editorial Envolvente Arquitectónica 3 número 08

número 08 número 08 editorial Apartado de correos 392, 20800 Zarautz (Gipuzkoa) Tlf: 943 890 666 / 943 134 754 Fax: 943 134 943 e-mail: ea@publidi

0 downloads 368 Views 12MB Size

Story Transcript

número 08

número 08

editorial

Apartado de correos 392, 20800 Zarautz (Gipuzkoa) Tlf: 943 890 666 / 943 134 754 Fax: 943 134 943 e-mail: [email protected] www.publiditec.com Directora: Gema Inés Zurigarín Redacción: Sara Lanchas, Irati Inchauspe, David Lanchas. Fotografía: Esinal Ediciones Diseño y Maquetación: Josean Vera y Alvaro de Benito [anfora.net] Dep. Comercial: Irati Inchauspe, David Lanchas. Depósito Legal: SS-653-98 Periodicidad: Trimestral Publiditec, no se responsabiliza de las opiniones reflejadas en los artículos firmados, que son responsabilidad de su autor. Las suscripciones se renuevan automáticamente al inicio de cada año, a no ser que recibamos orden contraria.

COMITÉ TÉCNICO ASESOR Xavier Ferrés, Ignacio Fernández Solla, Guillermo Marshal, Ángel Lanchas, Julen Astudillo, Jesús Cerezo, Cristina Pardal, Françesc Arbós, Zigor Marroquín, Renato Cilento, Imanol Agirre. Envolvente Arquitectónica

3

06

El viento en el diseño de fachadas ligeras de gran altura.

16

Confort térmico + ahorro energético con fachadas ventiladas ULMA.

26

Ice Cube Curling de Sochi

54

número 08

s u m

CENTRO DE SALUD Monterroso Abalo Alonso arquitectos

4 Envolvente Arquitectónica

12

Protección solar en Ibiza.

22

La comunicación de la arquitectura, más esencial ahora que nunca.

34

Haurreskola - Escuela Infantil en Urduliz i2G Apraiz Marchal Barberena ARQUITECTOS s.l.p.

44

a r i o

Edificio Endesa Alotark Arquitectos & Consultores y Marquitect Estudio.

Envolvente Arquitectónica

5

Reportaje

EL VIENTO EN EL DISEÑO DE FACHADAS LIGERAS DE GRAN ALTURA Por José Mª Terrés Doctor Ingeniero de Caminos

Las fachadas ligeras resultan atractivas desde un punto de vista arquitectónico, energético, acústico y económico, especialmente en el caso de la edificación en altura. A diferencia de los más pesados sistemas clásicos, el viento gobierna frecuentemente el diseño de los sistemas de fijación de las fachadas ligeras. La consideración de la estructura espacial y temporal del viento es crucial en la evaluación del efecto sobre la edificación.

El estudio específico de la acción del viento es cada vez más necesario en las tipologías de edificación actuales. Los tipos estructurales de construcciones singulares, el empleo de nuevos materiales de construcción cada vez más ligeros y flexibles, las complejas formas arquitectónicas que estos materiales y tipos estructurales hacen posible, la concienciación del estudio del viento en el clima urbano ante nuevos planes de ordenación urbana o bien para la mejora del confort, son casos no contemplados en las normativas actuales y de esta forma se llevan a valores altamente conservativos. En estos problemas de ingeniería, el viento tiene un papel principal frente a otras cargas o agentes (peso, seísmo…) y requiere un estudio especifico. Gracias a la mayor eficacia de los materiales y a la evolución de las metodologías de diseño, cada vez son más frecuentes los cerramientos ligeros de fachadas. Estas envolventes ligeras se forman mediante módulos compuestos de distintos materiales (madera, plásticos, vidrios...) que presentan el atractivo de hacer posible complejas formas arquitectónicas y acabados superficiales. Finalmente y con especial intensidad en la edificación en altura suponen importantes economías en la ejecución frente a otros sistemas convencionales.

6 Envolvente Arquitectónica

diar sus efectos sobre el sistema, lo que conlleva el análisis de la interacción dinámica LOS ANCLAJES Y LA ACCIÓN DEL VIENTO fluido-estructura para determinar presiones, esfuerzos, deformaciones, concentración de La acción del viento afecta a las cualidades contaminantes. energéticas y acústicas de estos sistemas y en muchos casos determina el dimensionamien- La estructura espacial del viento: capa limite to del sistema de anclaje. La fijación de los atmosférica más pesados cerramientos tradicionales está limitada, generalmente, por las solicitaciones El movimiento de un fluido se origina por la de su propio peso, muy superior a la acción existencia de un gradiente de presión. El aire del viento. En las fachadas ligeras, sin em- es una combinación de diferentes fluidos de bargo, es la carga de viento la que frecuente- gases cuya presión depende de la temperatumente gobierna el diseño de los sistemas de ra y de otros parámetros atmosféricos. Estas diferencias son responsables de las variaciofijación. nes de la temperatura del aire ocurren a disEs precisa una consideración detallada de la tintas escalas espaciales y temporales. acción del viento en estos sistemas. Esta consideración concierne tanto a la acción estáti- El viento obtenido en las predicciones meteoca como a la dinámica. La naturaleza dinámi- rológicas a partir del estudio de los grandes ca del viento atmosférico puede movilizar la sistemas de presiones no está afectado de los inercia propia de los módulos de cerramiento sistemas locales de la superficie terrestre en el y llevar a solicitaciones muy superiores a la lugar de interés de la ubicación del edificio a estática. La dinámica de la carga del viento construir. esta intrínsecamente ligada a la naturaleza de la turbulencia atmosférica que requerirá A medida que descendemos en altitud, la velocidad del viento disminuye por efecto del una atención específica en el estudio. rozamiento con la superficie, definiendo la capa limite planetaria o atmosférica (CLA). El espesor de la CLA variará según la rugosidad de la superficie, pudiendo tomar valoMETODOLOGÍA DE ESTUDIO res desde 200 metros sobre el mar, y valoEl planteamiento de un problema en ingenie- res del orden de los 1.000 metros en zonas ría de viento, parte de la definición probabi- densamente urbanizadas. La rugosidad de la lística de la carga (el viento) para terminar superficie terrestre conlleva la generación de determinando la probabilidad de fallo del sistema en el proyecto. Clima de viento A partir del análisis de registros históricos se define la distribución de probabilidad bi-variada (intensidad y dirección de viento) ajustada normalmente por una función de distribución de probabilidad según una ecuación de Weibull. Una vez analizado el viento se pasa a estuEnvolvente Arquitectónica

