El Opositor y el Diario Metro circulan en La Habana

"El patriotismo es un deber santo". José Martí San Juan Puerto Rico • 8 al 14 de julio de 2004 • Año 1 Núm. 8 • www.opositor.org El Opositor y el Di

9 downloads 112 Views 534KB Size

Recommend Stories


DIARIO OFICIAL. El DIARIO OFICIAL
Volver Siguiente REPUBLICA DE COLOMBIA NORMATIVIDAD Y CULTURA DIARIO OFICIAL IMPRENTA NACIONAL D E C O L O M B I A www.imprenta.gov.co Fundado

DIARIO OFICIAL. El DIARIO OFICIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DIARIO OFICIAL NORMATIVIDAD Y CULTURA IMPRENTA NACIONAL D E C O L O M B I A www.imprenta.gov.co Fundado el 30 de abril de

Story Transcript

"El patriotismo es un deber santo". José Martí

San Juan Puerto Rico • 8 al 14 de julio de 2004 • Año 1 Núm. 8 • www.opositor.org

El Opositor y el Diario Metro circulan en La Habana

Lea en esta edición... Desde Cuba Claudia Márques Linares Cuba y Puerto Rico: de un pájaro las dos alas

pág. 14 Obispos de Cuba preocupados ante recientes medidas económicas y políticas de E.U. hacia el régimen

Las Damas de Blanco retan al régimen

Petición urgente por el Dr. Oscar Elías Biscet

Alberto Montaner: E.U. revocará próximamente las "partes equivocadas" de su plan para Cuba

pág. 15 Tome nota Armando Pérez Roura La falsa piedad de algunos falsos cubanos pág. 16 Los cubanos huyen de la TV oficial

pág. 16

pág. 18

pág. 17

Las Damas de Blanco, esposas de los disidentes cubanos encarcelados.

14 Opositor • 8 al 14 de julio de 2004

D

esde Cuba Los lectores que quieran reaccionar al artículo lo pueden hacer vía correo electrónico al [email protected].

Claudia Márques Linares

Cuba y Puerto Rico: de un pájaro las dos alas

Cuando leí la frase de Lola Rodríguez de Tió y hojeé el periódico Diario Metro vinieron a mi mente varias reflexiones. Esta boricua dijo: “Cuba y Puerto Rico de un pájaro las dos alas reciben flores y balas en un mismo corazón”. Muy gentilmente el semanario Diario Metro ha permitido que también los puertorriqueños puedan conocer sobre Cuba leyendo el Opositor, tabloide que se identifica como “La Voz de la Oposición en Cuba” y que podemos leer en su interior. Al circular varios ejemplares en Cuba noté que a esos cubanos les llamaba la atención conocer sobre esta Isla tan cercana y que tanto se asemeja a Cuba en el clima y la calidez de su gente. Pero para los pocos cubanos que lo leían estos números de Diario Metro tenían algo especial. En su interior podían descubrir el Opositor y leer sobre temas que no se publican en Cuba y que tienen que ver con nuestra realidad. Para el pueblo cubano conocer las interioridades

de la oposición pacífica siempre resulta de interés pues a pesar de que en nuestra patria circulan revistas y folletos que tratan los temas de la disidencia interna éstos todavía resultan muy escasos para satisfacer la sed de información de nuestro pueblo. El gobierno cubano bloquea y manipula cualquier información relacionada con la disidencia interna. Al no existir libertad de prensa el cubano esta desorientado y no sabe qué opinar en relación a las personas que manifiestan abiertamente su opinión en contra del régimen y que el gobierno ataca por los medios de difusión masiva; todos bajo su control absoluto. En Cuba no se puede leer ni el New York Times ni El País por sólo citar dos ejemplos. Cada vez que un cubano tiene en sus manos un periódico de cualquier nación del mundo es como sí le dieran un obsequio de mucho valor. La gente presta los periódicos y revistas extranjeras y estos circulan, gastados, por la cantidad de gente interesada en

conocer la realidad social que envuelve a esos países. Como cubana que vive aquí en la Isla les puedo transmitir que es como sí viviéramos nosotros solos en el mundo y rodeados por una urna de cristal. El gobierno se empeña las 24 horas del día en transmitir ya sea por la televisión o la radio que el mundo esta en caos y que la verdad absoluta la tenemos nosotros. Pero la democracia, además de sus defectos tiene sus virtudes, y una de ellas es que la gente puede leer y hablar lo que le venga en gana sin temor a represalias. Cosa que no se puede hacer en Cuba. Hoy las flores de la democracia rodean a Puerto Rico mientras que las balas del totalitarismo y la intolerancia de pensamiento atacan al pueblo cubano. Ojalá algún día no muy lejano éstas dos bellas islas del Caribe formen dos alas de un mismo pájaro y como baluartes de la libertad sirvan de ejemplo al resto de América Latina.

Tres pasos chéveres para ser libres Por José H. Fernández, La Habana Una vez inventado el tornillo de rosca izquierda, que aprieta cuando parece que afloja, a nuestros genios de la ciencia no le quedaba sino superarse a sí mismos. De tal modo, se dedicaron a argumentar las virtudes de este hallazgo con una base conceptual que nos convoca no sólo a aplaudir unánimemente mientras somos atornillados, sino también a sentirnos orgullosos de nuestro destino -siempre aguantando el apretón-, como de un ineludible privilegio histórico. Es así como vienen a contarnos que ya la libertad nada tiene que ver con el derecho y las posibilidades que nos corresponden, en tanto seres humanos, a la hora de tomar decisiones según lo que creemos, deseamos o nos conviene, única y exclusivamente, sin que medie más que nuestra condición de individuos con cerebro propio. No, señor, nada de eso. Recién lo aclaran nuestros genios: a nosotros, los necesitados, la libertad no nos puede llegar sino a través del conocimiento que nos imparten ellos, los genios, acerca de nuestras necesidades colectivas. Así de simple. Esta definición, pintoresca donde las haya, por más que expuesta con pasmosa naturalidad, es uno de nuestros últimos aportes para el mejoramiento del mundo, obra del esfuerzo conjunto de filósofos, políticos, economistas, meseros redondos, innovadores y racionalizadores de la Isla, la cual, por cierto, se pinta sola y se autopromociona desde ya como escuela para entrenar a los necesitados del planeta en el sencillo mecanismo de ser libres. Además, con garantía de que el aprendizaje no será difícil. Basta con que nos extiendan una lista de nuestras necesidades apremiantes. Y como esa lista, que es el medio, le dará cuerpo al fin, que es la libertad, pues resulta que siempre debe ser la misma, inamovible, para todos los casos, ya que

muy mal nos veríamos los necesitados de la tierra si algún día nos faltaran nuestras necesidades, así como los políticos e innovadores dispuestos a indicarnos, por su conducto, la manera más fácil de alcanzar libertades desde nuestra eterna desgracia.

