ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS OBJETO: COMPRA DE UNA UNIDAD MÓVIL MEDICO ODONTOLÓGICA PARA EL HOSPITAL GUACHUCAL E.S.E

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS OBJETO: COMPRA DE UNA UNIDAD MÓVIL MEDICO ODONTOLÓGICA PARA EL HOSPITAL GUACHUCAL E.S.E. 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA NECESID

2 downloads 22 Views 76KB Size

Story Transcript

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS OBJETO: COMPRA DE UNA UNIDAD MÓVIL MEDICO ODONTOLÓGICA PARA EL HOSPITAL GUACHUCAL E.S.E. 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN. La alta tasa de morbilidad en el Municipio de Guachucal, afecta a la población estudiantil, población económicamente activa, adultos mayores entre otros, razón por la cual es prioritaria la ejecución de este proyecto que tiene como propósito reducir la morbilidad en el Municipio de Guachucal, mediante la ejecución oportuna de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, llegando a los hogares más distantes del municipio. Actualmente la población del área rural del municipio en algunos casos es atendida en lugares inapropiados, dado que en el sector rural no contamos con las puestos de salud ni medios necesarios para la prestación de los servicios de salud, por tanto es prioritaria una atención ambulatoria con la unidad extramural en las zonas más retiradas del municipio en donde nuestra población campesina e indígena no tiene la posibilidad de acceder oportunamente a los servicios de salud por las amplias distancias del lugar de residencia a los sitios de atención, de la misma manera la población estudiantil, hogares fami, hogares 05. Con la ejecución de este proyecto en un mediano plazo podremos ver en nuestra comunidad Guachucalense beneficiaria la disminución de patologías prevenibles reflejados en el perfil epidemiológico. El proyecto a ejecutarse presenta indicadores favorables para la viabilidad económica y social del mismo, reflejado en el mejoramiento del estado de salud de nuestra comunidad lo cual influye en una mayor productividad en el sector, mejores niveles competitivos en el Municipio y la Región trayendo consigo un mayor bienestar socio económico para nuestras comunidades. El compromiso institucional demostrado por la Administración Municipal para llevar avante este proyecto, plasmado en su Plan de Desarrollo “Todo por Guachucal 20122015”, permite cofinanciar este proyecto aunando esfuerzos con el Ministerio de Salud y Protección Social y el Hospital de Guachucal, con un aporte de CIENTO DIECISÉIS MILLONES DE PESOS M/CTE ($116.000.000.oo) El HOSPITAL GUACHUCAL Empresa Social del Estado E.S.E., es la única institución hospitalaria del orden municipal que presta servicios de salud a toda la comunidad guachucalense, así como a usuarios de municipios vecinos que se encuentren de paso y requieran dichos servicios.

Para efectos de lograr este fortalecimiento y cumplir con las exigencias impartidas por el Ministerio Salud y Protección Social, se hace necesario que el Hospital adquiera la Unidad Móvil, con el objetivo de atender de manera eficiente las solicitudes de sus usuarios que requieran servicios de salud en zonas apartadas del Municipio de Guachucal La necesidad que se pretende satisfacer a su vez es cofinanciada por el Ministerio Salud y Protección Social con un aporte de cien millones de pesos, M/CTE ($100.000.00.oo) para la adquisición de una Unidad Móvil Médico - Odontológica, los cuales fueron transferidos en su totalidad al HOSPITAL GUACHUCAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO E.S.E. De conformidad con el del Artículos Sexto del de Acuerdo No. 02 de 2006, por el cual se aprueba el Reglamento Interno de Contratación del HOSPITAL GUACHUCAL E.S.E. para la celebración de cualquier contrato que supere la suma de Trescientos (300SMLMV) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, el Gerente deberá contar con la autorización previa y expresa de la Junta Directiva. Mediante acuerdo No. 03 de octubre 31 de 2013 proferido por la Junta Directiva del HOSPITAL GUACHUCAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO E.S.E., el Gerente de esta entidad hospitalaria está facultado de manera expresa para celebrar contratos y convenios con entidades públicas o privadas que superen los 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes, para la cofinanciación y compra de una Unidad Móvil MédicoOdontológica.

2. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES ESENCIALES, Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR. 2.1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

ESPECIFICACIONES CHASIS NPR CHEVROLET -2014 Motor Marca/Código

Isuzo4HK1-TCN

Tipo

Turbo Intercooler

Desplazamiento (cc) No Cilindros

5.193 4 en linea

Potencia (HP @ RPM)

148 @ 2.600

Torque Neto (Kg.m @ RMP)

41 @ 1.600

Alimentación

Inyección directa Common Rail

Combustible

diesel

Emisiones Enfriador de Aceite

Euro II Plato sobre bloque de motor

Transmisión Accionamiento de embrague

Hidráulico

Tipo

T/M 6 Vel. (O/D)

Reversa

5.701

Relación final de eje

4.777

Dirección

Tipo

Chasis Asistida Hidráulicamente

Suspensión Delantera

Tipo

Ballesta en eje rígido

Capacidad(kg) Suspensión Trasera

Tipo

3.100 Ballesta en eje rígido

Capacidad(kg)

