inal

Capítulo 6

Li cenci atura en Comuni caci ón y Peri odi smo

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

F undam ent os pa ra e l A p re n d i za j e y e l É x i t o Int eligencia Em oc i o n a l Pensam ient o Crít i c o : E st ra t e g i a s e n l a T o ma de Decisiones Creat ividad y Co mu n i c a c i ó n I n t e rp e rso n a l Trabajo de Equip o , C o l a b o ra c i ó n y S o l u c i ó n de Conflict os

Periodismo

Formación General

Int r oducción a la C o mu n i c a c i ó n Taller de Expresió n Ora l y E sc ri t a F undam ent os pa ra l a C o mu n i c a c i ó n Audiovisual Medios de Com u n i c a c i ó n y S o c i e d a d Planeación Est ra t é g i c a d e l a C o mu n i c a c i ó n Psicología de la C o mu n i c a c i ó n Taller de Redacc i ó n Cor rección de Es t i l o

Formación Disciplinar

Marco Jurídico d e l o s Me d i o s d e Com unicación en Mé x i c o Hist or ia del Perio d i smo e n Mé x i c o Técnica y Tecno l o g í a s d e l a C o mu n i c a c i ó n Publicaciones Ele c t ró n i c a s Invest igación de R e d e s y Me d i o s Alt er nat ivos L egislación Perio d í st i c a Medios de Com u n i c a c i ó n Ma si va Aná lisis de Audie n c i a s y Me n sa j e s Gest ión y Desar ro l l o d e C o n t e n i d o s

A u d i e n c i a s y Me d i o s d e C o mu n i c a c i ó n E st i l o s y G é n e ro s P e ri o d í st i c o s C o mu n i c a c i ó n I n t e ra c t i va a t ra vé s d e Mu l t i me d i o s G u i o n i smo P e ri o d í st i c o P e ri o d i smo D i g i t a l P e ri o d i smo E sp e c i a l i za d o Redes Sociales P e ri o d i smo R a d i o f ó n i c o y T e l e vi si vo

175

Capítulo 6

L i cencia t u ra e n D e r e c h o

Capítulo 6

Li cenci atura en Gesti ón de Capi tal H umano

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Derecho

Preparación para la Vida

F undam ent os pa ra e l A p re n d i za j e y e l É x i t o Int eligencia Em oci o n a l Pensam ient o Cr ít i c o : E st ra t e g i a s e n l a T o ma de Decisiones Cr eat ividad y Co mu n i c a c i ó n I n t e rp e rso n a l Tr abajo de Equip o , C o l a b o ra c i ó n y S o l u c i ó n de Conflict os

Capital Humano

Teoría Jurídica

Dirección, L ider a zg o y C o mu n i c a c i ó n Est adíst ica I Est adíst ica II F undam ent os de A d mi n i st ra c i ó n Adm inist r ación E st ra t é g i c a F undam ent os de l a C o n t a b i l i d a d F undam ent os pa ra l a A d mi n i st ra c i ó n d e Recur sos Hum ano s Redacción Em pr e sa ri a l

Formación Disciplinar

Derecho L abor al Relaciones Colec t i va s d e T ra b a j o Relaciones Indivi d u a l e s d e T ra b a j o Cult ur a Or ganiz a c i o n a l Com por t am ient o Org a n i za c i o n a l Com unicación O rg a n i za c i o n a l Desarrollo Organ i za c i o n a l Psicología Or gan i za c i o n a l Procesos Mot iva c i o n a l e s e n P si c o l o g í a Hum ana

Teoría Jurídica

Bases Jurídicas

176

F u n d a m e n t o s p a r a e l A prendi zaj e y el Éx i to I n t e l i g e n c i a E mo c i o n a l P e n s a mi e n t o C r í t i c o : Estrateg i as en l a T o ma de Decisiones C r e a t i v i d a d y C o m u n i caci ó n C o mu n i c a c i ó n I n t e r p erso nal T r a b a j o d e E q u i p o , Co l abo raci ó n y So l uci ó n de Conflictos Ética Organizacional y Responsabiliad Social Me d i o A mb i e n t e , C i e nci a y Po bl aci ó n E v o l u c i ó n d e l a s I n s t i tuci o nes Jurí di cas Teoría del Derecho Historia y Teoría del Pensamiento Económico Derecho Constitucional Teoría del Estado Teoría del Delito Teoría del Proceso Filosofía del Derecho P e r s o n a s y D e r e c h o de Fami l i a Bienes y Sucesiones Delitos en Particular Obligaciones Civiles D e r e c h o Me r c a n t i l Contratos Civiles R e l a c i o n e s I n d i v i d u a l es del T rabaj o R e l a c i o n e s C o l e c t i v a s del T rabaj o D e r e c h o A d mi n i s t r a t i vo y Patri mo ni o del Estado D e r e c h o I n t e r n a c i o n a l Públ i co D e r e c h o I n t e r n a c i o n a l Pri v ado G a r a n t í a s C o n s t i t u c i onal es y A mparo

Der echo Pr ocesal Penal Tít ulos y Oper aciones de Cr édit o Cont r at os Mer cant iles Juicio Or dinario Civil Concur sos Mer cant iles Der echo F iscal Segur idad Social Régim en Jur ídico del Com ercio Ext er ior Clínica de Derecho Civil Clínica de Derecho Mer cant il Pr ocesos y Procedim ient os F iscales Clínica de Derecho Penal

Introducción a la Administración del Personal A d mi n i st ra c i ó n d e l C a p i t a l H u ma n o R e c l u t a mi e n t o y S e l e c c i ó n d e l C a p i t a l H u ma n o C a p a c i t a c i ó n d e l C a p i t a l H u ma n o Mo t i va c i ó n e n e l T ra b a j o E va l u a c i ó n d e l D e se mp e ñ o d e l C a p i t a l H u ma n o R e i n g e n i e rí a

177

Capítulo 6

Li c e n c i at ura en M ercadotécnia

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Mercadotecnia

Formación General

Formación en el Área de Negocios

178

F u n d a m e n t o s p a r a e l A prendi zaj e y el Éx i to I n t e l i g e n c i a E mo c i o n a l P e n s a mi e n t o C r í t i c o : Estrateg i as en l a T o ma de Decisiones C r e a t i v i d a d y C o m u n i c aci ó n Interperso nal T r a b a j o d e E q u i p o , C ol abo raci ó n y So l uci ó n de Conflictos Estadística I Estadística II I n t r o d u c c i ó n a l a s M atemáti cas Fi nanci eras Redacción Empresarial D i r e c c i ó n , L i d e r a z g o y Co muni caci ó n F u n d a m e n t o s d e A d m i ni straci ó n Principios Económicos Me r c a d o t e c n i a C o mp o r t a mi e n t o O r g ani zaci o nal F u n d a m e n t o s d e l a C o ntabi l i dad F i n a n z a s p a r a l o s N e go ci o s D e r e c h o E mp r e s a r i a l A d mi n i s t r a c i ó n E s t r a t é g i ca A d mi n i s t r a c i ó n d e C a l i dad y Pro ducti v i dad

Ingeniería de la Imagen Herramientas y Estrategias de Ventas Comunicación de Masas Relaciones Públicas Desarrollo de Productos Mercadotecnia y Comercio Electrónico Mercadotecnia Ambiental Mercadotecnia para la Pequeña Empresa Estrategias de Mercadotecnia Integrada Comportamiento del Consumidor Investigación de Mercados

Capítulo 6

Li cenci atura en Psi col ogí a

Áreas de Formación

Áreas de Concentración

Preparación para la Vida

Psicología Educativa

A p re n d i za j e y C o g n i c i ó n Mé t o d o s y Mo d e l o s d e E va l u a c i ó n D i se ñ o y E va l u a c i ó n C u rri c u l a r N u e va s T e c n o l o g í a s d e l a I n f o rma c i ó n Aplicadas a la Educación

Psicología Clínica

P si c o l o g í a C l í n i c a y d e l a S a l u d P si c o p a t o l o g í a E st ré s y T ra n st o rn o s P si c o f i si o l ó g i c o s N e u ro d i a g n ó st i c o

Psicología Organizacional

Mo t i va c i ó n e n e l T ra b a j o C o mp o rt a mi e n t o Org a n i za c i o n a l R e c l u t a mi e n t o y S e l e c c i ó n d e P e rso n a l C a p a c i t a c i ó n y A d i e st ra mi e n t o d e P e rso n a l

Formación General

F undam ent os pa ra e l A p re n d i za j e y e l É x i t o Int eligencia Em oc i o n a l Pensam ient o Crít i c o : E st ra t e g i a s e n l a Tom a de Decision e s Creat ividad y Co mu n i c a c i ó n I n t e rp e rso n a l Trabajo de Equip o , C o l a b o ra c i ó n y Solución de Conf l i c t o s Est adíst ica I Est adíst ica II Met odología de l a I n ve st i g a c i ó n Computación y Prcesamiento de Información Int r oducción a la C o mu n i c a c i ó n E sc ri t a Efect iva

Fundamentos de Psicología

F ilosofía: Mët odos y A p l i c a c i o n e s Hist or ia y Sist em a s e n P si c o l o g í a Psicología Genera l Bases Biológicas d e l a P si c o l o g í a Anat om ía y F isiol o g í a d e l S i st e ma N e rvi o so Ciclo de Vida de l D e sa rro l l o H u ma n o Psicom et ría Psicología Cognit i va

Área de la Psicología

Psicología Educa t i va Elem ent os de Psi c o l o g í a C l í n i c a Psicología Organ i za c i o n a l Pr uebas y Medic i ó n e n P si c o l o g í a Psicología Socia l Teor ía y Técnica d e l a E n t re vi st a Teor ías de la Pe so n a l i d a d Pr ocesos Mot iva c i o n a l e s e n P si c o l o g í a Hum ana

179

Capítulo 6

Ma es tr ía e n A dmin i s t r a c i ó n d e N e g o c i o s

Áreas de Concentración Tronco Común

Concentración

180

A d mi n i s t r a c i ó n A d mi n i s t r a c i ó n d e C a pi tal Humano Derecho Corporativo L i d e r a z g o O r g a n i z a c i onal Mé t o d o s C u a n t i t a t i v o s para l o s Neg o ci o s Economía Contabilidad I n v e s t i g a c i ó n y E s t a d ísti ca A pl i cada a los Negocios Finanzas Corporativas A d mi n i s t r a c i ó n d e O p eraci o nes Me r c a d o t e c n i a P l a n e a c i ó n E s t r a t é g i ca Optativa I Optativa II Optativa III

Gestion de Proyectos

Gest ión de Proyect os Adm inist ración de Riesgo en Pr oyect os Calidad en la Gest or ía de Proyect os

Administración de Recursos Humanos

Pr á ct icas de Reclut am ient o y Ret ención Desar rollo Organiz acional y Capacit ación Invest igación en la Adm inist ración de Recursos Hum anos

Mercadotecnia

Com unicación Int egr al de la Mer cadot ecnia Aplicaciones Tecnológicas y Com ercio Elect rónico Diseñó y Desar rollo de Pr oduct o

Salud

Organiz aciones para la At ención en Salud Polít icas, F undam ent os L egales y Económ icos en los Sist em as de Salud Ét ica y L egislación en Salud

Finanzas

Adm inist r ación F inanciera F inanz as Globales Adm inist r ación de Riesgos Corporat ivos

Capítulo 6

M aestrí a en Admi ni straci ón Públ i ca

Áreas de Formación Preparación para la Vida

F undam ent os par a e l A p re n d i za j e y e l É x i t o Int eligencia Em oc i o n a l Pensam ient o Cr ít i c o : E st ra t e g i a s e n l a T o ma de Decisiones Creat ividad y Co mu n i c a c i ó n I n t e rp e rso n a l Trabajo de Equip o , C o l a b o ra c i ó n y S o l u c i ó n de Conflict os

Formación General

Int r oducción a la C o mu n i c a c i ó n Taller de Expresió n Ora l y E sc ri t a fundam ent os par a l a C o mu n i c a c i ó n Audiovisual Medios de Com u n i c a c i ó n y S o c i e d a d Planeación Est ra t é g i c a d e l a C o mu n i c a c i ó n Psicología de la C o mu n i c a c i ó n Taller de Redacc i ó n Cor rección de Es t i l o

Formación en el Área de Negocios

Marco Jurídico d e l o s Me d i o s d e Com unicación en Mé x i c o Hist or ia del Perio d i smo e n Mé x i c o Técnica y Tecnolo g í a d e l a C o mu n i c a c i ó n Publicación Electró n i c a Invest igación de R e d e s y Me d i o s Alt er nat ivos L egislación Period í st i c a Medios de Com un i c a c i ó n Ma si va Aná lisis de Auden c i a y Me n sa j e s Gest ión y Desar ro l l o d e C o n t e n i d o s

181

Ma es tr ía e n D e re c h o C o r p o r a t i v o

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas Área General D erec h o M e r c a n til D erec h o Ba n c a r io D erec h o Bu r s átil

182

Áre de Profesionalización M arco Jurí di co de la Em presa Pro pi edad Intel ect ual: Der echos de Aut or y Pro pi edad Industrial Co ncurso s M erca nt iles M edi aci ó n y A rbi traje Impuesto s que Gravan a las Per sonas M o ral es Impuesto s Indi rect os Rel aci o nes Indi v i d uales de Tr abajo Rel aci o nes Co l ect ivas de Tr abajo Pl aneaci ó n Fi scal y F inanciera

183

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

A cci ón -Re a c c ión

AN812

Análisis de los principios básicos de la animación, reconocimiento y ejercicio de reproducción de las características particulares de expresión, utilizando formas básicas del lenguaje visual para comunicar la reacción a un estímulo.

Adm inist r ación de las PYMES

A di min is tr a c ió n d e R i e s g o s e n P r o y e c t o s

PM584

Identificación y evaluación del impacto de los riesgos en la ejecución de proyectos, elaboración de un plan de contingencia.

Adm inist r acion de Obra

A dmi n is tr a c ió n

MGT521

Adquisición de las competencias requeridas en el ámbito de la administración relacionadas con los procesos de toma de decisiones y de resolución de problemas mediante la comunicación efectiva.

Adm inist r ación de Operaciones

A dmi n is tr a c ió n d e C a l i d a d y P r o d u c t i v i d a d

MGT449

Uso de los conceptos de mejora continua y administración de calidad para implementar programas de gestión de la calidad que mejoren los procesos de la empresa.

A dmi n is tr a c ió n d e C o n s u l t o r i o s

PVM149

Estudio de aspectos administrativos, fiscales y laborales y físicos necesarios para el montaje de un modelo de servicio en odontología como una empresa productiva.

Adm inist r ación de Per sonal

A dmi n is tr a c ió n d e l a C a d e n a d e V a l o r Int ern a c ion a l

ISCOM383

Estudio de la administración en la cadena de valor entre compradores y vendedores en los negocios internacionales haciendo hincapié en la contratación de abastecimiento global de materiales y servicios, y las diferencias entre empresas y la cultura empresarial entre los países.

A dmi n is tr a c ió n d e l a Me r c a d o t e c n i a e n l a Industr ia Au d iovis ua l

ANM106

Aplicación de diversas herramientas de la mercadotecnia orientándolas a la creación y comercialización de un producto audiovisual a nivel nacional o internacional.

A dmi n is tr a c ió n d e l a Me r c a d o t e c n i a e n l a Industr ia d e l De p or t e

ANM103

Procesos de administración aplicados a instituciones, industria y sociedad deportiva que la conforma, para aplicarlos en la implementación de eventos de esta naturaleza desde la óptica mercadológica.

A dmi n is tr a c ió n d e l a Me r c a d o t e c n i a e n l a Industr ia d e l E n tr e t e n i mi e n t o D i g i t a l

ANM108

A dmi n is tr a c ió n d e l a Me r c a d o t e c n i a e n l a Industr ia E d itor ia l

D i rectori o de Asi gnaturas AD733/NI733

La empresa familiar, características y retos a los que se enfrenta. Debilidades y fortalezas. Un factor de importancia: la Dirección. Continuidad de las PYMES y su posición en el mundo. Casos de éxito de las PYMES.

AQ626

Elaboración, seguimiento y control de programas de obra para garantía de avance de un proyecto de construcción en tiempo y costo. Previsión de planes de contingencias.

OPS571/PRE711

Uso de los conceptos de planeación y control que inciden en los procesos productivos para diseñar estrategias que mejoren e incrementen el valor de la cadena productiva.

AD734/7009/ OAB138/7008

Conceptos clave en la administración de recursos humanos. Análisis de puestos, descripción, especificaciones y estándares de desempeño. Reclutamiento y selección. Contratación e inducción. Capacitación, desarrollo y evaluación del desempeño en cualquier tipo de empresas.

Adm inist r ación de Pr oyect os

Aplicación de los conceptos de estructura y procesos organizacionales efectivos y MAN307/ MGT437/PRE18/ competitivos para iniciar, mantener y finalizar un proyecto de trabajo considerando su entorno. El ciclo de vida del proyecto, las técnicas diversas de planificación del trabajo, LGG110 los procesos de control y la evaluación, para desarrollar proyectos exitosos.

Adm inist r ación de Recursos Hum anos Int ernacionales

CFI350/HRM350 La administración estratégica, el esquema de reclutamiento, el desarrollo y los sistemas de recompensas en el recurso humano a nivel internacional. Evaluación de las estrategias y las prácticas en la administración de recursos humanos en compañías transnacionales p a ra a u me n t a r l a e f i c a c i a y l a e f i c i e n c i a d e d i c h a s o rg a n i za c i o n e s a c o rd e c o n l a l e g i sl a c i ó n a p l i c a b l e .

Adm inist r ación de Redes Inform á t icas

RED408

Estudio de los conceptos relacionados con las redes informáticas y su contribución al manejo adecuado dentro de los sistemas de información en una organización.

Aplicación de diversas herramientas de la mercadotecnia orientándolas a la creación y comercialización de un producto con enfoque de entretenimiento digital a nivel nacional o internacional.

Adm inist r ación de Rest aurant es

OAB 136

A n a l i za l o s p ri n c i p i o s d e l a g e st i ó n a d mi n i st ra t i va d e l re st a u ra n t e , o p t i mi za n d o e l re n dimie nto del equipo humano, planificando los gastos y las compras para mejoras de los establecimientos gastronómicos.

ANM107

Aplicación de diversas herramientas de la mercadotecnia orientándolas a la creación y comercialización de un producto editorial a nivel nacional o internacional.

Adm inist r ación de Riesgos

PRE719

Análisis de los principales enfoques y conceptos de la administración de riesgos, gobierno corporativo y responsabilidad social, a fin de minimizar los posibles riesgos en las organizaciones.

A dmi n is tr a c ió n d e l a Me r c a d o t e c n i a e n l a Industr ia M u s ic a l y A r t í s t i c a

ANM105

Procesos de administración aplicados a instituciones, industria y sociedad artística musical que la conforma, para aplicarlos en la implementación de eventos de esta naturaleza.

Adm inist r ación de Riesgos Corporat ivos

FIN503

A dmi n is tr a c ió n d e l a P e q u e ñ a y M e d i a n a Empre s a

MAN513/LP847

Análisis de los elementos necesarios para aplicar la administración de el riesgo empresarial en ambientes de negocios competitivos. Se podrá identificar, medir, gestionar y planear aspectos del riesgo empresarial, así como el desarrollo y las tendencias en los negocios; además de la adquisición de conocimientos de los seguros en la administración del riesgo y desarrollo de un plan corporativo que maximizará el valor de la organización.

184

Redefinición en la etapa actual de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES). Situación y problemas a los que se enfrentan. Administración de personal, gestión contable, control presupuestario y auditoria. Estructuras modernas. Apoyos para las PYMES. Su internacionalización. Casos de éxito, dirección comercial y marketing; modernización tecnológica.

185

Di rectorio de A s ig n a t u r a s A dmi n is tr a c ió n d e S e r v i c i o s d e A l i m e n t o s

Capítulo 6

SEA134

El proceso administrativo. La industria de alimentos. Planeación de un servicio de alimentación. Controles en restaurantes y bares. Costos. Importancia de los sistemas computarizados en servicios de alimentos y bebidas.

ADM303/ SMH136

A nal i zar l o s el emento s de l a g estión, ser vicio y calidad en hospit ales, clínicas y/o co nsul to ri o s y su puesta en practica en cont ext os pr ofesionales.

ISCOM305

Análisis de los componentes principales de la administración de sistemas operativos para utilizarlos como apoyo en una toma de decisiones efectiva.

HRM531/ GDA408

Desarrollo de las habilidades necesarias para la administración del capital humano de las organizaciones con base en los conocimientos teóricos y metodológicos para llevar a cabo los procesos vinculados con la misma, tales como la selección de recursos humanos, e l diseño de plan de carrera, la evaluación del desempeño y diseño e implementación de sistemas de reconocimiento.

OI365

Identificación de los principales conceptos relacionados con la propiedad intelectual para desarrollar estrategias de gestión de capital intelectual en escenarios de negocio.

A dmi n is tr a c ió n d e l P r o d u c t o y l a Ma r c a

BRM353

Desarrollo de un proceso de administración de bienes y servicios tomando en cuenta desde la concepción hasta la compra/venta.

A dmi n is tr a c ió n E s tra t é g i c a

BUS475/ PRE715/ MAN206/ LGA104

Análisis de los principales elementos que conforman la filosofía institucional de una organización para desarrollar estrategias que favorezcan el logro de los objetivos institucionales, desarrollando habilidades de pensamiento estratégico aplicadas a la administración en aseguramiento de la permanencia, crecimiento y desarrollo de la empresa.

BRM451

Estudio y aplicación del procedimiento de administración de ventas al menudeo desde el principio hasta el final de la cadena de valor en el entorno de administración comercial estratégica.

FIN501

Aplicación de estrategias de negocios basadas en información financiera. Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y resolución de problemas. Análisis de escenarios reales de administración financiera y aplicación de las mejores prácticas en beneficio de las organizaciones.

A dmi n is tr a c ió n d e S e r v i c i o s d e S a l u d

A dmi n is tr a c ió n d e S i s t e m a s O p e r a t i v o s

A dmi n is tr a c ió n d e l C a p i t a l H u m a n o

A dmi n is tr a c ió n d e l C o n o c i m i e n t o y C a p i t a l Int ele c tu a l

A dmi n is tr a c ió n E s tra t é g i c a d e V e n t a s al Men u d e o

Capítulo 6 Adm inist r ación Pública F ederal

MGT498

Análisis de los elementos administrativos y gubernamentales que dan fundamento a la Administración Pública Federal para comprender el proceder del Estado Mexicano.

Adm inist r ación Pública y Derecho

LAW562

Análisis de los procesos legislativos y judiciales en la administración pública, en gobiernos estatales y locales para aplicar los conceptos jurídicos en el ejercicio de su labor profesional.

Adm inist r ación Pública, Inst it uciones y Procesos en México

MGT522

Análisis de la administración pública y el Estado, formas de organización, el papel de las instituciones, la administración pública en México, los retos de la administración púbica y las instituciones.

Adm inist r ación y Cont rol de Obr as

GTO115

Análisis y estudio de las funciones administrativas y la normatividad de la supervisión de obras, para gestionar proyectos arquitectónicos de interiorismo de acuerdo con los parámetros establecidos en las leyes, códigos y reglamentos que regulan a la industria de la construcción de nuestro país.

Adm inist r ación, Cost os y Pr esupuest os

GR885

Análisis de los elementos que le permitan calcular los costos de su trabajo, dentro de los parámetros de eficiencia, utilidad comercial y función social; para presentar su presupuesto ante el cliente y manejar los principios de administración de un negocio de diseño.

Adm inist r ación, Planeacion y Cont r ol de Producción I

PPA409

Comprender la importancia de la administración de la producción y los elementos que la conforman.

Adm inist r ación, Planeacion y Cont r ol de Producción II

PPA410

Comprender los principios de la planeación y control de la producción para lograr la administración eficiente y efectiva de un sistema de producción.

Adm inist r ación, Producción y Dir ección Art íst ica

ANM104

Procesos de administración, producción y orientación a diversos ámbitos de la industria musical y artística, para producir y dirigir nuevas plataformas que posicionen productos culturales.

DM619

Diseño y presentación al público de una colección de Alta Costura, seleccionando una tendencia de moda y un usuario en particular.

Alt a Dir ección

MAN308

Valoración del papel de la alta dirección como factor de desarrollo de la organización. Liderazgo integrador. El perfil del director de la empresa. Coaching. Dinámica integral e integradora. Estudio de casos.

Am bient ación

GR881

Diseño de escenografías, vitrinas y escaparates. Diseño gráfico y tridimensionalidad. Formatos de diseño ambiental. Representación arquitectónica. Ambiente y factor humano.

Am bient ación de Anim ación

AN864

Utilización de software especializado en ambientación 3D para diseño de escenografía, espacios de escena y fondo de animación.

Alt a Cost ura A dmi n is tr a c ió n F in a n c i e r a

A dmi n is tr a c ió n P e r s o n a l d e V e n t a s al Men u d e o A dmi n is tr a c ió n P ú b l i c a

186

MGT356

AD735

Análisis de los conceptos de contratación, motivación, entrenamiento y ética para dirigir eficazmente personal de ventas al menudeo. Características y problemática de la Administración Pública en México. Estructura de la administración pública nacional. Las paraestatales. Planeación en entidades públicas. Organización y control en el sector público. Análisis crítico de la función pública.

D i rectori o de Asi gnaturas

187

Di rectorio de A s ig n a t u r a s A mbi e n te y T r a b a jo

Capítulo 6

LP739

Análisis de los determinantes contextuales del trabajo del hombre actual para la definición de estrategias enfocadas al logro de la efectividad laboral.

A mbi e n te s Dig ita le s p a r a P r o y e c t o s d e A ni ma c ió n

NOL126

Desarrollo de habilidades técnicas y artísticas en la creación de ambientes digitales empleados en producciones de cine y videojuegos para promover y enriquecer su carpeta de trabajo.

A mi nis tr a c ió n d e C o s t o s y P r e s u p u e s t o

GR885

Fundamento s de admi ni straci ó n de un negocio com o pequeña em presa. Cost os y presupuesto s en Di seño . Pl an de negocios. Calidad em pr esarial.

A mpa r o

DE503

Antecendentes y evolución del juicio de amparo, naturaleza, principios constitucionales del juicio de amparo, aspectos procesales, Amparo directo e indirecto, resoluciones y sentencias de amparo, recursos de amparo, suspensión, responsabilidad en el amparo.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas MI629

Significado de precio, precio y valor; análisis de la demanda y de costo para determinar el precio; estrategias de precios, marco legal en la fijación de precios; fijación de políticas de precios y precios especiales.

Aná lisis de Procedim ient os y Pr ecios Unit ar ios

GTO114

Análisis de los procedimientos y elaboración de análisis de precios unitarios, para aplicarlos en el desarrollo de presupuestos dentro del contexto de la industria de la construcción.

Aná lisis de Tr anscciones Cont ables

ACC281

Análisis de las particularidades de las cuentas más importantes de activo, pasivo y capital, del mismo modo, elaborará el Estado de Flujo de Efectivo de acuerdo con las Normas de Información Financiera.

Aná lisis del Discur so Audiovisual

TEO104

Estudio del concepto y estructura del discurso audiovisual para aplicarlo en un proyecto real y respecto a su labor profesional.

Aná lisis de Precios

A mpa r o e n M a te r ia A d m i n i s t r a t i v a

417MD

Aplicación de los principios de amparo en los juicios en materia administrativa y determinación de los casos, disposiciones, actos y decisiones de la autoridad impugnables por violentar las garantías individuales o sociales.

Analisis e Int er pr et ación de Dat os Cualit a t i vo s

EIA804

Establecer relaciones de dependencia e independencia de un conjunto de variables categóricas a través de técnicas estadísticas de carácter teórico-práctico especificas para la interpretación de datos cualitativos en la evaluación educativa.

A mpa r o e n M a te r ia L a b o r a l

418MD

Aplicación de los principios del amparo en los juicios en materia laboral impugnables por violentar las garantías.

Aná lisis e Int er pr et ación de Dat os Cuant it at ivos

EIA805

Desarrollar procesos de recopilación, organización e interpretación de datos cuantitativos a través de tablas y gráficos, así como su aplicación en procesos de evaluación educativa.

A mpa r o e n M a te r ia l C i v i l

312MD

Empleo de las modalidades que asumen los principios del amparo en el juicio en materia civil, determinación de los casos, las disposiciones, los actos y decisiones de la a u t o r i d a d i m p u g n a b l e s p o r v i o l e n t a r l a s g a r a n t í a s i n d i v i d u a l e s o s o c i a l es.

Aná lisis y Com posición del Discurso Visu a l

ACS103

Examen del concepto de discurso visual para su posterior aplicación en un proyecto real de diseño gráfico.

313MD

Desarrollo de las modalidades que asumen los principios del amparo en los juicios en material penal: El juicio de amparo como medio de control de la constitucionalidad y de la legalidad, sujetos procesales que intervienen.

Aná lisis y Const rucción de Im agen

MCE307

Diseño de estrategias que se apliquen en los diferentes ámbitos a partir del análisis de los elementos, que intervienen en la construcción de la imagen profesional, corporativa política y de entretenimiento.

A ná li s is d e Au d ie n c i a s y Me n s a j e s

MCA103

Diseño de estrategias para el monitoreo efectivo del público consumidor, contenidos y conceptos.

Aná lisis y Desar rollo de Im agen

MCE202

Diseño de estrategias que se apliquen en los diferentes ámbitos a partir del análisis de los elementos, que intervienen en la construcción de la imagen en todos niveles profesionales.

A ná li s is d e Cos to s d e A l i m e n t o s y B e b i d a s

OAB 130

Técnicas, políticas y procedimientos para optimizar los recursos y controlar los costos en los establecimientos gastronómicos.

Anat om ía Dent al

ODT108

Análisis de los datos primarios y secundarios utilizados en la medición de la efectividad y la eficiencia en suministro de bienes y servicios del sector público para proporcionar y presentar información de manera apropiada a los diversos grupos interés.

Los principios generales de la anatomía dental, el sistema estomatognático, la topografía y función de los dientes; morfología de la dentición primaria y permanente; anomalías dentarias.

Anat om ía F uncional del Sist em a Nervioso

MC02ASN

El curso aborda la anatomía macroscópica así como funcional del Sistema Nervioso central y periférico relacionándola con aspectos funcionales y clínicos.

A mpa r o e n M a te r ia l P e n a l

A ná li s is d e Da tos p a r a l a A d mi n i s t r a c i ó n Públ ica

A ná li s is d e la P r ác t i c a D o c e n t e

188

QNT562

DOC606

Estudio de la importancia de analizar práctica docente y conocerá los principios de la investigación-acción como herramienta para mejorar el trabajo del docente y apoyar la formación de los profesores.

189

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

A nat om ía Fu n c io n a l I

MC01ANI

Estructura de la piel y sus anexos; el sistema músculo esquéletico; categorías de músculos y sus características; la unión neuromuscular y anatomía radiológica del esqueleto.

Anim ación Tridim ensional

AN862

Creación de proyectos de animación apoyados en objetos y espacios modelados en movimiento con alto impacto visual. Perspectiva, ángulos, giros sobre un eje, direcciones y trayectoria, movimientos irregulares, iluminación, ambientes, espacios.

A nat om ía Fu n c io n a l I I

MC02ANII

Bases del co no ci mi ento anato mo -funcional de los ór ganos en cavidades t orá cica, abdo minal y pélvica. U t i l i z a c i ó n d e m o d e l o s a n a t ó m i c o s e n l a i n t e r r e l a c i ó n e n t r e estructura y función. Diferenciación entre lo normal y lo anormal.

Anim ación y Diseño par a TICS

PAA123

C re a c i ó n d e p ro y e c t o s d e a n i ma c i ó n a p o y a d o s e n o b j e t o s y e sp a c i o s mo d e l a d o s e n f o c a d o s e n l a s t e n d e n c i a s d e t e c n o l o g í a a p l i c a n d o mo vi mi e n t o c o n a l t o i mp a c t o vi su a l .

A nat om ía I

BIO101

Identificación de los fundamentos de la anatomía, la morfología y planos anatómicos de la misma.

Anim ación y Post producción

639/Publicidad 628

Trabajo práctico de animación en dos y tres dimensiones con base en software. Edición de audio: protools y edición de video: premiere. Aplicación a un proyecto integral de animación y postproducción.

A nat om ía II

BIO105

Distinguir las estructuras: torácica, abdominal y pelvica, así como la morfologia y planos anatómicos del sistema nervioso central y periférico.

Anim ación y Pr oducción Bidim ensional

ATG112

Integración de los principios y conocimientos del diseño y la animación bidimensional para la producción de proyectos de comunicación visual.

Identificación e interpretación de la anatomía patológica de diferentes órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano. Mecanismos generales de la enfermedad. Causalidad de las lesiones. Adaptación celular en general y en diferentes fases de enfermedad.

Ant ecedent es y Teoría del Com er cio Int ernacional

DIA803

Análisis de las bases teórico-conceptuales del comercio internacional, de los procesos de apertura económica y la intervención gubernamental, así como los factores que inciden en el equlibrio comercial entre México y otros paises.

Ant ropología de la Nut rición

AGS123

Hombre y sociedad. Cultura y alimentación. La alimentación a lo largo de la historia. Factores y actores sociales determinantes en la alimentación. La alimentación humana y los retos a futuro. Estudios antropológicos de la nutrición en México.

Ant ropología F ísica y Odont ológica

ODO209

Análisis de los conocimientos teóricos y prácticos de la Antropología Física para resolver los problemas planteados en la Odontología, para apoyar con opiniones fundamentadas en la evolución y desarrollo del ser humano.

Aplicación de Im plem ent ación de los Sist e ma s de Infor m ación

SIN407

El alumno examinará el desarrollo y los procedimientos para la implementación de un sistema de información aplicado a los negocios.

Aplicación de Nuevas Tecnologías

TEC128

Desarrollo de la adaptación de objetos de comunicación mediante distintos métodos, procedimientos, técnicas y herramientas tecnológicas, para aplicar los conocimientos del lenguaje y los medios audiovisuales adquiridos, dependiendo de las características específicas de cada medio.

Aplicación y Evaluación de Pr ogram as d e Int ervención Psicológica

TIN135

Aplicación de un programa de intervención psicológica desarrollado con base en los lineamientos estipulados y la evaluación de resultados.

Principios anatómicos, fisiológicos y farmacológicos para una administración segura y eficaz de los principales agentes anestésicos utilizados en odontología con las diferentes técnicas de infiltración anestésica para aplicar en la práctica clínica.

Aplicaciones Inform á t icas para la Evaluac i ó n Educat iva

EEI812

A p l i c a c i ó n d e p ro g ra ma s i n f o rmát i c o s y su s d i f e re n t e s h e rra mi e n t a s, a t ra vé s d e l manejo de bases de datos, así como su implementacion en los procesos de evaluación e d u c a t i va .

Uso de la estructura y el funcionamiento de la animación 2D asistida por la herramienta de l a co mputado ra, creando g ui ones, aplicando com posiciones, efect os, filt ros y m ascari l l as para un proyecto complejo de animación 2D orientado a video no-lineal.

Aplicaciones Tecnológicas y Com er cio Elect r ónico

MKT552

Aplicación de las tecnologías de información y de la comunicación para el desarrollo de un proyecto de mercadotecnia a través de la Internet.

A nat om ía P a to ló g ic a I

A nat om ía P a to ló g ic a I I

MC04ANP1

MC05ANPII

Identificación e interpretación de cambios ultraestructurales de las entidades patológicas (alteraciones inflamatorias, neoplásicas, degenerativas) mediante técnicas de laboratorio en las que se revisan especímenes procesados.

A nat om ía y F ilo s o fí a d e l S i s t e m a N e r v i o s o

LP210

Clasificación de los elementos estructurales y funcionales básicos del sistema nervioso.

A nat om ía y F is io lo g í a d e l a N u t r i c i ó n I

EFH101

Regiones anatómicas. Composición corporal. Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Anatomía y fisiología del sistema endócrino. Principales glándulas de secreción r e l a c i o n a d a s con el metabolismo. Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.

A nat om ía y F is io lo g í a d e l a N u t r i c i ó n I I

A nat om ía y F is io lo g í a d e l S i s t e ma N e r v i o s o

A nest e s ia

A ni ma c io n 2 D

190

EFH102

LP210

ODT110

GR844

Anatomía y fisiología del tejido adiposo. Anatomía y fisiología del sistema óseo. Metabolismo de lipoproteínas. Anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético. Sistema inmune y nutrición. Anatomía y fisiología de los órganos excretores. Clasificación de los elementos estructurales y funcionales básicos del sistema nervioso: sistema nervioso periférico, vías ascendentes y descendentes, tallo encefálico y cerebelo, circulación de la sangre y del líquido cefalorraquídeo, corteza cerebral.

191

Di rectorio de A s ig n a t u r a s ¡A pl ica c io n e s y M er c a d o t e c n i a e n D i s p o s i t i v o s Mov il e s A precia c ió n Cin e m a t o g r á f i c a

Capítulo 6

MDA408

¡Analizar los alcances de la modalidad del marketing móvil como una alternativa funcional de expansión de marcas.

529/ACI401

Análisis de la evolución y características del lenguaje cinematográfico, así como las principales corrientes cinematográficas. Diferentes tipos de cine: ficción, documental, western. La i ndustri a del ci ne. La vanguar dia cinem at ográ fica. L a funciona social del ci ne.

A prend iza je Cola b o r a t i v o y B a s a d o e n Proble m a s

ESM517

Uso de l o s pri nci pi o s y estrateg i as del aprendiz aje colaborat ivo y del apr endiz aje basado en pro bl emas para po der diseñar secuencias didá ct icas concr et as.

A prend iza je Con s tr u c t i v o y C o l a b o r a t i v o

FPP607

Estudio de las teorías implícitas del aprendizaje y determinará criterios y estrategias para desarro l l ar en el aul a aprendi zaj e colaborat ivo y const r uct ivo, a par t ir de analiz ar personal y grupalmente los ambientes, estilos y recursos que favorecen diferentes teorías del aprendizaje.

A prend iza je y Co g n i c i ó n

A prend iza je y Cr e a t i v i d a d

Capítulo 6 Ar quit ect ur a Mexicana

AQ836

A n ál i si s d e l a a rq u i t e c t u ra p re h i sp án i c a , d e l a c o l o n i a y l a d e l si g l o X X , i n f i ri e n d o re su l t a d o s a t ra vé s d e l a i n f l u e n c i a d e n u e st ro s a n t e p a sa d o s p a ra f o rt a l e c e r l a ra í z d e l o s d i se ñ o s a c t u a l e s.

Ar quit ect ur a Sust ent able

GTO117

Estudio y aplicación de las estrategias bioclimáticas en función de los indicadores me d i o a mb i e n t a l e s, p a ra g e n e ra r e sp a c i o s a rq u i t e c t ó n i c o s q u e re sp e t e n e l me d i o a mb i e n t e y se a n c o n f o rt a b l e s f í si c a y p si c o l ó g i c a me n t e .

Ar t es Aplicadas

AQ523

Creación de arte-objeto con la aplicación de conocimientos sobre materiales, herramientas y tecnología, procedimientos, estilo, presentación y preservación del medio ambiente.

CCA407

Analizar la naturaleza y el papel de las audiencias en el contexto del actual panorama mediático, como estrategia de captación tanto para emitir información como para consumirla, a través de diferentes medios de comunicación.

AD631

Fundamentos de la función de auditoría interna. Ubicación estructural. Diferentes tipos de auditoría: administrativa, operacional, financiera. Funciones del comité de auditoría.

Audiencias y Medios de Com unicación

PSY390

Análisis de los fundamentos del asociacionismo para explicar la complejidad cognitiva que se da en el aprendizaje y la solución de problemas.

Audit or ía

HP002/MG103

Aplicación de formas creativas para la adquisición del conocimiento, a través de ejercicios vivenciales que propicien el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo.

Audit or ía F iscal

MDF210

Análisis los elementos fundamentales para la realización de la auditoría fiscal, así como las normas, técnicas y procedimientos involucrados en la planeación y desarrollo.

Audit or ía Int er na

ACU495

LP207/PBR103

El aprendi zaj e es estudi ado desde dist int as perspect ivas y supone un cam bio de co mpo rtami ento y có mo se reg i stran ést os hechos en la m em oria.

Reconocimiento de la función de la auditoría interna con valor agregado dentro de un marco normativo.

MGT562

Estudio de los conceptos de la tecnología y las herramientas administrativas disponibles a los sectores públicos y utilizados hacia la mejoría de la seguridad de datos y respeto de privacidad de la información para desarrollar la tecnología en apoyo a la administración eficaz y eficiente del sector público.

A prend iza je y M e mo r i a

Audit or ía y Sist em as de Gest ión Am bienta l A prove c h a m ie n to d e l a T e c n o l o g í a e n e l Sect o r P ú b lic o

A rgum e n ta c ión y R a z o n a mi e n t o J u r í d i c o

A rqui te c tu r a Con te mp o r á n e a

OD001

AQ628

Análisis y aplicación del lenguaje jurídico y argumentación; argumentos interpretativos, teo rí as de l a arg umentaci ó n j urí d ica, el raz onam ient o jur ídico y la ar gum ent ación j udi ci al . Síntesis de las propuestas arquitectónicas significativas del siglo XX: obras, tendencias y estilos de los arquitectos representativos que sustentan la teoría arquitectónica actual.

A rqui te c tu r a d e P a i s a j e

AQ625

Análisis de los elementos básicos del paisaje con un propósito sensorial, de funcionamiento y adecuación al medio. Aplicación en la realización del proyecto ejecutivo.

A rqui te c tu r a d e l Sig l o X X y X X I

FAR103

Análisis de las corrientes de la arquitectura contemporánea para entender el éxito o fracaso de los fenómenos arquitectónicos urbanos y sociales.

192

D i rectori o de Asi gnaturas

GAP415/GAA414 Analizar los elementos de la auditoría ambiental en el contexto del desarrollo sostenible, así como la implementación de procesos estructurales en la gestión ambiental tanto en el ámbito nacional como en el internacional. GR855

Aplicación de herramientas electrónicas para el diseño editorial y armado de folletos, revistas y periódicos y libros.

MC07AX

Selección, indicación e interpretación de las pruebas diagnósticos de laboratorio c l í n i c o . Formas de reporte. Costos de los estudios. Riesgos en el laboratorio. Prácticas en laboratorio de técnicas sencillas.

Banca Int ernacional

CFI425

Instituciones de financiamiento para créditos a la importación y exportación. Los s e g u r o s de crédito, a las inversiones, contra perdidas, a la exportación e importación y por fluctuaciones cambiarias. Garantías y avales.

Bases Biológicas de la Psicología

PSY340

Análisis de los mecanismos fisiológicos subyacentes en la conducta, y la interrelación del cerebro con las funciones, emociones y desórdenes mentales, para comprender la relación entre los sistemas biológicos y el comportamiento.

Aut oedición

Auxiliar es de Diagnóst ico

193

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Bases d e la M e r c a d o t e c n i a D i g i t a l

Bienes y Su c e s io n e s

Biocli m a y M e d io A mb i e n t e

Bioes ta d ís tic a

Bioét i c a

Capítulo 6

MDB402

Analizar las diversas técnicas y estrategias de mercadotecnia digital, basadas en el cumplimiento de las 4F: Flujo, Funcionalidad, Feedback y Fidelización.

DE302/DPR418

El patrimonio, derechos reales, posesión y prescripción positiva, registro público de la propiedad, principios de las sucesiones, el testamento, los legados, sucesión legítima, el albacea, el interventor, la partición y juicios sucesorios. Análisis de las diversas teorías en torno al patrimonio, así como el régimen relacionado con los bienes, derechos reales y sucesiones en el Derecho Civil Mexicano.

AQ417

Análisis de el impacto ambiental: generalidades de la ecología, consideraciones bioclimáticas y ecotécnia para la aplicación de técnicas de mejoramiento en proyectos arquitectónicos.

MAT214/MC02BI/ Fundamentos de la estadística para la elaboración de una investigación médica. Diseños EPI108/MG104/ estadísticos de investigación. Muestra, variables, presentación de datos, probabilidad, MO421 distribuciones, inferencia estadística y modelos de regresión. Preguntas de investigación. OD111/ ODO308/ MC03BIO

Fundamentos de ética, moral y deontología. Aplicación en la práctica profesional. Maleficiencia y beneficencia. Principio de justicia. Procuración del bienestar individual y social; respeto al medio ambiente. Etica en la relación médico-paciente. Origen y concepto, progreso médico-científico. Bioética, medicina y economía de la salud; la reproducción asistida; aborto y eutanacia; los trasplantes; bioética y psiquiatría.

Bioét i c a y L e g is la c i ó n

MG205

Evaluación y aplicación de los aspectos relacionados con la ética médica, bioética y los derechos de los pacientes, en particular de los ancianos dependientes así como de los ordenamientos legales aplicables a la protección de este grupo de edad.

