Carne aviar: situación y perspectivas

Carne aviar: situación y perspectivas Ing. Agr. Eduardo Errea1 El complejo avícola registró un nivel de producción algo superior al del año anterior,

1 downloads 119 Views 144KB Size

Recommend Stories


Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna
Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna Ing. Agr. Dardo Chiesa Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina La cadena de la car

PULOROSIS Y TIFOSIS AVIAR
NB: Versión adoptada en la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE en mayo de 2012 CAPÍTULO 2.3.11. PULOROSIS Y TIFOSIS AVIAR RESUMEN Definición de

Influenza aviar altamente patógena (peste aviar)
1 ASIGNATURA DE METODOS ESTADISTICOS PARA ANALISIS Influenza aviar altamente patógena (peste aviar) ETIOLOGÍA Clasificación del agente causal Virus

Clamidiosis aviar
Psitacosis/ Clamidiosis aviar Ornitosis, fiebre de loro Última actualización: Junio de 2009 Importancia La clamidiosis aviar es una enfermedad zoonót

CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES
CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES Clasificación de la industria _______________________________________________________ 2 Producción del sector ___________

CAPÍTULO CLAMIDIOSIS AVIAR RESUMEN
CAPÍTULO 2.7.4. CLAMIDIOSIS AVIAR RESUMEN La clamidiosis aviar (CA) está causada por la bacteria Chlamidophila psittaci. Originalmente, la CA que af

Story Transcript

Carne aviar: situación y perspectivas Ing. Agr. Eduardo Errea1 El complejo avícola registró un nivel de producción algo superior al del año anterior, nivel que sigue representando un valor alto en términos históricos aunque inferior al de los países vecinos. El precio al público en moneda corriente este año presentó un aumento algo superior a la inflación pero destacándose una evolución importante respecto a su principal producto sustituto como es la carne vacuna. El consumo interno, principal destino de la producción, se situó en los 18.8 kilos por habitante; la relación de precios respecto a los principales insumos desmejoró este año, en particular respecto al maíz, Las exportaciones, realizadas exclusivamente por la empresa Tres Arroyos, volvieron a aumentar, evidenciando la consolidación de una corriente que, aunque menor en volumen, refleja la potencial competitividad del sector en los mercados de destino. 1. EL MERCADO MUNDIAL Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción mundial de carne aviar en el 2012 se espera se ubique en el entorno de las 90,7 millones de toneladas, superando en 1,9% a la del 2011, con incrementos en la mayoría de los países. La tasa de crecimiento de la producción de carne de pollo se estima para los últimos tres años en un 2% acumulativo anual. Esta revela un enlentecimiento de su expansión, dado que dicha tasa se ubicaba en el 4% en el período 2009/2010. Las regiones del mundo donde se verifica un mayor crecimiento son Asia en primer lugar (301 millones de toneladas) y luego África. China es el mayor productor de carne de ese continente pero la India es el país donde se observa la tasa de crecimiento más alta. En la UE la producción se estima se incremente un 0,7% alcanzando un volumen total de 14,5 millones de toneladas de carne aviar. Mientras tanto América continúa siendo el principal productor mundial con un volumen de 39,4 millones de toneladas. En USA el incremento se situaría en 2,3% determinando una producción total de 16,9 millones de toneladas, mientras que en Brasil la producción se situaría en 10,7 millones de toneladas. El consumo mundial de carne de pollo, se estima aumente en el año en curso un 3,5%, totalizando 90 millones de toneladas. De las mismas 15 millones corresponden a USA, 14,1 millones a China y otros 8,9 millones a la UE.

1 El Ing. Errea realizó parte sustancial del presente artículo previo a su jubilación en agosto de 2012, siendo concluido por el equipo de esta Oficina.