para decidir con su cabeza lo que mejor le satisface, se afincaba el derecho natural de todo hombre ante la libertad. Vaya manera de enredar la pita. Con lo práctico que hubiera sido desde el inicio encargarle la misión a nuestros genios, inventores de los tres pasos chéveres para ser libres. No en balde las sociedades democráticas se la Ingredientes para ser ‘libres’ ven cada día más negra en el empeño de intentar La lista en cuestión es bien breve y especifica un orden racional, sin manipulación, sin conflicto que para ser libres no y sin violencia, para necesitamos más que dar cauce a las reconocer y priorizar, decisiones personales en primer término, la de todos sus propia subsistencia; miembros. Absoluta en segundo, la locura. dignidad del Depositar tarea colectivo; y en tan compleja en tercero, su educación manos de tantísima y su salud. gente requiere, Así pues, para además del empleo nosotros (y de métodos muy preferiblemente para viejos -desde los todos los tiempos griegos-, un menesterosos del derroche superfluo orbe), ninguna de energías y de condición resulta más Las Damas de Blanco, esposas de disidentes presos. inteligencia. Y aún propicia, si de más ahora, alcanzar la libertad se trata, que la impuesta por demostrado por los genios de aquí lo cómodo y aquellos que nos mantienen a pupilo en los límites hasta lo divertido que resulta para las multitudes ínfimos de la subsistencia, pero, eso sí, aprender a bailar al son de sus tres pasos chéveres. aleccionándonos a tiempo completo sobre una Ahorrémonos el esfuerzo, aportando cierta manera, muy rara, de conquistar el futuro, únicamente nuestra condición de pobres sin sin dar un paso adelante, aunque sin dejar de ser remedio y nuestra necesidad de ser libres. El resto dignos, dicen, en tanto nos educan, con altos correrá a cargo de los genios que han resuelto a la dogmas pero a muy bajos costos, y publican brava decidir por nosotros lo que mejor nos cuadra. estadísticas que van mostrando el modo en que Total, la democracia no funciona. Ya ni siquiera avanzamos hacia la conquista de niveles de salud sirve para garantizarle a la gente la elección de sus que también son de hierro. mejores representantes. Aunque, justo es que se le Le zumba el mango. Y pensar en lo complicadas reconozca un mérito: todavía les permite renovar que habían sido las cosas hasta hoy con respecto de vez en vez la nómina, con lo cual se libran por a esta vaina. Siglos y milenios haciéndonos creer lo menos de estar escuchando siempre la misma que en las reales posibilidades de cada individuo perorata en voz de los mismos genios.

Opositor • 8 al 14 de julio de 2004 15

M Revista Opositor: llegó para quedarse i punto de vista

Apenas en seis semanas de existencia el semanario OPOSITOR ya esta dando de que hablar. La mayoría de los lectores que nos escriben o que nos comentan en la calle estan muy contentos con la publicación. El semanario Opositor nace debido al vacío informativo existente en Puerto Rico sobre Cuba. Es de todos conocidos que aquí en Puerto Rico se difunde muy poca noticia sobre Cuba y cuando la prensa plana difunde algo casi siempre esta manipulado por la izquierda o manifiesta puntos de vista que favorecen al régimen comunista de La Habana. Para nadie es un secreto que en Puerto Rico la mayor parte de la prensa esta en manos de la izquierda. Esta situación hace que el objetivo principal de el Opositor sea traer por primera vez en la historia del exilio cubano en Puerto Rico un semanario de noticias frescas y sobre todo darle espacio a la prensa independiente perseguida en Cuba a que se expresen y denuncien la verdad de lo que esta pasando. Aunque ya en Puerto Rico existen desde hace varios años otros periódicos y revistas dedicados a brindar información sobre Cuba, los cuales

nosotros respetamos y reconocemos a sus editores el esfuerzo que realizan, los mismos son mensuales y a veces tardan mucho más tiempo en salir con información actualizada. Debido al gran flujo de noticias sobre Cuba pensamos que se hace necesario una publicación semanal que brinde al

Jay Martínez [email protected]

público boricua lo que acontece en la Isla. Pero el Opositor es aún mucho más que un semanario de ocho páginas pues muy pronto estaremos en Cuba y seremos leídos por el pueblo cubano que en definitiva es el destinatario principal al cual aspiramos y le da sentido a nuestro trabajo. Estaremos saliendo con doce páginas hasta llegar a veinte y cuatro semanales. La página de la internet se encuentra en construcción (www.opositor.org) y de esta forma no tan solo en Puerto Rico y en Cuba sino que podremos ser leídos en todo el mundo. Nuetra línea editorial es clara. Informar la verdad y denunciar las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Cuba. Pretendemos mediante la variedad de artículos, noticias, reportajes y gráficos amenos llegar al cubano de a pie que se encuentra sediento de una información veraz y variada fuera de las manipulaciones de lineamientos partidistas. Este es un esfuerzo que estamos llevando a cabo un grupo de cubanos que amamos a nuestra patria y aspiramos verla libre pronto. Muchas gracias por leernos y recomendarnos a otras personas.

