es: Gueret, Jean-Louis H. 74 Agente: Ungría López, Javier

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 266 130 51 Int. Cl.: A45D 34/04 (2006.01) ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENT

2 downloads 23 Views 188KB Size

Recommend Stories


es: Gueret, Jean-Louis. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 248 970 51 Int. Cl. : A45D 40/26 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROP

es: Ilson Giordani, Antonio. k 74 Agente: Ungría López, Javier
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 157 787 kN´umero de solicitud: 009901009 kInt. Cl. : A61N 1/36 11 N´ umero de publicaci´on: 21 7

es: Martínez Cue, Javier. 74 Agente: Trigo Peces, José Ramón
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 252 061 51 Int. Cl. : B29C 33/76 7 B29C 45/14 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE P

es: Sox, Thomas. 74 Agente: Ungría López, Javier
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 225 027 51 Int. Cl. : A61K 31/80 7 A61P 1/04 // A61K 31/695 ESPAÑA 12 T

es: Smith, Scott, Raymond. 74 Agente: Ungría López, Javier
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 254 747 51 Int. Cl. : A61B 5/055 7 A61B 8/12 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PA

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A61K 31/565 (2006.01) A61K 31/57 (2006.01) A61P 15/12 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS E05D 7/08 (2006.01) A47B 91/02 (2006.01) E05D 7/12 (2006.01) F25D 23/02 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número

es: Pineschi, Sandro. 74 Agente: No consta
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 274 215 51 Int. Cl.: B32B 3/04 (2006.01) ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 266 130

51 Int. Cl.:

A45D 34/04 (2006.01) ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 01401082 .1

86 Fecha de presentación : 26.04.2001

87 Número de publicación de la solicitud: 1155635

87 Fecha de publicación de la solicitud: 21.11.2001

54 Título: Montaje para el acondicionamiento y la aplicación de polvos líquidos.

30 Prioridad: 19.05.2000 FR 00 06449

73 Titular/es: L’ORÉAL

14, rue Royale 75008 Paris, FR

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

72 Inventor/es: Gueret, Jean-Louis H.

01.03.2007

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Ungría López, Javier

ES 2 266 130 T3

01.03.2007

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

1

ES 2 266 130 T3

DESCRIPCIÓN Montaje para el acondicionamiento y la aplicación de polvos líquidos. La presente invención se relaciona con el acondicionamiento y la distribución de una composición en forma de polvo, tal como se utiliza especialmente en el campo del maquillaje y/o del cuidado de la piel y de las mucosas y en particular en el campo de los productos de maquillaje de la cara y de la piel, tales como los coloretes para párpados, los colores para mejillas y los polvos de la cara y del cuerpo. Recientemente, han aparecido en el mercado polvos calificados a veces de “polvos líquidos”. Tales polvos incluyen a) una fase “seca” o pulverulenta, que incluye eventualmente un ligante y que está constituida generalmente a base de pigmentos y/o de nácares y/o de cargas y/o de lentejuelas y/o de su mezcla, y b) una fase que puede especialmente hacer función de fase ligante y que contiene, en el interior de microcápsulas, vesículas, microesponjas, ceras porosas o cualquier otra estructura apta para almacenar un fluido, tal como agua, propilenglicol, aceite, un gel o también una emulsión Ac/Ag o Ag/Ac, y para liberar dicho fluido, especialmente en respuesta a una presión. En la aplicación, extendiendo y presionando el polvo contra la piel, por ejemplo mediante un aplicador, el líquido contenido en las vesículas o microcápsulas se libera, lo que provoca una agradable sensación de frescor en la aplicación. Un ejemplo de tal estructura apta para almacenar agua está descrito en el contexto de un polvo blanqueante, que es objeto de la solicitud de patente EP-A-0.855.177. Según esta solicitud, el polvo blanqueante contiene, además de los ingredientes con efecto blanqueante, de un 0,1 a un 7% en peso de ácido silícico trimetilsiloxilado en forma anhidra, que tiene una superficie específica de al menos 80 m2 /g y un grado de hidrofobicidad de al menos el 50%. Así, el agua retenida por el ácido silícico en forma anhidra se libera extendiendo y presionando el polvo contra la superficie que se ha de tratar, de tal forma que el polvo se licúa literalmente. Tales polvos, especialmente cuando están en fase acuosa continua, hidratan la piel y no procuran un efecto de tirantez o de desecación. Presentan una excelente dispersión de los pigmentos. La composición obtenida es además muy homogénea y lo sigue siendo incluso tras la aplicación sobre la piel, y esto durante varias horas. Tales composiciones presentan además excelentes propiedades cosméticas: se adhieren suficientemente a la piel, pero no demasiado; son muy suaves y se aplican fácilmente. No se transfieren y no migran tampoco a los pliegues de la piel. Un problema que se plantea con estos polvos se relaciona esencialmente con su manipulación y su aplicación especialmente por medio de un aplicador. En efecto, con este tipo de polvo, cuando se toma el polvo, la presión ejercida por el aplicador sobre el producto no debe ser demasiado elevada para no liberar el fluido de manera anticipada. En cambio, debe ser suficiente para permitir el anclaje del producto sobre el aplicador. Además, no puede hacerse una toma dosificada del producto. Típicamente, tales polvos están acondicionados en un receptáculo coronado por un tamiz a través del cual se hace pasar al polvo, haciendo la toma por medio de 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