Bioét i c a y Nu tr ic ió n

AGS128

General i dades y pri nci pi o s de l a bioét ica. Marco legal e inst it ucional sobr e el der echo a la alimentación. Bioética e investigación. La ética en los servicios alimentarios institucionalizados: asilos, prisiones, casa hogar. Etiquetado nutricional de los alimentos. Ética sobre la nutrición en el paciente terminal.

Biolog ía Ce lu la r

MC01BC

La célula como unidad estructura y funcional de los seres vivos, sus componentes; metabolismo celular, citogenética, origen de la vida, evolución biológica, diferenciación celular y organización morfológica.

Biolog ía Ce lu la r y M o l e c u l a r

BIO104

Identificación de la estructura y funciones de la celula y los procesos fisiologícas de los seres vivos.

Biome c án ic a y Kin e s i o l o g í a

SAC104

Aplicación de los principios de la biomecénica y kinesiología en las mediciones de goniometría y pruebas manuales.

Bioqu ím ic a

SAC102

Identificación de los procesos bioquimicos del cuerpo humano en los diferentes aparatos y sistemas que lo integran.

Capítulo 6 QBI106

Introducción a la bioquímica de la nutrición. Necesidades energéticas. Propiedades del agua y electrolitos. Propiedades de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas, aminoácidos. Papel metabólico de vitaminas y minerales. Mecanismos moleculares de la acción de los nutrimentos sobre la regulación celular.

Bioquím ica I

MC01BQ1

Principios bioquímicos de la nutrición, necesidades energéticas del hombre, nutrientes, digestión, absorción y distribución de nutrientes, metabolismo de carbohidratos, lípidos, aminoácidos y proteínas; alteraciones del metabolismo.

Bioquím ica II

MC02BQII

Estudio de los procesos bioquímicos y de regulación metabólica que intervienen en los diferentes sistemas que componen los seres vivos. Bioquímica inorgánica y biomedicina.

Buscador es Elect rónicos par a Posicionam ient o en la Web

MDB406

Diseñar estrategias basadas en los buscadores para el posicionamiento en la web de productos y/o servicios y su aplicación en proyectos de mercadotecnia digital.

Cadena de Sum inist ros

PCC408

Analizar los elementos que conforman la cadena de suministro así como la importancia de la misma en el proceso de producción.

Cadena de Sum inist ros en L ínea

SNE403

Contrastación de las estrategias de compra, venta, intercambio de productos, servicios e información vía red y de manera tradicional. E identificará los requerimientos legales y éticos para el manejo de la cadena de suministros en un ambiente en línea.

NIS112

Calorimetría indirecta. Factores relacionados con el gasto de energía: gasto basal, en reposo, actividad física, efecto térmico de los alimentos. Fórmulas para calcular el gasto energético. Recomendaciones nutrimentales. Sistemas de cálculo de dietas. Estructuración del menú, preparación culinaria.

NI736/7010

La calidad y el mercado globalizador. Estándares de calidad en el mercado internacional: la familia ISO. Elaboración e instalación del manual de gestión de la calidad. Aseguramiento de los estándares del sistema mediante auditorías internas.

Calidad de Ser vicio al Huésped

HOT106

Estudia los elementos del diseño de sistemas de aseguramiento de calidad en la gestión hotelera, considerando la obtención de altos niveles de satisfacción del huésped y cumplir con los estandares y certificaciones del area.

Calidad de Ser vicios Gast r onóm icos

OAB 139

Analiza los principios de calidad en la industria, identificará las prioridades del servicio gastronómico e integrará un modelo de comunicación efectivo que le permita interactuar con superiores, colegas y colaboradores.

HP005

Los principios de la calidad, el control de calidad desde diferentes metodologías, diversos conceptos de calidad e implantación de estrategias de calidad; desarrollo proyectos de mejora.

Bioquím ica de la Nut r ición

Cá lculo Diet ét ico

194

D i rectori o de Asi gnaturas

Calidad de la Em presas de Export ación

Calidad Em presarial

195

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

C al ida d e n la Ate n c i ó n y S e g u r i d a d d e l Paci e n te

SMH134

Analizar los principios de calidad en la atención y seguridad del paciente, considerando el pinto de vista ético y legal del fisioterapeuta.

C al ida d e n la Ge s t o r í a d e P r o y e c t o s

PM586

Aplicación de los conceptos de técnicas de control de calidad para el desarrollo e implementación de un plan de mejoramiento continuo de proyectos.

C al ida d e n los Se rv i c i o s d e A l i m e n t o s

SEA137

La cultura de la calidad y del servicio. Evolución de los sistemas de calidad. Calidad, productividad y competitividad. Herramientas básicas para la calidad. Implantación del cambio hacia la calidad. Norma oficial ISO-9000. Distintivo H. Calidad en los servicios de alimentación. Elaboración de menús de calidad.

Capítulo 6 Cardiovascular

D i rectori o de Asi gnaturas MC06CV

Estudio sistemático del sistema cardiovascular con énfasis en mecanismos funcionales. Utilización adecuada de examen clínico, electrocardiografía y otros estudios. Análisis de casos en escenarios clínicos.

GR834

Estructuración de mensajes en carteles; antecedentes y ciclo vital del cartel, cualidades y objetivos. Construcción del mensaje, desarrollo visual estético y la tipología del cartel.

Cer t ificación del Desem peño Docent e

ECD808

A n ál i si s d e l o s p l a n t e a mi e n t o s t e ó ri c o s y me t o d o l ó g i c o s e st a b l e c i d o s a n i ve l n a c i o n a l e internacional de certificación docente, así como la metodología utilizada en la implementación de procesos de evaluación y certificación del desempeño docente.

Cart el

C al ida d y M e jo r e s P r á c t i c a s

MAN410

Revisión de marco teórico de calidad. Implementación de sistemas de calidad en un proyecto. Certificación de procesos. Diseño de sistemas de calidad que den cuenta de la eficiencia y efectividad de una empresa. Mejora continua y su relación con clientes y proveedores.

Charcut ería y Em but idos

CTE 112

Se estudian y elaboran las técnicas básicas para la elaboración de la charcutería y los embutidos a partir de sus características, su origen y su tradición para que se muestre como un profesional en el desempeño de esta actividad de alta especialización dentro de la gastronomía.

C amb io Or ga n iza c i o n a l y S u s t e n t a b i l i d a d

PRE707

Aplicación de las metodologías pertinentes con base en el análisis de las dinámicas del cambio organizacional y de la sustentabilidad como medio en la toma de decisiones.

Ciclo de Vida del Desar rollo Hum ano

PSY375

A p l i c a c i ó n d e l a s t e o rí a s d e l d e sa rro l l o h u ma n o , p a ra e x p l i c a r e l d e sa rro l l o d e l a p e rso n a l i d a d d e sd e l o s a sp e c t o s so c i a l , i n t e l e c t u a l y f í si c o .

P420

Desarrollo campaña publicitaria completa basándose en los resultados de una investigación de mercado y aplicación de estrategias y tácticas publicitarias vistas en clase.Diseño de una campaña publicitaria con base en estratégias y tácticas de promoción en consecuencia a los resultados de la investigación de mercado.

Cir ugía Bucal I

CCA139

Uso de conocimientos de anatomía de cabeza y cuello, principios y técnicas quirúrgicas en exodoncia, patología y farmacología para la solución de las principales alteraciones de la cavidad bucal mediante la intervención quirúrgica. Práctica clínica.

Cir ugía Bucal II

CCA141

C apa c id a d e s Dife r e n t e s e I n c l u s i ó n E d u c a t i v a

PVA122

Acciones e intervención enfocada a la población con capacidades diferentes en vías de la inclusión e integración educativa.

Elaboración de un diagnóstico con base a exploración e historia clínica en patologías especiales como quistes, tumores (bucales y parabucales), anomalías en el desarrollo maxilo-facial, glándulas salivales, entre otros. Práctica clínica.

C apa c ita c ió n d e P e r s o n a l

AD837

Marco jurídico de la capacitación en México. La capacitación como sistemas. Proceso de la función de capacitación. Detección de necesidades de capacitación. Estrategia didáctica para la elaboración de cursos. El Instructor. Integración de recursos.

Clínica de de la Especialidad Prót esis Bu c a l I I

CPB316

Aplicación de los fundamentos de prótesis dental en clínica y laboratorio.

C amp a ñ a s P u b lic ita r i a s / I n t e g r a l e s

C apa c ita c ió n d e l C a p i t a l H u m a n o

C apa c ita c ió n y Ad i e s t r a mi e n t o d e P e r s o n a l

C api ta l Hu m a n o

196

GCC405

Diseñar programas de capacitación de recursos humanos de acuerdo a las necesidades detectadas, de propósito general y específico, sustentados en diagnósticos diferenciales e integrales de escenarios laborales.

LP632/PSU402

Di seño de pro g ramas de capaci tación de r ecursos hum anos de propósit o gener al y de pro pó si to especí fi co , sustentados en diagnóst icos difer enciales e int egr ales de escenari o s l abo ral es.

MAN411

Estudio del comportamiento individual y organizacional en una empresa. Los recursos humanos c o m o v e n t a j a c o m p e t i t i v a d e l a o r g a n i z a c i ó n . G l o b a l i z a c i ó n e n r e c u r s o s humanos. Interculturalidad. Administración del cambio. Desarrollo organizacional. R e s p o n s a b i lidad social y ética.

Clínica de Der echo Civil

DE602/DPR428

Análisis de juicios: ordinario civil, ejecutivo civil, hipotecario. Controversia en materia de arrendamiento inmobiliario. Aplicación de las normas procesales que rigen los diferentes juicios en la materia civil, a fin de contar con los instrumentos jurídicos que le permitan actuar en la vida profesional, como postulante ante los Tribunales.

Clínica de Der echo Mer cant il

DE803/DPR429

A p l i c a c i ó n d e l a s n o rma s p ro c e sa l e s q u e ri g e n a l j u c i o o rd i n a ri o me rc a n t í l a l j u c i o e j e c u t i vo me rc a n t i l y a l a rb i t ra j e me rc a n t i l .

Clínica de Der echo Penal

DE702/DPU416

Aplicación de las normas procesales que rigen los juicios en la materia penal a fin de contar con los instrumentos jurídicos que le permitan actuar en la vida profesional ante los Tribunales, como postulante, a partir de la redacción de los documentos necesarios para la realización de los juicios así como del seguimiento de las etapas procesales correspondientes.

197

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

C l íni c a d e E n d od o n c i a

CCA134

Uso de las técnicas quirúrgicas endodónticas. Clasificación de las lesiones traumáticas de los dientes: pronóstico y secuelas. Blanqueamiento dental. Endodoncia interdisciplinaria. Práctica en clínica.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d E n d o d o n c i a I

CED315

Prácti ca cl í ni ca de l o s pro cedi mi e nt os en m odelos figurados y post er ior m ent e en paci entes.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d E n d o d o n c i a I I

CED316

Elaboración de protocolos prequirúrgicos en pacientes y trabajos preclínicos con utilización de instrumental rotatorio. También se emplean diferentes métodos de obturación de conductos.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d E n d o d o n c i a I I I

CED317

Aplicación de tratamientos de conductos con técnicas convencionales y sistemas de instrumentación rotatoria, procedimientos quirúrgicos, blanqueamiento por pigmentaciones de la corona causadas por el tratamiento de conductos y la reconstrucción postendodóntica.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d E n d o d o n c i a I V

CED318

Selección y aplicación de los principios biomecánicos acorde a la complejidad del caso en la preparación y obturación del sistema de conductos radiculares. Realización de tratamientos multidisciplinarios.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O d o n t o p e d i a t r í a I

COP315

En el área de la salud la atención es fundamental poner en práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas teóricas de odontopediatria de odonfrente a los procesos de salud enfermedad.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Clínica de la Especialidad Or t odoncia IV

COR318

Aplicación de técnicas modernas y actuales de ortodoncia interceptiva. Seguimiento de los casos clínicos tomando en cuenta su estabilidad, función y retención.

Clínica de la Especialidad Per iodoncia I

CPE315

Atención de pacientes de nuevo ingreso, elaboración de historias clínicas, análisis de series radiográficas para elaboración de diagnóstico y plan de tratamiento.

Clínica de la Especialidad Per iodoncia II

CPE316

Se realizan tratamiento periodontales como fase I y desarrollan las bases de procedimientos quirúrgicos múltiples.

Clínica de la Especialidad Per iodoncia III

CPE317

S e re a l i za n t ra t a mi e n t o s re g e n e ra t i vo s p e ri o d o n t a l e s, c i ru g í a p l ást i c a p e ri o d o n t a l y se a d q u i e re n l a s b a se s f u n d a me n t a l e s p a ra l a c o l o c a c i ó n d e i mp l a n t e s d e n t a l e s o st e o i n t e g ra d o s.

Clínica de la Especialidad Per iodoncia IV

CPE318

Se realizan tratamiento de los rebordes atróficos, con técnicas de elevación de seno maxilar, colocación de implantes y el pronóstico.

Clínica de la Especialidad Pr ót esis Bucal I

CPB315

Práctica de las técnicas básicas del diagnóstico de pacientes parcialmente y totalmente edéntulos.

Clínica de la Especialidad Pr ót esis Bucal I I I

CPB317

En clínica se realizan las prácticas referentes a prótesis maxilofacial, estética e implantología.

Clínica de la Especialidad Pr ót esis Bucal I V

CPB318

La culminación de casos clínicos los indispensables en la formación del profesional.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O d o n t o p e d i a t r í a I I

COP316

Atención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con discapacidad con tratamientos de odontología integral acordes al caso.

Clínica de Odont ología Infant il

CCA142

Realización de diagnóstico con base en la exploración e historia clínica para el tratamiento d e p a c i e n t e s i n f a n t i l e s. Me d i d a s p re ve n t i va s. C i ru g í a d e n t a l y c u i d a d o s.

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O d o n t o p e d i a t r í a I I I

COP317

Aplicación de tratamientos acordes con las diferentes etapas infantiles. Prácticas en la clínica con pacientes asignados.

Clínica de Per iodoncia

CCA135

Uso de técnicas quirúrgicas en la enfermedad periodontal. Interrelaciones entre protésico-periodontal. Tratamiento de urgencia y de pacientes médicamente c o mp ro me t i d a s. P rác t i c a c l í n i c a .

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O d o n t o p e d i a t r í a I V

COP318

La atención integral a partir de un diagnóstico oportuno permite el llevar a cabo los tratamientos para la corrección de las diferentes enfermedades bucodentales que se manifiesten en pacientes infantiles.

Clínica de Pr ót esis Parcial F ija y Rem ovib l e I

CCA130

Diagnóstico de desórdenes y alteraciones en uno o varios espacios edentulos. Diseño del plan de tratamiento para restauración mediante materiales artificiales en prótesis fija o remobible en pacientes en escenario clínico.

A tenci ó n de paci entes en cl í ni ca para el el diagnóst ico de las alt er aciones dent o esquel etal es que padecen.

Clínica de Pr ót esis Parcial F ija y Rem ovib l e I I

CCA136

Elaboración de diagnósticos y plan de tratamiento de casos clínicos. Aplicación del tratamiento para la rehabilitación protésica del paciente. Práctica clínica.

Aplicación de diferentes técnicas ortodónticas y ortopédicas existentes para la corrección de las alteraciones dentoesqueletales.

Clínica Int egr al I

CCA140

I n t e g ra c i ó n p rác t i c a d e h a b i l i d a d e s y d e st re za s p a ra l a p ro mo c i ó n d e l a sa l u d b u c a l . D i a g n ó st i c o , t ra t a mi e n t o y re h a b i l i t a c i ó n e n p a d e c i mi e n t o s d e n t ro d e l a o d o n t o l o g í a g e n e ra l

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O r t o d o n c i a I

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O r t o d o n c i a I I

C l íni c a d e la E s p e c i a l i d a d O r t o d o n c i a I I I

198

COR315

COR316

COR317

Práctica clínica en la que se observa la secuencia del tratamiento de las diferentes técnicas de ortodoncia y ordopedía dentofacial son esenciales para tener una visión clara de la evolución de los tratamientos.

199

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

C l íni c a In te g r a l II

CCA143

Integración práctica de habilidades y destrezas en tratamientos operatarios, endodónticos, quirúrgicos, protésicos y farmacológicos de acuerdo a los casos clínicos.

C ocin a Ar ge n tin a

ESG 126

Reconocerá la evolución histórica de la gastronomía Argentina y aplicará las técnicas culinarias de los principales platillos regionales del país, para elaborar especialidades gastronómicas de esta cocina.

Capítulo 6 Com edor es Indust r iales

OAB 137

A n a l i za l o s e l e me n t o s d e l a a l i me n t a c i ó n y l a d i ve rsi d a d e n l o s se rvi c i o s d e l a mi sma , l o c u a l l e p e rmi t i rá a mp l i a r su p a n o ra ma p a ra g e st i o n a r c o me d o re s i n d u st ri a l e s o e st a b l e c i mi e n t o s d e a l i me n t a c i ó n ma si va .

Com er cio Elect rónico

MDC403

Determinar los alcances y beneficios del comercio electrónico como parte fundamental de la estrategia de marketing para su aplicación en los negocios digitales.

MAN515/NI630

Política comercial y su relación con la política económica. Tendencias y comportamiento del Comercio Internacional. Vinculación entre Comercio Internacional y crecimiento. Instrumentos de política comercial. Georegiones en el mundo. Instituciones de C o mercio Internacional. integración económica. acuerdos y tratados de libre comercio y uniones.

DOC601

Análisis de las competencias actuales de la labor docente para integrarlas de manera progresiva en su planeación, en la selección y aplicación de estrategias de enseñanza, en el acompañamiento a los alumnos y en su desarrollo en general.

MI527/5002/ OAB134/P314/ MKT435

Importancia de la psicología del individuo en sus patrones de consumo: motivaciones, percepción, actitudes, creencias, aprendizaje e influencias interpersonales. Modelo de proceso de compra del consumidor. Segmentación de mercados. Análisis de las variables económicas, sociales, psicológicas y culturales, entre los factores a considerar en la comprensión de modelos del comportamiento del consumidor para generar estrategias y programas de mercadotecnia exitosos.

LP526

Análisis de la relaciones que se establecen entre las características psicológicas del individuo y las variables del entorno organizacional con su comportamiento.

MGT307/ PRE709

Análisis de los elementos específicos del comportamiento individual y grupal dentro de las estructuras empresariales a partir de la comprensión de los aspectos estratégicos de la fuerza de trabajo.

Com posición Ar quit ect ónica

AQ101

Análisis de los diversos sistemas de composición y la utilización de las herramientas del diseño arquitectónico para fundamentación de proyectos y su presentación de manera plástica y gráfica en una concepción y visualización tridimensional.

Com posición Digit al

ISE119

Gestión de la composición digital y post producción para ampliar su desarrollo p ro f e si o n a l y p o t e n c i a r su vi d a l a b o ra l e n p ro d u c c i o n e s d e e f e c t o s vi su a l e s y a c c i ó n vi va .

NI525/AD525/ 5002/PPC414

La función de compras y abastecimientos. Proceso de compra y abastecimiento. Sistemas de información para compras y abastecimientos. Compras nacionales y al extranjero. Los proveedores: selección y control. Control de existencias. Ética en esta función.

C ocin a As iátic a

ESG 121

Identifica los rasgos y características de la cultura gastronómica asiática y aplicará en materia de salteado la cocción al vapor para elaborar platillos tradicionales asiáticos a través de la selección de la materia prima y de las técnicas aprendidas.

C ocin a d e l M a r

ESG 120

Elaborará platillos de calidad con las principales variedades de productos del mar con base en sus características y las técnicas adecuadas para su preparación.

C ocin a E s p a ñ ola

ESG 119

Conocen los platillos representativos de la cocina española aplicando los principios de origen de dicha cocina.

C ocin a F r a n c e s a

ESG 122

Se elaborarán las técnicas culinarias francesas en la elaboración de entradas frías, entradas calientes, marinadas y/o postres para confeccionar platillos tradicionales y/o contemporáneos de dicha gastronomía.

C ocin a F r ía

ESG 118

Será capaz de preparar profesionalmente platillos, utilizando las técnicas y los nutrientes en frío para dominio de la materia prima.

C ocin a F u s ió n

ESG 127

Técnicas y conceptos culinarios que conserven los sabores de las diferentes culturas con el fin de desarrollar sus propias recetas y proyectos creativos en la cocina.

Com por t am ient o Hum ano en la Or ganiz a c i ó n

C ocin a In te r n a c ion a l

GAS114

Implementar los procedimientos de elaboracion de platillos representativos de la cocina internacional, aplicando los principios de dicha cocina.

Com por t am ient o Or ganiz acional

C ocin a Ita lia n a

ESG 123

Elaborar platillos profesionales de la cocina italiana con base en el reconocimiento de los ingredientes y aplicación de los principios particulares y generales de este tipo de cocina.

Com er cio Int er nacional

Com pet encias Profesionales para la Doce n c i a

C ocin a M e xic a n a

ESG 117

Identifica los elementos que conforman la cocina mexicana para promoverla, preservarla y enriquecerla a través de la innovación de platillos como profesional de la gastronomía.

C ocin a M e xic a n a R e g i o n a l

ESG 124

Da a conocer los recursos y elementos de la Cocina Mexicana Regional, las características de las diferentes regiones gastronómicas de nuestro país y los platillos más representativos de cada una para fomentar la difusión de este tipo de comida.

GR813

Aplicación en un proyecto de diseño, los principios y cualidades del color, con base a sensaciones y percepciones del ser humano y con un criterio asertivo.

Com por t am ient o del Consum idor

Com pras y Abast ecim ient o C olor

200

D i rectori o de Asi gnaturas

201

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

C omp u ta c ió n

EPI107

Co ncepto de i nfo rmaci ó n y su relevancia. Soft w are Pow er Point . Soft w are Acess. So ftware Publ i sher. El buen uso de Int ernet .

Com unicación Int er cult ural

COM360

Aplicación del lenguaje dentro de los procesos de comunicación global para implementar canales comunicativos que generen resultados y rendimientos óptimos.

C omp u ta c ió n y P r o c e s a mi e n t o d e l a Inform a c ión

CIS319

Visión básica respecto a diversos sistemas operativos y múltiples funciones para el proceso efectivo de información.

Com unicación Int er per sonal

COM200

Principios teóricos, estrategias de comunicación verbal y no verbal y técnicas de escucha para el manejo y solución de conflictos en el ambiente interpersonal y de relaciones humanas.

C omu n ic a c ió n

GR812

La comunicación, medios y sociedad, su evolución histórica. Elaboración e interpretación de mensajes visuales son temas centrales de esta asignatura.

Com unicación Or ganiz acional

COM350/ MCE203

Estudio de los aspectos teóricos necesarios identificando los recursos que se requieren al diseñar, desarrollar y aplicar estrategias de comunicación efectivas acordes a las necesidades e infraestructura de éstas.

Com unicación par a Adm inist rador es Púb l i c o s

COM530

Análisis de los conceptos de comunicación utilizados en la producción de mensajes, que consideren las opiniones y posiciones de los diferentes públicos sociales y políticos, para poder entablar una comunicación efectiva y asertiva entre las partes interesadas.

C omu n ic a c ió n d e M a s a s

C omu n ic a c ió n Dig it a l

C omu n ic a c ió n Dig it a l e n l a E m p r e s a

COM340

MDC401

Análisis de los cambios que han tenido las tecnologías y los procesos de la comunicación a nivel social y global así como en los contenidos que se difunden a través de medios impresos y electrónicos, desde el periodismo, el entretenimiento, el comercio y su impacto en la comunicación personal. Analizar las características y los elementos que conforman los mensajes lingüísticos o escritos, para ser emitidos a través de medios de comunicación digital.

Com unicación Visual

MCE215

El abo raci ó n de co muni caci ó n di g i t al en el nuevo ecosist em a socioeconóm ico para i mpl ementar mo del o s y estrateg i as de com unicación en em presas de diverso índole que respo ndan a l as necesi dades del cont ext o act ual.

C omu n ic a c ió n E m p r e s a r i a l

COM285/ PRE705

Análisis de los conceptos de la comunicación oral y escrita para comprender su uso e implicaciones en ambientes organizacionales.

Com unicación y Globaliz ación

C omu n ic a c ió n e n E q u i p o y P e q u e ñ o s G r u p o s

COM330

Análisis de las dinámicas de comunicación que caracterizan a los equipos de trabajo efectivos y a los pequeños grupos sociales para diseñar estrategias adecuadas a dichos contextos.

Com unicación y Relaciones Públicas

C omu n ic a c ió n e n M e d i o s D i g i t a l e s

CMN114

Análisis de las dinámicas de comunicación que caracterizan a los usuarios de plataformas digitales de diferentes grupos sociales para diseñar estrategias adecuadas a dichos contextos.

Com unicación y Reput ación Cor porat iva

C omu n ic a c ió n e n P l a t a f o r ma s D i g i t a l e s

LAN112

Desarrollo de contenido efectivo entre las marcas y usuarios, utilizando el internet y sus múltiples plataformas posibles.

C omu n ic a c ió n In te g r a l d e l a M e r c a d o t e c n i a / Mark e tin g

MKT544/ MCE207

Reconocimiento de las herramientas de comunicación integral para desarrollar un plan estratégico de mercadotecnia.

C omu n ic a c ió n In te ra c t i v a a t r a v é s d e Mult im e d io s

CTC409

Explicar la funcionalidad y el empleo de un sistema interactivo de comunicación, a partir de la diferenciación de los códigos, elementos y estructuras que se emplean en la presentación de información en multimedios por medio de textos, gráficos, sonidos, animaciones y videos.

202

Concursos Mer cant iles

DIS125/MCC206 Análisis de los conceptos, mensajes y estructuras para desarrollar su traducción visual, b a sán d o se e n l a s d i ve rsa s t e o rí a s d e l a c o mu n i c a c i ó n y e l d i se ñ o a p o y a d o p o r l a s n u e va s t e c n o l o g í a s. E st u d i a l a s f u n c i o n e s d e l a c o mu n i c a c i ó n vi su a l a t ra vé s d e l a i d e n t i f i c a c i ó n d e l o s e l e me n t o s d e l a mi sma , p a ra a p l i c a rl o s e n l a p ro d u c c i ó n d e me n sa j e s vi su a l e s. 742

Proceso de desarrollo mundial, globalización, transnacionalización de la comunicación y análisis situacional de casos de comunicación en el mundo.

P630

Fundamentos conceptuales sobre Relaciones Públicas, Publicidad y Mercadotecnia. La función de las RR PP por sectores. La función de la comunicación en las organizaciones.

RPP109

Análisis de procesos de comunicación empresarial y la figura externa de las empresas ante los diferentes entornos que comprende la sociedad.

DE701/DPR426/ Valoración de las generalidades del concurso y órganos de concurso mercantiles, efectos de la declaración de concursos mercantiles, declaración y operaciones de la quiebra. DFC505 Análisis del concurso y legislación mercantil. Análisis de los aspectos fundamentales que dan sustento al proceso de concurso mercantil, así como los efectos de la sentencia, la conciliación, la quiebra y la terminación de los mismos.

Conduct as Adict ivas

LP634

Aplicación al estudio de casos de los instrumentos de evaluación y las estrategias de intervención psicológicas que han mostrado efectividad para diagnóstico, intervención y seguimiento de los trastornos relacionados con las conductas adictivas.

Conduct as Im pulsivas y de Violencia

LP635

Aplicación de los criterios diagnósticos de conductas impulsivas y de violencia, uso de los instrumentos de evaluación y las estrategias de intervención psicológicas que han mostrado efectividad.

203

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

C onfite r ía

CTE 110

Adquirir los conocimientos de la cristalización y la cocción de los azúcares y grasas en la confitería para la confección de los productos básicos del área.

Cont rol de Cost os

C onse r va c ió n d e lo s A l i me n t o s

CIE 104

Indica los métodos de conservación de alimentos convencionales, potenciales y complementarios en las industrias del sector alimentario.

C onstr u c c ión d e M a r c a e n M e d i o s D i g i t a l e s

MDE407

C onstr u c c ión d e T e x t o s

C onsu ltor ía Or ga n iz a c i o n a l

GR865

POG131/LP740

D i rectori o de Asi gnaturas PCC405

Analizar los costos en los procesos de la empresa, su impacto, necesidad de recursos y liquidez para decidir sobre la producción, financiamiento y toma de decisiones.

Cont rol de la Const it ucionalidad

102MD

Aplicación de los mecanismos constitucionales establecidos para el control del poder político y sus fundamentos conceptuales en la resolución de los problemas que se plantean con motivo del abuso de poder, a través del juicio de amparo.

Analizar las herramientas digitales disponibles como estrategias en el posicionamiento de servicios o productos de negocio en línea sobre plataformas, re-dimensionando sus atributos, beneficios y valor.

Cont roversia Const it ucional y Acciones d e Inconst it ucionalidad

416MD

Identificación y aplicación de los medios disponibles para preservar la supremacía constitucional, respecto de actos de invasión de esferas de competencia entre miembros de la Federación y sus órganos de Gobierno.

Práctica de habilidades para construir textos efectivos de acuerdo con las características y requerimientos de diferentes tipos de formato de diseño.

Coor dinación de Sesiones F ot ográ ficas

DM514

Uso de los principios de la conducción de una sesión fotográfica para promoción de prendas y accesorios de una marca de moda, acorde a las necesidades del cliente.

Coor dinación y Pr oducción de Desfiles

DM726

Realización de un desfile de modas tomando en cuenta los aspectos técnicos, económicos, artísticos e históricos.

Realización de intervenciones de consultoría en mejoramiento humano y organizacional en una i nsti tuci ó n, apl i cando pri ncipios t écnicos de com por t am ient o enfocados al desarro l l o o rg ani zaci o nal .

C ont a b ilid a d

ACC561

Ev al uaci ó n del desempeño fi nanciero de una em presa a par t ir de su infor m ación co ntabl e.

Corrección de Est ilo

P313

Aplicación de base conceptual a la corrección lingüística y tipográfica de textos publicitarios: ortotipografía, morfosintaxis y redacción.

C ont a b ilid a d d e Co s t o s

ACC349

Aplicación de los conceptos de costos, sistemas de costeo y presupuestos, para evaluar las medidas de desempeño de la administración de la empresa.

Corrient es Psicológicas Cont em porá neas

LP314

C ont a b ilid a d In te r m e d i a I

ACC421

Análisis del contexto de la contabilidad y el valor del dinero en el tiempo para elaborar los Estados Financieros y su información complementaria.

Contrastación de enfoques y corrientes psicológicas relevantes a partir de sus a u t o re s, su p u e st o s b ási c o s y a p l i c a c i o n e s p ro f e si o n a l e s: E st ru c t u ra l i smo , P si c o l o g í a del Acto y Gestalt, Psicoanálisis, Conductivismo, la Psicología Genética y la Psicología Cognoscitiva.

Cost os

TC208

C ont a b ilid a d In te r m e d i a I I

ACC422

Análisis de las particularidades de cada una de las cuentas para registrar e integrar el Balance General desde una perspectiva ética.

Diversos sistemas de costos y su relación con el presupuesto financiero, en el proceso financiero de la empresa. La información de costos como herramienta en la toma de decisiones.

C ont a b ilid a d In te r m e d i a I I I

ACC423

Reconocimiento de las partidas que componen el capital contable, inversiones, impuestos sobre la renta, pensiones y jubilaciones, para poder valorar los cambios y errores de las mismas.

Cost os de Obr a

GAR119

A n ál i si s d e l o s c o st o s d e ma n o d e o b ra y ma t e ri a l e s, p a ra g e n e ra r y e va l u a r u n p re su p u e st o e n u n a c o n st ru c c i ó n .

Cost os y Pr esupuest os de Proyect os

LAN113

C ont a b ilid a d p a r a l a T o ma d e D e c i s i o n e s

ACC400

Identi fi caci ó n de l a i nfo rmaci ó n fi nancier a bá sica par a t om ar decisiones sobr e las o peraci o nes co ntabl es de l a empresa.

Los principios generales para organizar, administrar y proyectar la inversión económica de los involucrados en un desarrollo de proyecto operable.

Cr eación y Visualiz ación Tr idim ensional

REP112

DE501/DPR421

Definición de los elementos, partes y diversas especies de contratos en el Derecho Civil. Generalidades del contrato y la obligación, capacidad de los contratantes, interpretación del contrato, la lesión en los contratos, la promesa del contrato, tipos de contrato.

Análisis de las herramientas y procedimientos para crear diseños tridimensionales que le permitan gestionar la visualización acertada de conceptos e ideas.

Cr eat ividad en la Em pr esa

PRE717

Diseño de propuestas innovadoras de negocios aplicando criterios para determinar su viabilidad y sustentabilidad, así como para la obtención de financiamiento para su desarrollo.

C ont r a to s Civile s

C ont r a to s M e r c a n ti l e s

204

DPR424/DE605

Análisis de la fuente, interpretación y clasificación de los contratos, aspectos sustanciales de contratos mercantiles, compraventa mercantil nacional e internacional, clases de contratos mercantiles, préstamo mercantil y juicios mercantiles.

205

Di rectorio de A s ig n a t u r a s C reat ivid a d y Co mu n i c a c i ó n I n t e r p e r s o n a l

COM420/ COM421

Capítulo 6 Análisis de la importancia de la creatividad como un proceso de desarrollo personal que permite crear situaciones originales, útiles y significativas en el contexto personal, social y profesional. Naturaleza de la creatividad. Componentes de la creatividad. Psicología de la creatividad. Creatividad, comunicación y pensamiento crítico. Comunicación y promoción del pensamiento creativo.

Capítulo 6 Cult ura Or ganiz acional

Delit os en Part icular

C reat ivid a d y P u b li c i d a d A p l i c a

MCE206

Desarrollo de estrategias y campañas publicitarias aplicando diferentes herramientas creativas apegadas al Marco Jurídico de la publicidad.

C reci m ie n to y De s a r r o l l o C r a n e o f a c i a l

ODO210

Estudio del crecimiento y desarrollo craneofacial hasta completar la erupción de los dientes permanentes, para poder generar diagnósticos e intervenciones relacionadas con la problemática de los pacientes.

Deont ología

Modelos de crecimiento y desarrollo económico en México a partir del Cardenismo. Evolución del desarrollo económico de México en la década de los 90’s. Recursos internos para el desarrollo. Desarrollo económico vs. Desarrollo sustentable.

Der echo Adm inist rat ivo

C reci m ie n to y De s a r r o l l o E c o n ó m i c o

C reci m ie n to y De s a r r o l l o N o r ma l

C rédi to y Cob r a n za

8013/8015

SAC103

Anlizar los parametros de crecimiento y desarrollo normal, estudiando las escalas de valor predictivo de neurodesarrollo en neonatos e infantes.

AD527/MI526/ NI528

Clasificación de los créditos, documentos y factores que intervienen; la organización, procedimiento y problemas de la cobranza; formas de control de crédito y cobranza. Factoraje.

Der echo Adm inist rat ivo y Pat rim onio del Est ado Der echo Aduaner o

C ri min a lís tic a

OD007

Conocimiento y aplicación de los instrumentos adecuados para la investigación relativa a l a fo rma en que se co menten l os delit os y quienes los com et ier on: dact iloscopía, po l í g rafo , g rafo l o g í a y bal í sti ca.

C ri min o lo g ía

OD008

Análisis y aplicación de las corrientes criminológicas y de la criminología en México.

Der echo Agrar io

El estudiante aplicará el conocimiento y las habilidades necesarias haciendo frente eficazmente a los elementos interculturales y geopolíticos en el entorno de trabajo internacional considerando los elementos de la cultura, el impacto sobre la ética y la gestión empresarial maximizando la comunicación intercultural y mejorando la sinergia empresarial en las empresas multinacionales.

Der echo Am bient al

C uest io n e s Ge o p o lí t i c a s d e l o s N e g o c i o s Gl oba le s

GBM376

Der echo Am bient al Int ernacional C ul t ur a E m p r e s a r ia l

MCE102

Análisis y estudio de casos a partir de la comprensión de la importancia de la cultura y el cl i ma o rg ani zaci o nal co mo un elem ent o est r at égico de com pet it ividad en las o rg ani zaci o nes.

C ul t ur a Ga s tr o n ó mi c a

CUG 145

Estudia la diversidad de factores que determinan la alimentación, así como la evolución histórica y sociocultural de los patrones de producción, comensalidad y consumo de alimentos.

Der echo Bancario

206

D i rectori o de Asi gnaturas GAC402

Analizar los elementos de la cultura organizacional de las empresas a partir de la comprensión del entorno laboral, identificandolo como un factor estratégico dentro de la gestión de recursos humanos.

DE203/DPU409

Delitos contra la vida, la integridad corporal, contra las personas en su patrimonio, contra la salud pública, sexuales cometidos por servidores públicos, electorales y en materia de registro nacional de ciudadanos, en ambiente material, fiscales y especiales. Explicación de la trascendencia jurídica de los delitos tipificados en el Código Penal y en las Leyes Penales Especiales.

ODO307

Análisis de la responsabilidad moral, civil y penal que tiene el cirujano dentista como prestador de servicios profesionales de salud oral tanto privados como públicos incorporando las bases éticas en su actividad diaria.

DE306

Fuentes y áreas del derecho administrativo, el estado y su función administrativa, el acto administrativo. La administración pública, las secretarías de estado, la jefatura de gobierno del Distrito Federal, las entidades federativas, su gobierno y administración pública, el municipio y su gobierno.

DPU410

Análisis de los fundamentos del Derecho Administrativo; así como el régimen que regula el Patrimonio del Estado.

CFI428/OD009

Análisis y relación de la normatividad aduanera, las instituciones fundamentales, la organización del sistema aduanero mexicano y el derecho positivo mexicano que incide en el despacho de las mercancías del comercio exterior. Conceptos y autoridades del derecho aduanero, las contribuciones aduanales, el procedimiento administrativo, infracciones, sanciones y la aplicación práctica de la materia aduanera.

OD110

Análisis del derecho Agrario como Derecho Social, las diversas legislaciones agrarias de México, normas e instituciones agrarias vigentes, formas de asociación para la producción y su constitución.

OD113/GAD408

C o n o c i mi e n t o y a p l i c a c i ó n d e l re g l a me n t o l e g a l d e p ro t e c c i ó n d e l e c o si st e ma , su s i mp l i c a c i o n e s e n l a vi d a h u ma n a y e l i mp a c t o e n l a so c i e d a d c o n t e mp o rán e a .

DID811

Análisis de los instrumentos de política ambiental internacional, así como de los organismos, tratados y convenciones ambientales internacionales y su impacto en las legislaciones en la materia en México.

DDD501

Análisis los elementos y procesos del derecho bancario y sus ámbitos de aplicación en la empresa.

207

Di rectorio de A s ig n a t u r a s D erec h o Ba n c a r io y B u r s á t i l

Capítulo 6

OD005

Derecho bancario, el sector bancario, instituciones de la banca múltiple o comercial, organizaciones auxiliares de crédito, control estatal de la banca, banca extranjera en México, derecho bursátil, regulación y supervisión del mercado bursátil.

D erec h o Bu r s átil

DDD502

Identificar la estructura del sector bursátil y su intervención en el financiamiento de las empresas, la especulación mercantil, sus intermediarios, agentes y operaciones autorizadas.

D erec h o Co m p e te n c i a l

DID808

Análisis de la naturaleza y objetivo del derecho competencial, identificando los instrumentos judicales que se aplican en la cooperación judicial, para dirimir los conflictos que se susciten con motivo de las relaciones jurídicas internacionales.

D erec h o Co n s titu c i o n a l

DE301/DPU405

D erec h o Co r p o r a tiv o

MAN103/LAW531 Características corporativas de las sociedades constituidas bajo las leyes mexicanas. Estructura de capital social. Reestructuración corporativa. Contratos de compra-venta. Fusión Escisión. Fideicomisos. Otros tipos de estructuras corporativas. Estudio de casos.

D erec h o d e la Co m u n i c a c i ó n

D erec h o d e lo s Tr a t a d o s

D erec h o Dip lo m ático y C o n s u l a r

D erec h o E le c tor a l

D erec h o E m p r e s a r i a l

208

Análisis de los diferentes actores legales en diversos ordenamientos jurídicos, nacionales e internacionales y aplicándolos en casos concretos a la comunicación.

DID807

Análisis del marco juridico del derecho de los tratados atendiendo a los aspectos teórico-prácticos relativos a la negociación, el procedimiento, los requisitos y causas de extinción.

OD002

Describe los elementos y las normas que regulan las acciones diplomáticas y consulares de los Estados y otros sujetos de derecho Internacional, así como las tendencias actuales de esta rama del derecho.

DE604/DPU414/ Interpretación de los conceptos y principios fundamentales que estructuran el sistema MDG201 re c a u d a t o ri o me x i c a n o , su s c o n se c u e n c i a s y a l c a n c e s; a sí c o mo l o s p ri n c i p a l e s c on tribuciones establecidos en la Legislación Mexicana. Análisis de hacienda pública y las contribuciones, principios constitucionales de las contribuciones, sistema nacional de contribuciones, contribuciones generales, reformas anuales en materia impositiva. Análisis los principios que estructuran el sistema recaudatorio mexicano, sus consecuencias y alcances, así como las principales contribuciones establecidas en la legislación mexicana.

Derecho Int er nacional Pr ivado

DE603/DPR422/ Naturaleza y fuentes, derecho conflictual, reformas de 1988, artículos 14 y 15 de Código DID802 Civil, reformas de 1989 al Código de Comercio, conflicto de leyes en estado f e d e r a l , transacciones comerciales internacionales, solución de controversias y arbitraje en el TLCAN. Análisis de los hechos y características fundamentales del Derecho Internacional Priv a d o e n f o c a d a s a l a s o l u c i ó n d e c o n t r o v e r s i a s y la selección de la autoridad que debe dirimir conflictos. Análisis de las fuentes y bases constitucionales del derecho internacional privado considerando el marco del derecho mexicano y la realidad social y jurídica que conforman los supuestos de carácter privado en el que intervengan elementos extranjeros.

Derecho Int er nacional Público

DE506/DPU411/ DID801

Ub i c a c i ó n , f u n d a me n t o s y f u e n t e s d e l d e re c h o i n t e rn a c i o n a l , i n t e g ra c i ó n d e l d e re c h o internacional público como sistema normativo jurídico, representación y responsabilidad i n t e rn a c i o n a l e s. E l e sp a c i o , ré g i me n j u rí d i c o . R é g i me n j u rí d i c o i n t e rn a c i o n a l c o n t ra l a c ri mi n a l i d a d , d e re c h o i n t e rn a c i o n a l y si st e ma d e i n t e rc a mb i a ri o . A n ál i si s d e l o s f e n ó me n o s y c a ra c t e rí st i c a s f u n d a me n t a l e s d e l D e re c h o I n t e rn a c i o n a l P ú b l i c o e n e l ma rc o d e l D e re c h o Me x i c a n o . A n ál i si s d e l a s f u e n t e s y b a se s c o n st i t u c i o n a l e s d e l d e re c h o i n t e rn a c i o n a l p ú b l i c o , d e l ma rc o d e l d e re c h o me x i c a n o y e l f u n c i o n a mi e n t o d e l o rd e n a mi e n t o j u rí d i c o i n t e rn a c i o n a l .

Derecho L abor al

TC209/GDD401

Principios generales del derecho del trabajo, las relaciones individuales, las jornadas laborales, así como los derechos y obligaciones de patrones y trabajadores.

Derecho Mer cant il

OAB143/DE305/ Explicación de las normas, actos, sujetos e instituciones que rigen los actos de comercio, DPR420/DCR809 contenidas en el Código de Comercio y en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Conceptos, antecedentes y fuentes del derecho mercantil, acto de comercio, empresa me rc a n t i l , so c i e d a d e s me rc a n t i l e s, c a ra c t e rí st i c a s, d i so l u c i ó n y l i q u i d a c i ó n d e l a s so c i e d a d e s me rc a n t i l e s; f u si ó n , e sc i si ó n y t ra n sf o rma c i ó n y so c i e d a d e s e x t ra j e ra s. E st u d i o d e l o s e l e me n t o s d e l d e re c h o me rc a n t i l q u e e st ru c t u ra n j u rí d i c a me n t e l a s mú l t i p l e s o p e ra c i o n e s me rc a n t i l e s.

Análisis del aspectos generales del derecho electoral; sistemas electorales; actores electorales; proceso electoral; justicia electoral; el Instituto Federal Electoral.

BUS415/OD004/ Análisis de los elementos jurídicos que constituyen a la empresa moderna, de acuerdo LAN107 con el sistema jurídico mexicano, así como el manejo de los métodos de diagnóstico y evaluación empresarial para la toma de decisiones estratégicas. Nociones generales, distinción de la empresa mercantil como figuras afines, marco jurídico empresarial, administración de los recursos: financieros, técnicos, materiales y humanos. La empresa como objeto de tráfico jurídico, normatividad protectora de la empresas.

