Dimensión empresarial y barreras de entrada: una aplicación a las manufacturas españolas

Dimensión empresarial y barreras de entrada: una aplicación a las manufacturas españolas Agustí Segarra i Blasco Departament de Gestió d’Empreses i E

0 downloads 74 Views 281KB Size

Recommend Stories


BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO PROVENIENTES DEL REGISTRO SANITARIO Y OTROS PERMISOS PARA LA OPERACION ANFAB
BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO PROVENIENTES DEL REGISTRO SANITARIO Y OTROS PERMISOS PARA LA OPERACION ANFAB Septiembre - 2013 ANFAB, Septiembre 2013

DARLE UNA INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA A LAS ENTRADA DESCUBRIENDO SUS SECRETOS. PAPELITOS O CUADRADOS DE DIFERENTES COLORES
GUIA DE TRABAJO # 22 PROYECTO: MAGIA MATEMÁTICA SUBPROYECTO: TABLAS DE MULTIPLICAR ESTRATEGIA: TABLAS DE MULTIPLICAR CON ÁREAS. OBJETIVO: DARLE

DEL CORCHO MANUFACTURAS ( ) El espacio del trabajo: El caso de Manufacturas del corcho, S. A
MANUFACTURAS DEL CORCHO (1900-1930) El espacio del trabajo: El caso de Manufacturas del corcho, S. A. JOSEP ESPADALE I REBALLI XAVIER ROCAS I GUTIERRE

Barreras al Contacto con las Manos Descubiertas
Barreras al Contacto con las Manos Descubiertas Palas Palillos Utensilios para Alimentos Listos para Comer Tenedores y Cucharones Palillos para die

Story Transcript

Dimensión empresarial y barreras de entrada: una aplicación a las manufacturas españolas

Agustí Segarra i Blasco Departament de Gestió d’Empreses i Economia Universitat Rovira i Virgili Phone: (+34)-77-759800 Fax: (+34)-77-759814 e-mail: [email protected]

ABSTRACT En las últimas décadas, un elevado número de trabajos de economía industrial dotaron de una dimensión estratégica la creación de barreras de entrada en las industrias de las nuevas empresas. El objeto de este texto es analizar la naturaleza y el alcance de las barreras a la entrada efectuando una distinción entre los nuevos entrantes según su tamaño. Se parte del supuesto que las variables tecnológicas (economías de escala, ventajas en costes), de diferenciación de los productos industriales (publicidad, gastos en I+D) y de estructura del mercado (nivel de desintegración vertical, concentración del mercado) no afectan por igual a las pequeñas y a las grandes empresas que deciden penetrar en un mercado. La existencia de elevados costes fijos para los entrantes puede representar una barrera a la entrada, especialmente en presencia de costes hundidos no recuperables, pero de distinta magnitud según la dimensión de los potenciales entrantes. La repercusión de las barreras a la entrada sobre los flujos de entrada y salida de empresas cobra un relieve distinto según el tamaño de los establecimientos industriales. El propósito del texto es ofrecer evidencia sobre el tema en las manufacturas españolas para el período 1980-1992.

1

Dimensión empresarial y barreras de entrada: una aplicación a las manufacturas españolas 1.-INTRODUCCIÓN Entre 1980 y 1993 se crearon 120.169 nuevos establecimientos en las manufacturas españolas, pero únicamente el 28,1% de ellos superaba la cifra de cinco trabajadores1. La elevada presencia de pequeñas iniciativas entre las entradas obliga, cuando menos, a plantearse cuestiones del siguiente calibre: ¿Que razones de carácter estructural y dinámico explican la elevada participación de los microestablecimientos en los procesos de creación de nuevas iniciativas industriales? ¿Son igualmente sensibles al ciclo de los negocios industriales los pequeños y los grandes establecimientos? ¿Existen diferencias sectoriales notables a causa de la presencia distinta de barreras a la entrada de nuevos proyectos empresariales? ¿La decisión estratégica de crear una empresa de dimensiones reducidas es de idéntica naturaleza que la de la gran corporación industrial? En estas páginas se abordan algunas de estas cuestiones aplicando el análisis a las manufacturas españolas durante el período 1980-1992. Siendo importante la presencia de establecimientos de reducido tamaño en las manufacturas industriales aún lo es más entre las entradas de nuevas unidades productivas. Dado que en los flujos de entrada y salida de empresas en las manufacturas son mayoritarios los establecimientos pequeños, los trabajos que abordan los factores determinantes de la rotación industrial sin distinción de la dimensión, probablemente, incurren en un sesgo. En el texto adoptamos el supuesto de que los establecimientos de diferentes escalas productivas a pesar de participar en el mismo sector industrial están sujetos a distintos factores relacionados con las barreras a la entrada y las expectativas de beneficios. Si la lógica subyacente en la rotación industrial difiere según la dimensión empresarial, cabe esperar que las variables que favorecen o moderan la entrada de nuevos competidores van a presentar signos distintos para los diferentes tramos de tamaño. Llevar a cabo un análisis de estas características plantea una consideración metodológica, que es la siguiente: en base a qué criterios son distribuidas por tramos de dimensión las empresas que operan en cada industria. En efecto, establecer las líneas divisorias entre los establecimientos de tamaño pequeño, medio o grande no es una tarea fácil. En primer lugar se enfrenta al problema de escoger la variable o el conjunto de variables apropiadas para efectuar una clasificación de los establecimientos por tamaños. La naturaleza jurídica de la empresa, el montante de los recursos propios, el volumen de las ventas o el número de trabajadores se encuentran entre los indicadores

1

La distribución por tramos de tamaño de los nuevos establecimientos industriales entre 1980 y 1993 es la siguiente: el 49,8 sólo contaba con un trabajador asalariado, el 22,0% tenían entre 2 y 5 trabajadores; el 15,2% entre 6 y 10; el 8,2% entre 11 y 20; el 3,6% entre 21 y 50, el 0,6 entre 51 y 100, el 0,2% entre 101 y 500, y, finalmente, los establecimientos con más de 500 trabajadores únicamente ascendieron al 0,02% de las nuevas altas (Registro de Establecimientos Industriales).

2

utilizados más frecuentemente2. En segundo lugar, la estructura de mercado y la naturaleza de los procesos productivos da lugar a diferencias importantes en los tamaños óptimos de los establecimientos industriales según sea el sector en el que opera la empresa. Un criterio extendido en los estudios industriales es la clasificación ofrecida por la OCDE, que distingue las pequeñas empresas con menos de 100 trabajadores, las medianas empresas que tienen un volumen de empleo entre 100 y 499 trabajadores y, finalmente, las grandes empresas con 500 trabajadores o una ocupación superior. En el tratamiento econométrico se sigue esta clasificación, si bien aprovechando el mayor detalle que ofrece la Encuesta Industrial consideramos seis tramos: menos de 10 trabajadores, 10-19 trabajadores, 20-49 trabajadores, 50-99 trabajadores, 100-500 trabajadores, y, por último, más de 500 trabajadores. Los cuatro primeros tramos de la Encuesta Industrial corresponden a pequeños establecimientos (el primer tramo considera los microestablecimientos con menos de 10 trabajadores), el tramo quinto coincide con los medianos establecimientos y, finalmente, el tramo sexto incluye los grandes establecimientos. 2.-EVIDENCIA EMPÍRICA Las pequeñas empresas representan un porcentaje elevado del tejido productivo de los países industriales. Para el conjunto de la OCDE después de Italia y Japón, España es el país con una mayor presencia de pequeñas empresas (Acs, 1996). La creciente presencia de pequeñas empresas es un fenómeno generalizado que tiene lugar por la combinación de un abanico de factores (Acs y Audretsch, 1990). La creciente presencia de los pequeños establecimientos viene avalada por un conjunto amplio de fenómenos que tienen lugar en las economías industriales desde la década de los años setenta (Acs, Carlsson y Thurik, 1996). Apuntemos brevemente algunos de los factores más relevantes en la participación de las pequeñas empresas en los tejidos industriales: i) la aparición de nuevas tecnologías en el proceso de tratamiento de la información que reducen la escala óptima de las fases productivas, ii) la creciente apertura externa incrementa la competencia en los mercados industriales con lo que las organizaciones industriales adoptan perfiles más planos y flexibles; iii) los cambios en la composición por niveles de formación de la población industrial a favor de los trabajadores más cualificados es un mecanismo favorecedor de las iniciativas de creación de empresas pequeñas, iv) la existencia en el mercado de segmentos de consumidores específicos fomenta la fabricación de series cortas; v) la aparición de nuevos productos facilita la entrada de empresas innovadoras que generan un proceso en el mercado de creación destructiva. En la economía española estos procesos se han visto ampliados por su integración en la Unión Europea que se salda con un ajuste comercial de carácter intraindustrial que conlleva cambios significativos en la industrial-mix y en el parque empresarial.

