INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA POR COMPETENCIAS FILOSOFÍA ORLANDO CONTRERAS ROA San José de Cúcu

13 downloads 74 Views 1MB Size

Recommend Stories


COLEGIO MANUEL PARDO
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” COLEGIO “MANUEL PARDO” PLAN MASP MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓ

MANUAL DE FUNCIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL JOSE SIERRA
MANUAL DE FUNCIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL JOSE SIERRA 2006-2010 CONTENIDO CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PLATAFORMA ESTRATÉGICA MISIÓN VISIÓN E

COLEGIO VICTOR MANUEL GIOVANETTI COLEGIO VIMAGIO PROGRAMA Y CRONOGRAMA ACTIVIDADES ANIVERSARIO COLEGIO VIMAGIO
COLEGIO VICTOR MANUEL GIOVANETTI COLEGIO VIMAGIO PROGRAMA Y CRONOGRAMA ACTIVIDADES ANIVERSARIO COLEGIO VIMAGIO 2016 Aniversario Colegio Vimagio 201

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ROBERTO GARCIA-PEÑA COMUNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN GIRON 2012
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ROBERTO GARCIA-PEÑA COMUNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN GIRON 2012. IDENTIFICACION NOMBRE:

Evangelizamos Educando y Educamos Evangelizando COLEGIO MANUEL PARDO CHICLAYO TOE
Evangelizamos Educando y COLEGIO MANUEL PARDO Educamos Evangelizando CHICLAYO TOE Evangelizamos Educando y COLEGIO MANUEL PARDO Educamos Evang

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA

PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA POR COMPETENCIAS

FILOSOFÍA ORLANDO CONTRERAS ROA

San José de Cúcuta, mayo 24 de 2011

FILOSOFÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA

PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA

Jefe de la Asignatura: ORLANDO CONTRERAS ROA

PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL ÁREA INTENSIONALIDAD: OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA POR CICLOS Y NIVELES ESTÁNDARES DEL ÁREA POR GRADO MAPA FUNCIONAL TABLA DE SABERES POR GRADOS TEORÍA Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS RECURSOS EDUCATIVOS REQUERIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE DESEMPEÑO BIBLIOGRAFÍA O FUENTES DE INFORMACIÓN ANEXOS

1. PRESENTACIÓN

El paradigma cognitivo en que avanza hoy la educación se traduce en la búsqueda del aprendizaje significativo como garante de la construcción de conceptos, y por ende, del conocimiento. No se establece con esto que solo importe la formación de la dimensión cognoscitiva de niños y jóvenes; por el contrario, los fines señalados para la educación colombiana recalcan su carácter integral y pluridimensional, y éste puede ser mejor desarrollado en un marco cuyos sujetos y agentes son plenamente conscientes de los objetivos que persiguen, los asuntos que tratan y los logros que obtienen.

Es claro también que el aprendizaje significativo se produce paso a paso, y por tanto, corresponde a un proceso en el que se desarrollan las potencialidades de los escolares. Estas potencialidades son de diferentes clases y en el campo cognitivo en particular, corresponden a las potencialidades interpretativa, argumentativa y propositiva que, en la educación formal, son el objeto de evaluación adoptado por el ICFES para analizar la calidad del conocimiento que poseen los bachilleres colombianos al terminar sus estudios.

A partir de estas consideraciones, se ofrece a la comunidad educativa COLMAFENISTA una propuesta de preparación para las pruebas de estado a partir del estudio y evaluación de los temas específicos de la asignatura y profundización en cada una de las dimensiones debidamente revisadas y ajustada a las exigencias del ICFES, cuyas claves de respuesta incluyen una breve explicación, así como el eje conceptual y la competencia a la que pertenecen. Se espera alcanzar logros significativos que representen muy bien la institución.

2. JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta disciplina (filosofía) radica en la formación del pensamiento humano que se le brinda a los estudiantes como fundamental en el proceso educativo para que éste sea verdaderamente integral. A nivel académico está en que se les ofrece a los estudiantes una serie de conocimientos fundamentados en el proceso histórico de la filosofía. Un análisis y reflexión sistemática sobre la realidad objeto de estudio. Y un compromiso personal orientado hacia el cambio de vida. A nivel personal representa para los estudiantes un progreso y mejora en su calidad de vida en cuanto que pueden profundizar en los conocimientos y aplicarlos a su propia vida. Y para el docente del área, una excelente oportunidad para formar el pensamiento humano con un enfoque axiológico. A partir de una buena orientación del estudiante en esta disciplina podrá superarse y salir adelante proyectándose mejor en la sociedad como un ser útil a la misma.

3. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL ÁREA

La filosofía es el arte de pensar. Es la madre de todas las ciencias. A partir de esta disciplina se le brinda la oportunidad al estudiante de conocer el pensamiento humano a lo largo de la historia en los diferentes temas esenciales sobre los que se cuestiona el hombre.

La filosofía es un proceso, un caminar decidido buscando la luz para el pensamiento y el sentido para la vida. El hombre vive, piensa, ama, actúa, está en el mundo y se relaciona con los demás. El conocimiento es la actividad propia del hombre. El hombre conoce y esto es un hecho.

La filosofía es una ciencia y, como tal, es un sistema de conocimientos. El pensamiento es la actividad propia del hombre. Somos lo que es nuestro pensamiento. Nuestro pensamiento nos da la identidad. Con el pensamiento el hombre hace ciencia y busca la mejor manera de ubicarse mejor en el mundo. El conocimiento es el producto elaborado por el pensamiento. La filosofía no tendría sentido si no tuviera utilidad para el hombre. La ciencia es la herramienta fundamental de la filosofía.

El hombre es un ser social por naturaleza. Es un ser político. Es un ser religioso. Todas estas categorías se relacionan entre sí. Al estudiante se le orienta en su proceso de formación a la reflexión sistemática de la realidad que lo rodea con el objeto que la conozca, reflexione y transforme.

El estudio de la filosofía es fundamental cuando se habla de un proceso de formación integral porque da las bases para la reflexión y organización del pensamiento.

De la historia podemos conocer el pensamiento filosófico de los últimos veintisiete siglos. Y a partir de ella el reto es apropiarse de dichas reflexiones para asimilarlas y transformarlas con base en nuestra realidad.

La tarea de un profesor de filosofía exige:

1. Saber Programar: La formación del pensamiento humano es un proceso de crecimiento en la vida del estudiante, por eso es importante que al mismo se le brinde toda la oportunidad de tener a su alcance los conocimientos con las herramientas necesarias que le permitan filosofar y proyectarse positivamente al medio donde se desarrolla. Esta tarea implica desarrollar con los estudiantes los siguientes aspectos: ¿Para quién? ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? y la evaluación del proceso.

2. Saber Animar a un Grupo: Las razones de saber animar un grupo son sociales y culturales. Pues se trata de ayudar a los estudiantes a tener una experiencia de vida y compartir su pensamiento a través de sus opiniones. El grupo es una iniciación de la vida en comunidad y una expresión de la misma. Es necesario que en el grupo se favorezca un espacio para la participación y comunicación. La filosofía requiere de una buena animación pedagógica. El pensamiento se desarrolla creativamente con el objeto de alcanzar los objetivos propuestos.

3. Hacer un buen uso de la didáctica: En la filosofía se utilizan múltiples actividades y diversos instrumentos. Esta es una manera de hacer agradable la filosofía. El desarrollo del pensamiento humano es un acto vital y todas las reflexiones deben estar orientadas a la vivencia personal. El profesor de filosofía

debe conocer y saber manejar las diversas técnicas y actividades: lenguaje audiovisual, expresión corporal, carteleras, reflexiones, concursos, murales, etc. También son necesarios los diversos instrumentos, entre ellos se destaca el informe personal oral y escrito. Para un buen profesor todo instrumento es útil.

4. INTENCIONALIDAD: OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA POR CICLOS Y NIVELES

En el proceso del desarrollo cognoscitivo, los estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos propuestos en el programa de filosofía para estudiantes de décimo 10° grado En el desarrollo psicomotor, los estudiantes podrán desarrollar habilidades y destrezas para reflexionar sobre los principales temas filosóficos y apropiárselos en su expresión cotidiana En el desarrollo socio-afectivo y fundamentado en los anteriores objetivos los estudiantes descubrirán la importancia de la filosofía para la humanidad y valorarán el aporte hecho por los filósofos a lo largo de la historia y elaborarán sus propios aportes apropiándose de las temáticas vistas en clase.

5. ESTÁNDARES DE ÁREA POR GRADO

PLAN DE FILOSOFÍA DE DÉCIMO GRADO (10) ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía

PERIODO: Primero

UNIDAD: 1

NOMBRE: El proceso histórico de la Filosofía

EJES TEMÁTICOS     

¿ Para qué sirve la Filosofía?. La Filosofía Greco-Romana. La Filosofía Medieval. La Filosofía Moderna. La Filosofía Contemporánea.

OBJETIVO: Formarse en la capacidad de análisis mediante la identificación del proceso evolutivo y la problemática que ha abarcado en cada periodo la filosofía, como primera forma racional que tuvo el hombre de ver el mundo. ESTANDAR: Identifico algunas corrientes de pensamiento filosófico de la antigüedad y explico su influencia en el pensamiento económico, político, social y cultural en los siglos posteriores hasta nuestra contemporaneidad.  

Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores. Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos, en diversas épocas y entornos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INTELECTUAL:

Posee capacidad para identificar los conceptos básicos, autores y proceso histórico de la filosofía. Clasifica los aportes y las características de la filosofía según la época.

PSICOMOTOR:

Es hábil en la elaboración de mapas conceptuales, esquemas y descripciones escritas para sustentar su aprendizaje.

AFECTIVO:

Promueve la integración social a partir del saber filosófico como necesidad del ser común.

VOLITIVO:

Muestra interés desarrollando con entusiasmo las actividades propuestas.

ESPIRITUAL:

Relaciona a la filosofía con la práctica religiosa, incidencia de Dios en el hombre y el mundo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN  Identifica a la filosofía como un nuevo conocimiento y saber que le permita actuar con mayor claridad y lucidez.  Establece las características de la evolución de la filosofía y la problemática que abarcó en cada época.  Es hábil para relacionar el saber filosófico con las circunstancias y la realidad actual. CONDUCTA DE ENTRADA ¿Cuándo hablamos de Filosofía?

• ¿Por qué hacemos lo que hacemos?

Diariamente realizamos muchas actividades: en la casa, en el colegio, en la calle, en el parque... Para realizar bien nuestros deberes debemos comprender por qué los hacemos y de qué forma los podemos llevar a cabo. Cuando nos damos cuenta que realizamos bien estos deberes, nos sentimos más seguros de nosotros mismos y emprendemos la siguiente actividad con una mejor disposición. Cada día vamos construyendo una forma muy personal de vivir, de actuar, de comportarnos, la cual nace de la observación de nuestro entorno: la familia, los amigos, el colegio... Por ello, cuando consideramos qué ropa ponernos, qué actividad realizar, si hacer o no un trabajo para el colegio, etc. estamos poniendo en práctica nuestros criterios para decidir y en ellos se refleja nuestro estilo particular de vivir.

LA COTIDIANIDAD:

Este término que usamos a menudo, es una de las principales categorías filosóficas, es decir, uno de los términos con los cuales la filosofía expresa ideas y conceptos. Lo cotidiano es aquello con lo que nos encontramos a diario y no valoramos suficientemente, precisamente porque lo vemos todos los días. La filosofía nos permite preguntarnos por lo que vemos y hacemos cada día. Por eso la filosofía forma parte de nuestra vida.

Teniendo como base las proposiciones anteriores responda los interrogantes que se plantean a continuación:

1. ¿Sueles reflexionar en los motivos por los cuáles realizas las diversas acciones que haces cada día? Explica con un ejemplo. 2. ¿Estudias la forma como puedes realizar mejor lo que te propones realizar? 3. ¿la cotidianidad y la filosofía nos permite preguntarnos por lo que vemos, hacemos o dejamos de ver y hacer a diario? Sustenta tu respuesta. ORIENTACION DIDACTICA:

    

Lea la información del Módulo y elabora un glosario de los términos que consideres importantes. Consulte en otros textos, biblioteca o Internet. Realice las actividades de la formación psicomotriz. Analiza la lectura opcional. Conteste en forma consciente la autoevaluación.

FORMACION INTELECTUAL.

CÓMO HACEMOS FILOSOFÍA

SÓCRATES. (470-399 a. de C.) Sócrates fue uno de los más grandes pensadores griegos. Nació en Atenas y consagró su vida a la formación de la juventud. Durante su vida no escribió ninguna obra, pues consideraba que el lenguaje escrito era ineficaz. Orientaba su pensamiento al conocimiento de sí. La mayéutica, que era una reflexión basada en preguntas, fue para Sócrates el principal medio para llegar a la verdad. • UNA BREVE RESEÑA En la tradición cultural a la que pertenecemos, es decir, aquella que nació en Grecia y Roma y de la cual los pueblos occidentales somos herederos, la filosofía ha existido como una disciplina intelectual desde hace 25 siglos. En sus inicios se presentó como la primera y única forma de llegar al conocimiento cierto y válido de los asuntos humanos y de los acontecimientos físicos relacionados con el mundo natural. Hasta el siglo XVI fue la única forma de conocimiento verdadera e inmodificable. A partir de ese momento, y como fruto de la filosofía, surgieron las llamadas ciencias empíricas, es decir, aquellas que consideran la experimentación como la única forma válida de conocimiento.

Las ciencias empíricas, algunas veces a favor de la filosofía y otras en clara oposición, fueron planteando nuevas respuestas a las preguntas sobre el conocimiento y sobre los sucesos del mundo natural. Estas en muchas ocasiones no sólo fueron más claras, sino también verificables. El desarrollo de las ciencias ha sido creciente. Gracias a su aplicabilidad se desarrolló la industria, y la vida del hombre moderno se hizo más sencilla y cómoda. Pero los conocimientos científicos se limitan a los fenómenos verificables, y sus criterios son válidos y útiles sólo para ellos. Sin embargo, una descripción clara, científica, lógica y verificable, no logra responder a preguntas como: ¿cuál es el sentido de la existencia?, ¿qué sentido tiene amar a otra persona?, ¿por qué algunos hombres entregan su vida por amor?, ¿qué hace más humano al hombre?. Estos son algunos de los problemas a los cuales sólo la filosofía puede dar respuesta, y que permiten al hombre lograr una vida feliz y su realización personal.

La ciencia nos permite conocer lo que nos rodea, explicando y describiendo los fenómenos, pero solo la filosofía nos da el sentido humano de nuestro quehacer cotidiano.

• UNA FORMA PARTICULAR DE VER EL MUNDO: Algunas personas impactaron a la sociedad de su tiempo por su forma personal de percibir el mundo y de ver las cosas, y fueron seguidos por muchos adeptos que consideraron válida esa forma de ser. A ellos se les llama filósofos y a su forma particular de ver el mundo “Filosofía”. Son muchos los filósofos que dejaron su huella en la historia, entre éstos podemos mencionar a Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, San Agustín, Rousseau, Voltaire, Kant, Hegel, Marx y Freud, pero la filosofía no es sólo la obra de algunos pensadores, es también lo que hacemos nosotros mismos cuando nos preguntamos acerca de lo que pensamos cuando hablamos, cuando tomamos una decisión o cuando escribimos.

• UNA RESPUESTA A CADA SITUACIÓN: La filosofía, como dice el pensador español Ortega y Gasset, nos ayuda a ubicarnos en la vida cuando estamos perdidos, por ello los problemas de la filosofía son los problemas de la vida. La filosofía ha sido y es para cada época de la historia, una búsqueda de una respuesta a la situación, a la cultura, a las necesidades, al sentido de la vida. El hacer filosofía es un acto consciente que exige descubrir el sentido de lo que hacemos, darnos cuenta del porqué realizamos las cosas y la forma como las realizamos; gracias a esta reflexión podremos construir nuestra personalidad, nuestros criterios y nuestra propia identidad.

Ser filósofo hoy es un reto, un riesgo y una lucha, pues la sociedad contemporánea nos ofrece una multitud de modelos para imitar y espera que sean asimilados sin cuestionarlos. Cualquiera de nuestros actos diarios responde a un estilo particular de vivir.

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Inmersos en nuestra cotidianidad y en la necesidad de atender los asuntos urgentes —las responsabilidades, los deberes, el trabajo, la supervivencia—, rara vez tenemos la oportunidad de plantearnos las preguntas de las que se ocupa la filosofía. Sin embargo, la filosofía ronda nuestra vida como un espíritu tutelar; sin previo aviso se nos revela envuelta en una especie de hálito mágico y nos saca de la monotonía de la vida práctica.

• EL ASOMBRO Asombrarse significa dejar de ver sólo hasta los límites de nuestras necesidades y utilidades prácticas y levantar la mirada más allá de lo que todos los días se nos presenta como “normal” o “conocido”. De esta manera sería posible descubrir que todo aquello que parece “obvio” en realidad no lo es. La costumbre de ver las cosas todos los días no nos permite ver lo maravilloso de esto: las cosas pasan. A este hecho los filósofos contemporáneos lo llaman el sucederse de las cosas.

Has visto todos los días el sol levantarse por el oriente, pero ¿te has puesto a pensar en lo asombroso de este acontecimiento? ¿Has pensado en lo que podría pasar si un día el sol permanece oculto? Preguntas como éstas nos permiten darnos cuenta de que el mundo está lleno de muchos misterios por resolver, y que para intentar revelarlos, necesitamos volver a ver el mundo como la primera vez, como cuando éramos niños pequeños y hasta las cosas más banales nos sorprendían.

Todos los filósofos han comprendido que este asombro es el origen de la especulación filosófica. Así lo hicieron los primeros sabios griegos, al hacer de lado las razones míticas y tratar de comprender, con sólo su razón, cuál era el principio y el modo de la naturaleza. Así lo entendió Aristóteles cuando, al comienzo de su Metafísica, asoció el deseo de saber, natural en los hombres, con el asombro que produce reconocer que las cosas suceden; y así lo comprendieron algunos filósofos contemporáneos, como Husserl, quien nos pide a los que comenzamos a filosofar que nos olvidemos de todo lo que sabemos y que simplemente, abramos los ojos al mundo que sucede a nuestro alrededor. “La capacidad de asombro frente al mundo nos permite conocerlo nuevamente, redescubrirlo”.

¿QUE ES LA FILOSOFÍA?

Etimológicamente, el término filosofía proviene de los vocablos griegos: Filos que significa amor y Sofía que significa sabiduría: por tanto se puede entender como “amor a la sabiduría”. la Filosofía es el resultado de la inclinación natural del hombre por preguntarse quién es, qué es el mundo, qué significa vivir, etc. Pero para saber que es la filosofía necesitamos hacerla, es decir, plantearnos estas inquietudes, sus posibilidades y sus fundamentos.

Características: la filosofía se caracteriza por ser.

Global: ya que tiene una visión macro del universo, el hombre y la sociedad. Crítica: porque se cuestiona, analiza y examina la realidad. Sistemática: porque su pensamiento es riguroso, ordenado y lógico. Metódica: porque posee sus propios métodos diferentes a los de las demás ciencias.

• LA PRAXIS FILOSÓFICA.

La palabra griega “praxis”, tan incorporada al lenguaje actual, significa acción. La praxis filosófica, por tanto, nos habla de un modo de hacer filosofía distinto de la pura

especulación o contemplación. Desde este punto de vista, la filosofía, entonces, consiste principalmente en un saber dirigido a la acción.

La praxis filosófica es tan antigua como la filosofía. En los primeros sistemas de pensamiento filosóficos estuvo presente, bien sea forma personal o proyectada a la sociedad, pero siempre buscan transformar; cambiar algo o a alguien. Sócrates, por ejemplo, se propuso con su filosofía “mejorar la ciudad mejorando a los ciudadanos”.

EL SABER HUMANO.

La palabra saber tiene muchas significaciones. Se ha dicho en términos generales, que consiste en conocer las cosas con certeza, es decir, con un conocimiento firme y suficiente. Más correctamente el filósofo alemán Immanuel Kant, lo define como “el asentimiento suficiente, tanto desde el punto de vista subjetivo, es decir desde el sujeto que observa, como desde el punto de vista objetivo, es decir desde el fenómeno que se deja observar”.

El saber se distingue de la ignorancia, que es ausencia de conocimiento, y de la opinión, que es un conocimiento probable al cual no se le presta asentimiento subjetivo ni objetivo, por lo cual lo expresamos diciendo: creo que, pienso que, me parece... La palabra saber designa entonces un conjunto de conocimientos ciertos, que deben ser establecidos de forma racional y organizados con una estructura lógica.

CLASES DE SABER

La forma más común de clasificar el saber lo divide en universal y particular.



El saber particular: busca el conocimiento de un sector limitado de la realidad, corresponde a las ciencias particulares tales como la biología, la botánica, la medicina...



El saber universal: busca un conocimiento cierto de la realidad total, como por ejemplo, el conocimiento de qué es el bien y el mal, lo justo o lo injusto... A estas inquietudes responden:



El Saber Religioso: constituido por los principios y conocimientos que fundamentan el conjunto doctrinal de una religión, del cual participan todas las personas que lo profesan.



El saber Popular: constituido como fruto de la conciencia colectiva que se formó a lo largo de la historia, a través de las experiencias individuales o del pueblo. Lo reconocemos en refranes como: “no por mucho madrugar amanece más temprano”.



El saber Filosófico: se pregunta por el origen de las cosas o primeros principios, con el fin de descubrir el sentido y la explicación de lo que ocurre a nuestro alrededor y

dentro de nosotros mismos. El desarrollo de la racionalidad en el hombre es el fruto de un largo proceso biológico que le permitió tomar conciencia de sí y luego dominar la naturaleza. Ese proceso recibe el nombre de hominización, a partir del cual se le entregó al hombre la responsabilidad de administrar el mundo de un modo inteligente. La filosofía es el medio que le permite al hombre tomar conciencia de su responsabilidad con el mundo y consigo mismo. FORMACIÓN PSICOMOTRIZ.

1. ¿Cuál fue el método utilizado por Sócrates para llegar a la verdad y en qué consiste? 2. ¿Cómo y donde nace la filosofía? 3. ¿En que se diferencia la filosofía de la ciencia? 4. ¿Qué nos permite la filosofía? 5. Explique cada una de las características de la filosofía. 6. ¿qué es la praxis filosófica? 7. ¿Por qué razón podemos afirmar que la filosofía se origina en el asombro? 8. ¿Qué significa la expresión “ver el mundo como si lo viéramos por primera vez”? ¿Cómo se relaciona esto con la filosofía? 9. ¿Qué tipo de saber es más valioso? ¿Por qué? 10. ¿Cómo y cuándo se aplican los diferentes saberes?

AUTOEVALUACION 1. de tu concepto de filosofía y destaque su importancia en la actualidad. 2. Lea y analiza cuidadosamente el siguiente texto y responda los interrogantes que se plantean.

LA CULTURA GRIEGA

En un principio Grecia era un país fundamentalmente agrícola, pero gracias a la expansión de sus colonias por el Mediterráneo, se convirtió en la primera potencia comercial del mundo antiguo. La construcción de puertos y el uso de la moneda favorecieron la expansión comercial. El trabajo era realizado por los esclavos, mientras los ciudadanos griegos dedicaban su tiempo al ocio y a la cultura. La filosofía, la literatura y todas las

ciencias tuvieron un gran desarrollo. Los poemas épicos de Homero, las narraciones históricas de Herodoto y las comedias de Aristófanes, son las realizaciones más significativas de la literatura griega. En el campo de la matemática y la física se destacaron Pitágoras y Arquímedes. Historia del espíritu griego

a. ¿Qué relación encuentras entre la filosofía y el arte en la cultura griega?

b. ¿Cuál crees que sea la razón por la cual los griegos estudiaron principalmente la naturaleza?

3. ¿Por qué razones la visión que tengamos de la realidad puede determinar nuestra conducta?

4. ¿Qué es el Saber?

5. ¿Qué es la Ignorancia?

LA FILOSOFÍA GRECORROMANA

El arjé: La pregunta sobre el sentido del universo y del hombre se la plantearon inicialmente los filósofos griegos en términos de naturaleza. Su investigación intelectual se centra entonces en el problema del principio de la naturaleza o el arjé de la phisis. El primer período de la filosofía se ubica entre el siglo VI a. de C. y el siglo III d. de C. Es el resultado de la originalidad griega que deja de lado las explicaciones míticas y busca comprender el mundo como una totalidad —dando explicaciones cada vez más racionales y menos facilistas— y del desarrollo de estos nuevos planteamientos dentro de la cultura helénica y romana. Esta nueva forma de explicarse la realidad se manifestó no sólo en la filosofía sino en la ciencia, el arte y la política. El hombre griego abrió los ojos al mundo, hizo imitaciones de sus observaciones y, consciente de su libertad, generó una nueva forma de convivencia política con la participación de todos, llamada democracia. Este mismo espíritu de libertad condujo ala cultura griega a la búsqueda del origen y la constitución de los seres naturales. Con estos datos creó sistemas de pensamiento que perduran hasta hoy.

La filosofía griega se planteó como problema fundamental el estudio de la naturaleza, buscando una explicación del cosmos, del hombre, del ser y de los principios que deben regir la vida. De esta forma nacieron los primeros tratados de la filosofía: la cosmología, la antropología, la ontología y la ética, respectivamente. Las diversas explicaciones que surgieron a los problemas planteados por los pensadores griegos, generaron grupos de seguidores que compartían estas ideas por considerarlas válidas y ciertas. Estos grupos conformaron las escuelas filosóficas, que recibieron su nombre del lugar donde nacieron, tales como las escuelas de Mileto y Elea, que se conformaron alrededor de Tales y Parménides respectivamente.

En otros casos, las escuelas se conformaron alrededor de las ideas principales de algunos pensadores, como la escuela atomista de Empédocles o la escuela de los sofistas. En la actualidad muchos de nosotros estamos afiliados a alguna de estas escuelas, ya que nuestro modo de pensar y la educación que recibimos deriva, de una u otra forma, de pensadores como Aristóteles, Platón o Sócrates.

La filosofía grecoromana heredó al pensamiento filosófico los más importantes tratados que hoy estudiamos: • La cosmología o estudio del cosmos. • La ontología o estudio del ser. • La antropología o estudio del hombre. • La gnoseología o teoría del conocimiento. Conocer la filosofía grecorromana nos va a permitir comprender mucho mejor la historia del pensamiento filosófico hasta nuestros días.

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

• EL INFLUJO DEL CRISTIANISMO

Con el tiempo, el problema del conocimiento de la naturaleza planteado por la filosofía griega, fue desplazado por el problema de la incidencia de Dios en la vida del hombre y del mundo. Las últimas escuelas del período antiguo, reconsideraron los elementos religiosos y les dieron un fundamento filosófico. La filosofía europea de la Edad Media nació en un contexto de preocupación espiritual. La llegada del mensaje cristiano a la cultura occidental, impactó de una manera tan fuerte, que influenció toda la filosofía, la cultura, la política y la economía medieval. La influencia del pensamiento cristiano en la cultura fue fruto de dos circunstancias particulares:

• Hacia el año 300 a. de C. el Imperio romano se extendió por todo el Mediterráneo y tuvo el dominio de muchos territorios. Pero su gran debilidad estaba en el hecho de encontrarse internamente dividido, lo que le restaba poder y estabilidad para gobernar los territorios colonizados. • A partir del año 60 d. de C. el mensaje cristiano llegó hasta la cultura romana y dio origen a comunidades que vivían y predicaban un estilo particular de vida. Estas comunidades se fueron extendiendo por todo el Imperio y, a pesar de ser perseguidas por los emperadores, se mantuvieron firmes y con numerosos adeptos. El emperador Constantino, que se convirtió al cristianismo, unificó el Imperio y en el año 314 oficializó la religión cristiana como la religión del Imperio romano. Aun cuando el cristianismo no pudo detener la caída del Imperio, sí permaneció presente durante las invasiones bárbaras y caracterizó el estilo de vivir y de pensar del hombre de la Edad Media. De hecho la Iglesia católica heredó las instituciones administrativas del imperio, acomodándolas a su propia jerarquía, y gracias a esto se conservaron importantes aspectos de la cultura grecoromana.

La filosofía medieval cristiana quiso expresar entonces, en términos de reflexión racional, una nueva visión del universo derivada del cristianismo. Por esto el desarrollo de la filosofía en Europa, entre el siglo y el siglo XV, se planteó principalmente el problema de Dios y del mundo, confundiendo en algunos casos la teología con la filosofía. El

pensamiento de algunos filósofos griegos, especialmente de Platón y Aristóteles, sirvió para hacer comprensible el mensaje cristiano por parte de los filósofos medievales. Muchos historiadores consideran este período como un momento oscuro de la filosofía, en el cual el dominio de las ciencias teológicas colocó a la filosofía a su servicio, convirtiéndola en un simple instrumento para iluminar el conocimiento de Dios, que era inalcanzable por los simples medios racionales. La filosofía se convirtió entonces, en la generadora de las estructuras medievales de pensamiento que se vieron florecer en el nacimiento de las grandes universidades.

FILOSOFÍA MEDIEVAL NO CRISTIANA

Mientras en los países occidentales el cristianismo remoldeaba la cultura heredada del Imperio romano, en Oriente la situación era un poco distinta. Durante el medioevo, el mundo de rasgos romanos y bizantinos cedió terreno a una naciente cultura de inspiración religiosa, pero con un ímpetu y unas aspiraciones distintas a las del cristianismo: el Islam. En muy pocos años esta nueva fe conquistó todas las colonias del antiguo Imperio bizantino, España, las islas del Mediterráneo y el sur de Francia. A medida que avanzaba en su conquista, el pueblo musulmán adoptó aquellos tesoros de la cultura que los países sometidos tenían para ofrecer. De los antiguos países del Cercano Oriente, de Egipto y de Siria, el Islam recibió una fuerte influencia de la cultura helénica y con ella, la herencia directa de la filosofía y la ciencia griegas.

• LOS PENSADORES MUSULMANES

A diferencia de la mayoría de los pensadores cristianos, los pensadores árabes pudieron comentar y discutir los textos originales de los grandes pensadores griegos. La labor filosófica de los pensadores musulmanes se podría resumir, a semejanza de la de los cristianos, en el esfuerzo de conciliar la razón filosófica con el dogma religioso. También la tradición musulmana partió del estudio y el análisis de la filosofía griega, para generar desde allí posturas continuadoras al interior de los preceptos helénicos. En este sentido, se destacan las obras de Avicena, Maimónides y Averroes.

Pero también pueden encontrarse posturas que toman un camino distinto al de la tradición helénica, bien porque la critican y la niegan, o porque la hacen de lado para instaurar caminos del saber completamente originales. Un ejemplo de la primera tendencia es la obra del filósofo persa Albazel, quien se postula como defensor de la teología musulmana (sunnita) escolástica clásica, criticando los alcances de la razón especulativa, que es limitada con respecto a las posibilidades del conocer. Muy interesante es también la postura de Ibn Tufail, quien, en su libro El filósofo autodidacta, afirma que no es necesario el conocimiento de la tradición filosófica para encontrar las verdades fundamentales, poniendo así la búsqueda del conocimiento al alcance de los hombres de cualquier condición.

Sin lugar a dudas, el aporte musulmán y oriental a la filosofía ha sido decisivo. La propia filosofía europea medieval no habría sido posible sin el contacto con los pensadores musulmanes, no sólo porque estos conservaron, transmitieron y comentaron los textos de los filósofos clásicos, sino, y sobre todo, por las ideas que aportaron para comprender la tradición y trazar nuevos derroteros.

De la misma manera, es imposible comprender las profundas transformaciones producidas durante el Renacimiento, en todos los ámbitos del pensamiento y la cultura, si no se tiene en cuenta que las primeras nociones y descubrimientos definitivos para la investigación científica —como la medicina, la alquimia y el álgebra, entre otros—, surgieron de la cultura musulmana.

LA FILOSOFÍA MODERNA

• HACIA EL DOMINIO DE LA NATURALEZA

A partir del siglo XV se hace evidente el conflicto entre la ciencia y la fe. Algunos astrónomos establecen teorías cosmológicas opuestas a las explicaciones que daba la Iglesia. Las ideas medievales fueron cediendo paso a las teorías de la física moderna propuestas por Nicolás Copérnico y Johannes Kepler.

Estos hechos llevaron a la sociedad a un cambio en su concepción del mundo. El problema de Dios pasó a un segundo plano, colocándose en su lugar al hombre como el problema fundamental de este nuevo período. La filosofía moderna generó así una nueva forma de comprender el mundo desde el hombre. Las características fundamentales de esta nueva visión del mundo o modernidad las podemos sintetizar en los siguientes puntos:

• Se independiza la filosofía de la teología. • Se centra la atención sobre la búsqueda del dominio de la naturaleza. • La metodología se convierte en uno de los temas principales de la filosofía. • Nace la afición por las ciencias experimentales o empíricas.

La filosofía moderna buscaba explicar el universo desde la razón científica. El universo para los filósofos modernos respondía a una estructura unitaria, con unas leyes internas propias. La interpretación de dichas leyes le permitiría al hombre el dominio sobre la naturaleza. Los primeros conceptos modernos colocaron a la matemática como la ciencia base para comprender el universo, subordinando las demás ciencias a ella.

Los filósofos modernos buscaron un principio evidente, es decir, que no necesitara explicación, para poder comprender el universo y la realidad. Para encontrar este principio, la filosofía moderna se preocupó, en primer lugar, de hallar el método más fiel y seguro que llevara hasta el conocimiento de dicho principio. A partir de allí, se podía comprender todo lo demás. El universo, por ejemplo, fue considerado como un todo, como una unidad que funcionaba por medio de leyes y cuya estructura era de carácter matemático, por tanto la razón podía conocerlo y dominarlo todo.

El astrónomo y matemático francés Pierre Laplace afirmaba: “si una inteligencia humana llegase a conocer el estado y funcionamiento de todos los átomos que componen el universo, el futuro sería predecible y el pasado deductible para esa inteligencia”. Los conceptos filosóficos modernos, poseían un carácter racional matemático, que unido al

nuevo modelo experimental utilizado por Copérnico, Kepler y Galileo, van a permitir en el siglo XVI el nacimiento de una nueva ciencia, la ciencia moderna que sólo cree en lo concreto, demostrable, experimentable y verificable.

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

• LA PREOCUPACIÓN POR EL HOMBRE La época contemporánea se ubica entre finales del siglo XIX y se extiende hasta nuestros días. Fue la respuesta a los profundos cambios que generó la reflexión filosófica y, especialmente, el desarrollo de las ciencias y la técnica.

El racionalismo moderno condujo a la sociedad a la productividad y al cambio en las relaciones sociales, todo bajo el supuesto de que el intelecto humano era capaz de conocer y dominar las leyes que explican el universo. Ese concepto matemático y mecánico, del universo y del hombre, hizo crisis con el desarrollo de las ciencias que perciben al universo material, no como una máquina de absoluta precisión, sino como algo indeterminado y relativo. Esta nueva concepción se fundamenta principalmente en el principio de discontinuidad del físico alemán Max Planck formulado en 1900; la teoría de la relatividad planteada por el físico alemán, nacionalizado estadounidense, Albert Einstein, publicada en el año 1921 y el principio de indeterminación del físico alemán Werner Heisenberg planteado en 1927.

La cultura generada por las dos guerras mundiales dejó en el siglo XX una sensibilidad especial por la vida, por lo pasajero y finito de la existencia. La descomposición social generada por las guerras y la crisis económica, mostraron al mundo unas fuerzas irracionales que el hombre no dominaba ni podía explicar racionalmente. El médico austriaco Sigmund Freud explicó las conductas irracionales del hombre desde un nuevo elemento, el inconsciente, y generó una nueva escuela en la psicología que buscaba comprender al hombre desde su irracionalidad. Esta escuela recibió el nombre de psicoanálisis.

En este ambiente, la filosofía contemporánea se preocupó por la existencia, por la vida y planteó explicaciones desde elementos no tan racionales, tales como la intuición y el inconsciente. Encontramos planteamientos sobre la existencia, como la de los filósofos franceses J. R Sartre en su obra El ser y la nada y A. Camus en El hombre rebelde. De igual manera es preciso citar al alemán M. Heidegger y su obra El ser y el tiempo. De otro lado, otros filósofos se preocuparon por el análisis del lenguaje, ya que entendían que la tradición filosófica era confusa y que el verdadero papel de la filosofía era desentrañar el sentido de éste. En ese aspecto se destaca la obra del filósofo austríaco L. Wittgenstein.

De la filosofía contemporánea debemos resaltar su acercamiento al hombre y a su realidad y la búsqueda de una expresión más humana, donde la tecnología y la ciencia no borren el sentimiento y la espiritualidad humanos. El filósofo contemporáneo es un contestatario de la sociedad industrializada, tecnológica y deshumanizada, pretende por todos los medios darle valor a la existencia, explicar el sentido de la vida y del mundo. Un ejemplo de este nuevo modelo filosófico lo tenemos en nuestras culturas latinoamericanas, que se preocupan hoy por hacer una filosofía desde nuestra situación, desde nuestra circunstancia propia.

¿Qué es un razonamiento?

En términos sencillos, un razonamiento es un conjunto de varias frases en el que se afirma que una de ellas es verdadera gracias a que las otras frases nos dan la información suficiente como para aseverar que la frase verdadera lo es. Los razonamientos aparecen, en general, cuando se intenta persuadir a otro de la verdad de lo que estamos diciendo. Por ejemplo: “Cuando uno está interesado en otra persona se preocupa por estar con ella; pero Diego sólo le presta atención a Helena cuando no está con sus amigos. Creo que Diego no está realmente interesado en ella.” Quien dice estas frases busca que su auditorio, tras considerar algunas razones, crea como verdadero lo que dice y que en consecuencia adopte su punto de vista. Tenemos, por tanto, un razonamiento.

¿Cómo identificar un razonamiento?

El punto de partida es la frase cuya verdad se pretende probar. Esta se llama conclusión. En los razonamientos es frecuente que la conclusión esté señalada por algunas expresiones que dan a entender que la frase que aparece a continuación depende de otra u otras para que digamos que es cierta. Por ejemplo: “Todas las personas son iguales ante la ley Por lo tanto, las personas más bellas, más ricas, más inteligentes o que se destacan en cualquier aspecto, son de todos modos iguales ante la ley” La expresión “por lo tanto” nos indica que la frase que sigue es la conclusión. A este tipo de expresiones se les llama indicadores de conclusión. Los indicadores de conclusión más frecuentes son: por lo tanto, por consiguiente, por eso, en consecuencia, en conclusión, así, tenemos que, podemos decir que, así pues, etc.

Sin embargo, no siempre aparecen estos indicadores. Cuando esto sucede lo que se debe hacer es atender cuidadosamente a cada frase del texto y preguntarnos: ¿el resto de este pasaje me da alguna información adicional gracias a la cual yo debo creer que esta frase es verdadera? Por otra parte, las frases que sustentan la conclusión reciben el nombre de razones. Muchas veces los textos no están ordenados con las razones al comienzo y la conclusión al final. Por eso, cuando el razonamiento no está ordenado y ya tenemos en claro cuál es la conclusión, es recomendable reescribir el pasaje de tal manera que la conclusión quede al final y sea visible que se afirma gracias a las razones.

Un ejemplo:

Analicemos este conjunto de frases:

“Debe respetarse la vida por encima de todo. Por eso no deben sumirse frutas ni vegetales, ya que tanto las frutas como los vegetales son seres vivos que mueren cuando alguien los consume”

Primero:. para determinar si este conjunto de frases es o no un razonamiento, debemos identificar una conclusión. En este caso, encontramos un indicador de conclusión; la expresión “por eso”. Así pues, la conclusión es: “no deben consumirse frutas ni vegetales”.

Ahora, podemos identificar razones que apoyen la conclusión. En el caso de la primera frase, se afirma que la vida debe respetarse por encima de todo. En cuanto a la frase final, ésta dice que los vegetales y las frutas son seres vivos que mueren cuando son consumidos.

Debe respetarse la vida por encima de todo. Por eso (indicador de conclusión) no deben consumirse frutas ni vegetales (conclusión), ya que tanto las frutas como los vegetales son seres vivos que mueren cuando alguien los consume (razones que apoyan la conclusión).

Hay que notar que en este ejemplo la conclusión aparece en la mitad del párrafo. De hecho, podemos reescribir el razonamiento así: “La vida debe ser respetada por encima de todo. Tanto las frutas como los vegetales son seres vivos que mueren cuando alguien los consume. Por eso, no deben consumirse frutas ni vegetales. En este caso vemos, además, que razones que parecen verdaderas nos llevan a una conclusión inaplicable. Lo que sucede aquí es que la primera de las razones necesita ser precisada, ya que para los animales es indispensable proveerse del alimento vegetal y, por lo tanto, no es cierto que la vida deba respetarse por encima de todo. No se puede respetar, por ejemplo, por encima de la vida humana; aunque sí es cierto que la vida humana debe respetarse por encima de todo. Por eso, cuando no estamos de acuerdo con una conclusión no es suficiente con negarla, sino que debemos analizar las razones que la sostienen para ver en qué punto se halla el problema. Si en esas razones resulta que no encontramos ningún problema y la conclusión se desprende de ellas, tendremos que admitir que esa frase es verdadera, aunque no nos guste o no nos convenga.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cuál es la circunstancia fundamental que marca la filosofía griega? ¿Por qué es importante para nosotros hoy esta filosofía? ¿Cuál fue el primer problema que se plantaron los griegos? ¿Qué filósofos griegos fueron retomados por la filosofía Medieval? ¿Cuáles son las características fundamentales de la filosofía griega? ¿Cuál es el concepto del universo de la filosofía contemporánea?

7. TALLER DE RAZONAMIENTO CRÍTICO. Reconocimiento de razonamientos e identificación de conclusiones En diferentes circunstancias, todos intentamos justificar nuestras acciones, afirmaciones, opiniones y creencias. Este taller pretende entrenarte en el reconocimiento y la evaluación de las justificaciones de los demás y las tuyas propias. En Filosofía trabajarás en aspectos lógicos, mientras que en Español verás con mayor profundidad algunos aspectos retóricos de la argumentación. El propósito es que al final seas concierne de cómo se sustentan diferentes clases de afirmaciones y justificaciones, incluso las que utilizas en la vida diaria.

Demuestra tus capacidades y competencias desarrollando las siguientes actividades.