D i rectori o de Asi gnaturas

Derecho F iscal

Naturaleza y concepto del derecho constitucional, poder constituyente, órdenes normativos, evolución del constitucionalismo mexicano, estructura de estado el poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial de la federación, relaciones iglesia-estado en el constitucionalismo mexicano, disposiciones generales de la Constitución. Análisis del concepto de constitución, su evolución histórica, formas de creación, tipos de la misma y cuál es su función dentro del Estado.

COM440

DID810

Capítulo 6

Derecho Mer cant il y F iscal

TC316/TC320

Actos jurídicos del comercio, sus participantes. Contratos mercantiles y títulos de crédito. Legislación mercantil en el ámbito nacional; Introducción al derecho fiscal: obligaciones y derechos de los contribuyentes.

209

Di rectorio de A s ig n a t u r a s D erec h o No ta r ia l y R e g i s t r a l

D erec h o P r oc e s a l Pe n a l

D erec h o s d e Au to r y P r o p i e d a d I n t e l e c t u a l

D erec h o s d e la Co m u n i c a c i ó n

Capítulo 6

OD003

A nál i si s del i nstrumento no tari al ; not ario, escrit ura pública, act as, r esponsabilidad notarial, generalidades, principios registrales, registro público de la propiedad y distintos sistemas registrales.

DE303/DPU413

Los actos y partes que integran el procedimiento penal. Sujetos procesales. Preparación del ejercicio de la acción penal; término constitucional de 72 horas; instrucción, pruebas, juicio, sentencia y ejecución. Medios de impugnación e incidentes. Aplicación de las etapas del procedimiento penal en el ámbito ministerial y jurisdiccional.

OD006/DDP504 Análisis de los antecedentes, conceptos y fuentes de la propiedad intelectual. Los derechos de autor, la propiedad industrial; delitos en materia de propiedad intelectual e ingeniería genómica. COM440

Análisis del alcance y las limitaciones de la libertad de expresión en México, tomando en cuenta el estudio de diversos ordenamientos jurídicos, nacionales e internacionales y aplicándolos en casos concretos.

D erma to lo g ía MC06DE

Estructura, función y patología de la piel. Integración de las manifestaciones clínicas y los aspectos patológicos de las distintas enfermedades de este órgano. Adquisición de habilidades clínicas: elaboración de historia clínica y examen clínico del paciente dermatológico. Integración y comunicación del diagnóstico del enfermo dermatológico.

Capítulo 6 Desarrollo de Pr oyect o Int egr al

DIS123

Desarrollo de un proyecto de diseño para la comunicación en medios digitales aplicando distintos métodos, procedimientos y técnicas, para integrar los conocimientos adquiridos.

Desarrollo de Pr oyect os de Invest igación

HP003

Conceptos sobre el proceso de investigación, tratamiento de datos, interpretación de la información, protocolo de investigación y proceso de toma de decisiones.

Desarrollo del Capit al Hum ano en el Sec t o r Público

HRM532

Uso de conceptos de desarrollo de capital humano en el sector público para implantar planes estratégicos efectivos de gestión de capital humano en el entorno público y político.

Desarrollo Em pr endedor

ADM105

Elaborar proyectos de creación de productos y servicios, con base en los estudios técnicos y financieros del mercado, integrando los recursos de su entorno desde una perspectiva de responsabilidad social para promover el desarrollo propio y de las organizaciones.

208/Publicidad P206

Análisis del contexto económico, político y social en el que surgen y se desarrollan los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información(TI).

VCT420

P ro c e so s d e p ro d u c c i ó n d e p ág i n a s we b , p ro g ra ma s i n t e ra c t i vo s i n t e g ra d o s p a ra me d i o s a u d i o vi su a l e s, c i n e y me d i o s p l u ri f u n c i o n a l e s.

Desarrollo Hist órico de los Medios de Com unicación Desarrollo Mult im edia

Desarrollo Organiz acional D esar r o llo d e An ima c i ó n

AN871

Aplicación de la herramienta storyboard técnico, el desarrollo de caracterizaciones y espacios para el desarrollo de modelos vectoriales considerando tres dimensiones para la creación de una historia.

D esar r o llo d e Ha b i l i d a d e s D o c e n t e s / A pl ica d a s a Od o n to l o g í a

DID215

Estrategias de enseñanza que permitan el desarrollo del pensamiento crítico en sus alumnos, considerando las bases teórico-metodológicas de una enseñanza efectiva. Diseño y aplicación de estrategias, considerando las bases teórico-metodológicas de la enseñanza y la docencia, para el desarrollo del pensamiento crítico y la enseñanza efectiva.

D esar r o llo d e lo s S i s t e ma s d e I n f o r ma c i ó n

D esar r o llo d e Nu e v o s P r o d u c t o s y S e r v i c i o s

SIN405

MI528

Estudio de las metodologías, herramientas y los estándares que se utilizan en el desarrollo de sistemas de información. Diseño de un producto o servicio, con base en herramientas de análisis de cartera de productos que tomen en cuenta la satisfacción del consumidor, disponibilidad para su introducción y lanzamiento al mercado en el momento oportuno, en cantidad necesaria y a precio competitivo.

210

MKT453

Definición y características de los productos,el ciclo de vida los productos, el proceso de desarrollo de nuevos productos, diseño de prototipo, comercialización, análisis económico, estrategias de comunicación y la influencia del mercado.

Análisis de los principios, modelos y técnicas para la planificación del cambio en las AD838/8013/ LP633/MCE205/ o rg a n i za c i o n e s y su a p l i c a c i ó n . Fo rmu l a c i ó n y e va l u a c i ó n d e p l a n e s y p ro g ra ma s d e GFD408/8012 desarrollo, con base en administración del cambio, diagnósticos de la empresa, métodos y técnicas de desarrollo organizacional y promoción del desarrollo organizacional. Analizar los principios del desarrollo organizacional y su contribución a la mejora de las organizaciones, identificando los modelos teóricos de la materia e implementar dichos elementos en los planes de desarrollo de las empresas. HRM552

Aplicación de los conceptos de capacitación y desarrollo organizacional para planear e st ra t e g i a s q u e i n c re me n t e n e l c o mp ro mi so y d e se mp e ñ o d e l o s e mp l e a d o s e n l a o rg a n i za c i ó n .

Desarrollo Psicológico I de la Niñez

PAL133/LP105

I d e n t i f i c a l a s c a ra c t e rí st i c a s b i o l ó g i c a s, i n t e l e c t u a l e s, so c i a l e s, d e p e rso n a l i d a d y c o mp o rt a mi e n t o a sí c o mo l o s p ri n c i p a l e s p ro b l e ma s a l o s q u e se e n f re n t a e l n i ñ o .

Desarrollo Psicológico II de la Adolescenc i a

PAL134/LP211

Clasificación y descripción de las características biopsicosociales que definen la etapa de la adolescencia del ser humano y principales problemas a los que se enfrenta.

LP317

Descripción de las características biopsicosociales que definen esta etapa (juventud y adultez) de otras del ciclo de vida del ser humano.

Desarrollo Organiz acional y Capacit ación

Desarrollo Psicológico III (Juvent ud y Adu l t e z) D esar r o llo d e P r o d u c t o s

D i rectori o de Asi gnaturas

211

Di rectorio de A s ig n a t u r a s D esar r o llo P s ic oló g i c o I V d e l a A d u l t e z y la Veje z

D esar r o llo Su s te n ta b l e

D esar r o llo Tu r ís tic o y S u s t e n t a b i l i d a d

D esv ia c ion e s d e l D e s a r r o l l o

Capítulo 6

PAL109/LP423

Estudio de las necesidades de la población adulta y anciana, a través de los diferentes modelos psicológicos sobre la adultez y senectud, así como del mantenimiento de la salud, para entender los aspectos psicosociales presentados en esta etapa de la vida humana.

GAD404

Analizar los diferentes modelos y enfoques de desarrollo sustentable, con sus respectivas implicaciones sociales, económicas, políticas y de recursos naturales y su aplicación en la creacion de empresas sustentables.

Dibujo Publicit ario

Analizar el modelo de desarrollo sustentable vinculados al aprovechamiento-usodepredación de los recursos naturales y del patrimonio cultural en México, así c o m o su parti ci paci ó n en l a to m a de decisiones y solución de pr oblem as en el apro v echami ento y preserv aci ó n de los recursos involucr ados t ant o en el t urism o co nv enci o nal co mo en el al ternati vo .

TUR407

NDO113

Analiza los factores de riesgo que predisponen a las desviaciones en el desarrollo humano y el tratamiento fisioterapeutico de las mismas.

D i agn ó s tic o Ne u r o p s i c o l ó g i c o

LP422

Uso de los principios básicos de evaluación neuropsicológica, selección de instrumentos e interpretación de datos en la realización de un diagnóstico neuropsicológico.

D i agn ó s tic o y T e r a p é u t i c a O c l u s a l

ODT118

Detecci ó n y di ag nó sti co o po rtunos de las alt er aciones o disfunciones del apar at o esto mato g náti co y pl an de tratam ient o par a r eint egr ación de funcionalidad.

D i bujo

GR824

Desarrollo de habilidades manuales de representación gráfica con base en la propia sensibilidad y habilidades intelectuales de observación y percepción visual. Configuración de ideas gráficas mediante el dibujo.

D i bujo 3 D

GR832

Desarrollo de dibujos vectoriales en tercera dimensión, bajo los principios de alto, ancho y profundo.

D i bujo As is tid o p or C o m p u t a d o r a I

AQ206

Aplicación de herramientas básicas del diseño bidimensional con sofware de dibujo para la elaboración de planos arquitectónicos: diseño, organización de dibujos por bloques y capas, inclusión del texto y acotamiento.

D i bujo As is tid o p or C o m p u t a d u r a I I

AQ415

Transportación de dibujos bidimensionales al plano tridimensional, utilizando herramientas de software para visualización de los dibujos a detalle con ambientación.

D i bujo d e Fig u r a Hu m a n a

AN831

Desarrollo de la habilidad para dibujar la proporción humana, en reposo y en movimiento mediante el trazo y otras técnicas de representación. Creación de personajes.

D i bujo e n Com p u ta d o r a S i s t e ma B I M

212

Capítulo 6

ATC111

A pl i caci ó n de l as herrami entas del program a de dibujo asist ido por com put ador a de si stema BIM ( Bui l di ng Info rmati on Model), para elabor ar m odelos arquit ect ónicos, g enerar sus pl ano s y presentaci o n es de im á genes (RENDERS).

D i rectori o de Asi gnaturas

Dibujo en Com put ador a Sist em a CAD

ATC109

Estudio y aplicación, en el laboratorio de cómputo de herramientas de programación de dibujo asistido por computadora de sistema CAD, para elaborar planos arquitectónicos y objetos en 3D.

Dibujo Plano

DM306

Utilización técnicas manuales y digitales para trazar dibujos técnicos de prendas que incluyan especificaciones para su realización y producción industrial.

P209

Curso práctico en el que se obtendrán los conceptos que se aplican en la realización de dibujos. La función del dibujo en la publicidad. Dibujo publicitario en cartel, espectacular, revista, postal y otros medios impresos.

Dibujo Técnico

AQ102

Trazo de dibujos y selección de materiales adecuados en las técnicas de lápiz y de tinta, uso de simbología de líneas, trazos de figuras geométricas y la escala.

Dibujo Técnico y Prefiguración Volum ét r ic a

ATC108

Estudio y aplicación de los diversos instrumentos del dibujo a lápiz y a tinta, para la elaboración de planos arquitectónicos y maquetas básicas.

Dibujo Text il

DM410

Elaboración de ilustraciones de tejidos y estampados de repetición para aplicarlos en figurines y trazos de prendas considerando las generalidades sobre técnicas de ilustración, dibujo de motivos orgánicos, geométricos, tipográficos, diseño de coordinados textiles e ilustración de tejidos.

Dibujo Vect orial

GR814

Configuración de un sistema informático, la unidad central de procesos, los dispositivos de entrada y salida y de almacenamiento, comunicaciones e interconexión de equipos informáticos, el uso y clasificación de software orientado al diseño gráfico asistido por computadora y el dibujo orientado a objetos.

Diná m ica de Grupos

MO420

El análisis del individuo como parte de un grupo, el grupo y su organización, la comunicación no verbal y el grupo. Técnicas de trabajo en equipo.

Diná m ica de Grupos en Odont ología

DID217

Análisis de los principios educativos que fundamentan las estrategias y las técnicas didácticas que promueven el aprendizaje individual y el grupal, así como analizará las dinámicas de grupo adecuadas para el aprendizaje individual y grupal de su quehacer docente.

Diná m icas de Gr upo para Ger ent es

PSY430

Aplicación de estrategias de formación y comunicación de grupos de trabajo, para transformarlos en equipos de alto rendimiento que logren, de manera efectiva, los objetivos organizacionales, de grupo e individuales.

Dirección de Alim ent os y Bebidas

HOT121

A p l i c a r l a s n u e va s h e rra mi e n t a s d e g e st i ó n d i re c t i va e n l a c re a c i ó n d e p ro d u c t o s i n n o va d o re s, e n l a g e st i ó n h u ma n a , c o me rc i a l y f i n a n c i e ra d e l se rvi c i o g a st ro n ó mi c o , d e u n h o t e l , d e sd e su p ro d u c c i ó n h a st a e l se rvi c i o o l a ve n t a.

213

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

D i recc ió n d e Ar te

EXP111

Interpretación de la caracterización de objetos animados para expresar situaciones específicas con maquillaje y vestuario, aplicándolo como punto de atención del cuerpo humano.

Diseño Bá sico

AI103

Uso de los conceptos básicos de color, forma y textura para el desarrollo de los conceptos de equilibrio y diseño conceptual: proporción, estudio formal, desarrollo volumétrico y equilibrio.

D i recc ió n E s tr a té gic a d e E s t a b l e c i m i e n t o s d e H ospita lid a d

HOT103

Estudia la aplicación de las estrategias de la dirección y los procedimientos técnicos en las áreas administrativas de las organizaciones hoteleras, a partir de la revisión de los marcos teóricos y legales.

Diseño Com er cial

AI513

Uso de la metodología correspondiente al diseño de espacios comerciales que logren el funcionamiento y confort de los usuarios, y con base en la investigación comercial en México y el mundo, concepción de espacios principales, mobiliario y decoración integral.

D i recc ió n E s tr a té gic a d e R e l a c i o n e s P ú b l i c a s

RPP110

Estrategias con directrices de comunicación y planes de desarrollo eficientes para la convivencia armónica de las empresas en la sociedad.

Diseño Cont em por á neo

TEO103

Análisis de la evolución de las tendencias del diseño del siglo XX, para entender el proceso histórico en un contexto estético, ideológico, artístico y tecnológico, y poder aplicar los conocimientos en su actividad profesional.

D i recc ió n y Con tr o l

TC420

Principales exponentes de las teorías de Dirección; conceptos de mando, subordinación y manejo de diferencias jerárquicas; dirección, control y supervisión y las bases de Desarrollo organizacional.

Diseño Corporat ivo y Com ercial

PAQ105

Análisis de los principios técnicos y funcionales del diseño, aplicados a las tipologías comercial y corporativa, para su aplicación en el desarrollo de proyectos profesionales, en trabajo en taller.

Diseño de Accesor ios y Com plem ent os

DM516

Aplicación de técnicas de dibujo y confección, así como estrategias de diseño para realizar una colección de accesorios y complementos, acordes con las tendencias de la moda.

Diseño de Car t el

ADS120

Estructuración de mensajes gráficos en el formato de cartel para lograr la comunicación efectiva utilizando diversas técnicas de realización, tanto manuales como digitales.

Diseño de Envase

ADS124

Desarrollo de envases de acuerdo a los principios estructurales, físicos, mercadológicos y conceptuales, que sean prácticos, estéticos y funcionales para el usuario.

Diseño de Ilum inación

AI409

Uso de técnicas de iluminación en el diseño de propuestas de iluminación considerando la estética y sustentabilidad del diseño: fuentes de luz, diseño y selección de luminarias, sistemas ahorradores de luz, creación de escenarios y ambientes con iluminación.

Diseño de Im agen

DM831

Evaluación de las características físicas, y psicológicas de un cliente específico para diseñar su imagen personal tomando en cuenta elementos de moda, comunicación visual y comunicación no verbal.

Diseño de Inst alaciones Hot eler as y Com plejos Tur íst icos

HOT122

Estudio de los principios del diseño de instalaciones en hoteles y complejos turísticos considernado las tendencias en la industria internacional del viaje y el turismo, el cambio de metas y estrategias corporativas, el manejo de activos, los factores ambientales, la arquitectura,los planos de construcción y el paisajismo.

Diseño de Int er acción

DIS126

Generación de diseños interactivos efectivos para que el usuario tenga una experiencia de uso satisfactoria con base en la estructuración, organización y jerarquización de los elementos visuales y de contenido.

D i recc ió n y Su p e r v i s i ó n d e C e n t r o s Educa tivos

LGE524

D i recc ió n y Su p e r v i s i ó n d e O b r a

AQ834

Práctica de habilidades para dirigir, controlar y supervisar una obra de construcción dentro de las especificaciones de un proyecto y planes de administración para ejecutar la obra en tiempo, con la calidad esperada y la satisfacción del cliente.

D i recc ió n y Su p e r v i s i ó n d e O b r a I I

GAR120

Estudio de los conceptos de construcción, normatividad y control de obras, para utilizarlos en la planeación y supervisión de una edificación dentro de los límites de costos y tiempo.

D i recc ió n y Su p e r v i s i ó n d e O b r a I I I

D i recc ió n , Lid e r a zg o y C o m u n i c a c i ó n

GAR121

Análisis del papel de la gestión directiva y la supervisión como factores para el mej o rami ento de l a cal i dad de l a educación, así com o las condiciones que favor ecen su implementación efectiva, para que pueda perfilar los ejes de acción en un caso concreto.

Desarrollo de habilidades de dirección, control y supervisión de obra, para aplicarlas en la administración de proyectos arquitectónicos.

COM410/LGD105 Aplicación de los fundamentos de la comunicación para desarrollar estrategias de dirección y liderazgo que le permitan emitir mensajes efectivos en las organizaciones de los diversos sectores productivos.

D i scu r s o Au d iovis u a l

TEO104

Creación de contenidos efectivos a partir de los elementos y principios del discurso audiovisual.

D i scu r s o d e An im a c i ó n

AN842

Elaboración de discursos con diferentes niveles de composiciones secuenciales,con base en estilos de discurso basados en la retórica, estética y el desarrollo temático.

D i señ o Ac ú s tic a y A u d i o

214

AI615

Aplicación del proceso técnico de diseño y la selección de equipos para instalaciones de audio y video en un proyectos de instalaciones.

215

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i señ o d e In te r a c tiv o s

ATG116

Desarrollo de diversas aplicaciones de diseño de interactivos para su implementación como herramientas de comunicación.

Diseño Edit or ial

D i señ o d e In te r fa z p a r a W e b

ATG115

Uso de los conocimientos en diseño web a proyectos para incrementar sus habilidades y contrastarlas con las necesidades del mercado.

Diseño Edit or ial Aná logo y Digit al

D i señ o d e Lín e a In f a n t i l y J u v e n i l

D i señ o d e Lín e a p a r a C a b a l l e r o

D i señ o d e Lín e a p a r a D a m a

D i señ o d e M a r c a

DM409

DM305

DM201

D i rectori o de Asi gnaturas GR851

Bases para el proceso editorial, la generación de formatos editoriales, retículas, tipometría, utilización de imágenes y los elementos de la página para el diseño de folletos, revistas, libros, diarios.

ATG109

Identificación de los parámetros y metodología para la elaboración de medios editoriales con la finalidad de que sean reproducidos en sistemas de impresión.

DIS120

Dominio de los procesos de diseño y funcionalidad para la creación de publicaciones electrónicas.

Adquisición de los conocimientos necesarios para proyectar una línea de ropa dirigida al sector infantil y juvenil del mercado con base en las necesidades de los usuarios.

Diseño Edit or ial par a Medios Digit ales

Uso de una metodología determinada para diseñar una línea de prendas para caballero partir de las tendencias del mercado y los métodos de producción industrial.

Diseño Educat ivo

AI411

Diseño y organización de espacios destinados a la educación con base en la metodología de diseño, para el logro el funcionamiento y confort de los usuarios.

Diseño Efím er o

AI822

Identificación y diseño de espacios temporales: ferias, exposiciones utilizando técnicas de iluminación y medios digitales.

Identificación de los elementos y metodología básica de diseño de moda, estructura del proyecto, elaboración de la propuesta y comunicación de resultados necesarios para planear una línea de prendas para dama.

ADS122

Uso de los fundamentos del diseño al desarrollo de marcas, para su aplicación en función de requerimientos específicos de identificación y posicionamiento de productos y servicios.

Diseño Efím er o, Museografía y Escenogr a f í a

EIN123

Estudio de las técnicas museográficas y escenográficas así como la selección de materiales y medios tecnológicos, para diseñar espacios efímeros con alto contenido de comunicación visual.

D i señ o d e M ob ilia r i o

EIN118

Análisis de los criterios de diseño ergonómico-estético del mobiliario y la arquitectura, para utilizarlos en la generación de nuevos diseños.

Diseño F ot ográ fico

GR852

Realización de fotografías comerciales y publicitarias de estudio mediante la aplicación d e e st a h e rra mi e n t a c o mo i n st ru me n t o vi su a l . Ma n e j o d e t é c n i c a s d e i l u mi n a c i ó n , ma t e ri a l e s y e q u i p o s p ro f e si o n a l e s.

D i señ o d e P la n ta s P r o d u c t i v a s

PDD411

Analizar los factores determinantes en el diseño de planta para integrar todos los factores que afectan la producción y así generar proyectos de plantas productivas.

Diseño Habit acional

AI206

Diseño y organización de los espacios habitables con base en una metodología de diseño cuyo objetivo es adecuado funcionamiento y confort de los usuarios.

Diseño Inst r uccional con uso de las Tecnologías de Infor m ación y Com unicac i ó n

ETI521

Análisis los modelos y metodologías que se emplean para el diseño instruccional de cursos que incorporan el uso de las tecnologías de información y comunicación. Identificación de modelos y metodologías para el diseño instruccional de cursos que incluyen el uso de las TIC, y aplicará estas herramientas para desarrollar una propuesta concreta.

D i señ o d e P r o y e c to W e b

DIS115

Uso de los métodos de creación, diseño y desarrollo de un proyecto montado en línea para la resolución de problemáticas relacionadas con el entorno web.

D i señ o d e T e xtu r a s y S o mb r a s

NOL120

Estudio y uso de los procedimientos para la creación y emulación de sombras y texturas realistas que le permitan elevar la calidad de sus diseños en dos y tres dimensiones.

D i señ o d e l P r o y e c t o d e I n v e s t i g a c i ó n

MET205

Aplicación de los principales elementos que conforman una investigación, de acuerdo a su metodología, para aplicarlos a su campo profesional, durante el tratamiento de casos clínicos.

Diseño para Disposit ivos Móviles

DIS116

Estudio de los estándares de diseño en equipos móviles, las tecnologías y herramientas de desarrollo en éstos dispositivos para la creación y aplicación de contenidos interactivos e interfaces especializadas.

D i señ o Dig ita l d e T e j i d o s y E s t a mp a d o s

DM518

Diseño de tejidos y estampados para prendas de vestir mediante la aplicación de programas de cómputo.

Diseño Recr eat ivo

AI720

Bases para el diseño de espacios recreativos. Elaboración de una propuesta sustentable de negocio recreativo con aplicación de la organización de espacio, metodología del diseño para espacios destinados a recreación, funcionales y confortables para los usuarios.

D i señ o Dig ita l p a r a l a M o d a

DM412

Generación de reportes, catálogos y fichas técnicas de prendas de vestir empleando software especializado de moda para dibujo vectorial y de mapa de bits.

Diseño Residencial

AI308

Fundamentos para el diseño residencial. Elaboración de un proyecto de diseño residencial funcional y confortable, desde la investigación básica, bibliográfica y de campo hasta la propuesta de materiales y acabados, color, iluminación, mobiliario y equipo e instalaciones.

216

217

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

D i señ o Su s te n ta b le

GAR122

Estudio de los elementos de confort climático natural en las edificaciones, para desarrollar adecuadamente el diseño de espacios arquitectónicos.

D i señ o Tip o g r áfic o

ADS118

Uso de los fundamentos del diseño para clasificar y generar fuentes tipográficas para su utilización en diversos proyectos de comunicación visual.

AI617

Fundamentos del diseño de espacios turísticos. Acorde con el tipo de espacio turístico, elaboración de un proyecto que tome en cuenta aspectos de espacio, concepto de mobiliarios, decoración y acabados.

PAQ106

Diseño de los espacios arquitectónicos destinados a la actividad turística y recreativa, basándose en la metodología del diseño, para lograr el adecuado funcionamiento y confort de los usuarios, en taller.

D i señ o Tu r ís tic o

D i señ o Tu r ís tic o y R e c r e a t i v o

D i señ o U r b a n o

URB124

Diseño de nuevos espacios dentro de la estructura urbana, para proponer soluciones de desarrollo urbano acordes con el medio natural y su posible impacto ambiental.

D i señ o We b

GR871

Creación de páginas web. Formatos web, clasificación de los formatos web, formas de interactividad, clasificación de usuarios, propiedades de la lectura, composición, componentes visuales y sonoros de interface y arquitectura de la información.

533

Con base en los elementos de la imagen, crear una estrategia de comunicación con un diseño eficaz para influir en los demás a través de los medios de comunicación.

DID216

Diseño y aplicación de situaciones didácticas creativas para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación de alumnos en el nivel universitario.

P733

Aplicación de la mercadotecnia electrónica al diseño de planes de mercadeo para productos y servicios en la red, internet, aplicaciones, tendencias y marketing mix.

DID218

Diseño de ambientes de aprendizaje colaborativos y material didáctico que favorezcan el aprendizaje.

D i señ o y Ap lic a c ió n d e I m a g e n

D i señ o y Ap lic a c ió n d e S i t u a c i o n e s D i d á c t i c a s

D i señ o y Com e r c io E l e c t r ó n i c o

D i señ o y Cr e a c ión d e E s c e n a r i o s d e A prend iza je / E n O d o n t o l o g í a

DM830

Análisis de las tendencias del mercado para elaborar una colección de prendas destinadas a un usuario determinado, con la finalidad de presentarla en un evento promocional.

MKT593

Aplicación de los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa que le permitan identificar oportunidades para diseñar y desarrollar un producto o servicio innovador que satisfaga las necesidades no cubiertas de los consumidores.

TIN116

Los diferentes modelos de accionar planes y programas de investigación en los ámbitos propios del desarrollo profesional del psicólogo.

D i señ o y De s a r r ollo d e C o l e c c i o n e s

D i señ o y De s a r r ollo d e P r o d u c t o

Capítulo 6 LP850/IED514

Análisis de los elementos que integran un programa educativo que sirve de fundamento para la planeación y dirección dentro de una institución educativa: teoría, conformación, organización y diseño de los planes y programas de estudio; evaluación, modalidades para su puesta en práctica.

Diseño y Program ación de Event os Cult u ra l e s y Art íst icos

GEV120

Implementación de agendas ejecutivas con las principales características del medio artístico/cultural, soportado por la logística y programación de distintos tipos de eventos en esta área.

Diseño y Program ación de Event os Em pr esariales

GEV119

Implementación de agendas ejecutivas con las principales características del medio empresarial, logística y programación de distintos tipos de eventos en esta área.

Diseño y Program ación de Gr andes Espect á culos

GEV121

Implementación de agendas ejecutivas con las principales características del medio artístico/cultural, soportado por la logística y programación de distintos tipos de eventos en esta área a nivel masivo e internacional.

Diseño, Const r ucción y Validación de Inst r um ent os de Evaluación

EED810

E st u d i a l o s e l e me n t o s d e l d i se ñ o d e i n st ru me n t o s d e e va l u a c i ó n c o n c ri t e ri o s d e c o n f i a b i l i d a d y va l i d e z, c o n si d e ra n d o l a d e l i mi t a c i ó n d e l o b j e t o d e e va l u a c i ó n y l a t é c n i c a a e mp l e a r, d e sd e u n e n f o q u e f o rma t i vo e n l o s d i f e re n t e s n i ve l e s y c o n t e x t o s e sc o l a re s.

Dist r ibución, Vent as y L ogÍst ica

MI630

Administración de los canales de distribución; ventas al mayoreo y al detalle; administración de la distribución física; aspectos de la logística; dirección de procesos y o p e ra c i o n e s, g e st i ó n d e a p ro vi si o n a mi e n t o y n e g o c i a c i ó n ; a sí c o mo l o g í st i c a d e a l ma c e n e s.

Dist r ibución, Vent as y L ogíst ica Int ernacio n a l

CFI429

Administración de los canales de distribución; ventas al mayoreo y al detalle; administración de la distribución física; aspectos de la logística; dirección de procesos y operaciones, gestión de aprovisionamiento y negociación; así como logística de almacenes.

Ecología

GAE402

Analizar las bases de la ecología para enfocarlas al uso, conservación y manejo de recursos naturales en la preservación de la biodiversidad y promoción de la sustentabilidad.

Ecología Aplicada

PVM147

Introducción al conocimiento del impacto del hombre en su ambiente. Bases para identificar los riesgos en el campo de las ciencias odontológicas: manejo de residuos. Politica ambiental en México.

MC03ECO

Relación entre salud pública y condiciones del medio ambiente. Repercusiones de los cambios ecológicos en la salud. Compromiso personal y profesional con el cuidado del entorno.

Diseño y Evaluación Curricular

Ecología Médica D i señ o y E s tr a te g ia s d e I n v e s t i g a c i ó n

218

D i rectori o de Asi gnaturas

219

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Econo m ía

ECO561

Aplicación de los conocimientos teóricos y metodológicos de la economía para realizar análisis económicos y toma decisiones fundamentadas.

Econo m ía Am b ie n ta l

GAE407

Analizar los problemas ambientales y su relación con la economía y la sociedad, a traves del estudios de los instrumentos de análisis económico.

Econo m ía Ap lic a d a a l o s N e g o c i o s

ECO415

Implementación de los conceptos de estrategia económica basadas en las aplicaciones prácticas de la micro y macroeconómia para la toma de decisiones en los negocios.

Econo m ía e n e l Sec t o r P ú b l i c o

PUA630

Evaluación de las principales teorías y variables de la economía para interpretar el funcionamiento del gobierno en su política fiscal y monetaria.

Econo m ía Ge r e n c ia l

PRE726

Estudio del comportamiento de la economía en el ámbito empresarial mediante el análisis de los fundamentos microeconómicos, el efecto de las políticas económicas, el contexto del entorno el que se desenvuelve, los aspectos microeconómicos y macroeconómicos en el campo empresarial, que permiten la toma de decisiones fundamentadas.

Capítulo 6 El Hom bre y su Ent or no

HP004

El ser humano en diferentes facetas filosóficas, la dignidad de la persona, sus manifestaciones humanas. El ingreso económico y la población, así como las problemásticas en la sociedad latinoamericana.

Elem ent os de L ingüíst ica

422/P521

Estudio del lenguaje y la sociedad, su relación con la comunicación, análisis de la relación proceso de comunicación y estructuralismo, semiología, semántica y su relación con la comunicación.

PSY480

Revisión general de la práctica del psicólogo clínico de acuerdo con los enfoques psicodinámico cognitivo-conductual, humanista y sistémico para evaluar y atender la conducta anormal.

530/Publicidad P626

Introducción a la semiótica y semiología. Análisis semiótico para la creación de mensajes lingüisticos y gráficos y su relación con la comunicación.

Em br iología

MC01EM

D e sa rro l l o o n t o g e n é t i c o d e sd e l a f e c u n d a c i ó n h a st a l a o rg a n o g é n e si s, l a re l a c i ó n e i n f l u e n c i a d e l ma c ro y mi c ro a mb i e n t e . I n t e rre l a c i ó n ma d re -p ro d u c t o e n d e sa rro l l o n o rma l y c o n d i c i o n a n t e s d e u n d e sa rro l l o a n o rma l . T é c n i c a s d e d i a g n ó st i c o f e t a l . P rác t i c a s d e l a b o ra t o ri o .

Em pr esa y Globaliz ación

MCE308

Análisis e identificación de las estrategias que desarrollan los mercados internacionales en el diseño de productos y servicios globales: capitalismo, globalización, mercado internacional.

Elem ent os de Psicología Clínica

Edici ón Au d iovis u a l

D i rectori o de Asi gnaturas

Elem ent os de Sem iót ica

GR862

Aplicación de técnicas de multimedia digital, edición de imagen fija con sincronización de audio en la creación y edición de proyectos audiovisuales.

Edici ón d e Im a gé n e s

MCC208

Estudia el proceso de edición de gráficos e imágenes y/o productos digitales multimedia de alta calidad, empleando software especializado.

Edici ón y Ap lic a c ió n d e I m a g e n D i g i t a l

VCT235

Uso de diferentes técnicas y métodos de diseño y edición para la creación y manipulación de imágenes digitales en diferentes entornos de producción digital.

Em pr esas Verdes

GAE411

Analizar los fundamentos teóricos, metodológicos y diversos modelos, asi como su implementación en la creación de empresas verdes calculando los impactos ambientales.

Analizar los sustentos teóricos y metodológicos para planear, diseñar y ejecutar actividades de educación ambiental a nivel formal, no formal e informal.

Endocr inología

MC07EN

Aplicación y desarrollo de habilidades técnicas para la producción de efectos especiales. Tipología de los efectos especiales, interrelación de formatos, procesos de la generación de efectos especiales. Edición y post-producción de efectos especiales.

Trastornos funcionales de las glándulas del cuerpo humano. Estudio de casos en escenarios clínicos. Elaboración de diagnóstico endocrinológico con base en los auxiliares apropiados. Uso terapeútico de las hormonas.

Endodoncia

ODT116

Estudio del diagnóstico y tratamiento en enfermedades pulpares y periapicales con técnicas modernas en el trabajo biomecánico, obturación del tratamiento de conductos y de las técnicas de reconstrucción. Postratamiento endodóncico.

Enfoques Cont em porá neos de Adm inist r a c i ó n Pública

CAP402

Análisis de los nuevos enfoques de la administración pública contemporánea, en particular, aquellos que corresponden a la gerencia pública, la gestión pública y la gobernanza con el fin de contar con sus alcances, aportaciones y restricciones en la disciplina.

315MD

Argumentación de la importancia del ejercicio docente en la enseñanza del derecho de Amparo, diseño de los contenidos de una asignatura, que incluya objetivos, contenidos, métodos, técnicas y evaluación para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Educa c ió n Am b ie n t a l

Efect o s E s p e c ia le s

GAE409

AN872

Ejerci c io Te r a p é u tic o

AFF124

Analiza las caracteristicas del ejercicio terapéutico y su aplicación en diferentes cuadros clínicos.

El A rq u ite c to c om o E mp r e s a r i o

GTO116

Aplicación de las herramientas y los métodos económico-administrativos para utilizarlos en la gestión y desarrollo de procesos administrativo arquitectónico.

El Ent o r n o d e la Or g a n i z a c i ó n

220

PRE701/LAN102 Análisis de los conceptos y características del método de análisis económico básico, tanto a ni v el empresari al co mo a nivel del ent or no m acroeconóm ico, para t om ar deci si o nes estratég i cas, co nsi derando aspect os ét icos, sociales y polít icos de la empresa.

Enseñanz a del Derecho

221

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Ent orn o E c on ó m ic o y E mp r e s a r i a l

MAN102

Fundamentos de economía empresarial. Análisis del entorno macro y microeconómico. Análisis de los principios económicos en el desarrollo empresarial para toma de decisiones correctas y oportunas.

Entorno Legal de las Empresas Gastronómicas

OAB 140

Aplicará los conocimientos acerca de los trámites legales y normatividad que se requieren para la apertura de un restaurante, identificando cada una de las dependencias, para la implementación de los mismos en la empresa gastronómica.

Ent ren a m ie n to y G e s t i ó n d e M e d i o s

CMN110

Análisis de técnicas, estrategias y tácticas en el manejo de eventos periodísticos ante medios de comunicación.

Env ase

GR853

La función y forma, procesos y técnicas del diseño de envases; los materiales para su realización, la tecnología para su producción, y los requerimientos normativos del etiquetado del envase y el embalaje.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Er gonom ía, Ór t esis y Prót esis

SAC109

Analiza la aplicación de los principios de fisioterapia.

Escapar at es y Vit r inas

DM728

Aplicación de los principios de la mercadotecnia visual para el diseño de escaparates en 2D y 3D con el fin de motivar la venta de artículos de moda.

Escenografía y Am bient ación

AN861

Estudio y análisis del personaje y su espacio. Personajes generados por el ambiente. Tipos de ambiente, escenarios arquitectónicos, escenarios habitat humanos, escenarios habitat animal y personajes secundarios de ambientación. Aplicación a la creación de escenografía y ambientación de una animación.

TC211

Obtención de datos, medidas de tendencia central como media, moda, mediana. Momentos, sesgo, curtosis, muestreo y los diferentes tipos de distribuciones. La inferencia estadística.

Est adíst ica Aplicada a la Em pr esa

MAN101

R e vi si ó n d e c o n c e p t o s, re a l i za c i ó n d e e j e rc i c i o s d e p ro b a b i l i d a d y e st a d í st i c a p a ra l a solución de problemas de casos reales de empresas y aplicación efectiva de la información generada en negocios.

Est adist ica Aplicada a Negocios

LAN103

Diseño de la herramienta fundamental para la acertada toma de decisiones, en la búsqueda del éxito en la gestión empresarial.

Est adíst ica Descr ipt iva

LP103/MAT212/ MO209

Se dedica a analizar y representar datos, todos los campos de la investigación científica pueden beneficiarse del análisis estadístico ya que se pueden utilizar en casi todos los aspectos de la vida mediante el uso del Paquetes Estadísticos para las Ciencias Sociales.

Est adíst ica I

RES341/LGE101

Análisis y aplicación de la estadística descriptiva para desarrollar investigación y resolver problemas de negocios.

Est adíst ica II

RES342/LGE102 Revisión y uso de los procedimientos de la investigación de negocios y la estadística descriptiva para plantear y aprobar hipótesis relacionadas con problemas organizacionales.

Est adíst ica Infer encial

LP209/MAT213/ MO315

Uso de los métodos y técnicas inferenciales propios de la investigación social en la re so l u c i ó n d e p ro b l e ma s: p ru e b a s d e h i p ó t e si s y e rro re s e st án d a r, c o e f i c i e n t e d e c o rre l a c i ó n , p ru e b a ™ T ∫ d e S t u d e n t y re g re si ó n .

Est adíst ica para la Ingenier ia Indust r ial

PME404

Estudio de los fundamentos teóricos y las técnicas estadísticas utilizadas en el control de calidad para los procesos de producción.

Est adíst ica y Evaluación

EME803

Estudia la aplicacion de la estadística en el campo de la evaluación educativa, como una herramienta de medida indispensable para la obtención de resultados, el análisis e interpretación del factor evaluado.

ergonomia en la órtesis y prótesis en la

Est adíst ica

Epidem iolo g ía

Epidem iolo g ía Ap lica d a a l a O d o n t o l o g í a

Epidem iolo g ía Bás ica

Epidem iolo g ía Clín ic a

Epist e m o lo g ía

Equip a m ie n to s y M a n t e n i m i e n t o d e C o c i n a

Ergon om ía

222

MET203/EPI109/ Uso de los métodos básicos de la investigación metodológica para fundamentar los MG208 procesos de investigación y toma de decisiones en la intervención en los problemas de salud. Introducción y conceptos en epidemiología. Estudio de brotes. Causalidad y sesgos. Tipos de diseño epidemiológicos. MET204

Uso de l a meto do l o g í a necesari a par a fundam ent ar la t om a de decisiones en las pro bl emáti cas de sal ud y en el desarrollo de invest igaciones.

MC04EPB

Aplicación de herramientas teórico-metodológicas de análisis de la situación epi demi o l ó g i ca de l a reg i ó n y del país. Crit erios cient íficos en juicio crít ico par a la investigación en salud en problemas de promoción y conservación de la salud. Identificación de factores etiológicos en la formulación de políticas sanitarias para prevención de enfermedades, lesiones y muertes prematuras.

MC05EPC

Herramientas metodológicas para el estudio de la enfermedad. Normalidad en Medicina y límites. Observaciones y mediciones en medicina. Valoración y tipos de investigación de pruebas diagnósticas. Causalidad y factores de riesgo. Ensayos clínicos controlados.

FPS101/LP208

Se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado en que cada uno resulta cierto. Análisis de los fundamentos epistemológicos de las principales corrientes psicológicas del siglo XXI y raíces filosóficas de la psicología: empirismo y racionalismo.

CTE 106

AI205/PPE412

Muestra el equipo de cocina y salón comedor, para su eficiente utilización acorde a los volúmenes de producción; así mismo desarrolla un programa básico de mantenimiento de cocinas. La rel aci ó n ho mbre- espaci o . El espacio: objet os, m obiliar io y función acor de a los parámetro s antro po métri co s para aplicación en las pr opuest as de diseño.

223

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Est i los y Gé n e r o s Pe r i o d i s t i c o s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

CPE408

Explicar las condiciones que caracterizan la producción del discurso periodístico, a partir del conjuntos de reglas, códigos y convenciones que deben cubrirse para la producción de cada uno de sus estilos y géneros informativos.

Est r és y Trast or nos Psicofisiológicos

LP741

Estudio de las bases fisiológicas, las teorías, y la medición de los factores que producen el estrés y la enfermedad, así como de los recursos personales y estrategias para afrontarlo.

Est i los y M o b ilia r io

AI410

Estudio y análisis de estilos y tendencias del mobiliario. Aplicación de conocimientos en el diseño creativo de mobiliario adecuado a diferentes tipos de espacios arquitectónicos.

Est r uct ura Visual de Hist or ias Anim adas

ISE115

Elaboración de la estructura visual de historias animadas que consideren congruencia de los personajes u objetos animados en relación con su actuación, para lograr la eficiencia del mensaje que se requiere proyectar.

Est i mu la c ió n Te m p r a n a

LP529

Diseño, seguimiento y evaluación de resultados de un programa de estimulación temprana a partir de la evaluación del desarrollo psicomotor del niño y definición de las metas.

MGT401

Análisis del proceso de estructura, planeación y financiamiento de una pequeña e m p r e s a p a r a d e s a r r o l l a r p r o p u e s t a s g e n e r a l e s d e c r e a c i ó n d e l a s m i s m a s.

Est ra te gia d e M e d i o s

Est ra te gia d e M e d i o s d e C o mu n i c a c i ó n

Est ra te gia s d e Come r c i a l i z a c i ó n

P524

MCE209

NEG116

Est r uct ura, Planeación y F inanciam ient o d e Pequeñas Em pr esas

Planeación y desarrollo de estrategias de medios de campañas publicitarias de productos y servicios, toma de decisiones con base en costos e impacto de diferentes medios de comunicación.

Est r uct uras I

AQ104

P ri n c i p i o s d e me c án i c a , d i se ñ o e st ru c t u ra l . A p l i c a c i ó n d e p ri n c i p i o s f í si c o s d e l a s e st ru c t u ra s. E l f u n c i o n a mi e n t o d e d i ve rso s si st e ma s d e so p o rt e e st ru c t u ra l p a ra c u a l q u i e r p ro y e c t o d e c o n st ru c c i ó n .

Planeación y desarrollo de estrategias de medios para campañas publicitarias de productos y servicios, toma de decisiones con base a costos e impacto de diferentes medios masivos de comunicación.

Est r uct uras II

AQ312

Análisis de las restricciones normativas de los manuales de diseño: armaduras, estructuras de concreto, estructuras de acero utilizados en proyectos arquitectónicos. Su aplicación en procesos constructivos de estructuras.

Realizar estudios de factibilidad para el emprendimiento de nuevos negocios en la industria de la hotelería y turismo, considerando el enfoque de la formulación y evaluación de proyectos de inversión en el sector.

Est r uct uras III

AQ627

Análisis de sistemas reticulares y de fenómenos tensionales para su aplicación en estructuras de concreto presforzado, de madera y cimentaciones especiales.

847

N o c i o n e s d e f i l o so f í a . E l c o mu n i c a d o r c o mo a c t o r so c i a l . I n st a n c i a s g e n e ra d o ra s d e información. Instancias reguladoras de información. El papel del ciudadano. Código de ética.

Est ra te gia s d e Comp r a s y A b a s t e c i mi e n t o

OAB 142

Útil para tomar decisiones con base en la caracterización de los procesos de adquisición, suministro y almacenamiento de los materiales necesarios en la operación de los centros de producción gastronómica.

Ét ica en los Servicios de Salud

PVM146

Est ra te gia s d e E n s e ñ a n z a C r e a t i v a

DOC603

Análisis de las diversas teorías y metodologías que sustentan la enseñanza creativa como una alternativa orientada a promover aprendizajes constructivos y creativos; asimismo diseñará propuestas innovadoras para favorecer este tipo de aprendizajes.