un aplicador en forma de borlita que conecta con el polvo sobre el tamiz para tomar el polvo. Debido a la dificultad para dosificar la presión ejercida sobre el polvo mediante el aplicador, se produce con frecuencia una compactación del polvo sobre el tamiz, provocando un ensuciamiento de los poros de este último. Además, la fase pulverulenta tiene tendencia a “volar” en el momento de la aplicación. Se conoce además por el documento FR-A2.701.364 un montaje aplicador de producto pulverulento que lleva un reservorio y un órgano aplicador móvil en relación al reservorio. Finalmente, cuando se realiza la toma de dicha composición en ciertas condiciones, las partículas que contienen el fluido pueden aglomerarse con los compuestos pulverulentos para formar un tipo de pasta heterogénea e inestable cuya utilización como producto de maquillaje es imposible. Es también uno de los objetos de la invención realizar un montaje de acondicionamiento y de aplicación de una composición formada al menos en parte por partículas que contienen un fluido y resolviendo, en todo o en parte, los problemas antes discutidos en relación a ciertos dispositivos convencionales. Es en particular un objeto de la invención proporcionar un montaje de este tipo que permita una aplicación facilitada, dosificada y homogénea de un producto, evitando especialmente los fenómenos de compactación o de liberación anticipada del fluido antes evocados. Otros objetos aparecerán aún en la descripción detallada que sigue. De forma totalmente inesperada, la solicitante ha descubierto que, cuando dicha composición era acondicionada y distribuida por medio de un montaje que presentaba características particulares, la manipulación de dicha composición, y en particular su toma y su extensión, se hacía de manera mucho más satisfactoria. Según la invención, estos objetos son alcanzados realizando un montaje para el acondicionamiento y la aplicación de una composición, especialmente cosmética, estando dicha composición dispuesta en el interior de un reservorio y estando formada, al menos en parte, por partículas que contienen al menos un fluido, incluyendo dicho montaje dicha composición, dicho reservorio y un aplicador formado por un elemento de aprehensión y por un elemento de aplicación con al menos una parte del cual está destinada a contactar la composición del reservorio, estando configurado dicho aplicador de tal forma que, al realizar un movimiento, según un trayecto sensiblemente predeterminado, del aplicador con respecto a dicho reservorio, al menos la parte del elemento de aplicación con la que ha contactado la composición atraviesa un órgano de compactación del montaje y se acopla con al menos una porción de este último, ejerciéndose la presión entre el elemento de aplicación y dicha (o dichas) porción(es) del órgano de compactación cuando se produce dicho acoplamiento, favoreciendo el anclaje de la composición sobre dicho elemento de aplicación. Según la presente invención, las partículas que contienen al menos un fluido son partículas formadas por una estructura hueca o porosa, apta para almacenar una cierta cantidad de dicho fluido y para liberarlo en respuesta a una presión suficiente, correspondiente especialmente a la presión resultante de la

3

ES 2 266 130 T3

aplicación de la composición sobre la superficie que se ha de tratar. En otros términos, en el reservorio que las contiene (eventualmente en mezcla con una fase pulverulenta), las dos fases que forman dichas partículas (fase “sólida” que forma el continente y la fase fluida contenida en el interior de la fase “sólida”) permanecen individualizadas, estando una contenida en el interior de la otra. En cambio, en respuesta a dicha presión, el líquido es capturado de la estructura que lo contiene y se libera sobre la superficie que se ha de tratar. El líquido así liberado puede contactar, según sea el caso, con una fase pulverulenta para favorecer su extensión y la permanencia sobre la piel. El fluido puede estar contenido en el interior de vesículas, de micro- o nano-cápsulas, de microesponjas, de microesferas o de cualquier otra estructura porosa. El fluido puede ser especialmente agua, un gel, un aceite, polipropilenglicol o una emulsión de Ac/Ag o de Ag/Ac. En lo que sigue de la descripción, la fase constituida por las partículas que contienen el fluido, sea en la forma que sea, será calificado de “fase líquida”. La fase líquida de la composición favorece, según sea el caso, la unión de la fase pulverulenta sobre la superficie que se ha de tratar y favorece igualmente su extensión. Puede ser utilizada ventajosamente como vehículo de al menos un principio activo especialmente para el cuidado de la piel. Permite además conferir un efecto fresco sobre la piel. Del trayecto predeterminado del elemento de aplicación que atraviesa el órgano de compactación aplicador, resulta que la presión aplicada por el órgano de compactación sobre el elemento de aplicación permanece sensiblemente igual a todo lo largo de la duración de vida del sistema y puede ser parametrada de forma que sea suficientemente fuerte como para permitir un anclaje adecuado del producto sobre el aplicador y suficientemente débil como para no provocar liberación anticipada del fluido almacenado. Al pasar el elemento de aplicación a través del órgano de compactación, resulta además una extensión homogénea de la composición tomada sobre la parte efectiva del elemento de aplicación, cuya extensión homogénea favorece la extensión del producto sobre la superficie que se ha de tratar, especialmente la piel. Preferiblemente, el trayecto predeterminado es dirección distinta a una dirección perpendicular a la superficie de aplicación, para evitar el aplastamiento del polvo sobre el aplicador. Así, preferiblemente, se provoca un desplazamiento relativo entre el órgano de compactación y la superficie de aplicación, sensiblemente en el plano de la superficie de aplicación o en un plano tangencial a la superficie de aplicación. Ventajosamente, dicho órgano de compactación está montado de forma fija en la proximidad de una abertura del reservorio. El movimiento sensiblemente predeterminado del aplicador con respecto al reservorio puede ser un movimiento de rotación alrededor de un eje, o un movimiento de traslación sensiblemente a lo largo de un eje. El elemento de aplicación está preferiblemente sobre al menos una parte de su superficie recubierto de un revestimiento de borla. Dicha borla puede estar constituida por fibras de algodón y de rayón. Las fibras pueden ser de longitud y/o de sección y/o de naturaleza diferentes, en función de las características de aplicación buscadas.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

