PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO. Fecha: Texto Refundido Mayo 2.014 VOLUMEN I: Documento Informativo. TOMO 1.-MEMORIA INFORM

5 downloads 182 Views 4MB Size

Story Transcript

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO.

Fecha:

Texto Refundido

Mayo 2.014

VOLUMEN I:

Documento Informativo. TOMO 1.-MEMORIA INFORMATIVA. TOMO 2.-ANEXOS RELATIVOS A LA MEMORIA INFORMATIVA (ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA). TOMO 3.-PLANOS DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO.

Análisis Ingenieros, S.L.P. C/. Senador Castillo Olivares nº55, Of. 6-7.TF:928-36-64-63, FAX: 928-36-63-59 E-MaiL:[email protected]

DOCUMENTO INFORMATIVO.

VOLUMEN I.- DOCUMENTO INFORMATIVO.

VOLUMEN I.-

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO.

TOMO 1.- MEMORIA INFORMATIVA.

TOMO 1.- MEMORIA INFORMATIVA.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO MEMORIA INFORMATIVA ÍNDICE. A.-  MEMORIA INFORMATIVA. ........................................................................................1  A.I.- 

Introducción. ........................................................................................................1 

A.II.- 

Antecedentes. .....................................................................................................1 

A.III.-  Determinación del marco normativo. ...................................................................9  A.III.1.-  Marco legal del Plan. ....................................................................................9  A.III.2.-  Organización administrativa portuaria. .......................................................10  A.III.3.-  Clasificación del sistema portuario de la isla. .............................................11  A.III.4.-  Determinaciones incluidas en la Ley de Directrices de Ordenación General y las Directrices del Turismo de Canarias. .................................................12  A.IV.-  Delimitación del ámbito. ....................................................................................16  A.IV.1.-  Ámbito extenso. ..........................................................................................16  A.IV.2.-  Ámbito específico........................................................................................17  A.V.-  Información y diagnóstico del ámbito. ...............................................................18  A.V.1.-  Información y diagnóstico territorial. ...........................................................18  A.V.1.1.-  Descripción General. ...........................................................................18  A.V.1.2.-  Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo ...............20  A.V.1.3.-  Conclusión. ..........................................................................................24  A.V.2.-  Información sectorial. Necesidades económicas y sociales. ......................24  A.V.2.1.-  El sistema portuario. ............................................................................24  A.V.2.2.-  Propuesta de ordenación de los puertos deportivos- turísticos...........25  A.V.3.-  Información urbanística...............................................................................31  A.V.4.-  Inventario ambiental....................................................................................33  A.V.4.1.-  Antecedentes y objetivos.....................................................................33  A.V.4.2.-  Características y delimitación espacial de las variables ambientales significativas ........................................................................................34  A.V.4.2.1.-  Clima ..........................................................................................34  A.V.4.2.2.-  Calidad del aire. .........................................................................41  A.V.4.2.3.-  Calidad del agua marina ............................................................41  A.V.4.2.4.-  Hidrología. ..................................................................................43 

A. Memoria Informativa Índice

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

A.V.4.2.5.-  Edafología. .................................................................................44  A.V.4.2.6.-  Geología. ....................................................................................44  A.V.4.2.7.-  Geomorfología. ..........................................................................46  A.V.4.2.8.-  Hidrogeología. ............................................................................50  A.V.4.2.9.-  Ecosistema terrestre. .................................................................52  A.V.4.2.10.-  Clima marítimo. ..........................................................................54  A.V.4.2.11.-  Dinámica litoral sedimentaria. ....................................................59  A.V.4.2.12.-  Estructura y funcionamiento del ecosistema marino presente en el área previsiblemente afectada. ..............................................64  A.V.4.2.12.1.-  Metodología seguida....................................................................... 64  A.V.4.2.12.2.-  Bionomía bentónica y poblamiento animal. .................................... 71  A.V.4.2.12.3.-  Estudio cuantitativo del poblamiento faunístico. ............................. 74  A.V.4.2.12.4.-  Estado de conservación actual. ...................................................... 75 

A.V.4.2.13.-  Paisaje. ......................................................................................87  A.V.4.2.14.-  Población ...................................................................................91  A.V.4.2.15.-  Patrimonio Histórico Arqueológico. ............................................93  A.V.4.2.16.-  Categorías de Protección. ..........................................................94  A.V.4.2.17.-  Usos actuales del suelo. ............................................................96  A.V.4.3.-  Inventario y localización de los elementos naturales y culturales. ......99  A.V.4.3.1.-  Elementos naturales: .................................................................99  A.V.4.3.2.-  Elementos culturales: ...............................................................112  A.V.4.4.-  Tipología y localización de impactos. ................................................113  A.V.4.5.-  Diagnóstico ambiental previo del ámbito ordenado...........................114  A.V.4.5.1.-  Problemática ambiental preexistente. ......................................114  A.V.4.5.2.-  Limitaciones de uso derivadas de algún parámetro ambiental.116  A.V.4.5.3.-  Elementos o áreas de valor natural o cultural que deberán ser sometidos a un régimen de protección. ...................................118  A.V.4.5.4.-  Dinámica de transformación del territorio y diagnosis de potencialidad, con referencia a la calidad para la conservación, valor cultural y capacidad de uso. ............................................120 

A. Memoria Informativa Índice

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PTE-29 DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

A.- MEMORIA INFORMATIVA. A.I.-

Introducción.

Este Plan Territorial Especial se redacta en cumplimiento del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias en acuerdo adoptado el 20 de mayo de 2003 (Decreto 277/2003 de 11 de Noviembre), en los términos de la aprobación provisional otorgada por el Cabildo Insular de Gran Canaria el 10 de enero de 2003, a reserva de que se subsanen las deficiencias advertidas, subsanadas y aprobadas por el Decreto 68/2004 de 25 de Mayo. En dicho Plan Insular se establece las determinaciones y características para el desarrollo del Plan Territorial Especial del Litoral de Tauro (PTE-29), con objeto de crear una infraestructura de puerto deportivo – turístico, incluyendo la mejora de las playas de Tauro y del Cura y la creación de un paseo marítimo. A.II.- Antecedentes. El 16 de Octubre de 1997, representantes de la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Mogán firmaron un Acta con el objetivo de favorecer la reconversión, estructuración y el desarrollo de la industria turística en la plataforma costera de Mogán, concretamente en el ámbito del Barranco de Tauro, Sector 17 de Suelo Apto para Urbanizar de las Normas Subsidiarias. Para ello y en ese mismo documento, se incorporaban los criterios y directrices de ordenación territorial derivados de tal objetivo y contenidos en la Operación Estratégica del PIO/GC denominada "Ordenación de los Productos Turísticos en los Barrancos de la Costa Suroeste". De esta forma se inauguraba la modalidad de gestión a guisa de concertación público-privada, una modalidad de gestión ya diseñada en el propio PIO/GC. Como quiera que la operación se exigía a sí misma superar los límites de calidad impuestos por el propio PIO de Gran Canaria, proponía distintos equipamientos concomitantes con el turismo más exigente y entre otros un Puerto Deportivo. Así, el

A. Memoria Informativa Página 1

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Resumen Criterios de Ordenación en su apartado G dice textualmente: "La Modificación Puntual del PIO/GC y la Modificación Puntual de las NNSS determinará asimismo, la ubicación de un Puerto Deportivo con amplias zonas verdes y capacidad para 500 atraques como equipamiento indispensable para dotar a este resort del nivel de calidad previsto. Así como regeneración incluso protección y ampliación de la playa existente". Anteriormente, con fecha 29 de Junio de 1989 la “CUMAC” aprobó El Plan Parcial denominado Tauro Golf de suelo apto para urbanizar en la Normas Subsidiarias del Municipio

de

Mogán.

Esta

aprobación

conllevaba

cinco

condiciones

que

se

cumplimentaron con la presentación de un Texto Refundido. Este Plan desarrollaba 73,96 hectáreas y estaba promovido por Taugal S.A. acogiendo 7.396 camas turísticas. En este Plan Parcial se definían las líneas básicas de desarrollo de una urbanización turística de alta calidad, donde se incluían dos elementos claramente estructurantes del conjunto, como son el campo de golf y la ejecución de un puerto deportivo para 500 atraques con equipamientos y características urbanizadoras acordes con la pretendida oferta de calidad. Este planeamiento del espacio turístico de Tauro encaja perfectamente con los “Criterios Generales de Ordenación Territorial del Turismo”, recogidos en el Capítulo I del Título 6 del Volumen III del PIO, en donde se definen las líneas básicas de actuación, para evitar el excesivo número de plazas alojativas en condiciones obsoletas, tanto en los que se refiere a los propios establecimientos, como en cuanto a los ámbitos, dotaciones y condiciones de la urbanización. Por ello estas líneas básicas de actuación pueden resumirse en las siguientes: 1. Readecuación de la planta obsoleta. 2. Fijación del marco turístico insular. 3. Limitaciones y condiciones al crecimiento de la actividad turística. En este tercer punto hace hincapié en la renovación de las zonas degradadas y simultáneamente, la puesta en el mercado de manera gradual de productos alternativos de calidad que comporten mayores equipamientos y que conformen una imagen del destino turístico de Gran Canaria vinculada a un tipo de oferta cualificada, más allá de la que actualmente se le asigna meramente relacionada a sus condiciones climáticas. La modalidad de complejos turísticos con campo de golf, puerto deportivo, establecimientos especializados (sanitario, deportivo, etc.), valores paisajísticos y una modalidad hotelera y de villas con categorías de cuatro y cinco estrellas, son exponentes

A. Memoria Informativa Página 2

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

de los factores que podrían generar el tejido de esa nueva oferta cualificada, actualizando parámetros de calidad y primando la fidelización de la demanda ante la proliferación de destinos alternativos. Por todo ello, y en consonancia con lo prescrito en el PIO, el desarrollo del Puerto Deportivo de Tauro y la regeneración de las playas de El Cura y Tauro, junto con la creación de un paseo marítimo, son elementos estructurantes necesarios para la consecución de un desarrollo turístico de alta calidad. Como desarrollo del Plan Parcial, se redactó en diciembre de 1998 un Plan Especial de Ordenación del Litoral en la Bahía de Tauro, en el que se desarrollaron distintas alternativas de puertos deportivos, su afección y la regeneración de las playas de la bahía. Este documento gozó de tramitación en las distintas Administraciones competentes en la materia, dando lugar posteriormente a la redacción del Proyecto de Ejecución de Puerto Deportivo en Anfi-Tauro (Bahía de Tauro), redactado por el mismo técnico, y cuya tramitación quedó paralizada por la aprobación provisional del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, que supeditaba el desarrollo de dichas infraestructuras a la redacción de un Plan Territorial Especial del Litoral de Tauro (PTE - 29). Con posterioridad al Proyecto de Ejecución de Puerto Deportivo en Anfi-Tauro, Bahía de Tauro se redactó en junio de 2002 el Proyecto de Mejora de las Playas de Tauro y del Cura, donde se definían las obras necesarias para la regeneración de ambas playas, provocada por la nueva disposición que ellas tendrán tras la ejecución del puerto deportivo. Para ello se definían dos hipótesis según el tipo de arena de aportación, en función de que ésta fuera del yacimiento de Malpaso o que procediese del exterior. La primera de ellas quedaba a expensas de que se autorizase su extracción en el yacimiento, y de un control zoosanitario, mientras que el caso que la arena procediese del exterior, es probable que sea necesario la esterilización térmica o una fumigación integrada para evitar la aportación de organismos que sean capaces de producir desequilibrios ecológicos en el entorno. Además, desde antes del año 2000 se viene trabajando en el “PROYECTO DE EJECUCIÓN DEL PUERTO DEPORTIVO EN ANFI-TAURO”, tanto desde la vertiente técnica como desde la ambiental, pero fue con fecha 20 de enero de 2004, cuando el citado proyecto tuvo entrada en el registro de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, remitido por la Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación dependiente de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.

A. Memoria Informativa Página 3

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

El 12 de marzo de ese mismo año, se remitió por la mencionada Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación, la documentación referente al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de ejecución del Puerto Deportivo en Anfi-Tauro. Así mismo, con fecha 17 de agosto de 2004, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, solicita a la Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, aclaraciones y precisiones sobre el citado proyecto. Posteriormente y con fecha 13 de septiembre de 2004, se remite al promotor la resolución de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, solicitando aclaraciones y precisiones. Dado que las aclaraciones y precisiones solicitadas abarcaban incluso la realización de nuevos y más precisos estudios en el medio marino, algunos de ellos de cierta complejidad, el promotor renuncia al plazo establecido legalmente para la emisión de la correspondiente Declaración de Impacto Ecológico, con el fin de completar y analizar la información solicitada. Los citados informes y/o estudios específicos elaborados expresamente para ser incluidos en el citado Documento Adicional del estudio de Impacto Ambiental del puerto deportivo son: 

Prospección Arqueológica Submarina en la Playa de Tauro (Tibecena: gabinete de estudio patrimoniales).



Informe sobre la situación del delfín mular y la tortuga boba en la franja marina de Mogán con respecto a la instalación de un puerto deportivo en Tauro (Vidal Martín).



Valoración ecológica de la zona del LIC de Mogán afectada por la construcción del puerto de Tauro (Instituto canario de Ciencias Marinas -ICCM-).



Estudio de dispersión de finos Puerto Deportivo de Tauro (HIDTMA).



Plan de Recuperación del Caballito de Mar (Instituto canario de Ciencias Marinas -ICCM-).

Finalmente, hay que destacar la elaboración de un DICTAMEN JURÍDICO, redactado por don Martín Orozco Muñoz, sobre el ámbito de aplicación del artículo 6.4 del R.D. 1997/1995, de 7 de diciembre (por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestre) y, en especial, sobre la cuestión de si los requisitos contemplados en dicho precepto son de aplicación exclusiva a los supuestos de aplicación a todo proyecto o plan, abstracción hecha del contenido resultante de la evaluación medioambiental.

A. Memoria Informativa Página 4

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental del mencionado proyecto fue emitida por la COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE DE CANARIAS (órgano ambiental actuante) con fecha 10 de julio de 2006, siendo su resolución favorable condicionada, que se presenta como Documento B.V. Estudios y Documentación Complementaria de la memoria informativa del presente PTE Los condicionantes recogidos en la DIA que aseguran que el proyecto sea ambientalmente viable son: 1.

La Declaración de Impacto Ambiental se emite únicamente para las actuaciones proyectadas, de acuerdo con el Proyecto Técnico presentado y la correspondiente evaluación ambiental realizada tanto de su ejecución como de su funcionamiento. Toda futura actividad, obra auxiliar o complementaria, así como modificación de las características de la actividad, que no estuviese contemplada en el proyecto, deberá comunicarse previamente a éste órgano ambiental, el cual emitirá un informe sobre su viabilidad ambiental, señalando en su caso la necesidad de someter la actividad al procedimiento de Evaluación del Impacto Ecológico, de acuerdo con la legislación vigente en materia de impacto ambiental.

2.

Respecto a las conducciones de vertido que vierten en la ensenada, dentro del ámbito afectado se deberán proponer y adoptar las medidas correctoras necesarias para modificar las conducciones y/o eliminarlas, teniendo en cuenta que como resultado de la ejecución del puerto deportivo, se prevé una reducción de la renovación de las aguas que redundaría sobre la calidad de las mismas en la propia ensenada. Las medidas correctoras adoptadas serán comunicadas a la Viceconsejería de Medio Ambiente, que emitirá informe previo al respecto, antes del comienzo de la ejecución del proyecto.

3.

Dado que el planteamiento de la actuación como un Puerto-Parque-Isla busca la integración paisajística y la minimización de los efectos, y teniendo en cuenta el impacto visual y paisajístico de la actuación proyectada, con el fin de conseguir los objetivos propuestos, se deberá elaborar y remitir un documento técnico de integración paisajística de las instalaciones y edificaciones. Este documento se remitirá a la Viceconsejería de Medio Ambiente para su informe previo, antes del inicio de la ejecución del proyecto.

4.

Respecto a los parámetros físico-químicos y biológicos propuestos en el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA), para la determinación de la calidad de las aguas y los sedimentos, los análisis de los parámetros que definirán el estado

A. Memoria Informativa Página 5

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

preoperacional, y que servirán como nivel de referencia, deberán realizarse al menos un mes antes del comienzo de las obras, y se remitirán a la Dirección General de Calidad Ambiental. Con el fin de alcanzar resultados que permitan evaluar el seguimiento ambiental de la obras del Puerto, se considera necesario que el PVA desarrolle la metodología del control del ecosistema marino, al menos durante la fase de ejecución y los cinco primeros años siguientes a la terminación de las obras, elaborándose un informe anual con los resultados obtenidos. Los muestreos deberán ser trimestrales, mediante controles visuales específicos, conteos e inventarios, siguiendo metodologías contrastadas. El PVA deberá contemplar el seguimiento de las medidas correctoras y/o protectoras propuestas para las especies Caretta carella y Tursiops truncatus, comprobando su eficacia y, en su caso, la necesidad de adaptarlas o modificarlas. El Programa de Vigilancia Ambiental, se deberá refundir en un solo documento, de tal manera que se estructure el PVA inicialmente propuesto, junto con las modificaciones y adiciones propuestas en los documentos e informes técnicos aportados por el Promotor y a resultas de la DIA. Con carácter previo al inicio de la ejecución de las obras, deberá presentarse el citado documento refundido del PVA, ante la Viceconsejería de Medio Ambiente y el Órgano Sustantivo Competente. Todos los informes resultantes del cumplimiento del PVA deberán ser remitidos a la Viceconsejería de Medio Ambiente, que será la competente para informar de los resultados del mismo, salvo que se derive alguna incidencia significativa, modificación del Proyecto o de la DIA, en cuyo caso, deberá informarse por la C.O.T.M.A.C. como Órgano Ambiental Actuante, a los efectos de que esta tome Acuerdo al respecto. 5.

El Promotor ha elaborado un Plan de Conservación del Caballito de Mar (Hippocampus hippocampus), especie afectada por la ejecución de las obras como resultado de la destrucción y/o afección de los hábitats. Este Plan queda integrado dentro del desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental. El Promotor del puerto deportivo de Anfi-Tauro se encargará de desarrollar la parte de cría en cautividad del plan de conservación del caballito de mar (Hippocampus hippocampus). La cría en cautividad se desarrollará de acuerdo a las siguientes premisas:

A. Memoria Informativa Página 6

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

a) Durante el primer año se obtendrá un mínimo de 4 machos criadores, 2 de Gran Canaria y 2 de Tenerife. b) De la descendencia obtenida en el segundo año se reservarán ejemplares suficientes para formar 20 parejas de reproductores, aunque para ello sea necesario no liberar ningún ejemplar de los obtenidos en cautividad. c) Una vez los ejemplares obtenidos en cautividad alcancen la madurez sexual y en la medida que las poblaciones naturales lo permitan, se recolectarán nuevos ejemplares silvestres adultos de ambos sexos, para aumentar la variabilidad genética de los reproductores, liberando en ese momento los ejemplares nacidos en cautividad que excedan de las 20 parejas deseadas. d) A estos efectos se priorizará la cría de los individuos obtenidos en cautividad, sobre la liberación al medio, a fin de obtener un stock suficiente para alcanzar la cifra de 1700 ejemplares, en fase avanzada de desarrollo, que deberán haber sido liberados al medio natural antes de 5 años. 6.

Con objeto de minimizar los posibles efectos sobre las especies protegidas Halophila decipiens y Cymodocea nodosa, de acuerdo con las medidas propuestas por los evaluadores, se deberá realizar el lavado del material de cantera, para lo que se dispondrá de una balsa o zanja de lavado en la zona de obras, o se traerá el material lavado desde cantera autorizada.

7.

En relación con las barreras flotantes antiturbidez propuestas en la documentación analizada, se evitará, en la medida de lo posible, que el faldón arrastre sobre fondos con presencia de fanerógamas marinas.

8.

Para el ajardinamiento propuesto, se utilizarán para las especies autóctonas aquellas provenientes de viveros autorizados y de semillas de poblaciones de Gran Canaria, no pudiéndose utilizar Lotus lancerotensis, Limonium sp, por riesgo de hibridación.

9.

Deberán adoptarse todas las medidas protectoras, correctoras y compensatorias propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental (y sus adendas o documentos adicionales), siempre y cuando no vayan en contra de lo establecido en el Apéndice de Condicionantes, exceptuando las siguientes: a) Delimitación de la franja de 100 metros perimetral respecto a la P.M.V.E. con categoría de arrecife artificial entorno al muelle, prohibiéndose la pesca y el marisqueo y controlando la efectividad del cumplimiento de esta medida. b) Control periódico de las poblaciones de erizos (Diadema antillarum y Arbacia

A. Memoria Informativa Página 7

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

lixula), teniendo en cuenta que la medida propuesta y el método de eliminación carecen del fundamento científico necesario, y que los efectos ecológicos podrían derivar en consecuencias completamente contrarias al objetivo de la medida. c) El trasplante de los ejemplares de Cymodocea nodosa, a la vista de los resultados obtenidos en las experiencias desarrolladas en Canarias. 10.

Si algún sector externo y/o perteneciente al ámbito de actuación, especialmente en la zona litoral, resultara alterado como consecuencia de las obras a realizar o de la ocupación con instalaciones temporales, el promotor deberá proceder a la restauración ambiental del mismo, de tal modo que no deba advertirse ningún indicio de que se haya existido afección alguna en dicho sector.

11.

Será responsabilidad única del promotor la solución de cualquier tipo de problema o alteración del medio no prevista y causada por la actividad que pretende desarrollar, tanto en la zona de actuación como en las áreas de afección colindantes (que en este caso se reflejan al menos en la Valoración Ecológica realizada por el ICCM), debiendo poner de forma inmediata todos los medios necesarios para paliar cualquier situación conflictiva. En tales casos, deberá informarse al Órgano Ambiental competente con el fin de que, tras el análisis de las propuestas correctoras aportadas por el promotor, arbitre la adopción de las medidas más adecuadas.

12.

Del examen de la información adicional solicitada, así como de los informes que deriven del Programa de Vigilancia Ambiental, la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias podrá establecer nuevos condicionantes y/o modificaciones de los previstos, relacionados con dicha información, en función de la consecución de los objetivos ambientales que persigue la Declaración de Impacto.

13.

En todo caso, la ejecución del proyecto estará condicionada a su viabilidad urbanística, previa la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación del Litoral de Tauro, que actualmente tramita el Cabildo Insular de Gran Canaria en desarrollo de las determinaciones del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria.

A raíz de estos condicionantes ha elaborado el presente Documento del Plan Territorial Especial del Litoral de Tauro, conforme el Real Decreto 2159/1978, de 23 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y Aplicación de la Ley

A. Memoria Informativa Página 8

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana (vigente). Actualmente, el trámite a seguir, según el cumplimiento con la legislación en esta materia es la realización del presente Plan Territorial Especial, con el que se espera finalizar el trámite administrativo para la aprobación definitiva de este documento. No obstante este Plan podrá concluir que el puerto que obtuvo la DIA puede ser, o no, el idóneo para la obtención de los objetivos del mismo, pudiendo concluir con una propuesta de ordenación distinta. A.III.- Determinación del marco normativo. A.III.1.- Marco legal del Plan. 1.

Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias aprobado mediante Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo.

2.

Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO/GC).

3.

Ley 19/2003 de 14 de abril por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices del Turismos de Canarias.

4.

Reglamento Estatal de Planeamiento y Gestión Urbanística.

5.

Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre Evaluación de los Efectos de Determinados Planes y Programas enel Medio Ambiente.

6.

Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y su Reglamento General

7.

Decreto 598/1985, 20 diciembre, por el que se asigna a la Consejería de Obras Publicas funciones y servicios en materia de puertos traspasados a la Comunidad Autónoma de Canarias por Real Decreto 2250/1985, 23 octubre (BOE 289, 3.12.85; BOCAC 153, 20.12.85).

8.

Ley 11/1990, 13 julio, de Prevención del Impacto Ecológico.

9.

Ley 14/2003, 8 abril, de Puertos de Canarias y su Reglamento de Desarrollo y Ejecución.

10.

Decreto 52/2005, 12 abril, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de Puertos de Canarias.

11.

Orden, 3 oct 2003, de la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, por la que se aprueban los criterios y baremo que deberán regir en el tramite de proyectos en competencia para la selección de las solicitudes de concesión administrativa de puertos deportivos e instalaciones náutico-recreativas en régimen de concesión demanial.

12.

Ley 5/2007, 16 marzo, de modificación de la Ley 14/2003, 8 abril (BOC 85,

A. Memoria Informativa Página 9

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

6.5.2003, BOE 134, 5.6.2003), de Puertos de Canarias. 13.

Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

14.

Ley 9/2006 de 28 de abril sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

15.

Resolución, 19 feb 2009, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Obras Publicas y Transportes, por la que se dispone la publicación de la sentencia firme dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Sala de lo Contencioso-Administrativo,

Sección

Primera,

en

el

recurso

contencioso-

administrativo 310-2005, interpuesto por la Administración General del EstadoMinisterio de Medio Ambiente contra el Decreto 52/2005, 12 abril (BOC 85, 3.5.2005), por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de Puertos de Canarias, declarando nulos determinados apartados. 16.

Cualquier otra normativa de carácter estatal o autonómico que sobrevenga a la formulación del Plan Territorial y que resulte de aplicación.

A.III.2.- Organización administrativa portuaria. Las competencias en materia de puertos recaen en la Comunidad Autónoma de Canarias, según se desprende de la Ley 14/2003, 8 abril, de Puertos de Canarias, en su artículo 2. “Son de competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias los puertos, infraestructuras e instalaciones portuarias que, situados en la ribera del mar, dentro de su territorio, presten o permitan la realización de operaciones de tráfico portuario, presten servicios a las actividades pesqueras, deportivas o náutico-recreativas, o bien sirvan de apoyo a urbanizaciones marítimo-terrestres, siempre que no estén declarados de interés general del Estado o, en el caso de que lo estén, cuando el Estado no realice su gestión directa y se produzca la adscripción a la Comunidad Autónoma de Canarias”. Lógicamente cualquier actuación en la costa está regulada por la Ley de Costas, que establece los mecanismos necesarios, a través de las adscripciones (artículos 49 y 50) y concesiones (artículos 64 a 72). Por lo tanto La construcción y explotación de obras e instalaciones destinadas a la prestación de los servicios portuario-deportivos podrá realizarse de forma directa por la

A. Memoria Informativa Página 10

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Comunidad Autónoma de Canarias o por los cabildos insulares, o mediante concesión por personas naturales o jurídicas, públicas y privadas. Previamente la Comunidad Autónoma de Canarias solicitará a la Administración del Estado, a través de su órgano específico, la adscripción de los bienes de dominio público marítimo-terrestre. El presente Plan se formula por parte del Cabildo de Gran Canaria, como desarrollo del Plan Insular de Ordenación, en base al informe de la Ponencia Técnica de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) del 20 de junio, previa a la sesión del 26 de junio, done se recoge: “se estima que la competencia para la elaboración de los Planes Territoriales Especiales a que se refiere el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria corresponde al Cabildo Insular, por mor del propio Plan Insular, y porque la ubicación de los puertos entra dentro de las competencias sobre el litoral. Sin perjuicio de la competencia que la Consejería tiene sobre cada puerto en concreto y que se plasma en el informe preceptivo a emitir por la Consejería en la tramitación de cualquier instrumentos de planificación territorial”. A.III.3.- Clasificación del sistema portuario de la isla. Los puertos, las dársenas y las instalaciones portuarias se clasifican, por razón de su uso o destino, en comerciales, industriales, pesqueros, deportivos y mixtos, según se destinen, respectivamente, de manera exclusiva o principal, a una o a varias de estas actividades. A los efectos previstos en la Ley de Puertos de Canarias los puertos se clasifican en puertos de interés general y puertos de interés insular. Se consideran puertos de interés general de la Comunidad Autónoma de Canarias los que reúnan alguna de las siguientes circunstancias: a) Que se realicen operaciones de tráfico interinsular de pasajeros. b) Que sean soporte de industrias o establecimientos de importancia estratégica para la economía o el sector industrial de Canarias. c) Que su zona de influencia comercial afecte de forma relevante a más de una isla. d) Que sirvan de base para realizar operaciones de comercio marítimo y tráfico de pasajeros. e) Que constituyan elementos esenciales para el sector pesquero, por sus condiciones de refugio, instalaciones o redes de comercialización.

A. Memoria Informativa Página 11

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

f)

Que, en general, garanticen la prestación de servicios esenciales u obligaciones de servicio público de titularidad autonómica.

En la Isla de Gran Canaria, los puertos de interés general son los siguientes: 1. Puerto de Santa Águeda (actual cementera). 2. Puerto de Arguineguín. 3. Puerto de Las Nieves – Agaete. Se consideran puertos de interés insular los puertos de refugio y deportivos en el ámbito de su respectiva isla, que no reúnan las características para ser declarados de interés general. En la Isla de Gran Canaria éstos son: 1. Puerto de San Cristóbal. 4. Puerto de Taliarte. 5. Puerto del Castillo del Romeral. 6. Puerto de Pasito Blanco. 7. Puerto de Puerto Rico. 8. Puerto de Mogán. 9. Puerto de La Aldea. 10. Puerto de Sardina del Norte. No aparecen en esta clasificación de la Ley de Puertos el Puerto de Anfi del Mar, la Marina de Las Palmas y la Marina del Real Club Náutico de Gran Canaria. Estos dos últimos por pertenecer al Puerto de La Luz y de las Palmas, dependiente de Puertos del Estado, Organismo Público dependiente del Ministerio de Fomento. A.III.4.- Determinaciones incluidas en la Ley de Directrices de Ordenación General y las Directrices del Turismo de Canarias. La aprobación de la Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices del Turismo de Canarias, se produjo con posterioridad a la aprobación provisional del PIO otorgada por el Cabildo Insular de Gran Canaria el 10 de enero de 2003. Con carácter general se deben tener en cuenta los criterios establecidos en la directriz 3 (NAD), y en relación a los recursos naturales la “Directriz 7. Principios de intervención” (NAD) y la “Directriz 8. Criterios de intervención” (NAD). En el Titulo V, Capítulo III, de las Directrices de Ordenación General, se desprende en lo que respecta a los puertos deportivos turísticos e infraestructuras náuticas lo siguiente:

A. Memoria Informativa Página 12

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO



La satisfacción de la oferta y la demanda turísticas.



Impulsar la actividad turística y deportiva.

Los criterios que se desarrollan en estas directrices (directriz 88) en lo que respecta a los deportivos turísticos e infraestructuras náuticas, son los siguientes: 1.

(NAD) Las intervenciones portuarias del Gobierno de Canarias tendrán como objetivo prioritario la mayor integración y articulación del archipiélago canario, mediante la consolidación del Eje Transinsular de Transportes, potenciando aquellos puertos que desempeñen la función de nodos interinsulares de dicha red.

2.

(ND) La planificación portuaria autonómica se realizará con criterios de integralidad, asegurando su vinculación y armonía con las restantes políticas de transportes y con las demás políticas territoriales y económicas, así como con las demás acciones de planificación de infraestructuras, especialmente las que atiendan a la definición de las conexiones intermodales.

3.

(ND) La planificación de las infraestructuras portuarias autonómicas mantendrá las actuales localizaciones portuarias y primará la ampliación, rehabilitación y mejora de las infraestructuras existentes sobre la implantación de nuevos puertos.

4.

(ND) Cuando sea necesaria la creación de nuevos puertos autonómicos, la planificación de las infraestructuras portuarias justificará la demanda que los haga precisos y la viabilidad técnica de las instalaciones propuestas, asegurando sus adecuadas condiciones de navegación y abrigo mediante los estudios técnicos más avanzados. Tales actuaciones se efectuarán en los emplazamientos o tramos de costa definidos en la planificación portuaria y en los respectivos Planes Insulares de Ordenación,

garantizando

los

efectos

territoriales

beneficiosos

de

sus

implantaciones, su adecuada inserción paisajística y la minimización de sus impactos ambientales. 5.

(ND) La planificación portuaria autonómica potenciará la función productiva de los principales

puertos

del

archipiélago,

fortaleciendo

los

equipamientos

e

infraestructuras que favorezcan el ejercicio de tales funciones, fomentando el uso de los puertos, incrementando el valor de las mercancías que pasen por los mismos y aprovechando las oportunidades de diversificación económica que ofrecen a Canarias. 6.

