FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: HISTORIA ECONÓMICA DE LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES Titulación: 2º Ciclo de LICE

3 downloads 124 Views 210KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales UPDS Practico 1 Nombres y Apellidos:__________________________________________________________ Código:___ _______

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN ECONOMÍA ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓ

06 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Informe de Prácticas – Curso 05/06 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ÍNDICE Introducción ............................................

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Autor: Claudio García-Patiño Bajo Director: Mª Carmen Valor Martínez Madrid Junio 2015 1 Claudio

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA:

HISTORIA ECONÓMICA DE LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES

Titulación: 2º Ciclo de LICENCIADO EN ECONOMÍA

Curso:

Temporalidad1:

4º y 5º

2º Cuatrimestre

Créditos: Totales

Teóricos

Prácticos

4,5

3,0

1,5

Profesorado: Apellidos, Nombre:

E-mail

ZAPATA BLANCO, Santiago

[email protected]

Departamento:

Página Web

Economía Aplicada y Organización de Empresas

1

1er Cuatrimestre, 2º Cuatrimestre, Anual

1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Objetivos:

La asignatura tiene una doble finalidad: 

Estudiar la dimensión espacial del crecimiento económico, prestando una atención preferente a las diferencias económicas regionales, que serán comtempladas + en una perspectiva histórica y + en el caso de España y otros países desarrollados.



Proporcionar al alumno una información histórica sobre las cuestiones más relevantes de la evolución de la economía de las regiones españolas en la época contemporánea.

Temario:

TEMARIO DE CLASES TEÓRICAS

1. Situación actual de los desequilibrios económicos entre las regiones españolas. + El contexto de la Unión Europea. + La evolución de las diferencias regionales, desde 1940. 2. La dimensión espacial del crecimiento económico. + La aportación de la Historia Económica al estudio de los desequilibrios económicos territoriales. + Naciones, regiones e industrialización. + La hipótesis de la “U invertida” de Williamson. + Las diferencias regionales en algunos países extranjeros. 3. La dimensión espacial del crecimiento económico en España (siglos XVIII, XIX y XX) + Raíces históricas de los desequilibrios económicos territoriales. + El papel de las regiones en la industrialización española. + Regiones avanzadas y regiones atrasadas.

2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES TEÓRICAS Todas las sesiones se dedicarán al comentario de las lecturas que señale el profesor para cada día. Dicho comentario empezará con una introducción del profesor y continuará con la exposición del encargado de presentar la lectura, a la cual seguirá un coloquio entre todos los asistentes. La presentación de una lectura lleva consigo, primero, realizar una síntesis de las ideas contenidas en la misma (valiéndose de cuadros, gráficos o esquemas) y, segundo, estimular la participación en el coloquio de los oyentes, resaltando los aspectos más característicos (y si los tuviere, también los más polémicos) de la lectura comentada. Esta intervención oral no superará los 15 minutos. Cada lectura será presentada por uno o dos alumnos en clase, valiéndose de un esquema (de 1 o 2 páginas DIN-A4) que, tras ser supervisado por el profesor, se fotocopiará y distribuirá a los asistentes. En el caso de las Lecturas Básicas, todos los alumnos, excepto el (o los) presentador(es), entregarán al profesor, al comienzo de la clase, un resumen de la lectura correspondiente en un espacio máximo de 1 página DIN-A4. BIBLIOGRAFÍA La Bibliografía, que se va a utilizar en las Clases Teóricas, se ha dividido en dos grupos: + Lecturas Básicas + Lecturas Complementarias. Las Lecturas Básicas habrán de ser estudiadas por todos los alumnos y proporcionarán los conocimientos elementales de la asignatura. Serán debatidas por el siguiente orden: Mas, Maudos, Pérez y Uriel (1994) Alcaide, Cuadrado y Fuentes (1990) Villaverde (1992) Bueno (1990) Sánchez Domínguez (2001) Pollard (1994) Williamson (1972) Domínguez (2002) (Capítulo 2) Carreras (1990) Germán (1996) Domínguez (2002) (Capítulo 3)