INTERPRETACIÓN

Identifica las conclusiones de los siguientes razonamientos:

a. Venus y Mercurio deben girar alrededor del Sol, porque nunca se alejan mucho de él y porque tan pronto se les ve de este lado como del otro lado del Sol. b. Puesto que todos estamos formados por materia, todos somos susceptibles de sufrir transformaciones, pues la materia se halla en constante transformación. c. Ningún hombre acepta consejos, pero todos los hombres aceptan dinero; por lo tanto, el dinero es mejor que los consejos. d. Si sale el Sol, hace calor, si hace calor las plantas se queman y se dañan las cosechas. Luego, si sale el Sol, las cosechas se dañan.

AUTOEVALUACIÓN

ANÁLISIS Y ARGUMENTACION.

DOCUMENTO 1 - LA FILOSOFÍA Y LA FE

Así pues, antes de la venida del Señor Jesús, la filosofía era necesaria a los griegos para comprender y justificar, pero ahora es útil para la piedad, siendo una especie de formación preparatoria para aquellos que llegan a la fe por la demostración. La filosofía fue el bastón que llevó a los griegos a Cristo... La filosofía es en efeso, una preparación que abre el camino al hombre para llegar a la perfección en la persona de Cristo. Y cuando se trata de filosofía, no doy este nombre a la estoica platónica, ni a la aristotélica, sino que llamo filosofía a la selección total de todo lo que en cada una de esas sedas se ha dicho rectamente, enseñando la justicia y una ciencia piadosa. La doctrina del Señor es pues, perfecta de por sí y no necesita de nada, y la filosofía griega, al añadírsele, no hace más poderosa la verdad, pero le quita fuerza a los ataques y conspiraciones que contra ella se dan. CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, Strámata

1. ¿Cuál es la relación que existe entre razón, como instrumento principal de la filosofía, y fe, el instrumento de la religión, para Clemente de Alejandría? 2. ¿Qué entiende Clemente de Alejandría por filosofía? DOCUMENTO 2 - LAS REVOLUCIONES

En el siglo XVIII, el ordenamiento monárquico tradicional de la sociedad sufrió una gran transformación. La estructura social se descompuso, los privilegios fueron abolidos y se afirmó el principio de que la soberanía es un derecho del pueblo. Dichas transformaciones

se realizaron por lo general de forma violenta. La independencia de Estados Unidos, en 1783, y especialmente la Revolución Francesa, en 1789, comenzaron la expansión de un proceso revolucionario que se extendió con rapidez. Las ideas que alimentaron todas estas revoluciones fueron las mismas, pero cada proceso tuvo sus peculiaridades. Las estructuras económicas también experimentaron variaciones fundamentales que llevaron a la Revolución Industrial. Las repercusiones de dicha revolución afectaron la organización social y las mentalidades de la época. Inglaterra fue la pionera del cambio y el modelo inglés sirvió para ejemplificar las transformaciones económicas. La industria, la agricultura, los transportes y la población se modificaron de manera complementaria a lo largo del proceso. José A. Alvarez Osés, Historia de las civilizaciones y del arte

1. Las revoluciones del siglo XVIII trajeron como consecuencia la ratificación del principio de que la soberanía es un derecho. ¿Qué tipo de transformación implicó lo anterior? 2. Según el texto, ¿cuál crees que fue el cambio más significativo que se produjo a partir de las revoluciones del siglo XVIII? Justifica tu respuesta. DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

3. PROPOSICIÓN

Indica si el siguiente párrafo es un razonamiento o no. Si la respuesta es afirmativa, señala la conclusión, los indicadores de conclusión, si los hay, y las razones.

La prueba de los sentidos corrobora esto [que la Tierra tiene forma esférica]. ¿Cómo, si no, los eclipses de Luna mostrarían segmentos de la forma que vemos? Las formas que la Luna muestra cada mes son de todo tipo —rectas, jibosas y cóncavas—, pero en los eclipses la línea siempre es curva; y puesto que el eclipse consiste en la interposición de la Tierra, la forma de esta línea será causada por la forma de la superficie de la Tierra, que por lo tanto es esférica. ARISTÓTELES. Sobre los cielos.

a. Conclusión. b. Indicador de conclusión c. Razones que apoyan la conclusión

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía

PERIODO: Segundo

UNIDAD: 2 EJES TEMÁTICOS     

El Camino de la Filosofía. Los Métodos Filosóficos. Método Idealista. Universal. Específicos.

NOMBRE: El Problema del Método.

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la interpretación de los distintos métodos con los cuales pueda guiar su vida y sus reflexiones para adquirir conocimiento, a través del planteamiento de problemas y alternativas de solución.

ESTANDAR: Identifico algunas corrientes de pensamiento filosófico de la antigüedad y explico su influencia en el pensamiento económico, político, social y cultural en los siglos posteriores hasta nuestra contemporaneidad.

 

Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos. . . en diversas épocas y entornos. Reconozco, en al actualidad, el aporte de algunas tradiciones, postulados, métodos y saberes científicos del pasado de diferentes teorías filosóficas al devenir y descubrimiento de nuestra identidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO INTELECTUAL: Identifica los distintos métodos características para comprender y mejorar su proceder.

filosóficos

y

aplica sus

PSICOMOTOR: Es hábil en la aplicación de los conceptos básicos y los métodos filosóficos al realizar las actividades asignadas. AFECTIVO: Formula disertaciones coherentes importancia del método para la solución de problemas.

y argumenta

sobre la

VOLITIVO: Muestra responsabilidad e interés en el desarrollo de las actividades propuestas. ESPIRITUAL: Valora formación integral.

la

importancia

de los

métodos

filosóficos

para

su

INDICADORES DE EVALUACIÓN  Identificar la importancia de los métodos filosóficos para desarrollar conocimientos y resolver problemas cotidianos en mejoramiento de la forma de proceder en el mundo.  Explicar la importancia y utilidad de los métodos filosóficos según sus particularidades aplicándolos en la realización de las actividades propuestas.

CONONOCIMIENTO PRERREQUISITO.

Los Posibles Métodos Con respecto al método. Para que algo pueda recibir el nombre de método tienen que ser un procedimiento de acuerdo con principios. Podemos dividir los métodos ahora predominantes en este terreno de la investigación de las ciencias naturales, el método Naturista y método científico. El naturista de la razón pura adopta el principio siguiente: mediante la razón común, prescindiendo de la ciencia (mediante lo que llama Kant la sana razón), se puede conseguir más, en lo relativo a las más elevadas cuestiones de la

metafísica, que mediante la especulación (...). Por lo que se refiere a los seguidores del método científico puede elegir entre uno dogmático y uno escéptico, pero en cualquier caso la obligación de proceder sistemáticamente.

Emmanuel Kant. Crítica de la razón pura.

1. ¿Qué significa para Kant el método? Explica tu respuesta. 2. ¿Cuáles son las diferencias entre el método naturista y el método científico? 3. ¿Cuál método te parece más eficaz?

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

    

Lea la información del Módulo. Analiza la lectura complementaria. Consultar en otras fuentes. Desarrollar las actividades de la formación psicomotriz. Resuelva la autoevaluación.

FORMACIÓN INTELECTUAL

EL CAMINO DE LA FILOSOFÍA Según fue utilizado en su origen por los griegos clásicos, el término filosofía significa la búsqueda del conocimiento por sí mismo. La filosofía comprende todas las áreas del pensamiento especulativo e incluye tanto la reflexión sobre las artes como sobre las ciencias y la religión. Conforme se fueron desarrollando métodos y principios particulares en las distintas áreas del conocimiento, cada campo adquirió su propio perfil filosófico, lo cual dio lugar a la filosofía del arte, de la ciencia y de la religión. El término filosofía se usa de forma popular para referirse a un conjunto de actitudes y valores básicos respecto a la vida, la naturaleza y la sociedad (de ahí procede la frase “filosofía de la vida”). Como las fronteras que separan las distintas áreas del conocimiento son flexibles y están sujetas a cambio, la definición del término filosofía sigue estando sometida a controversia.

CARÁCTER INTERDISCIPLINAR E INTERROGATIVO La filosofía es un saber eminentemente interdisciplinar, ya que emplea las aportaciones de diferentes disciplinas científicas y de distintos tipos de saber, sin limitarse a ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales especializaciones del saber científico. Este rasgo es una derivación de su carácter general y crítico. Debe señalarse que en filosofía posee un gran valor la actitud interrogativa, y se ha dicho que en ella son más importantes las preguntas que plantea que aquellas respuestas que pueda ofrecer: tal consideración es consecuencia del carácter crítico que caracteriza a la filosofía.

FILOSOFÍA TÉCNICA Aunque suele afirmarse que todo hombre o mujer es un filósofo, la filosofía ha desarrollado a lo largo de su historia un conjunto de conceptos y métodos que conforman una técnica y una sensibilidad conceptual muy determinada; de ahí que sea necesario destacar el carácter técnico que posee gran parte del trabajo filosófico. Es éste un rasgo que no ha hecho sino aumentar en los dos últimos siglos, cuando el análisis filosófico se ha visto enriquecido con un elevado nivel de complejidad, que exige un conocimiento especializado.

PROBLEMAS INTEMPORALES Es evidente que muchos de los análisis que se realizan en filosofía mantienen una cierta conexión con la sociedad y la época en la que esos análisis se han realizado. Sin embargo, muchos de los problemas filosóficos poseen un carácter general que sobrepasa el marco histórico y social en el que han surgido. Esto es lo que explica, en cierto modo, el carácter intemporal de algunas de las cuestiones filosóficas más relevantes, como es la pregunta por el ser, el sentido del cambio, el concepto de sujeto, la estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento.

RAMAS DE LA FILOSOFÍA Generalmente, la filosofía es dividida en cuatro ramas principales: metafísica (estudio de la realidad última), epistemología (estudio de los orígenes, validez y límites del conocimiento), ética (estudio de la naturaleza de la moral y el juicio) y estética (estudio de la naturaleza de la belleza en las actividades artísticas). Dos son los principales tipos de investigación filosófica: el analítico (estudio lógico de los conceptos) y el sintético (ordenamiento de los conceptos en un sistema unificado). Es posible distinguir varias áreas de investigación filosófica: ontología y metafísica (análisis crítico de la estructura de la realidad); teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología (análisis del origen, estructura y alcance del conocimiento); lógica (estudio del razonamiento o argumento válido); ética (teoría de la acción humana y de sus valores); estética (teoría de la belleza y del arte); y, por supuesto, la historia de la filosofía, en cuanto ésta no se limita a una exposición de las distintas doctrinas filosóficas, sino que pretende reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas filosóficos. Cabe señalar, asimismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas como son la filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía del derecho o la filosofía de las ciencias sociales, entre otras.

Proceso (filosofía), concepto que designa el devenir o cambio como elemento fundamental de la realidad, y se opone a todo concepto de ser estático o a una sustancia fija y determinada. A veces, se identifica con flujo, procesión, corriente. El concepto de proceso como cambio y devenir ha tenido una destacada presencia en la historia de la filosofía, desde Heráclito hasta Hegel.

• LA BÚSQUEDA DEL CAMINO

El hombre que aspira a encontrar la verdad parte siempre de la constatación de su propia ignorancia, y entiende que la labor que le espera es ardua y difícil, pero además que la recompensa será el cumplimiento de la más alta aspiración humana: el conocimiento, el saber. Y una vez se está en disposición de emprender este trabajo, surge la pregunta de cómo llevarlo a cabo, es decir, por dónde empezar cuál camino seguir, adónde se debe llegar. Estas inquietudes ponen de presente el problema del método en la filosofía y de su resolución o de la posición que se tome al respecto, dependerán en buena medida los resultados que se alcancen en la indagación filosófica.

Pero este problema no debe entenderse como algo ajeno a la propia reflexión filosófica, con la cual se pretende dar razón del mundo y de las cosas. Al contrario, el problema del método surge con la conciencia filosófica y el camino que se elija para asegurar el objetivo de encontrar la verdad, estará señalado explícitamente por el método que se determine. Toda reflexión filosófica parece surgir del asombro inicial, del deslumbramiento interior que experimenta todo aquel que es capaz de ver el mundo que lo rodea como un misterio por resolver, en donde las cosas adquieren un sentido mucho más profundo que el que le otorgamos en la vida diaria. Es una certeza intuitiva que ilumina las inquietudes que se ha planteado el filósofo, una vez ha abordado el asombro que le produce enfrentarse con el mundo. El papel del método filosófico es convertir esta certeza intuitiva en un discurso articulado. Es decir, el conocimiento de la certeza intuitiva debe desarrollarse con el método para que pueda ser comunicable. Luego el método es el camino que debe seguir toda reflexión. El método es la ruta hacia el logro de hacer comunicable la verdad, volverla patrimonio común de los hombres. El método es el medio por el cual se desenvuelve la verdad.

• EL COMIENZO DEL CAMINO

Para los antiguos filósofos griegos, la certeza no sólo daba pistas sobre la verdad buscada, sino que también mostraba el camino que conducía a esta verdad, es decir, en las características y propiedades de la certeza se pueden determinar las características y propiedades del método, gracias al cual guiamos nuestros pensamientos en la búsqueda del conocimiento. Precisamente la palabra método procede del griego odos (camino) y hace referencia al poseer o disponer de cierta vía para alcanzar un determinado fin.

No es cualquier camino el que nos conduce a nuestra meta, al contrario, la importancia del método radica en que es un orden que se opone a la suerte o al azar, pues a diferencia de éstos, el método propone o aspira a ser un camino directo, cierto que conduzca sin vacilaciones a la confirmación de la meta prevista.

EL MÉTODO Y SUS PROPIEDADES

• Características del Método

El método posee ciertas características que determinarán el procedimiento adecuado que debe seguirse. Más que reglas, estas características obedecen, en la mayoría de los casos, a prácticas que deben ejecutarse, estableciéndose con ello un proceso riguroso que debe ser seguido escrupulosamente. Muchas han sido las posiciones filosóficas que buscan

explicar el mundo y, por lo tanto, muchos son también los métodos seguidos por los filósofos; tantos, que sería imposible dar cuenta de todos.

De hecho, existen tantos métodos como posturas filosóficas, se dan casos de concepciones filosóficas que utilizan más de un método y el concepto mismo de método depende directamente de los distintos conceptos o formas de entender la filosofía. Pero, por encima de las distinciones filosóficas, los métodos surgen de una noción o idea —que hemos llamado intuitiva—, que ejemplifica el procedimiento y las características que le deben ser propias. Además, la mayoría de los métodos se constituyen a través de su uso, de la experiencia que otorguen y de los resultados que ofrezcan. Por lo tanto, el método no se inventa de la nada, sino que brota del campo específico en el que ha de aplicarse.

Otra característica para resaltar de los métodos es que su aporte principal es ofrecer un auxilio orientador con el que se de razón tanto de los medios como de los fines involucrados en su uso, en la medida en que se cumplan las condiciones implícitas a cada método. Es decir, el método ofrece conocimiento no sólo de los fines alcanzados, sino también de las etapas previas y de los elementos involucrados en la obtención de los fines.

¿POR QUÉ EL MÉTODO?

La vida le exige al hombre un método, un sistema para conocer lo que le rodea y para conocerse a sí mismo. En la medida que el hombre conoce se hace dueño de sí mismo, se libera de la ignorancia y se apropia del mundo. En nuestra vida cotidiana vivimos preocupados por encontrar la mejor manera de hacer las cosas y de solucionar los problemas y enfrentar las incertidumbres que nos acosan todos los días. En la medida en que descubramos un procedimiento que nos permita sortear las dificultades, estaremos dotando a nuestros actos de un método, de un modo ó camino de resolución de los problemas. Para encontrar este medio tendremos que poner en práctica nuestras habilidades racionales, nuestra observación y nuestra memoria, hasta el punto en que podamos identificar ciertos mecanismos que siempre influyen en la consecución de nuestros propósitos, como reconocer la intención que nos impele a actuar, reconocer los diversos elementos que protagonizan nuestros problemas, establecer un orden, tener claridad del fin que se persigue, y sobre todo, el conocimiento que adquirimos de la experiencia de enfrentar nuestros problemas al análisis de nuestra razón.

Al final, una vez tomemos conciencia de estos mecanismos y nos apropiemos de ellos, podremos reconocer para problemas de índole semejante un medio eficaz de resolución y entonces estaremos en posesión de un auténtico método.

• LA UTILIDAD DEL MÉTODO

En la vida cotidiana enfrentamos problemas que pueden ser sorteados por la aplicación de un método. Pero hay circunstancias que escapan a cualquier tentativa de organización o prevención. Estas circunstancias son el azar y la suerte.

Nuestra vida práctica siempre está expuesta a la presencia de elementos como el azar y la suerte, que se escapan al dominio de nuestra razón y que influyen directamente en el éxito o fracaso de nuestros propósitos. Porque si bien el azar y la suerte nos pueden ofrecer inesperadamente el fin que buscábamos, también ellos mismos nos pueden arrebatar de las manos los logros de ese modo obtenidos.

En cambio, el orden establecido por el método y sus reglas, no sólo nos conducen al fin propuesto, sino que puede constituirse también en el punto de partida de otros caminos, de manera que nos ofrezca de modo más completo y pleno el propósito original o inclusive, nos otorgue mayores beneficios de los inicialmente previstos, fines no precisados porque se desconocían o porque no se alcanzaban a comprender.

Mientras nuestros propósitos sean racionales, podemos depositar nuestra confianza en los métodos para cumplirlos. No podemos pedirle al método que resuelva asuntos ajenos a su naturaleza, es decir, asuntos en donde intervenga el azar, la suerte, la fe o similares. Al método le podemos exigir resultados siempre y cuando esos resultados sean estrictamente racionales.

El MÉTODO FILOSÓFICO

Para EDMUND HUSSERL. El método filosófico se fundamenta en La evidencia. Para poder hablar de saber, en e! sentido más estricto y más riguroso, es necesaria la evidencia, la luminosa certeza de que lo que hemos reconocido es, o lo que hemos rechazado no es; certeza que es preciso distinguir, como es sabido, de la convicción ciega, de la opinión vaga, por resuelta que sea, si no queremos estrellarnos en los escollos del escepticismo extremo. Todo auténtico conocimiento, y en especial todo conocimiento científico, descansa, pues, en último término, en la evidencia; y hasta donde llega la evidencia, llega el concepto del saber.

• EL MÉTODO IDEAL

A partir del Renacimiento, el deseo de encontrar un método que sea universal, es decir, que pueda aplicarse en cualquier ámbito y para cualquier tipo de conocimiento, ha sido constante. La pregunta ya no es cuál es el modo más efectivo para encontrar la verdad, sino si existe acaso un método único y verdadero para hallarla. Y este método verdadero bien puede constituir la naturaleza de la realidad que pretendemos explicar —como pasa con la dialéctica hegeliana— o el asunto propio de toda investigación filosófica, como piensan algunos filósofos contemporáneos. De hecho, para la filosofía moderna el método tiene valor por sí mismo. A diferencia de los medios de los que nos valemos en la vida diaria, el método ha llegado a constituir, él mismo, el objeto de estudio con relación a la verdad que la filosofía busca, en donde el camino para encontrar la verdad puede ser la misma verdad buscada.

EL PROBLEMA DEL MÉTODO

Hemos hablado del método filosófico, su razón de ser, su utilidad y su diferencia con los métodos habituales de la vida práctica, pero aún no hemos precisado cuál es o cuáles son los métodos filosóficos. Este asunto es complicado, porque la existencia misma del

método constituye un problema para la filosofía. ¿Pero en qué consiste realmente el problema del método?

• EL PROBLEMA DEL MÉTODO VERDADERO

Al afirmar que el método es el camino para llegar a la verdad, nos encontramos con un primer inconveniente, que es precisamente la naturaleza de la verdad buscada. La historia de la filosofía nos muestra cómo esta verdad se ha concebido de distintas maneras y cómo se le han atribuido distintos significados. De hecho, para construir estas concepciones y comprender estos significados se han construido caminos distintos.

El problema está en que la verdad, en los términos en que se ha comprendido desde los griegos, se concibe como única, eterna e inmutable. Por lo tanto, la pluralidad de concepciones y métodos puede corresponder a modos de ser no auténticos, desde la perspectiva de la verdad única, o puede significar que la legítima naturaleza de la verdad es su pluralidad, y por lo tanto, cada método y cada filosofía corresponden a aspectos o puntos de vista de la verdad. Los métodos de los primeros filósofos se definieron, básicamente, como una exposición o demostración de certezas, exposición que daba razón de la naturaleza de la verdad.

Pero fue hasta la época moderna que la investigación sobre el método cambió la perspectiva de la exposición de lo ya sabido o intuido por un “método de invención” que iba más allá de la demostración, y que en lugar de dar razón de la verdad de una proposición, se ocupaba en encontrar la proposición verdadera, para “bien conducir la razón y buscar la verdad en las ciencias”, como decía Descartes en su Discurso del Método. La investigación de los filósofos modernos sobre el método, sentó las bases del método científico, gracias al cual las ciencias alcanzaron un gran desarrollo tecnológico.

Por esta razón, la Ilustración se empeñó en integrar los logros del método propio de las ciencias a los quehaceres de la filosofía. Así nacieron las ciencias del espíritu, es decir, aquellas investigaciones de origen filosófico que establecieron su método según el modelo hipotético-deductivo del científico. De ese modo surgieron como ciencias la sociología, la antropología, la psicología, etc., que antes eran tratados de la filosofía, pero gracias a la inspiración y al uso del método científico, se establecieron como conocimientos autónomos y autosuficientes, con sus propios métodos y propósitos. Los autores de este cambio guardaban la esperanza de conocer verdades al estilo de las verdades y logros científicos. Sus expectativas, sin embargo, no lograron satisfacción.

El Método Científico: es el procedimiento del que se sirve una ciencia zara conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación y por otro lado ara la divulgación a la enseñanza. Normalmente procede por experimentación: a partir de la observación de unos fenómenos postula hipótesis explicativas, para las cuales desarrolla una expresión matemática Posteriormente, se prueban dichas hipótesis con la experimentación controlada de los fenómenos observados inicialmente. Si se comprueba la hipótesis en la experimentación, se plantea una ley científica, que es el propio conocimiento de la ciencia.

EL IDEAL DE MÉTODO

El ideal de establecer una verdad sólida para los asuntos humanos desde el método científico naufragó desde sus orígenes. A diferencia de las ciencias naturales, las ciencias del espíritu no pudieron delimitar y definir claramente su objeto de estudio —lo humano—, y por lo tanto, todas sus especulaciones perdieron peso al enfrentarse a la indeterminada realidad del hombre.

A pesar del fracaso, la filosofía aún se niega a desprenderse del ideal de construir un método único y auténtico, que permita encontrar la verdad eterna e invariable. De otro lado, la filosofía contemporánea descree de una verdad absoluta y se aferra a resultados parciales del conocimiento, afirmando la pluralidad del saber y por lo tanto, una pluralidad de métodos, con la esperanza de su fecundidad de conocimiento. Pero si hay algo importante para resaltar de este estado de cosas del problema del método para la filosofía, es la importancia de los métodos propuestos, que si bien no son cada uno suficientes para el trabajo filosófico, no por ello dejan de ser caminos válidos para buscar la verdad. A lo largo de la historia, los filósofos han hecho uso de varios modelos de métodos para sus investigaciones y, seguramente, mirar de cerca dichos modelos nos permita tomar el sendero correcto al momento de iniciar nuestra propia búsqueda de la verdad.

LOS METODOS

Podemos hablar de métodos generales y de métodos específicos. Los generales son aquellos que son aplicables a varias ramas del saber y que pueden hacer parte, ellos mismos, de otros métodos. Los métodos específicos son los determinados por los objetos que estudian o por las verdades o intuiciones que se proponen descubrir. • MÉTODOS GENERALES:

Los métodos generales —que sirven para aproximarse a cualquier tipo de conocimiento, se pueden enmarcar dentro de dos procedimientos básicos: la inducción y la deducción, en los que se inscriben otros procedimientos como el análisis, la síntesis, la demostración, etc. Normalmente, cualquier camino o método que utilicemos para la consecución de un conocimiento estará determinado por la inducción o por la deducción.

• La Inducción Es el proceso mediante el cual, a partir de un conocimiento particular, podemos formular principios o leyes generales. Los procesos inductivos que más utilizamos son:

 El análisis: es el estudio de las partes por separado.  La observación: es la atención intencional sobre algo.  La experimentación: es la observación provocada en condiciones creadas especialmente para el evento en cuestión.  La comparación: es el estudio de semejanzas y diferencias.

 La generalización: es la extensión de un concepto particular a un campo de aplicación mayor, dando lugar a conceptualizaciones universales o generales. La Deducción

Es el proceso a través del cual aplicamos una ley general a un fenómeno particular. Los procesos deductivos que más utilizamos son:

    

La síntesis: es el estudio de las partes que integran un todo. La demostración: es un proceso racional que nos permite confirmar un principio o ley . La comprobación: es la verificación de un principio. La aplicación: es el empleo de un principio en un caso particular La sinopsis: es la representación gráfica de un todo orgánico.

• MÉTODOS ESPECÍFICOS DE LA FILOSOFÍA

Son múltiples los intentos de clasificar bis métodos específicamente filosóficos. A continuación vamos a reseñar los dos tipos de clasificación más comunes. • Primer tipo de clasificación de los métodos filosóficos: Según esta clasificación, que es de carácter general, existen tres métodos fundamentales, a partir de los cuales se constituye una concepción particular de la filosofía.

Método Dialéctico: consiste en la formulación de leyes totales o ideas universales que reúnen, depuran y fundamentan los conocimientos particulares y aparentemente antagónicos, como las contradicciones del lenguaje, las contradicciones del desarrollo de la historia, las contradicciones del proceso de la naturaleza, etc. De este modo se niega la posibilidad de cosas o de principios independientes entre sí o con respecto al mundo como totalidad. Sobresalen en el uso de este método Platón y Hegel, entre otros.

Método Logístico: consiste en la postulación y afirmación de principios indudables e insubordinados (cosas, leyes, signos) a partir de los cuales se puede deducir todo el conocimiento. Su carácter más radical está puesto en la definición y en la unívoca condición de las naturalezas simples o de los términos empleados, que deben estar perfectamente determinados. Demócrito, Descartes, Leibniz y Locke sobresalen en su utilización.

Método de Indagación: consiste en la postulación de una pluralidad de métodos a partir de unos principios lógicos, cada uno de los cuales está adecuado al campo específico de su uso, según su objeto o ciencia, en donde se presta mucha atención a los resultados obtenidos y al proceso del conocimiento. De esta manera procedió Aristóteles con la lógica y Francis Bacon con la experimentación.

Segundo tipo de clasificación de los métodos filosóficos: Según esta clasificación, existen seis tipos de métodos filosóficos, que responden a un análisis histórico de la investigación de las capacidades del conocimiento.

Método Empírico-Racional: así puede considerarse el procedimiento de la filosofía griega en su conjunto, en cuanto surge de la convicción de que las fuentes del conocimiento son dos: los sentidos y la razón. Según este método, el conocimiento comienza con la experiencia adquirida por medio de los sentidos. Pero, teniendo en cuenta que lo que podemos captar de este modo siempre cambia y que nuestras experiencias nunca son iguales.

Método Empirista: a diferencia del anterior, el empirismo privilegia una de las fuentes del conocimiento, la única que a su entender está a la base del conocer. Esta es la experiencia, es decir, el conocimiento por los sentidos, en donde surgen las verdaderas ideas, aquellas que coinciden con las cosas. El método empirista comprende que la tarea primordial de la filosofía es establecer el origen del conocimiento humano y por lo tanto la naturaleza humana y la constitución psíquica básica del sujeto que tiene experiencias. Así lo comprendieron autores como Locke, Berkeley y Hume en los siglos XVII y XVIII.

Método Racionalista: consiste en la afirmación de la razón como única fuente del conocimiento, pues considera que sólo podemos tener certeza de las ideas que tenemos, en la medida en que no intervenga en ellas nada de la experiencia, que es cambiante y confusa. Para los racionalistas, antes que el sentimiento está la razón: nada hay en el intelecto que antes no haya estado en el sentido, excepto el intelecto mismo. Afirmaciones de los autores René Descartes, (”pienso, luego existo”), Leibniz y Spinoza, entre otros.

Método Trascendental: creado por Enmanuel Kant, en donde se concilian de algún modo las posturas de empiristas y racionalistas. Su preocupación no está en el origen del conocimiento sino en las condiciones de posibilidad de tal conocimiento, es decir, en poder fundamentar el saber, en dar razón de todo el saber racional humano, una postura centrada en el sujeto que conoce y en la posibilidad (trascendental) de todo conocimiento. Este método representado por Fichte y Hegel principalmente, abordándolo cada uno de maneras diversas.

Método analítico-lingüístico: para los filósofos del siglo XX los problemas de la filosofía surgen porque las expresiones filosóficas son imprecisas y oscuras y dan lugar a confusiones; consideraron que lo que se debe analizar es el lenguaje y tratar de aclararlo para poder fundar el conocimiento. el análisis formal del lenguaje —sus formas lógicas y semánticas— y el análisis del uso del lenguaje —las formas en que se emplea y se transforma—. En la utilización de este método se destaca principalmente Wittgenstein.

Método hermenéutico: consistió en el arte de interpretar y comprender el sentido de textos, principalmente religiosos y jurídicos, pero también literarios, científicos y filosóficos; ya que, todas las acciones humanas y todos los acontecimientos históricos necesitan ser comprendidos e interpretados porque tienen sentido. El método hermenéutico se pregunta fundamentalmente por la posibilidad de la comprensión, tanto de las ideas de la razón como de las acciones humanas y de los acontecimientos históricos. En este método podemos ubicar las investigaciones de Nietzsche sobre la cultura occidental, a Heidegger cuando dice que “el lenguaje es la casa del ser” o a Gadamer que señala la historicidad, la tradición y la autoridad como elementos que determinan la comprensión y la interpretación. FORMACIÓN PICOMOTRIZ

1. ¿En qué consiste la certeza intuitiva” 2. ¿Qué relación existe entre esta certeza intuitiva y el asombro del cual surge la filosofía? 3. Explica con tus propias palabras ¿qué es el método? 4. Cuales son las características del método? 5. Utilizas algún método en tus actividades cotidianas? Descríbelo. 6. ¿Por qué razones piensas que el método depende de las distintas formas de entender la filosofía? 7. ¿Por qué piensas que la filosofía se ha interesado en hallar un método que sea universal? 8. Explica que es un método universal y en qué se diferencia de uno particular? 9. ¿Puede ser útil un método particular para la filosofía? ¿Por qué? 10. ¿La inducción y la deducción son complementarias? ¿por qué? 11. ¿Crees que la búsqueda de un método ideal es infinita? ¿Por qué? 12. ¿Piensas que es posible encontrar la verdad sobre la naturaleza del hombre? 13. ¿Qué conocimiento se busca a través de la duda metódica? 14. ¿Qué significa la expresión “un conocimiento por experiencia”? 15. Indica con un ejemplo cuándo el lenguaje es oscuro y confuso? 16. ¿Cuales son los métodos generales de la filosofía y en que aspectos se fundamentan? 17. ¿Cuales son los métodos específicos de la filosofía y en que aspectos se fundamentan? 18. Elabora una exposición acerca de los métodos existentes mediante una cartelera e ilustrándolos con un ejemplo.

AUTOEVALUACIÓN

Demuestra tus conocimientos adquiridos respondiendo los siguientes interrogantes:

1. La teología sagrada, parte de principios que han sido revelados por Dios, de éstas infieren otras verdaderas acerca de Dios y del mundo. La teología sagrada, como la filosofía y las demás ciencias, parten de principios indemostrables, evidentes por si mismos a la razón natural. Del texto anterior podemos afirmar: a. b. c. d.

Dios no existe. La teología parte de principios evidentes de la razón iluminada por la fe. Sólo la fe conduce a un verdadero conocimiento científico. Es imposible el conocimiento.

2. “...Pero advertí luego que, queriendo yo pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa: y observando que esta verdad: “yo pienso, luego soy”, era tan firme que las más extravagantes suposiciones de los escépticos no son capaces de conmoverla, juzgué que podía recibirla, sin escrúpulos, como el primer principio de la filosofía que andaba buscando” (DESCARTES, Discurso del Método, IV). Para Descartes, la proposición filosófica “yo pienso, luego soy”, se convierte en:

a. b. c. d.

Una característica para identificar cuándo una idea es verdadera. Una especie de antídoto contra la posición filosófica de los escépticos. Una explicación sobre la naturaleza de la duda metódica. El primer principio de la filosofía cartesiana.

3. En la actualidad en los medios creyentes se sostiene por lo general que el hombre es una totalidad constituida por elementos materiales y espirituales inseparables, los cuales son igualmente importantes por hacer parte de la estructura total del hombre en cuanto tal como el ser más evolucionado del universo. La afirmación anterior en relación con la doctrina de Platón es:

a. Semejante, ya que considera al espíritu y a la materia como realidades que unidas accidentalmente constituyen al hombre. b. Diferente, por cuanto da igual importancia a lo espiritual y a lo material.

c. Semejante, por darle superioridad a lo espiritual por ser el máximo resultado de la evolución. d. Diferente, porque da superioridad a la materia que hace posible la evolución. 4. Cuando damos un ejemplo, ¿qué método estamos utilizando? 5. ¿Crees que tus ideas están influidas por los acontecimientos de tu época? 6. Explica de qué manera.

7. ¿Alguna vez has permitido que tu vida sea orientada por el azar o la suerte? ¿Has tenido suerte al hacerlo?

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía.

PERIODO: Tercero

UNIDAD: 3

NOMBRE: Cosmología y Ontología.

EJES TEMÁTICOS:

 Superación del Mito.  El Problema de la Naturaleza.  Escuelas Filosóficas. OBJETIVO. Demostrar la capacidad de conceptualización mediante la construcción de conceptos sobre el origen y finalidad del universo, del ser humano, la naturaleza y los seres en general, identificando sus protagonistas y razonamientos.

ESTANDAR: Reconozco, el aporte de algunas tradiciones filosóficas y saberes científicos de diferentes teorías del conocimiento e identifico su influencia a través de diferentes épocas históricas, en la búsqueda de una identidad y filosofías propias en la actualidad.    

Reconozco, en al actualidad, el aporte de algunas tradiciones, postulados, métodos y saberes científicos del pasado de diferentes teorías filosóficas al devenir y descubrimiento de nuestra identidad. Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido la ontología a través de la historia para dar respuesta al origen del cosmos y del ser. Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos. . .) de diferentes corrientes filosóficas y reconozco su impacto en la actualidad. Describo características de la organización social, política, económica y cultural en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción del feudalismo en el medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento, las ciencias en la modernidad. . .).

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INTELECTUAL:

Enuncia la importancia del pensamiento cosmológico sobre la filosofía y la ciencia. Identifica los razonamientos que le permiten comprender la realidad sobre el origen de la naturaleza y del hombre.

PSICOMOTOR:

Demuestra habilidad en la construcción de los conceptos sobre el origen del universo, el ser humano y la naturaleza.

AFECTIVO:

Fomenta la socialización en el aula a través del estudio del razonamiento filosófico a partir de la cosmología.

VOLITIVO:

Es responsable en la realización de todas las actividades y compromisos propuestas relacionadas con la capacidad de conceptualización.

ESPIRITUAL:

Reconoce la relación que existe entre la cosmología y la religión en todas las acciones de los seres humanos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

 Identificar el origen y la finalidad del universo, la naturaleza y del ser humano a partir del mito la razón.  Poseer razonamiento para conocer la verdad de lo existente y así, transformar su visión del mundo y de la vida humana.  Elaborar mapas conceptuales, relatos escritos, resúmenes y exposiciones para explicar y sustentar los conocimientos adquiridos. CONDUCTA DE ENTRADA El Hombre Lobo. ( fragmento ).

Hombre lobo, según una antigua superstición, hombre que se transforma, por sí mismo o por causas ajenas, en un lobo en apariencia y naturaleza. El hombre lobo, que a veces se transforma bajo la influencia de la luna llena, vaga sin propósito fijo por la noche, devorando niños o cadáveres. También se dice que todo aquel que es mordido por un hombre lobo se convierte en un ser igual; y, que solo podrá ser eliminado con una bala de plata Varios escritores clásicos han proporcionado en sus obras relatos sobre estas transformaciones, extendiéndose la superstición por toda Europa durante la edad media tardía, en la que varios hombres fueron acusados y condenados por ser hombres lobo.

Teniendo en cuenta el fragmento anterior responda.

1. ¿Tienes conocimiento de algún caso semejante en la actualidad? 2. ¿Crees que este fenómeno fue una realidad o es pura leyenda? 3. Escribe una leyenda mitológica que conozcas.

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

   

Lee la información del Módulo y complementa el tema consultando otros libros. Elabora un glosario de los términos desconocidos. Realiza la formación psicomotriz. Responda la autoevaluación.

FORMACIÓN INTELECTUAL

DEL MITO A LA RAZÓN En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolos a los dioses. Este tipo de explicaciones recibió el nombre de mitos. Posteriormente buscaron explicar estos mismos fenómenos de una forma más racional y satisfactoria. Así comenzó a surgir la filosofía. En la Antigüedad es imposible deslindar con claridad el terreno del mito, del terreno de la filosofía. Sin embargo, se puede decir que la filosofía surgió en Grecia, la India y Egipto, de un grupo de hombres que se preocuparon por la búsqueda de explicaciones racionales a los fenómenos. Las respuestas que lograron les ayudaron a comprender la naturaleza y a restarle valor a los mitos, originando un proceso de desmitificación. Estos grupos comenzaron a buscar lo esencial, no ya en la causa externa a los fenómenos, sino en ellos mismos.

La búsqueda del principio originario de los fenómenos de la naturaleza, fue el primer gran problema que abordaron los diversos autores griegos. Este principio fue denominado por algunos como el tajá. A pesar de todo la desmitificación no fue completa, algunos de los primeros filósofos mantuvieron elementos de los mitos tradicionales.

Mito, narración que describe y retrata, en lenguaje simbólico, el origen de los elementos y supuestos básicos de una civilización. Por otro lado, como los mitos hablan de dioses y procesos sobrenaturales, se les relaciona con la religión, y dado que su naturaleza es la de explicar la cosmología, son elementos fundamentales para comprender la vida individual y cultural de un pueblo.

El mito es un fenómeno cultural complejo que puede ser encarado desde varios puntos de vista. En general, es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos.

Ejemplo en el mito de las sirenas de Leon Belly Odiseo (Ulises) es atado al mástil de su barco para no ser atraído por el canto de las sirenas. De esta manera se expresaba el temor que se sentía a los peligros de la navegación en tiempos remotísimos y, a la vez, se exaltaba el ingenio del ser humano a conocer y afrontar lo desconocido.

Mitología, estudio e interpretación del mito y cuerpo de los mitos de una cultura particular. Conjunto de creencias, rituales y otras prácticas concernientes al ámbito sobrenatural que sostenía o realizaban los antiguos pueblos. La mitología griega tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos.

Mito, Historia y Razón El debate sobre si Mito, Razón o Historia expresan mejor el significado de la realidad de los dioses, los hombres y la naturaleza ha continuado en la cultura occidental como un legado de sus tradiciones más antiguas. Entre este legado figuran los mitos griegos. En la tradición judeocristiana, la noción de Historia se opone a la de Mito. Esta oposición no es tan clara en tanto que el concepto de Dios de los hebreos y cristianos, aunque existen fuera del tiempo y el espacio ordinarios, se revela a la Humanidad dentro de la historia y la sociedad humanas. Por ejemplo, Dios se revela a Moisés en el Egipto de los faraones.

Las distinciones entre Razón y Mito y entre Mito e Historia, aunque fundamentales, nunca han sido absolutas. Para Aristóteles, algunos de los primeros mitos griegos sobre la creación, el logos y el mythos coincidían. Platón usaba los mitos como alegoría y también como emblemas literarios en el desarrollo de un argumento. Mythos, logos e Historia coinciden en el prólogo al Evangelio de San Juan, en el Nuevo Testamento; allí, Jesucristo es retratado como el logos, que llegó desde la eternidad al tiempo histórico. Los primeros teólogos cristianos, intentando comprender la Revelación cristiana, discutían sobre los papeles del Mito y de la Historia en la narración bíblica.

Interés moderno en la Mitología La Ilustración y el romanticismo estimularon el interés por el Mito, a través de teorías sobre su origen y la aparición de nuevas disciplinas académicas. Los estudiosos ilustrados intentaron dar un sentido a los relatos míticos aparentemente irracionales y fantásticos. Sus explicaciones incluían teorías históricas evolucionistas —la cultura humana avanzaría desde un primitivo estado de ignorancia e irracionalidad hacia la cultura moderna de la racionalidad. Los mitos eran también analizados como resultado del evemerismo, es decir, la divinización de las virtudes heroicas de un ser humano.

Sin embargo, los estudiosos se vieron obligados a enfrentarse con mitos de los más antiguos periodos históricos fuera de la tradición occidental, y comenzaron a relacionar el estudio del mito con una comprensión más amplia de la cultura y la historia. El romanticismo se volcó en los mitos indoeuropeos más antiguos como fuentes intelectuales y culturales. Los estudiosos románticos tendieron a ver en el mito una forma irreductible de la expresión humana; para ellos el mito, como un modo de pensamiento y percepción, poseía un prestigio igual o a veces mayor que el dominio racional de la realidad.

El mito siempre ha formado parte de los estudios clásicos y teológicos en Occidente, pero desde el neoclasicismo, el interés por el mito, renacido con nueva intensidad, pudo ser observado en casi todas las disciplinas universitarias más recientes —Antropología, Historia, Psicología, Historia de las religiones, Ciencia política y Lingüística estructural. De estas disciplinas han surgido muchas teorías que se han difundido ampliamente.

En la herencia griega recibida por occidente, el Mito o mythos siempre ha estado en conflicto con la Razón o Logos, que significaba el modo analítico y racional de llegar a una visión verdadera de la Realidad. Los filósofos griegos Jenófanes, Platón y Aristóteles, por ejemplo, exaltaron la Razón e hicieron críticas cáusticas del mito como una supuesta manera de conocer la Realidad. La mitología griega ha impregnado la cultura occidental.

Por eso, acercarse a ella siempre es investigar y descubrir algo de nuestro pasado, de nuestro inconsciente colectivo.

El nacimiento de los mitos griegos La religión griega concibió a sus dioses bajo formas antropomórficas y sobre ellos creó unos mitos de una riqueza excepcional. Son tan fascinantes que todas nuestras manifestaciones culturales, especialmente la literatura y el arte, en cualquier época histórica, se han inspirado en ellos.

