Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos Preparado por Millward Brown 2011 METODOLOGÍA Y MUESTRA USOS Y HÁBITOS DE INTE

0 downloads 103 Views 14MB Size

Recommend Stories


AdReaction - Global Report Marketing en un mundo Multipantallas Millward Brown
AdReaction - Global Report Marketing en un mundo Multipantallas Millward Brown http://www.millwardbrown.com/AdReaction/2014/#/ RESUMEN EJECUTIVO Abr

Una generación de usuarios de medios digitales
Una generación de usuarios de medios digitales. César Bernal Bravo, Universidad de Almería Ángel Barbas Coslada, Universidad Nacional de Educación a D

Capacitando en el mundo rural por medios digitales
Perspectivas Capacitando en el mundo rural por medios digitales François Dagenais Director de Educación y Capacitación, IICA Juan Calivá Especialist

Material preparado por
Material preparado por www.elacampante.com.ar CACTUS 1- Mencionar las principales características de un cacto. 2- Mencionar tres usos del cacto. 3- I

Story Transcript

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos

Preparado por Millward Brown

2011

METODOLOGÍA Y MUESTRA

USOS Y HÁBITOS DE INTERNET

PUBLICIDAD EN INTERNET

APRENDIZAJES 2

REDES SOCIALES

3

Julio y Agosto de 2011 se realizaron 1129 entrevistas basadas en la distribución de WIP a través de un Panel.

En

Programación de Cuestionario

1 Filtros de seguridad = candidato a responder

6

2 Panel  

Las encuestas se guardan en nuestro servidor respaldado 24/7

5

3 4

Reclutamiento con Panel - Bases de datos de consumidores para realizar entrevistas online

Invitación a una encuesta, asegurando una sola entrevista por participante

El Panel es quien proporciona el incentivo a los panelistas a través de su propio mecanismo de incentivos 4

Aumento significativo en relación con el 2010 Datos del 2011 comparados con el 2010 Disminución significativa en relación con el 2010

Datos que complementan la información del estudio de consumo de medios 2011

Datos complementarios

Datos importantes

Preguntas nuevas en el estudio

Nota: Diferencias significativas con el 95% de confianza

5

Se levantaron 1129 entrevistas durante Julio y Agosto de 2011 a través de un panel de internautas.

15%

85%

Pertenecen al segmento de Teens

100%

21% 25%

12 A 18 AÑOS Mujeres

Hombres

Edad promedio 17 años

40% 14%

Género

Rangos de edad

Nivel socioeconómico

Distribución proporcionada por

2010

6

Entrevistas levantadas: 370

ABC+ C D+ D

USOS Y HÁBITOS DE INTERNET

7

Dentro de los teens hay grados de interacción con Internet, lo cual se refleja en los usos y hábitos que este segmento tiene con el medio.

Nota: Datos de 2011

Teens  

Alta interacción con Internet

Diferencias demográficas

64%

Hay una mayor concentración de usuarios ABC+

Base: 370

Usuarios Mexicanos

33%

Baja interacción con Internet

Base: 1129

36%

Hay una mayor concentración de usuarios D+

Base: 370 Baja interacción: Teens que navegan 2 horas o menos de forma activa en Internet.

8

Alta interacción : Teens que navegan más de 2 horas de forma activa en Internet.

NETO CELULAR-SMARTPHONE

% ARTÍCULOS QUE POSEEN LOS INTERNAUTAS MEXICANOS 2010

54%

Los

52%

Consola de 49% video juegos

48%

MP3 53%

42%

Smartphones 10%

Diferencia con vs total usuarios

478

73%

teens están adquiriendo cada vez más smartphones.

21% Promedio

5%

Baja Interacción

Alta interacción

2.25

3.34

132

5%

370 Diferencias significativas con el 95% entre años

238

1 de cada 5 teens que tiene una alta interacción con Internet posee consolas de video juegos.

Promedio 3.04 2.95 Base:

2011

64%

Computadora 56% de escritorio Lap top 47%

Tablet 5%

78%

2011

Celular 75%

PDA/Palm 5%

2010

9

Diferencias significativas entre interacciones

Aunque hay un incremento en la adquisición de smartphones los teens se conectan más a través de laptops y computadoras de escritorio. Las consolas de videojuegos son un dispositivo característico de este segmento. Los teens que se conectan un mayor tiempo a Internet son aquellos que poseen más dispositivos móviles.

