Diagnóstico Urbano Del Centro Histórico de Coyoacán

Universidad Iberoamericana Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Taller de Desarrollo Integral I Diagnóstico Urbano Del Centro Histórico de

0 downloads 84 Views 9MB Size

Recommend Stories


EL PLAN URBANO DEL CENTRO AMPLIADO DE BOGOTÁ
EL PLAN URBANO DEL CENTRO AMPLIADO DE BOGOTÁ HUMANA SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT BOGOTÁ SECRETARÍA DE PLA

Centro urbano para la relajación y el descanso
Revista cultural electrónica Año7. Nº6/7. Noviembre 2011. Lima-Perú. www.interculturalidad.org _____________________________________________________

COMPLEMENTOS DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DEL TRÁFICO URBANO EN EL CENTRO DE CONTROL.DE TRÁFICO
Servicio de Movilidad Urbana AREA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MOVILIDAD Expte.: 0340314/2015 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO: COMPLE

USO DEL SUELO URBANO América, CITAB Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses
USO DEL SUELO El Uso del Suelo es el destino concreto que se da a una porción limitada de tierra, dentro de la ciudad (referido al uso del suelo urba

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO PROTRAM PROYECTO DE TRANSFORMACION DEL TRANSPORTE URBANO
Public Disclosure Authorized RP851 PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO PROTRAM MARCO DE SALVAGUARDA AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECT

Story Transcript

Universidad Iberoamericana Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Taller de Desarrollo Integral I

Diagnóstico Urbano Del Centro Histórico de Coyoacán

Diciembre ´2011

1

Universidad Iberoamericana Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Taller de Desarrollo Integral I

Diagnóstico Urbano Del Centro Histórico de Coyoacán

Taller de Desarrollo Integral I Profesor: Arq. Benjamín Bross Alumnos: Arq. Miguel Ángel Arellano Jurado Ing. Luis Julián Castro García Arq. Arturo Lara Cid Arq. Juan Pablo Morales Méndez Arq. Ángeles Velasco Arias 2

1.Presentación 1.1 Introducción 1.2 Antecedentes.

1.2.1 Definición del área de estudio. 1.2.2 Recopilación de Información. 1.2.3 Gabinete. 1.2.4 Campo. 1.3 Historia de Coyoacán.

3

1.1. introducción. Centro Histórico. •Los Centros Históricos han atestiguado el paso del tiempo y la acción del hombre.

Fuente: INEGI,2011 GOOGLE,2011

5

Características: •Concentración de actividades económico – sociales. •Densamente poblados y edificados. •Escenario de fuertes movimientos migratorios y de población en tránsito. •Alto costo del suelo. •Propiedad del suelo, compleja y diversa. •Amplia infraestructura urbana sin embargo es antigua y deficiente. •Falta de áreas verdes y recreativas.

Fuente: Estudio de campo, MPDU / UIA

6

1.2.1. Definición del Área de Estudio. El primer polígono de estudio estuvo delimitado al norte por Av. Rio Churubusco, al oriente Av. División del Norte, al sur Av. Miguel Ángel de Quevedo y al poniente por la Av. Universidad.

N

Fuente: INEGI,2011 GOOGLE,2011 7

1.1.1 Definición del Área de Estudio Un Programa Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU).

Cuatro Colonias: • • • •

Col. Del Carmen Barrio de Sta. Catarina Villa Coyoacán Barrio de la Concepción

Dos Programas Parciales de Desarrollo Urbano (PPDU): • Programa Parcial de Desarrollo Urbano Col. Del Carmen. • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Coyoacán. Zona de Monumentos Históricos (INAH) Área de Conservación Patrimonial (SEDUVI) • 73 inmuebles en la Colonia del Carmen. • 165 inmuebles catalogados en el Centro Histórico. 8

N

9

1.1.2 Recopilación de Información

La estrategia consistió en establecer y ubicar geográficamente los hechos sociales y las relaciones económicas del Centro Histórico de Coyoacán, basada en un diagnóstico de la situación actual del área de estudio y sus tendencias, mediante la realización de trabajos de Campo y Gabinete.

10

1.1.3 Gabinete.

Con el fin de sustentar el diagnóstico y las posibles acciones, se llevo a cabo una recopilación intensa de información, dividida en documentos impresos, información digital, tales como: •

• • •

Planes catastrales a nivel de lotes Cartografía de la zona Consulta de programas de desarrollo urbano Procesamiento de encuestas

11

1.1.4 Campo

Con el fin de sustentar el diagnóstico y las posibles acciones, se llevan a cabo una serie de visitas a la zona de estudio, con objeto de, obtener información de primera mano: • • • • •

Obtención de estudios fotográficos. Entrevista con residentes y visitantes de la zona. Mesas de discusión. Medición de calles y flujos vehiculares y peatonales, en distintos horarios. Inventario económico y urbano de la zona.

12

1.2. Historia

1332, año en que a lo largo de una franja de pedregal originada por el volcán Xitle, fueron asentándose varios núcleos de población. Entre ellos destacan Copilco, Los Reyes, y Xotepingo. Estos poblados se agrupaban en torno a Coyohuacán: “lugar de quienes tienen o veneran coyotes”. 1521, Hernán Cortés establece en Coyoacán su cuartel general y funda el primer ayuntamiento de la Nueva España en la cuenca de México. 1550, se termina la construcción de la villa de Coyoacán por parte de la orden de los dominicos.

1824, el congreso constituyente establece la sede de los poderes de la nación y se crea el Distrito Federal y Coyoacán queda integrado al Estado de México. 1847, Coyoacán es el escenario de la batalla de Churubusco. 1890, se inaugura el tramo del ferrocarril Del Valle, que unía a la Ciudad de México con Tlalpan, con el derrotero de Tacubaya, Tacubaya, Mixcoac, San Ángel, Coyoacán y San Antonio Coapa. 1899, Coyoacán surge como integrante del territorio del Distrito Federal.

años veinte, Coyoacán se convirtió en zona de quintas y casas de fin de semana para las clases acomodadas de la Ciudad de México. 1923, el Ing. Miguel Ángel de Quevedo, dona los terrenos de los viveros al gobierno federal 1940, se inicia el actual desarrollo urbano en esta delegación. 1954, se inaugura la Ciudad Universitaria sobre terrenos del pedregal de San Ángel, hoy dentro del perímetro de la Delegación Coyoacán.

1958, se traza la Avenida Universidad. Sobre el Río Churubusco ya entubado se dispuso una vialidad y la Avenida Cuauhtémoc se prolongó hacia el sur. 1960 y 1970 se inició la formación de las colonias de los Pedregales (Santo Domingo, Ajusco y Santa Úrsula).

1.a.

1972, el Centro de Coyoacán se decreta como zona histórica. 1990, el Centro Histórico de Coyoacán, por decreto presidencial, alcanza la categoría de Zona Monumental Protegida. La atmosfera del centro de Coyoacán fue un gran atractivo para que variados artistas, intelectuales y políticos, lo seleccionaran como su lugar de residencia.

Lugares de Interés

Conclusión: La historia y la tradición de Coyoacán, permiten que sea un lugar sumamente atractivo y de gran potencial cultural, lo cual lo hace que sea un polo de atracción turística y comercial, solo comparable con el Centro Histórico de la Ciudad de México.

2.0 Diagnóstico

21

2.1 Situación Geográfica.

22

Estados Unidos Mexicanos, Capital: Distrito Federal

Fuente: INEGI,2011 GOOGLE,2011

23

División Política del Distrito Federal

Jefatura de Gobierno 16 Delegaciones Políticas

24

N Localización: •Centro Sur del D.F. •Superficie 54.4 Km. 2 •3.63% del Territorio D.F. •Coordenadas: •Lat: 19°,21´N y 19°,18´S •Lon: 99°,06´E y 99°,12´O •Altura de 2,240 msmm.

25

Limites Colindantes.

N • • • • • •

Norte con Benito Juárez. Noroeste con Iztapalapa. Oriente también con Iztapalapa. Sureste con Xochimilco. Sur Tlalpan. Poniente con Álvaro Obregón.

26

Orografía

Fuente: SIEGE, SEDECO, GDF,2011

27

Hidrografía

Escurrimiento

Escurrimiento

Fuente: SIEGE, SEDECO, GDF,2011

28

Geología

N Viveros

Q(la) Q(b)

Q(al) San Francisco Culhuacán

C.U.

Q(al)

Cerro Zacatepetl

T(b)

Sta. Úrsula Coapa

Fuente: SIEGE, SEDECO, GDF,2011

29

Eje Neo Volcánico

Pico de Orizaba Volcán de Colima

30 Fuente: Peakbagger.com http://www.peakbagger.com/range.aspx?rid=174

Oceano Pacifico Colima Comala Nevado de Colima Volcán de Fuego Uruapan Lago Patzcuaro Morelia Ciudad Hidalgo Nevado de Toluca Toluca El Ajusco Ciudad de México Iztaccihuatl Popocatépetl Tlaxcala Puebla La Malintzin Citlaltépetl Huatusco Veracruz Golfo de México Perfil Topográfico de la Ciudad de México 2,240 msnm

6000

4000

2000

0

Altura

Elaborado por alumnos del Talle de Desarrollo Integral I, MPDU / UIA. Fuente: El Petróleo de la Republica Mexicana, 1917, Instituto Geológico de México.

31

Clima

N

C(W1) Templado subhúmedo con lluvias en verano y humedad media

Viveros

C(W1) 49%

C(W0) 51% San Francisco Culhuacán

C.U.

C(W0) Templado subhúmedo con lluvias en verano y menor humedad. Temperat ura promedi o anual 19°C.

Cerro Zacatepetl

Sta. Úrsula Coapa

Fuente: Cuadernos estadísticos delegacionales del DF. INEGI 2005

32

Temperatura

25.0

20.0

15.0

10.0

2000 1998 1974 De 1971 a 2000

5.0

0.0

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Fuente: Cuadernos estadísticos delegacionales del DF. INEGI 2005

33

Precipitación Pluvial 250.0

200.0

150.0

100.0

1999 1999 1992 1971-2000

50.0

0.0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Fuente: Cuadernos estadísticos delegacionales del DF. INEGI 2005

34

Precipitación Pluvial

1600.0 1400.0 1200.0 1000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0

Xochimilco

Venustiano…

Tlahuac

Tlalpan

Milpa Alta

Miguel Hidlago

Magdalena…

Iztapala

Iztacalco

Cuauhtémoc

Cuajimalpa

Coyoacán

Benito Juárez

Azcapotzalco

Precipitación Pluvial Anual en mm., 948.3

Alvaro Obregón

mm.

Precipitación Pluvial Anual en mm.

Fuente: Cuadernos estadísticos delegacionales del DF. INEGI 2005

35

Precipitación Total Pluvial 1971-1999 1400.0 1200.0

mm.

1000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 Coyoacán

Más Seco

Más Lluvioso

Fuente: Cuadernos estadísticos delegacionales del DF. INEGI 2005

36

Precipitación Pluvial

Precepto. Pluvial Anual en mm. 2000.0 1800.0

1600.0 1400.0 mm.