CLASES DE MITOS Los mitos pueden clasificarse según el tema dominante que revelan. Mitos cosmogónicos Habitualmente el mito más importante en una cultura, es el mito cosmogónico. Cuenta cómo fue el origen del mundo. En algunos relatos, como el primer capítulo del Génesis bíblico, la creación del mundo procede de la nada (creatio ex nihilo). Los mitos egipcios, australianos, griegos y mayas también hablan de la creación a partir de la nada. En la mayoría de estos mitos, las deidades son todopoderosas. La divinidad puede permanecer en el primer plano y convertirse en el centro de la vida religiosa.

Otros mitos cosmogónicos describen la creación como una eclosión de los mundos inferiores. Entre los navajos y los hopis, por ejemplo, la creación es el resultado de un ascenso progresivo desde los mundos inferiores, y la eclosión desde estos últimos es el avance final hacia el mundo de la humanidad. Un mito polinesio sitúa las diversas capas de tal avance en una cáscara de coco. Formalmente semejantes a éstos son los mitos del mundo surgido de un huevo, conocidos en África, China, India, el Pacífico Sur, Grecia y Japón. En estos mitos, la creación se encuentra simbolizada por la ruptura sucesiva del huevo fecundo. El huevo es el elemento potencial de toda vida y a veces, como en el mito del pueblo dogon del oeste africano, es definido como la placenta del mundo.

Un tema de varios mitos cosmogónicos es el sacrificio. En el mito babilónico, el cuerpo sacrificado de Tiamat es la tierra, y en el mito hindú que se narra en el Rig-veda, el mundo entero es el resultado de un sacrificio a los dioses. Relacionados con los mitos cosmogónicos, pero en el otro extremo, están los mitos que describen el fin del mundo (mitos escatológicos) o la entrada de la muerte en el mundo. Los mitos del fin del mundo son habitualmente producto de tradiciones urbanas. Suponen la creación del mundo por un ser divino moral, quien finalmente lo destruye. Llegado ese momento, los seres humanos son juzgados y preparados para una existencia paradisíaca o una de tormentos eternos. Estos mitos están presentes entre judíos, cristianos, musulmanes y seguidores de Zoroastro. En el Génesis, la muerte aparece cuando los seres humanos sobrepasan los propios límites de su conocimiento.

Mitos de los héroes culturales Otros mitos describen las acciones y el carácter de los seres que son responsables del descubrimiento de un artefacto cultural o proceso tecnológico particular. Éstos son los mitos del héroe cultural. En la Mitología griega Prometeo, que robó el fuego a los dioses,

es un prototipo de esta figura. En la cultura de los dogones, el herrero que roba semillas para la comunidad humana del granero de los dioses es semejante a Prometeo. En Ceram, Indonesia, Hainuwele es también una figura de esa clase: de los orificios de su cuerpo, ella abastece a la comunidad con abundancia de bienes imprescindibles y superfluos.

Mitos de nacimiento y renacimiento. Habitualmente relacionados con los ritos de iniciación, los mitos de nacimiento y renacimiento enseñan cómo puede renovarse la vida, modificar el tiempo y transformar a los humanos en nuevos seres. En los mitos sobre la llegada de una sociedad ideal (mitos milenaristas) o de un salvador (mitos mesiánicos), los temas escatológicos se combinan con los temas del renacimiento y la renovación. mitos milenaristas y mesiánicos se encuentran en culturas tribales de África, Sudamérica y Melanesia, así como en el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Mitos de fundación Desde la aparición de los centros urbanos, alrededor del siglo IV y III a.C., algunos mitos de creación han narrado la fundación de ciudades. Éstas se desarrollaron fuera de los centros ceremoniales, que se consideraban extraordinarias manifestaciones del poder sagrado. Esta manifestación permitía la expresión del poder en un lugar específico, lo que acentuaba el valor de la vida humana sedentaria. El mito de Gilgamesh en Babilonia y el de Rómulo y Remo en Roma son mitos de fundación.

La Mitología ha atraído a investigadores de muchos campos del saber. Algunos han estudiado los mitos con la ayuda de materiales de la Historia, la Arqueología, la Antropología y otras disciplinas. Otros han encontrado en los mitos materiales útiles para sus respectivas especialidades, como en el caso de la Lingüística y Psicología, por ejemplo.

Mito y Lenguaje El estructuralista y antropólogo francés Claude Levi-Strauss ha estudiado el mito fijándose en su estructura lingüística. De esta manera ha observado que el mito es un caso especial de lenguaje que presenta una forma narrativa lógica semejante en diferentes lenguas y culturas. Como el mito es una narración, muchos intentos de comprensión se han centrado en su estructura lingüística. Hay quien busca el significado del mito en la historia y estructura del lenguaje mismo. El más famoso defensor del mito como ejemplo del desarrollo histórico del lenguaje es Friedrich Max Müller, un estudioso alemán cuyos trabajos más importantes tratan de la religión y los mitos de la India; creía que en los textos védicos de la antigua India, los dioses y sus acciones no representan seres o hechos reales, sino que son productos de una confusión del lenguaje humano, de un intento, a través de imágenes sensuales y visuales, de dar expresión a los fenómenos naturales (como el trueno o el mar). Mito y Conocimiento Las teorías que afirman que el mito constituye una forma y una vía de conocimiento son tan antiguas como la interpretación misma del mito. En las formulaciones de la relación entre mito y conocimiento, se presentan dos tendencias fundamentales. En la primera, el mito es examinado como un asunto intelectual y lógico. En la segunda, el mito es estudiado en su significado imaginativo e intuitivo, sea como un modo de percepción

diferente de las formas racionales y lógicas de conocimiento, o como uno que precede al conocimiento racional en la evolución intelectual humana.

El investigador escocés del siglo XIX, Andrew Lang, y el antropólogo alemán Wilhelm Schmidt advirtieron en la literatura etnográfica la presencia frecuente de un dios superior, una divinidad que creaba el mundo y después se distanciaba de él. Argumentaban que este concepto de un creador provenía de la contemplación metafísica e intelectual y no de una evolución del pensamiento de lo prelógico a lo racional. En su formulación, los mitos abarcan algo lo racional-lógico y lo intuitivo al mismo tiempo.

El rumano Mircea Eliade, historiador de las religiones, ofreció una visión comprensiva y definitiva del mito como algo lógico-racional e intuitivo-imaginativo al mismo tiempo. En la interpretación de Eliade, el mito revela una ontología primitiva, una explicación de la naturaleza del ser. El mito, por medio de símbolos, expresa un conocimiento que es completo y coherente; la gente puede usarlos para volver al principio del tiempo y redescubrir y volver a experimentar su propia naturaleza. Para el filósofo francés Paul Ricoeur, el mito, expresado en símbolos, es necesario para una seria valoración de los orígenes, procesos y abismos del pensamiento humano.

Mito y sociedad.

La comprensión filosófica y especulativa del mito, plantea la cuestión del vínculo entre mito y sociedad, como la del filósofo italiano Giambattista Vico, en su Scienza nuova (La nueva ciencia, 1725),El sociólogo francés Emile Durkheim, al examinar la relación del mito con la sociedad, recurre a datos de las culturas aborígenes australianas. Para él los mitos surgen como respuesta humana a la existencia social. Expresan la manera como la sociedad representa a la humanidad y al mundo, y constituyen a la vez un sistema moral, una cosmología, así como una historia.

El antropólogo británico nacido en Polonia Bronislaw Malinowski, el mito cumple en las sociedades arcaicas y tribales una función indispensable: expresa, incrementa y codifica la creencia, salvaguarda y refuerza la moralidad, y contiene reglas prácticas para la guía de los individuos en estas culturas. En realidad, mito y sociedad coexisten; y éstos dan legitimidad al orden de la sociedad.

Mito y Psicología La psicología encontró en el mito material para delinear la estructura, el orden y los mecanismos tanto de la vida psíquica de los individuos como del inconsciente colectivo de la sociedad.

Sigmund Freud utilizó temas de las estructuras mitológicas más antiguas para ejemplificar los conflictos y mecanismos de la vida psíquica inconsciente (por ejemplo, en sus complejos de Edipo y de Electra). Carl Jung, en sus interpretaciones psicológicas del vasto cuerpo de mitos recogidos de diferentes culturas de todo el mundo, consideró evidente la existencia de un inconsciente colectivo que todos comparten. Desarrolló la teoría de los arquetipos —modelos de influencia decisiva, y a la vez emociones e ideas —que se expresan en conducta e imágenes. Tanto Jung como Freud consideraron los sueños como expresiones de la estructura y mecanismos de la vida del inconsciente. El sueño,

señalaban, se asemeja en muchos de sus detalles a la narración del mito en culturas en las que éste aún expresa la totalidad de la vida.

• LA INFLUENCIA ORIENTAL EN GRECIA

Las creencias y el modo de pensar de los pueblos orientales influyeron sobre el pensamiento griego. Por ejemplo, en la época de Aristóteles se aceptaba comúnmente que las ciencias matemáticas provenían de Egipto y que la astronomía provenía de los maestros babilónicos. La influencia china e hindú también aparece en los mitos griegos, sobre todo en lo que tiene que ver con el origen y la constitución del mundo. La cultura griega se desarrolló desde el año 1300 a. de C. y fue conformándose hasta llegar a su esplendor hacia el año 400 a. de C. Al unificarse con la cultura romana generó en Occidente un poderoso desarrollo intelectual a partir del cual se consolidó la economía, la política y la religión.

La filosofía se convirtió así en la base del desarrollo cultural que guió al mundo en la época antigua y se reconoce en la historia como la época grecorromana. El nacimiento de la filosofía griega fue el fruto de muchas circunstancias: • La ubicación geográfica: la filosofía griega se originó en las colonias portuarias de la costa asiática del mar Egeo, como Efeso y Mileto.

• El ambiente cultural: esta ubicación privilegiada favoreció un clima de intercambio no sólo comercial sino intelectual. Los pueblos griegos pudieron familiarizarse con conocimientos de diversas culturas y cuestionarse su forma de ver el mundo.

• La organización social: la sociedad estaba organizada alrededor de la polis. Cada uno de los ciudadanos libres de la polis estaba en capacidad de ejercer sus derechos políticos y, en esta medida, las decisiones eran tomadas con la participación de todos los ciudadanos.

EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

Los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza tratando de establecer el origen y la forma de la naturaleza y el cosmos. Sus conclusiones sirvieron de base a las teorías científicas desarrolladas en nuestro tiempo. Esta investigación dio paso después a la pregunta por el ser y la naturaleza del hombre, llevando el interés de la filosofía hacia la búsqueda de una verdad que diera razón de todo lo que existe. Este giro se dio con la obra de Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes determinaron los problemas filosóficos tal y como hoy los comprendemos.

LA NATURALEZA PARA LOS GRIEGOS

El concepto que hoy tenemos de la naturaleza no es el mismo que tenían los filósofos griegos. Ellos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esa sustancia o naturaleza la llamaban physis.

• EL ARJÉ

Los filósofos griegos al estudiar la naturaleza o physis, se preocuparon por buscar el principio ola forma según la cual proceden los seres naturales y por la cual están compuestos. A este principio le dieron el nombre de arjé. La búsqueda del principio o arjé de la naturaleza, motivó a diversos pensadores quienes crearon grupos con las personas que compartían sus ideas. Estos grupos conformaron las llamadas escuelas presocráticas, es decir, escuelas que existieron antes de Sócrates.

• LA ESCUELA DE MILETO

En esta escuela es importante mencionar a tres filósofos: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Los tres eran de Mileto, ciudad griega del Asia Menor, que en el siglo VI a. de C. alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual.

Tales de Mileto, el pensador que según la tradición dio comienzo a la filosofía griega, fue maestro de Anaxímenes y Anaximandro.

La Escuela Jónica El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto. Alabado por las generaciones posteriores como uno de los siete sabios de Grecia, se interesó por los fenómenos astronómicos, físicos y meteorológicos, y le llevaron a pensar que todos los fenómenos naturales son formas diferentes de una sustancia fundamental (una primera idea sobre el monismo) que él creía era el agua, pues pensaba que la evaporación y condensación eran procesos universales. Respecto a la pregunta sobre cuál es el elemento que dio origen a la naturaleza, llegó a la conclusión de que lo húmedo es el principio de todas las cosas, ya que su presencia o ausencia determina la forma y la razón de ser de los elementos de la naturaleza. De este modo, por ejemplo, pudo diferenciar las cosas vivas, como las plantas y los animales, que contienen y usan el agua, de las cosas estériles o inanimadas, como las piedras o la arena del desierto, que no tienen nada húmedo.

Anaximandro llegó más lejos que su maestro en la búsqueda del elemento original. llegó a concluir que la naturaleza surge del continuo antagonismo de opuestos: frío y calor, seco y húmedo, finito e infinito, determinado e indeterminado;mantenía que el primer principio a partir del cual surgen todas las cosas es una sustancia intangible, invisible e infinita que llamó apeiron (‘lo ilimitado’). que en todas las cosas se podía encontrar una sustancia no observable, Esta sustancia, afirmaba, es eterna e indestructible. Debido a su movimiento continuo, las sustancias conocidas —como calor, frío, tierra, aire y fuego— evolucionan de una forma ininterrumpida generando a su vez los distintos objetos y organismos que configuran el mundo que conocemos por los sentidos. Anaxímenes, en cambio, concluyó que el aire es el origen de todo cuanto existe. Volvió a la suposición de Tales de que la sustancia primera es algo conocido y material, pero mantuvo que ésta es el aire en vez del agua. Creía que los cambios que experimentan los objetos se pueden explicar en términos de rarefacción y condensación del aire. Decía que

cuando el aire se concentra se forman nubes de donde cae la lluvia, y concluye afirmando que al concentrarse más, nacen las materias sólidas, como la tierra y las piedras. • LA ESCUELA PITAGÓRICA

 ¿Qué importancia tiene la matemática en el mundo actual?  ¿Podemos pensar en los números como algo esencial de los seres, o más bien como algo que nos ayuda a comprender la realidad? La escuela pitagórica fue fundada en Crotona, sur de Italia, por el filósofo y matemático Pitágoras en el siglo VI a. de C . Esta escuela era una especie de confraternidad o de orden religiosa, y estaba organizada mediante reglas específicas de convivencia y conducta. Los miembros de la escuela buscaban el enriquecimiento intelectual.

• ELARJÉ SON LOS NÚMEROS

Los pitagóricos, enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado. Buscaban el principio o arjé de la naturaleza. Se plantearon principalmente un interrogante: ¿Qué es lo eterno y permanente en los fenómenos cambiantes del mundo?; llegaron a la conclusión de que el mundo es armonía y números. Los pitagóricos vieron en los números el fundamento y la causa de todas las cosas. Esto se debe a que Pitágoras hizo una explicación matemática de la realidad, por ejemplo, midió matemáticamente el sonido y descubrió la incidencia de los números en los fenómenos del universo. Este hallazgo convirtió a Pitágoras en el precursor de la acústica.

Pitágoras también descubrió la incidencia del número en los fenómenos del universo: el año, las estaciones, los meses, los días, etc., están regulados por leyes numéricas. De igual forma, son leyes numéricas las que regulan el tiempo de la gestación en los animales y en el hombre, los ciclos de desarrollo biológico y los distintos fenómenos de la vida. Los pitagóricos, entusiasmados por estos descubrimientos, creyeron haber encontrado el arjé o principio de la naturaleza, que para ellos era el número. La escuela filosófica de Pitágoras constituyó un avance en la historia del pensamiento. Los pitagóricos de Crotona fueron los primeros en reflexionar sobre cuestiones ideales como los números, sentando así las bases de una reflexión filosófica que va más allá del mundo visible.

LAS ESCUELAS DE ÉFESO Y DE ELEA

Dos ESCUELAS OPUESTAS

Después de los pitagóricos aparecieron las dos figuras más importantes del pensamiento presocrático: Heráclito de Éfeso y Parménides de Elea. Estos dos filósofos también buscaron el fundamento de la naturaleza.

HERÁCLITO DE ÉFESO estudió la naturaleza teniendo como base los datos que dan los sentidos. Observó detenidamente el ciclo evolutivo que siguen los seres vivientes: nacen, crecen y mueren. Observó también, que cada persona es distinta de las demás y que está en permanente evolución. Entonces llegó a la conclusión de que todo se mueve, todo fluye, nada permanece inmóvil y fijo, todo cambia y se modifica. Este descubrimiento del cambio que sufre la naturaleza, Heráclito lo resumió en su frase mas famosa: “No podernos bañarnos dos veces en el mismo río”. El sentido de esta frase es claro: el río es aparentemente el mismo, pero en realidad está constituido por aguas siempre nuevas y distintas que llegan y se van. Según Heráclito, esto se aplica a toda la realidad sin excepción ninguna.

Al cambio que sufre la naturaleza, Heráclito lo llama devenir. Este devenir, o cambio, ocurre por la lucha de contrarios, ya que sin oposición ninguna vida es posible. Sin hambre no hay saciedad, sin fatiga no hay reposo, la muerte es impensable sin la vida, y viceversa. Para Heráclito la característica fundamental del devenir es la continua oposición de los contrarios, y todo en ese devenir puede entenderse y explicarse a través de esta característica. Para Heráclito el símbolo del cambio eterno o devenir de las cosas es el fuego, el más variable de los elementos.

PARMÉNIDES DE ELEA mantuvo que el Universo o lo que es, es decir, el ente, se puede describir como una esfera indivisible e inmutable y que toda referencia a cambio o diversidad es por sí misma contradictoria. Mantenía que nada puede ser realmente afirmado excepto “lo que es” (el ente). el fundamento es el ser que no cambia. Parménides se dio cuenta que todas las cosas que existen tienen en común el mismo hecho de existir, es decir el ser. Las rocas tienen ser, es decir, son, las plantas son, el hombre es, etc. El ser no se agota en cada una de las cosas, sino que las cobija a todas. Profundizó. más su estudio sobre el ser y llegó a la siguiente conclusión: “el que sabe que el ser existe es el hombre, ya que lo descubrió gracias a su capacidad de pensar, por eso todo lo que uno piensa y dice, es. Por lo tanto, el pensar y el ser son lo mismo. El ser es inmutable, no tiene principio ni fin; es uno, continuo y macizo, pues lo que es no puede dejar de ser y de lo que no-es no puede surgir nada. El ser es eterno, no ha sido creado y existirá siempre, sin cambios.

LA CORRIENTE PLURALISTA

A los últimos presocráticos se ‘es conoce con el nombre de pluralistas porque intentaron explicar la naturaleza recurriendo a más de un principio originario de la misma. Las escuelas pluralistas más importantes fueron la escuela armonista y la escuela atomista.

• LA ESCUELA ARMONISTA

Empédocles y Anaxágoras, que desarrollaron filosofías que sustituían la descripción jónica de una sustancia primera única por la suposición de una pluralidad de sustancias. Estos filósofos que procuraron conciliar o armonizar esas teorías fueron llamados los armonistas. Dos filósofos se distinguen en esta escuela: Empédocles y Anaxágoras.

• Empédocles explicó la naturaleza diciendo que existen cuatro raíces de las cuales surgieron los seres: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Cada una de estas raíces es inalterable e indestructible pero puede moverse, unirse y separarse de las demás raíces.

Lo que produce el movimiento y la mezcla de estas raíces son las fuerzas opuestas del amor y el odio.

• A.naxágoras coincidió con Empédocles al asegurar que “nada se crea ni se destruye”, sólo hay una mezcla o separación de cosas existentes. Por eso hay cambio. La mezcla y la separación de los elementos los producen unos gérmenes, que son eternos, indestructibles, inmutables e infinitos en número.

• LA ESCUELA ATOMISTA

La escuela atomista apareció a comienzos del siglo V a. de C máximos representantes fueron Leucipo y Demócrito. Demócrito es considerado el primer pensador occidental que dio una interpretación materialista del universo. Fue el sistematizador del atomismo. Debido a sus viajes continuos y prolongados adquirió una enorme cultura en diversas ciencias. Por ello fue considerado la mente más universal de los presocráticos.

• Los atomistas aseguraban que los seres naturales estaban compuestos por un infinito número de cuerpos, invisibles por pequeñez y su volumen. Estos cuerpos son indivisibles y, por lo tanto recibieron el nombre de átomos, que significa no-divisible. Los átomos son indestructibles e inmutables.

• Demócrito decía que en realidad sólo existen átomos y espacio vacío. Desde tiempos remotos, los átomos se mueven en el vacío; algunas veces chocan entre sí y causan movimientos lentos, del cual resulta la creación de un mundo; también enseñaba que nuestras impresiones sensoriales, tales como dulce, amargo, caliente, frío, etc., son producidas por el contacto entre los átomos del mundo visible y los átomos que conforman nuestra alma. La diferencia entre alma y cuerpo es que los átomos del alma son más ligeros y dinámicos que los átomos del cuerpo. Con esto, Demócrito hizo una interpretación materialista del mundo, ya que para él nada existía fuera de átomos y del espacio vacío.

DOS COSMOLOGÍAS IMPORTANTES

La filosofía griega llegó a su más alta cima en los siglos V y IV a. de C. con Sócrates, Platón y Aristóteles. Por esa época, la filosofía griega dejó de lado la preocupación por el estudio de la naturaleza y empezó a estudiar principalmente al hombre y su comportamiento en sociedad. A pesar de esto, Platón y Aristóteles dieron su aporte a la búsqueda del arjé, retomando de este modo la más auténtica pregunta griega

• PLATÓN

Platón, discípulo de Sócrates, entendió que la realidad estaba compuesta por dos mundos: el mundo sensible en el cual vivimos y el mundo de las ideas que para él era el verdadero.

El mundo sensible en el cual vivimos, es decir, el mundo palpable, es, a pesar de lo que nos dicen los sentidos, un mundo aparente, donde rigen el movimiento y el cambio. Este mundo fue formado por un artífice divino, llamado demiurgo, quien para crear los seres tomó el modelo eterno de cada uno de ellos que está en el mundo de las ideas. Los árboles que vemos, por ejemplo, no son reales, sino sombras o reflejos de los árboles reales que están en el mundo de las ideas. El mundo de las ideas está integrado por las ideas de todas las cosas. Pero estas ideas no son conceptos sino cosas reales, eternas, inmóviles e inmutables. La idea suprema es la idea del bien.

• ARISTÓTELES

Aristóteles, discípulo de Platón, entendió que para explicar la realidad del mundo no podemos basarnos en cosas ajenas a éste, sino que debemos buscar la verdad en las cosas mismas que lo componen. De este modo cada cosa tiene dos modos de ser que la constituyen, una sustancia, lo que es en sí, su verdadera identidad, lo que la define que no cambia, que es su esencia y su materia; y unos accidentes, aquello que la distingue de las demás cosas, esos detalles que determinan su forma, sus características, pero que son cambiantes, que no son en sí. Para Aristóteles los seres naturales están compuestos de materia y forma. La materia es aquello de lo que están hechos los seres, por ejemplo la materia del hombre son las células. La forma es lo que hace que la materia sea tal cosa y no otra.

El movimiento fue explicado por Aristóteles con la teoría de la potencia y el acto. Ser en acto es el ser que ya es. Ser en potencia es él que puede llegar a ser. Un niño puede ser un médico en potencia, y sólo cuando llega a ser médico efectúa el acto, porque ya es. El movimiento, entonces, consiste en el paso del ser en potencia al ser en acto. Aristóteles distingue cuatro clases de movimiento o cambio:

1. Movimiento sustancial, qué consiste en llegar a ser sustancia (generación) o dejar de ser (corrupción).

2. Movimiento cuantitativo, de menor a mayor cantidad (aumento) o de mayor a menor (disminución). 3. Movimiento cualitativo o alteración, paso de una cualidad a otra, de rojo a azul, por ejemplo. 4. Movimiento local, paso de un lugar a otro. FORMACION PSICOMOTRIZ

1. ¿El universo y la vida tuvieron un principio? 2. ¿Alguna vez has oído hablar de los griegos? 3. ¿Consideras que han influido en nuestra cultura? ¿En qué?

4. ¿Cuál es el elemento primordial de nuestro planeta? 5. ¿Qué es el ser de las cosas? ¿Podemos pensar en el ser como algo independiente de las cosas? ¿Cómo? 6. ¿Es posible que la realidad cambie constantemente? ¿Por qué? 7. ¿Qué importancia tienen la matemática en el mundo actual? 8. ¿Podemos pensar el los números como algo esencial de los seres, o más bien como algo que nos ayuda a comprender la realidad? 9. ¿Cuál es la mínima partícula que conforma los seres naturales según Demócrito? 10. ¿Podemos decir que el universo es solo materia? ¿Por qué? 11. ¿En qué fundamentó cada escuela para asegurar el elemento del origen del universo? TALLER DE RAZONAMIENTO CRÍTICO Hay textos o fragmentos que contienen más de un razonamiento. Dichos razonamientos pueden ser independientes entre sí. Sin embargo, en ocasiones la conclusión de un razonamiento puede servir de premisa. Reconocer con facilidad cuáles son los razonamientos que componen un texto y si están en función de otro, permite comprender mucho mejor y más rápido, la intención para la conclusión de todo el texto. original del autor.

Conclusión Intermedia y conclusión Principal

En un texto con más de un razonamiento una de las conclusiones puede servir como premisa de la conclusión final del texto. En este caso llamaremos conclusión intermedia a la frase que sirve de premisa para una conclusión posterior. A la conclusión final del texto la llamaremos conclusión principal. Un ejemplo

El hombre es un ser que debe vivir con otros hombres. Al mismo tiempo, vivir en comunidad espontáneamente produce numerosos conflictos entre las personas. Es por eso que nadie puede afirmar que no tiene algún problema con los demás, y como eso es ast debe haber un saber que nos enseñe a evitar o solucionar, según sea el caso, los problemas que el individuo tiene con otras personas.

En el texto anterior tenemos dos razonamientos. Las conclusiones de los razonamientos son:

Conclusión 1: Nadie puede afirmar que no tiene algún problema con los demás. Esta conclusión está sustentada en dos premisas: a. El hombre es un ser que debe vivir con otros hombres. b. Vivir en comunidad espontáneamente produce numerosos conflictos entre las personas.

Por otra parte, la segunda conclusión es:

Conclusión 2: Debe haber algún saber que nos enseñe a evitar o solucionar los problemas del individuo con otras personas. Esta conclusión finaliza la línea del razonamiento.

Podríamos pensar que se trata de la conclusión principal, pero para que esto sea cierto, es necesario comprobar que sus premisas son otras conclusiones anteriores. Si seguimos la lógica del razonamiento, vemos que la conclusión 1 es premisa de la conclusión 2. Por consiguiente, la conclusión 2 será la conclusión principal. En otras palabras, todo el razonamiento apunta a la segunda conclusión, es decir, al hecho de que debe haber algo que enseñe a evitar o solucionar los problemas con otras personas.

Sin embargo, no siempre los textos con más de un razonamiento se presentan de forma ordenada. Puede suceder que la estructura de un texto no esté organizada como en el ejemplo —con las premisas al principio, la conclusión intermedia en la mitad y la conclusión principal al final—-. Para identificar correctamente el orden lógico de las premisas y de las conclusiones, debemos formular dos preguntas:

a. ¿Qué desea afirmar en última instancia el autor del texto? La respuesta a esta pregunta brinda una noción de la conclusión principal. b. ¿Qué papel desempeñan, para llegar a esta afirmación, cada una de las frases del texto? Esta pregunta permitirá descubrir la estructura lógica del texto, es decir, la manen como están organizados los razonamientos y si, en efecto, éstos apoyan de forma sólida la conclusión principal.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

INTERPRETACIÓN Identifica los pasajes en los que haya razonamientos. En ellos, indica si las premisas afirman la conclusión juntas o independientemente.

¿Cómo identificar premisas?

Así como hay indicadores de conclusión hay indicadores de premisa, es decir, expresiones que indican que la frase siguiente es un apoyo de la conclusión. Los principales

indicadores de premisa son: ya que, pues, puesto que, porque, dado que, si sabemos que, entre otros.

a. Todo cambia permanentemente. Luego quien lee este texto está cambiando mientras lo lee. Por lo tanto, el estudiante que comenzó esta actividad es diferente del que la está leyendo ahora.

b. Las universidades están rebosantes de conocimientos. Los estudiantes de primer año aportan un poquito, los de último año no se llevan nada y el conocimiento se acumula. A. L. Lowel.

c. Tengo razones fundadas para creer que la negativa a la propuesta matrimonial es un estímulo para el amor y no una auténtica negativa: en primer lugar no me parece que mi persona sea indigna de aceptación, pues mi situación es envidiable. Mi situación social, mi amistad con la familia de Bourgh y mi parentesco con de usted dicen mucho en mi favor. otra parte, no debe olvidar usted que, a pesar de sus múltiples atractivos, no puede asegurar que le sea hecha una nueva propuesta de matrimonio; su dote es, por desgracia, tan que muy probablemente contrarrestará los efectos de su belleza y de sus reconocidas cualidades. He de concluir, por consiguiente, que no ha hablado usted en serio, sino tan sólo para excitar mi amor, de acuerdo con las normas que siguen las mujeres elegantes. Jane Austi N. Orgullo y prejuicio.

ARGUMENTACIÓN. Los siguientes pasajes contienen más de un razonamiento. Señala, cuando las haya, las conclusiones intermedias y distínguelas de la conclusión principal. Sí el texto no está ordenado, reescríbelo de manera que aparezcan las premisas al comienzo, las conclusiones intermedias en la mitad y la conclusión principal al final. a. Ya que as imágenes que vemos en nuestros sueños son combinaciones a partir de las imágenes que hemos visto mientras estamos despiertos, en algún sentido nuestros sueños son reales pues la causa de las imágenes que vemos despiertas son los objetos reales y por tanto los elementos que forman nuestros sueños existen objetivamente a pesar de que esta combinación sólo exista en nuestra imaginación. Si bien el sabor de un plato es diferente al de sus componentes por separado, no por eso se puede afirmar que en él no se encuentran la esencia de esos componentes. De la misma manera, en los sueños encontraremos la esencia de la realidad, aunque con una sazón sutilmente alterada.

b. “Todas nuestras ideas deben su origen a causas físicas y materiales que actúan sobre nosotros independientemente de nuestra voluntad, porque estas causas resultan de nuestra organización íntima y de la influencia que los objetos externos ejercen sobre nosotros; los motivos son, a su vez, los resultados de esas causas, y en consecuencia nuestra voluntad no es libre”. MARQUÉS DE SADE. Juliette

Redada un texto que contenga más de un razonamiento y cuya conclusión principal sea: Latinoamérica debería convertirse en un bloque económico fuerte y solidario.

AUTOEVALUACIÓN.

Teoría astronómica de Aristóteles

Aristóteles consideraba que el universo se hallaba dividido en dos mundos: el mundo sublunar, que es la Tierra, y el mundo astral, compuesto por planetas y estrellas fijas. Los seres que integraban el mundo sublunar estaban compuestos de tierra, aire, agua y fuego. Los seres del mundo astral, que Aristóteles considera dotados de inteligencia, estaban constituidos por éter. La Tierra se hallaba fija en el centro del universo yen torno a ella giraban los astros con movimiento circular. Todo movimiento procedía del motor inmóvil que envuelve el universo, entre la visión que tenía

1. ¿Qué coincidencia encuentras entre la visión que tenía Aristóteles del universo, y la que tenemos hoy? 2. ¿Consideras que los cuatro elementos de que habla Aristóteles (tierra, aire, agua fuego), son indispensables? ¿Por qué? A continuación encontrará citas célebres para identificar el nombre del autor o de la corriente filosófica a la que pertenece: 3. “Las ideas de las esencias de las cosas, existen en un mundo superior, muy distinto del mundo de las apariencias, que cambian y engaña y por lo tanto no es real...” El alma conoce gracias a la reminiscencias de las ideas que pre–existen en ella”: a. Aristóteles.

c. Protágoras.

b. Sócrates.

d. Platón.

4. “El hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo. El cuerpo es lo material, lo corruptible, el alma es ideal, perteneció al mundo real y fue creada por el Demiurgo que la metió en el cuerpo en una cárcel”: a. Pitágoras.

c. Sócrates.

b. Platón.

d. Aristóteles.

5. “El bien es lo placentero que aumenta la vida. Mal es contrario. Lo que rige nuestra conducta debe ser útil. El hombre es antisocial tiende a destruir a los demás, por utilidad. El estado define lo bueno y lo malo; lo justo y lo injusto”: a. Empirismo.

c. Idealismo.

b. Utilitarismo.

d. Existencialismo.

6. Uno de los más importantes filósofos griegos de la antigüedad se expresaba así: “El alma es algo totalmente diferente del cuerpo, y lo que en esta vida constituye nuestro yo, no es otra cosa que el alma y sólo el alma, y que el cuerpo no es sino una sombra o imagen que lo acompaña, y que bien se dice con razón, son los cuerpos de los muertos simulacros de los finados, la llamada alma, se encamina hacia los dioses para dar cuenta de si”. De acuerdo con el anterior contenido, este texto pertenece a: a. Aristóteles.

c. Platón.

b. Sócrates.

d. Parménides.

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía.

PERIODO: Cuarto

UNIDAD: 4

NOMBRE: La Antropología.

EJES TEMÁTICOS:     

Antropología Griega. Antropología Medieval. Antropología Renacentista. Antropología Moderna. Antropología Contemporánea.

OBJETIVO. Aplicar la capacidad de síntesis mediante la definición del hombre como un ser racional capaz de determinar las leyes que rigen el universo, relacionarlo íntimamente con su medio, en términos políticos , sociales, económicos y culturales. ESTANDAR: Reconozco los principales postulados antropológicos y analizo las ideologías que los sustentan, Identificando la vigencia actual de algunos de ellos en las sociedades del mundo.

  



Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos. . . en diversas épocas y entornos. Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos. . .) de diferentes corrientes filosóficas y reconozco su impacto en la actualidad. Describo características de las ideologías filosóficas y comparo la organización social, política, económica y cultural en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción del feudalismo en el medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento, las ciencias en la modernidad. . .). Identifico redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

INTELECTUAL:

Establece la naturaleza del hombre y el sentido de su existencia. Construye definiciones acerca de las principales tendencias de la Antropología filosófica.

PSICOMOTOR:

Es hábil en el desarrollo de las actividades propuestas relacionadas con la Antropología.

AFECTIVO:

Valora la naturaleza social del ser humano como medio de realización personal.

VOLITIVO:

Desarrolla con agrado e interés las actividades propuestas, demostrando responsabilidad en la presentación de los compromisos adquiridos.

ESPIRITUAL:

Reconoce la estrecha relación de la antropología con la espiritualidad del ser humano.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

 Posee la capacidad para definir las principales tendencias filosóficas de la antropología según la época,  Identifica en el hombre sus aspiraciones al conocimiento, a la felicidad y la vida.  Posee la capacidad para reflexionar críticamente sobre el sentido de la existencia del hombre en el mundo.  Elabora síntesis escritas, mapas conceptuales sobre la antropología filosófica. CONDUCTA DE ENTRADA

EL HOMBRE, SERVIDOR DE LA NATURALEZA. El hombre, servidor e intérprete de la naturaleza, ni obra ni comprende más que en proporción de sus descubrimientos experimentales y racionales sobre las leyes de esta naturaleza; fuera de ahí, nada sabe ni nada puede. La ciencia del hombre es la medida de su potencia, porque ignorar la causa es no poder producir el efecto. No se vence a la naturaleza sino obedeciéndola, y lo que en la especulación lleva el nombre de causa con viértase en regla en la práctica. FRANCIS BACON, Aforismos EL HOMBRE NO TIENE NATURALEZA El hombre no tiene naturaleza. El hombre no es un cuerpo, que es una cosa; ni es su alma, psique, conciencia o espíritu, que es también una cosa. El hombre no es cosa ninguna, sino un drama —su vida — un puro y universal acontecimiento que acontece a cada cual. Pero entiéndase bien, soy por obligación libre, lo soy quiéralo o no. Ser libre quiere decir carecer de identidad constitutiva, no estar adscrito a un ser determinado, poder ser otro del que se era y no poder instalarse de una vez y para siempre en ningún ser determinado. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Historia como Sistema. 1. ¿Qué implicaciones tiene la libertad humana en cada una de estas visiones antropológicas? 2. ¿Según la primera visión ¿es realmente libre el hombre? Justifica tu respuesta. 3. ¿Cuál crees que es la consecuencia para la vida de los hombres de una libertad como la que describe Ortega? 4. ¿Qué posición preferirías defender? ¿Por qué?

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA    

Lee la información de la guía y complementa el tema consultando otros libros. Elabora un glosario de los términos desconocidos. Realiza la formación psicomotriz. Responda la autoevaluación.

EL HOMBRE COMO PROBLEMA La pregunta por el hombre data de los primeros tiempos, pues es la pregunta por el sentido de la existencia. Todos los hombres, de alguna manera, han tratado de responder es pregunta. Para los griegos fue la pregunta por su ser, su constitución, su origen, es decir por el arjé. • ¿EL HOMBRE QUÉ ES? El hombre está alcanzando altas cimas de poder e inteligencia: puede dar la vuelta al mundo en pocas horas, la Luna y los planetas se encuentran ya a su alcance; poderosas computadoras procesan en segundos millones de elementos de información, las noticias circulan casi al mismo tiempo que los hechos y, en general, las ciencias y la tecnología avanzan rápidamente. Frente al espectacular desarrollo de las ciencias se observa, no sin asombro, un profundo empobrecimiento en el sistema de convivencia: se abandonan las tradiciones, se desprecian las normas y los valores, no se aceptan los elementos de control, no existen parámetros del bien o del mal y, en general, el principio fundamental es el bienestar personal, donde prima el tener sobre el ser del hombre. El progreso eleva cada vez más el nivel de vida pero, contradictoriamente, el hombre se pierde en él día a día. Hay progreso en la tecnología y en las ciencias y sin embargo el hombre no encuentra la orientación de su propia existencia, el sentido de su ser, de su vida. Debemos reconocer que entre todas las ciencias humanas, la que estudie al hombre y responda a interrogantes tales como ¿qué es el hombre? o ¿quién soy yo?, debe ser la más importante. Sin embargo, no es la más estudiada ni cultivada. La antropología es uno de los tratados más antiguos de la filosofía y designa cualquier doctrina que nos hable sobre el hombre, sobre su naturaleza y sobre su situación en el universo. • EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO La antropología estudia el problema del hombre desde distintos ángulos o ámbitos. Por ejemplo: • La antropología física estudia al hombre en cuanto animal, abarcando dos grandes ramas: una primera que estudia el cuerpo humano desde la anatomía y la fisiología, llamada somatología; y una segunda que trata el origen y la evolución de las especies, llamada paleontología. • La antropología cultural estudia los orígenes y evolución de los comportamientos humanos a lo largo de la historia. A ella pertenecen: la arqueología, la etnología, la lingüística, el folklor y la historia cultural. • La antropología filosófica estudia al hombre como un sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su apertura al futuro, su sentido último, su sentido de la vida humana y su libertad. La antropología filosófica es el presupuesto para la ética, la política, para la acción humana, individual y colectiva. Para comprender al hombre es necesario observarlo desde diversos ángulos, con el fin de percibirlo y reconocerlo desde todos sus ámbitos posibles, desde sus múltiples facetas y sus dimensiones, sin perder de vista que dentro de la problemática del hombre estamos metidos nosotros como hombres, y

comprender el problema antropológico significa, también, comprendernos un poco a nosotros mismos. LA ANTROPOLOGÍA GRIEGA • EL HOMBRE COMO PARTE DE LA NATURALEZA La búsqueda continua del cosmos, por parte de los pensadores griegos, los condujo a descubrirse como parte integrante de ese cosmos y, en consecuencia, a preguntarse por sí mismos. Esta pregunta por el hombre nos ha permitido, desde aquellos tiempos hasta hoy, comprender el mundo y darle sentido. Como iniciadores de este discurso de la filosofía, que recibe el nombre de antropología, encontramos a tres figuras fundamentales: Sócrates, Platón y Aristóteles. • EL ORIGEN DE LA PREGUNTA POR EL HOMBRE Sócrates es considerado por muchas personas como uno de los personajes más influyentes en la historia de la filosofía, no sólo por haber hecho de su vida un modelo de conducta —que determinó poderosamente la filosofía de sus seguidores Platón y Aristóteles— sino también por el giro radical que le dio al pensamiento griego. Fue precisamente Sócrates quien introdujo el tema del hombre en el ámbito de la filosofía. Al decir de un filósofo de la antigüedad, “Sócrates bajó la filosofía del cielo a la Tierra”. El sentido de esta frase encierra un aspecto importante de la obra de Sócrates: los filósofos anteriores a él se habían dedicado a escudriñas el mundo para encontrar un principio gracias al cual la naturaleza (physis) pudiera ser comprendida. Las preocupaciones filosóficas de los primeros pensadores giraban exclusivamente en tomo al universo físico, tal como lo ejemplifica la famosa anécdota de Tales, según la cual, por andar mirando al cielo, el filósofo no vio el pozo en el cual se cayó mientras iba caminando. Esta situación comenzó a cambiar unos años antes de Sócrates, cuando Heráclito cayó en cuenta de que no se podía buscas el secreto de la naturaleza sin haber estudiado el secreto del hombre. En este contexto Heráclito dijo: “me he buscado a mí mismo”. Estas palabras de Heráclito tuvieron gran eco entre los sofistas, quienes llevaron a extremos insospechados la investigación sobre el secreto del hombre. Al ser el hombre la medida de todas las cosas —según decían algunos—, no podía establecerse un conocimiento verdadero, ni sobre el hombre —porque todos los hombres piensan y actúan distinto—ni sobre la naturaleza. Las investigaciones sofistas sobre el lenguaje y las costumbres tuvieron como resultado la relativización del conocimiento y las normas sociales, hecho que tuvo un impacto nefasto en la vida de las ciudades griegas. Fue precisamente frente a este peligro que Sócrates elevó su voz en los gimnasios y en el ágora de Atenas. Allí buscó señalar las falsedades y subrayar las inconveniencias de las posturas sofistas para la sociedad griega. Esto lo hizo retomando la tradición de los antiguos sabios, pero conduciendo la preocupación filosófica por el camino señalado por Heráclito. Un joven y sus maestros. Escena pintada en un ánfora del siglo y a. de C. SÓCRATES Y LA VERDAD DEL HOMBRE A diferencia de sus antecesores, no hay en Sócrates doctrina fisica o cosmológica de ninguna clase. A él sólo le preocupa una cuestión fundamental, qué es el hombre. La descripción de las cualidades y propiedades de la naturaleza no dice nada acerca de lo humano, y considera que precisamente esta investigación es mucho más importante y urgente que la investigación física. Sócrates opina que antes que conocer el arjé, el hombre debe ser educado en el conocimiento de su verdadera naturaleza. Su filosofía constituye así un análisis detallado de las diversas cualidades y virtudes humanas, desde donde busca revelar la verdad última del hombre. La manera de encontrar esta verdad no es desde la observación empírica y el análisis lógico sino a partir del contacto mismo con

los hombres —a través del diálogo—, de modo que se pueda penetrar su carácter y eliminar de ellos todo saber y toda excelencia aparente. Paradógicamente, Sócrates nunca se atrevió a dar una definición de hombre. De hecho, nunca esperó encontrarla. Su filosofar debe entenderse como una actitud de exhortación y de educación que ocurre en el diálogo mismo. Es a través de este diálogo que el hombre se manifiesta. Para Sócrates la verdad del hombre es una pregunta abierta. • EL HOMBRE PARA PLATÓN Para Platón existen dos mundos, el mundo de las ideas, donde todo es eterno y perfecto, y el mundo físico, imperfecto, temporal, aquel donde vivimos, que es simplemente un reflejo del otro mundo. La verdad entonces sólo es posible en ese mundo de las ideas, porque ésta sólo puede provenir de lo universal y necesario. Para Platón el alma humana, que ha existido siempre en el mundo de las ideas, al encarnarse en un cuerpo dentro del mundo sensible, olvida por completo sus conocimientos y requiere del contacto con los objetos del mundo, que son copia o imagen de las ideas, para poder recordar la verdad del mundo suprasensible. Esta posición de Platón refleja con bastante exactitud lo que piensa acerca del hombre. El hombre es un alma eterna e inmortal, encarcelada en un cuerpo, cuyo fin es el descubrimiento de la verdad en el mundo de las ideas al cual debe regresar. • EL REALISMO DE ARISTÓTELES A diferencia de Platón, para Aristóteles lo real sólo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y la materia. La auténtica realidad es algo individual y concreto llamado sustancia, en la que hay dos elementos: una forma que determina la esencia de las cosas, y una materia, que es moldeada por esa idea o forma. La realidad es entonces una unidad inseparable entre materia y forma. El hombre para Aristóteles es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma. A diferencia de su maestro Platón, para Aristóteles esta unión es necesaria, pues el alma requiere del cuerpo para cumplir las exigencias de la vida. LA ANTOPRLOGIA DE LA EDAD MEDIA. Los filósofos medievales comprendieron al hombre como una creación de Dios. Conocer sus ideas y planteamientos nos permitirá comprender mejor al hombre. La filosofía medieval europea dejó en nuestro concepto del hombre una honda huella, que vamos a reconocer a lo largo de esta unidad. El problema del hombre para la filosofía medieval comprende al hombre como una creación de Dios; la más perfecta en el mundo.