% USO DE DISPOSITIVOS PARA CONECTARSE A INTERNET

53%

49%

36%  

Promedio de dispositivos

Base

25%

Computadora Celular Consola de Smartphone de escritorio videojuegos 55%

Diferencia con vs total usuarios

25%

1.44

2.13

132

238

14% 5%

46%

Alta interacción

24% 15%

Laptop

Baja Interacción

21%

Diferencias significativas con el 95% entre años

10%

10

MP3

Ipad

15%

2%

Diferencias significativas entre interacciones

2% Palm/PDA 2%

1.88 Promedio de dispositivos

1.82

Base 2010: 478 Base 2011: 370

%LUGARES DONDE SE CONECTAN A INTERNET REGULARMENTE 2010

2011

Hogar

90%

Escuela

33%

Casa de otros

18%

22%

Café Internet Lugar con acceso público inalámbirco En la calle

20%

20%

13%

20%

8%

8%

Trabajo

9%

7%

Promedio

Promedio de lugares

Diferencia con vs total usuarios

hogar es el lugar donde los teens se conectan más a Internet.

87% 36%

1.93

2.01

478

370

Base:

El

Baja Interacción

Alta interacción

1.95

2.28

132

238 Diferencias significativas con el 95% entre años

Los teens que navegan más de 5 hrs en Internet se conectan en más lugares.

Base 2010: 478 11

Base 2011: 370

Diferencias significativas entre interacciones

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN DE MANERA SIMULTÁNEA MIENTRAS UTILIZAN INTERNET

5 de cada 10

4 de cada 10

Hablan por celular Ven la televisión Escuchan música

Trabajan Están con su familia Envían mensajes de texto

3 de Escuchan el radio cada 10 12

Base 2011: 370

DATOS DE CATEGORÍAS DE SITIOS WEB VISITADOS

6 de cada Entran a redes sociales y buscadores y revisan su 10 teens correo.

3 hrs 56 min

5 de cada ¿Qué hacen? 10 teens

PROMEDIO DE HORAS DE NAVEGACIÓN EN INTERNET

teens es el que más juega en línea, descarga música y ven videos musicales.

Descargan música videos musicales.

y

4 de cada 10 teens

Juegan en línea, ven videos y revisan los portales de cines.

3 de cada 10 teens

Navegan en portales de Internet, sitios de tecnología y blogs.

El segmento de los

13

Base 2011: 370

% DE VISITAS A PÁGINAS RELACIONADAS CON VER Y/O DESCARGAR VIDEOS Y PELÍCULAS

74%

69%

80%

teens incrementan la visita a páginas relacionadas con ver o descargar películas y/o videos, sobre todo los que interactúan más con el medio. Los

44%

2010 Teens

2011 Teens

2011-Baja 2011-Alta Interacción Interacción % DE CONTENIDOS QUE VEN EN INTERNET

videos cortos, los videos musicales y las series son más vistos en Internet que en la televisión. Los

Diferencia con vs total usuarios

Diferencias significativas con el 95% entre años

Videos musicales

68%

Videos cortos

67%

14

45%

Películas Series

34%

Noticias

29%

Documentales

25%

Deportes

24%

Telenovelas

Diferencias significativas entre interacciones

2011

10%

Base 2010: 478

Alta interacción: 238

Base 2011: 370

Baja Interacción: 132

% DE AQUELLOS QUE HAN SUBIDO UNA FOTO O UN VIDEO EN INTERNET

74%

78%

2010 Teens

2011 Teens

YouTube

87% +

Interacción

74% -

Interacción

teens que por los demás segmentos para subir videos. En 2011 Facebook desplaza a Hi5 como la red social donde suben más fotografías o videos. es

más

usado por los

Base 2010: 478 Base 2011: 370 2011

2010 Facebook

15%

YouTube Twitter

88% 43%

0%

18%

Hi 5

70%

My space

27%

MSN Soap Box

6%

Yahoo Photos

3%

Jumpcut

49% 13% 9% 9% 3%

21%

0%

Ustream

15%

0%

Base:

364

305

Diferencia con vs total usuarios

Diferencias significativas con el 95% entre años

Alta interacción: 238 Baja Interacción: 132 Diferencias significativas 15 entre interacciones

REDES SOCIALES

16

% DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN INTERNET

Enciclopedias en línea (Wikipedia, Encarta, Británica, etc)

29%

Redes sociales

22%

Buscadores

17%

Blogs Sitios de noticias especializados Comunidades o foros Periódicos on-line Página de las marcas Otros

Las redes sociales además de ofrecer entretenimiento, también son la segunda fuente de información más importante para los teens.