1200.0 1000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0

Coyoacán

D.F.

Sonora

Tabasco

Fuente: Cuadernos estadísticos delegacionales del DF. INEGI 2005

37

Viento

Fuente: Inventario de Emisiones de la ZMVM 2006; SMA, GDF. http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/inv_emi_cont_criterio/06agrals0623oct08.pdf

38

CONCLUSIONES Es una delegación que de acuerdo a sus características naturales:

• Clima Templado. • Abundancia de lluvias durante los meses de Junio a Septiembre. • Vientos favorables. • Relieve del suelo con pocas pendientes. Características todas ellas que favorecen a los asentamientos y actividades humana.

39

2.2. Situación Socioeconómica.

40

2.2.1 Población..

41

Censo de Población Concepto

Cantidad

Unidad

Coyoacán

620,416 Habitantes

Total Mujeres

327,925 Habitantes

Total de Hombres

292,491 Habitantes

Total de Viviendas

180,862 Viviendas

Total de Hogares

173,741 Hogares

Hogares encabezados por Mujeres

56,456 Hogares

Hogares encabezados por Hombres

117,285 Hogares

Tamaño Promedio de Hogar

3.4 Habitantes

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 INEGI.

42

85 años y más 80 - 84 75 - 79 4.7% 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 66.7% 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 28.7% 0-4

6.6%

70.5%

Mediana 28 años

Mediana 24 años 22.9% 1990

85 años y más 80 - 84 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4

2000

9.9%

71.0%

Mediana 34 años

19.1% 2010 0-14 años

15-64 años

65 años y más

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 INEGI.

Total Hombres Total 597 682 281 184 85 y más 80-84 años 75-79 años 70-74 años 65-69 años 60-64 años 55-59 años 50-54 años 45-49 años 40-44 años 35-39 años 30-34 años 25-29 años 20-24 años 15-19 años 10-14 años 5-9 años 0-4 años

6 189 7 307 10 451 14 981 20 128 28 213 33 252 38 531 38 869 42 971 49 306 47 627 49 918 50 203 45 845 40 515 38 663 34 713

1990

*

2000

2 138 2 755 4 309 59 056 6 357 8 953 12 632 14 633 16 835 17 507 19 744 424 735 22 878 22 487 24 199 24 619 23 067 20 495 19 796 113 891 17 780

Mujeres 316 498

Mediana 34 años

0-14

15-64

65 y más

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 INEGI.

4 051 4 552 6 142 8 624 11 175 15 581 18 619 21 696 21 362 23 227 26 428 25 140 25 719 25 584 22 778 20 020 18 867 16 933

Densidad de Población

Población Coyoacán

Habitantes

Área (km2)

620,416

54.4

Densidad 11,405

Col. Del Carmen

6,554

Santa Catarina

4,117

Ecatepec

1,656,107

186.9

8,861

Netzahualcóyotl

1,110,565

63.74

17,423

242,167

143.5

1,687

Huixquilucan

Censo de población y vivienda 2010 INEGI. 45

Densidad de Población

Coyoacán 11,405 Hab/km²

Huixquilucan 1,687 Hab/km²

Barrio de Santa Catarina Col. Del Carmen 4,117 Hab/km² 6,554 Hab/km²

Ecatepec 8,861 Hab/km²

Netzahualcóyotl 17,423 Hab/km²

Barrio de la Concepción Villa Coyoacán 6,325 Hab/km² 8,861 Hab/km²

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 INEGI.

46

Densidad de Población N

0 Hab. / Km²

DP

4,000 Hab. / Km²

4,000 Hab. / Km²

DP

8,000 Hab. / Km²

30,000 Hab. / Km²

DP

40,000 Hab. / Km² Fuente: Sistema SinFin, SEDECO, GDF,2011

47

Marginación:

“… medida que permite medir el impacto global de la privaciones que padece la población, como resultado de la falta de acceso a la educación y la salud, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes de primera necesidad…”

Fuente: CONAPO, Índice de marginación urbana, 2005.

48

Índice de Marginación

MB

Muy Bajo

B

Bajo

M

Medio

A

Alto

MA

N

Muy Alto

Fuente: SinFin, SEDECO, GDF,2011

49

Cambios Demográficos

Color

Población 2000

N

Población 2005

%

Gris

1,762

1,753

-0.51

Azul Claro

2,899

2,771

-4.41

Azul Marino

2,755

2,449

-11.10

Naranja

3,970

4,191

-5.56 Fuente: SinFin, SEDECO, GDF,2011

50

2.2.2 División Política. .

51

Organización Territorial:

N

3 Zonas: •Centro. •Los Pedregales. •Los Culhuacanes. 95 colonias, pueblos y barrios .

Fuente: SIEGE, SEDECO, GDF,2011

52

N

Fuente: Coyoacán, Tradicional y Cosmopolita monografía 2009, Delegación Coyoacán, GDF

53

2.2.3 Participación Social .

54

Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos ante el Pleno del Consejo Ciudadano Delegacional en Coyoacán: •Altillo. •Del Carmen. •Villa Coyoacán. •Barrio La Concepción. •Barrio Santa Catarina.

Organizaciones Ciudadanas Registradas ante IEDF: •Vecinos de la Zona de Monumentos Históricos de Coyoacán, A.C. “Vecinos de Villa Coyoacán”. •Agrupación Ciudadana de Coyoacán, A.C.

55

Organizaciones Civiles:

•Asociación de Residentes de la colonia del Carmen Coyoacán, A.C. •Patronato Amigos del Centro Histórico de Coyoacán, A. C. •Asociación de Amigos Residentes del Centro Histórico de Coyoacán. •Asociación Ecológica de Coyoacán del Centro Histórico. •Asociación Pro-Conservación de los Jardines y Monumentos de Coyoacán A.C. •Patronato de Amigos del Centro Histórico de Coyoacán. •Defensa del Barrio de la Conchita. •Asociación de Residentes del Barrio de Santa Catarina y San Francisco Coyoacán. •Comités vecinales de las colonias Bario de Santa Catarina, Villa Coyoacán y del Carmen Coyoacán.

56

CONCLUSIONES Del análisis de las graficas anteriores se puede concluir, una tasa de crecimiento negativa, que se puede explicar por los movimientos migratorios que se han presentado sobre los últimos 10 años, los sectores jóvenes emigran de las colonias del área de estudio, provocando un incremento en edad de los actuales habitantes. La zona refleja un índice de marginación muy bajo, a diferencia del resto de las colonias de la delegación. Así mismo se observó una alta participación vecinal.

57

2.3 Actividad Económica

58

Actividad Económica e Industrial

N

Poligonal del Plan Parcial del Centro Histórico de Coyoacán 1995.

59

CONCLUSIONES Se puede observar que la zona de estudio, tiene una gran actividad económica y social, lo cual muestra una mezcla de distintos usos de suelo y actividades; en materia de equipamiento urbano existe una completa y variada oferta.

60

2.4 Análisis de infraestructura 2.4.1 Infraestructura hidráulica 2.4.2 Energía y comunicación 2.4.3 Vialidad y Transporte

61

2.4.1 Infraestructura hidráulica La delegación Coyoacán cubre al 100% sus necesidades de agua potable, utilizando para ello, la planta Xotepingo que recibe agua de los acuíferos de Xochimilco, así como de diferente pozos localizados en la zona.

Fuente: Programa delegacional desarrollo urbano de Coyoacán; SEDUVI; 2010

62

Drenaje A través de una red primaria de 103 km. Y 729 km. De red secundaria, la delegación cubre el 95% de las necesidades de desalojo, de drenaje y alcantarillado, el 5% restante no esta cubierto debido a las características del suelo rocoso, se cuenta con 5 plantas de bombeo.

Fuente: Programa delegacional desarrollo urbano de Coyoacán; SEDUVI; 2010

63

2.4.2 Energía y comunicación • El 97.4% de la delegación cuenta con el servicio de energía eléctrica • El servicio de alumbrado publico es cubierto en un 99.7%, mediante 27,024 luminarias instaladas.

Fuente: Programa delegacional desarrollo urbano de Coyoacán; SEDUVI; 2010

64

2.4.3 Vialidad y Transporte

65

2.4.3 Vialidad y Transporte

N

66

Incorporación del Polígono de Estudio en la Ciudad

N CENTRO HISTORICO CIUDAD DE MEXICO

AEROPUERTO BENITO JUAREZ

BOSQUE DE CHAPULTEPEC

CIUDAD DEPORTIVA

COYOACAN

67

Incorporación del Polígono de Estudio en la Ciudad N PLAZA DE TOROS (

N

COYOACAN

UNAM-CIUDAD UNIVERSITARIA

68

68

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ESTACION DEL METRO COYOACAN

AV. RIO CHURUBUSCO alt A v.

C j o n. d e l Toro

lb

er

to

Za

m

A or

s

ia

A

f

c ri

Tax

Tep

ro

p

a and Oli ael

ón dreg Paz

nde

ez Lóp ilar

J. A g u

Mon

ca

In

xq

ue

ña

nd

a

a

adá

rica

gl

at

Al

e

An

AV. MIG UEL AN GE

ci

er

San Andrés

ra

n ma

tig

ia

ua

L DE QU EVEDO

Puerto Rico

a

Ta

co

ni

v.

Oca

ETRO EL M

la

Can

A

de

ta

Ir

ña

tes

ses

A2D LINE

te

s Irl a

o rac

A v.

éri

Ta

xq

ue

ña

Guatem

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

ala

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

SIMBOLOGIA LINEA DEL METRO

o

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

yPe aya

47

Es

o

Am

alc

ko

rre

a

A v.

on

Da

Ca

illa

l. A n

Rev

del

J. M a.

o

oes

or

u

to

lif

a

ang

ven

tire

mé A v. A

que

n. N

o

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n Hér

Már

a

E

a

Raf

el P r i v.

Pensylvania

San Lu cas

sco nci

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

ost

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

A

ay

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

Con

Gra

to u S an írit Esp

Fra San

Fel ra

C j o n. C hilpa

Ag

nia

San P r i v. la tit olo

pa

lpa

z

rer Feb

io

a. 5 de

gor

An

va

el Migu

Mig

a xp Cj

Cax

Ac

arc V. G

. C a

huat

ía T or

lán

res

teti

de

Rita

nvent

a

del

éndez

ay

An

o

nza

ñe

C d a.

erioM

l.

uel Ibá

Tezi

nan Fer

uro

l

Oliva

Cjo

20

C d a. del C eCh urub onven to d usco

Eleut

ra

on

Lea dez

a

arta

m Em

Vall

Pr

allo Cab

Art

l. A

C j o n.

G

n. S an

Progreso

l

o Pu e

e. V. Car ra

rill Car ipe

S. G re

A Zam o

es s

i v.

co cal a

o

Pdt

ega

ra

uri z.

Priv. R.

