INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Contenido NOTA: LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS, TABLAS, CÁLCULOS NUMÉRICOS Y EJERCICIOS SERÁN VISTOS EN CLASE

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA NOTA: LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS, TABLAS, CÁLCULOS NUMÉRICOS Y EJERCICIOS SERÁN VISTOS EN CLASE. Contenido 1.- UBICACIÓ

10 downloads 86 Views 831KB Size

Recommend Stories


TABLAS DE CONTENIDO 5TO GRADO -- ESPAÑOL --
TABLAS DE CONTENIDO 5TO GRADO -- ESPAÑOL -- Bloque Práctica Social Ámbito Tipo de texto Estandár Tema Contenido Curricular Propósito Ubicació

Contenido. Nota:... 9 MI CRONOGRAMA... 10
Contenido INGRESO AL SISTEMA ACADÉMICO .............................................................................................. 1 Cuenta .......

2010. En Santiago, VISTOS:
EJÉRCITO DE CHILE ESTADO MAYOR GENERAL Dirección de Logística DI,E AS JUR (P) N° Vo o /2010 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR DE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO En S

Story Transcript

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA NOTA: LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS, TABLAS, CÁLCULOS NUMÉRICOS Y EJERCICIOS SERÁN VISTOS EN CLASE.

Contenido 1.- UBICACIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ................... 4 1.1 DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Y EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA................................ 4 EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA. ............................. 4 1.2 RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS. ................................................................ 4 La economía y la política: ............................................................................................................ 4 La economía y la sociología: ........................................................................................................ 5 La economía y la historia: ............................................................................................................ 5 La economía y la geografía: ......................................................................................................... 5 La economía y el derecho: .......................................................................................................... 5 La economía y los métodos cuantitativos: .................................................................................. 5 La economía, la contaduría y la administración: ......................................................................... 6 1.3 LA IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA EN LA ECONOMÍA. ....................... 6 1.4. ANÁLISIS DE LA RACIONALIDAD ECONÓMICA A PARTIR DEL PRINCIPIO ECONÓMICO FUNDAMENTAL. .............................................................................................................................. 6 2.- LOS PROBLEMAS CENTRALES DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA. ...................................................... 7 2.1 LA ESCASEZ Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS ......................................................................... 7 2.2 LA ELECCIÓN Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD. .......................................................................... 7 2.2.1 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN. ......................................................... 7 2.2.2 DESEMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. ..................................................................... 9 2.3. LAS INTERROGANTES BÁSICAS DE LA VIDA ECONÓMICA ........................................................ 9 2.3.1 PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA ........................................ 9 2.3.2 LA INFLUENCIA DEL MERCADO EN LAS DECISIONES ECONÓMICAS ................................ 10 3.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES CIENTÍFICAS ........................................................... 11 3.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES. ......................................................................... 11 3.2. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD ............................................................................................... 11 3.2.1 ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA ............................................................................... 11 Economía positiva: .................................................................................................................... 11 1

Economía normativa: ................................................................................................................ 12 3.3. CARÁCTER ESTADÍSTICO DE LAS LEYES .................................................................................. 12 3.3.1 LA UTILIDAD DE LAS GRAFICAS EN LA ECONOMÍA ........................................................... 12 4. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO EN ECONOMÍA .......................................................................... 14 4.1 LA ABSTRACCIÓN Y LA CONCRETIZACIÓN EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO................................ 14 4.2 LOS MÉTODOS PARTICULARES ............................................................................................... 15 4.2.1. MÉTODO ANALÍTICO (ANÁLISIS) ..................................................................................... 15 4.2.2. MÉTODO SINTÉTICO (SÍNTESIS) ..................................................................................... 15 4.2.3. MÉTODO INDUCTIVO (INDUCCIÓN) ................................................................................ 15 4.2.4 MÉTODO DEDUCTIVO (DEDUCCIÓN) ............................................................................... 15 4.3. LOS MÉTODOS ECONÓMICOS Y LA PREDICCIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS ........ 15 5.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES ................................................................... 17 5.1. LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR .......................................................................................... 17 5.2 CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES ..................................................................................... 17 5.3 LOS PROBLEMAS DE MEDICIÓN DE LA UTILIDAD .................................................................... 18 5.4. NECESIDADES Y SATISFACTORES ............................................................................................ 19 6.- LA PRODUCCIÓN DE LOS SATISFACTORES ................................................................................... 21 6.1 LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN........................................................................................ 21 6.2 BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS .......................................................................................... 21 7.- TEORÍA DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA .................................................................................. 23 7.1 EL MAPA DE INDIFERENCIA ..................................................................................................... 23 7.1.1 DEDUCCIÓN DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA .............................................................. 23 7.2. SIGNIFICADO ECONÓMICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA ... 24 LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN ( TMS xy)........................................................................... 25 MICROECONOMÍA ............................................................................................................................. 26 8.- LA LÍNEA DE PRESUPUESTO ......................................................................................................... 26 8.1 CONCEPTO Y ELABORACIÓN ................................................................................................... 26 8.2. SIGNIFICADO DE LA PENDIENTE ............................................................................................. 26 8.3 ALTERACIONES Y DESPLAZAMIENTOS ..................................................................................... 27 8.3.1. VARIACIONES EN EL GASTO............................................................................................. 27 8.3.2 VARIACIONES EN LOS PRECIOS ........................................................................................ 27 9.- EL EQUILIBRIO Y SUS VARIACIONES ............................................................................................. 29 2

9.1 DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO .......................................................................................... 29 9.2 LA CURVA DE INGRESO – CONSUMO ...................................................................................... 29 9.3 LOS EFECTOS DE SUSTITUCIÓN, INGRESO Y TOTAL ................................................................ 30 CAMBIOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA OFERTA ............................................................................ 31 TIPOS DE ELASTICIDAD .................................................................................................................. 32 BIENES DE CONSUMO SUNTUARIO (DE LUJO): ............................................................................. 32 BIENES DE CONSUMO PRIMARIO:................................................................................................. 33 DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE ELASTICIDAD (Se revisaran y calcularán en clase)......................... 33 ELASTICIDAD DE LA OFERTA .......................................................................................................... 33 UBICACIÓN DEL EQUILIBRIO EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA............................. 34 CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACION DE LOS MERCADOS. ............................................................ 35 MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. ..................................................................................... 35 MONOPOLIO. ................................................................................................................................ 35 MONOPSONIO. .............................................................................................................................. 35 OLIGOPOLIO. ................................................................................................................................. 36 TIPO DE OLIGOPOLIO. ................................................................................................................... 36 COMPETENCIA MONOPOLISTA. .................................................................................................... 36 MACROECONOMÍA ........................................................................................................................... 37 10.- MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ................................................................................ 37 10.1. EL SISTEMA CONTABLE DEL INGRESO NACIONAL. ................................................................... 37 10.2.- EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO ( P N B ) ....................................................................... 38 10.3/10.4- MÉTODOS PARA CALCULAR EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO .................................. 39 10.5.- P N B NOMINAL VERSUS P N B REAL. ............................................................................. 39 10.6.- EL P N B COMO MEDIDA DEL BIENESTAR ECONÓMICO..................................................... 40 11.- CICLOS ECONÓMICOS, DESEMPLEO E INFLACIÓN .................................................................... 41 11.1.- CICLOS ECONÓMICOS. ........................................................................................................ 41 11.2.- DESEMPLEO......................................................................................................................... 42 12.-.- INFLACIÓN............................................................................................................................ 43 12.1.- ÍNDICES DE PRECIOS............................................................................................................ 45

3

RESUMEN DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

1.- UBICACIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 1.1 DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Y EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA. Definición de Economía.- La economía es la ciencia social que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales y servicios que satisfacen las necesidades humanas. El objeto de estudio de la economía.- La ciencia económica tiene como objeto de estudio el problema económico. Este puede definirse en términos de los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos. Es decir el problema económico que sirve de objeto de estudio a la economía proviene de la naturaleza creciente de las necesidades humanas y de la escasez y variedad de usos de los recursos económicos. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA. Microeconomía.- El campo de estudio de la microeconomía esta relacionado con el análisis de la conducta económica de productores y consumidores en forma individual. Macroeconomía.- El campo de estudio de la macroeconomía esta relacionado con el estudio de los grandes agregados de la actividad económica, como son: la producción nacional, el ingreso nacional, la inflación, el empleo, etc.

1.2 RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS. Debido a la multiplicidad de los problemas y a la diversidad de sus causas y efectos, no se pueden separar los fenómenos esencialmente económicos de los extraeconómicos, pues todos son significativos para el examen de cualquier sistema social y para la profundización de las múltiples cuestiones actuales, de ahí que los problemas de la economía resultarían estériles si se estudian en completo aislamiento en relación con otras ciencias, por lo que la economía se interrelaciona con las siguientes ramas del conocimiento. La economía y la política: La interdependencia entre la economía y la ciencia política proviene de que la política se encarga del estudio de la organización del Estado y de las relaciones entre las clases dirigentes y las dirigidas, así como el establecimiento de instituciones sobre las cuales se desarrollaran las actividades económicas. En consecuencia la organización política y la organización económica se vuelven interdependientes: la acción económica se subordina a la estructura política, mientras que la acción del grupo de dominación política se encuentra subordinado a la estructura de los centros que deciden el poder económico. 4