8% 7% 6% 4% 4% 3%

Base 2011: 370 Diferencia con vs total usuarios

Diferencias significativas con el 95% entre años

17

Diferencias significativas entre interacciones

% DE CATEGORÍAS DE SITIOS WEB VISITADOS 2010

redes sociales cada vez están ocupando un mayor espacio en el tiempo de navegación de los teens. Las

77%

2010 Teens

Correo electrónico

62%

58%

Redes sociales

47%

62%

2011 las redes sociales son los sitios web más visitados por los teens, desplazando al correo electrónico.

% DE REGISTROS DE FORMA DECLARADA EN ALGUNA RED SOCIAL

En

89%

84%

2011

75%

2011 Teens

2011-Baja 2011-Alta Interacción Interacción Alta interacción: 238 Baja Interacción: 132

Diferencia con vs total usuarios

Diferencias significativas con el 95% entre años

18

Diferencias significativas entre interacciones

Base 2010: 478 Base 2011: 370

Facebook y Twitter son las redes sociales donde podemos encontrar a los teens. % DE PÁGINAS PERSONALES/SITIOS/REDES SOCIALES EN LAS QUE ESTÁS REGISTRADO - DECLARADO 2011

2010 Facebook

86%

95%

39%

Twitter Hi5

46%

49%

Metroflog

42%

30%

My space

40%

28%

Sónico

22%

17%

Blogger

6%

Fotolog

7%

8%

11%

8%

Otros Flickr Base:

2% 368

Diferencia con vs total usuarios

El uso de Facebook incrementa tanto para los usuarios que tienen una interacción alta y baja con el medio.

31%

Los teens que interactúan más con Internet tienen una mayor presencia en Sónico, Twitter, Blogger, My Space y Hi5.

14%

3% 312 Diferencias significativas con el 95% entre años

19

Diferencias significativas entre interacciones

% DE ACTIVIDADES QUE REALIZAS CON MAYOR FRECUENCIA AL NAVEGAR EN TUS REDES SOCIALES 72%

79%

VER FOTOS

50%

70%

ENVIAR MENSAJES INSTANTÁNEOS

40%

58%

PUBLICAR MENSAJES PERSONALES

38%

48%

VER LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE MIS CONTACTOS

39%

47%

SUBIR FOTOS

mayor generación e intercambio de contenido por parte de los teens en las redes sociales. Cada vez hay una

Teens con mayor interacción en Internet

38%

46%

VER INFORMACIÓN PERSONAL DE MIS CONTACTOS

30%

46%

BUSCAR PERSONAS

28%

29%

PARTICIPAR EN LOS JUEGOS QUE OFRECE SU RED SOCIAL

13%

20%

SUBIR VIDEOS 20

Buscar personas, actualizar estados, ver noticias e información, hacer check in en lugares y enviar y publicar mensajes.

Base 2010: 401 Base 2011: 345 Diferencia con vs total usuarios

Diferencias significativas con el 95% entre años

¿Qué es TRU™? Una herramienta útil en el proceso de la toma de decisiones, a nivel ejecutivo, sobre los diversos aspectos de la vida de los teens. Es una radiografía completa de los adolescentes mexicanos. Es un plano clave que ofrece historias y estadísticas que ayudan a nuestros clientes, con información primordial sobre los adolescentes y jóvenes consumidores.

21

1,600 entrevistas online, utilizando un panel de adolescentes de entre 12 a 19 años.

