Comentario de Mercado

Comentario Comentario Comentario diariodiario diario BOLSA BOLSA BOLSA Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo:
Author:  Daniel Lagos Vidal

2 downloads 85 Views 178KB Size

Story Transcript

Comentario Comentario Comentario diariodiario diario BOLSA BOLSA BOLSA

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

Comentario de Mercado A la espera de escuchar HOY a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, cuando intervenga esta tarde en el simposio de política monetaria de Jackson Hole, los inversores optaron AYER por reducir su exposición a la renta variable occidental. Así, desde primera hora de la jornada los principales índices bursátiles europeos perdían terreno, lastrados por el mal comportamiento de los valores relacionados con las materias primas y por los valores del sector farmacéutico, estos últimos penalizados por las declaraciones de la candidata demócrata a la presidencia de los EEUU, Clinton, criticando la fórmula de algunas de estas empresas para determinar los precios de sus productos. También los valores del sector del automóvil, de corte muy cíclico, sufrían recortes. Tampoco ayudó a la evolución de las bolsas de la región la publicación en Alemania de los índices IFO de agosto, indicadores que miden la percepción de los empresarios 1

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

sobre el estado actual de la economía alemana y las expectativas que tiene sobre la misma, cuyas lecturas cayeron en relación a julio y estuvieron por debajo de lo esperado por los analistas. Este hecho viene a contradecir las opiniones que apuntaban a que el Brexit no había tenido impacto alguno en la economía de los países de la Zona Euro. Esta caída de los IFO, buenos indicadores adelantados de actividad, creemos que hizo saltar “alguna pequeñas alarmas” entre los inversores, que ya empezaban a “olvidarse” del potencial impacto negativo que la decisión de los británicos de abandonar la UE puede tener en el crecimiento económico de la región. No obstante, creemos que el principal factor que provocó AYER que los inversores optaran por la prudencia y redujeran algunas posiciones en renta variable es la posibilidad de que HOY Yellen, cuando intervenga en el mencionado simposio, se muestre más expeditiva que en ocasiones anteriores en lo que hace referencia a una potencial actuación por parte de la Fed en materia de tipos de interés. En este sentido, y como recogemos en nuestra sección de Economía de HOY, AYER varios miembros de la Fed mostraron su optimismo sobre el devenir de la economía estadounidense, apoyando subidas de tipos a corto y a medio plazo. Además, las cifras macro que se dieron a conocer durante la sesión, especialmente el desempleo semanal y los pedidos de bienes duraderos, apuntalaron las expectativas de que la economía estadounidense crezca con fuerza, por encima del 3%, en el 3T2016, lo que “facilitaría” a la Fed subir tipos antes de finales de ejercicio. Si Yellen confirma este potencial escenario en su intervención de HOY entendemos que los inversores comenzarán a descontar una subida de tipos en diciembre, lo que, a corto plazo, puede incrementar la volatilidad en los mercados financieros occidentales y provocar descensos en las bolsas. Por tanto, HOY toda la atención de los inversores la acaparará Yellen. Si “se moja” y confirma lo manifestado en los últimos días por otros importantes miembros de la Fed como el vicepresidente Fisher o el presidente de la Fed de Nueva York, Dudley, habrá movimiento en los mercados de renta variable. De no ser así, y optar Yellen por repetir el manido discurso de que las posibles subidas de tipos irán ligadas a los datos macro que se vayan conociendo, la reacción de los mercados será marginal. En nuestra opinión la Fed tiene en estos momentos una importante oportunidad para volver a actuar ya que la economía estadounidense se ha mostrado inmune a las tensiones geopolíticas, especialmente al tan temido Brexit, mientras que la volatilidad en los mercados financieros mundiales se encuentra a niveles muy bajos. Es posible que no vuelva a tener otra “ventana” para actuar como la actual en bastantes meses y entendemos que los miembros de la Fed lo saben. Además, cada vez surgen más dudas sobre el verdadero efecto que las políticas monetarias ultralaxas aplicadas por los bancos centrales están teniendo en el crecimiento económico y en la inflación, con importantes economistas uniéndose al grupo de sus detractores, economistas entre los que se incluyen algunos miembros de los propios bancos centrales.

