Comentario de Mercado

Comentario Comentario Comentario diariodiario diario BOLSA BOLSA BOLSA Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo:

2 downloads 74 Views 217KB Size

Story Transcript

Comentario Comentario Comentario diariodiario diario BOLSA BOLSA BOLSA

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

Comentario de Mercado En una jornada de transición, los principales mercados de valores europeos cerraron AYER de forma mixta, con el “problema griego” volviendo a monopolizar gran parte de la atención de los inversores. Así, y en el día en el que el BCE comenzó a implementar su plan de compra masiva de bonos en los mercados secundarios, la reunión que mantuvieron por la tarde los ministros de Finanzas de la Zona Euro, el denominado Eurogrupo, y en la que se habló, una vez más, de la prórroga del programa de rescate de Grecia, centró la atención de los inversores, que apostaron por deshacer posiciones a la espera de conocer el resultado de la misma. Así, durante gran parte de la 1

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

jornada los principales índices de la región se mantuvieron en números rojos, destacando los griegos, que cayeron con fuerza arrastrados por el sector bancario. El temor a que el Gobierno no termine de convencer a sus socios y/o acreedores y se quede sin liquidez pesó en este mercado y en el resto de bolsas europeas, aunque en estas últimas en mucho menor medida. No obstante, y ya por la tarde, la apertura al alza de Wall Street, mercado que intentaba recuperarse del fuerte castigo recibido el pasado viernes, sirvió para que los principales índices bursátiles de la Eurozona terminaran la sesión lejos de sus niveles mínimos del día, con el FTSE Mib italiano y el Dax alemán logrando incluso cerrar al alza. La jornada, por lo demás, tuvo escasas referencias macroeconómicas y empresariales, destacando ya con los mercados europeos cerrados la presentación que hizo la multinacional tecnológica estadounidense Apple de su nuevo reloj inteligente. Wall Street, por su parte, mantuvo un buen tono durante toda la sesión, recuperando así parte de lo cedido el viernes cuando los sorprendentes, por positivos, datos de creación de empleo no agrícola de febrero provocaron fuertes caídas en los mercados de valores y de bonos al entrar en “pánico” los inversores ante la posibilidad de que dichas cifras llevaran a la Reserva Federal (Fed) a subir sus tipos de interés tan pronto como en junio. En este sentido, señalar que AYER hablaron varios miembros de la Fed (ver sección de Economía), defendiendo cada uno de ellos, como viene siendo habitual, su propia visión y opinión sobre cuál y cuando debe ser el próximo movimiento del banco central estadounidense en materia de tipos de interés. Tras escucharles todo apunta que la Fed actuará como muy tarde en septiembre, siempre y cuando los datos macro estadounidenses sigan acompañando. Como dijimos AYER, esperamos que la reunión de dos días que mantendrá el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) la semana que viene sirva para aclarar este punto. Por otro lado, y volviendo a la reunión del Eurogrupo, tras la misma su presidente, el holandés Dijsselbloem, dijo que ya era hora de ponerse a trabajar ya que hasta ahora el nuevo Gobierno griego no había hecho otra cosa que “marear la perdiz”. En este sentido, señalar que los miembros del Eurogrupo lograron AYER que Grecia aceptara trabajar nuevamente con la denostada troika de acreedores que volverá a Atenas a supervisar los avances del acuerdo. Así, y a partir de MAÑANA estas instituciones volverán a jugar un papel determinante a la hora de decidir si se libera o no el siguiente tramo del rescate por importe de EUR 7.200 millones y cómo se libera el mismo – Dijsselbloem habló AYER de la posibilidad de que se libere secuencialmente en función de los avances en la implementación del programa que logre el Gobierno griego-. Ahora la dificultad está en cómo va a vender el Ejecutivo de Grecia este “procedimiento” a sus votantes, sobre todo por la reaparición de la troika en el proceso. Seguimos pensando que el “problema griego” va a continuar generando ruido en los mercados de valores europeos durante los próximos meses y vemos complicado que, al final, se llegue a un acuerdo entre las partes que vaya a ser duradero. Por tanto, habrá “problema griego” por mucho tiempo y los mercados deberán acostumbrarse a convivir con él. Por último, y en lo que hace referencia a la sesión de HOY en las bolsas europeas, decir que esperamos que sea una sesión tranquila por la mañana, en la que los bonos de la región del euro seguirán manteniendo un mejor tono que las bolsas. Por la tarde, y en una jornada de escasas referencias macro –lo más relevante es la publicación de las cifras de producción industrial de enero en Francia e Italia-, será Wall Street, mercado que seguirá muy focalizado en la política de tipos de la Fed, quien determine con su comportamiento la tendencia de cierre de las bolsas europeas.