3

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ Y las Lecturas Complementarias servirán para completar los conocimientos adquiridos con las Lecturas Básicas. De acuerdo con el profesor y teniendo en cuenta el tema del que tratará su Trabajo de Clases Prácticas, el alumno escogerá 1 o 2 Lecturas Complementarias y algún(os) cuadro(s) estadístico(s) entre los distintos capítulos de los dos libros siguientes: Germán, Llopis, Maluquer de Motes y Zapata (eds.) (2001) Domínguez (2002) Asimismo, el alumno podrá escoger alguna de sus Lecturas Complementarias entre los textos que figuren en la lista bibliográfica que, a título informativo, proporcionará el profesor oportunamente con el fin de mostrar el estado en que se encuentra la investigación de las diferencias económicas regionales en España durante los siglos XIX y XX, contempladas en el largo o muy largo plazo, que es la perspectiva de la historia económica. El profesor indicará cuáles de las Lecturas Complementarias realizadas por los alumnos serán presentadas en clase de la manera ya descrita, teniendo en cuenta que ahora sólo el presentador conoce el contenido del texto a comentar.

Lecturas Básicas

ALCAIDE INCHAUSTI, Julio; CUADRADO ROURA, Juan R.; y FUENTES QUINTANA, Enrique (1990): “El desarrollo económico español y la España desigual de las autonomías”, Papeles de Economía Española, 45, pp. 2-22 y 25-61. BUENO LASTRA, Juan (1990): Los desequilibrios regionales. Teoría y realidad española, Madrid, Pirámide, pp. 75-94 (Capítulo 7). CARRERAS, Albert (1990): “Fuentes y datos para el análisis regional de la industrialización española”, en NADAL, Jordi y CARRERAS, Albert (dirs.), Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX), Barcelona, Ariel, pp. 3-20. DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael (2002): La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000, Madrid, Alianza, pp. 51-145 (Capítulos 2 y 3). GERMÁN ZUBERO, Luis (1996): “Crecimiento económico y disparidades espaciales. Notas para su estudio y aplicación a la industrialización española”, en ACÍN FANLO, J. L. y PINILLA NAVARRO, V. (coords.), Pueblos abandonados ¿Un mundo perdido?, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, pp. 19-34. MAS, Matilde; MAUDOS, Joaquín; PÉREZ, Francisco; y URIEL, Ezequiel (1994): “Disparidades regionales y convergencia en las comunidades autónomas”, Revista de Economía

4

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ Aplicada, 4, pp. 129-148. POLLARD, Sidney (1994): “Regional and inter-regional economic development in Europe in the eighteenth and nineteenth centuries”, Debates and Controversies in Economic History. A-sessions. Proccedings Eleventh International Economic History Congress, Milan, pp. 57-94. SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Mª Ángeles (2001): Instrumentación de la política económica regional en Andalucía, 1946-2000: fundamentos teóricos y evidencia empírica, Granada, Universidad de Granada e Instituto de Desarrollo Regional, pp. 19-30, 75-84, 119-139, 177-184 y 215-249. VILLAVERDE CASTRO, José (1992): Los desequilibrios regionales en España, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, pp. 234-286 (Capítulo V). WILLIAMSON, J. G. (1972): “Desigualdad regional y el proceso de desarrollo nacional: descripción de los modelos”, en NEEDLEMAN, L. (ed.), Análisis regional. Textos escogidos, Madrid, Tecnos, pp. 91-141. Lecturas Complementarias

DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael (2002): La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000, Madrid, Alianza. GERMÁN, Luis; LLOPIS, Enrique; MALUQUER DE MOTES, Jordi; y ZAPATA, Santiago (eds.) (2001): Historia económica regional de España, siglos XIX y XX, Barcelona, Crítica. CLASES PRÁCTICAS

Las Clases Prácticas de la asignatura consistirán en la exposición y comentario de los trabajos que habrán de realizar todos los alumnos, siguiendo las Normas que se exponen a continuación.