Obispos de Cuba preocupados ante recientes medidas económicas y políticas de E.U. hacia el régimen Preocupados por las recientes medidas económicas y políticas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos de América, que afectan y amenazan tanto el presente como el futuro de nuestra nación, y teniendo en cuenta las medidas tomadas por el Gobierno de Cuba para contrarrestar o paliar el efecto de las anteriores, los Obispos cubanos, ante el desconcierto y la angustia que estos hechos han generado en nuestro pueblo, queremos expresar lo siguiente: 1. Reiteramos nuestra postura de rechazo a las sanciones económicas que en Estados Unidos son llamadas embargo y en Cuba bloqueo. Tal como lo venimos expresando desde 1969 en la carta dirigida a nuestros sacerdotes y fieles: «denunciamos esta injusta situación de bloqueo que contribuye a sumar sufrimientos innecesarios y a hacer más difícil la búsqueda del desarrollo. Apelamos, par tanto, a la conciencia de cuantos están en condiciones de resolverla para que emprendan acciones decididas y eficaces destinadas a conseguir el cese de esta medida» (Comunicado de la Conferencia Episcopal de Cuba a nuestros sacerdotes y fieles. 10 do abril de 1969). En 1992, con motivo de la aprobación de la Ley Torricelli y al considerar las implicaciones de esa ley, los Obispos de Cuba reconocíamos que las dificultades no se deben únicamente al embargo norteamericano como en repetidas ocasiones lo han reconocido las autoridades del país, sino que diversos factores nacionales e internacionales están en la base de la crisis actual, y al mismo tiempo repetimos nuestro rechazo a todo lo que pueda aumentar las grandes dificultades económicas que sufre actualmente el pueblo

cubano. (Declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, ante el recrudecimiento del embargo económico contra nuestro país. 3 de octubre de 1992). 2. Las familias cubanas, lugar de reconciliación y diálogo en medio de nuestra realidad, son especialmente perjudicadas, pues a las dificultades y agobios de todos conocidos se añaden nuevas privaciones y cargas que vienen a recrudecer su ya angustiosa situación y a agravar la separación de quienes viven en Cuba y en Estados Unidos. Todo esto en un momento en el que se necesita paz, diálogo, reconciliación, unión y esperanza para revitalizar la institución familiar y poner el bien de la misma por encima de prejuicios políticos o ideológicos. Nos duele constatar que las medidas anunciadas por los Estados Unidos y las tomadas por el Gobierno cubano afectan, directa o indirectamente, a las familias más pobres de nuestro pueblo. 3. Consideramos inaceptable que el futuro de Cuba sea diseñado a base de exclusiones y menos aún de intervenciones concebidas por un gobierno extranjero. No hablamos de separarnos de la comunidad internacional cuya amistad y cercanía apreciamos, nos referimos más bien a todo cuanto pueda fomentar un clima de inquietudes y divisiones que socave los esfuerzos hacia la reconciliación que necesitamos los cubanos. Como pastores y como cubanos queremos que nuestra Patria sea, según lo quiso el Padre Félix Varela, «tan isla en lo político como en lo geográfico». Nunca mas oportuno el Magisterio del Papa Juan Pablo II que cuando nos dijo: «No busquen fuera lo que pueden encontrar dentro. No esperen de los otros lo que Ustedes son capaces y están

llamados a ser y a hacer. No dejen para mañana el construir una sociedad nueva, donde los sueños más nobles no se frustren y donde Ustedes puedan ser los protagonistas de su historia» (Juan Pablo II. Homilía en Camagüey. 23 de enero de 1998). 4. Reiteramos que la solución a la situación en que se encuentra la Nación cubana pasa por un proceso de diálogo entre cubanos, de conciliación, de búsqueda. «con todos y para el bien de todos» de caminos viables para la construcción de una sociedad más justa y más fraterna, sin exclusiones. «Por esto exhortamos a todos los cubanos por el bien de Cuba, a superar la tentación común de vencer al otro y a buscar en el diálogo responsable entre todos, la solución de nuestros conflictos» (No. 51). Conferencia de Obispos Católicos de Cuba; La presencia social de la Iglesia, Instrucción teológico-pastoral, 8 de septiembre del 2003). Urgidos por el amor de Cristo que perdona, confía, espera y soporta siempre, comprometidos como Pastores con el presente y el futuro del pueblo cubano, exhortamos a quienes inciden o tratan de incidir en el destino de Cuba, dentro o fuera, sean cristianos o no, a manifestar su buena voluntad sólo mediante el diálogo respetuoso y la aplicación de medidas que garanticen la reconciliación y la paz entre los cubanos. El documento está firmado por los Obispos cubanos: Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de la Habana; Pedro Meurice Estíu, Arzobispo de Santiago de Cuba; José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río; Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Cienfuegos; Dionisio García Ibáñez, Obispo de Bayamo-Manzanillo.

16 Opositor • 8 al 14 de julio de 2004

T

ome nota...

Armando Pérez Roura

La falsa piedad de algunos falsos cubanos Las libertades condicionadas a algunos disidentes encarcelados con la que el déspota quiere jugar ahora ¿qué cosa demuestra? Simplemente esto: que él quiere emplear algunos trucos más para tratar de suavizar la respuesta que ha recibido de los organismos y países que no están dispuestos a seguirle favoreciendo en su juego diabólico. Es una repetición de lo que siempre ha hecho. También lo ha realizado con quienes fueron sus amigos y compañeros de aventuras como sabemos todos. El caso más demostrativo fue el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, y el de Tony la Guardia y de sus ayudantes, purga que extendió hasta José Abrahantes que en su momento había sido su hombre de confianza. Castro asesina cuando cree que tiene que hacerlo y, desde luego, en su macabro ajedrez, el objetivo principal que persigue es mantener el sistema que lo ha hecho dueño y señor de todo un país de 12 millones de personas. Todo un Calígula. Ha usado a todo el mundo. A sus mejores compañeros, que junto a él arriesgaron su vida en la Sierra Maestra para que pudiera apoderarse de toda Cuba. Al pueblo, que creyó que cambiaría algunas cosas, que mejoraría la política democrática de un país que ya había logrado avanzar en lo económico y necesitaba reparar