7

turbulencia tanto más cuanto más rugosa sea capa limite. la superficie. A mediados del siglo pasado se acentúa la La estructura temporal del viento: turbulencia preocupación por el estudio de los efectos del viento en estructuras civiles motivado por atmosférica grandes fallos que evidencian las importanLa turbulencia es la responsable de la varia- tes carencias de conocimiento en esta área bilidad característica del viento en la capa además de la tendencia a tipos y componenlimite atmosférica, de ahí la importancia de tes estructurales cada vez más flexibles y, por su estudio en ingeniería del viento. El origen tanto, sensibles a la acción del viento. de la turbulencia atmosférica está en la rugosidad de la superficie. Es cerca de la su- Las zonas de ensayo de estos túneles de perficie donde las intensidades de turbulencia viento pueden ser abiertas o cerradas y tieson máximas y además es muy complicado nen normalmente pocos metros de longitud. definir este fenómeno que es aleatorio, por Estos túneles permiten investigar fenómenos lo que se tiende a acotar esta variabilidad en relacionados con el viento atmosférico y su términos de probabilidad, siendo este fenó- acción sobre estructuras arquitectónicas. meno tridimensional.

ESTUDIO DEL CAMPO DE PRESIONES EN Mediante la aplicación de corrientes de aire sobre una maqueta de la estructura a estudiar LA FACHADA dotada de sensores se consiguen evaluar: La interacción del viento para la ubicación del proyecto resulta en un campo de presio- • Los esfuerzos y deformaciones que sufre la nes sobre las fachadas. Las presiones diferen- estructura debido al viento. ciales netas útiles para el diseño del sistema de anclaje resultan de sustraer a ese campo • Las vibraciones que se producen en el edide presiones externas la presión en el interior ficio. del edificio. La presión interior se modeliza analíticamente para varios supuestos, mien- • La percepción de los movimientos en el intras que el campo de presiones externas se terior (muy importante para los usuarios del obtiene normalmente mediante ensayo de edificio). un modo de presiones en túnel de viento de 8 Envolvente Arquitectónica

Estos van dotados de una gran cantidad de sensores que registran muchísima información durante todo el ensayo. Posteriormente la información numérica captada es analizada con ayuda de aplicaciones informáticas que ayudarán a interpretar si existen cargas problemáticas.

• El efecto de la estructura en el “clima de vientos” de su entorno debido a las perturbaciones que produce.

De esta forma, en caso de detectarse problemas, se pueden solucionar de forma temprana, cuando el edificio aún se encuentra en fase de diseño. Para los rascacielos la acción del viento constituye uno de los principales problemas, por ello en la construcción de edificios en altura las pruebas aerodinámicas

son algo esencial.

A veces, debido a las características particulares de una estructura, es necesario someter al túnel una parte concreta del edificio, para poder estudiar los efectos del viento con una reproducción a mayor escala y por lo tanto con más definición.

EL MOVIMIENTO DE LOS EDIFICIOS Todos los edificios se mueven en mayor o menor medida, ya sean altos, bajos, o independientemente de su volumen. Aunque este movimiento es casi imperceptible para las personas, la realidad es que lo notamos con mayor intensidad en las plantas superiores de los edificios altos y rascacielos. Los fuertes vientos producen en los edificios de gran altura un fenómeno conocido como “La sacudida” (oscilación del edificio en la línea vertical). En todo proceso de diseño de un edificio alto, el equipo formado por los arquitectos e ingenieros estructurales han de tener en cuenta numerosos criterios, no sólo en cuanto a la estructura de sustento propio del edificio, sino también en el aspecto aerodinámico y de la estática, todo ello con el fin de reducir las cargas horizontales por la acción del viento y darle al edificio una mayor estabilidad para el bienestar de sus ocupantes. Para ello, se realizan varias maquetas del edificio a distintas escalas que se someten posteriormente a exhaustivas pruebas en los túneles de viento.

Los modelos para el túnel de viento pueden estar hechos de diferentes materiales, si bien Estas pruebas sirven para prevenir posibles lo más habitual es utilizar plásticos termoes- deficiencias en la estructura o el diseño de tables o metal. la fachada antes de que se haya colocado la primera piedra. Estas pruebas revelan el

Envolvente Arquitectónica

9

comportamiento que tendrán los edificios altos y rascacielos con respecto a los fuertes vientos, así como frente a tifones o terremotos, tanto de forma individual como con respecto a los edificios cercanos situados en los alrededores; en determinadas ocasiones se realizan inclusive pruebas con un detalle ampliado específico del remate de terminación superior del edificio, con el fin de conocer con más detalle su comportamiento frente al fuerte viento. Los resultados obtenidos en el ordenador ayudarán a certificar que el diseño del edificio pueda resistir por sí mismo condiciones extremas por inclemencias del tiempo para que finalmente se pueda llevar a cabo su construcción. Todo ello con el fin de evitar 10 Envolvente Arquitectónica

una posible catástrofe mediante un colapso de la estructura y consecuente desplome. Por poner dos ejemplos por todos conocidos, en el caso del edificio Turning Torso de la ciudad sueca de Malmo, que cuenta con 190 metros de altura—, las pruebas en el túnel de viento reflejaron que la sacudida no sería superior a 30 cm. en la línea vertical. En el Burj Khalifa de Dubai, sin embargo, de 828 metros de altura arquitectónica, que lo convierten en la actualidad en el rascacielos más alto del mundo, las pruebas en el túnel de viento reflejaron que la sacudida no sería superior a 125 cm. (1,25 metros).