La economía y la sociología: Desde la antigua Grecia los pensadores clásicos partieron de factores económicos para explicar muchos procesos sociales, por lo que debido al creciente interés de los economistas por determinados sectores de la realidad social, como la interrelación social, el comportamiento de los grupos, la movilidad, la estratificación, los cambios sociales, la investigación de las condiciones de vida de las comunidades y el examen de los diferentes niveles de organización y de la cultura de la sociedad que a pesar de constituir la razón de ser de la investigación sociológica interesan al análisis económico y hacen confluir a la economía con la sociología para la mejor comprensión de la realidad económica. La economía y la historia: La investigación histórica es de utilidad para la economía al ofrecerle la localización, en el tiempo y en el espacio de las actividades humanas, de la naturaleza en general y de las correlaciones entre los acontecimientos, así como de la organización y evolución de los hechos. La economía es auxiliada por la historia porque necesita seguir diariamente las transformaciones culturales de las civilizaciones, es decir; descubrir en ella no solo el pasado, sino también para comprender mejor el presente y anticipar el futuro. La economía y la geografía: Dado que la geografía realiza, entre otros; análisis como los derivados de la recopilación de las condiciones geoeconómicas de los mercados regionales, localización espacial de los factores productivos, la distribución demográfica, evaluación de métodos regionales de producción, el intercambio comercial, la composición sectorial de la actividad económica, la infraestructura de la economía y las formas de organización de las unidades de producción, etc. se ha convertido en una de las aéreas del conocimiento que mas a auxiliado la tarea del análisis económico, ya que los inventarios de los recursos naturales y humanos de la sociedad permiten, en el análisis económico reconocer las diferencias del comportamiento económico. La economía y el derecho: La economía también se mantiene ligada a la estructura jurídica del sistema ya que compete a la ley situar al hombre, a la empresa y a la sociedad, delante del poder político, definiendo sus derechos y responsabilidades y dado que la acción económica tiene por sujetos a los individuos, a las empresas y al sector gubernamental, con diferentes esferas de interés, ningún orden económico es posible sin que el derecho limite las libertades, en función de las responsabilidades para solucionar los conflictos que se observen. La economía y los métodos cuantitativos: La economía mantiene relaciones con otras ramas que no se sitúan en el ámbito de las ciencias sociales, entre las que se destacan a las matemáticas y la estadística para cuantificar ciertos fenómenos económicos, cálculos para la planificación de la actividad económica y la previsión de las fluctuaciones coyunturales. Es decir la economía recurre a las observaciones del mundo real cuantificándolas en lo posible para comprobar las teorías económicas elaboradas.

5

La economía, la contaduría y la administración: La relación de la economía con la contaduría se desprende del hecho que la contaduría maneja información que deriva de fenómenos económicos como devaluación, inflación y elementos como el sistema impositivo, trabajo, capital, etc. Así como el administrador tiene la injerencia en procesos económicos fundamentales como: producción, distribución, circulación y la organización o habilidad empresarial en general la información que procesan estas disciplinas son producto de fenómenos económicos.

1.3 LA IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA EN LA ECONOMÍA. Las matemáticas constituyen un modo preciso de enunciar resultados. Al igual que la física, la economía utiliza elementos matemáticos como la probabilidad y la estadística para seguir un orden lógico desde las premisas básicas de una teoría, hasta las implicaciones ultimas de esas hipótesis. Sin los instrumentos matemáticos, el proceso sería, a la vez, más difícil y menos exacto. Las matemáticas no constituyen ni el hacedor, ni el destructor de la buena teoría económica, las matemáticas son un instrumento lógico que sirve para derivar implicaciones de los supuestos.

1.4. ANÁLISIS DE LA RACIONALIDAD ECONÓMICA A PARTIR DEL PRINCIPIO ECONÓMICO FUNDAMENTAL. Se define al comportamiento racional como las alternativas que se ordenan sistemáticamente y las elecciones se realizan de tal manera que se maximice el nivel de satisfacción del individuo, todo dentro de las limitaciones del mundo de la vida real. El comportamiento racional es aquel que tiene un propósito y es sistemático y la unidad básica en la ciencia económica es el análisis del individuo. Aunque se considera al individuo como la unidad básica del análisis, normalmente se aplica la teoría de los precios al comportamiento de los individuos considerados como grupo. En esencia, el hombre reacciona ante el medio económico con el principio económico de obtener el máximo resultado con el mínimo de medios posibles.

6

2.- LOS PROBLEMAS CENTRALES DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA. 2.1 LA ESCASEZ Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Se ha dicho que el objeto de estudio de la economía es el tratar de resolver el problema económico, que consiste en como satisfacer las necesidades ilimitadas y en constante crecimiento ante recursos escasos. El fenómeno de la escasez da origen a los problemas económicos, obligando al hombre a través del tiempo, a adoptar diversas formas de organización económica que se inclinan desde la comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo que en su tiempo se presentaron o enfrentan a los problemas derivados de la escasez.

2.2 LA ELECCIÓN Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD. Ante la escasez de recursos para satisfacer necesidades, resulta necesario hacer elecciones ante toda una gama de alternativas para destinar dinero, tiempo, trabajo, etc. A alguna de ellas. Es tiene por ejemplo, que decidir cual es la mejor opción o elección al comprar bienes, y dado que existen miles de ellos se elegirá a alguno y se renunciara a otros. También al dedicar un tiempo a una actividad se renunciara a otra. El proceso de elección por lo tanto se aplica en general a toda actividad humana, aunque resulta primordial en los problemas de producción de una sociedad al tener que elegir que tipo de bienes producir, en detrimento de la producción de otros. La elección lleva al concepto denominado como costo de oportunidad que se define de la siguiente manera: El costo de oportunidad es la cantidad de un bien o bienes que es preciso renunciar para obtener una unidad de otro bien. 2.2.1 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN. La forma de representar gráficamente las posibilidades de producción de una sociedad, al seleccionar los bienes a producir y en que proporción con relación a otros se denomina frontera o curva de posibilidades de producción, que se define de la siguiente manera: La frontera de posibilidades de producción es una tabla o curva que muestra las diferentes combinaciones de bienes que una sociedad esta en capacidad de producir en un momento dado, si la tecnología y los recursos son fijos y todos los recursos son empleados total y eficientemente. A continuación se muestra una tabla y grafica de posibilidades de producción de un país hipotético, donde se presentan las distintas combinaciones y proporciones en las posibilidades de producción de dos bienes:

7

En la gráfica anterior el punto “U”, ubicado debajo de la curva de posibilidades de producción, indica un uso no eficiente de los recursos o un desperdicio de ellos, mientras que el punto “R” que se ubica sobre la curva, indica una situación de producción inalcanzable

En la curva (A) se muestra un desplazamiento de la curva sobre el eje “X” de los vestidos, que indica el hecho de haberse efectuado un desarrollo extraordinario en la tecnología textil, mientras que la grafica (B) muestra un fenómeno similar desplazando la curva sobre el eje “Y” indicando un desarrollo tecnológico en el sector de la agricultura y la ganadería.

En la grafica (C) se muestra la situación de todo el desplazamiento de la curva hacia abajo, indicando un atraso tecnológico y por tanto desperdicio de recursos, propiciando con ello el desempleo de recursos con el efecto de disminución en la capacidad de producción de los 2 bienes en cuestión, y menor capacidad de empleo de los recursos humanos. Esta grafica se identifica con economías en vías de desarrollo y atraso tecnológico.

8

La grafica (D) indica un efecto contrario cuando son empleados de manera eficiente los recursos, proporcionando más capacidad de producción y ocupación de los recursos humanos y materiales, y se le relaciona con economías desarrolladas con avances tecnológicos importantes. 2.2.2 DESEMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. Cuando una curva de posibilidades de producción se desplaza hacia abajo, indica de alguna forma problemas económicos que no permiten el empleo a su máxima capacidad de la infraestructura o planta industrial de una sociedad, con el consiguiente problema de desempleo del factor trabajo, es decir; existe un desperdicio de los factores de producción. Por otra parte el desarrollo tecnológico posibilita ampliar las posibilidades de producción de una sociedad, pero también generar desempleo de la mano de obra; y aunque por el efecto multiplicador se desplace la mano de obra desempleada a otros sectores de la economía, si persisten problemas de usos no eficientes de los recursos que propicien la poca capacidad de demanda, los problemas de desempleo continuaran.

2.3. LAS INTERROGANTES BÁSICAS DE LA VIDA ECONÓMICA Toda sociedad, desde sus primeras formas de organización económica hasta el presente, y con seguridad en el futuro; se han visto inmersas en lo que se le consideran las interrogantes básicas de la vida económica, que son: 1) Que y cuanto producir 2) Como producir 3) Para quien producir Estas interrogantes involucran a cualquier tipo de organización, no importa si se trata de economías en vías de desarrollo, industrializadas, con dictadura militar, monarquías, etc. Todas se enfrentan a esas interrogantes y han tratado y tratan de dar solución a ellas. 2.3.1 PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA Las anteriores interrogantes constituyen yo que se conoce como problemas fundamentales de la sociedad económica, y dan respuesta a ellos; planteándose las siguientes alternativas. 1) ¿Qué mercancías se van a producir y en que cantidades? Es decir ¿Cuántos bienes y servicios se van a producir? ¿Escuelas o carreteras? ¿Muchos alimentos y pocos hospitales o viceversa? 2) ¿Cómo se van a producir los bienes? Es decir ¿por quien, con que recursos y con que métodos tecnológicos? 3) ¿Para quién se van a producir los bienes? Es decir ¿Quién va a disfrutar y beneficiarse de los bienes y servicios proporcionados? Las respuestas a los problemas anteriores pretenden resolverse en la medida de lo posible en cuanto al “que producir y cuanto” destinando los recursos y la tecnología a resolver las necesidades mas apremiantes de la población como son: la alimentación, salud, educación, 9

vivienda etc. Y a su vez el desarrollo de estas actividades generen el empleo suficiente para los demandantes de el, desde luego que la expansión de las anteriores actividades, tenderán a disminuir el desarrollo de otras como las de la seguridad nacional, distracciones, generación de energía eléctrica, etc. Por lo que las decisiones al “que y cuanto producir” consideraran las prioridades y grado de desarrollo de cada país. Cabe mencionar que en general en una economía capitalista el productor individual dará respuesta a este problema produciendo lo que a su juicio obtenga mayor ganancia. En cuanto al “como producir” las sociedades pretenden hacer un uso racional de sus recursos, haciéndolos lo mas eficientes posible o dicho de otra forma minimizando costos y en consecuencia desarrollando avances tecnológicos. El tercer problema de “para quien producir” hace referencia a los miembros de la sociedad que van a disfrutar el conjunto de bienes producidos. Pero dado que la adquisición de ellos requiere capacidad económica (dinero), se producirá entonces para quien pueda pagarlos, cabe aclarar que ante la imposibilidad de que todos los miembros de una sociedad tengan los recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades, los gobiernos llevan a cabo programas de bienestar colectivo para garantizar ciertos servicios como los de salud, educación, etc. pero propiciara principalmente la generación de fuentes de empleo para que a su vez se tenga capacidad de compra. 2.3.2 LA INFLUENCIA DEL MERCADO EN LAS DECISIONES ECONÓMICAS El mercado ayuda a solucionar los problemas del “que y cuanto producir” “como” y “para quien producir” y en general de toda actividad económica, en virtud de que a través de el, se ponen en contacto el conjunto de oferentes y demandantes (compradores y vendedores) que en su interactuación se fijan los precios de los bienes y servicios, además los mercados facilitan la información de todo tipo de recursos como el precio de las materias primas, trabajo, etc. su disponibilidad, calidad y cantidad, es decir clasifican y caracterizan a los factores de la producción, facilitando la toma de decisiones.