solamente otras que se habían desviado de los ideales de libertad y de justicia que ansiaba el cubano. Los que comenzaron a discrepar y a exigir que cumpliera con lo prometido pasaron por las prisiones y el paredón. El terror llegó sustentado por el sistema comunista, y a la vez le sirvió de apoyo para que rompiera con Estados Unidos y se afiliara al sistema soviético que creía él que le garantizaría su dictadura eterna. El destierro comenzó y los cubanos (como siempre) se dieron a la heroica tarea de tratar de derribar, sin el apoyo de casi nadie, al que convirtió a la isla en una amenaza para todo el hemisferio. La Historia demuestra de lo que ha sido capaz un pueblo desterrado que ha sido denigrado por el aparato de los comunistas bribones. Canallas que tienen el apoyo de grandes periódicos y empresas, han sido capaces de comprarle al enemigo la soga con que los pueden ahorcar a ellos mismos, como dijera en cierta ocasión el diabólico Vladimir Ilich Lenin. Los cubanos que salían al destierro por todas las vías posibles, en su mayoría madres dolorosas, que sacaban con ellas a sus hijos pequeños para salvarlos de un sistema que sabían brutal, dejaban sus corazones desechos en una isla que se había convertido en una trampa. Pero ahora se ha

impuesto un asqueroso cinismo: los que fueron despedidos con demostraciones hostiles de actos de repudio son invitados a que regresen. ¿Por qué? Porque hace falta que lleven dólares. El dólar, que había sido considerado un delito grave que había que pagar con la cárcel, se convirtió en una necesidad. Al extremo que sustituye hoy a la zafra azucarera y a todas las industrias destruidas por un tirano que acaba con todo lo que toca. ¿Y qué ha pasado? Pues que ahora que se restringe esa zafra del Calígula de Cuba, sus agentes y aquellos que dicen hipócritamente amar a sus familiares a los que quieren seguir mandándole miles de los dólares (ahora dólares salvadores) empiezan a alzar sus voces ardientes en algunos programas y periódicos. ¿Para qué? Simplemente no por caridad, no por amor, sino para tratar de alimentar a un régimen salvaje que está en sus últimas. Pero nadie podrá evitar que el jueguito macabro del endemoniado sujeto de las 90 millas termine. Porque el exilio que, siempre ha sabido lo que debe hacer, lo hará, sin que se lo puedan impedir sus agentes en la Florida. Solidaridad con la Cuba rebelde, con las personas, con los acorralados, con la disidencia, ¡siempre! Pero auxilios disimulados a la tiranía con falsos velos de piedad, ¡NUNCA!

Alberto Montaner: E.U. revocará próximamente las «partes equivocadas» de su plan para Cuba El escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner manifestó hoy en Madrid que, en el paquete de medidas que Estados Unidos pone hoy en marcha para endurecer el bloqueo a Cuba y apoyar a la disidencia, hay iniciativas «inteligentes y convenientes» para la Isla y «partes equivocadas», como las de limitar los viajes de los exiliados y la llegada de remesas al país, unas iniciativas que, según Montaner, «probablemente sean revocadas» próximamente. «Las medidas son muchas, el libro donde se explican las medidas son 460 páginas, y hay algunas cosas importantes y convenientes para los cubanos, como la potenciación de trasmisiones de Radio Televisión Martí en la Isla (...) también hay proyectos inteligentes para cuando llegue la democracia a Cuba, para que en un tiempo breve el país pueda recuperarse», explicó Montaner en declaraciones a Europa Press. A su juicio, estos «proyectos inteligentes» propuestos por el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, y aprobados por el Gobierno de Bush, son para Cuba como «una especie de Plan Marshall» para que, «tras la muerte de Fidel

cubano Oswaldo Payá- son «buenos» porque «traen ilusión» a los cubanos. El Proyecto Varela, ideado por Payá, «consiste en enterrar pacíficamente a la dictadura, me parece brillante, muy positivo», añadió.

Castro y el fin de su régimen», la isla «se recupere, como hizo Europa después de la Segunda Guerra Mundial, después de medio siglo de errores, atropellos y disparates». Menos apoyos para Bush en Florida

El peligro de «disminuir la presión» Sin embargo, según puntualizó, también hay en este paquete de medidas «partes equivocadas, como son la limitación de los viajes de los exiliados o de los envíos de remesas a las familias», iniciativas que, según auguró, «probablemente sean revocadas» próximamente por el Gobierno de George W. Bush ya que, debido a estas limitaciones, «perderá parte del apoyo cubano en las elecciones del próximo mes de noviembre». En las próximas elecciones presidenciales «Bush no obtendrá tanto apoyo cubano como en 2000. Si entonces consiguió un 80 por ciento, ahora logrará tan sólo un 60 por ciento», calculó el escritor y reconocido dirigente del exilio anticastristas en España. Por otra parte, Montaner rechazó la posibilidad, apuntada por La Habana, de que las medidas estadounidenses sean «la antesala de

Alberto Montaner una invasión». «No hay ninguna posibilidad de que eso exista ni está en el ánimo de Estados Unidos invadir Cuba», recalcó el periodista cubano, quien aseguró que el régimen de Fidel Castro «es el único responsable de todos los males de Cuba, el que detiene a la gente por prestar libros, por escribir o por tener una grabadora, el que intenta disgregar a los cubanos no permitiéndoles salir de la isla». En esta linea, sostuvo que estamos viviendo «los últimos tiempos de la dictadura en Cuba» que, a su juicio, sólo podrá acabar cuando muera Castro. Según Montaner, proyectos para esa Cuba post-castrista -como el estadounidense o el del disidente

Por este motivo, pidió el apoyo internacional para la disidencia cubana y saludó la iniciativa del PSOE de invitar a cinco reconocidos líderes de la disidencia cubana al próximo Congreso Federal que tendrá lugar en Madrid a partir del viernes. «Me parece que todo lo que sea solidarizarse con la oposición, sea de la ideología que sea, le hace un gran favor a la democracia, aunque creo que Castro no les va a dejar asistir», declaró. Asimismo, sobre la actitud del Gobierno español respecto a Cuba, el periodista calificó de «positiva» la postura inicial de respaldar la política europea y mantener la presión política al régimen, aunque se mostró «preocupado» porque «algunos funcionarios comienzan a creer que, disminuyendo la presión, conseguirán algo del régimen, pero eso no es verdad».