2

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

Economía _________________________________________________________________________________________

ESPAÑA . Según publicó ayer la Asociación Empresarial Eólica (AEE) a partir de datos del Ministerio de Economía, el sector eólico realizó exportaciones por valor de EUR 2.234 millones en 2014, lo que supone un incremento del 57% con respecto al ejercicio anterior. Además, la asociación destacó que las exportaciones habían superado a las importaciones desde 2000, lo que convierte al sector en netamente exportador, gracias entre otras cosas al alto valor añadido que son capaces de ofrecer los productores nacionales. . Según estimaciones dadas a conocer por el Banco de España (BdE), las ayudas a comunidades autónomas y entidades locales para pagar a proveedores han podido elevar el Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta un 0,6% al año entre 2012 y 2014, lo que supondría un aumento del 1,8% en tres años. Según refleja el BdE en un informe en el que evalúa estos mecanismos, las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno desde 2012 para reducir la deuda comercial se han traducido en una "normalización" del stock de deudas pendientes con el sector privado y de los períodos de pago a los proveedores. En este sentido, el BdE recuerda que los sucesivos planes han permitido desbloquear pagos y canalizar hacia el sector privado cerca de EUR 67.000 millones en algo menos de tres años. Esta cifra, estima, ha podido tener un efecto estímulo sobre los agentes privados y la economía en su conjunto e incluso habría ayudado a mitigar algunos de los efectos negativos de la crisis económica. No obstante, el BdE admite la complejidad de estimar con precisión su magnitud, dada la variedad de canales sobre los que este tipo de planes han podido operar. Aún así, considera que las medidas han sido "muy efectivas" para dotar de liquidez a los proveedores de entidades locales y CC.AA. Sin embargo, también han supuesto un aumento importante del endeudamiento con el Estado, por lo que exigen el cumplimiento de unos planes de ajuste para evitar "incentivos inadecuados" en el comportamiento de las Administraciones Territoriales. Según el BdE, "resulta ahora crucial exigir su cumplimiento estricto". En cuanto a las estimaciones, considera que el plan de pago a proveedores podría haber generado un efecto positivo sobre el PIB de 0,3 puntos acumulados hasta 2014, con un efecto sobre el empleo de 0,4 puntos. A su parecer, estas cifras responden al aumento del consumo y, sobre todo, al aumento de la inversión productiva privada. En una segunda simulación en la que el BdE mantiene los supuestos anteriores pero se considera que algunos agentes reciben pagos que no esperaban percibir, el plan habría elevado el PIB en 0,6 puntos de forma acumulada hasta 2014 y 0,7 puntos el empleo. En total, el PIB habría crecido un 1,8% y el empleo un 2,1%. . Según una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Inversores en Energía Fotovoltaica (Anpier) a partir de una muestra de 500 instalaciones de entre 10 y 100 kilovatios (kW) en el sector, el 36% los productores fotovoltaicos se encuentra en rentabilidad negativa, al tiempo que el 15% adeuda mensualidades a la banca. Según los resultados de este estudio, el 80% de los productores tiene presentadas garantías hipotecarias y un 23% de ellos debe soportar derivados financieros. El 100% ha tenido que refinanciar o realizar aportaciones con recursos propios. Además, solo un 3% de los encuestados ha obtenido el 7,5% de rentabilidad anual que, según la reforma, se garantizaría a todas las instalaciones a lo largo de su vida retributiva. . Según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), las importaciones españolas de crudo se situaron en 4,6 millones de toneladas en enero, un 8,3% menos que 3

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

en el mismo mes del ejercicio anterior. Este resultado se produce tras un descenso de las importaciones de todas las zonas geográficas, salvo África, de la que se compró un 37,8% más de crudo, hasta niveles máximos en 18 meses. Así, la mayor aportación de África, que representa actualmente el 48,6% del crudo que llega a España, responde a un incremento del 10,2% en las compras de Nigeria y del 102% en las de Angola. Cabe destacar que durante el mes también se produjeron descenso del 38% en el crudo importado de América del Norte y del 48% en el procedente de Europa y Euroasia. El procedente desde México registró, por su parte, un descenso del 38,4% y el que procedente de Rusia, del 35,5%. En enero el principal suministrador fue Nigeria, con un 22,4% del total, por delante del 14% de Angola y del 14% de Arabia Saudí. Asimismo, las importaciones de crudo de los países de la OPEP aumentaron por sexto mes consecutivo (un 9,4%), representando el 64,3% de las importaciones de enero, lo que supone su mayor peso relativo desde junio de 2012. . Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la vivienda libre subieron una media del 0,3% en 2014 respecto al año anterior, su primer repunte tras seis años de caídas anuales consecutivas. Por tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 0,1% en 2014 después de seis años de retrocesos. En el caso de las viviendas nuevas el precio subió un 0,9% en 2014 tras cinco años en negativo. En lo que hace referencia al 4T2014 estanco, el precio de la vivienda libre aumentó un 1,8% en relación al mismo trimestre de 2013, ampliando en 1,5 puntos el repunte interanual del tercer trimestre (+0,3%). De esta forma, ya son tres los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas tras seis años de caídas interanuales. Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 1,9% en comparación con el 4T2013 ampliando en más de un punto el aumento interanual del tercer trimestre, mientras que el precio de la vivienda usada subió el 1,7% en tasa interanual (0,1% en el trimestre anterior).