Ca

antl

rc

itla

C d a.

A EDO

alt

a

oz rag Za

a

L DE Q UEV

Zum

hic

Cruc

L ANG E

os

Tres

UEVEDO

zum

Tru

Pr

en

i v.

ito

s

ien am Ay

unt

Pino

A V. M I GUE

UEL AN GEL DE Q

cte

rn

Xoc

Colim

Ho

C j o n.

to

ndida Esco

Mo

rto

dra Mon o

es

Pin

rt

P r i v.

A

Oliva

o oza

Vasc Tata

Zarag

AV. MIG

Ort

Cd

te

a

La

l

Dulce

al

Cjo

a orm Ref gón

aca

Es

co

nd

Agu

Ave

P A yr i v. un t

a id

te

C

o

ía Mar

nt am

ie

a Tat

P r i v.

aca

ma

mie

A v.

lg Hida

ra

a

P r i v.

F c o. P eñuñ

uez 1a B. D C d a. omi ng

tezu

Cruz B lanca

que v. B os

ez

Pri nto

Moc

o

da Flori

rez v. J uá Pri

C d a. P e drega

dor N ovo

moc

nta

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

ENP 6 UNAM

moc

G

RTE L NO

Salva

uhté

z.

N DE IVISIO

DAD

uhté

ra

AV. UN IVERSI

Cua

Cua

e

O

Ma

u

ED

C d a.

n

n

Tla

Ayu

re

Me

rre

sc sco

og

To

Cjo n. Cris Monte to

cal pan Tal

Pr

ntzi

al

AV. D

Cj o R e n. d e tam la a

lch

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

2a B. D C d a. omi ngu

po am Oc

í

Va

squ

co

rre

Mali

in lintz

ig

EV

uez

ra

QU

íng

ro

DE

io D om

u

EL

isar

so

A

L A NG

Xico

H

UE

acola

MIG

rez

ntzi

C

RTE

To

Panz

A V.

Juá

Mali P r i v.

de

Bel

ito

atl

atl tenc

Allen

gre

Ben

yo

Pro

AG

tenc

ada

Agua

A v.

M

Xico

s

Migu

O

L DE

O RI

Parí

y na

A v. d e lCo

IC

3

M

do d e Te j

el

X

de

É

L DA

RO ET

A NE LI

Ler

G

l z.

San

atl

Migu

M

VIVEROS DE COYOACAN

A EN

Hol

or

tenc

L NO N DE IVISIO AV. D

as

V.

Allen

A

Xico

San

o

Ca

na

o

Centenari

ori ada C

Pedr

los

arí ez F

res

Góm

Lond

olo

ín

Abas

na er Mi

Berl

San

More

rero

i o Jav

ESTACION DEL METRO VIVEROS

P r o l. X i c o t e n c

Guer

cisc a

Vien

in

a

rid

C

Mad

Priv

Fran

s

z ngue Domi

Bruselas

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

elas

Brus

moro

de Ortiz

Mata

Josefa

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

N

AV. RIO CHURUBUSCO

Virgi

AV .U NI VE L RS INEA 3D ID EL AD ME TR O

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

VIAS PRIMARIAS

VIAS SECUNDARIAS

Análisis de Campo

69

N

1° Semestre

D:\escudo9ago.jpg Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

Localización:

Cto. interior Rio Churubusco J OS EF

DELEGACION

CENTENARIO

INA C OR

COY OAC AN

er sid ad DEL AV. EGA UNIVER CION SIDAD

X IC OT

EN CATL

DEL CARMEN P ARIS

A GUAYO

UNIVE

RSIDAD

ERO

IO A LLENDE

AV.

RES

IGN AC

GU ERR

Av. D

NTE

IO A LDAMA

V ICE

IGN AC

MPO

P RIV.

IN TZ

IN

OR

OCA

MAL

EN CATL

E3

CH

O ZAMORA

NURI ANCA

F . PE NU

C RUZ BL LUCAS SAN

MIGUEL

R EAL

MIGUEL

P ROGRESO

C JON. C HILPA

LEAL AND EZ

ENA

A MER

ICA

ENCO P IL AT

C JON. T.

ASIA

C OL IMA

BE RT

TA XQU

NGO

P RIV.RRA ATE

INGL

UROPA

de Quevedo

P RIV. T EPA NGO

A

FR

E

NTE.

F ERN

T EPA

IC

Z AMORA

N DEL

TO

ACIFICO

ER

A

A LB

DIVISIO

C JON.

E .P ALL ARE S Y PORTILLO

A NTIGUA

P

C DA . AL

BARRIO SAN LUCAS R EAL SAN LUCAS

AGON DR MON

P INO

P RIV.

ITOS EN

FE BRERO

T RU

IGURACO

5 DE

AGOZA AR IO Z

CO F F RA

NC IS

CR UCES

T.

S AN

T RES

AC

CAXPA

CIA

.

BARRIO

SANTO

IGN

TE GAR

AV.

P RIV. S AN F CO.

DE QUEVEDO

IR IT U

A

NT AMIENTO A YU

EN

LCA TITLA

LVANIA

T EPA

E SP

P RIV. URORA

O CAMPO

DIDA E SCON

V IC

LA CH ITA

C JON. T ORO

C

ANGEL

C HILPA

F.

AV. MIG UEL

Av. Miguel A.

GORIO

MORA

P RIV. SAN MIGUEL

T EZ IU P RIV.

A DE

P LAZ A D E LA C ON CH ITA

A . ZA

P ENNSY

AV. MELCHOR

T ATA VA SCO

. QU EVEDO

C ON

GRE

TITLA

.C AXPA

BARRIO DE LA CONCEPCION

NEZ

P LAZ

S AN

HICA

S AN

S N. C JON.

S AN MIGUEL

TLAN IBA

CA RRANZA

X OC

A RCO MA

P EDIATR ICO

C JON

RO

STIANO

ORRES V . GA RC IA T

C DA .M.A

V ENU

H OR NO

DEL C JON.

C DA. MOC TE ZU

H OS PITA L IN FA NTIL

C DA. SAN MIGUEL

RIO

V ALLARTA A RTU

A

P INO

A RTES

D UL CE OLIVIA

ANGEL DE QUEVEDO

A COLOTITLA

C ALL

DOMINGUEZ RIO

B OSQUE

GU EZ

LISA . BE

P RIV.

C DA

. B. D C DA

P RIV. N APOLES

A GUAYO

IO A LLENDE

ENA

IGN AC

C ENT

IL LO CA RR

MA

F EL

R EF OR

LCO LLO CA

P RIV.

MARIA

CO ORTEGA

VE

NC IS

C ABA

E SCON

IP E

DIDA

VA SCO T ATA

N OVO

P RIV. F LORIDA

.J UAREZ

ADOR

PTO.

C DA.

T OR RESCO C JON.

ALCO

R ET AMA

C ROTO

ANC

TE

R IO

T LAP

MON

F RA

ERA

P RIV

NAYA .A

HIDALGO

INBA

U IG

COLA

EGAL

UEL AV. MIG

H

A URORA

GRAL

IAS

A BASOLO

RRANZA

VILLA DE COYOACAN

A GUA CATE

BARRIO SANTA CATARINA

ZU MA

F AR

STIANO CA

C DA. PEDR

MOC TE

GOMEZ

1 a. C DA. R EF OR MA

V ENU

C DA.

AV. MIG UEL

HTE MOC

SEDE

DEL EGACIONAL E NCAN TADA

ONDIDA

P EDRO

P ANZA

S ALV

C UAU

LOS

P ROGRESO

AV. FRANCISCO SOSA

E SC

S AN

A V.

C JON.

MORE

SQUI

. E Ma

RE

MEXICO

T OR

AV.

G.P ERE ZV ALE NZUELA

EL

TZ IN

J OS

GUEZ

P ROGRESO

MAL IN

OMIN

MEL

NT AMIENTO A YU

JUA REZ

. l Nte iv. de

.U

IAS

LOS

F AR

A BASOLO

MEXICO

Ma . MORE

AV.

GOMEZ

NTE.

P EDRO

J OS E

N DEL

S AN

C ORINA

MINA

IO D OMIN

AV. FRANCISCO SOSA

AV. UNIVERSIDAD

P RIV.

J AV IER

DIVISIO

IS CO

B ERLIN

L OND

T EJADA

X IC OT

B ENITO

IS AR

JON.

PARRAS

CORTE DE LA AV. CIRCUITO INTERIOR RIO CHURUBUSCO

CTO . INTERIOR AV. RIO CHURUBUSCO

V IENA

B ERLIN

B ERLIN

OD E

AV.

OS

A V.

RIO D

AV. RIO CHURUBUSCO

RID

MAD

V IENA

L ERD

B EL

C

CTO . INTERIOR

B RUSELAS

F RA NC

GUEZ

AMOR

DE D OMIN

niv

COYOACAN

NO MAT

Av

MAR IA

A OR TIZ

B RUSELAS

MAD RID

VIVEROS DE COYOACAN

AV. MIG UEL

ANGEL

DE QUEVEDO

Cuadro de Areas: DESCRIPCIÓN

AREA M2

AREA TOTAL

90.00 m²

100 %

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n Sellos y Firmas:

CORTE DE LA AV. MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

Proyecto:

CORTE DE LA AV. DIVISION DEL NORTE

Obra:

Propietario: Ubicación: Ciudad: Nombre del Plano:

Proyectó:

Nombre y Firma del Perito:

ING.______________________________________________No. _____. Fecha:

Escala:

31 - Agosto - 2011

1:_________

Acotaciones:

Metros

CORTE DE LA AV. UNIVERSIDAD

A-01 No. de Plano

Análisis de campo

70

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ESTACION DEL METRO COYOACAN

AV. RIO CHURUBUSCO alt A v.

C j o n. d e l Toro

lb

er

to

Za

m

A or

s

ia

A

fr

ic

Tep

Tax

ro

p

and Oli ael Raf

el

ón 47

s Irl a

nde

In

ue

ña

ez Lóp ilar

ci

a

a

adá

rica

gl

at

er

San Andrés

ra

e Al

An

ma

tig

ni

a

ua

AV. MIG

UEL AN GEL DE Q

nd

UEVEDO

Puerto Rico

a

xq

co

ni

Ta

Oca

ETRO EL M

la

Can

v.

de

ta

Ir

A

tes

o

Es

ña

ca

Mon

ses

A2D LINE

rac

tire

ko

Ca

te rre

A v.

