Story Transcript
Recomendaciones para el empleo de BactoCROP‐TH y Trichonator en plantas ornamentales DESCRIPCION Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura. En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes, salvo excepciones como la rosa. Existe una tendencia a emplear flores de gran tamaño, como es el caso de los hibiscos, y generalmente se prefiere el empleo de especies exóticas; por ejemplo, en España es típico el empleo de Araucaria. La actividad ornamental es una actividad practicada desde hace mucho tiempo, principalmente en celebraciones rituales y festividades. Actualmente la producción de flores ha tomado importancia económica, estimándose que existen 14 400 hectáreas cultivadas con flores, de las cuales el 90% se concentra en cinco estados de la República Mexicana. La producción se destina al mercado local y solo un 10% a la exportación. En el país se tienen condiciones idóneas para impulsar la horticultura ornamental por la existencia de una gran diversidad de climas naturales, menores costos de mano de obra en comparación con otros países, tratados de libre comercio y cercanía con mercados potenciales como Canadá y Estados Unidos para exportar sus productos.
FLORES DE CORTE ANTURIO (Anthurium andreanum) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Araceae Adaptación: La familia Araceae, cuenta con más de 700 especies distribuidas desde el norte de México y las Grandes Antillas hasta el sur de Brasil, norte de Argentina y Paraguay. Ciclo de madurez: Planta herbácea, perenne, con una vida productiva de varios años. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Radiación (Luz). El sombreado dependerá de la región y de los cultivares. No obstante se recomienda de 60‐90 %. Cultivares anaranjados y rojos requieren 80% de sombreado, mientras que cultivares rosados y blancos prefieren 70 % de sombra. Precipitación (agua). Dependerá del sustrato y de la estación del año. En producciones comerciales bajo sombra, se recomienda cada tercer día con riego por goteo. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Tipo de suelo o sustrato. Se recomienda el empleo de un sustrato poroso, que ofrezca una buena relación aire/agua, con poros grandes que permitan el crecimiento de sus gruesas raíces y el almacenamiento del oxígeno ya que en las plantas no hay transporte de oxigeno desde las hojas hasta las raíces. Textura. Debido a la duración del cultivo (5‐6 años) se requiere que el sustrato posea una estructura estable, por ello se descartan los sustratos orgánicos, tales como turba, fibra de coco, entre otros, que al ir descomponiéndose forman una masa espesa que dificulta la respiración de las raíces e incluso la muerte de aquellas situadas en el fondo de la banqueta. Drenaje. Los anturios se adaptan bien a una amplia gama de suelos, siempre que estos estén bien aireados y bien drenados. pH. Se desarrolla bien en valores entre 5 y 6.5, situándose su óptimo en 5.7.
AVE DE PARAÍSO (Strelitzia reginae Banks.). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Strelitziaceae. Adaptación: Climas húmedos, cálidos y tropicales. Ciclo de madurez: Perenne. La emergencia floral y del tallo floral en promedio es en 186 días, con un rango de variación de 173 a 240 días (López et al., 2005). REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. Planta de días largos, su régimen de fotoperiodo general son 13 horas de día/11 horas de noche (Vidalie, 2001). Radiación (luz). Las plantas requieren la luz solar con sombreado parcial durante el verano; la cantidad de sombra recomendada es del 20%. Requiere de 4‐6 horas luz por día a plena exposición solar (FAO, 2010). Precipitación (agua). Entre 1000 y 1500 mm anuales (FAO, 2010). REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Tipo de suelo o sustrato. Se recomienda el empleo de un sustrato poroso, que ofrezca una buena relación aire/agua, con poros grandes que permitan el crecimiento de sus gruesas raíces y el almacenamiento del oxígeno. Textura: Se desarrolla en suelos sílicos‐arcillosos, humíferos y profundos (Vidalie, 2001). Este cultivo requiere de suelos limosos con bajo porcentaje en arcillas y ricos en materia orgánica (López et al., 2005). Drenaje. Es exigente de un suelo con buen drenaje (Vidalie, 2001). pH. Requiere un pH de 7 o ligeramente inferior (Vidalie, 2001). El pH ideal está entre 6 y 7 (Odrizola y Albertos, 1972). Salinidad/Sodicidad. Como la mayoría de las plantas prefiere un ambiente edáfico no salino.
CLAVEL (Dianthus caryophyllus) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Caryophyllaceae Adaptación: difundida en las regiones mediterráneas. Es espontánea en la flora de la península ibérica. Ciclo de madurez: Planta perenne de base leñosa, alcanzan una altura entre los 45 y los 60 cm. La floración se produce durante casi todo el año. Normalmente son flores de fuerte fragancia. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. El clavel silvestre florece durante la primavera y verano, pero bajo condiciones apropiadas de cultivo puede florecer durante casi todo el año Radiación (Luz). Requieren de pleno sol, tanto para su crecimiento como para la floración. Consecuentemente esta planta precisa de una buena orientación del invernadero y un material de cubierta apropiado. La luz también determina la rigidez del tallo y el tamaño y número de flores. Precipitación (agua). Requiere un riego constante. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Tipo de suelo o sustrato. Se recomienda el empleo de un sustrato poroso. Textura. Prefiere suelos arenosos y en ningún caso con alto contenido en arcillas. El enarenado le sienta bien, siendo necesarios aportes eventuales de estiércol muy descompuesto (15‐25 kg/m2), aunque su empleo puede ocasionar contaminaciones de Fusarium. Drenaje. El suelo tiene que ser poroso y tener una elevada capacidad de drenaje para evitar encharcamientos y así enfermedades criptogámicas o asfixias radiculares. pH. Es preferible un pH entre 6,5 y 7,5. Salinidad/Sodicidad. Al ser una planta rústica puede soportar altas salinidades tanto del suelo como del agua de riego, aunque el óptimo de producción se consigue con una salinidad de 2 mmhos/cm
CRISANTEMO (Chrysanthemum spp). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia. Asteraceae (Compositae). Adaptación: el crisantemo es una de las especies ornamentales más cultivadas en todo el mundo. Ciclo de madurez: el ciclo de producción del crisantemo abarca de 3 a 3.5 meses, por lo que es muy necesario programar la plantación para alcanzar la época de mayor demanda de las flores. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. El crisantemo se clasifica como cultivo de día corto que requiere noches largas para iniciar la floración. El crisantemo es la flor de noviembre o de floración natural cuando los días se acortan en otoño e invierno para cada latitud. Radiación (Luz). Requiere más de 14 horas luz para promover crecimiento vegetativo y días con menos de 12 horas luz inducen la floración, por lo que es necesario suministrar iluminación artificial en el área de producción para simular días largos y retrasar el desarrollo del botón, tanto de la planta madre como de los esquejes, desde la etapa de enraizado hasta 3 semanas después. Precipitación (agua). Durante las primeras etapas de desarrollo del cultivo se requiere la mayor humedad; posteriormente, solo se necesita proporcionar humedad mínima, evitando el marchitamiento de la planta o que los tallos adquieran una consistencia semileñosa. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Tipo de suelo o sustrato. Requiere suelos permeables que faciliten la absorción y retención de agua. Se sugieren suelos con profundidades de 70 a 90 cm. Textura. La textura óptima para el desarrollo de la planta está en un rango de textura media con un buen drenaje y rica en materia orgánica. Drenaje. Requiere suelos con buen drenaje, es decir, suelos compuestos con 50% de sustrato o tierra, 30% de agua y 20% de aire. pH. Los valores para el adecuado desarrollo del cultivo es de 6.2 a 7.0.