• LA ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL: DIOS Y EL HOMBRE. La filosofía de la Edad Media es presentada generalmente como oscura y sin trascendencia, pero de sus autores y doctrinas se encuentra impregnada nuestra cultura, especialmente en lo que se refiere a la antropología. El problema principal de la filosofía medieval europea es la relación del mundo y del hombre con Dios, fundamentalmente con la visión cristiana de Dios. Durante largos siglos los filósofos cristianos se dedicaron a desentrañar este problema, estando siempre atentos a no contrariar con sus tesis las doctrinas de la fe cristiana. Dentro de este largo proceso podemos destacar a dos autores muy importantes, quienes se caracterizaron por realizar grandes obras, en donde se sintetizan los principales momentos del pensamiento cristiano: San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino. • EL HOMBRE COMO ALMA PARA SAN AGUSTÍN

Su pensamiento proviene de una experiencia inmensa en la búsqueda de la verdad que, después de varias etapas, lo condujo a la conversión al cristianismo. Su pensamiento tiene una clara influencia platónica, que algunos no dudan en llamar neoplatonismo. El hombre, para San Agustín, es un alma racional que tiene un cuerpo mortal y terreno para su uso. El alma, entonces, es definida como cierta sustancia dotada de razón que domina y rige el cuerpo. El hombre, por lo tanto, es el alma y su cuerpo no es un elemento constitutivo esencial. Para San Agustín la inmortalidad del alma es una exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es una necesidad que nos explica el ser del hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la cual sólo se llega en la eternidad. • EL HOMBRE COMO SUSTANCIA PARA SANTO TOMÁS Este pensador del siglo XIII logró conocer el pensamiento de Aristóteles gracias a los autores árabes y con ello le imprimió a su filosofía un nuevo carácter. Para Santo Tomás la razón y la fe son dos campos diversos que necesitan ser equilibrados y complementados, por ello concibe al hombre como un ser ubicado en el mundo, del cual forma parte y en el cual ocupa un puesto determinado. El hombre está situado en el culmen de lo material y espiritual, por lo cual le da sentido a todos los demás seres de la naturaleza. Para Santo Tomás el hombre es un todo constituido por la unión inseparable del cuerpo y el alma. El alma es individual e inmortal y creada por Dios; está en todo el cuerpo y requiere de éste para manifestarse. El hombre, para la filosofía medieval, es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, que recibió la responsabilidad de dominar el mundo gracias a su entendimiento. La antropología medieval considera al hombre como una criatura de Dios, ordenada hacia la búsqueda de la felicidad en la vida eterna.

EL RENACIMIENTO. • UN PERIODO DE TRANSICIÓN La época que conocemos como Renacimiento es un momento muy singular en la historia de nuestra cultura, porque en ella se forjaron concepciones del hombre y del mundo que continúan vigentes hoy en día. En este período que abarca aproximadamente desde el s. XII hasta el s. XVI, sucedieron una serie de transformaciones drásticas en el desarrollo de la cultura occidental. Hay que destacar, entre otros, la implantación del método científico —que determinaría no sólo el avance del conocimiento científico, sino también distintos aspectos de la vida cotidiana, que desde este momento estará fuertemente marcada por las comodidades que ofrece la tecnología—, y el desarrollo técnico del arte —que creó una forma de ver el mundo basada en la perspectiva, forma que aún hoy consideramos la más adecuada—. Sería difícil proponer generalizaciones que dieran cuenta de lo que pudo ser el espíritu creativo e intelectual de la época. Podríamos decir, sin embargo, que si algo reúne y caracteriza a los pensadores, artistas y políticos del Renacimiento es su compromiso con una actitud crítica frente a la herencia y las tradiciones que recibieron del medioevo. A partir de una misma actitud, la mayoría de filósofos y artistas generaron, sin embargo, respuestas distintas que descansaban sobre puntos de vista particulares. De esta manera se explica el hecho de que los filósofos de este período no pudieron agruparse alrededor de una tendencia o escuela; que los artistas hayan elaborado obras que respondían a búsquedas específicas y personales —obras que difícilmente podrían clasificarse en torno a un movimiento—; y que las sociedades o naciones no puedan identificarse con un modelo social que las agrupe. • LA REVOLUCIÓN CULTURAL Esta actitud crítica forjó una revolución cultural que significó, en la filosofía y en las artes, la revisión de dos asuntos fundamentales’. por un lado, el análisis del lenguaje, y por el otro, el análisis de la historia. La finalidad última de estos análisis no fue otra que la reforma de la teología y de la religión cristiana. Además, fue a partir de estos análisis que

se crearon las condiciones para la instauración y el fortalecimiento del pensamiento, del método científico y de la filosofía moderna. Pero, sin duda, el impacto principal del Renacimiento fue el producido a los niveles político y social. Las fuerzas económicas emergentes encontraron, en la crítica a la religión, la ocasión perfecta para acabar con la injerencia de la Iglesia en los asuntos de los Estados. De este modo lograron también desacreditar a la nobleza e ilegitimar su acaparamiento del poder. En este contexto florecieron las artes, el comercio y los asuntos políticos y culturales adquirieron un matiz definitivamente laico. FILOSOFÍA RENACENTISTA • LA CRÍTICA FILOLÓGICA El principal inspirador de la actitud crítica renacentista fue el poeta Francesco Petrarca que en sus cartas y ensayos, formuló una serie de reparos a la tradición escolástica. Su crítica fuerte fue contra la idea de que los filósofos de prestigio tenían el monopolio de la verdad. Esta crítica se basó en la demostración de que la tradición medieval había malinterpretado las ideas originales de los filósofos clásicos. Esta situación se hizo evidente cuando aparecieron en Europa las traducciones bizantinas y árabes de los originales de los filósofos griegos. Se hizo necesario realizar un estudio de las palabras griegas —a la luz de un cuidadoso análisis histórico— para precisar su más correcta traducción al latín. Esta investigación fue llevada a cabo por Lorenzo Valla, quien realizó un exhaustivo trabajo de crítica textual, buscando determinar el verdadero sentido de los conceptos filosóficos usados por la tradición. Con la misma pretensión, este autor examinó el texto de las sagradas escrituras.

• LA CRÍTICA TEOLÓGICA La investigación sobre la interpretación de las sagradas escrituras no sólo dio pie para reformular las argumentaciones escolásticas, sino que también promovió nuevas posturas filosóficas. Tal fue el caso de Nicolás de Cusa, quien planteó una nueva concepción de Dios y del hombre, al concebirlos como los dos polos opuestos de una relación de contrarios que se atraen, en donde el hombre reconoce las limitaciones de su capacidad discursiva (docta ignorancia), pero también el lugar preponderante que ocupa en la creación, gracias al entendimiento que tiene de Dios. Otra fue la posición de Marsilio Ficino, para quien la crítica a la concepción teológica del hombre debía comenzar con el análisis de ideas aún más antiguas que las concepciones filosóficas griegas y latinas. Sus estudios de alquimia, por ejemplo, le mostraron la necesidad de analizar la sabiduría egipcia, persa y griega, anterior a Platón. A Ficino le interesaba señalar la concordancia entre estas posturas míticas y mágicas —pero también místicas y filosóficas— con el cristianismo y su doctrina. Según esta concepción, el hombre puede erguirse frente a la naturaleza como un “segundo Dios”, gracias a sus poderes intelectuales y a sus facultades espirituales. La comprensión de estos asuntos por parte del hombre significaba una identificación del saber, la ética y la pietas, es decir, de la fe y el culto divino. Esta es una “filosofía piadosa” o “religión ilustrada”, en la que se unían el conocimiento y la fe. Para Ficino, el hombre auténtico era al mismo tiempo un filósofo y un místico, que a medida que adquiría sabiduría, se convertía en un mejor hombre cristiano, que alcanzaría el fin de su vida en Dios. LA ANTROPOLOGÍA MODERNA • EL RACIONALISMO El concepto de racionalismo nace dentro de la filosofía moderna gracias a los aportes y al camino que abrió el pensamiento renacentista. Algunos de los elementos que llevaron al racionalismo en la filosofía moderna fueron la nueva afición por las ciencias de la

naturaleza y la experimentación; las nuevas teorías sobre la astronomía y la física planteados por Nicolás Copérnico y Johannes Kepler; y la creación y la implantación del método experimental en el estudio de los fenómenos naturales. Para el racionalismo moderno, el hombre y su racionalidad son la fuente y la base de todo conocimiento. A partir de esto, la realidad se entendió desde el punto de vista del hombre, y en cuanto el hombre hace parte de esta realidad, también debían aplicársele a él, como objeto de estudio, los principios racionales y los métodos de investigación científicos. Es en esta época cuando se desarrollaron las primeras investigaciones sociales, al interior de movimientos como la Ilustración del siglo XVII y la Enciclopedia. También en la época moderna los europeos salieron a explorar, y grandes expediciones científicas que se organizaron le dieron la vuelta al mundo. De este modo el entendimiento de lo humano se amplió y enriqueció, cuando los científicos ilustrados entraron en contacto con nuevas y extrañas culturas y, sobre todo, con distintas concepciones de hombre. • EL HOMBRE NATURAL DE ROUSSEAU Jean Jaques Rousseau fue posiblemente el más profundo y original de los hombres del siglo XVII y el que más influyó en el mundo contemporáneo. Para Rousseau el hombre se encuentra en la paradoja del ser natural y libre que es el estado en el çual nace, y el ser artificial o social, que es la estructura que se le impone. El hombre en su estado natural, primitivo, es enteramente libre, luego la desigualdad aparece con la sociedad: “El hombre es bueno pero la sociedad lo corrompe”. El ideal natural de la humanidad será entonces, retornar al estado primitivo, semejante al que los exploradores europeos vieron en los pueblos primitivos de América y Oceanía. • EL HOMBRE COMO SER AUTÓNOMO PARA KANT Para este filósofo alemán, la pregunta fundamental del hombre es su deber ser, es decir, qué debe hacer el hombre y qué le cabe esperar al hombre dentro de la existencia. Para Kant, existe en todos los hombres una ley moral universal a la cual deben acomodar sus conductas. Esta ley es común a todos los hombres por ser expresión de su naturaleza racional y exige la autonomía del hombre, ya que el obrar moralmente consiste en cumplir la ley por respeto a la ley misma. La antropología kantiana percibe al hombre libre y autónomo, bajo la tutela de un ser supremo, que garantiza el cumplimiento del deber ser, recompensado con la felicidad eterna. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y ECONÓMICO • NUEVOS CRITERIOS PARA ENTENDER AL HOMBRE Las ideas del marxismo, nacieron de la unión del pensamiento de Marx y Engels. Su obra El manifiesto del partido comunista, sirvió de estandarte para la construcción de una nueva sociedad, llamada de los obreros o del proletariado, o la nueva sociedad comunista. Las corrientes filosóficas posteriores a Kant y a la Ilustración, mantuvieron posiciones opuestas frente a cuál es el criterio que garantiza la verdad en el conocimiento. Por un lado se encontraba el idealismo liderado por Hegel y, opuesto a esta corriente, el positivismo de Comte. Cada uno generó desde sus ideas y su forma de ver el mundo un concepto antropológico diverso. El positivismo es, tal vez, la corriente que más influencia generó por varias razones: • el cansancio por las abstracciones del idealismo • la valoración del trabajo empírico y práctico • el inobjetable avance de las ciencias • el desarrollo acelerado de los medios industriales de producción. Todos estos factores contribuyeron a centrar a la filosofía en problemas más concretos, inmediatos y urgentes, y a que fueran analizados desde un ángulo experimental y empírico, propio de las ciencias positivas. Esta inclinación filosófica, unida a los elementos

del idealismo hegeliano, conducen a la filosofía al desarrollo de nuevas de ciencias, como la sociología y la economía, y desde ellas a hacer un nueva lectura del hombre. • EL HOMBRE COMO SER ECONÓMICO De las posturas que surgieron del idealismo hegeliano cabe destacar la obra de Karl Marx, quien en su intento por hacer una lectura tal de la naturaleza humana, destaca ante todo el carácter social hombre y el valor del trabajo como medio de realización. Para el hombre hace su historia y logra desarrollarse plenamente sólo la sociedad, a través de las relaciones con los demás. Su trabajo le permitirá adquirir los medios materiales que le garanticen la satisfacción de sus necesidades y también le den la posibilidad de ayudar a una comunidad. A partir de esta nueva lectura socioeconómica de la realidad, la antropología entra a considerar la naturaleza social como la clave para entender y explicar al hombre. Para Marx, comprender al hombre implica comprender su organización social, comprenderlo como producto de su trabajo, de sus creaciones, de las relaciones con demás, pues esta es su esencia.

EL HOMBRE Y LA VIDA

• LA VIDA COMO ÚNICA REALIDAD DEL HOMBRE En la segunda mitad del siglo XIX y opuestas al positivismo, surgen una serie de posiciones filosóficas que explican el hombre a la luz de la existencia, de la vida y de la individualidad. Estos pensadores fueron generando explicaciones del hombre y del mundo diversas a la orientación racionalista, por lo cual los calificaron con el título de antiintelectuales. Las razones de este viraje en la orientación filosófica son múltiples y variadas. Algunas de las más importantes son: 



 

El cansancio del racionalismo, de los sistemas totalitarios y de la pretensión de universalidad de la razón. El fracaso del progreso científico en muchos aspectos, ya que la industrialización produjo graves desigualdades sociales. La pérdida de la individualidad en el idealismo alemán. El desarrollo de las ciencias históricas.

Los primeros pensadores con esta orientación fueron llamados vitalistas, quienes se caracterizaron por considerar la vida, en toda su compleja realidad, como el centro de cualquier investigación filosófica. Si miramos la historia, se puede considerar el vitalismo, sobre todo el de Friederich Nietzsche, como un intento de finalizar con la tradición filosófica de Occidente, que pretendió sistematizar y organizar el conjunto de las experiencias humanas desde el ángulo de la razón o del método científico. • LA VOLUNTAD DE VIVIR La filosofía europea fue afianzando la idea de defender al hombre individual en aquello que le compete y no puede compartir con ninguno otro: su propia existencia. Frente a preocupaciones de orden político o económico con miras al presente o al futuro de las sociedades humanas, como las del marxismo, algunos pensadores consideraron al individuo como un valor absoluto y como al único constructor responsable de un sentido pleno de la vida. Esta actitud, iniciada por pensadores como Arthur Schopenhauer y Süren Kierkegaard — que fue llevada hasta sus últimas posibilidades por Friedrich Nietzsche— comenzó con una fuerte crítica a los ideales de la Ilustración y de la cultura cristiana protestante, que terminó por desencadenar un fuerte sentimiento de decepción, de melancolía y de nihilismo ante las posibilidades futuras de la humanidad europea —que sobrevivía a duras

penas a la miseria y a la guerra, sobre todo durante la primera mitad del siglo—. Ante esta situación había que evidenciar una voluntad de vivir que rompiera con los valores huecos y las vanas esperanzas de la tradición filosófica occidental. Y esta fue, precisamente, la posición asumida por Friedrich Nietzche.

NIETZSCHE Y LA AFIRMACIÓN DEL INDIVIDUO • LO DIONISIACO Y LO APOLÍNEO Nihilismo Para Nietzsche la naturaleza humana estaba constituida por un elemento racional y un elemento desconocido, que podríamos denominar instinto. Estos dos elementos determinaban la esencia natural del hombre, conformando un todo. Nietzsche representa estos dos principios básicos en dos. figuras tomadas de la mitología griega: el dios Apolo, símbolo de la serenidad, del equilibrio y la medida, y el dios Dionisio, símbolo de lo instintivo, impulsivo y excesivo. La vida para Nietzsche corresponde a una relación entre estos dos principios, pero que debe ser dominado por la propuesta dionisiaca: el erotismo, el placer sin límite, el afán desbordante de vivirlo todo. Frente a cualquier tipo de manifestación cultural, Nietzsche destaca siempre la importancia de la vida. La vida es, ante todo, el despliegue de todas las capacidades humanas, en busca de potenciar toda las habilidades del hombre que afirmen la vida, tales como el arte. ¿ afán de conocer, el desear y el actuar?. • LA VOLUNTAD DE PODER Llevando aún más lejos las doctrinas de su maestro, Nietzsche se aferró a la idea de la voluntad de vivir para llevar a cabo la tarea que vencería el estado de postramiento y decadencia moral en el que se había sumido Occidente: la transvaloración de los valores. Esto quería decir que para vencer esta situación era necesario crear un hombre nuevo, cuyo principal valor fuera la vida, entendida como voluntad de poder, es decir, un querer actuar creativamente, una vida pugnando siempre por ir más allá de sí misma. El verdadero hombre, es aquel que ha desarrollado una voluntad de poder, de crear, de actuar; aquel que librándose de los valores tradicionales, pone en marcha su verdadera existencia. La voluntad de vivir es la voluntad de poder. “El hombre debe superarse, terminar en algo que esté por encima de él, como el hombre está por encima del mono, esto es, el superhombre”. Para Nietzsche, el superhombre será aquel que no privilegia la razón sobre los apetitos, las pasiones, los sentimientos, sino que vive plenamente en el mundo de los sentidos, mirando la vida a través de sus instintos, sin temor a enfrentarse continuamente con la muerte.

ANTROPOLOGÍA COMTEMPORANEA. • EL HOMBRE Y EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA El existencialismo empieza a desarrollarse desde la segunda mitad del siglo XIX y es quizá la más popular de las corrientes contemporáneas, por haber permeado todos los campos de la cultura en el siglo XX, dejando una importante huella en la literatura y las artes. Podemos decir que el existencialismo, como una forma de pensar, ganó fuerza y vigencia tras el cataclismo de dos guerras mundiales que dejaron al hombre inseguro y con un gran interrogante sobre el sentido de la vida, además de hundir los ideales de la modernidad, como el progreso y la ciencia, tan importantes para el positivismo y la industrialización; entonces nació el existencialismo como contraposición a los grandes sistemas de la filosofía moderna, como los de Hegel y el idealismo alemán, dejando de lado toda construcción lógica que pretendiera conocer la realidad.

• EL HOMBRE ES SU LIBERTAD, SARTRE Jean Paul Sartre intentó elaborar la filosofía a partir de la conciencia de sus propias experiencias. Para él, la conciencia del hombre le descubre su existencia y con ello la angustia de la libertad, al enfrentarse a la búsqueda del sentido de su que-hacer en el mundo. Para Sartre la esencia del hombre es su misma existencia, es decir, lo que hace y siente el hombre; por ello el hombre no sólo es libre, sino que está condenado a la libertad, a una libertad absurda que le ha sido impuesta sin su consentimiento y que además no conduce a ningún sitio. Sartre considera al hombre como una pasión inútil, por lo cual lo identifica con la nada, que es la que determina el sentido de la existencia humana. • EL HOMBRE UN SER EN EL MUNDO, HEIDEGGER Heidegger es uno de los filósofos más representativos del siglo XX. En el análisis de la vida cotidiana, este autor encuentra que el hombre es un ser arrojado al mundo y que para vivir auténticamente necesita proyectarse hacia el futuro y conocer sus posibilidades. Al igual que Sartre, Heidegger descubre que la vida humana está asentada sobre la nada. Esto es así porque en la búsqueda de su futuro, el hombre percibe que es un ser para la muerte. Por lo tanto, la muerte pasa a ser parte de la esencia del hombre. Desde esta certeza, el hombre descubre su propia finitud, su falta de razón para existir y encuentra que es un ser para la nada. El sentimiento que acompaña desde entonces al hombre es la angustia, que es la expresión del reconocimiento de que el existente humano es un ente arrojado al mundo para morir en él y, por tanto, sin ninguna razón para existir. El problema de la realidad, para estos autores contemporáneos, es el problema del sentido de la existencia humana, del quehacer y la orientación que le debe imprimir el hombre a su vida.

FORMACION PSICOMOTRIZ. 1. ¿Por qué se dice que Sócrates bajó la filosofía del cielo a la Tierra? 2. ¿Por qué según los sofistas, no es posible el conocimiento verdadero? 3. ¿Qué elementos tienen en común Sócrates, Platón y Aristóteles? 4. ¿En qué se diferencian la filosofía del Renacimiento y la filosofía medieval? 5. ¿Qué diferencia existe entre ser social y sociedad? 6. ¿En qué se diferencian el materialismo y el vitalismo? 7. ¿A que se debe el cambio experimentado por las tendencias filosóficas que surgieron por oposición al materialismo? 8. ¿Consideras que la transvaloración nos afecta? ¿Cómo? 9. ¿Qué te llama la atención del pensamiento de Nietzsche? ¿Qué ideas no compartes? ¿Por qué? 10. ¿Qué elementos influyeron fuertemente en los pensadores existencialistas? 11. ¿Según lo leído, ¿cuál es la tendencia religiosa de Sartre y Heidegger? 12. ¿Con qué aspectos del pensamiento de estos autores estás de acuerdo? ¿Por qué?

13. ¿Consideras que el tener prima sobre el ser? 14. ¿Es común valorar a las personas por el tener? ¿Por qué? 15. ¿En qué se diferencia la antropología moderna de la contemporánea?

AUTOEVALUACIÓN. EL HOMBRE ES LO QUE ÉL HACE El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y concibe la muerte... El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo. Pero ¿qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una mayor dignidad que la piedra o la mesa? Porque queremos decir que el hombre empieza por existir; es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. Yo puedo adherirme a un partido, escribir un libro, casarme y todo esto no es más que la manifestación de una elección. Si realmente la existencia del hombre es su esencia misma, entonces el hombre es el único responsable de lo que es; así, el primer paso del existencialismo es colocar a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Jean Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo. Analiza las lecturas y responde los interrogantes planteados. 1. ¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué? 2. ¿Es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué? 3. ¿Es realmente libre el hombre? 4. Haz una reflexión acerca de la situación del hombre contemporáneo dentro de la sociedad, teniendo como parámetro la libertad según el existencialismo. 5. Responde por la pregunta acerca de si el hombre es realmente libre. 6. ¿Tu eres lo que te pones, lo que usas, lo que tienes? ¿Por qué? 7. Elabora una crítica sobre el valor de las personas por su riqueza. PLAN DE ASIGNATURA GRADO ONCE (11)

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía

PERIODO: Primero

UNIDAD: 1

NOMBRE: Doctrinas Filosóficas.

EJES TEMÁTICOS  El Que hacer Filosófico.  La Tradición Filosófica.  La Filosofía Latinoamericana.

OBJETIVO: Demostrar la capacidad de conceptualización a través de la construcción de los conceptos de las doctrinas filosóficas enunciando sus principales características y su función histórica.

ESTANDAR: Identifico algunas corrientes de pensamiento filosófico de la antigüedad y explico su influencia en el pensamiento económico, político, social y cultural en los siglos posteriores hasta nuestra contemporaneidad.  

Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores. Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos. . . en diversas épocas y entornos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INTELECTUAL:

Posee capacidad para enunciar las características y la función de la Filosofía según su evolución histórica. Construye los conceptos básicos de las principales doctrinas Filosóficas sobre su origen y planteamientos.

PSICOMOTOR:

Posee habilidad para aplicar conceptos básicos de la filosofía en busca del saber.

AFECTIVO:

Reconoce en la filosofía fundamentos para la integración social.

VOLITIVO:

Manifiesta interés en la realización de las actividades propuestas.

ESPIRITUAL:

Valora la importancia de ciencia filosófica para la formación integral del ser humano.

INDICADORES DE EVALUACIÓN  Posee capacidad para enunciar las características y la función de la filosofía a través de la historia.  Desarrolla habilidad para construir los conceptos básicos de las principales doctrinas filosóficas.  Plantea alternativas de solución a problemas aplicando las teorías filosóficas.  Elabora mapas conceptuales, descripción escrita y exposiciones para explicar lo aprendido. CONDUCTA DE ENTRADA

¿SIRVE PARA ALGO LA FILOSOFÍA?

Desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo y de su entorno, se ha preguntado por la finalidad de su ser, de su existencia, de su vida. Ha intentado darle una interpretación a las cosas que lo rodean, al mundo que se expande más allá de su campo de visión; en fin, se ha preguntado por la realidad. De igual modo, al interactuar con su medio, el hombre ha creado modelos para tratar de explicarse el porqué del mundo, ha ensayado diferentes estrategias para tratar de apropiarse del sentido y de la razón de las cosas que lo rodean.

Por todo esto, Aristóteles afirma que el deseo de conocer forma parte de la naturaleza del hombre. Desde la antigüedad el hombre sintió la necesidad de explicarse el origen de los seres y de los fenómenos. Por ello inventó mitos y relatos legendarios que narran la forma como los dioses crearon y dieron forma al mundo y a la especie humana. Los filósofos buscan un punto de partida técnico o ideal para su trabajo humano, el de filosofar pero suelen descuidar buscarle el punto de partida práctico y real, el propósito. La filosofía es un producto humano de cada filósofo, y cada filósofo es un hombre de carne y hueso como el. Y haga lo que quiera, filosofa, no sólo con la razón, sino con la voluntad, con el sentimiento, con la carne y con los huesos, con el alma toda y con todo el cuerpo. MIGUEL DE UNAMUNO, Del sentimiento trágico de la vida.

De acuerdo al texto anterior responda: 1. ¿Para qué se filosofa?, es decir, ¿para qué se investigan los primeros principios y los fines últimos de las cosas? 2. ¿Por qué aquello que todos los seres humanos tienden por naturaleza a conocer, está bien?; pero, ¿Para qué? 3. ¿Para qué se busca la verdad desinteresada? 4. ¿Cuál es el propósito al hacer filosofía, al pensarla y luego exponerla a los semejantes? 5. ¿Qué busca el filósofo? ¿La verdad por la verdad misma?

ORIENTACION DIDACTICA:

    

Lea la información del Módulo y elabora un glosario de los términos que consideres importantes. Consulte en otros textos, biblioteca o Internet. Realice las actividades de la formación psicomotriz. Analiza la lectura opcional. Conteste en forma consciente la autoevaluación.

FORMACION INTELECTUAL

EL QUEHACER DE LA FILOSOFÍA

¿Es importante la Filosofía? La filosofía busca conocer toda la realidad del hombre y de los demás seres. Puede, por tanto, orientar la actividad del hombre y de la sociedad, mostrando el sentido o sin sentido las realizaciones humanas. La filosofía es una guía personal y social; y es importante porque:

1. Le brinda a cada hombre la satisfacción intelectual que proporciona la reflexión sobre el porqué de las cosas y de sí mismo. 2. Le ayuda a la sociedad sobre el hombre y su mundo, para establecer el sentido de fenómenos, tales como la cultura, ciencia, la historia. La filosofía es una guía personal y social.

ORIGEN Y FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA • El Origen de la Filosofía Con el transcurso del tiempo, el hombre se percató de que las fuerzas naturales tenían una explicación racional en sí mismas, entonces se dio a la tarea de buscar lo esencial de las cosas, no ya en las historias de los dioses, como lo hacía el mito, sino haciendo uso de su capacidad razonadora para llegar a una explicación bien fundada de la realidad. Esta búsqueda dio lugar a la filosofía que, desde entonces, pretende explicar el sentido y la finalidad de todo aquello que conforma el mundo humano. • La Finalidad de la Filosofía

Muchas personas dicen que la filosofía es una actividad inútil y sin valor práctico, ya que con ella no se hacen casas ni se fabrican vestidos. Esta afirmación es en cierto modo verdadera, pues la filosofía no tiene por objeto ser útil al hombre en sus negocios, puesto que se trata fundamentalmente de una actividad teórica que busca establecer el porqué y el para qué del hombre y de las cosas. De otra parte, la afirmación es imprecisa, pues lo que consideramos “útil” no posee un valor absoluto: sólo vale en la medida en que sirve para algo, es un medio para conseguir un fin. Basta al filósofo la reflexión para sentirse pagado de su esfuerzo; es el suyo un saber gratuito. Pero además de la satisfacción intelectual que proporciona el saber más, la filosofía tiene por finalidad proporcionar al hombre:

• Una manera especial de ver el mundo en cuanto totalidad significante. • Una interpretación de todos los fenómenos: naturales y sociales. • Un método sistemático y ordenado de jerarquizar los niveles del conocimiento. • Una guía moral para la vida individual y social. El Sentido de la Filosofía

Una cuestión más compleja aún es la que pregunta por el sentido de la filosofía: ¿Cuál es la razón de ser de la filosofía? ¿Para qué filosofa el hombre? Esta cuestión está emparentada con la pregunta sobre la naturaleza de la filosofía, sobre lo que es la filosofía. Pero por curioso que suene, esta cuestión sólo puede resolverse con la filosofía. De hecho, investigar lo que es la filosofía es una de sus principales tareas. Definir el objeto de la filosofía es un poco más complejo. Sabemos que el estudio filosófico trata del hombre, de la naturaleza, de Dios, o más recientemente, de la formación del conocimiento, del lenguaje, de la comprensión. Pero, ¿qué es cada una de estas cosas? La filosofía nunca ha podido dar una respuesta concreta y definitiva a ninguno de estos asuntos. Con frecuencia se olvida que gran parte del conocimiento de las ciencias ha sido

el resultado de la reflexión filosófica, cuyos derroteros también han sido determinados por ella. Los desarrollos de la física, de la matemática e de la informática, por ejemplo, serían impensables sin los aportes lo largo de la historia les ha ofrecido la filosofía. • El Valor de la Filosofía

Pero hay un valor muy importante de la filosofía Para buena parte de las filósofos en especial para los griegos y los romanos, el sentido de la filosofía estaba en que ayudaba a descubrir un sentido a la vida. Se concebía la filosofía como una reflexión que permitía ordenar nuestros actos, buscarles un sentido, suministraba herramientas para enfrentar al mundo y su infinidad y para hacer parte de la humanidad y resistir sus retos.

En esta concepción de la filosofía como un arte de vida se funda en gran parte el origen mismo del pensamiento de occidente. Los filósofos griegos nunca perdieron de vista la manera de orientar su existencia mientras buscaban los principios y las causas de la realidad. Sin embargo, hoy en día, muchos filósofos han puesto de presenta la necesidad de recuperar esta concepción de la filosofía. Pues el sentido de la vida ha dado paso a una preocupación que margina al hombre, imponiendo como única meta y razón de ser de la existencia, la técnica, la producción, el poseer. Este interés pragmático exclusivo ha hecho que la filosofía se olvide de otras dimensiones que también planifican de manera real y válida la inquietud y el deseo de realización del hombre actual.

La Filosofía y la Cultura 









Noción de Cultura: Para entender a cabalidad el concepto de cultura, es importante hacer claridad sobre los siguientes órdenes de la realidad: el físico, el técnico, el social y el cultural. El orden físico se halla integrado por todo cuanto existe en el mundo sin haber sido producido o transformado por el hombre. Por ejemplo, un árbol. El orden técnico por medio del cual, el hombre tiene que someter estos elementos de la naturaleza a un proceso de transformación que da origen a los objetos artificiales, por ejemplo: las máquinas, los edificios, los tejidos... El orden social es la integración, tanto de los objetos del orden físico como los de orden técnico son cosas que los hombres poseen, utilizan e intercambian entre ellos. Esta circunstancia da como resultado las relaciones sociales y el sistema jurídico. El orden cultural finalmente, el hombre crea objetos que están por encima del ámbito de la naturaleza y que ocupan un lugar eminente en el ámbito del mundo humano. Tales objetos son los que se expresan a través de las obras de arte, literarias y musicales, las creencias religiosas, las teorías filosóficas y científicas, entre otras.

De acuerdo con lo anterior, podríamos definir la cultura como el conjunto de creencias, conocimientos, normas y comportamientos que comparten todos los miembros de una sociedad. • El problema de la Cultura en América Latina.

En América Latina el orden cultural está en proceso de cambio ya que se está a la búsqueda de una cultura auténtica. Entre los años 1550 y 1820, por ejemplo, Latinoamérica vivió bajo el colonialismo de Portugal y España; en la actualidad recibe una fuerte influencia política y económica de Estados Unidos, situación que recibe el nombre de neocolonialismo. Esto hace que muchos latinoamericanos vean en este país el ideal de vida y una cultura digna de imitarse. De otra parte, Latinoamérica se ha visto abocada al problema de su gran diversidad cultural, producto del mestizaje y circunstancias históricas. Esa diversidad ha obstaculizado la creación de una cultura fuerte y homogénea que pueda oponerse con solidez a otras culturas foráneas. Por esto, la filosofía en nuestro continente debe:







Convertirse en la conciencia lúcida de la situación de dependencia en que vivimos, estableciendo sus causas y señalando la manera de superarla. Establecer el origen, la constitución y la finalidad de cada una de las culturas y la relación que hay entre ellas, a fin de crear un proyecto cultural propio. Identificar los valores culturales del pueblo latinoamericano que existen en las diferentes culturas.

La Filosofía y la Ciencia     





Noción de Ciencia y Tecnología: La ciencia organiza su trabajo según un método. Inicialmente observa la realidad para detectar problemas. A partir de esta observación formula preguntas. A cada una de esas preguntas le da una respuesta provisional o hipótesis. A continuación, la hipótesis se somete a pruebas diversas para verificar si coincide con la realidad, es decir, si procede a la experimentación. Posteriormente, una vez que la hipótesis ha sido comprobada, se convierte en un principio válido para todas las personas y pasa a convertirse en una ley científica. Finalmente se describe el problema señalando las causas y pautas de solución, dando como resultado la teoría científica.

Así pues, la ciencia es el conjunto de explicaciones lógicas que el hombre ha elaborado para darle sentido a la realidad, y la tecnología es la ciencia aplicada que cumple un papel importante en la sociedad.

• Los problemas de la Civilización Tecnificada

Hoy nuestra civilización ha llegado a depender en grado extremo de la ciencia y de sus aplicaciones. Este hecho plantea una serie de interrogantes e inquietudes, como por ejemplo, el hecho que gran parte de la investigación actual se oriente a fines bélicos. Adicionalmente la técnica, que le ha permitido al hombre el dominio de la naturaleza, ha hecho que este dominio se haya orientado hacia una explotación indiscriminada y exhaustiva de los recursos naturales, dando lugar a un acelerado deterioro que pone en serio peligro nuestro propio hábitat. Por su parte, el desarrollo de la informática y la automatización ha liberado al hombre de los trabajos más rutinarios, pero su mal uso puede llegar a convertirse en una amenaza para su libertad. • Tareas de la Filosofía en relación con la Ciencia En la actualidad son muchos quienes sostienen la idea de que el único conocimiento válido es el científico y que otros saberes, como la filosofía o la religión, no tienen sentido,

son inútiles. Esta tendencia a darle un valor absoluto a la ciencia recibe el nombre de cientificismo. Frente a estas circunstancias la filosofía debe:







Estudiar el fenómeno científico, su método, su estructura, sus presupuestos y su lenguaje, a fin de establecer su finalidad. Debido a que la ciencia se ha convertido en la principal fuerza productiva del capitalismo, es preciso que la filosofía oriente al hombre sobre los valores supremos del mundo, uno de los cuales es la ciencia. Establecer la correcta relación entre la ciencia y la política para que no se atente contra los valores de la sociedad.

La Filosofía y la Política • Noción de Política: Los hombres siempre están en continua relación creando vínculos a todo nivel y realizando contratos entre sí. Esas relaciones exigen que exista una estructura que organice la sociedad y establezca unas normas generales válidas para todos sus miembros. A esa estructura se le conoce con el nombre de política.

Como eje de toda la organización de la sociedad, la política no debe supeditarse a ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regirse por sí misma, es decir, tiene soberanía. Para poder ejercer su soberanía, la política requiere de la existencia del Estado que, a su vez, está conformado por órganos o instituciones. El Estado, al ejercer la soberanía, realiza ciertas funciones que en los últimos dos siglos se han reducido a tres: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Sin embargo, a causa de las nuevas exigencias de la sociedad, dichas funciones se han ampliado a otros campos tales como el educativo, el económico y el social.

• Dos formas históricas de entender la Política En la historia de Occidente podemos identificar dos formas de entender la política: como una práctica que busca el bien común y como la forma de obtener y mantener las estructuras de poder.

• Una práctica que busca el bien común. Para los griegos la política era una práctica encaminada al bien de la comunidad total o polis. Aseguraban que toda desviación política tenía su raíz en la persona del gobernante y, por tanto, el objetivo central de su teoría política fue la formación moral de sujetos aptos para la administración pública.

• Una forma de obtener y mantener las estructuras de poder. La concepción griega de la política se mantuvo hasta el Renacimiento, cuando Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, introdujo una nueva teoría según la cual la política debe dejar de lado la moral, pues lo que importa es el sostenimiento del Estado sobre cualquier otra cuestión. A partir de allí, la política se ha entendido erróneamente como un conjunto de técnicas y estrategias que realiza un grupo de personas para llegar al poder y mantenerse en él.

• Problemas básicos de la Filosofía Política

Los problemas más importantes que debe estudiar la filosofía con respecto a la política, son:    

Establecer cuáles son los valores políticos. Para lograrlo, la filosofía debe hacer un análisis previo de la crisis socio—económica y cultural en que vive la sociedad actual. Indicar la manera como se deben relacionar individuo y sociedad. Es decir, la política debe lograr la armonía individuo—sociedad—Estado. Dar a conocer la auténtica finalidad del Estado como órgano administrativo y gestor de los procesos públicos. Estudiar las estructuras de poder para darles su justo valor.

FORMACION PSICOMOTRIZ.

Desarrolla tu capacidad de síntesis y comprensión realizando las siguientes actividades:

1. ¿Cuál es el origen de la filosofía? 2. ¿Cuál es la finalidad de la filosofía? 3. ¿Cuál es el sentido de la filosofía? 4. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la cultura? 5. ¿Por qué decimos que la cultura latinoamericana enfrenta dificultades para imponerse en el contexto mundial. 6. ¿Cuáles son los pasos del método científico? 7. ¿Por qué se dice que la ciencia está al servicio del capitalismo? 8. ¿Qué entendían los griegos por política? 9. ¿Qué entendemos hoy por política? 10. ¿Cuáles son las formas históricas de la política? 11. ¿ Qué críticas harías a nuestro sistema político? .

AUTOEVALUACIÓN Demuestra tu capacidad de análisis desarrollando las actividades que se proponen a continuación. Lee atentamente los siguientes textos y Responde los planteamientos sugeridos: 1. ¿Revolucionar o Renovar? El hombre de hoy tiene una falsa idea de la renovación, al pensar que renovar es demoler por completo su pasado y empezar de nuevo. La palabra renovar significa ir creciendo, desarrollarse, adaptarse y mejorar, añadiendo lo nuevo a lo antiguo. Revolucionar es algo

muy distinto a como nos lo ha enseñado muchas veces la historia. La ley fundamental de toda revolución es demoler primero lo antiguo y empezar después a construir algo nuevo. En la revolución no hay continuidad ni respeto a lo bueno que construyó el período anterior. En la revolución hay, muchas veces, revanchismo personal o colectivo y la negación total del pasado.

Con base en las anteriores afirmaciones, reflexiona sobre tu situación personal y responde:

a. ¿Qué Valores familiares has pretendido derrumbar ahora que buscas autonomía? ¿Por qué? b. ¿Si tuvieras que decidirlo ahora, ¿qué cosas conservarías del pasado? ¿Por qué? c. ¿Te inclinas por la renovación o por la revolución? Di tus razones.