Todas las soluciones para

PROYECTAR _ CONSTRUIR _ REMODELAR

EXPOSICIÓN BIENAL _ ESPECIALIZACIÓN _ INTERNACIONALIDAD Los salones de MADE expo: Construcciones y Obras | Edificios y Cerramientos | Interiores y Acabados | Software y Hardware | Energía e Instalaciones | Ciudades y Paisaje

Promovida por

Partner

www.madeexpo.it www.federlegnoarredo.it +39 051 66 46 624 [email protected] Envolvente Arquitectónica

11

Reportaje

PROTECCIÓN SOLAR EN IBIZA

“De los cientos de lugares en el mundo en los que he construido edificios, el que más me interesa es el Mediterráneo, por su luz y por el carácter abierto de su gente. Hacer un proyecto en Ibiza es trabajar en el corazón del Mediterráneo.” Jean Nouvel Arquitecto, proyecto Life Marina

“El edificio buscará funcionar como una red que integre el interior con el exterior, lo nuevo con lo tradicional, lo privado con lo público, siempre siendo muy respetuoso con la imponente imagen de Dalt Vila que constantemente se asoma al paseo marítimo.” Josep Ribas Ribas & Ribas Arquitectos

12 Envolvente Arquitectónica

on su ubicación y diseño y su novedosa C concepción del lujo, estos dos icónicos de edificios redefinen lo que significa vivir en Ibiza. La impronta exclusiva de la arquitectura de Jean Nouvel eleva los dos proyectos a una categoría en sí misma.

En el complejo Life Marina de Ibiza la protección solar se convierte en una de las partes más importantes de todo el conjunto residencial, siendo un complejo de apartamentos de lujo diseñado por el prestigioso arquitecto Jean Nouvel, autor de construcciones muy significativas como la Torre Agbar de Barce- Además de ser una brillante obra arquiteclona, el palacio de justicia de Nantes y el Ins- tónica, cuyos coloridos balcones simulan el tituto del Mundo Árabe en Paris. movimiento de una boa, las 179 viviendas tienen vistas o bien a Formentera, o bien a El proyecto, diseñado en colaboración con el la Vila de Eivissa, el casco antiguo. El edificio equipo de arquitectos Ribas & Ribas de Bar- aspira a transmitir el aroma a libertad propio celona, tiene como objetivo controlar, atra- de la isla, y por ello se construye desde el par y jugar con la luz, elemento fundamental agua. Concretamente desde una piscina indentro del paisaje mediterráneo. mensa alrededor de la cual están dispuestos los balcones, a modo de anfiteatro. El complejo de más de 35.000 m2 y 300 viviendas, consta de dos edificios principales En ese espectacular complejo de apartaen los que las zonas comunitarias se han con- mentos de lujo en el que surge un punto de cebido para disfrutar de espacios naturales encuentro entre Jean Nouvel, el arquitecto del sol y sombra y de los exclusivos servicios. creador del alma del proyecto, y la empresa suministradora de elementos de protección El edificio principal tiene forma de teatro ita- solar como es Industrial Gradhermetic, emliano, con una fachada de original entrama- presa especializada en el diseño y fabricación do de acero inoxidable coloreado, decorada de sistemas de protección solar. Este nexo, con flores y plantas naturales.

Envolvente Arquitectónica

13

mente pensadas para disfrutar de espacios naturales de sol y sombra y de los exclusivos servicios. La fachada del mayor edificio, tiene forma de teatro italiano. Un original entramado de acero inoxidable coloreado preside la fachada, que a la vez está decorada con flores y plantas naturales. Además, una cascada de agua presidirá la fachada de las viviendas que lindan con el Paseo Marítimo. Unos edificios de estas características han supuesto un reto importante para solucionar la protección solar con tanta tasa de radiación lumínica en la zona. Con tal fin se ha tenido que desarrollar una solución a medida para alcanzar las máximas prestaciones en el cerramiento de fachadas. El resultado de esta colaboración con los estudios Jean Nouvel Ateliers y Ribas & Ribas Arquitectos, para Life Marina de Ibiza, ha consistido en el diseño, fabricación e instalación de 1.800 celosías del nuevo modelo E-77 perteneciente a la serie Gradpanel, en el que el todos los elementos, lamas, montantes y porta-lamas son de aluminio extruido. Además, son correderas, replegables y fijas, con las lamas móviles de 77x12 mm, y acabado en blanco RAL, con anclajes de acero inoxidable.

que puede definirse como el afán por controlar, integrar, atrapar y jugar con la luz, en este caso la del mar Mediterráneo. Como en otras ocasiones, Jean Nouvel ha contado con la colaboración del prestigioso equipo de arquitectos Ribas & Ribas de Barcelona con los que comparte, además de autoría en otros proyectos, una estrecha relación que les hace compartir los mismos criterios por una arquitectura pensada para integrarse en el espacio y el carácter del lugar. Las zonas comunitarias estarán consciente-

14 Envolvente Arquitectónica

Para concluir, y como muestra del grado de implicación de los interesados se indica una breve reseña de cómo fue asumido el proyecto y la solución aportada con el nuevo sistema de celosía. “El proyecto arquitectónico, como respuesta al entorno se encierra sobre sí mismo a través de un gran patio, la piscina y la fachada interior estable. El diseño de dicha fachada interior asume tal relevancia vistiendo de forma homogénea y “limpia” el contorno de edificio a través de la colocación de los bastidores en el plano más exterior de la fachada, ocultando todo tipo de soportes, subestructuras y herrajes, así como integrando los diferen-

tes elementos que la componen, tales como remates de canto de forjado, pasamanos y soportes de barandilla con sus mallas de protección. Los bastidores de tres metros de altura están especialmente diseñados para esta obra minimizando las secciones con el fin de proporcionar una imagen liviana del conjunto, y las lamas orientables E-77 que contienen, fueron concebidas específicamente con un tamaño y un corte recto con solape que recuerdan a las tradicionales mallorquinas de la isla. La sucesión de bastidores alterna elementos fijos y corrugables con guías ocultas, lo que hace imperceptible la diferencia entre ellos. Esto, sumado a la orientación de lamas imprime un carácter de fachada cambiante y dinámica.”

Envolvente Arquitectónica

15

Reportaje

CONFORT TÉRMICO + AHORRO ENERGÉTICO CON FACHADAS VENTILADAS ULMA Por ULMA Presentamos dos proyectos con particularidades distintas, para explicar el valor que las Fachadas Ventiladas ULMA proporcionan a estos inmuebles, uno junto al mediterráneo, y otro frente al cantábrico. Dos retos diferentes para Rehabilitar y dos resultados inmejorables.