éri

o

J. A g u

del

Paz

Már

o

Am

alc

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

yPe aya

Rev

l. A n

J. M a.

oes

a

A v.

on

dreg

to

illa

P r i v.

ven

or

u

n. N

o

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n Hér

mé A v. A

que

ost

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

Con

Rita

lif

a

ang

del

Gra

a

E

a

Da

la tit

Pensylvania

sco nci

C d a.

to u S an írit Esp

Fra San

San Lu cas

rer

o

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Ag

Ta

xq

ue

ña

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

Cj

olo Ac

pa

z

C j o n. C hilpa

A

ay

va

P r i v.

a xp

huat

. C a

ía T orr arc V. G

Cax

de

nia

San

Migu

Migu

el

el

uel Mig n. S an

Progreso

lpa

lán

es

teti

za

Feb

io

a. 5 de

gor

An

Oliva

Cjo

20

C d a. del C eCh urub onven to d usco

o

a

on

Lea nan Fer

ñe

Tezi

m uro

Ibá

ran

dez

a

arta

Em

Vall

Pr

allo Cab

Art

na

l. A

nvent

ay

An

Cjo

l

rto o Pu e rill Car ipe Fel ra A Zam o

Cruc

itla

i v.

co cal a

s

ega

e. V. Car

ra

uri l.

F c o. P eñuñ

ra

Priv. R.

Ca

antl

o

Pdt

S. G re

C d a.

Zum

rc

Tres

A EDO

alt

a

es

rag Za

a

L DE Q UEV

hic

Colim

ito L ANG E

Tru

zum

os

C j o n.

UEVEDO

cte

rn

Xoc

oz

en

i v. Pr

A V. M I GUE

UEL AN GEL DE Q

Ho

s

ien am Ay

unt

Pino

Mo

. G

San

uez

dra to

ndida Esco

AV. MIG

Ort

Mon o

es

Pin

o oza

Vasc Tata

Zarag

rt

P r i v.

A

Cd

te

Oliva

a

La

Dulce

al C d a. P e dreg

1a B. D C d a. omi ng

a orm Ref gón

aca

Es

co

nd

Agu

Ave

P A yr i v. un t

a id

te

C

z al

Cruz B lanca

que v. B os

ez

Pri nto ía Mar

nt am

ie

a Tat

P r i v.

aca

ma

lgo

o

da Flori

rez v. J uá Pri

ida A v. H

G

RTE L NO

Salva

dor N ovo

DAD

M

zu octe

z.

P r i v.

N DE IVISIO

Agu

ENP 6 UNAM

c

moc

ra

AV. UN IVERSI

uhté

émo auht

mie

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

Cu

Cua

e

O

n

u

ED

ntzi

ig

EV

C d a.

Mali

nta Ayu

Me

rre

sc sco

re

M

P r i v.

n

n

Tla

Va

og

To

Cjo n. Cris Monte to

cal pan Tal

Pr

ntzi

al

AV. D

Cj o R e n. d e tam la a

lch

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

ra

QU

2a B. D C d a. omi ngu

po am Oc

í

co

squ

Mali

C

RTE

rre

ro

L D E

uez

u

GE

íng

A

L A N

io D om

atl

H

UE

acola

MIG

isar

so

tenc

tzi alin

de

To

Panz

A V.

Xico

Allen

Bel

rez

yo

gre

Juá

ada

Agua

Pro

ito

atl

Migu

O

A v.

Ben

l

ya

éndez

IC

L DE

O RI

AG

tenc

erioM

X

de

É

3

M

M

do d e Te j

Xico

s Parí

ra

San

atl

Eleut

M

DA

RO ET

A NE LI

Ler

Hol

or

tenc

C j o n.

o

Xico

L NO N DE IVISIO AV. D

as

V.

VIVEROS DE COYOACAN

G

l z.

Ca

A v. d e lCo

o

Centenari

orina ada C

Pedr

arí ez F

olo

Allen

A

res Lond

los

Góm

Abas

ín

San

More

rero

na er Mi

Berl

a

P r o l. X i c o t e n c

Guer

i o Jav

a

Vien

in

a

rid

C

Mad

cisc

ESTACION DEL METRO VIVEROS NA LE

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

as

Priv

Fran

s

z ngue Domi

moro

de Ortiz

Bruselas

el Brus

Mata

Josefa

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

N

AV. RIO CHURUBUSCO

Virgi

AV .U NI VE L RS INEA 3D ID EL AD ME TR O

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

Guatem

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

ala

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

LINEA DEL METRO

Análisis de campo

ESCALA 1:2500

71

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ESTACION DEL METRO COYOACAN ER LIN SI EA 3 DA DE LM D ETR O

HACIA EDIFICIO DE PEMEX

N AV. RIO CHURUBUSCO

lt er

to

Za

m

A or

s

ia

A

fr

ic

Tep

and Hol Oli ael

ro

ang

éri

o

ón yPe

dese

z

Lópe

ilar

J. A g u

tes d e

Oca

ETRO

EL M

a

ko

ta

ci

a

adá

LINE

Can

nd

Da

la

co

rica

In

gl

at

er

ra

San Andrés

Av

. T ax

qu



a

e Al

GEL DE

ma

tig

ni

a

ua

QUEVED O

Puerto Rico

a

AV. MIG U EL AN

Mon

s

Ir

ña

ca

ESTACION DEL

ni

LINEA DEL METRO

s Irl an

Es

A v.

Am

alc

dreg tire

co

o

A v.

illa

Rev

es d el 47

a

DE ESTADIO AZTECA

J. M a.

o nvent rr

aya

or

u

p

on

A2D

Ca

ra ete

l. A n

lif

a

n. N

o

GENERAL Azu l . -METRO VANAYA i vi enda C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n Paz

Már

mé A v. A

que

ost

San

Héro

An

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

o

Gra

a

E

a

va A v. T ax

C j o n. d e l Toro

lb

Ag

Ta

xq

ue

ña

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

A

de

Virgi

San Lu cas

vent

Rita

to u S an írit Esp

sco nci Fra

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Pensylvania

o

San

C j o n. C hilpa

del C on

éndez

z

rer Cd

Fel ra

C d a.

erioM

la tit olo Ac

pa

Cjo

20

nia

San P r i v.

a xp . C a Cj

V. G

Cax

lpa

za

Feb

o

a. 5 de

ori

ay

Oliva

C d a. del C eCh urub onvent o d usco

P r i v. Mig

Migu

el

uel

res

teti

lán huat

ía T or arc

Tezi

nan Fer

on

Lea dez

a

arta

m Em

Vall

Pr

allo Cab ran

ñe

l. A

Eleut

G

a

n. S an

Progreso l

Pue

uro Ibá

rillo Car ipe

S. G reg

A Zam o

s

i v.

co cal a

o

Art

ra

C j o n.

z.

ay

Priv. R.

Ca

antl

rc

itla

C d a.

Zum

DO

Cruc

A DE QU EVE

alt

a

es

rag Za

a

hic

Colim

oza

ito Tru

zum

os

Tres

GEL DE QUEVED O

cte

L ANG EL

rn

Xoc

C j o n.

s

Ho

en

i v. Pr Mo

A V. M I GUE

rto

dra Mon Pin

P r i v.

o

es

ega

e. V. Car

G

A v. d e lCo

al

An

Cjo

Ref

Ort

Pdt

z.

P r i v.

F c o. P eñuñ

uez

orm

a

lgo

ía Mar rt

al

uri C

l.

Cruz B lanca

que v. B os Pri

uez 1a B. DC d a. omi ng

ma

mie

ida A v. H

Ave

to ien am unt Ay

Pino

tezu

ra

nto

Moc

gón

nd co Es La

A

ndida Esco

Vasco Tata

oza Zarag

C d a. P e dreg

c

nta Ayu o nt ie am

P A yr i v. un t

a id

P r i v.

Tat

a

Flori

rez v. J uá Pri

dor N ovo Salva

AV. UN IVERSI DAD

te

Oliva

al

AV. MIG U EL AN

ENP 6 UNAM

c

n l A

a

RTE L NO N DE

aca

émo auht

IVISIO

Dulce

témo

ra

C d a.

uh Cua

e

Agu

Cu

u

O

te

ntzin

ig

ED

aca

Mali

H

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

2a B. D C d a. omi ng

po am Oc lch Me

rre

sc sco

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

Mal

P r i v.

ntzin

Tla

Va

re

To

Cjo n. Cris Monte to

og

da

Tal

pan

Cj o R e n. d e tam la a

Pr

Mali

AV. D

calc

o

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

atl

C

RTE L NO

quí

tenc

n intzi

de

res

ra

EV

ez

ro

L D E Q U

íngu

u

GE

Xico

yo

so

io D om

A

L A N

rez

Allen

UE

acola

MIG

isar

atl

ada

Agua

Tor

Panz

A V.

ito J uá

tenc

a

P r o l. X i c o t e n c a

O

Bel

Xico

s

el

IC

gre

Ben

Parí

ra

Raf

N DE

X

de

É

Pro

AG

do d e Te j

Migu

M

N

3

A v.

O RI

M

Ler

y na

el

atl

Migu

tenc

San

NI V

Centenario

Xico

IVISIO AV. D

s

V.

Allen

A

LI

EA

L DE

M

D

RO ET

VIVEROS DE COYOACAN

G

l z.

Ca

na

AV

ori ada C

o

los

Pedr

More

aría ez F

res

Góm

Lond

olo

ín

Abas

Berl

San

rero

a

a r Min

.U

Priv

Guer

ie o Jav

Vien

na

rid

ri

Mad

cisc

ESTACION DEL METRO VIVEROS A EN AL

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

elas

Co

Fran

Bruselas

s

nguez Domi

moro

tiz de

Mata

Or Josefa

AV. RIO CHURUBUSCO Brus

Guatem

ala

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

Análisis de campo ESCALA 1:2500

72

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ESTACION DEL METRO COYOACAN

N

AV. RIO CHURUBUSCO

lt A

lb

er

to

Za

m

A or

s

ia

A

fr

ic

and Hol Oli

va Tep

ro

p

ael

a Am

éri

ca

o

ón dreg z Lópe

illa

Paz

r

s Irl a

ndes

ilar J. A g u

Mon

tes d e

Oca

es

ci

a

nd

a

adá

LINE

Can

co

ko

la

Da

Ir

ta

Es

ETRO EL M

ete

tire

aco

rica

In

gl

at

er

San Andrés

ra

xq

ue

ña

Al

e

n ma

tig

ia

ua

GEL DE QUEVED O

Puerto Rico

a

. T a

Ta

xq

ue

ña

Guatem

ala

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

LINEA DEL METRO

RUTA DE TRANSPORTE PUBLICO (RUTA 1)

alc

A2D

rr Ca

Av

AV. MIG U EL AN

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

on

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

yPe

es d el 47

An

HACIA ESTADIO AZTECA

n. N

o

ni

A v.

ost

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n A v.

o

aya

J. M a.

o nvent

Héro

l. A n

or

u

Ag

Rev

éndez

a

o

lif

a

ang

vent

Rita

mé A v. A

ueñ

a

E

a

San P r i v.

A v. T axq

C j o n. d e l Toro

de

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

sco nci

San Lu cas

to u S an írit Esp

Fra San

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Pensylvania

o

C j o n. C hilpa

del C on

Gra

erioM

z

rer Cd

C d a.

Eleut

la tit olo Ac

pa

Cjo

20

Már

za

Feb

io

a. 5 de

gor

ay

Oliva

C d a. del C eCh urub onvent o d usco

A v. d e lCo

San P r i v.

pa Cj

Cax

lpa

C j o n.

