COMUNITARIA DISCUSIÓN 6 ANEXO 11 LITERATURA CITADA

CENTRO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS “LECHUGUILLAS, VER.” PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO REGIÓN CENTRO GOLFO COMISIÓN NA

2 downloads 75 Views 2MB Size

Recommend Stories


CAPÍTULO 6. Literatura moderna
Historia y antología de la literatura hispanoamericana - Santiago Velasco ― LITERATURA MODERNA ― CAPÍTULO 6. Literatura moderna 6.1. Vanguardias La l

ANEXO 6 IMÁGENES EJEMPLO DE MENAJE
Invitación a proponer contratar el suministro de alimentos preparados, tales como desayunos, almuerzos, cenas, refrigerios, cocteles y estaciones de c

Story Transcript

CENTRO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS “LECHUGUILLAS, VER.” PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO REGIÓN CENTRO GOLFO COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS TEMPORADA 2006.

DIRECTORA DE CAMPAMENTOS: BIOL. ELVIRA CARVAJAL HINOJOSA COORDINADOR: ING. PASCUAL RAFAEL BRAVO GAMBOA TÉCNICO: BIOL. ROSA CIRIA MARTÍNEZ PORTUGAL TÉCNICO. BIOL. JOSÉ LUIS MIRANDA GONZÁLEZ ¹ SERVICIO SOCIAL: ADAÍ OSORIO ² VOLUNTARIO: GUILLERMO MONTERO MORGADO

Marzo 2007

¹ Elaboro Reporte ² Universidad Veracruzana, Facultad de Biología: Córdoba

INDICE

INTRODUCCION __________________________________________________________ 1 AREA DE ESTUDIO _______________________________________________________ 1 MÉTODOS _______________________________________________________________ 2 RESULTADOS____________________________________________________________ 3 a).- PERIODO DE TRABAJO ______________________________________________ 3 b).- TOTAL DE NIDOS ___________________________________________________ 3 c).- TOTAL DE NIDADAS PROTEGIDAS _____________________________________ 4 f).- CONTENIDO DE LA NIDADA ___________________________________________ 4 g).- TOTAL DE HEMBRAS RECONOCIDAS COMO DIFERENTES ________________ 5 h).- OTROS RESULTADOS _______________________________________________ 5 i).- TORTUGAS VARADAS Y SACRIFICADAS EN PLAYA ______________________ 6 j).- PARTICIPACIÓN COMUNITARIA __________________________________________ 6 DISCUSIÓN ______________________________________________________________ 6 ANEXO_________________________________________________________________ 11 LITERATURA CITADA ____________________________________________________ 11

INTRODUCCION La playa de Lechuguillas, Municipio de Vega de Alatorre se desconocía como sitio importante de anidación por parte de las hembras de tortugas marinas principalmente de la especie blanca (C. mydas) y lora (L. kempii). Basado en estimaciones aisladas realizadas por parte de los habitantes del lugar que lo reportaron en el año de 1992, por lo que intereso al personal del Instituto Nacional de la Pesca, estableciendo un campamento satélite en coordinación con la Universidad Veracruzana y el Ayuntamiento de ese lugar en el año de 1994. Para 1995 los resultados obtenidos registran una anidación de aproximadamente 1200 nidos sorprendiendo a propios y extraños (Bravo, R. y R. C. Martínez. 2005). Teniendo un 90% de estos nidos para tortuga blanca. Desde entonces, los trabajos realizados en esta playa se han realizado de forma ininterrumpida dando como resultado la protección de una cantidad importante de nidos para la tortuga blanca y paralelamente se ha observado que las anidaciones por parte de hembras de la especie lora han aumentado en forma paulatina en esta zona. De 1994 a 2006 se han registrado más de 8 000 nidos para tortuga blanca y más de 1 200 nidos para la tortuga lora. De esta manera, y para dar continuidad a los trabajos aquí realizados la CONANP en el año 2006, realizo trabajos de protección y conservación durante toda la temporada que comprende de abril a diciembre. Incrementando en el mes de agosto el personal que participa directamente en los trabajos de playa de este campamento.

AREA DE ESTUDIO El área de estudio se encuentra localizada en el centro del litoral Veracruzano, en la parte sur de la provincia fisiográfica denominada de “Llanura Costera del Golfo de México Norte”. El campamento se ubica a 4 km. del poblado denominado Emilio Carranza, Municipio de Vega de Alatorre, Veracruz. Actualmente la extensión de playa protegida, abarca desde la desembocadura de la Laguna San Agustín en el extremo sur 96°26’.00’’ O y 19° 52’ 00’’ N y el extremo norte 96° 36’ 00’’ O y 20° 05’ 00’’. El área total de playa trabajada es de alrededor de 13 km (Fig.1). Esta área de playa se subdivide en dos secciones: la parte norte llamada playa El Llano con una extensión de 5 Km de largo, y por la parte sur se localiza la playa llamada Coyoles con 8 km de largo. Estas dos playas están separadas por un macizo de piedras de aproximadamente dos kilómetros de largo y por un rió que corre en medio de esta zona.