(ND) La planificación portuaria autonómica partirá de la concepción polivalente de los puertos, atendiendo a su triple función comercial, deportiva y pesquera. Las demandas para estas tres funciones habrán de basarse en estudios rigurosos de

A. Memoria Informativa Página 13

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

rentabilidad. Las dársenas para embarcaciones deportivas se emplazarán, preferentemente y siempre que sea posible, en los puertos comerciales y en los puertos y refugios existentes, asignando mediante los correspondientes estudios los espacios portuarios para los diferentes usos con criterios de optimización de los mismos. Además las directrices, respecto a la ordenación general (directriz 89), implican lo siguiente: 1.

(NAD) El desarrollo de las infraestructuras portuarias y las actuaciones de mejora que se lleven a cabo incorporarán las medidas correctoras necesarias para evitar efectos negativos sobre el medio y, en especial, sobre la dinámica litoral en el área de influencia de la obra portuaria, minimizando su impacto ambiental.

2.

(ND) Los Planes de Utilización que se redacten para cada puerto favorecerán la integración ambiental y funcional entre las zonas portuarias y los núcleos urbanos contiguos.

3.

(NAD) Las propuestas para la ampliación de las instalaciones portuarias deberán justificar, de forma razonada, que las demandas que las suscitan no pueden ser satisfechas en los espacios ya disponibles o previstos en los Planes de Utilización, para los diferentes usos propios de las mismas.

4.

(ND) Los proyectos portuarios prestarán una atención especial a que su diseño realce el interés paisajístico de las instalaciones, compatibilizándolo con las condiciones de seguridad que requiere la función primordial de los puertos.

La directriz 90, expone la ordenación y gestión de los puertos autonómicos, con las siguientes consideraciones (NAD), respecto a los puertos que nos ocupan: 1.

Las actuaciones portuarias del Gobierno de Canarias serán objeto de un Plan Territorial Especial de Puertos elaborado a partir de la planificación portuaria existente, y en ejecución de lo que, en materia portuaria, contengan estas Directrices

de

Ordenación

Generales,

las

Directrices

de

Ordenación

de

Infraestructuras y el Plan Director de Infraestructuras. 2.

Los puertos administrados por el Gobierno de Canarias o los cabildos insulares, deberán contar con un plan, en los términos establecidos legalmente, en el que se definirán las áreas e instalaciones necesarias, en agua y en tierra, para el desempeño de las actividades del puerto. A tal efecto, tanto en los puertos existentes y sus ampliaciones como en los de nueva construcción, se diferenciarán los espacios destinados a las diferentes actividades, con criterios de optimización,

A. Memoria Informativa Página 14

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

asignando las superficies sobre la base de análisis específicos que justifiquen el adecuado reparto de las áreas. 3.

El departamento competente en materia de puertos del Gobierno de Canarias fomentará la cooperación interadministrativa con las Autoridades Portuarias estatales, los cabildos insulares y los municipios con instalaciones portuarias en su litoral para el mejor funcionamiento del sistema portuario del archipiélago y, en particular, para la consolidación del Eje Transinsular de Transporte y para la optimización de las ubicaciones y usos de los equipamientos intermodales.

4.

De acuerdo con la política imperante en la Unión Europea, la gestión de los puertos debe atender principalmente a criterios de rentabilidad, de tal manera que la política tarifaria traslade a los usuarios el coste de las actuaciones, sin perjuicio de otros fines de carácter social o de promoción debidamente justificados, cuyo coste será cubierto con partidas específicas.

Para la ordenación de los puertos deportivos y actividades náuticas, hay que tener en cuenta, aparte de las directrices específicas anteriores, otras directrices de ordenación general y del turismo como las que se relacionan a continuación. La DOG 57 (ND) de ordenación del litoral establece que el planeamiento insular y, en su marco, el planeamiento general, considerarán el espacio litoral como una zona de valor natural

y

económico

estratégico,

notablemente

sobreutilizada,

orientando

sus

determinaciones en consonancia con tales circunstancias. Particularmente, hay que especificar en las actuaciones propuestas la necesidad de aplicar la excepcionalidad del apartado 4 según el cual, cuando la línea de litoral no se encuentre ocupada, la implantación de nuevas infraestructuras y la clasificación de nuevos sectores de suelo urbanizable en la zona de influencia del litoral, de 500 metros de anchura, medidos a partir del límite interior de la ribera del mar, tendrá carácter excepcional y habrá de ser expresamente previsto y justificado por las Directrices de Ordenación sectoriales y el planeamiento insular. La DOG 124 (ND) relativa a equipamientos complementarios, establece que el planeamiento insular habrá de establecer las condiciones de implantación de los equipamientos turísticos de mayor impacto territorial por la extensión que ocupan y los recursos naturales que utilizan, como campos de golf, puertos recreativos, parques temáticos u otros. En cuanto a las propuestas de puertos de titularidad pública, habría que tener en cuenta los criterios de localización de los sistemas públicos establecidos en la DOG 79 (NAD),

A. Memoria Informativa Página 15

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

especialmente el criterio de emplazar las instalaciones que presten una cobertura supramunicipal que se ubicarán, de acuerdo a sus propios requerimientos técnicos, conforme al criterio de facilitar el acceso por igual a la población y al territorio atendido por las mismas, aumentando su accesibilidad y reduciendo las necesidades de movilidad. En cuanto a las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, en relación al modelo insular y el modelo urbano, se puede relacionar los puertos deportivos con la DOT 14 de equipamiento turístico complementario, cuya implantación debe diversificar y cualificar la oferta turística, al tiempo que contribuye a incrementar sus efectos positivos sobre la economía y el empleo, y en las determinaciones de ordenación se deberían tener en cuenta los factores incluidos en la DOT 15, relativa a condiciones de calidad del espacio turístico. A.IV.- Delimitación del ámbito. A.IV.1.- Ámbito extenso. Tal como expone el PIO las obras objeto de desarrollo en el presente Plan Territorial Especial del Litoral de Tauro se engloban dentro del ámbito territorial “El Sur y los barrancos litorales del Suroeste”, como se refleja en el plano C.I.1. El ámbito es el comprendido entre la Punta del Tarajalillo y el barranco de Mogán. Incluye tres subámbitos diferenciables por sus características morfológicas, el que se extiende entre la Punta del Tarajalillo y la Playa del Hornillo, el comprendido entre Pasito Blanco y el Barranco de Arguineguín y el subámbito de barrancos litorales que se extiende desde el barranco de Arguineguín al de Mogán. Por las características de localización y afección concreta las obras recogidas en este Plan Territorial Especial, el ámbito extenso de éste se encuadra de este tercer subámbito. Este litoral se caracteriza por la presencia de acantilados de diferente altura, cortados abruptamente por el mar, entre los que se superponen barrancos cortos y profundos, que terminan en playas encajadas entre promontorios rocosos. Al sur de la Punta de La Aldea, la costa describe una amplia circunferencia hacia el sur, hasta terminar en la Punta de Maspalomas. Al sur del tramo se encuentran los núcleos de La Verga y Patalavaca, cuyo borde litoral es ya plenamente artificial, al estar formado por una línea continua de diques de defensa, playas artificiales y obras de protección.

A. Memoria Informativa Página 16

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Con la única presencia de la breve playa de Balito, el litoral continúa hacia el norte a lo largo de un elevado acantilado, que termina en el núcleo de Puerto Rico, donde se agrupan dos puertos deportivos y una playa artificial. Siguiendo hacia el norte se encuentra la playa de Amadores, formada artificialmente al abrigo de dos diques de defensa. La contigua ensenada de Tauro, con la playa del Cura al norte y Tauro al sur, es el entrante de mayor dimensión de todo este sector de costa, albergando depósitos sedimentarios de gran estabilidad. El puerto de Mogán, situado 4 Km al norte de la ensenada de Tauro, se incrusta en un borde acantilado que alcanza en su pie profundidades de 15- 20 m. A.IV.2.- Ámbito específico. En ámbito específico, según se detalla en el PIO, deberá abarcar el área de posible influencia del entorno del nuevo puerto tendrá en cuenta los posibles impactos en el medio biológico y en la dinámica sedimentaria, y en caso de que la zona presente una especial sensibilidad a estos dos aspectos mencionados, la zona a cartografiar se extenderá a 2 Km. a ambos lados de la posible localización del mismo. En caso contrario, cuanto menos, habrá de cubrir una distancia de 1 Km. a uno y otro lado de la costa, medido a partir de los límites laterales del puerto. En el presente Plan se adoptará un ámbito específico de 1 Km. a ambos lados de la actuación, dado que las características del entorno no precisan de mayor detalle en su ámbito terrestre, dada la presión urbana existente. En el ámbito marino se cartografiarán 2 Km a ambos lados de la actuación. Por lo tanto el ámbito específico es el siguiente (ver plano C.I.2): 

Marino: desde la Punta de Los Frailes hasta los acantilados de Los Tranquilos, al sur de la Punta de Hondura, abarcando así la playa de Amadores y la totalidad de la ensenada de Tauro donde se ubican las playas de Tauro y El Cura.



Terrestre: los espacios necesarios para resolver la ordenación y la accesibilidad de la actuación, especialmente en la zona de Servidumbre de Protección, incluyendo la ordenación litoral y paseos marítimos, los accesos y lugares de aparcamiento y ordenación de los usos en la zona marítima.

A. Memoria Informativa Página 17

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

A.V.- Información y diagnóstico del ámbito. A.V.1.- Información y diagnóstico territorial. A.V.1.1.- Descripción General. El ámbito de barrancos litorales, entre los de Arguineguín y Mogán, es un territorio de potente impronta paisajística pero frágiles, en cuanto al efecto que en su singular orografía produciría cualquier alteración del relieve; por tanto tienen una limitada aptitud para la implantación urbana. Los modelos de ocupación utilizados y las tipologías de los edificios en las áreas que se han urbanizado configuran un territorio alterado, desvirtuado en sus identidades morfológicas y ocupado extensivamente en las laderas y lechos de barrancos, lo que se produce de una manera más intensa en el tramo Arguineguín-Puerto Rico, y de modo puntual pero igualmente desafortunado en el resto de la unidad territorial. En una concepción más amplia “El Sur y los barrancos litorales del Suroeste” posee relevancia para el Plan Insular de Ordenación en base a las siguientes circunstancias: a) El área costera mayoritariamente consolidada con uso turístico -entre San Agustín y Meloneras- requiere acciones regeneradoras y cualificadoras de la oferta turística. b) Los espacios vacantes en el ámbito, considerados como el área de oportunidad única para el crecimiento masivo de oferta turística en la isla, y sometidos, por tanto, a la excepcional tensión que tan potente consideración comporta, constituyen, sin embargo, la última oportunidad para crear una oferta cualificadora, diversificada y ambientalmente integrada en la naturaleza. Esta oportunidad, de la que depende la posición futura de Gran Canaria en los mercados turísticos mundiales, es la que principalmente define la relevancia de este ámbito, y determina su rol en el planeamiento de escala insular. En este último punto se engloban las actuaciones que se plantean en el presente Plan Territorial Especial, donde se desarrollan elementos fuertemente estructurantes de una oferta turística de calidad, como es la que se pretende desarrollar en las cuencas hidrológicas de los barrancos de Tauro y del Lechugal, a través de la modalidad de complejos (resorts) con campos de golf, puertos turísticos o deportivos. En la franja Suroeste, e incluso del Sur, los sistemas territoriales se producen siguiendo el determinante morfológico del suelo: las vías siguen una cota paralela al fondo de los

A. Memoria Informativa Página 18

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

barrancos y conectan de forma arbórea y jerarquizada los asentamientos de los núcleos, de marcado carácter rural en principio y turístico después. Cabe hacer una precisión en el caso de Puerto Rico, donde la malla que soporta la edificación sigue la pendiente, trazando líneas paralelas, debido a que es imposible salvar la pendiente perpendicular a las mismas, por su enorme gradiente. La excepcional compacidad del núcleo hace que éste pueda sobrevivir gracias a que su grado de motorización es mínimo, ya que la amplitud de la masa edificada sobre un soporte de paralelas, sin prácticamente transversales, generaría un colapso en el caso de un tejido de base. Los barrancos se comportan pues como cuencas alargadísimas o hilos hilvanados sobre una carretera de costa que, por su propia posición en el borde, no puede ser a la vez soporte o fachada de otros usos. La implantación del uso turístico en estos barrancos de la costa suroeste deberá limitarse a los lugares donde ello sea compatible con la conservación de los valores naturales y del paisaje, en un territorio excepcionalmente frágil desde el punto de vista ambiental, cuyo conflicto viene dado por haberse considerado en el pasado como la reserva para la formación de oferta turística intensiva costera. El planeamiento territorial asegurará que ello se haga de modo coherente con las formas del territorio, mediante modelos urbanísticos diversificados, de calidad, con oferta complementaria amplia, y sobre todo con salvaguarda de los valores ambientales, paisajísticos, de los ecosistemas y de los demás recursos naturales de este ámbito insular. El orden general propuesto para estos territorios se fundamenta en el pautado de las vías territoriales, los espacios libres de valor estructurante, y la posición de los equipamientos y servicios de rango territorial. En este esquema se articulan los enclaves de residencia permanente y turística. En el ámbito de los barrancos del Suroeste, la estructura general tiene como elementos principales la GC-500, la carretera interior de Arguineguín a Mogán en prolongación de la GC-1, y las vías principales de acceso a cada barranco, que han de enlazarlos con la GC-500 y con la nueva carretera interior. Concretamente en el caso que nos ocupa el actual tramo de la GC-1 abierto al tráfico finaliza en una rotonda que engarza con la GC500 en la zona sur de la urbanización donde confluyen los tráficos locales y aquellos cuyos destinos se encuentran más al norte (larga distancia). Este Plan Territorial Especial estudia la confluencia de esta nueva infraestructura viaria con las actuaciones estructurantes que se plantean en el mismo: puerto deportivo, playas y paseo marítimo. La implantación de productos turísticos en estos haces de barrancos del Suroeste

A. Memoria Informativa Página 19

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

requiere organizar una oferta turística con formas diversas de alojamiento temporal, cuya componente básica sea la oferta complementaria con imagen singular, coherente con las singulares formas del territorio y con la fragilidad del paisaje de los barrancos, cuya escenografía no debe ser alterada en sus rasgos esenciales por la urbanización. A.V.1.2.- Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo Como desarrollo del PIO y en referencia a la “Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo Rústico” contenidas en el Capítulo II, Título 1, Tomo 1 del Volumen IV, en sus Secciones 5, 6 y 7, donde se incluye la zonificación y el régimen de usos que serán de aplicación a los instrumentos de ordenación de rango inferior y a las autorizaciones de determinados usos en suelo rústico, en los términos previstos en este Plan. Se trata esta materia en las siguientes Secciones: 

Sección 6: Zonificación y Régimen Básico de Usos.



Sección 7: Régimen Específico de Usos.

En la citada Sección 6 de dicho Volumen se establecen las Zonas en las que se divide el territorio insular, previa definición de los conceptos de general aplicación en la zonificación y régimen de usos. Se especifica respecto de cada una de la Zonas la definición, finalidad, el régimen básico de usos, distinguiéndose los usos globales y específicos - con indicación de los principales, compatibles y prohibidos-, las clases y categorías de suelo compatibles y los criterios de actuación. En la Sección 7 se desarrolla el régimen básico de usos, mediante la previsión de una serie de condiciones mínimas de preceptiva observancia para la implantación de los actos de ejecución permisibles en suelo rústico y unos Cuadros de Regulación Específica de Usos, a los que se incorporan una serie de parámetros de ordenación a observar en relación con los citados actos de ejecución, en razón del uso global y a la Zona del Plan de que se trate. Del Plano de Zonificación y Ordenación de los Recursos Naturales del PIO, que se adjunta en los planos de información (plano C.II.1) se extraen tres zonas que se ven afectadas por las actuaciones recogidas en el presente PTE Estas son: 

Zona Ba2L.



Zona Ba3.



Zona D1.

Zona Ba2L, litoral de moderado interés natural.

A. Memoria Informativa Página 20

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Esta Zona está integrada por las áreas de litoral de moderado valor natural, generalmente con presencia de actividades y usos, y cierta alteración de su morfología. Estas áreas coinciden en ocasiones con ámbitos del litoral con presencia de usos urbanos, turísticos, deportivos y recreativos que contienen a su vez elementos naturales de interés, como playas, ensenadas naturales, rasas litorales y similares. Concretamente se presenta anexada a un área de suelo urbanizable definido por el Plan Parcial de AnfiTauro. La finalidad de la ordenación es la regeneración natural y la protección de su morfología y elementos de interés, orientándose las actividades y usos de la costa a la mejora paisajística y al acondicionamiento del medio para su uso y disfrute con carácter más intensivo, evitando impactos relevantes. En lo referente al régimen de usos globales, siguiendo las determinaciones de la Sección 5 –Disposiciones Generales– y en función de las actuaciones a realizar en esta zona, diferenciamos un Uso de Infraestructuras y otro Dotacional, de entre los que se distinguen los siguientes Usos Específicos: 

Transporte de personas y mercancías: Concretamente la construcción de puertos pesquero, el deportivo, la ampliación de infraestructuras portuarias y las instalaciones náuticas ligeras, sometidos al régimen establecido por los planes territoriales especiales como el que nos ocupa.



Recreativo y deportivo: Las actuaciones en playas sometidas a un plan territorial especial si existiera obra marítima (puerto deportivo y/o dique de pie de playa).

Zonas Ba3, de bajo interés natural y escaso valor productivo. En esta Zona se incluyen áreas que conservan globalmente su morfología y carácter natural, constituidas principalmente por laderas y barrancos --eventualmente por cauces de barrancos–, con vegetación arbustiva o subarbustiva en diferente estado de conservación, cuyo valor natural no es relevante y cuyas características le confieren un valor fundamentalmente paisajístico en sus respectivos entornos. Estas Zonas generalmente se localizan en entornos antropizados de las zonas bajas de la isla. Asimismo, se integran en esta Zona los tramos litorales que aún albergando valores naturales y paisajísticos, su menor valor relativo permite que las decisiones de ordenación en ellos corresponda realizarla a una escala inferior a la insular. Salvo los lugares que por su menor valor natural pudiesen ser destinadas a usos y

A. Memoria Informativa Página 21

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

actividades de alto impacto en suelo rústico, la finalidad de esta Zona es la conservación de su función paisajística global, mediante la mayor preservación posible de la morfología, de su estado de conservación y de su paisaje. En lo referente al régimen de usos globales, siguiendo las determinaciones de la Sección 5 –-Disposiciones Generales–- y en función de las actuaciones a realizar en esta zona, también diferenciamos un Uso de Infraestructuras y otro Dotacional, de entre los que se distinguen los siguientes Usos Específicos: 

Transporte de personas y mercancías, en general y, en especial: 

Los paseos marítimos, siempre que estén previstos en este Plan o en los planes territoriales de los tramos correspondientes.



Los puertos, las instalaciones náuticas, previo plan territorial y de acuerdo con lo dispuesto en la Sección 26 –Infraestructura de Transporte Colectivo– del Volumen IV del PIO/GC.



Recreativo.  Las actuaciones de mejora, ampliación o creación de playas, protección de áreas de baño, etc.

Zona D. Esta Zona refleja los suelos clasificados como urbanos urbanizables –con excepción de aquellos que hayan sido expresamente reclasificados en la Disposición Adicional primera de este Volumen– y rústico de asentamiento rural por el planeamiento vigente. Es por ello que, la inclusión de suelo en esta Zona tiene carácter meramente orientativo, no declarativo, y no supone límite a la eficacia de las reclasificaciones o recategorizaciones de suelo producidas por previsiones de tipo legal o las derivadas de la alteración, aprobación o ejecución de un instrumento de ordenación, a través de la figura de planeamiento del Plan Parcial de Anfi-Tauro. No obstante lo anterior, la reclasificación o, en su caso, recategorización del suelo incorporado en esta Zona por los instrumentos de inferior rango a este Plan, no podrá suponer en ningún caso incumplimiento de las determinaciones contenidas en el mismo. Se diferencian tres zonas, en función de la clase de suelo: 

Zona D1, de suelos urbanizables.



Zona D2, de suelos rústicos de Asentamiento Rural.



Zona D3, de suelos urbanos.

A. Memoria Informativa Página 22

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Según la Sección 7 del Capítulo II, Título 1, Tomo 1 del Volumen IV del PIO/GC, se contemplan las determinaciones específicas a que deben ajustarse los actos de ejecución permisibles en suelo rústico, desarrollándose así el contenido de la Sección 6 – Zonificación y Régimen Básico de Usos–, relativo a la regulación básica del régimen de usos. El presente PTE desarrolla una serie de actuaciones consistentes en la construcción de un puerto deportivo, la regeneración de las playas del Cura y de Tauro y la ejecución de un paseo marítimo, como elementos estructurantes de un conjunto (resort) que desarrolla una oferta turística de alta calidad, y que encaja perfectamente dentro de los Usos Globales y Específicos expuestos anteriormente para las tres zonas definidas en la Zonificación del Plan Insular, y cuyas determinaciones específicas, desarrolladas en la Sección 7 son: Puertos deportivos: Conjunto de obras marítimas e instalaciones terrestres que proporcionan refugio y servicio a las embarcaciones de tipo deportivo y que, por lo general, disponen de un número de atraques superior a los 100. Para conseguir la funcionalidad del mismo se instalarán diques y espigones según las determinaciones del PIO: 

Dique: Obra marítima que puede ser exenta, situada paralelamente a la costa, y cuyo propósito es reducir la energía del oleaje que llega hasta la costa para favorecer la estabilización de playas, atraque de barcos, etc.



Espigón. Obra marítima situada perpendicularmente a la costa para impedir, parcial o totalmente, la circulación transversal del sedimento.

Intervenciones en playas: Actuaciones destinadas a la recuperación de playas erosionadas, la disminución de la tasa de erosión de una playa existente, la creación de playas en zonas de fondos rocosos (siempre que el valor natural de éstos sea considerado bajo), la ampliación, la mejora o el acondicionamiento de la playa seca en zonas con fondos sedimentarios, a través del aporte de sedimentos, instalación de espigones (entendidos como brazos artificiales apoyados en tierra) o diques (brazos artificiales libres en el mar), o combinación de ellos. En el caso que nos ocupa, el puerto, su geometría y su ubicación, son factores esenciales en el comportamiento de las playas tanto en planta, provocando la basculación de las mismas, o de sólo una de ellas, como en alzado modificando sensiblemente el perfil de las playas.

A. Memoria Informativa Página 23

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Estas dos actuaciones principales se complementan con la ejecución de un paseo marítimo litoral, ubicado en la servidumbre de tránsito de 6 metros según la Ley 22/1988 de Costas que conecte ambos usos y se convierta en el nexo de conexión entre ellas y con la Plan Parcial de Anfi-Tauro, desarrollado dentro de la zona D1. A.V.1.3.- Conclusión. Tanto para el caso de la zona Ba2L como para la Ba3, según los cuadros de regulación específica de usos, de zonificación marítima y terrestre respectivamente, podemos concluir que tanto el “Complejo de Puerto Deportivo” como las “Intervenciones en playas” se remiten a planeamiento posterior al PIO, a través del desarrollo de un Plan Territorial Especial con las siguientes características: 

Alcance de nueva ejecución: Ya que son intervenciones de colocación o construcción, de nuevos movimientos de tierra, instalaciones, edificaciones o complejos, así como cualquier acto de ejecución que supone para el caso de las playas un aumento superior al 50% de lo existente.



Intensidad de Nivel 3: Ya que la implantación en el territorio de estos actos de ejecución (puerto deportivo y playas) admite una incidencia ambiental o paisajística ALTA.

A.V.2.- Información sectorial. Necesidades económicas y sociales. A.V.2.1.- El sistema portuario. El TRLOTENAC establece para los Planes Insulares, la definición del modelo de ordenación, estructura y localización de las infraestructuras, los equipamientos e instalaciones de servicios públicos de relevancia e interés social para la Isla. Por ello, el Plan Insular, en cumplimiento con la Ley 9/1999, establece las determinaciones específicas de obligado cumplimiento para la Administración y los particulares para la red estructurante de puertos de la Isla y las directrices al planeamiento urbanístico para las actuaciones náuticas no estructurales a nivel insular. Dentro del sistema general portuario existen dos subsistemas cuyas relaciones entre sí no siempre son sistémicas, donde el primero contiene el carácter vertebrador y estructurante de la economía insular, y el segundo, desarrolla relaciones entre la actividad turística y deportiva con la actividad pesquera derivadas del estancamiento del sector pesquero y de su creciente subsidiariedad de las instalaciones deportivas. Estos subsistemas son:

A. Memoria Informativa Página 24

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO



Subsistema 1.- Los puertos comerciales de transporte de personas y mercancías.



Subsistema 2.- Los puertos pesqueros y deportivos- turísticos.

Este segundo subsistema, donde se engloban las actuaciones objeto de este PTE está compuesto de una serie de puertos deportivos y turísticos, que incluyen entre otras actividades afines, los pequeños cruceros turísticos por la costa insular o entre las islas más cercanas, y las excursiones turísticas para la pesca deportiva, recreativa, navegación, etc. Estos puertos deportivos son: 

El Puerto de La Luz y de Las Palmas de Gran Canaria (T. M. de Las Palmas de Gran Canaria - Titular: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria)



El Puerto de Taliarte (T. M. de Telde - Titular: Cabildo de Gran Canaria)



El Puerto de Pasito Blanco (T. M. de San Bartolomé de Tirajana Concesionario: Privado)



El Puerto de Arguineguín (T. M. de Mogán - Titular: Comunidad Autónoma)



El Puerto de Anfi del Mar



El Puerto de Puerto Rico ( T. M. de Mogán - Concesionario: Privado)



El Puerto de Mogán (T. M. de Mogán - Concesionario: Privado)



El Puerto de Agaete (T. M. de Agaete - Titular: Comunidad Autónoma)

A.V.2.2.- Propuesta de ordenación de los puertos deportivos- turísticos. En el momento en que se redactó el PIO/GC, la actual situación económica, el crecimiento del sector turístico y el desarrollo de nuestro país, generan en este sector unas expectativas muy optimistas en torno al conjunto de las actividades relacionadas con la práctica de la navegación deportiva, perspectivas que tropiezan en el caso de Canarias, y particularmente en Gran Canaria con la falta de plazas de atraques. Las líneas básicas de actuación, de los “Criterios Generales de Ordenación Territorial del Turismo”, recogidos en el PIO, hacen hincapié en la renovación de las zonas degradadas y simultáneamente, la puesta en el mercado de manera gradual de productos alternativos de calidad que comporten mayores equipamientos y que conformen una imagen del destino turístico de Gran Canaria vinculada a un tipo de oferta cualificada, más allá de la que actualmente se le asigna meramente relacionada a sus condiciones climáticas. La modalidad de complejos (resorts) con campos de golf, puertos turísticos o deportivos, los establecimientos especializados (sanitario, deportivo, etc.), los valores paisajísticos, la modalidad hotelera y de villas con categorías de cuatro o cinco estrellas, son exponentes

A. Memoria Informativa Página 25

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

de los factores que podrían generar el tejido de esa nueva oferta cualificada, actualizando parámetros de calidad y primando la fidelización de la demanda ante la proliferación de destinos alternativos. Por lo tanto, en función de estas líneas básicas, el Plan Territorial Especial de Puertos Deportivos Turísticos e Infraestructuras Náuticas se constituye en un elemento de estructural importancia para el desarrollo de la oferta turística que se pretende en el territorio Insular. En la actualidad, en Gran Canaria, existen tres puertos deportivos construidos de uso turístico, con un total 1.126 atraques: 

Puerto Rico, con 522 atraques (uso deportivo- turístico).



Pasito Blanco, con 388 atraques (uso deportivo- turístico).



Mogán, con 216 atraques (uso deportivo- turístico)

Esta oferta, se amplía con las instalaciones para embarcaciones menores del Puerto de La Luz y de Las Palmas de Gran Canaria, para uso deportivo, con 1187 atraques. Con respecto a la actividad deportiva, el Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Las Palmas ya prevé una importante ampliación de la dársena para embarcaciones menores existente, de tal forma, que dicha actuación deberá estar relacionada directamente con la ordenación del Frente Marítimo de Levante de Las Palmas de Gran Canaria. Existe además una oferta adicional para la práctica deportiva que se conjuga con la pesquera y la comercial, aprovechando al máximo las posibilidades de los puertos, en: 

Agaete, con 159 atraques (uso deportivo- pesquero artesanal).



Arguineguín, con 115 atraques (uso deportivo- pesquero artesanal).



Taliarte, con 80 atraques (uso deportivo- pesquero artesanal).

Posteriormente a los estudios realizados para la redacción del PIO/GC, entraron en funcionamiento otros puertos deportivos: 

Real Club Náutico G.C., con 135 atraques (uso deportivo- turístico).



Anfi del Mar, con 89 atraques (uso deportivo- turístico).

A. Memoria Informativa Página 26

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

DISTRIBUCIÓN DE ATRAQUES DEPORTIVOS EN LOS PUERTOS DE GRAN CANARIA - SEGÚN PIO/GC

Puertos

20 m

Totales

(%)

Marina de Las Palmas.

820

35,5%

Real Club Náutico G.C. Taliarte Pasito Blanco Arguineguín Anfi del Mar Puerto Rico Mogán Agaete Totales Porcentaje (%)

0 80 387 115 0 534 216 159 2311 100,0%

0,0% 3,5% 16,7% 5,0% 0,0% 23,1% 9,3% 6,9% 100,00%

112

95

54

60

51

10

5

176 22

82 10

135 78

50 61

70 35

11 10

10 0

310 27,3%

187 16,4%

267 23,5%

171 15,0%

156 13,7%

31 2,7%

15 1,3%

DISTRIBUCIÓN DE ATRAQUES DE LOS PUERTOS DEPORTIVOS EN LA ACTUALIDAD

Puertos

20 m

Totales

(%)

Marina de Las Palmas.

207

220

137

140

273

193

17

1187

42,1%

Real Club Náutico G.C. Taliarte Pasito Blanco Arguineguín Anfi del Mar Puerto Rico Mogán Agaete Totales Porcentaje (%)

0 54 84 71 3 0 14 61 494 17,5%

11 19 88 38 35 254 10 22 697 24,7%

24 2 89 5 17 102 78 2 456 16,2%

35 5 63 1 12 83 59 5 403 14,3%

54 0 42 0 16 72 36 0 493 17,5%

11 0 18 0 6 11 8 0 247 8,8%

0 0 4 0 0 0 11 0 32 1,1%

135 80 388 115 89 522 216 90 2822 100,0%

4,8% 2,8% 13,7% 4,1% 3,2% 18,5% 7,7% 3,2% 100,00%

Tabla 1. Distribución de atraques en los Puertos Deportivos Existentes.

Por lo tanto, la cifra de amarres de la totalidad de los puertos con actividad deportiva en Gran Canaria, es la de 2.822 amarres, 511 amarres más de los considerados por el Plan Insular de Ordenación, que los cifraba en 2311 amarres. Actualmente, existen tres tipos de actividades en los puertos deportivos que están vinculadas con la actividad turística y con el tipo de atraque de las embarcaciones: a) la navegación deportiva- turística, con recorridos turísticos entre Europa y la Isla, o entre las Islas, con presencia, cada vez más importante, de embarcaciones de alta calidad con esloras superiores a los 12 m. b) las excursiones turísticas para la pesca deportiva o recreativa, con embarcaciones del tipo medio- grande con esloras superiores a los 15 m., y c) los cruceros turísticos alrededor de la isla, o entre las islas más cercanas (Sur de Fuerteventura y Tenerife), con embarcaciones para 70- 100 personas como mínimo y esloras superiores a los 25 m. A continuación se desarrollan las propuestas de ordenación en relación con cada tipo de actividad náutica, que el Plan Insular de Ordenación define: Actividad náutica 1: La navegación deportiva- turística.