Según un modo de realización ventajoso, se realiza todo o parte de dicho elemento de aplicación especialmente en espuma de celdas cerradas, abiertas o semiabiertas, de elastómero termoplástico o vulcanizado, especialmente de elastómero de poliéster, de polietileno o de cloruro de polivinilo, de frita, especialmente de metal o de cerámica, o de fieltro. El montaje según la invención está preferiblemente configurado de forma que se forme un volumen de aire entre una superficie libre de la composición y el órgano de compactación. A modo de indicación, el montaje está configurado de forma que, antes de la primera utilización, la composición ocupa solamente la mitad de la altura del recipiente. Tal volumen permite especialmente, agitando el montaje, homogeneizar el producto contenido en el reservorio, especialmente cuando el producto contiene partículas que tienen densidades diferentes, y eventualmente asegurar el contacto del producto con el elemento de aplicación en la hipótesis en que este último no está “sumergido” en el producto. Preferiblemente, en una posición montada del aplicador sobre el reservorio, el elemento de aplicación se dispone entre dicha superficie libre de la composición y el órgano de compactación, haciéndose el contacto del elemento de aplicación con la composición especialmente agitando el montaje. Se evita así la compactación en el reservorio de la composición por el elemento de aplicación. Según un modo de realización, el elemento de aplicación es de sección transversal circular y está montado en el interior de un cárter que corona el reservorio, constituyendo dicho cárter dicho órgano de compactación y presentando al menos dos aberturas, una primera abertura dispuesta enfrente del reservorio y a través de la cual, en una primera posición angular, un segmento del elemento de aplicación emerge para contactar con la composición, siendo apto dicho segmento del elemento de aplicación para pasar de dicha primera posición a una segunda posición en la cual emerge a través de una segunda abertura que desemboca en el exterior del reservorio para permitir la aplicación de toda o de parte de la composición con la cual ha contactado en la primera posición, estando separadas dichas primera y segunda aberturas por al menos una porción del cárter con la cual, pasando de la primera a la segunda posición, se acopla dicho segmento para provocar el anclaje de la composición que se ha de aplicar sobre toda o parte de la superficie de dicho segmento. Dicho dispositivo está descrito con detalle en la patente francesa FR 2.701.364. Ventajosamente, el paso de la primera a la segunda posición se hace por una rotación del elemento de aplicación alrededor de un eje perpendicular a su sección transversal. El aplicador puede ser accionado desde el exterior por el usuario; preferiblemente, el dispositivo de accionamiento está constituido por al menos un rodillo fijado a un extremo del eje de rotación y dispuesto al menos parcialmente en el exterior del cárter. Según otro modo de realización, el órgano de compactación está constituido por un elemento formado a partir de al menos un material de espuma y se dispone en la proximidad de una abertura del reservorio, estando atravesado dicho elemento por al menos una hendidura o un paso que pueda ser atravesado por dicho elemento de aplicación. Tal dispositivo es3

5

ES 2 266 130 T3

tá descrito con detalle en la solicitud de patente WO 97/31553. El elemento de aplicación puede ser solidario de un primer extremo de un vástago, siendo solidario un segundo extremo del vástago, opuesto al primero, de un elemento apto por una parte para formar un órgano de aprehensión para dicho elemento de aplicación, y por otra parte, cuando dicho aplicador está montado sobre el reservorio, para obturar de manera estanca dicha abertura. Preferiblemente, en ausencia del aplicador, el (o los) borde(s) que delimitan dicha hendidura o dicho paso están sensiblemente ensamblados. Preferiblemente aún, en posición montada del aplicador sobre el reservorio dicho elemento de aplicación se sitúa entre el órgano de compactación y un fondo del reservorio, preferiblemente entre el órgano de compactación y la superficie libre de la composición, estando dispuesta una porción de dicho vástago en dicho paso o dicha hendidura, estando configurado dicho vástago de tal forma que dicha porción de vástago no comprima de manera sensible dicho elemento de espuma. La espuma puede ser una espuma formada al menos en parte por celdas abiertas o semiabiertas, especialmente una espuma de un elastómero, especialmente de poliuretano o de poliéter. Preferiblemente, la espuma lleva, en general, al menos un 5% de celdas abiertas, teniendo las células un diámetro preferiblemente comprendido entre 5 µm y 3 mm. La altura del bloque de espuma 11 está típicamente comprendida entre 1,5 mm y 80 mm. El bloque de espuma puede estar rigidizado en su periferia y sobre al menos una parte de su altura especialmente para impedir que se comprima cuando se introduce el aplicador en el recipiente. El órgano de compactación puede estar formado por la reunión de dos semicilindros llenos de espuma, mantenidos uno contra otro por el cuello del recipiente y definiendo entre sí una hendidura que puede abrirse al paso del elemento de aplicación. En otra variante aún, el órgano de compactación puede ser realizado por enrollamiento de una banda de espuma sobre sí misma, definiendo un vacío central para el paso del elemento de aplicación. El órgano de compactación puede ser también realizado por superposición de varias rodajas de espumas de naturalezas diferentes, realizadas en espumas que presentan densidades de celdas crecientes a medida que se acerca a la salida del recipiente, estando atravesado el montaje por un vacío axial para el paso del elemento de aplicación. El órgano de compactación puede ser retenido de numerosas maneras en el recipiente. El bloque de espuma puede ser simplemente pegado o soldado en su periferia a la pared del recipiente. Las composiciones según la invención incluyen preferiblemente una fase pulverulenta en mezcla con la fase líquida y que puede estar formada por pigmentos y/o nácares y/o cargas y/o lentejuelas habitualmente utilizadas en las composiciones cosméticas y/o sus mezclas. Las partículas que forman la fase pulverulenta pueden además estar recubiertas de un ligante. Por pigmentos, hay que entender partículas blancas o coloreadas, minerales u orgánicas, insolubles en el medio, destinadas a colorear y/u opacificar la composición. Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