Figura 1: Área de trabajo

1

MÉTODOS Los trabajos de protección efectuados en la presente temporada por parte del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el campamento de Lechuguillas Veracruz, siguieron una organización similar a las temporadas pasadas, estas están basados en los manuales de Pritchard et al., 1983 y Márquez et al., 1973. Con la finalidad de conocer la incidencia de anidación de las tortugas en la zona, se llevó a cabo el balizado de la playa fijándose cada 500 m balizas de 2 metros de altura aproximadamente pintadas de blanco para su rápida identificación y en la parte superior se les pinto en color rojo el número progresivo que indicaba la parte de la playa en la cual nos ubicamos. Se contó con la ayuda de un vehículo motorizado (cuatrimoto), en el cual el personal encargado realizaba recorridos tanto diurnos como nocturnos a lo largo del área de estudio para contabilizar y proteger el mayor número de nidos depositados por las hembras en estas playas. Durante estos recorridos los nidos son señalados como in situ, o bien son colectados y trasladados a un corral o sala de incubación. Los recorridos nocturnos se iniciaban a las 21:00 hrs. y terminaba a las 04:00 hrs. durante los cuales se localizaba a las hembras al momento de su anidación, se determinaba el número de anidación que efectúa cada hembra a lo largo de la temporada, de esta manera se procede a revisar si lleva consigo alguna marca previa en alguna de las aletas delanteras de lo contrario se procede al marcado así como la toma de sus medidas morfométricas. Para el marcado de las hembras anidantes se utilizaron marcas de acero monel proporcionadas por la SEMARNAT. Este año se aplicaron marcas de la serie HL y estas fueron aplicadas con la ayuda de unas pinzas con bordes especiales para contener la marca y fueron aplicadas en la aleta anterior derecha, ya sea entre las dos primeras escamas grandes que franjean el borde o completamente encima de la segunda escama grande de dicha aleta; esto con el fin de llevar un registro de las hembras anidantes. Con una cinta métrica graduada en centímetros se les tomaron medidas morfométricas: largo estándar curvo del carapacho (LSCC) y ancho curvo del carapacho (ACC). Los nidos fueron localizados con ayuda de un palo de madera, este debe ser duro y sin posibilidades de que se rompa, para que en el momento de que se introduzca entre la arena no se doble o se quiebre. Al penetrar esta cama con la vara, se busca encontrar la parte más blanda que indica el lugar de la puesta de los huevos, en ocasiones cuando este es muy superficial, se perforan algunos huevos. Una vez localizado el nido se procedía a determinar el tiempo aproximado de puesta; si el nido ya presentaba más de seis horas de puesto se contabilizaba como nido in situ y se marcaba dejando una botella de plástico con los datos necesarios para identificar ese nido en particular, esto con la ayuda de un marcador de tinta permanente además de colocar una vara de madera con una cinta plástica flexible con los mismos datos de la botella a un metro de distancia del nido en dirección al este. Generalmente los datos hacían referencia a la fecha, playa, número de nido de ese día, estaca, zona y persona que localizaba el nido. Por último el nido era ubicado con la ayuda de un GPS manual, esto con el fin de tener más control del lugar donde se localizaron estos nidos. Los nidos que eran localizados al momento de su puesta, eran colectados en cajas de poliestireno para posteriormente ser trasladados al corral de protección el cual se encontraba en las instalaciones del campamento en la sub-área llamada Llano, ó bien se mantenían dentro de las mismas cajas durante todo el periodo de incubación y se colocaban en un cuarto especial (sala de incubación), que se localiza dentro del campamento. Además, se mantuvieron algunos nidos en un cuarto de incubación en la comunidad de Rancho Nuevo (sub-área de Coyoles) bajo la supervisión de personal voluntario. Al mismo tiempo, durante los recorridos se tomaron los siguientes datos: fecha, número de nido, número de huevos, área y zona de recolecta, especie, hora de localización, periodo de incubación, número de crías liberadas, porcentaje de sobrevivencia, registrándolos en formatos para