10

3.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES CIENTÍFICAS 3.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES. Ley proviene del latín Lex, legis: ley es el reglamento, precepto o norma obtenido reflexivamente y que expresa la relación necesaria entre los sucesos, fenómenos o procesos emanados de la naturaleza interna de su esencia. Es una teoría que resulta siempre verdadera bajo las mismas circunstancias, como por ejemplo la ley de demanda, la ley de la gravedad, etc. y que describe una relación de causa-efecto. Se pueden clasificar en leyes de la naturaleza, leyes sociales, leyes físicas, leyes económicas, etc.

3.2. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD Las leyes económicas poseen carácter objetivo, es decir, expresan nexos independientes de la voluntad de los hombres, a diferencia de las apreciaciones subjetivas; que deben erradicarse, ya que consisten en preconcepciones o prejuicios, gustos, juicios de valor, etc. que obstruyen la investigación científica. 3.2.1 ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA Si bien la economía por medio de sus teorías y leyes puede predecir e indicar la forma en que una sociedad debe resolver los problemas económicos-sociales que se le presenten, en la realidad las decisiones pueden cambiar por diversos factores de orden social, político o ideológico por lo que hace necesario distinguir dos enfoques de la economía que son el positivo y normativo: Economía positiva: Es la parte de la economía que se ocupa de las proposiciones acerca de lo que sucede en la realidad; de lo que es (teoría económica) en lugar de lo que debe ser o debiera ser (política económica). La economía positiva se relaciona con la naturaleza esencialmente objetiva de la investigación en donde no interviene ninguna subjetividad o sentimientos personales, por ejemplo: los enunciados siguientes corresponden al análisis positivo:   

Si la tasa de interés aumenta, la demanda por el dinero disminuye. Si la inversión se incrementa, el ingreso nacional aumenta. Las empresas producen al nivel en que maximizan ganancias.

Todas estas proposiciones positivas difieren del tipo de proposiciones normativas como por ejemplo:  

El desempleo debe ser menor Se debe llevar a cabo una política económica en el sentido de que la gente que gana mas, compense a la gente que pierde. 11

Por tanto, la esencia de la proposición positiva consiste en que se ocupa de asuntos de hecho, y no de valores y ética. Busca explicaciones objetivas o científicas del funcionamiento de una economía; se ocupa por consiguiente de lo que es. Economía normativa: Es el análisis que contiene, ya sea explicita o implícitamente, los juicios de valor de una persona. Trata de lo que debe ser. Un enunciado positivo es “si aumenta el precio de la carne, la gente comprara menos” si se agrega a tal aseveración el enunciado siguiente “y por tanto no se debe permitir que se eleve el precio” se ha entrado así al campo de la economía normativa, pues se expresa con ello una opinión personal o un juicio de valor. De hecho siempre que se lea la palabra debe, se sabra que los juicios de valor han intervenido en el asunto. Así, la economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales; se ocupa de lo que debe o debiera ser.

3.3. CARÁCTER ESTADÍSTICO DE LAS LEYES Se dice que las leyes económicas son leyes de probabilidades y no de relaciones exactas, son leyes hipotéticas y estadísticas porque solo se demuestran si reúnen las condiciones e hipótesis que fueron previamente establecidas, para su formulación. La realidad solo se comportara en la forma prevista cuando no intervengan causas perturbadoras de la relación constante entre los elementos considerados en la formulación de la ley sujeta a verificación. Tienen carácter estadístico porque siempre se refieren al resultado global de una infinidad de datos elementales, distintos e independientes, cuyas características se distribuyen al azar aunque se entrelazan recíprocamente, determinando la uniformidad de promedios estadísticos demostrables matemáticamente por el cálculo de probabilidades. 3.3.1 LA UTILIDAD DE LAS GRAFICAS EN LA ECONOMÍA La economía se sirve constantemente de diagramas y graficas para analizar las relaciones entre variables económicas. Los diagramas y gráficos se utilizan para referirse a un dibujo que indica las relaciones entre dos o más variables con respecto a un conjunto de ejes. Sin embargo, los dos términos se diferencian de la siguiente manera: Un diagrama es un dibujo que muestra las relaciones generales entre las variables económicas. En un diagrama, la forma y dirección de las líneas son importantes, pero la localización exacta en cada punto no lo es. En realidad, no es preciso que haya números en los ejes, como se ven en la figura siguiente:

12

Un gráfico es un dibujo que muestra las relaciones precisas entre las variables económicas. En un gráfico, el lugar exacto de un determinado punto, como la intersección de dos líneas, es importante, como también lo son los números de los ejes. En economía se utilizan gráficas para determinar, `por ejemplo, el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado, como se muestra en la figura siguiente:

13

4. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO EN ECONOMÍA 4.1 LA ABSTRACCIÓN Y LA CONCRETIZACIÓN EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO La economía, al igual que otras ciencias, cuenta con diversos métodos de investigacion que permiten el análisis desde varios puntos de vista, de un fenómeno económico. Principalmente es el método general de la abstracción el que permite llegar al conocimiento científico. Así ante la dificultad de análisis que representa el objeto económico, dada su magnitud social y por ende los variados factores que lo constituyen, es necesario simplificar su funcionamiento, dado que de otra forma el análisis se perdería en el variado y cambiante mundo real. El método general de abstracción se define como la elaboración de modelos teóricos explicativos de los fenómenos del mundo real. Es decir: consiste en la simplificación de los fenómenos de la realidad. Para la elaboración de modelos teóricos explicativos del mundo real, es necesario adoptar el siguiente procedimiento de investigación que consta de 4 etapas: 1.- Etapa de observación.- Consistente en la identificación y conocimiento empírico o superficial del fenómeno, que mostrara en apariencia su funcionamiento en el mundo real. El conocimiento empírico permite planear la hipótesis que darán la pauta para la continuación de la investigación, ya que la hipótesis es una afirmación tentativa de un problema que deberá comprobarse mediante el análisis científico para poder elevarla al rango de teoría o le (Ley: Es una teoría que resulta siempre verdadera bajo las mismas circunstancias). 2.- Etapa de la recopilación y ordenación.- Una vez identificado el fenómeno, se requiere recabar toda la información que sobre este se pueda obtener, para ordenarla y clasificarla. 3.- Etapa de la formulación teórica.- De acuerdo con el conocimiento y los datos que se tengan, se procede al análisis de estos para la construcción del modelo teórico que trate de demostrar las hipótesis planteadas, para lo cual se tomaran en cuenta principalmente aquellos factores que de una u otra forma determinan el funcionamiento del fenómeno de estudio. Lo anterior permite llegar al conocimiento de las verdaderas causas mediante principios y leyes, que hacen posible su ocurrencia en el mundo real. 4.- Etapa de la comparación.- Aplicando el modelo teórico al campo de la realidad se podrá comprobar los resultados y elevar la hipótesis a la categoría de leyes o teorías o, en su defecto, de no funcionar el modelo, retomar el problema desde la primera etapa. Esquema simplificado del método general de abstracción.

14

4.2 LOS MÉTODOS PARTICULARES Sobre el método de abstracción descansan algunos otros que presentan características particulares, pero que son en realidad modalidades del método general de abstracción ya que siguen el mismo procedimiento en la investigación, siendo diferentes solo en la forma de iniciar el análisis y la formulación del modelo teórico. Los métodos particulares se refieren al análisis, síntesis, inducción y deducción. 4.2.1. MÉTODO ANALÍTICO (ANÁLISIS) Consiste en el análisis de un fenómeno descomponiéndolo en sus partes que lo integran, para analizarlas por separado; posteriormente se reúnen esos resultados particulares para alcanzar el conocimiento global. (Síntesis) 4.2.2. MÉTODO SINTÉTICO (SÍNTESIS) Es la operación inversa al análisis, consiste en la composición de un todo, por la reunión de sus partes, es decir es la suma y compendio de una materia o cosa. 4.2.3. MÉTODO INDUCTIVO (INDUCCIÓN) Es un procedimiento en la investigación que inicia de lo particular a lo general, es decir; procede gradualmente de lo concreto y particular para llevarlo progresivamente a lo abstracto y universal. 4.2.4 MÉTODO DEDUCTIVO (DEDUCCIÓN) El método deductivo consiste en un proceso de razonamiento en donde se pasa de lo general a lo particular.

4.3. LOS MÉTODOS ECONÓMICOS Y LA PREDICCIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Los métodos económicos y su predicción vienen a constituir lo que se conoce como leyes económicas, así los conceptos y las categorías ayudan a formular las leyes económicas , que constituyen uno de los principales objetivos de la economía científica. Las leyes económicas son las que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo de la sociedad humana, tratan de describir las relaciones causales de los hechos y fenómenos, es decir: muestran la relación causa – efecto.

Las características principales de las leyes económicas son: 15

A).- Consistencia lógica interna y externa (coherentes) B).- Pertinencia C).- Predicción de fenómenos económicos Las leyes económicas sirven no solo para conocer el comportamiento de la realidad económica, sino para influir en su desarrollo para beneficio de la sociedad. Ejemplos de leyes económicas son: A).- A medida que se desarrollan las sociedades, aumentan sus necesidades y nunca se llegan a satisfacer plenamente (necesidades ilimitadas) B).- Ley de los rendimientos decrecientes C).- Ley de valor D).- Ley económica fundamental de la comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo, etc.