PROYECTO MEDITERRÁNEO- 4 EDIFICIOS 1. Un Ahorro importante en el consumo RESIDENCIALES -14.000 m2 de FACHADA energético. Al reducir la utilización de aire acondicionado en los meses calurosos, y eviDe sobra es conocido el clima que se disfru- tándose las pérdidas de calor en invierno. ta junto al mar Mediterráneo, en este caso en concreto en la localidad barcelonesa de 2. Con lo que se consigue un Confort TérCornellá de Llobregat. El componente más mico (+21º) durante todo el año. Aportando problemático en esta zona es el calor que se además una gran ventaja a las viviendas no acumula en los inmuebles en los meses de climatizadas. Pues la cámara ventilada que verano. proporciona este sistema constructivo, evita el puente térmico y funciona como una cáEl valor diferencial que ha aportado ULMA mara de aire aislante y protectora. con su sistema de Fachada Ventilada a éste proyecto ha sido fundamental: 3. Ayudando a su vez al consumo responsable de los recursos energéticos, y a A. En primer lugar ayuda a reducir las nece- reducir emisiones, siendo respetuosos con el sidades bioclimáticas del edificio. Con lo que medioambiente. No en vano el sistema de Fachada ventilada es considerado como un conseguimos varias ventajas: recurso eficaz en el aislamiento de edificios,

16 Envolvente Arquitectónica

ANTES Y DESPUÉS

Envolvente Arquitectónica

17

eliminando los indeseables puentes térmicos así como los problemas de condensación y obteniendo de este modo un excelente comportamiento térmico-higrométrico del edificio. El autor del proyecto, el arquitecto J.A Marín Sánchez ha contribuido además con la inteligente elección de unos colores claros, a esta reducción del consumo energético. Cuanto más claros los colores del edificio, menor es la absorción del calor. Se ha conseguido por un lado una estética contemporánea además de una fachada que repele la radiación. B. Otro valor diferencial es la revalorización del patrimonio que se consigue, por un lado debido a la renovación de la imagen del edificio, y por otro al conseguir un mayor confort térmico y acústico en el mismo. El inmueble se revaloriza a corto plazo y ahorramos en la factura eléctrica. Doble motivo para considerar la rehabilitación de un inmueble con fachada ventilada ULMA una elección inteligente. Cabe destacar que esta rehabilitación de

18 Envolvente Arquitectónica

dimensiones considerables, se ha llevado a cabo en tan sólo 8 meses. Cumpliendo con los plazos previstos. Además de realizarse la obra completamente desde el exterior, para mayor comodidad de los propietarios.

PROYECTO CANTABRICO- EDIFICIO SINGULAR-GIJÓN

2. Realizar un cambio de imagen al edificio para integrarlo sin estridencias en el entorno. Para ello se han elegido placas de hormigón polímero de textura “agua”-minionda en 3 colores diferentes y con la disposición de la onda en 4 direcciones, de manera que en función de la luz que le dé en cada momento Los objetivos de Jorge Noval, arquitecto au- del día, el efecto de color de la fachada varía. tor del proyecto, eran: En primer lugar es un edificio expuesto a las inclemencias del cantábrico, y además se encuentra en un entorno reseñable, donde la integración era esencial: en la plaza del Marqués, frente al puerto deportivo, y cerca del Ayuntamiento a pie de Cima de Villa.

1. Resolver los daños existentes, propios de un edificio con varias décadas desde su construcción, situado frente al mar cantábrico y con 15 alturas.

3. Nogal además interviene en la mejora energética del edificio, cualidades que le proporciona la fachada ventilada de ULMA como hemos mencionado en el proyecto anterior. Menor perdida de calor y mayor aisla-

Envolvente Arquitectónica

19

miento térmico, consiguiendo un mayor con- ideal para el entorno salino donde se encuenfort interior. tra. Al no absorber agua evita la corrosión y las erosiones que esta produce. Este material La elección del material en este proyecto ade- tiene una alta durabilidad, y además ULMA más adquiere protagonismo, pues el hormi- ofrece 10 años de garantía y cuenta con el gón polímero al ser un material no poroso, es certificado DIT.

20 Envolvente Arquitectónica

contratación y consultas:

[email protected]

tlf. 666 4 555 07

www.bisimages.com

· Realización de reportajes · Venta de imágenes de arquitectura española . Fotógrafos especializados en arquitectura y construcción Envolvente Arquitectónica

21

La comunicación de la arquitectura, más esencial ahora que nunca. Beatriz Atienza. Ejecutiva de cuentas Consuelo Torres Comunicación

L

a comunicación es vital en nuestras vidas. Sin ella, sin la capacidad de transmitir, de llegar al otro, de hacernos entender y comprender al que tenemos en frente, no podríamos vivir en sociedad. Al menos no, en una sociedad como la que todos entendemos. La comunicación es, además, la herramienta esencial con la que muchos trabajamos y a la que todos los que nos hacemos responsable de ella debemos otorgar una dimensión poliédrica y bidireccional; que difunda y divulgue información y conocimiento y que tenga la capacidad de interactuar con el que la reciba.

acercarnos entendiéndola como una forma más de comunicación, de lenguaje propio y específico con sus propias reglas que se aproxima a nosotros a través de las formas, de los materiales, del diseño de las construcciones y de las distintas arquitecturas que tan esenciales han resultado –y resultan- en la configuración de la civilización y de nuestras sociedades modernas.

Por ello, comunicar y difundir arquitectura es comunicar y difundir historia, evolución y desarrollo; algo de lo que no podemos ni debemos prescindir si queremos seguir desarrollándonos, no sólo a nivel colectivo, también Todo ello es, sin duda alguna, de vital impor- de una forma individual. tancia en un sector como el que nos trae hasta aquí: el sector de la arquitectura, a la que Es crucial que no releguemos la convivencia los comunicadores especializados debemos entre ambos sectores si lo que buscamos es

22 Envolvente Arquitectónica

impulsar y fomentar nuestra excelencia. La arquitectura lo es, es la viva expresión de nuestra excelencia, y por tanto, la comunicación sobre arquitectura y el resto de sectores relacionados, también. Un campo no puede expandirse sin el otro, están indiscutiblemente ligados y, a pesar del complicado momento que atraviesan ambos, debemos seguir alimentado esta necesaria relación a toda costa. Sobre todo, y no lo olvidemos, porque en tiempos difíciles es cuando más debemos hacernos oír, cuando con más intensidad, frecuencia y calidad todos los profesionales de la arquitectura y sus afines deben hacer notar y destacar sus proyectos y trabajos. No de una forma puntual y limitada que parezca accidental, sino de manera periódica y

constante para construir una imagen consolidada, que cale y alcance a cada agente de la cadena de valor dentro del sector: desde profesiones amigas al gremio y grandes medios de comunicación, hasta cada uno de los usuarios finales. Sólo recorriendo este camino, el de la difusión y la comunicación de su trabajo, multiplicarán las posibilidades de lograr y consolidar su nicho de mercado, de atraer nuevas creaciones, nuevos proyectos que, a su vez, merezcan ser comunicados y difundidos con una nueva precisión. Y es éste sendero, el que difunde y comunica el propio lenguaje e idioma de un sector como el arquitectónico, el que nos ayudará a seguir construyendo el futuro de nuestra excelencia y nuestra evolución.