2

cada una de las actividades. Finalmente las crías se liberaron en las diferentes áreas de recolecta, estas se efectuaron en la noche a diferentes horas, contando en ocasiones con algunas personas de la comunidad y/o turistas que se encontraban en la playa a esa hora. Para determinar el número total de huevos y de crías eclosionadas en los nidos in situ, solamente se consideró la información generada de los nidos analizados con el método de conteo de cascarones, crías vivas y muertas dentro del nido y los huevos no eclosionados en cada nido (Espinosa, 1992). En cada nido (in situ, caja, corral y reubicado) se procedió a analizar el total de los huevos que, por alguna causa, no eclosionaron y se determinó si presentaban aparente desarrollo embrionario y el periodo o etapa de este, y si el huevo no presentaba desarrollo era considerado como infértil. A lo largo de la temporada de anidación se registraron una serie de datos físicos como la cantidad de precipitación pluvial mensual y la temperatura, los cuales fueron registrados en formatos especiales para este fin. Las temperaturas que se registraron fueron dentro del cuarto o sala de incubación (máximas, mínimas y ambiente). Además, cada 15 días se realizaba un ciclo de 24 hr en intervalos de 2 hr de la temperatura de la arena en la playa a una profundidad de 40 y 60 cm en las zonas B y C del perfil de la playa. Lo anterior con la finalidad de poder establecer alguna diferencia en los distintos procesos de manejo a que son sometidos los nidos. Finalmente durante los recorridos se reportaron y contabilizaron todos aquellos nidos perdidos principalmente por saqueo y/o depredación que se da en estas playas, entendiendo por saqueo aquellos nidos que se pierden por causa humana y depredación aquellos nidos que se pierden por algunos animales (perros principalmente). Se determinaron los porcentajes de sobrevivencia en los nidos in situ (con y sin nidos perdidos) para establecer la diferencia y poder determinar el impacto que causa la pérdida de los nidos en las playas de anidación por cualquier causa. También se contabilizo el número de hembras muertas a lo largo de la temporada. Al finalizar la temporada, se realizo un análisis minucioso de los datos obtenidos en campo, empleando herramientas de Windows y métodos de estadística básica, lo que permite proponer estrategias adecuadas de manejo, así como para planificar acciones de protección y las futuras técnicas a emplear en el campamento. RESULTADOS a).- PERIODO DE TRABAJO Los trabajos de protección para la tortuga blanca comenzaron en el mes de mayo y terminaron el 22 de diciembre, cuando se liberaron las últimas crías de esta especie. Abarcando en esta ocasión 7 meses de trabajo en playa. b).- TOTAL DE NIDOS playa

especie

lechuguillas blanca lechuguillas Lora***

nidadas nidadas nidadas nidadas protegidas* saqueadas depredadas otros** 710

92

95

15

total de nidos 912

*nidadas protegidas: in situ, caja, corral, reubicados y nidos para estimar. **nidadas otros: nidos inundados. ***información no proporcionada.

3

c).- TOTAL DE NIDADAS PROTEGIDAS playa

especie

lechuguillas blanca lechuguillas Lora**

nidadas in situ

nidadas cajas

nidadas corral

nidadas otros*

574

76

2

58

total de nidadas protegidas 710

*nidos reubicados y nidos por estimar **información no proporcionada

d).- TOTAL DE HUEVOS playa

especie

lechuguillas blanca lechuguillas Lora**

Total de huevos in situ 66 820

Total de huevos en cajas 7 995

Total de huevos en corral 182

Total de huevos otros* 6 598

Total de huevos 81 595

*huevos de nidos reubicados y de nidos por estimar **información no proporcionada

e).- TOTAL DE CRÍAS LIBERADAS = crías vivas en superficie más crías vivas dentro del nido

playa

lechuguillas lechuguillas

especie

Crías in situ

blanca Lora**

60 574

Crías en cajas 5 547

Crías en corral 147

Crías otros* 5 908

Total Crías Liberadas 72 176

*Crías de nidos reubicados y de nidos por estimar **información no proporcionada

f).- CONTENIDO DE LA NIDADA Tortuga Blanca

Huevos no eclosionados

Cascarones

Huevos eclosionados

CONDICION Total de huevos incubados Total de huevos evaluados Crías vivas en superficie Crías muertas en superficie Crías vivas dentro del nido Crías muertas dentro del nido Total de Crías eclosionando (Vivas + Muertas) Huevos Con Desarrollo Aparente (embriones) Huevos Sin Desarrollo Aparente

VIVERO 182 182 140

CAJAS 7 995 7 995 4 864

IN SITU 66 820 66 820 59 103

OTROS 1 216 1 216 970

TOTAL 76 213 76 213 65 077

0

361

39

0

400

7

683

1 471

84

2 245

5

507

1 043

74

1 629

0

0

0

0

0

6

993

1 348

33

2 380

24

587

3 816

55

4 482

4

Tortuga Lora** CAJAS

IN SITU

OTROS

TOTAL

Cascarones

VIVERO

Huevos no eclosionados

Huevos eclosionados

CONDICION Total de huevos incubados Total de huevos evaluados Crías vivas en superficie Crías muertas en superficie Crías vivas dentro del nido Crías muertas dentro del nido Total de Crías eclosionando (Vivas + Muertas) Huevos Con Desarrollo Aparente (embriones) Huevos Sin Desarrollo Aparente