Economía _________________________________________________________________________________________

ESPAÑA . Según datos finales dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) español creció en el 2T2016 el 0,8% respecto al 1T2016, lo que supone mantener el ritmo de crecimiento alcanzado en el trimestre precedente, gracias al tirón de la inversión y del consumo. El INE 2

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

revisa así al alza en una décima su anterior estimación de crecimiento. Además, el dato supera el 0,7% que esperaba el consenso de analistas. El PIB español lleva así creciendo al 0,8% intertrimestral desde el 3T2015. Cabe destacar el crecimiento de la inversión, del 1,3% en comparación con el 1T2016 (1,2% en el 1T2016). Esta tasa intertrimestral lleva 10 trimestres seguidos creciendo. Es importante destacar el incremento experimentado por la inversión en bienes de equipo (un indicador de la confianza de la actividad futura de las empresas), que se fue del 2,2% intertrimestral. El consumo de los hogares, por su parte, se desaceleró levemente, creciendo a una tasa intertrimestral del 0,7% en el 2T2016 frente a la del 1,0% que mostró en el 1T2016. Esta variable ya lleva nueve trimestres seguidos al alza. Por el contrario, cabe destacar el descenso del gasto de las Administraciones Públicas, que fue del 1,6% intertrimestral, tasa que supone su mayor caída desde el inicio de 2012. Por su parte, las exportaciones han crecido un 4,3%, mientras que las importaciones lo han hecho un 2,7%. En términos interanuales, el PIB español creció el 3,2% en el 2T2016, en línea con lo esperado por los analistas y con lo anticipado por el INE. La mayor aportación a este crecimiento vino de la mano de la demanda nacional, aunque fue menor que en el 1T2016 (3 puntos frente a los 3,8 puntos del trimestre anterior). Por su parte, la demanda externa ha registrado una aportación mayor (0,2 puntos frente a -0,4). Además, el consumo de los hogares aumentó en el trimestre analizado un 3,6% en tasa interanual, mientras que la inversión lo hizo el 4,0%. A su vez, las exportaciones crecieron el 6,8% frente al 6,6% que lo hicieron las importaciones. Con el repunte trimestral del PIB en el 2T2016 se encadenan doce trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula diez trimestres en positivo, con crecimientos superiores al 3% en los últimos cinco trimestres. Por último, señalar que en el 2T2016 el empleo aumentó a un ritmo del 2,9% en términos interanuales, tres décimas menos que en el trimestre anterior, lo que se tradujo en la creación de 484.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año. En relación al 1T2016 el empleo creció un 0,6%. . Según el Ministerio de Economía y Competitividad en funciones, cabe destacar que la composición del crecimiento de la economía española es "más equilibrada", con una aportación de la demanda externa positiva, y que se mantiene el "fuerte dinamismo" de la economía gracias al consumo privado y la inversión. Por su parte, el ministro De Guindos, señaló que "los datos ponen de manifiesto que la economía española sigue creciendo fuerte”. Además, dijo que “entiende que en el 3T2016 no hay desaceleración y que los datos van a ser muy similares a los del 2T2016 y a los del 1T2016". . El índice de precios industriales (IPRI) bajó un 4,6% en tasa interanual en el mes de julio, una décima menos que en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa al sector de la energía como principal causa de la caída. Con julio, ya son 25 los meses de bajadas consecutivas de los precios industriales. En relación a junio el IPRI no experimentó ninguna variación.

UNION EUROPEA (UE); ZONA EURO . El Instituto de Investigación Económica alemán (IFO) dijo ayer que su índice de confianza empresarial de Alemania bajó en agosto hasta los 106,2 puntos desde los 108,3 puntos de julio. El de agosto es el nivel más bajo alcanzado por este indicador desde diciembre de 2014. Los analistas esperaban una lectura superior, de 108,5 puntos.