UNION EUROPEA (UE); ZONA EURO . El nuevo Gobierno griego aceptó ayer en la reunión del Eurogrupo reiniciar las negociaciones con “las instituciones” (troika) –Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)– este miércoles en Bruselas y en Atenas con el fin de pactar las reformas exigidas a cambio de desbloquear un nuevo tramo de asistencia financiera. Así, al término de la reunión, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, señaló que han acordado que “no ha más tiempo que perder. Las discusiones entre las autoridades griegas y las instituciones empezarán a partir del miércoles". Estas discusiones tendrán lugar en Bruselas y en paralelo, y en la medida en que sea necesario, equipos técnicos de las instituciones serán bienvenidos en Atenas para apoyar esta evaluación también desde el miércoles". En este sentido, Dijsselbloem ha pedido al Gobierno griego que colabore "estrechamente" con la troika y cumpla su compromiso de "no tomar medidas unilaterales ni revertir medidas previamente acordadas". Por otro lado, Dijsselbloem criticó la pérdida de tiempo que ha supuesto estar dos semanas discutiendo quién se reúne con quién, dónde y con qué configuración. El nuevo Gobierno griego había rechazado hasta ahora a la troika como interlocutora, lo que había impedido que comenzaran las discusiones. Dijsselbloem ha reiterado que es posible introducir "algunos cambios" en los ajustes exigidos a Grecia a cambio del último tramo de EUR 7.200 millones del rescate y que el nuevo Gobierno heleno puede sustituir algunas medidas por otras, pero ha dejado claro que el resultado final debe garantizar el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y en materia de reformas.

4

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

El presidente del Eurogrupo señaló también que ayer no se discutió sobre las necesidades de financiación de Grecia y reiteró el compromiso de seguir apoyando al país, pero advirtió de que no habrá ningún "desembolso temprano" de ayudas sin acuerdo total sobre las reformas y el inicio de su aplicación. . El Banco Central Europeo (BCE) confirmó ayer que ha comenzado a realizar compras en el marco del Programa de Compras del Sector Público (PSPP). Así, en un mensaje público dijo que "el BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema, como previamente se anunció, han comenzado a realizar compras bajo el PSPP". Cabe recordar que el presidente del BCE, Draghi, dijo el jueves que el banco iniciaría ayer su programa de compras de bonos, que forma parte del plan de la institución para invertir EUR 60.000 millones al mes en la adquisición de activos públicos y privados de la Eurozona al menos hasta finales de septiembre de 2016. Según las condiciones establecidas en el programa, sólo podrán adquirirse bonos en el mercado secundario con vencimientos entre 2 y 30 años cuya rentabilidad sea al menos igual a la ofrecida por la facilidad de depósito de la institución, actualmente fijada en el -0,20%. De este modo, el BCE establece un suelo a la rentabilidad negativa de los bonos que está dispuesto a aceptar. Por otro lado, la institución ha admitido que "con vistas a garantizar la efectividad del PSPP, el Eurosistema acepta recibir el mismo tratamiento (pari passu) que los inversores privados" con respecto a los instrumentos de deuda que adquiera en el marco del programa. Aparte de bonos soberanos, los bancos centrales nacionales podrán adquirir deuda emitida por organizaciones supranacionales, como los dos fondos de rescate, la Unión Europea (UE) o el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y por bancos multilaterales de desarrollo, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Asimismo, el BCE contempla bajo circunstancias excepcionales que los bancos centrales nacionales puedan comprar deuda de empresas públicas dentro de sus respectivas jurisdicciones. Por último, señalar que bajo el programa PSPP, un 12% de las compras corresponderá a títulos emitidos por instituciones internacionales elegibles y bancos multilaterales de apoyo al desarrollo, mientras un 88% corresponderá a valores emitidos por gobiernos centrales y agencias reconocidas. . Según datos oficiales publicados ayer por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el superávit comercial de Alemania en el mes de enero se redujo hasta los EUR 19.700 millones desde una cifra revisada de EUR 21.600 millones de diciembre. El consenso de analistas esperaba una cifra muy similar, de EUR 19.800 millones. Cabe destacar que las exportaciones en términos desestacionalizados disminuyeron en el mes un 2,1% después de una ganancia revisada a la baja de un 2,8% en diciembre. El consenso esperaba una menor caída de esta partida en el mes, del 1,5%. Las importaciones, por su parte, descendieron en enero un 0,3%. El consenso de analistas, por su parte, esperaba un aumento de las mismas en enero del 0,5%. . Según el Banco de Francia, el Producto Interior Bruto (PIB) francés crecerá en el primer trimestre del año (1T2015) un 0,3%. La institución recorta así en una décima su previsión de crecimiento para la economía de Francia en el mencionado trimestre. . El índice de confianza del inversor que elabora la consultora Sentix subió hasta los 18,6 puntos en el mes de marzo, desde los 12,4 puntos de febrero. Este es su nivel más elevado desde el mes de agosto de 2007. El consenso de analistas esperaba una lectura de 15,0 puntos.

5

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

EEUU . Brian Sack, antiguo alto funcionario de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York y ahora vicepresidente senior del hedge fund D.E. Shaw, ha señalado en una conferencia que la Reserva Federal (Fed) estadounidense tiene justificación para mantener los tipos de interés cercanos a cero por ahora, y que debería ser cauta al considerar subirlos más avanzado el año dado los costes económicos potenciales de endurecer las condiciones financieras de forma prematura. Sack considera que a pesar de los recientes avances la economía está lejos de estar totalmente recuperada. Así, indicó que hay una mejora del empleo pero que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) es relativamente moderado. . La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, ha señalado que Reserva Federal (Fed) estadounidense debería revisar el comunicado que publica tras las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Así, Mester consideró que cuanto mejor pueda la Fed comunicar su marco de política monetaria y la base para sus decisiones, más probable es que se puedan evitar las perturbaciones y turbulencias que podrían resultar en malentendidos a medida que la Fed progresa hacia una política monetaria más normal. Según Mester, el comunicado debería incluir: cambios en el entorno económico suficientemente importantes como para cambiar la opinión de la Fed; un resumen del progreso hacia los objetivos de política y los riesgos en las perspectivas; la posición actual en política y cualquier cambio; información sobre el camino futuro de la política. . El índice de la Reserva Federal sobre condiciones en el mercado laboral bajó en febrero hasta los 4,0 puntos desde los 4,8 puntos de enero. Este indicador, que contiene 19 indicadores del mercado laboral, se diseño para tener una visión amplia sobre el momento por el que atraviesa el mercado de trabajo estadounidense. Su nivel medio desde 1978 es de 1,1 puntos, mientras que el medio durante la presente recuperación ha sido de 4,3 puntos.

