COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP PROGRAMA REGIONAL CAF PARA EL DESARROLLO DE LAS HIDROVÍAS SUR

2 downloads 94 Views 2MB Size

Recommend Stories


Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe David de Ferranti, Daniel Lederman, Guillermo Perry y Rodrigo Suescún * David de Ferranti

Perù Desafío de la riqueza mineral: utilizar la dotación de recursos para impulsar el desarrollo sostenible
Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) es una organización liderada por Directores Eje

PROGRAMA DE DESARROLLO DE DOHA Y AYUDA PARA EL COMERCIO
COMITÉ PARA EL DESARROLLO (Comité Ministerial Conjunto de las Juntas de Gobernadores del Banco y del Fondo para la Transferencia de Recursos Reales a

Entre el Comercio y el Desarrollo Sostenible
ICTSD INTERNATIONAL CENTRE FOR TRADE AND SUSTAINABLE DEVELOPMRNT Entre el Comercio y el Desarrollo Sostenible Vol. I No. 1 Como ha ocurrido en otro

ANEXOS ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA CALLE LA RONDA PRODUCTO 6
ANEXOS PROCEDIMIENTO PÚBLICO DE SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN NEGOCIO TURÍSTICO EN LA CASAS 707 CALLE LA RONDA ANEXO

LA PROMESA DE CONTRATO Y LA COMPRAVENTA EN EL CODIGO CIVIL Y EN EL DE COMERCIO
LA PROMESA DE CONTRATO Y LA COMPRAVENTA EN EL CODIGO CIVIL Y EN EL DE COMERCIO Por: Dr. ENRIQUE GAVIRIA GUTIERREZ Profesor de Derecho Comercial y So

Story Transcript

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP PROGRAMA REGIONAL CAF PARA EL DESARROLLO DE LAS HIDROVÍAS SURAMERICANAS Rosario, Provincia de Santa Fe 17 de junio de 2016

Rolando Terrazas S. Asesor Senior Vicepresidencia de Infraestructura - CAF





Cambio de paradigma. Impulsar el desarrollo de las hidrovías suramericanas con una visión integral, bajo los principios de: • • • •

cooperación, integración, complementariedad y, cuidado del medio ambiente.

DESARROLLO DE LAS HIDROVIAS BAJO TRES ENFOQUES COMPLEMENTARIOS

Medio de transporte

Sistema logístico

Instrumento de desarrollo e integración















Apoyar el fortalecimiento de las políticas públicas y los procesos de adecuación y modernización institucional y normativa del sector. Identificar, analizar y promover proyectos de mejoramiento de la infraestructura, navegabilidad, logística y conectividad, bajo una visión sistémica integral.

Apoyar los proyectos y actividades que favorezcan el desarrollo social en las áreas de influencia de las hidrovias. Fomentar y apoyar la innovación, el desarrollo tecnológico y la realización de programas de capacitación en la región. Desarrollar un sistema de información especializada de acceso público, que permita generar conocimiento. Promover y difundir el conocimiento, prácticas y experiencias regionales e internacionales sobre el desarrollo y gestión de las hidrovías. Fomentar la conformación de alianzas regionales entre las entidades y asociaciones vinculadas con el desarrollo de las hidrovias.

AREAS TEMÁTICAS DEL PROGRAMA

Capacita ción

Desarrollo Tecnoló gico y Empresa rial

Institucionalidad

Sostenibilidad Ambiental Social y Económica/financiera

Navegabilidad

Puertos y Logística

Gestión

INSTITUCIONALIDAD

 Apoyar el fortalecimiento de la institucionalidad que rige las hidrovias y favorecer el pleno funcionamiento de sus órganos ejecutivos y administrativos.  Fomentar la elaboración de políticas, normas y regulaciones para impulsar el modo de transporte hidroviario, con visión sustentable.  Promover el pleno cumplimiento de los reglamentos y normas que regulan las operaciones fluviales.

 Crear un modelo institucional fluvial de fomento de las hidrovías suramericanas, precautelando su carácter técnico.  Impulsar la elaboración de una Propuesta de Reglamento de Clasificación de Naves Fluviales para hidrovías suramericanas.

NAVEGABILIDAD

 Impulsar las acciones necesarias para

que las hidrovías operen los 365 días del año, con una profundidad mínima asegurada.

 Se debe propender a consolidar un modelo propio para el transporte hidroviario bajo una óptica multimodal, parte de un sistema logístico.  Apoyar la adopción de medidas y/o acuerdos para facilitar la navegación, los tránsitos y transbordos, enmarcados dentro del concepto de facilitación del movimiento de personas, del comercio exterior y su logística

PUERTOS, ACCESOS Y LOGÍSTICA









Promover la planificación del desarrollo de las hidrovias bajo una visión integral. Apoyar la elaboración de proyectos viables de construcción, ampliación o mejoramiento de puertos, vías de acceso y zonas logísticas. Apoyar la ejecución de los procesos administrativos previos al llamado a licitaciones para la construcción de puertos, redes de conectividad y logística. Impulsar la participación conjunta de los sectores público y privado en la ejecución de proyectos.