2

En Estados Unidos el criterio seguido por la Small Business Administration para distinguir una pequeña empresa es que se trata de una empresa individual y no disfruta de una posición de dominio en su actividad productiva.

3

Podemos apreciar la magnitud del cambio en el tejido industrial con la ayuda de la siguiente tabla. En términos generales, durante el período comprendido entre 1980 y 1992, los establecimientos de las manufacturas españolas disminuyeron un 17,69 por ciento, y la ocupación industrial un 22,86 por ciento. Estas cifras reflejan la contundencia del saneamiento de la industria española y el ajuste laboral realizado durante la recesión iniciada en 1990. A pesar de la reducción del parque empresarial y del empleo, las manufacturas españolas registraron un crecimiento en términos reales del 22,74 por ciento que fue acompañado de importantes ganancias en los niveles de productividad. La distribución por tramos de tamaño de los establecimientos industriales mantiene a lo largo de todo el período una elevada presencia de microestablecimientos (el 77%) y de establecimientos con menos de 100 trabajadores (98%). Los establecimientos entre 100 y 499 activos laborales sólo representan el 1,8% del tejido industrial pero concentran el 26% del empleo y el 33% de la producción. Es significativa la caída de los grandes establecimientos que pasan de 433 en 1980 a 276 en 1992. Los cambios en la distribución del empleo y la producción según la dimensión de los establecimientos industriales pone de manifiesto que las pequeñas y las medianas empresas incrementan su participación a costa de los grandes empresas, al igual que ocurre en otros países europeos como Francia e Italia. Tabla 1 Distribución de los establecimientos industriales según su tamaño 1980

Total manufacturas Menos de 20 trab. Menos de 100 trab. Entre 100 y 499 trab. 500 o más trab. 1992

Establecimientos

%

Trabajadores

%

VAB

%

173.186 131.627 169.604 3149 433

100,0 76,0 97,9 1,8 0,3

2.543.533 365.812 1.340.181 632.256 571.096

100,0 14,4 52,7 24,9 22,5

7.465.532 657.112 3.188.181 2.201.957 2.075.394

100,0 8,8 42,7 29,5 27,8

%

Trabajadores

%

VAB

%

100,0 77,1 98,0 1,8 0,2

1.962.193 337.898 1.111.381 522.286 328.526

100,0 17,2 56,6 26,6 16,7

9.163.043 853.529 4.014.505 3.024.353 2.124.185

100,0 9,3 43,8 33,0 23,2

Establecimientos

Total manufacturas 142.553 Menos de 20 trab. 109.918 Menos de 100 trab. 139.659 Entre 100 y 499 trab. 2.618 500 o más trab. 276 Nota: El VAB industrial a precios de 1990. Fuente: Encuesta Industrial, INE.

La presencia de las pequeñas empresas aumenta cuando se abordan la información suministrada por el Registro de Establecimientos Industriales. La participación en las entradas de establecimientos con menos de 10 trabajadores ascendía al 88,3% en 1981 y al 87,3% en 1992. Los establecimientos con menos de 10 trabajadores son los que registraron las tasas brutas de entrada mayores (volumen de entradas sobre los establecimientos activos), mientras los establecimientos medios únicamente alcanzaron una tasa de entradas del 1,8% y los grandes establecimientos situaron la tasa de entradas en torno al 0,2%. La elevada presencia de iniciativas industriales de escasa dimensión (en 1980 los establecimientos con un único trabajador fueron el 28,5% de las entradas)

4

ponen de manifiesto la magnitud de las estrategias de autoocupación en las actividades manufactureras3. Tabla 2 Entrada y salida de establecimientos industriales según su dimensión (1981-1992) 1981 Menos de 10 trabajadores 10-19 trabajadores 20-49 trabajadores 50-99 trabajadores 100-500 trabajadores Más de 500 trabajadores Total manufacturas 1992 Menos de 10 trabajadores 10-19 trabajadores 20-49 trabajadores 50-99 trabajadores 100-500 trabajadores Más de 500 trabajadores Total manufacturas

Establecimientos Nº % 126480 76,00 17218 11,31 13126 8,60 3339 2,01 3024 1,82 412 0,25 163599 100,00

Entradas Nº % TBE 5223 88,30 4,0 421 7,12 2,3 226 3,82 1,6 24 0,41 1,3 17 0,29 0,7 4 0,07 0,5 5915 100,00 3,5

109918 77,11 15036 10,55 11537 8,09 3168 2,22 2618 1,84 276 0,19 142553 100,00

7445 87,30 671 7,87 317 3,72 55 0,64 39 0,46 1 0,01 8528 100,00

6,6 4,3 2,6 1,7 1,5 0,3 5,8

Salidas Nº % 10370 66,89 2797 18,04 1998 12,89 170 1,10 142 0,92 25 0,16 15502 100,00

TBS 7,9 14,3 13,4 4,9 4,5 5,8 9,0

10344 81,31 1081 8,50 1077 8,47 131 1,03 66 0,52 22 0,17 12721 100,00

9,2 7,0 8,8 4,0 2,5 7,4 8,7

Nota: TBE es la tasa bruta de entrada de nuevos establecimientos y TBS es la tasa bruta de salida. Fuente: Encuesta Industrial (INE) y Registro de Establecimientos Industriales (MINER).

Las salidas de empresas recogen dos fenómenos de difícil distinción a partir de las fuentes utilizadas en este trabajo: el cierre de establecimientos y el cambio de tramo de dimensión. Los establecimientos que registraron mayores tasas de salida fueron los pequeños, sobretodo los de menos de 50 trabajadores, poniendo de manifiesto la elevada rotación empresarial entre las pequeñas empresas industriales. No obstante, en los establecimientos medianos y grandes contrasta la existencia de altas tasas de salida y de bajas tasas de entrada. Los datos ponen de manifiesto una reducción en la dimensión de los establecimientos activos que continúan en el mismo tramo y también una destrucción de empleo industrial por el cierre o el cambio a tramos de tamaño inferiores. Ahora bien, el comportamiento difiere entre los grandes establecimientos (más de 500 activos) y el resto. Entre 1982 y 1987, los grandes establecimientos redujeron empleo por la disminución de las plantillas (67.300 activos) o la transferencia a tramos inferiores (71.500 activos), mientras el resto de establecimientos generaron empleo básicamente por las aperturas (261.000 activos) y la incorporación de establecimientos grandes (71.500 activos) pero destruyeron empleo principalmente por el cierre de centros de producción (467.500 activos)4.