**información no proporcionada g).- TOTAL DE HEMBRAS RECONOCIDAS COMO DIFERENTES playa

especie

lechuguillas blanca lechuguillas Lora**

Hembras marcadas durante la temporada*1 52

Hembras con marca de otra temporada o playa 8

Total de Hembras reconocidas 60

**información no proporcionada

h).- OTROS RESULTADOS Tortuga Blanca PARÁMETRO Tamaño de la nidada Periodo de incubación Porcentaje de eclosión Porcentaje de crías liberadas

PROMEDIO 115 48 89.6 % 87.7 %

VALOR MÁXIMO 183 63 100 % 100 %

VALOR MÍNIMO 48 44 0% 0%

VALOR MÁXIMO

VALOR MÍNIMO

Tortuga Lora** PARÁMETRO

PROMEDIO

Tamaño de la nidada Periodo de incubación Porcentaje de eclosión Porcentaje de crías liberadas **información no proporcionada

5

i).- TORTUGAS VARADAS Y SACRIFICADAS EN PLAYA

ESPECIE blanca blanca blanca

TALLA 95.5 x 85 95.5 x 85

SEXO hembra hembra hembra

CONDICIÓN GENERAL DEL CUERPO destazada destazada destazada

CAUSA PROBABLE DE MUERTE Sacrificada Sacrificada Sacrificada

j).- PARTICIPACIÓN COMUNITARIA En la presente temporada se realizo el programa de empleo temporal PET en la comunidad de Lechuguillas, con el objetivo de involucrar a los pobladores en los programas de protección a las tortugas marinas que se desarrollan en esta localidad. Se creo un Comité para poner en marcha este programa, participando un total de 29 personas a las cuales se les capacito en diversas actividades como el traslado de nidos, toma de medidas morfométricas, limpieza de nidos y llenado de las fichas de campo. Al mismo tiempo los integrantes participaron en actividades correspondientes a dar mantenimiento a las instalaciones del campamento como son: pintura de la parte externa e interna del campamento, mantenimiento a las protecciones de las ventanas, cambiado del alambre de cerca, limpieza al pozo de agua, chapeo, etc. Estos trabajos se realizaron de agosto a octubre, con la participación directa y equitativa de todos los miembros del comité del PET. DISCUSIÓN En la presente temporada se registraron y analizaron nidos de dos especies de tortuga marina en este campamento: C. mydas y L. kempii. durante los meses de abril a octubre. Márquez, en 1990 menciona que para el Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la temporada de anidación para la especie lora comienza en abril, terminando en julio y para la tortuga blanca comprende los meses de mayo a septiembre. Importante comentar que para el estado de Veracruz no hay citas bibliográficas suficientes que determinen los meses de actividad en la anidación de estas especies y las principales playas utilizadas para su anidación, por lo que a nivel estatal se debe de trabajar para determinar las zonas y las especies que anidan, ya que además de estas dos especies para el Estado también se registran anidaciones de las siguientes tortugas: caguama, carey y laúd. La playa que registro el mayor número de nidos para tortuga blanca fue Coyoles con 707 nidos lo que representó el 77.5% del total de los nidos registrados en la presente temporada. Los restantes 205 nidos (22.5%) fueron localizados en la playa del Llano. La densidad de nidos quedo registrada de la siguiente manera: para playa Coyoles fué de 88.4 nidos por kilómetro (longitud de playa 8 km). Para la playa de Llano se registro una densidad de 41 nidos por kilómetro en un área total de 5 km de playa. Desde el año de 1994 cuando comenzó la protección en forma oficial se ha dado la mayor actividad en la playa de Coyoles (Bravo, 2005). En relación a la preferencia de las playas por parte de las hembras de la tortuga blanca, se ha observado que prefieren las playas con alta energía y con facilidades de poder entrar y salir de ellas. Hendrickson y Balasingan en 1966 caracterizaron las playas de Isla Ascensión tomando en cuenta su fisonomía, concluyendo que esta es importante para determinar el sitio de anidación. Además se sabe