Opositor • 8 al 14 de julio de 2004 17

Petición urgente por el Dr. Oscar Elías Biscet preso de conciencia en Cuba En una misiva dada a conocer en la ciudad de La Habana el pasado 23 de junio, Elsa Morejon Hernández, esposa del preso de conciencia en Cuba, Desde el 17 de junio, 2004, el Oficial Mario Luis, quien dice cumplir «ordenes nuevas que todos los presos deben de acatar» prohibió que le siguieran llevando a la celda al Dr. Biscet los alimentos que ofrece el penal a los reclusos y desde ese día solo ingiere algún alimento sin elaborar que le regala algún preso. Dr. Oscar E. Biscet, denuncia la difícil situación que atraviesa este galeno quien se encuentra en la prisión Kilo 8 en la provincia de Pinar del Río a 162 km. de su hogar, sancionado a 25 años de prisión en la Causa 15 del 2003 por los supuestos delitos de «atentar contra la soberanía y la integridad del territorio cubano.» Desde el 17 de junio, 2004, el Oficial Mario Luis, quien dice cumplir «ordenes nuevas que todos los presos deben de acatar» prohibió que le siguieran llevando a la celda al Dr. Biscet los alimentos que ofrece el penal a los reclusos y desde ese día solo ingiere algún alimento sin elaborar que le regala algún preso. Los familiares del Dr. Biscet no se enteraron de dicha situación hasta el 19 de junio, cuando se les permitió una visita de 30 minutos en la Prisión Kilo 8 por el Día de los Padres. Según

palabras del Dr. Biscet a su familia: Desde el mes de abril del 2003, cuando me sancionaron injustamente en esta causa, yo nunca he ido a un comedor en ninguna de las dos cárceles en que me han tenido preso, pues siempre me tuvieron aislado y en calabozos de castigo. El 16 de enero del año en curso, el director de la cárcel me propuso sacarme del calabozo de castigo a convivir con 16 presos comunes en un cubículo. Le dije al director que aceptaba con la condición que yo no participaría en ninguna actividad política ni iría al comedor, pues en el comedor la higiene es inadecuada, hay situaciones de riñas entre presos y hay violaciones en cuanto a las normas establecidas en calidad y cantidad e higiene de los alimentos. De ir yo al comedor, me pondría obligatoriamente a una confrontación pacifica entre las autoridades del penal ante dichas violaciones pues soy medico y me considero activista por los derechos humanos. El director del penal acepto mis motivos y permitió que un recluso me trajera los alimentos a la celda. Desde el 17 de junio no he recibido mas los alimentos y me han obligado a estar prácticamente en huelga de hambre. Nadie me ha dado explicación alguna, ni siquiera el

Dr. Oscar E. Biscet director ha venido a darme una explicación. Esta nueva represalia es solamente conmigo ya que aquí hay varios presos que no van al comedor y les siguen llevando la comida a la celda. Estoy orando a Dios para que esta situación se resuelva de la mejor manera posible. Dile a mi madre que lea el Salmo 11 que le envíe, tu también y mis amistades. Yo tengo el alimento espiritual y la fortaleza que Dios le da a los que le aman en justicia y en verdad. La familia del Dr. Biscet encontró que, aunque el galeno tiene controlada la hipertensión arterial, esta «extremadamente delgado, ha perdido alrededor de 60 libras de

peso corporal desde que esta en dicha cárcel, y su dentadura presenta un deterioro total, producto de varios factores de riesgos imperantes en los aislamientos en calabozos y la no atención medica que se niega a recibir por parte de los militares alegando que no confía que hayan buenas intenciones.» Según la Sra. Morejon, desde enero del 2004, el Dr. Biscet solo ha tenido dos visitas de dos horas cada una, nunca se le ha permitido una llamada telefónica a su familia, los presos en ese penal no tienen televisión, no se les permite tener un radio, ni un colchón para dormir, ni un ventilador, no tienen acceso a una ducha, ni agua suficiente para bañarse, y las celdas carecen de ventanas. La familia del Dr. Biscet lo considera un hombre inocente, siendo sus únicos delitos «ser un soldado de la no violencia, la vida y los derechos humanos» y piden a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que intercedan ante el gobierno cubano para que se resuelva esta situación que atenta contra la vida del Dr. Biscet y la integridad psicológica de toda su familia. Las autoridades del penal guardan silencio ante la solicitud de la familia de permitirles llevarle alimentos al Dr. Biscet a la cárcel «para que no enferme o muera de inanición.»

Raúl Rivero denuncia actos de hostigamiento y vejación en la cárcel El periodista y poeta Raúl Rivero denunció ayer desde la cárcel el hostigamiento sistemático que está recibiendo por parte de las autoridades penitenciarias. En una carta abierta a la opinión pública internacional divulgada el jueves, Blanca Reyes, su esposa, manifestó que Rivero le pidió que diera a conocer las más recientes vejaciones cometidas contra su persona en el penal de Canaleta, Ciego de Avila. “Me siento hostigado por la policía política. Tengo suficiente con ser prisionero del gobierno cubano para sentirme también como una especie de reo privado de la policía dentro de la prisión”, expresó el disidente en una misiva dictada a Reyes por teléfono. Según Reyes, las condiciones de confinamiento se han recrudecido en los últimos 40 días, al punto que su esposo se encuentra hacinado en una celda con más de 20 prisioneros comunes y ha dejado de recibir