3

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

El subíndice que mide las expectativas de los empresarios alemanes para los seis próximos meses también descendió hasta los 100,1 puntos en agosto desde los 102,1 de julio. Esta es su peor lectura desde febrero. En este caso el consenso de analistas esperaba una lectura de 102,4 puntos. Por último, el subíndice que mide la percepción que de la situación actual de la economía alemana tienen los empresarios también bajó en agosto, en este caso hasta los 112,8 puntos desde los 114,8 puntos de julio. El consenso de analistas esperaba, a su vez, una lectura de 114,9 puntos. Según dijo el presidente del IFO, Clement Fuest, la economía alemana ha caído en una “depresión veraniega". En este sentido, Fuest destacó el empeoramiento observado tanto en la valoración de las empresas de la coyuntura actual como de las expectativas para los próximos seis meses.

EEUU . La lectura preliminar de agosto del índice de gestores de compra de los sectores de servicios, el PMI servicios que elabora Markit, se situó en los 50,9 puntos, sensiblemente por debajo de los 51,4 puntos de julio y de los 51,8 puntos que esperaban los analistas. La lectura preliminar de agosto, que es similar a la preliminar de julio, es la más baja de este indicador desde el pasado mes de febrero. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad de este sector en relación al mes precedente y por debajo, contracción de la misma. . El Departamento de Trabajo publicó ayer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajaron en 1.000 en la semana acabada el 20 de agosto, hasta las 261.000 en términos ajustados estacionalmente. El consenso de analistas esperaba una cifra algo superior, de 265.000. La media móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas bajó en 1.250 peticiones, hasta las 264.000. Por su parte, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo bajaron en la semana acabada el 13 de agosto en 30.000, hasta los 2,15 millones. . El Departamento de Comercio dijo ayer que los pedidos de bienes duraderos subieron el 4,4% en julio en relación al mes precedente, lo que supone su mayor avance mensual desde el pasado otoño. El consenso de analistas esperaba un repunte en el mes de esta variable inferior, del 3,4%. Cabe destacar que los pedidos de aviones comerciales subieron en el mes el 90% tras haber caído en junio el 60%. Por su parte, los pedidos de automóviles se mantuvieron sin cambios. Quitando el sector del transporte, siempre más volátil, los pedidos de bienes duraderos aumentaron el 1,5% en julio en relación a junio. El consenso esperaba un incremento de sólo el 0,4%. . Los mandatarios de la Reserva Federal (Fed) de EEUU mantuvieron sus opiniones de que se debería de subir tipos a corto plazo, argumentando los desequilibrios potenciales de esperar demasiado tiempo. En una entrevista al diario Wall Street Journal al margen del encuentro de Jackson Hole, Esther George, presidenta de la Reserva Federal de Kansas (miembro con voto este año en el Comité de Mercado Abierto de la Fed, el conocido como FOMC) indicó que es momento de subir los tipos de interés, reiterando lo anunciado antes en la CNBC. George indicó que los tipos bajos tienen riesgo de provocar desequilibrios y que no esperaba un resultado mejor por esperar más antes de subir los mismos. Además, indicó que aunque espera que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca un modesto 2% este año, el mercado laboral se acercaba al pleno empleo y la información en general le pareció buena. Además, George apostó por incrementar los tipos de interés a corto plazo a niveles cercanos al 3% en los 2-3 próximos años. No obstante, añadió que no quiere subir los tipos de interés demasiado para impedir que la Fed penalice el ya débil crecimiento económico. 4

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

Por su parte, y en su intervención de Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal de San Francisco, Williams (sin voto este año en el FOMC) también se refirió a los desequilibrios potenciales a largo plazo y restó importancia a las preocupaciones referentes a la inflación a corto plazo. Asimismo, el vicegobernador de la Fed, Fischer indicó que el asunto del sobrecalentamiento se está debatiendo en la actualidad, mientras que el gobernador de la Reserva Federal de Dallas, Kaplan (miembro sin voto este año en el FOMC) reiteró que los tipos deberían de subirse con paciencia y de forma gradual. No obstante, Kaplan dijo que las condiciones para una subida de tipos de interés se están acumulando. Kaplan, sin embrago, se negó a dar un calendario para un potencial incremento de los tipos de interés oficiales.