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CLASES PRÁCTICAS Objeto del Trabajo Escribir un breve ensayo  sobre las causas que, a juicio del alumno y según las Lecturas Básicas y 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ Complementarias realizadas, hayan favorecido la desigualdad espacial del crecimiento económico español, ilustrando la exposición con los casos de algunas regiones,  sobre las estadísticas regionales que el profesor facilite o indique,  o sobre cualquiera de los asuntos tratados en las Clases Teóricas. Presentación La extensión máxima del trabajo (sin contar la portada) será de 8 páginas DIN-A4. La última parte del trabajo se llamará Conclusiones; ocupará 1 página y en ella se recogerán de forma sintética los principales resultados del ensayo. El trabajo se presentará mecanografiado y debidamente grapado o encarpetado y tendrá una portada, en la que figurarán + el título del trabajo + el índice del trabajo (partes del mismo y páginas en que se encuentran) + el (o los) nombre(s) y apellidos del (o de los) autor(es) (1 o 2 alumnos). + referencias de las Lecturas Complementarias utilizadas. Además, se añadirá 1 hoja suelta escrita por una sola cara, con un Resumen del trabajo, en el que figurarán + el título del trabajo + el (o los) nombre(s) y apellidos del (o de los) autor(es) (1 o 2 alumnos). + un resumen de las distintas partes del trabajo. Exposición en Clase Los trabajos que hayan obtenido la calificación provisional de “Apto” serán expuestos en las Clases Prácticas de la asignatura del siguiente modo: + Comentarios del relator (máximo de 10 minutos). (El relator, que siempre será una persona distinta al (o a los) autor(es) del trabajo, hará una breve síntesis de las aportaciones del mismo, así como las observaciones críticas que estime oportunas sobre el texto en cuestión). + Puntualizaciones del (o de los) autor(es), si se consideran necesarias (máximo de 5 minutos). + Intervenciones de los asistentes, que dispondrán con antelación de los resúmenes de los trabajos. Bibliografía que se puede utilizar Sólo y exclusivamente las Lecturas Básicas y Complementarias, citando todos los datos bibliográficos y las páginas empleadas como se hace en la Bibliografía del Programa.

6

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ Último día de entrega del Trabajo Viernes, 22 de abril de 2006. Evaluación del Trabajo Los trabajos recibirán una calificación provisional de “Apto” o “No Apto”, con el fin de determinar cuáles deben ser expuestos en las Clases Prácticas. Cuando esta exposición haya tenido lugar, y considerando su resultado, el profesor decidirá la calificación definitiva de cada trabajo.

Bibliografía:

La indicada en el apartado del Temario.

Criterios de evaluación:

Para aprobar la asignatura, será preciso aprobar  un examen final por escrito sobre las Lecturas Básicas, que se celebrará al término del cuatrimestre,  el trabajo de las Clases Prácticas. Sólo si se superan ambas pruebas, se calculará la nota final de la asignatura, sumando la calificación del examen multiplicada por 0,3, la calificación del trabajo multiplicada por 0,4 y la calificación obtenida en las demás actividades (presentación de Lecturas, comentarios de trabajos, participación en las discusiones, etc.) multiplicada por 0,3. Quienes, una vez concluido el cuatrimestre, hayan suspendido el examen de la parte teórica de la asignatura y aprobado el trabajo, o viceversa, podrán mantener la calificación de la parte aprobada y no examinarse en la segunda convocatoria (exclusivamente, en la segunda convocatoria de septiembre y, en su caso, en la extraordinaria de diciembre) más que de la parte suspendida.

7

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ El examen final por escrito sobre las Lecturas Básicas, mencionado más arriba, constará de 2 cuestiones, que serán elegidas al azar, al comienzo del examen, de la Lista de cuestiones que el profesor facilitará 15 o 20 días antes de la fecha fijada para dicho examen. Las 2 cuestiones elegidas serán las mismas para todos los alumnos que se presenten al examen. El alumno habrá de responder a las 2 cuestiones elegidas en el tiempo que estime oportuno y en un espacio máximo equivalente a 3 páginas DIN-A4. El aprobado del examen se obtendrá si se aprueban las 2 cuestiones elegidas al azar. Cumplido este requisito, se valorará cada cuestión con un máximo de 10 puntos y se calculará la nota del examen como la media aritmética de las calificaciones de las cuestiones.

Tutorías: Despacho: 225

1er Cuatrimestre:

2º Cuatrimestre: (Se hará público el horario al comienzo del Cuatrimestre)

Observaciones:

La asistencia diaria a clase es estrictamente obligatoria.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.