Envolvente Arquitectónica

23

La comunicación es vital en nuestras vidas. 24 Envolvente Arquitectónica

Envolvente Arquitectónica

25

Proyecciones

Ice Cube Curling Center de Sochi

UBICACIÓN: Sochi, Krasnodar Krai (RUSIA) LOCALIZACIÓN: Coastal Cluster – Olympic Park CONS T RUCCIÓN: 2009-2012 CAPACIDAD: 3000 personas. EDIFICIO T EMPORAL. Área de construcción: 2,6 hectáreas Altura del edificio: 19,3 m La masa total de la estructura de arenas: 1.148.000 kg Coste: 14 millones de dólares

26 Envolvente Arquitectónica

Membranas de elevadas prestaciones DuPont™ Tyvek®

Envolvente Arquitectónica

27

E

l Ice Cube Curling Center es una de las instalaciones deportivas esenciales de los XXII Juegos Olímpicos de invierno que tendrán lugar entre el 7 y el 23 de febrero de 2014 en la ciudad de Sochi, Rusia. Para que el edificio muestre el aspecto de una “piedra de curling” se han utilizado en su desarrollo los materiales más avanzados

28 Envolvente Arquitectónica

en distintas tonalidades, que van desde el gris al plateado. La parte inferior de la fachada del estadio está recubierta en vidrio, que es otra característica en común entre el estadio y la forma del hielo. La superficie de tipo espejo precisaba construcciones translúcidas hechas con unidades de vidrio aislado. El propio campo se divide en 4 calles con espacios para las taquillas del equipo, espa-

cios posteriores para los deportistas, árbitros y prensa en torno a la pista de hielo. El segundo piso lo ocupan las familias olímpicas y, por supuesto, las tribunas presidenciales y VIP.

incluida la necesidad de una ventilación a muchos niveles. El bienestar de los deportistas y los aficionados y el mantenimiento de la pista de hielo y del propio edificio dependen mucho de lo bien que éste esté ventilado y de que el aire acondicionado esté ajustado.

La construcción de instalaciones de deportes de hielo es siempre un gran reto para los in- En el caso de que hubiera algún fallo, la hugenieros. Su diseño implica muchas sutilezas, medad, en forma de vapor de agua conden-

Envolvente Arquitectónica

29

sado, se depositaría en las estructuras del edificio y en los sistemas de mantenimiento y caería sobre el hielo en forma de neblina, empañando así la valla de vidrio del estadio. Por ello, en estas instalaciones tan complejas solamente se deben utilizar materiales contrastados sobre el terreno y de alta calidad, motivo por el que se han elegido las membranas DuPont™ Tyvek® para la construcción.

es una lámina flexible para impermeabilización de alta transmisión del vapor de agua para fachadas. Es altamente permeable al vapor y puede montarse directamente sobre el aislante térmico (Sd: 0.01 m). Esta lámina garantiza una protección perfecta contra el viento y además es impermeable. Puede montarse sobre madera, metal y construcciones de hormigón y fachadas de ventilación suspendida. Con una vida útil garantizada de El edificio va revestido con paneles tipo sánd- al menos 50 años, ofrece la mejor calidad y wich basados en un montaje por elementos, durabilidad. cuyas piezas clave incluyen una base, un retenedor de calor, una lámina de impermeabilización o “housewrap” y un laminado exterior. Las membranas poseen propiedades únicas que garantizan la protección del edificio frente a elementos como la lluvia, la nieve y el viento. Además, el vapor de agua puede salir libremente por los poros de la estructura de la membrana, lo que afecta sobre todo a la temperatura óptima y al control de humedad dentro del edificio. Para garantizar una circulación fluida de la ventilación y rebajar los costes de la instalación de aire acondicionado se han aplicado 5.000 metros cuadrados de DuPont™ Tyvek® HouseWrap en las paredes del edificio. Ésta 30 Envolvente Arquitectónica

cargando video

Envolvente Arquitectónica

31

Además, en el techado del edificio se han instalado 7.000 metros cuadrados de DuPont™ Tyvek® Solid, una resistente membrana de una capa permeable al vapor. Ésta se aplica en muros y techados, ya que posee elevada permeabilidad al vapor y permeabilidad al aire y al agua. Además, ofrece excelente protección frente al aislamiento y la humedad para inmuebles comerciales y residenciales.

32 Envolvente Arquitectónica

Las primeras competiciones de prueba en el Ice Cube Curling se han realizado en febrero de 2013. La pista de hielo acogió la Copa del Mundo de Curling en silla de ruedas, seguido por la Copa del Mundo de Curling Junior en marzo. Tras dichos eventos, los deportistas y entrenadores han elogiado sobremanera la calidad del hielo y la comodidad del estadio.

Envolvente Arquitectónica

33

Proyecciones

Haurreskola – Escu en Urduliz

i2G Apr

34 Envolvente Arquitectónica

uela Infantil

raiz Marchal Barberena ARQUITECTOS s.l.p.