GERBERA (Gerbera spp.) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Asteraceae. Adaptación: Regiones subtropicales y templadas. Ciclo de madurez: Perenne, intervalo entre cortes, alrededor de los 100 días (Bañón et al., 1993). La duración del cultivo es de 24‐30 meses aproximadamente (Sheela, 2008). REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. Existen cultivares indiferentes al fotoperiodo. La mayoría de los cultivares sensibles al fotoperiodo se comportan como plantas de día corto, siendo una duración del día de 8 a 10 horas la óptima (Bañón et al., 1993). Radiación (luz). Requiere de alta intensidad luminosa, pero no tolera el sol directo. Lo mejor es un invernadero con sombreado ligero (aproximadamente 50%) (Martínez, 2007). Precipitación (agua). Para una superficie de 1000 m2 se requieren de 640 a 660 m3 el primer año y de 580 a 600 m3 el segundo y tercer año. El potente sistema radicular de la planta adulta permite soportar déficits hídricos importantes, sin que repercutan en la evolución posterior del cultivo (Bañón et al., 1993). REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Textura: Prefiere suelos sueltos y ligeros, poco calcáreos (Bañón et al., 1993) con textura franca, franco‐arenosa o franco arcillosa. Drenaje: Requiere buen drenaje, ya que es susceptible a enfermedades fungosas (Bañón et al., 1993). pH: La gerbera prospera en suelos medianamente ácidos (Bañón et al., 1993). El óptimo de pH está entre 5.0 y 6.0. Salinidad/Sodicidad: La conductividad eléctrica no debe ser superior a los 2.2‐2.7dS m‐1 (Bañón et al., 1993).
GIRASOL (Helianthus annuus L.). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Asteraceae (Compositae). Adaptación: Regiones tropicales, subtropicales y templadas. No es una buena opción en regiones o estaciones cálidas y muy cálidas, debido a que su ciclo vegetativo se acorta demasiado, afectando el tamaño de la semilla y el rendimiento final (Ruiz, 1984). Ciclo de madurez: 90 a 130 días (Doorenbos y Kassam, 1979). REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. El fotoperiodo no es una variable crítica para girasol (Baradas, 1994). Radiación (Luz). Es una planta exigente en luz (FAO, 1994). Precipitación (agua). Las necesidades de agua varían de 600 a 1000 mm, dependiendo del clima y de la duración del periodo vegetativo total. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Profundidad de suelo. Requiere una profundidad mínima de 25‐35 cm (Aragón, 1995), siempre que el agua esté fácilmente disponible en este estrato. Textura. El girasol se desarrolla en una amplia gama de suelos (Doorenbos y Kassam, 1979), por lo que puede prosperar en diversos tipos texturales, a excepción de las texturas extremas, tales como arenosa y arcillosa. Drenaje. Requiere suelos bien drenados (Doorenbos y Kassam, 1979). pH. El óptimo de pH es de 6.0 a 7.5 (Moreno, 1992). 6 a 7.5 (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad/Sodicidad. Tolerante a la salinidad y sodicidad (Aragón, 1995).
GLADIOLA (Gladiolus spp.) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Iridaceae. Adaptación: Regiones subtropicales.
templadas
y
Ciclo de madurez: De plantación a floración transcurren desde menos de 70 días a más de 100 días, dependiendo del cultivar y el ambiente de cultivo (Leszczyñska y Borys, 1994). REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. Tanto el fotoperiodo como la intensidad de la luz solar influyen en la formación de las flores. Florece en días largos. Radiación (Luz). En el periodo cuando ocurre la iniciación floral, que es desde la tercera a la séptima hoja, deben proporcionarse las mejores condiciones de luminosidad. La falta de luz en la primera fase del desarrollo floral provoca el desecamiento de las flores. Precipitación (agua). Es altamente demandante de humedad. La mayor precocidad de floración, la mayor longitud de espiga, el mayor número de florecillas por espiga y el mayor peso fresco de espiga se obtienen manteniendo la humedad del suelo a no menos del 90% de la capacidad de campo (Leszczyñska y Borys, 1994). REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Profundidad de suelo. Suelos bien roturados a una profundidad de 30 cm, rico en materia orgánica. Textura. Las gladiolas son más exigentes en estructura que en textura de suelo. Sin embargo, le resultan favorables los suelos de textura arenosa o arcillo‐arenosa. Drenaje. Es exigente de un buen drenaje en el suelo, sobre todo para evitar problemas de salinización del suelo o los sustratos utilizados para el desarrollo de las plantas. (Leszczyñska y Borys, 1994). Necesita de suelos bien drenados para evitar encharcamientos y enfermedades. pH. El óptimo de pH se encuentra entre 6.5 y 7.0 (Leszczyñska y Borys, 1994; UTN, 2010). Salinidad/Sodicidad. El contenido de cloruros debe ser menor de 3 ml equivalentes por litro del suelo o sustrato. Requiere especial cuidado en el contenido de sales del suelo; conductividades eléctricas mayores a 4 dS m‐1 son perjudiciales para el cultivo.
NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Willd). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Euphorbiaceae Adaptación: Crece en zonas de clima templado y cálido y en forma silvestre se le encuentra en algunos lugares de los estados de Morelos, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Chiapas. Ciclo de madurez: La flor empieza a pintar desde octubre a enero y sus brácteas permanecen coloreadas hasta mayo del próximo año. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. Planta de días cortos. Para su floración se necesitan de 12.5 a 13 horas de oscuridad. Si la planta recibe menos de 12.5 horas luz (días cortos) tenderá a formar un meristemo floral, pero si reecibe más de 12.5 horas de luz (días largos) desarrollará únicamente el meristemo vegetativo. Radiación (Luz). Requiere una buena iluminación para que las brácteas coloreadas no se decoloren o caigan. Precipitación (agua). Requiere humedad ambiental moderada para evitar la caída de las hojas, ya que el exceso de agua puede pudrir la raíz. Es conveniente añadir un abono rico en nitrógeno al agua cada diez días hasta la época de floración. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Textura. El sustrato debe ser poroso, con una adecuada retención de agua, buen drenaje, alta capacidad de intercambio catiónico y estar libre de enfermedades, ya que esta planta es muy susceptible a enfermedades de raíz. pH. El pH del sustrato debe encontrarse entre 5.8 y 6.2. Salinidad/Sodicidad. No son nada exigentes con el suelo mientras esté bien drenado y son capaces de prosperar en suelos pobres o salinos.
ROSA O ROSAL (Rosa spp) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Rosaceae. Adaptación: Regiones subtropicales y templadas. Ciclo de madurez: 30 a 60 días entre cortes, dependiendo de los cultivares, condiciones de temperatura y el nivel de iluminación (Bañón et al., 1993). REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. No existen reportes relacionados con sensibilidad al fotoperiodo en relación a la floración, por lo que pueden producirse rosas todo el año sin necesidad de variar artificialmente la duración del día o la noche (Bañón et al., 1993). Radiación (Luz). El nivel de iluminación está directamente relacionado con la producción del rosal, por lo que el rendimiento es mayor en primavera que en otoño. En zonas con bajo nivel de iluminación el color de la flor es menos brillante, el follaje crece con problemas y las posibilidades de desarrollo de enfermedades fungosas son mayores (Bañón et al., 1993). Precipitación (agua). El consumo medio de agua es de la siguiente manera: 20‐32 L semana‐1 m‐2 en invierno; 32‐50 L semana‐1 m‐2 en otoño; 50 L semana‐1 m‐2 en primavera y 57‐53 L semana‐1 m‐2 en verano (Bañón et al., 1993). REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Textura. Prefiere suelos medianamente compactos sobre un suelo muy ligero (Bañón et al., 1993), por lo que puede prosperar en suelos con textura franco‐arcillosa, migajón‐ arcillo‐limosa, limo o incluso arcillosa, siempre que no se descuide un buen drenaje interno. Drenaje. El rosal requiere suelos muy bien drenados, ya que sus raíces necesitan una alta disponibilidad de oxígeno. pH. El rango de pH óptimo se sitúa entre 6.0 y 7.5 (Bañón et al., 1993). Salinidad/Sodicidad. Se considera una planta de mediana tolerancia a la salinidad. Un exceso de sales reduce el rendimiento (Bañón et al., 1993).
FOLLAJES Y RELLENOS HELECHO CUERO (Rumohra adiantiformis) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Polypodiaceae Adaptación: El helecho cuero es típico de zonas con altas humedades relativas y vegetación de selvas medianas y altas perennifolias y clima cálido‐ húmedo. Ciclo de madurez: El helecho cuero presenta producción activa de frondas durante todo el año bajo condiciones adecuadas de cultivo. Los productores reportan un ciclo vital de entre tres a cinco años para las plantas. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. No existen reportes relacionados con sensibilidad al fotoperiodo. Radiación (Luz). Es por naturaleza una planta de ambientes sombreados. Por lo tanto, aunque requiere cierta intensidad lumínica, no debe ser expuesta directamente al sol. La luz demasiado fuerte induce una coloración verde clara y una consistencia frágil en las hojas, ambas, características indeseables desde el punto de vista comercial. Precipitación (agua). Requiere bastante agua para un adecuado desarrollo. En el helecho cuero es preferible suministrar riegos frecuentes y cortos que más prolongados y espaciados, pues el exceso de irrigación conduce a falta de oxígeno y exceso de humedad y, por ende, a deterioro y pudrición de las raíces REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Textura: Se pueden utilizar sustratos ricos en materia orgánica con buen drenaje como una mezcla de mantillo, turba y arena. Drenaje: El helecho cuero requiere suelos con altos contenidos de materia orgánica bien drenados y aireados y con buena capacidad de retención de agua. pH: El pH requerido es entre 5.5 y 6.0 Salinidad/Sodicidad: La salinidad es un factor naturalmente limitante para el cultivo.