minerales y/u orgánicos, de tamaño habitual o nanométrico. Se pueden citar, entre los pigmentos y los nanopigmentos minerales, los dióxidos de titanio, de zirconio o de cerio, así como los óxidos de zinc, de hierro o de cromo, los nanotitanios, los nanozincs y el azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos, se pueden citar el negro de carbón y las lacas como las sales de calcio, de bario, de aluminio o de zirconio de colorantes ácidos, tales como los colorantes halógeno-ácidos, azoicos o antraquinónicos. Los pigmentos pueden estar especialmente recubiertos por compuestos siliconados, tales como polidimetilsiloxanos, y/o por polímeros, especialmente polietilenos. Se pueden citar así los pigmentos SA o SI vendidos por la sociedad Maprecos. Por cargas, hay que entender partículas incoloras o blancas, minerales o de síntesis, lamelares o no lamelares, destinadas a dar cuerpo o rigidez a la composición y/o suavidad, opacidad y uniformidad al maquillaje. Las cargas pueden ser minerales o de síntesis, lamelares o no lamelares. Se pueden citar el talco, la mica, la sílice, el caolín, los polvos de Nilón, de poliβ-alanina y de polietileno, el Teflón, la lauroil-lisina, el almidón, el nitruro de boro, el oxicloruro de bismuto, los polvos de polímeros de tetrafluoroetileno, los polvos de polimetilmetacrilato, los polvos de poliuretano, los polvos de poliestireno, los polvos de poliéster, las microesferas huecas sintéticas tales como el Expancel (Nobel Industrie), las microesponjas como el polytrap (Dow Corning) y las microperlas de resina de silicona (Tospearls de la Sociedad TOSHIBA, por ejemplo), los óxidos de zinc de titanio, los óxidos de zirconio o de cerio, el carbonato de calcio precipitado, el carbonato y el hidrocarbonato de magnesio, el hidroxiapatito, las microesferas de sílice huecas (Silica Beads de la Sociedad MAPRECOS), las microcápsulas de vidrio o de cerámica y los jabones metálicos derivados de ácidos orgánicos carboxílicos de 8 a 22 átomos de carbono, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono, por ejemplo el estearato de zinc, de magnesio o de litio, el laurato de zinc y el miristato de magnesio. Por nácares, hay que entender partículas irisadas que reflejan la luz. Entre los nácares contemplables, se pueden citar el nácar natural, la mica recubierta de óxido de titanio, de óxido de hierro, de pigmento natural o de oxicloruro de bismuto, así como la mica titanio coloreada. Las composiciones según la invención pueden incluir también lentejuelas. El polvo de la invención puede incluir, además, cualquier aditivo habitualmente utilizado en el campo en cuestión de los antioxidantes, de los aceites esenciales, de los conservantes, de los neutralizantes, de los tensoactivos Ag/Ac o Ac/Ag, de las vitaminas y de los agentes activos anti-arrugas. El fluido contenido en la fase líquida está en forma de agua, de propilenglicol, de aceites, especialmente de aceites esenciales, de gel, especialmente de partículas de gel cúbico o de emulsión de agua en aceite (Ag/Ac) o de aceite en agua (Ac/Ag). El fluido puede estar contenido en vesículas o microcápsulas, cuyas paredes son especialmente de epoxi, de polietileno, de gelatina o de poliéster, o en microesponjas o microesferas. El fluido puede también estar contenido en ceras porosas, tales como poliacrilatos.

7

ES 2 266 130 T3

El fluido, especialmente cuando se trata de agua, puede estar contenido en una estructura anhidra del tipo de la descrita en la solicitud de patente EP-A0.855.177, a la que se ha hecho referencia con anterioridad. A modo de ejemplo aún, la fase “líquida” consiste en una dispersión acuosa de vesículas constituidas por una membrana de fase lipídica encapsulante de una fase acuosa. Las vesículas utilizables según la presente invención pueden también estar provistas de un recubrimiento de cristal líquido lamelar. Preferiblemente, la composición contiene al menos un agente activo. Tal agente activo puede ser hidrófilo, lipófilo o una mezcla de los dos. Entre los diferentes principios activos que pueden ser incorporados, se pueden citar especialmente: - los agentes antioxidantes o anti-radicales libres, tales como las proteínas y las enzimas, la lactoperoxidasa y la lactoferrina, los péptidos y sus derivados, los secuestrantes, los flavonoides, la clorofilina, la etoxiquina, la guanosina, los tocoferoles y sus derivados, el palmitato de ascorbilo y el β-caroteno, la vitamina E y sus derivados, la vitamina C y sus derivados y la vitamina A y sus derivados; - los agentes hidratantes o humectantes, tales como el ácido hialurónico y su sal de sodio, el β-glicerofosfato, el glicerol, el sorbitol y el pantenol; - los filtros UV, tales como los productos comercializados bajo las denominaciones de “Eusolex 232”® por la Sociedad MERCK, de “Parsol 1789”® y de “Parsol MCX”® por la Sociedad GIVAUDANROURE, de “Mexoryl SX”® por la Sociedad CHIMES y de “UVINUL T150”® por la Sociedad BASF; - los queratolíticos, tales como las enzimas proteolíticas, el ácido salicílico y sus derivados, tales como el ácido 5-n-dodecanoilsalicílico, y el ácido retinoico y sus derivados; - los aceleradores del bronceado, tales como la cafeína, y los derivados de tirosina, tales como el tirosinato de glucosa y la sal disódica de la N-L-maliltirosina; - los despigmentantes, tales como el ácido cójico, el ácido glicólico, la vitamina C y especialmente el ascorbilfosfato de magnesio, y la arbutina y sus derivados; - los colorantes naturales, tales como las materias colorantes extraídas de vegetales, como la clorofilina y el β-caroteno, o extraídos de animales, tales como el carmín de cochinilla y el caramelo; - los autobronceadores, tales como la dihidroxiacetona, y los indoles; - los liporreguladores, tales como el γ-orizanol, el extracto de Centella asiatica que contiene genina y ácido asiático, la cafeína y la teofilina; - los agentes anti-envejecimiento y anti-arrugas, tales como los hidroxiácidos, como el ácido glicólico, el ácido n-octanoilsalicílico, el retinol y sus derivados, como el acetato, el palmitato y el propionato de retinol, y los retinoides; - los agentes antiinflamatorios y cicatrizantes, tales como el ácido 18-β-glicirretínico y sus sales, como especialmente su sal de amoníaco, el α-bisabolol, los corticoides, el extracto de Centella asiatica y el aloe vera; - los antibacterianos y antifúngicos, tales como el cloruro de benzalconio, la clorhexidina, la hexetidina y la hexamidina; - los insectífugos, tales como las dietil- y dimetiltoluamidas;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