Por su parte, de acuerdo a esta fuente de información, las importaciones aumentarían un 4,2% respecto al 2011 por lo que se situarían en aproximadamente 10,2 millones de toneladas. Las exportaciones, crecerían un 4% en relación al año anterior, alcanzando los 10,7 millones de toneladas. Brasil y USA, en ese orden, continúan liderando las ventas mundiales, concentrando entre ambos casi el 70% de las exportaciones totales. La carne de ave representa el 44% del comercio mundial de carnes, seguido por la de vacuno (29%) y la de cerdo con un 24%. La carne ovina por su parte solo representa el 3% del comercio. Los precios internacionales de la carne de pollo se correspondieron a este marco de relativo dinamismo de la demanda en el mundo. Si bien se perciben diferencias por regiones y destinos, se estima que los mismos, en promedio, se incrementaron en el orden del 4,3% en relación a los alcanzados en el año 2011. Todos los análisis a nivel mundial estiman que esa tendencia se mantendría en el próximo año. Dicha situación dependerá por un lado de la evolución del precio del maíz, principal insumo de la producción avícola y determinante central de su costo de producción, y por otro de la demanda en los principales países consumidores afectados por la crisis económica mundial. 2. LA PRODUCCIÓN NACIONAL La producción nacional habría presentado este año un incremento del orden del 5% en relación a la alcanzada el año anterior, situándose en alrededor de 88.000 toneladas. De esa manera se alcanzaría el mayor registro de la historia aunque con un nivel de incremento claramente inferior al observado entre el año 2011 y el 2009, donde el aumento anual de la oferta nacional superó el 20%, luego de dos años de reducción de la misma. El pasado año, el abaratamiento de la carne de pollo en relación a la carne vacuna habría representado un importante estímulo para el consumo doméstico y las buenas condiciones de precios en el mercado internacional habrían al mismo tiempo significado un fortalecimiento relativo de las oportunidades de exportación. La confluencia de ambos factores habría determinado la existencia de condiciones muy favorables al incremento de la oferta. Este año dichas condiciones se mantuvieron, significando así un estímulo para el desarrollo de la cadena. Sin desmedro de ello, factores vinculados al aumento de algunos costos de producción con un precio de venta que no acompañaba ese proceso, llevaron a algunas empresas del sector a tomar la decisión de reducir coyunturalmente su producción como forma de mejorar el precio y por ende sus

ingresos, lo que llevó a que se redujera parcialmente el proceso de crecimiento de la producción. Como fue señalado en anteriores reportes, y aunque próximas a ser subsanadas por instrumentos desarrollados a nivel del MGAP; las carencias existentes todavía en términos de registros relativos a incubadurías y plantas de faena impiden contar con un dato totalmente preciso de la producción alcanzada. No obstante ello, a partir de la encuesta que lleva a cabo DIEA a los “façoneros” y los registros de importación de huevos fértiles, se puede obtener una base estadísticamente confiable a efectos de realizar una estimación. A partir de los datos resultantes de estas fuentes y de informantes calificados consultados al respecto, se estima que la producción de pollos parrilleros presentaría un incremento del 5% respecto al año pasado alcanzando un volumen de aproximadamente 86.000 toneladas. La empresa Tres Arroyos continúa constituyendo la principal productora de carne de pollo en el país, concentrando en el momento cerca de la tercera parte de la producción nacional. Un total de 5 empresas, incluida la antedicha, concentra el 80% de la producción. Cuadro 1 Producción, exportaciones y consumo interno de carne de ave Consumo interno Año

Producción Exportaciones (toneladas) (toneladas)

Global (toneladas)

Por habitante (kilos)

Var. Anual de prod. (%)

2003 30.686 7 30.679 9,3 -32,1 2004 40.997 23 40.974 12,4 33,6 2005 48.376 108 48.268 14,6 26,3 2006 711 63.452 62.741 18,9 16,7 2007 1.637 50.121 48.478 14,6 -17,0 2008 5.072 75.300 70.228 21,1 50,2 2009 6.171 72.800 66.629 20,2 -3.3 2010 69.200 7.304 62.100 18,8 -4,9 2011 84.000 11.788 72.212 21.9 21.6 2012 88.000 13.486 74.500 22.6 4.7 2012: Estimado. Fuente: en base a datos del MGAP; URUNET e informantes calificados. 3. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN 3.1 Consumo interno

