e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados

e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

2 downloads 45 Views 8MB Size

Recommend Stories


e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

e-higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda

Todos los Derechos Reservados
L A M U E R T E D E W A L L E N S T E I N S C H I L L E R Todos los Derechos Reservados SCHILLER PERSONAJES WALLENSTEIN. OCTAVIO PICCOLOMINI. MAX

Story Transcript

e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este curso, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Autora del contenido de este curso: Dra. Margarita Iniesta Albentosa. © Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid, 2016

MÓDULO 1

2

EL RETO DE LA ERGONOMÍA: POSICIONES PARA EL ÉXITO EN EL TRABAJO DE HIGIENISTA DENTAL. 1ª EDICIÓN. Objetivos Generales: Actualización y repaso a los conceptos de ergonomía postural en el desempeño de las actividades profesionales del higienista dental.

Objetivos Específicos: -

Conocer los problemas posturales derivados de una mala ergonomía el en trabajo diario. Conocer todo lo relacionado con la ergonomía y posturas de trabajo adecuadas para la mejor praxis en el desempeño de las actividades del higienista dental Descripción de las posturas de trabajo en función del cuadrante de trabajo en el que se está realizando la praxis profesional.

Equipo docente: Dra. Margarita Iniesta Albentosa. (Directora del Curso). -

Doctora en Odontología por la UCM Profesora colaboradora del Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial de la UCM. Doctora en Odontología por la UCM Magíster en Periodoncia por la UCM Experto en genética clínica por la Universidad de Alcalá de Henares Magister en formación del profesorado en docencia e investigación para la educación superior por la UNED Profesora del Máster de Periodoncia e Implantes de la UCM Coordinadora de los cursos de formación continua para Higienistas de la Sociedad Española de Periodoncia.

MÓDULO 1

3

Programa: MÓDULO 1. ERGONOMÍA Y PROBLEMAS MUSCULOESQUELÉTICOS. 1.

ERGONOMÍA EN LA CLÍNICA 1.1. Definición. 1.2. Aspectos básicos.

2.

PROBLEMAS MUSCULOESQUELÉTICOS: TIPOS Y CAUSAS.

MÓDULO 2. APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA Y POSTURAS. 1.

APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA 1.1. Sillón del paciente. 1.2. Silla operador. 1.3. Iluminación. 1.4. Instrumentos…

2.

POSTURAS DE TRABAJO 2.1. Posturas básicas. 2.2. 1º cuadrante.

MÓDULO 3. POSTURAS DE TRABAJO. 1. 2º CUADRANTE 2. 3º CUADRANTE. MÓDULO 4. POSTURAS DE TRABAJO. APLICACIÓN PRÁCTICA. 1. POSTURAS DE TRABAJO: 4º CUADRANTE. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA: RASPADO, TARTECTOMÍA… 3. EJERCICIOS: AUTOCHEQUEO, EJERCICIOS PARA ALIVIAR TENSIÓN…

MÓDULO 1

4

1. INTRODUCCIÓN. 2. ERGONOMÍA. 2.1. Definición de ergonomía. 2.2. Tipos de ergonomía. 2.2.1. Ergonomía geométrica. 2.2.2. Ergonomía ambiental. 2.2.3. Ergonomía temporal. 2.3. Objetivos de la ergonomía. 2.4. Tipos de riesgos ergonómicos. 3. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. 3.1. Definición de trastorno musculoesquelético. 3.2. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el/la higienista dental. 3.3. Factores de riesgo. 3.3.1. Posturas forzadas. 3.3.2. Posturas estáticas. 3.3.3. Fuerza. 3.3.4. Movimientos repetitivos. 3.3.5. Vibración 3.4. Efectos en la salud. 3.4.1. La muñeca. 3.4.2. Los dedos. 3.4.3. El codo. 3.4.4. Los hombros. 3.4.5. El cuello. 3.4.6. La espalda. 4. BIBLIOGRAFÍA.

MÓDULO 1

5

1. INTRODUCCIÓN Los profesionales de la salud bucodental no están exentos de riesgos para su salud. En 1946, la OMS definió la salud como “estado de absoluto bienestar físico, mental y social y no sólo como ausencia de enfermedad”. Este concepto de salud ha ido variando a lo largo del tiempo. En la actualidad se considera que una persona está sana cuando tiene capacidad de producir, de ejercer el trabajo que realiza de forma cotidiana, ya sea ir a la oficina, estudiar en el colegio o en la universidad, realizar las labores domésticas en casa, etc. Esta capacidad de producir o trabajar es la que marca la diferencia entre una persona sana o enferma. Pero como ya sabemos, existe una relación de la persona con el ambiente de su trabajo. Este ambiente puede modificar su conducta y costumbres, apareciendo así una patología específica en relación directa con su trabajo. De hecho, los riesgos para presentar una patología por sobrecarga física son alarmantes. El dolor de espalda aparece en más del 50% de los profesionales de la salud en algún momento de su vida laboral. Una mala posición de trabajo en el gabinete dental, el sedentarismo y la falta de tono muscular hacen que esta profesión tenga una prevalencia de esta patología muy superior a la población general (figura 1). A nivel cervical, por la inclinación de la cabeza y la tensión mantenida, se produce contractura de los músculos de la nuca, contractura del esternocleidomastoideo y contractura de las fibras superiores del músculo trapecio. La contractura cervical puede ir acompañada de cefalea tensional, con afectación del músculo temporal. A nivel dorsal de la columna se produce el dolor de espalda propiamente dicho, con contractura de la musculatura paravertebral. Las características e intensidad del dolor son variables, pero se trata de un dolor funcional que aparece cuando se está trabajando y desaparece al dormir o descansar.

MÓDULO 1

6

Figura 1. En la prevención del dolor de espalda es fundamental adquirir un buen tono muscular mediante la realización de ejercicio. Los estiramientos musculares varias veces al día contribuyen a distender la musculatura afectada. Pero aún así necesitamos hacer una buena prevención de estas patologías controlando los factores de riesgo ergonómicos a los que podemos estar sometidos. Figura tomada de http://dolordered.com.

MÓDULO 1

7

A nivel lumbar de la columna es frecuente la aparición de lumbalgias, muy incapacitantes, que incluso requieren baja laboral. Son más frecuentes a partir de la edad media de la vida por falta de tono muscular. También se pueden dar patologías en la mano, ya que esta profesión es eminentemente manual.

El cuerpo humano no fue diseñado para mantener la misma posición o para realizar movimientos finos con la mano hora tras hora, día tras día. Se ha definido el concepto de “tarea repetitiva” como una tarea que implica el mismo movimiento durante más del 50% del ciclo de trabajo. La instrumentación periodontal (raspado y alisado radicular) sin duda entraría en la categoría de tarea repetitiva, según esta definición. Más del 50% del tiempo está empleado en realizar movimientos rápidos y muy controlados. La instrumentación periodontal requiere que la parte superior del cuerpo esté inmóvil, mientras que los tendones y músculos de los antebrazos, manos y dedos realizan un trabajo excesivo. El profesional de la salud dental, como hemos comentado antes, presenta un alto riesgo de lesiones musculoesqueléticas, cuando los movimientos repetitivos se combinan con movimientos de fuerza, posturas incómodas y un tiempo insuficiente de recuperación (figura 2). Afortunadamente, la lesión de los músculos, tendones y nervios se puede prevenir en la mayoría de los casos.

MÓDULO 1

8

Figura 2. La fuerza de los movimientos que se realizan en este trabajo es peor que en otros, porque implica zonas del cuerpo con poco músculo que las proteja (dedos, palma de la mano, muñeca). La repetición es el grado de recurrencia con la cual se realiza una tarea o grupo de movimientos (algo usual en nuestro trabajo). Una postura incómoda fuerza a los músculos a trabajar más duro y bajo más presión. Por eso, el objetivo es mantener una postura neutral (natural) cuando estamos realizando la tarea. Si usamos la misma parte del cuerpo repetidamente para realizar una tarea, y siempre que no se le permita al cuerpo descansar lo suficiente como para recuperarse del esfuerzo realizado, se incrementa el riesgo de una lesión musculoesquelética.