- los desodorantes, tales como el hexaclorofeno, y el triclosán, producto comercializado bajo la denominación de “Irgasan DP 300”® por la Sociedad CIBAGEIGY; - los agentes acondicionadores para la piel, tales como los polímeros catiónicos y los cationes. A título indicativo, la fase líquida representa de un 1 a un 50%, y preferiblemente de un 2 a un 30% y preferiblemente aún de un 5 a un 20% en peso de la composición. La invención consiste, dejando aparte las disposiciones antes expuestas, en un cierto número de otras disposiciones que serán explicitadas a continuación, a propósito de ejemplos de realización no limitativos, descritos en relación a las figuras adjuntas, entre las cuales: - las figuras 1-3 ilustran un montaje según un primer modo de realización de la invención y - la figura 4 ilustra un montaje según un segundo modo de realización de la invención. El montaje aplicador representado en las figuras 1 a 3 es designado en su conjunto por la referencia 1. Se compone de un reservorio 2, de un cárter 3 y de una tapa amovible 4. El cárter 3 hace rotar alrededor de un eje 6 a un disco aplicador 5. El reservorio 2 es un cilindro de sección cuasi rectangular limitado por dos paredes laterales paralelas planas 21 y que forman una abertura 99 en su parte superior. El borde del reservorio está equipado de un dispositivo de fijación 22 por chasquido, que coopera con un dispositivo 35 correspondiente al cárter 3. El reservorio contiene un polvo P para el maquillaje de las mejillas, del tipo de los descritos anteriormente. En este ejemplo particular, la fase líquida incluye microcápsulas de cera que contienen agua. El cárter 3 está constituido por una envuelta 31 cuyas paredes laterales exteriores están en la prolongación de las del reservorio 2. En este cárter 3, está practicado un espacio cilíndrico, de sección circular coaxial con el disco aplicador 5 y el eje 6, que tiene dimensiones que le permiten adoptar estrechamente la forma del disco aplicador 5. Sobre el borde inferior de la envuelta 31 del cárter, está practicada una abertura 32 interior que pone el reservorio 2 en comunicación con el espacio cilíndrico interior de la envuelta 31 del cárter 3. Esta abertura 32 lleva escotaduras, practicadas en las paredes laterales planas de la envuelta 31, que tienen una forma trapezoidal. Sobre la totalidad del contorno de la abertura 32, el borde 32a tiene la forma de un bisel inclinado desde el exterior hacia el interior. En su parte superior, el cárter 3 presenta una abertura 33 exterior de forma rectangular. En la envuelta 31 están practicadas dos ventanas circulares 34a y 34b para el paso y la fijación del eje de rotación 6 del disco aplicador 5, como se explica a continuación. En el interior de la pared de la envuelta 31, estas ventanas 34a y 34b están constituidas por dos secciones de diámetros diferentes, separados por un saliente, desembocando la sección de menor diámetro en el espacio cilíndrico de sección circular. En la parte superior del cárter, alrededor de la abertura exterior 33, está previsto un dispositivo de fijación de la tapa 4 constituido por un dispositivo de chasquido 36 que coopera con un dispositivo correspondiente 41 de la tapa 4. El disco aplicador 5 es, en el modo de realización representado en las figuras 1 a 3, enteramente de espuma flexible totalmente borlado. Está provisto en su 5