16

5.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES 5.1. LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR Destacan dos teorías del valor, la teoría subjetiva y la objetiva. La teoría subjetiva del valor estudia los deseos y los gustos de las personas, analiza el valor partiendo de las necesidades, la satisfacción de las mismas y la escasez o abundancia de los bienes en el mercado. Estudia el valor desde un punto de vista individual y toma como origen del valor la utilidad y la escasez de los bienes considera como medida del valor la utilidad marginal de los bienes utilizados para satisfacer las necesidades del hombre, es decir; la valoración se hace de manera individual (de forma subjetiva) La teoría objetiva considera que el origen y fuente del valor es el trabajo humano, por lo que se le conoce también como teoría del valor – trabajo. Algunas características de esta teoría son: A).-Su objetivo de estudio es el conjunto de relaciones económico-sociales B).- Mide el valor por medio de la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporado en la mercancía C).- Es social porque el estudio del valor lo hace desde el punto de vista de la producción total de la sociedad; y D).- La valoración no es subjetiva, sino objetiva En la teoría del valor se distinguen dos conceptos asociados a ella, el valor de uso y el valor de cambio. Valor de uso: Es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas. El valor de uso debe entenderse como la importancia que tienen los bienes para satisfacer las necesidades, cuya utilidad esta condicionada por las cualidades materiales de las mercancías. Valor de cambio: Indica la capacidad de las mercancías para intercambiarse, o sea; que el valor trasmite a su poseedor la capacidad de cambiar una mercancía por otra.

5.2 CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Las actividades que realizan los hombres las hacen objeto de satisfacer sus necesidades, este concepto se puede definir, según el texto de Francisco Zamora como:

17

“La necesidad es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que le rodea”. Una clasificación global de las necesidades las divide en dos grandes bloques, por ser las mas destacadas dentro de la gran variedad de ellas. A).- Necesidades atractivas y repulsivas Son necesidades atractivas las que requieren de un bien satisfactor para restablecer el equilibrio roto, por ejemplo, el hambre del alimento, la sed de la bebida, el dormir de la cama, etc. Y son repulsivas las que se derivan de un exceso que reclama el alejamiento del objeto o causa que provoca el desequilibrio; por ejemplo: una persona que tomo demasiada agua y tiene que expulsarla para recuperar el equilibrio. B).- Necesidades físicas y psíquicas Son físicas las necesidades fisiológicas: el hambre, el sueño, el frio, etc. Y psíquicas las necesidades de la conciencia, aquellas cuyo origen corporal es menos fácil determinar; pueden ser intelectuales, necesidades de conocer y saber, necesidades morales, de justicia, de religión, de afecto, necesidades estéticas derivadas de las emociones que proporciona la belleza, etc. Asimismo las necesidades cuentan con las siguientes características: La calidad.- Es la característica de cada necesidad que permite distinguirla claramente de las otras y atribuirle una denominación particular: el hambre, la sed, etc. son cualitativamente distintas. La cantidad.- Es la manera de ser de la necesidad que revela la magnitud de la ruptura del equilibrio de que es afectado el sujeto en un momento dado, y que determina la amplitud de las satisfacciones necesarias o el tiempo en el cual se le use para el restablecimiento del equilibrio. Si se tiene demasiada hambre se comerá más. La intensidad.- Es una modalidad de la necesidad, es la fuerza con que esta se presenta y que resulta de la conciencia de una dificultad que se opone a su satisfacción, consistente en la realización de un esfuerzo para hacerla desaparecer. Por ejemplo cuando se tiene hambre el primer bocado será de gran intensidad, el segundo de menor y así sucesivamente hasta que resulte imposible seguir comiendo.

5.3 LOS PROBLEMAS DE MEDICIÓN DE LA UTILIDAD La utilidad es la capacidad que posee un bien o servicio par satisfacer una necesidad (valor de uso) la economía subjetiva del siglo XIX introdujo el concepto de utilidad marginal decreciente. La utilidad es en esencia un concepto psicológico que no se puede medir en forma directa en unidades absolutas, no obstante se denomina como valor de medida de la utilidad, la cantidad de “útiles” o grado de satisfacción que reporta a un consumidor para un bien determinado.

18

Para comprender el concepto de utilidad marginal decreciente, es preciso definir los siguientes conceptos: Utilidad.- Es la capacidad que posee un bien o servicio para satisfacer una necesidad. Utilidad total (Utx).- Es la suma de las utilidades adicionales que obtiene un consumidor. Utilidad promedio (Upx).- Es una distribución aritmética que resulta de dividir la utilidad total, entre el numero de satisfactores consumidos. Utilidad marginal.- Es aquella que disminuye generalmente a medida de que aumenta la cantidad consumida, y que puede llegar a ser negativa. Se representa con la literal “Umx” El principio de la utilidad marginal decreciente consiste en indicar que la mayoría de los bienes que se utilizan presentan una tendencia decreciente, en cuanto a la satisfacción que brinda el consumo adicional de un mismo bien, como se muestra en la tabla siguiente:

5.4. NECESIDADES Y SATISFACTORES Se considera como bien o satisfactor todo lo que el hombre estima capaz de concurrir, en forma directa o indirecta, a la satisfacción de sus necesidades. Los bienes se clasifican en dos grandes grupos: los económicos y los no económicos. Bienes no económicos, libres o limitados.- Son aquellos que no son escasos en relación a su demanda. Ejemplos: El aire, el sol, etc. Bienes económicos o limitados.- Son escasos en relación con su demanda, por lo que se requiere del trabajo del hombre para adecuarlos a sus necesidades. Los bienes económicos se clasifican en materiales e inmateriales o servicios. Los materiales a su vez se clasifican en bienes de producción (maquinas) y de uso único, como las materias primas; y

19

fe uso duradero como las herramientas, así mismo los materiales se clasifican también en bienes de consumo, como los alimentos y de uso único (ropa), de uso duradero (autos).

20

6.- LA PRODUCCIÓN DE LOS SATISFACTORES 6.1 LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Tradicionalmente se han agrupado en: tierra, trabajo, capital y organización o habilidad empresarial. 6.1.1 TIERRA En su sentido más amplio se refiere a los recursos naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción: Tierra, agua, minerales, vegetales, animales, etc. 6.1.2 TRABAJO Es el desgaste físico y mental de los individuos que se incorpora en el proceso productivo. El trabajo también se define como la actividad human mediante la cual transforma y adapta la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades. 6.1.3 CAPITAL Son todos aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Son aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan en el proceso productivo; esta constituido por las inversiones en: maquinaria, equipo, mobiliario, instalaciones, edificios, etc. ORGANIZACIÓN.- También llamada habilidad empresarial, es el conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción para llevar a cabo el proceso productivo. La habilidad empresarial la desarrollan los administradores, los ingenieros, gerentes, economistas y contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad productora.

6.2 BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS Como resultado de las múltiples e interdependientes actividades de las unidades de producción, los sistemas económicos obtienen un heterogéneo y elevado volumen de bienes y servicios qye se clasifican usualmente en 3 categorías: 1.- Bienes y servicios de consumo 2.- Bienes y servicios intermedios 3.- Bienes de capital Los bienes y servicios de consumo de uso inmediato o durables, son destinados a atender las necesidades de la población. Comprenden no solo la satisfacción de necesidades biofisiológicas, 21

sino el deseo de un diverso conjunto de productos resultantes de actividades secundarias y terciarias. Los bienes y servicios intermedios están constituidos por insumos destinados al proceso productivo, ejemplos de ellos son: las semillas, las fibras naturales o sintéticas, los minerales, etc. Los bienes de capital están constituidos por una categoría especial de bienes finales. Son bienes que aunque no están destinados al consumo se consideran como terminados en relación con los flujos de producción que los originan. La infraestructura de la economía (ferrocarriles, puertos, carreteras, etc), sumados a las fabricas o a los implementos agrícolas, a los equipos industriales y a otros instrumentos de producción, son ejemplos típicos de bienes de capital.

22

7.- TEORÍA DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA DEFINICIÓN: Una curva de indiferencia es un conjunto de puntos que representan diferentes combinaciones de dos bienes que conducen a un consumidor al mismo nivel de satisfacción. En otras palabras, son combinaciones acerca de las cuales el consumidor es indiferente. Una representación de una curva de indiferencia se muestra a continuación:

Diferentes combinaciones de bienes a lo largo de una curva de indiferencia proporcionan igual satisfacción o utilidad, al consumidor de este caso no le importa la diferencia entre A, B Y C.

7.1 EL MAPA DE INDIFERENCIA DEFINICIÓN: Es el conjunto de curvas de indiferencia que cada consumidor tiene, donde las curvas, conforme van subiendo, representan grados superiores de utilidad total. Una representación de un mapa de indiferencia se muestra a continuación:

7.1.1 DEDUCCIÓN DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA La manera más fácil de deducir una curva de indiferencia es considerar un ejemplo en que se represente una tabla de indiferencia, en la cual se muestren las diversas combinaciones de dos bienes entre los cuales un individuo manifiesta ser indiferente, como se muestra enseguida:

23

En la curva anterior puede observarse que a medida que haya menores utilidades de un artículo en la canasta de bienes, deberá haber disponible una mayor cantidad del otro. Por tanto, si se sacrifica algo de un bien, la única manera en que el consumidor puede permanecer igualmente satisfecho es recibiendo una compensación, representada por una mayor cantidad de otro bien.

7.2. SIGNIFICADO ECONÓMICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Las curvas de indiferencia tienen cuatro propiedades que las caracterizan y cada una de ellas tiene un significado económico particular en el comportamiento del consumidor. 7.2.1 TIENEN PENDIENTE NEGATIVA.- Una pendiente negativa implica que, si un consumidor recibe más unidades de uno de los bienes, puede mantener una utilidad constante, sacrificando solamente cierta cantidad del otro bien. 7.2.2 SON CONVEXAS RESPECTO AL ORIGEN.- La convexidad significa, que entre menos cantidad del bien “Y” se tenga en relación al bien “X”, mas recuente estará el consumidor de dar cantidades de “Y” por “X”. 7.2.3 INEXISTENCIA DE PUNTOS COMUNES (NO SE INTERSECTAN).Significa que los consumidores son racionales. Intersectar curvas de indiferencia implicaría irracionalidad. A continuación se muestra esta situación donde se aprecia que “D” representa mas de ambos bienes por estar mas arriba que “E” y “B”.