A. Memoria Informativa Página 27

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

El crecimiento del sector turístico de calidad que se venía produciendo en los últimos años, hasta la llegada de la actual crisis económica y financiera, generaban en el sector de la navegación deportiva- turística, expectativas muy optimistas, que tropiezan en el caso de Gran Canaria, primero, con la falta de plazas de atraques que permitan tanto adquirir nuevos barcos sin problemas para su posterior utilización, como establecer recorridos turísticos entre Europa y la Isla, o entre las Islas, y segundo, con la calidad y amplitud de dichas plazas y los servicios portuarios. No obstante el Plan Insular de Ordenación incluye en relación con el Estudio realizado por el Gobierno Canario para el Plan de Puertos de la Comunidad, las características de las embarcaciones, tipo de atraque, y de la oferta y demanda de los puertos deportivos turísticos son las siguientes: 

La mayoría de las embarcaciones deportivas tienen esloras comprendidas entre 3 y 6 metros, y entre 8 y 10 metros, aunque esta situación varia según los puertos.



Los tipos de atraque son en pantalán o con amarre directo a tierra.



La ocupación media es del 90%- 100%, salvo en el caso de Mogán que declara una ocupación del 65%.



El periodo de mayor ocupación va de Junio a Septiembre, aunque no hay mucha diferencia con el de menor ocupación que va de Enero a Mayo y de Octubre a Noviembre.



El tipo de embarcación es de vela de orza fija y de motor interior y fuera borda.



No hay lista de espera dado el grado de saturación existente.



Existe una demanda contraída de barcos de esloras comprendidas entre 8 y 20 metros, que no se compran por falta de plazas de atraque.

El número de matriculaciones de nuevas embarcaciones en 1999, según datos del Ministerio de Fomento, han sido de 961 en Canarias, lo que supone un 7,6% del total de 12.617 nuevas embarcaciones matriculadas en España en todo el año 1999, con un crecimiento para todas las autonomías con litoral, que pone el índice de habitantes por embarcaciones en 302, lejos todavía de los de Francia (48), Italia (72) y Alemania (199). Ante las exigencias del turismo, se ha resuelto satisfacer al menos una parte del déficit existente en los equipamientos principales para el sostenimiento de la industria turística, como los amarres deportivos, áreas de baño y accesos al litoral. Con el ánimo de espantar contabilidades por ratios que harían por igualar a los desiguales, el Plan Insular de Ordenación, en base los estudios realizados formula la siguiente propuesta: La isla

A. Memoria Informativa Página 28

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

tiene 1.957 amarres, incluyendo los del puerto de embarcaciones menores de Las Palmas de Gran Canaria, y en relación con la demanda de atraques, y los ratios europeos y españoles, se precisa de aproximadamente 5.000 atraques para Gran Canaria. Se entiende que los factores que van a concretar este dimensionamiento son: a) La población residente es el factor preponderante y su capacidad de demanda, dependerá del nivel de renta. En España hay una embarcación por cada 302 habitantes, título este que en Francia es 48, en Italia 72, en Suecia 7 y en el Reino Unido 39. Depende pues de la renta, del clima y de las potencialidades de sus costas. b) Un segundo factor tiene su impulso en el turismo si bien las correlaciones intentadas nos advierten que no solo influye el tamaño de la economía turística sino sobre todo su grado de especialización. La costa de Andalucía tiene un 30% más de habitantes, un 15% más de kms de costa que la de Levante y con un número de turistas que supera en 7 veces el número de visitantes de la costa levantina, tiene menos amarres que el Levante. Mallorca recibe casi el doble de turistas que Gran Canaria, tiene una población ligeramente inferior y tiene siete veces el número de atraques de Gran Canaria. Se pretende que los residentes, en pleno contacto con el mar, dispongan de amarres suficientes para que no se interponga una legítima aspiración por el ocio náutico, y que el turismo, de mayor calidad, obtenga las infraestructuras mínimas deseables. El Plan Insular de Ordenación asume en un horizonte a 10 años, una oferta de un amarre por cada 250 residentes y un amarre por cada 500 visitantes de alto nivel de exigencia. La ordenación de los Puertos Deportivos- Turísticos de este Plan, establece y delimita, los ámbitos territoriales y marítimos necesarios para analizar, situar y llevar a cabo las infraestructuras portuarias prioritarias, por medio de Planes Territoriales Parciales y Especiales, como el del caso que nos ocupa. Dicha ordenación está justificada por el modelo territorial del Plan Insular para la Zona Turística Litoral del sur de la Isla, para cualificar la oferta turística; y por la constatación de una importante demanda de equipamientos náuticos y plazas de atraque, como se ha especificado, para embarcaciones deportivas y turísticas, tanto por la industria turística situada en los Términos Municipales de Mogán y San Bartolomé de Tirajana, como por la Administración Pública Canaria y los propios usuarios locales y foráneos actuales.

A. Memoria Informativa Página 29

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Por ello este PIO, propone las siguientes actuaciones relacionados con varios ámbitos litorales vinculados a varios Planes Territoriales, que por su ubicación y características, deberán estar relacionados con las zonas turísticas más importantes del sur de la Isla: a) Puertos deportivos- turísticos de alta capacidad (300- 500 amarres) y alta calidad en la oferta del tipo de atraque (especialmente para embarcaciones con esloras comprendidas entre 10 y 15 metros), instalaciones y servicios portuarios completos, e incluso con zona de atraque importante para embarcaciones destinadas a las excursiones turísticas para la pesca deportiva o recreativa. El Plan establece los siguientes ámbitos territoriales para que se desarrollen las infraestructuras portuarias a través de Planes Territoriales Especiales: 

Litoral de Bahía Feliz, (T. M. de San Bartolomé de Tirajana), con la inclusión de la mejora de la Playa de Bahía Feliz y la creación de un paseo marítimo.



Litoral de Meloneras, (T. M. de San Bartolomé de Tirajana), con la inclusión de la mejora de las Playas del Hornillo y Meloneras, y la creación de un paseo marítimo entre Meloneras y Pasito Blanco.



Litoral de Bahía de Tauro. (T. M. de Mogán), con la inclusión de la mejora de la Playa y la creación de un paseo marítimo.

b) Puerto deportivo- turístico de baja capacidad (100- 300 amarres), y alta calidad en la oferta del tipo de atraque (especialmente para embarcaciones con esloras comprendidas entre 8 y 15 metros), instalaciones y servicios portuarios. El Plan establece el ámbito del litoral del entorno de Playa Balito para que se desarrolle un puerto deportivo- turístico de baja capacidad. c) Instalación náutica con capacidad máxima para 100 atraques de alta calidad en la oferta del tipo de atraque (especialmente para embarcaciones con esloras comprendidas entre 8 y 15 metros). El Plan solamente ubica en Anfi del Mar una ampliación del embarcadero existente para que se desarrolle una instalación náutica. Estas actuaciones propuestas por el Plan Insular de Ordenación harían disponer a Gran Canaria, de aproximadamente de 1.800 amarres adicionales, a los 2.311 amarres, que actualmente tiene la Isla en relación con los Puertos Deportivos y Turísticos. Dentro de estas actuaciones se deben incluir las ampliaciones que también se propone por el Plan, en los Puertos de Agaete (100 amarres), Arguineguín (150 amarres) y Mogán (100- 200

A. Memoria Informativa Página 30

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

amarres) para uso deportivo- turístico, con un total de 450 amarres, quedando por ubicar aproximadamente 320 atraques aproximadamente a efectos del Plan Territorial Especial de los Puertos Deportivos- Turísticos, que deberá, incorporando las directrices del Plan Insular de Ordenación, proponer, como primera opción, la ampliación, siempre que sea posible, de las instalaciones existentes, y buscar nuevas localizaciones como solución, si existieran, para cerrar el dimensionamiento de 5.000 atraques para embarcaciones deportivas- turísticas. Actividad náutica 2: Las excursiones turísticas para la pesca deportiva o la navegación recreativa. Las excursiones turísticas para la pesca deportiva o navegación recreativa, es otra actividad con un auge importante. Esta actividad se encuentra sobrepasada por el incremento de la demanda en los últimos años y la falta de adecuación de los actuales puertos deportivos para esta función. La misma, es y deberá ser complementaria de la economía del sector pesquero, que ve en las excursiones turísticas una fuente adicional de ingresos asociada a la navegación pesquera tradicional. El Plan Insular de Ordenación propone incluir zonas de atraque suficientes para este tipo de embarcaciones para las excursiones turísticas en los Puertos de Arguineguín, Mogán y Agaete, así como en los puertos deportivos- turísticos existentes de Pasito Blanco y Puerto Rico, y los de nueva implantación, en las zonas turísticas litorales de Bahía Feliz, Meloneras y Bahía de Tauro. Actividad náutica 3: Los cruceros turísticos Por último, se ha iniciado recientemente la utilización de algunos puertos deportivos para los cruceros turísticos y viajes alrededor de las islas, que también presenta un incremento y buenas potencialidades futuras; ello puede afectar a la ampliación de varios puertos, desde donde se generan actualmente viajes más masivos, de tipo crucero en el día, entre Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, y aquellos, que solicitan este tipo de viajes alrededor de la isla, desde zonas de fuerte demanda por la densidad de la oferta turística. El Plan propone incluir zonas de atraque suficientes para este tipo de embarcaciones para los cruceros turísticos en el Puerto de Arguineguín, y en la ampliación del Puerto de Mogán. A.V.3.- Información urbanística. Las figuras de planeamiento que se han tenido en cuenta a la hora de la redacción del

A. Memoria Informativa Página 31

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

presente PTE han sido: 

El propio Plan insular de Ordenación de Gran Canaria, cuya “Zonificación, Régimen de Usos y Categorización del Suelo Rústico” se ha incluido y detallado en el punto A.V.1. –Información y diagnóstico territorial– de la presente Memoria Informativa.



Planeamiento a nivel municipal, que se han tenido en cuenta a la hora de redactar este PTE han sido las Normas Subsidiarias del Municipio de Mogán (plano C.III.1), actualmente en vigor, y el Plan Parcial de Anfi-Tauro en su “texto refundido” (plano C.III.2 hoja 1 de 2), donde las primeras ya consideraban Tauro como un “suelo apto para urbanizar de uso turístico”, remitido al desarrollo de un Plan Parcial (polígono 17). Actualmente se ha presentado una modificación del Plan Parcial de Anfi-Tauro (plano C.III.2 hoja 2 de 2), respladado por la nueva Ley 6/2009, de 6 de mayo de 2009, de medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo.



Se realizó consulta referente a la “Reforma del Plan Especial de Ordenación de Playa del Cura”, redactado en octubre de 1984, que sensiblemente se ajusta a lo existente en el territorio y a las Normas Subsidiarias del Municipio de Mogán.

Como se determinó en los –Antecedentes– de la presente Memoria Informativa, con fecha 29 de Junio de 1989 la “CUMAC” aprobó El Plan Parcial denominado Tauro Golf. Esta aprobación conllevaba cinco condiciones que se cumplimentaron con la presentación de un Texto Refundido. Este Plan desarrollaba 73,96 hectáreas y estaba promovido por Taugal S.A. acogiendo 7.396 camas turísticas, siendo sus características principales: 

Superficie: ____________________________________ 73,96 Ha.



Uso: _____________________________ Residencial – turístico.



Usos permitidos: _______ Comercial, administrativo y p. Industria.



Densidad máxima: _____________________________ 25 viv/ha.



Número de viviendas: ___________________________ 1.849 viv.



Número de habitantes: _________________________ 7.396 hab.



Edificabilidad: _______________________________ 0,25 m2/m2.



Número de aparcamientos: ___________________ 1.000 plazas.



Parque urbano: _________________________________ 2,25 Ha.



Zona libre de edificación por encima de la cota 60 m.

A. Memoria Informativa Página 32

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO



Organización: __________________________ 22 Uds. De 82 viv.



Sistemas generales: 12 metros de retranqueo obligatorio a la carretera GC-500, a ambos lados.



Parcela mínima: ________________________________ 500 m2.

El Plan Parcial desarrolla un producto turístico de alta calidad, como hemos comentado anteriormente, razón por la cual se plantean dos actuaciones relevantes dentro del mismo como son: un campo de golf y un puerto deportivo, que englobaría una actuación sobre las playas de Tauro y del Cura. Estas dos actuaciones principales se complementan con la ejecución de un paseo marítimo litoral, ubicado en la servidumbre de tránsito de 6 metros según la Ley 22/1988 de Costas que conecte ambos usos y se convierta en el nexo de conexión entre ellas y con la Plan Parcial de Anfi-Tauro. Por último la coordinación entre el Plan Parcial y el presente Plan Territorial Especial se manifiesta en los siguientes aspectos: 

Según los usos: Todas las alternativas que se barajan y plantean en el PTE, en lo que se refiere al puerto deportivo y a la mejora de las playas, no modifica los usos localizados en el Plan Parcial. Tan solo se plantean algunas adaptaciones, no sustanciales, en el espacio libre anexo a las playas, en aras de mejorar los accesos y los equipamientos para dar cabida a los futuros usuarios de estas infraestructuras.



Según los servicios urbanísticos: A través de los accesos se plantean los distintos servicios urbanos, conectando con los previstos por el Plan Parcial, que ya consideraba la presencia de un puerto deportivo en el dimensionamiento de sus servicios.

A.V.4.- Inventario ambiental. A.V.4.1.- Antecedentes y objetivos El presente Contenido Ambiental cumple con el Real Decreto 2159/1978, de 23 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y Aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana (vigente). Se fundamenta en la necesidad de la aprobación del “Plan Territorial Especial del Litoral de Tauro”. El objetivo principal del Inventario Ambiental de esta Memoria Informativa es identificar y valorar todos aquellos impactos preexistentes y aquellas variables ambientales que

A. Memoria Informativa Página 33

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

puedan verse afectadas por el desarrollo de las actuaciones que el presente PTE plantea. En definitiva se mide la capacidad de acogida del territorio para soportar los usos propuestos en las determinaciones de este Plan, así como la protección de todos los valores naturales significativos en la medida que ello sea posible. Lógicamente este Inventario Ambiental servirá de base para el proceso de selección de alternativas, valorando en todo momento cada solución en función de la suerte seguida por la variable ambiental en el largo proceso de debate entre técnicos de distintas disciplinas y el promotor, no estando ausentes consultas puntuales a las administraciones competentes. A.V.4.2.- Características

y

delimitación

espacial

de

las

variables

ambientales

significativas A.V.4.2.1.-

Clima

El clima de la zona en la que se sitúa el Archipiélago Canario es el resultado de la interacción de dos conjuntos de factores que actúan a distinta escala: la dinámica atmosférica propia de las latitudes subtropicales y la influencia que proporciona el hecho de ser, en general, islas con un relieve abrupto, bañadas por una corriente oceánica fría y próximas a un continente. Los rasgos climáticos esenciales son el resultado de la alternancia de anticiclones cálidos subtropicales que dan lugar a un tiempo estable y de borrascas del frente polar, no muy frecuentes, que provocan un tiempo lluvioso e inestable. Como consecuencia de la localización de estas altas presiones al norte de Canarias, fluyen sobre esta zona los vientos alisios. Son vientos regulares en cuanto a su velocidad, cuyo origen es el anticiclón de las Azores y aunque nacen con una dirección norte, conforme circulan hacia latitudes más bajas, adquieren un rumbo nordeste. La zona de estudio está situada al SW de la isla de Gran Canaria por lo que las condiciones climáticas vienen dadas por su posición a sotavento de los vientos húmedos del NE, lo que da lugar a precipitaciones escasas. En líneas generales, a esta zona le corresponden temperaturas medias mensuales que oscilan entre los 10º C en el mes más frío y 27º C el mes más cálido. La humedad relativa está en torno al 50 y 60%, con prácticamente ausencia de vientos y altas horas de insolación anuales que hacen que el cielo aparezca despejado la mayor parte de los días del año.

A. Memoria Informativa Página 34

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La pluviometría es muy escasa; esta zona de la isla presenta una baja pluviometría. Según los datos de los pluviométricos cercanos de San José de Arguineguín, Arguineguín-CESA, La Verga y Puerto Rico, para una serie de 30 años, la pluviometría media anual de la zona es de 100 mm. La isoyeta de 100 mm. se sitúa a unos 500 metros de la costa, aproximadamente, correspondiéndole a la zona del barranco del Lechugal una pluviometría media anual de 90 mm. Las lluvias son de carácter torrencial provocadas por los temporales del sur y poseen una corta duración. Los días de lluvia en años de alta pluviometría no superan la media docena en el mes o meses en los que se producen las precipitaciones. A continuación se aportan las observaciones del Instituto Nacional de Meteorología, Centro Meteorológico Canarias Orientales, que aunque corresponden a un periodo corto de tiempo coinciden con lo expuesto como generalidad en los párrafos anteriores. Las precipitaciones se tomaron de la estación climática “Mogán - Tauro Bajo” y los datos de viento, humedad relativa, insolación y temperatura de la estación climática “Mogán Puerto Mogán”. Los datos disponibles corresponden al periodo comprendido entre 1992 y 1996. Además se añaden gráficas sobre estos parámetros y un cuadro resumen de los mismos. Precipitación. Los datos medios de la precipitación correspondientes al periodo 1992-1996 proceden de la estación climática “Mogán - Tauro Bajo”, que se sitúa al norte de la zona de estudio, (Long.: 15º 42’ 50’’ W y Lat: 27º 48’ 00’’), a la cota de altitud de 70 m. Se toma esta estación porque, de las existentes, es la más representativa de la zona de estudio. Para este periodo se obtiene una media anual de 71,8 mm, lo que representa una precipitación muy baja. Para las medias mensuales de este periodo se obtienen varios meses en los que no llovió: mayo, junio, julio y agosto. Mientras que la precipitación media mensual más alta para este período fue de 28,5 mm. en diciembre. El año con menos lluvias resultó 1994 con 30,5 mm, mientras que 1995 fue el año que más llovió con 109,4 mm. En cuanto a la media de días al año que llovió para el periodo 1992-1996, se obtuvieron 6 días de lluvia anuales. Los meses que más días de lluvia registraron fueron diciembre de 1992, noviembre de 1995 y enero y marzo de 1996 con sólo 4 días de lluvia. En la gráfica nº 1 se han representado los datos de la precipitación media y la media de los días de lluvia de cada mes para este periodo.

A. Memoria Informativa Página 35

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Temperatura. Los datos analizados corresponden, al igual que los anteriores, al período 1992-1996 de la estación climática “Mogán-Puerto Mogán”, (Long: 15º45’50’’ W y Lat.: 27º48’59’’), a la cota de altitud de 10 metros. Estos datos se han recogido en el cuadro adjunto, representándolos gráficamente en las figuras 2 y 3. La temperatura media anual es de 20,5º C. La media de la temperatura media del mes más cálido fue julio con 23,8º C y el más frío febrero con 17,7º C. La temperatura máxima absoluta para ese período fue de 38º C el 29 de abril de 1994, siendo la media anual de las máximas absolutas de 34º C. La media anual de la temperatura media de las máximas fue de 24º C. La temperatura mínima absoluta registrada fue de 9º C en el 7 de febrero de 1993 y el 13 del mismo mes en 1994, siendo la media anual de las mínimas absolutas de 10º C. La media anual de la temperatura media de las mínimas fue de 17º C. En las figuras se puede apreciar que la oscilación anual de las temperaturas es baja y moderada. La diferencia entre la temperatura media del mes más cálido (26,9 º C) y la del mes más frío (14 º C) es de 12,9 º C. Según estos datos podemos decir que nos encontramos en una zona templada tanto en invierno como en verano, con poca diferencia de temperaturas entre ambas estaciones.

A. Memoria Informativa Página 36

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

ESTACIÓN: MOGÁN-TAURO BAJO

ISLA: GRAN CANARIA

LATITUD: 27º 48' 00'' N PRECIPITACIÓN MED. MES DÍAS DE LLUVIA (MEDIA)

PERÍODO 1992-1996

LONGITUD: 15º 42' 50'' W

ALTITUD: 70 m

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ANUAL

9,1 1

5,6 0,8

19,2 1,8

1,3 0,2

0 0

0 0

0 0

0 0

6,8 0,4

7,1 0,5

10,3 1

28,5 2,2

71,8 6

ESTACIÓN: MOGAN-PUERTO MOGAN

ISLA: GRAN CANARIA

LATITUD: 27º 48' 59'' N

PERÍODO 1992-1996

LONGITUD: 15º 45' 50'' W

ALTITUD: 10 m

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ANUAL

TEMPERATURA MEDIA

18,4

17,7

18,4

19,4

20,1

21,6

23,8

23,6

23,4

22,7

21,6

19,2

20,5

T. MEDIA DE LAS MÁXIMAS

22

21,5

21,7

22,8

23,2

24,4

26,9

26,6

26,5

25,7

24,8

22,7

24

T. MEDIA DE LAS MÍNIMAS

14,9

14

15,2

16,1

17,1

18,7

20,8

20,6

20,4

19,8

18,4

15,7

17

T. MÁXIMA ABSOLUTA/AÑO

28,8/94

27/94

29/95

38/94

28/92

29/95

37,6/94

33,6/94

30,2/94

35/95

31,5/94

28,2/93

38/94

T. MÍNIMA ABSOLUTA/AÑO

10/94

9/Var.

11/Var.

11,8/93

13,5/94

15,2/94

17,4/93

15,8/93

16,6/93

16,5/94

15/94

10,8/93

9/Var.

HUMEDAD RELATIVA MEDIA %

70,7

77,2

79,2

77,7

82

81,8

83

80,5

79,5

71,5

63,5

66,7

76

HORAS DE SOL (MEDIA MES)

199,6

212

237

224,3

293,5

296,4

318,2

290

283

244,5

225

238,5

59

69,6

71,2

74,7

73,7

76,3

68,3

69,3

68,5

% MÁXIMA TEÓRICA 60,7 69,2 62,3 VELOCIDAD MEDIA MÁXIMA DEL VIENTO DOMINANTE 37/22 (N en 23/18 (NW en 21/26 (WSW (km/h) / % OCURRENCIA 1993) 1995) en 1996) (Dirección y año) VELOCIDAD MEDIA MÍNIMA DEL VIENTO DOMINANTE 13/23 (N en 14/30 (N en 14/28 (N en (km/h) / % OCURRENCIA 1992) 1992) 1992) (Dirección y año)

20/23/ (NW en 1993) y 20/22 18/18 (NW en 17/12 (NW en 18/24 (NW en 19/19 (SW en 1994) 1992) 1995) (WNW en 1992) 1995) 16/20 (WSW 13/19 (E en 12/14 (ESE en 17/19 (E en 10/15 (E en 17/16 (SSE 10/15 (SE en 12/25 (ESE en 1994) y 15/22 (ENE en 1992) y 13/21 1994) y 12/22 1992) 1992) en 1996) 1996) en 1996) 16/23 (NNE 1994) (NE en 1996) (NE en 1996) en 1996)

21/20 (S en 1993) y 21/18 19/20 (WSW 20/13 (SE en 22/18 (WSW 1995) en 1994) (NNW en en 1995) 1995)

A. Memoria Informativa Página 37

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

PRECIPITACIÓN ESTACIÓN: MOGÁN-TAURO BAJO ISLA: GRAN CANARIA (Long.: 15º 42' 50'' W - Lat.: 27º 48 '00'' N - Alt.: 70 m)

TEMPERATURA ESTACIÓN: MOGÁN-PUERTO MOGÁN ISLA: GRAN CANARIA (Long.: 15º 42' 50'' W - Lat.: 27º 48' 59'' N - Alt.: 10 m)

PERIODO 1992 - 1996 TABLA DE VALORES PRECIPITACIÓN MEDIA (mm) DÍAS DE LLUVIA

30

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 9,1 5,6 19,2 1,3 0 0 0 0 6,8 7,1 10,3 28,5 1 0,8 1,8 0,2 0 0 0 0 0,4 0,5 1 2,2 DÍAS DE LLUVIA

PRECIPITACIÓN (mm)

PERIODO 1992 - 1996 TABLA DE VALORES PRECIPITACIÓN MEDIA (mm) TEMPERATURA MEDIA (º C)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 9,1 5,6 19,2 1,3 0 0 0 0 6,8 7,1 10,3 28,5 18,4 17,7 18,4 19,4 20,1 21,6 23,8 23,6 23,4 22,7 21,6 19,2

PRECIPITACIÓN (mm)

2,5

TEMPERATURA (ºC)

30

25

2

20

25

25

20

20 1,5

15 15

15

10

1 10

10 0,5

5

5

5

0

0 0

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)

Gráfica nº 1

OCT

NOV

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

DIC PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)

DÍAS DE LLUVIA

TEMPERATURA MEDIA (º C)

Gráfica nº 4

A. Memoria Informativa Página 38

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

ESTACIÓN: MOGÁN-PUERTO MOGÁN ISLA: GRAN CANARIA (Long.: 15º 42' 50'' W - Lat.: 27º 48' 59'' N - Alt.: 10 m)

PERIODO 1992 - 1996 TABLA DE VALORES T.ª MEDIA (º C) T.ª MEDIA DE MÁXIMAS (º C) T.ª MEDIA DE MÍNIMAS (º C) T.ª MÁXIMA ABSOLUTA (º C) T.ª MÍNIMA ABSOLUTA (º C)

ENE 18,4 22 14,9 25,9 11,2

FEB MAR ABR MAY JUN 17,7 18,4 19,4 20,1 21,6 21,5 21,7 22,8 23,2 24,4 14 15,2 16,1 17,1 18,7 24,7 25,6 29,5 25,9 26,8 10,4 11,9 13,4 14,7 16,5

JUL 23,8 26,9 20,8 33,8 18,3

AGO 23,6 26,6 20,6 32 18,6

SEP 23,4 26,5 20,4 29,2 17,2

OCT NOV 22,7 21,6 25,7 24,8 19,8 18,4 29,7 30,8 17 15,5

DIC 19,2 22,7 15,7 26 12,6

TEMPERATURA MEDIA (ºC) ENE FEB MAR ABR MAY JUN 18,4 17,7 18,4 19,4 20,1 21,6

PERIODO 1992 - 1996

JUL 23,8

AGO 23,6

SEP 23,4

AGO

SEP

OCT NOV 22,7 21,6

DIC 19,2

OCT

DIC

25

40 35

20

30 25

15

20 15

10

10 5

5

0 ENE

FEB

T.ª MEDIA (º C)

Gráfica nº 2

MAR

ABR

T.ª MEDIA DE MÁXIMAS (º C)

MAY

JUN

JUL

T.ª MEDIA DE MÍNIMAS (º C)

AGO

SEP

T.ª MÁXIMA ABSOLUTA (º C)

OCT

NOV

DIC

T.ª MÍNIMA ABSOLUTA (º C)

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

NOV

Gráfica nº 3

A. Memoria Informativa Página 39

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Humedad relativa y evaporación. La humedad relativa es el cociente, expresado en porcentaje, entre la tensión de vapor en un momento dado y la tensión saturante correspondiente a la temperatura del aire en ese momento. La tensión de vapor es la presión parcial del vapor de agua en el aire. Para cada temperatura del aire existe una tensión de vapor máxima, llamada tensión saturante, a partir de la cual el exceso de vapor se condensa. Los valores de la humedad relativa (en %) en la estación climática “Mogán-Puerto Mogán” presentan varios meses en blanco por lo que tan solo se puede decir que, para el periodo 1992-1996, los valores oscilan entre el 63% y el 89% (en el cuadro resumen se aporta la media realizada tan solo con los valores existentes). Insolación y nubosidad. Los valores de insolación (horas mensuales de sol y % de la máxima teórica) en la estación climática “Mogán-Puerto Mogán” presentan varios meses en blanco, por lo que tan solo se puede decir que, para el periodo 1992-1996, los valores oscilan entre el máximo registrado en julio de 1996, 322,8 horas mensuales (76% de la máxima teórica) y el mínimo registrado en enero de 1992 con 122,5 horas mensuales (37% de la máxima teórica) - en el cuadro resumen se aporta la media realizada tan solo con los valores existentes. Vientos. De la observación de las rosas de los vientos para cada mes, en el periodo 1992-1996 se obtiene que durante todo el año soplan vientos de dirección ESE, SE y SSE de marzo a octubre, mientras que los de dirección ESE soplan durante todo el año, aunque la intensidad varía. También los de dirección N y NNE soplan durante todo el año. En cuanto a datos concretos para el periodo 1992-1996, se obtiene que el viento dominante con la velocidad media más alta en un mes fue de dirección N de 37 Km/h y con un 22% de ocurrencia en enero de 1993; Mientras que la mínima se registró en agosto de 1996, la dirección fue SE, la velocidad de 10 Km/h y la ocurrencia del 15%. Clasificación climática. Según el Índice termopluviométrico de Dantín Revenga, se obtiene que el Plan Especial de Ordenación del Litoral se ubica en una zona subdesértica, que según la clasificación de la UNESCO, de las zonas áridas es la que cuenta con un invierno templado. La clasificación de Papadakis utiliza fundamentalmente parámetros basados en valores

A. Memoria Informativa Página 40

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

extremos de las variables climatológicas, según esta clasificación, el clima es Tr-me: Mediterráneo semiárido subtropical. A.V.4.2.2.-

Calidad del aire.

La calidad del aire en el sector litoral en estudio es buena pues no existe ninguna industria potencialmente contaminadora de la atmósfera en el entorno. Además se trata de un entorno expuesto a la brisa del mar y en el que confluyen las desembocaduras de tres barrancos que hacen de cañón de aire, por lo tanto la circulación del aire es prácticamente constante, disipando los gases de la única fuente de posible contaminación, que es la carretera GC-500. A.V.4.2.3.-

Calidad del agua marina

En cuanto a los factores que en la actualidad contaminan el medio marino en esta zona, sin duda el principal foco de contaminación detectado se ubica en la zona intermareal y, proviene del uso humano (turístico) que se hace de las playas de Tauro y El Cura, con la presencia de restos de plásticos, latas, colillas, etc., aunque en ningún caso en grandes cantidades. En la misma Playa de Tauro también se realiza el vertido de salmuera de rechazo de una planta desaladora y de las aguas residuales de naturaleza urbana. Por otro lado, no hay que olvidar el tránsito constante de embarcaciones de recreo de pequeñas y medianas dimensiones que recorren la zona, las cuales incluso llegan a pernoctar en estas aguas. . Los vertidos al mar presentes en la costa del municipio de Mogán según en el Censo de Vertidos al Mar del Gobierno de Canarias (actualización 2008) son los identificados en las siguientes figura y tabla.

A. Memoria Informativa Página 41

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Figura. Vertidos al mar en el término municipal de Mogán. (Fuente: Censo de vertidos al mar del Gobierno de Canarias - actualización 2008). NÚMERO FIGURA

CÓDIGO

DENOMINACIÓN

1

GCMG01

Aliviadero EBAR Arguineguín

2

GCMG02

Red de pluviales de Arguineguín

3

GCMG03

Cofradía de Pescadores

Agua de mar

4

GCMG04

Piscina de Arguineguín

Agua de mar

5

GCMG05

Aliviadero EBAR Costa Alegre

6

GCMG06

Red de pluviales de Patalavaca

7

GCMG07

8

GCMG08

9

GCMG09

Conducción de desagüe Bco. de La Verga

10

GCMG10

Desaladora Anfi del Mar

Salmuera

Conducción de desagüe

11

GCMG11

Emisario submarino El Balito

Agua residual urbana

Emisario submarino

12

GCMG12

Desaladora Puerto Rico

Salmuera

13

GCMG13

Conducción de desagüe de Puerto Rico

Agua urbana residual

Aguas residuales en Playa de Patalavaca Aguas residuales en Playa Anfi del Mar

Naturaleza Agua residual urbana Aguas de escorrentía

Agua residual urbana Agua de escorrentía Agua residual urbana Agua residual urbana Agua residual urbana Salmuera

Sistema de vertido Directo Directo Conducción de desagüe Conducción de desagüe Conducción de desagüe Conducción de desagüe Conducción de desagüe Conducción de desagüe Conducción de desagüe

Conducción de desagüe Conducción de desagüe

A. Memoria Informativa Página 42

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

NÚMERO FIGURA

CÓDIGO

DENOMINACIÓN

Naturaleza

Sistema de vertido

14

GCMG14

Riego Jardines en Puerto Rico

Agua urbana residual

15

GCMG15

Desaladora Playa de Tauro

Salmuera

Conducción de desagüe Conducción de desagüe

16

GCMG16

17

GCMG17

Conducción de desagüe Playa de Tauro Emisario submarino de Playa del Cura

18

GCMG18

Agua residual urbana Agua residual urbana Agua residual urbana

19

GCMG19 Desaladora Costa Taurito 2000, S.A.