9

ES 2 266 130 T3

centro de una abertura circular 51 para el paso del eje 6. El disco 5 tiene dimensiones tales que, cuando está montado en el cárter 3, un segmento 52 emerge del cárter 3 a través de la abertura 33 y tales que un segmento 53 del disco está dispuesto en la abertura 32 a la altura de las escotaduras trapezoidales. El eje 6 está constituido por dos elementos 6a y 6b que se ajustan entre sí. Cada uno de estos elementos está formado por tres partes sucesivas de sección decreciente: una moleta 61a, 61b de sección transversal circular, una placa 62a, 62b de sección transversal circular y un vástago 63a, 63b. El vástago 63a del elemento 6a es compacto y tiene, en sección transversal, una forma cuadrada. Encaja en el vástago 63b hueco que lleva una impresión que tiene una sección cuadrada correspondiente a la del vástago 63a. La fijación del vástago 63a en el vástago 63b se hace por un sistema doble de nervadura 64a y ranura 64b de chasquido. Las placas 62a y 62b llevan picos axiales 65a y 65b que penetran en la espuma flexible que constituye el disco 5 y que impiden toda rotación en relación al disco 5 con respecto al eje 6 cuando está montado el conjunto. Las placas 62a y 62b están parcialmente dispuestas en la sección de menor diámetro de las ventanas 34a y 34b. Las moletas 61a y 61b están parcialmente dispuestas en el exterior de las ventanas 34a, 34b en la sección de mayor diámetro de dichas ventanas y se apoyan sobre el saliente entre las dos secciones de diámetro diferente de las ventanas 34a y 34b. Así, cuando los dos elementos 6a, 6b están encajados, el eje 6 se sitúa y retiene axialmente; las moletas 61a y 61b están equipadas exteriormente de cuatro muescas 66a que facilitan la acción manual del usuario sobre cada una de las moletas. La tapa 4 está fijada sobre la parte superior del cárter 3, de forma que protege el segmento 52 del órgano aplicador 5 que emerge por la abertura 33 del cárter 3; la tapa 4 presenta sobre sus caras que prolongan las paredes laterales 21 del reservorio 2 escotaduras 42 en arco círculo donde toman asiento las moletas 61a, 61b en posición de cierre de la tapa 4. El montaje 1 funciona de la forma siguiente. Cuando el usuario desea tomar, por ejemplo, un polvo P contenido en el reservorio 2, levanta la tapa y da la vuelta al montaje 1, o lo agita vigorosamente, para que el polvo P contacte con el segmento 53 del disco 5. Entonces, hace girar una de las moletas 61a o 61b media vuelta, en un sentido u otro, de forma que la parte del disco que forma el segmento 53 tome el lugar correspondiente al segmento 52 en la abertura 33. Durante la rotación, el polvo se acumula por los bordes inclinados 32a, entre los cuales se arrastra el disco, y luego por la superficie interior de la envuelta 31. El producto se compacta así sobre el aplicador 5 y se reparte de forma homogénea sobre el segmento 53, habiendo podido liberarse eventualmente una pequeña cantidad de líquido, en esta compactación, sobre el aplicador. Al final, la fase pulverulenta no vuela. Para aplicar el polvo, el usuario se sirve del segmento emergente del cárter 3 como aplicador. En la aplicación, presionando el aplicador sobre la piel, el líquido contenido en las microcápsulas de cera se libera y se mezcla con la fase pulverulenta, lo que confiere una impresión de frescor sobre la piel y favorece la extensión y la permanencia del polvo sobre la piel. Gracias a la elasticidad de la periferia del disco 5 de espuma, el contacto entre el disco 5 y el borde de 6

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

10

la abertura 32 es suficientemente estanco como para que el polvo no tenga riesgo de escapar del reservorio en el curso del almacenamiento y cuando se vuelve el montaje para poner el producto en contacto con el segmento 53 del disco. Se ha representado en la figura 4 un dispositivo 100 conforme a un segundo ejemplo de realización de la invención. Este dispositivo, de eje X, lleva un recipiente 188 y un aplicador 189. El recipiente 188 está formado por el ensamblaje de una parte inferior 190 y una parte superior 191. La parte inferior 190 presenta una pared tubular central 192 cerrada inferiormente por un fondo designado como 193 y coronada por un gollete 154. El gollete 154 acaba en un reborde 195 que forma radialmente un saliente hacia el interior. El polvo P está contenido en el interior de la pared tubular 192 y en su superficie libre dispuesta sensiblemente a media altura de la pared tubular 192. La fase pulverulenta está constituida por pigmentos y cargas para el maquillaje de los labios. La fase líquida está formada a base de polipropilenglicol retenido en microcápsulas de cera que funden a baja temperatura. La parte superior 191 del recipiente 188 lleva una pared tubular central 196 que prolonga radialmente hacia el exterior, en la proximidad de su extremo superior, por una falda externa 197 que está redondeada hacia abajo y sobre la superficie interna de la cual hace trinquete la falda externa 194 de la parte inferior 190. La pared central tubular 196 encaja entonces de forma estanca sobre el cuello 154 de la pared tubular 192. Un arco 198, procedente del vaciado con la parte superior 191 del recipiente, se articula sobre la falda externa 197 por medio de puentes de materia 199 que forman charnelas. La pared central tubular 196 presenta, a nivel de la unión de la falda externa 197, un descolgamiento 150 hacia el interior, prolongado hacia arriba por un cuello 101 que delimita una abertura 121. El aplicador 189 lleva un órgano de aprehensión 102, prolongado hacia abajo por un vástago 103 equipado en su extremo de un elemento de aplicación 104. El elemento de aplicación 104 está constituido por una paleta de elastómero, de sección longitudinal ovoidea y de forma afilada en dirección de su extremo libre. El elemento de aplicación 104 está recubierto de un revestimiento de borla. El órgano de aprehensión 102 está formado por el ensamblaje de un cuerpo externo 105, de forma ojival, abierto en su extremo inferior, y de una parte interna 106 montada en el cuerpo externo 105 y que presenta un alojamiento hueco 107 en el cual está retenido un cabezal esférico 108 formado en el extremo superior del vástago 103, de forma que se constituye una rótula. En posición de cierre del recipiente 188, el cuerpo externo 105 del órgano de aprehensión 102 se ajusta sobre el cuello 101. La estanqueidad al cierre es obtenida por la presión de la parte interna 106 contra la rodaja de extremo superior del cuello 101. El vástago 103 del aplicador 189 se alarga en su extremo inferior 109 para formar un alargamiento que sirve para la fijación del elemento de aplicación 104, constituido en el ejemplo descrito por una punta de fieltro. Un bloque de espuma de poliuretano 110 se aloja en el interior de la pared tubular central 196, estando retenido axialmente en su extremo inferior por el reborde interno 195 y en su extremo superior por el descolgamiento 100. El bloque de espuma está atravesado por un paso axial 120.