correspondencia. La mujer dijo que Rivero “está llegando a los límites de su resistencia emocional”. “Es una sensación rara, una doble condena”, expresó el mensaje de Rivero. “He aceptado con disciplina el rigor del sistema penitenciario cubano, pero no tengo por qué aceptarlo de un carcelero privado”. Rivero, de 59 años, recibió el pasado marzo el Premio UNESCO a la Libertad de Prensa 2004 en reconocimiento a su trayectoria profesional. Está condenado a 20 años, acusado de “socavar la soberanía y la seguridad nacional” con sus crónicas del acontecer en la isla. En Canaleta, Rivero comparte la celda con el sindicalista independiente Pablo Alvarez Ramos, condenado a 25 años. “Este carcelero se hace llamar Alexei”, relató el periodista. “A los presos comunes que conviven con nosotros les están instigando a

ignorarnos y los amenazan con castigarlos si no lo hacen”. Reyes calificó al carcelero de “un sicario que está actuando con total cinismo, cumpliendo órdenes de los altos mandos”. “Ha sido este tal Alexei quien impide que mi esposo pueda tener acceso a un ventilador, a pesar de haber padecido dos neumonías en cautiverio y tener serios problemas circulatorios y de hipertensión”, relató Reyes. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó anoche su preocupación por “las condiciones indignas que enfrenta Rivero”, y dijo que la organización se movilizará para denunciar el caso. “El gobierno cubano continúa utilizando el sufrimiento como un recurso para debilitar la integridad personal de personas inocentes como Rivero”, expresó anoche Ricardo Trotti, representante de la SIP. Rivero es vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e

Raúl Rivero Información de la SIP. En los últimos meses, el gobierno cubano ha otorgado licencias extrapenales por enfermedad a seis de los 75 disidentes encarcelados el pasado año, entre ellos los periodistas independientes Carmelo Díaz Fernández y Manuel Vázquez Portal.

18 Opositor • 8 al 14 de julio de 2004

Expectativa por la señal de TV Martí

Los cubanos huyen de la TV oficial

Dicen que una imagen televisiva representa para un espectador lo mismo que 10 mil palabras escuchadas. Ese es el verdadero reto que enfrenta la nomenclatura cubana después de escuchar los anuncios del paquete de medidas del gobierno norteamericano para propiciar la transición pacífica hacia la democracia en Cuba. Un avión C-130 como plataforma aérea en áreas del norte de la isla puede, técnicamente hablando, lanzar la señal nítida de radio y TV Martí hacia Cuba sin que las autoridades cubanas puedan interceptarla. Sería un golpe demoledor para la dictadura en el campo de la batalla de ideas porque así se rompe el control de la información ‘cuasi total’ que tiene el gobierno sobre el gran público. El informe entregado al presidente americano por la Comisión de Asistencia para una Cuba Libre, presidida por Collin Powel y donde trabajaron otras personas como el ex secretario de vivienda Mel Martínez, ha propuesto 16 medidas encaminadas a causar un fin expedito a la dictadura. Aunque las medidas anunciadas pueden tener doble lectura a ambos lados del Estrecho de la Florida, especialmente las que abordan el asunto de las remesas y la autorización de viajes de familiares a la isla, no es menos cierto que nadie ha criticado, al no ser los círculos gubernamentales cubanos, el envío de la señal de TV Martí hacia la isla. Cientos de cubanos se «afilan los dientes» para

Agence France Presse LA HABANA

Javier Machado, Cubanacán Press SANTA CLARA, Cuba

poder tener imágenes del mundo vistas desde otra óptica y que critiquen abiertamente al sistema. Ariel es un joven que recientemente tuvo entrevista en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, donde se deleitó con los programas de TV Martí. A su regreso a Santa Clara expresó a sus amigos y familiares lo que había visto por la televisión Martí, dejándolos impresionados. Conozco otros que han realizado esfuerzos supremos para captar la señal a través del satélite Hispasat intentando utilizar parábolas de 90 centímetros de diámetro y las coordenadas 130 grados Este y 30 Oeste con un acimut de 106.76 y con polarización horizontal; pero todo ha quedado en proyecto por la falta de recursos, la imposibilidad de obtener las antenas y la vigilancia de los cuerpos informativos gubernamentales, prestos al decomiso y sanciones en cualquier momento. Pero para Alexis, Rolando y otros muchachos de mi barrio, la expectativa crece cada día porque desde la comodidad de sus hogares con una simple antena de bigotes piensan que podrán ponerse en contacto con el mundo libre. Sería un verdadero reto para el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) porque con la programación actual viciada del mensaje ideológico, carente de buenos programas especialmente de entretenimiento, los televidentes frecuentemente muestran su apatía por las puestas en la pantalla chica, apagando los telereceptores con frecuencia para ir a la cama o sentarse en la puerta de la calle.

Los cubanos en su soledad Por Orlando Fondevila Madrid España «Hoy he sentido la soledad en que nos encontramos los cubanos...en estos mismos momentos a dos niñas cubanas se les negó acogida en España y se les devolvió a Cuba, para después de que el régimen no las aceptara, volver a rechazarlas y enviarlas a Cabo Verde. Ni siquiera les permitieron ver a su madre, residente ilegal en Canarias desde hace dos años. Ilegal como unos cuantos miles de otros cubanos, muchos de ellos descendientes de españoles». Hoy me han entrevistado para una estación de radio de Madrid. Inicialmente estaban interesados en conocer la reacción del exilio cubano en España ante la invitación pública que ha hecho el PSOE a varios disidentes cubanos para que asistan al próximo Congreso Nacional de esa organización. Por supuesto, me mostré complacido por cuanto de alguna manera significa un reconocimiento a quienes en Cuba se defienden, a todo riesgo y en total indefensión, a un régimen que niega a sus ciudadanos sus más elementales derechos y libertades. Un régimen que mantiene en sus cárceles en estos mismos momentos a cientos de prisioneros políticos y de conciencia. Sólo podríamos añadir que si el PSOE ha invitado a quienes están dentro de su cuerda ideológica, es de esperar que, por ejemplo, el PP invite a otros disidentes no socialdemócratas. Dicho esto, para mi sorpresa, el periodista al otro lado del teléfono comenzó a cuestionarme, un tanto inquisitorialmente, acerca de la supuesta