20

GCMG20

Piscina Hotel Puerto de Mogán, SL

Agua dulce

21

GCMG21

Conducción de desagüe de Puerto de Mogán

Agua residual urbana

Emisario submarino de Taurito

Emisario submarino Emisario submarino Emisario submarino Conducción de desagüe Conducción de desagüe Conducción de desagüe

Salmuera

En cualquier caso, estos focos de contaminación son poco relevantes para la zona de estudio, tal como demuestran los datos de calidad de agua de las playas de la zona que se reproducen a continuación, y obtenidos según los procedimientos establecidos en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño Aguas de baño

PERIODO MUESTREO

CALIDAD

Playa Amadores

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Costa Alegre (La Lajilla)

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa El Cura

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Marañuelas (Arguineguín)

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Mogán

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Patalavaca

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Puerto Rico

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Taurito

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa Tauro

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Playa La Verga (Anfi del Mar)

03/2009-03/2012

Apta para el baño

Tabla. Calidad de aguas de baño (Mogán). (Fuente: NAYADE. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

A.V.4.2.4.-

Hidrología.

La zona se caracteriza por presentar una baja pluviometría, por lo que el agua que llega a ella procede generalmente de cotas superiores. Los cauces de barranco que desembocan en ambas playas están canalizados. En la Playa de Tauro lo hace el barranco del Lechugal y en Playa del Cura el barranco de Tauro. El cauce del barranco del Lechugal transcurre en el ámbito de estudio entre dos muros

A. Memoria Informativa Página 43

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

mientras que el de barranco de Tauro entre la carretera y el talud de la montaña. El barranco de Tauro está canalizado entre muros de hormigón a su paso por el núcleo residencial turístico “Playa del Cura” para desembocar en la misma playa regenerada. Los datos hidrológicos de ambos barrancos se presentan a continuación: a) Barranco del Lechugal: 

Longitud total del cauce: 6.880 metros



Superficie de la cuenca aportante: 8.286.500 m2



Coeficiente de escorrentía: 0,65



Tiempo de concentración: 2.031 horas



Intensidad media de la precipitación diaria = 5.3625 mm/hora



Caudal de la avenida = 67.78 m3/seg

b) Barranco de Tauro:

A.V.4.2.5.-



Longitud total del cauce: 14.400 metros



Superficie de la cuenca aportante:16.855.375 m2



Coeficiente de escorrentía: 0,65



Tiempo de concentración: 3.65 horas



Intensidad media de la precipitación diaria = 5.6792 mm/hora



Caudal de la avenida = 102.19 m3/seg Edafología.

La superficie de desarrollo de este Plan Territorial Especial, carece del valor edafológico que tiene el recurso suelo, dado el alto grado de antropización y alteración de la zona. La clasificación del recurso suelo, en el entorno de la superficie de actuación, dominan los pertenecientes al orden Entisol, suborden Orthent clasificación dada por la “Soil Taxonomy americana”. Los suelos de este orden, corresponden a rocas superficialmente alteradas o sin alterar, recubiertas normalmente solo de líquenes o de una vegetación arbustiva baja. En ellos no son evidentes, o muy poco, el desarrollo de horizontes edáficos. A.V.4.2.6.-

Geología.

El litoral en estudio incluye las Playas del Cura y de Tauro y continúa en dirección Sur, por Punta del Tablero y los Tranquilos. Pertenece al sector Suroccidental de la isla de Gran Canaria, donde afloran distintos materiales correspondientes a los ciclos más antiguos.

A. Memoria Informativa Página 44

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Los ciclos que están representados en superficie en esta área se relacionan a continuación, según su edad, de muro a techo. Ciclo I: La unidad de ignimbritas, lavas piroclásticas y lavas intercaladas representa el techo de la Formación traquítico-riolítica (Dominio extracaldera) en la zona de estudio. Son los materiales que cierran la ensenada: Punta de La Mesa de Tauro y Montaña de Amadores, y por lo tanto constituyen el basamento rocoso en el entorno de estudio y los productos litológicos sobre los que se perfilan los cantiles rocosos del sector. Esta unidad tiene un marcado carácter piroclástico y está constituida por potentes apilamientos de ignimbritas que forman unidades de enfriamiento con potencias de 8 a 15 m., separadas por niveles vítreos (obsidiánicos) de color negruzco que contrastan con los tonos beige y gris-marrones de las zonas masivas de las coladas. Presentan un suave buzamiento (entre 7 y 9º) hacia el mar (S y SSO). Ciclo Roque Nublo: Facies deslizadas de la Brecha Roque Nublo aparece en el área del barranco del Lechugal como afloramientos aislados, mientras que entre Playa de Tauro y Playa del Cura ocupan una gran extensión. Estas brechas provienen de los depósitos masivos de brechas líticas del tipo "block and ash" que se deslizaron por las pendientes suaves de los tableros de las formaciones sálicas (fundamentalmente fonolíticas) desde el centro de la isla hacia el mar. Poseen características petrológico-estructurales heterogéneas, con estructuras internas caóticas, llegando a arrastrar megabloques fonolíticos verdosos (de la formación fonolítica) de tamaños decamétricos. Depósitos Sedimentarios Recientes: Dentro de estos depósitos se distinguen: aluviales y fondos de barranco y depósitos de playas. Los aluviales y fondos de barranco se encuentran recubriendo la zona baja de los barrancos, y en la zona terrestre del litoral en estudio se localiza este tipo de materiales en los cauces del barranco de Tauro y barranco del Lechugal. Estos dos últimos son de los más representativos del área. Los del barranco de Tauro presentan en general potencias superiores a 5 metros y en algunos casos están cortados por el cauce actual. Son muy heterométricos, con cantos

A. Memoria Informativa Página 45

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

de tamaños variables entre 1-2 cm. los más pequeños, hasta 40-50 cm. los bloques más grandes. Son de diversa naturaleza, si bien predominan las ignimbritas y fonolitas sobre los basálticos. Este afloramiento está unido en la zona de llanura de inundación, próxima a la Playa de Tauro, con los depósitos del barranco del Lechugal. Por último nos encontramos con los depósitos de playas: la orografía acantilada de la costa en esta zona de la isla hace que las playas queden restringidas exclusivamente a las desembocaduras de los barrancos. La Playa de Tauro debe su existencia a la gran cantidad de aportes terrígenos que le suministra el barranco del Lechugal y al espigón natural de Punta del Tablero o Punta del Bufadero. La Playa de Tauro está constituida por cantos y bloques sueltos subredondeados, de tamaños en general superiores a 12 cm, además cuenta con un pequeño cordón arenoso. La Playa del Cura, en la desembocadura del barranco del mismo nombre, cuyo cauce ha sido canalizado, presenta al norte de la canalización estos cantos de origen terrígeno subredondeados y al sur está acondicionada con arena de aportación. Hay que añadir que el litoral a pie del cantil de Montaña Amadores, está ocupado por un talud de escollera que protege una explanada existente en dicha costa, relacionada con la Playa de Amadores. A.V.4.2.7.-

Geomorfología.

El sector costero suroeste de Gran Canaria manifiesta un perfil predominantemente acantilado, con alturas medias de cantiles que disminuyen desde los 150 m que se registran en el sector oeste hasta no más de 80 m en la proximidad de Arguineguín. Como ya se ha indicado, en este sector dominan las formaciones geológicas antiguas, (series traquibasáltica, fonolítica y Pre-Roque Nublo, cubiertas hacia el Este por conglomerados sedimentarios Pliocénicos), y las erupciones recientes no han modificado el ciclo erosivo de los barrancos y no existen anomalías de desviación de cauces o represas naturales. Los cauces tienen pendiente acusada y solo los principales alcanzan el interior de la isla; en ellos los valles son más amplios y presentan depósitos fluviales en el fondo, y la erosión fluvial está en cierto modo en equilibrio con la marina. Las desembocaduras dan lugar a las playas principales del sector, en algunos casos de arena, y bastante protegidas. Los barrancos menores, cuyas cabeceras están próximas a la costa, tienen escaso poder erosivo real y muchas de sus desembocaduras quedan colgadas al superar la erosión del mar la fluvial. En estos casos no hay playas o solo meros depósitos de cantos sobre una rasa costera en erosión.

A. Memoria Informativa Página 46

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Para el análisis de las geoformas más importantes en este tramo del litoral de la costa Oeste de Gran Canaria, se hace necesario un análisis que englobe desde la desembocadura del Barranco de Taurito, al Norte, y Piedra del Cautivo, al Sur, pues es el escenario donde se emplaza la Bahía de Tauro, donde se prevé el desarrollo de las actuaciones de este Plan Territorial Especial. Dentro de las geoformas más importantes y según su escala territorial podemos definir en un primer momento, unas macroformas principales y otras formas menores dentro de ellas: 1.- Litoral entre la Playa de Taurito y la Punta del Montañón, se trata de un tramo de costa de gran singularidad, y aún en un excelente estado de conservación, que la hace merecedora de un estatus especial de conservación. Esta zona en su parte aérea se trata de una costa acantilada, con zonas que pueden rondar los 150 metros de alto (Los Caletones, entre la Playa de Taurito y Tiritaña), pero que presenta una altura media que ronda los 50 metros. Esta franja acantilada aparece seccionada por pequeños barrancos de escaso recorrido que en su desembocadura presentan pequeñas playas en su mayor parte de cantos, se trata de las Playas de Tiritaña, Las Rañoncitas, los Medios Almudes y Los Frailes, estas dos últimas presentan ya en la actualidad signos de consolidación del desarrollo turístico. Sin duda el mayor valor de esta zona se encuentra en su parte marina o litoral, donde además de las pequeñas playas señaladas se presentan una serie de rasas intermareales de singular valor natural y estado conservación. Estas singularidades han hecho que este tramo de costa desde el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, ubicado al Norte de la Bahía de Tauro, se considere como una zona, tanto la parte aérea (terrestre) como la parte litoral, de alto valor paisajístico y natural, definiéndola como se cita a continuación: “26.- Área intermareal de la Punta de Tiritaña (frente al término municipal de Mogán): ámbito intermareal comprendido entre la Punta de los Medio Almudes y la Punta de la Cruz de Piedra, desde la cota 0 metros hasta la batimétrica de 10 metros. Las razones que justifican la declaración como ASE: se trata de una costa acantilada formada por aluviones, que presenta la Playa de Tiritaña intercalada, en la que existen varias bajas rocosas basálticas dispuestas de forma escalonada, que constituye una de las pocas áreas costeras del Sur de Gran Canaria, con una cierta singularidad y que conservan una representación muy significativa de los ecosistemas litorales con

A. Memoria Informativa Página 47

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

orientación Sur, poco expuestos al oleaje, con abundante flora y fauna marina.” “Playa de Tiritaña-Punta de Medios Almudes (UP-11), definida como un sector de costa mixta, acantilada con playa encajada en la desembocadura de los barrancos, perteneciente a las rampas de Tauro-Tabaibales; de alto valor geomorfológico. Aquí encontramos un tabaibal de Euphorbia balsamifera bien conservado que alterna con algunos balos, aulagas y berodes, entre otras especies; además de suponer un área de interés para paseriformes. Cabe destacar, dentro del marco turístico en el que se encuentra, los valores naturales de esta unidad; poco afectada, a pesar de lo que se pudiera suponer, por el desarrollo de actividades humanas.” Es por esto, que este tramo de costa considerado, sea este el que presente mayor interés para su conservación desde el punto de vista de su valor geomorfológico, paisajístico y natural. 2.- Tramo de costa desde la Punta del Montañón hasta la Punta del Bufadero, se trata en general de un tramo de costa bajo, formando una pequeña bahía, limitada al Norte por la citada Punta del Montañón, más o menos bien conservada desde el punto de vista geomorfológico, y al Sur por la Punta del Bufadero, que se encuentra algo más alterada por la presencia artificial de la Playa Amadores. La Bahía de Tauro, definida entre estos dos puntos, a diferencia de lo que se puede pensar, no es una franja costera continua, pues se presenta en la desembocadura de tres barrancos principales, el Barranco del Cura, al Norte, que está separado por un promontorio rocoso que llega hasta el mar, de la desembocadura de los otros dos barrancos, el de Tauro y el del Lechugal, estos dos últimos barrancos presentan cierta singularidad, por definir un fondo relativamente plano o en “artesa”, con respecto a otros barrancos cercanos con una marcada morfología en “V”. La Bahía en conjunto presenta cierta singularidad desde el punto de vista geomorfológico, pero sin llegar al valor de la zona costera anteriormente descrita, pues ya en algunas zonas presenta su morfología alterada, estas alteraciones en la actualidad se concentran en la zona de la Playa de El Cura, donde se han acometido distintas obras, que han modificado el perfil natural de la Bahía, entre estas destaca la construcción de una plataforma artificial, protegida por una escollera que sirve de apoyo a la obra de regeneración acometida en la zona. Otra modificación sustancial se ha producido en el límite norte de esta zona, en la Punta del Bufadero, donde la escollera de la Playa de Amadores se apoya sobre una

A. Memoria Informativa Página 48

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

interesante rasa intermareal que se prolonga aproximadamente hasta –8 metros de profundidad, que se constituye como la prolongación submarina de la citada punta. Por esto podemos afirmar que la Bahía de Tauro en si misma posee cierta singularidad geomorfológica en su conjunto, aunque parte de sus elementos, han perdido esta relevancia o se encuentran en vías de perderla, entendiendo con ello que se debe conservar de tal forma que no se pierdan todos aquellos elementos que la caracterizan, en particular la morfología de las dos puntas que en la encierran, tanto en el tramo emergido como sumergido y la disposición actual de sus playas en la desembocaduras de los barrancos que en ella confluyen, protegiendo con ello la integridad de la macroforma señalada. 3.- Tramo de costa entre la Punta del Bufadero y Piedra del Cautivo, este tramo de costa comprende dos tramos completamente artificializados, al Norte la Playa de Amadores y Al Sur la zona turística de Puerto Rico, con dos puertos deportivos y una playa artificial, y entre ellos un tramo de costa acantilada “Los Tranquilos”, de singular altura y valor geomorfológico. Las dos playas artificiales ocupan la desembocadura de la Cañada de Amadores y del Barranco de Puerto Rico, se trata de zonas completamente articializadas que no conservan ninguna característica geomorfológica singular, no presentando ningún tipo de interés desde el punto de vista de la conservación por sus valores naturales. En el caso del tramo de costa acantilada de “Los Tranquilos”, presenta la singularidad de ser un tramo completamente acantilado, que en su parte más costera, aparece muy bien conservado, donde desde el mar son observables de forma fácil los distintos episodios geológicos que han intervenido en la formación de esta parte de la isla. Por esto consideramos que de forma conjunta este tramo de costa no presenta singularidad desde el punto de vista geomorfológico, no presentando ningún interés para su conservación, excepto el ya mentado acantilado de “Los Tranquilos”, que a nuestro entender debería haber tenido igual grado de protección establecido por el Plan Insular para el área intermareal de la Punta de Tiritaña. En cuanto a las geoformas menores, son destacables en este tramo de costa, las siguientes: Playas: En el área de estudio se diferencian depósitos playeros que coinciden con las desembocaduras de los principales barrancos. Estas playas están alimentadas por los materiales aportados por los barrancos y su estabilidad hidrodinámica viene condicionada

A. Memoria Informativa Página 49

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

por la morfología costera: en el caso de la Bahía de Tauro es donde aparecen mejor representadas estas geoformas, pues la protección que ofrece la pequeña bahía jalonada por dos salientes rocosos, la Punta del Tablero o del Bufadero y la Punta de Mesa de Tauro o del Montañón. En algunas de las playas de la zona se han modificado parcialmente o totalmente las condiciones naturales mediante el aporte de arena, donde antes predominaba el sustrato de bolos y gravas, es el caso de las Playas de El Cura (parcial), Amadores y Puerto Rico (total). Acantilados marinos: Los acantilados marinos en el área de estudio se localizan en la mayor parte de este sector costero, siendo el tipo de costa dominante en esta zona y en general en la isla. Estos se caracterizan por ser fuertes rupturas de la pendiente litoral que se deben principalmente a la acción constante del mar, la elevación isostática o al hundimiento tectónico de la isla. El apilamiento de coladas del Ciclo I da una gran estabilidad tectónica a estos acantilados. En algunas zonas, como ya hemos señalado este acantilado se encuentra bastante transformado debido a la actividad constructiva, es el caso de la Punta del Tablero, “Complejo Playa de Amadores”, el acantilado ha sido destruido parcialmente, y se ha creado una escollera en el frente. En cualquier caso son estos acantilados y sus prolongaciones rocosas submarinas (rasas) los que desde el punto de vista geomorfológico presentan un mayor interés para su conservación. Rasas marinas: Están asociadas a las formas anteriores, y a excepción de la rasa actual de abrasión en la base del acantilado algo modificada, se presentan más o menos bien conservadas, aportando gran diversidad a este litoral predominantemente acantilado. A.V.4.2.8.-

Hidrogeología.

Aunque la mayoría de las actuaciones se realizan en el mar, se describe este factor para conocer la vulnerabilidad de las aguas subterráneas en esta zona y la posible existencia de infraestructura asociada a su explotación. La hidrogeología está ligada tanto a la pluviometría de la zona (recarga) como a las características de los materiales geológicos que condicionan la infiltración y la circulación del agua. Así el comportamiento hidrogeológico de los materiales que constituyen el entorno define la vulnerabilidad del acuífero para ser alterado.

A. Memoria Informativa Página 50

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Dada la baja pluviometría de la zona, la recarga en este sector es prácticamente nula. El agua subterránea proviene principalmente de la recarga en cotas altas de la isla, sobre los 800 m.s.n.m., donde las precipitaciones son más abundantes y el agua se infiltra y circula por los materiales más permeables hasta las cotas inferiores. Las características hidrogeológicas de los materiales que constituyen el entorno se pueden resumir como sigue: 

La base está constituida por la Formación Basaltos Antiguos (Ciclo I) presentando unas características hidrogeológicas pobres al haber sufrido procesos evolutivos que han degradado su capacidad como acuíferos (compactación, alteración, litificación y cierre de fracturaciones); sin embargo por las características de la zona, sobre todo climáticas, esta formación es la que se explota actualmente en los tres pozos ubicados en el cauce del barranco. Los valores de permeabilidad de estos materiales oscilan entre los 0,05 y los 0,50 m/día; mientras que la transmisividad varía entre 5 y 20 m²/día.



La Formación Traquítico-Riolítica (Ciclo I) se sitúa encima de los Basaltos Antiguos y está constituida por tobas e ignimbritas que presentan distintos valores de permeabilidad según su compactación, alteración o diaclasado. Son las ignimbritas, si no están soldadas, las que presentan una mayor permeabilidad. Los valores generales de permeabilidad de esta formación se sitúan entre 0,10 y 0,50 m/día, y la transmisividad está entre los 5 y 10 m²/día.



Las Facies Deslizadas de Brecha Roque Nublo (Ciclo R.N.) aparecen a techo de las ignimbritas de la Formación Traquítico-Riolítica y poseen un comportamiento prácticamente impermeable por su gran cementación y los posteriores procesos diagenéticos asociados con la formación de ceolitas.



Los Depósitos del Holoceno y actuales, constituidos por depósitos de ladera y depósitos de fondo de barranco y aluvial poseen el mejor comportamiento acuífero, con altos valores de permeabilidad (2-25 m/día) y transmisividad (200800 m²/día). Sin embargo, la escasez de precipitaciones en la zona hace que este material sólo sea un conductor ocasional de agua y no actúe como almacén de ésta.

Hidrogeológicamente se explotan principalmente los niveles de la Formación Basáltica del Ciclo I, localizándose el acuífero en el fondo de los pozos, con un nivel piezométrico muy bajo, cercano al nivel del mar. En el barranco del Lechugal existe en la finca en explotación actualmente un pozo donde el nivel piezométrico se detecta nueve metros

A. Memoria Informativa Página 51

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

por debajo del nivel del mar. El pozo tiene aproximadamente 60 m. y está entubado hasta los 40 metros, tramo que debe corresponder al aluvial. El agua en régimen dinámico de explotación está a 49 m. y la boca del pozo se encuentra aproximadamente a la cota 40 m. s.n.m. Las características hidroquímicas de las aguas subterráneas de la zona son: conductividades normales en aguas con circulación lenta, con valores entre los 600 y 2.500 S/cm como valores extremos, y un valor medio de 1.300 S/cm; temperaturas medias entorno a los 25º C, con algunas anomalías dependiendo de la profundidad del agua y la formación explotada. Los valores de pH, CO2 y alcalinidad presentan valores coherentes, bajos en CO2 y alcalinidad, y por tanto altos en pH. En el litoral en estudio no existe ningún tipo de captación subterránea, exceptuando el pozo de captación de agua salada para alimentación de la desaladora localizado en la Punta del Bufadero. El agua subterránea es de baja calidad debido a fenómenos de intrusión marina causados probablemente por una sobreexplotación del acuífero. A.V.4.2.9.-

Ecosistema terrestre.

El sector emergido del ámbito para el que se realiza el Plan Territorial del Litoral incluye áreas en general degradadas por efecto de actuaciones antrópicas diversas: entorno de playas y ante-playas de Tauro y El Cura, sectores urbanizados, viario local, etc., que carecen de vegetación natural significativa, en las que lo que básicamente se encuentran son especies herbáceas generalistas y de afinidad nitrófilo y ruderal, Chenopodium muralle, Forsskaolea angustifolia –ratonera-, Mesembryanthemum nodiflorum –cosco-, Mesembryanthemum crytallinum –barrilla-, y Patyellifolia patellaris –tebete-; así como algunas de las especies arbóreas y arbustivas exóticas habitualmente utilizadas en zonas verdes de Gran Canaria. En cuanto a la vegetación potencial terrestre, dada las condiciones climáticas tan extremas que la caracterizan (alta insolación y escasa pluviometría), la pobreza general de la cubierta edáfica y la cota altitudinal en la que se prevé desarrollar las actuaciones de este Plan Territorial Especial, deberíamos encontrar: - En la franja más influenciada por el mar las denominadas comunidades “halófilocosteras”, que se consideran ecosistemas azonales, controlados fundamentalmente por factores edáficos, debiendo soportar condiciones extremas de estrés hídrico, térmico y de salinidad, tanto en el suelo como en el ambiente, caracterizándose por ser comunidades arbustivas de bajo porte y reducida cobertura, no descartando en el pasado la presencia

A. Memoria Informativa Página 52

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

de: lechuga de mar (Astydamia latifolia), espinero (Lycium intricatum), salados (Schyzogyne sericea, S. glaberrima), la uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), siempreviva (Limonium pectinatum), Frankenia ericifolia, el perejil de mar (Crithmum maritimum) o la magarza de costa (Argyranthemum frutescens). - Más hacia el interior ocupando tanto los fondos de barrancos como las laderas de las lomas y mesas que los franquean estarían representadas las denominadas comunidades del “piso basal”, que en esta zona estaría dominada por un matorral de escasa cobertura, adaptado a sobrevivir a las condiciones tan adversas del medio (suculencia, pérdida de hojas, reducción de la superficie foliar, etc.), dominando en los cauces de barrancos, por similitud con zonas cercanas, por balos (Plocama pendula), tabaibas amargas (Euphorbia regis-jubae), aulagas (Launaea arborescens), leña buena (Neochamaelea pulverulenta) y comunidades de gramíneas. En las laderas de los barrancos y las cimas de estas laderas y mesas, dominarían los tabaibales dulces (Euphorbia balsamifera) e incluso pequeños rodales de cardonal (Euphorbia canariensis), como los más representativos. En cuanto a la fauna ligada a este entorno: está influenciada por la presencia de casetas, viviendas, pistas y contenedores que limitan con la playa seca de Tauro, por lo que cabe esperar la presencia de ratas (Rattus norvegicus), ratones (Mus musculus), gatos, especies de hábitos nocturnos que se acerquen a la parte superior de la playa en busca de desperdicios. Del grupo de las aves, son frecuentes en estos litorales tan influenciados por el hombre, las palomas (Columbia livia) y las gaviotas (Larus argentatus). Y en la época migratoria (invierno) es posible observar recorriendo la orilla al correlimos tridáctilos (Calidris alba) y al vuelvepiedras (Arenaria interpres), ninguna de ellas nidificante en Canarias. En cuanto a posibles áreas de nidificación en la zona de desarrollo del Plan Territorial Especial, en la actualidad no se ha constatado la nidificación de especies importantes desde el punto de vista ornítico, excepto algunas especies generalistas ya señaladas en un párrafo anterior. Sin embargo, en una publicación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, titulada “Conservación de las aves esteparias de Gran Canaria y Tenerife”, que recoge los datos de unos trabajos realizados en estas dos islas sobre aves esteparias entre los años 1998 y 1999, se cita la presencia en el Barranco de Tauro del camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea), esta especie gusta de los llanos terroso-pedregosos, de tipo natural u originadas por el abandono de antiguas zonas agrarias, en las visitas realizadas por los redactores de este Documento no se pudo observar a esta especie, aunque no se descarta su presencia. En cualquier caso el

A. Memoria Informativa Página 53

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

alto grado de desarrollo y ocupación del territorio del Plan Parcial de Tauro, se estima que una vez acabadas las obras y desarrollado el campo de golf este ámbito se convierta en un polo de atracción de numerosa fauna y en especial de una rica ornitofauna, como ya ocurre en otros campos de golf en las islas. No se ha detectado la presencia de otros tipos de aves nidificando en la zona, aunque si existen referencias de la nidificación de especies como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), en zonas cercanas como los cantiles de los Barrancos de El Cura y Los Frailes y Medio Almud, en estos últimos se han llegado a censar hasta un total de 20 parejas. En cualquier caso la nidificación de esta especie no se ha constatado para el Barranco de Tauro y El Lechugal, y muchos menos para su franja litoral, afectada por el desarrollo de las determinaciones de este Plan Territorial Especial, lo más probable que la ausencia en la zona de Tauro, sea porque esta especie prefiere zonas tranquilas e inaccesibles del territorio, criando bajo rocas, en grietas, cuevas, en madrigueras, etc., siendo en la actualidad Tauro, una zona en desarrollo urbanístico muy poco idónea para su nidificación. De igual manera la presencia de esta colonia de pardelas en los barrancos de El Cura, Los Frailes y Medio Almud, se puede ver comprometida por las obras de urbanización que también se realizan en ese entorno, en cualquier caso la existencia de esta especie en esta franja del territorio, junto con el alto valor geológico y geomorfológico ya señalado, además del valor paisajístico de los cantiles y la zona intermareal revelan lo acertado de la protección dada por el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria a este entorno, entre el Barranco de Los Frailes y Tiritaña. A.V.4.2.10.- Clima marítimo. Corrientes Las Islas Canarias, por su localización geográfica, están afectadas por el "Sistema de Corrientes Atlántico". Este sistema está constituido por distintas corrientes, siendo la que afecta a Canarias la "Corriente del Golfo" (cálida y con velocidad media de 14,8 Km/hora). A su vez, ésta se divide en varias ramas, y así sucesivamente. Finalmente la rama que llega a Canarias recibe el nombre de "Corriente de Canarias" o "Corriente fría de Canarias". La Corriente de Canarias tiene dirección Suroeste, aunque lo variado de la geomorfología de las islas y el efecto "masa de isla", producen corrientes variables en el litoral. En la actualidad el conocimiento de estas corrientes litorales es escaso debido a la dificultad

A. Memoria Informativa Página 54

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

que entraña su estudio. De forma general alcanza su mayor intensidad en invierno, registrándose los valores más bajos en verano. La isla de Gran Canaria, al igual que el resto del Archipiélago Canario, se encuentra inmersa en la Corriente de Canarias, que procede del noreste. En la zona de estudio, Suroeste de Gran Canaria, la corriente es de componente noroeste y constituye la rama ascendente de un remolino ciclónico. La velocidad media es de 0,5 nudos, pero cuando esta corriente se suma con la de las mareas puede alcanzar los 1,2 nudos. De forma general al bajar la marea la dirección de la corriente es Suroeste, y al subir la marea la dirección es Noreste. Oleaje. Con el objeto de calcular la forma en la que inciden los oleajes exteriores en el frente de la zona en estudio, se dispone de un estudio de la empresa HIDMA, la cual ha empleado un modelo matemático de propagación (MIKE-21 NS), desarrollado por el Danish Hydraulic Institute, cuyas características fundamentales son las siguientes: 

El modelo propaga un espectro de oleaje irregular, direccional y con una distribución normal de alturas de ola.



Las propagaciones incluyen la refracción, shoaling, rozamientos y rotura.



La propagación se realiza sobre una malla rectangular.



Los datos de entrada son la altura significante del oleaje (Hs), el periodo medio (Tm), la dirección media del oleaje (MWD), la desviación máxima del espectro direccional con respecto a la dirección media (DWD) y su coeficiente de distribución direccional (S) (spreading).



El modelo proporciona los valores de los cuatro primeros parámetros en toda la zona modelizada.



El modelo permite la inclusión de generación de oleaje por acción del viento.