RESTO DEL MUNDO . El índice de precios de consumo de China subió un 1,4% en tasa interanual en febrero, frente a la tasa del 0,8% registrada en enero, que había supuesto el mínimo de los últimos cinco años, según las cifras publicadas por la oficina de estadística del país. No obstante, este repunte de la inflación se ha visto apoyado por la celebración del Nuevo Año Lunar Chino. Por su lado, el índice de precios de producción (IPP) retrocedió en febrero un 4,8% en tasa interanual frente al retroceso del 4,3% registrado en enero, con lo que el indicador acumula tres años de descensos. Además, el de febrero es el mayor retroceso del índice desde octubre de 2009. . Según dio a conocer ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), su índice compuesto de indicadores adelantados correspondiente al mes de enero apunta a un "cambio positivo" en el impulso del crecimiento en la Eurozona. Además, el dato de la mayoría de las otras grandes economías mundiales que forman parte de la OCDE y el del conjunto de la organización vuelve a apuntar a un impulso estable en el crecimiento. Así, el indicador global subió una décima en enero, hasta los 100,4 puntos, tras diez meses consecutivos de haber permanecido estable en los 100,3 puntos. Por regiones, destacar que el índice de la Eurozona sube en el mes analizado una décima, hasta los 100,7 puntos. Por países, destaca el comportamiento del de España, que sube en enero hasta los 102,6 puntos desde 6

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

los 102,5 de diciembre. Por su parte, el de Alemania sube desde los 99,6 puntos de diciembre hasta los 99,7 enteros, hecho que confirma el "cambio positivo" en el impulso del crecimiento de la economía del país tras haberse ésta enfriado temporalmente el mes anterior. En esta línea, los índices de Italia (que aumenta desde los 101 puntos hasta los 101,2 puntos) y de Francia (desde los 100,5 puntos a los 100,6 enteros) también han mejorado y reflejan ahora "señales provisionales de un cambio positivo en el impulso del crecimiento". Por su parte, el índice de EEUU se mantiene estable en los 100,2 puntos por segundo mes consecutivo, mientras que el de Canadá baja desde los 100 puntos hasta los 99,9 enteros, el de Japón se mantiene estable en los 99,8 puntos por sexto mes consecutivo, y el de Reino Unido baja desde los 100,3 puntos a los 100,2 enteros. No obstante, todos ellos indican un impulso "estable" del crecimiento. La OCDE hace esta misma evaluación de la situación económica de China, cuyo indicador subió desde los 99 puntos hasta los 99,1 puntos, y de la de Brasil, cuyo dato sube desde los 99,3 puntos a los 99,4 enteros. Por su parte, el índice de Rusia baja desde los 99,5 puntos hasta los 99,3 puntos, con lo que sigue reflejando una pérdida de impulso del crecimiento, mientras que el de India sube desde los 99,3 puntos a los 99,5 enteros, e indica de nuevo un crecimiento "firme".

Análisis de Resultados 2014 – Tecnocom (TEC) _________________________________________________________________________________________ TECNOCOM (TEC), una de las empresas líderes del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en España, obtuvo unas pérdidas netas atribuibles de EUR 13,05 millones en 2014, frente al beneficio de EUR 389.000 obtenido en 2013, en un entorno de mercado todavía difícil. Los ingresos retrocedieron un 1,0%, hasta EUR 372,3 millones. El crecimiento de los ingresos en España se vio compensado por el descenso de actividad en algunas áreas en Latinoamérica, efecto que es puntual y se debe principalmente a la reducción de la actividad en negocios de menor rentabilidad. En nuestras estimaciones habíamos contemplado un crecimiento de los ingresos del grupo en 2014 del 2,6% hasta EUR 386,0 millones, apoyado en la recuperación en la última parte del ejercicio de presupuestos de inversión por parte de las empresas españolas tras años de recortes de costes. No obstante, seguimos esperando que se dé esta recuperación en 2015. Igualmente esperamos que la actividad en Latinoamérica vuelva a crecimientos de doble dígito este año. El margen bruto del grupo retrocedió un 5,3% en 2014, hasta EUR 87,5 millones, deteriorándose este margen sobre ingresos desde el 24,6% en 2013 hasta el 23,5% en 2014. Esta evolución refleja las medidas extraordinarias acometidas por TEC para la finalización de determinados contratos de especial relevancia en Latinoamérica en la segunda mitad del ejercicio, medias que han penalizado la rentabilidad. En nuestras estimaciones de resultados no habíamos tenido en cuenta este factor y habíamos proyectado un margen bruto estable del 24,6% sobre ingresos (EUR 95,0 millones en términos absolutos). Esperamos que en 2015 el grupo sea capaz de recuperar la rentabilidad perdida a este nivel de la cuenta de resultados. Por otro lado, TEC consiguió reducir sus costes de estructura un 5,4% en 2014, hasta EUR 65,2 millones, gracias a las mejoras operativas y a pesar de los costes derivados del esfuerzo de expansión internacional que está llevando a cabo el grupo. Con esto, el EBITDA recurrente retrocedió un 5,1%, hasta EUR 22,3 millones. Esto supone un deterioro del margen EBITDA recurrente sobre ingresos desde el 6,3% hasta el 6,0%. Por tanto, gracias a la mejoras logradas por el grupo en términos de estructura prácticamente se compensa la pérdida de rentabilidad experimentada en el margen bruto (aunque se pierde la mejora de alrededor de 0,6 p.p. que arrastraba el grupo en los nueve primeros meses del año; 9M2014). En nuestras estimaciones habíamos sido más conservadores y habíamos contemplado una reducción de los costes de estructura de sólo el 0,5%, hasta 7