7.2.4 LAS CURVAS QUE ESTÁN MAS AL NOROESTE REPRESENTAN MAYORES NIVELES DE SATISFACCIÓN.- Los consumidores prefieren mayor cantidad de un bien que una menor. Por 24

consiguiente, las curvas que se encuentran en el noroeste o mas alejadas del origen representan mayor satisfacción. Se muestra enseguida esta situación:

LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN ( TMS xy) DEFINICIÓN: Es el numero de unidades del bien “Y” que deben sacrificarse por cada unidad adicional obtenida del bien “X”, de tal manera que el consumidor continúe indiferente entre los dos bienes y experimente el mismo nivel de satisfacción. En el ejemplo anterior de cines y conciertos la TMS xy ES: Del punto A al B = 2 1 =2 Del punto B al C = 1 1 = 1 Del punto C al D = ½

= 0.5

25

MICROECONOMÍA 8.- LA LÍNEA DE PRESUPUESTO 8.1 CONCEPTO Y ELABORACIÓN CONCEPTO: La línea de presupuesto muestra todas las distintas combinaciones de los dos bienes que un consumidor puede comprar, dado su ingreso monetario y el precio de los dos artículos. ELABORACIÓN: Supongamos que Py= 0.50 y Px= 1.00, Que el ingreso monetario del consumidor es de $10.00 por periodo de tiempo, y que gasta todo en “x” Y “y”. La línea de presupuesto para este consumidor la da entonces la línea KL de la figura siguiente. Si el consumidor gasta todo su ingreso en el artículo “y”, puede comprar 20 unidades de “y”. Esto define el punto K. Si gasta todo su ingreso en “x”, puede comprar 10 unidades de “x”. Esto define el punto L. Uniendo los puntos K y L con una línea recta, se define la línea presupuestaria KL. Esta línea muestra todas las diversas combinaciones de “x” Y “y” que este consumidor puede comprar, dado su ingreso monetario y los precios de “x” Y “y”

8.2. SIGNIFICADO DE LA PENDIENTE Una línea de presupuesto tiene pendiente negativa. Una pendiente negativa implica que, si un consumidor compra más unidades de un bien, debe, por lo tanto, comprar menos unidades de otro bien con el fin de mantener un nivel constante en el gasto. Una línea de presupuesto tiene una pendiente igual a la relación negativa entre el precio del bien “X” y el precio del bien “Y”

PENDIENTE=

La pendiente de la curva hipotética del presupuesto de la figura anterior es la relación negativa entre el precio del bien “X” (1.00) y el precio del bien “Y” (0.50): 26

P= Una pendiente de -2 significa que el consumidor debe renunciar a 2 unidades del bien “Y” para obtener una unidad más del bien “X”

8.3 ALTERACIONES Y DESPLAZAMIENTOS Una línea de presupuesto cambia cuando cambia el ingreso del consumidor. Un cambio en el ingreso del consumidor resulta en un desplazamiento paralelo de la línea de presupuesto. Un aumento en el ingreso desplaza la línea de presupuesto del consumidor hacia la derecha, indicando que puede comprar una mayor cantidad de ambas mercancías. Una disminución en el ingreso desplaza la línea de presupuesto del consumidor hacia la izquierda, indicando que ya no puede adquirir la misma cantidad de ninguno de los dos bienes. Un segundo factor que propicia desplazamientos son los cambios en los precios de los bienes. 8.3.1. VARIACIONES EN EL GASTO A continuación se muestra la figura que representa un cambio en el ingreso del consumidor

Si el ingreso del ejemplo dado aumenta de $ 10.00 a $ 15.00, la línea de presupuesto para los bienes “X” y “Y” se desplaza hacia la derecha, como se aprecia en la figura anterior. Debido a que el consumidor podrá disponer proporcionalmente mas bienes “X” y “Y” o alguna combinación de los dos, la nueva línea de presupuesto, B´ B´ es paralela a la anterior B B. 8.3.2 VARIACIONES EN LOS PRECIOS Una línea de presupuesto gira cuando el precio de uno de los bienes cambia. Si el precio del bien “X” cambia y el precio del bien “Y” no, la línea de presupuesto permanece en el mismo punto de corte sobre el eje “Y” pero rota sobre el eje “X”, indicando que una menor o mayor cantidad del bien “X” se puede comprar con la misma cantidad de dinero. Si el precio del bien “Y” cambia y el precio del bien “X” no, la línea de presupuesto permanece en el mismo punto de corte sobre el eje “X” pero rota sobre el eje “Y”, indicando que una menor o mayor cantidad del bien “Y” se puede comprar con la misma cantidad de dinero. En seguida se representa esta situación:

27

Se supone que el precio del bien “X” aumenta de $1.00 a $2.00 y el ingreso y el precio del bien “Y” permanecen constantes, se esta en posibilidad de seguir comprando 20 unidades de “Y”. Sin embargo, ya no se esta en capacidad de comprar 10 unidades de “X”, sino únicamente la mitad.

28

9.- EL EQUILIBRIO Y SUS VARIACIONES Un consumidor la máxima satisfacción eligiendo la combinación de dos bienes que esta en posibilidad de adquirir y que le proporciona el mayor nivel de satisfacción posible. Dicha combinación se representa gráficamente por el punto donde la línea de presupuesto del consumidor es tangente a la curva de indiferencia más alta posible. A continuación se muestra esta situación:

9.1 DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO La máxima satisfacción del consumidor o punto de equilibrio esta representada por el punto “E” (en la fig. anterior), el punto de tangencia entre la línea de presupuesto ( B B) y la curva de indiferencia más alta posible.

9.2 LA CURVA DE INGRESO – CONSUMO Modificando el ingreso monetario del individuo y manteniendo al mismo tiempo constantes sus gustos y los precios de “X” y “Y”, se puede derivar la curva de ingreso-consumo del consumidor. DEFINICIÓN: La curva de ingreso-consumo es el lugar geométrico de puntos de equilibrio del consumidor que resultan cuando varía únicamente su ingreso. Si las curvas de indiferencia de la figura siguiente representan los gustos del consumidor, si Px = Py = $1.00, y si el ingreso monetario del consumidor (M) aumenta de $6.00 a $10.00 y luego a $14.00 por el periodo de tiempo, entonces las líneas presupuestarias del consumidor las dan respectivamente las líneas 1, 2 y 3. Así cuando M=6, el consumidor alcanza el equilibrio en el punto “F” de su curva de indiferencia I comprando 3x y 3y. Cuando M= 10, el consumidor alcanza el equilibrio en el punto “E”, y así sucesivamente hasta el punto “S”. Uniendo los puntos de equilibrio (F, E y S) se obtiene la curva de ingreso-consumo del consumidor, como se demuestra a continuación:

29

9.3 LOS EFECTOS DE SUSTITUCIÓN, INGRESO Y TOTAL EFECTO SUSTITUCIÓN: Cuando el precio de un determinado bien aumenta, los consumidores tienden a comprar una cantidad menor de el y un volumen mayor de otros artículos, se dice que los consumidores sustituyen aquel producto cuyo precio ha aumentado. 10.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA (la expresión algebraica, ejercicios y gráficas se revisaran en clase/ pizarrón) CONCEPTO DE DEMANDA.- Son las diferentes cantidades de un artículo “X” que los consumidores estarán dispuestos a adquirir en el mercado, de acuerdo a los distintos precios y un periodo de tiempo determinado. DETERMINANTES DE LA DEMANDA.- Son aquellos factores que determinan que los individuos puedan convertirse en demandantes, es decir, que quieran y estén en posibilidad de comprar bienes. Tales factores son los siguientes:     

Gustos de las personas por el artículo. Modas. Precio de los bienes sustitutos o complementarios. Nivel de ingresos, etc. `Precio del bien.

LEY DE DEMANDA.- Es aquella que indica que a todo aumento de precio corresponde una disminución en la cantidad demandada, y a toda disminución de precio un aumento en la cantidad demandada, es decir, entre precio y cantidad existe una relación inversamente proporcional. DEMANDA EXCEPCIONAL.- Cuando su curva tiene inclinación o pendiente positiva, es decir: que a mayor precio por unidad se comprarían más unidades de una mercancía. Este tipo de demandas se da en mercados de tipo especulativo, como los de títulos, valores, metales, etc. CAMBIOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA DEMANDA Los cambios en la cantidad demandada se deben a variaciones en los precios y son movimientos sobre la misma curva. Los desplazamientos o aumentos o disminuciones efectivas de la cantidad demandada se obtienen cuando cambia alguno de los factores de la constante. En estos casos la curva se desplazara hacia

30

arriba y a la derecha, si aumentó el factor constante, y hacia abajo y a la izquierda, si disminuyó el factor constante. 11.- ANÁLISIS DE LA OFERTA (La expresión algebraica, ejercicios y graficas se revisaran en clase/pizarrón) CONCEPTO DE OFERTA.- Son las distintas cantidades de un artículo “X” que un productor esta dispuesto a vender en el mercado, de acuerdo con los precios del producto y sus costos de producción. DETERMINANTES DE LA OFERTA.- Son aquellos factores que hacen posible que un productor esté dispuesto a producir y ofrecer un artículo “X” en el mercado. Tales factores son entre otros, los siguientes:      

Tecnología (maquinaria, equipo, herramientas, etc.). Materia prima. Mano de obra. Existencia de otras firmas productoras del mismo artículo. Costos de producción. Precio del artículo.

LEY DE OFERTA.- Es aquella que indica que a todo aumento de precio corresponderá un aumento en la cantidad ofrecida, y a toda disminución de precio una disminución en la cantidad ofrecida, es decir, entre precio y cantidad existe una relación directamente proporcional. OFERTA EXCEPCIONAL.- Se presenta cuando la cantidad que se ofrece de una mercancía no varía en sentido directo del precio; es decir al aumentar el precio se opta por ofrecer cantidades menores, o bien a una baja del precio puede corresponder un aumento en la cantidad ofrecida (mercados especulativos alcistas/ bajistas etc).

CAMBIOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA OFERTA Los cambios en la cantidad ofrecida se deben a variaciones en los precios y son movimientos sobre la misma curva. Los desplazamientos o aumentos o disminuciones efectivas de la cantidad ofrecida se obtienen cuando cambia alguno de los factores de la constante. En estos casos la curva se desplazara hacia arriba y a la izquierda, si disminuyo el factor constante, y hacia abajo y a la derecha, si aumento el factor constante. 10(A).- ELASTICIDAD DE LA DEMANDA (Graficas y ejercicios se revisaran en clase/pizarrón) CONCEPTO.- La elasticidad de la demanda es la relación de los consumidores ante los estímulos de los precios, las variaciones en su nivel de ingresos, el efecto del precio de artículos sustitutos o complementarios, los gustos, las modas, etc.

31

TIPOS DE ELASTICIDAD De acuerdo a la forma de la curva de demanda, se tienen los siguientes tipos de elasticidad, con su respectivo coeficiente que deriva de la expresión:

Elasticidad precio (Ep) = VARIACIÓN PORCENTUAL EN “Q” VARIACIÓN PORCENTUAL EN “P”

DEMANDA ELÁSTICA.- Se presenta cuando una pequeña variación porcentual en el precio de un artículo provoca que su demanda varíe en mayor proporción al precio. En este caso la curva parte o esta mas cercana al eje “Y”. Su coeficiente de elasticidad es “mayor que uno” DEMANDA INELÁSTICA.- Se da cuando la variación porcentual en el precio es de mayo proporción que la que se ocasiona en la cantidad demandada, la curva parte o esta mas cercana al eje “X”. Su coeficiente de elasticidad es “menor que uno” DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA.- Cuando el precio del artículo permanece fijo y el consumidor puede adquirir cualquier cantidad de este, la curva de demanda es una línea recta paralela al eje de las cantidades (X) DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA.- Cuando la curva de demanda es paralela al eje de los precios (Y), los cambios en los precios no afectan en absoluto la cantidad demandada. DEMANDA UNITARIAMENTE ELÁSTICA .- Una curva se considera unitariamente elástica, si cumple las siguientes condiciones: 1.- En el punto medio de la curva tiene elasticidad = 1 2.- En la parte superior la curva es elástica 3.- En la parte inferior la curva es inelástica Por lo tanto, la demanda es unitariamente elástica, solo en un punto medio entre el segmento elástico e inelástico de la curva.

BIENES DE CONSUMO SUNTUARIO (DE LUJO): Son de demanda muy elástica, ya que los cambios en su precio pueden reflejar grandes cambios en su cantidad demandada, ya que son utilizados para vivir mas cómodamente, por lo que prescindir en un momento determinado de su uso no afecta la sobrevivencia de los individuos. En el caso de que el precio disminuyera, un mayor numero de personas (aún de bajos ingresos) podrían adquirirlos, por lo que, al reflejarse en ambos casos una notable variación en la cantidad

32

demandada, ante las variaciones en los precios, estos artículos serán de alta elasticidad (demanda elástica)

BIENES DE CONSUMO PRIMARIO: Son de demanda poco elástica o inelástica, ya que generalmente los cambios en su precio no provocan grandes alteraciones en su demanda, ya que son necesarios para la conservación de la vida de los individuos. Por ejemplo en el caso de la leche, si su precio aumentara, los consumidores posiblemente consumirían un poco menos de lo habitual; en caso de que su precio bajara, el consumo aumentaría, pero en proporción con la satisfacción de la necesidad de consumirla.

DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE ELASTICIDAD (Se revisaran y calcularán en clase) ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA.- La elasticidad-precio de la demanda mide los cambios en la cantidad demandada de un artículo “X” por efecto de las variaciones en su precio. ELASTICIDAD PUNTUAL.- Mide el cambio en la cantidad demandada de un artículo “X”, por efecto del cambio en su precio, en cada punto de la curva. ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA.- Mide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un artículo “X”, con respecto al cambio porcentual en el ingreso de los consumidores. ELASTICIDAD-CRUZADA DE LA DEMANDA.- Mide el cambio en la cantidad demandada de un artículo “X”, con respecto a las variaciones en el precio de un artículo “Y”.

ELASTICIDAD DE LA OFERTA DEFINICIÓN.- La elasticidad de la oferta se define como el cambio porcentual de la cantidad ofrecida, dividido por la variación porcentual del precio, y es una medida del grado de reacción de la cantidad ofrecida a los cambios de precio. NOTA: Los restantes tipos de elasticidad de la oferta tienen similitud con los ya revisados de la demanda, tomando, desde luego; la posición de la curva (pendiente positiva). 12.- EQUILIBRIO DE MERCADO (La expresión algebraica y grafica del equilibrio se revisaran en clase/pizarrón) DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO DE MERCAD: Es aquella situación en la que se igualan las fuerzas de mercado (oferta y demanda), formándose un precio y una cantidad de equilibrio. Con relación al equilibrio de mercado se hizo referencia a lo que se conoce como mecanismo de los precios en el mercado y que se determinan por las leyes de oferta y demanda, las cuales se pueden enumerar de la siguiente manera: Si:

Oferta demanda el precio del artículo disminuye

33

Oferta demanda el precio del artículo aumenta Oferta = demanda el precio del artículo permanece estable (equilibrio) NOTA: El orden de la oferta y la demanda pueden invertirse y no afecta el resultado de la alza o disminución del precio, ya que el efecto es único, así por ejemplo: Si:

Demanda oferta el precio aumenta.

TIPOS DE EQUILIBRIO (las graficas se revisaran en la clase/pizarrón) El equilibrio es una situaciones en la que la oferta y demanda igualan sus magnitudes, pero es necesario establecer que existen ciertos mercados especulativos (demandas excepcionales) , en los que aun cuando se alcance el equilibrio, este tiende a desaparecer cuando se presenta algún desajuste. Son dos los casos de equilibrio de mercado. EQUILIBRIO ESTABLE O AUTOCORRECTOR .- Las fuerzas de mercado (oferta y de manda) hacen que prevalezca el equilibrio. EQUILIBRIO INESTABLE O AUTOGENERADOR.- Las fuerzas de mercado hacen que se rompa la situación de equilibrio y tarde en restablecerse. CAUSAS Y EFECTOS DE LA ALTERCION DEL EQUILIBRIO.- (La representación gráfica de los efectos de los desplazacimientos se revisarán en clase/pizarrón) Respecto a este tema se recuerda que : partir de una situación de equilibrio implica, trazar en un eje de coordenadas las curvas de oferta y demanda, y desplazar la curva que se nos indique o se desee, desde luego que lo anterior tendrá un efecto en el precio y cantidad, que nos dá la pauta para responder a la (s) pregunta (s).

UBICACIÓN DEL EQUILIBRIO EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. Este tema fue relacionado con los problemas de punto de equilibrio en la producción , por lo que únicamente cabe recordar los conceptos de costos fijos y variables. COSTOS FIJOS TOTALES (CFT).- Son aquellos gastos de la empresa relacionados con su capacidad productiva, es decir, aquellos en que incurre al iniciar sus operaciones y se mantienen constantes a los distintos niveles de producción, como son los gastos de maquinaria, equipo de oficina, terrenos, etc, recursos cuyo valor permanece fijo aunque la empresa no esté produciendo. COSTOS VARIABLES TOTALES (CVT).- Los costos variables, cuyo principales componentes son la materia prima y el pago de salarios, van directamente ligados con el nivel de producción de la empresa, es decir , si el productor decide elevar la producción, tendrá que elevar el monto de insumos variables, con lo que sus costos de este tipo tienden a elevarse.

34

CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACION DE LOS MERCADOS. La teoría microeconómica cuenta con diferentes modelos de mercado que son de utilidad para el análisis de los distintos mercados que se conjuntan en la realidad económica, en función del tipo de artículo de que se trate y el número de empresas que lo conforman. A continuación se definen los principales tipos de mercado.

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. DEFINICIÓN.- Un mercado se considera de competencia perfecta si existe una gran cantidad de compradores y vendedores del artículo “X”, todos de tamaño pequeño, de tal manera que ninguno pueda por si mismo determinar el precio del artículo en el mercado. Este tipo de mercado funciona de acuerdo a los siguientes supuestos: 1.- Gran cantidad de pequeños productores. 2.- Gran cantidad de pequeños compradores. 3.- Producto tipificado. 4.- Conocimiento pleno del mercado. 5.- Libre movilidad de los factores productivos.

MONOPOLIO. DEFINICIÓN.- Es el tipo de mercado en el que existe una sola empresa que produce un articulo para el cual no existen sustitutos próximos. Las formas mediante las cuales se puede lograr establecer un monopolio son: 1.- Control de las fuentes de materias primas. 2.- Por medio de una patente. 3.- Por medio de una franquicia. Asimismo, las características principales de este tipo de mercado son: A).- Existe un solo productor y vendedor y muchos compradores. B).- La empres fija el precio del artículo en el mercado.

MONOPSONIO. DEFINICIÓN.- Es el tipo de mercado en el que existe un solo o pocos compradores del artículo. Las características principales de este tipo de mercado son: 1.- Existe un solo o pocos compradores en el mercado. 35

2.- El comprador decide las condiciones de compra, inclusive el precio.

OLIGOPOLIO. DEFINICIÓN.- Es la estructura de mercado en la que existen pocos productores de un artículo, de tal forma que los actos de un vendedor afectarán a los demás. Las características principales de este tipo de mercado son: 1.- La empresa de mayor importancia puede tener el papel de líder en el precio. 2.- Unas cuantas empresas controlan la producción de todo el sector industrial. 3.- Las empresas pueden influir individualmente en el mercado, mediante la manipulación del precio.

TIPO DE OLIGOPOLIO. A).- Oligopolio perfecto. Es aquel en el que existe relativa homogeneización del producto, ya que a el consumidor le es indiferente comprar el producto de una empresa o de otra, por ejemplo: productos de aluminio, cemento, acero, etc. B).- Oligopolio imperfecto.- Es aquel en el existe diferenciación del producto, real o supuesta, de manera que los consumidores prefieren los productos de una empresa y no de las demás, por ejemplo: Autos, computadoras, etc. C).- Duopolio.- Es aquel en el cual la producción “X” artículo está controlada por solo dos empresas, por ejemplo: Coca-cola y Pepsi-cola.