hostilidad norteamericana como causa de los males de la “pobrecita” Cuba; e incluso, en el colmo de la desinformación, dio pábulo a las acusaciones que hace el régimen a sus prisioneros políticos y de conciencia. Una muestra evidente de la resonancia que aún tiene en ciertos sectores de la izquierda española el sátrapa cubano. En estos días la televisión española y parte de la prensa vienen “actualizando” el tema de Cuba, un tanto sibilinamente, con la eterna coartada del “sí, pero...”, tan habitual en aquellos que se devanan los sesos en la búsqueda de justificaciones o matizaciones –“¿maquillaciones?”- cuando de Castro se trata. Con otros son implacables. Hoy he sentido la soledad en que nos encontramos los cubanos. Y es que mientras percibimos, un tanto brumosamente, cierta cercanía del Gobierno socialista hacia Castro, cierto intento de pasarle la mano al dictador, pues justamente en estos mismos momentos a dos niñas cubanas se les negó acogida en España y se les devolvió a Cuba, para después de que el régimen no las aceptara, volver a rechazarlas y enviarlas a Cabo Verde. Ni siquiera les permitieron ver a su madre, residente ilegal en Canarias desde hace dos años. Ilegal como unos cuantos miles de otros cubanos, muchos de ellos descendientes de españoles. ¿Será esta una manera de mostrar el nuevo talante del Gobierno y de indicar cómo serán las nuevas relaciones “no tensas”, “cordiales” y “constructivas” con La Habana? Hoy he sentido la soledad de los cubanos. Y he sentido vergüenza por tanta insensibilidad y cobardía.

Cintas de video con noticieros, novelas y reality shows circulan furtivamente entre cubanos que buscan otras fuentes de entretenimiento e información en tiempos de “batalla de ideas” en La Habana y anuncios de Washington de reforzar la emisión radial y televisiva sobre la isla. El esparcimiento, otra mirada noticiosa del mundo y la isla, son buscados por los cubanos en los “bancos de video” en un país donde el Estado dirige la prensa y medios de comunicación, un monopolio que tratan de resquebrajar las ondas de emisoras adversas a La Habana asentadas en Estados Unidos. Hasta ahora el gobierno de Fidel Castro logró interferir con éxito transmisiones de las emisoras oficiales de televisión y radio José Martí, a las cuales la Casa Blanca destinó esta semana $18 millones para que puedan romper esa barrera y penetrar el espacio radioeléctrico de la isla. Mientras Cuba y el poderoso país vecino tensan la guerra ideológica de las ondas, la población se las arregla para disfrutar programas de televisoras extranjeras hispanas gracias a casetes alquilados en los “bancos de video” a cinco pesos (unos 20 centavos de dólar), precio accesible hasta para los más menguados bolsillos. “Queremos ver cosas diferentes”, comentó un vecino, que prefirió no precisar su nombre, “agotado por las broncas” políticas entre los dos países vecinos y que dice sentirse “absolutamente cómodo” porque le basta levantar el teléfono para recibir a los mensajeros de los clandestinos “bancos de video”. De esa manera algunos cubanos se las agencian para tener una tregua de la batalla de ideas a la que están entregadas las autoridades desde el año 2000, cuando la campaña para el retorno de Estados Unidos del niño náufrago Elián González. Esa batalla fue proseguida en el 2002 con reclamos de justicia para cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos bajo cargos de espionaje a favor de La Habana, repudio al bloqueo estadounidense, y un incremento de los contenidos políticos de los dos canales estatales de televisión. Las autoridades inauguraron otros dos canales desde el 2002 con espacios educativos y selectos programas culturales. Pero las televisoras extranjeras siguen teniendo su encanto, cuando penetran involuntariamente, gracias a los fenómenos atmosféricos propicios, sobre todo en mayo y junio, o a antenas parabólicas instaladas de manera clandestina. “Los bancos de películas no están autorizados, pero las autoridades se hacen de la “vista gorda” (desentendidos) y sólo arremeten contra ellos en oleadas contra ilegalidades”, opinó una mujer que cada día sale con su mochila a entregar las copias solicitadas por sus clientes. Los “bancos” satisfacen lo mismo a un universitario que a una ama de casa.

Opositor • 8 al 14 de julio de 2004 19

Otra “Elianada” Por Eduardo Cancio González Si algo queda claro en este nuevo episodio del conflicto EUA-Cuba es el flaco servicio que los congresistas cubano-americanos de la Florida y la famosa comisión para la transición en Cuba brindan a sus representados y al presidente. Es realmente triste constatar la falta de visión política y el desconocimiento crónico de la realidad cubana. Escojo la torpeza como consuelo, antes que pensar en el oportunismo y la politiquería barata con el sello de La Chambelona. En momentos de casi total aislamiento del régimen, en tiempos de repulsa mundial por los desmanes cometidos, de estrepitoso fracaso económico, de acorralamiento casi total vuelve a retomarse el viejo y gastado mecanismo eleccionesaprieta a los cubanos, muy a tono con este otro de moda: guerra-petróleo. El caso del niño Elián González no fue suficiente. Aquel horror político nos dejó a los cubanos (para entonces vivía en Cuba) una terrible sucesión de marchas, consignas, tribunas abiertas y mesas redondas, cuya mezcla generó un delicioso cóctel denominado “batalla de ideas” y que, cual