El consumo interno de carne de ave sigue constituyendo el principal destino de la producción nacional (85%) y su participación porcentual representó este año un nuevo descenso a pesar del incremento de las exportaciones. Este consumo acompaña básicamente la evolución de la producción interna, y se estima que se situaría en el orden de los 22,6 Kg. por habitante. El registro es casi un 5% superior al del año anterior y es el valor más alto de toda la historia aunque aún se encuentra muy por debajo de los registros de Brasil y Argentina, con valores superiores a los 40 kilogramos por habitante por año. El precio del pollo es el principal determinante de su consumo, y su abaratamiento relativo en parte del año respecto a la carne vacuna, resultó clave en su incremento. 3.2 Exportaciones Las exportaciones presentaron un nuevo incremento, de mayor cuantía respecto a lo alcanzado el pasado año y si bien representan todavía un porcentaje bajo de la producción nacional, parece consolidarse una tendencia exportadora sostenida. Es una demostración que el sector es competitivo en determinados mercados internacionales. El ritmo de las exportaciones fue relativamente estable en el correr del año con precios internacionales que reflejaron el dinamismo de la demanda a escala mundial. En el período comprendido entre el 1º de enero y el 30 de octubre del presente año el precio promedio de las exportaciones uruguayas de carcazas y cortes de pollo, que representan cerca del 90% de las exportaciones totales, se ubicó en los US$ 1.968 la tonelada, valor muy similar al alcanzado el año anterior. Ese precio mostró a su vez importantes diferencias de acuerdo a los países de destino. En Venezuela, principal destino de las ventas de este ítem (67% de su total), el precio se ubicó en U$S 2.031 la tonelada mientras que en el promedio de los restantes destinos fue de U$S 1.545. El resto de las exportaciones, despojos y otros cortes, tienen un valor menor situado este año en promedio en U$S 696 /tonelada. Respecto a las cantidades exportadas, el volumen alcanzado hasta el 30 de octubre del 2012 se ubicaba en 13.486 toneladas. El mismo representa un incremento del 9.7% respecto a lo exportado en todo el año 2011 y se compone de 11.945 toneladas de carcazas y 1.541 de otros cortes y despojos de menor valor. En base a esa información y en función de que prácticamente no existirían nuevos negocios concertados hasta fin de año, se estima las exportaciones totales para el presente año se ubicarán en el entorno de 13.500 toneladas. Este proceso de aumento de las exportaciones sigue siendo liderado en forma casi exclusiva por la empresa Tres Arroyos, firma de origen argentino que registra una larga e importante trayectoria exportadora y que concentró el 70% del volumen total exportado. Este año sin embargo se incrementó la presencia de

otras firmas en negocios de exportación, destacándose en tal sentido la correspondiente a la empresa Frontini, con algo más de 1.000 toneladas. En lo que refiere a destinos, en 2012 vuelve a repetirse la presencia de Venezuela como principal importador de la carne de pollo uruguaya. En efecto ese país concentró el 67% del volumen exportado de carcazas y cortes, seguido por Oman con el 13% y Quatar y Emiratos Árabes Unidos con el 6% cada uno. En lo que respecta a despojos y otros, Mozambique constituye el principal destino, seguido por Hong Kong. 4. PRECIOS 4.1 Precios al consumo Las características de este complejo agroindustrial, altamente integrado, provocan que no se disponga de precios al productor. Por su parte, el precio de la carne de ave al consumo contiene la remuneración de toda la cadena y por ende no refleja el resultado económico a nivel de granjas. El precio al consumidor en pesos constantes de acuerdo a la información proporcionada por el INE registró un descenso del orden del 7% respecto al año pasado considerando el promedio del período enero a octubre de ambos años. Ese valor revierte la trayectoria del período anterior donde el precio había presentado una pequeña suba del 3% respecto al promedio del año precedente. Si se analiza el período 2012/2010 se comprueba que el descenso se ubicaría en el 4%, lo que permite concluir que este producto se ha abaratado en términos reales en forma sostenida, lo cual ha sido un factor determinante en el crecimiento de su consumo. En el último año se constata que el precio de la carne de pollo ha presentado en términos relativos una evolución similar a la de la carne vacuna, manteniendo en términos absolutos una diferencia consistente en favor de esta última. Se puede concluir que la carne de pollo presenta en relación a la vacuna un proceso de abaratamiento lo que ha sido determinante para el aumento de su consumo interno. Cabe señalar que si se desglosa la información para los últimos meses, se puede comprobar que la tendencia no es uniforme. En los primeros meses del año, la carne de pollo, medido en pesos corrientes presentó un descenso de cierta relevancia, mientras que en los últimos meses se revirtió esa situación.