COMPETENCIA MONOPOLISTA.

DEFINICIÓN.- Es el tipo de mercado en el que existe una grana cantidad de productores que ofrecen artículos semejantes pero no idénticos. Las características principales de este tipo de mercado son: 1.- Cantidades significativas de vendedores en un mercado altamente competitivo. 2.- Productos diferenciados. 3.- Existencia de publicidad

36

MACROECONOMÍA 10.- MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 10.1. EL SISTEMA CONTABLE DEL INGRESO NACIONAL. Solo cuando se cuenta con un sistema para medir la producción agregada, es posible rastrear los ciclos y tendencias de la producción nacional. La medición es crítica para saber en que punto se encuentra la economía y donde ha estado. Además, es un paso necesario en el proceso de desarrollo de las teorías económicas a fin de pronosticar hacia donde dirigirse y evaluar políticas económicas alternativas. Las cuentas del ingreso nacional hacen parte de un sistema contable en el que se miden los flujos agregados de la actividad económica de una nación. Un primer problema que se presenta al tratar de medir la producción nacional es contar con una unidad de medida que sea común a la generalidad de los bienes y servicios producidos, ya que si algunos se pueden considera por su peso, otros se miden por su longitud o bien por su volumen, lo que implicaría una serie de medidas heterogéneas, como son: toneladas de maíz, litros de leche, etc. que dificultaría el computo de la producción nacional. Sin embargo, en las economías actuales es fácil superar este problema si se considera que la totalidad de los artículos que van al mercado son intercambiados por su equivalente en dinero, siendo este la unidad de medida homogenea que permite sumar el monto total de la producción de bienes y servicios de acuerdo al precio al que fueron vendidos. Una vez superado el problema anterior, el paso siguiente es considerar un intervalo de tiempo que permita cuantificar adecuadamente el monto total de la producción global, siendo el mas adecuado el período anual, dado que dentro de este se encuentra comprendido el ejercicio de las empresas. En base a lo anterior se tendría que la producción nacional es la suma del valor monetario de la producción de las empresas generada durante un año. Sin embargo, no se puede sumar indiscriminadamente el valor de toda la producción de las empresas, pues hacerlo sería duplicar el valor real de la producción nacional, ya que algunas empresa producen artículos de uso intermedio, que serán comprados por otras empresas, integrándose su valor en el producto al que entran a formar parte: por ello solo se debe considerar en la producción nacional el valor monetario de aquellos bienes y servicios que se destinan al uso final, ya sea como consumo final o inversión bruta de las empresas. ( EJEMPLO VISTO EN PIZARRON/CLASE ) El sistema mide los flujos reales ponderando los flujos monetarios que los acompañan durante un período determinado.

37

Supóngase, para empezar, que la economía consta únicamente de dos sectores: negocios y familias, en esta economía hipotética, el sector de los negocios es el único productor de bienes y servicios, y la producción se realiza alquilando los factores de la producción que pertenecen al sector familiar (tierra, trabajo y capital). Suponemos también que las familias son las únicas compradoras de bienes y servicios y que gastan la totalidad de su ingreso. Estas suposiciones se presentan en la figura siguiente como un flujo circular. Las familias reciben un ingreso monetario al vender al sector de los negocios los servicios de los factores productivos. El sector familiar utiliza todo su ingreso monetario para comprar el producto del sector de los negocios

10.2.- EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO ( P N B ) Los departamentos del gobierno elaboran determinadas estimaciones del volumen y del valor de la producción global en la mayoría de los países. La mas importante de las formas en que se mide la producción de un país recibe el nombre de producto nacional bruto ( P N B ), no obstante hay que diferenciarlo del producto interno bruto ( P I B ). EL PRODUCTO INTERNO BRUTO .- Es la suma de toda la producción llevada a cabo en el país . Es igual al gasto interior , mas las exportaciones, menos las importaciones. EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO.- Es igual al producto interno bruto, mas la renta generada en el exterior, menos los pago hechos al extranjero. Las estimaciones del producto nacional bruto pueden elaborarse a partir de los gastos (cuanto dinero se ha gastado), a partir de la producción (cuantos bienes se han vendido), y a partir de la renta (cuanto dinero han ganado las personas). En principio deben coincidir las tres.

38

10.3/10.4- MÉTODOS PARA CALCULAR EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO A continuación se analizarán los métodos mas usuales en el cálculo del producto nacional, para ello se utiliza un ejemplo hipotético que representa una economía en la que solo existen dos empresas que llevan a cabo la producción global del país. (EJEMPLO NUMÉRICO VISTO EN PIZARRON/CLASE ) PRIMER MÉTODO.- Sumando el valor total de la producción de las empresas y restándole las compras que estas hicieron en insumos, se llega al valor del producto nacional bruto ( P N B ), llamado así porque su valor incluye el de las depreciaciones de las empresas por concepto del desgaste de su capital fijo. SEGUNDO MÉTODO.- Sumando la distribución de ingresos que hacen las empresas por concepto de pagos a los factores de la producción, tales como sueldos y salarios, dividendos a los accionistas, intereses, etc. El resultado de la suma da el ingreso nacional ( I N ) o producto nacional neto, cuyo valor no incluye el de las depreciaciones, por representar solamente el costo de los factores, sin incluir el desgaste del capital fijo de las empresas. TERCER MÉTODO.- Por último, otra forma de llegar al valor del producto nacional es por medio de la suma de los gastos hechos por los consumidores finales y por los productores, en inversión bruta, la cual se refiere a la compra de maquinaria, equipo de oficina, nuevas existencias, etc. Con la finalidad de elevar el nivel productivo de la empresa.

10.5.- P N B NOMINAL VERSUS P N B REAL. Puesto que el P N B y los otros componentes de las cuentas del ingreso nacional se miden en pesos, un aumento en el nivel general de precios incrementa el P N B incluso aunque la producción verdadera de bienes y servicios permanezca constante. POR EJEMPLO: Si los precios se duplican, el P N B se duplica con una producción constante de bienes y servicios. Es necesario eliminar los efectos de los cambios en los precios cuando se miden los cambios en los flujos reales de bienes y recursos a lo largo del tiempo. Este proceso de eliminación se conoce como ajuste por precios o deflactor del P N B. Un ajuste por precios transforma en el P N B medido en pesos (PRECIOS ) corrientes en P N B expresado en pesos ( PRECIOS ) constantes . El proceso de ajuste por precios involucra el uso de índices de precios. EL P N B NOMINAL. O P N B expresado en pesos (PRECIOS) corrientes, es el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año dado, utilizando los precios de ese año, es decir, la producción nominal es aquella que se obtiene sumando el valor monetario de todas las ramas de producción en un período que generalmente es un año. A la producción nominal también se le llama a precios corrientes porque se calcula de acuerdo a los precios que existen en cada uno de los años en que se realiza la contabilidad. EL P N B REAL , o P N B expresado en pesos (PRECIOS) constantes, es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, valorados con el nivel de precios de algún año base. Para obtener el valor de la producción a precios constantes o reales , es necesario deflactar el

39

producto, lo que consiste en dividir el producto a precios corrientes entre el índice general de precios del año que se estudia, tomando como base un año.

El índice de precios del año base siempre será igual a 100, por lo que la producción a precios corrientes y a precios constantes de ese año siempre será la misma, dado que no hay variación de precios.

10.6.- EL P N B COMO MEDIDA DEL BIENESTAR ECONÓMICO. Es P N B per capita esta mas estrechamente relacionado con el bienestar económico que el P N B en si.- El bienestar económico de los habitantes de una nación esta mas estrechamente relacionado con la producción por persona, que con la producción total. Un P N B en ascenso, incluso en términos reales, no significa necesariamente un aumento en la producción per capita. Si la población crece con mayor rapidez que P N B, el P N B per capita disminuye. Su representación es una razón aritmética como se muestra:

40

11.- CICLOS ECONÓMICOS, DESEMPLEO E INFLACIÓN 11.1.- CICLOS ECONÓMICOS. DEFINICIÓN.- Un siglo económico es un patrón temporal de expansión y contracción en la producción de bienes y servicios. Las economías orientadas al mercado de los países occidentales tienen una larga historia de fluctuaciones de los niveles de producción de bienes y servicios ( P N B ) Durante una fase de expansión o bonanza de un ciclo económico, la producción y el empleo suelen aumentar rápidamente. Lo contrario ocurre durante una contracción. La producción y el empleo disminuyen. Las contracciones graves y prolongadas se denominan depresiones. La gran depresión (en los Estados Unidos ) duro casi todo el decenio de los treintas e hizo temblar la confianza que el mundo tenia en el sistema económico capitalista de mercado. Es su puesto máximo, casi uno de cada cuatro trabajadores estaba sin empleo. Un siclo económico tiene cuatro fases: Máximo, Recesión, Mínimo y recuperación. El MAXIMO en el nivel mas alto de la producción alcanzada durante el siclo. El término RECESION se aplica a una caída en la producción de bienes y servicios que dura por lo menos seis meses. El MINIMO es el nivel mas bajo de producción registrado durante el ciclo. El Término RECUPERACION se aplica a los aumentos de la producción que duren por lo menos dos trimestres calendarios consecutivos. En la figura siguiente aparecen las cuatro fases del ciclo económico representadas por un ciclo convencional.