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

EUR 68,6 millones, lo que resultaba en un EBITDA recurrente de EUR 26,5 millones, un 6,9% sobre los ingresos. Por el contrario, los costes de reestructuración aumentaron sustancialmente, desde EUR 2,9 millones en 2013 hasta EUR 5,7 millones en 2014. Con esto, el EBITDA de TEC retrocedió en 2014 un 19,6%, hasta EUR 16,6 millones, lo que implica un descenso de este margen sobre ingresos desde el 5,5% hasta el 4,5%. En nuestras estimaciones contemplábamos unos costes de reestructuración de EUR 6,0 millones y un EBITDA de EUR 20,5 millones (5,3% sobre ingresos). No esperamos que el grupo vuelva a incurrir en gastos de reestructuración de importe significativo en los próximos años, ya que el esfuerzo en este sentido ya ha finalizado. El cargo por amortizaciones alcanzó EUR 8,6 millones en 2014, similar al de 2013. Además, el grupo contabilizó EUR 1,2 millones en provisiones frente a EUR 0,5 millones en 2013. En nuestras proyecciones contemplábamos un cargo por amortizaciones de EUR 8,1 millones y unas provisiones de EUR 1,2 millones. Tras esto, el beneficio de explotación (EBIT) de TEC se situó en 2014 en EUR 6,8 millones, lo que supone un descenso del 40,8% respecto al alcanzado en 2013 y un margen sobre ingresos del 1,8%, frente al 3,1% alcanzado en 2013. En nuestras proyecciones habíamos contemplado un EBIT de EUR 11,2 millones y un margen del 2,9%.

RESULTADOS DE EXPLOTACIÓN DE TECNOCOM 2014 vs 2013 EUR millones

Ingresos

2013 376,0

2014 372,3

14/13 (%) (1,0)

2014E 386,0

14E/14 (%) 3,7

EBITDA

20,7

16,6

(19,6)

20,5

23,1

Margen/ingresos

5,5%

4,5%

EBIT

11,5

6,8

Margen/ingresos

3,1%

1,8%

Costes reestructuración

(2,9)

(5,7)

100,5

(6,0)

5,0

EBITDA recurrente

23,5

22,3

(5,1)

26,5

18,5

Margen/ingresos

6,3%

6,0%

5,3% (40,8)

11,2

63,9

2,9%

6,9%

Fuente: Tecnocom. Elaboración propia.

Los costes financieros netos retrocedieron un 8,3%, hasta EUR 6,6 millones, gracias al descenso de los gastos financieros fruto del mantenimiento del endeudamiento en niveles controlados y de la mejora de las condiciones de crédito. En nuestras proyecciones habíamos contemplado unos costes financieros netos de EUR 5,6 millones Tras esto, el resultado antes de impuestos (BAI) de TEC se situó en 2014 en EUR 220.000 frente a EUR 4,3 millones en 2013 y nuestras estimaciones, que apuntaban a un BAI de EUR 5,6 millones. El cargo por impuestos ascendió a EUR 12,6 en 2014 frente a EUR 3,3 en el año anterior. No obstante, hay que señalar que de los EUR 12,6 millones registrados en 2014 sólo EUR 2,2 millones suponen salida de caja. EUR 6 millones corresponden al saneamiento de activos fiscales derivado de la reforma fiscal en España (sin impacto en caja). Asimismo, en Latinoamérica TEC ha registrado un cargo de EUR 1,5 millones (también no recurrente y sin impacto en caja) por el registro de diferencias temporales en la base imponible consecuencia de cambios normativos en diversos países del área. En nuestras proyecciones contemplábamos un cargo por impuestos de EUR 3,3 millones. 8

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

Con todo ello, y tras unos minoritarios de EUR 0,7 millones (EUR 0,7 en 2013 y EUR 0,7 millones estimados), el resultado neto atribuible de TEC fue de una pérdida de EUR 13,05 millones en 2014, frente a un beneficio de EUR 389.000 en 2013 y a nuestra proyección de un beneficio de EUR 1,5 millones. Los resultados obtenidos por TEC en 2014 nos han decepcionado y no han reflejado el punto de inflexión en el que creemos se encuentra el sector. Parte de las desviaciones que se han producido respecto a nuestras estimaciones se han debido a factores no recurrentes. En este sentido seguimos creyendo que los resultados de TEC acabarán reflejando la recuperación del sector y el esfuerzo que el grupo está haciendo en afinar su estructura y en incrementar su internacionalización. Así, esperamos que la mejoría económica que está registrando España impulse a las empresas a retomar proyectos de inversión, especialmente en el ámbito tecnológico, en los próximos meses, y esto comience a reflejarse en los resultados del grupo a partir del próximo año. Ello permitirá a TEC apalancar su estructura operativa, lo que se traducirá en una mejoría de los márgenes de explotación. Igualmente, creemos que, salvo factores puntuales, el grupo seguirá registrando tasas de crecimiento de doble dígito en Latinoamérica que le permitirán seguir ganando masa crítica en la región. No obstante todo ello, creemos que debemos ser prudentes y revisar algo a la baja nuestras proyecciones de resultados para los próximos años, reflejando una recuperación algo más paulatina. En consecuencia, ponemos el valor en REVISIÓN.