ESTATICE (Limonium spp.) CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Plumbaginaceae Adaptación: Presenta facilidad de producción en áreas templadas, plasticidad en ciertas especies y sobre todo a la resistencia a la sequía y al frío. Ciclo de madurez: El estátice es una planta perenne que presenta múltiples variedades de colores. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Fotoperiodo. No existen reportes relacionados con sensibilidad al fotoperiodo. Radiación (Luz). Es una planta que prospera a pleno sol. Precipitación (agua). Durante las tres o cuatro primeras semanas de la plantación, los riegos deberán ser frecuentes, evitando en todo momento una posible deshidratación de las plantas, ya que en el caso de que éstas acusen una deficiencia de agua, la posibilidad de hidratación es muy difícil, dadas las características de sus tejidos. El exceso de agua provoca una falta de oxígeno y por tanto una paralización del crecimiento y la muerte de las raíces. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Textura: El estátice se cultiva preferentemente en suelos arenosos. Drenaje: Se puede desarrollar en todo tipo de suelos, siempre y cuando sean permeables y con buen drenaje pH: El pH adecuado para un buen desarrollo del cultivo se encuentra alrededor de 6.5. Salinidad/Sodicidad: Es una especie que se desarrolla muy bien en suelos salinos.
MANEJO AGRONÓMICO Y SANITARIO DE PLANTAS ORNAMENTALES La principal forma de reproducir las plantas utilizadas es por esquejes obtenidos de plantas madres de la misma unidad de producción o de otros productores; aunque también se pueden utilizar semillas, hijuelos y codos. Una vez adquirido el tamaño adecuado las plantas se trasplantan en bolsas de plástico, en maceta o al terreno directamente, dependiendo del tipo de planta a producir. Existe gran diversidad de plantas producidas durante todo el año como plantas de temporada como las nochebuenas, zempoalxóchitl y terciopelo; flores de corte como anturio, ave de paraíso, gladiola, alcatraz, heliconias y orquídeas; en maceta como las violetas y pata de elefante; las palmas como la camedor, cicadas, robelinas y cocoplomoso; follajes como los helechos, maiseras y crotos; así como diversas plantas para interiores y exteriores.
Preparación del suelo. Se debe preparar una buena cama de cultivo con el objeto de lograr una emergencia uniforme y sin dificultades. Con el objeto de lograr un buen desarrollo de raíces debe hacerse un cultivo profundo y suficientemente mullido, tratando además de mantener un buen drenaje (subsolado o cincel). En resumen, la preparación del suelo debe realizarse pensando en un cultivo de alta exigencia y con no menos de 40 cm profundidad. En plantaciones en suelos pesados se construyen las camas levantadas para mejorar drenaje hacia los pasillos y evitar condiciones de anegamiento o exceso de humedad. En suelos livianos y profundos no es necesario hacer camas levantadas ya que normalmente no existen las condiciones de mal drenaje descritas más arriba y, a la vez, se logra conservar de mejor forma la humedad para el desarrollo del cultivo.
Plantación. Siempre es conveniente mojar el suelo días antes de plantar para permitir un rápido crecimiento de raíces inmediatamente después de trasferir las plantas al suelo. Después de plantar se deben regarse copiosamente las plantas de manera de lograr una buena adherencia de las raíces con la estructura del suelo.
Fertilización. Como todas las plantas, el tamaño de la planta y su contenido de nutrientes determinan, de acuerdo con los contenidos de suelo y los requerimientos nutricionales del cultivo.
Otras Labores culturales: Aun cuando no se requieren labores culturales especializadas, las plantas ornamentales son intensivas en mano de obra que debe dedicarse sobre todo a la cosecha, eliminación de malezas, limpieza general del cultivo, clasificación y empaque.
PLAGAS
Trips. Son muy difíciles de controlar una vez que una población se ha establecido; provocan lesiones al alimentarse. En estas condiciones, la planta se vuelve invendible y la alimentación de los trips puede transmitir virus a una planta hospedera susceptible.
Áfidos. Hay muchas especies de áfidos que pueden atacar las plantas en invernadero, pero las dos especies más comunes son Myzus persicae y Aphis gossypii. Los áfidos tienen cuerpos suaves pequeños y poseen un sistema bucal con el cual perforan y aspiran la savia. Los problemas de lesión son la causa de la alimentación de los áfidos y la transmisión de virus.
Araña roja (Tetranychus urticae). Áfido muy pequeño que se hospeda en las superficies inferiores de las hojas. Los ácaros de la araña causan lesión a las plantas al alimentase de ellas. Usan su boca para perforar y extraer los líquidos de la planta. La lesión que provocan para su alimentación a menudo se da en la superficie superior de la hoja y presenta un aspecto abigarrado o manchado característico.
Mosquita blanca. Las mosquitas blancas son unos parásitos muy comunes en la producción bajo invernadero. Las especies más comunes son Trialeurodes vaporariorum y la mosca blanca Bemisia argentifolii. Durante el desarrollo, la mosquita blanca se encuentra generalmente en la superficie inferior de hojas. El adulto y las etapas inmaduras de la mosquita blanca utilizan sus piezas bucales para la perforación con que extraen el líquido de tejido fino de la planta.
Caracoles y babosas. Estos moluscos mastican raíces, hojas jóvenes, botones florales, yemas florales, causando agujeros y galerías en las espatas y flores maduras.
Escarabajos (Macrodactylus spp.). Algunos son perjudiciales sólo en estado larval, aunque otros causan daño como adultos. Las larvas y los adultos poseen un aparato bucal masticador.
ENFERMEDADES
Erwinia (Erwinia carotovora). Enfermedad bacteriana que ataca usualmente a los rizomas cuando hay períodos nocturnos con temperaturas altas. Conocida como pudrición blanda bacterial. Los síntomas son una errática emergencia de la raíz, talos colapsados y tubérculos podridos.
Xantomonas (Xanthomonas campestris). Estás bacterias atacan principalmente a las hojas cuando las temperaturas nocturnas se mantienen altas durante los meses de primavera. Las hojas infestadas desarrollan puntos impermeables.
Pythium (Pythium ultimum). Es un hongo que provoca pudriciones radicales de la planta y que se ve favorecido por altas temperaturas y elevada humedad. Los síntomas se manifiestan con una coloración rosada del tejido infectado en tubérculos y raíces.