2. LA POLÍTICA DEBE BUSCAR EL BIENESTAR DEL GOBERNANTE Cuando se sienta perjudicado, el príncipe debe faltar a su promesa. Debe faltar a ella cuando desaparecieron los motivos que le obligaron a prometer Este proceder sería discutido si todos los hombres fueran buenos; pero como son malos y desleales contigo, no es fusto que tú seas leal con ellos. Un príncipe encuentra siempre argumentos para disculparse en el incumplimiento de su fe jurada. De ello puedo presentar infinitos ejemplos en los tiempos que corren. Hasta puedo demostrar cuántos conciertos y tratados de paz han dejado de cumplirse por deslealtad del príncipe, que ha sabido ganar siempre, que ha imitado a la zorra. De todos modos, hay que disfrazar bien las cosas y ser maestro en disimulo, porque el hombre es tan cándido y depende tanto de las circunstancias, que siempre habrá un engaño para un engañador Nicolás Maquiavelo, El Príncipe a. ¿Consideras que los hombres virtuosos deben detentar el poder para asegurar el bienestar de la comunidad? ¿Por qué? b. ¿Crees que el gobernante deba, en determinadas circunstancias, abjurar de aquellos preceptos por los cuales fue elegido? Explica tu respuesta. c. . ¿Cuál de las dos formas de hacer política se practica en la actualidad? Responde con un ejemplo.  LA TRADICIÓN FILOSÓFICA CONDUCTA DE ENTRADA

En América Latina se nos ha enseñado que somos españoles. Es cierto, en parte, porque el elemento español forma parte de nuestra propia personalidad cultural y no puede negarse. Pero en aquel viaje a Angola descubrí que también éramos africanos ,o mejor, que éramos mestizos. Que nuestra cultura era mestiza, que se enriquecía con diversos aportes. Nunca hasta entonces, había tenido conciencia de ello. En la región donde nací hay formas culturales de raíces africanas muy distintas a las de las zonas del altiplano donde se manifestaron culturas indígenas. En el Caribe, al que pertenezco, se mezcló la imaginación desbordada de los esclavos negros africanos con la de los nativos precolombinos y luego con la fantasía de los andaluces y el culto de los gallegos por lo sobrenatural. Esa aptitud para mirar la realidad, de cierta manera mágica, es propia del Caribe y también del Brasil. De allí ha surgido una literatura, una música y una pintura como la de Wilfredo Lam que son expresión estética de esta región del mundo. Gabriel García Márquez El olor de la guayaba

1. ¿Crees acertado hablar de una identidad mestiza? ¿Por qué? 2. ¿Cuál debe ser el papel de la filosofía en la consolidación de dicha identidad? ORIENTACION DIDACTICA:

    

Lea la información del Módulo y elabora un glosario de los términos que consideres importantes. Consulte en otros textos, biblioteca o Internet. Realice las actividades de la formación psicomotriz. Analiza la lectura opcional. Conteste en forma consciente la autoevaluación.

El estudio de la historia de la filosofía es importante, ya que nos ofrece una visión de conjunto sobre la forma como ha evolucionado el pensamiento del hombre. Esta visión la hemos obtenido gracias al constante esfuerzo de los pensadores de la historia.

Los temas de la filosofía Griega y Medieval

• La Filosofía Griega

Los griegos estudiaron principalmente dos realidades: la naturaleza y el hombre. • El estudio de la naturaleza. Estudiar la naturaleza fue la principal ocupación de los pensadores que existieron antes de Sócrates; por este motivo recibieron el nombre de presocráticos. Estos filósofos se plantearon un interrogante: ¿Cuál es el principio, o arié, de la naturaleza? Es decir, ¿qué es aquello de lo cual proceden los seres naturales y de lo cual están compuestos?. Para dar respuesta a este interrogante los presocráticos inicialmente recurrieron a la observación de la naturaleza y al papel que cumplían en ella ciertos elementos, como el agua y el aire. Tal es el caso de la escuela de Mileto. Posteriormente fijaron principios que no tienen presencia física, como los números, de los Pitagóricos; el ser, de Parménides, o el cambio, de Heráclito. Luego recurrieron a más de un elemento: Empédocles aseguró que los seres están formados de tierra, aire, agua y fuego. Demócrito, por su parte, aseguró que los seres naturales están formados de partículas indivisibles o átomos que se mueven en el vacío.

• El estudio del hombre. A mediados del siglo y a. de C., la filosofía griega sufrió una notable desviación en su trayectoria: dejó de lado el estudio de la naturaleza y empezó a estudiar la conducta y la vida social del hombre. Por esto, a este nuevo período se le denominó antropológico. Tres figuras se destacaron en este período: Sócrates, Platón y Aristóteles.  Sócrates, indicó que lo más valioso en el hombre es el saber, que debe equipararse

con la virtud.  Platón, concibió al hombre como un ser compuesto de alma y cuerpo. El alma es

eterna, el cuerpo no.  Aristóteles, propuso la teoría de la unión sustancial entre el cuerpo y el alma, para superar la división radical entre estos dos elementos.

• La Filosofía Medieval Durante el primer siglo de nuestra era se impuso el influjo de la filosofía de Platón junto con la extensión progresiva del cristianismo a todas las esferas de la sociedad. Este hecho dio lugar a un enfrentamiento entre la religión y la filosofía. Entre los siglos II y V prevaleció la reflexión de los padres de la Iglesia, es decir, la patrística. Durante este período se dieron dos momentos: el primero se caracterizó por la defensa o apología de la fe cristiana contra las críticas filosóficas y, el segundo momento, con la aceptación de los planteamientos filosóficos que armonizaban con la revelación cristiana. Posteriormente, entre los siglos V y XIV se dio un período de reflexión que se desarrolló principalmente en las escuelas, por esto recibió el nombre de escolástica. La escolástica recopiló los textos clásicos y planteó la controversia entre fe y razón.

El Triunfo de la Razón • El Renacimiento Dos aspectos distinguieron la filosofía medieval: • Primero, que su atención se centró en la explicación de la realidad de Dios, motivo por el cual se le denominó teocéntrica.

• Segundo, que el conocimiento de cualquier sector de la realidad era aceptado si procedía de un maestro prestigioso, que gozara de fama. Bastaba con afirmar: magister dixit, es decir, “el maestro lo dijo”, para que lo dicho fuera aceptado como verdadero. Por este motivo se ha dicho que el conocimiento medieval se fundamentó en un criterio de autoridad. Durante los siglos XV y XVI se produjo un gran movimiento de renovación en Europa que recibió el nombre de Renacimiento. Sus principales características fueron el incremento de la actitud crítica, la observación de la naturaleza y la experimentación científica. Los intelectuales de esta época recibieron el nombre de humanistas.

• La Filosofía Moderna En su búsqueda del conocimiento, los renacentistas dieron importancia, ante todo, a la razón y a la experimentación. En este contexto, hacia el siglo XVII el filósofo francés René Descartes se planteó un interrogante: ¿En dónde se origina el conocimiento: en los sentidos o en el entendimiento?. Inicialmente, Descartes empezó por desconfiar de todos los conocimientos que había adquirido hasta el momento y, a partir de esa duda, concluyó que lo único verdadero que quedaba era el propio pensamiento: “Pienso, luego existo”. Este descubrimiento lo llevó a afirmar que la razón es la única fuente válida de conocimiento, pues ella le ofrece al hombre ideas claras y distintas de la realidad.

De esta manera irrumpió el racionalismo en el pensamiento occidental. La razón se impuso sobre la fe de una manera absoluta. La filosofía de Descartes influyó en otros grandes filósofos como Spinoza y Leibniz, quienes desarrollaron aún más el racionalismo. Su idea principal seguía siendo la de que la razón era la fuente del conocimiento humano. En oposición al racionalismo surgió el empirismo, a partir del cual se aseguraba que la única fuente válida de conocimiento era la experiencia sensible. La filosofía empirista fue desarrollada por los filósofos ingleses David Hume, Francis Bacon y John Locke, entre otros.

• La Ilustración La oposición entre racionalistas y empiristas se mantuvo hasta comienzos del siglo XVIII, cuando hizo su aparición la tendencia llamada Ilustración, ésta se caracterizó por un afán de conocer con ideas claras y distintas valiéndose, exclusivamente, de las luces naturales de la razón. De este modo, apareció el idealismo, que consiste en adecuar la realidad a los esquemas del pensamiento.

 LA FILOSOFÍA EN AMÉRICA LATINA El pensamiento en América Latina nos permite valorar el esfuerzo de los filósofos por buscar una filosofía auténtica y descubrir cuál debe ser nuestro aporte en la construcción de esa filosofía. La filosofía latinoamericana debe partir de nuestra realidad y, al mismo tiempo, tener una aplicación universal, puesto que la filosofía es patrimonio de la humanidad y no exclusiva de un país o grupo.

La Filosofía durante la Colonia

• De la Imitación a la Búsqueda En la historia de la filosofía latinoamericana podemos distinguir dos etapas bien definidas: la imitación de corrientes filosóficas europeas y la búsqueda de una filosofía auténtica. • La imitación. Ha sido uno de los rasgos más característicos del hombre latinoamericano. Siempre hemos imitado modelos políticos, económicos y culturales del extranjero. Ese carácter imitativo también se dio en la filosofía: desde la época de la Colonia, América Latina aprendió a imitar las corrientes filosóficas europeas: la escolástica (1550—1750), la Ilustración (1750—1850) y el positivismo (1850—1900). • La búsqueda. La preocupación por lograr una filosofía auténtica tuvo su origen en el período comprendido entre 1900 y 1930, cuando un grupo de pensadores se alejó de la imitación y empezó a tomar la realidad latinoamericana como objeto de su reflexión. Esa búsqueda de autenticidad filosófica se ha dado en dos épocas: durante la generación de los fundadores (entre 1900 y 1930) y la generación de la normalidad (desde 1930 hasta el presente). • La Escolástica en América Como veíamos antes, se conoce con el nombre de escolástica el método de estudio que utilizaron las universidades de Europa durante los siglos XIII y XIV. El método escolástico comprendía los siguientes pasos: lectura de un texto (lectio); planteamiento de un problema con base en la lectura (quaestio); discusión sobre posibles soluciones al problema (disputatio) y decisión final (determinatio). La escolástica plasmó sus aportes doctrinales en grandes síntesis llamadas summas.

En estas obras se logró relacionar la filosofía con el cristianismo. Un ejemplo es la Summa teológica, de Santo Tomás de Aquino, en la que el autor hace uso del método aristotélico para explicar la revelación. Por eso se dice que en la escolástica la filosofía era auxiliar de la teología. En cuanto a los estudios, en las universidades se enseñaban las llamadas artes, que se impartían en dos cursos: el Trivium —gramática latina, retórica y dialéctica— y el Quatrivium —aritmética, geometría, astronomía y música—. El alumno que aprobaba estas materias podía estudiar teología, que era la ciencia primera. El método escolástico fue impuesto en América, desde el comienzo de la Colonia, por las órdenes religiosas que fundaron escuelas donde se enseñaban las artes. A mediados del siglo XVII, en el Nuevo Reino de Granada se fundaron universidades que seguían el método escolástico. Allí no se enseñó nada sobre el ser del hombre americano, sino que se discutió sobre las doctrinas de Santo Tomás y el método escolástico. Este hecho provocó un retardo respecto al movimiento cultural que vivía Europa con el inicio de las ciencias modernas.

La reacción contra la Escolástica

Durante la Colonia las universidades constituían un mundo cerrado al exterior y se recelaba de toda curiosidad científica, así como de las nuevas ideas políticas. La opinión de los maestros era la última palabra. Este estado de cosas fue atacado por la Ilustración y el positivismo.

• La Ilustración en Europa El siglo XVIII fue el siglo de la razón o siglo de las luces, debido a que varios filósofos se creyeron llamados a iluminar con la luz de la razón todos los misterios del mundo y del hombre. Las principales características de la Ilustración fueron: el fomento del análisis crítico frente al dogmatismo y la superstición; la creencia exclusiva en la razón y el progreso; la búsqueda de la felicidad personal al encontrar la verdad por sí mismo. A mediados del siglo XVIII un grupo de intelectuales americanos empezó a utilizar los principios de la Ilustración para hacer una dura crítica a las instituciones coloniales.

Este grupo criticó el atraso científico, cultural, político y económico de España y sus colonias respecto de otras naciones europeas y, en consecuencia, se produjo un rechazo al método escolástico y al dogmatismo que lo caracterizaba, de modo que se luchó para que las universidades dieran más importancia a las ciencias y al método experimental. El principal representante de la Ilustración en la Nueva Granada fue el científico español José Celestino Mutis, otros fueron José Félix Restrepo, Francisco José de Caldas, Antonio Zea, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Nariño y Camilo Torres. Adicionalmente, el pensamiento de la Ilustración fomentó el desarrollo de ideas políticas tales como la conciencia de libertad en las colonias y el cuestionamiento del principio de autoridad sobre el cual se apoyaba la escolástica.

• El Positivismo en América

A mediados del siglo XIX, una novedosa corriente filosófica, el positivismo, proporcionó entonces a los pensadores latinoamericanos los fundamentos teóricos para hallar la verdad de las cosas en los hechos y en los fenómenos. Los pensadores latinoamericanos asimilaron la doctrina positivista, creada por el francés Auguste Comte, y la aplicaron a nuestra realidad. Con el positivismo se lograron superar los rezagos coloniales y se creó una conciencia empírica. El país que recibió más influencia del positivismo fue México. Allí marcó la vida política, educativa y social, al punto que Gabino Barreda, discípulo de Comte, organizó la educación del país por encargo del gobierno.

La búsqueda de una Filosofía Propia • El Antipositivismo El positivismo recibió duras críticas a comienzos del siglo XX, debido a que hacía demasiado énfasis en lo experimental y rechazaba toda expresión relacionada con la espiritualidad e interioridad del hombre latinoamericano. Esta reacción dio lugar al comienzo de una nueva etapa en el desarrollo del pensamiento de América Latina, cuando un grupo de pensadores, entre 1900 y 1930, teniendo como base las corrientes europeas del historicismo y el vitalismo, empezó a hacer aportes originales. Las principales características de ese movimiento fueron:

a). El estudio del hombre latinoamericano, resaltando el fenómeno del mestizaje; b).El análisis de ciertas circunstancias que entorpecían la creación filosófica, tales como el dogmatismo, c). La superficialidad; d). La toma de posición frente a la situación de dependencia cultural del continente que había conducido a la simple imitación. Los principales exponentes de esta corriente fueron: Alejandro Deusta, José Ingenieros, José Vasconcelos y Carlos Vaz Terreira. Con ellos se inició propiamente la reflexión filosófica independiente en América Latina.

• Los temas actuales de la Filosofía Latinoamericana En la actualidad la filosofía latinoamericana se ocupa principalmente de cuatro temas: la autenticidad de la filosofía latinoamericana, el análisis histórico de la situación de dependencia cultural, la liberación en todo orden y el estudio de la cultura popular. Un tema muy interesante ha sido el de explorar las posibilidades de una filosofía netamente latinoamericana. Y, efectivamente, en la actualidad podemos mencionar algunos estudiosos que creen en la posibilidad de esta nueva filosofía. Entre estos podemos mencionar a Leopoldo Zea, Francisco Larroyo, Arturo Ardao, Abelardo Villegas y Francisco Miró Quesada, entre otros.

De otra parte, es necesario decir que también hay un grupo importante de estudiosos que consideran dudoso, si no imposible, la posibilidad de desarrollar una filosofía con características latinoamericanas. Entre estos cabe mencionar a Juan Carlos Mariátegui, Francisco Romero y Risieri Frondizi. Un tema de gran vigencia durante la segunda mitad del siglo XX, el de la liberación, ha sido abordado por la corriente denominada filosofía de la liberación, cuyo impulsor central es el argentino Enrique Dussel. Esta corriente propone la superación de la filosofía europea con la fundación de una nueva era filosófica, cuyo tema central sea la liberación del hombre de toda tipo de opresión. Otro aporte ha sido el de la corriente de

pensadores dirigidos por el argentino Juan Carlos Seannone, quienes han tomado la sabiduría popular como punto de partida para hacer una filosofía latinoamericana.

FORMACION PSICOMOTRIZ.

Desarrolla tu capacidad de síntesis y comprensión realizando las siguientes actividades:

Actividad 1.

1. Analiza el modo de ser del hombre colombiano y trata de establecer influencias de las distintas corrientes del pensamiento de la historia presentes en nuestro ambiente. Así, por ejemplo, cuando alguien fallece, tenemos la idea de que su alma se desprende del cuerpo y se eleva. Esta es una clara muestra de la influencia del dualismo platónico. ¿Qué otras influencias, de cada una de las épocas de la filosofía, encuentras en nuestro medio? 2. Realiza una investigación sobre la vida de estos tres personajes puedes tener en cuenta lo siguiente: Datos biográficos, Obras Principales, Principales aportes al pensamiento del siglo XX e influencia de sus obras. Jean Piaget (1896—1980) Sigmund Freud (1856-1939) Bertrand Russell (1872—1970) Actividad 2.

1. Resume, en un cuadro como el siguiente, el problemática fundamental de cada época. 2. Desarrollo histórico de la filosofía y la problemática fundamental de cada época.

Filosofía

Origen

Principales temas

Principales autores

. Griega

• Buscar una explicación racional del mundo.

• El estudio de la naturaleza con la búsqueda del arjé...

• Tales de Mileto, Anaxágoras

Medieval

Moderna

Contemporánea

Actual

2. Responde:

a) ¿En qué identificas la autenticidad o no de la filosofía latinoarnericana? b) ¿De qué manera influyó la corriente de la Ilustración en la Independencia de América? c) ¿Cuáles fueron los principales apodes del positivismo a la a formación de las repúblicas americanas? Actividad 3.

1. Responda: a) ¿Cuáles son los principales rasgos de la filosofía durante la Colonia? b) ¿En qué consistía el método escolástico que se utilizó en la Colonia? c) ¿Cuáles eran las características de la educación de la Colonia? d) ¿Qué importancia tuvo la Ilustración en América? e) ¿Qué aportes hizo el positivismo al momento de reconstrucción nacional? f) ¿En qué consistió el antipositivismo de América Latina?

2. La filosofía latinoamericana, al igual que la europea, ha progresado por épocas que se han opuesto entre sí. Cada época es una reacción contra la anterior Explica cómo se ha dado ese proceso del pensamiento americano completando un cuadro como el siguiente:

3. Realiza una investigación sobre la cultura de tu ciudad teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Modos de vestir y de hablar. • Tradiciones y creencias más • La concepción del mundo comunes. que tienen las personas. • La forma de divertirse. • Las expresiones artísticas. • Los lugares históricos. Con la información obtenida, elabora una teoría sobre la identidad de tu ciudad. AUTOEVALUACIÓN Demuestra tu capacidad de análisis desarrollando las actividades que se proponen a continuación. 1. Lee atentamente el siguiente texto y Responde los planteamientos sugeridos: Un pueblo no es ¡oven o viejo por la antigüedad histórica, sino por su capacidad de renovación y recreación. Aquello que les ha impedido a nuestros pueblos incrementar esta capacidad y que les sume hasta cierto punto en la impotencia, es la supeditación que se basa más en el juicio ajeno que en la posibilidad de conocer por libre argumentación. Un detecto de nuestra propia historia puso el saber en la autoridad; por esta razón, en nuestro medio, el principio filosófico de pensar por sí mismos se convierte en un imperativo valorativo: es la única alternativa para poder construir un medio sociocultural libre. CARLOS ARTURO LONDOÑO, Axiología de la emancipación

• ¿Qué aspectos importantes resalta este texto? • ¿Qué características debe tener ese imperativo valorativo de que habla Londoño?

2. Razonamientos, premisas y conclusiones Un razonamiento es un conjunto de frases en el cual una de ellas depende de las otras para afirmar que es verdadera La frase afirmada gracias a que se sabe, o al menos se supone, que las otras son verdaderas, se llama conclusión. La frase o frases que sirven de base para afirmar la conclusión se llaman razones o premisas. Para saber si un texto es un razonamiento o no, debemos preguntar sobre las frases que lo componen: ¿hay alguna información adicional que me pueda llevar a creer que esta frase es verdadera? Si la respuesta es afirmativa, estamos frente a un razonamiento y esa frase es la conclusión. Por su parte, razones o premisas son aquellas frases en las cuales aparece la información adicional que me hace creer en la verdad de la conclusión.

Veamos el siguiente ejemplo: Las posibilidades de crecimiento económico de Latinoamérica son muy alentadoras, ya que los países del tercer mundo cuentan con grandes ventajas para la industrialización: mano de obra barata y materias primas al alcance a costos bajos. La primera frase acerca de las posibilidades económica de Latinoamérica se hace más verosímil a partir de las frases que le siguen, que por tanto son las llamadas premisas o razones. Puesto que las conclusiones pueden aparecer al comienzo, en la mitad, o al final del razonamiento, la única manera confiable de identificar la conclusión será hacer sobre cada frase la pregunta antes señalada. Existen, sin embargo, unas expresiones que preceden a las frases que sirven de premisas y de conclusiones. Las hemos llamado indicadores de premisa e indicadores de conclusión: • Indicadores de premisa: ya que, puesto que, porque, si sabemos que, en vista de que, etc. En general, son todas aquellas expresiones que dan a entender que de la frase que sigue ya se conoce su verdad.

• Indicadores de conclusión: en consecuencia, en conclusión, por lo tanto, luego, se sigue que, entonces, etc. En general, son todas aquellas expresiones que indican que la frase que viene a continuación se sigue de otra u otras anteriores.

- No todas las premisas garantizan que la conclusión que de ellas se deriva, sea verdadera, aunque sepamos que las premisas lo son. Si, por ejemplo, sabemos que todos los micos son inquietos y que en cierta medida los niños se parecen a los micos, no por eso podemos afirmar que todos los niños son inquietos. Así, sobre cada paso que damos en un razonamiento, debemos preguntarnos si las premisas nos dan suficiente evidencia para creer en la conclusión, o si existe algún motivo que nos permita dudar a pesar de que fueran verdaderas las razones.

Interpretación

¿Cuáles de los siguientes textos son razonamientos? Si alguno lo es, distingue las premisas de las conclusiones. Evalúa en cada caso la confiabilidad de la fuente y di si las premisas garantizan o no la conclusión. a) Dice el director investigador de Seguros Ave Félix: Si Pedro viajó el martes desde Cartagena, pudo estar presente para cuando Pablo encontró forzada la cerradura. El candado, además, sólo pudo ser roto por alguien muy fuerte y todos hemos visto a Pedro que, además de ser muy alto, es en extremo robusto. Por lo tanto, Pedro debe ser quien entró furtivamente a su propia empresa y robó de allí las máquinas para poder cobrar el seguro. La compañía de seguros, sin embargo, a probar que fue un autorobo, considera que no tiene ninguna obligación en este caso. b) Los peces prefieren los lugares en donde los ríos se ensanchan, para permanecer allí durante largas temporadas. En estos lugares encuentran su pareja y se aparean. Al nacer, sin embargo, las crías se van rápidamente para lograr escapar de la voracidad de los otros peces. Argumentación - Proposición

Propón una fábula en la que los animales de la selva discuten un caso criminal. Debes recrear un juicio en el que los personajes presentan sus argumentos y los abogados, defensor y acusador, evalúan muy cuidadosamente la confiabilidad de las fuentes y el soporte que dan las premisas a las conclusiones.

“La ciencia de nuestro siglo no ha dejado de sorprender con sus descubrimientos; ha desafiado los misterios del universo, de la estructura íntima de la materia y del origen de la vida”.

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía

PERIODO: Segundo

UNIDAD: 2 Gnoseología.

NOMBRE: Teoría del Conocimiento o Tratado de la

EJES TEMÁTICOS  El Conocimiento como Problema.  El Conocimiento en la Filosofía.

 Las teorías del Conocimiento Modernas y Contemporáneas.  Metodología de las Ciencias en General. OBJETIVO: Formarse en la capacidad de análisis mediante la identificación de las teorías del conocimiento y los conceptos básicos del problema epistemológico a partir del hombre, la realidad y el mundo.

ESTANDAR: Reconozco, el aporte de algunas tradiciones filosóficas y saberes científicos de diferentes teorías del conocimiento e identifico su influencia a través de diferentes épocas históricas, en la búsqueda de una identidad y filosofías propias en la actualidad.

  

Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de reflexiones filosóficas de cada época. Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia de la filosofía y asumo posiciones críticas frente a ellas (idealismo. escepticismo, materialismo, racionalismo, empirismo. . .).

INDICADORES DE DESEMPEÑO INTELECTUAL:

Posee capacidad para identificar y explicar conceptos, juicios y planteamientos epistemológicos o del conocimiento. Analiza el origen y el valor del conocimiento para comprender la realidad del mundo entre la fe y la razón.

PSICOMOTOR:

Es hábil en la realización de mapas conceptuales y descripciones escritas de los temas estudiados.

AFECTIVO:

Manifiesta solidaridad para con los compañeros que presentan dificultad en el aprendizaje de contenidos.

VOLITIVO:

Es responsable y entusiasta en el desarrollo de las actividades propuestas.

ESPIRITUAL:

Comprende al hombre como una creación de Dios desde la reflexión filosófica.

INDICADORES DE EVALUACIÓN  Identifica las teorías del conocimiento y sus planteamientos sobre el hombre la realidad y el mundo.  Analiza el valor y la importancia de las ciencias como principales causas de cambios en el desarrollo del mundo actual.  Posee capacidad para aplicar el conocimiento científico en el estudio del hombre y su relación con la naturaleza que lo rodea.  Elabora mapas conceptuales, resúmenes escritos y exposiciones para sustentar y explicar los conocimientos adquiridos.

CONDUCTA DE ENTRADA Lee y analiza el siguiente texto y conteste los interrogantes planteados

Inteligencia y Conocimiento Es difícil definir la inteligencia. Al intentarlo, los filósofos y psicólogos de todos los tiempos llegaron a resultados tan discutibles que ninguna de sus definiciones logró consenso general. Por eso las últimas corrientes psicológicas han renunciado a definir cómo es la inteligencia, para dedicarse a establecer cómo opera. Y parece que una de las operaciones propias de la inteligencia es la comprensión. Mediante la percepción, la imaginación y la memoria nos representamos a veces cosas que no comprendemos, y no por ello dejamos de percibirlas, imaginarlas o recordarlas: podemos representarnos todas las cifras que hay en un encerado sin comprender que se trata de una ecuación diferencial. Lo propio de la percepción, de la imaginación o de la memoria no es comprender, sino percibir, imaginar o recordar. La comprensión se manifiesta así como una operación específica de la inteligencia que nos permite tener un conocimiento más exacto y profundo de nuestras percepciones, imaginaciones y recuerdos. Aróstegui, Sobre la inteligencia. ¿Cómo se describe la inteligencia en este pasaje? Explícalo con tus palabras. ¿Qué elemento de la inteligencia te parece más importante? Justifica tu respuesta. ¿Qué rasgos debe tener una persona para ser calificada como inteligente

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA     

Lea la información de la guía. Analiza la lectura complementaria. Consultar en otras fuentes. Desarrollar las actividades de la formación psicomotriz. Resuelva la autoevaluacicón.

FORMACIÓN INTELECTUAL  EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA La pregunta por el conocimiento es válida hoy como ayer. Temas como la validez del conocimiento, la posibilidad del conocimiento, la necesidad del conocimiento, el objeto del conocimiento, etc., son algunos de los problemas que se plantea la teoría del conocimiento. El Conocimiento. • una inquietud de siempre El hombre siempre se ha preocupado por el conocimiento de lo que le rodea. A través de su inteligencia, ha cuestionado la naturaleza y ha tratado de comprenderla dando diversas respuestas. A través de la historia de la reflexión filosófica, se hace evidente la preocupación por resolver dos problemas fundamentales: el problema del ser y el problema del conocimiento, que ha sido llamado gnoseología o teoría del conocimiento. Esta se ocupa de esclarecer los diversos elementos y problemas que rodean el conocer y el fin que con él se persigue, la verdad.

Elementos del Conocimiento

• El hombre posee la capacidad de percibir y conocer todo aquello que lo rodea: a través de sus sentidos percibe lo que su entorno le ofrece, las cosas para observar, ver, tocar, oler, etc. Con estas cosas constituye el conocimiento sensible. Por medio de su inteligencia el hombre elabora conceptos, organiza y estructura su pensamiento, a partir de la percepción que experimenta por los sentidos. El conjunto de estas elaboraciones constituye el conocimiento racional.

En la tarea del conocimiento es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales: el sujeto que conoce —el hombre—, el objeto que es conocido —la realidad—, y la representación —que es la imagen que se hace el sujeto del objeto, con sus sentidos o con su inteligencia—. Cada uno de ellos aporta diversos elementos en la construcción del conocimiento:   

El objeto que se deja conocer aporta formas, colores, texturas, etc. El sujeto que conoce observa, relaciona, experimenta, compara, elabora conceptos, etc. La representación, que se convierte en el objeto interiorizado en el sujeto, al que se aplicará la facultad intelectiva en búsqueda del conocimiento.

La relación entre ellos es una correlación en la que el sujeto sólo es sujeto para un objeto y el objeto sólo es objeto para un sujeto. La función del sujeto consiste en aprehender al objeto y crearse una representación de éste; la función del objeto es dejarse aprehender y ser comprendido por el sujeto.

Los Problemas del Conocimiento • las preguntas por el conocimiento Si la reflexión filosófica consiste en la búsqueda del conocimiento. entonces se hace necesario verificar la validez del mismo. Los diversos problemas que presenta la gnoseología tienen como objetivo definir la validez del conocimiento. Las preguntas fundamentales que se plantean en este sentido podemos agruparlas así:







¿Es posible el conocimiento? ¿Es el conocimiento universal? ¿Hay otra forma de conocer distinta a la universal? o ¿la búsqueda del conocimiento total y universal es una simple ilusión humana? ¿En dónde se origina el conocimiento? ¿El conocimiento es fruto de las posibilidades de la razón humana? ¿tiene su origen en la experiencia sensible? o ¿hay otra forma de obtener el conocimiento? ¿Cuál es la esencia del conocimiento? ¿Es el objeto un elemento pasivo que se deja conocer? ¿Es el sujeto el que le imprime la validez al conocimiento? ¿Qué aportan el sujeto y el objeto al conocimiento?

• Conocimiento Filosófico y Conocimiento Científico El nacimiento de las ciencias modernas en el siglo XVI planteó una nueva forma de ver la naturaleza, haciendo que la filosofía dejara de ser la única ciencia válida y aceptada. Estas dos posiciones se distancian claramente, al plantear el carácter de sus conocimientos, por las siguientes razones:

• La filosofía pretende alcanzar un saber universal de toda la realidad, es decir, un conocimiento que pueda ser aplicado universal-mente a todos los seres, objetos y elementos que integran el mundo humano: así, por ejemplo, el conocimiento de lo que es el bien y el mal tiene carácter universal porque puede aplicarse a todo. Por medio de dicho conocimiento podemos opinar si algo como una idea, un gobierno, etc., es bueno o es malo, • Las ciencias, por su parte, pretenden alcanzar un conocimiento particular de la realidad, por ejemplo, a la botánica sólo le corresponde el estudio de los vegetales, y a la lingüística sólo el estudio del lenguaje. Esta distinción corresponde a las tareas propias de cada disciplina, pero con el desarrollo científico, la filosofía tomó como modelo a la ciencia e intentó aplicar a sus tareas los métodos y procedimientos de la matemática, de los cuales ya se había servido la ciencia.

La Crítica al conocimiento. • Contexto El problema del conocimiento fue abordado por las ciencias modernas de forma objetiva, es decir, considerando al objeto que se pretende conocer separado del sujeto que intenta conocerlo. Esta nueva forma de comprender el conocimiento llevó a la filosofía a realizar una crítica del conocimiento. La pregunta fundamental se dirigió a cómo está constituido el conocer, el juzgar, el apreciar las cosas reales, pues no podemos afirmar nada de la realidad, sin tener en cuenta que el conocimiento que tenemos, y que consideramos como real, puede no serlo para otros.

• Las Ciencias Modernas A partir del nacimiento de las ciencias positivas, el conocimiento se particularizó, es decir, se olvidó de la pretensión de un conocimiento universal y segmentó la realidad para poderla conocer. Las ciencias, entonces, ya no estudiaban la realidad en su totalidad, sino que cada ciencia estudiaba un objeto en particular, con un método y unos procedimientos propios, y todas las ciencias conformaban un sistema que nos permitiría el conocimiento de la realidad.

• El problema de la Realidad Es evidente que el avance generado por las ciencias significa un aporte trascendental e importante para el desarrollo del mundo y del hombre. Pero, a la vez, debemos reconocer que se trata de un aporte ambivalente o contradictorio porque, en muchos casos, los adelantos científicos han significado un empobrecimiento de la dimensión humana del hombre. No siempre la técnica y la productividad han representado un desarrollo social y cultural, en cambio, han ido conduciendo al hombre a la pérdida de sentido, al automatismo, a crear una sociedad de consumo y a un mercantilismo inhumano. Por ello es vital que la filosofía mantenga su pretensión de saber universal, que nos permita orientar y dar sentido al conocimiento particular que obtenemos por las ciencias. La existencia, el sentido de la vida, son objetos del mundo real y por ello sólo una visión unitaria, universal de todo lo que llamamos realidad, nos va a permitir un conocimiento real y veraz.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ

Luego de leer y analizar la información presentada responde los siguientes interrogantes:

1. 2. 3. 4. 5.

¿Cuáles son los problemas del conocimiento? ¿Cuáles son los elementos del conocimiento? ¿Dónde se origina el conocimiento? ¿Cuál es la ventaja de la filosofía en relación con las ciencias? ¿Cuál es la desventaja de las ciencias en relación con la filosofía?

AUTOEVALUACIÓN

1. Elabora un ensayo donde destaques el origen, la esencia y los problemas del conocimiento.

 EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFIA CONDUCTA DE ENTRADA Lee atentamente el texto que te presentamos a continuación y responde las preguntas

El Escepticismo Griego Ese personaje ni cree ni deja de creer. Se halla a sotavento de todo eso, no concuerda con la realidad ni con la nada. Las cosas ni le son ni no le son y, por lo mismo, no es indispensable para él creerlas o no creerlas. A este ser embotado se le llama hoy “escepticismo “, por una degeneración de la palabra. Los griegos veían lo escéptico como la figura más opuesta a ese hombre somnolente que se abandona y se deja ir por la vida. Y si el filósofo era un hombre de extraordinaria actividad mental y moral, el escéptico lo era mucho más, porque mientras aquel se extenuaba para llegar a la verdad, éste no se contentaba con eso, sino que seguía analizando y pensando esa verdad hasta demostrar que era vana. José Ortega y Gasset. Origen y epílogo de la filosofía a. ¿Qué entiendes por escepticismo? b. ¿Qué! noción tenían los griegos del escéptico? c. ¿Cómo se relaciona el escepticismo con el problema del conocimiento?

FORMACION INTELECTUAL

El problema del conocimiento no debe presentarse solamente como un planteamiento conceptual y abstracto, sino también aplicado a circunstancias reales y concretas. Por este motivo cada filosofía intentó resolver, en su circunstancia concreta, la pregunta por la validez del conocimiento.

El Conocimiento para los Griegos • ¿Como alcanzar el Conocimiento? El pensamiento griego se planteó, como problema fundamental del conocimiento, la pregunta por el principio que explicara los fenómenos naturales o arjé. Las diversas respuestas a esta pregunta dieron lugar a múltiples explicaciones sobre el proceso del conocimiento. Veamos algunas de las corrientes más importantes: • Los físicos: consideraron que la única forma de lograr el conocimiento de la naturaleza era utilizar nuestros sentidos. Por ello el arjé, necesariamente, debía ser material, es decir, debía ser un elemento de la misma naturaleza. Sobresalen en este contexto Tales de Mileto con lo húmedo; Anaxímenes, quién postuló al aire como arjé, y Empédocles, para quien los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra) son los principios de las cosas, que se unen entre sí para crear la naturaleza gracias a los movimientos de amor y odio.

• Los lógicos: consideraron que la única forma de adquirir un conocimiento cierto de la naturaleza era el uso de la reflexión racional, pues los sentidos percibían sólo lo variable y contingente, que es precisamente aquello que no puede considerarse como conocido, pues está en continuo cambio, y de este modo no se puede aprehender lo fundamental. Tal fue la posición de Parménides, quien estableció dos vías para el conocimiento: la vía de la verdad, a través de la razón, y la vía de la opinión, a través de los sentidos. • Los sofistas consideraron que el conocimiento era algo relativo, que dependía de las necesidades y habilidades que tuviera el hombre y de los intereses que mediaran en el contenido y el uso que se le diera al conocimiento. Su principal exponente es Protágoras de Abdera, para quien la relatividad del conocimiento dependía del sujeto que lo necesitara. De allí su frase “el hombre es la medida de todas las cosas”. Su forma de comprender el conocimiento fue llamada erística o el arte de convencer con la palabra. • El escepticismo: doctrina filosófica que no afirma ni niega algo hasta que no se tengan pruebas materiales; su fundador, Pirrón de Elis, negaba la validez absoluta para el conocimiento que obtuviéramos por los sentidos o por las reflexiones racionales. Para él, las cosas no se pueden conocer realmente; apenas las reconocemos tal como se nos aparecen y dependen siempre del punto de vista desde donde las miremos. Para los escépticos es imposible obtener conocimientos fiables, pues piensan que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero. Esta posición fue muy influyente en la época helénica y en la modernidad, en particular en David Hume

• El eclecticismo: es una corriente de transición frente a otras posturas contrapuestas. Su máximo representante fue Marco Tulio Cicerón, quien consideraba que el hombre debía buscar a través de su sentido común, es decir, que adopta entre varias opiniones la que más le parece entre, reunir lo mejor de todas las doctrinas o filosofías y con ello conformar sus conocimientos. Cicerón no hizo ningún aporte original a la filosofía, sino que estableció su eclecticismo en el esfuerzo de trasladar los conceptos de la filosofía griega a la cultura romana.

Platonismo y Realismo • El Verdadero Conocimiento Para Platón el conocimiento era intuitivo, es decir, que ya se encontraba en el hombre y al percibir por los sentidos los objetos, el hombre recordaba las ideas. Por lo tanto, el único

camino posible para el conocimiento era el de la reflexión racional. Sólo a través de ésta se puede ver lo que verdaderamente es de las cosas. El conocimiento verdadero tiene que ser estable, susceptible de una definición clara y precisa, válida para todo tiempo y lugar. Para Platón había diferentes grados de realidad, a los que correspondían diferentes grados de conocimiento El primero o inferior era el nivel de las sombras, al que correspondía el conocimiento por la imaginación, que se caracterizaba por ser el más bajo. El segundo nivel era el conocimiento de las cosas del mundo sensible, al que pertenecían los objetos aprehendidos por los sentidos, que debían ser conocidos por la ciencia y las creencias. El tercer nivel tenía como objetos cosas del mundo inteligible. Estos eran los objetos matemáticos aprehendidos por la razón. Y finalmente, el cuarto nivel, superior, el correspondiente a las ideas, era el efectuado por la verdadera inteligencia, es decir, el propio conocimiento verdadero. • El Realismo Aristóteles, por su parte, consideraba que el conocimiento sólo era posible a partir de la experiencia de nuestros sentidos. Para Aristóteles no existe nada en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos. El conocimiento se adquiere por la experiencia del individuo y es organizado por su intelecto, de modo que el conocimiento sensible es el origen de todo conocimiento humano. El proceso de formación del conocimiento era un proceso de abstracción en el que, a través de los sentidos, el hombre capta un objeto, del cual su imaginación crea una imagen. El contenido de materia y forma es lo que constituye propiamente la realidad del objeto, y por lo tanto, su conocimiento. En su Tratado del alma, Aristóteles habla de un entendimiento pasivo, que es el normal del hombre, el que recibe las impresiones y elabora conocimientos; mientras que el entendimiento agente recoge esas impresiones y actúa sobre ellas modificándolas y creando a partir de ellas cosas nuevas. Por ejemplo, podemos decir que el entendimiento pasivo es como una tablilla de cera, en la cual el entendimiento agente escribe. La tablilla tiene como función permitir hacer sobre ella, el intelecto agente es como el instrumento con el cual se crea o se elabora el conocimiento.

 LAS TEORÍAS CONOCIMIENTO MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS El giro Copernicano en el Conocimiento • La pregunta por el origen del Conocimiento

La filosofía moderna le dio un giro tan radical a la consideración del conocimiento, que Kant no dudó en compararlo con el cambio de modelo cosmológico copernicano frente al tolemaico. El cambio consistía en que vez de considerar el acto de conocer como una abstracción, en donde la mente se adecua a las cosas, los modernos intentaron fundamentar el conocimiento en el sujeto que conoce. Los principales planteamientos sobre el origen del conocimiento fueron:



Los primeros científicos: Copérnico, Brahe, Kepler y Galileo, quienes generaron una nueva forma de comprender la astronomía a partir de la observación y la

experimentación. 

El racionalismo cartesiano: para Descartes, el único camino posible para el conocimiento era la búsqueda de un principio evidente por sí mismo, es decir, que no necesitara ser explicado y desde el cual se pudiera generar todo un sistema de conocimiento.



El empirismo: sistema que coloca en la experiencia el origen de nuestro conocimiento; sólo son verdaderos los conocimientos que provienen de la experiencia, y por ello el camino para precisar cuales conocimientos son válidos y cuáles no, es determinar la forma como se construyen nuestros conocimientos. Sus principales representantes son: John Locke, George Berkeley y David Hume.

• Las primeras Teorías del Conocimiento Fueron los empiristas ingleses quienes determinaron por primera vez teorías del conocimiento específicas, que se postularon como imprescindibles para cualquier filosofía que se pretendiera como verdadera. Los empiristas tenían en común la aceptación de las posturas del cartesianismo, pero su preocupación principal era cómo salir del yo que piensa, es decir, determinar de dónde salían las ideas que este sujeto crea. No hay en absoluto ideas innatas, anteriores a la experiencia, sino que todo conocimiento es posterior a ésta. Como fundador de la teoría del conocimiento debe considerarse a John Locke, quien en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, aparecida en 1690, trata de un modo sistemático las cuestiones del origen, la esencia y la certeza del conocimiento humano, con el fin de determinar su estructura interior.

Los modelos explicativos El empirismo postuló que el conocimiento verdadero es posible, siempre y cuando se acepte que sólo procede de la experiencia. Pero una vez se acepta la posibilidad del conocimiento, se hace necesaria su explicación. Esta cuestión tuvo inicialmente dos soluciones:

• Realismo: Doctrina filosófica que considera las ideas generales como seres reales, es decir representa la naturaleza tal como es, sin ningún idealismo Para el realismo, en el proceso del conocimiento las cosas tienen primacía, defiende que la realidad existe por sí misma. Las cosas son el objeto inmediato del conocimiento y, gracias a la adecuación, se conocen en sí mismas.