Cuadro 2: Evolución del precio de la carne de pollo y carnes sustitutas (En moneda constante) En-Oct 2010

En-Oct 2011

En-Oct 2012

En-Oct 12/11

En-Oct 12/10

$ Ctes

$ Ctes.

$ Ctes.

%

%

Nalga

139

155

150

-3

-12

Aguja Costilla de cerdo

82

96

94

-2

1700

139

143

133

-7

-4

Pollo

54

56

52

-7

-4

Chorizo

143

153

153

0

-7

Frankfurter

140

131

130

-1

-8

22

20

-9

-17

Jamón 24 Fuente: en base a datos de INE 4.2 Precios relativos

Considerando la evolución del precio de la carne aviar respecto a insumos de relevancia en su proceso de producción, se observa en el correr de la década un importante descenso del poder de compra de la misma. Este comportamiento se registra tanto en pesos constantes como en dólares corrientes. En el correr del año en curso este proceso se acentuó respecto a su principal insumo productivo, el maíz. En efecto, mientras el precio de la carne aviar tuvo, como señalado, una caída del orden del 4% en pesos constantes, el precio el maíz presentó un aumento superior a ese valor, determinando entonces un deterioro de la capacidad de compra de la carne aviar respecto a ese producto. Esa relación en los primeros meses de zafra de maíz no tuvo un signo tan negativo, pero una vez que el precio estuvo marcado por la paridad de importación, sumado al alza del maíz en el mercado internacional la situación se tornó más desfavorable para la carne aviar. La capacidad de compra de la carne de pollo en relación a la mano de obra y el combustible, también presentó una reducción de cierta significación. En el cuadro 3, se presenta la evolución del poder de compra del pollo en términos de maíz, gas oil y mano de obra. La información se presenta en forma de índice,

dónde el año 1997 corresponde al 100 y los siguientes reflejan la variación que tienen los mismos respecto al valor de cada año.

Cuadro 3: Índice de la evolución del precio de la carne de ave respecto a algunos insumos seleccionados Año Maíz Gas Oil Mano de Obra 2002 154 153 124 2003 144 173 86 2004 152 209 100 2005 127 246 136 2006 168 304 203 2007 147 245 166 2008 206 304 181 2009 164 208 218 2010 183 216 224 2011 315 224 231 2012 369 245 273 Fuente: OPYPA en base a datos de INE y DIEA 5. POLÍTICAS HACIA EL SECTOR Las políticas en las que se enmarca el sector no tuvieron cambios de significación en el correr del año en curso. En marzo de 2010 ese contexto había presentado un cambio de importancia respecto al escenario existente configurado en torno a una protección de la producción por razones sanitarias. A partir de esa fecha se levantó parcialmente la barrera sanitaria vigente autorizándose la importación desde Brasil de 120 toneladas mensuales de carne (1.440 toneladas por año). El volumen antedicho es en términos absolutos muy pequeño y representa apenas entre el 2 y el 3% del consumo por lo que su impacto en el corto plazo se estimaba sería muy poco significativo más allá de que, la medida implicó sin duda una modificación sustantiva de las condiciones sistémicas de la cadena. En los hechos no se registraron importaciones, no sólo porque no se culminó el proceso de reglamentación sino también porque el incremento del precio internacional tornó poco atractiva económicamente esta alternativa.