Phytophthora spp. Los síntomas son pudrición del tubérculo, de la raíz y tizón de la hoja, además de amarillamiento necrótico de los márgenes de la hoja
Tizón foliar y cancro en tallo. (Alternaria dianthi, A. dianthicola). Este hongo provoca pudriciones y se asocia con coloraciones cloróticas en los márgenes de las hojas que posteriormente provocan necrosis en hojas y tallos.
Marchitamiento por Fusarium. Los síntomas se presentan en las plantas en etapa de floración. Los tejidos del tallo presentan el sistema vascular totalmente teñido de castaño oscuro y sectores de avance de color rojizo.
Tizón y podredumbre de raíces. Esta enfermedad es causada por Rhizoctonia sp. Las plantas infestadas manifiestan decaimiento generalizado, oscurecimiento en la base del tallo y lesiones húmedas en hojas. Las raíces presentan típicos síntomas de podredumbre húmeda.
Mancha foliar por Cercospora sp. En las hojas maduras se observan numerosas manchas pequeñas, dispersas, de forma más o menos circulares de hasta 0.5 cm de diámetro. En las manchas se distinguen claramente dos zonas bien definidas: un borde externo, delgado, de color castaño oscuro y un área interior de color más claro (blanquecino).
Tizón de flores (Botrytis cinerea). La infección inicia como manchas acuosas en los pétalos que al poco tiempo se recubren de un moho pulverulento, gris, signo de la infección. Los tejidos infectados se desintegran en una verdadera podredumbre húmeda. En hojas se manifiesta como manchas húmedas que invaden rápidamente los tejidos de hojas basales y abarcan gran parte de la lámina foliar. Las lesiones necróticas se oscurecen y secan al evolucionar la enfermedad.
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz. Sacc.). Las hojas de las plantas enfermas presentan manchas extensivas, irregulares, de color castaño con bordes oscuros, de aspecto y consistencia apergaminados. Las lesiones se inician en cualquier parte de la hoja y se rodean de un fino halo clorótico. En el
centro de las lesiones se observan las fructificaciones del patógeno como puntuaciones oscuras.
Moho foliar (Cladosporium herbarum (Pers.) Link., anamorfo de Mycosphaerella tassiana (de Not.) Johanson. Produce lesiones necróticas.
IMPORTANCIA ECONOMICA DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES La producción de ornamentales en el mundo se ha incrementado notablemente en volumen y valor de producción, así como en la especialización y comercialización. Para lograr tener éxito en la producción de ornamentales es necesario producir con calidad, tener productos homogéneos y estandarizados, cumplir con volúmenes de producción y tener canales de distribución y comercialización asegurados. Los países líderes en la producción de flores se caracterizan por tener tecnología para producir, buena organización de productores, realizan un manejo adecuado en cosecha y postcosecha, altos estándares de calidad y buenos canales de comercialización. A nivel mundial, Holanda es el principal productor y comercializador de flores, seguido de Colombia, La Unión Europea, Ecuador y Kenia. Otros países como Israel, Italia y Tailandia están tomando importancia. La demanda de ornamentales en el mercado internacional se ha incrementado en los últimos años, principalmente en países con alto poder adquisitivo, entre los cuales sobresalen Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Holanda y Francia. La actividad ornamental en México ha tomado importancia en los últimos años pues es una alternativa viable y rentable, debido a la demanda nacional e internacional de flores de corte en maceta, palmas y follajes. Actualmente el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en superficie dedicada a esta actividad; sin embargo, no figura dentro de los países productores más importantes a nivel mundial. Los principales estados productores de ornamentales son Estado de México, Morelos, Puebla, Sinaloa, Baja California, San Luís Potosí, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. El primero, es el principal productor y aporta cerca del 80% del valor de la producción nacional. Los sistemas de producción en los diversos estados de la República Mexicana son a cielo abierto, en vivero y malla sombra o mixto; el primero es el más importante. El sistema utilizado depende de las condiciones socioeconómicas, climatológicas y la especie producida. En vivero se producen principalmente flores de corte como las rosas, gerbera, lilium, alstroemería, aster, anturios y alcatraz; así como plantas en maceta como nochebuena y violetas. Las principales especies producidas en México son: nochebuena, rosa, clavel, gladiolas, crisantemo, gerbera, nube y pompon.
BIOFERTILIZANTES También conocidos como bioinoculantes, inoculantes microbianos o inoculantes del suelo, son productos agrobiotecnológicos que contienen microorganismos vivos o latentes (bacterias u hongos, solos o combinados) y que son formulados bajo condiciones controladas de laboratorio para utilizarlos en los cultivos agrícolas para estimular su crecimiento y productividad mediante la optimización de su estatus nutricional y el control de patógenos. Biofertilizante compuesto por un consorcio de bacterias benéficas de los géneros Bacillus y Azospirillum que contribuye al aumento de la productividad de los cultivos a través de distintos mecanismos como la producción de hormonas que favorecen el desarrollo vegetal, la solubilización de nutrimentos inactivados del suelo, incremento del volumen de raíz y la protección contra enfermedades radiculares, foliares y del fruto causadas por hongos y microorganismos fitopatógenos tales como Xanthomonas, Clavibacter, Erwinia, Fusarium, Pythium, Rhizoctonia y Phytophthora, entre otros. Beneficios del uso de BactoCROP
Incrementa significativamente el desarrollo de las raíces
Aumenta el establecimiento de las plántulas y disminuye la pérdida de plantas
Acelera el desarrollo de plántulas, plantas adultas y frutos
Mejora la floración
Acorta los tiempos de cosecha
Alarga los tiempos de producción de las hortalizas
Promueve un crecimiento más uniforme de los cultivos
Incrementa la disponibilidad de nutrientes inactivados del suelo
Incrementa el rendimiento de los cultivos en hasta 25 a 30 % en el caso de hortalizas
Mejora la calidad de los frutos
Reduce el uso de pesticidas químicos
Ayuda a prevenir y controlar enfermedades bacterianas
Biofertilizante compuesto por distintas cepas del hongo Trichoderma sp., que contribuye al aumento de la productividad de los cultivos a través de distintas actividades como activación de los sistemas de defensa de las plantas, solubilización de fósforo y otros nutrientes que favorecen el desarrollo vegetal y el control de enfermedades de raíz, hoja y fruto causadas por diversos variantes de los hongos fitopatógenos Fusarium, Sclerotium, Sclerotinia, Pythium, Rhizoctonia y Phytophthora, entre otros. Beneficios del uso de Trichonator
Incrementa significativamente la disponibilidad de nutrientes del suelo.