Empresas _________________________________________________________________________________________ . En relación al programa de recompra de acciones propias anunciado por RENTA CORPORACIÓN (REN) con anterioridad, la sociedad ha llevado a cabo las siguientes operaciones sobre acciones propias: • • • •

3 marzo 2015: compra de 17.760 acciones a un precio de EUR 1,84 por acción 4 marzo 2015: compra de 21.000 acciones a un precio de EUR 1,75 por acción 5 marzo 2015: compra de 18.000 acciones a un precio de EUR 1,68 por acción 6 marzo 2015: compra de 7.000 acciones a un precio de EUR 1,66 por acción

. GAMESA (GAM) y otras sociedades de grupo y Areva S.A. y otras sociedades de su grupo, han firmado, tras la obtención todas las autorizaciones necesarias y el cumplimiento de las condiciones suspensivas pendientes, los acuerdos necesarios para la creación de una joint venture para el desarrollo conjunto del negocio eólico marino (offshore). La firma de estos acuerdos se hace en ejecución de los suscritos con fecha 7 de julio de 2014. La nueva compañía, cuya denominación social es “Adwen Offshore S.L.” tendrá su domicilio social en Zamudio (España) y contará con cerca de 700 empleados en sus sedes de España, Francia, Alemania y Reino Unido. El Consejo de Administración estará integrado por ocho consejeros, cuatro nombrados por GAM y otros cuatro nombrados por Areva. El objetivo de Adwen es convertirse en uno de los líderes del negocio eólico marino con una cuota de mercado próxima al 20% en Europa en el año 2020, para lo que cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos que alcanzan los 2,8 GW. En cuanto a su cartera de productos, Adwen desarrollará la plataforma AD 8-MW, que evoluciona el trabajo desarrollado durante años por GAM y Areva en el diseño de un aerogenerador de 8 MW. La plataforma AD 8MW nace con una cartera de proyectos de 1 GW y se prevé su producción en serie en 2018. Asimismo, la joint venture cuenta ya con los modelos AD 5-132 y AD 5-135, como evolución de las turbinas optimizadas de 5 MW de GAM y Areva, lo que permitirá atender con mayor flexibilidad la demanda inmediata del mercado. El aerogenerador AD 5-135, evolución de la M5000-135 de Areva, cuenta con una base instalada de 630 MW que alcanzará 1 GW tras finalizar el proyecto de Wikinger (350 MW). Por su parte, la plataforma AD 5-132 – 9

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

hasta ahora conocida como la G132-5 MW offshore de GAM, complementa la cartera de producto apto para los diversos mercados en los que operará la JV. Adwen fabricará sus aerogeneradores en los actuales centros productivos de Alemania (Bremerhaven y Stade), próximos a los mercados del Mar del Norte y el Báltico. Estos centros que eran propiedad de Areva pasan con la firma de los acuerdos a la joint venture. . Expansión destacó hoy que de las 719.000 altas netas del mercado de banda ancha logradas en 2014, 389.000 altas, aproximadamente el 54%, correspondiente a la suma de los clientes obtenidos por Orange (273.000 clientes) y JAZZTEL (JAZ) (116.000 clientes). El 46% restante lo obtuvieron ONO-Vodafone (40%) y TELEFÓNICA (TEF), con el 5,4% (39.000 clientes) de las altas netas de 2014. . El director de operaciones comerciales de AIRBUS (AIR), John Leahy, afirmó ayer lunes que AIR está considerando nuevos motores para su avión A380 superjumbo, pero que no modificará los cambios del modelo por las peticiones de un solo comprador. La aerolínea Emirates Airlines es el mayor cliente de la aeronave A380 superjumbo, y lleva reclamando mejoras de doble dígito en la eficiencia de ahorro de combustible. Emirates afirmó que ordenaría 20 aeronaves A380 si AIR añadiera nuevos motores que consiguieran tal objetivo. . La Sareb, principal acreedora de REYAL URBIS (REY), con una deuda de EUR 875 millones, remitió la pasada semana un escrito al juzgado en el que comparte las dudas jurídicas planteadas por el juez sobre la propuesta de convenio de acreedores presentada por REY. La propuesta de convenio presentada por REY el pasado 13 de febrero debía ser aprobada o rechazada por sus acreedores antes del 13 de marzo de 2015. Sin embargo, el juez del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid rechazó la misma y solicitó a REY una serie de cambios y aclaraciones. Uno de los puntos sobre los que el juez ha solicitado aclaración es el elevado porcentaje de quita que REY pide aplicar, que ronda entre el 88% y el 93% para los acreedores con deuda sindicada (Sareb, SANTANDER (SAN), RBS y Barclays) sin plantear un plan de negocio creíble. El juez indica a REY que subsane las deficiencias apreciadas en el plan de viabilidad a los fines de aportar justificación objetiva del carácter necesario e imprescindible de las quitas solicitadas. En el escrito de Sareb figuraría la necesidad de conocer el valor actual de los activos de REY con una nueva tasación. REY tiene hasta finales de marzo para aclarar estos puntos así como si tiene un acuerdo con Hacienda. La inmobiliaria pretende utilizar parte de los activos que no ceda a los acreedores (valorados en EUR 260 millones y escogidos por REY) como garantía frente a la Administración Tributaria. . Expansión señala que la inmobiliaria Nozar está pendiente de la resolución judicial que admita o no la propuesta de convenio presentada a finales del año pasado. Esta propuesta cuenta con el apoyo de 30 acreedores, con el 73,73% de los créditos privilegiados y de casi el 70% de los ordinarios. Entre ellos, figuran entidades como SABADELL (SAB), BANKIA (BKIA), Hypothekenbank, compañías como COLONIAL (COL) y la Agencia Tributaria. Sin embargo, otros cuatro acreedores financieros, BBVA, POPULAR (POP), CAIXABANK (CABK) y SANTANDER (SAN), junto a los administradores concursales de Nozar, han mostrado su rechazo a la propuesta. El enfrentamiento entre Nozar y los dos administradores concursales ha llevado a la compañía a presentar una querella criminal contra ellos. Por su parte, los administradores concursales piden la liquidación junto a los cuatro bancos españoles. La clave del enfrentamiento procede de una serie de acuerdos que Nozar alcanzó con sus bancos acreedores antes de su entrada en concurso de acreedores y que le llevaron a reducir su deuda de EUR 3.500 millones a unos EUR 1.500 millones. 10