3

En las economías de la OCDE la tasa de autoocupación entre el 9,45 y el 8,3% durante el período 19651987, Acs, Audretsch y Evans (1993). 4

Fariñas et al. (1992), pág. 123.

5

3.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS La literatura teórica presenta un conjunto amplio de modelos que abordan los mecanismos que gobiernan la entrada de nuevas empresas en los mercados industriales. En general, los desarrollos teóricos centran su atención en los factores que determinan la creación y la entrada de nuevas empresas. ¿Que variables inciden en la creación de nuevas empresas? ¿Cuales son los factores de carácter institucional que determinan la aparición de nuevos empresarios dispuestos a asumir riesgos? ¿Bajo qué condiciones las nuevas empresas deciden entrar en un mercado? Son algunas de las cuestiones que aborda la literatura ocupada de la dinámica de creación y cierre de empresas. Sin duda, la creación de una nueva empresa o la entrada en un mercado de una empresa activa hay que relacionarla con las expectativas de beneficios que generan los agentes acerca de la decisión de entrar en la nueva industria. En realidad, los desarrollos tradicionales interpretan que el principal incentivo a la entrada de nuevas empresas son los beneficios extraordinarios de la industria por encima de los beneficios esperados a largo plazo. La entrada de nuevas empresas erosiona el poder de las empresas establecidas al incrementar la intensidad competitiva en el mercado, dando lugar a un proceso de desplazamiento que se traduce en la salida del mercado de las empresas menos eficientes (Geroski,1989). Ahora bien, el proceso de rotación empresarial no sólo tiene una dimensión estática en relación a los beneficios esperados cuando se materializa la entrada o el rescate de la inversión en las decisiones de salida del mercado, sino que tiene también una dimensión dinámica. Los enfoques dinámicos a diferencia de los desarrollos tradicionales explican la rotación industrial mediante procesos de innovación-imitación, las asimetrías en las expectativas y la generación de economías dinámicas de aprendizaje5. Básicamente los enfoques dinámicos abordan los flujos de entrada y de salida de empresas desde cuatro perspectivas: i) los procesos de innovación -destrucción creativa- inspirados en los modelos evolucionistas y del ciclo del producto (Audretsch, 1995); ii) la generación de economías de aprendizaje después de la entrada -learning by doing- (Jovanovic, 1982); iii) las asimetrías en las expectativas y la información de los agentes sobre el rendimiento futuro de una innovación -insiders y outsiders- (Audretsch y Acs, 1991); iv) la incorporación de bienes de capital más eficientes -vintage model- (Campbell, 1997). En los enfoques estáticos las empresas entrantes no encuentran barreras de acceso a los niveles de tecnología y de gestión de las empresas establecidas. En los enfoques dinámicos la entrada y la salida de empresas de una determinada industria tiene lugar por la existencia de asimetrías en los niveles tecnológicos, en los sistemas organizativos y en la naturaleza de la información entre las entrantes y las empresas establecidas de la industria. Las diferencias en la valoración del rendimiento futuro de una innovación de producto, proceso o mercado entre los entrantes potenciales y las empresas establecidas en la industria da lugar a la entrada en el mercado de nuevos competidores. Las empresas establecidas en cada industria adoptan dos tipos de decisiones en torno a su participación en el mercado y a la escala de producción. Estas empresas deciden continuar o salir del mercado y, en relación a la escala, deciden si mantienen la misma 5

Los principales enfoques teóricos de la dinámica empresarial se abordan en Callejón y Segarra (1998a).

6

capacidad productiva, aumentan la capacidad incurriendo en costes adicionales o reducen la capacidad. Por otro lado, los potenciales entrantes adoptan también decisiones sobre su participación en el mercado y la dimensión de sus capacidades instaladas. Las empresas entrantes deciden si materializan o no su entrada y, en relación a la inversión inicial, determinan la escala de operaciones. Un buen exponente de la rotación empresarial en industrias competitivas es el modelo elaborado por Jovanovic (1982). El modelo se ocupa de los flujos de entrada y salida de empresas en mercados de bienes homogéneos, donde las empresas tienen distintas habilidades para generar economías de aprendizaje que dan lugar a distintos niveles de eficiencia. Las empresas entrantes y las empresas establecidas registran economías de aprendizaje distintas y presentan asimetrías informativas al desconocer el nivel exacto de su eficiencia en relación al resto de competidores. Partimos aquí del análisis realizado por Jovanovic pero efectuamos una distinción entre las empresas que pertenecen a distintos tramos de dimensión. Si bien la industria produce un bien homogéneo, las empresas establecidas incurren en distintos costes fijos en función de su escala productiva. Los potenciales entrantes después de decidir penetrar en el mercado determinan la capacidad instalada en función de su escala productiva. La elección del tamaño óptimo de la nueva entrante depende del valor esperado futuro de la inversión para cada volumen de producción. Las “n” empresas que forman la industria se distribuyen en “j” tramos de tamaño según el número de trabajadores ocupados. Las firmas de una determinada dimensión tienen acceso a los mismos niveles de tecnología, presentan las mismas funciones de costes e incurren en idénticos costes fijos. Los costes fijos difieren entre los distintos tramos de dimensión. Los costes marginales de todas las empresas de la industria son positivos y decrecientes (c’(q)>0, c’’(q) 0 si q = 0

y q < K1

donde c(qt) son los costes variables idénticos para las empresas de la industria, F1 son los costes fijos de los establecimientos del tramo de tamaño más pequeño, w son los costes por capacidad instalada, K1 es la capacidad instalada y xt es una variable aleatoria6. Los costes fijos difieren según el tramo de escala elegido por la empresa (F1 < F2 K1

Los costes adicionales en los que incurre la empresa al operan en su máxima capacidad productiva están directamente relacionados con el volumen de la producción (el coste marginal de la empresa pasa a ser (c + w) xt, para todo nivel de q superior a K1). Es importante destacar que los costes marginales en los que incurre la empresa están indirectamente relacionados con su habilidad para incorporar ganancias de eficiencia dinámicas. Con el transcurso del tiempo, la empresa individual alcanza un nivel de producción crítico donde sus costes adicionales sobrepasan a los costes fijos en los que debe incurrir para ascender al tramo de dimensión superior. En el proceso inversor de la empresa existe un nivel de producción por encima de su capacidad instalada, a partir del cual la empresa decide ascender al tramo de dimensión superior. La toma de decisiones de las empresas sobre la capacidad instalada y el volumen de producción junto al proceso de selección de la industria hace que las empresas activas situadas en un tramo de tamaño determinado, por ejemplo el tramo segundo, sean el resultado de tres trayectorias relacionadas con la entrada y el cambio en la escala productiva: i) las empresas que iniciaron su actividad en escalas inferiores pero que, con el paso del tiempo, experimentaron mejoras de eficiencia y aumentos de producción hasta decidir ampliar su escala; ii) las empresas que decidieron entrar en la industria en dicho tramo incurriendo en unos costes fijos Fx; iii) las empresas que registraron una contracción en sus cuotas de mercado y decidieron reducir su escala productiva con objeto de recuperar los costes fijos de carácter hundido. Los beneficios de las empresas del tramo de tamaño “j” durante el ejercicio “t” vendrán dados por la siguiente expresión,

π = p t q t − Fj − w K j − cq t ( x t + ε t )

7

El modelo de Jovanovic (1982) muestra como el valor esperado del parámetro de eficiencia xt es decreciente con la edad de la empresa. Existe pues un valor crítico según el cual las empresas que incurrieron en rutinas de ineficiencia se ven obligadas a salir del mercado. Cuando los costes irreversibles de entrada son elevados las empresas que forman las colas de ineficiencia de la industria retardan su salida definitiva (Cabral, 1997). 8

Las funciones de costes que incurren en costes adicionales de capacidad al superar la escala productiva de la empresa fueron formuladas inicialmente por Dixit (1980).