Mejora el desarrollo de plántulas, plantas adultas y frutos.
Disminuye la pérdida de plantas por complejos fúngicos.
Reduce el uso de fertilizantes fosfatados y fungicidas químicos
Disminuye la incidencia de enfermedades causadas por Verticillum, Mycosphaerella, Pythium, Fusarium, Phytophthora, Rhizoctonia y otros patógenos
Beneficios del uso combinado de BactoCROP y Trichonator
Protección potenciada un mayor número de variantes de hongos y bacterias patogénicas de las plantas
Aumento altamente significativo de la biomasa radical
Incremento notable de los porcentajes y velocidad de la germinación
Optimización máxima del estatus nutricional de las plantas
Mayor aumento del establecimiento de plántulas al trasplante
Marcada aceleración del desarrollo de plántulas, plantas adultas y frutos
Incremento del rendimiento de los cultivos en hasta 25 a 35 % en el caso de hortalizas
Incremento de la calidad y calibre de los frutos (calidad de exportación)
Reducción significativa del empleo de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, fungicidas y bactericidas químicos
BactoCROP y Trichonator pueden emplearse en cualquier etapa del cultivo en el tratamiento de semillas, tubérculos, rizomas, plántulas en charola, semilleros y almácigos, y puede ser aplicado mediante los sistemas de riego, mochilas de aspersión o en la base de las plantas en ‘drench’ y el follaje durante las etapas fenológicas críticas del cultivo, preferentemente desde su establecimiento.
Recomendaciones de manejo biológico con BactoCROP‐TH y Trichonator en plantas ornamentales Producto
Aplicaciones por ciclo Al suelo
Foliar
3 kg
1.5 kg
900 g
600 g
Uso de BactoCROP y Trichonator durante la siembra en almácigos 1.
El almácigo se establece en charolas de poliestireno de 200 cavidades, utilizando como sustrato turba de musgo. Para realizar la inoculación pese de 10 a 15 g de BactoCROP‐ TH y 5 g de Trichonator por cada 500 g de turba (peat moss) o del sustrato utilizado para el crecimiento de las plántulas en invernadero (aprox. media bolsa de cada producto por cada bulto de 36 Kg de turba o sustrato para invernadero) y colóquelos en una bandeja grande.
3. Mezcle los ingredientes en un lugar fresco y a la sombra. El mezclado deberá ser hecho en seco y usando una pala o las manos procurando que el sustrato de invernadero y el biofertilizante sean combinados de manera uniforme. 4. Llene las charolas de invernadero con la mezcla obtenida, siembre las semillas y riegue. 5. Si no se desea mezclar en seco BactoCROP‐TH y Trichonator con el sustrato de invernadero, alternativamente se pueden mezclar 500 g de BactoCROP y 200 g de Trichonator con 40 litros de agua y utilizar esta solución para asperjar con mochila de 65 a 75 charolas.
Uso de BactoCROP y Trichonator durante la siembra de esquejes, bulbos, cormos o tubérculos 1.
2.
Al momento de comprar esquejes, revise la formación de raíces, la zona del cuello de las plantas, el tamaño del esqueje y el largo de los entrenudos. Una buena planta tiene raíces claras, crecen en forma equilibrada en la base del esqueje (en todo el contorno del esqueje) y no hay coloración diferente a la altura del cuello. El tamaño del cormo tiene gran importancia, cormos pequeños producen menores rendimientos y tallos cortos. En general, cormos grandes tienen mayor y más rápida floración.
3.
Mezcle 500 g de BactoCROP y 200 g de Trichonator con 40 a 50 litros de agua y utilice esta solución para sumergir los esquejes, bulbos, cormos o tuberculos completamente.
4.
Transfiera los órganos inoculados a los surcos o a los viveros.
Aplicaciones de BactoCROP y Trichonator al momento del trasplante. 1.
Cuando se realiza siembra indirecta (semillas o esquejes), es necesario realizar el trasplante de las plántulas, etapa en la cual se recomienda realizar una inoculación.
2.
Mezcle 500 g de BactoCROP y 200 g de Trichonator con 40 litros de agua y utilizar esta solución para sumergir o asperjar con mochila de 65 a 75 charolas (aprox. 20,000 plántulas). Posteriormente, transfiera las plántulas inoculadas a los surcos o macetas.
Aplicaciones de BactoCROP y Trichonator en planta establecida 1.
Vierta el producto (1 Kg de BactoCROP‐TH y 300 g de Trichonator) en los tanques de irrigación, o si va a regar de manera manual disuelva los productos en un contenedor con agua (300 a 500 litros) o solución nutritiva y emplee esta mezcla para regar 1 ha del cultivo o 30,000 a 40,000 plantas.
2. Una vez mezclado con agua, el producto debe ser utilizado dentro de las siguientes 24 hrs. En caso de no contar con sistema de riego, las aplicaciones se pueden realizar con una mochila, dirigiendo el producto a la base de la planta (drench). NOTAS: NO DISUELVA EL CONTENIDO TOTAL DE LA BOLSA DE BactoCROP EN UNA CANTIDAD DE AGUA MENOR A 200 LITROS. SI VA A DOSIFICAR EL PRODUCTO, MANTENGA SIEMPRE UNA PROPORCIÓN DE 100 g DE PRODUCTO POR CADA 30 A 40 LITROS DE AGUA. PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE GRUMOS Y EL TAPONAMIENTO DE FILTROS Y/O BOQUILLAS, SE RECOMIENDA AGREGAR POCO A POCO EL PRODUCTO, MEZCLANDO VIGOROSAMENTE CON UNA VARA O LAS BOMBAS DE LOS TANQUES DE ASPERSIÓN HASTA QUE EL PRODUCTO QUEDE COMPLETAMENTE DISUELTO. SI LOS SISTEMAS DE RIEGO EMPLEAN MALLAS DEMASIADO FINAS SE RECOMIENDA CRIBAR EL PRODUCTO YA DISUELTO EN AGUA CON UN TAMIZ Y POSTERIORMENTE REALIZAR LA APLICACIÓN.