Esto ha generado un objetivismo, puesto que de los dos miembros de la actividad cognoscitiva, el sujeto y el objeto, se considera que el último es el más importante. Esto implica que el realista supone la existencia del mundo, independientemente del sujeto que lo perciba. Por lo tanto, la capacidad cognitiva del sujeto es básicamente receptiva y pasiva. El conocimiento se obtiene gracias a una aptitud natural, espontánea y confiada en las facultades del conocimiento. Los principales exponentes del realismo son, en su mayoría, neokantianos, Nicolai Hartmann.

• Idealismo: sistema o doctrina filosófica que niega la realidad individual de las cosas distintas del “yo” y no admite más que las ideas. Para el idealismo, la realidad no existe

independientemente del sujeto que la conoce. El idealismo afirma la prioridad de la conciencia. Para el idealista, es indudable la existencia de la conciencia: podremos dudar de lo que conocemos (los objetos), pero no de que estamos conociendo. El conocimiento se da en cuanto los objetos se adaptan al sujeto, a la forma de la razón. Para el idealismo, el objeto inmediato del conocimiento son las ideas. La actividad de nuestra facultad de conocimiento es activa, voluntaria, crítica y procede de manera artificial o creativa, en donde las cosas se conocen en la medida en que son filtradas o aprehendidas por dicha facultad.

Esto ha generado un fenomenalismo, sistema o doctrina filosófica según el cual, lo que se conoce de las cosas no es lo que son en sí —el noumeno—, sino como se nos manifiestan, o sea, el fenómeno, hecho natural fuera de lo común o ser u objeto que manifiesta algo anormal. Por lo tanto, el conocimiento sólo es posible en la lógica o ciencia de lo absoluto. Sin duda, el principal exponente del idealismo es Descartes, pero pueden considerarse otros pensadores, como Inmanuel Kant y Hegel. Fenomenología y Hermenéutica El punto de partida de la fenomenología es la decisión entre realismo e idealismo. La fenomenología pretende conocer lo que las cosas son en su puro darse en la conciencia. Por lo tanto, da prioridad a la conciencia, pero, considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que sólo se le manifiestan. De allí que proponga que para conocer hay que despojarse de todos los prejuicios, teorías e interpretaciones y mediante un tipo de abstracción, llamada reducción, llegar a lo universal y esencial de todo fenómeno. La hermenéutica contemporánea, postulada por H. G. Gadamer, discípulo de Husserl, propone, por su parte, una actitud fenomenológica con respecto al conocimiento. Principalmente, la hermenéutica pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica, interpretando los acontecimientos en su singularidad, tratando de captar su sentido. De allí que la hermenéutica afirme que no hay hechos sino interpretaciones, y que para comprender, es necesario la conciencia, que se encuentra situada e influenciada por un momento histórico, una cultura, unas costumbres y sobre todo, condicionada por el lenguaje por el que se expresa. La hermenéutica, considera a los prejuicios como parte del conocimiento y, por lo tanto, es improbable una razón pura, pues cualquier razón se encuentra condicionada por los prejuicios o por las circunstancias históricas y culturales. • Filosofía Analítica Wittgenstein realizó una reducción de la filosofía a problemas del lenguaje, naciendo lo que se ha denominado filosofía del lenguaje. Su punto de partida fue la afirmación de que la mayoría de los problemas filosóficos se deben a ambigüedades y confusiones lingüísticas. Por lo que propone como objeto primero de la filosofía un análisis riguroso del lenguaje, que aclare los problemas relativos a su estructura, su utilización y, por lo tanto, el conocimiento del mundo que se desprende de esta utilización. La tesis principal de Wittgenstein es que el lenguaje es la mediación esencial del pensamiento. Esto significa que la constitución misma del pensamiento tiene lugar en el medio lingüístico Los términos del lenguaje son los que determinan el pensamiento, y por lo tanto, el conocimiento. La expresión del mundo que se hace a través de categorías, conceptos, modismos y reglas gramaticales no son propiedades de las cosas, ni adecuaciones de los fenómenos a la razón, sino puros términos lingüísticos que determinan las posibilidades de nuestro pensar.

Las palabras no son expresión de los pensamientos, sino que los pensamientos mismos no son más que palabras o conceptos lingüísticos y, por lo tanto, la visión que nos creamos del mundo es lingüística. Por lo tanto, el papel de la filosofía no es otro que encontrarle sentido a las proposiciones.

FORMACIÓN

PSICOMOTRIZ

Desarrolla tus capacidades realizando las actividades que se proponen a continuación.

1. ¿Cuál fue el problema fundamental del conocimiento para los griegos? 2. ¿Cuál fue el problema fundamental del conocimiento para los filósofos modernos? 3. ¿Cuál fue el problema fundamental del conocimiento para los filósofos contemporáneos? 4. ¿Qué es una teoría del conocimiento? 5. ¿Cuál es la pregunta fundamental de una teoría del conocimiento? 6. Completa el cuadro comparativo, sobre las diferentes corrientes de la filosofía griega y sus teorías del conocimiento. Corriente Filosófica

Teoría

Físicos

Conocimiento por los sentidos.

Lógicos. Sofistas. Escepticismo. Eclecticismo. Platonismo. Realismo. 7. ¿ Cuál es el objeto de conocimiento de la hermenéutica? ¿Por qué? 8. ¿Cual debe ser la primera labor de la filosofía según Wittgenstein?

 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EN GENERAL CONDUCTA DE ENTRADA Lee atentamente el texto que te presentamos a continuación y responde las preguntas

La experiencia como fuente de conocimiento

Supongamos que la mente es, como nosotros decimos, un papel en blanco, vacío de caracteres. ¿Cómo se llama? ¿De dónde procede el vasto acopio que fa activa imaginación de! hombre ha grabado en ella con variedad casi infinita? A esto respondo con una palabra: de fa experiencia. En ella está fundado nuestro conocimiento, y de ella se deriva todo en último término. Nuestra ob5ervación, ocupándose ya sobre objetos sensibles externos, o ya nuestras mentes, percibidas y reflejadas por nosotros mismos, son las que abastecen a nuestro entendimiento con todos los materiales del pensar. Estas dos son las fuentes del conocimiento; de ellas proceden todas las ideas que tenemos o podemos tener. John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano.

a. ¿Qué características de otorga Locke a la mente humana? Justifica tu respuesta. b. ¿John Locke es un filósofo empirista? ¿por qué? c. ¿Cuáles son las dos fuentes del conocimiento que señala Locke? d. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en esta postura filosófica respecto al conocimiento?

FORMACION INTELECTUAL Al analizar el valor y la importancia de la ciencia en el mundo de hoy, entendemos también su incidencia en el desarrollo de la humanidad y adquirimos una concepción más amplia del hombre contemporáneo.

• El Conocimiento: Muchas de nuestras ideas han nacido de prejuicios, intuiciones, leyendas, supersticiones, costumbres y herencias culturales. Pero en muy pocas ocasiones hemos investigado sobre las fuentes de esos conocimientos para poder determinar su veracidad. La característica fundamental del ser humano es que tiene la capacidad de transformar su entorno y adecuarlo a sus necesidades, y esto lo hace gracias a que tiene la posibilidad de conocer. Empleamos a diario muchos objetos que se han convertido en cotidianos y que son fruto del adelanto en el conocimiento, como el computador, los electrodomésticos, el teléfono celular, la internet, el automóvil, etc.

El conocimiento entonces ayuda a transformar la realidad y ésta a su vez ayuda a que el conocimiento vaya aumentando y cambiando. El conocimiento que adquirimos sobre la realidad se divulga a través de la cultura, la comunicación y el lenguaje, y cada uno de nosotros, poco a poco, lo va asimilando y convirtiendo en representación mental. El conocimiento está conformado entonces por aquellas nociones o representaciones sobre las cuales tenemos la certeza cultural o social de que son verdaderas, independientemente de los criterios que cada uno de nosotros emplee para juzgarlas. • La Ciencia: Con base en lo anterior podemos decir que la ciencia es ante todo una forma de conocimiento de la realidad que se caracteriza por:

   

Explicar la realidad partiendo de las cosas y los hechos. Hacer uso de un método para llegar al conocimiento de la realidad. Comprender los fenómenos físicos, sociales, políticos, culturales y humanos, para poder explicarlos después. Poseer una determinada concepción del mundo desarrollada bajo unas condiciones históricas y sociales muy concretas.

Con frecuencia se afirma que la ciencia es fundamentalmente un conjunto de explicaciones lógicas, representaciones mentales o concepciones que el hombre ha elaborado para encontrarle un significado a la realidad. A diferencia de otros tipos de conocimiento, la ciencia ha logrado establecer un procedimiento organizado y planificado para explicar la realidad. Este procedimiento ha recibido el nombre de método científico.

Una de las características fundamentales del método científico es que requiere de un determinado modo de organización del trabajo de investigación y además necesita de ciertos procedimientos más o menos estandarizados y universales sobre los cuales exista un alto grado de confiabilidad. Los procedimientos señalados son los pasos del método.

La Ciencia y su Método • Tipos de Conocimiento Científico En general, el conocimiento científico se puede dividir en tres tipos: 

Conocimiento formal o especulativo, que estudia las relaciones entre conceptos abstractos, como los de la matemática y la lógica.



Conocimiento fáctico o empírico, cuyo estudio puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basa en el método experimental. Es el caso de la física, la biología, la química, etc.



El conocimiento de las ciencias humanas, que trabaja sobre hechos de la experiencia humana, bien desde la perspectiva individual o bien desde la social; podemos mencionar como ejemplos: la historia, la psicología, la antropología, la sociología, etc. En conclusión, para que haya conocimiento científico se requiere, por un lado, establecer en forma ordenada y por escrito los contenidos que se han adquirido, y por otro lado una continua contrastación entre los conceptos que se han ido recolectando y las pruebas que se reciben de la observación, la medición o la experimentación.

• La Ciencia y el Cambio

El conocimiento de la ciencia nunca ha sido absoluto ni definitivo. Por el contrario, desde una perspectiva histórica, la principal característica del conocimiento científico es el cambio continuo. Las distintas teorías científicas se han postulado para después negarse y postular otras nuevas. Es la filosofía la que debe ocuparse de esos temas, como en efecto lo ha venido haciendo desde el siglo XX, cuando se constituyó una filosofía de la ciencia, con filósofos como K. Popper, T. S. Kuhn y P. Feyerabend, entre otros. La Consolidación del Método.

El conocimiento científico le ha proporcionado al hombre la posibilidad de transformar el mundo y de mejorar sus condiciones de vida, en la medida en que nuestra vida cotidiana se ha rodeado de una serie de elementos que han sido fruto de la aplicabilidad industrial de los conocimientos científicos. Sin embargo, los verdaderos responsables de la ciencia, tal cual la conocemos ahora, fueron científicos y filósofos del siglo XVI y XWI como Gaffleo, Kepler y Descartes. Todos ellos tenían en común el uso del lenguaje matemático.

• El Método de Descartes

Este filósofo se valió de los procedimientos matemáticos, lo mismo que de las ideas claras y distintas y del procedimiento metódico. Este procedimiento no era mero orden y demostración lógica de principios ya establecidos, sino un camino para la invención y el descubrimiento. Según afirma el en su obra El discurso del mdtodo, la primera condición que requiere el método es no aceptar como verdadera cosa alguna que no se sepa con evidencia que lo es. Esto, con referencia a las ideas claras y distintas. El método debía comenzar por los objetos más simples y fáciles de aprender, para ir progresivamente ascendiendo hasta los más complejos; finalmente, dice: hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales que se llegue a estar seguro de no omitir nada. El método debía poner en evidencia todo aquello que tiene claridad y distinción, es decir, la verdad.

En síntesis, el método nos proporciona un procedimiento ordenado y sistemático que nos conduce a comprender la realidad con un alto grado de veracidad. El método científico es un conjunto de procedimientos a través de los cuales se plantean correctamente los problemas de orden científico y se ponen a prueba las hipótesis que se han creado sobre el problema.

El Método Experimental Las ciencias experimentales exigen un proceso de investigación para acceder a un conocimiento verdadero sobre los fenómenos de la realidad. La característica fundamental de la ciencia es la obtención de un conocimiento que sea racional, sistemático y verificable. Este conocimiento se puede dar sobre dos tipos de realidades:

El Método de las Ciencias Experimentales

• El Conocimiento Científico y las Ciencias Experimentales Hemos venido desarrollando una serie de ideas sobre el conocimiento y específicamente sobre el científico. La característica fundamental de la ciencia es la obtención de un conocimiento que sea racional, sistemático y verificable. Este conocimiento se puede dar sobre dos tipos de realidades:

• Las ideales, que son objeto del conocimiento formal, como el de la lógica. • Las objetivas o hechos, que son objeto de estudio del conocimiento empírico, como el de la sociología, la antropología o la psicología, y que serán nuestro tema de estudio en la presente unidad.

• Diferencias fundamentales entre el Conocimiento Empírico y el Formal

Aun cuando se necesitan y complementan, como ya lo vimos en la unidad anterior, estas dos clases de conocimiento científico difieren en aspectos fundamentales como:

• El objeto de estudio: las ciencias formales estudian entes abstractos que sólo existen en la mente humana, por ejemplo el concepto de número; por su parte, las ciencias sociales o empíricas tienen por objeto de estudio hechos y experiencias.

• El método por el cual verifican la validez de sus conocimientos: para las ciencias formales la lógica es el instrumento de demostración para sus teoremas; en cambio, las ciencias sociales requieren la observación de los hechos para dar certeza a sus conocimientos. • El fin para el cual se aplican: las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias sociales o empíricas verifican, confirman o desconfirman una hipótesis. Es imposible deslindar totalmente estos dos tipos de ciencia, pues cualquier experimentación u observación de las ciencias empíricas requiere de los elementos lógicos y conceptuales de las ciencias formales para su demostración, y la adecuada integración de estas dos disciplinas es lo que nos ha permitido construir ese sistema que llamamos ciencia. Cada día el hombre requiere más de la ciencia, ya que al encontrar que lo que conocemos puede cambiar hoy mismo, nos impulsa a saber más, a comprender mejor el mundo para recrearlo en beneficio propio. El valor del conocimiento no depende sólo de su grado de sustentación, sino de su verificabilidad y aplicabilidad.

Características de las Ciencias Experimentales. • racionalidad y objetividad

La racionalidad y la objetividad son dos rasgos esenciales de las ciencias experimentales. Estos dos elementos que tenemos de la ciencia están íntimamente unidos y son esenciales.

Por racionalidad entendemos que los conocimientos que adquiere el hombre se expresan por medio de conceptos lógicos y sistemáticos y que, al agruparse, van conformando teorías.

Por objetividad entendemos que las teorías que se han elaborado concuerdan aproximadamente con el objeto que tenemos para el estudio. • Características fundamentales de las Ciencias Empíricas

Para abordar con éxito el conocimiento de las ciencias empíricas debemos tener en cuenta que éste:

• Debe ser fáctico, pues parte de los hechos y los describe tal y como son, independientemente de su valor emocional o comercial.

• Debe trascender los hechos, ya que el científico experimenta sobre los hechos conocidos a fin de ir más allá de las apariencias y busca generar nuevos hechos. • Es analítico, puesto que la investigación científica aborda los problemas en su contexto y uno a uno, tratando de descomponerlos en todos sus elementos. Los problemas de la ciencia entonces son parciales, al igual que sus respuestas.

• Debe ser especializado, puesto que una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. Aun teniendo un método común, la aplicación en la investigación depende en gran medida del objeto de estudio, por ello existen diversas ciencias y áreas del saber científico. • Debe ser claro y preciso, ya que sus problemas son distintos, pero sus resultados deben ser igualmente claros. Por su parte, el conocimiento ordinario es generalmente vago e inexacto.

• Debe ser verificable, puesto que deber ser aprobado por la experiencia. El científico puede crear multitud de hipótesis, pero la verificación de todas debe darse en la demostración experimental, en donde al concluir pueda elaborarse una teoría.

• Debe ser metódico, es decir, requiere de un planeamiento, una sistematización y unos principios que controlen la experimentación y la observación.

• Debe ser sistemático, ya que una ciencia no se constituye con un montón de informaciones inconexas, sino que es un sistema de conceptos interconectados y coherentemente entre sí.

• Es general, puesto que ubica los hechos singulares en pautas generales. Es decir, el científico se ocupa de hechos particulares que al estar dentro de otros hechos, pueden aplicarse a ellos, conformando así una ley. La Metodología y la Investigación Científica La prospectiva, es una palabra incorporada al lenguaje de las ciencias en 1967 y significa: conjunto de investigaciones que permiten predecir la evolución de a humanidad en cuanto a desarrollo técnico, económico y social. Los estudios de prospectiva suelen ser la base para la planeación empresarial y estatal.

• Características del Proceso de Investigación La investigación científica recorre un camino que va desde la observación de un problema hasta la predicción de su ocurrencia en un tiempo y unas circunstancias determinadas. Los criterios a partir de los cuales se definen los pasos de la investigación dependen de cada disciplina en particular, de la perspectiva teórica en la cual está ubicado el problema a estudiar, de los conocimientos previos, de los conceptos empleados para definirlo y de los procedimientos escogidos para su investigación. Los problemas de la investigación científica se originan a partir del interés intelectual, pero en toda ocasión cuentan con una serie de experiencias previas, como son: intereses, prejuicios, valores, conceptos, etc.

• Etapas claves del Proceso de Investigación El proceso de la investigación científica debe cumplir los siguientes pasos:

• Primero, la observación: en ella se determina el objeto que se va a estudiar y la forma como éste va a ser abordado, debe tomar un carácter de neutralidad y distancia frente al fenómeno que pretende estudiar. Aunque resulta difícil, el investigador debe prescindir en lo posible de las fuerzas psicológicas propias.

• Segundo, la descripción y clasificación: en la medida que observamos el objeto de estudio vamos recolectando información, la cual debe ser organizada para determinar los elementos particulares y generales que nos aporta el fenómeno. La clasificación de la información nos va delimitando las características del objeto y nos permite inducir algunos conocimientos sobre él.

• Tercero, la medición: a través de ella, el investigador busca reducir la realidad física que estudia a una realidad cuantitativa que pueda controlar y aplicar con mayor efectividad.

• Cuarto, la experimentación: el conocimiento que se ha adquirido por la observación, y que se ha complementado y clasificado al describir el fenómeno, nos permite reproducir el fenómeno bajo una serie de condiciones controladas. La experimentación le ha brindado a la ciencia la posibilidad de repetir y crear nuevos elementos dentro de un determinado contexto de estudio.

• Quinto, la elaboración de teorías: el poder reproducir los fenómenos se hace gracias a que la investigación va brindando una serie de principios que explican el fenómeno, dichos principios al ser organizados lógica y coherentemente van dando fundamento a una teoría que explica el fenómeno.

Las Ciencias Humanas A continuación estudiaremos cómo se aplica el método científico a las ciencias que tienen que ver con el hombre y sus relaciones sociales e históricas; es decir, a las ciencias humanas.

El problema de las Ciencias Humanas

Para la fundamentación científica y filosófica de las ciencias humanas o sociales es necesario delimitar su objeto de estudio. Todas tienen en común, como objeto de estudio, la realidad social. Y este objeto de estudio tiene particularidades propias distintas de cualquier objeto de estudio propio de las ciencias naturales. Mientras que los científicos naturales o formales pueden tomar distancia con respecto a sus objetos, por ejemplo los biólogos con los animales o los matemáticos con los números, los científicos sociales tienen que convivir en medio del objeto de su investigación. Es más, para el antropólogo, el sociólogo o el psicólogo, el asunto es más complicado, pues ellos mismos como sujetos

son

objetos

de

estudio

y

foco

de

fenómenos

sociales.

• Características del Conocimiento de las Ciencias Humanas Los conocimientos de las ciencias humanas no pueden constituirse en conocimientos generales o universales, sino que tienen que especificarse al mismo nivel de sus respectivos objetos. Por ejemplo, la genética, la biología o la medicina pueden elaborar juicios universales con respecto a la composición física de los seres humanos. En cambio, ni la sociología, ni la historia, ni la antropología pueden hacerlo, en cuanto se refieren a las características sociales, culturales o históricas de los grupos humanos. Las características de las ciencias humanas son:

• No existe la distinción sujeto-objeto, puesto que en muchas ocasiones el sujeto es también un objeto. • El objeto hombre es indeterminado, luego en la medida en que intervenga la libertad humana, en esa misma medida tendrán menos capacidad de predicción las ciencias humanas.

• La capacidad de generalización de las ciencias humanas es menor que la de las naturales, puesto que lo que es válido para un individuo, o un grupo humano, puede no serlo para otros.

• La neutralidad valorativa de las ciencias humanas es prácticamente nula. El investigador no es independiente de lo investigado, y existe la posibilidad de influir sobre los resultados de las investigaciones, o sobre la realidad estudiada, mediante presiones, argumentaciones, manejo de intereses, etc.

Métodos de las Ciencias Humanas. Para el estudio de la realidad social podemos señalar dos enfoques metodológicos: la explicación y la comprensión. La explicación consiste en la identificación de causas de los fenómenos observados y se clasifica dentro de los métodos cuantitativos, es el método de la sociología que uso de la estadística para determinar las causas de los fenómenos sociales.

La comprensión trata de entender el sentido de los fenómenos, para lo cual se aprovecha la circunstancia de estar el investigador inmerso en ellos. Es el método de la historia, que debido a la singularidad de su objeto de estudio, utiliza técnicas cualitativas que permiten la comprensión de casos concretos. • Un Método Sociológico

Es un método empírico que consta de cinco momentos, a saber:

1. Determinación de la hipótesis. La mayoría de las veces se hace por intuición, por lecturas o por conocimientos previos. 2. Búsqueda de datos previos en otras investigaciones (publicados o no). Estos datos servirán para orientar al investigador: 3. Búsqueda de datos originales. El trabajo de campo del investigador, en donde acude a test, encuestas, sondeos, etc. 4. Análisis y tratamiento de datos. Se someten los datos primarios a un riguroso análisis: aislamiento, relación de unos con otros, etc. Para ello se aplican procedimientos matemáticos y estadísticos. 5. Interpretación de los resultados. Para esto es necesario saber explicar con objetividad y buen juicio las discrepancias que pueden aparecer en el transcurso de una investigación social. La investigación sociológica se orienta a partir de la formulación de una hipótesis y no de la simple recolección de datos. La hipótesis determina toda la investigación y, dentro de ella, el tipo de datos que debemos reunir. Como el terreno de estudio de las ciencias sociales implica controlar una gran cantidad de variables, es necesario definir claramente el problema que deseamos estudiar y las posibles soluciones, dando lugar a la hipótesis. La hipótesis es construida dentro de unos términos que van a ser contrastados con la observación y la experimentación, de modo que podamos confirmar o descartar los supuestos iniciales. Cuando la observación y la experimentación nos muestran que los supuestos son verdaderos, entonces queda confirmada nuestra hipótesis. Verificar totalmente una hipótesis y conformar una teoría exige que las respuestas a los problemas puedan aplicarse y generalizarse a todos los casos y no simplemente a una circunstancia en particular. Las teorías sociológicas quedan entonces generalmente inscritas en el campo de lo relativo, es decir, que al hablar de un determinado comportamiento humano, éste es comprensible, medible, experimentable o predictible dentro de unas determinadas circunstancias.

• Un Método Histórico

El objeto del estudio de la historia es aún más complejo que el de la sociología o cualquier otra ciencia social, pues no pretende sólo comprender al hombre y los fenómenos sociales que resultan de su interacción con los demás elementos de la naturaleza, sino que busca comprenderlo en determinadas circunstancias históricas y sobre escritos o fuentes no experienciales en algunos casos. El método de la historia se distingue del método de las ciencias de la naturaleza en que no establece enunciados generales, aunque se sirva de ellos en su proceso intelectual. Las hipótesis y las leyes establecidas por el método histórico son siempre singulares. Los pasos del método histórico son los siguientes: 1. La investigación de documentos. Para ello se usa el método semiótico con ayuda de la axiomática, pero de forma menos rigurosa que en la lógica matemática. Para la interpretación de las palabras de un documento se recurre a proposiciones que

contengan esa palabra en el mismo documento, en otros documentos del mismo autor y en documentos de otros autores de la misma época. 2. La crítica histórica. Se trata de saber si lo que se dice es o no verdadero. Para ello usa dos tipos de enunciados: unos sobre el autor del documento (si pudo conocer la verdad de los hechos y si quiso y le fue posible contárnosla), y otros enunciados armonizables, que se presumen correctos y sirven de premisas para ulteriores deducciones. 3. La explicación histórica. Mediante otros enunciados, sirviéndose de la verificación y de la reducción, el historiador no construye enunciados universales, sino que busca el origen del hecho. La semiótica es la ciencia que estudia los signos a través de los cuales el hombre se comunica. Dentro del campo de las ciencias históricas, es indispensable emplear un método que comprenda la multiplicidad de signos que ha empleado el hombre. Pero la semiótica abarca otros campos, pues el hombre, a lo largo de la historia, ha creado diversos signos culturales, éticos, religiosos, artísticos, etc., que explican su historia. Es indispensable entonces, comprender sus signos, ya que sin ellos el quehacer humano perdería sentido. Comprender un texto cualquiera del siglo XII o XIII por ejemplo, nos exige ubicarnos en el contexto lingüístico de la época, es decir, comprender los términos que se utilizaban, su significación y su incidencia cultural; a la vez, nos indicarán cómo se percibió el mundo y la cultura dentro de ese determinado momento de la historia.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ Desarrolla tus capacidades realizando las actividades que se proponen a continuación.

1. ¿Qué es la ciencia? ¿En qué te afecta la ciencia? 2. ¿ Tu formación ha sido diferente a la de tus padres? ¿Por qué? 3. ¿Por qué es importante el conocimiento científico? 4. ¿Cuál es la característica esencial del conocimiento de las ciencias humanas? 5. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el conocimiento de las ciencias naturales y el de las ciencias humanas? 6. ¿Qué características tiene el método histórico? 7. ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias sociales? 8. ¿Por qué decimos que la sociología es una ciencia social? 9. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del método sociológico?

AUTOEVALUACIÓN lea y analiza cuidadosamente los textos que se presentan a continuación y responde los interrogantes que se plantean. 1. La Contaminación Ambiental

Los procesos del desarrollo industrial generados por las revoluciones científicas han venido creando una serie de problemas ambientales y ecológicos Entre los diversos aspectos de la contaminación, la contaminación atmosférica constituye uno de los fenómenos más preocupantes; se debe sobre todo al dióxido de carbono y otros gases liberados en los procesos de combustión (centrales térmicas), a los restos gaseosos y pulverulentos producidos por las industrias químicas y a los gases de escape de los automóviles. También es alarmante la contaminación de las aguas, por los desechos industriales, agrícolas y urbanos, así como la contaminación del suelo por la acumulación de residuos sólidos y líquidos producidos por las actividades industriales y domésticas, y por el uso abusivo e indiscriminado de fertilizantes y pesticidas. Ramón Alonso, El medio ambiente a. ¿Qué problema nos plantea la lectura? b. ¿De quién es la responsabilidad sobre el daño al ecosistema? c. ¿Por qué se afecta la vida del hombre con el desarrollo científico? d. ¿Se contradice de alguna manera la función de la ciencia con la aplicación industrial? ¿Por qué? e. El desarrollo... ¿terminará por matarnos? Probable, . . . o no probable. 2. La Verdad es relativa. Yo por mi parte, sostengo que la verdad es tal como he escrito: que cada uno de nosotros es la medida de lo que es y de lo que no es, y que, desde luego, media un abismo entre un individuo y otro, precisamente por el hecho de que para uno es y parece esto, y para el otro, es esto otro. Estoy muy lejos de negar la existencia de la sabiduría y del hombre sabio. Muy al contrario, llamo sabio a aquel que, a cualquiera de nosotros, que considere sean malas algunas cosas, sea capaz de invertir su sentido y hacerlas aparecer como buenas. Protágoras de Abdera. Discursos revolucionarios a. ¿Qué quiere decir “cada uno es medida de lo que es”? ¿Estás de acuerdo con su posición? ¿Por qué?

3. INTERPRETACIÓN

Acerca de cada uno de los siguientes razonamientos se harán nuevas afirmaciones y se hará una pregunta acerca de ellas. Escoge la respuesta correcta dando las razones correspondientes. Debes explicar también por qué descartaste las demás respuestas. —Agustín: una manera de reducir el número de muertes de mujeres es legalizar la práctica del aborto.

—Pedro: ¿Cómo se te ocurre? Eso sería como matar a las víctimas de los asesinatos para evitar que muchos asesinos mueran mientras cometen su crimen.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, si fuera verdadera, puede fortalecer el argumento de Agustín?

—Las mujeres que practican abortos suelen desconocer el uso correcto de los métodos anticonceptivos. —No está claro cuál es el momento exacto en el cual comienza la vida humana. —Una de las principales causas de muerte de mujeres en el mundo es el aborto mal practicado a consecuencia de la ilegalidad de esta práctica. — Una mujer es un individuo libre y por lo tanto tiene derecho a elegir lo que quiere hacer con su cuerpo. — La vida humana es sagrada desde que se manifiesta la conciencia del individuo. 4. PROPOSICIÓN De acuerdo a la información a tu alcance puedes probar la frase con la que te encuentras más de acuerdo.

• Los hombres son manualmente más hábiles que las mujeres. • Las mujeres son mejores administradoras que los hombres. • El futuro de la humanidad es temible. • La humanidad se dirige hacia un futuro mejor. ¿Si e! equipo ganara siempre, tendría sentido jugar? “Los avances científico-técnicos de nuestro siglo no deben hacernos olvidar el profundo subdesarrollo de una considerable parte de la humanidad”.

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía.

PERIODO: Tercero

UNIDAD: 3

NOMBRE: Sociología.

EJES TEMÁTICOS:

 El Hombre, Ser en Sociedad.  Las Estructuras Sociales.  Socialización y Conflicto Social.

OBJETIVO. Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la interpretación de la evolución, planteamientos y características de la sociología, descubriendo las estructuras sociales y su importancia para condicionar el comportamiento individual y colectivo.

ESTANDAR: Identifico algunas corrientes de pensamiento filosófico de la antigüedad y explico su influencia en el pensamiento económico, político, social y cultural en los siglos posteriores hasta nuestra contemporaneidad.



  

Describo características de la organización social, política, económica y cultural en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción del feudalismo en el medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento, las ciencias en la modernidad. . .). Identifico algunas formas en las que organizaciones, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos. . . participaron en la actividad filosófica a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y reconozco las ideologías que lo sustentan. Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores. Identifico y analizo las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de los procesos de estratificación de la sociedad en diversas épocas y entornos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INTELECTUAL:

Describe las características fundamentales de la sociología y su importancia para la interacción de los seres humanos Identifica los principales elementos y factores sociológicos básicos en la formación de las estructuras sociales.

PSICOMOTOR:

Posee habilidad para realizar síntesis escritas, emitir juicios y razonamientos sobre las principales estructuras sociales en relación con la comprensión de la evolución de la sociología.

AFECTIVO:

Promueve la convivencia armoniosa con sus compañeros(as) a partir del estudio de las teorías sociológicas.

VOLITIVO:

Manifiesta interés y cumplimiento en el desarrollo de las actividades propuestas relacionadas con los planteamientos y evolución de la sociología.

ESPIRITUAL:

Reconoce al ser humano como el centro y protagonista de toda reflexión filosófica y sociológica.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

 Describe las características fundamentales de las principales estructuras sociales.

 Comprende la importancia de la sociología para desarrollo del comportamiento individual y colectivo.  Identifica algunas formas organización social a partir de la comprensión de la sociología.  Realiza síntesis escritas y exposiciones para sustentar los conocimientos adquiridos. CONDUCTA DE ENTRADA

Lea detenidamente el siguiente texto y responda las preguntas planteadas.

El Uso de los Bienes Hoy es relativamente fácil hablar de un mundo hecho de pobres y ricos, de sociedades opulentas y necesitadas, de subempleo y de gente en paro, porque las experiencias de estos crudos contrastes son muy cercanas y frecuentes. Estamos casi acostumbrados a ver hombres y mujeres adultos, que en cualquier ciudad solicitan ayuda pidiendo en las esquinas, delante de grandes almacenes, a los autos detenidos ante un semáforo, etc. Piden dinero y piden trabajo porque necesitan sentirse personas y necesitan alimentarse y dar de comer a sus familias. Más allá de nuestras fronteras sucede lo mismo, con más o menos intensidad, según la región del mapa a la que miremos. Remigio Mejías, El uso de los bienes.

1. ¿Es que el mundo no puede producir más bienes? 2. ¿Es que no es un derecho humano tener oportunidades?

ORIENTACION DIDACTICA:     

Lea la información de la guía y elabora un glosario de los términos que consideres importantes o desconocidos. Consulte en otros textos, biblioteca o Internet. Realice las actividades de la formación psicomotriz. Analiza la lectura opcional. Conteste en forma consciente la autoevaluación.

FORMACION INTELECTUAL 3. SOCIOLOGIA 3.1 EL HOMBRE, SER EN SOCIEDAD Todos somos conscientes, en mayor o menor grado, de que necesitamos a los demás para lograr nuestra realización personal. Cada uno de nosotros influye en los demás y a su vez es influido por ellos. La sociedad nos ayuda a crecer biológica, psicológica e intelectualmente. • La Sociedad como hecho de experiencia Si observamos atentamente cada una de las cosas que realizamos a diario, podemos

constatar que todas nuestras actividades siempre están referidas a los demás. Nuestras relaciones con las personas son de diversa índole: afectivas, interdependientes, profesionales y ocasionales. Todo lo que hacemos, aunque nos parezca muy personal, lo hacemos en función de otros. Por ejemplo, cuando escogemos la ropa que vamos a vestir o nos peinamos el cabello, lo hacemos pensando en los demás, en que nos vean bien. • Nuestro Desarrollo Integral se logra en Sociedad El hombre nace facultado para desarrollar una serie de capacidades o potencialidades en el transcurso de su vida. Ese potencial de energías está conformado por la capacidad de pensar, de amar, de decidir, de relacionarse con la naturaleza y con los demás. El desarrollo equilibrado de todas esas capacidades es lo que constituye el desarrollo integral del hombre. La sociedad favorece ese desarrollo en tres campos principalmente: • Biológicamente, el ser humano es definido, alimentado, atendido en su salud... • Psicológicamente, el ser humano recibe y da afecto, sentimientos, seguridad, estímulos y demás. • Intelectualmente, el ser humano hereda o transmite, es decir, comparte con otros ideas, lenguas, normas, técnicas de trabajo...



La Sociedad y la Cultura

De otra parte, la sociedad humana se caracteriza por los siguientes elementos: • Una población compuesta por un conjunto de individuos. • Una vinculación de solidaridad entre estos individuos. • Una continuidad en el tiempo. • Una cultura común. Esta descripción de sociedad nos muestra claramente su relación con la cultura. La cultura es un elemento de la sociedad, tal vez el más característico. Pero ninguna de las dos determina a la otra.

En las sociedades primitivas, muy homogéneas, cada cultura constituía una sociedad, y cada sociedad era una cultura, puesto que la mentalidad colectiva y las pautas de conducta eran compartidas en su totalidad por el grupo o sociedad. En las sociedades modernas puede darse, y de hecho se da, que en una misma sociedad existan diversas culturas o pluralidad cultural. Por ejemplo, en las grandes ciudades conviven diversas razas, culturas, religiones, costumbres... O también, en el caso de la sociedad colombiana, que se encuentra conformada por diversas culturas religiosas, étnicas, políticas... Tanto el concepto de sociedad como el de cultura no son estáticos sino dinámicos, es decir, evolucionan aunque muchas veces esta evolución es lenta y difícil de observar.

Edad Media: predominio de lo espiritual y religioso. Las torres y las agujas de las catedrales simbolizaban esta primacía de la ciudad celeste.

Renacimiento: época de equilibrio entre lo espiritual y lo material. Los descubrimientos y la pujanza de los negocios coexistieron con las reformas religiosas. El arte construyó al mismo tiempo bellos templos y lujosos palacios.

Época Actual: predomino, al menos aparente, de los valores materiales. Nuestra cultura se expresa más en grandes autopistas, gigantescos navíos o enormes rascacielos.



El Individuo y la sociedad . • La percepción del otro

Cuando convivimos e interactuamos con otras personas, nos formamos una idea de ellas, es decir, las percibimos. A su vez las otras personas nos perciben y emiten juicios sobre nosotros. Una vez que se da la mutua percepción, la persona y la sociedad entran en un contacto más profundo. Establecen relaciones económicas, políticas, etc. A esas relaciones se les conoce como la acción social, que requiere de la mutua influencia del individuo y de la sociedad.

• La Intersubjetividad Todos tenemos necesidades materiales, espirituales, intelectuales, morales o afectivas, las cuales debemos solucionar. Pero somos concientes de que solos no lo podemos lograr, por lo cual debemos interactuar con los demás. Cuando nos relacionamos con los demás somos influidos y también influimos. Los demás nos brindan afecto, bienestar, posibilidades. De igual manera nosotros brindamos a los demás elementos similares. Esa mutua influencia es lo que constituye la intersubjetividad. El objetivo de esa relación de sujetos sociales es procurar la realización de la personalidad de cada uno de ellos. Pero es necesario anotar que, en muchos casos, se perciben relaciones preferentes, de coacción o de indiferencia que atentan contra la dignidad de muchas personas. En esta caso, las relaciones se vuelven despersonalizantes.



Elementos de la Acción Social

Para lograr nuestra realización personal, es preciso que elaboremos todo un plan de metas y acciones que debemos ir alcanzando en el transcurso de nuestra vida. Por eso decimos que la acción del hombre en sociedad debe poseer un actor, unos medios, unas condiciones y unos fines.

• El actor. Es la persona misma que piensa y actúa acomodando su conducta a la de los demás. Esa conducta también está condicionada por maneras de pensar, de sentir y de actuar externas a él. Por ello decimos que la persona se desarrolla en un lugar, en un momento histórico y en una situación específica y con un modo de ser propios. • Los medios. Son instrumentos que la persona utiliza para lograr un fin. Por ejemplo, la educación y la presentación personal son medios para acercarse al triunfo profesional y laboral, entre muchos otros.

• Las condiciones. Pese a todo la persona, lo mismo que los medios que utiliza, se encuentra rodeada por unas condiciones que algunas veces obstaculizan el logro de las

metas. Estas condiciones pueden ser de diversos tipos: económicas, biológicas, políticas, etc.

• Los fines. Constituyen las metas perseguidas por la persona. Es importante tener en cuenta que esos fines no deben ir en contra de la realización personal de los demás.



La Filosofía y la Dimensión Social de la Persona

• La Sociedad en el pensamiento griego En el pensamiento griego podemos identificar dos concepciones de lo social: la idea de los sofistas y la teoría de Platón y Aristóteles. • Los sofistas fueron los primeros que reflexionaron acerca del origen de la sociedad. Para ellos, la convivencia social y política se articulaba, sobre todo en tomo al dominio del lenguaje y de las técnicas de persuasión, ya que concebían la justicia como el “dominio del más fuerte”. • Platón y Aristóteles, los grandes racionalistas griegos, afirmaban que el hombre es social por naturaleza y por eso es necesario promover racionalmente la justicia dentro de la polis. Por ejemplo, entre las virtudes del ser humano se destacaba la justicia, y justo aquel que se proyectaba más hacia los demás que hacia sí mismo; aquel que le daba gran valor a la solidaridad.

• La Sociedad en el Pensamiento Ilustrado A partir del siglo XVII, John Locke explicó el origen de la sociedad recurriendo a la teoría del contrato, según la cual los hombres se asocian racional y libremente al poder común que garantiza los derechos de todos los ciudadanos. Jean Jacques Rousseau y Thomas Hobbes siguieron con la teoría del contrato, como elemento esencial y originario de la convivencia social y política, ya que obliga a respetarse mutuamente y a superar los instintos animales de todo ser humano, como el despotismo, la venganza y la aniquilación del adversario. Para ellos, el individuo es más importante que la sociedad. • La Sociedad en el Pensamiento Contemporáneo

A partir del siglo XIX, varias corrientes de pensamiento hicieron nuevos aportes al concepto de sociedad. Para Friedrich Hegel, la sociedad es más importante que el individuo; está por encima de él. El Estado es el marco racional en el que los individuos adquieren su máxima función. • Los sociólogos positivistas, como Auguste Comte, explicaron el origen de la sociedad como una interacción entre individuos y grupos. • La antropología social y cultural del siglo XX ofreció otra visión del origen de la sociedad y de la política. Según el sociólogo Claude Lévi Strauss y otros, el intercambio de bienes es

el hecho económico esencial de las sociedades primitivas; es decir, que cada familia intercambia sus hombres y mujeres con otra familia . asegurando las relaciones fuera del contexto familiar o exogámico, y construyendo así, en círculos cada vez más amplios, una sociedad.

 LAS ESTRUCTURAS SOCIALES En toda sociedad se pueden distinguir estratos o segmentos, tales como las clases sociales. Al mismo tiempo, en la sociedad existen los llamados grupos sociales conformados por individuos que se organizan de una manera específica. El objetivo de la presente unidad es el de profundizar sobre el fenómeno de las estructuras sociales para así desarrollar la conciencia de nuestra propia ubicación dentro de la sociedad. Las estructuras son partes o secciones de la misma índole que se desarrollan y evolucionan dentro de la sociedad. Entre las estructuras sociales a las cuales pertenecen la mayoría de los hombres podemos mencionar: la familia, el grupo profesional y la sociedad política • La Familia La familia es la estructura social integrada por la sociedad conyugal, formada por ambos cónyuges y por la sociedad paternofilial, derivada de la anterior. La importancia de la sociedad conyugal, como base de la familia, se fundamenta en tres aspectos: • Suministra las condiciones normales para satisfacer tanto los instintos más elementales como las inclinaciones más elevadas de los cónyuges. • Realiza de manera plena el ideal humano, elevando el instinto de las personas a la altura del amor y arrancando al individuo de sus tendencias egoístas. • Asegura la reproducción y propagación de la especie. En relación con los hijos, la sociedad conyugal tiene asignadas dos funciones principales: • La económica, por la cual han de atenderse las necesidades existenciales de los hijos. • La educativa, que consiste principalmente en proporcionar a los hijos los medios suficientes para que alcancen su desarrollo intelectual y moral, facilitando de esta manera una actitud orientada hacia la realización personal y a la autonomía.