FICHA TÉCNICA Proyecto: Haurreskola – Escuela Infantil en Urduliz. Promoción: Pública. Promotor: AYUN TAMIEN TO DE URDULIZ Superficie construida: 691,48 m². AU TOR DEL PROYE TO Y DIRECCION DE OBRA: i2G Apraiz Marchal Barberena ARQUI T EC TOS s.l.p. LOCALIZACION Calle Arteta Kalea, S/N (UE.13). 48610 Urduliz Bizkaia FOTOGRAFÍAS: Zigor Elorriaga Ayarza. i2G ARQUI T EC TOS

Envolvente Arquitectónica

35

L

a obra corresponde a una nueva edificación exenta, una zona exterior de patio de juegos, un espacio público y a la adaptación de la urbanización del entorno perimetral. Aprovechando la topografía de la parcela se realiza un edifico semisoterrado con acceso peatonal desde la calle Arteta a cota superior y nivel general de la planta establecido a cota con la parcela explanada en el extremo Sureste destinada al uso de patio de recreo. Se diseña un edificio que se integra en el paisaje, especialmente en el ambiente natural rural preexistente y en el parque-espacio ajardinado previsto para la parcela adyacente, como un macizo rocoso con una textura mineral que lo mimetiza. En este sentido parque y edificio se retroalimentan eliminando los límites físicos entre ambos. La textura mineral empleada constituye un importante signo de identidad del edificio que impregnará

36 Envolvente Arquitectónica

de una interesante relación con la naturaleza a los jóvenes usuarios de la escuela infantil. En el acceso se concibe, como antesala, una plaza-espacio público que permite generar una zona de acceso y estancia adecuada al uso del edificio, y donde pueden realizarse puntualmente actividades y juegos infantiles. El edificio adquiere en esta zona mayor altura mediante una marquesina en vuelo que evidencia la singularidad del acceso principal al edificio. Bajo esta marquesina, surge una rampa, a modo de perforación o depresión en un sustrato rocoso, concebida en base a los comunes efectos erosivos de los agentes atmosféricos, que invita a descender hacia un “mundo inferior”, que te introduce en el “refugio infantil” donde el principal protagonista del equipamiento (niño-a) diariamente va a disfrutar de su jornada.

El edificio nos recibe con un vestíbulo al que confluye un acceso secundario desde la calle noreste de la parcela. En dicho vestíbulo se encuentra ubicada la recepción, dirección, los aseos y vestuarios para el personal del centro. Se ha hecho especial hincapié en aislar la zona de estancia de niños de esta zona de acceso al edificio.

edificio, acentuándose el carácter diferenciado de los espacios más públicos respecto a los el carácter privado de las zonas de estancia de los niños y su prolongación hacia el espacio exterior del patio de juego. Completan los espacios interiores la sala de calderas, un almacén-cuarto de limpieza, cuarto de contadores y un almacén para sillas de niños.

Desde este espacio de control y acceso nace un pasillo distributivo desde el que se accede a las distintas estancias del centro [cocina, 2 aulas de 0-1 años, 2 aulas de 1-2 años 2 aulas de 2-3 años, un office y una sala de usos múltiples. Cada aula dispone de modo individual o compartido sus correspondientes cuartos húmedos y zonas de descanso y una encimera o previsión para preparar alimentos, biberones y limpieza de utensilios. Las estancias se han dispuesto tomando en cuenta las fachadas y orientaciones que dispone el

De modo anexo al edificio, en su fachada sureste se diseña una zona pavimentada de madera, aglomerado de caucho y diversos materiales naturales (césped, arena de playa, canto rodado, corteza vegetal…) que constituyen una paleta de elementos naturales que permiten distintas actividades y experimentaciones para los más pequeños. Se integran todos ellos constituyendo el patio de juegos y recreo del centro aprovechando las excelentes cualidades paisajísticas y de soleamiento del enclave. Envolvente Arquitectónica

37

DESARROLLO FUNCIONAL El edificio se organiza atendiendo los requisitos de utilización y de funcionalidad planteados por el programa de necesidades y por el Documento de asesoramiento para la coordinación de proyecto, construcción y equipamiento de escuelas infantiles 0-3 años del consorcio Haurreskolak. Las aulas se distribuyen de forma lineal a lo largo de un pasillo-galería que da acceso a las mismas desde el vestíbulo de acceso. Todas las aulas disponen de unas aperturas acristaladas amplias hacia el patio de juegos de la fachada Sureste para asegurar la iluminación natural de los locales mientras la ventilación se realiza mediante un sistema forzado de renovación de aire que garantice el confort controlado de las diferentes estancias. Las distintas aulas comunican entre 38 Envolvente Arquitectónica

sí por la disposición de puertas correderas acristaladas que permite aumentar la flexibilidad de uso del edificio. Todos los espacios de servicio de las aulas (higiene y descanso) están directamente conectados con las mismas. En la zona de acceso se agrupan los locales técnicos (sala de calderas, contadores y cuarto de contenedores) y de servicio (lavandería, aseo y vestuario) así como las dependencias de administración cuya ubicación permite controlar visualmente tanto el acceso al edificio como el patio de juegos. Se complementa la dotación con un almacén de sillas de niños para mayor comodidad de los padres. En el extremo opuesto, se ubica la sala de usos múltiples comunicada con el pasillo-galería y con las aulas mediante unas puertas correderas acristaladas. SISTEMA CONSTRUCTIVO La sustentación del edificio se resuelve por cimentación profunda mediante la ejecución de micropilotes, encepados y vigas riostras para buscar apoyo en un estrato de roca sana. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, y adaptabilidad a la geometría particular del edificio. resistencia y reducida conductividad térmica. La estructura se compone de un entramado de cerchas de sección variable, vigas y correas de acero que definen la geometría de la cubierta y sirve de soporte al sistema de cubrición de la misma. Estos elementos descansan sobre unos pilares de acero y sobre muros de contención de hormigón armado en zonas perimetrales. La cubierta se resuelve con un panel tipo sándwich de madera-aislamiento industrializado y de fabricación a medida, con amplias distancias de apoyo, gran

El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la zona, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensación Envolvente Arquitectónica

39

superficial e intersticial que puedan perjudi- El pavimento se resuelve mediante un revestimiento confortable de poliuretano aplicacar las características de la envolvente. do sobre un autonivelante de anhidrita que Se ha tenido en cuenta especialmente el tra- aporta una espectacular planeidad e inercia tamiento de los puentes térmicos para limi- térmica al comportamiento térmico del editar las pérdidas o ganancias de calor y evitar ficio. El resultado estético y de prestaciones del conjunto constituye una de las grandes problemas higrotérmicos en los mismos. virtudes de la obra. El recubrimiento de la envolvente se materializa mediante la proyección y matización de La edificación proyectada dispone de instalaun revestimiento mineral multifunción de al- ciones de iluminación adecuadas a las netas prestaciones, en diversas granulometrías cesidades de sus usuarios y a la vez eficaces y con variación tonal mediante veladuras al energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a silicato. 40 Envolvente Arquitectónica

la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. Se cubrirá parte de la demanda de agua sanitaria caliente mediante la incorporación de un sistema de captación (integrado en espacio exterior de juegos), almacenamiento y utilización de energía solar, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. El conjunto de medidas activas de instala-

ciones se completa con un sistema de calefacción por agua a baja temperatura (suelo radiante), que dota de gran confort al edificio al margen de atender con especial atención al “gateo” de los más pequeños; la utilización de una caldera de condensación de alto rendimiento y bajas emisiones NOx; junto con la utilización de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor en el conjunto de los espacios habitables. Todo ello encaminado a obtener mejoras considerables desde el punto de vista de la eficiencia energética del edificio.