La prevención de todas estas patologías se basa en adquirir buenos hábitos de trabajo. La postura de trabajo aceptada mundialmente es la denominada BHOP (Balance Human Operating Position). Esta postura permite al profesional realizar su trabajo con el mayor número de músculos en semi-relajación (y hablaremos de ella en el módulo 2). En este curso, se pretende poner de relieve cuáles son las patologías más frecuentes a las que el/la higienista se puede ver sometido/a, y cómo prevenirlas desde el punto de vista biomecánico.

MÓDULO 1

9

En conclusión, la clave para evitar los trastornos musculoesqueléticos o aliviarlos de manera efectiva, como profesionales de la salud bucodental, consiste en: 1. Usar técnicas de concienciación postural. De estos métodos hablaremos en el módulo 4. 2. Utilizar métodos correctos de posicionamiento. El aprender cuales son las mejores posturas ergonómicas en nuestra profesión es el objeto de este curso, y de ellas hablaremos durante el módulo 2 y 3. 3. Tener periodos de descanso y de estiramiento. Hablaremos de las técnicas de calentamiento y estiramiento para el profesional de la salud bucodental en el módulo 4. 4. Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular (módulo 4). 5. Educación. Como profesional de la salud bucal, el/la higienista comprende el concepto de ser estudiante durante toda la vida, es decir, sabe que necesita mantener sus habilidades o mejorarlas para beneficiar a sus pacientes. Y para proteger su propia salud, estos profesionales (como el resto de profesionales del ramo, como dentistas y auxiliares) deberían conocer en qué consiste la salud musculoesquelética, la prevención de las lesiones y la ergonomía (módulo 1). Idealmente, esta educación debería comenzar durante los estudios y continuar a través de la vida laboral del profesional. Sin embargo, la prevención de las lesiones laborales y la ergonomía dental, por desgracia, no es una asignatura que se dé habitualmente durante la formación de los profesionales de la salud bucodental. Si este no ha sido tu caso, ¡enhorabuena! Eres un/a afortunado/a. Pero para la mayoría, esto ha sido lo que ha sucedido y no han podido desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para realizar una práctica ergonómicamente correcta. Por ello, el objetivo de este curso es mejorar la práctica diaria clínica mejorando la ergonomía.

MÓDULO 1

10

2. ERGONOMÍA. La palabra ergonomía proviene del griego. Este término está formado por la palabra “ergon” cuyo significado es trabajo, tarea, función, acción, y la palabra “nómos” que significa ley. A estas dos palabras se les agrega el sufijo “-ia” que tiene un valor de cualidad o propiedad. Por lo tanto, se puede considerar que la ergonomía, en su concepto original, significa la ley o reglas referidas a la tarea o el trabajo.

2.1. DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA. Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es “el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”. Es decir, la ergonomía es el conjunto de ciencias y técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el puesto de trabajo y la persona. Dentro del mundo de la prevención en una técnica preventiva que intenta adaptar las condiciones y organización del trabajo al individuo. Su finalidad es el estudio de la persona en su trabajo y tiene como propósito último conseguir el mayor grado de adaptación o ajuste entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible. Por ello, la ergonomía estudia el espacio físico de trabajo, ambiente térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso. En definitiva, se ocupa del confort del individuo en su trabajo.

MÓDULO 1

11

2.2. TIPOS DE ERGONOMÍA. El amplio campo de actuación de la ergonomía hace que tenga que apoyarse en otras técnicas y/o ciencias, como son: la seguridad, la higiene industrial, la física, la fisiología, la psicología, la estadística, la sociología, la economía, etc. Es un claro ejemplo de ciencia interdisciplinar que trata de la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo al individuo. La ergonomía precisa disponer de datos relativos tanto a salud física, como social y mental, lo que implicará aspectos relativos a: -

Condiciones materiales del ambiente de trabajo (física).

-

Contenido del trabajo (mental).

-

Organización del trabajo (social).

Para llevar a cabo estas funciones tan variadas, la ergonomía se ha diversificado en las siguientes ramas: 1) Ergonomía geométrica. 2) Ergonomía ambiental. 3) Ergonomía temporal.

2.2.1. Ergonomía geométrica. Estudia a la persona en su entorno de trabajo, prestando especial atención a las dimensiones y características del puesto, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el trabajador. Por lo tanto, tiene en cuenta su bienestar tanto desde el punto de vista estático (posición del cuerpo: de pie, sentado, etc.; mobiliario, herramientas…) como desde el punto de vista dinámico (movimientos, esfuerzos, etc.), siempre con la finalidad de que el puesto de trabajo se adapte a las características de las personas.

MÓDULO 1

12

Los factores que pueden influir en la ergonomía geométrica son: -

Los instrumentos de trabajo deben estar diseñados de modo que al utilizarlos favorezcan la adquisición de una buena postura. Por ejemplo, usar un espejo o una sonda demasiado pesados conllevará ejercer una presión mayor sobre los instrumentos para poder sostenerlos, que con el tiempo se puede en molestias en la mano o en el brazo.

-

El diseño de las herramientas de trabajo debe adecuarse a la función para la que son requeridas y adecuarse a la postura natural del cuerpo humano. Una de esas herramientas es la silla donde nos sentamos a trabajar, por ejemplo. Ésta debe de estar adaptada a nosotros y no al revés (figura 3).

-

También debemos destacar la importancia de un correcto mantenimiento de los instrumentos y herramientas, para hacer un uso más correcto y seguro. Por ejemplo, está el caso de mantener bien afiladas las curetas para poder ser más eficaces y seguros a la hora de realizar un raspado y alisado radicular, y así evitar ejercer más presión de la debida a la hora de trabajar, que conllevará para nosotros una mayor fatiga y con el tiempo sufrir dolores en el codo (codo de tenista) o en la mano.

Figura 3. La silla que usemos para trabajar debe de ser ergonómica y debe adaptarse a nosotros. En el siguiente módulo (módulo 2) hablaremos más en profundidad sobre este elemento.

Figura tomada de http://www.bambach.co.uk.

MÓDULO 1

13

2.2.2. Ergonomía ambiental. Es la rama de la ergonomía que estudia todos aquellos factores del medio ambiente que inciden en el comportamiento, rendimiento, bienestar y motivación del trabajador. Los factores ambientales que más frecuentemente van a condicionar el confort en el trabajo son: el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación, las vibraciones, etc. un ambiente que no reúne las condiciones ambientales adecuadas, afecta a la capacidad física y mental del trabajador. La ergonomía ambiental analiza todos estos factores del entorno para prevenir su influencia negativa y conseguir el mayor confort y bienestar del trabajador para un óptimo rendimiento. Dentro de los factores que determinan el bienestar del trabajador, no debemos olvidar los relativos al ambiente psicosocial, condicionados por la organización del trabajo, las relaciones entre los individuos y la propia personalidad de cada uno de ellos. Los factores que pueden influir en la ergonomía ambiental son: •

Ventilación

-

Un diseño incorrecto del sistema de ventilación puede contribuir a la formación de ambientes a los que no llegue el aire limpio.

-

Las principales fuentes de contaminación debidas a una mala ventilación son, entre otros: el humo del tabaco (para el caso de que haya alguna sala de descanso para el personal donde los trabajadores puedan fumar), algún tipo de calefacción según el combustible empleado, productos de limpieza, insecticidas, pinturas, etc.



Iluminación

-

Se debe disponer de un equipo de iluminación adecuado al tipo de trabajo y tarea visual que debemos realizar.

-

Tenemos que tener en cuenta no sólo la cantidad de luz necesaria, sino también la calidad de la luz, evitando contrastes, deslumbramientos, etc. Por eso es importante que el gabinete esté bien iluminado y que tenga una buena luz, y no contar tan sólo con la lámpara del equipo (figura 4).

MÓDULO 1

14



Ambiente térmico

-

La adaptación de la persona al ambiente físico que le rodea durante su trabajo está en función de dos aspectos: a) las características del individuo (peso, altura, edad, sexo, etc.); y, b) el esfuerzo que requiere la tarea.