6

que es importante tomar en cuenta factores como: pH, color, materia orgánica, calcio, tamaño y forma del grano, entre otros aspectos. A pesar de tener más de una década de trabajar en la zona de estudio, no se han caracterizado las playas de Lechuguillas. De aquí, la necesidad de realizar un estudio al respecto para estas playas de anidación. Otro aspecto, importante al momento de la toma de decisiones, sobre las playas ó áreas de estas para trabajar, es el relacionado con el número de nidos que se registran en ellas; ya que tan importante es proteger las que presentan la mayor anidación, como también es relevante dar atención a aquellas que no tienen gran actividad. En base a estudios de genética poblacional en tortuga blanca, Meylan et al. (1990) y Bowen et al (1992) señalaron que si las tortugas de distintos sitios de anidación son genéticamente distintas, entonces son probablemente poblaciones independientes. Los esfuerzos de protección de una colonia no tendrían un impacto sobre la otra, y en consecuencia el manejo o plan de recuperación deberían ser implementados en cada sitio o playa de anidación. En relación al número de huevos de los nidos de tortuga blanca, se observaron datos interesantes que hacen suponer un posible error al momento del conteo ya que al determinar el promedio de huevos por cada método de protección utilizado, se encontró que para los nidos in situ el promedio de huevos por nido fue de 117; para los nidos en caja fue de 104; en los reubicados de 101 y para los nidos en corral fue de 92. Al tratar de determinar si esta diferencia entre los promedios del número de huevos con las diferentes estrategias de manejo es significativo, se procedió a comparar estos datos con la media aritmética (109.6 huevos por nido) con una desviación estándar de ± 7.7. Esto da un rango de entre 101.9 y 117.3 huevos por nido, y una varianza de -.0871. En el caso de los nidos in situ, en caja y los reubicados el promedio esta dentro de este rango (101.9 y 117.3) pero por el contrario los nidos en corral al presentar 92 huevos por nido se sale del rango inferior que es de 101.9. Sin embargo, al tener un valor n=2 la diferencia no es estadísticamente significativa (t = 0.706, g. l. = 549, p › 0.5). Al respecto se encuentra que los registros de fecundidad de la tortuga blanca en Isla Aguada, Campeche, varían de 40 a 197 huevos por nido con un promedio general de 109 (± 22) reportando que el promedio anual de fecundidad registrado en nidos transplantados ha disminuido de 138 a 105 huevos por nido en los últimos años (Frazier, J. 1993). Para Quintana Roo los registros del número de huevos por nido cubren un intervalo amplio entre 6 y 204 (Zurita y Miranda, 1993) (Zurita et al., 1993). Márquez (1990) indica que el promedio general de huevos por nido para esta especie a nivel mundial es de entre 38 a 195 huevos. Mientras que la fecundidad promedio por cada método es variable, la varianza para estas muestras se ha incrementado, aunque la relación no es estadísticamente significativa. En el caso de los distintos métodos o formas de manejo que se les dio a los nidos en esta temporada, el mayor número de estos fué para los nidos in situ, con un total de 574 nidos (62.9%) para la tortuga blanca. La explicación puede ser por una parte, a la alta anidación que se presento este año; a la ausencia de los responsables del campamento durante varios días, y la tardía instalación del corral de protección que se construyo a finales de agosto, cuando se incorporo más personal a las tareas del campamento y se implemento el programa del PET en la comunidad. El porcentaje de sobrevivencia obtenido para los nidos in situ fué de 90.2% para la tortuga blanca. Se puede determinar que este dato es alto, pero puede resultar engañoso por dos factores observados en la presente temporada: Como ya se menciono, puede existir un posible error al momento del conteo de los cascarones de estos nidos, cuando se realizaba la limpieza de los mismos, ya que en esta tarea participaban un grupo de voluntarios de la comunidad que al parecer no estaban bien capacitados para esta actividad. Y, el otro aspecto que se debe de considerar para estos nidos es el de tomar en cuenta los nidos perdidos por el saqueo y la depredación, ya que al tomarlo en cuenta, esté porcentaje de sobrevivencia queda en un 48.6%. Este dato es muy importante de mencionar porque en la mayoría de los campamentos no lo consideran quitándole importancia a los nidos in situ perdidos; ya sea por saqueo, depredación ó la