Conceptos de ética dentro de los servicios de salud que permiten practicar una odontología profesional de calidad.

Ét ica Or ganiz acional y Responsabilidad C i vi l

MGT 126

Lineamientos relacionados con la ética y la responsabilidad social fundamentales para resolver situaciones de organización en el ámbito de los negocios.

A nál i si s del pro ceso que co nl l ev a a la gener ación de un plan m ercadológico para desarro l l ar campañas efecti v as de m er cadot ecnia.

Ét ica Organiz acional y Responsabilidad S o c i a l

MGT216

Análisis y uso de los lineamientos teóricos relacionados con la ética y la responsabilidad social fundamentales para resolver situaciones de organización en el ámbito de los negocios.

HP007

La ética en el campo científico y filósofico, los concepto de libertad y de moral. Importancia de la ética en el ejercicio de la profesión.

Ét ica y L egislación en Salud

HCS544

Análisis y exploración de la conducta de valores, así como de los mecanismos para el cuidado, tratamiento, protección de los derechos de las personas y la promoción de la salud de la población.

Evaluación de la Adm inist r ación de la Pequeña Em presa y Em pr endedor es

MGT300

Análisis de los componentes del mercado que caracterizan a los problemas críticos que enfrentan las pequeñas empresas y el emprendedor al iniciar un negocio.

Est ra te gia s d e M e r c a d o t e c n i a I n t e g r a d a

MKT498

Est ra te gia s d e Re la c i o n e s P ú b l i c a s y Ma n e j o de C ris is

MCE309

Análisis de probables escenarios y situaciones que pueden provocar una crisis en una organización para determinar el procesos de solución y negociación.

Est ra te gia s y He r r a m i e n t a s d e V e n t a

PRE723

Aplicación de estrategias y herramientas de venta que le permitan desarrollar conforme a las políticas y criterios por la organización, un plan integral de trabajo de ventas para la satisfacción del cliente y cierres de venta exitosos.

Ét ica de la Com unicación

Ét ica Pr ofesional

Est ra te gia s y M od e l o s D i d á c t i c o s p a r a e l A prend iza je e n L ín e a / E - l e a r n i n g

224

ETI520

Análisis las estrategias y modelos didácticos más relevantes para el aprendizaje en línea. Estudio de las estrategias y modelos didácticos más relevantes para el aprendizaje en línea.

225

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Ev al ua c ió n d e la s I n s t i t u c i o n e s E d u c a t i v a s

EEI809

Análisis la evaluación de la calidad en instituciones educativas, desde su metodología hasta las instancias acreditadoras en el área.

Ev al ua c ió n d e lo s A p r e n d i z a j e s

EAE807

Estudia los principios del diseño de instrumentos para la evaluación de los aprendizajes y su aplicación en los diferentes niveles educativos.

Ev al ua c ió n d e Nu e v a s O p o r t u n i d a d e s d e N egoc io

MGT418/PRE724 Evaluación de nuevas oportunidades de negocios mediante el análisis del mercado y factores estratégicos y financieros que le permitan desarrollar conforme a las políticas y criterios por la organización, un plan de acción de negocios para la satisfacción del cliente y de la organización.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Exodoncia I

CCA128

D i a g n ó st i c o d e l a s p a t o l o g í a s d e l o s d i e n t e s y a p l i c a c i ó n d e c ri t e ri o s p a ra e l e g i r l a extracción. En clínica, práctica de la extracción con la técnica e instrumental adecuado e i n d i c a c i o n e s p a ra e l t ra t a mi e n t o p o st o p e ra t o ri o .

Exodoncia II

CCA131

Diagnóstico de las patologías de los dientes y aplicación de criterios para elegir la extracción. En clínica, práctica de la extracción con la técnica que permita conservar la altura y el ancho del proceso alveolar.

COMM310

Uso de técnicas de comunicación para realizar presentaciones orales efectivas, que generen impacto ante diferentes tipos de audiencias.

Expresión Oral

Ev al ua c ió n d e P o lít i c a s y P r o g r a ma s

RES562

Análisis de las fases e instrumentos del proceso de evaluación de políticas públicas para poder desarrollar una valoración de éstas conforme al contexto y entorno socio-político.

Expresión Oral y Escr it a

HP001

Orígenes de la comunicación, la forma de preparar una presentación oral y trabajos escritos.

Ev al ua c ió n d e P r o g r a ma s E d u c a t i v o s

LGE523

Identificación de los principales modelos, métodos y técnicas para la evaluación de proyectos educativos para que pueda plantear los objetivos, diseño y métodos de recolección de datos que sean adecuados para la evaluación y mejoramiento de un programa educativo concreto.

F ar m acología

MG518

Identificar los principales cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos en el uso de medicamentos; las consecuencias de la automedicación y la importancia de la adecuada prescripción de medicamentos en el anciano.

F ar m acología I

MC03FRI

Ev al ua c ió n d e P r o y e c t o s d e I n v e r s i ó n

AD736/NI734

Valoración de proyecto de inversión con base a su organización, estudio de mercado, estudio técnico, estudio financiero, relación costo-beneficio. Plan de financiamiento. Elaboración de recomendaciones.

Proceso de absorción, distribución y eliminación de fármacos de la terapéutica médica. Propiedades y prescripciones de cada grupo de medicamentos. Interacción de los medicamentos y el organismo humano. Terapeútica de enfermedades infecciosas.

F ar m acología II

MC04FRII

Ev al ua c ió n d e l Ap r e n d i z a j e

DOC604

Estudi o de l o s pri nci pi o s, méto dos e inst rum ent os de la evaluación con enfoque co nstructi v i sta para determi nar est r at egias cualit at ivas y cuant it at ivas que valor en de manera efecti v a l a adqui si ci ó n de los aprendiz ajes.

Aplicará criterios terapéuticos para la prescripción de medicamentos en enfermedades, en cada uno de los diferentes sistemas del ser humano, de acuerdo a los beneficios y riesgos de su administración.

MFS610

Ev al ua c ió n d e l De se mp e ñ o d e l C a p i t a l H uma n o

GCE406

Evaluar el desempeño del capital humano de la empresa para el diagnóstico de necesi dades de capaci taci ó n, co nt ribuyendo al desar rollo, ret ención y product ividad d e l p e r s o n a l e n l a o r g a n i z a c i ó n.

Estudio de la relevancia de la filosofía de la educación como marco para la práctica docente, a partir de reflexionar sobre sus ideas explícitas e implícitas en relación con cada una de las dimensiones que aborda la filosofía de la educación; asimismo, que sea capaz de identificar el sustento filosófico de algunos modelos educativos y de su propia práctica.

Ev al ua c ió n d e l Im p a c t o A mb i e n t a l

GAE410

Aplicar elementos teóricos y prácticos para la evaluación del impacto positivo y negativo que ocurre en la implementación de un proyecto ambiental.

F ilosofía del Derecho

DE201/DOJ403

Diseñar baterías de pruebas psicológicas que le permitan formular hipótesis diagnósticas en ambientes educativos y organizacionales y poder emitir diagnósticos. Utiliza metodos y herramientas para la exploración física en la evaluación y diagnostico fisioterapeutico.

La filosofía del derecho en la ciencia jurídica. Principales corrientes filosóficas y su relación con la ciencia jurídica. Los valores jurídicos y la teoría jurídica. La defensa y excepción. Los derechos humanos.

F ilosofía: Mét odos y Aplicación

PLH215

Análisis de los principales planteamientos y aproximaciones de los representantes de la filosofía en la historia, como un apoyo para el aprendizaje en la solución de problemas, toma de decisiones, actitud ética y pensamiento estratégico.

Financiamiento de Proyectos de Comunicación y Ent ret enim ient o / F inanciam ient o de Pr oyect os y Event os

ZAS124

Detección de áreas de oportunidad financiera para la realización y operación de futuros proyectos en el medio artístico, cultural y empresarial con el menor riesgo de impacto económico.

F ilosofía de la Educación

Ev al ua c ió n y Dia gn ó s t i c o

Ev olu c ió n d e la s In s t i t u c i o n e s J u r í d i c a s

226

TIN115/SAC105

DOJ401

Estudio del desarrollo histórico del Derecho Romano y Mexicano, desde sus antecedentes hasta el surgimiento y consolidación del Derecho nacional; así como los aspectos jurídicos más relevantes a lo largo de la historia, que configuran las bases de nuestro sistema jurídico actual.

227

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Fi nanza s

TC422/PRE702/ Concepto integral de finanzas y su aplicación a la administración financiera de capital de trabajo e inversiones de capital. Uso de los indicadores de eficiencia para la toma LAN114 de decisiones.

Fi nanza s Co r p o r a ti v a s

MAN204/FIN571 M é t o d o s y t é c n i c a s u t i l i z a d a s e n e l a n á l i s i s f i n a n c i e r o . E v a l u a c i ó n d e l a p o s i c i ó n financiera del plan de negocios de una empresa. Valuación de activos mediante diversos métodos. Estudio de casos.

Fi nanza s E m p r e s a r i a l e s

PRE708

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

F isiat r ía en el Adult o Mayor I

MG415

Examen de las bases de rehabilitación gerontológica y el impacto que tiene en la calidad de vida del adulto mayor así como la determinación de la rehabilitación específica para los pacientes con problemas funcionales por enfermedad, desacondicionamiento físico o en caso de dolor.

F isiat r ía en el Adult o Mayor II

MG519

Análisis de las diferentes modalidades terapéuticas que se desarrollan para la r e h a b i l i t a c i ó n mo t ri z d e l o s a d u l t o s ma y o re s t a n t o e n i n st i t u c i o n e s d e l se c t o r p ú b l i c o como del sector privado con el fin de referir a los que requieran de este tipo de tratamiento.

AN813

Análisis de los principios de los fenómenos físicos en movimiento y de las condiciones que influyen en esto: equilibrio, movimiento, potencia, máquinas, fluidos y estado de la materia, fenómenos físicos, naturales o provocados y su aplicación en la animación de objetos.

Análisis de las diferentes opciones de financiamiento y planeación de las finanzas de empresas nuevas, en operación y en expansión, para desarrollar negocios considerando su entorno tanto en el ámbito ambiental como en el normativo. F ísica

Fi nanza s Glo b a le s

Fi nanza s In te r n a c io n a l e s

Fi nanza s M e r c a d o ló g i c a s

Fi nanza s p a r a la T o m a d e D e c i s i o n e s

Fi nanza s p a r a lo s N e g o c i o s

Fi nanza s P ú b lic a s

Fi nanza s P ú b lic a s : F u e n t e s , A d mi n i s t r a c i ó n y Rep or te s

Fi nanza s y Con ta b i l i d a d

228

FIN502

Análisis de diferentes situaciones financieras de compañías nacionales y multinacionales, así como el entorno global mediante la aplicación de conceptos financieros como son los derivados, administración de riesgo, financiamiento e inversión extranjera. F isiología

MC02FI

AD528/MI525/ NI527/CFI426/ FIN403

In t r o d u c c i ó n a l a s f i n a n z a s i n t e r n a c i o n a l e s , e l s i s t e m a m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l , divisas internacionales, principales mercados, la administración financiera i n t e r n a c i o n a l , administración y medición del valor del riesgo, riesgos de mercado y sistema de administración de riesgos.

Fundamentos sobre la organización funcional de los sistemas y aparatos del cuerpo humano. Identificación e interpretación de mecanismos reguladores de los sistemas. Variaciones de los mismo en situaciones normales y patológicas.

F isiología del Ejercicio

SAC101

Analizar los cambios que existen en el organismo durante el ejercicio, estudiando las caracteristicas de los distintos sistemas.

Ev al uar l o s el emento s fi nanci ero s que esct r uct uran el sist em a de apoyo en la t om a de deci si o nes mercado l ó g i cas.

F isiología del Envejecim ient o I

MG206

Valoración de los cambios fisiológicos del proceso del envejecimiento para diferenciarlos de los cambios originados por las diversas patologías que aquejan al adulto mayor.

Uso de las diferentes técnicas de planeación de finanzas para el análisis de situaciones que impliquen una toma de decisión en organizaciones con distintos escenarios.

F isiología del Envejecim ient o II

MG310

Identificación de los cambios fisiológicos y bioquímicos en los diferentes sistemas del proceso de envejecimiento que aquejan al adulto mayor.

F isiología I

BIO107

Identificación de los procesos fisiológicos del cuerpo humano y las estructuras del mismo, a traves del estudio de las celulas, musculos, sentidos especiales y endocrinología.

F isiología II

BIO112

I d e n t i f i c a c i ó n d e l o s p ro c e so s f i si o l ó g i c o s d e l c u e rp o h u ma n o y l a s e st ru c t u ra s d e l mi smo , a t ra ve s d e l e st u d i o d e l si st e m i n mu n i t a ri o , si st e ma re n a l , c a rd i o va sc u l a r, re sp i ra t o ri o y d i g e st i vo.

F isiot er apia Car dio-Respir at oria

CEF120

Evalúa las manifestaciones clínicas cardio-respiratorias y su aplicación en programas de prevencion y rehabilitación.

F isiot er apia del Pacient e Am put ado y de l L esionado Medular

CEF117

Evalúa cuadros clínicos y niveles de lesión de las amputaciones y lesiones medulares, para generar tratamientos fisioterapéuticos.

F isiot er apia Depor t iva

CEF119

Evalúa signos y sintomas de las lesiones deportivas para desarrollar estrategias de control y prevención.

FIS123

FIN419

FIN370

Análisis de los fundamentos que sustentan la teoría financiera en el mercado de los negocios mediante las distintas técnicas de valuación para identificar la importancia de las decisiones en los proyectos de inversión.

7009/7011/ ECO572

Estudio de las fuentes de ingreso, el gasto público, redistribución del ingreso, desarrollo social e impuestos, así como la deuda pública como factor de crecimiento económico. Alcances, limites y efectos de la intervención del gobierno en la economía, efectos micro y macroeconómicos de la actividad gubernamental en las economías modernas.

FIN390

Análisis de las finanzas públicas en lo referente a sus distintas fuentes de ingreso y su aplicación en los programas públicos así como los tipos de reporte y auditorías correspondientes, con el fin de proponer mejoras para su óptimo manejo dentro de la administración pública.

ADM304

M éto do s y técni cas actual i zadas del aná lisis financier o, analiz ando y evaluando la po si ci ó n fi nanci era de l as empresas, est im ar pr onóst icos financier os, form ular la secci ó n fi nanci era del pl an de negocios de una em presa.

229

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Fi siote r a p ia e n la D i s c a p a c i d a d M ú l t i p l e

SAC112

Analiza las diferentes discapacidades sensoriales y sus complicaciones, así como los tratamientos fisiotepeuticos aplicados en dicho padecimiento.

Fi siote r a p ia e n P a c i e n t e s Q u e ma d o s

CEF116

Fi siote r a p ia e n Re uma t o l o g í a

CEF121

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

F ot ografía Digit al par a Ar quit ect ur a

ATC113

Análisis y aplicación de los principios que rigen la fotografía de arquitectura, para manejar la cámara réflex digital como herramienta de apoyo en la comunicación de proyectos arquitectónicos.

Evalúa las funciones biomecanicas del paciente quemado, para así generar tratamientos de intervencion fisioterapéutica.

F ot ografía y Manipulación Digit al de Im á g e n e s

PAA122

Captura y manejo de imágenes útiles para la comunicación. Producción de elementos significativos para el Periodismo, Relaciones Públicas y la Publicidad.

Analiza el cuadro clínico de las patologías reumatológicas y la intervención de la fisioterapia en las mismas.

F ot ografía y Ret oque Digit al

EXP106

E mp l e o d e t é c n i c a s y ma t e ri a l e s p ro f e si o n a l e s p a ra l a o b t e n c i ó n d e f o t o g ra f í a s, e identificará su importancia como instrumento de comunicación y síntesis en antecedente a l a ma n i p u l a c i ó n d e i mág e n e s c o n ma p a s d e b i t c o mo h e rra mi e n t a s d e p ro d u c c i ó n g ráf i c a p a ra p i n t a r, re t o c a r, f o rma r i mág e n e s c o mp u e st a s, c o l l a g e y f o t o mo n t a j e s.

OAB 135

Aplica los criterios para el funcionamiento de la empresa de alimentos y bebidas mediante el plan estratégico de una firma de franquicia, así como los instrumentos y procedimientos para la implementación de este tipo de establecimientos.

F uent es de Infor m ación I

MO103

S e l e c c i ó n y u so d e mé t o d o s d e b ú sq u e d a , o b t e n c i ó n , re g i st ro y p re se n t a c i ó n d e i n f o rma c i ó n i n d i sp e n sa b l e s e n l a f o rma c i ó n y e j e rc i c i o d e l p ro f e si o n a l .

F uent es de Infor m ación II

MO313

Diseño del método de investigación, aspectos éticos-legales de la investigación e informe final para la elaborar un informe técnico.

ODO207

Métodos y procesos de búsqueda para la obtención de información en una forma óptima y ordenada, para identificar las fuentes que directamente se relacionan al trabajo de la salud.

Fi siote r a p ia Ge r iátri c a

CEF118

Evalúa las fases del envejecimiento, para asi diseñar tratamientos a pacientes geriátricos.

Fi siote r a p ia Ne u r oló g i c a e n A d u l t o s

NDO115

Aplicación de las técnicas de neurofacilitación en la evaluación de pacientes adultos con afecciones neurológicas.

Fi siote r a p ia Ne u r oló g i c a e n P e d i a t r í a

NDO114

Evalúa el daño neurologico en pacientes pediátricos y la aplicación de técnicas en los mismos.

Fi siote r a p ia Or to p é d i c a

SAC111

Evalúa los signos y sintomas de las lesiones ortopédicas y su abordaje fisioterápeutico.

Forma c ión E m p r e s a r i a l e n e l C o m e r c i o Int ern a c ion a l

CFI645

Definición de la empresa, la micro, pequeña y mediana empresa. Formulación de un plan de negocios incluyendo la mercadotecnia, el diseño de productos y servicios, los recursos humanos, los aspectos financieros y legales hasta la presentación del proyecto.

Forma c ión P r ofe s io n a l

FCO135

Desarrollo de estrategias de comercialización de servicios y las relaciones públicas de una empresa de diseño, para desarrollar la proyección profesional manera independiente considerando su perfil y los nichos de mercado que pretende atender.

F r anquicia

F uent es de Infor m ación Odont ológica

F undam ent os de Adm inist ración

MGT330/LGF103 I d e n t i f i c a c i ó n d e l a s t r a n s a c c i o n e s e c o n ó m i c a s d e u n a e m p r e s a , r e g i s t r o d e l a i n f o r m a c i ó n en los estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales. Análisis de la función de la administración e identificación de las ventajas competitivas que obtiene la empresa cuando es guiada con eficiencia y efectividad en un entorno altamente cambiante.

Forma c ión y E va lu a c i ó n d e C o m p e t e n c i a s

ESM516

Estudio de los principios de la investigación cualitativa y sus principales métodos y técnicas, de manera que esté en condiciones de perfilar cuáles de ellos son adecuados para llevar a cabo una investigación en particular.

Fot og r a fía Bás ic a

ADS117

Manipulación de la cámara réflex digital, utilizándola para tomar fotografías que sirvan como instrumento de comunicación y síntesis para la expresión gráfica.

F undam ent os de Adm inist racion de Recu rso s Hum anos

LGF106

Analiza las dimensiones ética, moral y empresarial para la aplicación de la administracion en las organizaciones.

ADS119

Operación de las técnicas de iluminación, materiales y equipos profesionales para la obtención de fotografías de estudio comerciales y publicitarias, como instrumento de comunicación y síntesis en el campo profesional del diseño gráfico.

F undam ent os de Audit or ía

ACC490

Implementación de las herramientas tecnológicas y estadísticas de acuerdo a las normas y los procedimientos de auditoría aplicables en México y en el contexto internacional para practicar auditorias de Estados Financieros.

AI412

Análisis de los fundamentos y antecedentes básicos de las cámaras digitales y ejecución de ejercicios de fotografía, digitalización e impresión apoyados en software y equipo especializado.

F undam ent os de Cont abilidad

TC102/ACC280

Análisis de la función de la administración e identificación de las ventajas competitivas que obtiene la empresa cuando es guiada con eficiencia y efectividad en un entorno altamente cambiante. Enfoques de la contaduría, los principios contables y su aplicación en la información financiera. La ética aplicada en la contaduría. Identificación de las transacciones económicas de una empresa, registro de la información en los estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales.

Fot og r a fía d e E s tu d i o

Fot og r a fía Dig ita l

230

231

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

Funda m e n to s d e D e r e c h o

TC103

Impo rtanci a y necesi dad del derecho, sus fuent es, sujet os del der echo; bienes y derecho s real es, o bl i g aci o nes, co nt rat os e int r oducción al der echo const it ucional y al derecho admi ni strati v o.

F undam ent os para la Com unicación Audiovisual

Funda m e n to s d e D i s e ñ o

GR811

Bases conceptuales teóricas, metodológicas y ontológicas del diseño gráfico. Panorama de técnicas básicas, elementos y metodología del diseño. Composición.

F undm ent os de la F ot ogr afía

636

Análisis de los conceptos básicos de economía. Micro y macroeconomía. Los cambios actuales de la economía y la globalización y su impacto en la comunicación.

Funda m e n to s d e E c o n o mí a A p l i c a d o s a l a C omu n ic a c ió n Funda m e n to s d e Ima g e n D i g i t a l

Funda m e n to s d e la A d mi n i s t r a c i ó n

Funda m e n to s d e la C o n t a b i l i d a d

Funda m e n to s d e M a r ke t i n g I n t e g r a l

REP111

MGT 330

ACC280

Identificar los elementos que integran los estados financieros en las organizaciones y la eleboración de los mismos.

321

Principios básicos sobre la mercadotecnia integral y la mezcla de estrategias en la satisfacción de necesidades y deseos de los consumidores. La cuatro ™P’s∫, producto, precio, plaza y promoción.

TCA105

Uso de técnicas y compuestos cinematográficas, sonido, locución, iluminación, fotografía. Análisis de los fundamentos del ámbito audiovisual.

GR842

El manejo del equipo fotográfico, así como el conocimiento de las técnicas y materiales a c t u a l e s d e c o mp o si c i ó n f o t o g ráf i c a . La f o t o g ra f í a c o mo h e rra mi e n t a p a ra c re a r me n sa j e s vi su a l e s.

DPU412

Análisis de conceptos sobre Derechos fundamentales, los instrumentos para hacerlos efectivos legalmente; así como el ejercicio de la acción del juicio de garantías como medio de control de constitucionalidad.

DE401

Fundamentos filosóficas y jurídicos de las principales garantías individuales y sociales emanadas de la Constitución Política, sus características y aplicabilidad. Las garantías constitucionales y su relación a derechos humanos.

103MD

D e sc ri p c i ó n d e l o s f u n d a me n t o s f i l o só f i c o s y j u rí d i c o s, l a s c a ra c t e rí st i c a s d e l a s g a ra n t í a s i n d i vi d u a l e s y so c i a l e s c o n si g n a d a s e n l a C o n st i t u c i ó n P o l í t i c a a f i n d e determinar los casos de trasgresión a esas garantías y de aplicación del recurso de amparo.

MC06GA

El estudio sistemático del aparato gastrointestinal con enfásis en mecanismos funcionales y los aspectos fisiopatológicos gastrointestinales, hepatobiliares y pancreáticos y su relación a las patologías clínicas relevantes. Análisis de casos en situaciones reales.

Gar ant ías Const it ucionales y Am paro

Realización de representaciones gráficas utilizando el software de producción y manipulación de imágenes vectoriales y mapas de bits. La función de la administración e identificará las ventajas competitivas que obtiene la empresa cuando es guiada con eficiencia y efectividad en un entorno altamente cambiante.

D i rectori o de Asi gnaturas

Gar ant ías Const it ucionales y Der echos Hum anos

Gar ant ías Individuales y Sociales

Gast roent er ología Géneros Periodíst icos

Funda m e n to s d e M e r c a d o t e c n i a

Funda m e n to s d e P s i c o l o g í a p a r a l a C omu n ic a c ió n Funda m e n to s d e T i p o g r a f í a

P105

TEC102

TCA106 Géneros Periodíst icos de Opinión

MCC209

GEN200

Funda m e n to s p a r a l a A d m i n i s t r a c i ó n d e Recur s o s Hu m a n os

HRM300

Análisis de los conceptos actuales en el periodismo, sus formas y su clasificación.

425

Aplicación de conceptos y habilidades con apoyo de las técnicas para elaboración de distintos géneros de opinión: columna, editorial, artículo y caricatura política.

319/CME401

El periodismo, sala de redacción, métodos y técnicas de investigación periodística, variables del interés informativo; características y tipos de noticia; géneros periodísticos e informativos, la entrevista, la crónica y géneros periodísticos interpretativos.

MC03GECO

Bases de la genética de Mendel hasta la genómica actual. Herramientas de diagnóstico molecular y pronóstico oportuno. Características clínicas y cromosómicas de los síndromes genéticos más comunes. Estudio de casos clínicos.

LGG110

Analizar el hecho económico en el espacio geográfico y sus interrelaciones, así como el valor estratégico de los recursos naturales.

5003/5004

Clasificación y características de las regiones geoeconómicas del país; raíces e historia de las regiones nacionales. Centros turísticos de mayor importancia en la vida nacional. Comparativo de los escenarios turísticos de México con los del Mundo.

Bases de teoría de psicología aplicadas a modelos actuales y efectivos de comunicación. Géneros Periodíst icos Infor m at ivos e Int erpr et at ivos

Funda m e n to s p a r a e l A p r e n d i z a j e y e l É x i t o Profe s ion a l

232

Bases conceptuales de mercadotecnia. Función e interrelación de la mercadotecnìa con áreas funcionales de la empresa. Mezcla de mercadotecnia. El comportamiento de compra en el consumidor. Aplicación en diversos tipos de empresas.

Estudia los fundamentos del diseño tipográfico combinando arte y técnica tanto en el manejo como en la selección y colocación de las letras, números y/o símbolos y su di stri buci ó n en el espaci o en un t ext o par a facilit ar el aná lisis del t em a expuest o co nsi derando el peso v i sual , el i nt er let rado y el int er lineado. Desarrollo de estrategias personales y académicas de comunicación, colaboración, uso de la información, pensamiento crítico y solución de problemas para el logro de sus metas y de esta forma, alcanzar el éxito académico en su formación profesional. Análisis de las dimensiones ética, moral, jurídica y empresarial de la administración de recursos humanos para desarrollar programas de gestión de personal en organizaciones públicas y privadas.

Genét ica

Geografia Económ ica

Geografía y Pat rim onio Turíst ico

233

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Geom e tr ía

Geom e tr ía De s c r ip t i v a y P e r s p e c t i v a

Geron tolo g ía Bioló g i c a

Capítulo 6

GR823/MCG202 Desarrollo del pensamiento abstracto mediante el uso del dibujo lineal, las figuras geométricas básicas, proyección ortogonal, isométrico, monteas simplificadas y planos de proyección y maquetas. Aplicación en propuestas bi y tridimensionales. Análisis de l o s fundamento s, herrami entas e i nst rum ent os de la geom et ría y t r az o ut iliz ados en el di seño y l a apl i caci ó nde l o s mi smos en pr oyect os de com unicación visual y diseño di g i tal . REP110

MG102

Análisis y estudio de los diversos elementos tridimensionales de la geometría plana y descriptiva del espacio, para visualizar el pensamiento espacial y resolver problemas sobre construcción de diversos objetos volumétricos.

Capítulo 6 Gest ión de Negocios y Pr oyect os de Com unicación

743

Elaboración de un proyecto y estudio de factibilidad para la gestión de una empresa de comunicación. Consideración de aspectos del entorno interno y externo.

CMN113/PM571

Aplicación de los procesos que sustentables y definen la dirección de proyectos para el diseño un plan que permita la operación y el logro de los objetivos organizacionales.

Gest ión del Capit al Hum ano

POG129

Los procesos para encontrar y seleccionar a las mejores personas para cubrir los perfiles de cada puesto.

Gest ión del Desem peño

PRE712

D e sa rro l l o d e e st ra t e g i a s p a ra i n c re me n t a r l a e f i c a c i a d e l a o rg a n i za c i ó n me d i a n t e e l c o n o c i mi e n t o y a p ro ve c h a mi e n t o d e l o s re c u rso s, l a me j o ra d e l o s re n d i mi e n t o s p e rso n a l e s y l a o ri e n t a c i ó n ; c o o rd i n a n d o e st o s h a c i a l o s o b j e t i vo s d e l a e mp re sa .

ACS106

Adquisición de los conocimientos de la administración de recursos materiales, administrativos, de procesos de diseño, legales y civiles que norma el ejercicio del diseño.

MAN514

C o n t ro l d e g e st i ó n y su e n t o rn o . P ro c e so d e c o n t ro l d e g e st i ó n . C o n t ro l o p e ra t i vo , t ác t i c o y e st ra t é g i c o . C o n t ro l p o r áre a s f u n c i o n a l e s d e l a e mp re sa . Op c i o n e s d e c o n t ro l o rg a n i za c i o n a l . Lo s si st e ma s d e i n f o rma c i ó n c o mo h e rra mi e n t a e n l a f u n c i ó n d e c o n t ro l .

MG311

A p l i c a c i ó n d e l a s h e rra mi e n t a s b ási c a s d e l a g e st i ó n e st ra t é g i c a u t i l i za d a s e n l o s se rvi c i o s d e sa l u d p a ra i mp l e me n t a r p ro c e so s d e p l a n i f i c a c i ó n .

OAB 132

Técnicas de planeación y diagnóstico financieros en una empresa de servicios. Evalúa los resultados, para la toma de decisiones oportuna y adecuada.

Gest ión de Pr oyect os

Análisis de las investigaciones realizadas para la prevención de los procesos degenerativos, la preservación de la salud y la prolongación de la vida humana basadas en la gerontología biológica. Gest ión del Diseño

Geron tolo g ía M é d ic a

Geron tolo g ía Soc ia l

MG622

Análisis de las características de los síndromes geriátricos, así como de las causas de limitación de las capacidades funcionales del individuo para la evaluación de la calidad de la asistencia que se otorga a los individuos de 60 años y más.

Gest ión Em pr esarial

MG101

Análisis de los fenómenos humanos, sociales y culturales asociados al proceso de envejecimiento y el reconocimiento de la interdisciplinariedad como estrategia indispensable en la búsqueda del bienestar de los adultos mayores.

MCE214

Desarrollo de planes efectivos para la operación dentro de una crisis corporativa probable.

ISCOM476

Análisis de los elementos que conforman la cadena de suministro así como la importancia de que su diseño sea flexible y adaptable a los requerimientos del mercado actual, para comprender su uso estratégico como eje en la toma de decisiones de una organización.

Gest ión F inanciera en Hot elería

HOT119

Aplicación de las herramientas de la administración financiera de las organizaciones hoteleras, así como la integración de estados de situación financiera.

Analizar los principios de la calidad, a través del estudio de los sistemas y certificaciones en la materia, asi como la gestión administrativa de la misma en de las organizaciones.

Gest ión para Est ablecim ient os de Hosped a j e

TUR403

Control de gestión y su entorno. Proceso de control de gestión. Control operativo, táctico y estratégico. Control por áreas funcionales de la empresa y los sistemas de información para la imagen.

Estudia el funcionamento de las técnicas de gestión y operación en los establecimientos d e h o sp e d a j e y su s áre a s f ro n t /b a c k o f f i c e , a sí c o mo l o s l i n e a mi e n t o s d e g e st i ó n n e c e sa ri o s d e l se rvi c i o d e c a l i d a d a h u é sp e d e s y c l i e n t e s.

Gest ión y Desarrollo de Cont enidos

TEC130

Análisis de la estructura, organización y determinación de los elementos importantes dentro del proyecto digital para generar proyectos que satisfagan las necesidades de información del usuario.

Gest ión, Cost os y Pr esupuest os

FCO137

Análisis de los elementos para el cálculo de los costos de los productos de trabajo, dentro de los parámetros de eficiencia, utilidad comercial y función social; a fin de presentar u n p re su p u e st o a n t e e l c l i e n t e , a sí c o mo e l ma n e j o d e l o s p ri n c i p i o s d e a d mi n i st ra c i ó n d e u n n e g o c i o d e d i se ñ o .

Gest ión Est rat égica de Ser vicios Gest ió n d e Cr is is

Gest ión F inanciera en Gast r onom ía Gest ió n d e la Ca d e n a d e S u mi n i s t r o s

Gest ió n d e la Ca lid a d

Gest ió n d e la Cu ltu r a E m p r e s a r i a l e I ma g e n C orpor a tiva

ADM102

MCE206

Gest ió n d e M a r c a y P u b l i c i d a d

MCE211

A nál i si s de el emento s que co nfo rm an una est r at egia int egr al de publicidad para el desarro l l o de anunci o s co merci al es y su difusión en los m edios de com unicación.

Gest ió n d e Ne go c io s y N u e v a s T e c n o l o g í a s

MCE410

Análisis de un nuevo contexto socioeconómico y evaluación de la importancia de las tecnologías y su aplicación en la gestión de negocios y proyectos específicos.

234

D i rectori o de Asi gnaturas

235

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Gest o y P o s tu r a

Gi nec o lo g ía y Ob s t e t r i c i a

Gl oba liza c ión y P o l í t i c a s E d u c a t i v a s

Gobie r n o Co r p o r a ti v o

Gobie r n o y As u n to s P ú b l i c o s

Gui ón d e An im a c ión

Gui on is m o e n M e d i o s A u d i o v i s u a l e s

Capítulo 6

AN833

Estudi o y anál i si s de l a representación for m al en m ovim ient o de diferent es act it udes humanas co n temas co mo g enerador es del gest o y la post ura, t ipología del gest o, el g esto en l as etapas de l a v i da, expr esión del gest o, correspondencias grá ficas ex presi v as del g esto y l a po stura.

MC08GO

Principales patologías obstétricas y ginecológicas. Perinatología. Atención en los períodos prenatal, intraparto, posparto para la mujer. Teratología. Repercusiones fetales de las patologías maternas. Estudio y análisis de casos en escenarios clínicos. Estudio del impacto de la globalización en las políticas educativas a nivel nacional e internacional con el fin de analizar y proponer mejoras en la implementación de políticas públicas en el sector educativo.

MFS511

AD526/ NI526/5001

Órganos de gobierno, su composición y funciones. Objetivos de los consejos de administración, los órganos de gobierno para el control corporativo.

CAP403

Análisis de los fundamentos de la res pública con base en los postulados de la sociedad contemporánea explicando los propósitos, medios y razones de ser de los gobiernos para el bien común. De igual forma destacar la importancia de la vida ciudadana en los términos de participación, representación y corresponsabilidad.

AN823

CME402

Aplica los aspectos más relevantes sobre las prácticas de higiene para minimizar riesgos de enfermedades transmitidas por los alimentos y conducir hacia la calidad los servicios en preparación de alimentos.

Higiene y Segur idad en el Trabajo

PFH406

Comprender las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo y su aplicación en los procesos de producción en las empresas.

Hist ología

MC02HI

I d e n t i f i c a c i ó n d e l o s c o mp o n e n t e s t i su l a re s d e ó rg a n o s, a p a ra t o s y si st e ma s d e l c u e rp o h u ma n o . P rác t i c a s e n l a b o ra t o ri o d e c a ra c t e rí st i c a s h i st o l ó g i c o e st ru c t u ra l e s d e e sp e c í me n e s, su j e t o s d e e st u d i o .

Hist oria de la Anim ación

AN821

Análisis de los hechos históricos, sociales y tecnológicos que dieron origen a los proyectos de animación actuales, para lograr construir ideas que propongan o visualicen el futuro de la misma.

Hist oria de la Anim ación Digit al

TDO101

Análisis de las diferentes corrientes y estilos de animación a través de la historia para el análisis y correcta aplicación e interpretación en futuros proyectos.

CUG 144

Se muestran las diferentes formas de expresión de la cultura culinaria y la gastronomía, así como los diferentes hábitos alimenticios y cómo influyen en los comportamientos sociales.

GR825

Análisis de la imagen a través de la historia. Consideraciones teóricas y sistemas de representación; la imagen: intratextualidad, intertextualidad y extratextualidad. Sensibilización para seleccionar imágenes idóneas en proyectos actuales.

LP102

La P si c o l o g í a e s e l e st u d i o c i e n t í f i c o d e l a c o n d u c t a y l a e x p e ri e n c i a , e s i mp o rt a n t e conocer antecedentes del pensamiento psicológico y orígenes desde la antigua Grecia, Descartes y su dualismo, la explicación del origen de la mente: empiristas vs racionalistas, el nacimiento de la psicología experimental.

Hist oria del Art e de la Ant igüedad a la Edad Media

TEO101

Análisis de las principales manifestaciones artísticas desde el período Paleolítico hasta la Edad Media para reconocer la relación de las distintas formas de arte con la sociedad q u e l a s c re ó . C o n o c e r l a s p ri n c i p a l e s ma n i f e st a c i o n e s a rt í st i c a s d e sd e e l p e rí o d o P a l e o l í t i c o h a st a l a E d a d Me d i a p a ra re c o n o c e r l a re l a c i ó n d e l a s d i st i n t a s f o rma s de arte con la sociedad que las creó y sea capaz de generar propuestas relacionadas con su realidad social y cultural.

Hist oria del Art e del Renacim ient o al Sigl o X X I

TEO102

Análisis y estudio de las principales manifestaciones artísticas desde el Renacimiento hasta el Siglo XXI para reconocer la relación de las distintas formas de arte con la sociedad que las creó y generar propuestas relacionadas con su realidad social y cultural.

Hist oria de la Gast r onom ía

Uso de técnicas, herramientas para estructurar y desarrollar un guión para medios audiovisuales.

Hist oria de la Psicología

Elaborar guiones periodísticos para diversos medios de comunicación, coordinando escritura con creatividad.

H ema tolo g ía

MC08HE

Estudio sistemático del paciente hematológico con énfasis en aspectos fisiopatológicos. Análisis de casos para la integración de diagnósticos y recomendaciones terapéuticas.

H erra m ie n ta s Com p l e me n t a r i a s d e A n i m a c i ó n

AN874

Conceptos fundamentales de ambientes digitales y de cómputo en la producción de proyectos de animación. Herramientas avanzadas para la animación, procesamiento de ambientes y entornos y vinculación de entornos de trabajo.

H erra m ie n ta s In fo r má t i c a s

TC106

Software de aplicación general como procesador de texto, hoja de cálculo y generador de presentaciones para uso durante la formación profesional.

MKT445

Análisis de los principios básicos del proceso de ventas y la administración de la fuerza de ventas así como su relación con los objetivos del negocio para desarrollar estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado.

236

CIE 102

Hist oria de la Im agen

CPG410

D i rectori o de Asi gnaturas

Higiene y Sanidad de los Alim ent os

Análisis y ejercicio con los elementos básicos de la composición en movimiento, para trasmi ti r si tuaci o nes especí fi c as: guionism o, st or y board, per cepción, principios animáticos, pensamiento fantástico, composición, técnicas de animación.

Gui on ís m o P e r iod ís t i c o

H erra m ie n ta s y E s t r a t e g i a s d e V e n t a

Capítulo 6

237

Di rectorio de A s ig n a t u r a s H i st or ia d e l De r e c h o M e x i c a n o

H i st or ia d e l P e n s a mi e n t o E c o n ó m i c o

DE104

Capítulo 6 Revisión de los antecedentes históricos del derecho, desde sus antecedentes en la cultura indígena y española hasta su consolidación en la etapa moderna. Bases del sistema jurídico actual.

DE106

Evolución del pensamiento económico a través de las diferentes etapas de la historia. Vinculación de los fenómenos económicos con el derecho.

H i st or ia d e l P e r io d i s mo e n M é x i c o

CPH403

Explicar el periodismo como producto social contemporáneo, a partir de su origen y su desarrollo económico, político y cultural; desde la época colonial hasta su auge en los siglos XIX y XX, hasta los inicios del siglo XXI.

H i st or ia y Filo s o fía d e l a M e d i c i n a

MC01HYF

Bases históricas y filosóficas de la medicina desde su origen hasta la actualidad, desde un contexto universal. Acontecimientos sobresalientes de la historia de la medicina mexicana.

H i st or ia y Sis te m a s e n P s i c o l o g í a

PSY310

Análisis del desarrollo histórico de la psicología, desde sus antecedentes en la filosofía g ri eg a, hasta l o s si stemas mo der nos en psicología par a ident ificar sus supuest os bási co s.

H i st or ia y T e o r ía d e l P e n s a m i e n t o E c o n ó m i c o

DPU404

Estudio de la evolución del pensamiento económico e interpretará los fenómenos y realidades económicas, así como su vinculación con el Derecho.

H ospe d a je

6007/6008

Antecedentes de la industria hotelera; clasificación de los establecimientos de hospedaje; clasificación internacional de los hoteles y áreas fundamentales para el servicio de hotelería.

Icono lo g ía

GR831

Introducción a la iconología, parámetros, génesis del signo, el signo pictográfico, señalización, señalética, y los sistemas señaléticos. Estructuración de iconos y pictogramas.

Capítulo 6 Ilum inación y Render

D i rectori o de Asi gnaturas NOL121

Integración de técnicas artísticas de iluminación y técnicas de motores de renderización para obtener hiperrealismo en la calidad de sus animaciones.

EIN121

Análisis de los aspectos teóricos y técnicos que involucran la iluminación y la acústica en los proyectos interiores, para aplicarlos a proyectos específicos tomando en cuenta la funcionalidad, estética y sustentabilidad del diseño.

Ilum inación, Audio y Escenogr afía par a Event os

GEV118

Aplicación logística para el diseño, planeación y ejecución de eventos especiales a través de la operación de iluminación, audio y escenografía.

Ilust r ación

GR843

Desarrollo de ilustraciones desde la comprensión del tema, el texto y el ámbito de aplicación. Contribuciones del lenguaje visual al mensaje y a su comprensión.

Ilust r ación Digit al

REP111

I n t e n t i f i c a c i ó n d e l ma n e j o d e l o s d i sp o si t i vo s f í si c o s ( so f t wa re y p e ri f é ri c o s) q u e l e p e rmi t i rán i d e n t i f i c a r e l u so y ma n i p u l a c i ó n d e p ro g ra ma s d e ve c t o re s e i mág e n e s con mapas de bit, como herramientas de producción gráfica para poder pintar, retocar, formar imágenes compuestas, hacer collage y producir fotomontajes en web o impresión comercial.

Ilust r ación y Dibujo de la F igura Hum ana

ACS102

Adquisición de las diferentes técnicas de ilustración y dibujo de la figura humana para su posterior utilización en proyectos de diseño gráfico.

GR863/GR873

Definición y selección de una imagen corporativa que llegue a identificar el aspecto importante de una empresa y que se transmita también por medio de los espacios, su mobiliario y ambiente interior. Desarrollo de programas de identidad gráfica de una organización que implica una imagen corporativa efectiva, con la aplicación de una metodología sustentada en la investigación.

Ilum inación, Acúst ica y Audio

Im agen Cor porat iva

Ident id a d Cor p o r a ti v a

ADS123

Análisis de los conceptos, principios y métodos para el diseño y aplicación de identidades corporativas, con objeto de establecer las bases para la elaboración de manuales de identidad eficientes y concisos.

Ident id a d y M a r c a

GR841

Metodología para la creación y registro legal de marca y acorde a las características del producto. Imagen y valor de la marca. Elementos simbólicos adicionales.

Ident ific a c ión d e lo s P r o d u c t o s

CTE 107

Identifica los diferentes tipos de productos utilizados en la cocina profesional, para lograr la combinación de mezclas apropiadas en la preparación de alimentos.

Ident ific a c ión d e P r o d u c t o s I I

CTE 108

El manejo higiénico de los alimentos de acuerdo a las técnicas culinarias aplicables para conformar el platillo en la cocina profesional con base en la identificación de las características de los diversos productos cárnicos.

Im agen Digit al

Im agen y F ot ogr afía

Im agenología

238

Im agenología Bá sica

GR822/MCC207 Manipulación de imágenes con mapas de bit como herramientas de producción gráfica para pintar, retocar, formar imágenes compuestas, collage y fotomontajes para web o impresión comercial. Lo s p ri n c i p i o s t é c n i c o s p ro p i o s d e l a s i mág e n e s d i g i t a l e s, d e sd e e l t ra t a mi e n t o d e f o t o g ra f í a s h a st a e l d e sa rro l l o d e i mág e n e s ve c t o ri a l e s. IMF401

Manejo de imágenes fundamentales para la comunicación y producir elementos significativos para el Periodismo, Relaciones Públicas y la Publicidad.