-

Un ambiente térmico no confortable (con demasiado calor o demasiado frío) produce malestar general, afectando a la capacidad de movimiento, procesamiento de información, estado de ánimo, etc.



Ruido

-

Sería deseable que las exposiciones al ruido no sobrepasaran los 80 decibelios. Para hacerse una idea, el tráfico rodado tiene un nivel de ruido de 85 decibelios, y si una turbina es antigua y está en mal estado aproximadamente presenta el mismo nivel de ruido. Las turbinas modernas tienen un nivel de ruido de 80 decibelios o menor. También es preferible evitar el ruido del compresor del sillón dental. El compresor debería estar encerrado en un lugar insonorizado.



Música

-

La música puede producir agradables sensaciones que influyen positivamente en la atención y vigilancia de una actividad y en la sensación de bienestar y satisfacción.

-

Es importante conocer la opinión de los trabajadores sobre sus preferencias.

-

El ritmo de la música no tiene que ser mayor que el ritmo de trabajo, sino se produce desconcentración.

Figura 4. La iluminación del gabinete dental y de la zona de trabajo también es muy importante. En el módulo 2 hablaremos un poco más sobre como iluminar bien la zona de trabajo. Figura tomada de http://www.gcomm-online.com.

MÓDULO 1

15

2.2.3. Ergonomía temporal. Consiste en el estudio del trabajo en el tiempo. Nos interesa, no solamente la carga de trabajo, sino como se distribuye a lo largo de la jornada, el ritmo al que se trabaja, las pausas realizadas, etc. Por lo tanto, estudia el reparto del trabajo en el tiempo, en lo que se refiere a: -

La distribución semanal, las vacaciones y descanso semanal.

-

El horario de trabajo (fijo, a turnos, nocturno, etc.).

-

El ritmo de trabajo y las pausas.

Todo ello teniendo en cuenta las variaciones del organismo humano en el tiempo. Una buena distribución del trabajo y del descanso en el marco del tiempo biológico, tiene como consecuencia, además de un mayor grado de satisfacción por parte del trabajador, un mayor rendimiento, que se plasma en una disminución de los errores y un aumento de la calidad del trabajo realizado. En general, son más efectivas las pausas breves y repetidas (figura 5). El trabajo nocturno es, ergonómicamente hablando, el menos recomendado tanto desde el punto de vista de la salud del trabajador como desde el punto de vista del rendimiento (aunque no suele ser este el caso de los profesionales de la salud bucodental).

Para un diseño ergonómico del puesto de trabajo hay que considerar: -

La carga física del trabajo en relación con las capacidades del individuo.

-

La carga adicional debida a las condiciones ambientales.

-

El método y el ritmo de trabajo.

-

La posición del cuerpo, los movimientos y los esfuerzos.

-

El espacio de trabajo.

-

El diseño y funcionalidad del sillón dental y de la silla de trabajo.

-

El número y distribución de pausas a lo largo de la jornada.

MÓDULO 1

16

Figura 5. El tiempo de recuperación es el período de descanso siguiente a un período de actividad con movimientos repetitivos de las extremidades superiores, que permite la recuperación fisiológica. Se considera como tiempo de recuperación las pausas de descanso. Es recomendable realizar 10 minutos de recuperación cada 50 minutos de trabajo repetitivo.

MÓDULO 1

17

2.3. OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA. El objetivo principal de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. A continuación, mencionamos los puntos que hacen cumplir el fin último de la ergonomía: 1. Controlar el entorno del puesto de trabajo. 2. Detectar los riesgos de fatiga física y mental. 3. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación necesaria. 4. Optimizar la interrelación de los trabajadores y la tecnología utilizada. 5. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo. 6. Mejorar la relación hombre-máquina. 7. Reducir las lesiones y enfermedades ocupacionales. 8. Mejorar la calidad del trabajo. 9. Aumentar la eficiencia y productividad. 10. Aumentar la calidad del trabajo y disminuir los errores.

2.4. TIPOS DE RIESGOS ERGONÓMICOS. Un riesgo ergonómico se define como la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo, y condicionado por ciertos factores de riesgo ergonómico. Los factores de riesgo ergonómico son un conjunto de atributos de la tarea o puesto que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Los factores de riesgo, a su vez, se pueden clasificar en: A. Factores biomecánicos, entre los que destacan la repetitividad, la fuerza y la postura: -

Mantenimiento de posturas forzadas derivadas del uso de herramientas con diseño defectuoso, que obligan a desviaciones excesivas, movimientos rotativos, etc.

MÓDULO 1

18

-

Aplicación

de

una

fuerza

excesiva

desarrollada

por

pequeños

paquetes

musculares/tendones. -

Ciclos de trabajo cortos, y repetitivos.

-

Uso de máquinas o instrumentos que transmiten vibraciones al cuerpo.

B. Factores psicosociales, como el trabajo monótono, la falta de control sobre la propia tarea, las malas relaciones en el trabajo o la presión del tiempo. En este curso, nos vamos a centrar en las características de trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones físicas. A través de los distintos módulos vamos a hacer hincapié en los factores de riesgo biomecánicos (no vamos a hablar de los factores psicosociales). Vamos a estudiar las características físicas de la tarea que se realiza en el gabinete dental y sobre todo la que atañe a el/la higienista dental, ya que en este trabajo hay una alta probabilidad de: -

Riesgo por posturas forzadas.

-

Riesgos originados por movimientos repetitivos.

-

Riesgos en la salud provocados por vibraciones, aplicación de fuerzas, características ambientales en el entorno laboral (como la iluminación).

MÓDULO 1

19

3. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (TME). Los trastornos musculoesqueléticos, en España, se sitúan entre las primeras tres causas de baja laboral, y esta causa está aumentando de forma continua y rápida en la última década. Por otro lado, los trastornos musculoesqueléticos están situados en el primer puesto del ranking de duración media de los procesos por incapacidad laboral temporal. A su vez, este incremento de la incapacidad laboral temporal supone un aumento significativo del gasto sanitario. Este coste sanitario, en cada trabajador, se triplica, cuando el afectado en lugar de mostrar un solo síntoma, muestra dos. Y continúa en ascenso, a medida que el número de síntomas aumenta; dificultando aún más la mejora y resolución de cualquier cuadro, cuando se presenta otro tipo de repercusión o afectación añadida a la sintomatología principal. Estos tipos de trastornos tienen un impacto económico, social y laboral importante. El 74,2% de los trabajadores presenta algún tipo de trastorno musculoesquelético, localizado principalmente en la zona baja de la espalda (40.1%), la nuca y el cuello (27%), o en la zona alta de la espalda (26.6%), según recoge el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En el grupo de edad de 18 a 64 años, los estudios internacionales reflejan como la mitad de las mujeres y un tercio de los hombres en edad de trabajar, manifiestan tener algún tipo de trastorno musculoesquelético con dolor en la nuca, hombros, espalda o cintura. Algunos trabajos son más susceptibles a los trastornos musculoesqueléticos que otros, y los trabajos u ocupaciones clasificados como de "alto riesgo" comparten algunos factores de riesgo comunes que están relacionados principalmente con el lugar de trabajo, el trabajo en sí y el trabajador. Como consecuencia del estrés ocupacional al que se somete el cuerpo, los trabajadores en el área de la salud oral también son vulnerables a estos trastornos. Aunque pueden existir casos con sintomatología y casos asintomáticos, los riesgos son reales. Si ignoramos estos riesgos, se puede producir un daño que se va acumulando a lo largo del tiempo y que acaba produciendo una disminución de la productividad e incluso una lesión o una discapacidad que ponga fin a su carrera profesional. MÓDULO 1

20

Por otro lado, los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en el campo de la salud dental no se pueden evitar durante toda la vida profesional. Por eso, prestarles la atención necesaria, no ignorar los síntomas, reconocer los factores de riesgo individuales y del trabajo, la prevalencia y las consecuencias de estos trastornos relacionados con nuestro trabajo, y aplicar las medidas recomendadas de salud y seguridad pueden asegurarnos una larga y saludable carrera profesional.