El número medio de amigos o seguidores que tiene un teen en redes sociales

Fuente TRU™ 22

Además el TRU™ nos dice que … 250 200 150 100 50 0 12  años   13  años 14  años 15  años 16  años 17  años 18  años 19  años

… los teens llegan a esta cifra a los 16… y ahí se quedan. 23

Fuente TRU™

Lo usan principalmente para 2 cosas:

54%

Considera que ha hecho muchos nuevos amigos en redes sociales 24

66%

Considera que pasa más tiempo hablando con sus amigos actuales que haciendo amigos nuevos

Fuente TRU™

mayor número de teens que son seguidores o fans de alguna marca en las redes sociales

Hay un

% TEENS QUE SON SEGUIDORES DE UNA MARCA

51% 28% 2010

2011 6 de cada 10 usuarios que tienen una alta interacción con Internet siguen a una marca.

Diferencia con vs total usuarios

Diferencias significativas con el 95% entre años

Base 2010: 401 25

Base 2011: 345

PUBLICIDAD EN INTERNET

26

En el

2011 los teens tiene una mayor dispocisión para ver la publicidad en Internet.

¿TE DETIENES A VER LA PUBLICIDAD QUE APARECE EN INTERNET?

2011

2010 4%  

SIEMPRE me detengo a ver la publicidad por Internet

11%  

26%  

A VECES me detengo a ver la publicidad por Internet

42%   54%  

% ME DETENGO A VER PUBLICIDAD

58%

63%   % ME DETENGO A VER PUBLICIDAD

la publicidad por Internet

75%

Base: 370

Base: 478

Diferencia con vs total usuarios

NUNCA me detengo a ver

27

Diferencias significativas con el 95% entre años

Los teens de alta interacción con Internet se acercan más a las marcas en las redes sociales y buscan información de ellas en

la red. % DE TEENS QUE BUSCAN INFORMACIÓN DE UNA MARCA/PRODUCTO/SERVICIO

2010

SI

NO Base:

2011

2011-Alta Interacción

72%

76%

28%

24%

370

238

48%

52%

478

28

% ESCRIBEN DE ALGUNA MARCA O SERVICIO EN REDES SOCIALES

Base

% AQUELLOS QUE PERTENECEN A UN FAN PAGE

2010

2011

2010

2011

9%

31%

28%

51%

401

345

401

345

Base

Las redes sociales son un medio a través del cual los teens se acercan a las marcas, este segmento se caracteriza por tener un alto porcentaje que son seguidores de una marca.

Diferencia con vs total usuarios

29

Diferencias significativas con el 95% (2010 vs 2011)

% VEN ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REDES SOCIALES 2010

Base

2011

63%

80%

401

345

Los teens no sólo se encuentran expuestos a los esfuerzos que las marcas realizan en las redes sociales, sino también a las opiniones que sus contactos tienen sobre estas.

% VEN COMENTARIOS RELACIONADOS CON ALGUNA MARCA O SERVICIO

Base

2010

2011

36%

56%

401

345

Diferencia con vs total usuarios

30

Diferencias significativas con el 95% (2010 vs 2011)

Los

teens han incrementado las compras/transacciones que hacen a través de Internet sin embargo no es una actividad que caracterice a este segmento.

% DE COMPRAS Y/O PAGOS EN INTERNET

28% 14% 2010

2011

Base 2010: 478 Diferencias significativas con el 95% (2010 vs 2011)

31

Base 2011: 370 Diferencia con vs total usuarios

32

La interacción con el medio está relacionada con el NSE y no porque haya un rechazo con el medio.

El hogar continúa siendo el lugar donde los teens suelen conectarse a Internet pero el incremento en el uso de los dispositivos móviles acercan más a este segmento con el medio.

33

Los teens no sólo ven contenido en Internet también publican y suben videos/fotos en redes sociales, YouTube y blogs, siendo usuarios activos de las redes sociales. Los internautas de este segmento generan e intercambian contenido.

Una de las principales actividades de los teens es jugar en línea, descargar videos, películas y música, sin embargo también son uno de los segmentos que más información busca en enciclopedias online, blogs y comunidades.

34

En 2011 los teens prestan más atención a la publicidad en Internet, siguen a las marcas a través de las redes sociales y aquellos que interactúan más tienden a buscar información sobre productos y servicios. Y tomando en cuenta que tienen 200 amigos en promedio (fuente TRU™) es importante generar contenidos interesantes.

35

Estudio de consumo de medios digitales en México 2011

Preparado por Millward Brown

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.