8

donde pt y qt son el precio y la cantidad producida por la empresa, Fj los costes fijos en los que incurre la empresa cuando invierte en la escala “j”, c son los costes variables, xt es la capacidad de la empresa para minimizar los costes variables y, finalmente, εt una perturbación aleatoria de la productividad de la empresa. El grado de eficiencia de las empresas de una misma escala se distribuye aleatoriamente de forma que εt ∼ N(0,σ2). Si el parámetro que determina el grado de eficiencia de una empresa individual adopta el valor de x*t, los beneficios de la empresa alcanzan su máximo en,

max pt q t − F j − wK j − cq t xt* qt

La presencia de costes fijos obliga a las empresas que operan en un determinado tramo de dimensión a internalizar las economías de escala, de escasa magnitud en las empresas pequeñas pero apreciables en las grandes empresas. Para una determina escala de producción las funciones de costes marginales convergen asintóticamente hacia los costes marginales. Si suponemos que las empresas pequeñas incurren en costes fijos despreciables, la condición de primer orden vendrá dada por pt = c'(q t ) x t* . El volumen de producción que maximiza los beneficios de la empresa está inversamente relacionado con el grado de eficiencia real de la empresa x*t, Las consideraciones expuestas interpretan la rotación industrial como un proceso dinámico sujeto a las decisiones de entrada de empresas, las asimetrías en las economías dinámicas de aprendizaje y el mecanismo de selección del mercado. Las consecuencias que se derivan de este marco interpretativo se ajustan notablemente a la evidencia empírica de la rotación empresarial en las manufacturas. Las principales implicaciones del desarrollo analítico que concuerdan con los datos estadísticos sobre los flujos de entrada y salida de empresas podemos sintetizarlas en: • la entrada de empresas pequeñas es elevada y tiene un comportamiento procíclico, es decir aumentan las entradas en las fases alcistas del ciclo económico. • la salida de empresas pequeñas también es elevada y se acentúan cuando la industria registra períodos de recesión. • la intensa rotación empresarial entre las pequeñas empresas depende de las barreras a la entrada (costes de entrada) y a la salida (costes hundidos) y de las expectativas sobre el valor futuro de la inversión. • la entrada de nuevas empresas genera un efecto de desplazamiento al aumentar la presión competitiva y desplazar las empresas establecidas menos eficientes. • las entrantes de pequeñas dimensiones que penetran con éxito en el mercado registran tasas de crecimiento elevadas y, con el transcurso del tiempo, reducen sus tasas de contingencia (probabilidad de que una empresa salga del mercado transcurridos un número determinado de períodos). • las nuevas entrantes que penetran con éxito en el mercado crecen a tasas superiores que las empresas antiguas. La dimensión media de las empresas activas aumenta con la edad. • los mayores costes de entrada en los tramos de dimensión superiores junto a las mayores economías de aprendizaje de las empresas establecidas en la industria reducen la incorporación de empresas medianas y grandes. Es decir, la tasa de entrada disminuye cuando ascendemos a los tramos de tamaño superiores.

9

• las grandes empresas presentan menores tasas de contingencia, siendo la rotación industrial (flujos de entrada y de salida) en los tramos de tamaño superiores reducida. 4.-FUENTES Y ESPECIFICACIÓN ECONOMÉTRICA La literatura teórica ocupada de la rotación empresarial ha establecido distintas variables que explican la entrada de nuevas empresas en una determinada industria. En concreto, la presencia de condiciones estructurales del sector tales como la capacidad para generar economías de escala, la estructura de mercado, la intensidad en las innovaciones de proceso y de producto son factores relevantes en la entrada de nuevos establecimientos. La existencia de elevados costes fijos para los entrantes puede representar una barrera a la entrada (Bain,1956), pero únicamente la necesidad de efectuar una inversión elevada actuará como un claro desincentivo para la entrada cuando la inversión ocasione costes hundidos no recuperables (Baumol y Willing, 1981). La presencia de conocimiento tácito en la organización industrial, representada en nuestro desarrollo por las economías de aprendizaje, también puede ocasionar una barrera a la entrada de potenciales productores. Los estudios empíricos realizados por diversos investigadores ofrecen, a menudo, resultados contradictorios. Parece ser que la existencia de tamaños mínimos eficientes elevados frena la entrada de nuevos operadores (Orr, 1974, Geroski, 1991). Pero la estructura de mercado presenta resultados ambiguos sobre la tasa de entrada. En los mercados concentrados existe una mayor capacidad de los pequeños entrantes para encontrar un nicho, mientras en los mercados menos concentrados la respuesta de las empresas instaladas frente a una eventual entrada puede ser más contundente. Los factores que determinan la rotación empresarial difieren entre las industrias (Audretsch y Fritsch, 1995)9. Una de las limitaciones más relevantes de las nuevas direcciones de los trabajos empíricos sobre dinámica industrial ha sido el interpretar que los determinantes de la entrada de pequeños establecimientos son idénticos a los de establecimientos medianos o grandes. El objeto de esta comunicación es abordar los determinantes en la creación de establecimientos según su dimensión. La primera impresión es que la creación de microestablecimientos (menos de 10 trabajadores) es un fenómeno distinto a la instalación de un establecimiento de mayores dimensiones (100 o más trabajadores). El contraste de los determinantes de la entrada de establecimientos en la industria se realiza a partir de la siguiente expresión: ENT w = β1w + β2w ∆VAB e + β3w ∆VAB i + β4w MES1i + β5w MES2i + β6w DESi + β7w CR10i + β8w MPCi + β9w K/L i + β10w PUBi + β11w I+Di + β12w Wi + β13w EBEi + µ w

9

Los territorios disfrutan de diferentes capacidades en la creación de nuevos proyectos empresariales según las economías externas, la estructura industrial, los incentivos a las estrategias de autoocupación (tasa de paro, porcentaje de mano de obra cualificada, efecto crossing-in, etc.). La naturaleza y el relieve de los factores que explican la entrada de establecimientos industriales en las regiones españolas se aborda en Callejón y Segarra (1998b).