3.1. DEFINICIÓN DE TRASTORNO MUSCULOESQUELÉTICO. El término trastornos musculoesqueléticos comprende un conjunto de lesiones y síntomas que afectan al sistema osteomuscular y sus estructuras asociadas, esto es, huesos, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos. Los TME pueden ser ocasionados por esfuerzos súbitos o repetidos. Los esfuerzos súbitos, la mayoría de las veces de carácter accidental (sobreesfuerzos), producen lesiones tales como esguinces, dislocaciones, torceduras, fracturas, etc. Los segundos, también llamados trastornos traumáticos acumulativos (TTA), se desarrollan como un resultado a largo plazo de esfuerzos físicos repetidos que tienen un efecto de desgaste sobre las partes del cuerpo afectadas. Los grupos principales de TTA son los que afectan a la espalda baja (zona lumbar) y a las extremidades superiores. El síntoma más común de todos ellos es el dolor localizado y, como consecuencia de él, la impotencia funcional. Los TME pueden deberse o agravarse por la presencia de uno o por la combinación de cualquiera de los siguientes factores de riesgo: repetición, posturas incómodas o estáticas y fuerzas excesivas. Cuando existen estos factores simultáneamente, el riesgo de desarrollar un TME está aumentado significativamente. Aunque algunas lesiones musculoesqueléticas se producen en un momento específico en el tiempo (como hemos visto antes por esfuerzos súbitos), la mayoría de las lesiones son el resultado de un trabajo reiterado de fuerza junto con la falta de períodos de descanso.

MÓDULO 1

21

Ya que una lesión de estas características disminuye la capacidad de una persona y la tolerancia del tejido de esa área, regresar al trabajo antes de pasar por una rehabilitación adecuada puede producir un mayor riesgo de desarrollar una lesión más grave o permanente, o el uso excesivo de otra parte del cuerpo para compensar la lesión actual.

3.2. PREVALENCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN EL/LA HIGIENISTA DENTAL. La prevalencia de los TME se encuentra alrededor del 62-93% para los profesionales de la salud oral. Una reciente revisión de la literatura (tabla 1) concluye que los higienistas dentales presentan dolor en el cuello, hombro y en la región de la mano / muñeca más que cualquier otra profesión dental, y otros estudios han visto que los higienistas sufren TME en tasas más altas que otros profesionales de la odontología. De hecho, en un estudio con dentistas, asistentes dentales e higienistas dentales, en Suecia, fueron los higienistas dentales los que mostraron la mayor tasa de prevalencia de TME. Del mismo modo, en otro estudio con profesionales de la salud dental suecos, los empleados con mayor porcentaje de trastornos musculoesqueléticos eran los higienistas dentales, con el 100% de higienistas presentando TME. Además, un estudio realizado con personal del ejército de los Estados Unidos observó que tres cuartas partes de los higienistas dentales sufrían problemas en las manos, una tasa de prevalencia que fue una de las más altas de todos los profesionales de la odontología que investigaron. Estos resultados son muy alarmantes para la profesión de higiene dental.

MÓDULO 1

22

Tabla 1. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en la profesión de higienista dental según diversos estudios realizados sobre un período de 7 días, 12 meses o sin especificar el período. * Los artículos se pueden encontrar en la parte final del módulo, en la parte de bibliografía. REGIÓN

PREVALENCIA 7 PREVALENCIA 12 NO ESPECIFÍCA AUTOR DÍAS

Extremidades

MESES

EL TIEMPO

46%

Morse (1)*

superiores

Cuello

41%

63%

Shenkar (2)

55%

Ylipaa (3)

54%

Akesson (4)

68.5%

Anton (5) 28.5%

31.5%

69.1%

Liss (7)

64.3%

Hayes (8) 61%

Hombros

54%

Akesson (4)

60%

Anton (5) Lalumandier (6)

49.8%

Liss (7)

48.4%

Hayes (8) 64%

MÓDULO 1

Ylipaa (3)

68%

26.1% 24.7%

Lalumandier (6)

Ylipaa (3)

23

Brazos

Antebrazos Codos

14%

Muñecas/ manos

50%

21.2%

Lalumandier (6)

35%

Ylipaa (3)

7.1%

Hayes (8)

18%

Akesson (4)

21.1%

Anton (5)

5.5%

Hayes (8)

64%

Akesson (4)

69.5%

Anton (5)

47.5%

Liss (7)

42.1%

Hayes (8)

Dedos

38%

Espalda parte alta

Espalda

13.6%

parte

Ylipaa (3)

67.4%

Anton (5)

41.27%

Hayes (8)

56.8%

Anton (5)

65%

Liss (7)

57.9%

Hayes (8)

baja 26.9%

39% Caderas Caderas/ muslos

MÓDULO 1

14%

Ylipaa (3)

23%

Akesson (4)

19%

Anton (5)

24

11.9% Piernas Rodillas

Hayes (8) 8.3%

Lalumandier (6)

13.7%

Anton (5)

26.2%

Hayes (8)

Pantorrillas

3.2%

Hayes (8)

Pies

15.8%

Anton (5)

12.7%

Hayes (8)

Es alarmante observar que los síntomas de los TME pueden comenzar tan pronto (durante los estudios y prácticas del curso en Higiene Bucodental). En un estudio sobre la educación ergonómica en los cursos de Higiene Dental en Estados Unidos, más de la mitad de los encuestados indicaron que los alumnos que estudiaban esta carrera estaban experimentando TME. Dos estudios encontraron que los síntomas del TME comenzaban a aparecer durante las prácticas como higienista dental (1, 8). Los estudios han observado, en general, que los síntomas de los TME para los higienistas dentales ocurren en las muñecas / manos (69.5%), en cuello (69.1%), en la parte superior de la espalda (67,4%), en la parte baja de la espalda (65%) y en los hombros (68%). De acuerdo con una encuesta de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los higienistas dentales quedaban en el primer lugar, por encima de todas las demás profesiones, en la proporción de casos con síndrome del túnel carpiano. Las condiciones podían variar desde síntomas recurrentes leves a síntomas graves e incapacitantes. Los primeros síntomas del síndrome del túnel carpiano incluyen dolor, hinchazón, sensibilidad, entumecimiento, sensación de hormigueo y la pérdida de fuerza en la mano.

MÓDULO 1

25

3.3. FACTORES DE RIESGO 3.3.1. Posturas forzadas. La postura es un término usado para referirse a la posición de las diversas partes del cuerpo durante una actividad. Para la mayoría de las articulaciones, una buena postura o postura "neutral" significa que las articulaciones se encuentran en una posición cerca de la mitad de su rango completo de movimiento. Cuanto más lejos se mueve una articulación hacia cualquier extremo de su rango de movimiento, es decir, cuanto más lejos se mueve de su posición neutral, la postura se vuelve más forzada e incómoda y más estrés o presión se pone en los músculos, tendones y ligamentos de alrededor de la articulación (figura 6). Por ejemplo, cuando los brazos estén completamente extendidos, las articulaciones del codo y hombro están en el extremo de su rango de movimiento. Si un individuo tira de algo o levanta algo varias veces en esta posición, hay un mayor riesgo de lesión. El uso de posturas forzadas es tal vez el mayor factor de riesgo para los que trabajan en el área dental. Los investigadores han confirmado la presencia de posturas forzadas en las profesiones dentales específicamente en el cuello, la espalda, los hombros, la mano y la muñeca. Las posturas forzadas se utilizan a menudo cuando uno no está debidamente sentado, cuando la posición del paciente no es el correcto y/o cuando las técnicas de trabajo son malas. Las posturas forzadas más comunes en la práctica dental incluyen la flexión de codo, la flexión de la muñeca y el hiperextensión del pulgar. Se ha demostrado que estas prácticas

fuerzan

y

presionan

estructuras

neurovasculares y ligamentos.

Figura 6. La siguiente imagen ilustra la reducción de la fuerza que se produce cuando la muñeca se desvía más allá de su posición neutral.