6.600

Amortiguador

2 del ./2 tras. Hidráulicos telescópicos de doble acción

Sistema de Freno

Tipo

Hidráulico

Delantero

Campana

Trasero

Campana

Freno de ahogo Freno de Mano

si si 215/75R17.5

Medidas de llanto Peso vacio (kg) Peso bruto vehicular (kg) Capacidad de carga (kg) Tanque de combustible (litros) Batería (2) Alternador

Pesos y Capacidades 2.665 7.500 4.835 140 Sistema Eléctrico 12V - 70 Amp 24V – 50Amp Apariencia Exterior

Corbatín Chevrolet Stickers “TEcnologia Isuzu” Cabina abatible PANEL DE INSTRUMENTOS Controles y Medidores Odómetro Nivel de Combustible Tacómetro Temperatura de refrigerante Velocímetro km/h Luces Indicadas Freno de Parqueo Carga de la Bateria Cinturón de Seguridad De cruce / parqueo Luces de carretera alta

Seguridad Cinturones de Seguridad: 2 de 3 puntos y central de 2 puntos Espejos (2 laterales y 1 en cabina) Pito eléctrico Luz de marcha en reversa Tapa tanque de combustible con llave Ganchos de remolque 2 (delantero y trasero) Comodidad y apariencia interior Columna de dirección telescopia y ajustable en posición Vidrio trasero en la cabina Antena Radio CD (No) 2 parlantes Encendedor de Cigarrillos Cenicero puerta conductor (1) Manijas de Asistencia (2 en cabina y 2 en puerta) Parasol conductor y pasajero Limpiaparabrisas (2 velocidades) Ventilador y calefactor Gato y palanca Vidrios manuales Tapetes piso en vinilo Guantera Bolsillo trasero al asiento del conductor Dimensiones WB (mm) (Distancia entre ejes) 3.365 OL (mm) (Longitud Total) 5.985 OH (mm) (Altura Total) 2.275 OW (mm) (Ancho Total) 1.995 CE (mm) (Largo Carrozable) 4.302 CARACTERÍSTICAS DE LA CARROCERIA:  

   



Estructura de paredes y techo en tubo cuadrado de 1 ½” calibre 16; tratado con protección anticorrosiva. Piso en tubo estructural de 3 x 1 ½ , con cubierta en lámina galvanizada calibre 18 y formaleta de 15mm material resistente a la humedad, forrada en tapiz cónsul de tráfico pesado y alta resistencia. Cubiertas exteriores en paneles de fibra de vidrio de 3 milímetros de espesor, material resistente a la humedad, agentes patógenos y retardante al fuego. Aislamiento térmico de costados y techo en icopor de 1½ de alta densidad. Forro interior en panel de fibra de vidrio de 3 milímetros de espesor, material resistente a la humedad, agentes patógenos y retardante al fuego. Puerta independiente para el consultorio odontológico, con escalones antideslizantes, fabricadas en lamina aluminio alfajor, con su respectiva chapa, manijas (Interior y Exterior) y seguro con llave, y dos vidrios fijos de seguridad polarizados ubicados uno en la parte superior y otro en la parte inferior con una franja de cinta reflectiva de color rojo, de tal manera que la señalización sea máxima cuando las puertas estén abiertas. Una (1) Puerta independiente para el consultorio médico, con su respectiva chapa, manijas (Interior y Exterior), seguro con llave, y un vidrio fijo de seguridad polarizado con una franja de cinta reflectiva de color rojo, de tal manera que la señalización sea máxima cuando las puertas estén abiertas.





Una (1) Escalerilla retráctil, para ascenso y descenso al consultorio médico fabricada en tubería de 1 ½ en calibre 14 con escalones en lamina alfajor aluminio, puerta, seguro con llave y pasamanos desmontable Una (1) rampa para el acceso de personas discapacitadas en cada consultorio como lo especifica la 1441 del 6 de mayo del 2013