• El Grupo Productivo Todo hombre, en razón de su trabajo, se inserta necesariamente en determinadas estructuras sociales de carácter productivo. Entre estas estructuras debemos destacar de manera especial la empresa y la agrupación laboral. • La empresa, es un grupo social o unidad de producción en que se integran diversos factores que varían de unos a otros sistemas económicos. En el sistema capitalista la empresa se halla integrada por el capital, colocado por los empresarios, y por el trabajo, realizado por obreros y empleados.

• La agrupación laboral, denominada generalmente sindicato, es una estructura creada para defender los intereses económicos y laborales de los obreros, para velar por la dignidad profesional y por unas condiciones de trabajo dignas. • La Sociedad Política, se encuentra integrada por los individuos, las agrupaciones o estructuras sociales intermedias, como son la familia, los sindicatos, etc., y por el Estado, que es el órgano rector de la sociedad. Las Clases Sociales • Noción: El concepto de clase social fue elaborado por la sociología marxista. Según Marx, la producción de los bienes materiales ocasiona un fenómeno: la riqueza se acumula en manos de unos pocos, mientras que otros, la gran mayoría, permanecen pobres y explotados. La sociedad queda entonces dividida en dos grandes grupos: la clase dominante, que posee los medios de producción, y la clase dominada que no es propietaria. Hoy la pertenencia a una clase no depende solamente de la propiedad de los medios de producción, sino también del nivel de ingresos, del grado de educación, del prestigio social, del origen familiar, étnico, etc. En las sociedades modernas suelen distinguirse tres clases: alta, media y baja. Sin embargo, varios sociólogos han advertido que en las sociedades actuales tiene mucha más importancia la formación de grupos o élites. • Las Clases Sociales en América Latina

La realidad de nuestro continente latinoamericano es semejante en todos los países del área. El neocolonialismo, que quiere decir dependencia económica, ha traído como consecuencia una radical estratificación social que consta, a grandes rasgos, de las siguientes clases: la alta burguesía, la baja burguesía o clase media, la clase baja y la subproletaria.

• La alta burguesía, conocida comúnmente como clase alta, está compuesta por grupos reducidos que controlan la banca, la industria, el comercio, el poder público y político, al igual que los medios de comunicación social. Este grupo, con frecuencia, representa intereses económicos extranjeros. • La baja burguesía, o clase media, está compuesta por profesionales, altos empleados y miembros de las jerarquías religiosas, militares, profesionales, mandos medios, etc. Estos grupos han alcanzado de manera gradual un grado considerable de representación política.

• La clase baja, o proletariado, está constituida por el grueso de la población: empleados de oficinas y obreros de fábricas. También pertenecen a este estrato un gran número de personas que trabajan por cuenta propia. Estos sectores bajos viven el espíritu de la superación en la dinámica del trabajo. Su deseo es aumentar sus ingresos y alcanzar el nivel medio. • El subproletariado, o clase baja—baja, está conformado por un gran sector de la población que se halla subempleada en el campo y la ciudad; asalariados con ingresos inferiores al salario mínimo, vendedores callejeros, vendedores de semáforo. Estos grupos se hallan en una fase previa a la descomposición social.

• El lumpemproletariado o marginal, categoría denominada así por Karl Marx, está conformada por mendigos, prostitutas, vagos, basuriegos, etc.

Los Grupos Sociales Un grupo social se diferencia del mero conglomerado social (generalmente denominado como masa, muchedumbre, gentío) en que este grupo está dotado de organización estable, cohesión y permanencia. Básicamente podemos distinguir dos clases de grupos: los primarios y los secundarios.

• Los grupos primarios son aquellos en los que el número de individuos suele ser bastante restringido, en el que las relaciones entre ellos son muy íntimas, los papeles están definidos con exactitud y la solidaridad es muy profunda. A modo de ejemplo podemos señalar, la familia, los amigos...

• Los grupos secundarios son, en general, de mayor número de individuos, muy organizados mediante normas establecidas arbitrariamente y con escasa vinculación afectiva. Estos grupos están dotados de mayor movilidad y de una solidaridad limitada a un campo de interés determinado. Por ejemplo, el sindicato o la asociación profesional . • La Sociedad Civil El conjunto de todos los grupos que viven en un mismo espacio, bajo leyes comunes, forma una sociedad civil. El término está relacionado con la palabra griega polis y la latina civitas, por eso, sociedad civil y sociedad política significan lo mismo. En la sociología política actual se hace la distinción entre sociedad civil y Estado. La sociedad civil está conformada por todos los grupos sociales que no tienen poder político ni pretenden conseguirlo. El Estado, en cambio, está constituido por las personas y grupos que ostentan el poder político.

• El Estado

El Estado se caracteriza por tener un territorio definido, un orden jurídico preestablecido, una autoridad no subordinada a ninguna otra soberanía, un orden económico y una población que vive en dicho territorio y está sujeta a la ley y al orden económico determinados por el Estado. Para Hegel, el Estado era la máxima expresión de la sociedad. Marx definía el Estado como un simple administrador al servicio de la clase dominante. • El liberalismo sostiene que el Estado debe reducir su labor a mero espectador de la actividad de los individuos y los grupos. • El totalitarismo, por su parte, otorga al Estado poderes que invaden la esfera privada y regulan todos los aspectos de la vida social. Frente a ellos, el Estado de derecho aparece como una construcción racional que pretende garantizar el disfrute igualitario de todos los derechos de la persona.

 SOCIALIZACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL Cuando un individuo asume los valores, normas y creencias de una cultura, decimos que se ha socializado. Sin embargo, hay individuos y grupos que adoptan actitudes inconformistas, es decir, que no aceptan las pautas culturales de la sociedad. En este caso aparece el conflicto, que también se da por situaciones de marginación social.

La Cultura como Realidad Social La cultura es entendida como un conjunto de aspectos que comprende los conocimientos, las creencias, el derecho, el arte, la moral, las costumbres y las normas, así como los modos de solucionar los problemas y la capacitación técnica de una sociedad. En este último sentido, la cultura comprende: un aspecto material que se refiere a la esfera del trabajo, a la técnica y a los productos industriales; y un aspecto espiritual que comprende la ciencia, el arte, la literatura, las creencias, los valores, las costumbres y las normas de conducta. • El Hombre condicionado por la Cultura La aculturación consiste en que muchas minorías culturales (pequeñas culturas) van adquiriendo también las pautas de la cultura dominante en perjuicio de las propias, como ha ocurrido en América Latina. El hombre, a causa de su irrenunciable condición de ser social, recibe la influencia beneficiosa o perjudicial del ambiente cultural en que vive. Esta influencia puede concretarse en los siguientes aspectos:

• El hombre participa en las ideas, creencias, costumbres y valores o modos de apreciar y valorar las cosas, propios de la sociedad en que vive. • En su manera de ser y de obrar el hombre acepta o rechaza su cultura. Pero, incluso cuando la rechaza, sólo lo hace en parte y su reacción está siempre influida por el ambiente. • El hombre siente necesidad de vivir según las características materiales de la sociedad en que vive.

• El hombre autor de Cultura El hombre no sólo recibe influencias de la cultura ambiente, sino que él mismo es creador de cultura. El autor y promotor de la cultura es siempre el hombre histórico. La cultura es el modo de vivir que el hombre adquiere de los demás hombres, antepasados o contemporáneos, pero también la parte de saberes e interpretaciones que transmite a los demás. Así, podemos hablar globalmente de una cultura humana universal, de culturas nacionales o locales y de culturas de clase (cultura burguesa, cultura obrera), a veces enfrentadas unas a otras. Pero, en realidad, quienes se enfrentan o quienes coinciden son los hombres que crean, reciben y modifican o se adaptan a esas formas culturales. La cultura es el factor que diferencia radicalmente a las sociedades humanas de las llamadas sociedades animales y a las sociedades humanas entre sí. Una cultura es el

resultado de todos los elementos espirituales, intelectuales, artísticos, religiosos y científicos que una sociedad ha ido cultivando a través del tiempo.

La Socialización A medida que vamos creciendo constatamos la importancia que tienen los demás para nosotros. Gracias a las otras personas hemos aprendido a hablar, y con el dominio de la palabra hemos podido comunicar nuestras necesidades, ideas y expectativas. Igualmente, los demás nos han comunicado su interioridad, y este mutuo compartir nos ha hecho crecer afectivamente. Todos estos hechos de aprender a comunicamos y de asimilar la cultura y las normas de conducta de la sociedad es lo que constituye la socialización. Pero, ¿cómo ha sido la ayuda de los demás para que yo me integre a la sociedad? • Agentes de Socialización Fundamentalmente es la persona quien se socializa a sí misma. Sin embargo, los demás juegan un papel importante en la socialización de cada hombre, de manera especial debemos tener en cuenta: la familia, la institución educativa, los amigos, los grupos y los medios de comunicación social.

• La familia es el primer universo social con quien entra en relación el hombre. Los principales aportes de la sociedad familiar a la socialización de la persona son: — La defensa y el cuidado de su vida y su salud. — El aprendizaje de derechos y deberes. — El aprendizaje de las diferencias entre los sexos, que forma la vida afectiva. — La asimilación de creencias religiosas, de valores cívicos, familiares y políticos. — El aprendizaje de comportamiento aceptable en la sociedad. • La institución educativa ofrece al hombre conocimientos universales y particulares, y ayuda al desarrollo de su inteligencia y de su conducta. La educación complementa y lleva a su máxima expresión los elementos recibidos en la familia y faculta al hombre para el desarrollo de su profesión. Con todo, la educación debe tener como objetivo central el desarrollo integral de la persona.

• El grupo de amigos juega también un papel importante en la socialización mediante la función que cumple al integrar al individuo en diversos grupos o sectores sociales. • Los medios de comunicación social influyen hoy en día en todos los grupos sociales. Los avances en las comunicaciones hacen muchas veces que las personas modifiquen sus comportamientos y modos de ver la vida, no importa el nivel económico, social, educativo, ni la ubicación. Por eso, es importante hacer un uso adecuado de las comunicaciones, porque de la misma forma en que ayudan a socializar, también alienan. El Conflicto Social El origen de los conflictos sociales, según Marx, está en la desigualdad económica. Quienes no son dueños de los medios de producción, tampoco pueden acceder al poder y esto origina diferencia y oposición. La mayoría de las personas se adaptan a la cultura de una

sociedad, a sus exigencias de comportamiento y asumen, además, una actitud pasiva frente a las estructuras. Sin embargo, hay algunos grupos que adoptan actitudes inconformistas; es decir, que no aceptan las pautas culturales ni los mecanismos de socialización normales de su sociedad. En este caso puede tratarse de individuos renovadores, rebeldes, o puede ser que se conviertan, en otros casos, en personas al margen de la ley o anómicas, esto es, que no aceptan norma alguna para la integración y la convivencia sociales. En todos estos casos decimos que existen situaciones conflictivas. • Causas de los Conflictos Aunque las causas de los conflictos son múltiples, podemos clasificarlas en dos grandes grupos: la desigualdad social y las ideologías. • La desigualdad social. La desigualdad entre los miembros de una sociedad se puede dar a nivel económico, político, cultural o laboral.

• Las ideologías. La existencia de opiniones diferentes sobre la forma de gobernar, o sobre un sistema de pensamiento o cualquier otro aspecto, puede desembocar en conflictos ideológicos. • Tipos de Conflicto Los conflictos más comunes políticos, los laborales y los de ley.

en

una

sociedad

son

los

económicos,

los

• Los conflictos de orden económico dan lugar a las luchas de clase y a la marginación. • Los conflictos de orden político siempre dan lugar al conflicto armado en la lucha por el poder político y estatal. • Los conflictos de orden laboral dan lugar a protestas, manifestaciones y huelgas y son adelantadas por grupos de presión o sindicatos, que buscan mejores condiciones laborales. • Los conflictos de ley son causados por la delincuencia organizada que se enfrenta a los organismos de seguridad del Estado. Dejando de lado los conflictos de ley los demás conflictos sociales se pueden arreglar mediante la conciliación entre los contendores, las treguas que se convierten en arreglo definitivo o la imposición.

• La Marginación La sociología y la antropología prestan cada vez más interés al fenómeno de la marginación social. Este hecho tiene fundamentalmente causas económicas y culturales. El poder político es conciente de que en todas las áreas metropolitanas de las grandes ciudades están surgiendo grandes cordones de pobreza y de delincuencia. La marginación es el resultado de la indiferencia social, ya que no existen políticos eficaces para integrar a los marginados, quienes son repudiados por las clases más favorecidas.

La Dimensión Social de la Filosofía • La Teoría Crítica de la Sociedad

La relación entre filosofía y sociedad se puede dar de diversas maneras. Resaltemos dos de estos modos: • Primero. La filosofía, por ser un hecho social, responde a circunstancias materiales, sociales e históricas determinadas de una sociedad dada.

• Segundo. Cuando una sociedad produce filosofía, lo hace atendiendo a dos cuestiones centrales: — Por una parte, la clase dominante o los grupos con poder económico pueden hacer uso de la filosofía para justificar ante la sociedad su dominio y su permanencia en el poder. — De otra parte, la sociedad puede hacer uso de la filosofía para ayudar a liberar al hombre de todas aquellas circunstancias personales y sociales que impiden su plena realización. En este sentido, se le da a la filosofía una función libertaria.

Este al menos fue el punto de vista de los filósofos que conformaron la llamada Escuela de Francfurt, entre los que se encuentran M. Horkheimer, Th. Adorno, Marcuse, J. Haberinas, entre otros. Esto implicó una reflexión sociológica que terminó conviertiéndose en todo un modo de reflexión filosófica. Este modo fue el de la teoría Crítica de la sociedad. Recogiendo la tradición marxista según la cual el papel primordial de la filosofía es el análisis de la sociedad y sumándole a ello los resultados y descubrimientos del psicoanálisis, los filósofos de la Escuela de Francfurt establecieron un método que consistía no sólo en explicar y comprender los fenómenos sociales, indicando sus causas, sino además en ejercer un procedimiento crítico según el cual la investigación social debe orientarse hacia el interés emancipatorio de la sociedad y el hombre en ella inmerso, y en la búsqueda de un criterio desde el cual criticar la sociedad para librarla de distorsiones. Esto significaba, de un lado, someter al análisis crítico las teorías ya establecidas, para determinar qué intereses sociales, económicos o de otra índole se imponían para la descripción de la realidad social en éstas. De otro lado, la crítica a la sociedad del siglo XX significó una crítica a la filosofía moderna que la había producido. En particular, esta crítica estaba dirigida a lo que los filósofos de la escuela llamaban la razón instrumental. Es decir en una racionalidad instrumental para la cual lo que no es probado a través de ella es inválido. El resultado de esto fue una sociedad industrial que para sostenerse convirtió al hombre en un ser insatisfecho, rodeado de falsas necesidades. El punto culminante de esta situación, al decir de los filósofos de la Escuela de Franckfurt, fueron las Guerras Mundiales de la primera mitad del siglo XX. La Filosofía en América Latina Para los teóricos de la Escuela de Frankfurt los acontecimientos históricos del siglo XX mostraron las formas de dominación y manipulación de la conciencia propias de la razón instrumental, cuyo mejor ejemplo fue el nazismo. Frente a esto, era necesario revelar todas las estructuras profundas de estos sistemas de dominación, de manera que pudiera modelarse un nuevo hombre que hiciera frente a la razón instrumental sin necesidad de renunciar a los logros por ésta alcanzados. Para muchos pensadores latinoamericanos, ésta debe ser la labor y la función de la filosofía en Latinoamérica. Una filosofía que ayude a nuestros pueblos a forjar una cultura propia, a construir hombres capaces de asumir un punto de vista propio sobre la realidad, para que supere su situación de pobreza, dependencia y falta de identidad. Para llevar a cabo esta labor, primero deben tenerse en cuenta las características sociales de nuestra realidad.

• La filosofía y la sociedad Latinoamericana América Latina es un pueblo subdesarrollado a nivel tanto económico como político y esta situación se refleja claramente en su cultura. Ese subdesarrollo tiene dos causas principales: 1. Dominación al interior de los países, que consiste en la explotación de un grupo social por otro que controla el poder político y económico. Normalmente se trata, más que de un grupo social, de una serie de intereses manipulados por distintos grupos. Este fenómeno se conoce como colonialismo interno. 2. Existe también una dominación que llega del exterior y consiste en la explotación de los países pobres por los países ricos. Grandes intereses económicos intervienen en el destino de nuestros países, normalmente desde las llamadas compañías multinacionales, que han pasado a ocupar el lugar de los gobiernos imperialistas. A ese hecho se le denomina colonialismo externo. Debido a esto, hoy debemos hablar de lograr la liberación en todo orden y no sólo de lograr el desarrollo, por lo que la filosofía debe: • Analizar esa realidad de dominación y la forma que adquiere aún en los grupos más reducidos, a fin de indicar los elementos de una sociedad más justa y humana, en donde se imponga la política del bien común.

• Construir una nueva ética personal y social que parta de la educación y se convierta en instrumento de cambio de mentalidad y de actitud.

• Analizar las estructuras sociales y la forma como operan, a fin de establecer una nueva teoría política y económica que sirva de modelo para la reorganización de los pueblos y los estados.

• Desarrollar un análisis de todos los fenómenos sociales, a fin de establecer el aporte de la cultura latinoamericana a la entera cultura universal como totalidad significante. La función de la filosofía en nuestra sociedad debe ser ayudar a que podamos lograr una plena realización tanto personal como comunitaria.

FORMACION PSICOMOTRIZ SÍNTESIS Y COMPRENSIÓN 1. Responde a las siguientes cuestiones explicadas en la unidad: a. ¿Cuáles son las condiciones para que se dé la acción social? b. ¿De qué manera la sociedad nos ayuda a lograr la realización personal? c) ¿Qué es una estructura social? d) ¿Qué es la sociedad política y cuáles son sus elementos? e) ¿En qué aspecto cambian las sociedades y en cuáles no?

f) ¿Todo sistema social se puede considerar como una pirámide de clases? Coloca ejemplos: 2. Elabora un ensayo sobre la realidad social de América Latina teniendo en cuenta las clases sociales existentes. • Alta burguesía o clase alta.. • Baja burguesía o clase media. • Clase baja o proletariado. • Sub-proletariado o clase baja—baja• Lumpem-proletariado o pobres entre los pobres. 3. ¿Crees que el acto de asociación ha de significar la sumisión de la persona individual a las leyes del Estado? ¿Por qué?

4. ¿En qué términos podrías hacer una crítica de la mentalidad absolutista y de los sistemas autoritarios? 5. Redada un comentario sobre este tema de actualidad: Los bienes y servicios deben ser para toda la sociedad y no para unos pocos. Sin embargo, gran parte del pueblo latinoamericano vive en la miseria, carece aún de lo necesario para vivir, sabiendo que hay recursos pero que a él se le niegan. a. ¿Cuál es la razón de la desigualdad entre los hombres? b. ¿Algún día el hombre podrá superar esa desigualdad? ¿Cuál es tu solución al respecto? •c. Si en ti estuviera el poder de hacerlo, ¿cómo harías para distribuir equitativamente los bienes sin perjudicar la economía del país? 6. Busca la definición de los siguientes términos y categorías: • totalitarismo • estructura social • proletariado • plusvalía • enajenación • marginación • socialización • élite

7.

Responde

las

siguientes

cuestiones:

a) ¿En qué consiste la cultura? b) ¿En qué consiste la socialización y cuáles son sus agentes? c) ¿Cuáles son los tipos de conflictos sociales? d) ¿Cuáles son las características de la dimensión social de la filosofía? e) ¿Cuáles son las tareas de la filosofía en relación con la sociedad latinoamericana?

8. Explica la diferencia entre: • Grupo social y estrato social • Socialización y aculturación • Élite y masa • Cultura y sociedad • Etnocéntrico y exocéntrico • Estamento social y clase social. 9. Redacta un comentario sobre la situación del mundo actual, teniendo como base los siguientes

textos:

a. “Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad y dejara lo demás para los necesitados, nadie sería rico, pero nadie sería tampoco pobre”. San BasiIio b. “No es parte de tus bienes lo que tú das al pobre; lo que le das, le pertenece. Porque lo que ha sido dado para el uso de todos, tú te lo apropias”. San Ambrosio.

10.

Define

los

siguientes

términos

y

categorías.

• socialización • inculturación • lógica del mercado • anómico. • aculturación • sector hegemónico

ANÁLISIS 11. Lee atentamente el siguiente texto sobre nuestra realidad económica: El vacío económico deja un 35% de la población en la pobreza absoluta, saca cada año del país más de mil millones de dólares que se van a acumular en el norte para nuestras clases dirigentes, cuando deberían ser aquí creadores de empleo, endeuda al país con obligaciones que paga con tarifas el pueblo, ha dejado sin seguridad social a las mayorías (...).Este vacío dejó a una población sin tierra, sin empleo; perdida en los trabajos de rebusque de la economía informal que el Estado, sin entender, asedia con leyes y complicaciones burócratas. Francisco de Roux, Desafíos de nuestra realidad a una teología honesta. Responde: a. • ¿En qué parte del texto identificas el neocolonialismo interno? b. • ¿Cómo crees que se podría superar esa situación de empobrecimiento del pueblo? c. • ¿Cuál sería el aporte de la filosofía para superar esa situación?

12. Averigua sobre el tema de los valores sociales y luego responde: a. • ¿Qué son los valores y cómo se clasifican? b. • ¿Cuál es la función social de los valores? c. • ¿En qué consiste la teoría de Opción de los valores , del sociólogo norteamericano Talcott?

AUTOEVALUACIÓN Actividad 1.

Definición del Estado colombiano: ”Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. CONSTITUCIÓN POLÍTICA, artículo 1. a. ¿Crees que la definición de Estado, dada por la Constitución Política, se da en la realidad? Por qué? b. ¿Crees que el Estado debe estar al servicio de la persona o viceversa?

Actividad 2.

Lee atentamente los siguientes textos y responda los cuestionamientos que se plantean. Alienación y sociedad Las tendencias totalitarias de la sociedad unidimensional hacen ineficaces las formas y los medios de protesta tradicionales, quizá incluso peligrosos, porque preservan la ilusión de soberanía popular. Esta ilusión contiene una verdad: “el pueblo “, que anteriormente era el fermento del cambio social. Sin embargo, bajo la base popular conservadora se encuentra el sustrato de los proscritos y los extraños”, los explotados y los perseguidos de otras razas y de otros colores, los parados y los que no pueden ser empleados. Herbert Marcuse a. ¿Cuál es el factor que hace que existan las clases sociales? Explica. b. ¿De qué manera influye el capitalismo en la formación de clases en América Latina? Lee con atención. “Analizamos a tondo tal situación y descubrimos que esta pobreza no es una etapa casual, sino el producto de situaciones y estructuras económicas, sociales y políticas (...) La situación de extrema pobreza generalizada, adquiere en la vida real rostros muy concretos (...) • rostros de niños golpeados por la pobreza desde antes de nacer. • rostros de jóvenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad; frustrados, sobre todo en zonas rurales y urbanas marginales. • rostros de indígenas y con frecuencia de afroamericanos, que viviendo marginados y en situaciones inhumanas, pueden ser considerados los más pobres entre los pobres. La pobreza adquiere en nuestro continente rostros muy concretos. • rostros de campesinos.., sometidos a sistemas de comercialización que los explotan. • rostros de obreros frecuentemente mal retribuidos (...) • rostros de subempleados y desempleados despedidos por las duras exigencias económicas”.

a. Emite un juicio crítico sobre esta forma de estratificación social, cada una de los rostros mencionados y agregar otros nuevos.

“El éxodo de personas en nuestro país del campo a la ciudad, de unas ciudades a otras, de nuestro país al extranjero, es, en la inmensa mayoría de los casos, involuntario, tristemente forzoso. a. ¿Cuáles son algunas de las causas del desplazamiento campesino? b. ¿Qué circunstancias nuevas encuentran en las grandes ciudades? c. ¿Cuáles son las consecuencias del éxodo campesino? d. ¿Qué elementos tendría un proceso de educación para esas personas?

Actividad 3. Tomando como referencia la información de esta unidad comprueba cuanto has aprendido respondiendo los siguientes interrogantes.

¿ Cuáles fueron las principales influencias de la Escuela de Franckfurt?

a. ¿Cuál es el objetivo de la teoría Crítica de la sociedad? b. ¿Cómo definirías la cultura colombiana? c. ¿Por qué se dice que cultura es sinónimo de cultivar? d. Crees que en Colombia se puede lograr una adecuada socialización? ¿Por qué? e. ¿Los agentes de socialización cumplen bien su papel? ¿Por qué? f. ¿Conoces algún sector marginal? ¿Qué características identificas en él? g. ¿Cuál es tu opinión sobre los conflictos sociales?

ÁREA: Ciencias Sociales

PROFESOR: ORLANDO CONTRERAS ROA

ASIGNATURA: Filosofía.

PERIODO: Cuarto

UNIDAD: 4

NOMBRE: Ética y Axiología.

EJES TEMÁTICOS    

El Problema Ético. El Hombre como Realidad Moral. Éticas Materiales y Formales. Los Valores.

OBJETIVO: Formarse en la capacidad de análisis mediante la identificación de la crisis y la problemática de la sociedad actual, promoviendo un cambio de actitud en busca de una realización personal y una mejor convivencia con el desarrollo y la práctica de valores en nuestra vida cotidiana.

ESTANDAR: Reconozco, el aporte de algunas tradiciones filosóficas y saberes científicos de diferentes teorías del conocimiento e identifico su influencia a través de diferentes épocas históricas, en la búsqueda de una identidad y filosofías propias en la actualidad.

  

Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia de la filosofía y asumo posiciones críticas frente a ellas (idealismo. escepticismo, materialismo, racionalismo, empirismo. . .). Identifico y comparo el legado filosófico de cada una de las culturas involucradas en el encuentro de pensamientos y saberes de Europa y América.

 y las ideologías que los sustentan. INDICADORES DE DESMPEÑO INTELECTUAL:

Identifica los fundamentos éticos para actuar con responsabilidad y en forma digna como integrantes de una sociedad. Reconoce la importancia del desarrollo y práctica de valores para lograr una mejor convivencia y realización personal.

PSICOMOTOR:

Manifiesta responsabilidad y entusiasmo en la realización de las actividades propuestas.

AFECTIVO: grupo.

Participa en la promoción de valores en las relaciones mutuas y de

VOLITIVO:

Demuestra interés y cumplimiento en el desarrollo de las actividades asignadas.

ESPIRITUAL:

Valora la existencia de normas como mecanismo para la consecución de valores y autorrealización personal.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

 Identificar los fundamentos éticos que permiten la interacción responsable y armoniosa dentro de una sociedad y conllevan a la realización personal.  Reconocer la importancia de los valores para la convivencia ciudadana a partir de los conflictos de su entorno.  Poseer capacidad para la formación y práctica de valores desde nuestras acciones diarias, como integrantes de una comunidad para lograr una mejor convivencia social. CONDUCTA DE ENTRADA Lee y analice cuidadosamente el siguiente texto y responda los interrogantes que se plantean. La Ética Aristotélica.

Existen muchos bienes apetecibles, más o menos perfectos y duraderos. Pero, por encima y como fin de todos ellos, está el bien supremo que es la felicidad racional. La felicidad — Eudaimonía— es distinta del placer —Hedoné—. Este es algo que acompaña a la actividad plena de una determinada potencia, pero que no puede construir un fin por sí mismo para el hombre: por ejemplo, la salud o los bienes materiales. La felicidad es la plenitud en la realización del hombre, en lo que éste tiene de más humano. Responde a la vida competitiva o teorética, superior a la vida de placer y a la vida de producción.

La actividad contemplativa es la más perfecta por varias razones. Primeramente, porque el entendimiento es lo más sublime que hay en nosotros y opera con las realidades más valiosas. En segundo lugar, porque es la actividad constante, ya que mantiene y desarrolla en el conocimiento los límites del objeto. Es, además, la actividad que se puede realizar con mayor independencia, aun en el aislamiento. Por último, es una actividad que se busca y se ama por sí misma, pues no pretende ningún resultado fuera de la misma acción contemplativa. La virtud consiste en el término medio o equilibrio entre dos tendencias humanas opuestas. Por término medio se entiende la medida adecuada teniendo en cuenta las distintas ten den- cias jerárquicamente ordenadas. Juan José Sáenz Adrados, “Sobre Aristóteles”.

1. A juicio de Aristóteles ¿en qué sentido se diferencian la felicidad y el placer? 2. Describe con tus propias palabras las características de la vida contemplativa. 3. ¿Cómo se determina el concepto aristotélico de virtud?

ORIENTACION DIDACTICA:

    

Lea la información de la guía y elabora un glosario de los términos que consideres importantes. Consulte en otros textos, biblioteca o Internet. Realice las actividades de la formación psicomotriz. Analiza la lectura opcional. Conteste en forma consciente la autoevaluación.

FORMACIÓN INTELECTUAL 4.1 EL PROBLEMA ÉTICO Nuestra realización como individuos y como integrantes de una comunidad depende de nuestro actuar. Pero este actuar está precedido y rodeado de una serie de circunstancias sobre las que debemos tener claridad para lograr el fin de nuestra realización personal.

• Un problema cotidiano

En la vida cotidiana nos enfrentamos frecuentemente con circunstancias que nos obligan a hacer un alto en el camino. No se trata de situaciones que exijan conocimientos predeterminados, pericia o habilidad. Se trata de acontecimientos hacia los que sentimos que solamente una reflexión detenida y juiciosa nos permitirá salir adelante. Estos eventos de la vida cotidiana tienen sus rasgos distintivos. Normalmente implican decisiones con respecto a nuestras acciones, a nuestra relación con terceras personas y, sobre todo, al cálculo de las consecuencias que se desprendan de nuestras decisiones, de nuestras acciones. También sucede que la aparición de estos eventos parece desencadenar toda una serie de circunstancias nuevas de tal magnitud y secuelas para la vida, que nos hacen asumir actitudes hacia el futuro cada vez más responsables y concientes. En pocas palabras, estamos hablando de situaciones que pueden implicar problemas éticos. Pero, ¿qué es en concreto la ética?. La ética se encarga de juzgar y tratar de determinar

cuál es el comportamiento más correcto o adecuado que debemos tener los hombres para vivir de la mejor manera posible y para aspirar al mejor futuro como individuos y como especie. La ética es un discurso racional que nos debe dar las herramientas para conducir del mejor modo nuestra vida. Es una reflexión que debemos abordar y llevar a cabo para cumplir nuestras más altas aspiraciones como humanos. El principal objetivo de la vida de Sócrates fue el de llevar una vida virtuosa, pese a que esto iba en contra de sus contemporáneos, para quienes lo fundamental, como ha sucedido antes y sucede hoy, es el apego a las cosas materiales, a la riqueza. Sócrates se opuso a este estado de cosas. De hecho, se empeño durante su vida por encontrar la condición propia del hombre; se empeño por determinar la forma de nuestra naturaleza para, de ese modo, determinar la mejor manera de ser lo que somos; emprendió la búsqueda del verdadero hombre, del hombre ideal. Esta búsqueda afanosa lo llevó a no ser agradable a los ojos de sus contemporáneos y, en definitiva, lo llevó a la muerte. Pero incluso, en ese desenlace fatal, Sócrates se mantuvo firme en su creencia, en la convicción de su reflexión. Y dio con su vida un gran ejemplo de responsabilidad, sabiduría y virtud.

El ámbito de la Ética En el caso de la ética, la filosofía se refiere a casos concretos. Estos son tal vez los únicos casos concretos de los que tradicionalmente se ha ocupado el pensamiento filosófico, pues a diferencia de las cuestiones epistemológicas o metafísicas, que tratan problemas alejados de nuestra vida cotidiana, los asuntos éticos son, ellos mismos, nuestra vida cotidiana, en tanto que entendamos a ésta como la vida que llevamos a cabo en medio de grupos humanos, en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro país. Ya hemos dicho que se trata de una reflexión que busca determinar nuestro comportamiento, no tanto para resolver las razones por las cuales realizamos un acto, sino con el fin de predeterminar, de la mejor manera, dichos actos.

• El propósito de la Ética

Algunos filósofos, como Emmanuel Kant, piensan que los actos verdaderamente virtuosos, verdaderamente éticos, son aquellos que se realizan sin un fin particular, sin ningún interés personal, sino buscando la realización de nuestra especie. Según ellos, nuestra individualidad sólo se verá realizada si guiamos nuestros actos persiguiendo el más alto de los fines, que es la felicidad de todos los hombres, y por lo tanto, dejando de lado las pequeñeces y miserias propias de nuestra subjetividad. No se trata de conseguir la felicidad personal, sino de contribuir con nuestros actos a la felicidad de toda nuestra comunidad, y por tanto de lo que entendamos por humanidad. En síntesis, podemos decir que uno de los propósitos primordiales de la ética es constituirse en una reflexión tendiente a un fin, y que las discrepancias radican en lo que se entienda por fin. Para los griegos, el fin era la felicidad, que a su vez era el resultado de un modo de vida razonable. Para los filósofos modernos el fin era lograr la libertad y el bienestar de todos los hombres, a través de la intervención decidida y atenta de la razón. Según la mayoría de contemporáneos, el fin significaría encontrar el equilibrio perfecto en el intercambio entre individuos y sociedad respecto a nuestras esperanzas y anhelos. Esta diversidad de propósitos, sin embargo, no significa que cualquier postura individual o cualquier característica o costumbre social sean de por sí válidas y aptas para pensar y actuar El que la reflexión ética surja del individuo no quiere decir que cualquier razón

puede permitirnos hacer lo que queramos en nuestra relación con los demás, en nuestro actuar social.

La actitud Ética. • ¿Existe una postura ética universal? Con respecto a la ética, no sólo encontramos distintas concepciones acerca del fin que persigue. Si nos salimos del ámbito de nuestra cultura occidental, nos daremos cuenta de que lo que consideramos como valor, como bien o como fin adecuado para la humanidad, cambia según las diversas culturas, los pueblos y las costumbres. Por lo tanto, vale la pena preguntarse si existe una ética de carácter universal que dé razón del comportamiento de los hombres en general. Por lo mismo, es muy fácil caer en la tentación de utilizar esta circunstancia para concluir que no es posible la ética y que cualquier acto o cualquier motivación para actuar es válida. El punto es que somos individuos inmersos en un medio social y de nosotros depende directamente el destino de dicho medio. Debemos, por lo tanto, hacer claridad sobre lo que es un actuar ético adecuado y para ello haremos mención de aquellas posturas que pueden confundirse con una actitud ética. • Relativismo Ético Consiste en afirmar que para decidir sobre el fin más adecuado para nuestros actos, para decidir qué es lo bueno, lo justo o lo mejor, debemos situarnos en un contexto específico y determinado y actuar conforme con lo que en dicho contexto se considera adecuado, sin efectuar una reflexión y sin atender a una razón universal. Por lo tanto, el fin es relativo para cada medio o contexto, para cada grupo humano, y entonces las posibilidades de interacción entre individuos de distintos grupos no será posible. El relativismo nos confina a interactuar solamente con individuos de nuestra cultura y por lo tanto niega la humanidad, la diferencia y la variedad. • Subjetivismo Ético Para el subjetivismo ético es impensable la comunicabilidad de las “ cuestiones éticas” y, por lo tanto, la ética es un asunto puramente personal. Esto es así porque consideran que con las cuestiones éticas sucede lo contrario que con las científicas, para las cuales hay la posibilidad de aspirar a un acuerdo universal, pues los experimentos y el conocimiento que de ellos se desprende es el mismo, sin importar el ámbito social o cultural en el que se den. En cambio, las posturas éticas están ligadas a los medios culturales en los cuales se desarrollan.

El subjetivismo es, para muchos autores, la consecuencia directa de la preponderancia que tiene la racionalidad en la cultura occidental y el valor que se le da, puesto que el juicio de esta racionalidad sobre las cuestiones morales es necesariamente negativo, ya que difícilmente podemos medir y sopesar las distintas posturas éticas para sacar de ellas una postura “científica”. En conclusión, la reflexión ética debe superar estas posturas y erigirse como una manifestación universal de la humanidad.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ. Teniendo como referencia la información presentada en la formación intelectual realiza las siguientes actividades.

Actividad 1. Responda: b. c. d. e.

¿De qué cosas se ocupa la ética? ¿Cuáles son las características de la ética? ¿Cuál era el propósito vital de Sócrates? ¿Cuál es la característica principal de las cuestiones éticas? ¿Por qué la ética busca determinar un fin? f. ¿Cuáles son las principales propuestas sobre la finalidad de la ética que se han dado en la historia de la filosofía? f. ¿Por qué para el subjetivismo ético los asuntos morales no son

Actividad 2. Síntesis y Comprensión 1. Responde las siguientes cuestiones

a) ¿Cuándo podemos decir que una persona es éticamente responsable de sus actos? ¿Qué implica ser responsable? b) ¿Qué relación hay entre la ética y nuestra vida diaria? ¿Cómo puede influir la ética en la vida cotidiana de las personas?

2. Identifica qué clase de postura defendería cada una de las siguientes posiciones expuestas a continuación. Explica si son relativismos o individualismos éticos y por qué. Finalmente expresa lo que piensas de ellas. — Sólo puedo explicar el por qué de mi conducta a mi gente. Sólo ellos me pueden entender, aquellos que están rodeados de las mismas cosas que yo: hábitos, costumbres, etc. — Si Ángela está desesperada y quiere suicidarse yo no tengo por qué meterme en su vida; es cosa suya, por muchas razones que yo le dé no hay nada qué hacer si es su decisión. — Lo bueno es lo que yo siento como bueno — No hace falta que discutamos sobre lo justo y lo injusto, nunca sabremos lo que es por más que le demos vueltas. 3. Haz un análisis de tu vida cotidiana en tu casa con tu familia, en el colegio con tus compañeros de clase o en tu tiempo libre con tus amigos. Luego elabora un ensayo teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:

a. ¿Podemos afirmar que las personas somos inevitablemente éticas o que estas cuestiones sólo son necesarias en casos de urgencia o emergencia? b. Una misma acción, como por ejemplo, no decir la verdad en un caso determinado, ¿puede ser buena o mala según las intenciones? Explícalo en un caso concreto.

AUTOEVALUACIÓN 1. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas: Se El que Eres ¿Quién soy yo propiamente? Mi respuesta es ésta: desde el instante en que tomé conciencia de mí soy aquel en que libremente me he convertido y lo soy porque he sido yo quien me he convertido en él. J. G. Fichte. a. ¿En qué consiste ser alguien, según el texto? b. ¿Cómo se llega a ser alguien? c. ¿Con qué concepto identificarías la actitud aquí descrita: responsabilidad, integridad, libertad, personalidad?

Actividad 2. ANÁLISIS El Problema Ético ¿El Mundo Civilizado? Desmond Morris, autor de El mono desnudo, analiza la sociedad que el mono desnudo ha creado para sí mismo y compara al hombre civilizado con su equivalente, el animal cautivo. En condiciones naturales, el animal salvaje no se mutila a sí mismo, no se masturba, no ataca a su prole, no tiene úlcera de estómago, no se hace fetichista, no padece obesidad, no forma pareas homosexuales. Sin embargo, confinado en las condiciones cautivas, muestra conductas semejantes a las del hombre urbano enjaulado en sus abarrotadas ciudades. Por tanto, es inexacta la expresión jungla de asfalto, acuñada por el hombre para describir su rebosante medio ambiente: resulta más adecuado describir su hábitat como un ‘zoológico humano’. DESMOND M0RRIS, El zoológico humano.

a. ¿Consideras acertada la comparación hecha por Morris cautiverio de un zoológico?

entre la vida social y el

b. ¿Crees que la vida humana pueda desarrollarse de manera efectiva al margen de la asociación comunitaria? c. Según Sartre, ¿en qué sentido se implican mutuamente libertad y responsabilidad? d. ¿Estás de acuerdo con la afirmación según la cual la estricta responsabilidad individual es a la vez necesariamente una responsabilidad universal?

 EL HOMBRE COMO REALIDAD MORAL La dignidad que el hombre ha recibido como persona le exige responder a su libertad y creatividad. Siendo el hombre dueño de sus actos, se convierte en responsable de ellos, es decir, en un ser moral. La moralidad es tan propia del hombre como su mismo ser de persona. • Elementos constitutivos de la Persona.

Para conformar la estructura esencial de la persona y por tanto de la personalidad, son necesarios tres elementos que están ligados íntimamente generando una unidad: la reflexión completa, la autoposesión y la autodeterminación. • La Reflexión Completa: nos indica que todos los actos del hombre son intencionales porque pretenden algo; el hombre trasciende la simple intencionalidad por la posibilidad del conocimiento, pues “conoce” , “conoce que conoce” y “se conoce conociendo”. • La Auto-posesión: el conocimiento nos permite ser dueños de nosotros mismos —“se conoce conociendo”—, nos hace capaces de intimar con nosotros mismos; el ser dueños de nuestros actos, por conocerlos, nos hace responsables de ellos y la responsabilidad implica el dominio de nuestros actos. Este es el constitutivo esencial de la persona. • La Autodeterminación: la auto-posesión le brinda al hombre la posibilidad de determinarse en la búsqueda de su propia realización personal. La autodeterminación nos habla de que somos seres de “libertad abierta” —podemos decir sí o no—, que es lo contrario al çarácter repetitorio del animal que responde por simple estimulación. La conciencia del hombre genera la libertad y ella nos hace obligatoriamente responsables de nuestros actos, que son la exteriorización de la personalidad. El hombre nace persona, es decir, que por esencia está dotado de un potencial energético que lo proyecta al mundo y a los demás seres, y va haciendo su personalidad en la medida que desarrolla sus potencialidades.

Personalidad, en últimas, es el “ser personal del hombre en acción”. Un ser que es único por ser de “mi particularidad”, pero que a la vez comparte todos los aspectos del género humano. • La acción responsable en el hombre. El hombre tiene que hacer su vida “respondiendo” a las necesidades propias de la persona, por lo cual, el “problema moral es el problema de la acción responsable”. La responsabilidad es el carácter de respuesta que tiene toda acción animal o humana, pero, a diferencia del animal, el hombre es doblemente responsable, porque, además de responder a sus necesidades tiene que responder de sus respuestas, es decir, que la “responsabilidad” es de su esencia. El hombre como persona tiene que responder de lo que hace, de sus actos, y las respuestas del hombre conforman los problemas prácticos en la vida; problemas que se plantean en las relaciones afectivas, en las relaciones con el mundo y con las cosas; en las relaciones de unos individuos con otros; en el juzgar las acciones de los demás. Problemas cuya solución no sólo afecta al sujeto que se los plantea, sino también a otras personas que serán afectadas por las respuestas y acciones.