7

suma de ambos, además refleja la situación real de lo que esta ocurriendo en el área de estudio y de los problemas que se tienen que resolver para futuras temporadas. Con relación a esto Trejo-Robles. et al, en 1996 reportan en playas de Jalisco porcentajes de 96.15% de sobrevivencia en nidos in situ para tortuga golfita (Lepidochelys olivacea) sin explicar si en la misma zona existen problemas de saqueo o depredación. En relación a los nidos que cumplieron su fase de desarrollo embrionario en cajas de poliuretano durante la presente temporada, se sabe que durante casi una década, los programas para la protección de tortugas marinas en muchas partes del mundo utilizaron esta técnica de incubar huevos en cajas de poliuretano, pensando que era mejor que dejar los nidos en la playa (Frazier, 1993). No se examinó esta técnica detalladamente hasta después de estudios sobre gónadas de crías recién nacidas: se describió una relación entre la temperatura de incubación y el sexo, pues los huevos incubados a temperaturas más bajas producen machos (Mrosovsky y Yntema, 1980); (Mrosovsky et al., 1984). Esto estimuló a evaluar el uso de cajas de poliuretano en programas de conservación de tortugas marinas, y se dieron cuenta de que la técnica tiene varias fallas: las tasas de eclosión y sobrevivencia de crías son variables y frecuentemente muy bajas; las temperaturas de incubación en las cajas normalmente son más bajas que en la playa, así que la producción de las cajas es principalmente de machos (Morreale et al., 1982). También se debe mencionar que los costos y esfuerzos para llevar a cabo la incubación de gran número de huevos en cajas son altos. A pesar de lo anterior durante la presente temporada se mantuvieron con esta técnica 76 nidos (8.3%) de tortuga blanca. En un estudio realizado para tortuga lora en Isla del Padre, Texas durante los años de 1978 a 1987 se obtuvo en promedio un 76.4% de sobrevivencia para nidos protegidos en cajas de poliestireno. Para el Raudal, Veracruz se obtiene el 90% se sobrevivencia en nidos incubados por esta técnica, según datos del Biol. Miguel Ángel Portilla (comunicación personal), pero se desconoce los datos que respalden este resultado. Al respecto es importante hacernos una pregunta ¿no se habrá estado alterando la proporción natural de sexos de las poblaciones debido al manejo de los nidos por este método? Es sabido que una de las fases más vulnerables en el ciclo de vida de las tortugas marinas es durante la incubación de los huevos y emergencia de los neonatos. El micro-ambienté en el que se desarrollan los huevos de tortuga marina es fuertemente dependiente del sustrato físico en el que los huevos son incubados (Ackerman et al., 1985). El tamaño de grano de arena, la temperatura, el contenido de humedad y el aire son factores que interactúan junto con variables biológicas para producir el ambiente incubatorio adecuado. Estos factores pueden influir en la distribución y ecología de las tortugas marinas. Al obtener bajos índices de sobrevivencia en comparación con otras estrategias de protección, al influir y/o modificar directamente la determinación del sexo en las crías de tortugas marinas que se obtienen por esta técnica. Como respuesta a esta evaluación, muchos programas a nivel mundial eliminaron la técnica de incubación de huevos en cajas de poliuretano (Frazier, 1993). El campamento de Lechuguillas cuenta con una sala de incubación, la cual tiene espacios suficientes para albergar más de 100 nidos en cajas por temporada, en esta sala se tiene un foco de 1000 wats de potencia y un calefactor eléctrico, los cuales son conectados cuando la temperatura ambiente se presenta mas baja al promedio anual para la zona (23° C). Pero no hay que olvidar que las cajas de poliuretano son térmicas, esto nos indica que la temperatura registrada dentro de la sala de anidación no es la misma que se presenta dentro de las cajas. Por lo cual, no tenemos la certeza de lo que en realidad este ocurriendo con las crías liberadas por este método en este campamento, ya que para el presente año no se registraron las temperaturas de la parte interna de las cajas. Los procedimientos utilizados en la protección de nidos y crías de tortugas marinas deben ser monitoreados, evaluados y modificados si se encuentra que producen efectos adversos. Entre los parámetros que pueden ser útiles para monitorear y establecer bases comparativas de largo plazo se encuentran: 1) éxito de eclosión y sobrevivencia de las crías;

8

2) temperatura de incubación y radio sexual; 3) tasas de fertilidad de los huevos y estados embriológicos, y 4) longitud, peso y nivel de actividad de las crías. Frazier (1993) recabó información del manejo de nidos de la Península de Yucatán y enfatizó las implicaciones en la baja producción de crías por el mal manejo, recomendando una planificación de los programas a 5 o 6 años. Zurita et al. (1993) señalaron la necesidad de evaluar los éxitos y fracasos de los diferentes programas de protección que son llevados en el país. En la presente temporada de anidación se detectó el saqueo y la depredación de nidos de tortuga marina, entendiendo como saqueo a todo aquel nido que es robado por el ser humano (por parte de algunos pobladores de las comunidades cercanas al área de estudio). Tanto el saqueo como la depredación se presentan a la tercera semana de registrarse los primeros nidos de esta especie, y se prolonga básicamente a lo largo de la temporada, observando que la mayor pérdida de nidos por estas causas es de entre la semana comprendida del 2 de julio al 12 de agosto (semanas 7 a la 12 de actividad). Dentro de las posibles causas que pudieran explicar esta alza en el saqueo es que coincide con la temporada de vacaciones de verano que es cuando estas playas reciben un número mayor de visitantes. La importancia de llevar a la practica una serie de platicas acorde a los trabajos de protección llevados en el campamento a los pobladores de estas comunidades es esencial ya que de este modo se disminuiría el saqueo, del mismo modo la vigilancia que se le de a los alrededores del campamento es importante ya que en teoría en este fragmento de playa no debe registrarse ni saqueo ni depredación, lo que indica una posible falla o fracaso de los trabajos realizados por parte de los encargados del campamento. No hay que olvidar que las poblaciones de tortugas marinas han estado sujetas a procesos de depredación natural, manteniéndose estables como parte integral de los flujos de energía del ecosistema. Sin embargo, la intervención humana y el gran crecimiento de fauna nociva como es la presencia de perros ferales han roto su equilibrio disminuyendo considerablemente el número de reclutamiento de más individuos a las poblaciones silvestres, poniéndolas al borde de la extinción. Para el reestablecimiento de las poblaciones, se han implementando programas de protección en donde hasta ahora no se han tomado en cuenta combatir y/o disminuir los impactos causados por los depredadores en su conjunto (Zurita et al 1993). Se marcaron un total de 52 hembras de tortugas de esta especie para la presente temporada y se detectaron 8 tortugas cuyas marcas fueron colocadas en temporadas pasadas. De estas 60 tortugas marcadas solo 7 de ellas fueron vistas en dos ocasiones al momento de realizar sus anidaciones y ninguna de ellas fue vista por tercera vez. De este modo se concluye que de las 67 ocasiones en las que se tuvo contacto con las tortugas en 25 de ellas las tortugas no tuvieron éxito al anidar lo que representa un 37.8% demostrando la poca practica que se tiene por parte del personal participante (voluntarios principalmente) al momento de tener un ejemplar en la playa al momento de su anidación. Ahora bien se estima que las tortugas de esta especie anidan en promedio unas 4 ó 5 veces en un intervalo de 9 a 16 días (Márquez, 1990) y al obtener un registro de 912 nidos, tenemos que se estima en 228 hembras aproximadamente la población de tortugas anidando este año; lo que significa que solo se observo el 28.9% del total de las hembras reproductivamente activas, un número muy bajo si se quiere tener las herramientas para determinar la fecundidad, fertilidad, tamaño de las hembras anidantes, entre otros datos. Información muy importante al momento de determinar la dirección de los programas de protección de las diferentes poblaciones de tortuga marina. La manera más confiable para determinar la situación de conservación de una especie es el conocimiento de su tamaño poblacional (número de individuos), o bien del tamaño efectivo de la población (número de individuos reproductivos en la población). Esta información, es