Envolvente Arquitectónica

41

42 Envolvente Arquitectónica

Envolvente Arquitectónica

43

Proyecciones

edificio ENDESA Alotark Arquitectos & Consultores y Marquitect Estudio

44 Envolvente Arquitectónica

Fachadas y ventanas KAWNEER

FICHA TÉCNICA ² Obra: Nueva sede de ENDESA en Barcelona ² Arquitecto: Koldo Crespo (Alotark Arquitectos & Consultores) y Mar Gallardo (Marquitec Estudio) ² Fotógrafo: Pedro Guarddon ² Propietario: ENDESA ² Presupuesto: 35 millones de euros ² Ocupante del edificio: ENDESA ² Uso: Oficinas ² Superficie: 37.000,00m2 ² Fin de obra: 2012 ² Fachadas : Truque, Aluman, Oficina Técnica : ACV ² Muro Cortina : Kawneer ² Vidrio : Ariño Duglass ² Composite Aluminio : Reynobond

Envolvente Arquitectónica

45

awneer, especialista en sistemas arquiKsector tectónicos de aluminio y única marca del de la construcción del Grupo Alcoa,

Además, las medidas de eficiencia energética incorporadas han dado como resultado un ahorro de energía y de emisiones de más de un 40%. Entre los elementos que han contribuido a esta gestión energética destacan los productos seleccionados de KAWNEER, específicamente el sistema de muro cortina, del que KAWNEER es creador, y su ventana Kalory.

El proyecto, liderado por los arquitectos Koldo Crespo y Mar Gallardo, supone uno de los procesos de obra y rehabilitación más interesantes de los últimos años en Barcelona, al integrar distintos edificios históricos y áreas de nueva construcción, todo ello una misma manzana: la Manzana Vilanova.

CUATRO SECTORES

ha hecho aportaciones esenciales al singular edificio de la nueva sede de ENDESA en Barcelona, en el que Alotark Arquitectos & Consultores y Marquitect Estudio han llevado a cabo una remodelación y ampliación que integra estilos arquitectónicos de diferentes épocas y en el que la sostenibilidad ha sido valor clave.

46 Envolvente Arquitectónica

El proyecto se desglosa en cuatro sectores que obtienen el nombre de la calle a la que se asoman. Se obtienen así, los sectores Nápoles, Almogávares, Roger de Flor y Modernista-Vilanova.

En el caso del Sector Nápoles, la fachada principal dispone de una orientación NE y geométricamente la fachada se resuelve en un escalonado desde la planeidad de uno de los muros cortina adyacente hasta el vuelo de 60 cms de los forjados de la otra fachada. Constructivamente se apuesta por una solución en muro cortina continuo y compositivamente, se obtiene una fachada de 100 metros de longitud con 3 tipologías de fachada vidriada diferentes. En el Sector Almogávares, la actuación sobre dicha fachada se resuelve a través de la adición de una segunda piel de vidrios monolíticos serigrafiados, dispuestos mediante grampones sobre perfiles tubulares de acero que descansan sobre una estructura en vuelo desde los zunchos de los forjados de hormigón que, al mismo tiempo, se configura como pasarela de mantenimiento. Estos vidrios se disponen conformando una segunda piel de menor densidad en su colindancia

con la fachada NE y que se va densificando en su avance hacia el S hasta quedar completamente densificada en el tramo final de la calle. De algún modo, se establece una continuidad en degradado desde el muro cortina de Nápoles hasta el chaflán de Almogávares - Roger de Flor, gracias entre otras cosas a la repetición de la tipología de serigrafiado utilizado. En el caso del Sector Roger de Flor, la fachada existente está hecha a base de fábrica de ladrillo siendo portante en toda su dimensión y se opta por la utilización de una fachada ventilada, en la que el macizo predomina sobre el hueco y en la que estos últimos se proponen con continuidad vertical, resuelta a través de la utilización mixta de las técnicas de muro cortina y fachada ventilada. Esto enfatiza la intención de reflejar dos pieles superpuestas, subrayando el carácter más abstracto de fachada para oponer al equipamiento ecléctico. El revestimiento de la fachada ven-

Envolvente Arquitectónica

47

resolverse de modo estrictamente homogéneo y se decide exportar la solución constructiva de fachada ventilada con mayor densidad de macizo que de hueco al conjunto del patio de manzana, con la excepción de la correspondiente al edificio catalogado. El conjunto debe, sin embargo, responder a una cierta coherencia formal y para ello se siguen dos estrategias fundamentales: la utilización de la misma modulación de 1,17 mts de ancho para todos los elementos vidriados u opacos y dotar de cromatismos diversos al conjunto de las fachadas mediante las serigrafías en los elementos de vidrio y lacas en los elementos de aluminio. Fachadas personalizadas con el muro cortina 1204 KAWNEER El sistema de muro cortina 1204 de KAWNEER ha sido elegido por los arquitectos del proyecto ya que reúne todas las características necesarias, tanto de diseño como de calidad técnica, garantía y eficiencia energética, que se buscaban y exigían las normativas vigentes. Esta solución está concebida y comercializada de acuerdo a las más elevadas exigencias de los mercados europeos y acepta paneles acristalados u opacos de 6, 8, 24 y 28 milímetros para su versión VEC (con junquillo periférico) y de 6 a 33 milímetros para su versión VEP (sin vista de aluminio desde el exterior y especialmente apta para fachadas con aislamiento térmico reforzado).