ODO310/ MC07IMG

Fundamentos de radiología. Métodos y técnicas de imagen utilizados para identificar entidades patológicas. Adquisición de habilidad para discriminar mediante la imagen anatomías normales y patológicas. Estudio de casos en escenarios clínicos. Usos de diferentes técnicas de imagen, sus indicaciones y contraindicaciones en el diagnóstico de las enfermedades de mayor importancia.

SAC110

Estudio de los principios y metodos de la imagenología del cuerpo humano y su aplicación en la detccion de lesiones del sistema musculo-esqueletico.

239

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Impl an to lo g ía

ODT121

Fundamentos de implantología. Técnicas utilizadas en implantología. Prótesis sobre implantes. Consentimiento informado en implantología.

Ingenier ía Indust r ial y Pr oduct ividad

PPI407

Comprender la importancia de la ingeniería industrial y la productividad en el contexto empresarial.

Impue s to s Co r p o r a t i v o s

ACC455

Análisis y uso de las disposiciones impositivas básicas respecto del impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto empresarial a tasa única y Código Fiscal de la Federación para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes.

Ingenier ías Com plem ent arias

ATE126

Uso de las tecnologías industrializadas y estándares de regulación normativa, para utilizarlas en el cálculo y diseño de ingenierías de climatización controlada y transporte electromecánico.

Ingenier ías Com plem ent arias Bá sicas

ATC110

Análisis de los procedimientos técnicos y la normatividad que rige el diseño de ingenierías de instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas, para desarrollar su aplicación en proyectos de acondicionamiento arquitectónico espacial.

Inglés I

ENP101

Nivel I. Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: de comunicación oral con hablantes de inglés nativos y no nativos, entendimiento en inglés de programas en la radio y la televisión, así como películas habladas en este idioma, lectura de diversos tipos de textos (libros, revistas, notas, etc.), y de escritura de diferentes tipos de textos.

Inglés II

ENP102

Nivel 2. Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: de comunicación oral con hablantes de inglés nativos y no nativos, entendimiento en inglés de programas en la radio y la televisión, así como películas habladas en este idioma, lectura de diversos tipos de textos (libros, revistas, notas, etc.), y de escritura de diferentes tipos de textos.

Inglés III

ENP103

Nivel 3. Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: de comunicación oral con hablantes de inglés nativos y no nativos, entendimiento en inglés de programas en la radio y la televisión, así como películas habladas en este idioma, lectura de diversos tipos de textos (libros, revistas, notas, etc.), y de escritura de diferentes tipos de textos.

Inglés IV

ENP104

Nivel 4. Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: de comunicación oral con hablantes de inglés nativos y no nativos, entendimiento en inglés de programas en la radio y la televisión, así como películas habladas en este idioma, lectura de diversos tipos de textos (libros, revistas, notas, etc.), y de escritura de diferentes tipos de textos.

Inglés Médico I

MC01ING1

Introducción a los términos y vocabulario del inglés médico utilizando herramientas académicas tales como textos y artículos de medicina. Ejercicios de estrategias de lectura de comprensión y traducción de textos médicos.

Inglés Médico II

MC02INGII

Continuación en el desarrollo de términos y vocabulario del inglés médico. Discusión de casos clínicos en inglés al español. Lectura de artículos científicos de revistas arbitradas en inglés especializados en medicina.

Impue s to s in d ir e c to s

Impue s to s L a b o r a le s y d e S e g u r i d a d S o c i a l

Impue s to s q u e Gr a v a n a l a s P e r s o n a s F í s i c a s

Impuestos que Gravan a las Personas Morales

MDF209/DFI508 Analiza la importancia de los impuestos indirectos en la legislacion vigente y su aplicación en las obligaciones fiscales. MDF208

MDF207

Análisis los principales aspectos jurídicos de las relaciones laborales de trabajo y su relación con el régimen de seguridad social. Diferenciar las diversas contribuciones que gravan a las personas físicas como sujetos contribuyentes a través del estudio de los distintos impuestos.

MDF206/DFI507 I n t e r p r e t a l a s d i v e r s a s c o n t r i b u c i o n e s q u e g r a v a n a l a e m p r e s a c o m o s u j e t o contribuyente.

Infect olo g ía

MC06IN

Enfermedades infecciosas que afectan la salud del hombre, con énfasis en los aspectos fisiopatológicos y sus implicaciones en los cuadros clínicos. Estudio y análisis de casos en escenarios clínicos. Uso de auxiliares para el diagnóstico y tratamiento terapéutico.

Infogr a fía

GR884

Introducción a la infografía y su tipología. Aplicación de los fundamentos para creación de mensajes para transmisión de información.

Infogr a fía Dig ita l

DIS127

Uso de los fundamentos de la comunicación gráfica para crear mensajes que favorezcan l a transmi si ó n de l a i nfo rmaci ó n a par t ir de la sínt esis de inform ación t ext ual y la co mpo si ci ó n v i sual .

MC01INF

Concepto de información y su relevancia en la medicina. Creación y acceso de archivo de datos. Métodos de transmisión de datos. Evaluación de la World Wide Web (www) respecto a contenidos médicos. Publicaciones y base de datos electrónicas relacionadas con el área médica. Uso ético de la información.

Inform átic a y Cie n c i a s d e l a S a l u d

Ingenie r ía d e la Im a g e n

Ingenie r ía d e M é tod o s

240

MKU401/MI840/ Concepto e importancia de la imagen. Diferentes tipos de imagen: física, profesional, P734 verbal, visual. Diseño de estrategias aplicables en los diferentes ámbitos comunicacionales a partir del análisis de los elementos que intervienen en la construcción de la imagen profesional, corporativa, política y de entretenimiento. PPI413

Comprender los fundamentos, procesos, diseño y medición del trabajo en los sistemas productivos y su relación con la productividad de la empresa.

241

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Inglés V

ENP105

Ni v el 5 . Desarro l l o de l as cuatro habilidades lingüíst icas: de com unicación oral con habl antes de i ng l és nati v o s y no nat ivos, ent endim ient o en inglés de program as en la radi o y l a tel ev i si ó n, así co mo pel í culas habladas en est e idiom a, lect ura de diversos tipos de textos (libros, revistas, notas, etc.), y de escritura de diferentes tipos de textos.

Inglés V I

ENP106

Ni v el 6 . Desarro l l o de l as cuatro habilidades lingüíst icas: de com unicación oral con habl antes de i ng l és nati v o s y no nat ivos, ent endim ient o en inglés de program as en la radi o y l a tel ev i si ó n, así co mo pel í culas habladas en est e idiom a, lect ura de diversos tipos de textos (libros, revistas, notas, etc.), y de escritura de diferentes tipos de textos.

Inmun o lo g ía

Innova c ión e n la s O r g a n i z a c i o n e s

Innova c ión Glo b a l

Inst ala c ion e s E s p e c i a l e s

Inst ala c ion e s I

MC04MP

OI636/LGI107

Desarrollo de inmunología como ciencia y su influencia en la medicina clínica. Organización del sistema inmunológico. Mecanismos de captura y transporte de antígenos. Mecanismos de tolerncia inmunitaria y bases moleculares de producción de antígenos. Inmunoterapia. Análisis de los principios, modelos, directrices y estrategias para desarrollar estrategias de apoyo a la innovación en las organizaciones.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Int egr ación de Pr oyect os de Anim ación

ISE118

Análisis de las estructuras de los procesos metodológicos y de producción involucrados en el diseño animado para lograr un proyecto que pueda posicionarse en el campo de trabajo y sea el comienzo de la práctica profesional.

Int egr ación y Evaluación de Planes de Com unicación

MCE213

Elaboración de planes para consultoría para incrementar la mejora en los resultados de la organización.

Int eligencia Em ocional

PSY301

Estudio y uso de estrategias que le permitan evaluar y desarrollar sus competencias básicas de inteligencia emocional, con la finalidad de lograr una mayor efectividad de los objetivos personales y organizacionales. Naturaleza y dimensiones de la inteligencia emocional y sus diversos ámbitos. Inteligencia emocional y relaciones humanas.

Int erior ism o y Ar quit ect ur a del Paisaje

EIN122

Análisis y utilización de los principios y elementos de diseño paisajístico, para diseñar espacios interiores y exteriores que se integren y relacionen de manera armónica con la arquitectura del espacio existente.

Int ernado Médico de Pregr ado

EIN122

El internado médico de pregrado, tiene el propósito de desarrollar las competencia clínica a través de la integración de los conocimientos adquiridos, el desarrollo de la habilidades clínicas y la consolidación de las actitudes y valores propios del ejercicio de la medicina general. Se realiza en instituciones públicas de salud.

OI312

A nál i si s de l a co ntri buci ó n de l a innovación a la expansión de los negocios en el mercado mundi al , medi ante el uso de t ecnología de punt a, t ant o para los países en desarro l l o co mo l o s emerg entes a fin de convert irlos en com pet idor es globales. Int ervención Educat iva

PVA123

AQ835

Uso del procedimiento técnico y la normatividad en el diseño de las instalaciones especiales para realizar proyectos ejecutivos integrales: redes, aire acondicionado, circulaciones electro-mecánicas.

Estrategias de intervención psicológica en las áreas laboral, clínica y social para realizar un programa de acción con base en las necesidades y demandas del entorno.

Int roducción a División Cuar t os

HOT105

Aplicación del procedimiento técnico y la normatividad que rige el diseño de las instalaciones hidrosanitarias y de gas para la integración de los proyectos arquitectónicos y ejecutivos.

Estudia los principios de la división de cuartos y los departamentos que a él están ligados, así como los elementos fundamentales de la presentación de habitaciones en la industria hotelera.

Int roducción a la Adm inist ración

TC101

Los orígenes de la administración, distintos enfoques y teorías. Los elementos del proceso administrativo en una organización.

GAI403

Implementar los procesos de administración de personal a través del análisis de la estructura organizacional, fomentando el desarrollo integral de los recursos humanos en la organización.

Int roducción a la Cirugía

MC05INQ

Concepto generales sobre cirugía. Desarrollo de habilidades esenciales para el manejo del paciente quirúrgico: comprensión de la historia clínica, exploración física, estudios de laboratorio y de gabinete. Valoración preoperatoria. Tratamiento quirúrgico. Análisis de casos clínicos.

Int roducción a la Clínica

MC05INC

Aplicación de habilidades clínicas con pacientes individuales que incluyen la entrevista médica, el examen físico, las habilidades para elaborar historias clínicas y obtención del diagnóstico médico integral. Habilidades para la interacción médico-paciente con diferentes individuos y comunidades.

AQ207

Inst ala c ion e s II AQ522

Inst it u c io n e s d e l De r e c h o R o ma n o

DE102

Aplicación del procedimiento técnico y la normatividad en el diseño de las instalaciones eléctricas, de intercomunicación, telefonía, televisión y sonido para el diseño y desarrollo de proyectos ejecutivos. Análisis de la importancia e influencia del derecho romano en el derecho moderno y sus instituciones. Derecho mexicano y su relación con el derecho romano.

Int egra c ió n Biom é d i c a s I

MED101

Aspectos histo-fisiológicos del cuerpo humano y de la Biología celular; así como los tejidos que los conforman, para comprender las bases del desarrollo embriológico.

Int egra c ió n Biom é d i c a s I I

MED103

Importancia que existe entre la patogenecidad y la virulencia de los diferentes microorganismos capaces de desarrollar alteraciones morfológicas y funcionales en el cuerpo humano.

242

Int roducción a la Adm inist ración del Per so n a l

243

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6 MC04IPM

Introducción al ambiente médico-paciente en escenarios clínicos, en el primer nivel de atención de servicios de salud. Dificultades en la práctica médica. Interrelación con otros profesionales de la salud.

Int roducción a las Mat em á t icas F inancier a s

TC424

Identificación y uso de conceptos matemáticos que permitan medir la variación del valor del dinero en el tiempo para resolver problemas de negocios.

Int roducción a los Sist em as Const ruct ivos

ATE113

Estudio de los elementos básicos que conforman los diferentes sistemas constructivos, para comprender cómo se materializa un proyecto arquitectónico.

Int roducción a los Sist em as de Negocios

SNE404

Análisis de los sistemas de negocios así como sus interrelaciones entre los departamentos de: finanzas, contaduría, ventas, mercadotecnia, recursos humanos, producción, las cuestiones legales y de seguridad.

Invest igación Cualit at iva Aplicada a la Com unicación

MCE208

Definición, objetivos e importancia de la investigación cualitativa en procesos analíticos de comunicación aplicados a la toma de decisiones empresariales.

Invest igación Cualit at iva de Mer cados

P416/MCN126

Definición, objetivos e importancia de la investigación cualitativa de mercados aplicados a la toma de decisiones en mercadotecnia. Sistemas de información mercadológica, tipos de investigación, fuentes de información y procesos de investigación de mercados. Métodos cualitativos.

Invest igación Cuant it at iva Aplicada a la Com unicación

MCE204

Definición, objetivos e importancia de la investigación cuantitativa en procesos analíticos de comunicación aplicados a la toma de decisiones empresariales.

Invest igación Cuant it at iva de Mer cados

P522/MCN125

Aplicación de elementos fundamentales de la investigación cuantitativa de mercados en la toma de decisiones de mercadotecnia. La estadística como herramienta principal. Técnicas mixtas: medición de actividades, pruebas de producto, pruebas de comunicación, entre otras.

TC317/MKT441/ PRE710/LGI108

Conceptos generales de la investigación de mercados; aplicación del proceso de investigación de mercados, fuentes de información, métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos. Resultados para la toma de decisiones.

Int rod u c c ión a la C l í n i c a I

CCA124

Identifica los órganos y sistemas del aparato estamatognático así como sus estructuras adyacentes para poder establecer medidas preventivas a nivel individual con la finalidad de preservar la salud bucodental.

Int roducción a la Pr á ct ica Médica

Int rod u c c ión a la C l í n i c a I I

CCA125

Seguimiento, análisis, evaluación e investigación de la situación de salud pública bucal , el abo rando pro g ramas basa dos en los pr incipios de la pr om oción y pr evención relacionados con el conocimiento de la realidad de la población y sus necesidades.

105/Publicidad P103

Aplicaciones de Office para Macintosh; programas de diseño vectorial, edición de foto, de audio, diseño de presentaciones y aplicación tecnologías de información como de paquetes para planeación y mapas mentales, entre otros.

Int rod u c c ión a la C o m p u t a c i ó n

Int rod u c c ión a la C o m u n i c a c i ó n

COM100/102

Origen de la comunicación, la dimensión social, las teorías clásicas, vinculación con otras disciplinas. La importancia de la comunicación para la vida y la sociedad.

COMM105

Estudio y práctica de las estrategias de escritura en equipos de trabajo, para producir textos redactados con criterios de calidad universitaria.

Int rod u c c ión a la E s t a d í s t i c a

PVM145

Técnicas de la estadística para plantear y aprobar hipótesis relacionadas con problemas odontológicos.

Int rod u c c ión a la H o s p i t a l i d a d

HOT102

Estudia la la importancia de la industria de la hospitalidad en México y en el mundo, así como su impacto en la actividad económica nacional y global.

Int rod u c c ión a la C o m u n i c a c i ó n E f e c t i v a Escrit a

Int rod u c c ión a la Inv e s t i g a c i ó n E d u c a t i v a

Int rod u c c ión a la M e r c a d o t e c n i a

IED512

TC104

Estudio de los principales paradigmas de la investigación educativa, y comprenderá los propósitos y la utilidad de distintos métodos cuantitativos, de tal manera que pueda perfilar cuáles de ellos serían adecuados para llevar a cabo una investigación en particular. Uso de l o s co ncepto s, funci o nes y objet ivos económ icos de la m er cadot ecnia dent r o del pro ceso admi ni strati v o , ev al ua ción de los m odelos y sist em as de la sociedad. L o s conceptos y evolución de la mercadotecnia, la mezcla de la mercadotecnia y la segmentación de los mercados. Comportamiento del consumidor.

D i rectori o de Asi gnaturas

Invest igación de Mercados

Int rod u c c ión a la M e t o d o l o g í a d e l a Inv estig a c ió n

PVM144

Metodología y técnicas de investigación para pensar con sentido crítico y generar conocimientos en la carrera.

Invest igación de Oper aciones I

PMI402

Manejo de los conceptos fundamentales, modelos y técnicas de la programación matemática que se emplean en las operaciones de una empresa.

Int rod u c c ión a la N u t r i c i ó n

BNU111

General i dades de l a Li cenci atura en Nut r ición. Concept os gener ales de Nut r ición, O rg ani smo s naci o nal es e i nternacionales dedicados a la alim ent ación y nut r ición.

Invest igación de Oper aciones II

PMI403

Manejo los conceptos fundamentales y las técnicas del análisis cuantitativo de las operaciones que se emplean en una organización para la optimización de los procesos, la logística y el incremento de la productividad.

Int rod u c c ión a la O s t e o p a t í a

SAC106

Analiza los principios y técnicas de la osteopatía, así como su aplicación en la fisioterapia.

Invest igación de Redes y Medios Alt erna t i vo s

MCA104

Análisis de sistemas y redes sociales que impactan la vida y progreso de planes de comunicación alternativa.

244

245

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

HRM558

Aplicación de diversos métodos de investigación en la administración del área de recursos humanos que le permitan desarrollar procedimientos acordes a las necesidades y objetivos de la organización.

EIE806

Análisis los principios de la investigación evaluativa y la metodología de la misma, así como el proceso de implementación en instituciones educativas.

Inv estig a c ió n Ge n e r a l

MO101

Razonamiento de problemas y razonamiento crítico. Valoración de situaciones válidas con fundamento científico. Proceso de investigación.

Inv estig a c ió n Ge n e r a l e n O d o n t o l o g í a

MET201

Uso de los métodos lógico hipotético inductivo de la investigación epidemiológica en el diseño y medición de problemas relacionados con la salud.

L a Planeación Em presarial en la Pequeña Em pr esa

Inv estig a c ió n y E s ta d í s t i c a A p l i c a d a a los Ne g o c io s

QNT561

Aplicación de modelos estadísticos y de probabilidad como elementos fundamentales para sustentar la toma de decisiones directivas que impácten de forma positiva el ámbito de los negocios de la empresa.

Juici o d e Am p a r o e n M a t e r i a F i s c a l

MDF211

D i rectori o de Asi gnaturas MDF205

Valoración de la situación contable y las responsabilidades de la empresa y sus miembros, a través del estudio de los diversos registros y documentos fiscales, que conllevan al cumplimiento de las con obligaciones contributivas y fiscales correspondientes en las entidades económicas.

CFI430

Antecedentes de la omc desde la creación del gatt hasta la Ronda de Uruguay. La Organización Mundial de Comercio: acuerdos sobre comercio de mercancías, de servicios, las inversiones, la propiedad intelectual, la solución de controversias y la vigilancia multilateral.

MGT465

D e sa rro l l o d e u n p l a n e st ra t é g i c o d e n e g o c i o s c o n é n f a si s e n l a a d a p t a c i ó n a l a s n e c e si d a d e s re a l i st a s d e l p ro p i e t a ri o d e u n a p e q u e ñ a e mp re sa o e mp re n d e d o r.

L a Psicología en México

LP420

Descripción de la evolución de la psicología en México y sus característica actuales: panorama de la enseñanza de la psicología, campo laboral de la psicología clínica y de la educativa, perspectiva y ética.

Diferenciar las etapas, procedimientos, formalidades y plazos de la defensa ante los tribunales en materia fiscal y su aplicación en las distintas entidades económicas.

L a Tecnología en la Adm inist r ación de la s Vent as al Menudeo

BIS318

Clasificación de las tecnologías de información aplicables a la administración de las ventas al consumidor, para coordinar los procedimientos de punto de venta, seguimiento a pedidos y control de inventarios.

DE406/DPR425

Proceso y juicio, juicio ordinario civil; fase postulatoria; fase probatoria: procedimiento probatorio e inspección y reconocimiento judicial; fase conclusiva: sentencia y cosa juzgada.

L a Tecnología y los Negocios

SNE401

Estudio la herramienta del internet en su función de información tecnológica en los negocios electrónicos, considerando los servicios que ofrece y sus tendencias.

Jurism átic a

DE206

La cibernética y la informática, derecho informático, ciberjusticia, regulación jurídica de datos personales, flujo internacional de internet, contratos informáticos y seguridad informática, comercio electrónico, valor probatorio de los documentos electrónicos y delitos informáticos.

L as TIC en el Pr oceso de Enseñanz a-Aprendiz aje

DOC605

Diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje empleando recursos actuales de las tecnologías de información y comunicación, y poniendo énfasis en los beneficios de la educación virtual.

L egislación Alim ent ar ia

SEA136

Jurisp r u d e n c ia

311MD

Interpretación de la jurisprudencia como creación de la vida jurídica y expresión de la colaboración entre la doctrina y la magistratura, su trascendencia en la incorrecta interpretación y aplicación de leyes que transgredan garantías de las personas.

Legislación alimentaria nacional e internacional. Normas generales del comercio en el sector alimentario. Funciones de la autoridad en la legislación alimentaria. Ley General d e S a l u d . N o rma s Of i c i a l e s Me x i c a n a s. R e g l a me n t o d e B i e n e s y S e rvi c i o s. C ó d i g o a l i me n t a ri o . R e g l a me n t o s h o sp i t a l a ri o s.

La A r q u ite c tu r a Act u a l y s u E n t o r n o Soci o -P olític o

FAR104

Análisis de las posturas políticas que conforman el núcleo de la arquitectura vanguardista y contemporánea, para poder comprender el compromiso social y la acción política implicados en la misma.

L egislación de la Inversión Ext ranjer a

DIL806

Revisión del entorno económico de la inversión extranjera en las diversas regiones del mundo, particularmente el de México y los aspectos concernientes al marco jurídico que las regula.

La i nte r p r e ta c ió n Ju d i c i a l d e l D e r e c h o

206MD

Interpretación de los fundamentos y principios que guían los criterios judiciales del derecho, en la aplicación de las leyes para salvaguarda de las garantías individuales y sociales.

L egislación del Com er cio Ext er ior

NI632/6004/ 6006

Conceptos económicos y jurídicos del comercio exterior; aspectos constitucionales y administrativos; organismos nacionales e internacionales; marco legal del comercio exterior; procedimientos de los actos del comercio exterior; tratados de libre comercio.

La Mo d a a tr a vé s d e l a H i s t o r i a

DM202

Análisis de la evolución del vestido a través de las diferentes civilizaciones y épocas históricas. Revisión detallada de indumentaria, materiales, prendas representativas y su influencia en la moda en México.

L egislación Digit al

MDL410

Analizar las diversas legislaciones y reglamentos que regulan el comportamiento del mercado nacional e internacional en el ámbito digital y su aplicación en el desarrollo de proyectos de mercadotecnia digital.

Inv estig a c ió n e n la A d m i n i s t r a c i ó n d e Recur s o s Hu m a n os

Inv estig a c ió n E va lu a t i v a

Juici o Or d in a r io Civ i l

246

L a Organiz ación Cont able de la Em presa para Efect os F iscales

L a Organiz ación Mundial de Com er cio

247

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Legisla c ió n Ho te le r a y T u r í s t i c a

TUR110

Analizar las diferentes teorías del derecho, así como los conceptos jurídicos fundamentales, aplicables a la actividad hotelera y turística.

Legisla c ió n In te r n a ci o n a l d e N e g o c i o s

BUS430

A nál i si s del ento rno j urí di co y reglam ent ario de los negocios int ernacionales y sus apl i caci o nes.

Legisla c ió n P e r iod ís t i c a

CDL405

Explicar la trascendencia de los principios constitucionales que rigen el derecho de expresión a través de ejercicio profesional del periodismo.

DM513

Capítulo 6 L ideraz go y Habilidades de Negociación

D i rectori o de Asi gnaturas MG207/HP006

Aplicación de estrategias asertivas de solución de conflictos y desarrollo de las habilidades de liderazgo y negociación para orientar la toma de decisiones en el ámbito profesional. El origen del liderazgo y modelos de liderazgo, el de trayectoria meta y el enfoque de contingencia. Negociación aplicada en el manejo del conflicto.

L ingüíst ica y Sem iót ica

TEC101

Estudio del lenguaje y la sociedad, su relación con la comunicación así como el análisis se mi ó t i c o p a ra l a c re a c i ó n d e me n sa j e s l i n g ü í st i c o s y g ráf i c o s y su re l a c i ó n c o n l a c o mu n i c a c i ó n .

Adquisición de los conocimientos para proyectar una línea de ropa íntima o trajes de baño para dama, considerando las características del usuario, la competencia y las tendencias de moda del ramo.

L ógica y Argum ent ación Jur ídica

105MD

Construcción e interpretación del discurso jurídico aplicado a las leyes y formas de razonamiento lógico modal y de razonamiento lógico, deóntico o normativo, a partir de las principales teorías de argumentación jurídica.

211/GR861

Caracterí sti cas del l eng uaj e audi ovisual. Im port ancia de su uso didá ct ico en cine, televisión y publicidad. Componentes y estructuras narrativas. Aplicación de los elementos básicos audiovisuales para estructurar mensajes de acuerdo a las cualidades propias de este formato de comunicación.

L ogíst ica y Diseño de Cocina

CTE 114

Identificará las características de diseño de los espacios en restaurantes así como sus elementos y condiciones básicas, para su implementación en la operación de los tiempos±movimiento en la cocina.

TC314

Li dera zg o

LAN118

Desarro l l o de habi l i dades atri butos y com pet encias únicas del individuo, para la pro yecci ó n aserti v a en l a to ma de decisiones per sonales y en equipos de t r abajo.

Conceptos macroeconómicos, productos e ingresos de una nación; inflación y d e s e m p l e o . Principios macreconómicos y el equilibrio del mercado de bienes y dinero.

5001/5003

Li dera zg o E fe c tivo

PRE704

Análisis de los diversos modelos y enfoques sobre el fenómeno del liderazgo, para evaluar las habilidades, atributos y competencias propias, que le permitan desarrollar un estilo de liderazgo que impacte efectivamente en el desarrollo de una organización.

D e sa rro l l o d e u n mo d e l o d e d e ma n d a a g re g a d a , b a sa d o e n c o n c e p t o s d e c i c l o s económicos de corto, mediano y largo plazo, la política económica y los fundamentos mi c ro y ma c ro e c o n ó mi c o s.

Manejo de Nuevas Tecnologías de Inform ación

ATG108

Estudio del entorno tecnológico en el que se encuentra para emplearlo en desarrollo de proyectos personales y de negocio en el ámbito del diseño.

Manejo de Tecnologías de Inform ación

TEC129

Análisis de las tecnologías de la información y su empleo adecuado cómo herramientas de aprendizaje y medio de recopilación de información para aplicarlas en su proceso de investigación y autoformación.

Maquet ado Web

TEC132

Uso de distintos lenguajes de programación web para distribuír, organizar y colocar los elementos gráficos, escritos y audiovisuales dentro del espacio virtual.

Maquet as

AQ520

Elaboración de maquetas con diversas técnicas y materiales que ejemplifiquen volumétricamente los proyectos arquitectónicos.

Lencer ía y T r a je s d e B a ñ o

Lengu a je Au d iovis ua l

Macr oeconom ía

Macr oeconom ía Avanz ada

Li dera zg o Or ga n iza c i o n a l / L i d e r a z g o Organ iza c ion a l e n e l S e c t o r P ú b l i c o

Li dera zg o P e d a gó g i c o c o n a p o y o d e l a s Tecno log ía s d e la I n f o r ma c i ó n y C o mu n i c a c i ó n (TIC )

LDR531

ETI519

Aplicación de los principios del liderazgo a partir de su autoconocimiento y de la comprensión del papel de la cultura y del clima organizacional para instrumentar p r o c e s o s de cambi o en l a o rg aniz ación con el apoyo de est rat egias innovador as. Estudi o de l o s pri nci pi o s de l i dera z go efect ivo en las organiz aciones públicas para desarro l l ar estrateg i as que o pti mi cen la gest ión organiz acional en el ent orno social y l a g eneraci ó n de bi en públ i co . Análisis del impacto en el liderazgo pedagógico en el Siglo XXI, a partir de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Li dera zg o P ú b lic o: I n t e g r a c i ó n y A p l i c a c i ó n

BPA303

Evaluación de la eficacia de la política pública a través de los resultados obtenidos en la implantación y funcionamiento de los programas públicos dentro de un entorno dinámico.

Maquet as Asist idas por Medios Digit ales

ATC112

Examen del proceso de fabricación de modelos 3D con asistencia de medios digitales, para generar maquetas y patrones utilizados en los proyectos arquitectónicos.

Li dera zg o y Ge s tió n E d u c a t i v a e n l a Era Dig ita l

LGE522

Análisis de las formas de gestión educativa apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y sabrá cómo aprovecharlas tanto para la innovación pedagógica para la gestión escolar.

Maquillaje y Vest uario

AN843

A n ál i si s d e l a c a ra c t e ri za c i ó n d e o b j e t o s a n i ma d o s. Ma q u i l l a j e , ve st u a ri o , é n f a si s, ve st u a ri o , a c c e so ri o s c o mo a p o y o y c o mp l e me n t o a l ve st u a ri o y p e rc e p c i ó n d e l c u e rp o h u ma n o .

248

249

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Marco J u r íd ic o d e l o s M e d i o s d e C omu n ic a c ió n e n M é x i c o

CDM402

Identificar las disposiciones legales que conforman el marco juridico de los medios de comunicación en nuestro país, comprendiendo la necesidad de asumir una cultura de legalidad congruente con la realidad política, económica y social de México.

Marco L e g a l d e la I n d u s t r i a d e l a C omu n ic a c ió n y e l E n t r e t e n i mi e n t o

CMN111

Principales leyes y reglamentos en México que regulan el uso de los medios de comunicación y entretenimiento. Acuerdos internacionales. Responsabilidad social del operador de espectáculos. en el manejo de medios de comunicación.

MDF204/ DDM503

Analiza el marco general de operación de la empresa en su organización jurídica y financiera, así como las implicaciones derivadas del mismo.

ESG 116

Muestra las coincidencias y afinidades entre alimento y vino, por medio de identificación de los diferentes olores y sabores a través de la cata de vinos, para establecer relaciones adecuadas de maridaje.

Marco J u r íd ic o d e l a E mp r e s a

Marid a je

Capítulo 6 Mat er iales Dent ales

ODT109

Análisis de las características físico-químico-mecánicas, composición y biocompatibilidad de los materiales. Utilización de los materiales de acuerdo al caso clínico.

Mat er iales Text iles

DM307

Identificación de las propiedades de las diversas fibras textiles de origen vegetal, animal, artificiales y sintéticas y su aplicación en la Industria del Vestido.

Mat er iales y Cost os

AQ103

Identificación y selección de materiales de construcción por sus características físicas, costos y mano de obra para su uso en edificación de espacios arquitectónicos.

Mediación y Ar bit r aje

DFM506

D i sc ri mi n a r l o s a sp e c t o s re l e va n t e s d e me d i a c i ó n , c o n c i l i a c i ó n , n e g o c i a c i ó n y l a s d i ve rsa s f o rma s a u t o -c o mp o si t i va s e n l a re so l u c i ó n d e c o n t ro ve rsi a s.

Medicina Basada en Evidencias

SMH128

Análisis de los aspectos clave de la medicina a partir del uso del método científico y los elementos de la investigación para la toma de decisiones sobre el cuidado de la salud.

Medicina Bucal

ODT122

Estudio de las enfermedades de origen viral, bacteriana y micótica, sus manifestaciones clínicas en el sistema estomatognático. Signos patognomónicos en cavidad oral antes de su aparición sistémica.

BIO119

Uso de los conocimientos y procedimientos de la medicina de urgencias para planificar y ejecutar la atención inicial integral del paciente con patologías agudas tanto de origen traumático como médico quirúrgico en el primer nivel de atención.

MC07MF

Fundamentos de la medicina legal. Diferentes áreas de aplicación de la medicina legal. Responsabilidad del médico en la prescripción de medicamentos. Seguro médico y defensa médica. Prácticas en el servicio médico forense. Aspectos de la necropsia y descripción forense de lesiones.

Medicina General I

BIO122

Uso d e l a s h a b i l i d a d e s c o g n i t i va s, a c t i t u d e s y d e st re za s c l í n i c a s n e c e sa ri a s p a ra proporcionar atención integral al paciente sano o con patología neurológica, cardiológica, nefrológica, dermatológica y/o neumológica con un sentido científico y h u ma n í st i c o .

Medicina General II

BIO123

Aplicación de las habilidades cognitivas, actitudes y destrezas clínicas necesarias para proporcionar la atención integral al paciente o con patologías urológica, quirúrgica, oftalmológica, oncológica gastroenterológica con un sentido científico y humanístico.

Medicina General III

BIO124

Uso d e l a s h a b i l i d a d e s c o g n i t i va s, a c t i t u d e s y d e st re za s c l í n i c a s n e c e sa ri a s p a ra proporcionar atención integral al paciente sano o con patología geriátrica, hematológica, otorrinolaringológica, traumatológica-ortopédica o psiquiátrica con un sentido científico y humanístico.

Mark e tin g Ap lic a d o a l a C o m u n i c a c i ó n

428

Diseño y aplicación de planes, programas y campañas de mercadotecnia utilizando elemento de la comunicación integral. Diferentes tipos de mercadotecnia.

Mark e tin g E s tr a té g i c o y E n t o r n o G l o b a l

MCE103

Aplicación de las diferentes estrategias de un plan de marketing en el contexto global identificando las tendencias y oportunidades del mercado internacional.

Medicina de Ur gencias

Análisis de los componentes básicos del presupuesto, para calcular y gestionar los costos de su trabajo de manera profesional, dentro de los parámetros de eficiencia, utilidad comercial y función social.

Medicina F orense

Mark e tin g y Dis tr ib u c i ó n

DIS130

Mast e r iza c ión y Fo r m a t o s D i g i t a l e s

NOL125

Desarro l l o de l o s co no ci mi ento s necesarios en am bient es digit ales para pr oducir pro yecto s de ani maci ó n, apl i cando los conocim ient os necesarios par a convert ir los archi v o s di g i tal es a l o s fo rmato s que se requier an par a su repr oducción.

Mast e r iza c ión y Ne w M e d i a

AN882

Bases para la masterización, formatos de salida y formatos alternativos new media. Conversión de archivos digitales de producción a formatos digitales para su reproducción.

TC105/PMM401

Operaciones algebraicas, sistemas de ecuaciones y el cálculo integral y diferencial con aplicaciones al área de negocios.

Mat emátic a s

Mat emátic a s F in a n c i e r a s

Mat er ia le s

250

MTA123/TC424

AI204

Aplicar conceptos matemáticos que permitan medir la variación del valor del dinero en el tiempo a través de operaciones y cálculos financieros de la organización. Conceptos matemáticos en el área financiera como interés simple, interés compuesto, anualidades, amortización, depreciación y los depósitos bancarios. Medición de la variación del valor del dinero en el tiempo.

D i rectori o de Asi gnaturas

Categorización de los materiales por sus características físicas, uso y elección adecuada para la construcción de diversos espacios e integración de costos de materiales y mano de obra.

251

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Medic in a Ge n e r a l I V

BIO125

Uso de l as habi l i dades co g ni ti v as, act it udes y dest rez as clínicas necesar ias par a pro po rci o nar atenci ó n i nteg ral al pacient e sano o con pat ológica r eum at ológica, endocrinológica, infecto lógica, pediátrica y ginecoobstreta con sentido científico y humanístico.

Medic in a P r e ve n tiv a

MC04MP/ MC04EPB

Importancia de la promoción de la salud como herramienta para preservar la salud, individual y colectiva. Promoción de la salud y prevención en el primer nivel de atención. Medidas de prevención de enfermedades en diferentes etapas de la vida. Participación en semanas nacionales de salud.

Capítulo 6 Mercado de Valor es

Mercado Int er nacional de la Moda

Medic in a y Le g is la c i ó n

MC05MYL

La salud como derecho constitucional. Marco legal de la salud en México, nivel federal y estatal . Có di g o s Ci v i l y Penal y su relación con salud. L ey del Ejer cicio Pr ofesional y No rmas mex i cana de l a Secretarí a de Salud. Com isión de Arbit r aje Médico. Colegios y A so ci aci o nes M édi cas.

Medio Am b ie n te , C i e n c i a y P o b l a c i ó n

SCI256

Análisis de las aportaciones que hace la ciencia para la comprensión del funcionamiento del medio ambiente, las interacciones entre las personas con los ecosistemas y el impacto de los estilos de vida elegidos para el logro de un medio ambiente sustentable. Ci enci a y medi o ambi ente. Estruct ura, función y cam bio del ecosist em a. Recursos natural es y energ í a. Co ntami naci ón am bient al. Polít icas am bient ales y econom ía.

Medio s Au d io vis u a l e s A v a n z a d o s

GR874

Elaboración de un producto audiovisual mediante una metodología y el uso de tecnología adecuada para el logro de mensajes convincentes y verosímiles. Técnicas de reproducción, producción y post-producción.

Medio s d e Co m u n ic a c i ó n Ma s i v a

CCM406

Explicar el escenario de la comunicación dirigida a masas a través de diferentes medios de comunicación, como una herramienta que permite mantener a las personas informadas de forma inmediata sobre lo que sucede en todos los ámbitos de la vida humana, tanto a nivel nacional como internacional.

D i rectori o de Asi gnaturas AD840/NI838/ CFI427

Conceptos de altas finanzas que incluyen Bolsa Mexicana de Valores, Centro Bursátil, piso de remates; índices, reglas, instrumentos y listados; mercado de valores, i n st ru me n t o s d e d e u d a ; me rc a d o s i n t e rn a c i o n a l e s d e c a p i t a l ; i n g e n i e rí a f i n a n c i e ra .

DM729

Elaboración de una estrategia de mercadeo para un producto de moda cuya venta tenga lugar en México y el extranjero.

Mercadot ecnia

MKT421/GR863/ Análisis de los procedimientos de comportamiento del consumidor y la mezcla de las MKT571/LAN104/ variables de mercadotecnia para comprender el rol e importancia de la mercadotecnia en las organizaciones y la estrategia comercial global. NOS124

Mercadot ecnia Am bient al

MGT411/LGM110 Aplicación de los principios de sostenibilidad y de la filosofía ambiental para el diseño sostenible de productos, para su comercialización en congruencia con las nuevas tendencias de respeto y cuidado del medio ambiente. HOT120/ MI735/7010/ MLT/35

Reconocer las diferencias principales entre la mercadotecnia de servicios versus la mecadotecnia de productos tangibles, así como el desarrola e implementación de e s t r a t e g i a s d e m e r c a d o t e c n i a p a r a l a i n d u s t r i a d e l a h o t e l e r í a y d e s e r v i c i o s en general. Naturaleza y clasificación de los servicios, estrategias de mercado, estrategias de apoyo, el personal de servicio. Innovación en la gerencia de servicios. Creación de valor agregado. Auditoría de calidad del servicio.

Mercadot ecnia Digit al

FCO133

Elaboración de un plan de mercadotecnia, haciendo uso de canales de distribución digitales generando de manera estratégica información clave para el desarrollo de un proyecto acorde a su formación profesional.

Mercadot ecnia en la Indust r ia Audiovisua l

ANM106

Diseño de estrategias que promuevan el desplazamiento de un producto o servicio aplicados a los diferentes ámbitos en la industria del video, el cine, la televisión e internet.

Mercadot ecnia en la Indust r ia de la Músi c a y Art íst ica

ANM105

Diseño de estrategias que promuevan el desplazamiento de un producto o servicio aplicados a los diferentes ámbitos en la industria musical y artística de los diversos géneros.

Mercadot ecnia de Servicios

Medio s d e Co m u n ic a c i ó n y S o c i e d a d

COM400

Estrateg i as de co muni caci ó n y pl a nes de desarrollo eficient es para la convivencia armó ni ca de l a so ci edad enfo cada a t ecnologías de la infor m ación.

Medio s Im p r e s os

MCC212

Estudio de los elementos para el desarrollo de proyectos de medios impresos y los diferentes procesos de impresión considerando en su diseño tanto el público al cuál va dirigido, como el tiempo de salida y publicación.

Mercadot ecnia en la Indust r ia del Deport e

ANM103

Diseño de estrategias que promuevan el desplazamiento de un producto o servicio aplicados a los diferentes ámbitos en la industria del mundo deportivo en diversas ramas.

LAN101

Revisión general actualizada de los diferentes canales de distribución de mensajes existentes en nuestra sociedad.

Mercadot ecnia en la Indust r ia del Ent r et enim ient o Digit al

LAN116

Diseño de estrategias que promuevan el desplazamiento de un producto o servicio aplicados a los diferentes ámbitos en plataformas virtuales.

MDM405

Analizar la importancia del empleo de la social media como estrategia en el logro de los objetivos de la mercadotecnia digital.

Mercadot ecnia en la Indust r ia Edit orial

LAN109

Diseño de estrategias que promuevan el desplazamiento de un producto o servicio aplicados a los diferentes ámbitos en la industria editorial.

Medio s M a s ivo s d e C o m u n i c a c i ó n

Medio s So c ia le s E l e c t r ó n i c o s

252

253

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Merca d ote c n ia E s tr a t é g i c a

Merca d ote c n ia In d u s t r i a l

Merca d ote c n ia In te r n a c i o n a l

Merca d ote c n ia p a r a l a P e q u e ñ a E mp r e s a

Merca d ote c n ia P olí t i c a

Merca d ote c n ia Soc i a l

Merca d ote c n ia Tr a d i c i o n a l y D i g i t a l

Merca d ote c n ia y C o me r c i o E l e c t r ó n i c o

MAN412

MI632/6006

Capítulo 6 Estudio del características y necesidades de los consumidores. Tipología de los co nsumi do res. V ari abl es que i nfl uyen en el com por t am ient o de com pr a. El ent or no de competencia. Posicionamiento del producto o servicio. Mercadotecnia internacional y por Internet. Diferencias entre clientes industriales y clientes de consumo. Investigación de mercados industriales, producto industrial; servicios en los mercados industriales; precios y distribución en mercados industriales; promoción y publicidad industrial.

O bj eti v o s y funci o nes de l a M ercadot ecnia int er nacional; el am bient e del com ercio MI839/NI840/ ML839/MKT450 i nternaci o nal , to ma de deci si o nes en la m ercadot ecnia int er nacional; evaluación de l as oportunidades globales en el mercado. Acuerdo económicos regionales. Estrategias de mercadotecnia internacional. MKT431

Aplicación de estrategias publicitarias y de precio que permitan ampliar la base de clientes a las pequeñas empresas.

P838

Diseño y aplicación de proyectos integrales de marketing a escenarios políticos. Comportamiento del elector. Productos políticos: partidos y candidatos. Plan de marketing político.

P839/MI838/ 8014

MDM404

MKU420

Objetivos y funciones de la mercadotecnia social; conceptualización de servicios y necesidades que cubren las organizaciones sociales, precios acordes con el carácter de la empresa; marketing y sociedad; retos para la gerencia de mercadotecnia social. Di seño de pro yecto s de mercadot ecnia para organism os de desarrollo y beneficio so ci al . Empresas no l ucrati v as y sus product os o servicios. Plan de m ercadot ecnia so ci al . Estudia el diseño de estrategias de marketing integral a partir de la mezcla de canales de tradicionales de mercadotecnia con canales digitales y su implementacion en los negocios en línea. A pl i caci o nes y uso s de l a red, l os m ercados en la red, elem ent os del m arket ing el ectró ni co , el pl an de mercadeo y las est rat egias de dist r ibución int ernacional. Identi fi caci ó n de l o s co ncepto s fundam ent ales de m er cadot ecnia elect r ónica par a su apl i caci ó n a trav és del di seño de program as com plet os par a product os y ser vicios.

Capítulo 6 Mercadot ecnia y Publicidad de la Moda

DM204

Análisis de conceptos y estrategias que se emplean para vender moda para aplicarlos en la planeación de una campaña publicitaria para vender prendas o accesorios de vestir.

Mercadot ecnia y Publicidad Int ernaciona l

P840

El entorno internacional en los mercados y la competencia global. Toma de decisiones en la empresa para la exportación e impacto en el plan de mercadotecnia y la publicidad.

Mercadot ecnia y Vent as

PRE706

Uso de los conceptos de la mercadotecnia y los procesos de las ventas y su impacto en las organizaciones para desarrollar estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado.

Met odología para el Aná lisis de Negocios

SIN406

Estudio de los problemas de flujo de datos y tecnológicos dentro de la organización, así como proponer una posible solución empleando los sistemas de información.

Met odología de Diseño Anim ado

AN875

Fundamentos generales de investigación, recopilación de información, análisis de datos, recopilación de información, análisis de datos, alternativas finales y su justificación, aspectos legales, distribución y promoción y conclusiones y fuentes aplicado al diseño de animación.

Met odología de la Arquit ect ur a

PAR105

Primer acercamiento de los estudiantes de arquitectura con los principios del diseño bidimensional y tridimensional para aplicarlos a la configuración de los objetos arquitectónicos.