Juez prohibe libertad de movimiento al disidente ciego Juan Carlos González

palmacristi, se ingiere desde entonces a toda hora y por todos los medios. Claro está, los de la metedura de pata, no saben a que me refiero, por la sencilla razón de que no lo viven. Para ese entonces el comandante se deleitaba en el orgasmo del nuevo y fácil triunfo, servido en bandeja de plata, por la falta de sentido común. Confieso que mi problema radica en la “cura del espanto”, pues cuando creía que aquello había sido suficiente nos cae el mamotreto de la nueva política, con sus dolorosas e inoportunas medidas. La palabra “Elianada”, me viene como anillo al dedo y podríamos definirla como sigue: Torpe error cometido cada cuatro años, cuando los políticos de EUA, con déficit de asesoría, y hambre de votos, se convierten en cómplices del verdugo del pueblo cubano. No hay dudas, estamos en medio de otra “elianada”. No son pocos los que piensan que existe un acuerdo tácito entre los políticos cubanoamericanos, el gobierno americano y el comandante. No se había terminado el eco del anuncio de las nuevas medidas y ya, el gobierno cubano se aprestaba a una subida de precios en la

Fallece opositor en La Habana

LA HABANA, 1 de julio (Anna Rosa Veitía / www.opositor.org. El abogado ciego Juan Carlos González Leyva denunció que el juez de ejecución Juan Enrique Balar Claro le prohibió realizar un viaje a La Habana los días 30 de junio y 1 de julio. González Leyva, presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos, y residente en la provincia de Ciego de Ávila, tuvo que solicitar el permiso al tribunal desde el pasado 26 de junio, ya que se encuentra sujeto a una sanción de cuatro años de limitación de libertad. El opositor se trasladaría a la capital cubana con el objetivo de realizar trámites migratorios Juan Carlos González Leyva, de 39 años, expresó por vía telefónica: «Prohibirme la libertad de movimiento es parte de la represión y el terror que ejerce el gobierno contra la disidencia».

LA HABANA, 1 de julio (Reinaldo Cosano Alén / www.opositor.org). En la tarde del 30 de junio falleció en esta capital Carlos Manuel Amargós Expósito, presidente del Partido del Pueblo Libre (antes llamado Partido Republicano Conservador Ortodoxo), a la edad de 76 años, debido a una insuficiencia renal, en el hospital «Hermanos Ameijeiras», próximo a su lugar de residencia, en Vapor y Hospital, municipio Centro Habana, según dio a conocer Isora Nilda Hurtado Ballart, vicepresidente del Partido del Pueblo Libre. «Amargós fue un activo luchador contra el régimen desde la década de 1960 en que cumplió cuatro años de prisión política. Desde entonces se destacó por su postura en contra de este régimen y en defensa de los derechos humanos, sin claudicación ni desmayo». Según los médicos, Carlos Manuel llevaba mucho tiempo enfermo, pero fue hace medio año cuando se detectó la gravedad del mal funcionamiento de sus riñones.

SUSCRIBETE A:

Usted puede conseguir el Diario Metro todo el tiempo en los siguientes negocios: PANADERIA "LA VIÑA" Avenida Domenech, Hato Rey

1 año $39.00 6 meses $19.75 3 meses $9.75 Envié cupón con cheque, giro ó tarjeta de crédito a la siguiente dirección

PO BOX 9142 Santurce, P.R. 00908

www.opositor.org

CAFETERIA "EL MALECÓN" Los Borinquen Towers Avenida Roosevelt Caparra Heights

canasta básica en dólares (la real, la virtual es la de la bodega), medida esperada ante la galopante crisis y el fracaso económico, pero ahora convenientemente enmascarada en la "política genocida" del imperialismo yanqui. Y, titular de Granma para la historia: “Brutales medidas contra el pueblo cubano y sus familiares en EUA”. Es decir, mutación de gusano a persona, y prodigioso descubrimiento de la palabra familia. Más y más cinismo y mesas redondas que muestran la indignación de los cubanos en Miami, y CNN poniendo lana sobre la piel del lobo y el sistema oxigenándose de nuevo, y el pueblo cubano pagando su inmerecida cuota de cínica manipulación. Los dólares se necesitan para vivir, y la vida, y el sufrimiento de la gente más humilde no hay derecho a canjearla por ajustes de cuentas, propiedades confiscadas, traiciones consumadas, compromisos de campaña y falsos mesianismos. Por que el sentimiento de familia no se toca, y a Dios gracias, se impone por encima de rencores. Es una pena. Los que no nos aprovechamos de los extremos estamos solos, los que no reclamamos protagonismos seguimos en el medio, los que queremos lo mejor para Cuba seguimos callados. Y así, el Comité Central, con sede en la Habana y Miami, nos engulle a todos, en esa carrera egoísta por ver quién queda vencedor, o bajo la rueda de la historia.

Opositores escriben a Liborio Santiago de Cuba 16 de abril de 2004 Estimado amigo Enrique Blanco: Por medio de la presente le deseo mucha salud y unión de su familia y amigos. Yo por ésta usted sabe de mi enfermedad y en estos momentos me encuentro sin ningún médicamente con el peligro que conlleva esta maldita enfermedad pues al cáncer sin medicamentos nos lleva a una muerte dolorosa. Yo entiendo que no le ha sido posible envíamela por lo que le recuerdo cuáles son: •PROCIN DEPOT (trimestral) DCJ ACETATO DE LEUPRORELINA 22.5MG •ZOLADEX DEPOT •DCI Acetato de Goserelina 10.8mg •Cardura-Mesilato de Doxazosina 4mg •Vitaminas y minerales de alta potencia.

PANADERIA "MARUXA" Avenida Américo Miranda Puerto Nuevo PANADERIA "LA CAOBA" Avenida Central Puerto Nuevo CASA CUBA Isla Verde

RESTAURANTE "HABANA LIBRE" Carretera Alejandrino Alto Apolo GUAGUITA "SIBONEY" Frente a Grana, Guaynabo y frente al Cantón Mall

Amigo Blanco en espera de su ayuda le mando la dirección y nombre de una joven que viene ella a su familia a Cuba y con ella me las puede enviar. Dra. Anays Mestre Pérez 8862 W. Flager St. Apto. #2 Miami, Fl. 33174 Sin mas deseándole muchas salud a usted y su familia y que Dios nos ayude a mejorar esta enfermedad, Abrazos. Silva

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.