Al igual que en toda la zona de Canarias, los oleajes procedentes del sector NW-NE son los predominantes en cuanto a la incidencia sobre la isla de Gran Canaria, y de entre ellos, son especialmente predominantes los procedentes de la dirección NE. La frecuencia e intensidad de los oleajes que inciden sobre la isla disminuyen mucho entre las direcciones E y S, volviendo a aumentar paulatinamente en el sector comprendido entre el S y el W, (tramo en que enmarca el presente estudio), en el que en general la mayor incidencia de oleaje se encuentra relacionada con la aproximación de borracas que pasan sobre las islas en su propagación hacia el Norte. Si bien los oleajes

A. Memoria Informativa Página 55

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

procedentes del NE son los que más energía conjunta y frecuencia de presentación tienen, los temporales singulares más intensos son los procedentes del sector SW, los cuales disponen de un fetch muy largo para su desarrollo. Los oleajes procedentes del sector W están amortiguados en la Bahía de Tauro por la presencia de las islas de Hierro, Gomera y Tenerife frente a la costa oeste de Gran Canaria. Los oleajes procedentes del NE se presentan con periodos de pico máximos de 14-15 s. y alturas de ola significantes de hasta 7-8 m. Por su parte, el sector E es menos frecuente y menos intenso en cuanto a presencia de oleaje se refiere, con periodos de pico de 7-9 s. y alturas de ola sustancialmente menores que las del sector NE. El oleaje procedente del sector SE presenta periodos de pico máximos de hasta 9 s y alturas de ola no superiores a Hs= 3 m. para un periodo de retorno de un año. De igual forma, los oleajes procedentes de las direcciones S y SW, que tienen frecuencias de presentación reducidas, tienen periodos de pico máximos de hasta 9 s. y alturas de ola no superiores a Hs= 3 m. Mareas Las mareas, como en el resto de Canarias, son semidiurnas, es decir, que cada día lunar (24 h 50 min.) se producen dos pleamares y dos bajamares, siendo aproximadamente iguales a las amplitudes o distancias verticales entre pleamares y bajamares consecutivas. La máxima amplitud de marea se alcanza durante los equinoccios de primavera y otoño, es decir, en marzo y septiembre, (mareas vivas equinocciales en los que el rango de mareas alcanza valores próximos a los 3 m), y la mínima durante los solsticios de verano e invierno (con valores de menos de 1 m). Según el Anuario de Mareas, editado por el Instituto Hidrográfico de la Marina Española, en el puerto de Arguineguín, cercano a Tauro, hay una diferencia de -0,25 m en las pleamares y de -0,04 m en las bajamares, respecto al Puerto Patrón del Archipiélago Canario (Puerto de La Luz, Las Palmas de Gran Canaria), por lo que la máxima amplitud de marea se estima en 2,43 m (en dicho puerto patrón es de 2,80 m, a la que hay que aplicar las correcciones: 2,80 - 0,25 + 0,04 = 2,59 m). Temperatura La temperatura de las aguas superficiales de la zona de Canarias, bajo la influencia de un fenómeno tan variable como es el afloramiento de aguas profundas más frías originadas por los vientos Alisios, presenta notables diferencias en el espacio y en el tiempo, sobre

A. Memoria Informativa Página 56

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

todo en las islas orientales, próximas a la costa africana. En general, la distribución de las isotermas en la superficie y hasta los 800 metros de profundidad tiende a ser paralelas a la costa africana, con valores crecientes a medida que la distancia a esta costa aumenta. Las diferencias de temperatura entre las islas occidentales y las islas orientales, especialmente en verano, son de hasta 3º C, y con respecto a las aguas de la plataforma continental de Cabo Juby (África), y las costas de las islas orientales, en verano pueden alcanzar los 5º C. En cuanto a la distribución de las temperaturas en la vertical, durante el invierno, la parte superior del mar de Canarias está constituida por agua homogénea mezclada por convección y por la turbulencia causada por el viento. Sin embargo, a finales de primavera y principios del verano la absorción de calor por la parte superior del mar genera una disminución de la temperatura con la profundidad, a la que se denomina termoclina estacional, que se va intensificando a lo largo del verano hasta principios de otoño, para luego debilitarse y desaparecer por completo. Salinidad En Canarias la salinidad en los primeros 100 metros varía muy poco con la profundidad en la época invernal, debido a que la capa de mezcla alcanza dicha profundidad, pudiendo llegar a 120-130 metros dependiendo del stress del viento, en verano por el contrario la capa de mezcla es inferior a 40 metros de profundidad dando paso a un océano mas estratificado. Los valores de salinidad y pH superficiales medios para esta zona varían entre 36,6 y 36,9 y 8 y 8.05 respectivamente dependiendo de la época del año para aguas oceánicas de la región Canaria. Esta región subtropical del Atlántico Norte, se caracteriza por la influencia del agua modal de Madeira con temperaturas potenciales () de 20 ºC y salinidad en torno a 37 en la capa más superficial. Entre los 200 y los 800 metros de profundidad fluye el agua Noratlántica Este Central (caracterizadas por valores de temperatura potencial entre 12 y 15 ºC y salinidad entre 35 y 36) que se divide en dos variedades, la más superficial entre los 200 y 500 metros de profundidad, denominada agua Noratlántica Este Central Tropical y la Noratlántica Este Central Polar entre 500 y 700 metros. Entre 800 y 1100 metros de profundidad tenemos la entrada desde el sur del agua Antártica Intermedia caracterizada por un alto contenido en nutrientes, mínimo en salinidad y pH. La señal de agua Mediterránea en torno a los 1200-1300 metros de

A. Memoria Informativa Página 57

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

profundidad es más evidente al Norte de las islas que al Sur de las mismas, caracterizándose dicha señal por un máximo en Salinidad y un incremento de la temperatura (temperatura potencial en torno a 11ºC y salinidad de 36,5). A medida que nos desplazamos a aguas más profundas encontramos la presencia del agua Noratlántica profunda (siendo su rango de temperatura potencial entre 1,9 - 3,4 ºC y 34,8-34,9 de salinidad) que se divide en agua Noratlántica Profunda superior e inferior, estando localizada la primera en torno a los 2800 metros de profundidad y la inferior a partir de los 3000 metros de profundidad. Batimetría y litología (tipos de fondos). La geometría de la plataforma litoral condiciona en gran medida la dinámica litoral, especialmente en aquellas zonas en que su extensión es reducida. A los efectos de valoración de la dinámica litoral sedimentaria interesa caracterizar la anchura existente entre tierra y la cota de –10 m, para los procesos dominados principalmente por el oleaje, y la anchura hasta la cota –50 m aproximadamente, para los procesos conducidos por el oleaje y las corrientes generales. En la isla de Gran Canaria, la plataforma litoral es en general más amplia en la franja litoral naciente que en la poniente, encontrándose la cota de –10 m a una distancia superior a 300 m de la orilla en el tramo costero comprendido entre Las Palmas y Arguineguín, mientras que esa misma profundidad se alcanza en general a distancia inferior a 100 m del borde costero en el tramo comprendido entre Arguineguín y Las Palmas. En este último sector, que incluye el tramo litoral objeto de estudio, se emplazan zonas singulares, con calas salidas de barrancos y radas, en las que la batimétrica de –10 m se aleja bastante de la costa, permitiendo el encaje de las playas. Así por ejemplo, las inflexiones de la costa permiten la aparición de zonas de playa en Tauro y Mogán, en las salidas de barrancos, y en amplias zonas de rada, lugares donde la batimétrica de -10 m se puede encontrar a 500 m alejada de la orilla. Por lo que se refiere a la cota –50 m, en la costa Este de la isla se presenta a una distancia media de 2 a 4 Km de la orilla, con excepción de los cabos y salientes más relevantes donde, de forma puntual, esta distancia puede reducirse a unos 700 m, como ocurre en las puntas de Melenara y Arinaga. Al igual que en el caso de la batimétrica de – 10 m, la cota de –50 m se encuentra más distante del litoral a medida que nos

A. Memoria Informativa Página 58

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

desplazamos de Norte a Sur dentro de esta franja naciente, (alcanzando su máximo distanciamiento en la plataforma costera de Pasito Blanco, donde se despega hasta 8 km de la costa). Desde este punto hacia el Norte, siguiendo la costa ocidental insular, la distancia de la batimétrica de –50 m a la costa se reduce paulatinamente, hasta llegar a un mínimo en el Cabo Decojonado, donde solo la separan 600 m de la orilla. Para el entorno de estudio caba apuntar que en general la plataforma costera presenta gran amplitud: frente a Arguineguín, la isobata de 50 m se aleja 7 Km de la costa; a partir de esta zona, sin embargo, en menos de 1000 m se alcanzan los 200 m de profundidad. Desde el punto de vista litológico, los fondos que se presentan en el sector litoral suroeste de Gran Canaria son arenosos únicamente en los sectores de calas abrigadas, observándose cascajo y piedras en el resto. En la bahía de Arguineguín, las arenas alcanzan hasta los 30 m de profundidad, con cascajo y piedra en su entorno. Por lo que se refiere a la caracterización de los fondos en el sector de la ensenada de Tauro y su entorno más próximo: la zona mesolitoral del área estudiada se inicia en el extremo norte de la Playa del Cura, en la que se diferencian dos tipos de substratos: al norte de la desembocadura del barranco de Tauro está compuesto de gravas y bolos, y al sur por arena recientemente aportada. A continuación se extiende en dirección sureste hasta la playa de Tauro, constituida por un intermareal inferior de callaos de pequeño tamaño y un intermareal superior de arena. Seguidamente continúa el litoral por la base del acantilado de Montaña Amadores hasta la Punta del Tablero por lo que la zona intermareal está formada por roca compacta. En Punta del Tablero se forma una rasa marina que avanza hasta la cota batimétrica –8 m. Desde Punta del Tablero hasta el espigón Norte de Playa de Amadores el substrato está constituido por un talud de escollera procedente de cantera. La zona submareal está principalmente formada por arena aunque afloran algunas rasas de roca compacta muy dispersas, y en el frente de la desembocadura del barranco de Tauro existe un delta sumergido formado por gravas que alcanza la profundidad de unos tres metros. En cuanto a la batimetría de este sector: en los planos y en los perfiles aportados se representa la batimetría de la zona de estudio hasta 18 m de profundidad. La suavidad de la pendiente es una constante que prevalece en toda la zona. A.V.4.2.11.- Dinámica litoral sedimentaria.

A. Memoria Informativa Página 59

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La isla de Gran Canaria es una de las zonas más importantes en todo el territorio nacional en lo que a movimientos de arenas en el litoral se refiere. Concentrándose la mayoría de los estudios realizados al respecto en el tramo Sureste, Sur y Suroeste del litoral insular, a continuación se aportan las conclusiones generales a las que se ha llegado en estos trabajos. El estudio particularizado de las fuentes de sedimento evidencia la gran capacidad de transporte que presentan los barrancos ubicados en la zona estudiada (Bco. de Tirajana, Bco. de Maspalomas, Bco. de Arguineguín y Barranco de Mogán, como principales), habiendo podido depositar, con el transcurso del tiempo, enormes cantidades de arenas sobre la plataforma litoral. Estudiada la plataforma litoral sumergida se ha visto que presenta unas pendientes muy suaves, constituyendo por lo tanto un soporte ideal para el material aportado por los barrancos. Este material ha quedado atrapado en zonas de poca pendiente, habiendo sido distribuido con posterioridad por los oleajes que llegan en dirección oblicua. La acción del oleaje sobre el litoral confecciona la configuración costera que hemos podido observar. En los tramos de costa aplacerados, con pendientes suaves, se han formado playas completas de arena y normalmente estables. En tramos con una pendiente mayor las playas son incompletas, ya que sólo aparecen en bajamar y normalmente la playa seca la forma una montera de bolos basálticos. Por último en las zonas acantiladas las playas existen, pero quedan siempre sumergidas, no afloran al exterior. Los oleajes reinantes que actúan sobre cada una de las playas suavizan sus pendientes y acumulan arenas en ellas. Por el contrario los oleajes dominantes "roban" arena y modifican el perfil de la playa incrementando su pendiente, esta arena es restituida, bien por transporte longitudinal (playas del SE y S) o por transporte transversal (playas del SO). Costa Sureste: Tramo Tarajalillo-Punta de Maspalomas Las acumulaciones de arena se encuentran ubicadas sobre la plataforma litoral, que presenta una pendiente media de 1,25%. Los oleajes reinantes en el sector son de dirección NE provocando un gran transporte de sedimento en dirección N-S. Esto ha quedado patente con la formulación, la observación real y sobre todo por la gran acumulación experimentada en la playa de Las Burras. Las acumulaciones de arena siempre se han visto beneficiadas cuando existe un apoyo

A. Memoria Informativa Página 60

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

en el extremo Sur de una zona aplacerada, por ejemplo, en San Agustín, Morro Besudo y Las Burras. Los oleajes dominantes en el sector son de dirección S y SO, estos modifican el perfil de las playas y disminuyen su cantidad de arena, que es restituida nuevamente por los oleajes del NE. Actualmente este tramo litoral se encuentra en equilibrio, ya que no se observan ni aportaciones ni disminuciones significantes. Una zona muy singular en este tramo es la Playa del Inglés, playa totalmente estable y en equilibrio a la que el oleaje reinante NE llega en dirección totalmente normal a la línea de costa, lo que favorece que sean aportadas importantes cantidades de sedimentos orgánicos que regulan el equilibrio del litoral y forman el Campo Dunar de Maspalomas. Los oleajes de componente Sur modifican el perfil de playa que nuevamente es suavizado por los oleajes reinantes. El transporte neto de sedimento en las zonas es hacia la Punta de Maspalomas donde se produce, según las épocas, acumulaciones de material. El equilibrio en esta zona de Playa del Inglés pasa porque no sea cortado el flujo de las arenas procedentes del N, ya que cualquier modificación de disminución del transporte tendría consecuencias directas sobre el campo dunar y la Playa de Maspalomas. Costa Sur: Tramo Punta de Maspalomas-Punta de Pasito Blanco. Definiremos a su vez dos tramos, uno hasta el Faro de Maspalomas y el segundo hasta Pasito Blanco. 1. Tramo hasta el Faro de Maspalomas: Los oleajes reinantes del NE llegan muy afectados por la refracción producida en la Punta de Maspalomas, su acción sobre la playa es distribuir el sedimento y suavizar los perfiles. Por el contrario, la acción de los oleajes dominantes de componente S y SO hace que se produzcan disminuciones bruscas de sedimento y que el perfil de la playa quede muy empinado e incluso cortado. La arena robada a la playa es posteriormente aportada por el campo dunar. El transporte neto de sedimento es hacia la Punta de Maspalomas donde debido al incremento de la pendiente de la plataforma litoral existe una pérdida de sedimento. Según estudios realizados sobre la Punta, se sabe que está sometida cíclicamente a periodos de acumulación y de disminución de sedimentos, quedando establecido su

A. Memoria Informativa Página 61

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

equilibrio a lo largo del tiempo ya que a períodos de disminución le suceden períodos de aportación. Al final de esta zona se produce, a través del Barranco de Fataga, la incorporación de las arenas que procedentes del campo dunar han quedado atrapadas en la Charca de Maspalomas. En la zona del Faro se encuentran unas grandes bajas rocosas que no dejan aflorar las arenas, cambiando totalmente la tipología de la playa. 2. Tramo desde el Faro de Maspolomas a Pasito Blanco: La playa es totalmente distinta, se encuentra en primer plano una zona de acantilados, a continuación la playa de Meloneras y al final el puerto de Pasito Blanco, ubicado en el morro del mismo nombre. Las playas que encontramos son sumergidas debido a la proximidad al litoral de los acantilados y sólo exceptuamos la playa formada en la desembocadura del Barranco de Las Meloneras y la existente apoyada al contradique del Puerto de Pasito Blanco. Los oleajes reinantes llegan a esta zona muy amortiguados, realizando de todas formas su función de reconstruir el perfil de playa. Los oleajes dominantes de dirección S y SO modifican el perfil de playa ocasionando un transporte transversal, e incluso producen basculamientos entre los apoyos laterales de cada una de ellas. El transporte neto de sedimento es hacia la Punta de Maspalomas y los caudales son muy pequeños. Costa Suroeste: Tramo Punta de Pasito Blanco - Mogán Este último tramo, en el que se incluye la Bahía de Tauro, es totalmente distinto a los anteriores, ya que la morfología de la costa es de acantilados casi continuos cortados por las desembocaduras de los barrancos. En él nos encontramos las mayores playas artificiales de la isla, Puerto Rico, Anfi del Mar, Amadores y Mogán, y el resto son playas encajadas en las desembocaduras de los barrancos que las formaron, Patalavaca, Taurito, Tauro, del Cura, etc. Los oleajes que llegan a esta zona son de direcciones S, SO y los del O y NO, que como ya sabemos son los oleajes dominantes, por tanto su presentación modifica de forma considerable el perfil de las playas, que vuelven a recuperar su estado de equilibrio con los oleajes reinantes, ya que no hay perdida de arenas en los entornos de las playas, sólo traslado de las mismas hacia la zona de rompientes.

A. Memoria Informativa Página 62

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La dinámica litoral de esta zona ha sido poco estudiada, pero se puede considerar que apenas existe, sólo en el entorno restringido a cada playa, y como mucho entre dos playas contiguas que no tengan salientes rocosos de separación. La capacidad de transporte en este tramo suroeste mantiene su sentido N-S, aunque la disponibilidad real de material es muy pequeña, y el movimiento se limita a la fracción más fina. No se aprecia impacto alguno en el transporte litoral asociado a la presencia de numerosos diques y espigones ejecutados en la costa, así como tampoco se aprecian acumulaciones de sedimentos: ello indica una reducidísima actividad sedimentaria en las proximidades de la costa. En los fondos de la plataforma litoral siguen existiendo gran cantidad de arenas, pero ésta es muy difícil que salga al exterior ya que las zonas aplaceradas, las pendientes favorables son mínimas, y por lo tanto las playas permanecen sumergidas o solo aparecen en bajamar. Cualquier actuación marítima de regeneración de playa a ejecutar en esta zona pasaría por tener que diseñar perfectamente los diques de protección de la arena, (que tendría que aportarse de otras zonas del litoral ya que la aportación natural sería casi nula), ya que el oleaje dominante llegaría frontalmente y, si la playa no está protegida, sacaría gran cantidad de la arena aportada. Como resumen general, la zona SE de la isla de Gran Canaria presenta una gran dinámica litoral con transporte longitudinal hacia el Sur. En Maspalomas la dinámica es aún más intensa ya que se incrementa por la acción eólica y, por último, la zona SO de la isla no presenta una dinámica litoral relevante, se reduce al transporte normal a la costa de las arenas hacia la línea de rompientes, habiéndose formado playas aisladas y encajadas en las desembocaduras de los barrancos. En esta zona las playas principales son artificiales y muy protegidas de los diferentes oleajes. Para la ensenada de Tauro concluimos que se emplaza en una costa acantilada, con algunos entrantes que permiten la aparición de playas arenosas como en las zonas de Amadores (hoy en día regenerada) y en la ensenada de Tauro, el entrante de mayor dimensión de todo este sector costero, con las playas de El Cura al Norte y de Tauro al Sur. Dado que en esta costa abrupta no existe un transporte general de sedimentos que dé continuidad a los procesos litorales, la dinámica sedimentaria se restringe en cada zona a los movimientos locales dentro de las ensenadas. La fuente principal de sedimentos en el sector, y en particular en de las playas de Tauro y El Cura, han sido los barrancos que desembocan en ellas, y que, además de generar un

A. Memoria Informativa Página 63

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

amplio delta sumergido de material muy grueso, han aportado arenas finas que se acumulan en la zona submareal de la ensenada (ver plano de ecosistema marino actual). Ver Documento “B”: Estudios y Documentación Complementaria. A modo de resumen se expone a continuación lo más relevante: La costa que rodea la ensenada de Tauro es una costa acantilada, con algunos entrantes que permiten la aparición de playas arenosas como en las zonas de El Cura y Tauro. Dado que en esta costa abrupta no existe un transporte general de sedimentos que dé continuidad a los procesos litorales, la dinámica sedimentaria se restringe en cada zona a los movimientos locales de sedimentos dentro de las ensenadas. La fuente principal de sedimentos de las playas de Tauro y El Cura son los barrancos que desembocan en su zona central, y que, además de generar un amplio delta sumergido de material muy grueso aporta arena fina a las dos playas laterales. En resumen, la dinámica litoral de la ensenada se ve reducida a los procesos que tienen lugar en su interior, no existiendo una conexión relevante con la costa exterior. En resumen en la Ensenada o Bahía de Tauro, formada por las playas de Tauro y del Cura, la dinámica litoral sedimentaria longitudinal es escasa, la mayor o menor acumulación de arena en las playas se origina a partir de la interacción del oleaje sobre los sedimentos que han ido aportando los diferentes barrancos que desembocan en este litoral. A.V.4.2.12.- Estructura y funcionamiento del ecosistema marino presente en el área previsiblemente afectada. A.V.4.2.12.1.- Metodología seguida. 1. Sectorización de la zona de estudio Para una mejor exposición de los datos obtenidos en la zona de estudio, se ha dividido en sectores el área, según se tratara de la zona mesolitoral o la infralitoral. Como nota a destacar hay que tener en cuenta la homogeneidad de la zona de estudio, lo que ha hecho posible una sectorización bastante sencilla. En la zona mesolitoral se pueden definir 2 ambientes distintos, ambos identificados con la letra “I” de intermareal, a la que se le añade un número según corresponda en cada caso. De esta manera, el sector I-1 abarca la zona constituida exclusivamente por arena de la Playa del Cura (regenerada), con una extensión, en dirección sur, de unos 250 metros; el

A. Memoria Informativa Página 64

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

sector I-2, comprende la zona de callaos medianos y pequeños de Playa de Tauro, continuación de la anterior en dirección sur y con una extensión de unos 450 metros aproximadamente. De igual forma, dentro del sectro I-2 se incluye el planchón rocoso de Punta del Bufadero y la escollera que conforma el dique occidental de abrigo de la Playa de Amadores. En el caso de la zona submareal, la sectorización fue similar. Se establecieron dos sectores: sector S-A (perfil 1) formado por la Playa del Cura hasta la cota batimétrica -10 metros, con predominio de un fondo arenoso desde los primeros metros, con presencia de planchones y bolos medianos aislados; sector S-B (perfiles 2, 3, 4 y 5), el perfil 2 se realizó cercano a la desembocadura del barranco de Tauro, el perfil 3 a la del barranco del Lechugal, el perfil 4 arranca en el planchón rocoso que se adentra desde tierra en el mar al mar a la altura de Punta del Tablero o del Bufadero, y por último el perfil 5 arranca de la escollera situada en la base del cantil de montaña Amadores hasta la profundidad de 16 metros. En el perfil 2 aparecen callaos pequeños y medianos hasta los –3 metros y en el perfil 3 hasta los –1 metros, en el perfil 4 se presenta el planchón rocoso hasta profundidades de en torno a la batimétrica de -10 m con una suave pendiente, mientras que en el perfil 5 el talud de escollera avanza hasta la profundidad de 8 metros. En general, en la Bahía de Tauro, (perfiles 1, 2, 3 y 4), desde las cotas batimétricas mencionadas y hasta los –5 metros aparecen bolos medianos y algunos planchones; a partir de los -5 metros predomina un fondo casi exclusivo de arena, salvo en los perfiles 4 y 5, donde la arena aparece cuando finaliza el planchón rocoso en el primer caso y el talud de escollera en el segundo. 2. Elaboración de cartas batimétricas y perfiles La elaboración de las cartas batimétricas y de tipos de fondos se llevó a cabo mediante recorridos a pie por toda la zona intermareal y, en apnea en las zonas más próximas a la rompiente de las olas. También se utilizó escafandra autónoma en las zonas más profundas del submareal. Los datos necesarios para la construcción de los 5 perfiles se obtuvieron mediante inmersiones con escafandra autónoma, programadas de tal forma que, una vez fondeado el barco, se determinaba la posición (y profundidad) de los puntos inicial y final, con ayuda de un GPS, recorriéndose así una línea recta imaginaria entre ambos puntos con el uso de la brújula submarina y ayudándonos de una pequeña embarcación auxiliar. Durante estos recorridos se iban anotando datos como profundidad, tipo de fondo y de comunidad en presencia (composición de algas e invertebrados, recubrimiento algal,

A. Memoria Informativa Página 65

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

etc.). Toda esta información se complementó con los datos del estudio del poblamiento animal, ya que, además de la abundancia de especies, se anotaron también datos bióticos (tipo de comunidad algal, porcentaje de recubrimiento, altura de las algas) y abióticos (profundidad, tipo de substrato, rugosidad, pendiente, porcentaje de arena). Por último, la fotografía, tanto submarina como desde tierra, ayudó a reconocer las comunidades, tipos de fondos, principales accidentes topográficos, etc.

A. Memoria Informativa Página 66

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Foto nº1: Submareal del planchón rocoso que conforma la Punta del Bufadero. A la cota -2 m se localiza una comunidad extensa donde domina el alga parda Dictyota dichotoma.

Foto nº3: Aproximadamente partir de la cota -3 m, no se desarrollan comunidades de algas cespitosas o fotófilas arbusculares debido en parte a la presencia en las grietas existentes del erizo Arbacia lixula.

Foto nº2: Junto a la comunidad anteriormente descrita, se localiza otra mancha con la presencia dominante de la especie Asparagopsis taxiformis.

Foto nº4: La Punta del Bufadero presenta un pequeño cañón que lo atraviesa, donde se alcanzan los -8 m de profundidad. Su superficie se encuentra desprovista de cobertura algal.

A. Memoria Informativa Página 67

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Foto nº5: Al norte de la Punta del Bufadero, a partir de la cota -2, sobre la superficie del planchón rocoso no se desarrolla cobertura algal macroscópica.

Foto nº6: El sustrato rocoso que conforma la escollera de la contigua Playa de Amadores, debido a la presencia de los erizos Diadema antillarum y Arbacia lixula, presenta como única cobertura algal especies calcáreas incrustantes de color blanquecino.

Foto nº7: Zona de transición entre la escollera de la Playa de Amadores y callaos de tamaño pequeño (cota -9 m), donde se aprecia la pobreza faunística y florística del sector en estudio.

Foto nº8: Tubería de PVC que procedente del medio terrestre se adentra en el submareal.

A. Memoria Informativa Página 68

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Foto nº5: Al norte de la Punta del Bufadero, a partir de la cota -2, sobre la superficie del planchón rocoso no se desarrolla cobertura algal macroscópica.

Foto nº6: El sustrato rocoso que conforma la escollera de la contigua Playa de Amadores, debido a la presencia de los erizos Diadema antillarum y Arbacia lixula, presenta como única cobertura algal especies calcáreas incrustantes de color blanquecino.

Foto nº7: Zona de transición entre la escollera de la Playa de Amadores y callaos de tamaño pequeño (cota -9 m), donde se aprecia la pobreza faunística y florística del sector en estudio.

Foto nº8: Tubería de PVC que procedente del medio terrestre se adentra en el submareal.

A. Memoria Informativa Página 69

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Foto nº13: Submareal de la Bahía de Tauro donde se aprecia como los bolos de tamaño medio a partir de la cota -1 m, son colonizados por algas arbusculares.

Foto nº15: Características del sustrato arenoso desprovisto de cobertura algal (cota -13 m). En la foto se aprecian restos de algas sueltas que derivan por el fondo.

Foto nº14: Características de los planchones pequeños de roca compacta y bolos, existente de forma dispersa en la Bahía de Tauro (cota -10 m).

Foto nº16: El submareal arenoso desprovisto de cobertura algal domina en los fondos de la Bahía de Tauro.

A. Memoria Informativa Página 70

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

A.V.4.2.12.2.- Bionomía bentónica y poblamiento animal. Para llevar a cabo la caracterización del estado ambiental actual, se ha procedido al reconocimiento de las comunidades bentónicas, principalmente mediante el estudio de las comunidades infaunales y de la cobertura del algas y de otras plantas marinas. 1. Zona intermareal En la zona intermareal, es decir, la franja comprendida entre los límites máximos de las pleamares y bajamares equinocciales, de la zona previsiblemente afectada por el proyecto, podemos distinguir los siguientes tipos de ambientes con diferente poblamiento bentónico: playa de arena regenerada y playa encajada de callaos menudos y medianos, junto con los sustratos duros que ofrecen el planchón rocoso de la Punta del Bufadero y el talud de escollera del dique de la Playa de Amadores, aunque este último y no presenta ningún tipo de población significativa por ser de factura relativamente reciente. 1.1. Playa del Cura, con arena regenerada (sector I-1). El sector I-1, es el más pobre en cuanto a poblamiento bentónico de la actual zona de estudio. Se trata de una playa de arena, con bastantes restos calcáreos, completamente desprovista de cobertura algal. El poblamiento animal de esta zona está reducido a dos especies: el isópodo Ligia italica y el anfípodo ganmárido Hyale sp. Debido a las características del sustrato no se forman charcos intermareales. 1.2. Playa de Tauro y prolongación hacia el sur con sustrato duro -planchón rocoso y escollera- (sector I-2). La Playa de Tauro, formada básicamente por callaos, muestra un poblamiento bentónico muy escaso, llegando a ser nulo en casi toda su extensión. La razón de esto es que se trata de callaos muy inestables, sometidos a un fuerte estrés hidrodinámico cuando sube la marea, que impide el desarrollo de cualquier diáspora que pudiera asentarse. En la parte baja del sector I-2, con callaos de mayor tamaño y más estables, las condiciones son más favorables y permiten el asentamiento de las comunidades típicas de estos ambientes. La banda del cirrípedo Chthamallus stellatus domina los callaos que permanecen expuestos al sol durante más tiempo. El poblamiento algal en éstos se reduce a la cianofita Calothrix crustacea. Por debajo de esta banda o mezclada con ella, se encuentra una comunidad de algas verdes

nitrófilas

formada

principalmente

por

los

géneros

Enteromorpha

sp.,

Chaetomorpha sp. y Ulva sp. Ya en los últimos metros, se vuelve dominante una

A. Memoria Informativa Página 71

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

comunidad de algas cespitosas de muy pequeño porte, entre las que destaca Jania rubens. Por otro lado, la zona intermareal de los sustratos duros de la Punta del Bufadero y de la escollera del dique de Playa de Amadores presenta un poblamiento algal limitado a algas verdes del género Enteromorpha principalmente, lo que denota posibles procesos de eutrofización del agua marina. El poblamiento animal, pobre, es el típico de estos ambientes. Además del ya citado C. stellatus, (dominante en los sustratos rocosos de la Punta del Bufadero y en la escollera de Playa de Amadores), es frecuente encontrar anfípodos del género Hyale y el isópodo Ligia italica. Los burgados (sobre todo Osilinus atratus) y las lapas (Patella sp.) son los moluscos que más abundan. El poblamiento más importante se encuentra bajo los callaos de la Playa de Tauro, con gran número de crustáceos decápodos (Pachygrapsus spp., Xantho spp., Percnon gibbesi, etc.), sipuncúlidos, ofiuras, etc. Otro decápodo, el ermitaño Clibanarius aequabilis, que ocupa las conchas vacías de distintas especies de gasterópodos, suele ser muy abundante, tanto debajo como sobre las piedras. 2. Zona infralitoral Por debajo del límite máximo de la bajamar se encuentra la zona infralitoral o submareal, en la que hemos distinguido tres sectores claramente diferenciados. 2.1. Sector S-A (Perfil 1) En el sector S-A domina el sustrato arenoso, con sólo algunas gravas, restos de coralináceas libres y conchas de moluscos. Hasta el primer metro de profundidad la arena se encuentra prácticamente desnuda de recubrimiento vegetal, con la excepción de algunas ulvaceas (Ulva rígida y Enteromorpha compressa). A partir del primer metro y hasta los -5 metros se detecta la presencia de callaos de un tamaño mediano, gravas y algún planchón basáltico con un recubrimiento algal medio, principalmente formado por Cymopolia barbata, Asparagopsis taxifomis y Lophocladia trichoclados. Es a partir de los 10 metros de profundidad cuando comienzan a aparecer algunas agrupaciones de bolos de mayor tamaño con presencia de Diadema antillarum. El poblamiento de invertebrados es muy pobre, y sólo se encontraron algunos crustáceos típicos de los sustratos blandos (Cycloes cristata, Portunus hastatus), equinodermos (Marthasterias glacialis, Diadema antillarum, Sphaerechinus granularis) y algunos moluscos. En lo que se refiere al poblamiento de peces, se detectaron pocas especies. Son

A. Memoria Informativa Página 72

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

frecuentes los juveniles de algunas especies de interés pesquero como, por ejemplo, viejas (Sparisoma cretense) o seifías (Diplodus vulgaris) y otras menos interesantes como las bogas (Boops boops). 2.2. Sector S-B (Perfil 2; Perfil 3; Perfil 4; Perfil 5) En los primeros metros de este sector, gran parte del substrato está formado por callaos limpios, sin ninguna cobertura algal, sometidos a un fuerte estrés hidrodinámico. Las pocas algas existentes se encuentran sobre los bolos basálticos y piedras sueltas. El porcentaje de recubrimiento fue mínimo. A partir del primer metro de profundidad, en la Playa de Tauro el recubrimiento algal se incrementa, y aunque este sector presenta un recubrimiento pobre, se puede decir que es mayor que el existente en el sector S-A. Aparecen bolos medianos con céspedes de Stypocaulum scoparium y Asparagopsis taxiformis. Las algas cespitosas, entre las que destacan Jania rubens, Corallina elongata, Lobophora variegata, Wrangelia argus y Padina pavonica, acompañadas de otras como Dictiota dichotoma, Ulva rigida, Hypnea spp., etc., que van siendo sustituidas paulatinamente por algunas de mayor porte como: Cotoniella filamentosa, Cymopolia barbata etc. A una profundidad de 5 a 7 metros el fondo es casi exclusivamente arenoso, con presencia de algunos planchones rocosos aislados. A partir de los –10 metros aparecen planchones de roca volcánica asociados a grandes bolos. La conformación del submareal a partir de los 11 metros de profundidad es idéntica para los dos sectores del área de estudio, comenzando a aparecer de forma dispersa un sebadal laxo formado por manchones dispersos. A partir del límite marcado por este sector S-B hacia la Playa de Amadores, se produce un cambio progresivo del paisaje marino, que se torna a mucho más rico en cuanto a que aumenta el número de haces de Cymodosea nodosa en el medio. Este cambio se podría llegar a intuir a través de los resultados del último perfil (perfil 5) aún dentro del sector S-B, en el que se vislumbra una mayor mancha de sebadal comparado con el resto de perfiles marinos realizados, aunque en este perfil la población de sebas tiene una distribución mucho más laxa, que la que llega a constituirse en Amadores. Por otro lado, en los sustratos duros que forman el planchón rocoso de Punta del Bufadero y la escollera de aportación perteneciente al espigón que cierra a poniente la Playa de Amadores, se pueden diferenciar a su vez dos sectores. En la superficie de los bloques que conforman la escollera, debido a la presencia de los erizos Diadema antillarum y Arbacia lixula, junto a su reciente instalación, prácticamente el único

A. Memoria Informativa Página 73

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

poblamiento algal que presenta se corresponde con algas calcáreas incrustantes, que confieren a las rocas un color blanquecino. En el planchón rocoso de la Punta del Bufadero la presencia de algas macroscópicas está limitada a dos grandes manchas formadas básicamente por las epecies Dictyota dichotoma, Asparagopsis taxiformis y Stypoculum scoparium, las cuales se desarrollan hasta una profundidad aproximada de –3 m, debido a que a mayores profundidades, se establece la comunidad del equinodermo Arbaxia lixula, aprovechando las grietas del sustrato rocoso, que ramonean las diásporas fijadas al sustrato impidiendo el desarrollo de cualquier cobertura algal. El poblamiento animal en este sector, sin ser muy alto fue el mayor, destacando las presencia de especies de la ictiofauna, siendo en cualquier caso las típicas de estos ambientes: viejas (Sparisoma cretense), salemas (Sarpa salpa), seifías (Diplodus vulgaris), pejeverdes (Talassoma pavo), fulas negras (Abudefduf luridus), fulas blancas (Chromis limbatus), barriguda mora (Ophioblennius atlanticus atlanticus), etc. A.V.4.2.12.3.- Estudio cuantitativo del poblamiento faunístico. 1. Poblamiento de invertebrados 1.1. Zona intermareal La especie más abundante fue claramente el cirrípedo Chthamallus stellatus, que es la que forma la comunidad típica del nivel más alto de la carrera de marea. Los anfípodos ganmáridos del género Hyale presentaron el mayor porcentaje de aparición, seguidos del sipuncúlido Phascolossoma stephensoni, el poliqueto Poliophthalmus pictus y el decápodo Clibanarius aequabilis. Estas especies, típicas de la zona intermareal y perfectamente adaptadas a la desecación o a aprovechar la humedad que retienen las algas durante la bajamar, son las que presentaron las mayores amplitudes de hábitat. No obstante, en el planchón rocoso de la Punta del Bufadero, las presencia de invertebrados se redujo al cirrípedo Chthamallus stellatus. 1.2. Zona infralitoral Antes de comenzar el análisis, conviene recordar que en la zona submareal sólo se realizaron recuentos de macroinvertebrados no coloniales, por lo que los invertebrados menos conspicuos, así como las colonias de esponjas, antozoos, etc., no han sido contabilizados, aunque sí se registró su presencia a efectos de catalogación y de estimación de la riqueza absoluta.

