FARMACOTERAPIA DE LAS ARRITMIAS

FARMACOTERAPIA DE LAS ARRITMIAS Carlos Alberto Calderón Ospina MD, MSc, PhD(c) Jefe Unidad de Farmacología Departamento de Ciencias Básicas Escuela de

4 downloads 161 Views 991KB Size

Recommend Stories


ARRITMIAS CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LAS ARRITMIAS
ARRITMIAS CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LAS ARRITMIAS 1. INTRODUCCION Se entiende por arritmia cardiaca cualquier ritmo cardiaco diferente del ritmo

Manejo de las Arritmias
Manejo de las Arritmias Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Argentina www.reeme.arizona.edu Manejo de las Arritmias Pasos a Seguir :  1

Farmacoterapia neonatal
Farmacoterapia neonatal F a r m a c o t e r a p i a n e o n a t a l Hernando Baquero L., MD Pediatra neonatólogo Coordinador Pos

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Área del Corazón. Julián Clavería s/nº-33006 Oviedo Asturias

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
3 ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Raúl Nadal Rodríguez, María Teresa Alarcón Navarro y María Dolores Mateos Corchero. 3.1 Introducción Este grupo de a

o arritmias
Predicción de la respuesta a volumen en pacientes con actividad respiratoria espontánea y/o arritmias Ana Ochagavía Area de Críticos Hospital de Sabad

Story Transcript

FARMACOTERAPIA DE LAS ARRITMIAS Carlos Alberto Calderón Ospina MD, MSc, PhD(c) Jefe Unidad de Farmacología Departamento de Ciencias Básicas Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Arritmias - Introducción • Letales, sintomáticas o asintomáticas • Compromiso hemodinámico

• Causas secundarias • Tratamiento no farmacológico

• Tratamiento farmacológico → efecto proarrítmico

Electrofisiología normal (1)

Electrofisiología normal (2) • Células marcapasos – Automaticidad – Nodo SA, nodo AV, sistema de conducción ventricular

• Células no marcapasos – Miocitos auriculares y ventriculares

– Se contraen en respuesta a la despolarización

Potencial de acción células marcapasos Vs. No marcapasos

Potencial de acción células marcapasos

Potencial de acción células no marcapasos

Determinación de la tasa de descarga (células marcapasos) • Tasa de descarga aumenta si: – > tasa despolarización en fase 4 que facilita alcanzar potencial umbral (potencial mínimo necesario para desencadenar un PA) – > potencial umbral – > potencial diastólico máximo (potencial de membrana en reposo)

• Nodo sinusal es marcapasos nativo (tasa más rápida de descarga) – Supresión por overdrive (fisiológica)

Fisiopatología de las arritmias • Defectos en la formación del impulso – Automaticidad alterada – Actividad gatillo

• Defectos en la conducción del impulso – Reentrada

– Bloqueo de la conducción – Vías de conducción accesorias

Automaticidad alterada (1) • Influencia SNAS y SNAP – Sistema de conducción ventricular menos sensible a estimulación vagal

• Ritmo de escape cuando conducción nodo SA patológicamente lenta o alterada • Latido ectópico cuando células marcapasos latentes desarrollan frecuencia intrínseca de descarga > nodo SA

Ritmo de la unión

Automaticidad alterada (2) • Isquemia, desequilibrios electrolíticos, ↑ tono simpático • Daño tisular directo – ↑ potencial reposo células no marcapasos (> 60 mV) → despolarización espontánea – Pérdida de uniones gap

Actividad gatillo • Post despolarizaciones – Tempranas: por prolongación potencial de acción (p. ej. fármacos que ↑ QT) • Fase 2 o 3 • Torsades de pointes

– Tardías

Reentrada • Patrón sostenido de despolarizaciones rápidas que desencadenan taquiarritmias

Bloqueo de la conducción • Impulso falla en propagarse por la presencia de tejido cardiaco no excitable – Tejido normal refractario, daño por trauma, isquemia o cicatrización

• Miocitos laten a frecuencia intrínseca más baja

Vías de conducción accesorias • Vías eléctricas accesorias que sobrepasan el nodo AV • Haz de Kent – QRS ensanchados – Asa de reentrada y predisposición a taquiarritmias

Farmacodinamia antiarrítmicos 1. Alteración potencial diastólico máximo en células marcapasos (y/o potencial de reposo en células ventriculares) 2. Cambio tasa de despolarización en la fase 4

3. Cambio duración del potencial de acción

Antiarrítmicos – Clasificación de Vaughan Williams Clase I – Bloqueo canales Na+

Clase II – Antagonistas β

Clase III – ↑ potencial de acción → ↑ periodo refractario → ↓ actividad ectópica y de reentrada

Clase IV – Antagonistas canales Ca++

Clase I - Farmacodinamia • Nodo SA – ↓ automaticidad en nodo SA por: • ↑ potencial umbral • ↓ pendiente fase 4