La Conducta Moral. • Comportamiento O Conducta Moral. En las situaciones concretas de la vida, surgen problemas concretos que piden hechos y soluciones concretas. La actitud del hombre frente a tales hechos concretos determina su

comportamiento, el cual, al no ser simplemente el resultado de un estímulo, pues su respuesta es consciente, viene a ser una conducta moral, que procede de la raíz misma de la persona. El hombre se enfrenta a la necesidad de “ajustar” su conducta a normas de comportamiento humano y no solamente por responder a un estímulo. Esas normas al ser aceptadas íntimamente por los individuos y ser reconocidas por los demás, son “obligatorias”, por lo cual el comportamiento moral del hombre obedece a una “decisión reflexiva” y no puramente “espontánea” o “natural”. • Moral Práctica y Moral Reflexiva. De lo expuesto anteriormente, concretamos dos cosas: • Por un lado, que tenemos los “actos” o “modos de conducta humana” ante los “problemas morales”. • Por otro, que tenemos los “juicios” o “normas” con los cuales dichos “actos” son “aprobados” o “desaprobados” normalmente. El hombre se encuentra en la vida real con problemas prácticos y.. para resolverlos, recurre a normas prácticas. La conducta práctico—moral se ha dado desde los inicios de la humanidad y, milenios después, la reflexión sobre esta conducta moral del hombre continúa: el hombre no sólo obra moralmente sino que reflexiona sobre el comportamiento práctico pasando así del plano de la moral práctica al de la teórica. El paso de la moral práctica al de la moral reflexiva se llama ética o estudio de los problemas teórico—morales.

• Los problemas de la Moral Teórica (Reflexiva) o Ética El problema de qué hacer en cada situación concreta es un problema práctico—moral y de ninguna manera teórico—ético. En cambio, \tener que definir qué sea lo bueno, la libertad o la responsabilidad, constituye un problema ético, es decir, un problema general de carácter teórico que, a decir verdad, no deja de tener consecuencias prácticas. Al señalar un camino, la teoría puede influir en el comportamiento moral—práctico, pero el problema práctico no se identifica con el problema teórico, pues, en el problema de qué sea lo bueno, las respuestas varían: la felicidad, el placer, lo útil, etc. Junto a este problema central existen otros problemas éticos tales como: el fundamento del acto moral, la responsabilidad, la libertad, la obligatoriedad y las diversas formas de valoración. Los problemas teóricos y los prácticos en el terreno moral se diferencian, pero no se hallan separados, porque las soluciones que se den en los primeros pueden influir en los segundos y, además, porque los problemas prácticos son la materia de reflexión. • Los aspectos de lo Moral En lo moral encontramos un doble plano que hay que delimitar; El plano de lo normativo, constituido por las normas y reglas de acción o imperativos que nos dicen que algo se debe hacer A este plano pertenecen todas las normas de vida y reglas de conducta como; “ama a tu prójimo como a ti mismo”. • El plano de lo fáctico o plano de los hechos morales, que se realizaron independientemente, sin ninguna referencia a un deber ser A este plano corresponden los

actos concretos. Por ejemplo, la solidaridad de unos con otros. Lo normativo se encuentra relacionado con lo fáctico, ya que toda norma, al expresar que algo debe ser, apunta a un hecho concreto. Las normas entonces no se dan aisladas de los hechos, sino que enuncian la forma como debe realizarse dicho acto. • El carácter social de lo moral A nivel de términos, se utiliza generalmente el concepto de moral para designar el conjunto de principios, normas, imperativos o ideas de una sociedad; por su parte, se usa el concepto de moralidad para señalar los hechos concretos que tienen un significado dentro de la moral. Aunque podemos decir que el gran propósito de la ética—moral es el mejoramiento de la convivencia social a través del cuidado de la vida y el logro de la felicidad, no existe un modelo ideal establecido que podamos imitar o copiar. La convivencia social es un proceso en construcción, siempre redefinible, que se manifiesta en múltiples modelos de formas, pero que siempre debe estar orientado a cuidar, proteger y desarrollar la vida de la mejor manera posible. Las formas de convivencia social no se dan naturalmente; la convivencia social debe ser aprendida y puede ser enseñada. • Principios básicos de la Moral La moral requiere entonces de unos principios éticos básicos sobre los cuales se pueda aprender a convivir y a construir la convivencia. Una fundación que trabaja dentro de los sectores educativos en nuestro país ha presentado lo que ellos llaman “7 aprendizajes básicos para la convivencia social” y los presentan como los fundamentos éticos en los que se debería fundamentar nuestra sociedad; 1. Aprender a no agredir al congénere; fundamento de todo modelo de convivencia social. 2. Aprender a comunicarse: base de la autoafirmación personal. 3. Aprender a interactuar: base de los modelos de relación social. 4. Aprender a decidir en grupo; base de la política y de la economía. 5. Aprender a cuidarse: base de los modelos de salud y seguridad. 6. Aprender a cuidar el entorno; fundamento de la supervivencia. 7. Aprender a valorar el saber social; base de la evolución social y cultural.

Categorías que definen la acción moral 1. Es una acción libre y responsable. Cuando no existen alternativas y se obra por necesidad no puede existir la acción moral. 2. Es una acción con referencia a la conciencia. La acción es conciente y es juzgada como buena o mala desde el interior de nosotros mismos. La conciencia es testigo y juez de nuestra acción. 3. Es una acción que tiene referencia a un deber ser. Se ejecuta porque se cree que debe hacerse. 4. Es una acción que puede universalizarse. Quien obra de acuerdo con la moral piensa que todos en las mismas circunstancias harían lo mismo.

 ÉTICAS MATERIALES Y FORMALES A lo largo de la historia la humanidad ha ido creando sus modelos éticos. En este sentido los filósofos de cada época se han preocupado por descubrir y conocer los fundamentos de la moral, dando lugar a distintas concepciones áticas que ayudan a comprender la moral contemporánea.

Las primeras Éticas Materiales • El fundamento de la Ética y la Moral.

El problema sobre el verdadero fundamento de la conducta moral se plantea del siguiente modo: ¿Se funda la moral en un deber formal, en un imperativo ético universal o en unas bienes o fines objetivos? La oposición clásica entre materia y forma en la moralidad fue propuesta por Max Scheler, quien inventó la idea de los sistemas materiales, con contenidos, para oponerse a los sistemas formales sin contenido. En nuestros días, parece preferible modular esta oposición entre “materialismo moral” y “formalismo moral”, hablando de “éticas teleológicas o de la finalidad” y “éticas deontológicas o del deber”. Dentro de estas éticas se encuadran el hedonismo, el eudemonismo, el utilitarismo y la teoría de los valores.

• El Hedonismo El hedonismo de Epicuro dice que el bien y el fin supremo de la vida humana es el placer. Frente a otros tipos de hedonismo, como el de Aristipo de Cirene, que sólo consideraba los placeres que satisfacen los instintos, Epicuro sostiene que la búsqueda de los placeres se hace sólo por medio de un cálculo racional y ponderado de los mismos, sabiendo distinguir con prudencia el orden de la naturaleza y los deseos desordenados. Igualmente, existen placeres como la amistad, la conversación amena y otros semejantes, que no son puramente corpóreos o de la sensibilidad. Para él, el modelo de hombre feliz y bueno es el sabio. • El Eudemonismo El eudemonismo de Aristóteles pregona la felicidad como meta suprema de toda la actividad moral del hombre. Según este filósofo, el hombre, como animal racional que es, debe ser feliz realizando y perfeccionando lo que le es más propio y lo define específicamente: la actividad intelectual. El bien supremo al que debe tender todo hombre es la búsqueda de su propia perfección, la cual reside en el ejercicio continuo de las virtudes o capacidades que le son propias.

Una vida sin virtud no puede ser una vida feliz ni moralmente buena. La virtud es, según Aristóteles, el equilibrio puesto en el desarrollo de nuestras capacidades sin pecar por exceso ni defecto: es la ley del término medio. Por ejemplo, entre la temeridad y la cobardía estaría la valentía. Los pensadores cristianos a través de San Agustín y, sobre todo, de Santo Tomás de Aquino, plantean su versión del eudemonismo griego situando la búsqueda y contemplación de Dios como el bien y la felicidad suprema del hombre durante esta vida y después de ella. El cristiano alcanzará la felicidad y la perfeción ejercitándose en las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, y en las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

Las Éticas Materiales del siglo XIX • El Utilitarismo

Para el utilitarismo de Jeremy Bentham y de John Stuart Mill, el principio que debe guiar toda acción moral, si quiere ser moral, es que sea útil, es decir, que produzca felicidad. La Ética utilitarista tiene su origen en una teoría ilustrada y humanista de la acción moral del hombre. Ni Bentham ni Stuart Mill admiten una versión egoísta y antisocial del comportamiento útil del hombre. Defienden la utilidad pública, la felicidad para la mayoría y no consideran el sacrificio como bien moral en sí mismo. Solamente consienten el sacrificio voluntario si entre sus consecuencias está la producción de beneficios la mayoría o para otros. El utilitarismo es, por tanto, una ética de la felicidad y del bienestar, y se podrá alcanzar si los políticos y los ciudadanos son tan ilustrados que hacen leyes justas en lo social y en lo económico y someten sus deseos egoístas al beneficio de las mayorías. • La Fenomenología de los Valores La fenomenología de los valores de Max Scheler fue un intento valioso de ética material basada en el método fenomenológico de Husserl, que estableció una axiología o sistema de valores ordenados jerárquicamente. Los valores, para Scheler y su escuela, son objetos captados a priori, independientemente de la experiencia. Como se trata de esencias ideales, pueden ser captados mediante una intuición emocional y mediante un razonamiento. Esto lo llevó un objetivismo idealista y apriorista, negando al sujeto humano la posibilidad de crear valores: su deber moral es conocerlos y realizarlos en la historia personal y colectivo De todos los tipos de valores, los valores morales (bueno— malo, justo—injusto) son el eje sobre el que se promueven todos los demás —religiosos, espirituales y vitales—. Frente al materialismo moral con toda su axiología, Nietzsche proclamó la trasmutación de todos los valores religiosos y morales de historia oficial de Occidente. Su tesis vitalista e irracionalista es que los valores espontáneos de lo vital son lo único en lo que debe creer el superhombre, prototipo del ser amoral, más allá del bien y del más acá de la razón tradicional. En resumen, todas las áticas materialistas son teleológicas, porque asignan una finalidad a la actividad moral del hombre, sea el placer, la felicidad, la utilidad o los valores.

Las Éticas Formales o Deontológicas

• El Formalismo de Emmanuel Kant

Kant reaccionó contra todas las éticas de la felicidad al considerar que no garantizaban la condición básica de toda racionalidad moral o práctica: la universalidad. Él es el máximo representante de la ética deontológica, “ética sin contenidos”, puramente formal. Las características fundamentales del formalismo moral de Kant son las siguientes:

• El criterio de moralidad consiste en obrar por respeto a un deber. • El imperativo categórico es la formulación de la ley moral por medio de la razón práctica. Es decir, una ley universal y absoluta que se puede formular de esta manera: “Actúa de tal manera que tu forma de obrar se pueda tomar como norma universal de comportamiento”. • La autonomía del hombre es una condición esencial de toda actividad moral. Toda persona es siempre un fin de sí mismo; el reino de los fines se constituye precisamente en función de las personas como seres libres y racionales. Frente a una moral heterónoma que impone sus leyes desde fuera, Kant preconiza una moral autónoma, racional y libre. • El Formalismo Existencial Las características esenciales de la moral existencialista de Sartre son formales porque no admiten ninguna ley heterónoma, ningún valor superior al sujeto humano que éste debe realizar. Lo único importante en la moral es la libertad radical y absoluta; no existe ninguna naturaleza humana que se deba obedecer como ley natural, sino solamente un proyecto vacío que cada uno realiza desde su “compromiso libre” consigo mismo y con los demás. • El Formalismo Analítico La filosofía moral planteada por los filósofos analíticos del lenguaje se orienta en tres direcciones: intuicionismo (Moore), Emotivismo (Stevenson) y Prescriptivismo (Hare).

Entre todas esas tendencias, la que en la actualidad ha resistido mejor las críticas ha sido el prescriptivismo de Richard Mervyng Hare, que ha desarrollado “la pragmática lingüística”; es decir, el estudio del lenguaje en relación con los hechos. Por ejemplo, cuando yo digo “me comprometo a”, estoy adquiriendo una obligación mediante el lenguaje. Según Hare, el discurso moral es esencialmente prescriptivo, ya que por su forma y por su función se refiere a hechos que deben ser ejecutados por uno mismo o por el interlocutor Así, todas las proposiciones morales son:

• Imperativas: “Haz esto”, “No hagas aquello”.. • Normativas: “Debes hacer”, “Tienes la obligación de”... • Valorativas: “bueno—malo”, “justo—injusto”...

Lo “formal” de la teoría de Hare consiste en que las proposiciones morales prescriptivas son universalizables y racionales.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ. Teniendo como referencia la información presentada en la formación intelectual realiza las siguientes actividades.

Actividad 1. Responde: a. b. c. d. e. f. g. h. i.

¿Qué elementos deben incidir en una decisión que vayamos a tomar? ¿Por qué decimos que el hombre es una realidad moral? ¿Qué entiendes por moral? ¿Por qué nos ajustamos a normas y leyes? ¿Qué es la moral práctica? ¿A qué llamamos moral teórica? ¿Pueden existir diversas concepciones de la moral? ¿Por qué? ¿Te has sentido afectado por elementos normativos? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cuáles son los principios básicos de la convivencia social?

Actividad 2. Contesta: a. b. c. d. e. f. g. h. i.

¿Por qué denominamos a las éticas formales como deontológicas? ¿Cuáles son las características fundamentales del formalismo moral de Kant? ¿Qué significa que el discurso moral sea prescriptivo? ¿Cuál es el fundamento del Hedonismo ¿Qué plantea el Eudemonismo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del utilitarismo? ¿Qué es plantea la Fenomenología de los valores? ¿Cuáles son los rasgos característicos del formalismo de Emmanuel Kant? ¿Qué papel desempeñan la familia, el colegio y el grupo en la formación de valores de la persona?

3. Explica y clasifica los siguientes conceptos éticos: • Imperativo categórico • utilitarismo • deontológico • existencialismo • prescriptivismo •intuicionismo • finalidad • ética material • hedonismo

AUTOEVALUACIÓN 1. Con ayuda del diccionario define los siguientes términos y categorías:

• Bien útil • tener • bien honesto • bien deleitable • utilitarismo • ser • polaridad de los valores • jerarquía • cosmos

2. Expresa tu opinión personal sobre los siguientes pensamientos:

a. Sólo hay un bien, el conocimiento; sólo hay un mal, la ignorancia. - Sócrates. b. La humanidad tiene una doble moral, una que predica y otra que practica.- B. Ruseell. c. Ojo por ojo... y el mundo acabará ciego.- Gandhi.

 AXIOLOGÍA. • LOS VALORES El estudio del significado y clasificación de los valores nos permite clarificar el sentido que le damos a la vida y a lo que hacemos a diario. Elaborar nuestra propia escala de valores es, en definitiva, organizar nuestro futuro.

• El Valor y los Valores.

Valor o valores son toda una serie de entidades que los hombres juzgamos como ideales y valederos y que tienen como fin favorecer la plena realización del hombre en su aspecto ético y personal. Los valores son aspiraciones que se pretenden alcanzar, aunque no puede pensarse que sean entidades que existen en la realidad. Esta aspiración tiene un doble aspecto: • Como fin. Connota una tendencia activa para conseguir el objeto. • Como valor. Connota un orden afectivo de amor, deseo o admiración. Según esto, el valor se define como un carácter de las cosas que explica el que sean más o menos estimables o deseadas y que puedan ordenarse a un cierto fin. Sin voluntad de que tiendan a ser fin, no hay valor. Para Max Scheler los valores son algo peculiar, no idéntico a las cosas, ni a los actos psíquicos, ni al carácter. No se puede hablar de valores objetivos, sino que se debe hablar de valores válidos o valorados, que dan lugar al aprecio o al desprecio. • Clasificación y jerarquía de los valores Se han hecho diversas clasificaciones de los valores. Vamos a tener en cuenta las clasificaciones realizadas por José Ortega y Gasset y por Max Scheler • Ortega y Gasset presenta una clasificación de los valores positivos y negativos, atendiendo a su materia: — Valores Útiles: capaz—incapaz, caro—barato, abundante—escaso. — Valores Vitales: sano—enfermo, enérgico—inerte, fuerte-débil. — Valores Intelectuales: conocimiento—error, exacto—aproximado, evidente—probable. — Valores Morales: bueno—malo, bondadoso—malvado, justo—injusto, escrupuloso— relajado, leal—desleal. — Valores Estéticos: bello—feo, gracioso—tosco, elegante—inelegante, armónico— inarmónico. — Valores Religiosos: sagrado—profano, divino—demoniaco, supremo—derivado, milagroso— mecánico. • Max Scheler clasifica los valores a partir de los siguientes cinco criterios: durabilidad, divisibilidad, fundamentación, satisfacción y relatividad. Propone la siguiente tabla de valores: — Valores de lo Agradable y Desagradable: goce, sufrimiento, placer y dolor sensibles. __ Valores Vitales: salud, enfermedad, vejez, muerte, alegría, aflicción, angustia, venganza...

— Valores Espirituales: estético (bello—feo), éticos (justo—injusto) ¡ y teóricos (puro conocimiento de la verdad). — Valores de lo Santo y de lo Profano: las reacciones a esta modalidad de valores son la fe, la incredulidad y la adoración entre otros.

El Valor Moral. • Naturaleza y Especificidad La naturaleza del valor moral hay que buscarla a partir de la materia en la que se sustenta. Siguiendo la doctrina aristotélico—tomista, la moral pertenece al orden de la acción humana. Según Aristóteles, existen tres formas de acción humana: — La Especulación: el pensar, la teoría. — El hacer: la actividad artística y técnica en orden a la producción de objetos exteriores al hombre. — El obrar: la acción que queda dentro del sujeto.

El valor moral pertenece al obrar, relacionándose con la actividad humana en cuanto que es actividad producida por el hombre. El valor moral tiene por objeto las acciones libres del hombre.

Las características del valor moral son las siguientes: — Hace referencia inmediata a la subjetividad, entendida como intencionalidad, libertad y compromiso interno de la persona. — El valor moral tiene un doble aspecto: objetivo —acción moral concreta— y subjetivo —la buena o la mala voluntad—. Lo específico del valor moral se encuentra en el compromiso intencional del sujeto. — El valor moral se relaciona por sí mismo, aunque no es el valor único y absoluto. — Se relaciona con los otros valores y está presente en ellos sin privarlos de su autonomía y peculiaridad. — Condiciona a la persona en su realización y aparece como la razón de ser del hombre, siendo un valor siempre constante en su vida. — Realiza un ideal universalmente válido, pero al mismo tiempo está condicionado a la situación personal del sujeto. — Tiene su propia tabla de jerarquización, según la cual unos valores son superiores a otros. Lo Constitutivo del Valor Moral La determinación de lo constitutivo del valor moral es un elemento central y esencial de todo sistema moral. Coincide con la determinación de cuál es el valor supremo dentro del

orden moral y, desde él, se organiza el universo objetivo de la moralidad. Lo constitutivo del valor tiene diversos orígenes y formas y depende de muchas circunstancias, entre otras, de lo que la cultura o los grupos humanos en determinados momentos históricos determinen. Por ejemplo, se han ido colocando en la obligación externa, en el placer, en la felicidad, en la utilidad, en el altruismo, en la libertad, en el ejercicio de la razón, en el deber por el deber y en la armonía interior.

Todas las éticas orientan o le dan pautas al hombre sobre sus comportamientos; sin embargo, muy pocas están verdaderamente al servicio del hombre particular, pues los actos del hombre siempre son producto de su relación con una circunstancia determinada, luego las normas morales no pueden prever los hechos de cada persona.

La Reflexión Histórica sobre los Valores. • Los Valores en el Pensamiento Griego

Según vimos antes, las circunstancias culturales hicieron que los griegos privilegiaran dos valores principalmente:

• La política, como máximo valor de la vida social. Este valor organizaba la ciudad y debía procurar el bienestar del ciudadano. • La virtud, como máximo valor de la vida personal. Cada ciudadano debía, a su vez, cultivar virtudes como el respeto, la bondad, la prudencia, el buen juicio, etc. Gracias a las virtudes el hombre se salva de las circunstancias adversas de la vida. El ciudadano debía siempre dejarse guiar por la virtud y el conocimiento, y no por la fortuna o cualquier otra causa del mundo material. Esta idea fue sustentada por Sócrates y Aristóteles. • Los Valores en el Pensamiento Cristiano San Agustín, al contrario de los griegos, sostuvo que para conseguir la felicidad el hombre no se basta a sí mismo. Es preciso su esfuerzo personal, pero necesita también de la ayuda de Dios. Dios ayuda al hombre a conseguir la felicidad por medio de la fe y de la iluminación. La fe debe estar antes de la razón por cuanto purifica la mente, guía la razón y es fuente de conocimiento. La iluminación divina se lleva a cabo de tres modos: a través de Cristo el mediador, a través de la mente y a través de las cosas. Para alcanzar la felicidad es preciso el esfuerzo que realiza el hombre con sus potencias más nobles: el entendimiento, la voluntad, el amor y el bien. Para Santo Tomás de Aquino la última y perfecta felicidad del hombre consiste en la visión de la esencia divina por medio del entendimiento, lo cual constituye la unión santificada del hombre con Dios. • Los Valores en la Filosofía Moderna La ética más elaborada del modernismo es la del filósofo alemán Immanuel Kant. Para este pensador, el hombre racional establece sus propias leyes morales, pero estas leyes deben cumplir con el propósito de ser de carácter universal y tener como fin el bienestar del hombre. El hombre nunca puede ser medio para alcanzar fines, sólo puede ser fin. La felicidad del hombre está en el cumplimiento del fin moral. El valor supremo para Kant es la ley moral autónoma.

• Los Valores en el Pensamiento Contemporáneo El filósofo alemán Karl Marx, después de analizar la situación de opresión en que vive el hombre moderno en la sociedad capitalista, concluyó que para que el hombre encuentre la felicidad es preciso que sea liberado de la alienación económica. El también alemán Max Scheler no se preocupó por la pregunta sobre la felicidad del hombre, sino que estudió el fenómeno de las valoraciones que el hombre le da a las cosas. Así llegó a establecer una teoría muy completa sobre los valores y su clasificación. Scheler introdujo la axiología como ciencia de los valores y del sentido de las cosas que conforman el mundo humano.

Valores para la Vida. • El Problema de los Valores El problema de los valores ha sido causa de preocupación en todas las épocas de la historia y en diferentes medios culturales. La razón fundamental de esta preocupación se debe a que, situarse ante el problema de los valores, es situarse igualmente ante el problema del sentido último del hombre.

• Crisis de Valores En la actualidad se viene insistiendo de manera especial sobre los valores, sobre su sistematización, clasificación o jerarquización. El tema se concreta afirmando que nuestra sociedad padece una gran crisis de valores. Sin embargo, el problema de esta crisis no es exclusivo de nuestro tiempo. Ortega y Gasset afirmaba a comienzos de siglo: La crisis de valores no es un hecho reciente y caracteriza siempre nuestra evolución histórica, porque no existe progreso lineal dentro de la historia. La historia es discontinua. En todo caso, se habla de crisis de valores como si los valores, o algunos de ellos, hubieran dejado de existir y dependieran sólo de la subjetividad de los hombres. Esto produce incertidumbre y confusión, al mismo tiempo que un aumento de interés en la búsqueda de un enfoque significativo de los valores que puedan funcionar en nuestro mundo actual, que respondan a las inquietudes del hombre de hoy e iluminen un sentido de la vida que incida en el bien común.

• Crisis de las Valoraciones Lo que se puede afirmar hoy “es que la crisis de valores no es sino la crisis de las valoraciones”. La crisis es nuestra, no de los valores, pues éstos no existen sin el hombre. El centro o lugar de los valores es el hombre concreto que existe con los demás en el mundo, para realizar su propia existencia. Y a este hombre no le es posible hoy hacer una acomodación tranquila de los sistemas de valores considerados en otras circunstancias y épocas. El hombre debe preguntar, examinar este mundo de los valores y el sistema de valoraciones, lo cual no es otra cosa que preguntarse por el significado y sentido de las propias aficiones, creencias y conductas. De ese modo tal vez pueda encontrar valores que le permitan llevar su vida más allá de los obstáculos de nuestra época. La Superación de la Crisis de Valores. • Hacia una Nueva Ética La llamada “crisis de valores” no surge por sí sola; responde, más bien, a una serie de crisis de la sociedad, como por ejemplo la crisis económica o la crisis política. Superar la crisis de valores exige, por tanto, mejorar la sociedad en todos sus aspectos. Exige crear una nueva ética que ayude al hombre a superar las situaciones que obstaculizan su realización. Los

sistemas éticos que rigen nuestra sociedad tienen como valor supremo una ley moral que suele ser impuesta por una élite o grupo social que dicta patrones de comportamiento que faciliten la dominación económica y política sobre los demás grupos sociales. De manera que más que sistemas éticos, estos motivos de comportamiento son más bien estrategias políticas. • Una Ética Liberadora

En este orden de ideas el pensador colombiano Luis José González aporta los siguientes elementos para implementar una ética liberadora del hombre, tanto a nivel personal como social. Esta nueva ética tiene las siguientes características: • Su valor supremo es la persona, y no la ley que somete al hombre. • Tiene como objeto al hombre latinoamericano, sin olvidar que la realidad personal es un hecho presente en todos los hombres del planeta. • Todo hombre debe lograr su plena realización personal, y el hombre latinoamericano se encuentra con diferentes circunstancias personales y sociales que se lo impiden. Por esto la nueva ética parte del estado de realización que ha podido lograr el hombre latinoamericano para establecer lo que le hace falta a su desarrollo personal. • Está dirigida al hombre latinoamericano: al obrero, al campesino, al comerciante. Debido a eso, al proponérsele una escala de valores es necesario tener en cuenta: a) Utilizar un lenguaje claro. b) Ubicarse en su situación real teniendo en cuenta sus condiciones socioeconómicas. c) Buscar el desarrollo integral del hombre. d) Plantear el redescubrimiento de las virtudes como medio eficaz para combatir el orden injusto, tales como: — La Fortaleza, que consiste en la firmeza y valentía frente a la situación en que vive el hombre latinoamericano. — La Justicia, que supone luchar contra todo sistema injusto. — La Prudencia, que consiste en la capacidad de organizar relaciones entre los valores, los fines y los medios. — La Templanza, como soporte de las demás virtudes; en otras palabras, consiste en la liberación de todas aquellas costumbres que impiden el desarrollo personal, como las costumbres propias de la sociedad de consumo.

Hacia una Escala Personal de Valores. • El Valor Supremo es la Persona

El valor supremo para Kant era la ley moral autónoma, pues decía que todos los actos humanos debían ser determinados por esta ley. Por ejemplo, decir la verdad es un acto bueno siempre y cuando el sujeto que actúa lo hace conforme a su propia ley moral y no

porque el hombre lo tenga como principio de vida. Max Scheler afirmó que el valor supremo no es la ley moral, sino la persona misma, pues ésta es superior al valor de las cosas y de las comunidades. Así: • La persona siempre actúa con una intencionalidad y bajo unas pautas o criterios que están en su interioridad. • La ley moral orienta la conducta del hombre, pero la acción del hombre también obedece al valor positivo o negativo que dé a las personas, a las cosas y a los acontecimientos. • La Escala Personal de Valores Según Scheler, los valores no son todos homogéneos; hay unos más altos que otros y se relacionan en una escala que va de inferior a superior. Cada persona debe organizar su propia escala de valores según sus experiencias existenciales y sus objetivos en la vida. Para conformar esa escala de valores, Scheler propone cinco criterios que resultan muy útiles: 1. Toda escala de valores debe tener un valor supremo o fundante que va a caracterizar la acción de la persona. Para saber si es un valor supremo se debe evaluar su duración, es decir, si tiene la cualidad de prevalecer a través del tiempo. 2. Los valores de la escala deben ser simples y, por lo mismo, aplicables. Es diferente decir: “Mi valor es el amor”, a decir: “Tengo como valor el servicio a los demás “. Las personas desean amar y ser amadas. Si yo sirvo a los demás sin exigir nada a cambio y con el propósito de obrar el bien, en realidad los estoy amando. 3. Los valores elegidos deben dejarnos satisfechos al vivirlos. Cuando una persona elige la verdad como valor supremo, experimenta gusto y alegría al practicar ese valor. Los valores que proporcionan plena satisfacción al hombre son los espirituales, tales como la justicia, el servicio, la solidaridad, etc.

4. Los valores se organizan por orden de importancia de inferior a superior. 5. Los valores fundantes deben ser superiores a todos los demás de la escala y les dan una característica especial de acuerdo con la persona.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ. Teniendo como referencia la información presentada en la formación intelectual realiza las siguientes actividades. Actividad 1. Responde: a. ¿Qué significa que el discurso moral sea prescriptivo? b. ¿Qué son los valores? Aporta un ejemplo. c. ¿Por qué razón se clasifican los valores en positivos y negativos?

d. ¿Qué es la subjetividad en el valor? e. ¿Cuáles son los rasgos característicos del valor moral? f. ¿en qué consiste la crisis de valores? ¿Crees que la crisis de valores es, más bien, producto de otras crisis? ¿De cuáles? g. La “crisis de valores” es el resultado de la crisis de la sociedad. h. ¿Cuáles son las causas de las crisis de valores del mundo actual? i. ¿Podemos hablar de una superación de esa crisis? ¿Cómo? j. ¿Que acciones del hombre señalarías como moralmente moramente malas?

buenas y cuáles como

Actividad 2. Contesta:

a) ¿Qué valores crees que prevalecen en el mundo actual? b) ¿Cómo entiendes el problema de la crisis de los valores”? c) ¿Cuáles son las características de la nueva ética para Latinoamérica? d) ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que el valor supremo de la ética es la persona? e) ¿En qué consiste la escala personal de los valores? f ) ¿Hay actualmente una crisis de valores? g) Describe sumariamente algunos acontecimientos históricos del siglo XX que consideres hacen pensar en una situación de crisis. h) Sustenta si crees que dicha crisis generalizada es sinónimo de una “crisis de valores”. i) Aclara si la sucesión de épocas históricas trae consigo la consolidación de nuevos valores. j) Argumenta si la expresión “crisis de valores” es una situación real o es sólo una actitud conservadora y reaccionaria de las élites contra la irrupción de nuevos órdenes sociales. Actividad 3. Análisis.

Con un grupo de compañeros, lee las opiniones que te presentamos a continuación. Luego elabora argumentos para refutar o aceptar cada una de ellas.

1. No hay más moral que las normas del grupo: si tuviera que vivir entre los musulmanes, abrazaría el Islam; si tuviera que vivir entre caníbales, practicaría el canibalismo; cada cosa es buena sólo en su contexto, fuera de él carece de bondad. 2. La conciencia es único testigo y único juez de la moralidad. Por tanto, haré todo lo posible para no elaborar juicios éticos, ni estudiar la conducta humana. De este modo, el margen de mi conciencia para obrar sin constreñimiento moral será mucho mayor. Una conciencia burda, con tragaderas para todo, proporciona una ampliación de la libertad, ya que te reprueba muchas menos cosas que una conciencia formada.

3. A un bosquimano del desierto del Kalahari no le remuerde la conciencia por cazar cabezas humanas porque su padre también fue cazador de cabezas y, en lugar de recriminarle esta conducta, se la ensalzaba como propia de los héroes. En cambio a mí, tal conducta me resultaría intolerable porque mi padre la reprimiría como una monstruosidad.

AUTOEVALUACIÓN Para comprobar el desarrollo de tus capacidades y el lo aprendido en esta unidad realiza las actividades que se proponen a continuación. 1. Lee y analiza.

¿La Felicidad está en el Placer?

El credo que acepta la utilidad o principio de la mayor felicidad como fundamento de la moral sostiene que las acciones son fustas en la medida en que tienden a promover la felicidad, e injustas en cuanto tienden a producir lo contrario de la felicidad. Si entiendo por felicidad el placer y la ausencia de dolor; por infelicidad, el dolor y la ausencia de placer. Para dar una visión clara del criterio moral que establece esta teoría, habría que decir mucho más particularmente qué cosas se incluyen en las ideas de dolor y placer, y hasta qué punto es ésta una cuestión patente. Pero estas explicaciones suplementarias no afectan la teoría de la moralidad: a saber, que el placer y la exención de dolor son las únicas cosas deseables como fines; y que todas las cosas deseables [...] lo son o por el placer inherente a ellas mismas, o como medios para la promoción del placer y la prevención del dolor. JOHN STUART MILL, El Utilitarismo. a. • ¿Cuál es el fundamento de la ética según esta teoría? b. • ¿Cuál es la relación que Mill establece entre utilidad, felicidad y placer? c. • ¿Crees que se puede ser feliz sin sentir placer? ¿Y viceversa?

Los Valores y la Libertad. Pero existen valores que afectan a la persona en su totalidad, que afectan al hombre en cuanto hombre, que le llevan a la idealización plena de su ser Son valores por los que el hombre se hace, no sólo un buen músico, un buen deportista, físico, médico,... es decir, no sólo se hace “bueno” en este o aquel sector particular de la idealización humana, sino que se hace un “hombre bueno “, un individuo que en lo esencial de su ser humano ha llegado a su idealización. Estos valores a que la persona debe ajustar su acción sí quiere realizarse son los valores éticos. I.F Gastaldi, Aproximaciones al misterio del hombre. a. ¿En qué condiciones determina la voluntad el criterio de valores? b. ¿Qué caracteres aistinguen los valores de las cosas? c. según Gastaldi, ¿Qué relación existe entre los valores éticos y morales y la libertad?

3. Sacar conclusiones propias

En una telenovela una muchacha ha pasado una sola noche con su novio. De pronto, dos capítulos más tarde, siente un intenso mareo y tiene que ir al baño frente a sus padres que se miran entre sí con cara de preocupación. ¿ Qué estará pasando? Seguramente tú ya sabes que siendo como son las telenovelas, los mareos están hechos para hacernos pensar casi solo en una cosa: la niña está embarazada. En este taller vamos a practicar el proceso por medio del cual ante unos hechos y algunas verdades podemos establecer nuestras propias conclusiones.

Interpretación - Proposición En cada uno de los siguientes textos, di qué conclusión o conclusiones pueden extraerse de la información respectiva. a). Las llaves de tu casa no están en el cajón donde tú estás seguro de haberlas dejado ayer. b). Está lloviendo intensamente. Un compañero, que viene desde muy lejos, lIegó completamente seco. c). Hay doscientos huevos en una granja y los gallos estuvieron aislados de las gallinas, excepto uno que se escapó una tarde al gallinero. d). Entre la ciudad A y la ciudad B hay exactamente la misma distancia que entre A y C. Sin embargo, en los viajes por tierra siempre se va más rápido a B que a C. 4. Argumentación Di si lo que dicen cada una de las siguientes afirmaciones es verdadero, falso, probablemente verdadero, probablemente falso o si definitivamente no hay información suficiente para decidir si es verdadero o falso. Las estadísticas revelan que el consumo de drogas en Colombia se incrementó entre 1995 y 1998. Las personas más propensas al consumo tienden a ser los jóvenes entre los 15 y los 25 años, mientras que los mayores de 30 años, incluso antiguos consumidores habituales, tienden a abandonar esta práctica. Esto sucedió al mismo tiempo que los jefes de los carteles de las drogas eran encarcelados. a) Los jóvenes colombianos de hoy son más viciosos los jóvenes que de las generaciones anteriores. b) La prohibición de comerciar drogas beneficia el consumo. c) El encarcelamiento de los grandes cabecillas no garantiza el desmantelamiento de las redes de distribución de drogas. d) La edad adulta permite evaluar más claramente los perjuicios que produce el consumir drogas.

5. Síntesis y Comprensión.

El pensador Erich Eromm nos ubica en una situación muy conocida: el colegio. El alumno puede “tener” conocimientos o “ser” portador y generador de! saber En el modo de existencia de “tener” los estudiantes asisten a clases, escuchan las palabras del maestro y comprenden su estructura lógica y su significado (...). Los estudiantes sólo tienen una meta: retener lo “aprendido”. Con este fin lo depositan firmemente en su memoria, o lo guardan cuidadosamente en sus notas. No deben producir ni crear algo nuevo. De hecho, los individuos del tipo de tener se sienten perturbados por las ideas o los pensamientos nuevos acerca de una materia, porque lo nuevo hace dudar de la suma fija de información que poseen. En el modo de “ser”, el proceso de aprender es de una calidad enteramente distinta para los estudiantes en su relación con el mundo. En vez de ser recipientes pasivos de las palabras y las ideas, escuchan, oyen, y lo que es más importante, captan y responden de manera productiva y activa. Lo que escuchan estimula la actividad de su pensamiento. En su mente surgen nuevas preguntas, nuevas ideas y perspectivas. Erich Fromm, El aprendizaje.

¿Con cuál de los dos tipos de estudiante te identificas? ¿Por qué? ¿Crees que el tipo del “tener” a veces es importante? Aporta ejemplos. ¿Consideras que la educación que recibes promueve el “tener” o el “ser”? ¿Por qué? Los Valores y la Maduración Personal. Dar sentido a la existencia personal es una tarea que requiere elegir unos valores. Ante ella nos encontramos con diversas alternativas: se pueden elegir valores que merezcan la pena en el empeño de la realización personal, o se pueden elegir valores equivocados, o se puede no hacer elección. Configurar el estilo de la vida lleva consigo seleccionar valores que vayan dando respuesta concreta a las preguntas radicales de nuestra existencia. Se van dando respuestas desde puntos precisos de referencia. Estos puntos concretos de referencia se entienden teniendo en cuenta la construcción de fa propia persona (la edad, el sexo, la cultura, la capacidad de captación, etc), la construcción dinámica de la historia (lo específico de cada etapa histórica, sus matices culturales, etc). Llegar a la realización personal, realizar el proyecto de persona, tiene mucho que ver con los sistemas de valores, con las estructuras sociales, con los sistemas educativos, los tipos de personas y los tipos de sociedades. De ahí la importancia de modelos de referencia, de modelos de identificación, de modelos de certidumbre que hagan posible el crecimiento sólido, crítico y armónico de la persona. Eduardo Piédrola

A tu juicio, ¿en qué consiste la realización personal? Enumera factores que intervengan en la selección valorativa de tu existencia personal. ¿Cuáles modelos de referencia señalarías como adecuados a tu realización personal?

“EL HOMBRE LE DA UNA SIGNIFICACIÓN ESPECIAL A LAS COSAS Y HACE QUE ‘VALGAN’. EL VALOR ES UNA CARACTERÍSTICA QUE POSEEN LAS COSAS Y HACE QUE SEAN MÁS ESTIMADAS O MENOS ESTIMADAS”.

8. TEORÍA Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS -

Atención a clase Participación activa Presentación de informes Tareas de investigación Trabajos en grupo Informes individuales Elaboración de nuevos conceptos Desarrollo de guía

10. RECURSOS EDUCATIVOS REQUERIDOS

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO DÉCIMO FORTALEZAS           

Identifica las etapas del pensamiento humano a lo largo de la historia Participa activamente en los encuentros de filosofía Identifica las principales características de la Filosofía Antigua Identifica las principales características de la Filosofía Medieval Identifica las principales características de la Filosofía Moderna Identifica las principales características de la Filosofía Contemporánea Elabora resúmenes en el cuaderno a partir de la lectura en clase y trabajos de consulta sobre algunos filósofos Identifica el pensamiento de algunos filósofos antiguos Identifica el pensamiento de algunos filósofos medievales Identifica el pensamiento de algunos filósofos modernos Identifica el pensamiento de algunos filósofos contemporáneos

RECOMENDACIONES  Debe participar más activamente en los encuentros de filosofía  Debe asumir con responsabilidad el estudio de la filosofía  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía antigua  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía medieval  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía moderna  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía contemporánea  Debe preparar mejor las evaluaciones de Filosofía Antigua tipo icfes  Debe preparar mejor las evaluaciones de Filosofía Medieval tipo icfes  Debe preparar mejor las evaluaciones de la Filosofía Moderna tipo icfes  Debe preparar mejor las evaluaciones de Filosofía Contemporánea tipo icfes  Debe preocuparse más por entender y analizar los temas vistos en clase a partir de la lectura, resúmenes y explicaciones del profesor.  Debe preparar mejor la evaluación sobre las etapas del pensamiento humano a lo largo de la historia

GRADO UNDÉCIMO FORTALEZAS          

Participa activamente en los encuentros de filosofía Identifica las principales características de la Filosofía Antigua Identifica las principales características de la Filosofía Medieval Identifica las principales características de la Filosofía Moderna Identifica las principales características de la Filosofía Contemporánea Elabora resúmenes en el cuaderno a partir de la lectura en clase y trabajos de consulta sobre algunos filósofos Identifica el pensamiento de algunos filósofos antiguos Identifica el pensamiento de algunos filósofos medievales Identifica el pensamiento de algunos filósofos modernos Identifica el pensamiento de algunos filósofos contemporáneos

RECOMENDACIONES  Debe participar más activamente en los encuentros de filosofía  Debe asumir con responsabilidad el estudio de la filosofía  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía antigua  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía medieval  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía moderna  Debe ponerse al día en el cuaderno con los resúmenes y trabajos de consulta de la filosofía contemporánea  Debe preparar mejor las evaluaciones de Filosofía Antigua tipo icfes  Debe preparar mejor las evaluaciones de Filosofía Medieval tipo icfes  Debe preparar mejor las evaluaciones de la Filosofía Moderna tipo icfes  Debe preparar mejor las evaluaciones de Filosofía Contemporánea tipo icfes  Debe esforzarse más por entender y analizar los temas vistos en clase a partir de la lectura, resúmenes y explicaciones del profesor.

12. BIBLIOGRAFÍA O FUENTES DE INFORMACIÓN

-

Manual de Filosofía del Grupo Educativo Helmer Pardo. Serie PREICFES Historia de la Filosofía del P. MANUEL CASTRO S.D.B

13. ANEXOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.