A. Memoria Informativa Página 74

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La abundancia media global fue muy baja para todas las especies, siendo la mayor para los erizos Diaema antillarum y Arbacia lixula. Estas dos últimas especies fueron las que estuvieron presentes en un mayor número de muestreos, sobre todo en la escollera de aportación de Playa de Amadores, a partir de la cota de –3 m, del planchón rocoso de la Punta del Bufadero, y los grandes bolos ubicados a partir de los –11 metros de profundidad. 2. Poblamiento íctico: 2.1. Zona infralitoral De las especies observadas, la más abundante fue el pejeverde (Thalassoma pavo). Además de ésta, superaron una media de 2 individuos por muestreo las siguientes: la boga (Boops boops), la fula negra (Abudefduf luridus), la vieja (Sparisoma cretense), la salema (Sarpa salpa), y la barriguda mora (Ophoblenius atlanticus atlanticus). Ninguna especie estuvo presente en todos los muestreos y los mayores porcentajes de presencia, que nunca llegaron al 50%, y amplitudes de hábitat correspondieron a especies típicas de los fondos infralitorales someros de Canarias: Abudefduf luridus, Sparisoma cretense y Thalassoma pavo. De las especies de interés pesquero cuya talla mínima de captura está regulada, sólo la talla media de la boga (B. boops), fue superior a aquella. En líneas generales, todas fueron bajas, con presencia notable de ejemplares jóvenes. A.V.4.2.12.4.- Estado de conservación actual. 1. Factores que contaminan el medio El principal foco de contaminación que se ha detectado en la zona intermareal del sector estudiado proviene del uso humano que se hace de las playa de Tauro, que deja algunos restos de basura, aunque no se han detectado grandes cantidades, y los vertidos realizados en la zona. 2. Estado de conservación de los recursos biológicos 2.1. Algas y fanerógamas marinas (sebadal) Tal y como se ha descrito anteriomente, el poblamiento algal en la zona es muy pobre, y se concentra principalmente en el sector constituido por callaos en el frente de la desembocadura del barranco de Tauro. Las alteraciones más patentes que presentan las algas son de dos tipos:

A. Memoria Informativa Página 75

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO



Por un lado, se observa que las algas están sometidas a un fuerte estrés debido a la fricción de la arena y de los callaos, (inetermareal primeros metros del submareal), siendo mínimos los recubrimientos en los dos sectores diferenciados, (sector A y sector B). De igual forma, la presencia de los erizos Diadema antillarum y Arbacia lixula (este último con mayor porcentaje de presencia) limita el desarrollo de las comunidades algales a pequeñas manchas sobre los sustratos duros más estables.



En determinadas zonas, sobre todo en el primer metro de profundidad de la playa de arena regenerada, (Playa de El Cura), y en la Punta del Bufadero, hay alguna concentración de ulváceas nitrófilas, lo cual puede ser indicativo de contaminación orgánica.



La

inestabilidad

del

sustrato

hasta

la

cota

batimétrica

de

–10

m

aproximadamente, ha impedido el desarrollo de sebadal (sustratos arenosos colonizados por pies de Cymodocea nodosa), el cual se encuentra a partir de la cota -12 m, y representado por lo general por manchas muy dispersas. Sin embargo, en los alrededores próximos a la Bahía de Tauro, se destaca la presencia de manchas más o menos grandes de sebadal. Principalmente hacemos referencia a la población presente en Amadores (al sureste), aunque al oeste se localiza también una mancha dispersa de seba a la altura de La Punta del Montañón, sobre la batimétrica que ronda los –13 m y –16 m. El interés de esta especie radica, entre otras cosas, en que es una de las formaciones vegetales marinas preferentes como zona de freza, desarrollo larvario y de alevines. 

Tal y como se enunciaba anteriormente, la población más destacada de todo el entorno de esta fanerógama, es la que se localiza al resguardo del dique de abrigo de la Playa de Amadores, sobre una batimétrica aproximada que va desde los –11 a los –16 m. Los primeros metros, más próximos al dique, lo conforma un sebadal disperso, pero a medida que nos acercamos a la batimétrica de –13 m. la población de sebas se va volviendo mucho más densa.

2.2. Invertebrados El poblamiento de invertebrados es, en general, pobre, y las especies que se encuentran son las típicas de estos ambientes, no habiéndose encontrado elementos de interés sometidos a ningún tipo de protección, salvo la presencia de la estrella de mar Marthastelias glacialis, la cual se encuentra incluida en el anexo III de la Ley 4/2010, de 4

A. Memoria Informativa Página 76

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas . En cuanto a los invertebrados de interés marisquero, los más importantes son las lapas (Patella sp.) y los burgados (Osilinus sp.). En los callaos de la playa se observaron huellas recientes de marisqueo y de recolectores de carnada para la pesca con caña. Entre las lapas, la más abundante es la lapa de sol (P. pipperata), que es la menos apreciada. De los burgados cabe destacar la presencia de O. trapei, una especie no muy abundante en Canarias, de la que se encontraron muy pocos ejemplares. Los pulpos (Octopus vulgaris), chocos (Sepia officinalis), cangrejos moros (Grapsus grapsus), están presentes pero con una densidad muy baja. Por último, en las zonas de callaos, se encontraron varias especies de crustáceos decápodos (Xantho spp., Pachygrapsus spp. y Percnon gibbesi) que son utilizados como carnada, sobre todo para la pesca de la vieja. 2.3. Peces Los valores que se obtuvieron de riqueza y diversidad en todo el área fueron muy bajos si comparamos con otros sectores de Canarias mucho mejor conservados (p. ej., BORTONE et al., 1991; BACALLADO et al., 1992 a y b; MENA et al., 1993; BRITO y FALCON, 1995; FALCON et al., 1996), lo que denota la pobreza generalizada del área. La mayor riqueza y abundancia de peces, aunque siendo muy baja, se encontró en el sector B (S-B). Con ligeras diferencias, las especies con mayor porcentaje de presencia y amplitud de hábitat son las mismas que han encontrado otros autores en el resto del Archipiélago: Abudefduf luridus, Sparisoma cretense y Thalassoma pavo (p. ej. BORTONE et al., 1991; FALCON et al., 1993 a y 1996). No se detectó la presencia de especies de interés pesquero, ni de especies de alto nivel trófico como, por ejemplo, el abade (Mycteroperca fusca), el mero (Epinephelus marginatus) o el pejeperro (Bodianus scrofa). Por último, no se ha detectado la presencia de ninguna especie endémica de Canarias ni de ninguna declarada como en peligro de extinción o protegida. Según informaciones aportadas por pescadores de la zona de Arguineguín, en aguas exteriores del frente costero que nos ocupa se suele capturar carnada viva para la pesca del atún. 2.4.- Afección a la Zona Especial de Conservación “Franja Marina de Mogán”.

A. Memoria Informativa Página 77

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La Zona Especial de Conservación ZEC 33_GC Franja Marina de Mogán abarca una franja de unos 7.500 metros de ancho que arranca desde la zona del Faro de Maspalomas y asciende hacia el norte hasta aproximadamente Playa del Asno (superficie total de 29.852 ha), contando su superficie a partir de 300 m de distancia del borde costero. Esta ZEC se caracteriza por la presencia de una amplia plataforma marina de fondos someros, situada a sotavento de la isla de Gran Canaria. Siendo una costa donde alternan las playas arenosas o de cantos con los acantilados de altura media. La posición de esta área a sotavento de la isla de Gran Canaria determina unas condiciones de mar y viento excelentes a lo largo de todo el año, lo que favorece el desarrollo de un variado número de ecosistemas. La ZEC se designó a través del Decreto 174/2009, de 29 de diciembre, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en Canarias y medidas para el mantenimiento en un estado de conservación favorable de estos espacios naturales. Anteriormente, esta franja costera se designo como LIC mediante la Decisión de la Comisión de 28 de diciembre de 2001, por la que se aprueba la lista de lugares de importancia comunitaria con respecto a la región biogeográfica macaronésica, en aplicación de la Directiva 92/43/CEE del Consejo. En la designación de la Zona Especial de Conservación, queda justificada su inclusión por los siguientes criterios: 

1110 (0,70%) denominación bancos de arena cubiertos permanentemente por aguas marinas más o menos profundas, asociaciones presentes HaloduloThalassietea (Den Hartong 1976): Cymodoceion nodosae (Den Hartong 1976) formada por Cymodoceetum nodosae y comunidad de Halophila decipiens.



1224 Caretta caretta (tortuga boba).



1349 Tursiops truncatus (delfín común).



También se han identificado otras especies de importancia, destacando los mamíferos Stenella frontalis (delfín manchado o pintado) y Grampus griseus (calderón gris).

La plataforma marina alcanza en esta ZEC su máxima extensión, siendo una de las áreas más productivas de Canarias. Este hecho ha permitido el establecimiento de hábitats de interés como los sebadales o la de poblaciones de especies de interés comunitario. Es una zona importante para el descanso, termorregulación y alimentación de la Caretta

A. Memoria Informativa Página 78

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

caretta (tortuga boba), además de un importante punto de alimentación y descanso estacional para diversas especies de peces pelágicos y de grandes y medianos cetáceos, destacando la presencia del delfín mular (Tursiops truncatus). Según el Catálogo Canario de Especies Protegidas, (Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas), la Cymodosea nodosa (una de las especies motivo de su protección como ZEC), se encuentra incluida en el anexo III de la citada Ley donde se incluyen las especies de interés para los ecosistemas canarios que sin ser especies amenazadas son especies de de gran importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y en de la Red Natura 2000. Su localización varía en función del lugar de que se trate, y en el entorno de la Bahía de Tauro en concreto, sólo se detectó a profundidades superiores a los 10 metros, siendo su presencia laxa en forma de manchas distribuidas dispersamente y con una baja densidad de haces por metro cuadrado. Por contra, al sureste de la Bahía, concretamente frente a la Playa de Amadores, sobre una cota aproximada de –13 m, se pueden localizar manchas más densas de sebadal. Estas poblaciones presentan un elevado interés, entre otras razones porque son formaciones vegetales marinas preferentes como zona de freza, desarrollo larvario y de alevines. En cuanto a la tortuga boba (Caretta caretta, Linnaeus 1758), es sin duda uno de los elementos animales más significativos presentes en esta ZEC, es una de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo y la más frecuente en Canarias. Se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Ley 139/2011) con la categoría de “vulnerable”. Es una especie pelágica migradora, excelente nadadora de alta mar, con una morfología perfectamente adaptada a este medio, si bien habita tanto en alta mar como en zonas costeras. La tortuga boba tiene una distribución cosmopolita, pudiéndosela encontrar en el Mar Mediterráneo y océanos Atlántico, Pacífico e Índico. En España, se distribuye en aguas pelágicas utilizadas como áreas de alimentación, así como corredores migratorios por las tortugas en sus movimientos entre áreas de nidificación y de alimentación. Es posible que en la región macaronésica coincidan incluso tres poblaciones diferentes, dos pertenecientes al Mediterráneo y otra de origen caboverdiano y mauritano, donde se ha encontrado la segunda población más importante en el Atlántico con más de 3.000 hembras reproductoras anuales. Las tortugas comunes en Canarias provienen en su mayor parte de las zonas

A. Memoria Informativa Página 79

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

norteamericanas de reproducción, mientras que se supone que los animales adultos que se observan sobre todo en invierno, pertenecen a las colonias reproductoras de Cabo Verde, aunque no se desecha tampoco la posibilidad de que animales nacidos en el Mediterráneo puedan llegar también a Canarias. El Gobierno de Canarias solicitó y desarrolló el programa LIFE “Proyecto de apoyo a la conservación de Caretta caretta y Tursiops truncatus en las Islas Canarias (LIFE 97 NAT/E/004151)”, que tenía como objetivo principal actuar prioritariamente sobre Caretta caretta durante su paso migratorio por el Archipiélago. Los propios resultados del LIFE reflejaron que de 13 tortugas marcadas, 8 se mantuvieron en las entonces zonas LIC, y tres de las trece pasaron una gran parte del tiempo el archipiélago, tanto en las aguas insulares como en el mismo litoral. Además, se ha comprobado la presencia de juveniles durante 2 y 3 años en una misma zona. En consonancia con su modo de vida, las tortugas marinas tienen una dieta muy variada. Durante su vida pelágica las presas habituales son medusas, escifozoos, sálpidos, pirosómidos, crustáceos y moluscos. En aguas profundas su dieta incluye también gasterópodos, esponjas, erizos, estrellas de mar, cangrejos ermitaños, etc.; y cuando se presenta la oportunidad no desdeñan la carroña. Se ha detectado incluso la predación sobre peces escapados en las cercanías de las granjas de cultivos marinos. En las Islas Canarias los avistamientos más frecuentes son de ejemplares solitarios, de entre 40 y 50 cm, aunque no son raros los ejemplares de mayor tamaño. Menos comunes son los ejemplares con tallas inferiores a 20 cm llegan en grupos favorecidos por determinadas corrientes y durante todo el año se pueden observar soleándose en las clásicas líneas de deriva. Las únicas agregaciones conocidas son las que se producen estacionalmente en las zonas de reproducción, y las que se reúnen flotando libremente en bancos de medusas alimentándose de ellas durante días y días. A pesar de que los juveniles de esta especie son eminentemente pelágicos, éstos y los subadultos encuentran en las plataformas insulares recursos alimenticios y zonas de insolación, para su alimentación y desarrollo. Las principales amenazas para su conservación en el mundo, es en tierra, la presión humana sobre las playas en que solían reproducirse, cada día más castigadas por la urbanización y masificación turística. Adicionalmente, algunos nidos son predados por perros, gatos, etc. En el mar, y a pesar de su amplia protección, existen graves amenazas sobre la especie, todas relacionadas con actividades del hombre, entre las que destacan las miles de muertes en los diversos tipos de redes de pesca y en los anzuelos.

A. Memoria Informativa Página 80

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Otros motivos de muerte en el mar son colisiones con embarcaciones, la confusión de bolsas de plástico por medusas, llegando a tragarse gran cantidad de basura, que puede obstruir sus aparatos digestivos, la contaminación química de los mares, que les ocasiona tumores mortales, dificultades en su reproducción y maduración sexual, depresión del sistema inmunológico, y un largo etcétera. La atención de animales heridos en Canarias tiene lugar durante todo el año, aunque aumenta considerablemente en los meses de verano. Las principales causas de accidente son, en primer lugar los enredos con hilos de nailon, cuerdas, plásticos y redes; en segundo lugar, intoxicaciones por hidrocarburos; y, en tercer lugar la ingestión de anzuelos y residuos plásticos, captura accidental por artes de pesca, colisión con embarcaciones, afecciones de origen natural o desconocido, etc. Como ejemplo, basta decir que durante el año 2001 el Centro de Recuperación de Fauna Accidentada de Tafira, dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, recibió y atendió a 207 tortugas marinas accidentadas en Canarias, la mayoría de las cuales había ingerido bolsas, cabos, sedales, pedazos de rafia, etc. Asimismo, conviene considerar que sólo una pequeña parte de las tortugas accidentadas (aquellas encontradas por una embarcación o que llegan a tierra) ingresan en este centro de recuperación, así que, se puede afirmar que la ingestión y enredos probablemente constituyen la principal causa de mortalidad de C. caretta en este sector del Atlántico. Otro aspecto a tener en cuenta, es que probablemente la mayoría de los animales afectados por esta amenaza en Canarias son recepcionados en otras regiones Atlánticas debido a la amplitud de los movimientos oceánicos que realizan estos quelonios. Por lo tanto, la mayor afección a la que se ve expuesta esta especie en relación con el desarrollo del puerto deportivo es la de intoxicación con hidrocarburos y colisiones con embarcación, así como la ingesta o el enredo con residuos vertidos al mar. La práctica de desprenderse de los residuos vertiéndolos al medio marino, no está directamente relacionada con estas instalaciones, pero sí guarda relación en lo que se refiere a incrementar el número de usuarios y visitantes en la zona, los cuales son los responsables directos de estos malos hábitos. La otra especie animal de interés para la protección de la ZEC son los delfines mulares, los cuales se encuentran protegidos con la categoría de vulnerable, según el Catálogo Español de Especies Amenazas (Real Decreto 139/2011). Se tiene constancia de la presencia de comunidades estables localizadas en la costa Oeste de Gran Canaria, concretamente en el ámbito de esta ZEC. Según informe realizado por Vidal Martín sobre

A. Memoria Informativa Página 81

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

la situación de estas dos especies frente a la instalación de este puerto deportivo y en base a los resultados provenientes de diferentes estudios y campañas realizadas por Vidal Martín y la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) entre el año 1999 - 2002, se ha constatado el movimiento de ejemplares entre el oeste y el sur de Gran Canaria, constituyendo probablemente ambas zonas parte del mismo ámbito de distribución de la especie en la isla. En la ZEC especie Tursiops truncatus mantiene su presencia en el área a lo largo de todo el año, mostrando una frecuencia máxima a finales de primavera, verano y principios de otoño. El tamaño de los grupos parece aumentar a lo largo del año, presentándose los más numerosos durante el verano. Su dieta incluye un amplio espectro de peces, crustáceos y cefalópodos. En Canarias ha sido observado alimentándose tanto en aguas someras a escasos metros de la costa, como en océano abierto. Las técnicas empleadas para capturar el alimento varían en función de las circunstancias y el tipo de presa. Las mortandades más altas de cetáceos, exceptuando a las causadas por agentes infecciosos, son las producidas por actividades humanas, la contaminación química procedente de vertidos industriales o accidentes, el tráfico marítimo conllevando contaminación acústica y atropellos, redes a la deriva y otros objetos potencialmente peligrosos, destrucción del litoral y ecosistemas asociados, y las actividades turísticas masivas como el turismo de avistamientos sin control ni regulación (DELPHIS, 2004). Con relación a la pesca deportiva, esta actividad además de molestar a los delfines puede provocar la dispersión de las presas de los cetáceos, aparte de posibilitar la captura accidental de un ejemplar, siendo en estos casos extremadamente difícil la liberación del cetáceo. El tráfico de embarcaciones genera molestias tanto a los cetáceos como a las tortugas marinas, ya que algunas de estas embarcaciones circulan a grandes velocidades y pueden molestar a los ejemplares que se encuentran en la superficie, por no hablar de las colisiones, que en la mayoría de los casos suponen la muerte del animal. La proliferación de motoras, yates y motos náuticas, además de ser una fuente de molestia, puede causar lesiones a los animales, no siendo raros los casos de hostigamiento, acoso y aglomeración de embarcaciones en torno a los grupos de delfines. Estas alteraciones provocan a corto plazo perturbaciones en el comportamiento normal de los cetáceos, y a medio y largo plazo, pueden inducir al estrés de la población y el abandono progresivo de las áreas que éstos ocupaban. Estudios referentes a las respuestas de los cetáceos a la contaminación acústica incluyen

A. Memoria Informativa Página 82

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

la evitación a la fuente del ruido y la alteración del comportamiento (Gordon y Moscrop, 1996; Moore y Clarke, 2002; Williams et al, 2002). Algunos odontocetos ocasionalmente se acercan a embarcaciones y nadan paralelas a ellas, y cetáceos habituados al tráfico marino se aproximan a los barcos, aparentemente para socializar (Lusseau, 2003; National Research Council, 2003). No obstante, el efecto del ruido en la fisiología y psicología de los mamíferos marinos es pobremente entendido (Richardson et al, 1995). En cuanto a la contaminación acústica, los ruidos de baja frecuencia producidos por grandes barcos y las altas frecuencias de pequeñas embarcaciones pueden tener grandes efectos sobre pequeños cetáceos (Richarson et al, 1995; Gordon y Moscrop, 1996) dado que, particularmente los cetáceos dependen del sonido en todos los aspectos de sus vidas. A la luz de recientes mortalidades en aguas españolas, parece claro que fuentes de ruido, a diferentes niveles de intensidad, pueden afectar de forma negativa a poblaciones de cetáceos. El impacto de estas fuentes puede variar de forma significativa, desde causar molestias y desplazamiento de poblaciones hasta lesiones de distinta gravedad en el sistema auditivo: de ligeras, y posiblemente reversibles, a graves, produciendo sorderas permanentes e incluso la muerte inmediata del animal (López et al, 2003). El crecimiento no regulado de las visitas turísticas también puede alterar drásticamente la vida de los delfines mulares y otros cetáceos en la ZEC de la Franja Marina de Mogán. Para Tursiops truncatus esta incidencia se ve acentuada al tratarse de una comunidad residente y reproductora, y a que un mismo grupo de delfines llega a ser visitado a lo largo de un día por distintas embarcaciones que se comunican la posición de los animales en todo momento. Las molestias por este tipo de turismo también alcanzan a las tortugas marinas, ya que en muchas ocasiones son capturadas y devueltas de nuevo al mar con el pretexto de extraer un cangrejo (P. Minutus), que se aloja en la parte posterior de la tortuga, debajo del caparazón, pues existe la falsa creencia de que no pueden sumergirse porque este crustáceo se lo impide. El cuadro general que se presenta es el de una industria en pleno y rápido desarrollo, y que además surgió de forma repentina y sin ninguna normativa que la contemplara. Pocos son los barcos de observación de cetáceos que están autorizados para tal fin en el total cumplimiento de la normativa y del respeto del código de conducta en el momento de estar con un grupo de cetáceos, que incluye la presencia de un guía titulado como parte de la tripulación. La problemática que opera alrededor de esta actividad es debida, por un lado, a la falta de concienciación e información por parte de

A. Memoria Informativa Página 83

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

las empresas que operan en este sector, y por otro, a la falta de una estructura controladora de la actividad por parte de las Administraciones Públicas. En resumen, resulta sumamente complicado valorar las posibles afecciones a las poblaciones de delfines mulares y tortugas bobas ante las actuaciones previstas, así como sobre el sebadal y el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), que recibe la visita de multitud de embarcaciones cuando se acerca a la costa a descansar y a alimentarse. No obstante, a tenor de lo expuesto, la principal causa de afección de este puerto deportivo sobre estas especies, a parte de las ya comentadas, podría ser la de contribuir a aumentar la flota de embarcaciones que transita por el área marina protegida, que ya soporta un notable tráfico marítimo de embarcaciones particulares y recreativas, dedicadas a la pesca deportiva, las excursiones náuticas y a la observación turística de cetáceos o whale-watching. De tal forma que, podemos concluir que las principales amenazas sobre estas especies prioritarias, son las que siguen: 

Sobre Tursiops truncatus, (así como Stenella frontalis y Grampus griseus), las principales incidencias tienen que ver con el incremento de la contaminación acústica, el crecimiento no regulado de las visitas o acercamiento para la observación de cetáceos, o whale-watching” y en menor medida con las molestias y colisiones relacionadas con la circulación de embarcaciones a gran velocidad.



Sobre la especie Caretta caretta, las afecciones más serias a que se ve expuesta se relacionan con el supuesto incremento en la liberación de residuos asociado al aumento de amarres, (ingesta de plásticos, artes de pesca, etc.).



En el caso del sebadal, las afecciones que pudieran producirse se encuentran relacionadas con la turbidez del agua, la cual podría influir en la función fotosintética de la planta. No obstante, debido a la separación existente entre la superficie en que se localiza la población densa de esta especie y el ámbito de actuación, no se espera que se produzcan afecciones de relevancia y se limiten a la fase de obras.

Todas estas causas o fuentes de afección derivadas del tráfico de embarcaciones sobre las especies marinas, son en buena medida minimizables con la aplicación de sencillas medidas protectoras y correctoras que se traduzcan en una efectiva reducción de estas incidencias negativas indirectas no deseadas, tanto de las asociadas al incremento del tráfico de embarcaciones ligado al desarrollo del Puerto Deportivo de Tauro como al que en la actualidad se registra en la franja litoral del suroeste de Gran Canaria, a saber:

A. Memoria Informativa Página 84

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

1.

Campañas de sensibilización ambiental dirigidas a los usuarios del área marina protegida y del propio puerto deportivo consistentes en: a) Edición de pósters, folletos, dípticos o trípticos con información sobre la ZEC Franja marina de Mogán, la Red Natura 2000 y las especies objetivo. b) Edición de un folleto de buenas prácticas para los usuarios de la ZEC dirigido a particulares con embarcación y a los operadores turísticos donde además de recoger la información indicada arriba, se haga especial énfasis en el comportamiento a adoptar en presencia de las especies objetivo, (limitación de velocidad, pautas de acercamiento, etc.). c) Colocación de un cartel indicativo en el puerto deportivo acerca de la presencia de la ZEC y de las especies objetivo. d) Paralelamente, se podría habilitar un espacio en el puerto donde ofrecer información ambiental.

2.

El compromiso de no autorizar la actividad para aquellas embarcaciones que publiciten la observación de cetáceos y que no cuenten con la correspondiente autorización administrativa para tal fin.

3.

Habilitar un espacio para instalar dos recipientes con toma de agua salada con la finalidad de depositar tortugas marinas heridas que hayan sido recogidas por los usuarios en espera de la llegada de técnicos del Centro de recuperación de Fauna Silvestre de Tafira.

4.

El ejercicio de un control y vigilancia efectivos que garanticen el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras indicadas, y en particular del Decreto 320/1995, por el que se regulan las actividades de observación de cetáceos, en el que se marcan tres pautas fundamentales: a) La necesidad de una autorización de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias para realizar actividades de observación de cetáceos. b)

La presencia de un monitor-guía a bordo de la embarcación.

c) Cumplimiento de un Código de Conducta que marca las pautas de comportamiento con los animales, formas de aproximación, distancias. Entre las obligaciones básicas de este Código están: 

El no interceptar la trayectoria de los animales, no separar y dispersar el grupo de animales observados, especialmente si se trata de una madre y una cría, evitar la presencia simultánea de más de tres embarcaciones a menos de 200 m de un cetáceo o grupo de ellos, guardar una distancia de al menos 60 m de los animales salvo situaciones de emergencia o

A. Memoria Informativa Página 85

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

autorización expresa, no perseguir y acosar a los animales y no bañarse o bucear deliberadamente en la proximidad de los animales. 

Respecto a los métodos de aproximación, cuando una embarcación se encuentre en un área de 300 m en las proximidades de los cetáceos, deberá moverse con velocidad lenta, no más rápida que el animal más lento del grupo. La aproximación a los cetáceos se hará de forma suavemente convergente con la dirección de los mismos, nunca se realizará por el frente, para permitir en todo caso el movimiento de los cetáceos en cualquier dirección.



Mientras dure la observación se procurará mantener una trayectoria paralela a la de los animales, se evitará en todo caso los cambios bruscos en la dirección y velocidad, se pondrá el motor en punto muerto, al menos un minuto antes de apagarlo si la embarcación se para con el fin de observar los cetáceos, y obrará de igual modo si es el cetáceo el que se acerca a la embarcación. No se pondrá el motor en marcha o, en su caso, no se aumentará la velocidad mientras los animales se encuentran a menos de 60 m de la embarcación.



Respecto al comportamiento con los cetáceos, se abandonará la zona si se observa alguna señal de alarma, alteración o angustia como un cambio repentino de dirección o velocidad, zambullidas sucesivas o exhalación del aire debajo del agua. Igualmente se han de evitar ruidos que puedan molestar a los animales, así como emitir sonidos para atraerlos. En caso de malherir involuntariamente a los cetáceos, se avisará a las autoridades competentes indicando su posición, procediendo de igual manera cuando se observe un cetáceo muerto flotando. Por último, si dos o más embarcaciones se aproximan al mismo individuo o grupo de ellos, deberán comunicarse entre ellos para coordinar las aproximaciones y maniobras de forma que la repercusión sobre los animales sea mínima.

Este Decreto fue posteriormente modificado por el Decreto 178/2000 de 6 de septiembre, que intenta regular las actividades de observación de cetáceos de una manera racional y eficaz. Dicho Decreto contempla un código de conducta ante la presencia de cetáceos y establece la necesidad de contar con autorización para realizar dicha actividad. Se crea también la figura de Guía que deben ir a bordo de los barcos turísticos y lo que parecía más eficaz, un servicio de vigilancia, encargado de informar y controlar la observación de ballenas y delfines.