MÓDULO 1

26

3.3.2. Posturas estáticas. Las posturas estáticas se definen como aquellas que se mantienen durante un largo período de tiempo y pueden producir fatiga y lesiones. El oxígeno se suministra a los músculos y a las articulaciones a través de la sangre. Cuando una postura se mantiene durante un período prolongado de tiempo se produce una reducción del flujo de sangre a los tejidos (figura 7). Esto se traduce en una reducción del aporte de nutrientes y de oxígeno, y en cambio se produce la acumulación de ácido láctico y otros metabolitos en los tejidos, lo que produce dolor y lesiones en los mismos. Los investigadores han encontrado que incluso una flexión del hombro de 30 grados hacia delante o hacia atrás puede causar un importante deterioro en la circulación sanguínea dentro de la región del hombro / cuello. Por otra parte, los profesionales en el área de la salud dental pueden permanecer estáticamente manteniendo posturas que requieren una contracción de más del 50% de la musculatura del cuerpo. Esto produce en aumento del esfuerzo muscular lo que conllevaría a una sobrecarga muscular, a una disminución del flujo sanguíneo y a un aumento de la presión sobre los músculos y articulaciones. También se ha observado en la práctica odontológica que algunas veces se puede producir el agarre estático de un instrumento durante tiempos superiores a 20 minutos, mientras se realizan tareas de instrumentación.

Figura 7. Cambios en el flujo sanguíneo.

MÓDULO 1

27

3.3.3. Fuerza. La fuerza se refiere a la cantidad de esfuerzo realizado por los músculos, así como la cantidad de presión ejercida sobre una parte del cuerpo. Todas las tareas requieren que los trabajadores utilicen sus músculos para ejercer un cierto nivel de fuerza, sin embargo, cuando una tarea les obliga a ejercer un nivel de fuerza que es demasiado alto para un músculo en particular, se puede dañar ese músculo, o los tendones o articulaciones relacionadas y / u otro tejido blando. Un ejemplo de una tarea que requiere la aplicación de mucha fuerza podría ser el agarre de pequeños instrumentos por un período de tiempo prolongado. Esta tarea se realiza generalmente con un agarre a modo de pinza donde los dedos están en un lado del objeto y el pulgar está en el otro (figura 8). Esta forma de agarre no es deseable, ya que requiere aplicar una fuerza mucho mayor que en un agarre de fuerza (objeto en la palma de la mano) (figura 9). Los estudios han sugerido que el uso excesivo de un agarre en pinza es el mayor factor de riesgo que contribuye al desarrollo de un TME entre la profesión de higienista dental.

MÓDULO 1

28

Además, la tarea de raspado y alisado radicular que implica golpes de fuerza suaves e intensos se ha clasificado como la tarea más intensa y exigente realizada por el/la higienista.

Figura 8. En el agarre en pinza se utiliza el pulgar y el resto de los dedos.

Figura 9. El agarre de fuerza se caracteriza por implicar la palma de la mano y los dedos en la acción de tomar un objeto.

MÓDULO 1

29

3.3.4. Movimientos repetitivos. El riesgo de desarrollar un TME aumenta cuando las mismas partes o partes similares del cuerpo se utilizan de forma continua, con pocas interrupciones o posibilidades para el descanso. Las tareas altamente repetitivas pueden conducir a la fatiga, daño tisular, malestar y, con el tiempo a la lesión. Esto puede ocurrir incluso si el nivel de la fuerza es bajo y las posturas de trabajo no son forzadas. Durante la instrumentación, se alternan constantemente movimientos de flexión y extensión de la muñeca, junto con la rotación del antebrazo. El movimiento repetitivo de agarre se realiza durante todo el día, por ejemplo, para escribir, para realizar la limpieza y sujeción de los instrumentos y para revelar radiografías. Este uso excesivo de la musculatura de la muñeca y del antebrazo se ha relacionado con un aumento del riesgo de la fatiga muscular. Los movimientos repetitivos son muy frecuentes en la práctica clínica, en particular cuando se realizan trabajos de raspado y alisado radicular, y pulido. Hay que considerar tres componentes esenciales: •

Frecuencia

-

Hace referencia a cuántas veces se repite una acción.

-

Ejemplos: movimientos repetitivos de la muñeca, el número de tartrectomías realizadas en un día, el número de instrumentos agarrados con la mano.

-

Se debe procurar reducir la frecuencia de movimientos siempre que sea posible, o reducir los movimientos amplios acercando los instrumentos de trabajo lo más cerca posible del profesional.



Duración

-

Hace referencia a cuánto tiempo se realiza una acción. Cuanto más tiempo se realiza un trabajo repetitivo, más se incrementa el nivel de riesgo de sufrir una lesión.

-

Ejemplos: tiempo dedicado a la sujeción de los instrumentos, tiempo sentado en una postura estática, horas totales de trabajo durante un día.

-

La realización de pausas y de otras tareas no repetitivas contribuyen a la reducción del tiempo de exposición diario al trabajo repetitivo.

MÓDULO 1

30



Tiempo de recuperación

-

Hace referencia al tiempo que pasa entre ciclos repetitivos.

-

Ejemplo: tiempo entre pacientes, descansados programados, tiempo haciendo estiramientos.

-

Es recomendable realizar 10 minutos de recuperación cada 50 minutos de trabajo repetitivo.

3.3.5. Vibración. En el campo de la odontología se usan instrumentos vibratorios y la exposición a estas vibraciones puede ser motivo de preocupación cuando se deben sujetar instrumentos vibratorios durante períodos prolongados de tiempo. La razón es que cuando se sostiene un instrumento vibratorio, los músculos comienzan a cansarse debido a la sobre estimulación. Mientras esto ocurre, el operador debe apretar más fuerte el instrumento con el fin de continuar manejándolo, lo que a su a su vez hace que aumente la fuerza interna de los músculos envueltos en la acción. Y desde luego, este es el caso cuando se está trabajando con un ultrasonido o cuando se están puliendo los dientes con un micromotor.

MÓDULO 1

31

3.4. EFECTOS EN LA SALUD. 3.4.1. La muñeca. Los factores de riesgo asociados con el trabajo dental que más comúnmente afectan a las muñecas son los movimientos repetitivos crónicos, posiciones forzadas y estáticas, estrés mecánico en los nervios digitales como consecuencia de agarres mantenidos de instrumentos, el uso prolongado de instrumentos vibratorios y pausas de trabajo insuficientes. La muñeca está en constante demanda, suele estar sometida a fuerzas excesivas y repetidas, y a tensión. La posición más segura para la muñeca es una posición recta o neutral. Se debe poner especial cuidado para evitar doblar la muñeca hacia abajo (flexión) o hacia fuera (desviación cubital) (figura 10). Figura 10. Los movimientos y posturas de la muñeca son la flexión, la extensión, la desviación radial y la desviación ulnar o cubital. Realizar estas posturas o movimientos de forma significativa y durante un tiempo prolongado o repetidamente representa un factor de riesgo. Se deben utilizar instrumentos con mangos y agarres adecuados para el trabajo a realizar y para la trayectoria de la muñeca, buscando siempre la postura más neutra posible.

Figura tomada de www.29783.com.pe/Legislación/Ergonomía.

MÓDULO 1

32

a) Síndrome del túnel carpiano. El síndrome del túnel carpiano es uno de los problemas más comunes que afectan a la mano y a la muñeca. Este síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, está prensado o comprimido a la altura de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos (aunque no del dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños de la mano que permiten el movimiento de los dedos y del pulgar. El túnel carpiano es un conducto estrecho y rígido formado por ligamentos y huesos en la base de la mano. Alberga al nervio mediano y tendones (figura 11). El engrosamiento de los tendones, por irritación u otra hinchazón, estrecha el túnel y hace que el nervio mediano se comprima. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y de la muñeca, que se irradia hasta el brazo. Figura 11. La zona en la muñeca donde el nervio mediano entra en la mano se denomina túnel carpiano. Esta zona es normalmente angosta, pero cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad (síndrome del túnel carpiano).

