Cien razones para empezar un blog

Cien razones para empezar un blog 2.10.14. Autor: Homo Minimus en su Reto-Práctica 100x100 ideas. (http://homominimus.com/2014/09/18/%EF%BB%BFreto-pra

3 downloads 175 Views 356KB Size

Story Transcript

Cien razones para empezar un blog 2.10.14. Autor: Homo Minimus en su Reto-Práctica 100x100 ideas. (http://homominimus.com/2014/09/18/%EF%BB%BFreto-practica-100x100-ideas/)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 11. 12. 13.

14. 15. 16. 17. 18.

19. 20. 21.

Es divertido. Puede ser extraordinariamente divertido. Es/puede ser MÁS divertido de lo que te piensas Es una carta de presentación personal. Como en el sexo, conoces gente. Tienes realimentación casi después de escribir. Te volverá más resiliente: los primeros meses-años tendrás pocos comentarios y sentirás que estás escribiendo para nadie, como si fueras un náufrago mandando botellas con mensajes pidiendo socorro. Te volverá más fuerte: si siempre escribes lo que quieres, empezaras a leer, en justa correspondencia de tus lectores, lo que no quieres. En vez de tener un currículum vitae, tendrás un blog que dirá mucho más de ti que cien certificaciones oficiales, cursos de verano y talleres de deformación profesional. Irás encontrando tu nicho; esto es, tu lugar en el mundo, no el lugar donde reposen finalmente tus restos. No necesitarás un diario. El blog será tu diario. Aprenderás a escribir mejor. Al menos, a evitar las faltas de ortografía. Tendrás un medio de crear compromisos públicos muy eficaz. Escribirás que vas a hacer algo, y después no te quedará casi más remedio que hacerlo. Si no lo haces, algún lector sin piedad te interrogará sobre el asunto y caerá sobre ti la culpa, el ridículo y la vindicta popular. Es más barato que ir al psicólogo. Es más barato que ir al fútbol. Puede ser una forma de ir registrando tus progresos en cualquier proyecto personal que te propongas. Es un almacén de pensamientos. Te servirá de material de referencia cuando quieras saber qué piensas sobre un determinado tema. Ver crecer el número de lectores es como ver la barra de progreso de un torrent que te estés bajando. Puedes pasarte las horas consultando estadísticas y viendo gráficos de visitas. Ver crecer el número de lectores y suscriptores como ver crecer el césped. Una actividad contemplativa por derecho propio. Los comentarios de los lectores serán como una lluvia fina, la ilusión de todos (o casi todos) los días. Si escribes en español, podrás encontrar un montón de material en inglés que podrás traducir, plagiar, modificar ligeramente y venderlo o distribuirlo como propio sin

importarte mucho el autor original. Yo lo he hecho con varios libros del bueno de Babauta: focus, El pequeño libro de la satisfacción y El arte del desapego (Cuña publicitaria: lo entregaré gratuito a los lectores del blog en el mes de octubre 2014. Está traducido al alimón [me encanta esta palabra, no veía el momento de proferirla] con una bloguera que no necesita más pijamas.) 22. Escribir un blog es casi tan bueno como cuidar una mascota o una planta. Necesitas compromiso personal y afecto. 23. Escribir un blog es una forma de pensar. 24. Consolidarás y extenderás tu conocimiento sobre el tema elegido. 25. Tendrás algo virtualmente tangible que pasados los meses y los años te hará sentir que tienes un pasado. 26. Es una forma de perfilar tu identidad. 27. Obtendrás un montón de lecciones sobre paciencia, perseverancia y fuerza de voluntad que podrás extrapolar al resto de tu vida. 28. Tomarás conciencia de que tu mente es un lugar lleno de tesoros. A veces, tendrás que excavar muy hondo. Muchas veces tendrás las joyas casi a ras de tierra. 29. Desarrollarás tu vocabulario. 30. Aprenderás a expresar por escrito un mensaje eficazmente. 31. Aprenderás a ir al grano. 32. Conocerás a un montón de gente en tu campo de interés o expertismo. 33. Por muy raro que seas, encontrarás cien tan raros o más que tú. 34. Tendrás un cierto aura de “escritor”. O “escritorzuelo”, según los casos. 35. Tu visión será más aguda. Estarás mucho más atento a los detalles y los sucesos de tu vida y de tu entorno, tendrás un ojo más atento. 36. Metabolizarás más rápidamente la información. 37. Desarrollaras la habilidad de expresarte por escrito, si perseveras el tiempo suficiente. 38. Podrás escribir un libro y venderlo a través del blog. 39. Podrás conocer a editores, escritores y gente de tu mundillo que te pondrá en contacto con más gente de tu mundillo. 40. Mejorará tu vocabulario. Aprenderás un montón de sinónimos. 41. Sabrás si realmente te interesa lo que crees que te apasiona. 42. Escribir un blog es una forma de dar un pequeño primer paso con coste y riesgo muy reducido en la dirección de tus propósitos y proyectos vitales. 43. Tus lecturas serán más enfocadas: buscarás datos e información específica para emplearla en tus artículos. 44. Te familiarizarás con los procesos creativos. 45. Aprenderás de otros blogueros de intereses semejantes. 46. Aprenderás a robar intelectualmente y plagiar sin sonrojo. 47. Al principio, te molestará que te imiten. Al final, llevarás como una insignia de honor que lo hagan. 48. Tu carácter se dulcificará (al menos el mío lo hizo), porque tendrás un público que tanto te quiere y al que te debes. 49. Aprenderás a gestionar las críticas y te harás más tolerante a ellas. O no.