– ↑ fase 4 y ↓ FC

• Miocitos ventriculares – ↓ pendiente fase 0 y prolongación repolarización por bloqueo canales K+ (clase Ia) → ↑ periodo refractario efectivo – Supresión arritmias por reentrada

Efecto sobre el potencial de acción cél. marcapasos antiarrítmicos clase I

Antiarrítmicos de la clase IA

Quinidina PD y PK • Farmacodinamia – Efecto vagolítico (anticolinérgico) • ↑ velocidad de conducción en nodo AV

• Pérdida de la relación 2:1 en flutter auricular  Adición de un β bloqueador o verapamilo

• Farmacocinética – Metabolismo por CYP – ↑ Cp digoxina

Quinidina RAM y Contraindicaciones • RAM – Náuseas, diarrea, cefalea, vértigo – Prolongación QT → torsades de pointes – Reacciones de hipersensibilidad

• Contraindicaciones – QT prolongado

• Precauciones – – – – –

Hipokalemia Síndrome del nodo sinusal enfermo Bloqueos de rama Miastenia gravis Falla hepática

Quinidina - Precauciones

Procainamida • Farmacodinamia – También efectos de clase III → ↑ periodo refractario → ↑ QT – Pocos efectos anticolinérgicos – ↓ neurotransmisión en ganglios simpáticos (vasodilatación periférica)

• Farmacocinética – Acetilada a N-acetil-procainamida

•RAM – Síndrome similar a LES

Disopiramida • RAM – Efectos anticolinérgicos marcados – Efecto inotrópico negativo

• Contraindicaciones – – – – –

Bloqueo AV Disfunción nodo sinusal Uropatía obstrutiva Glaucoma Falla cardiaca descompensada

Indicaciones clase IA • Conversion de flutter auricular o fibrilación auricular y mantenimiento ritmo sinusal normal • Taquicardia supraventricular paroxística • Contracciones auriculares o ventriculares prematuras • Taquicardia auricular o ventricular

Antiarrítmicos de la clase IB

Farmacodinamia • Acortamiento pequeño repolarización • Unión preferencial a canales de Na+ en estado abierto e inactivado • Disociación rápida de los canales – Bloqueo tejidos despolarizados o rápidamente conductores

• Relativamente poco efecto sobre miocardio normal • Efecto preferencial sobre miocardio isquémico

Estadios conformacionales canal de Na+

Lidocaína - PD y PK • Farmacodinamia – Bloqueo canales Na+ que se inactivan tardíamente en fase II PA – No prolonga intervalo QT

• Farmacocinética – Metabolismo por CYP – T½ 20´ (determinada por tasa de actividad metabólica y flujo sanguíneo hepático)

Lidocaína - RAM • RAM – Confusión, vértigo, convulsiones

• Indicaciones (usar sólo en pacientes hemodinámicamente estables) – Taquiarritmias ventriculares

– Contracciones ventriculares prematuras frecuentes

Antiarrítmicos de la clase IC • Poco o ningún efecto sobre duración PA • Reducción marcada pendiente fase 0

miocitos ventriculares • Taquicardia de re-entrada nodal AV

• Cardiac Arrythmia Supression Trial (CAST) → ↑ mortalidad

• Flecainida y Propafenona

Efectos de los antiarrítmicos de clase I sobre el potencial de acción Clase

Depresión de la Duración del fase 0 Repolarización Potencial de acción

IA

Moderada

Prolongada

Incrementada

IB

Débil

Acortada

Disminuida

IC

Fuerte

Sin efecto

Sin efecto

Antiarrítmicos de clase II

Farmacodinamia • SNAS – → ↑ tasa despolarización fase 4 nodo SA – ↑ corrientes Ca++ y K+ nodo AV → ↓ periodo refractario

• β bloqueadores – ↓ tasa despolarización fase 4 y ↑ repolarización cél. marcapasos (excepto propranolol) – ↓ automaticidad y reentrada – A altas concentraciones bloqueo canales Na+

Efecto sobre el potencial de acción cél. marcapasos antiarrítmicos clase II

Clase II - Indicaciones • Prevención arritmias en post IM • Taquiarritmias durante ejercicio o estrés • Propranolol es seguro en prolongación QT

Antiarrítmicos de clase III

Clase III - Farmacodinamia • Bloqueo canales de K+ – Menor corriente hiperpolarizante

• Prolongación fases 2 y 3 PA (mayor a frecuencias bajas) • ↑ periodo refractario efectivo → ↓ reentrada • ↑ post despolarizaciones tempranas → torsades de pointes • Efecto más pronunciado a frecuencias bajas • Poco efecto sobre fase 0 o velocidad de conducción del impulso

Efecto sobre el potencial de acción cél. marcapasos antiarrítmicos clase III

Ibutilide • Indicaciones – Infusión rápida IV para conversión inmediata de flutter o fibrilación auricular a ritmo sinusal