Figura tomada de www.nlm.nih.gov/medlineplus

MÓDULO 1

33

Los movimientos repetitivos de la muñeca, especialmente mientras se ejerce un agarre en pinza con los dedos, se han relacionado con un aumento de la incidencia del síndrome del túnel carpiano. La cantidad exacta y el tipo de movimientos repetitivos realizados durante un trabajo dental no se han cuantificado con exactitud. Pero, algunos los investigadores han puesto de relieve que uno de los predictores de la alta prevalencia del síndrome del túnel carpiano entre los higienistas dentales son sus largos períodos con movimientos repetitivos cuando se trabaja en partes de la boca que son de difícil acceso y requieren un control y movimiento precisos. Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=tOXbvEo5ayY b) Síndrome de Guyon. El canal de Guyon es un espacio en la muñeca que discurre entre el hueso pisiforme y el hueso ganchudo, y a través del cual pasan la arteria cubital y el nervio cubital hasta llegar a la mano. La compresión del nervio cubital se produce en este espacio a nivel de la base de la palma de la mano. Generalmente esta compresión está causada por una flexión repetitiva de la muñeca o por una excesiva presión en la base de la palma de la mano. Se caracterizada por dolor, debilidad, entumecimiento, hormigueo, y ardor en el dedo meñique y en parte del dedo anular (figura 12). Figura 12. Esta neuropatía se genera a causa de una compresión a

nivel

de

manifestaciones

la

muñeca. clínicas

Las

cursan

con alteración de la sensibilidad cubital palmar y dorsal de la mano y de los dedos anular (en parte) y meñique. alterados

También

se

los movimientos

ven de

separación de los mismos dedos y parte del pulgar. (Figura tomada de http://www.emb.cl.)

MÓDULO 1

34

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=BBNvXPrztKc

3.4.2. Los dedos. Agarrar o pinzar objetos ligeros se convierte en un problema cuando esto se lleva a cabo durante largos períodos de tiempo. La presión puede reducir el flujo sanguíneo en los tendones, dando lugar a síntomas en la mano. Los movimientos repetitivos, como el agarre prolongado de un instrumento, puede producir una tendinitis (inflamación de los tendones). a) Tenosinovitis de Quervain. Este trastorno se caracteriza por dolor e hinchazón en la zona del pulgar y de la muñeca cuando queremos agarrar, pinzar, o retorcer algo, y también se caracteriza por una disminución de la amplitud de movimiento del pulgar, con dolor. Esta sintomatología se hace peor con actividades de agarre y de torsión (por ejemplo, raspado y alisado radicular y pulido). Las personas con este trastorno a menudo notan como un chasquido cuando se mueve el pulgar (figura 13). Las posibles causas incluyen hinchazón de la vaina sinovial, engrosamiento de tendones en la base del pulgar, y un trauma repetido o movimientos de torsión de la mano / muñeca. Figura 13. La tendinitis o tenosinovitis de Quervain está producida por la irritación

o

inflamación

de

los

tendones de la muñeca en la base del pulgar. La inflamación causa que el compartimento que rodea al tendón se

hinche,

haciendo

que

los

movimientos del pulgar y la muñeca resulten dolorosos. Figura tomada de http://www.medicalwebelsalvador.com.

MÓDULO 1

35

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=qLpOSUFyz00 b) Dedo en gatillo. El dedo en gatillo suele estar producido por agarrar instrumentos con una excesiva fuerza, durante largos períodos de tiempo, y por hacer movimientos repetidos que van a producir irritaciones en el tendón y en la vaina del tendón (membrana sinovial). Los nódulos que se forman en el tendón causan calor, hinchazón y dolor en el tendón. El dolor se produce durante los movimientos, ya que los movimientos ponen a los tendones en tensión. Los dedos se bloquean en la posición de "gatillo" (figura 14). Figura 14. El dedo en gatillo es muy doloroso y ocurre cuando un dedo se queda en posición doblada, sin que podamos enderezarlo. Se debe al engrosamiento del revestimiento o vaina que rodea el tendón del dedo afectado. Figura tomada de http://mejorconsalud.com.

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=9yREbZVGSX0

MÓDULO 1

36

3.4.3. El codo. El codo generalmente debe posicionarse en ángulo recto o, lo que es lo mismo, a 90º. Debido a que los vasos sanguíneos y nervios que llegan al antebrazo y a la mano pasan a través de la articulación del codo, la flexión repetida o prolongada del codo puede causar la compresión del paquete vásculo-nervioso, produciendo síntomas en el antebrazo y en las manos. a) Epicondilitis. Las lesiones en el codo pueden ocurrir o en el interior del codo, lo que se llama epicondilitis medial (popularmente denominado codo de golfista), o en la parte externa del codo, conocido como epicondilitis lateral (conocido también como codo de tenista). Los músculos flexores del antebrazo, que se utilizan para cerrar el puño de la mano, se insertan en la parte interior del codo. Mientras que los músculos extensores del antebrazo, usados para abrir la mano, se insertan en la parte externa del codo (figura 15).

Figura 15. La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. En ambos tipos de epicondilitis, la medial o codo de golf y la lateral o codo de tenista, el dolor puede aparecer a nivel de la inserción muscular en el hueso del codo o se puede irradiar hacia los músculos del antebrazo

y

ocasionalmente

hasta

la

muñeca. Figura tomada de http://cto-am.com.

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=wJ9JsS5vtgA

MÓDULO 1

37

b) Síndrome del túnel cubital. Cualquier causa que provoque una presión, durante un periodo de tiempo, sobre el nervio cubital en la región del codo puede causar un síndrome del túnel cubital. Las actividades que conllevan una flexión prolongada del codo aplicarán una presión sobre el nervio cubital, como puede ser apoyarse en la cara interna del codo durante períodos de tiempo prolongados (por ejemplo, en un reposabrazos). Un trauma, que provoque la inflamación alrededor de la articulación del codo, puede provocar también una compresión del nervio cubital (figura 16). Los síntomas normalmente incluyen dolor en la cara interna del codo, acorchamiento y hormigueos en los dedos meñique y anular, y debilidad o torpeza de la mano (figura 17). Estas sensaciones pueden aparecer con la actividad o con el reposo. En casos severos, los pequeños músculos de la mano se pueden atrofiar o perder potencia, por lo que la fuerza de agarre queda reducida.

Figura

16.

El

nervio

cubital es uno de los tres nervios

principales

del

brazo y viaja desde el cuello hacia la mano. El lugar más común donde se comprime el nervio es en la parte interior del codo.

Figura tomada de http://santostraumatologiamty.com.

MÓDULO 1

38

Figura 17. El nervio cubital da la sensación al dedo meñique y a la mitad del dedo anular. También controla la mayor parte de los pequeños músculos de la mano que ayudan con los movimientos finos, y algunos de los músculos más grandes en el antebrazo que ayudan al agarre fuerte. Figura tomada de http://santostraumatologiamty.com.

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=Wuo2w0SKENE 3.4.4. Los hombros. La acción de encorvarse (es decir, dejar caer los hombros e inclinarse ligeramente hacia delante) puede comprimir los nervios, arterias y venas que viajan al brazo y a la mano, produciendo síntomas en las extremidades superiores. El mal alineamiento de los hombros con la caja torácica también limita la toma de oxígeno. Inclinarse hacia delante comprime la cavidad torácica, impidiendo que el diafragma rellene completamente los pulmones con aire. Cuando disminuye el oxígeno, el cuerpo experimenta fatiga y pérdida de concentración.

MÓDULO 1

39

a) Bursitis. El término bursitis significa que la parte del hombro llamada “bursa” o “bolsa” (pequeños sacos llenos de líquido ubicados en las articulaciones de todo el cuerpo, que actúan como almohadillas entre los huesos y los tejidos blandos, y ayudan a reducir la fricción entre los músculos que se deslizan y el hueso) está inflamada (figura 18). A veces, el uso excesivo del hombro lleva a la inflamación e hinchazón de la bolsa. El resultado es una bursitis, donde los tejidos del hombro están inflamados y duelen. Muchas actividades diarias, como peinarse o vestirse, pueden verse impedidas por el dolor. Figura 18. Cuando una bursa se infecta, sufre un traumatismo o se lesiona, la condición resultante se llama bursitis. Figura tomada de www.nlm.nih.gov.