50. Si eres inteligente, como seguro que lo eres, transformarás la crítica en conocimiento y savia creativa. Más savia, más sabios. 51. Cuando quieras conocer a alguien que te llame la atención o del que creas que puedes aprender, puedes emplear el blog como pretexto: “estoy documentándome para un artículo” o “me gustaría conocer tu opinión sobre…”. 52. Tu vanidad se sentirá colmada cuando la gente alabe tus escritos, tu conocimiento, la belleza de la foto de tu perfil. 53. Leerás mucho más libros de los que leías solo porque necesitarás más material para mantener el blog a flote e interesante. Más libros, más libres. 54. Podrás promocionar tus servicios profesionales, si los tienes ya, o inventártelos si no los tienes todavía. 55. Podrás entrenar cobrando o no a gente en tu campo de expertismo. 56. Es una excelente forma de promoción personal. 57. Si tienes rasgos narcisistas y tienes un pequeño éxito (muy pequeño) parte de tus aspiraciones estarán colmadas, porque percibirás que la atención sobre tu blog y persona es mucho más grande de la que verdaderamente es. El blog es como una lupa para el ego: lo engorda y hace más visible. El blog es como la televisión: te hace más ancho/a. 58. Si tienes toques megalomaniacos, te sentirás más realizado. Por las razones anteriores. 59. Si necesitas ser el macho o la hembra alfa (y todos lo necesitamos un poco) tendrás un entorno estratégicamente propicio donde sentirte el rey/la reina de la montaña. 60. El blog es una excelente manera de presentar tu yo en sociedad. A través de tus escritos, tienes un control muy grande, si no absoluto, sobre la forma en que eres percibido. 61. Si no tienes paciencia para ser un escritor solitario y aislado que escribe durante años o décadas albergando sueños de grandeza, solo para descubrir cuando intenta publicar que nadie quiere su obra, puedes obtener el fatal mensaje justo desde el principio, reconsiderar tu vocación y quizá presentarte a Gran Hermano. 62. Podrás mejorar tu imagen pública gracias a tu blog. Ahí tienes tiempo para ser estratégico, para acicalarte adecuadamente, para maquillar tus defectos, para impostar el hombre que siempre quisiste ser. 63. ¡Por fin sabrás que es eso del “bloqueo del escritor”! 64. Cuando no sepas qué pensar te pondrás a escribir. 65. Cuando quieras saber qué piensas sobre un determinado tema o asunto sobre el que nunca pensaste, te pondrás a escribir para publicar el artículo del día o la semana. 66. Quizá, para promocionar tu blog, tendrás que entrar en alguna red de distracción masiva, como twitter, facebook, Instagram, flickr o la biblia en pasta. Aprenderás a usar las redes sistemáticamente como instrumento de marketing, y serás menos una rata de Skinner hedonista que teclea o pulsa una y otra vez la palanca digital que le proporcione su dosis de cocaína virtual. 67. Podrás acudir a reuniones, quedadas o convenciones de blogueros. 68. Te sentirás especial. 69. Serás un poco especial (como más de ciento cincuenta millones de blogueros en el mundo) sin ser una rock & roll star.