Como medida de apoyo de las políticas públicas a este sector se mantuvo la exoneración del IVA al consumo de la carne aviar. Paralelamente, el MGAP continuó analizando medidas tendientes a fortalecer la competitividad genuina de la cadena, a fin de poder afrontar una creciente competencia por parte de productos importados. Estas medidas están dirigidas por un lado a estimular la actividad exportadora, en el entendido de que uno de los principales lineamientos de expansión del sector deberá estar vinculado a un crecimiento del destino exportador de la oferta, y por otro lado a mitigar algunas limitaciones que tienen las empresas del sector en términos de su acceso a financiamiento. Se reglamentó la ley aprobada el año 2009 por la cual se regula la relación entre empresas industriales y “façoneros” y se crea la Mesa Avícola. Esta mesa funciona en la órbita del MGAP con participación de representantes del sector público, del privado y tiene como objetivo generar un ámbito de coordinación y propuestas de modo de contribuir a una mayor integración del sector. Por último el Ministerio de Ganadería en su calidad de autoridad sanitaria continuó fortaleciendo todas las acciones existentes de modo de preservar el buen status que dispone el país en tal sentido. 6. CONCLUSIONES La cadena avícola nacional ha retomado los dos últimos años, después de un año de retracción como fue el 2010, un proceso de expansión y dinamismo que se había iniciado cinco atrás. El contexto en que se ha desarrollado la producción con la existencia de una barrera sanitaria que prohibía de hecho la importación de pollos parrilleros sin vacunar, generaba una fuerte protección a la producción interna, lo que sumado a otras limitaciones competitivas propias de la cadena, relacionadas a la escala de producción y al precio del maíz, explican la trayectoria de relativo estancamiento de esta cadena hasta los últimos años, más allá de las fuertes fluctuaciones interanuales que se han registrado. Sin embargo en los últimos años parece insinuarse un cambio en esa tendencia, con crecimiento de la producción. El nuevo marco de políticas para el sector podría estar contribuyendo a dicho cambio aunque también otros factores estarían contribuyendo a este desempeño reciente. Entre ellos cabe destacar el abaratamiento que ha presentado la carne de pollo en relación a la vacuna, factor que se entiende constituye un elemento

preponderante que estaría en la base del dinamismo presentado por la demanda interna. Por otro lado el incremento del precio internacional de la carne ha tornado relativamente más atractiva su exportación, viabilizando una alternativa que se entiende es vital en términos de la futura expansión de esta cadena productiva. En lo que respecta al mercado interno existe un amplio margen para crecer si se comparan los valores de consumo que se registran en el país con relación a la de los países vecinos. Para seguir creciendo en ese aspecto, parece importante que el precio de la carne aviar no se acople al de la carne vacuna como ha sucedido en el pasado. En relación a la exportación parece necesario que, además de Tres Arroyos, las restantes empresas comiencen efectivamente a diseñar una estrategia tendiente a una inserción de su oferta en mercados externos. Lo sucedido este último año permite alentar esperanzas en tal sentido. Para ambas alternativas parecen existir condiciones favorables. Las perspectivas de mercado relativas a la carne vacuna indican que en el corto y mediano plazo su precio seguiría en niveles altos, dejando así un espacio interesante para incrementar el consumo de la aviar. El mercado internacional de la carne de pollo presenta también perspectivas relativamente favorables, con probable mantenimiento de niveles de precios si bien no muy altos, por lo menos ubicados en valores similares a los actuales. En este plano parece importante continuar afianzando las exportaciones en nuevos mercados, dado que las mismas están muy concentradas en Venezuela. La posibilidad de crecer en ambos aspectos permitiría aumentar la escala productiva de las empresas que componen esta cadena, un elemento que se entiende esencial para bajar los costos medios de producción y mejorar la competitividad del rubro. Por su parte el precio del maíz, insumo que constituye el principal costo de producción de este producto, representa un elemento clave al evaluar sus perspectivas competitivas. Ese precio ha tenido un aumento importante esta última zafra con su consiguiente impacto en dichos costos. Ello no sería determinante para limitar sus posibilidades de inserción en mercados externos dado que este factor afecta también a sus potenciales competidores.

Por otro lado el desarrollo que está teniendo el maíz en el país permitiría pensar que se consolide un saldo comercial excedentario, lo que a su vez determinaría que el precio interno se fijase en función de la paridad de exportación con el consiguiente impacto positivo para los comparadores nacionales. Las empresas están por su lado realizando gestiones para levantar limitaciones en cuanto al acceso a mecanismos de financiamiento tendientes a posibilitar la compra de mayores volúmenes de maíz y otros alimentos en el momento de zafra cuando su precio es relativamente más bajo. En síntesis, con factores de contexto con perspectivas favorables para su desempeño de corto y mediano plazo, esta cadena se encuentra con una buena oportunidad para que la carne avícola se posicione gradualmente de forma cada vez más competitiva tanto como un importante abastecedor de fuente proteica alternativa para el consumidor nacional como una nueva opción exportadora para el país.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.