A. Memoria Informativa Página 86

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Con todo lo expuesto, y teniendo en cuenta que la superficie de la ZEC afectada por algunas de las alternativas analizadas, únicamente sería entre los 38.000 y 48.000 m2, es decir tan sólo el 0,01% de la superficie total protegida, se concluye que no cabe esperar que el incremento del número de embarcines ligado a la ejecución de un puerto deportivo en la zona, con un máximo de 500 nuevos atraques, se traduzca en un impacto significativo sobre las especies faunísticas de interés asociadas a la ZEC Franja Marina de Mogán, así como que las especies de cetáceos y la tortuga que fundamentan la designación de la ZEC no se pueden considerar como valores limitantes para la ejecución y puesta en marcha de la propuesta de puerto deportivo que recoge el PTE Litoral de Tauro en los términos en que el mismo se plantea, siempre que se establezcan y apliquen medidas protectoras y correctoras que posibiliten la convivencia en equilibrio de tales valores faunísticos y los usos náuticos de ocio y recreo, y sobre todo que se habiliten los mecanismos que velen por el cumplimiento de tales medidas. Sería deseable en cualquier caso que el ejercicio de estas labores de vigilancia y control del cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras se hicieran extensivos a toda la franja marina del suroeste insular, al objeto de reducir la presión global actual sobre el ZEC y los valores naturales que alberga. A.V.4.2.13.- Paisaje. El paisaje es una variable ambiental que surge de la interacción de otras como son la topografía del terreno, tipo de substrato, vegetación que se asienta sobre este substrato y, sobre todo, usos existentes en ese territorio, pues frecuentemente su instalación produce alteraciones totales de los otros parámetros enunciados. Esto último es lo que se denomina paisaje antrópico que puede ser paisaje rural y paisaje urbano. En cuanto a las características topográficas, y por lo tanto fisiográficas del terreno, ya se ha adelantado en apartados anteriores que la zona concreta de estudio se trata de una amplia ensenada limitada al norte por la Punta Mesa de Tauro y al sur por la Punta del Tablero que son acantiladas. Esta ensenada aparece flanqueada al Norte y al Sur por dos ambientes de características y condiciones paisajísticas muy diferentes, al Norte nos encontramos con un espacio litoral y terrestre en estado casi natural (zona entre el Barranco de Los Frailes y el Barranco de Tiritaña), formado por un haz de pequeños barrancos que rompen el cantil general, dando lugar a uno de los espacios de más alto valor paisajístico de la isla, tanto terrestre como marino, hecho que viene corroborado por el alto valor que confiere a este

A. Memoria Informativa Página 87

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

espacio el propio Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, como ya se ha señalado en un punto anterior de este documento. Al Sur, sin embargo, encontramos un espacio tanto costero como terrestre altamente antropizado y modificado por la actuación humana, que se corresponde con la franja que va desde la Punta del Bufadero (Amadores), hasta el mismo Puerto Rico, sin entrar a valorar la calidad estético-paisajístico de estas urbanizaciones, si podemos afirmar que se trata de un espacio de muy bajo valor paisajístico, donde apenas destaca el acantilado de “Los Tranquilos” por su buen estado de conservación natural. En el primer caso podemos afirmar que la zona al Norte de la Bahía de Tauro (Los Frailes-Tiritaña) presenta un alto interés para su conservación desde el punto de vista paisajístico, al que se suma el ya señalado interés para su conservación desde el punto de vista natural y geológico-geomorfológico. En el caso de la zona al Sur de la Bahía de Tauro (Amadores-Puerto Rico), esta zona dado su escaso valor natural, no presenta ningún interés para su conservación desde el punto de vista paisajístico. En cuanto al tramo central, entre la Punta del Montañón y la Punta del Bufadero, a continuación se realiza un análisis más pormenorizado, tanto en la zona terrestre como marina. El paisaje tierra adentro, tiene las siguientes características generales: (Fuente: Estudio Geomorfológico y Valoración del Paisaje de Anfi-Tauro, Servicio de Geología Aplicada de la ULPGC). - La calidad del paisaje presenta valores desde muy bajos que corresponden en general a las zonas de fondo de valle con alto grado de antropización; bajos, zonas bajas y laderas con alto grado de antropización o influenciados por esta; moderados, laderas y zonas bajas con escasa antropización relacionadas con la actividad agraria; altos, en crestas, laderas y zonas de playas sin antropización; y muy altos, en mesas y laderas más altas, sin antropización, situadas al Norte de la zona de estudio. - En cuanto a la valoración de la zona por su interés para la conservación, se han tenido valores generales de muy bajos a bajos para todas las zonas de fondo de valle, laderas y franja litoral con fuerte influencia antrópica o muy degradadas por la erosión. Con valores moderados aparecen las áreas cultivadas con frutales, las laderas de barrancos encajados, aquellas con gran cantidad de formas y sedimentos coluviales y las mesas situadas al Norte de la zona en estudio, valores altos sólo aparecen para la mesa sedimentaria de la cima de la Montaña de Amadores, por la presencia de matorrales

A. Memoria Informativa Página 88

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

endémicos destacables. - La fachada hacia el mar, está en general bastante antropizada, con mayor grado en la Playa de El Cura, cuyo sector Sur fue recientemente regenerado con arena, y soporta la presión urbanística de una serie de complejos turísticos (hoteles, apartamentos, zonas verdes y recreativas) que se acomodan en las laderas del Barranco de El Cura. Continúa el litoral hacia el sur con la desembocadura canalizada del barranco del Lechugal, seguidamente el área de la antigua zona de acampada de Tauro, casetas y viviendas de playa de una planta de altura y prefabricadas, entre las que desemboca el barranco de Tauro, también canalizado. Sin embargo el litoral conserva sus características naturales. El borde litoral hasta Punta del Tablero también se conserva, aunque presenta dos edificaciones de baja calidad estética, mientras que desde Punta del Tablero al espigón norte de Playa de Amadores ha sido modificado mediante la colocación de un talud de escollera. Podemos decir por tanto que esta zona presenta una calidad paisajística media o moderada, una fragilidad paisajística moderada o media y un interés para la conservación por sus valores paisajísticos medio, que en ningún caso poseen el valor de la unidad paisajística situada más al Norte (Los Frailes-Tiritaña). A continuación, se realiza un análisis paisajístico, para esta zona concreta de la Bahía de Tauro que se basa en una metodología analítica que considera el paisaje como un recurso natural o elemento del medio, distinguiendo entre paisaje intrínseco y paisaje extrínseco. El paisaje intrínseco es la percepción de una unidad de visión que obtiene un observador situado en cualquier punto del entorno desde donde dicha unidad es accesible a la percepción polisensorial. Equivale, por tanto, a una cualificación en cuanto a emisor de vistas. Por el contrario, el paisaje extrínseco supone su consideración como receptor de vistas. De esta manera, cuando se definen las cualidades de una unidad de paisaje nos referimos, por una parte, a las condiciones de visibilidad (paisaje extrínseco) reflejadas en las incidencias visuales y además, por sus características intrínsecas reflejadas en la calidad paisajística. La consideración conjunta de ambos conceptos determina la fragilidad de cada unidad de percepción ante los impactos generados por el desarrollo del Plan Territorial Especial descrito, lo que nos permitirá evaluar las áreas que necesitan medidas correctoras.

A. Memoria Informativa Página 89

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Para catalogar la incidencia visual (condiciones de visibilidad) del área en estudio se determinan los puntos desde los que es accesible a la vista, es decir, los puntos con potencial de vistas sobre ella. - Punto con alto potencial de vistas: Se caracteriza así a zonas en las que se distingue la mayor parte de la superficie en estudio y en las que el número de observadores es alto. En este caso los puntos con alto potencial de vistas son las zonas residenciales anexas al litoral, es decir, las edificaciones de Playa del Cura, sobre todo el complejo instalado en la Punta Mesa de Tauro, las viviendas y casetas existentes en Playa de Tauro. - Punto con medio potencial de vistas: Se incluye aquí la carretera GC-500 desde la que puede observarse la superficie de mar a ocupar por el puerto deportivo pero donde los observadores, aunque numerosos, están en movimiento. La incidencia visual de la zona se clasifica como alta para aquellas zonas visibles desde los puntos con alta incidencia visual como es toda la ensenada formada por ambas playas. Como media incidencia visual se cataloga la zona cercana al espigón norte de Playa de Amadores que se percibe desde Playa del Cura, pero está bastante alejada, y desde la carretera GC-500 donde los observadores apreciarán parte de la superficie pero estarán en movimiento. La calidad paisajística, definida como el grado de conservación de las características naturales de una zona, resulta media, baja y muy baja para diferentes sectores del litoral en estudio. Como media calidad paisajística se califica la costa desde el morro situado al norte de la desembocadura del barranco de Tauro hasta la Punta del Tablero, pues a pesar de la baja calidad de la zona terrestre, la Playa de Tauro conserva sus características naturales en cuanto a litología y geomorfología. Baja calidad paisajística presenta la Playa del Cura cuyo borde litoral original se ha modificado mediante el aporte de arena, al igual que en el caso anterior influye en la percepción de este litoral la presión del núcleo residencial turístico de la zona terrestre. El borde costero formado por el talud de escollera entre Punta del Tablero y Playa de Amadores, se cataloga como de muy baja calidad paisajística, acentuada por la presencia en tierra de una explanada donde se acopia maquinaria y materiales de obras, a pie de un fuerte talud de desmonte de Montaña Amadores.

A. Memoria Informativa Página 90

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Las zonas de fragilidad paisajística por definición corresponden a áreas de alta calidad paisajística y alta incidencia visual, así como las zonas que teniendo una media o baja incidencia visual presentan alta calidad paisajística por lo que la intervención en ellas puede ser muy significativa. En este caso no podemos hablar de fragilidad paisajística pues la calidad paisajística obtenida para el sector en estudio resultó media, baja y muy baja. En resumen, el ámbito en estudio presenta una alta incidencia visual pues se percibe desde varios puntos externos cercanos y con alta concentración de observadores. Mientras que la calidad paisajística resulta media para la Playa de Tauro y la costa hasta Punta del Tablero, resulta baja para la Playa del Cura y muy baja para el litoral que abarca desde Punta del Tablero hasta el espigón norte de Playa de Amadores. A continuación, en un cuadro, se realiza una comparación entre la calidad y fragilidad paisajística de cada uno de los elementos paisajísticos analizados, tanto terrestres como marinos, y se determina que zonas presentan un mayor interés para su conservación desde el punto de vista del paisaje.

UNIDADES PAISAJÍSTICAS

CALIDAD PAISAJÍSTICA

FRAGILIDAD PAISAJÍSTICA

INTERÉS PARA SU CONSERVACIÓN POR SU VALOR PAISAJÍSTICO

Sector entre los barrancos de Los Frailes y Tiritaña

Muy Alta

Alta

Alto

Tramo terrestre

Baja a Moderada

Moderada

Bajo o Moderado

Tramo litoral Norte

Baja

Moderada

Moderado

Tramo litoral Sur

Moderada

Alta

Moderado

Baja

Baja

Bajo

Sector de la Ensenada de Tauro (Punta del Montañón y la Punta del Bufadero)

Sector Amadores-Puerto Rico

Debemos tener en cuenta que la zona de estudio está actualmente sufriendo una transformación urbanística que modificará los valores presentados. Esta modificación afecta principalmente al tramo terrestre donde las laderas y zonas bajas con escasa antropización sufrirán un proceso urbanizador. A.V.4.2.14.- Población La población de Mogán ha seguido la siguiente evolución (Fuente ISTAC): Año

Población de derecho

1930

1.484

1970

4.419

A. Memoria Informativa Página 91

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Año

Población de derecho

1981

6.608

1991

8.688

1992

9.175

1993

9.936

1994

10.772

1998

11.607

2001

14.321

2002

15.395

2003

15.932

Como se puede ver de la tabla anterior, el término municipal ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico en los últimos 30 años, triplicando actualmente la población de 1970, todo esto se debe al mayor dinamismo económico generado por la oferta turística y por una agricultura bastante estable que ha provocado un fenómeno inmigratorio notable, aunque esta última actividad va en retroceso frente al turismo que ha ido concentrándose paulatinamente en todo el litoral. La explotación turística del litoral de Mogán comienza a desarrollarse con posterioridad a la del municipio vecino de San Bartolomé de Tirajana. La consolidación de la urbanización Puerto Rico, vecina a esta zona, es el germen del desarrollo turístico de este municipio, que produce una fuerte demanda de nuevos territorios. Pero al contrario de lo que ocurre con el litoral en el vecino municipio de San Bartolomé de Tirajana, el término municipal de Mogán posee un espacio litoral que carece de grandes playas sin embargo su posición a resguardo de los vientos dominantes, la tranquilidad de su mar y la forma de su litoral favorece la ocupación de laderas y lechos de barrancos, ejemplo de ello es el vecino cauce del Barranco de Amadores, Barranco de Puerto Rico, Barranco de Taurito, y del mismo Barranco de El Lechugal y el Barranco de Tauro en cuyas desembocaduras se encuentran la Playa de Tauro y la Playa del Cura respectivamente. Sin duda este crecimiento turístico trae consigo un aumento de los puestos de trabajo de tal forma que en 2002 el número total de empleos era de unos 10.025, siendo el paro registrado de tan sólo 460 individuos, la mayor parte empleados en el sector turístico, sin lugar a dudas, el motor económico del municipio. En resumen, el crecimiento demográfico y económico del Término Municipal de Mogán se

A. Memoria Informativa Página 92

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

sustenta actualmente en el desarrollo turístico de su litoral. A.V.4.2.15.- Patrimonio Histórico Arqueológico. No existe constancia de la presencia de restos arqueológicos o históricos-artísticos en el medio terrestre de este Plan Territorial Especial, sin embargo, en lo que respecta a los elementos de carácter etnográfico se tiene constancia de la presencia de alguno de ellos. Estos elementos que han sido inventariados tanto en el espacio terrestre como en el marino de este Plan Territorial Especial, han sufrido notables modificaciones e incluso su desaparición, en fechas recientes. A continuación se muestra un listado con una breve descripción de los valores con los que cuentan estos elementos etnográficos. Estado de

Valor

Tipo de inmueble

Antigüedad

3718

Horno de pan

Siglo XX

Regular

Medio

Alta

0

Siglo XX

Regular

Alto

Alta

8

Siglo XX

Regular

Alto

Media

0

Siglo XX

Bueno

Alto

Baja

7

Siglo XX

Bueno

Alto

Alta

0

3717

3756

3757

3758

Almacén de empaquetado y cuarterías Factoría de Salazón de pescado Factoría de salazón de pescado Muelle de la Playa de Tauro

Conservación científico

Fragilidad

Grado de

Código*

protección

* El código corresponde al número de identificación de la Carta Etnográfica de Gran Canaria que se puede consultar en la FEDAC.

En la actualidad dos de estos elementos han sido recientemente derribados con objeto de las obras de desarrollo del Plan Parcial “Anfi-Tauro”, estos son los que corresponden a los de código 3717 y 3756, ubicados en la parte Este de la playa de Tauro. El resto de los elementos señalados en el cuadro anterior se conservan en las condiciones señaladas en las fichas que contiene el Inventario Etnográfico municipal y la Carta Etnográfica insular, aunque se discrepa en el estado de conservación del elemento código 3758, que lo consideramos “Regular”, y de su valor reflejado en su grado de protección, dada la singularidad de la estructura, que entendemos que debe ser superior al indicado en las fichas de estos inventarios y cartas etnográficas.

A. Memoria Informativa Página 93

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

De lo señalado anteriormente se puede concluir que, los dos elementos ya desaparecidos (3717 y 3756) no sufrirán por las actuaciones previstas en este Plan Territorial Especial, ningún tipo de afección, en el caso del elemento de código 3718, este presenta un escaso valor y se encuentra bastante alejado de la zona de intervención. En cuanto a los dos elementos restantes (3757 y 3758), consideramos que se trata de los más sensibles a cualquier actuación a realizar en esta zona, tanto marinas como terrestres. Con el fin de conocer la existencia de materiales arqueológicos de interés sumergidos en el ámbito de estudio, se contrata en Julio del 2005, un estudio a Tibicena Gabinete de Estudios Patrimoniales SL., que realiza una prospección intensiva del ámbito de actuación, mediante un total de nueve inmersiones, en donde se determina la presencia de una serie de restos sumergidos. Éstos hacen referencia a elementos metálicos relativamente recientes y a restos de cerámicas, pero en ningún caso se pudo confirmar la evidencia de materiales importantes ni de grandes anclas, las cuales se suponía que habían sido observadas por algunos buceadores conocedores de la zona. A la vista de estos resultados, el equipo realizador del PTE propone una serie de recomendaciones que se resumen en dos puntos: la realización de un seguimiento arqueológico en caso de desarrollar actividades de dragado y el levantamiento y posterior estudio de los restos documentados, con el fin de valorar su alcance histórico. Estas recomendaciones a las que hacemos mención son especificadas en las medidas correctoras del presente Documento de Avance del Plan Territorial Especial de Tauro. A.V.4.2.16.- Categorías de Protección. Tal y como se observa en el Plano de Situación adjunto, la superficie de estudio no se incluye, ni se encuentra en la proximidad de ningún Espacio Natural Protegido según el Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. Según dicha Ley, los Espacios Naturales más cercanos son el Parque Rural del Nublo a más de 4,5 Km, el Monumento Natural de Tauro localizado a una distancia aproximada de 6 Km al norte y el Parque Natural de Pilancones, cuyo límite más cercano se localiza a unos 7 Km al noroeste del ámbito de actuación. La actuación afecta, de forma indirecta, a parte de la ZEC 33-GC Franja Marina de Mogán con una superficie total de 29.993 ha, situada sobre una amplia plataforma marina de fondos someros, siendo los hábitats definidos en esta ZEC, los “bancos de arena cubiertos permanentemente de agua marina, poco profunda” (0,70%), con el código 1110

A. Memoria Informativa Página 94

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

y las especies prioritarias Tursiops truncatus (1349) y Caretta caretta (1224). La afección espacial directa a esta ZEC por el desarrollo de las determinaciones de este Plan Territorial Especial se considera nula, aunque algunas de las alternativas barajadas presentan una superficie afectada mínima entre los 38.000 y 48.000 m2, es decir tan sólo el 0,01% de la superficie total protegida. En estos bancos de arena cubiertos permanentemente de agua marina, se localiza una especie digna de mención, que es la Cymodocea nodosa. Su distribución en el ámbito de estudio es variable, dependiendo de la zona a la que nos refiramos, tal y como puede observarse en los planos aportados en este documento. En el interior de la Bahía de Tauro se encuentra escasamente representada con poblaciones laxas mientras que frente a la Playa de Amadores se destaca una densa superficie de sebadal. En cuanto a las especies Caretta caretta y el Tursiops truncatus, consideradas como especies prioritarias para este espacio, entendiendo que la afección espacial directa a la zona protegida como ZEC como ya se ha señalado es nula durante las obras, siendo los posibles impactos no directos (presencia de finos en suspensión, etc.) perfectamente recuperables en un corto espacio de tiempo, por lo que se puede considerar que la afección a estas especies de interés comunitario es nada significativa. En cuanto a la posible afección sobre estas especies prioritarias en la fase de funcionamiento, es sin duda la tortuga boba (Caretta caretta), por sus hábitos y costumbres (Ver apartado A.IV.4.2.12.3.- 2.4.- Afección al Lugar de Importancia Comunitaria Franja Marina de Mogán) la que más se pueda ver afectada de forma indirecta, tanto por el aumento de tráfico de barcos en la zona, como por la posible presencia de residuos, etc. en ambos casos entendemos que acometiendo las pertinentes medidas correctoras y protectoras, entre ellas la realización de campañas de información y concienciación para los usuarios de esta zona portuaria, se puedan minimizar estos efectos indirectos no deseados. Se hace necesario hacer una reflexión, sobre lo que implicará el aumento del número de atraques en la costa Suroeste de la isla de Gran Canaria, que suponga un aumento del tráfico marítimo en la zona. En la actualidad el número de atraques autorizado en esta costa ronda aproximadamente los 1340 atraques, si se ejecutara el número máximo previsto para Tauro (500 atraques), representaría un aumento de aproximadamente un 37% más de barcos en esta costa, que si bien puede parecer un aumento alto, es mínimo comparado para el que plantea el

A. Memoria Informativa Página 95

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Plan Insular de Ordenación si se desarrollaran todos los atraques previstos, que representaría duplicar el número de atraques actuales. Otras especies importantes de fauna presentes en esta amplia zona marina son los mamíferos Stenella frontalis (delfín pintado o manchado) y Grampus griseus (calderón gris). Como en el caso del delfín mular, la posible afección por el desarrollo de las determinaciones de este Plan Territorial Especial a dichas especies se considera mínima. En el volumen de Normativa del Plan Insular de Ordenación (art. 56) se cita que: “De acuerdo con lo establecido en el artículo 245 del TRLOTENAC y por darse las condiciones previstas en el artículo 23.1 de la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico, se declaran Áreas de Sensibilidad Ecológica las zonas que se relacionan a continuación, debiéndose registrar a tal fin en el Catálogo previsto en el artículo 24 de la citada Ley...” Dentro de las zonas delimitadas como ASE (Área de Sensibilidad Ecológica) por este Plan Insular de Ordenación, se recoge como tal la ZEC ES7010017 “Franja Marina de Mogán” (33_GC), y entre las razones que justifican la declaración como ASE, están el hecho de la alta representatividad de los sebadales en la zona (bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda) y por otro a la presencia de especies animales migratorias de interés comunitario como la tortuga boba, que encuentra en la zona un lugar de paso, descanso, termorregulación y alimentación significativo, mientras que se ha descrito la presencia estacional de varios centenares de delfín mular y de diversas especies de grandes peces pelágicos. A.V.4.2.17.- Usos actuales del suelo. En todo el entorno de la zona donde prevé el desarrollo de las determinaciones de este Plan Especial, existe un desarrollo turístico potente formado por complejos hoteleros y otros recintos relacionados con la actividad turística, de gran importancia en la organización territorial del litoral del Suroeste de la isla de Gran Canaria, y más concretamente del término municipal de Mogán. Es en esta área concreta del municipio, entre Puerto Rico - El Cura, donde se concentra o concentrará la mayor parte de la oferta turística municipal. En el interior de estas urbanizaciones, con uso preponderante residencial-turístico, se hallan además locales comerciales de diversa índole (supermercados, restaurantes, etc.) relacionados con la demanda de los turistas y algunas zonas de aparcamiento, instalaciones deportivas, piscinas, jardines viarios, etc.

A. Memoria Informativa Página 96

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Como vía principal de acceso a toda esta zona costera, hasta que no entre en servicio de forma completa la autopista Arguineguín - Mogán, aunque ya funciona el tramo Arguineguín - Puerto Rico, tenemos la Carretera General del Sur (GC-500), de doble sentido, que transcurre por el borde costero, en algunos tramos por el borde acantilado y en otros en túnel, ajustándose a la difícil orografía de esta parte de la isla. Además de estos, en Puerto Rico existen dos zonas de atraque y varada de embarcaciones deportivas y de recreo que realizan excursiones por el litoral Suroeste de la isla, siguiendo aproximadamente la línea de costa, también es usada la zona como zona de pesca artesanal, habiéndose observado algunos barcos pertenecientes a la cofradía de Mogán en la zona. Cerca del litoral de Tauro, a 1300 metros, el Avance del Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias define una Zona de Interés Acuícola (ZIA – TÍPO A – GC-7).

Las zonas de interés acuícola se definen como aquellas zonas con la mayor aptitud para

A. Memoria Informativa Página 97

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

la producción y la ordenación acuícola. La ZIA – TÍPO A – GC-7 desde el punto de vista técnico, presenta ventajas para el desarrollo de la actividad por la extensión de la plataforma submarina, las condiciones oceanográficas, y la existencia infraestructuras portuarias, complementados con los servicios de Cofradía. En cuanto a las zonas de baño, solárium, y desarrollo de deportes náuticos, al Sur de la zona donde se prevé el desarrollo de las determinaciones de este Plan Especial destaca el área de Puerto Rico, donde además de las zonas de atraque y varada de embarcaciones existentes, hay una playa artificial muy frecuentada por los residentes turísticos de la Urbanización Puerto Rico, así como por otros residentes de la isla. Un poco más al Norte de Puerto Rico, se está desarrollando la Urb. Amadores donde ya se encuentra en funcionamiento la playa artificial del mismo nombre, con su paseo, área de servicios, etc. esta playa está encerrada por dos espigones artificiales. Inmediatamente a partir de esta Punta del Bufadero, se abre la Bahía de Tauro, encerrada por la prolongación submarina de dos lomas, que son la ya mencionada Punta del Bufadero y la Punta del Montañón. Dentro de esta Bahía se puede diferenciar una costa con dos características bastante diferentes, por un lado están las playas de Tauro y El Cura, las dos de arenas, gravas y bolos, la primera con escaso uso y la segunda más usada como zona de baño y solárium, contando incluso con un pequeño paseo marítimo y áreas de restauración cercanas asociadas a la Urbanización El Cura, que se encuentra a sus espaldas, asentándose en las laderas del pequeño barranco del Cura que desemboca en la playa del mismo nombre. En el margen más al Norte de esta Playa de El Cura, se ha creado una explana artificial protegida por una escollera, que por tramos sirve de zona de solárium de un hotel cercano y como área de juegos de pelota (Voleibol, etc.), el resto de la plataforma está bastante degradado, encontrándose en el extremo más alejado una caseta de bombeo que parece ser el punto desde donde parte el emisario o conducción de vertido que sirve de apoyo a la depuradora de la Urbanización El Cura, instalada junto a la GC-500 en la parte alta de la Punta del Montañón. Más al Norte de la Playa de El Cura, en la desembocadura de los barrancos existentes, aparecen también pequeñas playas, bastante menos frecuentadas por los residentes y turistas, dado lo difícil de su acceso, es el caso de las Playas de Medio Almud, Tiritaña, y Los Frailes, en todos los casos se tratan de playas de arenas y gravas. En cuanto a la playa de Tauro, se trata de una playa con escaso uso en la actualidad, muy marcada por la marginalidad de los establecimientos turísticos y las edificaciones

A. Memoria Informativa Página 98

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

existentes en la zona de transplaya, que la hacen muy poco atractiva a los posibles usuarios de la misma, en esta playa desemboca el Barranco del Lechugal. Entre las playas antes mencionadas desemboca también el Barranco de Tauro, junto al conocido como Peñón del Cura, que separa ambas playas, donde también se encontraba el Camping de Tauro, muy marcado por la baja calidad de las instalaciones y la marginalidad del ámbito; la zona cercana a la desembocadura de este barranco, está formada por una playa de bolos casi exclusivamente, siendo la zona de desagüe de las avenidas de este barranco. Muy cercana a la playa de Tauro se encuentra instalada una planta desaladora de agua de mar, que toma el agua de algunos pozos de captación (2) existentes en la Punta del Bufadero,

esta

desaladora

en

la

actualidad

vierte

la

salmuera

de

rechazo

aproximadamente en la cota 0 m.s.n.m. en un extremo de la Playa de Tauro. Hay que decir que, con el desarrollo de la Urbanización Anfi -Tauro, se prevé mejorar y acondicionar las actuales condiciones de la Playa de Tauro, mediante la construcción de un paseo marítimo, el derribo de las edificaciones existentes en el borde litoral, mejora de las playas, construcción de un puerto deportivo, etc. que sin duda mejorará positivamente las muy mermadas condiciones ambientales de esta bahía y permitirá un mejor uso de este litoral para todos los posibles usuarios. A.V.4.3.- Inventario y localización de los elementos naturales y culturales. A.V.4.3.1.-

Elementos naturales:

Los elementos naturales en el sector en estudio pueden dividirse en terrestres y marinos. Los elementos existentes en el medio terrestre no se presentan de forma permanente, no hay vegetación significativa y la fauna existente está de paso. En cuanto a la localización de los elementos del medio marino se estableció en un apartado anterior “Estructura y funcionamiento del ecosistema marino en el área previsiblemente afectada” y en el plano adjunto “Ecosistema marino actual”. A continuación se aporta el inventario de los elementos naturales detectados en este medio: CATÁLOGO DE ALGAS División SPERMATOPHYTA Cymodosea nodosa

A. Memoria Informativa Página 99

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

División CYANOPHYTA Orden HORMOGONALES Familia NOSTOCACEAE Calothrix crustacea Thuret ex Bornet et Flahault División RHODOPHYTAOrden NEMALIALES Familia GALAXAURACEAE Galaxaura lapidescens (Ellis et Solander) Lamouroux Galaxaura rugosa (Ellis et Solander) Lamouroux Orden BONNEMAISONIALES Familia BONNEMAISONIACEAEAsparagopsis taxiformis (Delile) Trevisan Asparagopsis armata. Orden CORALLINALES Familia CORALLINACEAE Corallina elongata Ellis et Solander Jania adherens Lamouroux Jania rubens (Linné) Lamouroux Orden GIGARTINALESFamilia HYPNEACEAEHypnea cervicornis J. Agardh Hypnea musciformis (Wulf.) Lamouroux Familia SPHAEROCOCCACEAECaulacanthus ustulatus (Mertens) Kütz. Orden CERAMIALESFamilia CERAMIACEAE Ceramium sp. Mesothamnion carybaeun. Spyridia hypnoides. Spyridia filamentosa. Familia DELESSERIACEAE Cottoniella filamentosa (Howe) Børgesen Familia RHODOMELACEAEDigenia simplex Dipterosiphonia dendrítica.

A. Memoria Informativa Página 100

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Dipterosiphonia rigens. Laurencia sp. Polysiphonia spp. Rytiphlaea tinctorea (Clem.) C. Agardth División PHAEOPHYTAOrden SCYTOSIPHONALES Familia SCYTOSIPHONACEAE Colpomenia sinuosa (Mert. in Roth) Derb. et Solier Orden SPHACELARIALESFamilia STYPOCAULACEAE Halopteris scoparia (Linné) Sauvageau Orden DICTYOTALESFamilia DICTYOTACEAE Dyctyota dichotoma (Hudson) Lamouroux Lobophora variegata (Lamouroux) Womersley Padina pavonica (Linné) Lamouroux Zonaria tournefortii (Lamouroux) Montagne Orden ECTOCARPALESFamilia SCYTOSIPHONACEAE Colpomenia sinuosa Orden FUCALES Familia CYSTOSEIRACEAE Cystoseira compressa (Esper) Gerloff et Nizamuddin Cystoseira humilis Schousb. in Kütz. Cystoseira tamariscifolia. Familia SARGASSACEAE Sargassum vulgare C. Agardh División CHLOROPHYTAOrden ULVALES Familia ULVACEAE Enteromorpha compressa (Linné) Grev. Enteromorpha intestinalis (Linné) Link. Enteromorpha ramulosa (Smith) Hook. Ulva rigida C. Agardth Orden SIPHONOCLADALES-

A. Memoria Informativa Página 101

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Familia VALONIACEAE Cladophoropsis membranacea C. Agardh Valonia utricularis (Roth) C. Agardh Orden CLADOPHORALES Familia CLADOPHORACEAE Chaetomorpha . Cladophora prolífera. Cladophora pellucida (Huds.) Kütz. Orden CAULERPALES Familia CODIACEAE Codium adhaerens (Cabrera) C. Agardh Codium taylorii Silva Familia CAULERPACEAE Caulerpa prolifera (Forsskål) Lamoroux Caulerpa racemosa Montagne Familia UDOTEACEAE Halimeda tuna Decaisne Orden DASYCLADALES Familia DASYCLADACEAE Dasycladus vermicularis (Scopoli) Krasser Cymopolia barbata (Linné) Lamouroux Familia POLYPHYSACEAE Polyphysa polyphysoides (Crouan) Schnetter.

CATÁLOGO DE INVERTEBRADOS Phyllum PORIFERA Clase DEMOSPONGIAE Orden HADROMERIDA Familia TETHYIDAE Tethya aurantium (Pallas, 1766) Familia CHONDROSIIDAE Chondrosia reniformis Nardo Orden HALICHONDRIDA Familia HYMENIACIDONIDAE Batzella inops (Topsent, 1891)

A. Memoria Informativa Página 102

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Hymeniacidon sanguinea (Grant, 1826) Orden DICTYOCERATIDA Familia SPONGIIDAE Ircinia sp. Orden VERONGIDA Familia VERONGIIDAE Verongia aerophoba (Schmidt, 1862) Phyllum CNIDARIA Subphyllum Anthozoa Clase HEXACORALLIA Orden SCLERACTINIA Familia POCILLOPORIDAE Madracis asperula M.Edwards y Haime Orden CORALLIMORPHARIA Familia CORALLIMORPHIDAE Corynactis viridis Allman Orden ACTINIARIA Familia ACTINIIDAE Anemonia sulcata (Pennant) Bunodactis verrucosa (Pennant) Familia ISOPHELLIDAE Telmatactis sp. Orden CERIANTHARIA Familia CERIANTHIDAE Pachycerianthus cf. dohrni (Van Beneden) Subphyllum Medusozoa Clase HIDROZOA Subclase Calyptoblastea Familia PLUMULARIIDAE Aglaophenia pluma (Linné) Subclase GIMNOBLASTEA Familia VELELLIDAE Velella velella (Linné) Phyllum ANNELIDA Clase POLYCHAETA

A. Memoria Informativa Página 103

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Orden PHYLLODOCIDA Superfamilia Aphroditoidea Familia APHRODITIDAE Pontogenia chrysocoma Baird Familia POLYNOIDAE Lepidonotus clava (Montagu) Superfamilia Phyllodocoidea Familia PHYLLODOCIDAE Eulalia vridis (Linnaeus) Superfamilia Nereidoidea Familia NEREIDAE Subfamilia Nereidinae Perinereis cultrifera (Grube) Platynereis dumerilii (Audouin y M.Edwards) Orden OPHELIDAE Familia OPHELIIDAE Polyophthalmus pictus (Dujardin) Orden AMPHINOMIDA Familia AMPHYNOMIDAE Hermodice carunculata (Pallas) Orden EUNICIDA Familia EUNICIDAE Eunice cariboea Grube Familia LUMBRINERIDAE Lumbrinereis funchalensis Blainville.