70. Cuando llegues a sesenta y nueve puntos de una lista interminable, respirarás contemplando el camino recorrido y retomarás la lista. 71. Escribiendo un blog determinarás si tienes algo que decir. 72. El blog es una buena forma de crear una red de relaciones. 73. Como te acostumbrarás a dar consejos, caerás en la sana tentación de aplicártelos a ti mismo. Aunque probablemente te mostrarás extremadamente virtuoso y vencerás tus momentos de debilidad. 74. Puedes usar el blog como cuaderno de bitácora de tu startup, negocio o actividad profesional. 75. Con un blog, experimentarás en primera persona la tensión entre continente y contenido, entre marketing y sustancia, entre Dios y el diablo. 76. Pasarás de ser alguien interesado en un tema a ser un experto en ese tema (en el 5% mejor de la población). 77. Accederás a un montón de recursos personales (personas que querrán colaborar contigo o que te echarán una mano )y de conocimiento solo por el hecho de mantener un blog. 78. Por primera vez en tu vida sabrás qué es la serendipia. 79. Si eres verborreico, el blog es tu lugar natural: nadie te tirará tomates, y si lo hace, puedes bloquear a los comentaristas y comentarios que discrepen con tu magisterio 80. Te sentirás poderoso: podrás tapar la boca al trol, al pepito grillo o al comentarista impertinente. 81. Te proporciona la ilusión de que algún día podrías dejar tu trabajo dedicándote a tus aficiones o a tu vocación. 82. Te servirá como campo de pruebas de tus más peregrinas ideas. Mi proyecto 52, el proyecto fracasos o el proyecto 100x100 ideas, al que se debe esta lista, son algunas de ellas. 83. Te sentirás seguro, como en casa, al menos en un lugar del hiperespacio. 84. El blog es como una delicada flor que cultivas, un niño al que educas, un árbol que riegas. Si ya tienes un hijo o has plantado un árbol, pero no has escrito todavía un libro, el blog puede ser un primer paso. 85. Puedes bloguear un libro. Y aprovecharte de la interacción con los potenciales lectores. 86. Puedes usar tu blog como una plataforma de crowdsourcing para alguno de tus proyectos profesionales. 87. Si alcanzas una masa crítica de mil fans o seguidores fuertes, puede empezar a vivir de tu arte. Según el campo en el que te muevas, esa cifra puede elevarse o reducirse, pero suele ser suficiente como para mantenerse a un nivel de al menos subsistencia. 88. El blog es un excelente lugar para detectar/inventar/explotar un nicho de mercado. 89. Un blog es un probador para distintas ropas del yo. Te pones una chaqueta, te miras en el espejo de los lectores, ves si te queda bien o te hace gordo/a, listo/lista, guapo/guapa, fascinante/fascinanta, y si no te convence, pruebas con otra chaqueta o ropaje mental. 90. El blog te puede aportar una razón para escribir todos los días.

91. El blog te puede dar una razón para vivir todos los días cuando todo alrededor resulte tenue, gris y frío, o tu mundo se desmorone. La escritura es una excelente forma de terapia masturbativa. 92. Los ojeadores de las editoriales podrían descubrirte y convertirte en una superestrella. 93. Si vas a una editorial y te dicen que “lo tuyo no vende” o que “no hay mercado” le puedes aportar como prueba de que están equivocados las decenas de miles de visitas del blog. 94. Tu blog personal es tu avanzadilla virtual en el hiperespacio de los sueños. 95. De ilusiones también se vive. 96. Tu identidad terminará unida a tu blog y podrás sentir su desarrollo y maduración a través de los escritos. Cuando tengas cien, doscientos, quinientos artículos, sentirás que tienes un pasado y tu vida parecerá más plena. Y a veces lo será. 97. El blog es una herramienta de autodescubrimiento. A saber lo que encontrarás en las oscuras recámaras de tu conciencia. 98. Las vicisitudes personales, las entradas y salidas de lectores, las filias y fobias que desarrollarás, tu variada vida social virtual o cibervida te volverán una persona más diversa, con más amplitud de miras, más abierto al mundo, más interesante. 99. Aprenderás a gestionar tu energía, tus cansancios y efervescencias, tus ganas y desganas. Y seguirás a pesar de todo. 100. En resumen, y en cuatro palabras: es muy diver tido.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.