10

donde ENT es la tasa bruta de entrada para cada tramo de tamaño “j”; ∆VAB e es la tasa media acumulativa anual del VAB de la industria en el período 1980-1992; ∆VAB i es la tasa media acumulativa anual del VAB del sector “i” en el período 1980-1992 ; MES1i es una proxy de las economías de escala del sector “i” a partir del stock de capital físico por establecimiento; MES2i es una variable proxy de las economías de escala de cada tramo de dimensión y sector industrial a partir del promedio de trabajadores por establecimiento; DESi es un indicador del grado de desintegración vertical que mide el porcentaje de establecimientos con menos de 10 trabajadores del sector; CR10i es el índice de concentración parcial que muestra la estructura de mercado mediante la cuota de las diez empresas más grandes del sector; MPCi es el margen precio-coste que muestra el poder de mercado de las empresas del sector; K/L i es la relación capitaltrabajo del sector; PUBi son los gastos publicitarios sobre el total de ventas del sector “i”; I+Di recoge la inversión en I+D del sector “i”; Wi indica los costes salariales por trabajador; EBEi es la participación del excedente bruto de explotación en el valor añadido; y, finalmente, µ w es una perturbación aleatoria. El tratamiento econométrico calibra a través de las variables estructurales de cada industria (dimensión mínima eficiente, estructura del mercado, nivel de capitalización de las empresas, evolución de la demanda, etc.), las variables relacionadas con el comportamiento empresarial (esfuerzo en I+D, gastos publicitarios) y, finalmente, algunas indicadores de los resultados empresariales (margen entre el precio y el coste marginal, excedente empresarial) los factores determinantes de la entrada de establecimientos según su dimensión. Las variables utilizadas en las estimaciones empíricas han sido las siguientes: Variable dependiente: Tasa Bruta de Entradas = Entradas/Establecimientos. Para seis tramos de tamaño ( j = 0,1,2,3,4,5 y 6: 0, todos los establecimientos; 1, menos de 10 trabajadores; 2, 10-19 trabajadores; 3, 20-49 trabajadores; 4, 50-99 trabajadores; 5, 100-499 trabajadores; 6, 500 o más trabajadores) La agregación sectorial (i=2…14) sigue la clasificación NACE R-25 que comprende 13 sectores de las manufacturas. Variables explicativas: Estructura sector: 1) Tamaño Mínimo Eficiente del sector (MES1): Stock capital/Establecimientos. 2) Tamaño Medio de los Establecimientos según su dimensión(MES2): Trab./Est. 3) Desintegración vertical: Porcentaje de pequeños est., [EST (1-10)/EST]*100. 4) Estructura del mercado: Indice parcial de concentración CR10. Conducta empresarial: 5) Intensidad Innovadora: Gastos I+D/Ventas. 6) Gastos publicitarios: Gastos de Publicidad/Ventas. Dinámica industrial: 7) Tasa media anual acumulativa del VAB de las manufacturas españolas. 8) Tasa media anual acumulativa del VAB del sector industrial. Costes y márgenes: 9) Margen Precio-Coste. 10) Coste personal por trabajador ocupado: CP/Trabajadores. 11) Excedente empresarial: EBE/VAB.

11

12) Relación capital-trabajo del sector industrial: Stock capital/Trabajadores. Los determinantes de la entrada de establecimientos en las manufacturas En una primera aproximación procedemos a comentar los resultados obtenidos de la aplicación de la especificación econométrica para el conjuntos de establecimientos de cada industria, sin efectuar distinción alguna por tramos de tamaño. Los datos de la tabla 3 sugieren algunos comentarios acerca de los factores que inducen o moderan la entrada de establecimientos industriales. Se observa que la variación anual del VAB industrial presenta un parámetro positivo y estadísticamente significativo a un nivel del 1%, poniendo de manifiesto el carácter procíclico de las entradas. Un aumento de un punto en la tasa de crecimiento del output industrial incide en una mayor tasa bruta de entrada del orden de 0,13 puntos. Resultados parecidos se obtiene con la dimensión media de los establecimientos del sector si tomamos en consideración el número de trabajadores. El parámetro positivo indica que la existencia de economías de escala sectoriales que dan lugar a mayores Escalas Mínimas Eficientes (EME) no reduce el volumen de las entradas (observaremos a continuación que este parámetro adopta un signo negativo para los microestablecimientos de menos de 10 trabajadores). Tabla 3 Determinantes de la entrada de establecimientos (1980-1992) Variable dependiente: TBE Constante -3,598 (-0,465) Var-IND 0,132* (-2,832) MES1=K/est 0,007 (-1,792) MES2=L/est 0,161* (-4,839) Desinteg. -0,06 (-0,958) CR10-ine-92 -0,247* (-3,544) MPC-ine-92 1,433* (-3,692) K/Lsec -0,001** (-1,977) PUBLICIDAD91 1,129 (-0,861) I+D91 5,111* (-4,281) Csalarialsec -7,389* (-5,504) EBEsec 0,105 (-1,426) R2 0,50 R2 Ajustado 0,46 Nota: Número observaciones: N * T= 13 * 12 = 156* nivel de significación del 1%, ** nivel de significación del 10%. Estadístico t, entre paréntesis. Fuente: Encuesta Industrial, Registro de Establecimientos Industriales, ESEE

El índice parcial de concentración (CR10) que mide la cuota de mercado acumulada por las diez principales empresas ofrece un parámetro negativo y altamente significativo. Este resultado indica que los flujos de rotación empresarial alcanzan magnitudes mayores en las industrias que disfrutan de mercados menos concentrados. Como era de esperar el margen entre el precio y el coste marginal del sector adopta un valor positivo. Es decir, la existencia de estructuras de mercado que se alejan de la

12

competencia perfecta ofrece un incentivo para la entrada de nuevos establecimientos que se ven atraídos por las expectativas de importantes márgenes de beneficio. La intensidad en el desarrollo tecnológico apreciada mediante los gastos en I+D no ofrece una barrera a la entrada de nuevos establecimientos, sino que las mayores tasas de entrada tienen lugar en las industrias dinámicas en el desarrollo tecnológico. Una explicación plausible a este resultado la ofrece la teoría del ciclo de vida del producto: las industrias maduras generan escasos incentivos para la incorporación de nuevas empresas dispuestas a poner en práctica nuevas ideas y, en cambio, las industrias innovadoras brindan mayores oportunidades a los emprendedores interesados en el desarrollo de nuevos diseños y productos. Finalmente, las industrias con altos niveles salariales disfrutan de bajas intensidades en la entrada de nuevas empresas. El resultado puede ofrecer dos lecturas. Des de la óptica de las expectativas de los potenciales entrantes -pull factors-, los altos niveles salariales pueden incrementar los costes de entrada de los pequeños establecimientos y, por tanto, reducen el beneficio esperado tras la entrada, creando barreras a la entrada de nuevas empresas. Desde la óptica de la oferta de nuevos empresarios -push factors-, los niveles salariales altos acompañados de bajas tasas de paro desincentivan a los nuevos emprendedores10. Cuando realizamos los contrastes econométricos según la dimensión de los entrantes comprobamos que la entrada de microestablecimientos es mayor en los sectores de altos niveles salariales, pero es menor en los establecimientos pequeños que presentan una plantilla inicial entre 10 y 49 trabajadores. Los determinantes de la entrada de establecimientos según su dimensión Pasar de los flujos de entradas agregados de cada sector industrial a los tramos de dimensión que permite la información utilizada permite, tal como preveíamos, introducir algunos matices de interés sobre los factores que determinan la entrada. La elevada participación de los establecimientos pequeños en los procesos de entrada indica que las estimaciones agregadas incurren en un determinado sesgo. En adelante se pretende corregir esta situación. Veamos brevemente las principales observaciones que ofrecen los resultados empíricos. Todos los establecimientos muestran una sensibilidad al ciclo industrial. Las entradas registran un comportamiento procíclico de gran magnitud en las unidades de menos de 20 activos laborales. La entrada de establecimientos medianos y grandes es menos sensible al ciclo agregado de las manufacturas. Asimismo, los valores de la tasa de variación del VAB de cada sector industrial incide menos en la entrada de establecimientos del mismo sector. Si bien la mayoría de tramos obtienen parámetros positivos, su significación estadística es reducida y su valor de escasa magnitud. La gran sensibilidad de las entradas a la evolución agregada de las manufacturas muestran la importancia de las sinergias intersectoriales en las expectativas empresariales. El capital medio por establecimiento en el sector industrial no desincentiva la aparición de nuevos establecimientos, pero la dimensión media de las plantillas laborales de los sectores si que incide negativamente sobre la entrada de pequeños establecimientos. Los 10

Vivarelli (1991).