41

Las fases de recesión y recuperación suelen crear problemas sociales y económicos. Las RECESIONES crean problemas de desempleo creciente, ya que, cuando la producción esta disminuyendo, se necesitan menos trabajadores. Las recesiones también crean una brecha entre el PNB y el PNB potencial: un país se mueve dentro de las fronteras de sus posibilidades de producción. Los recursos de cualquier tipo sin utilizar se convierten en un problema en un mundo abrumado por la escases ya quela sociedad esta entonces aceptando menos bienes y servicios de los que la economía es capaz de producir. La gente desempleada agrava la dimensión del problema dado que tres cuartas partes de los ingresos de los hogares se generan a cambio de servicios laborales . La falta de empleo suele ser sinónimo de falta de ingresos. Las RECUPERACIONES tienen mejor acogida quelas recesiones. Sin embargo, durante las últimas etapas de una recuperación suelen aparecer brotes de inflación o sea, hay un aumento del nivel general de los precios. Durante el período de recuperación es posible que los empresarios traten de aumentar el precio (y los trabajadores pedir mayores salarios, cuando perciben un aumento en la demanda de su producto o servicio ) Cuando el máximo del ciclo alcanza los límites de la capacidad productiva de la economía, se genera una nueva presión ascendente en el nivel general de precios.

11.2.- DESEMPLEO El progreso de reunir estadísticas sobre desempleo empieza con la determinación del tamaño de la fuerza laboral y el número de personas empleadas o desempleadas que la componen. LA TASA DE DESEMPLEO se calcula entonces como la razón entre el número de desempleados y la población económicamente activa. En cambio, LA TASA DE EMPLEO se calcula como la razón entre el número de empleados y la población económicamente activa, o rstando a uno la tasa de desempleo. EJEMPLO.- Suponga que la fuerza laboral de un país “X” se compone de 500 personas y que 450 de ellas están empleadas en contraposición de 50 que están desempleadas, la tasa de desempleo se puede calcular de la siguiente manera:

LA TASA DE DESEMPLEO se calcula de la manera descrita a continuación, o restándole a uno la TASA DE DESEMPLEO. Tasa de empleo =

EL DESEMPLEO puede deberse a factores de fricción cíclicos o estructurales.

42

Las recesiones no son la única causa del desempleo. La tasa de desempleo aumenta durante una recesión, aunque la recuperación subsiguiente raras veces elimina el desempleo. Esto nos sugiere que debe existir mas de un tipo de desempleo. Los economistas clasifican a menudo el desempleo como un fenómeno deriva de factores de fricción, cíclicos o estructurales. EL DESEMPLEO FRICCIONAL Tiene que ver con aquellas personas que están desempleadas debido a una rotación normal en los empleos, su entrada inicial en la fuerza laboral o a cierres rutinarios de los negocios. EL DESEMPLEO CICLICO Se atribuye a las personas que están desempleadas debido a una reducción de las oportunidades de trabajo durante una recesión. EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL involucra a las personas que están desempleadas a causa de un desnivel entre las habilidades que poseen los trabajadores disponibles y las necesidades técnicas de los productores de la zona. EJEMPLO.- Si usted deja el empleo que tiene en un restaurante para buscar uno mas lucrativo en la industria de la construcción, será un desempleado friccional. Si pierde el trabajo en la industria de la construcción debido a un descenso en dicha actividad durante una recesión, entonces será un desempleado cíclico. Y si sy capacidad para trabajar con una pala no puede competir con un azadón y además es reemplazado por una máquina, usted podría ser en este caso un desempleado estructural. E l desempleo alto o creciente crea con frecuencia problemas sociales y fiscales. 1.- PROBLEMAS SOCIALES. La mayor parte del ingreso de los hogares en generado por la compensación que corresponde a los servicios laborales. De ahí que un desempleo creciente de cómo resultado una reducción del ingreso obtenido y un posible aumento de la pobreza. El desempleo también lleva a una pérdida de identidad y de autorrespeto. Así mismo el desempleo está correlacionado estadísticamente con un deterioro de la salud mental y sísica y con un aumento del comportamiento delictivo. 2.- PROBLEMAS FISCALES. El desempleo genera problemas fiscales a distintos niveles de estado. La recaudación de impuestos desciende en la medida en que descienden el empleo y el ingreso nacional.

12.-.- INFLACIÓN DEFINICIÓN.- La inflación se refiere a un aumento significativo en el nivel general de precios. Los brotes de inflación pueden ser provocados por dos conjuntos de condiciones económicas. 1.- La inflación de demanda o por “TIRON” (EMPUJE ) de demanda ocurre cuando el aumento en la demanda interna de bienes excede la capacidad que tiene el paçis para producir aquellos a precios estables. Este tipo de inflación es provocado con frecuencia durante las etapas finales de una recuperación. 43

2.- La inflación de oferta o por un “UN EMPUJON” de costos se presenta cuando el nivel general de precios se eleva debido a un aumento en el costo de materias primas importadas o nacionales así como un incremento en las tasas salariales y en los márgenes de ganancia. La inflación puede producir una redisminución del ingreso y de la riqueza. 1.- EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LOS INDIVIDUOS.- La inflación reduce el ingreso real y la riqueza real de algunos individuos y los aumenta para otros de los siguientes modos: A).- Las personas cuyos ingresos no aumentan tan rápidamente como los precios que deben pagas por los bienes y servicios, sufren una reducción del ingreso real. Tal es el caso de aquellos que tienen ingresos fijos. B).- Las personas a quienes se les debe dinero ( ACREEDORES ) sufren una reducción de su riqueza puesto que los pesos que reciben como reembolso de una deuda tienen menor poder adquisitivo que los pesos que habían prestado inicialmente. C).- Las personas que poseen habilidad o preparación en un campo en que la oferta es escasa, pueden sacar partido de la inflación debido a que sus salarios aumentan con frecuencia mas rápidamente que el índice general de precios D).- Las personas que deben dinero (DEUDORES) sacan provecho de la inflación porque los pesos que reembolsan servirán para comprar una menor cantidad de bienes y servicios que los pesos que recibieron en préstamo. 2.- EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LOS GOBIERNOS.- Los gobiernos que se apoyan en impuestos progresivos sobre la renta (INGRESOS ) , sistema de recaudación en la cual la tasa de impuestos aumenta en la medida en que aumenta el ingreso, también son grandes beneficiarios de la inflación. La inflación, por lo general, aumenta el ingreso monetario debido a que los salarios aumentan en un intento por mantener su poder adquisitivo. De este modo aumenta la proporción del ingreso recaudado por medio de impuestos. La inflación puede generar una reducción en la producción de bienes y servicios. 1.- La inflación puede reducir el incentivo al ahorro cuando los mercados financieros son lentos en su ajuste. En otras palabras, si la tasa de inflación supera a la tasa de interés, el ahorro tiene como resultado una pérdida ¿ para que ahorrar si la cantidad ahorrada mas el interés acumulado en algún punto en el futuro tendrán menos poder adquisitivo que la cantidad ahorrada en el período inicial? 2.- La inflación puede producir incertidumbre sobre los índices de precios y tasas de interés futuros y, por lo tanto, puede disminuir la inversión a largo plazo en nuevas plantas y equipo. La gente es mas dada a canalizar sus ahorros en rubros tales como bienes raíces, metales preciosos y objetos de colección (ARTE, ESTAMPILLAS, ANTIGUEDADES, ETC ) porque el valor de todos ellos aumenta con el índice general de precios. 44

3.- LA HIPERINFLACION, Un término que se aplica a tasas altísimas de inflación, como es el caso de un 100% anual, puede producir el colapso del sistema monetario. El poder adquisitivo del dinero se deteriora rápidamente con la hiperinflación, razón por la cual la gente evitará poseerlo, como resultado, el dinero ya no servirá como depósito de valor o como medio de intercambio y la economía podría regresar al sistema de trueque.

12.1.- ÍNDICES DE PRECIOS. DEFINICIÓN.- Un índice de precios mide los cambios que se presentan en el nivel general de precios a lo largo del tiempo. Los cambios en el nivel general de precios, o la tasa de inflación, se miden mediante la comparación del costo relativo de un conjunto dado o “CANASTA “ de bienes en dos períodos de tiempo diferentes. Típicamente, tanto el contenido como el costo de una canasta de bienes particular se establecen para un período de tiempo inicial o “BASE” , el índice señala entonces el costo de la canasta en un período diferente relativo al costo en el período base, tal como se señala en la formula que se da a continuación:

Un índice de precios se presenta con relación a un período base cuyo valor es 100 un índice de precios siempre tiene un valor de 100 en el período base porque la razón que existe entre el costo actual y el costo en el período base es igual a 1 cuando se calcula el período base en si. Puesto que el índice de precios es la proporción que hay entre dos cifras de costo, este es un número sin unidades mas que una cantidad de pesos. Existen tres índices de precios que se citan con mas frecuencia. 1.- El índice de precios al consumidor ( I P C ) se basa en las pautas de consumo de una familia. 2.- El índice de precios al productor ( I P P ) o índice de precios implícitos en el P N B , se basa en los insumos que compran los productores. 3.- El deflactor del P N B se basa en los precios de los bienes y servicios finales que comprenden el PNB. La tasa de inflación se calcula como el cambio porcentual que se produce en un índice de precios entre dos períodos de tiempo. El cambio porcentual se calcula utilizando la formula que se da a continuación, en la cual el valor inicial del índice representa el valor del índice de precios en el período de tiempo inicial.

45

EJEMPLO.- A continuación se calcula el cambio porcentual del I P C entre 2013 y 2014. El I P C fue de 117 en 2013 y de 147 en 2014. Los caculos demuestran que el I P C creció en un 25.6% durante ese período de 12 meses.

Los índices de precios se pueden utilizar para calcular los cambios que se presentan en el ingreso real. Un aumento en el ingreso nominal de una familia a través del tiempo no representa necesariamente un aumento en el poder adquisitivo. El poder adquisitivo aumenta solo si el ingreso monetario aumenta con mayor rapidez que el índice de precios al consumidor el ingreso real o en pesos constantes de un año dado, se puede calcular dividiendo el ingreso nominal por un índice de precios adecuado, como el I P C , multiplicado todo ello por 100.

La formula da una medida del ingreso en pesos que tienen el mismo poder adquisitivo que aquellos del año base del índice de precios. EJEMPLO; Una familia ganaba $ 20,000.00 en 2005, año en el que el I P C fue de 110, y $ 30,000.00 en 2014 cuando el I P C fue de 150. A continuación se calcula su poder adquisitivo:

Si se comparan las cifras del ingreso real de cada año, se aprecia que aquel bajo para la familia en cuestión en un 9.12% durante ese período.

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.