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

. Con fecha 5 de marzo de 2015, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha verificado la concurrencia de los requisitos exigidos para la admisión a negociación de las 2.156.744 nuevas acciones de GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA (GALQ) de EUR 0,10 de valor nominal cada una, correspondientes al aumento de capital realizado en el marco de la conversión de bonos de la emisión denominada “Participative Unsecured Floating Rate Convertible Notes due 2017”. Asimismo, en fecha 6 de marzo de 2015, las Sociedades Rectoras de las Bolsas españolas aprobaron la admisión a negociación de las nuevas acciones, con efectos desde el día 9 de marzo de 2015, fecha a partir de la que comenzó la contratación efectiva de las nuevas acciones en las Bolsas Españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como en el Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). . ABENGOA (ABG) ha iniciado recientemente la construcción de la planta desaladora localizada en Agadir, Marruecos, tras haber obtenido anteriormente el cierre financiero, junto a su socio local, InfraMaroc (Groupe CDG Capital Infraestructures). Tras su entrada en funcionamiento, la planta proveerá con 100.000 m3/d de agua potable a más de 500.000 personas de la región y permitirá asegurar el suministro de agua potable y garantizar la seguridad hídrica de la zona. La planta contará con los más modernos sistemas de pre-tratamiento por ultrafiltración y hará uso de la tecnología de ósmosis inversa para desalar el agua de mar, pudiendo ser ampliada en un futuro para producir 100.000 m3/d de agua potable adicionales. Esta será la planta desaladora de mayor capacidad de la zona. La financiación de la planta, que alcanza EUR 82 millones, ha sido obtenida por la unión de bancos locales, liderados por la Banque Marocaine du Commerce Extérieur (BMCE). Además, este es el primer proyecto que la ONEE desarrolla bajo un sistema de colaboración Publico Privado (PPP, por sus siglas en inglés), poniendo a ABG a la cabeza de este modelo en Marruecos. . C.F. ALBA (ALB) ha vendido un 0,012% del capital de ACS por un importe de EUR 1,31 millones. Esta es la quinta venta que ALB realiza en los dos últimos meses en ACS, habiendo vendido en total un 1,31% del capital de la constructora en dicho periodo por un importe de EUR 131,31 millones. No obstante, ALB se mantiene como primer accionista de ACS, con una participación de alrededor del 13%. . FLUIDRA (FDR) ha anunciado que espera alcanzar unas ventas de EUR 605–625 millones en 2015. En 2014 las ventas del grupo alcanzaron EUR 593,8 millones, lo que supuso un crecimiento del 0,2% respecto al año precedente. Además, la compañía espera alcanzar un cash flow de explotación (EBITDA) de EUR 70–74 millones en 2015 y que su ratio deuda neta/EBITDA sea inferior a las 2,5 veces. En 2014 FDR alcanzó un EBITDA de EUR 65,7 millones (+37,7% interanual). . LIBERBANK (LBK) ha reducido su participación en GRUPO SAN JOSE (GSJ) desde el 5,55% hasta el 4,73%, o 3,07 millones de acciones, valoradas en EUR 3,5 millones a los actuales precios de mercado. . El fondo Canadá Pension Plan Investment Board ha declarado una participación del 3,68% en el capital social de SAETA YIELD (SAY), filial de energías renovables de ACS. Esta participación está valorada en EUR 30 millones. Por otro lado, según recoge la prensa, ACS ha iniciado un road show por las principales plazas europeas de cara a la emisión de bonos que está ultimando, que será la primera de su historia –excluyendo las emisiones de bonos canjeables por acciones de IBERDROLA (IBE) llevadas a cabo entre 2013 y el pasado año. La compañía prevé colocar bonos por un total de EUR 500 millones. 11