Met odología de la Evaluación Curricular

EEM811

Análisis el proceso metodológico para valorar el grado en que los medios, recursos y procedimientos empleados en determinada institución educativa o proceso educativo, permiten el logro de las finalidades y metas establecidas en su propuesta curricular.

MEI401/MG312/ MO207

Aplicación y uso de los procedimientos de la investigación y la estadística descriptiva, para plantear y someter a prueba las hipótesis relacionadas con problemas específicos.

103

Aplicación de la metodología de la investigación científica en la comunicación, el estudio de los metodología, el impacto social del proceso de investigación. Uso de las herramientas de la tecnología de la información en la investigación.

MET202

Estudio y uso de los principales elementos que conforman una investigación, para la selección de problemas del tema odontológico de acuerdo a su metodología, para aplicarlos en su campo profesional, durante el tratamiento de casos clínicos.

DIS124/AQ731

Estudio de la importancia de los elementos metodológicos en el proceso creativo para a p l i c a rl o s a l d i se ñ o d e p ro p u e st a s d e c o mu n i c a c i ó n , g ráf i c a o d i g i t a l , g e n e ra n d o a l t e rn a t i va s p a ra p ro d u c t o s e sp e c í f i c o s d e c o mu n i c a c i ó n.

101MD

Interpretación de los fundamentos de la teoría del conocimiento, análisis y descripción de los modelos epistemológicos y métodos de investigación en el campo de la ciencia jurídica y los conducentes al Juicio de Amparo.

Met odología de la Invest igación

Met odología de la Invest igación en Cienc i a s Sociales

Met odología de la Invest igación en Odont ología

Merca d oté c n ia y G a s t r o n o mí a

OAB 128

Analiza los elementos del plan de marketing, mediante el conocimiento de un mercado específico, para desarrollar un producto o servicio en el ámbito gastronómico actual, implementando estrategias comerciales competitivas.

Met odología del Diseño

Merca d ote c n ia y P u b l i c i d a d

ACS104

Análisis del entorno mercadológico y publicitario de los proyectos de diseño gráfico para dar soluciones de comunicación fundamentadas en los consumidores.

Met odología para el Est udio del Derecho

254

D i rectori o de Asi gnaturas

255

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Met od olo g ía y T é c n i c a s d e l a I n v e s t i g a c i ó n

MCE204

Aplicación de la metodología de la investigación, en un proyecto concreto que arroje información sustancial (cualitativa y cuantitativa) para un tema específico.

Mét od os Cu a lita tivo s d e I n v e s t i g a c i ó n

MDO119

Analizará la relevancia de la investigación de corte cualitativo en psicología y aplicará las diferentes técnicas utilizadas en este tipo de metodología con el objetivo de elaborar un proyecto a través del cual pueda aportar conocimiento ya sea en publicaciones de divulgación científica o eventos académicos.

Mét od os Cu a n tita tiv o s

Mét od os Cu a n tita tiv o s p a r a l o s N e g o c i o s

Mét od os d e E n s e ñ a n z a e n e l Á r e a d e S a l u d

Mét od os d e In ve s ti g a c i ó n C u a l i t a t i v a e n Educa c ió n

Mét od os d e In ve s ti g a c i ó n C u a n t i t a t i v a

Mét od os d e In ve s ti g a c i ó n d e A u d i e n c i a s y Opi nió n P ú b lic a

Mét od os d e In ve s ti g a c i ó n d e M e n s a j e s

Mét od os y M od e lo s d e E v a l u a c i ó n

Mez cla d e M e r c a d o t e c n i a

256

TC318/DE801

QRB501

PED302

IED513

210

318/MEI402

D i rectori o de Asi gnaturas

Micología y Vir ología

MC04MYV

Identificar los agentes micóticos y virales causantes de enfermedad. Características, aislamiento e identificación. Estructura y replicación viral. Mecanismos de infección y diseminación. Métodos de control de infecciones micóticas y virales.

Microbiología y Par asit ología

MC03MYP

Fundamentos conceptuales de microbiología y parasitología. Instrumentos y técnicas en el diagnóstico microbiológico y parasitológico. Métodos de aislamiento, identificación y conservación de bacterias y parásitos. Pruebas de sensibilidad a agentes antimicrobianos y antiparasitarios.

Microeconom ía

TC207

Conceptos de microeconomía y su relación con la empresa, diferentes enfoques de la economía y la relación de los mercados con los negocios.

Modalidades t er apéut icas I

AFF122

Aplica los elementos de las diferentes modalidades terapeuticas en el tratamiento de patologias.

Aplicación de los procedimientos, las técnicas de análisis y el razonamiento cuantitativo para la toma de decisiones.

Modalidades t er apéut icas II

AFF123

Aplica los principios de la electroterapia en trataminetos especificos en los diferentes diagnosticos en fisioterapia.

Estrategias de enseñanza acordes con los objetivos de las materias en la Odontología que promuevan el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

Modelado

AN834

Análisis de los principios de la investigación cualitativa y sus principales métodos y técnicas, de manera que esté en condiciones de perfilar cuáles de ellos son adecuados para llevar a cabo una investigación en particular.

Análisis y ejercicio de la reproducción tridimensionales de objeto reales o fantásticos, materiales que permitan su manipulación: construcción física del personaje, proporciones y rasgos y captura digital de modelos físicos.

Modelado Or ient ado a la Anim ación

EXP107

Fundamentos de investigación en ciencias sociales. La estadística como una herramienta metodológica en la investigación. Elaboración y desarrollo de un protocolo de investigación en comunicación.

Uso de los procesos básicos para la representación tridimensional, relacionándolos con diversas posibilidades técnicas, expresivas y productivas en la realización de proyectos de modelado físico.

Modelado sobre Maniquí

DM621

Elaboración de patrones para la confección de prendas de dama o caballero al colocar tela directamente sobre un maniquí y moldearla para conseguir el diseño deseado.

MG621/MG517

Análisis y valoración de los diferentes modelos de atención de las instituciones de asistencia del sector privado encaminadas a la atención de la problemática que enfrentan los adultos de 60 años y más.

Modelos de Int er vención

TIN114

T o ma n d o e n c u e n t a y c o n si d e ra n d o l a s n e c e si d a d e s p a rt i c u l a re s d e l c o n t e x t o , se aplican modelos específicos de intervención en los ámbitos eductativo, familiar y social.

Mont aje de Event os

GEV116

Aplicación logística para el diseño, planeación y ejecución de eventos especiales de pequeños, medianos y grandes eventos.

Mot ivación en el Tr abajo

PSY320

Desarrollo de las estrategias aplicadas a la motivación en los empleados que con base en el análisis de las teorías históricas, así como los estudios recientes en el campo de la motivación.

Formulación de modelos cuantitativos para resolver problemas en el área de negocios, mediante técnicas como la programación lineal, redes, administración de proyectos y mo del o s de g esti ó n. A pl i caci ó n d e m odelos epist em ológicos, m et odología jur ídica, méto do s y técni cas de i nv esti g aci ón jur ídicas al diseño de un plan de invest igación ( tesi s) y presentaci ó n fi nal del proyect o.

Introducción al estudio de la opinión pública y la audiencia, su relación con otras áreas de conocimiento, metodologías para la investigación de la audiencia y la opinión pública. Elaboración de una investigación de opinión pública. Uso de los principales criterios teórico±prácticos en la investigación de las audiencias y la opinión pública.

424

Análisis de medios y mensajes mediante procedimientos y técnicas en comunicación. Análisis de medios, contenidos y estructural.

LP636

Análisis de las teorías, modelos y metodologías que se aplican en la evaluación integral de instituciones y organizaciones educativas y laborales, así como el desarrollo de indicadores y parámetros de evaluación en el análisis de casos.

TC210/P210

Capítulo 6

Producto; desarrollo, prueba y lanzamiento de nuevos productos y servicios. Logística de distribución, promoción y publicidad y administración de la venta personal. Las cuatro ™P’s∫: producto, precio, plaza y promoción.

Modelos de At ención Asist enciales en el Sect or Privado

257

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

Mot iv a c ión y E m oc i ó n

PAL108/LP313

Las razones que nos inducen a comportarnos de una determinada manera, bases biológicas, importancia del aprendizaje y el papel de los factores cognitivos.

Negocios en un Mundo Globaliz ado

Mult im e d ia

744/Publicidad P836

Producción y proceso de producción de páginas web, programas multimedia interactivo con integración de medios audiovisuales en productos comunicativos como video, cine, performance, entre otros.

Neurodiagnóst ico

AI719

Bases para el montaje de escenografías y exposiciones museográficas. Elementos, géneros y clasificación de diferentes montajes. Materiales utilizados. Comunicación visual.

GBM380

Análisis de las principales fuerzas que inciden en los negocios en un ambiente mundial para comprender la complejidad de un entorno empresarial global.

LP422

Uso d e l o s p ri n c i p i o s b ási c o s d e l a e va l u a c i ó n n e u ro p si c o l ó g i c a p a ra re a l i za r u n d i a g n ó st i c o n e u ro p si c o l ó g i c o .

MC07NE

E st u d i o si st e mát i c o d e l a s e n f e rme d a d e s n e u ro l ó g i c a s. E x a me n c l í n i c o . T é c n i c a s e sp e c i a l e s d e d i a g n ó st i c o n e u ro l ó g i c o : e l e c t ro e n c e f a l o g ra ma , p o t e n c i a l e s e vo c a d o s. A n ál i si s d e c a so s e n c l í n i c a s. E l a b o ra c i ó n d e d i a g n ó st i c o y t ra t a mi e n t o s.

N arra tiva Au d io vis u a l

TEO105

Estudio de las herramientas y la estructura de la narrativa audiovisual para aplicarlas en un proyecto acorde a su actividad profesional.

Neuropsicología

PAL106/LP316

A n ál i si s d e l o s p ri n c i p i o s b ási c o s e n c o n t ra d o s e n l a e x p re si ó n c o n d u c t u a l d e l a s disfunciones cerebrales: trastornos: emocionales; cognitivos; conductuales. La psicología del envejecimiento normal y patológico.

N arra tiva d e An im a c i ó n

AN832

Análisis y ejercicio de los diferentes tipos de narrativa literaria traducidas al lenguaje en mo v i mi ento , para l o g rar i mpact o, int er és, y eficiencia. Uso de de t écnicas de ani maci ó n.

Nociones de Psicofarm acología

PCA126/LP527

Análisis del uso de las sustancias psicoactivas que intervienen en los padecimientos psicopatológicos propios de su esfera profesional.

N ecesid a d e s E d u c a t i v a s E s p e c i a l e s

LP530

Análisis de las características de las personas con necesidades educativas especiales, así co mo l as estrateg i as de ev al u ación, t rat am ient o y en su caso pr evención del trasto rno .

Nuevas Opor t unidades de Negocio

LAN108

Desarrollo de competencias que permitan la observación de escenarios óptimos para la generación de nuevos negocios en el mercado actual.

Nuevas Tecnologías de la Infor m ación Aplicadas a la Educación

LP743

Pri nci pi o s de l a funci ó n renal . Fact or es que det er m inan el cont r ol del volum en y la co mpo si ci ó n de l o s l í qui do s co rpor ales. Evaluación clínica de casos en escenar ios reales. Evaluación de la función renal: técnicas de laboratorio y de imagen. Elaboración de di ag nó sti co s.

Análisis del equipo de cómputo como una más de las herramientas de que dispone la práctica educativa; seleccionará modelos para el desarrollo de sistemas instruccionales computarizados y normará su criterio respecto de las ventajas y riesgos que presenta la aplicación de esta tecnología al ejercicio docente.

Nut rición

CIE 103

Estrategias para la toma de decisiones exitosas en la resolución de conflictos y soluciones de problemas. Estrategias y técnicas de negociación intraempresariales y extraempresariales.

Utilizada para identificar la trascendencia de los nutrientes y grupos de alimentos, a fin de emitir recomendaciones para la promoción de la salud y el bienestar físico y emocional de las personas.

Nut rición Clínica

BIO21

Desarrollo de habilidades y destrezas en la valoración nutricia, dietética y dietoterapia para la prescripción de planes alimentarios de sujetos sanos como parte del tratamiento médico integral.

Nut rición en el Depor t e y la Act ividad F ísi c a

NIS115

Actividad físico-deportiva. Acondicionamiento físico. Sistemas de entrenamiento. Sobreentrenamiento y fatiga. Cambios inducidos por el ejercicio que afectan la nutrición. E q u i l i b ri o d e l o s n u t ri me n t o s a p l i c a d o s a l d e p o rt e . E va l u a c i ó n d e l d e p o rt i st a . A y u d a s e rg o g é n i c a s. D i e t a e n e l d e p o rt e . C o me d o re s p a ra d e p o rt i st a s.

Nut rición en Sit uaciones Especiales

NIE121

Desnutrición. Anemias. Alergias e intolerancias alimentarias. Errores innatos del metabolismo. Vegetarianismo. Alimentos orgánicos. Alcoholismo. Enfermedades autoinmunes. Cáncer. Pacientes inmunosuprimidos. Demencias. Estado agudo. Enfermo en etapa terminal.

Neurología Museog r a fía y E s c e n o g r a f í a

N efro log ía

N egoc ia c ió n

N egoc ia c ió n E m p r e s a r i a l

N egoc ia c ió n y So lu c i ó n d e C o n f l i c t o s

N egoc io s E le c tr ón ic o s

N egoc io s e n Lín e a

258

MC06NF

MAN205

D i rectori o de Asi gnaturas

LAN117

Pri nci pi o s g eneral es para el desarrollo de t écnicas efect ivas par a la resolución de conflictos y/o problemáticas posibles en el marco empresarial del entretenimiento general.

COM470

Análisis de los aspectos fundamentales de la negociación y la resolución de conflictos que les permitan planear y desarrollar estrategias para el manejo de los mismos.

AD839/NI837/ MI837

Ventajas y desventajas del comercio electrónico. Modelos de negocios internacionales en Internet; investigación de mercados en línea, mercadotecnia en línea, marco legal, seguridad y aspectos financieros de los negocios electrónicos.

EBUS400

Identificación de las aplicaciones de la tecnología y los procesos de implementación de negocios electrónicos, considerando aspectos legales, así como éticos para su uso dentro de un entorno globalizado.

259

Di rectorio de A s ig n a t u r a s N ut rició n y Sa lu d

Capítulo 6

CCA132

Fa rn a c o d i n ámi c a d e l o s ma t e ri a l e s y f árma c o s e n l a c l í n i c a o p e ra t o ri a . R e sp u e sa p u l p a ra a n t e l a e d a d , a g re si o n e s y d e sg a st e . R e st a u ra c i o n e s a t í p i c a s. A c t u a l i za c i ó n e n ma t e ri a l e s d e n t a l e s. P rác t i c a e n c l í n i c a .

Oper at oria Dent al V

CCA137

Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en patologías pulpares. Restauración permanente. Diferentes técnicas de bloqueo. Endodoncia preventiva. Relación de la operatoria dental con otras disciplinas dentro de la odontología.

NI839/8012/8014

P ri n c i p a l e s o b j e t i vo s y f u n c i o n e s d e l B a n c o Mu n d i a l . E l B a n c o I n t e ra me ri c a n o d e D e sa rro l l o . Lo s f o n d o s y f i n a n c i a mi e n t o s p a ra a l a p o y o a e mp re sa s. Fi n a n c i a mi e n t o d e p ro y e c t o s d e i n f ra e st ru c t u ra , sa l u d , me d i o a mb i e n t e y p ro y e c t o s d e i n ve rsi ó n e x t ra n j e ra . Mé x i c o y l o s o rg a n i smo s i n t e rn a c i o n a l e s.

Organiz ación

TC419

Principios y conceptos relativos a la organización que permitan el diseño de la estructura de una organización y sus respectivos manuales de organización y procedimientos.

Organiz ación de Grandes Espect á culos

GEV121

Desarrollo de planeación masiva para el óptimo desempeño en la gestión, ejecución y operación de eventos a gran escala.

Organiz ación y F uncionam ient o de Agenc i a s Publicit arias

P315

A n ál i si s d e l o s c o mp o n e n t e s y f u n c i o n e s d e u n a a g e n c i a p u b l i c i t a ri a . E n t o rn o d e n e g o c i o s y d e sa rro l l o e mp re n d e d o r. P l a n d e n e g o c i o s. A sp e c t o s l e g a l e s y re q u i si t o s o f i c i a l e s p a ra l a a p e rt u ra d e l n e g o c i o . P re se n t a c i ó n d e l a a g e n c i a .

Organiz ación y F uncionam ient o de Em pre sa s de Com unicación

638

Importancia y clasificación de las empresas de comunicación. Impacto de la globalización y empresas trasnacionales. Administración de las empresas de comunicación y estudio de casos.

Organiz ación y Vent a de Banquet es

OAB 133

Ofrecerá opciones de organización y servicios de banquetes a los clientes de acuerdo a sus necesidades y preferencias, con base en los elementos y características de la industria del banquete.

Operaciones de crédito, bancarias y de depósito mercantil, reporte, operaciones de crédito, fideicomiso, arrendamiento financiero y factoraje financiero.

Organiz aciones para la At ención de Salu d

HCS530

La rehabilitación dental de órganos dentarios deteriorados en su estructura anatómica. Uso materiales odontológicos restaurativos en recuperación de funcionalidad y estética. Prácticas de laboratorio.

Análisis del tipo de organizaciones que cubren las necesidades de salud en la población, su evolución y su financiamiento, para plantear un manejo efectivo y eficiente de las estructuras organizacionales.

Orient ación Educat iva

PVA136

Análisis de los conceptos, principios y funciones de la orientación psicoeducativa, las aproximaciones teóricas de asesoría terapéutica adecuadas en el escenario escolar.

LP744

Análisis de los conceptos, principios y funciones de la orientación psicoeducativa, las aproximaciones teóricas de asesoría terapéutica adecuadas en el escenario escolar.

ESM518

Análisis del papel y la importancia de la orientación educativa y de la tutoría en las condiciones socio-educativas actuales e identificará los distintos modelos, estrategias y técnicas para su implementación.

Bases de la nutrición. Nutrición en los ciclos de vida. Nutrición para la salud y nutrioterpia médica en enfermedades específicas. Consecuencias de la desnutrición en el c r e c i m i e n t o , infecciones frecuentes y en el desarrollo mental. Panorama general de la desnutrición en el país y en la región.

DPR419/DE402

O bl i g aci o nes y hecho s j urí di co s, clasificación de las obligaciones civiles, fuent es de l as o bl i g aci o nes, i ncumpl i mi ento de las obligaciones.

Odon to g e r ia tr ía

ODT123

Estudio de la etapa de la vejez. Aspectos del envejecimiento y enfermedades. Características bucodentarias del paciente geriátrico. Tratamiento odontogeriatrico.

Odon to lo g ía In fa n ti l

ODT119

Intro ducci ó n a l a o do nto pedi atrí a . Desar rollo de la dent ición en la et apa infant il. Prev enci ó n, di ag nó sti co y tratamient o de alt er aciones odont ológicas en pacient es i nfanti l es.

Oft almo lo g ía

Oncolo g ía

Opera c ión y Lo g ís t i c a I n t e r n a c i o n a l

Opera c ion e s d e Cr é d i t o

Opera tor ia De n ta l I

Opera tor ia De n ta l I I

Opera tor ia De n ta l I I I

260

MC06NF/ MC06OFT

El estudio y análisis sistemático del ojo, haciendo énfasis en los mecanismos funcionales relevantes. Examen oftalmológico. Enfermedades frecuentes de las partes del ojo. Ceguera. Medicamentos en oftalmología. Prescripción de lentes. Cirugía y microcirugía.

MC08ON

Principales mecanismos etiológicos y patogénicos que contribuyen a la transformación de una célula normal en una célula cancerosa. Mecanismos responsables del crecimiento y progresión del cáncer; prevalencia, mortalidad y supervivencia en los casos de las neoplasias más frecuentes en México.

NI735

DE505

CCA126

CCA127

CCA129

D i rectori o de Asi gnaturas

Oper at oria Dent al IV

MC05EPC/ MC05NS

Obl iga c ion e s Civiles

Capítulo 6

Administración de los canales de distribución; ventas al mayoreo y al detalle; administración de la distribución física; aspectos de la logística; dirección de procesos y operaciones, gestión de aprovisionamiento y negociación; logística de almacenes, de distribución comercial e internacional. Envase y embalaje.

Pro ceso de restauraci ó n dentari a, desde el t allado correct o de una cavidad hast a l a el ecci ó n del materi al i dó neo pa r a la rest auración. Elabor ación de hist or ia clínica, i nstrumentaci ó n y técni cas de bl o q ueo. Aplicación clínica de m at eriales. Restaruación de dientes con caries profunda; patología pulpar y periapical. Farmacología aplicada. Elección y aplicación de materiales. Restauración estética.

Organism os de Desar rollo Com er cial

Orient ación Educat iva y Vocacional

Orient ación y Tut orías

261

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Ort od on c ia

ODT120

Aspectos históricos de la Ortodoncia. Métodos de diagnóstico en diversos momentos que cursa la dentición, desde la infantil hasta la adulta. Clasificación y etiología de maloclusiones.

Ort op e d ia y Tr a u m a t o l o g í a

MC07OT

Estudio sistemático del paciente con padecimientos de tipo ortopédicos y paciente traumatizado. Presentación de casos. Prácticas en escenarios clíncos. Examen del sistema musculoesquelético. Elaboración de diagnósticos y terapéutica.

Ot orrin o la r in g o lo g ía

MC06OT

El estudio y análisis sistemático del oído, la nariz, la faringe y la laringe, con énfasis en mecanismos funcionales. Práctica en escenarios clínicos, análisis de casos. Auxiliares clínicos en la integración del diagnóstico.

Pade c im ie n tos d e N e u r o n a Mo t o r a C e n t r a l y Perifé r ic a

SAC108

Estudio de los diferentes cuadros clínicos que presentan las lesiones de neurona motora central y periférica y la valoración de las mismas.

Pai sa jis m o y E s p a c i o s E x t e r i o r e s

URB125

Análisis de la relación de los espacios exteriores y el medio natural, para identificar las funciones, los factores del medio natural y los elementos representativos del paisaje en el diseño de espacios urbanos y arquitectónicos.

Pana d e r ía

CTE 109

Se utilizan los métodos y procedimientos básicos en torno al mundo de panificación, valorará los ingredientes, factores y equipos que intervienen en la elaboración del pan, para utilizarlos en las diversas técnicas de preparación en la industria panificadora.

Pat ol o g ía Bu c a l

ODT113

Estudio de las alteraciones y enfermedades bucales de tejidos blandos y duros, factores etiológicos, sus características clínicas, histológicas, métodos diagnósticos, prevención y tratamiento.

Pat ol o g ía I

BIO114

Análisis de las causas intrínsecas y extrínsecas de la lesión celular a través de la utilización de los métodos de estudio de la anatomía patológica para identificar las manifestaciones presentes en la enfermedad.

Pat ol o g ía II

BIO117

Análisis de las alteraciones patológicas más frecuentes en el ser humano para realizar un diagnóstico oportuno y proponer un plan terapéutico en la práctica de la medicina general.

Pat rim o n io d e l E s ta d o y J u s t i c i a A dmi n is tr a tiva

DE405

Patrimonio y finanzas del estado, regulación administrativa, servicios público y concesión, orden público, policía administrativa, la función pública, el procedimiento administrativo y justicia administrativa. Analizar los elementos que integran el patrimonio de las distintas regiones turísticas internacionales y de México así como su importancia como producto turístico, así como su impacto en la generación de actividades económicas en la industria hotelera.

Capítulo 6 Pat r onaje y Graduación Indust rial por Com put ador a

MD624

Uso de programas de cómputo para la elaboración de patrones, graduaciones de medidas y marcadores para el corte industrial de prendas de vestir.

Pediat ria I

MC07PDI

Patologías más comunes en las diferentes edades pediátricas. Indicación y uso racional de los auxiliares en el diagnóstico. Presentación de casos clínicos reales. Elaboración de diagnósticos. Prescripción de tratamientos.

Pediat ría II

MC08PDII

Patologías de diversos órganos, sistemas y aparatos en la etapa pediátrica. Profundización en la cirugía pediátrica. Terapia medicamentosa en pediatría. Estudio y análisis de casos en escenarios clínicos.

Pensam ient o Cr ít ico y Creat ividad par a la Em pr esa Am bient al

GAP406

Aplicar técnicas y habilidades del pensamiento crítico y creativo para la activación de ideas en la gestión de proyectos en empresas sustentables.

Pensam ient o Cr ít ico y Creat ivo

FPP608

Estudio de los principios en que se sustenta el desarrollo del pensamiento crítico y del pensamiento creativo, e identificará sus relaciones con la solución de problemas y la toma de decisiones en casos concretos.

Pensam ient o Cr ít ico: Est r at egias en la To ma de Decisiones

MGT350

Análisis y uso de las estrategias necesarias del pensamiento crítico a través de la práctica de técnicas generales para la identificación y resolución de problemas dentro de una organización.

PRB104/LP419

Identificación de rasgos y características fundamentales del pensamiento y del lenguaje e importancia dentro del desarrollo humano a partir del estudio de la evolución histórica de la investigación psicológica.

Percepción y Color

DIS118

Análisis el uso del color y su distinción en los procesos que intervienen en la percepción de la imagen visual para aplicarlos e integrarlos en un ambiente creado, como parte importante de la relación hombre-espacio.

Periodísm o Digit al

CPP411

Conceptualizar las condiciones actuales de la práctica del periodismo llevado a cabo por medios digitales, como un producto interactivo y multimedia, determinado tanto por los recursos como por el texto, la imagen, el vídeo y el sonido.

Periodísm o Especializ ado

CPP412

Analizar las condiciones de garantía y fiabilidad que el periodismo especializado, así como los elementos presentes en la práctica de la misma.

Periodísm o Radiofónico y Televisivo

CPP414

Comprender las condiciones técnicas e informativas que demanda el periodismo, a través de la radio y la televisión, para llamar la atención del lector y captar su interés sobre lo que se pretende transmitir.

Periodism o y Crít ica de la Moda

DM727

Análisis de una línea de productos de moda; sustentación de argumentos sobre sus aspectos estéticos, funcionales y comunicativos para emitir juicios de valor que se expresarán en críticas constructivas susceptibles de ser publicadas.

Pensam ient o y L enguaje

Pat rim o n io Tu r ís tic o

262

TUR402

D i rectori o de Asi gnaturas

263

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Peri od o n c ia

ODT117

A nato mí a de l as estructuras que confor m an el soport e de los dient es. Et iología y cl asi fi caci ó n de l a enfermedad periodont al.

Perso n a je s d e Or ig e n d e u n a V i d a

AN873

Creación de personajes mediante el uso de los principios de la psicología, de acuerdo al tipo de personaje, su edad y las coordenadas socio-históricas.

Perso n a s y De r e c h o d e F a mi l i a

Persp e c tiva

Pl an d e M e r c a d ote c n i a D i g i t a l

DE202/DPR417

Análisis de la teoría jurídica de las personas, el nombre, el domicilio, la nacionalidad, la ausencia, el estado de interdicción, la mayoría de edad, el derecho de la familia, matrimonio, divorcio, la paternidad y la filiación. Régimen jurídico en el derecho civil mexicano.

AI101

Revisión de las generalidades del dibujo en perspectiva, perspectiva de objetos geométricos, interior y exterior para aplicarlas al diseño de croquis y dibujos en planos tridimensionales representando ideas, objetos y situaciones.

MDP411

Estudia el diseño de planes de mercadotecnia digital, precisando los mecanismos para su puesta en práctica considerando la perspectiva de negocios estratégicos.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas 532/CCP401

La planeación estratégica, diferentes modelos, su relación con la calidad; fases de la planeación. Diagnóstico y toma de decisiones en una empresa de comunicación sustentable.

Planeación Est rat égica par a las Or ganiz aciones

MCE101

Análisis de los fundamentos de la planeación estratégica para desarrollar el diagnóstico d e d i ve rsa s o rg a n i za c i o n e s y d e t e rmi n a c i ó n d e e st ra t e g i a s d e c a mb i o .

Planeación Est rat égica y Gest ión de Negocios

MCE201

Uso de la metodología de la administración estratégica en el diseño de planes y programas fundamentados en la ética, la sustentabilidad, la innovación y el crecimiento sostenido del negocio.

Planeación Est rat égica y Gest ión de Pr ogram as

LP851

Uso de los principios y herramientas de la gestión académica en propuestas de mejoras que incrementen la calidad de la educación superior en sus diversos aspectos: calidad educativa, calidad total, eficiencia escolar, comparación con la competencia y reingeniería.

AD632/MI631/ NI629

El proceso de planeación financiera y modelos financieros; planeación y administración financiera a corto plazo, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, las inversiones de capital y las fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo.

Planeación F iscal y F inancier a

MDF212

Aplica los principios de la planeacion fiscal y financiera en la determinacion de los tributos de acuerdo a la legislacion vigente.

Planeación y Com pra de Medios Digit ales

MDP409

D e t e rmi n a r l o s c ri t e ri o s p a ra l a c o mp ra y g e n e ra c i ó n d e p l a n e s d e c o mu n i c a c i ó n me d i a n t e re c u rso s d i g i t a l e s, g e n e ra re a n d o e st ra t e g i a s d e p l a n e a c i ó n e n c a mp a ñ a s d e me d i o s d i g i t a l e s.

OAB 129

Le inculca al alumno, cuales son los elementos necesarios para desarrollar menús creativos de acuerdo a las necesidades del comensal y de la oferta±demanda del mercado gastronómico.

Planeación Est rat égica de la Com unicació n

Planeación F inanciera

Pl an d e Ne go c io s

PRE716

El abo raci ó n de un pl an de neg o cios com o her ram ient a para el desarrollo de una empresa o pro yecto .

Pl an d e Ne go c io s G a s t r o n ó mi c o s

OAB 141

Elaborar un plan de negocios con el fin de crear un proyecto de una micro y pequeña empresa en el ámbito gastronómico.

Pl ane a c ió n d e la M e r c a d o t e c n i a

ANM101

Uso de los principios y herramientas estratégicas para la implementación de venta, seguimiento, bases de datos, estadísticas gráficas para el resultado y análisis.

6005/ AD630/6005

Co ncepto s y pro ceso de l a pl an eación de r ecursos hum anos; adm inist ración de co ntraprestaci o nes; seg uri dad e higiene; adm inist r ación de los recursos hum anos en mul ti naci o nal es y pl aneaci ó n estrat égica de recursos hum anos.

Planeación y Diseño de Menú

Pl ane a c ió n d e l Ap r e n d i z a j e

DOC602

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje con base en la observación, el diagnóstico, la investigación y la acción permanente en el marco de la sociedad del conocimiento.

Planeación y Mont aje de Event os

LAN106

Desarrollo fundamental para la gestión, ejecución y operación de eventos en general.

MGT572

Análisis de la fase de planeación e implementación de políticas públicas con el fin de reconocer y desarrollar los elementos estratégicos para la formulación de políticas públicas de acuerdo a las necesidades socio-políticas y culturales de su entorno.

Planeación, L ogíst ica y Or ganiz ación de Event os

ANM102

Pl ane a c ió n e Im p le me n t a c i ó n d e P o l í t i c a s Públ ica s

Elaborar un plan estratégico cubriendo los aspectos más importantes de organización, operación y satisfacción del cliente ante un evento masivo, medio o pequeño para una empresa.

Planificación Ur bana

URB123

Examen del origen, evolución y desarrollo del urbanismo y la planificación urbana, para identificar los métodos y técnicas que la estructuran en un marco legal y normativo.

Plant eam ient o de Proyect o Int egr al

DIS122

Desarrollo de un proyecto integral de comunicación y diseño que le permitan elaborar un diagnóstico para determinar y desarrollar una estrategia que solucione los problemas o necesidades de comunicación detectados.

Pl ane a c ió n d e Re c u r s o s H u m a n o s

Pl ane a c ió n E s tr a tég i c a

264

TC313/MGT488/ U s o d e l a m e t o d o l o g í a d e l a a d m i n i s t r a c i ó n e s t r a t é g i c a e n e l d i s e ñ o d e p l a n e s y pro g ramas fundamentado s en l a ét ica, la sust ent abilidad, la innovación y el cuidado ADM306/ STR581/ADM104 del medio ambiente que garanticen la efectividad y el crecimiento sostenido del negocio.

265

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

Pl at af or m a s We b

ATG111

Diseño del contenido web para producir soluciones a las necesidades de comunicación en la red.

Prá ct ica Profesional: Adm inist ración de Proyect os

Poder J u d ic ia l

207MD

Definición de la integración del Poder Judicial, las funciones de los órganos que los constituyen y de las competencias de esos órganos en la ejecución de los mecanismos de control de constitucionalidad.

Polí t i c a d e Co m u n i c a c i ó n y E m p r e s a

MCE205

Identificación de la información corporativa institucional para la implementación de identidad en los colaboradores internos y externos.

Polí t i c a y Ciu d a d a n í a : e l E n t o r n o d e l a P o l í t i c a Públ ica

BPA302

Identi fi caci ó n de l a i nfo rmaci ó n fi nanciera bá sica par a t om ar decisiones sobr e las o peraci o nes co ntabl es de l a empresa.

Polí t i c a s y P r og r a ma s d e N u t r i c i ó n y A l imen ta c ió n

AGS127

Polí t i c a s , F u n d a m e n t o s L e g a l e s y E c o n ó m i c o s en los Sis te m a s d e S a l u d

D i rectori o de Asi gnaturas MGT437

Generación del vínculo académico con el laboral, enfocado al cuidado y optimización de los recursos empresariales.

Prá ct ica Profesional: Aplicación y Evalua c i ó n de Pr ogram as de Int er vención Psicológic a

LP852

Aplicación de un programa de intervención psicológica desarrollado con base en los lineamientos estipulados y la evaluación de resultados.

Prá ct ica Profesional: Diagnóst ico y Diseñ o de Pr ogram as de Int er vención Psicológic a

LP638

Aplicación de los procedimientos en la elaboración de un diagnóstico psicológico p a ra su vi n c u l a c i ó n c o n e l d i se ñ o d e u n p ro y e c t o d e i n t e rve n c i ó n , su a d mi n i st ra c i ó n , esp e c i f i c a c i ó n d e c ri t e ri o s, p a ráme t ro s e i n d i c a d o re s p a ra l a e va l u a c i ó n i n t e rn a y e x t e rn a .

Prá ct ica Profesional: Diseño de Proyect os

LAN115

Generación del vínculo académico con el laboral, enfocado a la gestión, planeación y desarrollo de competencias operativas en diversos proyectos empresariales.

Seg uri dad, so beraní a y auto sufi ciencia alim ent ar ia. El der echo a la alim ent ación. Sustentabi l i dad, demo craci a, autonom ía, t er rit or ialidad y alim ent ación. Globaliz ación al i mentari a. Co ntex to macro eco nóm ico de la polít ica alim ent aria. Trat ado de libre co merci o . O rg ani smo s mul ti l ateral es y alim ent ación.

Prá ct ica Profesional: Diseño y Aplicación d e Program as de Int er vención Psicológica

LP745

Formulación de un proyecto de intervención de mejora en sistemas y procesos psicológicos en una organización, en una escuela o en una clínica de servicios psicológicos.

HCS521

Análisis de las políticas y la legislación de salud públicos y privados para determinar la tendencia futura en los sistemas de salud.

Prá ct ica Profesional: Elabor ación de un Diagnost ico Psicológico

LP531

Elaboración de un diagnóstico psicológico ya sea educativo, clínico u organizacional, en función del lugar dónde desarrolle su práctica profesional.

Port a fo lio P r ofe s io n a l D i g i t a l

DM832

Evaluación de sus proyectos de diseño para conformar con ellos un portafolio digital empleando software de animación vectorial para que pueda mostrar a sus futuros clientes o empleadores.

Prá ct icas de Reclut am ient o y Selección

HRM548

Desarrollo de estrategias de recompensas laborales que atraigan y retengan a los mejores empleados para fortalecer e incrementar la calidad de la fuerza de trabajo y logro de las metas de la organización.

Posic ió n Ac titu d

AN822

Análisis y ejercicio con los elementos básicos de la composición en movimiento para transmitir situaciones especificas: lugar en el espacio, en la psique, lenguaje gráfico y recursos para la interpretación de lo vivencial a lo gráfico.

Prá ct icas Pr ofesionales en Producción de Medios

849

R e a l i za c i ó n d e p rác t i c a s p ro f e si o n a l e s e n e sc e n a ri o s re a l e s p a ra e st ru c t u ra c i ó n y d e sa rro l l o d e u n p ro y e c t o mu l t i d i sc i p l i n a ri o u t i l i za n d o t e c n o l o g í a mu l t i me d i a .

GR883

Uso de las técnicas digitales para manipular, editar y presentar proyectos audiovisuales avanzados.

Prá ct icas Pr ofesionales en Publicidad y Propaganda

850

Post - P r od u c c ió n A u d i o v i s u a l

P rác t i c a s p ro f e si o n a l e s e n o rg a n i smo s p ú b l i c o s y p ri va d o s p a ra l a e va l u a c i ó n d e e st ra t e g i a s d e d e sa rro l l o d e c a mp a ñ a s d e c o mu n i c a c i ó n .

ATG114

Uso de l as técni cas de edi ci ó n de t ext o, im agen, sonido y video, para el desarrollo de pro yecto s mul ti medi a.

Prá ct icas Pr ofesionales en Relaciones Públicas

851

Post - P r od u c c ió n M u l t i m e d i a

Prácticas profesionales en escenarios reales para la aplicación de un plan de relaciones públicas con estrategias acordes al tipo de organización.

Prepr ensa Digit al

ATG110

Post - P r od u c c ió n y E f e c t o s E s p e c i a l e s

NOL127

Uso de la tipología de efectos especiales digitales, considerando los parámetros tecnológicos que el medio del proyecto animado requiere en técnicas de manipulación, edi ci ó n y sal i da de pro ducto s aud iovisuales avanz ados par a apoyar la im agen.

Preparación de las salidas digitales para reproducir impresos en los diferentes sistemas de impresión.

Present ación de Proyect os por Com put a d o ra

AQ730

P ro y e c t o s b i d i me n si o n a l e s y t ri d i me n si o n a l e s c re a d o s y p re se n t a d o s e n p ro g ra ma s de cómputo, incluyendo recorridos virtuales de planta física con los elementos necesarios para la venta cliente. Integración de planos,animación de objetos, técnicas de iluminación y materiales adecuados.

Prá ctic a p r ofe s io n a l

266

HOT118

Estudia la integración de los elementos del contexto de la prestación de los servicios en la actuación del profesional del area; así como la importancia de la gestión empresarial e institucional en el ámbito de la hospitalidad.

267

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Presu p u e s to P ú b lic o

ACC574

Análisis de las teorías y herramientas de contabilidad y presupuesto utilizadas en el sector público para ampliar la relación entre las políticas públicas y el proceso del presupuesto público.

Principios del Proceso Enseñanza-Aprendizaje II

ECO212

Análisis de los fundamentos teóricos de la economía, los efectos de la oferta y demanda laboral y el cálculo del índice de precios al consumidor para conocer sus implicaciones sobre las organizaciones.

Presu p u e s to s

PRU401

Análisis de los conceptos y procedimientos para elaborar un presupuesto para poder controlar sus diferentes componentes en cualquier tipo de entidad económica, como una herramienta clave para la toma de decisiones.

Principios Económ icos

MO208

Presu p u e s to s As is t i d o s p o r C o m p u t a d o r a

AQ521

A pl i caci ó n de so ftware especi al i zado d para presupuest ar, pr ogram ar y cont r olar los av ances de o bra co mo aux i l i ar en la adm inist r ación y dir ección de la obr a.

Análisis de los fundamentos teóricos de la economía, los efectos de la oferta y d e ma n d a l a b o ra l y e l c ál c u l o d e l í n d i c e d e p re c i o s a l c o n su mi d o r p a ra c o n o c e r su s implicaciones sobre las organizaciones. Fundamentos teórico-prácticos en la docencia, p ro c e so s d e e n se ñ a n za -a p re n d i za j e y u so d e re c u rso s y mé t o d o s p a ra p ro mo ve r e l aprendizaje, así como la evaluación del aprendizaje.

Procesos Civiles Especiales

DE504

Pri ncip io s Au d iovis u a l e s y L e n g u a j e d e l C i n e

AN852

Uso de la terminología técnica y análisis de los fundamentos del ámbito audiovisual: técnicas y compuestos cinematográficas, sonido, locución, iluminación, fotografía.

Juicio ejecutivo e hipotecario, controversias del arrendamiento inmobiliario, juicio a rb i t ra l , c o n t ro ve rsi a s d e l o rd e n f a mi l i a r, c o n c u rso d e a c re e d o re s, j u i c i o s su c e so ri o s, jurisdicción voluntaria, medios de impugnación y ejecución.

Pri ncip io s d e Ad m in i s t r a c i ó n P ú b l i c a

BPA301

Análisis de las teorías sociales, políticas y administrativas que dan fundamento a la administración pública, resaltando las funciones medulares de esta disciplina en el sector pblico.

Procesos de Pr oducción Caballer o

DM308

Elaboración de moldes de prendas para caballero y uso de técnicas de confección para fabricar un pantalón saco y camisa formal tomando como base una tabla de medidas.

Procesos de Pr oducción Dam a

DM203

ISE112

Uso de las técnicas de los principios de animación para la realización de animaciones profesionales tanto de manera clásica y en animación tridimensional por computadora.

Elaboración de moldes de prendas para dama con técnicas básicas de confección para fabricar un vestido informal con base en la tabla de medidas.

Procesos de Pr oducción de Video

NOL124

COM225

Análisis de la influencia de las nuevas tecnologías y sus repercusiones en la sociedad mediante el análisis de la evolución y desarrollo de los medios masivos de comunicación.

E j e c u c i ó n d e l p ro c e so d e p ro d u c c i ó n d e vi d e o p a ra re l a c i o n a rl o c o n u n p ro y e c t o d e re a l i za c i ó n d e u n a h i st o ri a a n i ma d a .

Procesos de Pr oducción Infant il y Juvenil

DM411

Pri ncip io s d e Fo to g r a f í a

REP113

Estudio de las técnicas y materiales profesionales de fotografía para emplearlas como instrumento de comunicación y síntesis.

Uso de técnicas de patronaje y confección para realizar prendas para niños y a d o l e sc e n t e s d e d i st i n t a s e d a d e s, c o n b a se e n su s n e c e si d a d e s a n a t ó mi c a s.

AN824

Análisis de los principios de la forma en movimiento para identificar las condiciones morfológicas visuales: geometría, genesa, morfología, necesarias para representación objetos.

Procesos de Pr oducción par a L encería y Tr ajes de Baño

DM517

Pri ncip io s d e la F o r ma

Elaboración de moldes con reducción de medidas para fabricar prendas íntimas y trajes de baño para dama, empleando tejidos elásticos para la confección.

PSY355

Uso de los conocimientos relacionados con las estructuras y los procesos personales para desarrollar estrategias que mejoren la motivación en el ser humano.

DE703/DPU415/ MDG203

Análisis de los procedimientos administrativos que siguen las autoridades fiscales, para comprobación, apremio, determinación, imposición de sanciones y cobro coactivo de créditos fiscales, así como los medios de impugnación adecuados para combatir las resoluciones administrativas correspondientes. Análisis de la estructura y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales encargados de la impartición de justicia en materia fiscal, así como la composición de los juicios y recursos ante la autoridad y su aplicarlos en los procesos y procedimientos fiscales de las entidades económicas.

AD629

Diseño de soluciones prácticas económicamente factibles para la solución de problemas en los procesos de producción de bienes y servicios.

Pri ncip io s d e An im a c i ó n y A c c i ó n D i g i t a l

Pri ncip io s d e Com u n i c a c i ó n d e M a s a s

Pri ncip io s d e Re la c i o n e s P ú b l i c a s

CMN109

Fundamentos básicos para el inicio de planes y acciones que las empresas requieren al proyectar sus estrategias ante la sociedad.

Pri ncip io s d e T u r is mo y V i a j e

HOT123

Estudia la relación del campo de acción de la actividad turística, los diferentes recurso s turí sti co s y ag entes que part icipan, la est r uct ura y los efect os que gener a el turi smo so bre el co nj unto de l a sociedad y las pr incipales funciones que e j e r c e n los profesionales que trabajan en turismo y su compromiso con el desarrollo sustentable en el sector.

Principios del Proceso Enseñanza-Aprendizaje I

MO102

Co ncepto de educaci ó n, su fi l o sofía y función, m ét odos y t eor ías de apr endiz aje, pro ceso s psi co l ó g i co s bási co s y modelos educat ivos en el proceso de enseñanz a/ aprendi zaj e.

268

Procesos Mot ivacionales en Psicología Hum ana Procesos y Procedim ient os F iscales

Producción

269

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

Produ c c ión Au d iovi s u a l

DIS121

Estudi o de l as herrami entas necesar ias y pr ocesos de desarrollo de un pr oyect o audi o v i sual para apl i carl o s po steriorm ent e com o part e de su act ividad profesional.