Migu

el

uel Mig n. S an

Progreso es

lán huat

. C ax

ía T orr arc V. G

on

Lea nan Fer

ñe

Tezi

m

dez

a

arta Vall

Em Pr

allo Cab ran

Cjo

l

rto Pue

uro Ibá

rillo Car ipe ra

a

A Zam o

s

i v.

co cal a

o

Art

teti

Priv. R.

Ca

antl

rc

S. G re

C d a.

Zum

DO

es

L DE Q UEVE

itla

Cruc

ANGE

alt

Colim

A

Tres

a

hic

Fel

ito Za

rag

Tru

zum

os

oza

en

QUEVED O

cte

rn

Xoc

C j o n.

s

Ho

e. V. Car

n

l. A

ri r

F c o. P eñuñu

G

a

el

z.

ay

Migu

uez 1a B. DC d a. omi ng

al

An

Cruz B lanca

que v. B os

uez

Pri

a orm Ref dra Mon Pin

P r i v.

o

es

i v. Mo

A V. M I GUEL

GEL DE

C

a l.

nto rt

Pr

am Ay

unt

Pino

ien

to

ndida Esco

U EL AN

ma

lgo

ía Mar Ave

gón

nd co Es La

Vasco Tata

oza Zarag

C d a. P e dreg

al

AV. MIG

tezu

mie Ayu o nt ie

am P A yr i v. un t

a id

P r i v.

Tat

a

Flori

rez v. J uá Pri

dor N ovo Salva

AV. UN IVERSI DAD

Oliva

ega

ra

RTE L NO

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

Ort

Pdt

G

N DE

C d a.

A

z.

P r i v.

IVISIO

te

ra

aca

ida A v. H

e

Agu

Dulce

Moc

u

O

te

uhté

c

ig

ED

aca

Cu

émo auht

nta

lch Me

rre

sc sco

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

Cua

ENP 6 UNAM

moc

Tla

Va

re

To

Cjo n. Cris Monte to

og

da

Tal

pan

Cj o R e n. d e tam la a

Pr

ntzin

al

AV. D

calc

o

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

ntzin

in

H

EV

2a B. D C d a. omi ng

po am Oc

quí

ntz Mali

C

RTE L NO

res

ra

QU

ez

ro

L D E

íngu

u

GE

io D om

Mali

Mali P r i v.

de

so

A

L A N

Xico

atl tenc

Allen

UE

acola

MIG

rez

yo

Tor

Panz

A V.

isar

atl

ada

Agua

Bel

ito J uá

tenc

n l A

a ay

nia

O

gre

Ben

Xico

s

San

IC

Pro

M

Parí

ra

Raf

N DE

X

A v.

O RI

do d e Te j

el

atl

Migu

tenc

IVISIO AV. D

Xico

de

É

A

D

RO ET

Ler

a

P r o l. X i c o t e n c a

na

Centenario

NI

ori ada C

o

los

M

NE LI

3

EL

M

DA AG

LE

VIVEROS DE COYOACAN

G

l z.

Ca

s

s

Pedr

aría ez F

olo

V.

Allen

A

re Lond

San

Góm

ín

Abas

Berl

More

rero

a

a r Min

AV .U

Priv

Guer

ie o Jav

Vien

na

rid

ri

Mad

cisc

ESTACION DEL METRO VIVEROS NA

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

elas

Co

Fran

Bruselas

s

nguez Domi

moro

tiz de

Mata

Or Josefa

AV. RIO CHURUBUSCO Brus

Virgi

VE L RS INEA 3D ID EL AD ME TR O

DE EDIFICIO DE PEMEX

ESCALA 1:2500

Análisis de campo

73

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ETR O

ESTACION DEL METRO COYOACAN

N AV. RIO CHURUBUSCO lt to

Za

m

A or

s

ia

A

fr

ic

u

ro

p

and Hol Oli ael

ca

ón dreg

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

z

yPe Lópe

illa

ilar J. A g u

J. M a.

es d el 47

tire

s Irl a

ndes

Mon

tes d e

Oca

es

ci

ETRO

co

a

a

adá

LINE

Can

nd

ko

la

Da

Ir

ta

Es

rica

In

gl

at

er

San Andrés

ra

xq

ue

ña

Al

em

An

GEL DE

an

tig

ia

ua

QUEVED O

Puerto Rico

a

. T a

ni

Av

UEL AN

LINEA DEL METRO

o

EL M

r

a éri

alc

A2D

ete

aya

Rev

éndez

o

erioM

nvent

rr Ca

l. A n

Paz

A v.

Am

on

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n Már

o

A v.

n. N

o

aco

ña

AV. MIG

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

o

or

E

Héro

mé A v. A

que

vent

Rita

lif

a

ang

del C on

Gra

a Tep

ost

Ta

xq

ue

ña

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

er

Ag

Virgi

San Lu cas

A v. T ax

C j o n. d e l Toro

lb

de

San

C d a.

to u S an írit Esp

sco nci Fra San

Pensylvania

o rer Cd

ra A Zam o

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Cjo

20

Eleut

la tit olo Ac

pa

z

C j o n. C hilpa

A

a

Oliva

C d a. del C eCh urub onvent o d usco

P r i v.

P r i v.

a xp . C a on

huat

ía T or arc

Tezi

V. G

Cax

za

Feb

o

a. 5 de

ori

n

l. A

C j o n.

el

San

Migu

Migu

Mig n. S an

Progreso

lpa

lán

res

Lea nan Fer

ñe

Cj

m

dez

a

arta

Em

Vall

Pr

allo Cab ran

teti

el

uel

rto Pue

uro Ibá

rillo Car ipe

S. G reg

Fel

itla

a

es

e. V. Car

Art

ra

A v. d e lCo

a

Cjo

l a

s

ega

i v.

co cal antl

o

alt

C d a.

Zum

rc

Cruc

A DO

Tres

a

L DE Q UEVE

hic

Colim

rag Za

zum

os

oza

ito en

i v. cte

L ANG E

rn

Xoc

C j o n.

s

Ho

Pdt

G

uri ay

F c o. P eñuñ

An

San

uez 1a B. DC d a. omi ng

l.

Cruz B lanca

que v. B os

uez

Pri

a orm Ref dra Mon Pin

P r i v.

o

es

Tru

Ay

QUEVED O

DE SANTO DOMINGO

al

ra

nto rt

Pr

unt

am

ien

to

ndida

Pino

Mo

A V. M I GUE

GEL DE

lgo

ía Mar Ave

Ort

gón

nd co Es La

Esco

Vasco Tata

oza Zarag

C d a. P e dreg

al

AV. MIG UEL AN

C

G z.

Priv. R.

Ca

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

ma

mie Ayu o nt ie

am P A yr i v. un t

a id

P r i v.

Tat

a

Flori

rez v. J uá Pri

dor N ovo Salva

AV. UN IVERSI DAD

A

z.

RTE L NO N DE

C d a.

tezu

al

P r i v.

IVISIO

te

Oliva

ra

aca

ida A v. H

e

Agu

Dulce

Moc

u

te

moc

ig

O

aca

uhté

nta

lch Me

rre

sc sco

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

Cua

ENP 6 UNAM

moc

Tla

Va

re

To

Cjo n. Cris Monte to

og

da

Tal

pan

Cj o R e n. d e tam la a

Pr

C

té uauh

AV. D

calc

o

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

ntzin

ntzin

H

ED

2a B. D C d a. omi ng

po am Oc

quí

Mali

C

RTE L NO

res

Mali

Mali

P r i v.

ntzin

de

Tor

catl

Allen

EV

ez

ra

QU

ngu

ro

L D E

ten Xico

yo

so

io D omí

u

GE

rez

A

L A N

isar

atl

ada

Agua

UE

acola

MIG

Panz

A V.

ito J uá

tenc

ay

a ay

nia

O

Bel

Xico

s

n l A

Raf

N DE

IC

gre

Ben

Parí

el

atl

Migu

tenc

IVISIO AV. D

X

Pro

M

do d e Te j

ra

va

na Xico

de

É

A v.

O RI

Ler

a

P r o l. X i c o t e n c a

ori ada C

o

los

M

RO ET

M DE RIO DE L GUADALUPE DE 3 A NE LI

DA AG

LE

VIVEROS DE COYOACAN

G

l z.

Ca

s

es

Pedr

aría ez F

olo

V.

Allen

A

r Lond

More

Góm

ín

Abas

a r Min

Berl

San

rero

ie o Jav

AV .U

Priv

Guer

cisc a

na

rid

Vien

ri

Mad

Co

s

Fran

moro

z mingue de Do

ESTACION DEL METRO VIVEROS NA

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

s

Centenario

Ortiz

Bruselas

ela Brus

Mata

Josefa

NI VE L RS INEA 3D ID EL AD M

AV. RIO CHURUBUSCO

Guatem

ala

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

ESCALA 1:2500

Análisis de campo

74

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ESTACION DEL METRO COYOACAN VE L RS INEA 3D ID EL AD ME TR O

N AV. RIO CHURUBUSCO

lt er

to

Za

m

A or

s

ia

A

fr

ic

u

ro

éri

a and Hol

ón dreg

tire

s Irl a

ndes

ca

z Lópe

ilar

Mon

tes d e

Oca

es

a

a

A2D

nd

ko

ta

ci

ETRO EL M

co

Da

la

LINE

adá

ca méri

In

gl

at

er

San Andrés

ra

xq

ue

ña

Al

em

GEL DE

an

tig

ia

ua

QUEVED O

Puerto Rico

a

. T a

ni

Av

An

LINEA DEL METRO

o

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

yPe Paz

A v.

Am

illa

Rev

es d el 47

Can

a

A v.

alc

J. A g u

nvent

o

Héro

Ir

ña

UEL AN

RUTA DE TRANSPORTE PUBLICO (RUTA 34)

aya

Es

o

AV. MIG

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

l. A n

or

E

p

on

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n

A v. A

que

o

lif

a

ang

n. N

o

co

era

a Tep

ost

Ta

xq

ue

ña

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

A v. T ax

C j o n. d e l Toro

lb

Ag

Virgi

San Lu cas

sco

et arr

to u S an írit Esp

nci Fra San

Cd

Fel ra

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Pensylvania

o rer

A

a

va Oli ael

z

C j o n. C hilpa

de

J. M a.

éndez

la tit olo pa

C

vent

Rita

Már

za

Feb

io

a. 5 de

gor

ay

San P r i v.

P r i v.

a xp Cax

del C on

Gra

erioM

el

San

Migu

Migu

Mig n. S an

Progreso res

lán huat

Cj

V. G

. C a

ía T or arc

Tezi

nan Fer

on

Lea dez

a

arta

m Em

Vall

allo Cab

Pr

ñe

lpa

Ac

rto Pue

Ibá

ran

rillo Car ipe

S. G re

A Zam o

s

a

o

es rc

itla

uro

teti

el

uel a

DO

e. V. Car

Art

C d a.