9

obtenida para las poblaciones de tortugas marinas mediante el marcado de las hembras al momento de su anidación. por lo tanto, un verdadero programa de marcado debe comprometer al personal de tratar de marcar y registrar al mayor número de eventos posibles para poder determinar de esta forma el tamaño de la población a la cual estamos protegiendo, pero además de esta manera se obtiene información adicional de mucha importancia como lo es: rangos de fecundidad, fertilidad por hembras, la afinidad al lugar de anidación, el periodo de días entre cada actividad anidadora, de observar el estado físico de los animales y de poder determinar al número de tortugas anidantes reclutas ó neófitas, es decir, poder establecer cuantas hembras se están incorporando a la población anidante. Para entender la variación en el tamaño de las poblaciones, necesitamos un gran número de marcas para la identificación individual de las tortugas. Se sabe de la fidelidad de estas especies de tortugas para elegir la playa al momento de su anidación. Al respecto Carr en 1990 da a conocer datos sobre tortugas blancas marcadas en Tortuguero Costa Rica en donde después de 20 años de marcado no se reporto ninguna hembra de esta especie anidar en otra playa de aproximadamente 12000 hembras marcadas en este periodo. En relación a las medidas registradas se obtuvo una media de la longitud estándar curva del carapacho (LSCC) de 103.5 cm. (± 3.5) con un intervalo de 80 a 120 cm. de largo de las 63 hembras medidas. Márquez en 1990 indica que en promedio esta especie presenta un largo del carapacho de entre 90 a 120 cm. Para Isla Cozumel en el año de 1991 se determinó la media de la longitud estándar curva del carapacho en 106 cm. ± 5.4 (Zurita y Miranda, 1993). Desafortunadamente se encontraron tres tortugas muertas en las playas de anidación; la primera el 26 de julio en playa Coyoles; la segunda el 18 de agosto en playa del Llano y la última el 25 de agosto en la playa de Coyoles. Por lo cual se planearon operativos contando con los elementos de la Policía Municipal, inspectores de PROFEPA delegación Veracruz y personal del campamento por parte de CONANP. Estos operativos se realizaron los días 5 y 6 de Septiembre, en los que no se detectara alguna hembra en la playa al momento de su anidación, tampoco de detecto la presencia de personal en las playas de anidación. Sabemos por ejemplo, que aunque es muy importante proteger los huevos depositados en la playa, la protección de los adultos reproductivos es esencial para el mantenimiento de las poblaciones. La probabilidad de llegar a la edad adulta es muy baja en las tortugas marinas y las que lo logran, son la fuente de nuevas crías que permiten la continuidad de la población (Benabib, M., 1992). Por lo tanto, salvar a una hembra que ha llegado ha la edad reproductiva trae más beneficio para la conservación de la población que cuidar de varios nidos con algunos cientos de huevos en ellos. Dentro de las actividades que también se llevan a cabo en este campamento es la de dar pláticas a los visitantes tanto de la comunidad como a las personas que visitan la playa y que son originarios de otros estados del país. Junto con estas personas se realizaban liberaciones de crías por las noches al comenzar las actividades de protección de esa jornada de trabajo. Por último, se obtuvo apoyo del PET (Programa de Empleo Temporal) en el cual se contó con más de 20 personas de la comunidad de Lechuguillas. Por medio de este programa se apoyo en algunas de las actividades realizadas este año, pero falta más coordinación de estos programas ya que dio inicio muy avanzada la temporada de anidación.