11

ES 2 266 130 T3

En la aplicación, la usuaria agita el montaje 100 para llevar el polvo P a contactar con el elemento de aplicación 104, dispuesto a distancia de la superficie libre del polvo. El producto se deposita a la vez sobre el aplicador y sobre la pared inferior del bloque de espuma 110. Extrayendo el aplicador 189 del reservorio 188, se hace que el elemento de aplicación atraviese el bloque de espuma 110, a través del paso 120, según un trayecto sensiblemente según el eje X, impuesto por la configuración del montaje. Haciendo esto, se presiona el polvo presente sobre el elemento de aplicación 110 entre la superficie del aplicador y el bloque de espuma, mejorando así la permanencia del polvo sobre el aplicador. Además, cuando se extrae el elemento de aplicación 104 a través del paso 120 del bloque de espuma 110, la pared inferior del bloque de espuma es arrastrada por el elemento de aplicación 104 y vuelve a subir en parte hacia el interior del blo-

5

10

15

12

que de espuma, provocando así la transferencia sobre el aplicador del polvo presente sobre dicha cara inferior. A la salida del elemento de aplicación 104, el polvo está sólidamente anclado sobre el aplicador. No vuela. Cuando se aplica sobre la piel, la presión ejercida por el aplicador sobre la piel provoca la liberación del líquido encerrado en las microcápsulas de cera, cuyo líquido procura una agradable sensación de frescor y de suavidad y contribuye a favorecer la extensión y la buena permanencia del polvo sobre la piel. En la descripción detallada que antecede, se ha hecho referencia a modos de realización preferidos de la invención. Es evidente que se pueden aportar a la misma variantes sin desviarse del espíritu de la invención tal como se reivindica a continuación.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

7

13

ES 2 266 130 T3

REIVINDICACIONES 1. Montaje (1, 100) para el acondicionamiento y la aplicación de una composición (P), especialmente cosmética, dispuesta en el interior de un reservorio (2, 192), cuyo montaje comprende dicha composición, dicho reservorio y un aplicador (5, 189) formado por un elemento de aprehensión (21, 102) y un elemento de aplicación (5, 104) con al menos una parte del cual está destinada a contactar la composición, estando configurado dicho aplicador de tal forma que, al hacer un movimiento, según un trayecto sensiblemente predeterminado del aplicador (5, 189) con respecto a dicho reservorio, al menos la parte del elemento de aplicación con la cual ha contactado la composición atraviesa un órgano de compactación (3, 110) del montaje y se ajusta a al menos una porción de este último, favoreciendo la presión ejercida entre el elemento de aplicación (5, 104) y dicha (o dichas) porción(es) del órgano de compactación (3, 110) en dicho ajuste el anclaje de la composición sobre dicho elemento de aplicación (5, 104), caracterizado por estar formada la composición al menos en parte por partículas que contienen al menos un fluido. 2. Montaje (1, 100) según la reivindicación 1 caracterizado por contener dicha composición además una fase pulverulenta en mezcla con dichas partículas que contienen al menos un fluido. 3. Montaje (1, 100) según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por estar montado dicho órgano de compactación (3, 110) de forja fija en la proximidad de una abertura (99, 121) del reservorio (2, 192). 4. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por ser dicho movimiento un movimiento de rotación alrededor de un eje (6) o un movimiento de traslación sensiblemente a lo largo de un eje (X). 5. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por estar dicho elemento de aplicación (5, 104), sobre al menos una parte de su superficie, recubierto de un revestimiento de borla. 6. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por estar realizado todo o parte de dicho elemento de aplicación (5, 104) especialmente en espuma de celdas abiertas o semiabiertas de elastómero termoplástico o vulcanizado, especialmente de elastómero de poliéster, de polietileno o de cloruro de polivinilo, de frita, especialmente de metal o de cerámica, o de fieltro. 7. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por estar configurado de forma que se forme un volumen de aire entre una superficie libre de la composición (P) y el órgano de compactación (3, 110). 8. Montaje (1, 100) según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que, en una posición montada del aplicador (5, 189) sobre el reservorio, el elemento de aplicación (5, 104) está dispuesto entre dicha superficie libre de la composición (P) y el órgano de compactación (3, 110), haciéndose el contacto del elemento de aplicación (5, 104) con la composición especialmente agitando el montaje. 9. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por ser el elemento de aplicación (5) de sección transversal circular y por estar montado en rotación en el interior de un cárter (3) que corona el reservorio (2), constituyendo 8