Eleut

a

Cjo

20

uri F c o. P eñuñ

G

ay

Cjo

l antl

Pdt

i v.

co cal

Zum

alt

Cruc

A L DE Q UEVE

hic

Colim

rag Za

a

Tres

L ANG E

Tru

zum

os

C d a.

ito en

i v. Pr cte

rn

Xoc

C j o n.

Pin

Ho

s

to ien am unt Ay

QUEVED O

HACIA SANTO DOMINGO DOMINGO

z.

An

San

uez 1a B. DC d a. omi ng

gón dra Mon o

es

P r i v.

rt

oza

Vasco

ndida

Pino

Mo

A V. M I GUE

GEL DE

al

l.

Cruz B lanca

que v. B os

uez

Pri

a orm Ref

Ave

P A yr i v. un t

a id

nd co Es La

Oliva

Esco

oza Zarag

Tata

UEL AN

C

lgo

ía Mar

nt am

ie

a Tat

P r i v. C d a. P e dregal

AV. MIG

ma

ra

nto o

da Flori

rez v. J uá Pri

dor N ovo Salva

A

ega

n l A

Oliva

C d a. del C eCh urub onvent o d usco

Ca

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

Ort

ra

RTE L NO

AV. UN IVERSI DAD

te

G

N DE

C d a.

Dulce

tezu

z.

a

P r i v.

IVISIO

aca

ida A v. H

ra

Agu

Moc

e

O

te

c

u

ED

aca

émo

uht Cua

u

ENP 6 UNAM

oc htém

mie Ayu

Me

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

Cua

nta

lch

o rre

sc sco

re

ntzin

ntzin

Tla

Va

og

To

Cjo n. Cris Monte to

calc pan

Cj o R e n. d e tam la a

Pr

Mali P r i v.

al

AV. D

Tal

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

Mali

tzin

n Mali

ig

EV

2a B. D C d a. omi ng

am Oc

quí

o

res

ra

QU

ez

ro

L D E

íngu

u

GE

io D om

po

so

A

L A N

Xico

H

UE

acola

MIG

rez

atl tenc

C

RTE L NO

Tor

Panz

A V.

isar

atl

de

Bel

ito J uá

tenc

Allen

Ben

yo

gre

AG

Xico

s

Agua

Pro

M

Parí ada

Priv. R.

nia

O

A

A v.

O RI

do d e Te j

ra

ya

A v. d e lCo

IC

NE LI

3

L DE

M

Ler

G

l z.

Raf

N DE

X

de

É

RO ET

HACIA RIO DE GUADALUPE

VIVEROS DE COYOACAN

A

n l. A

el

atl

Migu

tenc

IVISIO AV. D

Xico

C j o n.

NI

P r o l. X i c o t e n c a

na

AV

ori ada C

o

los

M

DA

N LE

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS Ca

s

V.

Allen

A Lo

s ndre

Pedr

olo

aría ez F

ín

Góm

Berl

Abas

a r Min

ESTACION DEL METRO VIVEROS

More

a

San

rero

ie o Jav

.U

Priv

Guer

cisc Vien

na

rid

ri

Mad

Co

s

Fran

moro

z mingue de Do

Bruselas

elas

Centenario

Ortiz

Mata

Josefa

AV. RIO CHURUBUSCO Brus

Guatem

ala

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

ESCALA 1:2500

Análisis de campo

75

CON DIRECCION INDIOS VERDES

ETR

O

ESTACION DEL METRO COYOACAN

Mata

Za

m

A or

s

ia

A

fr

ic

and Hol Oli

va u

ro

p

on

alc

o

ael

ca

ón dreg ndes

z Lópe ilar J. A g u

Mon

tes d e

Oca

es

ETRO

a

nd

ko

ta

ci

EL M

co

a

Da

la

A2D

r

s Irl a

adá

LINE

Can

rica

In

gl

at

er

San Andrés

ra

xq

ue

ña

Al

em

An

an

tig

ia

ua

GEL DE QUEVED O

Puerto Rico

a

. T a

ni

Av

U EL AN

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

yPe Paz

tire

Ir

a éri

n. N

o

aco

A v.

Am

illa Rev

es d el 47

Es

ña

AV. MIG

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

J. M a.

o nvent ete

o

A v.

ost

Azu l . - V i vi e n d a C re m a . - C o m e rc i o Ve rd e . - Pa rq u e s C el este. - E s c u el a s o i n st i t uci one s Ro s a . - D e l e ga c i ó n mé A v. A

que

aya

or

E

Héro

l. A n

lif

a

ang

nto

Rita

A v. d e lCo

rr Ca

a Tep

Ag

Ta

xq

ue

ña

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

to

de

Virgi

er

a

San P r i v. Pensylvania

San Lu cas

A v. T ax

C j o n. d e l Toro

lb

del C onve

Gra

to u S an írit Esp

sco nci Fra San

C d a.

erioM

la tit olo

Cj

o rer Cd

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Cjo

20

éndez

F c o. P eñuñ

Migu San P r i v.

a xp . C a pa

z

C j o n. C hilpa

A

ay

Oliva

C d a. del C eCh urub onvent o d usco

Már

za

Feb

io

a. 5 de

gor

l. A

uri

res

lán huat

ía T or arc V. G

Fer

on

Lea nan

Tezi

m

dez

a

arta

Em

Vall

allo Cab

Pr

ñe

Cax

Ac

rto Pue

Ibá

ran

rillo Car ipe Fel ra A Zam o

s

e. V. Car

lpa

el

uel Mig n. S an

Progreso

Cjo

l a

o

i v.

co cal antl

rc

itla

C d a.

Zum

DO

Cruc

A L DE Q UEVE

alt

S. G re

a

es

rag Za

a

Tres

L ANG E

Tru

zum

hic

Colim

ito en

A V. M I GUE

GEL DE QUEVED O

cte

os

oza

i v. Pr Mo

rn

Xoc

C j o n.

Ho

Pdt

uro

teti

el

G

Migu

z.

a

San

uez 1a B. DC d a. omi ng

gón dra Mon Pin

P r i v.

o

es

s

to ien am unt Ay

Pino

al

ay

Cruz B lanca

que v. B os

uez

Pri

a orm Ref

Ave

P A yr i v. un t

a id

nd co Es La

ndida Esco

Vasco Tata

oza Zarag

lgo

ía Mar

nt am

ie

a Tat

P r i v. al C d a. P e dreg

C

An

nto o

da Flori

rez v. J uá

dor N ovo Salva

AV. UN IVERSI DAD

Pri

AV. MIG U EL AN

ma

l. ra

Priv. R.

Ca

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

rt

Art

ra

RTE L NO

A

Oliva

ega

G

N DE

C d a.

Ort

z.

P r i v.

IVISIO

te

ra

aca

e

Agu

Dulce

u

O

te

ida A v. H

ig

ED

aca

tezu

mie

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

Moc

nta Ayu

Me

rre

sc sco

re

c

Tla

Va

og

To

Cjo n. Cris Monte to

calc pan Tal

Pr

Cu

émo auht

uh

ENP 6 UNAM

c témo

al

AV. D

Cj o R e n. d e tam la a

lch

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

Cua

H

EV

2a B. D C d a. omi ng

po am Oc

quí

o

res

ra

QU

ez

ro

L D E

íngu

u

GE

io D om

ntzin

tzin

n Mali

C

RTE L NO

so

A

L A N

isar

Mali

ntzin

de

UE

acola

MIG

Xi

Mali P r i v.

tl

Allen

Tor

Panz

A V.

rez

nca cote

yo

Bel

ito J uá

atl

a

Agua

Ben

tenc

n l A

a

nia

O

gre

AG

Xico

s

Eleut

IC

Pro

M

Parí

ra

Raf

N DE

X

de

É

A

A v.

O RI

do d e Te jad

y na

C j o n.

M

NE

RO ET

Ler

a

P r o l. X i c o t e n c a atl

el

tenc

Migu

Xico

IVISIO AV. D

s

V.

Allen

A

LI

3

L DE

M

DA

LE

VIVEROS DE COYOACAN

G

l z.

Ca

na

o

Centenario

ori ada C

Pedr

los

aría ez F

res

Góm

Lond

olo

ín

Abas

a r Min

Berl

More

a

San

rero

ie o Jav

AV .U

Priv

Guer

cisc Vien

na

rid

ri

Mad

Co

Fran

s

nguez Domi

ESTACION DEL METRO VIVEROS NA

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

elas

lt

Brus

moro

tiz de

Bruselas

N

AV. RIO CHURUBUSCO

Or Josefa

NI VE L RS INEA 3D ID EL AD M

AV. RIO CHURUBUSCO

Guatem

ala

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

LINEA DEL METRO

RUTA DE TRANSPORTE TURISTICO (TURIBUS)

ESCALA 1:2500

Análisis de campo

76

ESTACION DEL METRO COYOACAN

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

IV ER LIN SI EA 3 DE DA LM D ETR O

DE - HACIA EDIFICIO DE PEMEX AV. RIO CHURUBUSCO

lt

a and Oli ael Raf

o

ón

o

dreg ez

yPe illa

l. A n

aya

47

Paz Már

s Irl a

nde

Mon

tes

de

Oca

ses

Ir

la

Can

co

ci

a

ta

Es

ETRO EL M

o

nd

a

ko

rre

ac ter

tire

J. A g u

del

J. M a.

o

oes

ilar

Rev

Gra

Hér

ESTACION DEL METRO GENERAL ANAYA

Lóp

vent

A2D LINE

San Lu cas

adá

er

to

Za

m

A or

s

ia

A

i fr

c

mé A v. A

que

Tep

a

E

u

ro

p

ang

rica

ña

a A v.

o

In

gl

at

er

San Andrés

ra

a

A v.

Am

éri

ca

A

v. Ta

xq

ue

ña

Al

a em

tig

ni

a

ua

AV. MIG UEL AN GEL DE QUEVED O

Puerto Rico

Ta

xq

ue

ña

2a C d a. d e M. A. de Qu evedo

A v. T ax

C j o n. d e l Toro

lb

nia

sco nci

alc

a

RUTA DE TRANSPORTE TURISTICO (TURIBUS)

on

ni

RUTA DE TRANSPORTE PUBLICO (RUTA 1)

VIAS PRIMARIAS

n. N

o

Virgi

A

DE - HACIA ESTADIO AZTECA RUTA DE TRANSPORTE PUBLICO (RUTA 34)

ost

o u S ant írit Esp

Fra

E. P a l l á r e s y P o r t i l l o

Ag

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

Con

or

LINEA DEL METRO

a

Da

pa

de

Rita

An

CON DIRECCION UNIVERSIDAD

ay

va

San P r i v. la tit olo Ac

Cj

rer

San

ra A Zam o

Cd

Fel

el

P r i v.

el Migu

Mig n. S an

Progreso

a xp

huat

ía T or arc V. G

Cax

z

C j o n. C hilpa

lpa

Ca

lán

res

teti

del

éndez

a

erioM

ay

An

za

Feb

io

a. 5 de

gor

C d a.

nvent

l.

on . C a

Lea nan

Tezi

m

Fer ñe

An

Oliva

Cjo

20

C d a. del C eCh urub onvent o d usco

Eleut

ra

o

ran

dez

a

arta Vall

Em Pr

allo Cab

Ibá

l. A

C j o n.