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=OeVeqfPDiII

MÓDULO 1

40

b) Síndrome de la abertura torácica superior. La abertura o salida torácica es la zona entre la caja torácica o parrilla costal y la clavícula. Los nervios que vienen de la columna vertebral y los vasos sanguíneos atraviesan un espacio estrecho cerca del hombro y la clavícula en su recorrido hacia los brazos (figura 19). Algunas veces, no hay suficiente espacio para que los nervios pasen a través de la clavícula y las costillas superiores y se produce este síndrome. Las posibles causas incluyen inserciones musculares anómalas de los músculos pectorales y escalenos, una costilla adicional por encima de la primera, y un tiempo prolongado de trabajo con los codos en posición elevada. Este trastorno se caracteriza por dolor en el cuello, el hombro, el brazo o la mano, entumecimiento y hormigueo de los dedos, fatiga o debilidad muscular, y sensación de frío en el brazo, mano o dedos. Figura 19. El síndrome de la salida del tórax se produce cuando hay una compresión de los vasos y de los nervios en el área de la clavícula. Las personas con este síndrome con frecuencia se han lesionado la zona en el pasado o han sobrecargado el hombro. Figura tomada de www.nlm.nih.gov.

MÓDULO 1

41

c) Desgarro del manguito rotador. El manguito de los rotadores es un grupo de 4 músculos: supraespinoso, infraespinoso, teres menor (antiguo redondo menor) y subescapular. Este grupo muscular permite que el hombro se mueva y se mantenga estable en su sitio, además interviene en el control motor fino y grueso del brazo (figura 20). Los desgarros del manguito de los rotadores pueden ocurrir de dos maneras: a) un desgarro repentino o agudo por una caída sobre el brazo mientras éste está estirado, o por un movimiento súbito al tratar de levantar algo pesado; y, b) un desgarro crónico del tendón del manguito que ocurre lentamente con el tiempo, por persistencia de una tendinitis crónica o un síndrome de pinzamiento. Figura 20. Un desgarro en el manguito de los rotadores ocurre cuando uno de los tendones se desprende del hueso a raíz de una sobrecarga o lesión. El dolor por un desgarro repentino después de una caída o lesión generalmente es intenso. Si un desgarro es crónico, generalmente no se advierte su inicio. Esto se debe a que los síntomas de dolor, debilidad y rigidez o pérdida del movimiento empeoran lentamente con el tiempo. Figura tomada de https://www.nlm.nih.gov.

MÓDULO 1

42

d) Tendinitis del manguito rotador. Este problema se caracteriza por dolor y rigidez en el hombro, asociado con movimientos del brazo hacia atrás y hacia arriba, y debilidad de los músculos rotadores. Las posibles causas incluyen inflamación o el desgarro de los tejidos blandos del manguito rotador, espolones o anormalidades en el hueso de la articulación del hombro, y mala postura de los hombros durante años (figura 21). Figura 21. La tendinitis del manguito de los rotadores también se denomina síndrome de pinzamiento. Las causas de esta afección incluyen: mantener el brazo en la misma posición durante períodos largos de tiempo, dormir sobre el mismo brazo todas las noches, practicar deportes que requieren un movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza (como el tenis, la natación, las pesas), trabajar con el brazo por encima de la cabeza durante muchas horas o días (pintores, carpinteros), mala postura durante años o desgarro del manguito de los rotadores. Figura tomada de https://www.nlm.nih.gov.

MÓDULO 1

43

3.4.5. El cuello. El dolor y las molestias son los síntomas más comunes observados en la región del cuello / hombro entre los profesionales de la salud bucal. Es muy común que el dolor en el brazo y en la mano provenga de problemas en el cuello. La tensión del cuello y brazos puede prevenirse manteniendo la cabeza y el cuello alineados. La ligera curva hacia adentro del cuello equilibra la cabeza sobre la columna vertebral. Mantener la cabeza inclinada hacia delante rompe este equilibrio, poniendo en tensión las articulaciones y los músculos del cuello y de la parte alta de la espalda (figura 22). Esta postura también causa la compresión de los nervios y vasos sanguíneos que están en el cuello, lo que conlleva dolores en el brazo y la mano. Los problemas en el cuello, por lo general, se deben a la flexión estática prolongada del cuello y a la abducción o flexión del hombro, la falta de apoyo de las extremidades superiores, y a la insuficiencia de pausas en el trabajo. Frecuentemente, se adoptan posturas incómodas para obtener mejores vistas de la cavidad oral, para proporcionar una posición más cómoda para el paciente, o para adaptar su posición en relación con el dentista o con el auxiliar. Figura 22. El dibujo de la derecha (verde) refleja la curvatura normal o fisiológica del cuello. El dibujo de la izquierda (rojo) ilustra la postura que adoptamos constantemente cuando trabajamos (o cuando leemos, o cuando estamos con el teléfono móvil).

MÓDULO 1

44

Esta postura genera en el cuello una adaptación progresiva que hace que la musculatura de la parte posterior del cuello se estire para acomodar esta posición. La fisonomía del cuello no está preparada para implantar esta inclinación, de manera que finalmente el cuerpo acaba resintiéndose y provocando dolor. Figura tomada de http://quiropracticabarcelona.com.

a) Trastorno del dolor miofascial. Este trastorno se caracteriza por dolor y molestias en los músculos del cuello, hombro, brazos y que restringe el movimiento. Las posibles causas incluyen una sobrecarga de los músculos del cuello / hombro (figura 23). Figura 23. El dolor miofascial tiene tres componentes básicos: a) una banda palpable en el músculo afectado (esta banda representa un espasmo de una pequeña porción del músculo); b) un punto gatillo, que es un foco de irritabilidad en el músculo cuando éste está deformado por presión, estiramiento o contractura, lo que produce un punto de dolor local y un patrón de dolor referido a otras zonas; y, c) un patrón característico de dolor referido, dolor que proviene de un punto gatillo, pero que se siente a distancia.

Puedes visitar esta página https://www.youtube.com/watch?v=WN8Vuw-5beE

MÓDULO 1

45

b) Espondilosis cervical. Este trastorno se caracteriza por dolor intermitente o crónico en el cuello y en el hombro, o por rigidez, dolores de cabeza, dolor en la mano y en el brazo, entumecimiento, hormigueo y falta de coordinación. Las posibles causas están relacionadas con la degeneración del disco vertebral debido a la edad que conlleva una compresión de los nervios y daño en la médula espinal, artritis, y al tiempo pasado con el cuello mantenido en posturas incómodas (figura 24). Figura 24. La espondilosis cervical es un trastorno que resulta de un crecimiento anormal de los huesos del cuello y una degeneración y depósito de minerales en los cojines que están entre las vértebras. El dolor de cuello progresivo es un indicativo clave de espondilosis cervical. El examen médico a menudo muestra una capacidad limitada para rotar la cabeza. Figura tomada de https://www.nlm.nih.gov.