Aplicaciones foliares de BactoCROP y Trichonator 1.
Los resultados son mejores si aplica una parte de los productos en ‘drench’ o en el sistema de riego y asperja el resto del producto en el follaje utilizando una mochila.
2.
Una vez mezclado con agua, el producto debe ser utilizado dentro de las siguientes 24 hrs.
3.
Las aplicaciones foliares se realizan en las mismas fechas de la aplicación en sistemas de riego o ‘drench’ con la finalidad de reforzar los efectos de los biofertilizantes.
4.
Mezcle el producto (500 g de BactoCROP‐TH y 200 g de Trichonator) en la cantidad de agua necesaria para asperjar una hectárea (200 a 300 L)
5.
Aplique esta solución en el follaje con mochila, bomba parihuela, ó bomba tipo remolque, pegada a la toma de fuerza del tractor, con atomizador manual o de motor. El uso de este equipo asegurará una aplicación uniforme del producto sobre las plantas.
NOTA: LA CANTIDAD DE AGUA EN LA QUE SE DILUYEN LOS PRODUCTOS PUEDE VARIAR DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL FOLLAJE Y A LA DENSIDAD DE PLANTAS.
Análisis de rentabilidad para el cultivo de plantas ornamentales comparando los rendimientos esperados utilizando el programa de manejo convencional de los productores y el paquete biotecnológico BactoCROP‐TH y Trichonator. Manejo tradicional sin biofertilizantes
GIRASOL
GERBERA
CRISANTEMO
CLAVEL
AVE DE PARAISO
CULTIVO
Paquete tecnológico con BactoCROP‐TH ($1,300°°) y Trichonator ($500°°) 3 aplicaciones C/U
Año
Precio medio rural ($/ton)
Rendimiento (ton/ha)
Valor de producción neto ($/ha)
Rendimiento (ton/ha)
Valor de Costo Paquete producción Tecnológico bruto ($/ha) BactoCROP
Valor de producción neto ($/ha)
Aumento neto del valor de la producción
2011
$224.22
412.53
$92,497.48
515.66
$115,621.85
$5,400.00
$110,221.85
$17,724.37
2012
$296.89
410.64
$121,915.50
517.41
$153,613.53
$5,400.00
$148,213.53
$26,298.03
2013
$216.93
434.03
$94,154.34
529.52
$114,868.30
$5,400.00
$109,468.30
$15,313.96
Promedio
$246.01
419.07
$102,855.77
520.86
$128,034.56
$5,400.00
$122,634.56
$19,778.79
2011
$83.45
7088.02
$591,495.02
8860.02
$739,368.77
$5,400.00
$733,968.77
$142,473.75
2012
$82.60
7184.54
$593,443.09
9052.52
$747,738.29
$5,400.00
$742,338.29
$148,895.20
2013
$101.23
7272.29
$736,174.12
8872.20
$898,132.43
$5,400.00
$892,732.43
$156,558.31
Promedio
$89.09
7181.62
$640,370.74
8928.25
$795,079.83
$5,400.00
$789,679.83
$149,309.09
2011
$104.22
3797.08
$395,731.36
4746.35
$494,664.21
$5,400.00
$489,264.21
$93,532.84
2012
$110.23
3934.35
$433,683.40
4957.28
$546,441.08
$5,400.00
$541,041.08
$107,357.68
2013
$109.99
3715.29
$408,644.75
4532.65
$498,546.59
$5,400.00
$493,146.59
$84,501.84
Promedio
$108.15
3815.57
$412,686.50
4745.43
$513,217.29
$5,400.00
$507,817.29
$95,130.79
2011
$261.42
10367.05
$2,710,152.90
12440.45
$3,252,183.48
$5,400.00
$3,246,783.48
$536,630.58
2012
$288.62
10419.24
$3,007,201.34
12711.47
$3,668,785.63
$5,400.00
$3,663,385.63
$656,184.29
2013
$314.82
10427.75
$3,282,862.68
12096.18
$3,808,120.71
$5,400.00
$3,802,720.71
$519,858.03
Promedio
$288.29
10404.68
$3,000,072.31
12416.04
$3,576,363.28
$5,400.00
$3,570,963.28
$570,890.97
2011
$264.23
437.02
$115,474.59
524.43
$138,569.50
$5,400.00
$133,169.50
$17,694.92
2012
$239.25
474.79
$113,593.03
579.24
$138,583.50
$5,400.00
$133,183.50
$19,590.47
2013
$246.37
485.23
$119,547.10
562.87
$138,674.64
$5,400.00
$133,274.64
$13,727.54
Promedio
$249.95
465.68
$116,204.91
555.51
$138,609.21
$5,400.00
$133,209.21
$17,004.31
GLADIOLO NOCHE BUENA ROSA HELECHO STATICE
2011
$192.61
1100.02
$211,875.43
1320.03
$254,250.52
$5,400.00
$248,850.52
$36,975.09
2012
$217.85
1074.61
$234,103.79
1311.02
$285,606.62
$5,400.00
$280,206.62
$46,102.83
2013
$200.34
1186.29
$237,661.94
1376.10
$275,687.85
$5,400.00
$270,287.85
$32,625.91
Promedio
$203.60
1120.31
$227,880.39
1335.72
$271,848.33
$5,400.00
$266,448.33
$38,567.94
2009
$24.64
69,026.32
$1,700,808.50
75928.9509
$1,870,889.35
$5,400.00
$1,865,489.35
$164,680.85
2010
$25.58
66,774.79
$1,708,099.13
74120.0169
$1,895,990.03
$5,400.00
$1,890,590.03
$182,490.90
2011
$27.65
64,351.61
$1,779,322.04
70143.25599
$1,939,461.03
$5,400.00
$1,934,061.03
$154,738.98
Promedio
$25.96
66,717.57
$1,729,409.89
73397.40793
$1,902,113.47
$5,400.00
$1,896,713.47
$167,303.58
2011
$227.84
1469.34
$334,773.51
1763.20
$401,728.22
$5,400.00
$396,328.22
$61,554.70
2012
$206.74
1488.51
$307,734.35
1815.98
$375,435.91