Pr oducción Televisiva

Produ c c ión d e An ima c i ó n B i - d i m e n s i o n a l

ISE113

Uso de los procesos de pre-producción y producción de animación bi-dimensional para desarrollar proyectos de televisión, publicidad y cine.

Produ c c ión d e E ve n t o s M u s i c a l e s y A r t í s t i c o s

LAN111

Desarrollo fundamental de competencias artísticas para la gestión, ejecución y operación de eventos en la industria musical y artística de los diversos géneros.

Produ c c ión d e Im a g e n D i g i t a l

DIS119

Estudio de como emplear las técnicas de iluminación, materiales y equipos profesionales para la obtención de fotografías comerciales y publicitarias en el estudio desarrollando criterios de selección de software y hardware más adecuados para crear archivos y generarlos a través de medios electrónicos.

D i rectori o de Asi gnaturas 534/Publicidad P523

Aplicación de los elementos teórico-prácticos de cada una de las etapas de producción de un programa de televisión en taller y en locación.

Pr oducción y Acabados Indust r iales

DM623

Identificación de los principales procesos de producción, tecnología empleada y control de calidad en la fabricación industrial de prendas y accesorios de vestir.

Pr ogram ación y Maquet ado Web

TEC131

Organización de contenidos audiovisuales en medios electrónicos con base en las especificaciones técnicas de la diagramación y programación básica con la finalidad de administrar en forma óptima el proyecto.

Pr ogram as Int egr ales de Mer cadot ecnia

P627

Diseño y aplicación de programas integrales de mercadotecnía a casos específicos de mercado. Evaluación y elección de estrategias acordes a diferentes situaciones y etapas de productos o servicios.

Pr ogram as Profesionales en Com unicació n Int egral

P732

P rác t i c a s p ro f e si o n a l e s e n o rg a n i smo s p ú b l i c o s y p ri va d o s p a ra l a e va l u a c i ó n d e e st ra t e g i a s d e d e sa rro l l o d e c a mp a ñ a s d e c o mu n i c a c i ó n .

BPA302

Análisis del entorno dinámico de la política pública y sus grupos de interés, con el fin de interactuar eficazmente para hacer propuestas de cambio y mejora.

MI734

C o n c e p t o d e e st ra t e g i a p ro mo c i o n a l y su d i f e re n c i a c o n l a p u b l i c i d a d . D i f e re n t e s estrategias de promoción de ventas mediante cupones, reducciones de precios, ofertas, mu e st ra s, e x h i b i c i o n e s. P l a n e a c i ó n d e p ro g ra ma s d e p ro mo c i ó n y ve n t a s p e rso n a l e s.

CTE 111

Identifica los sistemas de cocción compuesta, para llevar a cabo la preparación de salsas, fondos, mantequillas y varios que exige en los centros de producción gastronómica.

426/ Publicidad P417

Aplicación de los conceptos y utilización de software de Macintosh: Indesign, Ilustrator, Photoshop, en el diseño y producción de medios impresos.

AN863

Realización de producciones de video con la selección de equipo, espacios de producción y proceso de post-producción, captura de imagen, sonido y edición.

Pr om oción

Produ c c ión d e Vid e o c i n e

640/639

Producción de un cortometraje en video, desde la pre producción hasta la po st- pro ducci ó n. En el pro ceso uso de las herram ient as t écnicas, equipo y lenguaje cinematográfico para lograr productos de diverso tipo.

Pr om oción Profesional

ACS107/HP008

Desarrollo de las estrategias de la comercialización de servicios y las relaciones públicas que existen en una empresa de diseño, para lograr la proyección profesional de manera independiente considerando su perfil y los nichos de mercado que pretende atender.

Produ c c ión E d itor ia l

MCC210

Identificación de los principios y elementos de la producción editorial como empresa y sus funciones especificas.

Pr om oción y Mercadeo

P629

Diseño de una campaña promocional con base en información cualitativa y cuantitativa, las herramientas promocionales y logística adecuada. Elaboración de presupuesto. Plan de mercadeo.

LAN119

Desarrollo fundamental de competencias en producción de audio y video artístico para la gestión, ejecución y operación de eventos de los diversos géneros empresariales.

Pr om oción y Publicidad

GR864

El rol del diseñador gráfico en las estrategias publicitarias, en el concepto de la campaña y en la solución visual. Bases conceptuales de publicidad y relaciones públicas.

Pr om oción y Publicidad Digit al

FCO134

Estudio de la diversidad de medios de comunicación de exposición de mensajes publicitarios para aplicar de manera estratégica las potencialidades del leguaje digital como mecanismo de maximización productiva.

Pr opedéut ica Clínica

EVN116

Manejo del expediente clínico. Objetivos y técnicas empleadas en el interrogatorio al paciente. Relación nutriólogo paciente. Exploración física por aparatos y sistemas. Estudios de laboratorio y gabinete y su interpretación. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Promoción de la salud.

Produ c c ión d e lo s A l i me n t o s

Produ c c ión d e M e d i o s I m p r e s o s

Produ c c ión d e Vid e o

Produ c c ión E je c u tiv a A u d i o v i s u a l

Produ c c ión M u ltim ed i a

Produ c c ión M u ltim ed i a A p l i c a d a

Produ c c ión Ra d iofó n i c a

270

ATG113

TCA107

427/Publicidad P418

Evaluación los antecedentes históricos de la producción multimedia así como los avances más actuales qué le permitirán tener una visión completa para el desarrollo de productos multimedia. Producción de programas interactivos integrados para medios audiovisuales, cine y medios plurifuncionales enfocados a la aplicación comercial, cultural y educativa. Fundamentos conceptuales de sonido, lenguaje sonoro, almacenaje de sonido, grabación y edición aplicados a la producción radiofónica y elaborar productos en taller.

Pr ogram as Públicos: Im plant ación y Evaluación en un Ent orno Diná m ico

271

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Propie d a d In te le c tu a l e n l o s N u e v o s Me d i o s

MCC211

Análisis del marco jurídico de la propiedad intelectual a través de la identificación de los preceptos legales emitidos para la regulación de los nuevos medios de comunicacion.

Prostod o n c ia To ta l I

ODT114

Construcción de prótesis totales en modelos reales. Elección de materiales y técnicas acordes con el tipo de prótesis, características del paciente con fundamento en los procedimientos propios de la disciplina.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Proyect o Ejecut ivo I

AQ519

Elaboración de un proyecto arquitectónico con aplicación de aspectos bioclimáticos, de instalaciones y presupuesto en la preparación de los planos y documentos necesarios para iniciar los trámites de licencias de construcción.

Proyect o Ejecut ivo II

AQ624

I n t e g ra c i ó n d e l a n ál i si s d e f a c t i b i l i d a d d e l o b j e t o a rq u i t e c t ó n i c o , p ro y e c t o t é c n i c o arquitectónico y requerimientos de los detalles en la realización constructiva de la obra.

Prostod o n c ia To ta l I I

CCA133

La elaboración de una prótesis para pacientes total o parcialmente desdentados, utilizando diversos materiales y técnicas. Métodos diagnósticos. Prácticas en clínica.

Proyect o F inal

Prostod o n c ia To ta l I I I

CCA138

Elaboración de dentaduras totales para pacientes total o parcialmente desdentados. Utilización de medidas de soporte avanzadas y aditamentos de precisión y semiprecisión. Práctica en clínica.

Proyect o Habit acional

Prót e s is Bu c a l Fija

ODT112

Elaboración de prótesis dentales fijas, parciales como individuales. Técnicas y materiales de impresión. Métodos de obtención de modelos de trabajo. Pruebas de prótesis y terminación estética.

Prót e s is Bu c a l Re mo v i b l e

ODT115

Elaboración de prótesis removibles uni o bilaterales. Elementos para el diagnóstico y diseño de prótesis parcial removible y con el tipo de material que puede ser utilizado para su elaboración.

Prot o c olo d e In ve st i g a c i ó n

MG416

Elaboración de un protocolo de investigación de acuerdo al método, los componentes y procedimientos normalizados en el área de las ciencias de la salud.

Proye c to Ar q u ite c tó n i c o I

AQ205

Fases del proceso de diseño arquitectónico aplicado a un proyecto basado en el análisis de espaci o s anál o g o s. Uti l i zaci ó n de la invest igación ar quit ect ónica, el aná lisis de aso l eami ento y el parti do arqui tect ónico.

Proye c to Ar q u ite c tó n i c o I I

AQ309

Análisis del diseño de sistemas arquitectónicos sencillos como respuesta a necesidades sociales. Identificación de patrones formales y tipologías constructivas regionales en el desarrollo de proyectos que se integran al contexto social, económico, condiciones físicas y ecológicas.

Proye c to Ar q u ite c tó n i c o I I I

AQ414

Uso de procesos y métodos de investigación en el conocimiento la problemática arquitectónica. Realización de un proyecto arquitectónico con base en forma, interrelación de espacios e intregración al medio ambiente y fundamentando en el cumplimiento de la normatividad.

PRP722/MET206 Selección y uso de los elementos que conforman una investigación, de acuerdo a su metodología, para aplicarlos a su trabajo profesional. EIN119

Desarrollo de las habilidades de diseño guiados por la metodología de la arquitectura, para integrar espacios residenciales que tengan las características de confort, funcionalidad y ambientación.

Proyect o Hot eler o

HOT108

Desarrollo de un proyecto considerando los elementos de los departamentos que forman parte de un hotel para el inicio de su operción como establecimiento hospitalario.

Proyect o Int egr al

GR882

Análisis de las estructuras de conocimiento, procesos metodológicos y producción de diseño, para la solución de problemas de comunicación gráfica para vincularlo a la realidad de la praxis profesional.

Proyect o Int egr al I

DIS136

Elaboración del marco teórico-referencial y la propuesta de su proyecto integral de diseño para la comunicación en medios digitales, definiendo cada una de las etapas del proceso aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos en su formación académica.

DIS123

Elaboración de un proyecto integral de diseño para la comunicación en medios digitales que incluya la maqueta, diseño en capas, costos del diseño y producción, así como la evaluación del diseño.

Proyect o Int egr al y Difusión de la Invest igación

MOD120

Desde el diseño de instrumentos, hipóteis, pruebas, análisis cualitativas y cuantitativas de datos, hasta el reporte final aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas tanto metodológicas como profesionales.

Proyect o Ter m inal de Diseño

ADS127

Realización de un proyecto terminal de diseño, con el propósito de vincularlo a la realidad de la práctica profesional del diseño gráfico.

Proyect os Aplicados de Adm inist ración Pública

MGT582

Uso los conocimientos adquiridos y herramientas para la generar en proyecto integrador enfocado al mejoramiento de la gestión pública.

AN881

Diseño de un proyecto de animación mediante un proceso que va desde definición de requerimientos, definición conceptual, desarrollo y producción.

MCE411

Identificación del proceso de comunicación organizacional en diferentes empresas y desarrollo de programas concretos, vinculados a la realidad socioeconómica del país.

Proyect o Int egr al II

Proye c to E je c u tivo

Proye c to E je c u tivo d e I n t e r i o r e s

272

PAQ107

Desarrollo de un proyecto ejecutivo que tome en consideración las necesidades específicas del contexto, para determinar los costos, la planeación y la ejecución del mismo.

Proyect os Avanz ados de Anim ación

AI823

Dirección de la realización de proyectos ejecutivos considerando las instalaciones, especificaciones y costos del diseño.

Proyect os de Com unicación Or ganiz acio n a l

273

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

IED515

Estudio e identificación de las características de la innovación educativa para plantear, desarro l l ar y ev al uar pro yecto s de est e t ipo, y analiz ar á algunas polít icas públicas y ex peri enci as en este campo .

Psicología Clínica y de la Salud

Proye c tos e n M e d i o s D i g i t a l e s

PAQ104

Aplicación de las técnicas bidimensionales, tridimensionales, iluminación, los recursos de modelados complejos y de foto-realismo profesional, para integrarlos en la representación de un proyecto.

Psicología Cognit iva

Proye c tos In te gr a d o s d e C o mu n i c a c i ó n y Ent rete n im ie n to / Pr o y e c t o f i n a l d e C omu n ic a c ió n y E n t r e t e n i m i e n t o

CMN115

Análisis de las estructuras de conocimiento integral, procesos metodológicos y producción de comunicación y entretenimiento, para la solución de problemas respectivos a este ámbito específico. La realidad de la praxis profesional.

Psicología de la Com unicación

Prueb a s y M e d ic ión e n P s i c o l o g í a

PSY475

Aplicación de los principios de la teoría de la medida, la evaluación y medición de constructos psicológicos para interpretar pruebas psicológicas y desarrollar instrumentos de medición válidos y confiables.

Proye c tos d e In n o v a c i ó n E d u c a t i v a

Psi co b io lo g ía

Psi co d ia g n ó s tic o

LP104

LP424

Descripción de las bases biológicas del funcionamiento psicológico del hombre a partir del conocimiento del problema mente cuerpo, el organismo como un sistema integral, las raíces del hombre: evolución, herencia y medio ambiente, las raíces bioquímicas de la conducta y adaptación al medio exterior. Análisis de las características y formato de aplicación de las pruebas de psicodiagnóstico. Contrastación de resultados e integración del informe correspondiente apegado al código ético del psicólogo.

D i rectori o de Asi gnaturas LP106

Análisis de los antecedentes históricos, cronología, conducta anormal y psicopatología, métodos de investigación y evaluación en psicología clínica y de la salud, intervenciones psicológicas, áreas de aplicación de vanguardia.

PSY360

Análisis de las teorías y enfoques de la Psicología Cognitiva para identificar su relación con los procesos de percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento y solución de problemas.

423/PSY423

La Psicología de la Comunicación: percepción, motivación, aprendizaje. Comunicación y sociedad: grupo, colectividad y masas.

Psicología del Am bient e

FUA102

Análisis de la relación hombre, conducta y medio ambiente para diseñar espacios interiores.

Psicología del Diseño

GR815

Identificación de los principios de la percepción y motivación en el proceso de interpretación de los mensajes visuales. Aplicación de la psicología humano, percepción, motivación y emociones en mensajes visuales eficientes y efectivos.

Psicología del Envejecim ient o

MG309

Identificación y valoración de las modificaciones en el comportamiento y sus principales trastornos psicológicos durante la senectud para la aplicación de procedimientos clínicos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

Psicología Educat iva

PVA121/PED401 Es la encargada de enfocarse al área de adquisición de conocimientos y cultura a etapas tempranas del crecimiento.

Psi co d ia g n ó s tic o C l í n i c o

PCA127

Integrar un reporte psicológico, tomando como fundamento los resultados de la aplicación, calificación e interpretación de una batería de instrumentos.

Psicología Gener al

PSY300

Análisis de las principales aplicaciones de la psicología científica a la actividad humana para caracterizar los campos de aplicación en el ámbito académico.

Psi co d in ám ic a d e G r u p o s

PAL111

Análisis de los aspectos y actores involucrados en los procesos grupales dentro de cualquier ambiente laboral, desarrollando e identificando estrategias para un manejo adecuado de la situación.

Psicología Médica

ODO309

N o c i o n e s re l e va n t e s a so c i a d o s a l c o mp o rt a mi e n t o i n d i vi d u a l e i n t e rp e rso n a l p a ra d e sa rro l l a r h a b i l i d a d e s q u e f o me n t e n e l l o g ro d e l a re l a c i ó n mé d i c o -p a c i e n t e .

MC03PSI

Fundamento s co nceptual es de l a Psicología, sus m ét odos y t écnicas. Per sonalidad, temperamento, motivación, emoción, salud y estrés. Integración del trinomio bio-psicosocial.

GAP415/AI616/ PSY460

Analizar los componentes de la interrelación entre las personas y los ambientes sociofísicos reales que éstas ocupan y cómo este ambiente afecta el comportamiento de las mismas, así como los principios de diseño de estrategias que mejoren dicha interrelación. Análisis de la incidencia de la configuración espacial interior en el comportamiento del usuario, para proponer los aspecto compositivos, funcionales, constructivos y ambientales en el proyecto arquitectónico. Análisis de la interacción entre el ser humano y su ambiente, identificando el impacto mutuo entre el comportamiento humano y el entorno, para desarrollar soluciones prácticas a los problemas ambientales.

Psicología Or ganiz acional Psi co lo g ía

Psi co lo g ía Am b ie n ta l

274

Psicología Social

Psicología y Mer cadot ecnia

POG128/PSY428 Lo s i n d i vi d u o s l a b o ra n e n e mp re sa s y d e n t ro d e l a s o rg a n i za c i o n e s se u t i l i za d e i g u a l f o rma l a p si c o l o g í a , c o mo h e rra mi e n t a , p a ra su a p l i c a c i ó n e n l o s p ro c e so s d e capacitación y desarrollo del talento humano en las organizaciones, para promover el crecimiento y cuidado del personal en la organización. 531/PSY400

B re ve p a n o ra ma d e l a p si c o l o g í a so c i a l . A p l i c a c i ó n d e l o s c o n c e p t o s d e y o so c i a l , persuación, actitud, prejuicio y estereotipo en el proceso de comunicación y su influencia e n l a so c i e d a d . A n ál i si s d e l a p si c o l o g í a so c i a l , a sí c o mo su o b j e t o d e e st u d i o , c o n l a f i n a l i d a d d e i d e n t i f i c a r p e n sa mi e n t o s, se n t i mi e n t o s y a c c i o n e s e n l a vi d a so c i a l .

LP846

Análisis de las implicaciones psicológicas de la mercadotecnia moderna: naturaleza, medio ambiente, características del mercado, importancia de la investigación de mercados, la comunicación persuasiva, comportamiento del consumidor y psicología económica.

275

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Psi co m e tr ía

Psi co p a to lo g ía

Psi co p a to lo g ía I

Psi co p a to lo g ía II

Publicidad I

641

Bases teóricas de la publicidad: origen y contexto. Influencia de la publicidad en la conducta del comprador. Función social de la publicidad. La publicidad y la mercadotecnia.

PSY410

Identificación de las dificultades para la definición de los conceptos de enfermedad mental distinguiendo la etiología de los trastornos psicológicos desde diferentes posturas teóricas, sus características, sus criterios diagnósticos, así como los diferentes métodos para su tratamiento.

Publicidad II

745

Diseño y producción de campañas de publicidad con aplicación de instrumentos de difusión y evaluación de mensajes. Estrategias de medios.

COM339

Uso d e l o s p ro c e so s p u b l i c i t a ri o s c o mo h e rra mi e n t a d e d i f u si ó n p a ra p ro d u c t o s y servicios de una empresa, determinando la estrategia de los mensajes y su transmisión más a d e c u a d a e n l o s me d i o s d e c o mu n i c a c i ó n .

Quím ica de los Alim ent os

CIE 101

Analiza los fundamentos y reacciones físico-químicas de los alimentos al manipularse, así como diferenciará los constituyentes de los insumos básicos para una adecuada utilización de los mismos.

Radiología

ODT111

La radiología como auxiliar en el diagnóstico clínico y recomendación de tratamiento. Principios físicos de la radiaciones. Fundamentos de la técnicas radiológicas. Interpretación de las imágenes radiográficas.

POG137/LP525

Comparación de los principales procedimientos de reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal en la iniciativa privada y el sector público, análisis de puestos y estructura, necesarios para seleccionar técnicas e instrumentos adecuados a cada caso.

GCR404

Analizar los principales procedimientos de reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal, desarrollando un plan de administración de recursos humanos en una organización.

PCA124/LP213

PCA125/LP318

Psi qu ia tr ía

MC07PS

Publ icid a d Dig ita l

Publ icid a d Dir e c ta e I m p r e s a

Publ icid a d e n la In d u s t r i a d e l E n t r e t e n i m i e n t o

276

D i rectori o de Asi gnaturas

Uso de los principios básicos del diseño y construcción de instrumentos psicológicos en la medición y evaluación de los fenómenos psicológicos observables en ambientes educativos, clínicos y laborales.

FPP609

Publ icid a d

Capítulo 6

LP315

Psi co p e d a g o g ía d e l a A d o l e s c e n c i a y l a Juv en tu d

Publ ica c io n e s E le c t r ó n i c a s

Capítulo 6

VCT320

MI736

Categorización de los principales trastornos y síntomas definitorios que afectan al ser humano: lo normal y lo patológico, principales enfoques psicopatológicos, clasificación de internaciones de los trastornos, trastornos de inicio de la infancia y la adolescencia; del estado de ánimo y de ansiedad. Categorización de los principales trastornos psicológicos que afectan al ser humano y sus síntomas definitorios: de personalidad; por abuso de sustancias; de control de impulsos; somatomorfos; de conducta alimentaria; sexuales y esquizofrenia.

Publicidad y Medios de Com unicación

A nál i si s de l a perspecti v a psi co l ógica y pedagógica, las condiciones act uales de desarro l l o de l o s j ó v enes y sus retos educat ivos.

Reclut am ient o y Selección

Trastornos en psiquiatría. Métodos en la Psiquiatría. Entrevista e historia clínica. Métodos paraclínicos. Marcadores biológicos y métodos de exploración psicológica. Psicquiatría Comunitaria, Infantil, Geriátrica y forense. Psicofarmacología. Análisis de casos en escenarios clínicos.

Reclut am ient o y Selección del Capit al Hum ano

El empleo de las diferentes herramientas digitales para la realización de conceptos multimedia. Conceptos generales introductorios de comunicación y relaciones públicas. Los tipos de publicidad. Agencias de publicidad; campañas publicitarias, anuncio publicitario. Publicidad en medios masivos.

FCO134

Diseño de un proyecto de publicidad digital a partir de la aplicación de las estrategias publicitarias y marco legal que implica la construcción del valor de un producto o servicio.

P419

Diseño de propuestas publicitarias directas e impresas de acuerdo al tipo de producto y campaña de promoción: Impresa en revista, periódico o exteriores; anuncios pop, en medios alternos e impresos, campaña para medios impresos.

CMN112

Conceptos generales introductorios de comunicación y relaciones públicas enfocados a la industria del espectáculo. Los diferentes tipos de publicidad. Agencias de publicidad. Publicidad en medios masivos.

Reclut am ient o, Selección y Ret ención de Per sonal

PSU401/PRE703 Análisis de los principales procedimientos de reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal para desarrollar un plan de administración de recursos humanos en una organización.

Recursos Hum anos y Relaciones L abor a l e s en el Servicio Público

MGT437/ HRM330

Implementación de las funciones de gestión de proyectos considerando sus entornos, el ciclo de vida del proyecto, las técnicas diversas de planificación del trabajo, los procesos de control y la evaluación, para desarrollar proyectos exitosos.

Recursos y Capit al Hum ano en Salud

ADM305

Importancia de entender a las personas para impactar en el desempeño individual, grupal y organizacional; y desde los recursos humanos desarrollar habilidades para diagnosticar, analizar y evaluar la situación y el entorno a los sistemas de salud con el fin de aplicar el modelo de dirección y motivación indicado.

COMM208

Uso de los principios de la redacción, para desarrollar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo en organizaciones.ambiente, las interacciones entre las personas con los ecosistemas y el impacto de los estilos de vida elegidos para el logro de un medio ambiente sustentable.

Redacción Em presarial

277

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Redes Soc ia le s

CTR413

Co mprender l o s fundamento s teó ricos y m et odológicos de los r ecursos t ecnológicos, para establecer redes de comunicación social, donde los individuos están interconectados e interactúan estableciendo más de un tipo de relación entre ellos a fin de estructurar vínculos entre usuarios.

Reestr u c tu r a c ió n O r g a n i z a c i o n a l

PRE713

Aplicación de los conceptos adquiridos para la valoración de estructuras organizacionales que conduzcan al cambio transformacional mediante una adecuada planeación.

Régi m e n J u r íd ic o d e l C o m e r c i o E x t e r i o r

DE802

Revisión del gatt a la omc, protocolo de adhesión de México al gatt y acuerdos. Análisis del marco jurídico de la comercialización internacionalización de los servicios; legislación mexicana y Ley del Comercio Exterior.

Régi m e n J u r íd ic o d e l C o m e r c i o I n t e r n a c i o n a l

DIR805

Los principales instrumentos jurídicos multilaterales y de la legislación nacional que rigen el comercio internacional, con especial referencia a los tratados y convenios internacionales signados por nuestro país.

Régi m e n Le g a l d e l a C o m u n i c a c i ó n e n M é x i c o

Capítulo 6 Relaciones Individuales de Tr abajo

DCR811/DE403/ Análisis de los conceptos fundamentales de la relación individual en el ámbito laboral, sus consecuencias y alcances jurídicos en la interpretación normativa de los mismos y la DSO430 solución de conflictos laborales. Análisis del Derecho Individual de Trabajo y la aplicación de la Ley Federal del Trabajo. Naturaleza jurídica, sujeto del derecho, naturaleza jurídica del contrato, la relación de trabajo: concepto, modalidades, requisitos. Estabilidad en el trabajo, rescisión, terminación o suspensión de la relación de trabajo, reglamentaciones especiales y riesgos profesionales. Derecho internacional. Caducidad.

Relaciones Públicas

TC423/MKT438/ Análisis de las estrategias que permitan desarrollar con eficiencia y de manera ética las relaciones públicas, así como comunicaciones integrales de la organización, para contar LAN105 con una adecuada percepción e imagen de públicos internos y externos, mejorando la satisfacción del consumidor.

Relaciones Públicas Aplicadas a la Organiz ación de Event os

GEV117

Estrategias de relaciones públicas dirigidas a la difusión y organización de eventos especiales de diferentes convocatorias de acuerdo al público específico.

535/RPU403

Imagen e identidad corporativa, factores que constituyen una imagen. Imagen pública, elementos y plan estratégico para construir una imagen corporativa, el relacionista público como consejero de imagen, relaciones públicas, mercadotecnia y publicidad.

RPP108

El empleo de las diferentes herramientas digitales para la realización de conceptos en relaciones públicas.

Relaciones Públicas Especializ adas

RPU404/746

Estudio de la función de las Relaciones Públicas en diferentes sectores, instituciones, actividades o áreas, para evaluar su funcionamiento e implementación en casos concretos. La función de las relaciones públicas en diferentes sectores, instituciones, actividades o áreas de carácter gubernamental o empresarial. Evaluación de su funcionamiento. Implementación en casos.

Relaciones Públicas y Com unicación Organiz acional

214/RPU402

Bases de la comunicación organizacional. Su función en la organización. La comunicación en las organizaciones y las relaciones públicas. Análisis de casos. Elaboración de un programa de comunicación organizacional.

Relaciones Públicas y Or ganiz ación

107/RPU401

Conceptos fundamentales de la relaciones públicas en la organización. Las relaciones públicas como una herramienta de la comunicación y su función en las organizaciones y en la sociedad contemporánea.

Repost ería Ar t íst ica

CTE 113

Aplica los principios de la repostería clásica en la producción de postres y diseñará nuevas recetas con técnicas de creatividad en la producción de pasteles y postres, con presentaciones artísticas al gusto del mercado actual.

Represent ación Ar t íst ica de la Anat om ía Hum ana

EXP105

Examen de la estructura de la figura humana, así como sus proporciones y movimientos básicos para su aplicación adecuada en la creación de humanos animados.

P311/315

Principales leyes y reglamentos en México que regulan el uso de los medios de comunicación. Acuerdos internacionales. Responsabilidad social del comunicador en el manejo de medios de comunicación.

Relaciones Públicas Cor porat ivas

Régi m e n Le g a l d e l a M e r c a d o t e c n i a

MI733

Sistemas legales que impactan a la función de mercadotecnia en México, como son: las l eyes y reg l amento s naci o nal es, organism os gubernam ent ales, regist ro de m arca, patentes y derechos de autor, las garantías y servicios, y el código de ética publicitaria.

Relaciones Públicas Digit ales y Gest ión d e Redes Sociales

Régi m e n M igr a to r io

OD112

La perso na fí si ca ex tranj era: definición, garant ías const it ucionales y los ser vicios mi g rato ri o s. No rmati v i dad apl i cabl e.

GCR407

Estudia el uso y principios básicos de la reingeniería como mecanismo útil para la generación de cambios en la organización ante las demandas del contexto actual y sus constantes cambios.

Reing e n ie r ía

Relacio n e s Co le c tiv a s d e T r a b a j o

Relacio n e s E c on ó m i c a s I n t e r n a c i o n a l e s

278

DCR810/DE502/ Revisión de los componentes de las relaciones del Derecho Colectivo del Trabajo y sus efectos jurídicos en la protección de los derechos individuales del trabajo y su función DSO431 en las empresas. Análisis de las diversas figuras que integran el Derecho Colectivo del Trabajo y los alcances de cada una dentro del Sistema Laboral Mexicano. Orígenes de los sindicatos, asociación profesional en México, el sindicalismo, contrato de trabajo, conflictos de trabajo, autoridades del trabajo y servicios sociales y el derecho procesal del trabajo. DIR804

D i rectori o de Asi gnaturas

Análisis de la estructura de los principales organismos internacionales contemporáneos y la función que desempeñan en el ámbito de las relaciones internacionales.

279

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Repre s e n ta c ió n F o r m a l d e l M o v i m i e n t o

EXP110

Estudio de la representación formal en movimiento de diferentes actitudes humanas que representen y expresen situaciones reales específicas, para posteriormente aplicarlos a proyectos de animación.

Repre s e n ta c ió n Gr á f i c a

REP109

Uso de las técnicas de dibujo y representación gráfica para desarrollar proyectos de diseño.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Salud Pública y Nut rición

AGS125

Conceptos en salud pública. Componentes de la salud pública y su aplicación en nutrición. Historia natural y social de la enfermedad. Políticas, sistemas y programas de salud pública en nutrición. Encuestas de nutrición en salud pública. Vigilancia epidemiológica en nutrición. Encuestas de nutrición internacionales.

Salud y Tr abajo

MC08ST

Legislación y organización laboral y su relación con la conservación de la salud. Higiene y seguridad. Bases bioquímicas y biofisiológicas relacionadas con el ambiente físico del lugar de trabajo. Psicología del trabajo. Medicina preventiva en ambientes laborales. Prácticas de campo.

Repre s e n ta c ió n Gr á f i c a d e A c c i o n e s y Reacc io n e s

EXP108

Realización de productos audiovisuales mediante técnicas de dibujo, composición y cinematografía storyboards y animáticos.

Repre s e n ta c ió n Gr á f i c a d e l a A r q u i t e c t u r a y Ergon om ía

PAQ103

Análisis de las herramientas básicas de la representación arquitectónica además de estudiar las dimensiones que los espacios deben tener al estar diseñados para los seres humanos.

Sast rería

DM620

Utilización de criterios iniciales, equipo y herramientas, puntadas de alta costura, técnicas de sastrería en la confección de prendas de dama y caballero, así como el uso de técnicas de costura artesanal.

Repre s e s e n ta c ió n d e A r t í s t a s y d e P e r s o n a j e s Públ ico s

LAN110

El desarrollo de habilidades y competencias para la proyección efectiva de la imagen de personajes sobresalientes derivada de su desempeño laboral artístico o empresarial.

Segm ent ación de Mer cado

MCN124

Identificar el mercado meta para generar ventajas competitivas que permitan que las empresas lucrativas y no lucrativas cumplan con sus objetivos organizacionales.

Respir a to r io

MC06RS

Estudio sistemático de las patologías del aparato respiratorio con énfasis en aspectos fisiopatológicos. Estudio de casos clínicos en escenarios reales. Análisis e interpretación de estudios de laboratorio, de imagen y especiales. Integración y comunicación del diagnóstico. Tratamientos indicados.

Segur idad Social

DE601/DSO432

Lo s se g u ro s y l a a si st e n c i a so c i a l . R a ma s d e l d e re c h o so c i a l , I n st i t u t o Me x i c a n o d e l se g u ro S o c i a l , I n st i t u t o d e S e g u ri d a d y S e rvi c i o s S o c i a l e s d e l o s T ra b a j a d o re s d e l E st a d o , I n st i t u t o d e S e g u ri d a d S o c i a l p a ra l a s Fu e rza s A rma d a s Me x i c a n a s.

CFI641

Respo n s a b ilid a d So c i a l y R e p u t a c i ó n Empre s a r ia l

MCE210

Sinergia entre el desarrollo y estrategia para el impulso de imagen ante programas efectivos de imagen social y corporativa.

El riesgo financiero, su naturaleza, medición y calculo el valor en riesgo, los riesgos de mercado, de crédito y el sistema de administración de riesgos.

Sem inario de Aparat os y Sist em as I

MED102

Rest ru c tu r a c ió n Or g a n i z a c i o n a l

PRE713

Aplicación de los conceptos adquiridos para la valoración de estructuras organizacionales que conduzcan al cambio transformacional mediante una adecuada planeación.

Conceptos anatómicos de normalidad para poder comparar y diferenciar lo estructuralmente normal de lo anormal y emitir diagnósticos más precisos integrando los conocimientos d e l a a n a t o mí a d e c a b e za y c u e l l o a l a p rác t i c a c l í n i c a d i a ri a y c o n l a s d i f e re n t e s áre a s d e l a o d o n t o l o g í a .

Reum a tolo g ía

MC06RE

Estudio sistemático de las enfermedades reumatológicas en escenarios clínicos. Análisis de casos clínicos. Resolución diagnóstica e indicaciones terapéuticas de acuerdo a características clínicas y estudios de laboratorio.

Sem inario de Aparat os y Sist em as II

MED104

Conceptos anatómicos de normalidad para poder comparar y diferenciar lo estructuralmente normal de lo anormal y emitir diagnósticos más precisos integrando los conocimientos d e l a a n a t o mí a d e c a b e za y c u e l l o a l a p rác t i c a c l í n i c a d i a ri a y c o n l a s d i f e re n t e s áre a s d e l a o d o n t o l o g í a .

Sem inario de F arm acología y Em ergencia s Médico Dent ales

MED105

Principales medicamentos y sus mecanismos de acción así como las interacciones medicamentosas entre los fármacos más empleados en odontología para el tratamiento de enfermedades sistémicas para resolver las emergencias médicas más comunes que se presentan en el consultorio dental.

848

Elaboración de un proyecto de investigación en el área de comunicación aplicando las bases teórico-metodológicas desde la elaboración del protocolo hasta la presentación de resultados.

Salud P ú b lic a

MC08SP

Importancia de la salud pública en el contexto del ejercicio de la medicina. Modelos explicativos del binomio salud-enfermedad. Diseño de programas de salud. La enfermedad co mo pro bl ema de salud pública. Polít icas de saldud pública. Desast res y sal ud públ i ca.

Salud P ú b lic a y E p i d e mi o l o g í a I

SHM129

Estudio de las condiciones generales del proceso salud-enfermedad a nivel individual, familiar y poblacional para identificar las condiciones de salud de México.

Salud P ú b lic a y E p i d e mi o l o g í a I I

SMH131

Implementación de acciones preventivas y de promoción a la salud para controlar los riesgos al bienestar biopsicosocial individual y colectivo mediante la intervención en grupos comunitarios y vulnerables.

Sem inario de Adm inist r ación de Riesgos F inancier os

Sem inario de Invest igación en Com unicaci ó n

280

281

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Semin a r io d e In ve st i g a c i ó n I

209MD

Identificación del marco teórico conceptual del tema elegido en materia de Derecho de Amparo, para estructurar el protocolo de investigación correspondiente con base en metodologías y técnicas.

Sem iót ica e Iconología

TEO108

Estudio de la perspectiva comunicacional de los medios digitales y cómo sus elementos materiales están constituidos por múltiples sistemas de significación para que sea capaz de construir mensajes efectivos.

Semin a r io d e In ve st i g a c i ó n I I

314MD

Diseño y aplicación de estrategias para identificación, selección, interpretación y análisis de fuentes de información en la elaboración de una investigación en materia jurídica.

Sem iót ica y Ret ór ica

ACS101

Análisis de los fundamentos de la semiótica y la retórica de la comunicación visual, para su correcto análisis y aplicación en proyectos de diseño gráfico.

Semin a r io d e In ve st i g a c i ó n I I I

419MD

Desarrollo del protocolo de investigación propuesto para obtener el grado de Maestro en el área de Derecho de Amparo, integrando estrategias de investigación, procesamiento, análisis e interpretación de datos y resultados, para justificar, validar y argumentar los resultados.

Sensación y Per cepción

LP101

Análisis de la evolución histórica de la investigación psicológica de la actividad sensoperceptiva, sensopercepción y atención, factores sensoperpceptuales que afectan el rendimiento escolar en la educación superior y la influencia de estos en el funcionamiento de las organizaciones laborales.

Semin a r io d e T e s is I

MG520/MO106

La planeación, identificación y delimitación del problema, revisión de los antecedentes, variables y selección del diseño para el desarrollo de trabajo de tesis.

Sensopoercepción

PRB132

Semin a r io d e T e s is I I

MG623/MO212

Análisis de procedimientos, sujetos de estudio, recursos, cronogramas, aspectos ético, legales y ejecución para el trabajo de investigación.

Conocer la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo incluyendo la interpretación de esas sensaciones dándoles significado y organización, factores sensoperpceptuales que afectan el rendimiento escolar en la educación superior y la influencia de estos en el funcionamiento de las organizaciones.

Señalét ica

ADS126

Semin a r io d e T e s is I I I

MO318

Descripción, análisis estadístico, discusión, conclusiones y método necesarios en la formulación del esquema para la redacción de tesis.

Diseño de sistemas señaléticos con la finalidad de organizar signos de orientación y su relación con diferentes usuarios para crear una movilidad social.

Serigr afía

GR835

Semin a r io d e T e s is I V

MO422

Presentación y detallado del trabajo final de la tesis de grado. Cumplimiento de los parámetros metodológicos, redacción para la impresión de la tesis.

Aplicación de diferentes técnicas para la producción gráfica en serie. Importancia de la serigrafía como medio de expresión creativa. Técnicas de impresión serigráfica y su selección de acuerdo al proyecto gráfico.

Semin a r io s d e Ad m i n i s t r a c i ó n d e S e r v i c i o s de Sa lu d

MC08SAD

La administración de los servicios de salud en el sector público y privado: centros de salud, hospitales y consultorios privados. Importancia de los programas enfocados a calidad en los servicios de salud en los niveles primario, secundario y terciario.

Servicio de Bebidas y Coct elería

GAS102

Aplicar los conocimiento adquiridos de la cristalería, equipo y vinos y licores dentro de un establecimiento gastronómico en la preparación de bebidas y cocteles.

Servicio de Rest aurant e

OAB 121

Semin a r io s d e An tr o p o l o g í a Mé d i c a

MC08SAM

Aspectos históricos de la antropología médica. La relación de esta disciplina con su formación profesional. Aplicación de los conceptos en la práctica del servicio social. Conocimientos básicos de las comunidades destino de su práctica profesional.

Necesaria para conocer las técnicas de servicio de alimentos y bebidas para la mejor atención al cliente, organización de las distintas áreas del restaurante. Esto, para desarrollar una armonía entre el comensal, el prestador de servicio y la operación de las instalaciones de la empresa gastronómica.

Semin a r io s d e M e d i c i n a A l t e r n a t i v a

MC07SMA

Concepto de medicina alternativa o complementaria. Papel social. Relación entre medicina tradicional y alternativa. Diferentes enfoques de la medicina alternativa y riesgos para la salud implícitos en su uso. Bases científicas de las medicinas alternativas.

Servicios de Viaje

7011/7012

Modelos organizacionales de los servicios de viaje; servicios de transporte; tráfico; paquetes turísticos. Servicios complementarios (grupos, convenciones, seminarios, ferias, exposiciones).

Semio log ía y P r o p e d é u t i c a M é d i c a

GR833

Principios básicos de la semiótica y de la semótica visual, la semiótica del siglo XIX y la semiótica del discurso gráfico. La importancia de los signos y símbolos en la creación de mensajes gráficos.

Sist em as Com put acionales Aplicados a la Nut r ición

EPI110

P ro g ra ma s u t i l i za d o s e n e va l u a c i ó n d e l e st a d o d e n u t ri c i ó n . T a b l a s d e c o mp o si c i ó n d e a l i me n t o s. P ro g ra ma s p a ra c ál c u l o d i e t é t i c o . E n c u e st a s a l i me n t a ri a s. Ma n e j o d e información en estudios comunitarios. Elaboración y análisis de menús cíclicos. Expediente clínico electrónico. Informática educativa.

Semió tic a

BIO120

Desarrollo y sistematización de las habilidades cognitivas, así como de las destrezas clínicas para realizar el interrogatorio y la exploración física que le permita avaluar al paciente.

Sist em as Const r uct ivos

ATE114

Análisis de los materiales, elementos y detalles que componen los diferentes sistemas constructivos, para comprender cómo se diseña y materializa un proyecto arquitectónico.

282

283

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Sist em a s Co n s tr u c t i v o s y C o s t o s

Sist em a s d e Ge s tió n d e l a I n f o r m a c i ó n

Capítulo 6

AQ311

Análisis de los sistemas constructivos: muros, divisiones, losas, cubiertas, estructuras, cimentaciones, instalaciones, protección de inmuebles y análisis e integración de costos al proyecto.

PRE725

Análisis de la aplicación de los sistemas de gestión de la información utilizados en la empresa como estrategia de planeación, desarrollo, crecimiento y competitividad para incrementar la capacidad de organización de la empresa, obtener ventajas competitivas dentro del mercado y alcanzar el éxito comercial.

Capítulo 6 Sit uación y Desem peño

D i rectori o de Asi gnaturas AN851

Elaboración de la estructura visual de historias animadas que consideren congruencia d e l o s p e rso n a j e s u o b j e t o s a n i ma d o s c o n su a c t u a c i ó n , p a ra l o g ra r l a e f i c i e n c i a d e l me n sa j e : i n d i vi d u o , g ru p o s h u ma n o s, g ru p o s d e a n i ma l e s, g ru p o s p o r n ú me ro d e i n t e g ra n t e s y e st e re o t i p o s.

Sociedad y Medio Am bient e

GAS403

Analizar el conjunto de factores que influyen en las relaciones entre medio ambiente y sociedad, así como las principales consecuencias de la crisis ambiental a nivel nacional y mundial.

Sist em a s d e Im p r e si ó n

ADS121

Estudio de los diferentes sistemas de impresión, para seleccionarlos adecuadamente y producir proyectos impresos de diseño.

Sociedades L at inoam ericanas Cont em porá neas

SOC337

Análisis de las características y condiciones de la identidad Latinoamericana a partir de los componentes estructurales de la sociedad, la religiosidad, los estudios de género, y la política, para especificar los retos actuales de las culturas Latinoamericanas.

Sist em a s d e Im p r e si ó n y P r e - p r e n s a

GR854

Identificación y selección de la técnica de impresión de acuerdo al producto. Desarrollo y aplicación de criterios para digitalización y archivo para buro de preprensa digital.

Sociología de la Com unicación

317

Sociologia y comunicación, identidad de las masas, los medios de comunicación y la sociedad, efectos sociales de la comunicación de masas, de la comunicación masiva a a la realidad virtual y sus aplicaciones. Implicaciones de la tecnología de la información en la comunicación masiva.

Sist em a s d e In fo r m a c i ó n C o n t a b l e

Sist em a s d e In fo r m a c i ó n d e Me r c a d o s

Sist em a s d e In fo r m a c i ó n e n l o s N e g o c i o s

Sist em a s d e Se ñ a li z a c i ó n

Sist em a s E s tr u c tu r a l e s A v a n z a d o s

Sist em a s E s tr u c tu r a l e s B á s i c o s

Sist em a s E s tr u c tu r a l e s i n t e r me d i o s

Sist em a s y E n fo q u e s P s i c o l ó g i c o s

284

ACC340/CTB409 I d e n t i f i c a c i ó n d e l o q u e u n s i s t e m a d e i n f o r m a c i ó n p u e d e a p o r t a r a l a t o m a d e deci si o nes en l a parte co ntabl e de la or ganiz ación, y su im pact o en eficiencia en los demás departamento s. SIM101

BIS219

AI821

ATE117

ATE115

ATE116

FPS102

Sociología de la Moda

DM622

El sistema de información del marketing, los elementos del sistema, los subsistemas: de datos internos, de investigación de mercados y de inteligencia de marketing. Los sistemas de información en los mercados internacionales.

Evaluación de las causas y efectos del surgimiento y trascendencia del fenómeno de la moda en las sociedades contemporáneas.

Sociología Jurídica

DE103

Procesos de formación y evolución de las sociedades humanas. El papel y la función del abogado y del cuerpo de leyes en los procesos sociales.

Rev i si ó n de l o s di ferentes si stemas y t ecnologías de Infor m ación para em it ir las reco mendaci o nes en su apl i caci ó n de acuerdo con la nat uralez a y r equer im ient os especí fi co s de l as o rg ani zaci o nes.

Sociología y Cult ura Alim ent ar ia Naciona l e Int er nacional

AGS124

Interacción de la nutrición con factores biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Interacción de la sociología y la nutrición. Factores que influyen sobre los hábitos de alimentación. Alimentación y diferencias sociales.