MÓDULO 1

46

3.4.6. La espalda. Cuando estamos de pie, la columna presenta cuatro curvas naturales cuando se ve de lado: lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra (figura 25). Estas curvas son interdependientes, es decir, un cambio en una de estas curvas dará lugar a un cambio en la curva por encima o por debajo de ella. Dado que la curva de la zona sacra se compone de 5 vértebras fusionadas, su movimiento es extremadamente limitado. Sin embargo, el resto de las curvas, especialmente las curvas de la zona lumbar y cervical, son más móviles y pueden adaptarse fácilmente. Figura 25. Cuando hablamos de cifosis, nos referimos a una curva con una convexidad posterior y una concavidad anterior. Por el contrario, cuando hablamos de lordosis nos referimos, a una concavidad posterior y una convexidad anterior de la columna. Las 4 curvaturas de la columna le permiten una mayor resistencia (10 veces más que si la columna fuera rectilínea). Figura tomada de https://craneoyraquis.wordpress.com/tag/movimiento/

Puedes ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=amUh5yRMDxM

MÓDULO 1

47

Cuando existen estas curvas en la columna vertebral y están equilibradas con respecto al centro de gravedad, las vértebras, principalmente, están soportando el peso de la columna. Cuando estas curvas se exageran o aplanan, la columna vertebral aumenta su dependencia de los músculos, ligamentos y tejidos blandos para mantenerse erecta. Cuando nos sentamos sin ningún apoyo, una postura que es frecuente en odontología, la lordosis lumbar se aplana (figura 26). Las vértebras ofrecen poco apoyo a la columna vertebral, que ahora tiene que sostenerse mediante los músculos, ligamentos y tejido conectivo de la parte posterior de la espalda, provocando tensión en estas estructuras. Se puede producir isquemia, lo que conlleva a dolor y tensión en la parte baja de la espalda. Este aplanamiento de la curva lumbar también hace que la porción central del disco vertebral migre hacia posterior, hacia la médula espinal. Con el tiempo, la pared posterior del disco se debilita, y puede ocurrir una hernia de disco. Por lo tanto, el clínico necesita conocer las estrategias que puede utilizar para mantener la lordosis lumbar siempre que sea posible. Figura 26. Efectos de una mala postura sobre las curvas de la columna vertebral: aplanamiento de la lordosis lumbar y cabeza echada hacia adelante.

Figura tomada de http://www.indianorthodonticsociety.in

MÓDULO 1

48

El mantenimiento de la lordosis cervical en la posición adecuada es igualmente importante. Las posturas con la cabeza inclinada hacia adelante son muy comunes en nuestra profesión, debido a usar una posición hacia adelante desequilibrada de la cabeza y del cuello, para obtener una mejor visibilidad. En esta postura, las vértebras ya no pueden soportar la columna vertebral correctamente, y los músculos de la zona cervical y torácica superior deben mantenerse contraídos constantemente para soportar el peso de la cabeza que está echada hacia adelante. Esto dará lugar a dolores de cabeza y dolor crónico en el cuello, hombro, y en ocasiones en los brazos. La contracción constante de los músculos cervicales también puede causar debilidad en los discos vertebrales, y una posible degeneración de los discos, con la consecuente hernia de disco. Por lo tanto, es necesario realizar, frecuentemente, ejercicios de relajación y estiramiento de los músculos del cuello, fortalecimiento de los músculos cervicales y la preservación de la lordosis manteniendo la postura apropiada en todas las actividades que hagamos (cuidado también con los hombros), incluyendo el sueño y la conducción, para tener una óptima salud musculoesquelética del cuello. La postura que adoptamos, con la cabeza echada hacia adelante, también conlleva a otras lesiones musculares, y contribuye a que echemos los hombros hacia adelante. Esta postura puede causar el pinzamiento del tendón supraespinoso en el hombro (pinzamiento del manguito rotador) cuando tratemos de alcanzar algún objeto. Además, la postura estática de los brazos en una posición elevada o de abducción de más de 30 grados impide que el flujo de sangre llegue al músculo y al tendón supraespinoso. Una abducción prolongada del brazo puede producir dolor en el músculo trapecio. De todos estos trastornos hemos hablado anteriormente.

MÓDULO 1

49

a) Dolor general. Los principales factores de riesgo asociados con el trabajo dental son: 1) mantener una postura incómoda, y 2) sentarse en mala posición.

En la mayoría de las personas, el dolor lumbar no es debido a una lesión de la espalda en un incidente, sino más bien a una lesión que se produce gradualmente en el tiempo. Los esfuerzos repetidos a lo largo de los años empiezan a sumarse, y poco a poco van causando la degeneración de varias partes de la columna vertebral, lo que se traduce en dolor en la parte baja de la espalda.

b) Problemas en los discos. En una postura sentada, la presión en los discos lumbares se incrementa en un 50% en comparación con la posición de pie o plantado. Además, sentado en una postura sin apoyo puede causar el doble de tensión en comparación con estar de pie (figura 27). Durante los movimientos de flexión (flexión hacia delante) y de torsión (rotación) de la columna vertebral, la presión de los discos lumbares aumenta en un 200%. Este tipo de presión sobre los discos puede dar lugar a una protuberancia o hernia, causando la compresión del nervio espinal (figura 28).

MÓDULO 1

50

Figura 27. Un asiento con respaldo basculante ayuda a mantener la curva baja de la espalda en posición, lo que reduce las presiones musculares y la presión sobre los discos. La imagen de la izquierda presenta un operador con la espalda apoyada en el respaldo y la curva de la espalda en posición, por lo que los discos se encuentran con menor presión que en la imagen de la derecha. Figura tomada de http://www.dentistrytoday.com.

Figura 28. Una hernia de disco se produce cuando la porción central del disco (núcleo pulposo) se desplaza a través del anillo fibroso. Al desplazarse el núcleo pulposo puede producirse una compresión de la médula espinal o de una o varias raíces nerviosas. Figura tomada de http://www.quiropracticosyrocki.com.

Puedes ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=vZUymQh1uac

MÓDULO 1

51

c) Ciática. La ciática se caracteriza por dolor en la parte baja de la espalda o la cadera, y que se irradia hacia los glúteos y las piernas causando debilidad en las piernas, entumecimiento, u hormigueo (figura 29). Normalmente, está causada por discos herniados o abultados que comprimen la raíz del nervio espinal, y esto empeora con una sentada prolongada o una inclinación excesiva. Figura 29. El nervio ciático está ubicado en la parte posterior de la pierna. Este nervio inerva los músculos de la parte posterior de la rodilla y parte baja de la pierna. El nervio ciático también proporciona sensación a la parte posterior del muslo, a una porción de la parte inferior de la pierna y a la planta del pie. El daño parcial del nervio puede ocasionar debilidad para flexionar la rodilla, debilidad en los movimientos del pie, dificultad para doblar el pie hacia dentro (inversión) o doblar el pie hacia abajo (flexión plantar). Figura tomada de https://www.nlm.nih.gov.

Puedes ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=9hHFFHiB6VI

MÓDULO 1

52

4. BIBLIOGRAFÍA. 1. Morse TF, Michalak-Turcotte C, Atwood-Sanders M, Warren N, Peterson DR, Bruneau H, Cherniack M. A pilot study of hand and arm musculoskeletal disorders in dental hygiene students. J Dent Hyg. 2003; 77 (3): 173-9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14596163 2. Shenkar O, Mann J, Shevach A, Ever-Hadani P, Weiss PL. Prevalence and risk factors of upper extremity cumulative trauma disorder in dental hygienists. Work. 1998; 11 (3): 263-75. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24441598 3. Ylipaa V, Arnetz BB, Preber H. Predictors of good general health, well-being, and musculoskeletal disorders in Swedish dental hygienists. Acta Odontol Scand. 1999; 57 (5): 27782. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10614906 4. Akesson I, Johnsson B, Rylander L, Moritz U, Skerfving S. Musculoskeletal disorders among female dental personnel--clinical examination and a 5-year follow-up study of symptoms. Int Arch Occup Environ Health. 1999; 72 (6): 395-403. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10473839 5. Anton D, Rosecrance J, Merlino L, Cook T. Prevalence of musculoskeletal symptoms and carpal tunnel syndrome among dental hygienists. Am J Ind Med. 2002; 42 (3): 248-57. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12210693 6. Lalumandier JA, McPhee SD, Parrott CB, Vendemia M. Musculoskeletal pain: prevalence, prevention, and differences among dental office personnel. Gen Dent. 2001; 49 (2): 160-6. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12004695

MÓDULO 1

53

7. Liss GM, Jesin E, Kusiak RA, White P. Musculoskeletal problems among Ontario dental hygienists. Am J Ind Med. 1995; 28 (4): 521-40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8533793 8. Hayes MJ, Smith DR, Cockrell D. Prevalence and correlates of musculoskeletal disorders among Australian dental hygiene students. Int J Dent Hyg. 2009; 7 (3): 176-81. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19659713

MÓDULO 1

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.