$5,400.00
$370,035.91
$62,301.56
2013
$206.22
2081.85
$429,318.90
2414.94
$498,009.92
$5,400.00
$492,609.92
$63,291.02
Promedio
$213.60
1679.90
$357,275.59
1998.04
$425,058.02
$5,400.00
$419,658.02
$62,382.43
2011
$30,000.00
38.00
$1,140,000.00
45.60
$1,368,000.00
$5,400.00
$1,362,600.00
$222,600.00
2012
$26,500.00
37.90
$1,004,350.00
46.24
$1,225,307.00
$5,400.00
$1,219,907.00
$215,557.00
2013
$26,300.00
37.50
$986,250.00
43.50
$1,144,050.00
$5,400.00
$1,138,650.00
$152,400.00
Promedio
$27,600.00
37.80
$1,043,533.33
45.11
$1,245,785.67
$5,400.00
$1,240,385.67
$196,852.33
2011
$13.18
30777.50
$405,647.45
36933.00
$486,776.94
$5,400.00
$481,376.94
$75,729.49
2012
$3.99
29500.00
$117,705.00
35990.00
$143,600.10
$5,400.00
$138,200.10
$20,495.10
2013
$7.58
39500.00
$299,410.00
45820.00
$347,315.60
$5,400.00
$341,915.60
$42,505.60
Promedio
$8.25
33259.17
$274,254.15
39581.00
$325,897.55
$5,400.00
$320,497.55
$46,243.40
Nota: Los resultados no incluyen los ahorros relacionados con la disminución de la aplicación de pesticidas químicos para el control de enfermedades, ni las ganancias obtenidas por el aumento en la calidad de las cosechas. Los análisis tampoco contemplan los costos de producción ya que éstos varían grandemente de acuerdo al grado de tecnificación de los sistemas de producción. CONCLUSIONES Del cuadro anterior se puede concluir que es posible obtener ganancias extra que van desde $17,004.31 en Girasol hasta $570,890.97 en Gerbera mediante el paquete tecnológico de BactoCROP‐TH y Trichonator
Bibliografía Aragón, P.L.L.H. 1995. Factibilidades agrícolas y forestales en la República Mexicana. Ed. Trillas. México. 177 p. Baradas, M.W. 1994. Crop requirements of tropical crops. In: Handbook of agricultural meteorology. J.F. Griffiths Editor.Oxford Univ. Press. New York. pp. 189‐202. Bañón, A., Cifuentes, S.D., Fernández, J.A. y González, A. 1993. Gerbera, lilium, tulipán y rosa. Ed. Mundiprensa. Madrid, España. 250 p. Doorenbos, J. y A.H. Kassam. 1979. Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos. Estudio. FAO: Riego y Drenaje No. 33. FAO. Roma. 212 p. Floricultores y servicios ornamentales el Organal, S.C. de R.S. 2009. La infraestructura y sistemas requeridos para el desarrollo de clústeres de horticultura ornamental orientados a la exportación de productos de valor agregados a los Estados Unidos y Canada. SAGARPA‐FIRCO, 225 pp. FAO. 1994. ECOCROP 1. The adaptability level of the FAO crop environmental requirements database. Versión 1.0. AGLS. United Nations Food and Agriculture Organization (FAO). Rome, Italy. FAO. 2010. Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía. Vol. 1. Serie del medio ambiente y gestión de los recursos naturales. Organización de las NacioneS Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, Italia. 241 pág. Leszczyñska, H. y M.W. Borys. 1994. Gladiola. EDAMEX. México, D.F. 166 p. López V., A., J. Pérez F., C. Sosa M., J. M. Mejía M. y L. Bucio A. 2005. El cultivo de plantas ornamentales tropicales. ISPROTAB‐CP. Villahermosa, Tabasco, México. 117 p. Martínez M., F. 2007d. Guía para el cultivo de gerbera. Plántulas de Tetela S. de R. L. de C.V. Cuernavaca, Morelos, México. 1 p. Moreno D., R. 1992. Criterio para la interpretación de resultados de análisis de suelos. Documento de circulación interna. INIFAP‐CIRCE. Campo Experimental Toluca. Toluca, Edo. de México. 25 p. Odrizola A., J. M. y J. Albertos G. 1972. Hojas divulgadoras de extensión agraria. El cultivo de la Strelitzia. No. 2/3‐72H. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. Madrid, España. 20 p. Ruiz C., J.A. 1984. Informe anual de investigación. Programa de Oleaginosas. Documento Inédito. INIA‐CIANOC‐C.E. Los Cañones. Jalpa, Zac. 35 p. Ruiz C., J.A., G. Medina G., I. J. González A., H.E. Flores L., G. Ramírez O., C. Ortiz T., K.F. Byerly M. y R.A. Martínez P. 2013. Requerimientos agroecológicos de cultivos.
Segunda Edición. Libro Técnico Núm. 3. INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias‐CIRPAC‐Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. 564 p. Sheela, V. L. 2008. Horticulture Science Series‐10 Flowers for trade. New India Publishing Agency. Pitam Pura, New Delhi, India. 379 p. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). 2014. SIAP, SAGARPA, México 2014. Vidalie, H. 2001. Producción de flores y plantas ornamentales. 3ª. Ed. Grupo Mundi‐ Prensa. Madrid, España. 269 p.