Aplicación en el desarrollo de proyectos institucionales de la normatividad, simbología, materiales y formas de la señalización.

Sonoriz ación de la Anim ación

AN853

Técnicas y medios para la integración del sonido a proyectos de animación acordes con el proyecto seleccionado. Dirección y lenguaje sonoro.

Análisis de los conceptos avanzados del comportamiento de estructuras de concreto armado y de acero, para diseñar sistemas estructurales realizados con esos materiales.

Sopor t es de Movim ient o Anim ado

NOL123

Uso del soporte animado para dar movimiento y vida a los personajes dentro de las escenas para lograr gestionar un realismo gráfico.

Estudio y análisis de los conceptos de la física aplicada, para utilizarlos en el estudio y diseño de los diferentes sistemas estructurales.

Sost enibilidad

GAS412

A n a l i za r l o s p ri n c i p i o s d e l a so st e n i b i l i d a d e mp re sa ri a l a t ra vé s d e l e st u d i o d e l a s herramientas y tecnologías en la materia, así como su aplicación en las organizaciones.

Estudi o de l o s di ferentes ti po s de cargas que afect an al diseño est r uct ural, para apl i carl o s en el di seño y anál i si s de las est ruct uras ar quit ect ónicas.

St and y Display

ADS125

Fabricación de stands y displays para proyectos mercadológicos y publicitarios.

Sust ent abilidad

AI514

Conocer la Teoría de los sistemas, los enfoques clásicos y contemporáneos de la Psicología conocer el contexto de general y sus aplicaciones en los diferentes campos.

Aplicación del Marco Legal y conocimientos sobre el control de agua, características de los suelos. problemáticas, gestión y sistemas de valoración y eliminación de residuos para el desarrollo de un proyecto arquitectónico.

285

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Sust en ta b ilid a d y C u m p l i mi e n t o A mb i e n t a l

GAS405

Analizar los principios para la sustentabilidad de la empresa, así como los diferentes pro g ramas y o bl i g aci o nes que se deben seguir , adem as de los lineam ient os para i mpl ementar y el co mo ev al uar el cum plim ient o am bient al.

Tal ler d e An ális is y Q u í mi c a d e l o s A l i m e n t o s I

TEA129

Importancia de la química y el análisis de los alimentos. Reacciones químicas y bioquímicas en alimentos. Análisis, nomenclatura, contenido, procesos químicos de los componentes de los alimentos: agua, hidratos de carbono, lípidos, proteínas y enzimas.

Taller de Análisis y Química de los Alimentos II

TEA130

La industria de alimentos. Propiedades y aspectos nutritivos de alimentos. Factores de calidad en alimentos. Descomposición de alimentos y su control. Métodos de procesamiento y conservación por calor, frío, deshidratación, concentración, irradiación y fermentación. Seguridad alimentaria, riesgos y peligros.

Tal ler d e Ap r e c ia c ió n C i n e ma t o g r á f i c a

DIS128

Conocimiento de los elementos involucrados en la creación cinematográfica y el lenguaje animado para tener una visualización de las herramientas con las que cuentan para la elaboración de animaciones.

Tal ler d e Ar q u ite c tu r a I

PAR111

Estudio de las etapas del proceso de diseño del objeto arquitectónico y urbano, para proponer una solución integral que responda a las necesidades del entorno, en trabajo en taller.

Tal ler d e Ar q u ite c tu r a I I

PAR112

Comprobación de los conocimientos del proceso de desarrollo y planeación de proyectos arquitectónicos, para valorar la solución integral a un problema urbano arquitectónico mediante el desarrollo de un proyecto ejecutivo.

Tal ler d e Bio lo g ía C e l u l a r y B i o g e n é t i c a

QBI104

Generalidades de biología celular. La célula. Comunicación celular. Ciclo reproductivo. Generalidades de biología molecular. Bases biológicas de la herencia. Estructura y flujo de información de los genes. Bases biológicas y regulación genética de padecimientos crónico-degenerativos.

Tal ler d e Com p os ic i ó n A r q u i t e c t ó n i c a

PAR106

Análisis de la estructura de la forma arquitectónica para visualizarla como un producto del proceso de diseño.

Tal ler d e Con s tr u c c i ó n d e S i g n i f i c a d o s

TDO102

Creación de proyectos coherentes que cumplan con los fines de transmisión de un mensaje audiovisual a través de los principios, recursos y estructuración de formas que resulten significativas dentro del contexto del lenguaje animado,

ISE117

Identificación los elementos y procesos involucrados en la creación de personajes animados para poder desarrollar sus propios personajes estructurados literaria y visualmente dentro de una historia.

106

Fundamentos sobre el lenguaje, conducta verbal, oratoria, bases técnicas para elaboración de un discurso. Tipos de discurso. Reglas de redacción. Aplicación de herramientas para construcción de un discurso oral.

Tal ler d e Cr e a c ión d e P e r s o n a j e

Tal ler d e Dis c u r s o y E x p r e s i ó n

286

Capítulo 6 Taller de Diseño Gr á fico y Com put ación

D i rectori o de Asi gnaturas 212/Publicidad P208

Aplicación de conceptos y software de diseño en el concepto de comunicación visual. Prácticas a nivel restirador y en plataforma Macintosh.

Taller de Educación en Nut r ición

AGS126

Programas educativos en nutrición. Diseños experimentales y cuasi-experimentales. Medios de comunicación y sus alcances. Educación en nutrición. Aplicación de programas educativos.

Taller de Evaluación del Est ado de Nut r ic i ó n I

EVN117

Importancia de la evaluación nutricia. Métodos de evaluación del estado de nutrición: consumo de alimentos, antropometría, signos clínicos de deficiencia de nutrimentos, evaluación bioquímica. Composición corporal. Importancia de la evaluación nutricional en el individuo enfermo.

Taller de Evaluación del Est ado de Nut r ic i ó n I I

EVN118

G e n e ra l i d a d e s d e l a e va l u a c i ó n d e l e st a d o d e n u t ri c i ó n e p o b l a c i o n e s. I n d i c a d o re s in dire c to s e índices. Tipos de muestreo. Logística de la evaluación del estado nutricio a nivel comunitario o nacional. Vigilancia nutricional. Encuestas disponibles a nivel nacional e internacional.

Taller de Expresión Oral y Escr it a

HIG125/FGR125 Aplicación de herramientas para construcción de un discurso oral y escrito basado en técnicas empresariales de presentación ejecutiva.

Taller de F isiopat ología y Diet ot er apia I

NIE119

Dietas normales y terapéuticas. Dietas intrahospitalarias modificadas. Apoyo nutricio artificial. Condición nutricia del paciente hospitalizado. Dietas modificadas para patologías endócrinas.

Taller de F isiopat ología y Diet ot er apia II

NIE120

Dietas modificadas en la patología cardiovascular. Dietas modificadas en enfermedades respiratorias. Dietas modificadas en las alteraciones del tejido adiposo. Dietas modificadas en las enfermedades óseas. Dietas modificadas en las enfermedades musculares. Dietas modificadas en las enfermedades renales.

Taller de F or m ulación y Evaluación de Proyect os de Inver sión en el Com er cio Int ernacional

CFI639

Políticas para el desarrollo industrial de México. Clasificación y organización de los proyectos de inversión. Estudios de mercado, técnico y financiero, relación costo-beneficio, plan del financiamiento y evaluación del proyecto.

Taller de F undam ent os de Diseño

DIS117

Estudio de los elementos básicos del diseño, punto, línea, plano, volumen y forma, para desarrollar proyectos básicos en todas las áreas del diseño.

Taller de Gast r onom ía

SEA135

Introducción a la gastronomía. Cocina y utensilios. Fondos. Salsas. Entremeses, entradas y aperitivos. Sopas potajes y arroces. Huevos y aves. Carnes. Hortalizas y verduras. Semillas y legumbres. Pan y tortillas. Guarniciones. Ensaladas. Repostería y pastelería. Confitería.

Taller de Guionism o

TDO103

Estudio de los procesos de creación del guión y el storyboard para ejercitar la creación de los mismos y lograr una acertada aplicación en los proyectos de animación.

287

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Tal ler d e Gu ion is m o e n Me d i o s A u d i o v i s u a l e s

320/Publicidad P312

Aplicación de los elementos de conocimiento sobre guionismo. La acción dramática: interacción, desarrollo y lenguaje. Los géneros dramáticos y subgéneros. Guión radiofónico. Guiones para televisión, videohome y spots. Personajes y recursos

Tal ler d e Im a ge n y F o t o g r a f í a

104/Publicidad P102

Conceptos de la física aplicada a la fotografía. Introducción al uso la cámara fotográfica y su funcionamiento general. Composición fotográfica. Prácticas en laboratorio.

P525

Estudio de métodos y técnicas del proceso de generación de productos y servicios innovativos, sustentables y sustentados en la cobertura de necesidades y deseos de los consumidores.

TEA131

Alimentos seguros. Microorganismos. Respuesta inmunitaria. Comportamiento de los microorganismos en los alimentos. Enfermedades transmitidas por alimentos. Métodos para conservar alimentos. Resistencia microbiana. Métodos de desinfección. Legislación, código de prácticas y criterios microbiológicos.

Tal ler d e In n o va c ió n , C r e a t i v i d a d y D e s a r r o l l o de N ue vos P r od u c t o s

Capítulo 6 Taller de Psicología y Nut rición

NIE122

Dimensiones de la conducta humana. Psicometría. Conducta anormal y psicopatológica. Psicopatología del comportamiento alimentario. Enseñanza de la nutrición tomando en cuenta el crecimiento y desarrollo en las diferentes etapas de la vida. Detección de problemas emocionales en el paciente.

Taller de Quím ica Or gá nica

QBI103

Normas generales para el desarrollo de una práctica. Propiedades generales de los distintos estados de la materia. Energética. Cinética química. Compuestos orgánicos y sus estructuras. Estructura química de la materia viva. Equilibrio químico de los procesos biológicos.

213/Publicidad P207

Aplicación de los principios de la redacción y las reglas gramaticales en la elaboración de mensajes escritos. Diferentes estilos de mensajes: periodístico, publicitarios, corporativos y literarios. Selección de medios.

Taller de Redacción de Escrit os Cient ífico s

MO419

Características de los escritos de investigación científica, planeación del trabajo y taller de elaboración de escritos científicos originales y de interés en el área de la disciplina odontológica.

Taller de Redacción de Escrit os Cient ífico s Odont ológicos

ODO208

Aplicación de las reglas y formas de comunicación para el logro de una comunicación científica efectiva como apoyo a la investigación de tesis para su óptimo desarrollo y disertación, explorando a su vez la diversidad de trabajos científicos para el intercambio y evolución de las ciencias.

Taller de Relaciones Públicas

RPP111

Aplicación de campañas y estrategias integrales de relaciones públicas basados en casos prácticos empresariales.

Taller de Servicio de Rest aurant e

TUR111

Estudia la aplicación de las técnicas de servicio de alimentos y bebidas organizando las distintas áreas del restaurante.

Taller de Tecnología en Alim ent os

TEA132

Deterioro de los alimentos. Vida útil de un alimento. Aplicación de calor a los alimentos. E n va sa d o a sé p t i c o . R e f ri g e ra c i ó n . C o n g e l a c i ó n y d e sc o n g e l a c i ó n . C o n c e n t ra c i ó n . D e sh i d ra t a c i ó n . Fe rme n t a c i o n e s. A zu c a ra d o , sa l a d o , c u ra d o , a h u ma d o . I rra d i a c i ó n , mi c ro o n d a s y t e c n o l o g í a s e me rg e n t e s.

Taller Int egr al I

AQ729

Elaboración de un anteproyecto de remodelación, con base en el análisis de: espacio funcional y urbano, el lenguaje del contexto urbano y la reordenación urbana-ambiental.

Taller Int egr al II

AQ833

Elaboración de un proyecto arquitectónico ejecutivo profesional que contenga: planos arquitectónicos, plano de ingenierías, plano de detalles, presupuestos de ejecución y calendario de obra.

Taller de Redacción Tal ler d e M ic r ob io lo g í a y P a r a s i t o l o g í a d e los A l im e n tos

Tal ler d e Na r r a tiva

Tal ler d e Nu tr ic ión e n e l C i c l o d e l a V i d a I

Tal ler d e Nu tr ic ión e n e l C i c l o d e l a V i d a I I

TDO104

NIS113

NIS114

Estudio de los elementos y procesos que están involucrados en la narración de historias audiovisuales para crear y dirigir proyectos estructurados conforme al mensaje que cada uno desee lograr. Campos profesionales del nutriólogo. Conceptos generales sobre evaluación del estado de nutrición. Requerimientos y recomendaciones nutrimentales. Transición epidemiológica. Crecimiento y desarrollo. Nutrición en el primer año de vida, preescolar, escolar, adolescencia y pubertad. Alimentación del adulto. Problemas frecuentes en el adulto. Hierbas y especies. Nutrición de la mujer adulta. Climaterio. Embarazo. Lactancia. Nutrición del anciano. Nutrición del deporte. Alimentación en diferentes países, estados o regiones.

Tal ler d e Op e r a c ió n d e R e c e p c i ó n

HOT107

Identifica la importancia del área de recepción de un hotel asi como la de los departamentos que se relacionan con su operación.

Tal ler d e P r o y e c to A r q u i t e c t ó n i c o I

PAR107

Aplicación del lenguaje y los fundamentos conceptuales del proceso de diseño para desarrollar un proyecto arquitectónico en trabajo en taller.

Tal ler d e P r o y e c to A r q u i t e c t ó n i c o I I

PAR108

Estudio del proceso de diseño de los objetos arquitectónicos para proyectar espacios habitables que respondan a las necesidades del contexto en trabajo en taller.

Tal ler d e P r o y e c to A r q u i t e c t ó n i c o I I I

PAR109

Análisis, en taller, de los elementos del proceso de diseño, identificando las condicionantes del medio físico-ambiental y el contexto, para generar una propuesta arquitectónica.

Tal ler d e P r o y e c to A r q u i t e c t ó n i c o I V

PAR110

Identificación de la problemática del contexto urbano-ambiental para generar un proyecto urbano-arquitectónico, en trabajo en taller.

288

D i rectori o de Asi gnaturas

289

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Tal ler Se le c c ión y P r e p a r a c i ó n d e A l i m e n t o s

SEA133

Capítulo 6 Elaboración de un inventario de cocina. Instalaciones y equipos en el laboratorio de cocina. Operaciones preliminares y fundamentales en la preparación de alimentos. Raciones equivalentes, pesos y medidas. Técnicas culinarias. Criterios de selección, almacenamiento y preparación por grupos de alimentos.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Técnicas de Sincr onía y Diá logo

NOL122

Interpretación de diálogos de un personaje transformándolos en fonemas, creando la sincronía fonética para enriquecer la actuación de los personajes animados.

Técnicas Quir úrgicas

MED106

Uso de técnicas y procedimientos necesarios en una intervención quirúrgica: asepsia, antisepsia, comportamiento en un quirófano, instrumental quirúrgico y su manejo. Fase postoperatoria: signos y síntomas, complicaciones y manejo farmacológico.

Tecnología de la Infor m ación

MAN309

Sistemas de información como redes de comunicación, World Wide Web (www) aplicado a los negocios. Datawarehouse. Otras soluciones estrátegicas para negocios: e-business y e-commerce. Estudio de casos.

Tecnología Educat iva

LP637

Análisis de las estrategias básicas para la enseñanza con base en el enfoque constructivista: estrategias para activar conocimientos previos, para mejorar la codificación y organización de la información a aprender y para la composición de textos.

Tecnología en las Or ganiz aciones

PRE714

Análisis de los avances en el campo tecnológico y orientará a la organización en la selección y uso de sistemas de información acordes con sus objetivos como una ventaja competitiva.

Tecnología Infor m á t ica Aplicada a los Negocios Int ernacionales

NIN402

Uso d e l o s si st e ma s i n f o rmát i c o s q u e se u t i l i za n , se ma n e j a n y se a p l i c a n e n l o s n e g o c i o s i n t e rn a c i o n a l e s.

Tecnología Web

GR872

El contexto tecnológico web, hospedaje, administración del sitio, entorno de trabajo, funcionamiento de elementos, herramientas, plantillas, color, código, interacción de aplicaciones de imágenes y comprobación.

Tecnologías Cont em por á neas de la Const r ucción

ATE118

Análisis de los sistemas constructivos contemporáneos, para utilizarlos en el diseño de proyectos arquitectónicos acordes a las necesidades y gustos de la actualidad.

Desarrollo de habilidades y técnicas en el arte de la animación cuadro por cuadro y la construcción de personajes para enriquecer su portafolio profesional y generar oportunidades en la industria de los efectos visuales.

Tecnologías de Infor m ación

TC212

Conceptos básicos de sistema de tecnologías de la información. Redes, World Wide Web (www) y soluciones estratégicas para los negocios.

MCE212

Estudio de métodos y técnicas de investigación antropológica y procedimientos sistemáticos para la formulación y desarrollo de trabajos de investigación.

Tecnologías de Infor m ación par a Em presa s Hot eler as

HOT117

A p l i c a c i ó n d e l o s mó d u l o s p ri n c i p a l e s d e l si st e ma d e re se rva c i ó n a u t o ma t i za d o y a d mi n i st ra c i ó n d e u n h o t e l a t ra ve s d e l p ro g ra ma OP E R A .

Técni c a s d e In ve s t i g a c i ó n J u r í d i c a

104MD

Aplicación de los métodos, técnicas y estrategias para la investigación jurídica en materia de amparo, a través de la compilación, procesamiento, sistematización y comunicación necesarios en la definición del marco teórico de un proyecto de investigación.

Tecnologías de la Inform ación Aplicadas a l a Publicidad

P837

Las tecnologías de la información (TICs) y su impacto en la comunicación. El espacio y el tiempo en Internet. Convergencia multimedia: fotografía, periodismo y radio en Internet. Marketing en Internet.

Técni c a s d e Re p r e s e n t a c i ó n

AQ310

Uso del dibujo tridimensional incluyendo a los objetos de ambientación urbana y natural en un marco de proporción para complementar los proyectos arquitectónicos y ejecutivos por medio de croquis o dibujos elaborados.

Tecnologías de la Inform ación y de la Com unicación

TEC129

Análisis del uso actual de diferentes tecnologías de información y comunicación en su aplicación en los procesos de diseño y comunicación.

Tanat o lo g ía

Técni c a d e la E n tr ev i s t a

Técni c a M u k im o n o

Técni c a y T e c n o lo g í a s d e l a C o mu n i c a c i ó n

MG413

TIN 113

ESG 125

CTT404

Análisis desde una perspectiva humanística del proceso de la muerte para la sensibilización y el apoyo profesional al enfermo terminal y a sus familiares mediante la elaboración del duelo ante la pérdida como tratamiento. A dqui si ci ó n y uso de l as habi l i dade s para det er m inar la ent r evist a que sea necesar ia utilizar, así mismo identificará los elementos que pertenecen a las diversas aproximaciones teórica y las distintas fases del proceso de la entrevista, para la elaboración de reportes que den cuenta del proceso. Muestra las diferentes técnicas en cortes y tallados de esculturas en frutas, vegetales, jabón, mantequilla, chocolates, entre otros, para la presentación creativa y estética de los platillos. Comprender como la aplicación de técnicas y el uso tecnologías de la comunicación constituyen un factor crítico y estratégico en la modernización de procesos de trabajo y el desarrollo de labores sustantivas dentro del ambito de la comunicacion y periodismo.

Técni c a s Bás ic a s d e l D i b u j o

MCG204

El manejo de los principios del lenguaje gráfico-pictural y los elementos técnicos de los materiales que se emplean en la expresión de conceptos por medio de gráficos.

Técni c a s Cu lin a r ia s

CTE 105

La co ci na pro fesi o nal y l a i mpl em ent ación de t écnicas culinarias que le per m it ir á n superv i sar l a o peraci ó n de l a co cina en hot eles o r est aurant es.

Técni c a s d e An im a c i ó n C u a d r o p o r C u a d r o

Técni c a s d e In ve s t i g a c i ó n A n t r o p o l ó g i c a s A pl ica d a s a la Co mu n i c a c i ó n

290

ISE116

291

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Tecno log ía s V e r d e s

GAT413

Determinar los procesos y productos tecnológicos que establecen una relación amigable con el ambiente, así como su implementacion en la creación de empresas socialmente equitativas, económicamente viables y ecológicamente seguras.

Tema s Con te m p or á n e o s d e C o m u n i c a c i ó n / y D i se ñ o

TEO106

Estudio de los fenómenos y las tendencias contemporáneos en la comunicación mediante el ejercicio de la investigación y síntesis, para actualizarse en los conocimientos propios de su formación profesional que presentan un constante cambio en el contexto actual.

Tema s Se le c to s d e A d m i n i s t r a c i ó n

Tema s Se le c to s Od o n t o l ó g i c o s I

Tema s Se le c to s Od o n t o l ó g i c o s I I

Tema s Se le c to s Od o n t o l ó g i c o s I I I

PVM148

MO104/ODO211

MO210

MO316

Administración para desarrollar alternativas estratégicas que aseguren la funcionalidad de organizaciones de salud, así como de los consultorios particulares, su crecimiento y desarrollo. Antecedentes, división y evolución de la antropología, así como la evolución dentaría, la métrica y razas. Osteología y somtología. Historia clínica, evolución y funciones. Identificación de los conceptos actuales de la etiología y epidemiología de la caries dentales, para determinar un diagnóstico y tratamiento correcto. Conceptos sobre orientación alimentaria, los alimentos, la dieta, la nutrición en las diferentes etapas de la vida como fundamento para el desarrollo del trabajo de investigación. Realización de trabajo de investigación. La evaluación del estado nutricional, crecimiento y desarrollo, desnutrición energético-proteíca.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas

Teoría de Especialidad Odont opediat r ía I

TOP311

Bases de diagnóstico, prevención y tratamientos en la resolución de alteraciones odontológicas más frecuentes que se presentan en los pacientes infantiles.

Teoría de Especialidad Odont opediat r ía I I

TOP312

Bases para el diagnóstico integral y plan de tratamiento para niños con capacidades diferentes.

Teoría de Especialidad Odont opediat r ía I I I

TOP313

Análisis de los aspectos relacionados a las alteraciones del crecimiento y desarrollo del craneo dentofacial provocados por diferentes factores etiológicos.

Teoría de Especialidad Odont opediat r ía I V

TOP314

Revisión de temas ortopédicos y ortodónticos y su relación con procedimientos quirúrgicos y patologías orofaciales más frecuentes en la infancia, para desarrollo de una clínica integral.

Teoría de la Ar quit ect ur a I

AQ208

Fundamentos conceptuales sobre el campo de acción de la arquitectura, el papel de la arquitectura como agente comunicador, el medio como mensaje arquitectónico. El arquitecto como comunicador. Diseño del espacio arquitectónico y el proyecto como satisfactor de necesidades.

Teoría de la Ar quit ect ur a II

AQ418

Bases conceptuales sobre el arte y ciencia arquitectónica. El espacio en la arquitectura y habitabilidad. Partes de la arquitectura. Adecuación formal y funcional de la obra con el medio.

Teoría de la Com unicación

MCG201

Análisis los elementos teóricos de Ia comunicación a través del estudio de los diferentes modelos y su aplicación en el desarrollo de proyectos de comunicación visual y diseño digital.

Teoría de la Com unicación Aplicada

COM310

Análisis de las principales teorías de la comunicación desde las perspectivas psicológica, sociológica, económica y cultural para aplicarlas a la resolución de problemas y al desarrollo de estrategias de comunicación eficientes.

Teoría de la Com unicación I

209

El contexto socio-económico de las teorías de la comunicación. Las teorías clásicas de la comunicación colectiva. Diferentes tendencias del estudio de la Comunicación.

Teoría de la Com unicación II

316

Corrientes contemporáneas en el estudio del fenómeno de la comunicación. Diversos enfoques. La importancia de la comunicación en el proceso cultural de la sociedad actual.

EET801

Análisis las tendencias mundiales que se han generado en el contexto de la evaluación educativa y su proyección futura en los difernrentes contextos escolares.

DM515

Análisis de las manifestaciones culturales de la sociedad, en un contexto determinado, para proponer tendencias de moda adecuados con un usuario específico.

P735

Análisis de la nuevas tendencias económicas, políticas y sociales de los mercados. Nuevos tipos de consumidores. Nuevas aplicaciones en marketing: radical, emocional, viral, responsable, ecológico, religioso, pink y lúdico, entre otros.

Tende n c ia s y P r o s p e c t i v a d e l D i s e ñ o

TEO107

Análisis de los fenómenos y las tendencias contemporáneos del diseño mediante el ejercicio de la investigación y síntesis, para generar proyectos en el contexto actual.

Tende n c ia s y P r o s p e c t i v a s d e l D i s e ñ o C ont e m p or án e o

ACS105

Análisis de los fenómenos y las tendencias contemporáneos del diseño mediante el ejercicio de la investigación y síntesis, para generar proyectos en el contexto actual.

Teoría de la Ent revist a

TIN 112

Enfrentados siempre ante distintas formas de entrevista, es necesario conocer y desarrollar las habilidades específicas, independientemente del área de aplicación.

Teoría d e la s Co n tr i b u c i o n e s

MDG202

Anlizar la aplicación de los principios de la teoría departicipación en las contribuciones y situaciones fiscales y financieras de las entidades económicas.

Teoría de la Especialidad Endodoncia I

TED311

A sp e c t o s a n a t ó mi c o s, h i st o l ó g i c o s, f i si o l ó g i c o s d e l d i e n t e , e l e me n t o s d e so p o rt e , c o n f i g u ra c i o n e s a n a t ó mi c a s d e l si st e ma d e c o n d u c t o s ra d i c u l a re s, p ro c e d i mi e n t o s p a ra u n a d e c u a d o d i a g n ó st i c o p u l p o -p e ri a p i c a l , mé t o d o s y p ro c e d i mi e n t o s p a ra l a t e ra p i a d e c o n d u c t o s.

Tende n c ia s d e la E v a l u a c i ó n E d u c a t i v a

Tende n c ia s d e la M o d a Tende n c ia s d e l M er c a d o

292

293

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Teoría d e la E s p e ci a l i d a d E n d o d o n c i a I I

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d E n d o d o n c i a I I I

TED312

TED313

Capítulo 6 Técnicas quirúrgica específicas en endodoncia, analizan los aspectos microbiológicos de las enfermedades pulpo-periapicales, así como diferentes métodos de preparación y obturación. Manejo de lesiones traumáticas y urgencias endodónticas, manejo posterior del diente tratado endodónticamente, a través de diferentes métodos de reconstrucción.

Capítulo 6 Teoría de la Especialidad Prót esis Bucal I V Teoría de la Im agen

Teoría de la Medida

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d E n d o d o n c i a I V

TED314

Análisis físico, químico y biológico de los diversos materiales para obturación de conductos y sus repercusiones en los tejidos periapicales, así como su relación con otras áreas del conocimiento odontológico.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d O r t o d o n c i a I

TOR311

Estudio de la anatomía y fisiología de los componentes del aparato estomatognático; bases en las que se sustenta sus procesos de crecimiento y desarrollo necesarios para el diagnóstico.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d O r t o d o n c i a I I

TOR312

Conocimientos especializados de las alteraciones dentofaciales y de la historia natural de la patología para el logro diagnóstico certero.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d O r t o d o n c i a I I I

TOR313

Recorrido histórico de la terapéutica ortodóntica y la metodología moderna en esta área.

Teoría de la Publicidad

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d O r t o d o n c i a I V

TOR314

La interdisciplina de la ortodoncia con las otras especialidades del área como cirugía ortognática, periodoncia, protésis entre otras, relación indispensable en la formación del profesional.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P e r i o d o n c i a I

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P e r i o d o n c i a I I

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P e r i o d o n c i a I I I

TPE311

TPE312

TPE313

D i rectori o de Asi gnaturas TPB314

Los avances tecnológicos y la revisión bibliográfica exhaustiva son los tópicos del curso.

MCG205

Diferenciar los componentes teórico-prácticos de la creación e integración de diferentes formas expresivas a través de imágenes.

EMT802/MDO118 Análisis desde la perspectiva de la psicometría, los principios de la teoría clásica de los test y de la teoría de respuesta al ítem; identificando las ventajas y limitantes de cada una de ellas y sus principales campos de aplicación. Las formas de medir las respuestas verbales y no verbales del ser humano, permite englobar en grupos los datos a, para la elaboración y aplicación de un instrumento de medición psicológico.

Teoría de la Per sonalidad

PAL106

Análisis de las teorías clásicas de la personalidad, con el objetivo de adquirir elementos y habilidades que le permitan realizar interpretaciones de la subjetividad humana.

Teoría de la Pr opaganda

PUB401/ P731/637

Importancia e impacto social de la propaganda, procesos propagandísticos, movimientos del siglo XX, las campañas como fenómeno social y las nociones de implementación de una campaña de propaganda. Realización de una campaña para una institución social.

P104

Desarrollo de campañas efectivas con base en la aplicación de conceptos y componentes del procesos publicitario.

Teoría de las Art es

AQ313

Análisis de antecedentes y manifestaciones del arte, comienzos del arte, Egipto y las culturas asiáticas, el Mediterráneo, Cristianismo y Arte Medieval, el Renacimiento, Época barroca: del Neoclasicismo al realismo y Arte moderno.

El análisis de las evidencias son el fundamento para prevenir y tratar las enfermedades periodontatales.

Teoría de las Art es y su Aplicación

FUA101

Análisis de las diferentes manifestaciones y movimientos del arte durante la historia, para relacionarlos con los diferentes estilos del interiorismo y su aplicación.

Revisión de los principios de biocompatibilidad y los distintos biomateriales de acuerdo a la cantidad y calidad ósea del paciente para colocación de implantes dentales.

Teoría del Delit o

DE105/DPU407

Análisis de la importancia, el contenido esencial y el ámbito del derecho penal. Principios del derecho penal. Los límites en el sistema jurídico mexicano.

Análisis de las bases biológicas de la regeneración ósea guiada para el aumento de reborde atrófico.

Teoría del Derecho

DOJ402/DE101

Identificación de la posición del hombre en la sociedad, al Derecho como producto de la cultura, las características del mismo frente a otros órdenes normativos; distinguiendo sus acepciones, procesos de creación y relación con el Estado. El individuo ante la sociedad y derecho; el derecho como ciencia y producto de la cultura, y frente a otros órdenes normativos. Clasificación y fuentes del derecho y conceptos jurídicos fundamentales.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P e r i o d o n c i a I V

TPE314

Técnicas de uso de nuevos antibacterianos locales en el tratamiento de la enfermedad periodontal y la fase de mantenimiento periodontal.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P r ó t e s i s B u c a l I

TPB311

Elaboración de diagnóstico con base en los conocimientos teorico-prácticos de la prótesis bucal del paciente con pronóstico de resultados.

Teoría del Diseño

MCG203

A n ál i si s l o s e l e me n t o s t e ó ri c o s, me t o d o l ó g i c o s y t é c n i c o s d e l d i se ñ o , a sí c o mo l a c o mp o si c i ó n b i d i me n si o n a l q u e c o n f o rma e l c a mp o d e l l e n g u a j e vi su a l .

Prótesis parciales fijas, prótesis parciales removibles, prótesis totales, prótesis sobre implantes.

Teoría del Est ado

DPU406/DE204

Identificación de los principios que sustentan la existencia, configuración y elementos del Estado. Naturaleza, objeto y método de la teoría del estado, escuelas; bosquejo histórico político de las instituciones políticas; estructura y elementos del estado moderno; formas de estado y de gobierno, fines y justificación.

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P r ó t e s i s B u c a l I I

Teoría d e la E s p e ci a l i d a d P r ó t e s i s B u c a l I I I

294

TPB312

TPB313

Los temas centrales son prótesis maxilofacial, estética e implantología.

295

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Teoría d e l In te r io r is mo

Teoría d e l P r o c e s o

Teoría e His tor ia d e l a A r q u i t e c t u r a I

Capítulo 6

AI307

Contrastación de las diferentes tendencias y estilos del interiorismo, análisis de sus orígenes y características para el sustento conceptual y propositivo de sus diseños.

DE304/DPU408

Ciencias del derecho procesal, acción y pretensión procesal, defensa y excepción, presupuestos procesales, jurisdicción, órganos jurisdiccionales y jueces, proceso jurisdiccional, partes, hechos y actos procesales y resoluciones judiciales. Explicación de los conceptos comunes de los procedimientos, así como los rasgos distintivos d e l a s figuras e instituciones procesales y la importancia de la acción, jurisdicción y proceso en la organización judicial.

FAR101

Estudio de las corrientes y manifestaciones históricas de la arquitectura universal desde el periodo mesoamericano hasta finales del siglo XIX, para comprender la influencia en la arquitectura mexicana y su relación entre la historia, la teoría y la práctica.

Capítulo 6

D i rectori o de Asi gnaturas P101

Ori g e n t e ó ri c o d e l a c o mu n i c a c i ó n , l a s t e o rí a s c l ási c a s, l a s d i f e re n t e s t e n d e n c i a s d e l a c o mu n i c a c i ó n d e ma sa s. A n ál i si s d e l o s d i f e re n t e s e n f o q u e s d e e st u d i o d e l a c o mu n i c a c i ó n .

Teorías de la Com unicación Aplicada

COM310

La importancia de la comunicación aplicada en el proceso cultural de la sociedad actual. Contexto socio-económico de las teorías de la comunicación. Corrientes contemporáneas en el estudio del fenómeno de la comunicación.

Teorías de la Personalidad

PSY405

Análisis de las aproximaciones teóricas más importantes que explican el desarrollo de la personalidad, con la finalidad de comprender los conceptos principales, similitudes y limitaciones de las mismas.

Teorías del Aprendiz aje

PED3OI

Estudio de los Principales enfoques teóricos y metodológicos sobre el aprendizaje.

Teorías de la Com unicación

Teoría e His tor ia d e l a A r q u i t e c t u r a I I

FAR102

Estudio de las corrientes y manifestaciones históricas de la arquitectura universal, de finales del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX, para comprender la influencia en la arquitectura mexicana y su relación entre la historia, la teoría y la práctica.

Ter apéut ica Médica

MED107

Introducción a la disciplina. Vías de administración y eliminación de los fármacos. Normas para la prescripción de medicamentos. Fármacos de utilidad en la práctica odontológica. Fármacos que interfieren en el tratamiento odontológico.

Teoría E c on ó m ic a

DE205

Bases conceptuales de economía. Interrelación entre el Derecho y la Economía. Teoría financiera del estado. Comercio Internacional. Desarrollo económico mundial.

Ter apia Manual

SAC107

Aplica métodos y técnicas manuales en el tratamiento de disfunciones neuro-músculoesqueleticas.

Teoría Ge n e r a l d e l A mp a r o

208MD

Aplicación de los principios jurídicos en que se fundamenta el juicio de amparo como medio protector de las garantías individuales y sociales.

Text iles

AI618

Análisis de las bases teóricas, reconocimiento de materiales y estilos utilizados en la fabricación de textiles para proponer y enriquecer las formas, colores y texturas utilizados en interiores.

101

Ev o l uci ó n del pensami ento en l a época de la ant igüedad, m edievo, m odernidad, po stmo dernIdad y su i mpacto en la com unicación. Neoliberalism o, dem ocracia y g l o bal i zaci ó n.

Text iles par a la Arquit ect ur a Int er ior

EIN120

Estudio de las bases teóricas de la industria textil, la clasificación de las fibras y sus propiedades, los tipos de tejidos y el acabado, para aplicar los materiales textiles en la decoración de interiores.

Teoría monetaria: diferentes marcos teóricos con base en la demanda de dinero; oferta de dinero y mecanismos de creación; importancia del equilibrio del mercado monetario; política monetaria; breve sinopsis de la política monetaria en México.

Tipografía

GR821

La t i p o g ra f í a c o mo e l e me n t o e n l a c o n st ru c c i ó n d e ma t e ri a l g ráf i c o . E l e c c i ó n d e l a t i p o g ra f í a d e a c u e rd o a l p ro y e c t o g ráf i c o . La e sc ri t u ra , f a mi l i a s, f u e n t e s y se ri e s t i p o g ráf i c a s, c l a si f i c a c i ó n , l a a n a t o mí a d e l a l e t ra , me d i d a s t i p o g ráf i c a s, f a c t o re s d e legibilidad y leibilidad.

Tipografía Digit al

DIS114

Identificación y clasificará los signos tipográficos y dominará los conceptos formales para su aplicación en soportes electrónicos.

Tít ulos de Cr édit o

DE404

N o c i o n e s g e n e ra l e s, n a t u ra l e za , d e f i n i c i ó n y a l c a n c e . N a t u ra l e za d e l f u n d a me n t o d e l a o b l i g a c i ó n c o n si g n a d a e n l o s t í t u l o s d e c ré d i t o , c l a si f i c a c i ó n , p a rt i c u l a ri d a d e s y o b l i g a c i o n e s d e l o s t í t u l o s d e c ré d i t o , c e rt i f i c a d o d e d e p ó si t o y b o n o d e p re n d a .

DPR423

Análisis y descripción de la naturaleza jurídica, clasificación, contenido, alcances, acciones y excepciones de los títulos de crédito, conforme a la doctrina y a la ley contenidos en el Derecho Mercantil Mexicano.

Teoría Soc ia l

Teoría y P o lític a M o n e t a r i a

6005/6007

AI102

Aplicación de la teoría y psicología del color, del color en la decoración para acentuar, limitar y définr estilo. Análisis del color ambiental y tipos de pinturas-ecológicas.

Teoría y T é c n ic a d e l a E n s e ñ a n z a

MO314

Educación, didáctica, calidad de la enseñanza, planeación didáctica y técnicas de enseñanza para dirigir el aprendizaje aplicado al área de odontología.

Teoría y T é c n ic a d e l a E n t r e v i s t a

LP421

Uso de los diferentes tipos y estructuras de entrevistas en el ámbito clínico, laboral y educativo como parte del diagnóstico y la elaboración del reporte final.

Teoría s Co n te r m p o r á n e a s d e l a E d u c a c i ó n

210MD

Selección de teorías y modelos educativos que satisfagan a las demandas de formación de nuevos juristas, al plantear la propuesta de instrumentación aplicable a la enseñanzaaprendizaje de la ciencia jurídica y del Amparo en particular.

Teoría y P s ic o lo g ía d e l C o l o r

296

Tít ulos y Operaciones de Cr édit o

297

Di rectorio de A s ig n a t u r a s

Capítulo 6

Tópic o s E s p e c ia le s d e N e g o c i o s Int ern a c ion a le s

NIN401

Estudio y uso de la investigación de mercados analizando la expansión de los negocios en el mercado mundial mediante franquicias, comprendiendo el uso de aduanas y de costos tanto para los países en desarrollo como los emergentes a fin de convertirlos en competidores globales.

Topog r a fía

AQ416

Realización de levantamientos topográficos, planimétricos y alimétricos, para el proyecto arquitectónico o la ejecución de obras.

Toxi colo g ía y Fa r ma c o l o g í a

QBI105

T o x i co l o g í a, to x i ci dad. Farmaco ci nét ica de fá rm acos. Biot ransform ación. Toxicidad natural de alimentos. Tóxicos generados durante la preparación, procesado y almacenaje de alimentos. Medicamentos, xenobióticos y detoxificación. Mecanismos q u e afectan la absorción de medicamentos por los alimentos.

Traba jo d e Ca m p o I

MIN138

Introducción al trabajo de campo. Reglamento de trabajo de campo y titulación. Campos profesionales del nutriólogo. Lineamientos para preparar una presentación. Presentación de la institución y el departamento en que se desempeñan los alumnos. Tareas y áreas de interés de los alumnos en sus instituciones.

Capítulo 6 Tr ast or nos de la Personalidad

LP849

Diseño y presentación del reporte de un caso de trastornos de personalidad, previo análisis de los criterios diagnósticos, de los instrumentos de evaluación y estrategias de intervención psicológicas que han mostrado efectividad.

Tr ast or nos del Est ado de Á nim o

LP848

Aplicación a casos de los criterios diagnósticos de los trastornos del estado de ánimo, los instrumentos de evaluación y las estrategias de intervención psicológicas, que han mostrado efectividad. Elaboración del reporte.

GBM381

Uso de las teorías actuales, los conceptos y prácticas en la realización de transacciones comerciales globales, de acuerdo con la normatividad establecida por los organismos internacionales del comercio.

8015/8016

Introducción a la ecología. Empresa turística y protección del ambiente; actividad turística y patrimonio natural y cultural; eco desarrollo como opción para el turismo.

MO105

Marco general de la planeación, enfoque de sistemas, instancias de evaluación en el proceso de planeación y propuestas involucrados en el trabajo de investigación. Aplicación en un protocolo de investigación.

Tr at ados Int er nacionales

Tur ism o Sust ent able y Ecología

Traba jo d e Ca m p o I I

Traba jo e n E q u ip o , C o l a b o r a c i ó n y S o l u c i ó n de C o n flic to s

Trá mite s y Do c u m en t o s A d u a n a l e s

Transp a r e n c ia y Ren d i c i ó n d e C u e n t a s

Trast o r n o s d e An s i e d a d

Trast o r n o s d e In ic io d e l a N i ñ e z y d e l a A doles c e n c ia

298

MIN139

SOC110

NI631

CAP401

LP742

LP528

Reglamentos de la institución en que realizan prácticas profesionales. Presentación de la institución y departamento en el que se desempeñan los alumnos. Tareas y actividades de interés de los alumnos en sus instituciones. Reporte de actividades realizadas durante las prácticas de campo. Uso de las diversas estrategias que potencialicen las competencias individuales y grupales de sus miembros evitando los conflictos, para desarrollar la efectividad laboral y profesional de los integrantes de su equipo de trabajo. Liderazgo y desarrollo grupal. Creatividad en la solución de problemas. Formas de pagos internacionales; créditos documentarios: tipos, ventajas, procedimientos de documentación y pago, función y responsabilidad de los bancos y regulación nacional e internacional. Análisis de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como elementos de las transformaciones culturales contemporáneas en las sociedades democráticas. Elementos centrales de las acciones de transparencia y rendición de cuentas como resultados para la mejoría en la gestión y desempeño de los gobiernos. Aplicación a un caso de los criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad, los instrumentos de evaluación y las estrategias de intervención psicológicas que han mostrado efectividad y elaboración del reporte correspondiente. Aplicación de los criterios diagnósticos de los trastornos de la niñez y adolescencia, uso de instrumentos de evaluación y estrategias de intervención psicológicas que han mostrado efectividad.

D i rectori o de Asi gnaturas

Tut oría

I

Tut oría

II

MO211

Construcción del objeto de estudio, análisis del funcionamiento del sistema, fortaleza y oportunidades, identificación de estrategias y alternativas necesarias para el desarrollo del protocolo de tesis.

Tut oría

III

MO317

Revisión, corrección y consideraciones técnicas del proyecto de investigación.

AQ732

Integración de una obra arquitectónica acorde con resultados del análisis del sistema urbano ambiental. Entorno natural, urbano, sociocultural, económico, político y administrativo. Impacto ambiental y factibilidad urbano-arquitectónica.

MC06GA/ MC06UR

Estudio del paciente urológico, a través del análisis de los mecanismos funcionales. Estudio de casos en escenarios clínicos. Integración del diagnóstico y la resolución de los problemas urológicos más relevantes en la práctica de la medicina.

Valor ación Geront ológica

MG414

Evaluación Integral del anciano como un proceso multidimensional e interdisciplinario dirigido a identificar y cuantificar problemas, evaluar capacidades funcionales y psicosociales, proponer acciones, planes y programas de tratamiento y óptima utilización de los recursos asistenciales.

Vest uar io par a Medios y Puest as en Escena

DM725

Diseño del vestuario para un espectáculo escénico tomando en cuenta el guión, los personajes, y la escenografía.

Visualiz ación

AN841

Ejercicio de la ilustración de objetos ambientales reales y fantásticos que contribuyen a la recreación de las escenas de animación.

Urbanism o

Urología

299

Di rectorio de A s ig n a t u r a s Vi t i v i n ic u ltu r a y E n o l o g í a

ESG115

Capítulo 6 Identifica los distintos procesos de elaboración del vino, constatando la personalidad del mismo y su combinación con el menú de un centro de consumo.

Directorio Direct or io Ing. Ralf Pet ers Cast illa President e de Apollo Global par a México y C e n t ro a mé ri c a Dr. Er ic A. Pear se Rect or Académ ico Elaboración y Coor dinación Mt ra. Elena Georgina Canseco F lores L ic. Angélica F aviola Coria Villicaña L ic. Mariuccia Denise Valdes Aim er i Coor dinación Edit orial Ediciones Á nym a Diseño Grá fico Mar t a L oz a F ot os Archivo UL A Banco de im agen Mar t a L oz a México, febrero 2016.

www.ula.edu.mx

300

301

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.