10

ANEXO

Participación del personal de la CONANP (Campamento Lechuguillas) en el proyecto de identificación de poblaciones de tortuga blanca (Chelonia mydas) en Veracruz, a través de la toma de muestras de tejido de crías para la identificación genética de colonias que anidan en las costas del Estado. Encargado del proyecto: Dr. Alberto Abreu. Estación de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Estación de Mazatlán, Sin.

LITERATURA CITADA

Ackerman, R., R. Seagrave, R. Dmi’el, and A. R. Amos. 1985. Water and heat exchange between parchment-shelled reptile eggs and their surroundings. Copeia. 3: 703-711. Benabib, M., 1992. Posibles líneas de investigación sobre tortugas marinas en México. Mem. VI Enc. Interuniversitario de Tortugas Marinas. Publ. Soc. Herpetología. México. 1: 5181. Bowen, B. W., A. B. Meylan, J. P. Ross, C. J. Limpus, G. H. Balazs y J. C. Avise, 1992. Global population structure and natural history of the green turtle (Chelonia mydas) in terms of matriarchal phylogeny. Evolution 46 (4): 865-881. Bravo, G. P. R. y R. C. Martínez, 2005. Protección y conservación de las tortugas marinas (Lepidochelys kempii y Chelonia mydas) en playas de Lechuguillas, Municipio de Vega de Alatorre, Veracruz, 1994-2005. Informe interno SEMARNAT, CONANP. México. Carr, A., M. H. Carr, and A. B. Meylan. 1990. Ecología y migración de las Tortugas marinas, 7. Colonia de tortuga verde en el Caribe Occidental. Boletín del Museo de Historia Natural Americano. 162 (1) 42 p. Espinosa, D. M., 1992. Anidación de las Tortugas caguama (Caretta caretta) Linn. (1758) y blanca (Chelonia mydas) Linn. (1758) en la Isla Cozumel, Quintana Roo, México. Tesis profesional, Fac. Biol., Univ. Ver., 48 pp. Frazier, J. 1993. Una evaluación del manejo de nidos de tortuga marina en la Península de Yucatán. pp 37-57 In: J. Frazier (ed.) Men. IV Taller Regional de Tortugas Marinas en la Península de Yucatán. UADY., Mérida, Yuc., México. Hendrickson, J. R. 1966. Conservation investigations on sea turtles. Malayan Nature Journal (Special Issue): 214 – 23 p.

Márquez, M. R., 1990. FAO Species Catalogue, Vol. 11. Sea Turtles of the World. An annoted and ilustrated catalogue of the sea turtles species know to date. FAO United Nations, 81 pp. Meylan, A. B., B. W. Bowen y J. C. Avise, 1990. A genetic test of the natal homing versus social facilitation models for green turtles migration. Science, 248: 724-727.

11

Mrosovsky, N. y C. L. Yntema, 1980. Temperature dependence of sexual differentiation in sea turtles: implications for conservation practices. Biol. Conserv. 18: 271-280. Mrosovsky, N, P. H. Dutton, and C. P. Whitmore. 1984. Sex ratios of two species of sea turtle nesting in Suriname. Canadian Journal of Zoology. 62: 2227 – 2239. Morreale, S. J., G. Ruiz, J. R. Spotila and E. A. Standora. 1982. Temperature dependent sex determination: current practices threaten conservation of sea turtles. Science. 216: 1254– 1257. Pritchard, P. et al. (mas de 10) 1983. Manual sobre técnicas de investigación y conservación de las tortugas marinas; II ED. Edit. K. A. Bjorndal y G. H. Balazs. Center of Environmental Education. Washington, D. C. 125 p. Trejo-Robles J. A., Silva-Batiz E. A., Carretero R. E. Montes y López-Chávez F.J. 1996. Resultados del programa de protección y conservación de las tortugas marinas en el campamento La Gloria (Playón de Mismaloya) Jalisco. Temporada 1995-1996. XIII Encuentro interuniversitario y III internacional para la conservación de tortugas marinas. Xalapa, Veracruz. Zurita, J. C. y J. L. Miranda, 1993. Comité de Protección de las Tortugas Marinas en Isla Cozumel, Q. Roo. pp 159-168 In J. Frazier (ed.). Mem. IV Taller Regional de Tortugas Marinas, Península de Yucatán. UADY., Mérida, Yuc., México. Zurita, J. C., R. Herrera y B. Prezas, 1993. Tortugas Marinas del Caribe pp 735-751 In Biodiversidad Marina y Costera de México. S. I. Salazar-Vallejo y N. E. González (eds.). Com. Nal. Biodiversidad y CIQRO, México, 865 pp.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.