13

sectores que presentan mayores economías de escala en base a su plantilla laboral media (número de trabajadores por establecimiento) generan barreras a la entrada de los establecimientos con menos de 20 trabajadores, pero estas barreras desaparecen para las unidades que superan dicho umbral. Por otro lado, la presencia de determinadas economías de escala en las industrias no deriva en una mayor intensidad en la entrada de establecimientos medianos y grandes. Tabla 4 Determinantes de la entrada de establecimientos según su dimensión Variable dependiente: TBE Tramos Menos de 10 10-19 20-49 50-99 Más de 99 Constante 4,471 12,422* 7,705* 5,138 3,092 (0,466) (2,767) (2,667) (1,400) (0,953) TBE-sec 1,028* 0,026 -0,005 0,030 0,028 (11,217) (0,603) (-0,161) (0,932) (0,847) Var-ind. 0,180** 0,270* 0,131* 0,103* 0,028 (1,640) (5,260) (3,469) (2,622) (0,600) Var-sec. 0,016 -0,012 0,057* 0,017 0,001 (0,277) (-0,435) (2,918) (0,824) (0,040) MES1=K/est 0,014* 0,010* -0,001 0,000 0,003 (3,139) (4,838) (-0,738) (-0,111) (1,406) MES2=L/est -0,053 -0,030** 0,027** -0,008 -0,010 (-1,504) (-1,829) (1,853) (-0,665) (-0,551) Desinteg. -0,184** -0,177* -0,018 -0,027 -0,045** (-2,292) (-4,696) (-0,737) (-0,996) (-1,637) CR10-ine-92 -0,019 -0,001 -0,092* 0,023 -0,047 (-0,434) (-0,052) (-3,357) (1,521) (-1,026) MPC-ine-92 0,073 0,623* -0,153 -0,096 0,222 (0,170) (3,151) (-1,033) (-0,591) (1,196) K/Lsec -0,001** -0,002* 0,000 0,000 0,000 (-2,302) (-5,299) (1,115) (-1,052) (-1,650) PUBLICIDAD91 -0,704 -1,148** -3,277* -0,511* 0,789* (-0,533) (-1,848) (-4,412) (-3,051) (3,300) I+D91 -5,552* 3,044* 3,472* -0,846* -0,180 (-3,051) (3,562) (6,658) (-3,019) (-0,828) Csalarialsec 9,893* -1,380** -0,653 1,155** 1,182** (6,165) (-1,835) (-1,187) (2,002) (1,758) EBEsec 0,161** 0,108* 0,019 0,006 -0,029 (1,956) (2,806) (0,661) (0,187) (-0,846) Coeficiente R^2 0,850 0,574 0,504 0,250 0,287 R^2 ajustado 0,836 0,535 0,459 0,181 0,209 Observaciones 156 156 156 156 133 Nota: * nivel de significación del 1%, ** nivel del 10%. Estadístico t, entre paréntesis. Fuente: Encuesta Industrial, Registro de Establecimientos Industriales, ESEE.

Los sectores con mayor presencia relativa de microestablecimientos son los que registran las menores tasas de entrada. El signo negativo del parámetro que capta la participación de microestablecimientos en la industria da lugar a lecturas distintas, según la dimensión de los entrantes. Para los nuevos establecimientos de pequeñas dimensiones, la presencia de muchas empresas activas en los tramos de menor tamaño reduce las expectativas del rendimiento esperado tras la entrada y, por lo tanto, desincentiva la creación de nuevos microestablecimientos. Para los nuevos establecimientos de dimensiones medianas y grandes, los sectores de altos niveles de desintegración inducen con mayor facilidad la presencia de deseconomías de escala que

14

moderan la entrada en los tramos de dimensiones medias y altas. Interesa destacar al respecto que este parámetro presenta un signo negativo y estadísticamente significativo en los establecimientos de menos de 20 trabajadores (tramos 1 y 2) y los de más de 99 trabajadores (tramos 5 y 6). Respecto a las variables explicativas relacionadas con la estructura del mercado en el que decide entrar la nueva empresa, los sectores más concentrados (CR10) por lo general son los que registran menores ritmos de entradas, indistintamente del tamaño del entrante, y, por otra parte, las industrias que disfrutan de un mayor poder de mercado (margen entre el precio y el coste marginal) disfrutan de flujos de entrada más intensos. Las variables relacionadas con la conducta de las empresas ofrecen resultados altamente significativos. Los sectores con mayores gastos publicitarios presentan una barrera a la entrada de pequeños establecimientos, pero la intensidad de entrada de los establecimientos medianos y grandes incrementa. Contrariamente, las inversiones en I+D incide negativamente en la entrada de microestablecimientos (tramo 1) y de los establecimientos con una plantilla inicial que supera los 50 activos laborales (tramos 4, 5 y 6)11. 5.-COMENTARIOS FINALES De las 120.169 altas de establecimientos industriales en España, realizadas entre 1980 y 1993, el 71,9 por ciento presentó unas plantillas laborales que oscilaban entre 1 y 5 activos. La gran presencia de los establecimientos de pequeñas dimensiones entre los entrantes, obliga a analizar la incidencia de los factores determinantes de la entrada en función de la dimensión de los nuevos establecimientos. Los contrastes realizados muestran que las variables relacionadas con la estructura del sector, la dinámica del mercado, la conducta de las empresas y las condiciones de costes no inciden por igual en la rotación (flujos de entrada y de salida) de las empresas pequeñas, medianas y grandes. Sin duda el proceso de toma de decisiones que culmina con la creación de una nueva iniciativa industrial es complejo y difícil de interpretar desde un único desarrollo formal. La propuesta realizada en el trabajo pretende en este sentido dotar de la mayor generalidad posible el modelo que sustenta los contrastes econométricos realizados. Existen factores que generan expectativas en los agentes sobre el rendimiento esperado de materializarse la entrada -pull factors- abordados extensamente por la literatura económica. Pero también existen factores relacionados con la presencia de mercados de trabajo interno, los procesos de externalización y autoocupación que inciden sobre la oferta de nuevos emprendedores -push factors-. La elevada presencia de pequeños establecimientos entre las entradas industriales obliga a dedicar una mayor atención a estos últimos, en especial, cuando la literatura ocupada de la rotación empresarial ha mostrado un escaso interés.

11

Una mayor orientación de los centros de investigación y de las universidades hacia la transferencia de tecnología al tejido industrial fomentaría la generación de conocimiento en las empresas pequeñas. Los estudios empíricos sobre el tema aprecian diferencias importantes entre la transferencia de tecnología de los centros de investigación estadounidenses y europeos, Audrectsch y Vivarelli (1996).

15

De los resultados obtenidos en el trabajo cabe destacar las siguientes consideraciones: i) las barreras a la entrada de nuevos proyectos empresariales difieren según la dimensión de los entrantes; ii) la creación de nuevas empresas muestra una sensibilidad importante al ciclo industrial, indistintamente de la dimensión de los entrantes, pero mantiene una débil relación con el comportamiento cíclico del sector al que pertenecen las empresas entrantes; iii) el stock medio de capital por establecimiento no desincentiva la aparición de nuevos establecimientos, pero la dimensión media de las plantillas laborales de los sectores si que inciden negativamente sobre la entrada de pequeños establecimientos; iv) la presencia de beneficios extraordinarios y de excedentes empresariales incentiva la entrada, especialmente en los entrantes con menos de 100 trabajadores; v) las industrias con mayores niveles salariales registran intensos flujos en la entrada de microestablecimientos (menos de 10 trabajadores) y de establecimientos medianos y grandes (más de 99 trabajadores); vi) los mercados con elevados niveles de diferenciación (gastos publicitarios y inversiones en I+D) generan barreras a la entrada de nuevas empresas; especialmente en las iniciativas de menores dimensiones.

