CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro d

0 downloads 147 Views 77KB Size

Recommend Stories


CONTENIDOS. 2
Ciclopedia. Julio- Septiembre 2012 1 CONTENIDOS 03 :: Editorial 04 :: Pedalibre informa 06 :: Planeta Madrid 2012 08 :: Sobre Cicloturismo 11 :: La

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Vocabulario relacionado con los siguientes temas:            Famili

Story Transcript

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles para aprobar la asignatura en la evaluación extraordinaria de Setiembre. La realización de estos ejercicios NO ES EVALUABLE. Son sólo una indicación de qué y cómo debe de preparar esos contenidos.

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO EL INICIO DE LA EDAD MEDIA Contenidos

Localización

Ejercicios

Principales hechos y fechas del Página 12 inicio de la Edad Media.

Pág.27, ejercicio 28

Consecuencias de la caída del Imperio Romano

Página 15, ejercicio 1

Tema 1 (página 14)

Diferenciar territorialmente los Tema 1 (página 14 y15) estados germánicos del Imperio bizantino

Página 15, ejercicios 2,3,4

Características del sistema político bizantino

Página 19, ejercicios 6,7,8,y 10

Tema 1 (páginas 16,17,18,19)

Innovaciones culturales, Tema 1 (páginas 24 y 25) políticas y económicas que desarrolló el Imperio carolingio

Página 25, ejercicios 19,20 y 21

Principales fases de la extensión del Islam por Occidente y Asia.

Tema 1 (página 20 y 22)

Página 23, ejercicio 16

Islamismo principios fundamentales. Establecer las diferencias entre el modo de vida feudal y el Islámico.

Tema 1 (página 21 y 23)

Página 23, ejercicios 13, 14 y 15 y 16

Principales manifestaciones artísticas de cada civilización

Tema 1 (páginas 15,17,19,21 y 25)

Página 21, ejercicio 12 Página25, ejercicio 18 Pág.71, ejercicio 8

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

LA SOCIEDAD FEUDAL Contenidos Concepto de feudalismo y de economía y sociedad señorial.

Localización Tema 2 (página 29, 30)

Ejercicios Página 31, ejercicios 1,2,3,4 y 5

Los estamentos: sus diferencias Tema 2 (página30, 32, 36) internas de privilegios y de riqueza. Ejemplos de individuos de cada estamento y pirámide social.

Página 32, ejercicios 6 y 7 Página 37, ejercicios 12, 13,14 y 15. Página 38, ejercicios 17,18 y 20 Página 71, ejercicio 13

La Iglesia: su importancia religiosa, ideológica, política y económica. Las cruzadas. Las órdenes religiosas. El monasterio como unidad religiosa fundamental.

Tema 2 (páginas 34 y 35) Tema 3 (página 40)

Página 35, ejercicios 9,10,11

Características principales de las monarquías feudales y sus casos más llamativos.

Página 29 Los poderes del rey páginas 94 y96

LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO Y GÓTICO Contenidos

Localización

Ejercicios

Enumerar y reconocer las principales características de la arquitectura, escultura y pintura románicas y góticas.

Tema 3 (páginas desde 40 hasta 47) Tema5 (páginas desde 60 hasta l67)

Románico: página 43, ejercicios 4,5,6; página 45, ejercicios 7,8,9; Página 46, ejercicios 11,12,13 Gótico: página 63, ejercicios 6,7,8,9; página 65, ejercicios 10,11,12; página67, ejercicios 13,14,15

Comparar y diferenciar ambos estilos Conocer ejemplos de obras fundamentales de cada estilo incluyendo casos de Extremadura y P Ibérica.

Página 71, ejercicio 9 Tema 7 (Páginas 93 y 95) Extremadura , página 261

Página 95, ejercicio 8 y documento 15

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

EL RESURGIR DE LAS CIUDADES Contenidos

Localización

Ejercicios

Características del periodo de Tema 4 (páginas 50y 51) crecimiento económico y poblacional del siglo XI al XIII.

Página 51, ejercicios 1,2,3 (apartado 1),4.

Diferencias entre las ciudades y Tema 4 (páginas 52 y 53) el mundo rural medieval

Página 52, ejercicios 5,6,7.

La nueva economía comercial de los siglos XII y XIII. Rutas comerciales, productos y nuevos instrumentos de intercambio.

Página 55, ejercicios 9,10,11

Tema 4 (páginas 54y 55)

La transformación de las Tema 4 ( Páginas 56 y 57) monarquías hacia el autoritarismo. Principales casos y hechos fundamentales de la recuperación del poder Real

Página57, ejercicio 12

Mapa de las ciudades y las rutas Tema 4 (página 50) comerciales

Página 51, ejercicio 3 (apartado 2)

Comparar mapa Europa siglo X Tema 4 (página 57) con mapa Europa siglo XIV.

Página 71, ejercicio 6 Página 72, ejercicio 18

AL-ANDALUS Contenidos

Localización

Ejercicios

Etapas de la historia del AlAndalus. Principales acontecimientos y división interna del territorio.

Tema 6 (páginas 76,77,78 y 79) Página 78, ejercicios 2,3,4 Pagina 86, ejercicio 14 Página 100, ejercicio 3

Al-Andalus, un mundo de ciudades. Modo de vida y actividades económicas.

Tema 6 (páginas80,81,82,83 y 84)

Página 81, ejercicios 7 y 8 Página 83, ejercicios 9,10,11

El legado andalusí en la P Ibérica. Principales aportaciones .

Tema 6 (páginas 77,79)

Página 86, ejercicio 14

El arte musulmán en la península. Principales características y edificios significativos

Tema 6 (página 84 y 85) Tema 6 (Página 79)

Página 84, ejercicio 12 Página 79, ejercicio 5

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS Contenidos

Localización

Ejercicios

Eje cronológico y principales personajes de la Edad media peninsular.