tilada se ejecuta en paneles composite de aluminio con prestaciones específicas como smog eater y en la autolimpieza. El material lleva una película de protección del lacado y del propio aluminio que garantiza la durabilidad del acabado durante, al menos, 20 En el edificio de Endesa, toda la zona acrisaños. talada con vidrio serigrafiado está sellado Esta última fachada se entrega en uno de sus directamente sobre el muro cortina 1204 extremos al edificio modernista, para lo cual KAWNEER que, además, ha sido clave en el se opta por la disposición de lacados en 3 to- diseño y estética de la fachada. Su sistema de nos de gris que neutralicen la visión conjunta acristalamiento estructural, que, en este caso de los dos edificios y propicien una mayor carece de juntas exteriores de silicona, permiresonancia cromática de la fábrica de ladrillo te su integración y adaptación total al entorno y al edificio proporcionando una estética modernista. de grandeza, ligereza y belleza sin marcar a En lo que respecta al Patio de Manzana, se la edificación ningún límite de altura. determina que la solución de fachada debe 48 Envolvente Arquitectónica

Envolvente Arquitectónica

49

Ventanas KALORY KAWNEER, eficiencia energética garantizada Las ventanas KALORY, con su elevado desarrollo técnico y sus más de cien años de experiencia y de presencia en el mercado, han sido otra de las herramientas clave en el proyecto Endesa. Esta avanzada y evolutiva solución de KAWNEER ha propiciado las garantías necesarias de eficiencia energética y respeto al medio amiente para que la nueva sede de la eléctrica destaque, también, en este sentido. La amplia gama de acabados, texturas y colores que ofrece KAWNEER ha permitido integrar sus estilos a la perfección en un proyecto tan complejo y completo como éste, logrando así su adaptación a la singular arquitectura de los distintos edificios y estilos, especialmente en el edificio modernista, que obligaba a respetar las características de un edificio protegido y catalogado, hasta llegar a permitir la mayor libertad creativa al arquitecto en los edificios de nueva construcción. En esta última sección, se ha aplicado a todas las ventanas KALORY que dan al muro cortina un tipo de acabado especial –texturado y de aspecto rugoso- que encaja a la perfección con la libertad creativa que se ha planteado aquí el arquitecto.

50 Envolvente Arquitectónica

Envolvente Arquitectónica

51

52 Envolvente Arquitectónica

cargando video

Envolvente Arquitectónica

53

Proyecciones

54 Envolvente Arquitectónica

CENTRO DE SA

ALUD. Monterroso Abalo Alonso arquitectos

FICHA TÉCNICA Situación: Fechas de redacción: Autores del proyecto: Colaboradores: Estructura: Instalaciones: Arquitecto técnico: Promotor: Construcción: Fotografía:

Monterroso. Lugo. España. Concurso 2006, proyecto 2009, fin de obra 2012. abalo alonso arquitectos. Elizabeth Abalo, Gonzalo Alonso David Lareo, Manuel Sanmartín, Francisco Vázquez, arquitectos. Carlos Bóveda, arquitecto. Inaec ingeniería. Francisco González Varela Sergas, Xunta de Galicia Ute. Jefe de obra, Samuel Requejo. Santos Díez / bisimages.

Envolvente Arquitectónica

55

onterroso es una pequeña villa del inteM rior de la provincia de Lugo, famosa por su feria anual, de más de quinientos años de

cida. Adquiere, por tanto, una importancia significativa el apeadero de autobuses, ubicado en el extremo noroeste de la manzana, antigüedad, que se celebra el día de difuntos. y quizás no tanto la posible relación con la Como suele ocurrir en estos casos, el servicio cercana sede municipal, al noreste. del centro de salud cubre un área mayor que el propio núcleo principal del Ayuntamiento, El inmueble ocupa la totalidad de la parcey con una población sensiblemente enveje- la. Linda al este y sur con vías urbanas y al

56 Envolvente Arquitectónica

oeste con una pequeña zona verde compartida con el mencionado apeadero. Tanto la pendiente existente, como la ubicación de dicho apeadero nos sugieren acceder, a nivel, por la esquina suroeste, de tal forma que el edificio se hunde ligeramente y favorece no solo el soleamiento de la calle superior, sino su lectura como tapia, más acorde en cues-

tión de escala con el entorno rural en que nos encontramos. En esta planta de acceso se encuentran, hacia el sur, pediatría, hacia el norte, las consultas generales, y en el centro, la recepción, con los servicios auxiliares detrás. Dos volúmenes emergen de la compacta construcción; el área privada de médicos, con un vacío a doble altura sobre el

Envolvente Arquitectónica

57

acceso principal, y un lucernario que, con los entrantes en el alzado oeste, animan la zona de espera. Cuatro patios matizan el contacto con el exterior. En la planta sótano se sitúan las áreas de mujer, fisioterapia, odontología e instalaciones, iluminadas y ventiladas por es-

58 Envolvente Arquitectónica

tos patios ingleses para favorecer la intimidad de vistas. Una piel continua de pizarra cubre fachadas y cubiertas, con roturas estratégicas de acero galvanizado en acceso, patios y huecos principales, y contrasta con el cálido interior forrado de roble.

Envolvente Arquitectónica

59

60 Envolvente Arquitectónica

Envolvente Arquitectónica

61

Publicaciones Digitales Técnicas

envolvente arquitectónica

arquitectura & madera

Revista digital sobre los nuevos avances arquitectónicos relacionados con la fachada y sus componentes.

Se trata de una nueva revista digital técnica dedicada al mundo de la arquitectura en madera.

Va dirigida a todos los profesionales que quieran conocer las nuevas obras de arquitectos de renombre, nuevas tendencias en materiales y diseño, artículos técnicos, etc.

Dirigida a todos los profesionales que quieran conocer las nuevas obras en madera de arquitectos, nuevas tendencias y diseño, artículos técnicos,entrevistas, etc.

Cuenta con cuatro revistas digitales anuales y pueden descargársela gratuitamente en:

Cuenta con seis revistas digitales anuales que pueden descargarse gratuitamente en:

www.envolvente-arquitectonica.com

www.arquitectura-madera.com

suscripción gratuita

suscripción gratuita

arquitectura & madera

envolvente arquitectónica

© Publiditec, Apartado de correos 392, Zarautz, Gipuzkoa, 20800 943 890 666 / 943 134 754.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.