16

Bibliografía Acs, Z.J. (1996): “Small Firms and Economic Growth”, en Acs, Z.J., Carlsson, B. y Thurik, R. (eds.): Small Business in the modern economy, Blackwell Publishers Ltd., Oxford. Acs, Z.J. y Audretsch, D.B. (1990): Innovation and Small Firms, The MIT Press. Acs, Z.J., Audretsch, D.B. y Evans, D.S. (1993): “The Determinants of variation in selfemployment rates across countries and over time”, WZB Working Paper. Acs, Z.J., Carlsson, B. y Thurik, R. (1996): Small Business in the modern economy, Blackwell Publishers Ltd., Oxford. Audretsch, D.B. (1995): Innovation and Industry Evolution, The MIT Press. Audretsch, D.B. y Acs, Z.J. (1991): “Innovation as a Means of Entry: an Overview”, en Geroski, P.A. y Schwalbach, J. (eds.), Entry and Market Contestability: an International Comparison, Basil Blackwell. Audretsch, D.B. y Fritsch, M. (1995): The Geographic and Industry Components of New Firm Startups in Germany, Discussion Paper FS IV 95-16, Wissenschaftszentrum, Berlin. Audretsch, D.B. y Vivarelli, M. (1996): “Firm Size and R&D Spillovers: Evidence From Italy”, Small Business Economics, vol. 8, núm. 3, Junio 1996, pág. 249258. Bain, J. (1956): Barriers to New Competition, Cambridge: Harvard University Press. Baumol, W. y Willing, R. (1981): “Fixed Costs, Sunk Costs, Entry Barriers, and Sustainability of Monopoly”, Quartely Journal of Economics, 96, pág. 405-431. Cabral, L. (1997): Economía Industrial, McGraw-Hill, Madrid. Callejón, M. y Segarra, A. (1998a): “Dinámica de empresas y eficiencia en industrias y regiones. El caso de España (1980-1992), Document de treball E98/34, Universidad de Barcelona. Callejón, M. y Segarra, A. (1998b): “The Geographical Determinants of the Creation of Industrial Establishments: The Regions of Spain (1980-1992), IUMP, Universidad de Barcelona. Campbell, J.R. (1997): “Entry, Exit, Embodied Technology, and Business Cycles”, Cambridge MA, NBER Working Paper 5955. Dixit, A. (1980): “The Role of Investment in Entry Deterrence”, Economic Journal, 90, pág. 95-106. Fariñas et al. (1992): La pyme industrial en España, Ed. Civitas, Madrid. Geroski, P.A. (1989): “Entry, Innovation, and Productivity Growth”, Review of Economics and Statistics, 71, pág. 572-578. Geroski, P.A. (1991): Market dynamics and entry, Blackwell, Oxford. Jovanovic, B. (1982): “Selection and the Evolution of Industry”, Econometrica, 50, (3), pág. 649-670. Klemperer, P. (1988): “Welfare Effects of Entry into Markets with Switching Costs”, The Journal of Industrial Economics, vol. XXXVII, núm. 2, Diciembre 1988, pág. 159-165. Nachbar, J.H., Petersen, B.C. y Hwang, I. (1998): “Sunk Costs, Accommodation, and the Welfare Effects of Entry”, The Journal of Industrial Economics, vol. XLVI, núm. 3, Septiembre 1998, pág. 317-332. Orr, D. (1974): “The Determinants of Entry: A Study of the Canadian Manufacturing Industries”, Review of Economics and Statistics, 56 (1), pág. 58-66. Vivarelli, M. (1991): “The Birth of New Enterprises”, Small Business Economics, vol. 3, núm. 3, Septiembre 1991, pág. 215-223.

17

Apéndice Tabla 1.a Distribución de los establecimientos industriales por tamaños en la industria española 1980-1992 ------------- 1980 ----------------------- 1992 --------------Energía Establecimientos Trabajadores Establecimientos Trabajadores Total 13889 100,0 87005 Menos de 10 13492 97,1 16697 10-19 162 1,2 2083 20-49 96 0,7 2802 50-99 47 0,3 3415 100-499 69 0,5 15469 Más de 500 23 0,2 46539 Minerales metálicos y siderometalúrgia

100,0 19,2 2,4 3,2 3,9 17,8 53,5

14392 13923 183 133 55 77 21

100,0 96,7 1,3 0,9 0,4 0,5 0,1

79093 17822 2372 4115 3891 16279 34614

100,0 22,5 3,0 5,2 4,9 20,6 43,8

Total 572 100,0 123048 Menos de 10 174 30,4 906 10-19 108 18,9 1535 20-49 88 15,4 2927 50-99 50 8,7 3653 100-499 98 17,1 21367 Más de 500 54 9,4 92660 Minerales y productos no metálicos

100,0 0,7 1,2 2,4 3,0 17,4 75,3

332 76 59 77 36 55 29

100,0 22,9 17,8 23,2 10,8 16,6 8,7

58973 415 826 2427 2461 13161 39683

100,0 0,7 1,4 4,1 4,2 22,3 67,3

Total 14662 100,0 206654 Menos de 10 10349 70,6 37527 10-19 2100 14,3 28644 20-49 1648 11,2 49480 50-99 304 2,1 20749 100-499 234 1,6 48063 Más de 500 27 0,2 22191 Productos químicos y farmacéuticos

100,0 18,2 13,9 23,9 10,0 23,3 10,7

11428 8026 1746 1161 275 208 12

100,0 70,2 15,3 10,2 2,4 1,8 0,1

155352 28995 23753 33957 19177 40582 8888

100,0 18,7 15,3 21,9 12,3 26,1 5,7

Total 2988 Menos de 10 1503 10-19 483 20-49 483 50-99 174 100-499 313 Más de 500 32 Productos metálicos

100,0 50,3 16,2 16,2 5,8 10,5 1,1

137363 6304 6707 16179 12427 67743 28003

100,0 4,6 4,9 11,8 9,0 49,3 20,4

2468 1074 433 442 211 280 28

100,0 43,5 17,5 17,9 8,5 11,3 1,1

117022 4362 6045 13978 14588 58441 19608

100,0 3,7 5,2 11,9 12,5 49,9 16,8

Total 27604 100,0 Menos de 10 21447 77,7 10-19 3271 11,8 20-49 2107 7,6 50-99 409 1,5 100-499 332 1,2 Más de 500 38 0,1 Maquinaria agrícola e industrial

293752 58632 45426 64158 29369 65797 30370

100,0 20,0 15,5 21,8 10,0 22,4 10,3

26323 21901 2183 1570 388 269 12

100,0 83,2 8,3 6,0 1,5 1,0 0,0

231785 68484 30590 47385 27127 50432 7767

100,0 29,5 13,2 20,4 11,7 21,8 3,4

134791 15369 15995 30607

100,0 11,4 11,9 22,7

5553 3663 799 747

100,0 66,0 14,4 13,5

94792 13474 11259 22805

100,0 14,2 11,9 24,1

Total Menos de 10 10-19 20-49

6679 4072 1148 984

100,0 61,0 17,2 14,7

18

50-99 257 100-499 201 Más de 500 17 Maquinas de oficina y otros

3,8 3,0 0,3

18451 38224 16145

13,7 28,4 12,0

197 143 4

3,5 2,6 0,1

13853 28535 4866

14,6 30,1 5,1

537 369 70 55 20 19 4

100,0 68,7 13,0 10,2 3,7 3,5 0,7

11243 985 1001 1699 1385 3233 2940

100,0 8,8 8,9 15,1 12,3 28,8 26,1

651 450 65 88 25 23 0

100,0 69,1 10,0 13,5 3,8 3,5 0,0

11439 1364 852 2594 1650 4979 0

100,0 11,9 7,4 22,7 14,4 43,5 0,0

Total 2726 Menos de 10 1463 10-19 454 20-49 435 50-99 138 100-499 172 Más de 500 64 Material de transporte