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

. El consejero delegado del BANCO SABADELL (SAB), Jaime Guardiola, cree que el único factor de riesgo singular que puede afectar a la economía española es la situación política que pueda quedar tras las próximas citas electorales. Así, Guardiola es muy optimista respecto a la economía, aunque reconoce que ahora se vive una época compleja con las elecciones, donde es difícil que se consiga un gobierno con altos niveles de estabilidad. . Nueve consejeros de BANKIA (BKIA) han comprado acciones de la entidad por un importe total de EUR 750.902 tras su presentación de resultados. De dicho importe, EUR 250.003 corresponden al presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, que ha adquirido 187.750 títulos, lo que eleva a 1.036.680 el número de acciones en su poder, valoradas en EUR 1,37 millones a precios actuales de la acción. . El Gobierno de Bolivia afirmó el pasado domingo que tiene "la puerta abierta" para reanudar negociaciones con IBERDROLA (IBE) para compensarle por la nacionalización en 2012 de sus cuatro filiales –, las distribuidoras eléctricas Electropaz y Elfeo, la empresa de servicios Edeser y una gestora de inversiones– si la empresa acepta hacer una pausa en el proceso de arbitraje iniciado contra el Estado boliviano. . Según publica el diario elEconomista.com, GRIFOLS (GRF) quiere expandirse en 2015 en Emiratos Árabes Unidos, que junto a Bahréin, Kuwait, Oman, Qatar y Arabia Saudí, forman una zona emergente para la compañía con un importante potencial de crecimiento. Además de en Oriente Medio, la compañía sigue teniendo como prioridad para este año la expansión en China. Otros países como India, Indonesia y Taiwán presentan también nuevas oportunidades. . Según publica el diario Cinco Días, INDRA (IDR) se ha adjudicado nuevos contratos para desplegar sus sistemas de vigilancia radar en China, por un importe total de EUR 10 millones. IDR implantará cinco sistemas que reforzarán el control del espacio aéreo de Shangái. Además, desplegará sus sistemas en la zona centro– sur y en Yinchuan y ampliará el centro de control en ruta de Xian.

Noticias Nacionales _________________________________________________________________________________________ . Según la consultora Towers Watson, el 35% de los empleados en España ha manifestado sentirse altamente comprometido con su empresa, mientras que el número de trabajadores acomodados se ha incrementado ya que más de la mitad de los encuestados, un 51%, ha señalado no plantearse dejar la compañía en los próximos años. . Según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), 71.109 personas capitalizaron la prestación por desempleo en 2014 para emprender un negocio como trabajadores autónomos, un 4,7% menos que en 2013. . El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, dijo ayer que no hay nada que anunciar sobre la bajada del IVA cultural. . Según un estudio de Fedea, España figura como el primer país del mundo por número de kilómetros de Alta Velocidad ferroviaria por habitante. No obstante, también figura como el que país en el que menos se utiliza esta infraestructura. Así, España contaba con 54 kilómetros de AVE por cada millón de habitantes, si bien la intensidad de su uso era de unos 11.000 viajeros por kilómetro (158.120 en Japón). . La Policía Nacional ha detenido en la madrugada de este martes a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista en Ceuta, según ha informado el Ministerio del Interior. 12

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046

Martes, 10 de marzo 2015 ________________________________________________________________________________________________________________

Noticias Internacionales _________________________________________________________________________________________ . Una 69,6% de los ciudadanos griegos quiere que el Gobierno de Grecia alcance un acuerdo con sus acreedores internacionales para evitar tener que dejar la Zona Euro, según un sondeo publicado ayer. Sólo el 27,4% de los encuestados quería que Grecia rechazara cualquier compromiso, incluso aunque eso supusiera tener que dejar la Zona Euro y volver al dracma. . La canciller alemana, Angela Merkel, dijo ayer que Europa se enfrentaba a un enorme reto para llegar a un acuerdo de ayuda financiera con Grecia que mantenga a este país dentro de la Zona Euro. . El Tribunal General de la Unión Europea (UE) confirmó ayer la decisión de la Comisión Europea (CE) de prohibir la concentración entre las operadoras de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, y de Nueva York, NYSE Euronext (NYX), al considerar que el resultado de la operación sería de cuasi monopolio. . El presidente de EEUU, Barack Obama, ordenó ayer sanciones contra siete funcionarios venezolanos, a los que ha prohibido visitar el país y cuyos activos en el país serán congelados. Asimismo, ha reclamado la liberación de todos los presos políticos que actualmente están en las cárceles de Venezuela. . El Gobierno de Venezuela ha llamado a consultas "de inmediato" a su encargado de negocios en EEUU en respuesta a las sanciones aplicadas ayer contra siete funcionarios venezolanos.

“Link Securities SV, S.A. no asume ninguna responsabilidad por posibles errores de hecho u opinión contenidos en este documento, el cual está basado en información obtenida de fuentes fidedignas. Este documento no representa una oferta de compra o venta de valores. Los clientes de Link Securities SV, S.A. y sus empleados pueden tener una posición o haber realizado transacciones sobre cualquiera de los valores a los que se hace referencia en este documento”. “Link Securities SV, S.A. es una entidad sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”

13

Link Securities SV

Comentario diario Bolsa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.