G

uel

o Pu e rill

S. G re

ipe

Car

uro

ra

lif

DE -HACIA SANTO DOMINGO

s

itla

Art

G

A v. d e lCo

z.

Cjo

l a

o

ega

e. V. Car

z.

uri al

Priv. R.

Ca

antl

rc

Pdt

i v.

co cal

Zum

DO

alt

C d a.

L DE Q UEVE

Cruc

A

hic

es

rag

a

Tres

L ANG E

Za

zum

Tru

cte

os

a

s ito

oza

en

i v. Pr

A V. M I GUE

rn

Xoc

Colim

Ho

C j o n.

to ien am unt Ay

Pino

Mo

AV. MIG UEL AN GEL DE QUEVED O

rto

dra

Ort

Mon o

es

Pin

o Vasc

rt

P r i v.

A

l

ya

P r i v.

F c o. P eñuñ

uez 1a B. D C d a. omi ng

a orm Ref

te

Oliva

ndida Esco

Tata

oza Zarag

C

lgo

ía

gón

aca

ma

Cruz B lanca

que v. B os

ez

Pri nto

tezu

mie

ida A v. H

Ave

P A yr i v. un t

a id

co

nd

Agu

Es La

Dulce

al C d a. P e dreg

Moc

Mar

nt am

ie

a Tat

P r i v.

te

ENP 6 UNAM

oc

moc

o

da Flori

rez v. J uá Pri

dor N ovo Salva

IVERSI DAD AV. UN

uhté

tém uauh

al

RTE L NO N DE IVISIO

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

ESTACION DEL METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO

C

Cua

ra

O

n

e

ED

ntzi

u

EV

aca

ra

QU

C d a.

Mali

nta

so

A v. F r a n c i s c o S o s a

Agu

Ma

P r i v.

n

Tla

Ayu

re

Me

rre

sc sco

og

To

Cjo n. Cris Monte to

cal pan

Cj o R e n. d e tam la a

Pr

ntzi

in lintz

C

AV. D

Tal

lch

o

or

I n g. P é r e z V a l e n z u e l a

ro

L D E

2a B. D C d a. omi ngu

po am Oc

í

Va

squ

u

GE

uez

A

L A N

íng

Mali

ig

UE

io D om

atl

H

acola

MIG

Panz

A V.

isar

so

co

rre

atl

de

To

tenc

Allen

Bel

rez

yo

gre

Xico

Agua

Pro

tenc

Migu

O

A v.

ito J uá

Xico

s

na

Pensylvania

IC

L DE

O RI

Ben

Parí ada

el

X

de

É

3

O

do d e Te j

ra

San

atl

Migu

M

A NE LI

M

R ET

Ler

Hol

or C

tenc

RTE L NO N DE IVISIO

Xico

San

UN

Centenario

AV. D

as

V.

Allen

A

DE - HACIA RIO DE GUADALUPE

VIVEROS DE COYOACAN

G

l z.

Ca

na

o

los

Pedr

AV .

ori ada C

San

arí ez F

res

Góm

Lond

olo

ín

Abas

Berl

More

rero

na er Mi

ESTACION DEL METRO VIVEROS NA LE DA G A M

CON DIRECCION CUATRO CAMINOS

P r o l. X i c o t e n c a

Guer

i o Jav

a

Vien

in

a

rid

cisc

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

Mad

Priv

Fran

s

nguez Domi

moro

tiz de

Mata

Or Josefa

Bruselas

N

AV. RIO CHURUBUSCO elas

Brus

Guatem

ala

C: \ Users\ F am . A rel l ano\ Docum ent s\ M I GUE L A NGE L\ M A E S TRIA IBERO\Desarrollo Integral\logo metro tqm.jpg

ESTACION DEL METRO TAXQUEÑA

VIAS SECUNDARIAS ESCALA 1:2500

Análisis de campo

77

2.4.3.1 Flujos peatonales y vehiculares

78

Lunes 11:30 am

Martes 11:30 am

Análisis de campo

79

Miércoles 11:20 am

Jueves, 11:00 am

Viernes 11:30 am

Análisis de campo

80

Sábado, 11:30 am

Sábado, 9:30 pm

Análisis de campo 81

Calle Belisario Domínguez Aforo vehicular: 60 vehículos/hr. Viernes 17:50

Av. México Aforo vehicular: 1,680 Vehículos/hr. Viernes 18:00

Análisis de campo

82

Av. Ayuntamiento Aforo Vehicular: 2,100 vehículos /hr. Sábado 17:25

Av. Progreso Aforo Vehicular: 1,800 vehículos /hr. Sábado a las 17:00

Análisis de campo

83

Av. Universidad Aforo Vehicular Sur - Norte: 4,020 vehículos/hr. Sábado a las 17:00

Aforo Vehicular Norte - Sur: 1,440 vehículos/hr.

Análisis de campo

84

Av. Belisario Domínguez Aforo vehicular: 540 vehículos/hr. Sábado 17:30

Av. Xicoténcatl Aforo vehicular: 1,440 vehículos/hr Sábado 17:40

Análisis de campo

85

Av. Abasolo

Aforo vehicular: 1,800 vehículos/hr. Sábado 17:40

Análisis de campo

86

Flujo Peatonal

10:00 hrs.

18:00 hrs.

14:00 hrs.

N

CONCLUSIONES De la información anterior se desprende que debido al alto grado de consolidación urbana de la delegación Coyoacán, se encuentra servida de manera muy eficiente en cuanto a su infraestructura urbana. La delegación se encuentra bien comunicada, se observó transporte en las direcciones Norte-Sur, Sur-Norte y OrientePoniente, generando una retícula de transporte aceptable; sin embargo desorganizado y no coordinado.

88

2.5 Encuesta de Campo

89

Distribución Usuarios

Femenino 46%

Masculino 54%

Masculino Femenino

26 22

90

Distribución por Grupos de Edad 12

10

8

6

4

2

0 Series1

15 a 20

21 a 30

31 a 40

41 a 50

51 a 60

61 a 70

71 a 80

Ns / Nc

3

10

10

5

7

5

4

4

Masculino Femenino

26 22

91

Distribución de Usuarios 30

25

24

20 17 15

10

4

5

3

0 Residentes Coyoacan

Residentes DF

Masculino Femenino

Turismo Nacional

Turismo Extranjero

26 22 92

¿Qué tan satisfecho está de vivir en Coyoacán?

Insatisfecho 4%

Muy Insatisfecho 8%

Nc / Ns 4%

Muy Satisfecho 42%

Regular 29%

Muy satisfecho

10

Satisfecho

03

Regular

07

Insatisfecho

01

Muy insatisfecho

02

Ns / Nc

01

Satisfecho 13%

93

¿Cómo evalúa la calidad de ? Banquetas Muy Satisfecho 4% Ns/Nc 4% Satisfecho 13% Muy Insatisfecho 21%

Insatisfecho 8%

Regular 50%

Muy satisfecho

01

Satisfecho

03

Regular

12

Insatisfecho

02

Muy insatisfecho

05

Ns / Nc

01

94

¿Cómo evalúa la calidad de ? Calles Muy Insatisfecho 4%

Ns/Nc 0%

Muy Satisfecho 4%

Satisfecho 17%

Insatisfecho 17%

Muy satisfecho

01

Satisfecho

04

Regular

14

Insatisfecho

04

Muy insatisfecho

01

Ns / Nc

00

Regular 58%

95

¿Cómo evalúa la calidad de ? Pavimento Vehicular Muy Satisfecho 4% Ns/Nc 4%

Satisfecho 4%

Muy Insatisfecho 13%

Insatisfecho 25% Regular 50%

Muy satisfecho

01

Satisfecho

01

Regular

12

Insatisfecho

06

Muy insatisfecho

03

Ns / Nc

01

96

¿Cómo evalúa la calidad de ? Plazas Insatisfecho 4%

Regular 42%

Muy Insatisfecho 4%

Muy Satisfecho 4%

Satisfecho 46%

Muy satisfecho

01

Satisfecho

11

Regular

10

Insatisfecho

01

Muy insatisfecho

01

Ns / Nc

00

97

¿Cómo evalúa la calidad de ? Parques y Jardines Muy Insatisfecho 4%

Muy Satisfecho 13%

Insatisfecho 25%

Muy satisfecho

03

Satisfecho

08

Regular

06

Insatisfecho

06

Muy insatisfecho

01

Nc / Ns

00

Satisfecho 33%

Regular 25%

98

¿Cómo evalúa la calidad de ? Alumbrado Público Ns/NC 4%

Satisfecho 21% Muy Insatisfecho 21%

Insatisfecho 21%

Regular 33%

Muy satisfecho

00

Satisfecho

05

Regular

08

Insatisfecho

05

Muy insatisfecho

05

Ns / Nc

01

99

¿Cómo se siente con respecto a la oferta de: ? Educación

NNC 17%

Regular 33%

Muy Satisfecho 17%

Satisfecho 33%

Muy Satisfecho

4

Satisfecho

8

Regular

8

Insatisfecho

0

Muy Insatisfecho

0

NNC

4

100

¿Cómo se siente con respecto a la oferta de: ? Servicios de Salud

NNC 21%

Muy Satisfecho 8%

Insatisfecho 4% Satisfecho 34%

Regular 33%

Muy Satisfecho

2

Satisfecho

8

Regular

8

Insatisfecho

1

Muy Insatisfecho

0

NNC

5

101

¿Cómo se siente con respecto a la oferta de: ?

Espacio Culturales

NNC 13%

Muy Satisfecho 12%

Muy Insatisfecho 8%

Regular 25%

Satisfecho 42%

Muy Satisfecho

03

Satisfecho

10

Regular

06

Insatisfecho

00

Muy Insatisfecho

02

NNC

03

102

¿Cómo se siente con respecto a la oferta de: ?

Instalaciones para el Deporte

NNC 13%

Muy Insatisfecho 4%

Muy Satisfecho 8%

Satisfecho 37% Regular 38%

Muy Satisfecho

02

Satisfecho

09

Regular

09

Insatisfecho

00

Muy Insatisfecho

01

NNC

3

103

Resumen POSITVO

NEGATIVO

Ambiente, jardines, tranquilidad, historia, casa, paz, seguridad, colonial, diversion.

Baches, basura, Comercio informal, caos vehicular, muchos animales, estacionamiento.