Tema 7 (páginas 94 y 95)

Página 95, ejercicio 8 (apartado 1) Página 97, ejercicio 11(apartado 2) Página 100, ejercicio 1 Página 100, ejercicios 5,6,7,8,9,10 y 11

Conocer los diferentes reinos cristianos peninsulares.

Tema 7 (páginas 88 hasta 97)

Página 89, ejercicio 1 Página91, ejercicios 3 y 4 Página 92, ejercicios 6 y 7 Página 93, ejercicio 6 Página 95, ejercicio 8 (apartado 1) Página 97, ejercicios 10 y 11

Diferencias políticas, sociales y Tema 7 (páginas88 hasta 97) económicas de las monarquías castellana y aragonesa.

Página 95, ejercicio 13 Página 98, ejercicio 15

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Contenidos

Localización

Ejercicios

Principales descubridores, Tema 8 (páginas 108 y 109) conquistadores y colonizadores españoles. Fechas del descubrimiento y la conquista. Mapas temáticos.

Página 109, ejercicios 5,6,7,8,9 Página 113, ejercicio 16

Causas y consecuencias de los descubrimientos.

Tema 8 (páginas 106 y 112)

Página 107, ejercicios 1,2,3 Página 109, ejercicios 6 y 7 Página 112, ejercicios 11,12,13

La conquista: ejemplos de Pizarro y Cortés

Tema 11 (página 151)

Conocer las principales culturas Tema 8 (páginas 110 y 111) precolombinas. Colonización y explotación del Tema 11 (Páginas 152 y 153) Imperio americano

Página 153, ejercicio 11

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES Contenidos

Localización

Ejercicios

Características de la nueva Tema 9 (páginas 114, 115 y116) Página 115, ejercicios 1,2,3, y 4 monarquía autoritaria. Página 118, ejercicios 5,6 y 8 Diferencias con las monarquías Página 120, ejercicio 10 feudales. Principales ejemplos en Europa. . La Unión dinástica y la Tema 9 (páginas 117, 118 y Monarquía Hispánica. 121) Definición. Proceso para que se alcanzara la unión: los Reyes Católicos.

Página 120, ejercicio 9

CAMBIO CULTURAL: EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA Contenidos

Localización

Ejercicios

Definir los siguientes conceptos Tema 10 (páginas 122 hasta fundamentales: Renacimiento, 136) Humanismo, Revolución Científica, Reforma protestante, Quattrocento, Cinquecento, Contrarreforma católica.

Página 123, ejercicio 1 Página 124, ejercicio 5,6 y 7 Página 127, ejercicio 10 Página 130, ejercicio 12 Página 137, ejercicio 23 y 24

Comparar la Reforma Tema 10 (páginas 134,135 y protestante y la doctrina 136) católica en sus puntos esenciales. Enumerar los principales problemas que creo en Europa esta polémica.

Página 137, ejercicio 24 (apartado 2) Página 136, ejercicio 19,20,21 Página 140, ejercicio 4

El Renacimiento artístico. Características esenciales del mismo y principales ejemplos.

Página 137, ejercicio 24 (apartado 1)

Tema 10 (páginas 124,125,126,127,128,129,130, 131, 132 y 133)

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

EL SIGLO XVI: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL Contenidos

Localización

Ejercicios

Conocer las dimensiones del Tema 11 (paginas desde 146 imperio español en el siglo XVI hasta149) durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

Página 147, ejercicios 1,2 ( apartados 1 y 3),3 Página 149, ejercicios 4 y 6

Conocer y caracterizar los Tema 11 (páginas 147 y 149) principales conflictos internos y externos a los que hizo frente la monarquía durante el siglo XVI.

Página 147, ejercicio 2 (apartado 2) Página 149, ejercicio 5 y 6 (doc.8)

Mapa de las posesiones españolas en Europa y en el mundo.

Tema 11 (página 146 y 149)

EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL Contenidos

Localización

Ejercicios

Conocer los principales Tema 12 (páginas problemas a los que se enfrentó 156,157,158,159) la España de Felipe IV .

Página 159, ejercicios 1,2,3 (apartado 1)

Principales causas del proceso Tema 12 (página160) por el cual España entró en crisis durante el siglo XVII y perdió su poder hegemónico en Europa.

Página 160, ejercicios 4,5,6 y 7 Página 161, ejercicios 4 y 5 Página 164, ejercicio 17

Determinar las características Tema 12 (páginas 162, 163 y principales de la monarquía 164) absoluta mediante el estudio del caso de Francia. Conocer ejemplos de estados no absolutistas.

Página 159, ejercicio 1 Página 162, ejercicios 8,9,10 y 11 Página 162, ejercicios 12 y 13 Página 179, ejercicios 9

Mapa de Europa en el siglo XVII.

Página 159, ejercicio 3 (apartado 2)

Tema 12 (página159)

PLAN DE TRABAJO ESTIVAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

LA EUROPA DEL BARROCO Contenidos

Localización

Saber diferenciar una obra Tema 13 (páginas barroca de una renacentista. 168,169,170,171,174) Conocer las características más generales del estilo artístico. Conocer los ejemplos más significativos del Siglo de Oro español en arte.

Ejercicios Página 169, ejercicios 6 y 7 Página171, ejercicios 8 y 9 Página 175, ejercicios 13 (apartado 2) y 14 Página 179, ejercicio 6

Tema 13 (páginas 172,173,175) Página 173, ejercicios 11 y 12 Página175, ejercicios 13 (apartado1) Página 177, ejercicios 18,19,20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.