• RAM – ↑ QT → torsades de pointes (6%)

Sotalol • Farmacodinamia – L – isómero con actividad bloqueante β

• Indicaciones – Arritmias ventriculares severas en intolerantes a amiodarona – Prevención flutter o fibrilación auricular recurrentes altamente sintomáticas

• RAM – Comunes con antiarrítmicos grupos II y III

Amiodarona - Farmacodinamia • También clase I, II y IV • Bloqueo canal de Na+ (estado inactivado) • Bloqueo de receptores α y β • Bloqueo de canales de Ca++ → bloqueo nodo AV y bradicardia • Baja incidencia de torsades de pointes

Amiodarona PK y RAM • Farmacocinética – ↑ absorción con los alimentos – Alto Vd → dosis de carga IV por vena central – T½ 10 – 100 días

• RAM – – – – – – – – –

Disfunción nodo sinusal o bloqueo AV Hipotensión Neumonitis y fibrosis pulmonar (10 – 17%, 400 mg/día) Hipo o hipertiroidismo ↑ transaminasas Neuropatía periférica, cefalea, ataxia, temblor Microdepósitos corneales Disfunción testicular Descoloración piel y fotosensibilidad

Amiodarona – Usos y contraindicaciones • Contraindicaciones

– Choque cardiogénico – Bloqueo AV de 2° o 3er grado – Disfunción severa nodo SA (bradicardia y síncope)

• Indicaciones

– Taquicardia o fibrilación ventricular – Prevención arritmias ventriculares serias en falla cardiaca y/o IM – Prevención flutter o fibrilación auricular paroxística – Taquicardia de complejos anchos de mecanismo incierto – Síndrome WPW

Amiodarona - Interacciones • Interacciones – Antiarrítmicos clase Ia (disopiramida) – Antipsicóticos clásicos – Antidepresivos tricíclicos – Digoxina – Inductores o inhibidores de CYP 3A4

Amiodarona - Dosis • Cordarone®, amiorit®, daronal® • Presentación: tab. X 200 mg • 200 – 1200 mg/día

Dronedarona

Antiarrítmicos de clase IV

Clase IV - Farmacodinamia • Verapamilo y diltiazem • Efecto preferencial sobre células nodo SA y AV

• ↓ velocidad de conducción a través de nodo AV – Bloqueo arritmias por reentrada que usan nodo AV

Efecto sobre el potencial de acción cél. marcapasos antiarrítmicos clase IV

Clase IV – RAM e Indicaciones • Indicaciones – Taquicardia supraventricular paroxística • RAM

– Bloqueo AV – Cefalea – Constipación – Edemas – Falla cardiaca

Clase IV - Contraindicaciones • Falla cardiaca descompensada • Hipotensión severa o choque cardiogénico • Síndrome del nodo sinusal enfermo • Fibrilación o flutter auricular asociados con un tracto accesorio (p. ej. WPW o síndrome de LownGanong-Levine) • Taquicardia ventricular de complejos anchos (QRS ≥ 0,12 seg.) • Uso reciente o actual de antagonistas de canales de calcio o beta bloqueadores IV • Bloqueo AV 2° o 3er grado

Adenosina - Farmnacodinamia • Producto endógeno • Receptor P1 ligado a IKACh (M2) → hiperpolarización y ↓ pendiente elevación

potencial marcapasos • Inhibición potenciación actividad canales

Ca++ por AMPc • ↓ conducción SA, auricular y AV

Efecto sobre el potencial de acción cél. marcapasos Adenosina

Adenosina • Farmacocinética – T½ muy corta (20 – 30´´) – IV

• Indicaciones – Taquicardia supraventricular de complejos estrechos

• RAM – Dolor torácico, vértigo, náuseas

• Interacciones – Metilxantinas y dipiridamol

Referencias 1.

Golan D, Tashjian A, Armstrong E, Armstrong A.. Principles of Pharmacology. Lippincot Williams & Wilkins 2nd ed. Philadelphia, 2008.

2.

Rang H, Dale M, Ritter J, Gardner P. The heart. En: Rang HP, Pharmacology. New York: Churchill Livingstone.

3.

The Working Group on Arrhythmias of the European Society of Cardiology. The Sicilian Gambit: A New Approach to the Classification of Antiarrhythmic Drugs Based on Their Actions on Arrhythmogenic Mechanisms. Circulation 1991; 84: 1831 – 1851

Imágenes tomadas de: •

Elsevier 2005. Minneman & Wecker: Brody´s Human Pharmacology 4 e www.studentconsult.com



Golan D, Tashjian A, Armstrong E, Armstrong A.. Principles of Pharmacology. Lippincot

Williams & Wilkins 2nd ed. Philadelphia, 2008 •

library.med.utah.edu/.../mml/ecg_junctional.gif



dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/fda/image.cfm?i...

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.