Conclusiones BAJO

ALTO

POSITIVO

Banquetas, visitantes, limpieza, educación, seguridad, ruido

Plazas, belleza, tranquilidad, vecinos, cultura, clínica y hospitales, cultura, comercio

NEGATIVO

Alumbrado Publico, visitantes, comercio informal

Calles, limpieza, áreas deportivas y de recreación, trafico vehicular, estacionamiento 104

Por qué eligió visitar Coyoacán ? De Paso 0%

Precio 0%

Por Conocer 15%

Ns/Nc 0%

Esparcimiento 18%

Estudios 11% Deportes 0%

Oferta Cultural 15%

Salud 0%

Proximidad 0%

Ambiente 30%

Tramites 11%

Visita Familiar 0%

105

Cómo se informo de Coyoacán ? TV/Radio 0% Folleto Revista 0%

4%

Ns/Nc 0% Internet 8%

Períodico 0%

Recomendación 29%

Ya Conocía 59%

106

Con qué frecuencia visita Coyoacán ? Ns/Nc 4%

Diario 25% Ocasionalmente 21%

Mensualmente 4% Quincenalmente 8% Semanalmente 38%

107

Cómo llega a Coyoacán ? Ns/Nc Autobús 0% 4%

Otro 17% Bicicleta 0%

Automovil 21%

Taxi 4%

Metro 21%

Microbús 33%

108

Qué actividad le gusta realizar en Coyoacán? Deportes 0%

Actividades Infantiels 0%

Otras Ns/Nc 2% 0%

Cultura 13%

Pasear 43%

Vida Nocturna 11%

Comprar 4%

Comer 27%

109

3 personas 4%

Cuántas personas lo acompaña? 4 personas 5 personas más de 5 personas 0% 0% 0%

2 personas 33%

solo 63%

110

Cuanto estima que dura su visita?

mas de 4 hrs. 12%

1 a 2 hrs. 42%

2 a 4 hrs. 46%

111

Cuánto estima gastar en su visita ?

Ns / Nc 29%

más de 3000 pesos 0% 1000 a 3000 pesos 0%

0 a 500 pesos 58%

501 a 1000 pesos 13%

112

Resumen POSITVO

NEGATIVO

Recinto cultural, diferente al centro, tranquilo, ambiente agradable, suave, acogedor, diversidad.

Nueva generacion, viviendas, actividades deportivas, basura, animales.

Conclusiones BAJO

ALTO

POSITIVO

visitantes nacionales y extranjeros, visita ocasionalmente, transporte automóvil, limpieza

visitantes del DF, visitas diarias y semanal, transporte metro y caminando, plazas

NEGATIVO

visitas quincenal, transporte microbús, alumbrado publico

visitas mensual, transporte Taxi, calles

113

Principales Problemas Urbanos

18

17

17

16

16

16 14

14

14

13 12

12

12 10 10

10

9 9

9 8

8

7

7

7

6 6

5

4 4

4

4

4

4

4

5

5 4

3 2

2 1

2 1

5

4

3 2 2

2

6

5

3 3

4 3

2 1

1 0

1 0

0

Series1

Series2

Series3

Series4

114

2.6 Normatividad

115

Programa Parcial del Centro Histórico de Coyoacán Características: • Publicado en DOF 18 de enero de 1995. • Vigencia de 15 años. • El PPDU del Centro Histórico de Coyoacán, contempla la participación de las agrupaciones vecinales para algunas de sus reglamentaciones. • Reglamenta el 2.68 % del territorio delegacional (145 Ha). ( Y QUE ….)

116

Uso de Suelo N

3.- Inventario Urbano

118

Área Verde

N N Inventario Urbano

Área Verde

119

Equipamiento Educativo

N N

Área Verde Equipamiento Educativo

120

Equipamiento para la Salud

N N

Área Verde Equipamiento Educativo Equipamiento para la Salud

121

Equipamiento para la Recreación y Cultural

N

N

Área Verde Equipamiento Educativo Equipamiento para la Salud Equipamiento para la Recreación y Cultura

122

Iglesias

N

N

Área Verde Equipamiento Educativo Equipamiento para la Salud Equipamiento para la Recreación y Cultura Iglesias 123

Monumentos Históricos

N

N

Área Verde Equipamiento Educativo Equipamiento para la Salud Equipamiento para la Recreación y Cultura Iglesias Monumentos Históricos 124

Comercio e Industria

N

N

Área Verde

Equipamiento Educativo Equipamiento para la Salud Equipamiento para la Recreación y Cultura Iglesias

Monumentos Históricos Comercial 125

Usos de suelo Incompatibles con la normatividad vigente

N

Área Verde Equipamiento Educativo Equipamiento para la Salud Equipamiento para la Recreación y Cultura Iglesias Monumentos Históricos Comercial

Uso de Suelo Incompatible con el PPDU

Oferta Inmobiliaria

N

No.

Dirección

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Francisco Sosa Francisco Sosa Salvador Novo Priv. Juárez Priv. Juárez Progreso Francisco Sosa Escondida Escondida Escondida Ayuntamiento Belisario Dominguez Francisco Sosa Francisco Sosa Reforma Promedio

N

M2 437 421 88 1 123 48 263 139 14 24 10 120 84 S/N 68

606 4.000 2.289 1.000 1.347 1.575 1.623 1.000 636 640 587 1.675 700 606 4.000

Precio

Precio/M2

$ 71.500.000,00 $ 52.500.000,00 $ 41.600.000,00 $ 33.000.000,00 $ 35.750.000,00 $ 32.000.000,00 $ 33.020.000,00 $ 19.500.000,00 $ 13.350.000,00 $ 13.500.000,00 $ 14.200.000,00 $ 32.000.000,00 $ 16.250.000,00 $ 13.000.000,00 $ 104.000.000,00

$ 117.986,80 $ 13.125,00 $ 18.173,88 $ 33.000,00 $ 26.540,46 $ 20.317,46 $ 20.345,04 $ 19.500,00 $ 20.990,57 $ 21.093,75 $ 24.190,80 $ 19.104,48 $ 23.214,29 $ 21.452,15 $ 26.000,00 $ 26.564,67

Edad

30 años 40 años 50 años 70 años 30 años 40 años 40 años 40 años 40 años 80 años esq. Reforma 400 años

127

4.- Conceptos Rectores. 4.1 Coordinación Interinstitucional. 4.2 Infraestructura. 4.3 Imagen Urbana. 4.4.Uso de Suelo 4.5. Inversión

4.1. Administración Urbana.

4.1.1 Establecer las bases jurídico, administrativas, que brinde el marco legal de las acciones que se llevarán a cabo. 4.1.2 Establecer órgano coordinador con participación de autoridades federales, locales y agrupaciones vecinales.

Programa de Administración Urbana

Marco Legal

Administrativo

Instrumentación

4.2. Programa de Infraestructura. 4.2.1. Subprograma de rehabilitación de la red hidráulica de agua potable y drenaje. 4.2.2. Subprograma de Energía. 4.2.2.1. Red de abastecimiento de energía. 4.2.2.2. Rehabilitación del alumbrado público. 4.2.3. Subprograma Vial 4.2.3.1. Establecer zonas de estacionamiento prohibido y controlado. 4.2.3.2. Reordenamiento de rutas de transporte público colectivo. 4.2.4. Subprograma de Comunicaciones. 4.2.4.1. Encofrado subterráneo de líneas de comunicación y energía eléctrica.

4.3. Programa de Imagen Urbana.

4.3.1. Subprograma de Conservación del patrimonio. 4.3.1.1. Monumentales, religiosos y civiles. 4.3.1.2. Inmuebles de Urgente intervención

Monumentales y Religiosos

Catálogo de Inmuebles

Civiles

Urgente Intervención

4.3. Programa de Imagen Urbana. 4.3.2. Subprograma de nodos urbanos.

4.3. Programa de Imagen Urbana. 4.3.3. Unificar la imagen urbana característica de Coyoacán. 4.3.3.1. Pavimentos, mobiliario y señalización. 4.3.3.2. Programa de incentivos fiscales para la adquisición y rehabilitación de inmuebles y fachadas.

4.3. Programa de Imagen Urbana.

4.3.4. Programa del diseño de la imagen urbana de Coyoacán 4.3.5. Rehabilitación de Espacios Abiertos. 4.3.5.1. Plaza “La Conchita.” 4.3.5.2. Plaza “Santa Catarina” 4.3.5.3. Jardín “Allende” 4.3.5.4. Deportivo “La Fragata” 4.3.6. Mejoramiento de áreas jardinadas. 4.3.6.1. Reordenar y rehabilitar material vegetal. 4.3.6.2.Tratamiento fitosanitario. 4.3.7. Reubicación del comercio informal.

4.4. Programa de Uso de Suelo. 4.4.1. Definir modelos de ocupación del uso de suelo. 4.4.2. Catálogo de inmuebles con problemas de tenencia. 4.4.3. Regulación de actividades nocturnas, culturales y de esparcimiento. 4.4.4. Fomento y regulación de actividades vinculadas al turismo.

4.5.Programa de Instrumentos de Inversión.

4.5.1. Inversión Pública. 4.5.1.1 Recursos presupuestales (inversión y turísticos). 4.5.1.2 Reasignación del gasto. 4.5.1.3 Toma de partidas de otros proyectos. 4.5.2. Inversión Privada. 4.5.2.1 Inversión directa. 4.5.2.2 Establecer programas de garantías jurídicas y estímulos fiscales que fomenten la inversión. 4.5.2.3 Aportaciones voluntarias. 4.5.2.4 Uso de Medidas de Mitigación. 4.5.2.5 Donativos y Campañas de Redondeo.

Programa de Financiamiento

Inversión Pública

Financiamiento

Inversión Privada

Inversión Mixta

 Recursos Presupuestales.  Reasignación del Gastos.  Partidas de Otros Proyectos.  Inversión Directa.  Fideicomisos  Aportaciones Voluntarias.  Campañas de Redondeo.  Donativos.  Mecanismos de Colaboración.  Estímulos Fiscales.  Reactivar Mercado Inmobiliario.

Programa de Financiamiento

Organismo Coordinador Aportaciones Fideicomiso

Órgano Fiscalizador

|

Entidades Ejecutores

Propuesta de Plan Maestro

Plan Maestro

Plan Maestro

Conservación y mejoramiento de espacios abiertos

Plan Maestro: Polígono Habitacional

Habitacional

Plan Maestro: Propuesta de uso de Suelo

Plan Maestro: Propuesta de uso de Suelo

Plan Maestro : Propuesta de uso de Suelo

Plan Maestro : Propuesta de uso de Suelo

Plan Maestro: Cortes

A

B

Corte A

Corte B

Plan Maestro: Cortes

A

B

C E D Corte C

Corte D

Corte E

Plan Maestro: Cortes

A

B

C

G E F

D

Corte F

Corte G

Plan Maestro: Nodos Urbanos

Plan Maestro: Estacionamientos

Plan Maestro: Estacionamiento Controlado

Plan Maestro: Ciclo pista

Plan Maestro: Perspectiva (Churubusco y MAQ)

Corredores Turísticos

Gracias por su Atención!!

157

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.