100,0 53,7 16,7 16,0 5,1 6,3 2,3

155403 5140 5982 13545 9854 39971 80911

100,0 3,3 3,8 8,7 6,3 25,7 52,1

2466 1331 391 365 146 196 37

100,0 54,0 15,9 14,8 5,9 7,9 1,5

109765 5551 5479 11206 10148 45679 31702

100,0 5,1 5,0 10,2 9,2 41,6 28,9

Total 1736 100,0 Menos de 10 801 46,1 10-19 304 17,5 20-49 310 17,9 50-99 110 6,3 100-499 138 7,9 Más de 500 73 4,2 Alimentación, bebidas y tabaco

241421 3154 4327 9851 7933 33481 182675

100,0 1,3 1,8 4,1 3,3 13,9 75,7

1927 1002 267 295 142 153 68

100,0 52,0 13,9 15,3 7,4 7,9 3,5

199428 4225 3721 9119 10110 33623 138630

100,0 2,1 1,9 4,6 5,1 16,9 69,5

Total 49006 100,0 Menos de 10 42487 86,7 10-19 3393 6,9 20-49 2043 4,2 50-99 525 1,1 100-499 508 1,0 Más de 500 50 0,1 Textil, calzado y confección

390827 104097 45550 63345 36784 102367 38684

100,0 26,6 11,7 16,2 9,4 26,2 9,9

39126 33460 2901 1667 564 489 45

100,0 85,5 7,4 4,3 1,4 1,2 0,1

352711 90135 37773 51656 37423 101075 34649

100,0 25,6 10,7 14,6 10,6 28,7 9,8

Total 18885 100,0 Menos de 10 11225 59,4 10-19 2839 15,0 20-49 3165 16,8 50-99 759 4,0 100-499 662 3,5 Más de 500 235 1,2 Papel y productos impresión

422153 31038 40031 100695 53081 124349 72959

100,0 7,4 9,5 23,9 12,6 29,5 17,3

12302 6899 2254 2114 499 310 226

100,0 56,1 18,3 17,2 4,1 2,5 1,8

274974 23666 31114 63156 35220 56816 65002

100,0 8,6 11,3 23,0 12,8 20,7 23,6

166970 17374 14967 25226 14329 37561 57513

100,0 10,4 9,0 15,1 8,6 22,5 34,4

7879 5370 904 899 246 214 246

100,0 68,2 11,5 11,4 3,1 2,7 3,1

183456 19178 12122 27428 17526 40837 66365

100,0 10,5 6,6 15,0 9,6 22,3 36,2

Total Menos de 10 10-19 20-49 50-99 100-499 Más de 500 Material eléctrico

Total Menos de 10 10-19 20-49 50-99 100-499 Más de 500

7146 4645 1036 830 204 196 235

100,0 65,0 14,5 11,6 2,9 2,7 3,3

19

Caucho y plásticos Total 4006 100,0 121450 Menos de 10 2184 54,5 8615 10-19 743 18,5 11336 20-49 626 15,6 19364 50-99 179 4,5 12645 100-499 123 3,1 23079 Más de 500 151 3,8 46411 Madera, corcho y otras manufacturas

100,0 7,1 9,3 15,9 10,4 19,0 38,2

3913 1972 840 649 151 137 164

100,0 50,4 21,5 16,6 3,9 3,5 4,2

138674 7994 11732 20226 10158 23656 64908

100,0 5,8 8,5 14,6 7,3 17,1 46,8

Total Menos de 10 10-19 20-49 50-99 100-499 Más de 500 Total Industria

37327 30908 3645 2124 356 153 141

100,0 82,8 9,8 5,7 1,0 0,4 0,4

263294 76671 48027 63649 23456 27021 24470

100,0 29,1 18,2 24,2 8,9 10,3 9,3

28921 24694 2194 1463 288 141 141

100,0 85,4 7,6 5,1 1,0 0,5 0,5

211834 70055 29997 43477 19365 24470 24470

100,0 33,1 14,2 20,5 9,1 11,6 11,6

Total 187763 Menos de 10 145119 10-19 19756 20-49 14994 50-99 3532 100-499 3218 Más de 500 1144 Total manufacturas

100,0 77,3 10,5 8,0 1,9 1,7 0,6

2755374 382509 271611 463527 247531 647725 742471

100,0 13,9 9,9 16,8 9,0 23,5 26,9

157681 123841 15219 11670 3223 2695 1033

100,0 78,5 9,7 7,4 2,0 1,7 0,7

2219298 355720 207635 353529 222697 538565 541152

100,0 16,0 9,4 15,9 10,0 24,3 24,4

Total Menos de 10 10-19 20-49 50-99 100-499 Más de 500 Fuente: INE

100,0 75,7 11,3 8,6 2,0 1,8 0,6

2668369 365812 269528 460725 244116 632256 695932

100,0 13,7 10,1 17,3 9,1 23,7 26,1

143289 109918 15036 11537 3168 2618 1012

100,0 76,7 10,5 8,1 2,2 1,8 0,7

2140205 337898 205263 349414 218806 522286 506538

100,0 15,8 9,6 16,3 10,2 24,4 23,7

173874 131627 19594 14898 3485 3149 1121

20

Tabla 2a Distribución de los establecimientos industriales según su tamaño 1980

1 trabajador 2-5 trabajadores 6-10 trabajadores 11-20 trabajadores 21-50 trabajadores 51-100 trabajadores 101-200 trabajadores 201-500 trabajadores Más de 500 trabajadores Total industria 1993

1 trabajador 2-5 trabajadores 6-10 trabajadores 11-20 trabajadores 21-50 trabajadores 51-100 trabajadores 101-200 trabajadores 201-500 trabajadores Más de 500 trabajadores Total industria Fuente: REI, MINER

Establecimientos

%

Trabajadores

%

Inversión

%

1706 2822 698 454 235 46 16 5 2 5984

28,5 47,2 11,7 7,6 3,9 0,8 0,3 0,1 0,0 100,0

1706 7970 5323 6449 7057 3125 2468 1758 2518 38374

4,4 20,8 13,9 16,8 18,4 8,1 6,4 4,6 6,6 100,0

1747684 4948259 4515718 7908427 7135137 3692765 4084511 6347616 283146 40663263

4,3 12,2 11,1 19,4 17,5 9,1 10,0 15,6 0,7 100,0

Establecimientos

%

Trabajadores

%

Inversión

%

1208 3699 1193 548 239 42 17 6 3 6955

17,37 53,18 17,15 7,88 3,44 0,60 0,24 0,09 0,04 100,00

1208 11249 8966 7894 7278 2750 2319 1531 1801 44996

2,68 25,00 19,93 17,54 16,17 6,11 5,15 3,40 4,00 100,00

5793993 50994520 21919068 19505826 25054728 19734561 21279227 14491021 5806616 184579560

3,14 27,63 11,88 10,57 13,57 10,69 11,53 7,85 3,15 100,00

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.