RESTO DEL MUNDO . El Producto Interior Bruto (PIB) de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 0,3% en el 2T2016 en relación al trimestre precedente, lo que supone una décima menos que en el 1T2016. Cabe destacar por países que la tasa de crecimiento del PIB de EEUU fue del 0,3% en el trimestre analizado, una décima más que los tres meses anteriores. Por su parte, el ritmo de crecimiento del PIB del Reino Unido aumentó dos décimas en el 2T2016 en relación al logrado en el 1T2016, hasta el 0,6%. Por su parte, el PIB de la Eurozona creció en el 2T2016 el 0,3% frente a la tasa del 0,6% a la que lo hizo el trimestre precedente. Dentro de esta región, el PIB de Alemania pasó de de crecer el 0,7% en el 1T2016 a hacerlo el 0,4% en el 2T2016; el de Francia del 0,7% al 0,0%; y el de Italia del 0,3% al 0,0%. Por último, el PIB de Japón se mantuvo estable en el 2T2016 frente al crecimiento que había alcanzado en el 1T2016, que fue del 0,5%.

MATERIAS PRIMAS . El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih indicó ayer a Reuters que no cree necesario realizar una “significativa intervención” en los mercados del petróleo en este momento, afirmando que no ha habido discusiones específicas sobre una congelación de la producción por parte de la OPEP hasta el momento. Además, señaló que cree que el mercado se está moviendo en la dirección adecuada, con la demanda repuntando en todo el mundo. Estas declaraciones aumentan el escepticismo acerca de la posibilidad de un acuerdo coordinado entre los productores de petróleo en la conferencia del próximo mes en Argelia.

Empresas _________________________________________________________________________________________ . FERROVIAL (FER) ha puesto el foco en las concesiones de los aeropuertos que saldrán a concurso en los próximos meses en varios países de Europa del Este. Después de salir derrotado recientemente en la lucha por la privatización de los aeródromos franceses de Niza y Lyon, la multinacional española pretende crecer en su división aeroportuaria en Europa en países donde su presencia es limitada o inexistente, como Lituania, Serbia, Eslovaquia y Bulgaria. Asimismo, el diario Expansión destaca hoy que el fondo australiano Macquarie ha decidido no presentar oferta vinculante por la puja por el Gasoducto Sur Peruano (GSP) en el consorcio que mantenía junto a las firmas Sempra y Techint. Ello podría favorecer a FER, que compite por conseguir la participación del 55% que ostenta Odebrecht en el proyecto. No obstante, Sempra y Techint sí han decidido seguir adelante. 5

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

Por otro lado, y en referencia al programa de recompra de acciones propias de FER al amparo de la autorización conferida por su Junta General Ordinaria de Accionistas, destacar que durante el periodo transcurrido entre el 18 y el 24 de agosto de 2016, la Sociedad ha llevado a cabo las siguientes operaciones sobre sus propias acciones al amparo del Programa de Recompra: • • • • •

18 agosto 2016: compra 100.000 acciones a un precio de EUR 17,437 por acción 19 agosto 2016: compra 200.322 acciones a un precio de EUR 17,313 por acción 22 agosto 2016: compra 170.730 acciones a un precio de EUR 17,378 por acción 23 agosto 2016: compra 39.000 acciones a un precio de EUR 17,596 por acción 24 agosto 2016: compra 31.100 acciones a un precio de EUR 17,571 por acción