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EMPRESARIAL  Promover el diseño de naves adecuadas a la tipología de la vía navegable.  Impulsar el diseño y la adopción de políticas de modernización de la flota.  Facilitar el financiamiento a armadores para la construcción de barcazas de nueva tecnología.

 Incentivar el desarrollo y modernización de la industria de navegación fluvial.  Promover el diseño de un Información Integral Empresarial.

Sistema

de

 Promover y difundir el conocimiento, prácticas y experiencias regionales e internacionales sobre el desarrollo de las hidrovías.

CAPACITACIÓN  Es imperioso formar y capacitar personal altamente tecnificado, para disminuir el conocimiento empírico.  Promover la formación de personal fluvial con un mismo enfoque, tendiendo a la unificación de las mallas curriculares.  Impulsar el Plan de Capacitación a nivel básico, mandos medios y nivel superior.  Armonizar planes de capacitación existentes.  Capacitación haciendo”.

práctica,

2

a

3

semanas.

Modelo

“aprender

 Diseñar un curso de nivel básico operacional para operarios en lado tierra (nodo portuario). Aplicable a todos los países. Kit Hidroviario.  Promover la formación de una Escuela de Practicaje/Asociación Regional de Prácticos. 

GESTIÓN DE LAS HIDROVIAS









Promover el desarrollo de sistemas de gestión de hidrovías y la adopción de políticas públicas que favorezcan su implementación. Impulsar la conformación de equipos técnicos para identificar, analizar, evaluar los costos y promover proyectos de mejoramiento de la infraestructura, la navegabilidad, los puertos, la logística y la conectividad, bajo una visión integral, así como fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Apoyar el desarrollo de un sistema de información especializada para generar conocimiento, promover y difundir las prácticas y experiencias internacionales sobre el desarrollo y gestión de las hidrovías. Habilitar espacios de articulación institucional entre los actores de la hidrovía. Promover un foro entre los sectores público y privado con participación social.

SOSTENIBILIDAD



Los proyectos deben garantizar su sostenibilidad ambiental, social y financiera.



En lo posible, afectar lo menos posible al río. Pequeños cambios.



Privilegiar la consulta previa a las poblaciones involucradas. Lograr su participación y compromiso.



El desarrollo de las hidrovías debe ir acompañado de un paquete de medidas paralelas, en beneficio de las poblaciones.



Impulsar el diseño de Programas Integrales de desarrollo de puertos.



Relación puerto – ciudad.



Mayor integración fronteriza y regional.



Reducción de costos logísticos y fletes.



Mayor y mejor inserción en el comercio global.



Reducción del consumo de energía y combustibles.



Menor contaminación ambiental.



Mayor seguridad en el transporte.



Incremento del PIB regional.



Incremento de la calidad de vida de la población.

MUCHAS GRACIAS! http://www.caf.com

ROSARIO, SANTA FE 16 DE JUNIO DE 2016

  



Apoyar el fortalecimiento y desempeño del CIH. Apoyar el cumplimiento de las normas acordadas en el seno del CIH. Impulsar la elaboración y puesta en vigencia de normas que faciliten tránsitos y transbordos, así como la navegación de cabotaje regional. Promover acuerdos para homologar el accionar de los Organismos de Control y de Aduanas, para facilitar la navegación.









Contribuir a superar los obstáculos que dificultan la navegación en el Canal Tamengo. Impulsar el dragado y señalización del Río Paraguay en los tramos Puerto Suárez/Corumbá – Asunción y Asunción – Confluencia. Promover y apoyar el diseño y puesta en operación de un Sistema Sustentable de Dragados y Señalización. Apoyar la mejora del Sistema de Canales Río de la Plata Exterior.



 







Apoyar la implementación de Puerto Busch, así como de sus accesos y plataforma logística. Impulsar el desarrollo portuario y accesos al Puerto de Formosa. Promover el desarrollo portuario y dragado del Riacho Barranqueras. Impulsar la conectividad ferroviaria entre el Río Uruguay y Paraná, a la altura de la Provincia de Corrientes. Apoyar la conectividad ferroviaria y vial de acceso a puertos de Rosario, San Martin, San Lorenzo y Timbues. Mejorar la capacidad portuaria para transbordos y tránsitos en la cuenca baja Paraná de las Palmas – Guazú.





Impulsar técnica y financieramente la conformación de una sólida industria naval en la región. Promover la participación del sector privado en la ejecución de proyectos de infraestructura.







Impulsar la elaboración de un Plan de Capacitación a nivel básico, mandos medios y nivel superior. Promover el diseño de cursos de nivel básico operacional, para operarios de tierra. Armonizar planes de capacitación existentes.





Impulsar el desarrollo de un sistema de información especializada que permita conocer y difundir las prácticas y experiencias internacionales sobre la administración de las hidrovías. Promover y apoyar el desarrollo de un Modelo de Gestión Administrativa Sustentable.



Impulsar la puesta en práctica del concepto de “Hidrovía Natural”, precautelando las condiciones naturales del río en su desarrollo en planta y minimizando la intervención en su galibo natural.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.