Phyllum SIPUNCULA Familia PHASCOLOSOMATIDAE Phascolosoma stephensoni Stephen Phyllum ARTROPODA Clase CRUSTACEA Subclase Cirripedia Orden THORACICA Familia CHTHAMALIDAE Chthamalus stellatus Poli

A. Memoria Informativa Página 104

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Suborden BALANOMORPHA Familia BALANIDAE Megabalanus azoricus Pilsburb

Subclase Malacostraca Orden ISOPODA Familia LIGIIDAE Ligia italica Fabricius Orden AMPHIPODA Suborden GAMMARIDEA Familia HYALIDAE Hyale sp. Orden DECAPODA Suborden Natantia Familia PALAEMONIDAE Palaemon elegans Rathke Familia ALPHEIDAE Alpheus dentipes Guérin,1832 Alpheus macrocheles (Hailstone, 1835) Familia HIPPOLYTIDAE Hippolysmata grabhami Gordon Suborden Anomura Familia DIOGENIDAE Clibanarius aequabilis (Dana) Familia PORCELLANIDAE Porcellana platycheles (Pennant) Suborden Brachyura Familia CALAPPIDAE Cycloes cristata (Brullé) Familia PIRIMELIDAE Pirimela denticulata (Montagu) Familia PORTUNIDAE Portunus hastatus (Linné) Familia XANTHIDAE Eriphia verrucosa (Forskal)

A. Memoria Informativa Página 105

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Xantho incisus (Leach) Xantho poressa (Olivi) Familia GRAPSIDAE Grapsus grapsus (Linné) Pachygrapsus marmoratus (Fabricius) Pachygrapsus transversus (Gibbes) Percnon gibbesi (M.Edwards) Familia MAJIDAE Acanthonyx lunulatus (Risso) Maja squinado (Herbst) Stenorhynchus lanceolatus (Brullé) Phyllum MOLLUSCA Subphyllum Aculifera Clase PLACOPHORA Orden ACANTHOCHITONIDA Familia ACANTHOCHITONIDAE Acanthochitona crinatus Pennant Chiton canariensis D´Orbigny Subphyllum Conchifera Clase GASTROPODA Subclase Prosobranchia Orden ARCHAEOGASTROPODA Familia PATELLIDAE Patella candei crenata D'Orbigny Patella piperata Gould Patella ulyssiponensis aspera Röding Familia TROCHIDAE Osilinus atratus (Wood) Osilinus trapei F. Nordsieck Gibbula candei D'Orbigny Familia TURBINIDAE Astraea rugosa (Linné) Orden MESOGASTROPODA Familia LITTORINIDAE Littorina striata King y Broderip

A. Memoria Informativa Página 106

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Familia VERMETIDAE Vermetus adansoni Daudin Petaloconchus vermicellus Lamarck Familia CERITIIDAE Ceritium rupestre Risso Familia THAIDIDAE Thais haemastoma (Linné) Familia COLUMBELLIDAE Columbella rustica Duclos Mitrella sp. Familia NASSARIDAE Amyclina pfeifferi (Philippi) Familia CONIDAE Conus pulcher (Lightfoot) Subclase Opistobranchia Orden CEPHALASPIDEA Familia PHILINIDAE Philine sp.

Orden APLYSIACEA Familia APLYSIIDAE Aplysia dactylomena Rang Clase BIVALVIA Orden FILIBRANCHIA Familia SPONDYLIDAE Spondylus senegalensis (Schreibers) Familia CARDITIDAE Cardita calyculata (Linné) Clase CEPHALOPODA Orden SEPIIDA Familia SEPIIDAE Sepia officinalis (Linné) Orden OCTOPODA Familia OCTOPODIDAE Octopus vulgaris (Lamarck)

A. Memoria Informativa Página 107

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Phyllum ECHINODERMATA Clase CRINOIDEA Orden COMATULIDA Familia ANTEDONIDAE Antedon bifida (Pennant)

Clase ASTEROIDEA Orden FORCIPULATA Familia ASTERIIDAE Coscinasterias tenuispina (Lamarck) Marthasterias glacialis (Linné) Orden ESPINULOSA Familia ASTERINIDAE Asterina gibbosa (Penn.) Clase OPHIUROIDEA Orden OPHIURIDA Familia OPHIODERMATIDAE Ophioderma longicaudum (Retzius) Clase ECHINOIDEA Orden DIADEMATOIDA Familia DIADEMATOIDAE Diadema antillarum (Philippi) Familia ARBACIDAE Arbacia lixula (Linné) Familia TOXONEUSTIDAE Sphaerechinus granularis (Lamarck) Familia ECHINIDAE Paracentrotus lividus (Lamarck) Clase HOLOTHURIOIDEA Orden ASPIDOCHIROTA Familia HOLOTHURIIDAE Holothuria arguinensis (Koheler y Vaney) Holothuria dakarensis Panning Holothuria sanctori Delle Chiaje Phyllum BRYOZOA

A. Memoria Informativa Página 108

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Clase GYMNOLAEMATA Orden CHEILOSTOMATA Familia ADEONIDAE Reptadeonella violacea (Johnston) Familia SCHIZOPORELLIDAE Schizoporella longirostris (Johnston in Wood) Phyllum CHORDATA Subphyllum Urochordata Clase ASCIDIACEA Orden ENTEROGONA Familia CLAVELINIDAE Cystodites dellechiajei (Della Valle) Familia DEDEMIDAE Diplosoma listerianum (Milne Edwards)

CATÁLOGO DE PECES Clase SELACHII ó CHONDRICHTHYES (CONDRÍCTIOS) Orden PLEUROTREMATA Suborden Squatinioidei Familia SQUATINIDAE Squatina squatina (Linnaeus, 1758) Clase OSTEICHTHYES (OSTEICTIOS) Orden INIOMI (SCOPELIFORMES) Suborden Myctophoidei Familia SYNODONTIDAE Synodus saurus (Linnaeus, 1758) Synodus synodus (Linnaeus, 1758) Orden APODES (ANGUILLIFORMES) Familia OPHICHTHIDAE Myrichthys pardalis (Valenciennes, 1835) Orden SOLENICHTHYES (SYNGNATHIFORMES) Suborden Aulostomatoidei Familia AULOSTOMATIDAE Aulostomus strigosus Wheeler, 1955

A. Memoria Informativa Página 109

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Orden PERCOMORPHI (PERCIFORMES) Suborden Percoidei Familia SERRANIDAE Mycteroperca fusca (Lowe, 1836) Serranus atricauda Günther, 1874 Serranus scriba (Linnaeus, 1758) Familia PRIACANTHIDAE Heteropriacanthus cruentatus (Lacepède, 1801) Familia APOGONIDAE Apogon (Apogon) imberbis (Linnaeus, 1758) Familia POMATOMIDAE Pomatomus saltator (Linnaeus, 1766) Familia CARANGIDAE Pseudocaranx dentex (Bloch y Schneider, 1801) Familia HAEMULIDAE Pomadasys incisus (Bowdich, 1825) Familia SCIAENIDAE Umbrina canariensis Valenciennes, 1843 Umbrina ronchus Valenciennes, 1843 Familia MULLIDAE Mullus surmuletus Linnaeus, 1758 Familia SPARIDAE Boops boops (Linnaeus, 1758) Diplodus annularis (Linnaeus, 1758) Diplodus cervinus cervinus (Lowe, 1841) Diplodus sargus cadenati de la Paz, Bauchot y Daget, 1974 Diplodus vulgaris (E. Geoffroy Saint Hilaire, 1817) Lithognathus mormyrus (Linnaeus, 1758) Oblada melanura (Linnaeus, 1758) Pagrus auriga (Valenciennes, 1843) Sarpa salpa (Linnaeus, 1758) Sparus aurata Linnaeus, 1758 Spondyliosoma cantharus (Linnaeus, 1758) Familia KYPHOSIDAE Kyphosus sectator (Linnaeus, 1766)

A. Memoria Informativa Página 110

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Familia POMACENTRIDAE Abudefduf luridus (Cuvier, 1830) Chromis limbatus (Valenciennes, 1833) Familia LABRIDAE Subfamilia Corinae Coris julis (Linnaeus, 1758) Thalassoma pavo (Linnaeus, 1758) Xyrichthys novacula (Linnaeus, 1758) Subfamilia Labrinae Centrolabrus trutta (Lowe, 1833) Familia SCARIDAE Sparisoma (Euscarus) cretense (Linnaeus, 1758) Familia TRACHINIDAE Trachinus draco Linnaeus, 1758 Suborden Gobioidei Familia GOBIIDAE Gobius niger niger Linnaeus, 1758 Gobius paganellus Linnaeus, 1758 Mauligobius maderensis (Valenciennes, 1837) Suborden Blennioidei Familia BLENNIIDAE Tribu Parablenniini Coryphoblennius galerita (Linnaeus, 1758) Lipophrys pavo (Risso, 1810) Parablennius parvicornis (Valenciennes, 1836) Parablennius pilicornis (Cuvier, 1829) Scartella cristata (Linnaeus, 1758) Tribu Salariini Ophioblennius atlanticus atlanticus (Valenciennes, 1836) Familia LABRISOMIDAE Labrisomus nuchipinnis (Quoy y Gaimard, 1824) Familia TRIPTERYGIIDAE Tripterygion delaisi delaisi Cadenat y Blache, 1971 Suborden Mugiloidei Familia SPHYRAENIDAE

A. Memoria Informativa Página 111

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Sphyraena viridensis Cuvier, 1829 Familia MUGILIDAE Chelon labrosus (Risso, 1826) Orden ATHERINIFORMES Familia ATHERINIDAE Atherina (Hepsetia) presbyter Cuvier, 1829 Orden SCLEROPAREI (SCORPAENIFORMES) Suborden Scorpaenoidei Familia SCORPAENIDAE Scorpaena maderensis Valenciennes, 1833 Scorpaena porcus Linnaeus, 1758 Orden HETEROSOMATA (PLEURONECTIFORMES) Suborden Pleuronectoidei Familia BOTHIDAE Bothus podas maderensis (Lowe, 1834) Orden PLECTOGNATHI (TETRAODONTIFORMES) Suborden Balistoidei Familia MONACANTHIDAE Stephanolepis hispidus (Linnaeus, 1766) Familia TETRAODONTIDAE Canthigaster rostrata (Bloch, 1786) Sphoeroides marmoratus A.V.4.3.2.-

Elementos culturales:

Respecto a los elementos culturales sólo se ha inventariado tres elementos de los cinco que se encuentran recogidos en los inventarios y cartas etnográficas municipales e insulares. Estos elementos son: 

Horno de pan.



Factoría de salazón de pescado.



Muelle de Tauro.

De estos tres, los bienes etnográficos que pueden verse afectados por las actuaciones contempladas en este Plan Territorial Especial son el “Muelle de Tauro”, ubicado en la parte Este de la Bahía de Tauro y la “factoría de salazón de pescado”, quedando el otro

A. Memoria Informativa Página 112

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

afectado por las actuaciones de desarrollo urbanístico del Plan Parcial. A.V.4.4.- Tipología y localización de impactos. De la descripción de las variables ambientales del ámbito en estudio se extraen una serie de impactos ambientales preexistentes que se resumen a continuación: 

De los análisis del agua marina realizados según Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, se desprende quelas aguas de la Playa de Tauro y la Playa del Cura son aptas para el baño (periodo 2009-2010). Aun así, hay que destacar la existencia de tres vertidos en la zona:dos de carácter urbano y una salmuera. Además en el estudio del medio marino se detecta la presencia de restos de basuras en la Playa de Tauro.



La calidad del agua subterránea en la costa es de baja calidad debido a fenómenos

de

intrusión

marina

causados

probablemente

por

una

sobreexplotación del acuífero. 

El ecosistema terrestre no presenta ninguna especie propia de la vegetación potencial y fauna asociada al piso altitudinal en el que nos encontramos, la instalación de los terrenos de cultivo, hoy abandonados, en los cauces del Bco. de Tauro y de El Lechugal, el crecimiento marginal en Playa de Tauro (camping, casetas y viviendas), la ejecución de la carretera GC-500 a su paso por Mña. Amadores y los desmontes realizados en este cantil han provocado que la vegetación potencial se localice sólo en las cotas más altas. En general, los elementos florísticos y faunísticos detectados corresponden a especies de amplia valencia ecológica asociadas a zonas urbanas y alteradas.



En lo que respecta al patrimonio histórico, es de destacar el impacto de los dos elementos de interés etnográfico que han sido recientemente derribados con objeto de las obras de desarrollo del Plan Parcial “Anfi-Tauro”. Estos son el Almacén de empaquetado y cuarterías (con el código 3717) y la Factoría de Salazón de pescado (con el código de 3756), los cuales se encontraban ubicados en la parte Este de la playa de Tauro.



En cuanto al paisaje el estudio realizado del borde litoral complementa al Estudio Geomorfológico y Valoración del Paisaje de Anfi-Tauro, Servicio de Geología Aplicada de la ULPGC, de ambos se extrae que la calidad paisajística del conjunto (entendida como grado de conservación de características naturales como son la fisiografía, topografía, cobertura vegetal, etc.) es baja, y muy baja para la zona que abarca desde Punta del Tablero hasta el espigón de

A. Memoria Informativa Página 113

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Amadores, es decir, la zona incluida dentro del ámbito del Plan Especial del litoral. Aunque para el borde costero desde Playa de Tauro hasta la rasa de Punta del Tablero resulta media, pues conserva sus características naturales, la presencia de las edificaciones marginales en Playa de Tauro, de muy baja calidad, inciden negativamente en la visión del conjunto disminuyendo la calidad paisajística global. 

La Playa de Tauro se sitúa en la desembocadura del Bco. del Lechugal y del Bco. de Tauro, ambos cauces están canalizados, pero sus cauces originales confluyen en una gran llanura que albergó una fuerte explotación agrícola en el pasado, como vestigio de esta actividad queda una finca con explotación de frutales, el resto de las parcelas agrícolas están abandonadas y sin vegetación.

En las desembocaduras del Bco. del Lechugal y de Tauro se instalaron viviendas a borde de mar de muy baja calidad estética y sin planeamiento urbanístico alguno. Estas viviendas son de autoconstrucción, algunas no llegan a ser edificaciones sino casetas de playa, también llega hasta el borde del mar el terreno donde se situaba el Camping Tauro. Este camping, actualmente cerrado, ocupa una amplia superficie desde el lado mar de la carretera GC-500 hasta el borde mar, acogía tanto caravanas como tiendas de campaña. Dicho camping no disponía de instalaciones de ocio. Este conjunto supone uno de los mayores impactos paisajísticos del litoral por su aspecto marginal, mal acabado de las fachadas y cubiertas, carencia de ordenación urbanística y falta de viario. En el paisaje urbano que ofrece el núcleo “Playa del Cura” se detecta un desarrollo masivo de las edificaciones que ha llevado a la ocultación total, o pérdida, de las características originales del territorio. En la actualidad este núcleo que inicialmente se dedicó al turismo, posee un alto nivel de ocupación por residentes permanentes. A.V.4.5.- Diagnóstico ambiental previo del ámbito ordenado. En este apartado se expondrá un diagnóstico ambiental, detallando las singularidades ambientales más destacadas, la problemática ambiental existente, su dinámica de acogida de usos, etc. (Ver Plano de Diagnóstico). A.V.4.5.1.-

Problemática ambiental preexistente.

El litoral que abarca desde la base del cantil de Montaña de Amadores hasta la Punta de La Mesa de Tauro, al Norte de la Playa del Cura presenta una problemática ambiental

A. Memoria Informativa Página 114

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

preexistente derivada de los diferentes usos y tipos de ocupación de este litoral, pues estos usos sólo han sido enfocados a potenciar el recurso “sol y playa”, olvidando otros recursos naturales propios de este litoral como son la protección natural frente al oleaje dominante, la acumulación natural de sedimentos (gracias al aporte de los barrancos y a la protección de la costa) y las altas horas de insolación, y buen clima en general, que permite el desarrollo de actuaciones concretas, que permitan diversificar esta oferta monotemática. En la zona de la Bahía de Tauro, en concreto, en lugar de una gestión ordenada de estos recursos nos encontramos con un litoral alterado en general por la presencia de obras, de edificaciones marginales en la desembocadura de los Barrancos del Lechugal y Tauro, y un desarrollo turístico masivo en Playa del Cura, que impiden el desarrollo de toda la potencialidad, que como zona de ocio y disfrute, presenta este litoral. El cantil de la Montaña de Amadores presenta fuertes taludes verticales de desmonte reciente, la explanada resultante está ocupada por una amplia explanada de aparcamiento, estando su extremo la Punta del Bufadero bastante degradada por la presencia de algunas instalaciones asociadas a una desaladora de agua cercana que ofrecen un aspecto caótico desde el punto de vista paisajístico. Por otro lado se hace necesario señalar que la actual Playa de Amadores y la explanada antes citada están defendidas por un espigón artificial, instalación que produjo la pérdida del ecosistema marino inicial y de la geomorfología costera propia de la zona. No habiéndose observado aun en este espigón los procesos de colonización por los elementos naturales del entorno. En cuanto al uso de Playa de Tauro, como zona de baño y esparcimiento del litoral Suroeste, es escaso, siendo casi exclusivamente utilizada por los ocupantes de las edificaciones cercanas, lo que se debe a las condiciones del substrato, a las actuaciones existentes en el litoral y a la poca superficie de playa seca presente. En la Playa de Tauro predominan las gravas, aunque también existen manchas de arena. Las gravas dificultan el baño, sobre todo en época de temporales del SW, y son incómodas para utilizarlas como solárium y áreas de descanso. Este último uso también se ve restringido por uno de los impactos preexistentes más significativo, la cercanía de la pista de acceso a las edificaciones de Tauro pues limita con la playa seca. En el margen “lado mar” de esta pista, junto a la playa seca, se colocan los contenedores de basura y transcurre el tendido telefónico. Además en la misma playa en la zona intermareal se realiza el vertido de rechazo de salmuera de una desaladora cercana.

A. Memoria Informativa Página 115

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La presencia de estas edificaciones, de las instalaciones del antiguo camping, pista (tráfico de vehículos y aparcamiento), vertidos de salmuera, malas condiciones físicas de la playa y la presencia de contenedores de basura hace que la población local y visitante, opte por utilizar otras zonas del litoral para el baño, mejor acondicionadas y con mejores servicios. La Playa del Cura se separa de Playa de Tauro por un saliente rocoso y por un delta rocoso sumergido, en ella el uso como zona de baño y solárium es mayor pues supone el desahogo hacia el litoral de una población turística, “Urbanización Playa del Cura”, que presenta edificaciones volumétricas sobre las laderas cuyo desarrollo supuso la pérdida de valores naturales de esta zona no quedando vestigios de su fisiografía inicial, vegetación, etc., es decir, forma una fachada de edificaciones que mira al mar. El crecimiento de esta población turística y las buenas condiciones naturales de la zona, altas horas de insolación y una playa protegida por dos salientes naturales, Punta de la Mesa de Tauro y Punta del Tablero, llevaron al aporte de arena en el sector sur de esta playa apoyándose en el saliente natural existente en el centro de la ensenada. En este sector de Playa del Cura es donde se desarrollan actualmente los usos de ocio y esparcimiento (baño, solárium, etc.). El sector norte continúa con su substrato natural formado por gravas y bolos utilizándose también como zona de soleamiento. A.V.4.5.2.-

Limitaciones de uso derivadas de algún parámetro ambiental.

El proceso de redacción del presente documento ha estado guiado por el convencimiento conceptual de que está superada la idea de que el planeamiento puede conformarse como mera superposición de enfoques sectoriales. Desechando pues la tendencia a reproducir en el planeamiento la compartimentación administrativa, resultando necesario articular desde el mismo propuestas sintéticas, a través de estrategias de intervención selectiva en el territorio. Por otra parte, la efectiva incorporación de la componente medioambiental nos ha fortalecido en la creencia de que existen dos conjuntos de variables o factores ambientales que deben estar presentes en la toma de decisiones, estas son: 

Variables físico - químicas y biológicas (geología, fauna, paisaje, etc.).



Variables socio - económicas y culturales.

En este sentido, la determinación de las limitaciones de uso que puedan afectar a las acciones este Plan Territorial Especial, permite globalizar la importancia de los recursos naturales presentes en el territorio.

A. Memoria Informativa Página 116

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

La coincidencia, en cada punto del territorio objeto de este Plan Territorial Especial, de un cierto número de recursos o limitaciones físicas determinará el grado de restricciones para el desarrollo de usos que impliquen una transformación sustancial de las condiciones actuales del territorio. Para conocer de forma más o menos sencilla estas restricciones, hemos utilizado de referente los siguientes criterios, por considerar que son ellos los que en mayor medida condicionan o limitan los usos en el ámbito de este Plan Territorial Especial, estos son: 1. El Paisaje, por cuanto es uno de los factores que es producto de la interacción de otros muchos, como es la geología, geomorfología, flora, usos, etc., y por tanto hay que proteger con mayor énfasis, en este sentido hay que señalar la impronta de los elementos geológicos, geomorfológicos y de los usos antrópicos en este espacio, como verdaderos conformadores del paisaje del ámbito de este Plan Territorial Especial. 2. La singularidad de los elementos bióticos, en especial los relacionados con el medio marino y con la presencia del la ZEC “Franja Marina de Mogán”, considerando de importancia la presencia de determinadas especies de flora y fauna, que en mayor o menor medida están presente en este ámbito, y que suponen los elementos más relevantes. 3. Los usos actuales del territorio, pues son ellos los que dan soporte a la actual estructura territorial de este ámbito, en especial el desarrollo de los usos del entorno, la conexión con las nuevas redes de infraestructuras de la zona, y la interrelación con los distintos usos del litoral existente. Las limitaciones de uso derivadas del paisaje, como ya se ha señalado, están más relacionadas con los distintos parámetros que definen este valor ambiental, que resulta ser una componente generalista que engloba en sí valores de otros elementos naturales, aunque los que predominan en este caso son la geomorfología y los usos del territorio existentes. Su valoración entraña las dificultades propias de una variable tan poco mensurable, sin embargo, una correcta evaluación de la calidad visual del paisaje puede dar orientaciones de uso positivas para la planificación, y, en todo caso, puede indicar los lugares más sensibles ante cualquier actuación antrópica, aquellos que deben tener limitaciones de uso para que no queden gravemente alterados. Dentro del ámbito de este Plan Territorial Especial, destaca por su valor paisajístico, sin lugar a dudas los dos morros o lomos que encierran la bahía de Tauro, y que se prolongan hacia el mar formando por un lado la Punta de la Mesa de Tauro y la Punta del

A. Memoria Informativa Página 117

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

Tablero o Punta del Bufadero, se trata por tanto de dos elementos que se hace necesario conservar, pues son estos dos salientes los que permiten definir la Bahía de Tauro, conformándose en sí misma como la estructura geomorfológica costera más importante, y más sensible ante cualquier modificación o alteración. Las limitaciones de uso derivadas de los elementos bióticos (flora y fauna), en especial los elementos del medio marino presentes en el ámbito de desarrollo de este Plan Territorial Especial, están relacionadas con la presencia de algunas especies de la fauna que usan toda la costa Suroeste de la isla como zona de paso, es el caso de la tortuga boba (en vulnerable) y el delfín mular (vulnerable), y en menor medida la presencia de la fanerógama marina Cymodocea nodosa, todos ellos incluidos en alguno de los anexos del Catálogo Canario de Especies Protegidas. La existencia de estas especies de la flora y fauna, y la presencia de una Zona Especial de Conservación (ZEC) cercano que protege el hábitat de estas especies, debe ser considerada como una limitación de uso ante el desarrollo de las determinaciones de este Plan Territorial Especial, con el fin de minimizar cualquier tipo de afección a este espacio y a las especies que en él viven. Las limitaciones de uso derivada de los actuales usos del territorio, están más relacionadas con la mejora y potenciación de los usos del litoral en la zona, que con el mantenimiento de unas condiciones de uso, que en la actualidad han degradado gran parte de este litoral. En este sentido, como elementos más relevantes a mantener, están los usos actuales de las playas, tanto la de Tauro como la de El Cura, en especial esta última, evitando las mínimas afecciones a los actuales usuarios de la zona. En la misma línea habrá que actuar con los usuarios de la Playa de Amadores cercana, evitando afecciones a los usos de esta nueva zona de baño. Por otro lado, se hace necesario racionalizar y minimizar cualquier tipo de actuación que pueda incidir en las infraestructuras actualmente existentes, en especial las carreteras, pues éstas son las principales y casi únicas vías de comunicación en la isla, provocando su interrupción aunque solo sea de forma temporal, importantes daños socioeconómicos a la población residente y la población turística de la zona. A.V.4.5.3.-

Elementos o áreas de valor natural o cultural que deberán ser sometidos a un régimen de protección.

Como ya se ha señalado en la parte terrestre del Plan Territorial Especial no se han

A. Memoria Informativa Página 118

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

inventariado elementos naturales sometidos a algún grado de protección, en cuanto a la presencia de elementos culturales, en la zona terrestre no existen restos arqueológicos o histórico-artísticos de interés, pero sí se han inventariado algunos elementos incluidos en la Inventario Etnográfico de Mogán y en la Carta Etnográfica insular. Estos elementos son: 

Horno de pan.



Factoría de salazón de pescado.



Muelle de Tauro.

El primero se verá directamente afectado por el desarrollo de este Plan Territorial Especial. Por otro lado, el Muelle de Tauro se encuentra próximo a la zona propuesta para la ejecución del puerto deportivo pero el plan contempla mantener este bien etnográfico. Igualmente la factoría de salazón de pescado linda con el deslinde marítimoterrestre por lo que se verá afectado por la instalación de éste, que deberá adoptar soluciones que eviten esta afección. En cuanto a la zona acuática y subacuática de este litoral no se inventariaron elementos culturales ni naturales que deban ser sometidos a un régimen de protección especial, excepto los relacionados con la posible presencia de tres especies marinas protegidas, como son: 

Caretta caretta (Tortuga boba).



Tursiops truncatus (Delfín mular).



Cymodocea nodosa (Seba)

En los dos primeros casos estas especies utilizan las aguas cercanas, de paso y de descanso no localizándose en áreas tan próximas a la costa, y en el caso de la “seba”, esta aparece de forma muy laxa a partir de los 10 metros de profundidad en las proximidades más inmediatas al ámbito de estudio. No obstante, tal y como se ha comentado en anteriores apartados, existe un importante sebadal en la zona de Amadores digno de ser conservado. Pero es, sin duda, el elemento natural más significativo la propia geomorfología de la costa, donde destacan al Norte los cantiles y barrancos, entre los barrancos de Los Frailes y de Tiritaña, de indudable valor natural, paisajístico y geomorfológico, que entendemos que debe ser preservado de cualquier actuación, y los ya señalados dos promontorios o puntas que protegen la ensenada de Tauro, la más al Norte (Punta del Tablero) muy bien conservada, y la Sur la Punta del Bufadero, que ya ha sufrido ligeras

A. Memoria Informativa Página 119

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

modificaciones antrópicas, pues entendemos que cualquier modificación en la morfología actual de estas geoformas, modificaría las condiciones internas de la bahía. Por otro lado en la parte central de la ensenada confluyen otra serie de factores de interés que se hace necesario proteger, con el fin de que la zona no pierda en demasía sus condiciones actuales, entre estos están los depósitos de barranco que se destacan como una amplia llanura de la desembocadura de los barrancos de Tauro y del Lechugal, y el promontorio natural que separa la confluencia de los dos barrancos anteriores y el Barranco de El Cura. A.V.4.5.4.-

Dinámica de transformación del territorio y diagnosis de potencialidad, con referencia a la calidad para la conservación, valor cultural y capacidad de uso.

La diagnosis de la potencialidad se entiende como la baremación de las posibilidades que un territorio puede presentar, normalmente, ante una actividad concreta. En otras palabras, la diagnosis de la potencialidad constituye la optimización de la capacidad de carga de un territorio, orientando las actividades que sobre el mismo puedan desarrollarse y marcando las directrices de la ordenación territorial. Para llegar a este punto es necesario haber realizado un inventario territorial y ambiental, a partir del cual conocer la descripción de las interacciones ecológicas y ambientales claves, con las cuales se obtiene un análisis del estado del lugar y sus condiciones ambientales actuales, que ha permitido elaborar un Mapa de Sensibilidad Medioambiental de síntesis que recoge las áreas del ámbito de estudio que presentan mayor o menor sensibilidad, es decir mayor o menor calidad para la conservación, valor cultural y capacidad de uso. Las zonas con Alta Sensibilidad Ambiental son aquellas donde la ejecución puede alterar de modo significativo los valores naturales existentes o que se encuentran en el entorno y se incluyen por su singularidad, pudiendo existir medidas correctoras o no. Siguiendo este criterio en el medio marino únicamente se ha delimitado como área con Alta Sensibilidad Ambiental la superficie de sebadal de mayor importancia de la zona localizada frente a la Playa de Amadores. Sin embargo, la parte de la Zona Especial de Conservación (ZEC) “Franja Marina de Mogán” que se ve afectada indirectamente por el desarrollo del plan, no se ha considerado que presente una alta sensibilidad debido a que según los estudios realizados del medio, se ha llegado a la conclusión de que en esta franja no se localizan los valores propios y más genuinos que definen este espacio.

A. Memoria Informativa Página 120

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

En cuanto al borde terrestre y litoral como ya se ha señalado, en general se encuentra muy antropizado, además ni en el dominio público marítimo terrestre ni en el mar territorial localizamos ecosistemas significativos. Únicamente los dos promontorios que encierran la Bahía de Tauro (Punta del Bufadero, al Sur y Punta del Tablero, al Norte), presentan cierta singularidad geomorfológica, entendiendo que pueden tener alta sensibilidad medioambiental. En el caso de las zonas con Media Sensibilidad Ambiental representa las áreas con valores naturales poco significativos cuya pérdida no impide el desarrollo de los proyectos. En la Bahía o Ensenada de Tauro (medio marino y litoral) manifiestan media sensibilidad medioambiental las zonas donde localizamos algún tipo de ecosistema como son: 

El delta sumergido en la desembocadura del Bco. de Tauro donde los bolos aparecen cubiertos de algas cespitosas.



Los bolos medianos y grandes repartidos por la ensenada y también colonizados por estas algas y por algas fotófilas arbusculares.



Algunos planchones de roca compacta dispersos sobre los que se instalan algas fotófilas arbusculares y cespitosas.



Manchas dispersas de sebadal laxo, es decir, pequeñas superficies arenosas sobre las que se instalan pies aislados de la fanerógama marina Cymodocea nodosa.

En el medio terrestre, sólo presenta media sensibilidad ambiental, el promontorio rocoso que separa las desembocaduras de los barrancos de El Cura y Tauro, y se conforma como un hito paisajístico de cierta singularidad en la bahía. Por último, las zonas con Baja Sensibilidad Ambiental son aquéllas que no presentan dificultades ambientales para la ubicación de las instalaciones o acciones consideradas, bien por carecer de valores naturales bien porque estos ya han desaparecido por acción del hombre. Estas áreas en el medio marino y litoral coinciden con: 

Substratos de la playa seca actual de las playas que carecen de ecosistema marino alguno.



Escollera instalada al pie de Montaña de Amadores en la que no se han iniciado procesos de colonización.



Substrato de las playas activas de Tauro y del Cura donde el estrés hidrodinámico, en la primera de ellas, ha impedido la instalación de un

A. Memoria Informativa Página 121

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DEL LITORAL DE TAURO TEXTO REFUNDIDO

ecosistema. 

Superficie submareal ocupada por arenas, principalmente, y substratos rocosos aislados donde no se detectan formaciones vegetales ni animales en un número representativo, o que carecen totalmente de ellas.

Y en el medio terrestre, lo comprenden todas las zonas urbanizadas del área, donde no se pueden definir ecosistemas naturales, estas son, la urbanización de El Cura y su entorno inmediato, incluyendo parte de la plataforma ganada al mar con rellenos en su parte Norte, en la zona central de la Bahía la zona del Camping de Tauro y los denominados llanos de la Playa y al Sur toda la urbanización Amadores y su playa artificial. Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 2014.

A. Memoria Informativa Página 122

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.