. FCC ha anunciado su intención de ejercitar su derecho de conversión sobre una emisión de bonos con vencimiento en 2020, una vez concluido el periodo para que los tenedores acudiesen a la put option de la que disponían. Los bonos de carácter convertible sobre los que se realizará la operación corresponden a una emisión por EUR 450 millones con un interés del 6,5%. . Según datos de ABERTIS (ABE), el saldo de compensación del convenio firmado con el Ministerio de Fomento en 2006 por el que el ministerio garantizada unos ingresos mínimos a la concesionaria Acesa a cambio de que la filial de ABE ampliase la AP-7 en Cataluña ascendía ya a EUR 2.115,6 millones al cierre de junio. . Las sociedades con las que IBERDROLA (IBE), ENDESA (ELE) y GAS NATURAL FENOSA (GAS) suministran la electricidad mediante el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) declararon unas pérdidas de EUR 28,9 millones en el ejercicio 2015, el último en el que, conforme a la nueva regulación y a las sentencias del Tribunal Supremo, debería registrarse insuficiencia de ingresos. En concreto, la filial de ELE encargada de ofrecer el PVPC, Endesa Energía XXI, contabiliza unas pérdidas de EUR 29,2 millones, frente a los EUR 10,7 millones de pérdidas de GAS, que opera a través de Gas Natural SUR SGD. Esta última sociedad también incluye la comercialización a tarifa de gas natural, según datos del Registro Mercantil consultados por Europa Press a través de Infoempresa.com. En el caso de IBE, su filial Iberdrola Comercialización de Último Recurso declara un beneficio de EUR 11 millones en 2015, un ejercicio en el que su matriz inyectó EUR 8,9 millones a la sociedad para compensar las pérdidas y restituir su equilibrio patrimonial. Fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que este resultado positivo en 2015 se debe puntualmente a criterios de eficiencia, ya que en los ejercicios anteriores se registraron pérdidas al no disponer el negocio de una retribución razonable. Por otro lado, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s dijo ayer que considera que la reforma eléctrica que preparan las autoridades de Reino Unido dañará a las compañías hegemónicas del sector, conocidas como las Big Six, si bien la filial de IBE en el país, Scottish Power, resultará afectada en menor medida. . El diario Expansión destaca hoy que las aseguradoras acumulan en España unas plusvalías no realizadas de EUR 2.433 millones en sus inversiones inmobiliarias, según datos de la Dirección General de Seguros y Reaseguros. MAPFRE (MAP), Mutua Madrileña y CATALANA OCCIDENTE (GCO) acumulan buena parte del patrimonio inmobiliario del sector asegurado, inversión que asciende a EUR 4.475 millones.

6

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Viernes, 26 de agosto 2016 ________________________________________________________________________________________________________________

Noticias Nacionales _________________________________________________________________________________________ . El pleno de investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, comenzará el próximo martes 30 de agosto, a las 16.00 horas. Ese día sólo comparecerá Rajoy. Las réplicas de los líderes de los otros partidos se producirán el miércoles 31 a partir de las 9.00 horas. . La Mesa del Congreso ha acordado por unanimidad el reparto de escaños de los grupos parlamentarios en la Cámara Baja. El reparto decidido es muy similar al que provocó el pasado 9 de agosto que no hubiese acuerdo, por la disconformidad de Podemos. . La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha desde este viernes, 26 de agosto, a las 15:00 horas y hasta las 24:00 horas del domingo 28 de agosto la operación especial de tráfico para el retorno del verano. Tráfico estima que se produzcan 4.275.000 de desplazamientos por carretera, lo que supone 1.425.000 desplazamientos diarios. . El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó EUR 8.534,97 millones en agosto, lo que supone un incremento interanual del 3,2%, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. . Ciudadanos da un ultimátum de 48 horas al PP para concretar la negociación de investidura cuantificando recursos económicos para una serie de medidas sociales y avanzando en grandes reformas institucionales.

Noticias Internacionales _________________________________________________________________________________________ . Un informe dado a conocer ayer en el Reino Unido concluye que el servicio de sanidad pública británica (NHS) "se colapsaría" si sus 57.000 trabajadores procedentes de la Unión Europea (UE), el 5% del total, tuvieran que marcharse a consecuencia del Brexit. . La fiscalía de la provincia de Rieti, en la región del Lazio, una de las zonas más afectadas por el terremoto que sufrió la parte central de Italia el pasado miércoles, ha abierto una investigación sobre las labores de prevención en los edificios que se han derrumbado. . El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, declaró ayer el estado de emergencia para movilizar con mayor facilidad los recursos necesarios para responder a la crisis desatada por el terremoto que ha provocado la muerte de unas 250 personas. . Noruega ha iniciado la construcción de una valla de acero en su frontera con Rusia a causa del aumento del influjo de inmigrantes que se produjo el año pasado.

“Link Securities SV, S.A. no asume ninguna responsabilidad por posibles errores de hecho u opinión contenidos en este documento, el cual está basado en información obtenida de fuentes fidedignas. Este documento no representa una oferta de compra o venta de valores. Los clientes de Link Securities SV, S.A. y sus empleados pueden tener una posición o haber realizado transacciones sobre cualquiera de los valores a los que se hace referencia en este documento”. “Link Securities SV, S.A. es una entidad sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”

7

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.