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

14

dicho cárter (3) dicho órgano de compactación y presentando al menos dos aberturas (32, 33), una primera abertura (32) dispuesta enfrente del reservorio (2) y a través de la cual, en una primera posición angular, emerge un segmento (53) del elemento de aplicación (5) para contactar con la composición, siendo apto dicho segmento (53) del elemento de aplicación (5) para pasar de dicha primera posición a una segunda posición en la cual emerge a través de una segunda abertura (33) que desemboca en el exterior del reservorio para permitir la aplicación de toda o de parte de la composición con la cual ha contactado en la primera posición, estando separadas dichas primera y segunda aberturas (32, 33) por al menos una porción (32a, 31) del cárter (3) con la cual, pasando de la primera a la segunda posición, encaja dicho segmento (53) para provocar el anclaje de la composición que se ha de aplicar sobre toda o parte de la superficie de dicho segmento (53). 10. Montaje (1, 100) según la reivindicación 9, caracterizado por hacerse el paso de la primera a la segunda posición por una rotación del elemento de aplicación (5) alrededor de un eje (6) perpendicular a su sección transversal. 11. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por estar constituido el órgano de compactación por un elemento (110) formado a partir de al menos un material de espuma y estar dispuesto en la proximidad de una abertura (121) del reservorio (192), siendo atravesado dicho elemento por al menos una hendidura o un paso (120) apto para ser atravesado por dicho elemento de aplicación (104). 12. Montaje (1, 100) según la reivindicación 11, caracterizado por ser dicho elemento de aplicación (104) solidario de un primer extremo de un vástago (103), siendo solidario un segundo extremo del vástago, opuesto al primero, de un elemento (102) apto por una parte para formar un órgano de aprehensión para dicho elemento de aplicación (104) y, por otra parte, cuando dicho aplicador (189) está montado sobre el reservorio, para obturar de manera estanca dicha abertura (121). 13. Montaje (1, 100) según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado por el hecho de que, en ausencia del aplicador (189), el (o los) borde(s) que delimita (n) dicha hendidura o dicho paso (120) están sensiblemente ensamblados. 14. Montaje (1, 100) según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado por el hecho de que, en la posición montada del aplicador (189) sobre el reservorio, dicho elemento de aplicación (104) se sitúa entre el órgano de compactación (110) y un fondo (193) del reservorio, preferiblemente entre el órgano de compactación (110) y la superficie libre de la composición, estando dispuesta una porción de dicho vástago (103) en dicho paso o dicha hendidura (120), estando configurado dicho vástago (103) de tal forma que dicha porción de vástago no comprime de manera sensible dicho elemento de espuma (110). 15. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizado por ser la espuma una espuma formada al menos en parte por células cerradas, abiertas o semiabiertas, especialmente una espuma de un elastómero, especialmente de poliuretano o de poliéter. 16. Montaje (1, 100) según la reivindicación 2, así como según cualquier reivindicación anterior que de-

15

ES 2 266 130 T3

pende de ella, caracterizado por incluir la fase pulverulenta pigmentos y/o nácares y/o cargas y/o lentejuelas y/o sus mezclas. 17. Montaje (1, 100) según la reivindicación 16, caracterizada por seleccionar los pigmentos entre los dióxidos de titanio, de zirconio o de cerio, los óxidos de zinc, de hierro o de cromo, los nanotitanios, los nanozincs, el azul férrico, el negro de carbón, las lacas como las sales de calcio, de bario, de aluminio o de zirconio, colorantes ácidos tales como los colorantes halógeno-ácidos, azoicos o antraquinónicos, los pigmentos recubiertos por compuestos siliconados, tales como polidimetilsiloxanos y/o por polímeros, especialmente polietilenos. 18. Montaje (1, 100) según la reivindicación 16 ó 17, caracterizado por seleccionar las cargas entre el talco, la mica, la sílice, el caolín, los polvos de Nilón, de poli-β-alanina y de polietileno, el Teflón, la lauroil-lisina, el almidón, el nitruro de boro, el oxicloruro de bismuto, los polvos de polímeros de tetrafluoroetileno, los polvos de polimetilmetacrilato, los polvos de poliuretano, los polvos de poliestireno, los polvos de poliéster, las microesferas huecas sintéticas, las microesponjas y las microperlas de resina de silicona, los óxidos de zinc de titanio, los óxidos de zirconio o de cerio, el carbonato de calcio precipitado, el carbonato y el hidrocarbonato de magnesio, el hidroxiapatito, las microesferas de sílice huecas, las microcápsulas de vidrio o de cerámica y los jabones metálicos derivados de ácidos orgánicos carboxílicos de 8 a 22 átomos de carbono, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono. 19. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por estar el fluido contenido en dichas partículas especialmente en forma de agua, de propilenglicol, de aceites, especialmente de aceites esenciales, de gel o de emulsión de agua en aceite o de aceite en agua. 20. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por estar el fluido contenido en ceras porosas, en vesículas

5

10

15

20

25

30

35

40

16

o microcápsulas, cuyas paredes son especialmente de epoxi, de polietileno, de gelatina o de poliéster, o en microesponjas o microesferas. 21. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por contener el polvo al menos un agente activo, especialmente agentes antioxidantes o anti-radicales libres, agentes hidratantes o humectantes, filtros UV, queratolíticos, aceleradores del bronceado, despigmentantes, colorantes naturales, autobronceadores, liporreguladores, agentes anti-envejecimiento y anti-arrugas, agentes antiinflamatorios y cicatrizantes, antibacterianos y antifúngicos, insectífugos o agentes acondicionadores para la piel. 22. Montaje (1, 100) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por representar la fase formada por las partículas que contienen el fluido de un 1 a un 50%, y preferiblemente de un 2 a un 30% y preferiblemente aún de un 5 a un 20%, en peso de la composición. 23. Utilización, para el acondicionamiento y la aplicación de una composición (P) formada al menos en parte de partículas que contienen al menos un fluido, de un montaje (1, 100) que consiste en un reservorio que contiene la composición y un aplicador (5, 189) formado por un elemento de aprehensión (21, 102) y por un elemento de aplicación (5, 104), con al menos una parte del cual está destinada a contactar dicha composición, estando configurado dicho aplicador de tal forma que, al realizar un movimiento, según un trayecto sensiblemente predeterminado, del aplicador (5, 189) con respecto a dicho reservorio, al menos la parte del elemento de aplicación con la que ha contactado la composición atraviesa un órgano de compactación (3, 110) y se engrana con al menos una porción de este último, ejerciéndose la presión entre el elemento de aplicación (5, 104) y dicha (o dichas) porción(es) del órgano de compactación (3, 110) cuando se produce dicho engranaje, favoreciendo el anclaje de la composición sobre dicho elemento de aplicación (5, 104).

45

50

55

60

65

9

ES 2 266 130 T3

10

ES 2 266 130 T3

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.