BODEGAS:  Una (1) para albergar compresor, puerta con chapa y seguro con llave maestra.  Una (1) para albergar equipo de carretera e insumos, puerta con chapa y seguro con llave maestra.  Una (1) para albergar generador eléctrico, con aislamiento térmico (calor) y acústico (ruido) en lana mineral, puerta con chapa y seguro con llave maestra. LUCES:  Mínimo Diez (10) Lámparas fluorescentes de 20 vatios cada una, a 110 voltios ubicadas en el techo de los consultorios odontológico y médico.  Mínimo Tres (3) Lámparas interiores a 24 voltios tipo LED ubicadas Dos (2) en el Consultorio Odontológico y Una en el consultorio médico.  Seis (6) Lámparas faldón ubicadas en los laterales.  Dos (2) Juegos de stop traseros originales con luz de parada, direccional y reversa  Dos (2) Lámparas tipo Tortuga ubicadas en el lateral derecho exterior superior.  Una (1) Lámpara Luz Placa NOTA: LUCES EXTERIORES E INTERIORES REGLAMENTARIAS SEGÚN NORMAS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE. SISTEMA ELECTRICO:  Alimentado por un generador de 6.5 Kilovatios silencioso autorregulado con tensión de salida a 120v y 240v, con tambor conmutable tipo ½ vuelta, el sistema eléctrico alimentado exteriormente con la red urbana, Por medio de un cable multiconductor conectado a un toma principal ubicado a un costado de la unidad  Siete (7) Tomacorrientes dobles a 110 V ubicados en los consultorios  Dos (2) Interruptores a 110V ubicados en los consultorios  Un (1) Tomacorriente exterior de media vuelta tipo intemperie ubicado en la parte delantera en el costado izquierdo  Dos (2) Tomacorrientes dobles a 110 V con tapa tipo intemperie ubicados en el costado derecho  Circuitos independientes para tomas y lámparas a 110 V  Una (1) Barra de luces fabricación americana de (8) módulos de 28 LED, color rojo, ubicada en la parte delantera por encima del vidrio parabrisas.  Una (1) Extensión eléctrica de 2x14 a 110v x 15 metros con los extremos debidamente adaptados.  Una (1) Extensión eléctrica de 3x10 por 30 metros con los extremos debidamente apantallados.  Luces exteriores reglamentarias según normas del ministerio de transporte  Un (1) Equipo de alta voz con dos cornetas y su respectivo cableado para sistema de perifoneo con reproductor de memoria USB y SD con base, micrófono entrada auxiliar de Reproductor de radio AM/FM CD, mp3 y USB y dos entradas para micrófono, el cual es operado desde la cabina de conducción.  Cuatro (4) Ventanas con vidrios de seguridad corredizos polarizados, convenientemente distribuidos para una óptima iluminación interior de los consultorios. SISTEMA DE AGUA POTABLE:  Tanque para almacenamiento de agua potable fabricado en fibra de vidrio o acero inoxidable, ubicado en el techo con capacidad aproximada de 80 litros, manguera de 10mt, para llenado de tanque desde un grifo convencional.  Una (1) Bomba hidráulica de 110voltios para impulsar el agua para el pozuelo y silla odontológica.

SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES:  Tanque para almacenamiento de aguas fabricado en fibra de vidrio, para descargue de desechos por medio de valvula de descargue.  Una (1) Mesa y cuatro (4) asientos Rimax  Una (1) Carpa Enrollable fabricada en lona con brazos y sistema de manivela, con 2 metros de prolongación  Un (1) Radio MP3 con cuatro (4) parlantes de 6”, control remoto y antena al paral.  Una (1) Unidad de aire acondicionado de 15.000 BTU/HR instalado sobre el techo central para los dos (2) consultorios.  Pintura interior y exterior de la unidad con esmalte poliuretano color blanco, incluidos emblemas. CONSULTORIO ODONTOLÓGICO:  Un (1) Mueble lateral fabricado en MDF forrado en formica lisa de color blanco, y un (1) Zavamanos empotrado con cubierta de acero inoxidable para lavado de instrumental.  Un (1) Gabinete aéreo fabricado en MDF pintado con puertas abatibles, bisagras tipo parche y brazos tipo tijera.  Un (1) Lavamanos en Fibra de Vidrio, instalado en la parte delantera lateral derecho.  Dos (2) Potes plásticos para el basurero (Verde y Rojo)  Una (1) Jabonera  Un (1) Revistero UNIDAD ODONTOLOGICA semielectrica, compuesta de:  Silla pantografica con pedal para ascenso y descenso, palanca para manejo de espaldar, tapizado en vinilo, válvula de agua localizada en el espaldar para control del descenso permitiendo variar su velocidad.  Modulo, tres (3) servicios manual, con adaptaciones y mangueras para pieza de mano de alta velocidad, una (1) de baja velocidad y jeringa triple (incluye la jeringa), montando sobre brazo giratorio situado a un lado de la silla para mayor comodidad del paciente y bandeja metálica porta instrumentos.  Escupidera con taza en porcelana removible para fácil limpieza, eyector de saliva, suministros de agua para tazas y vaso (activado por válvulas manuales).  Lámpara de luz fría. Montada sobre brazo escualizable, espejo redondo multifacético en vidrio, el cual filtra los rayos ultra violeta, y no produce sombra, bombillo halógeno de 55w y fusible protector.  Butaco odontológico neumático con espaldar abatible, que se ajusta a diferentes direcciones de trabajo, tapizado en vinilo.  Un (1) compresor para uso odontológico de 1 HP libre de aceite.  Un (1) Espejo facial de mano.  Diez (10) Juegos básicos se compone de: espejos bucales, exploradoras doble extremo, sondas periodontales, pinzas algodoneras, cucharillas y excavadores.  Dos (2) Jeringas carpula  Tres (3) Juegos de operatoria: condensador de amalgama, bruñidores (cuatro bruñidores de bola, tres bruñidores de orqueta y 3 bruñidores de pera de diferentes tamaños) cleoide, discoide, fp3, espátula de Ward, espátulas para cemento.  Dos (2) Portabandas  Dos (2) porta amalgama.  Cinco (5) aplicadores de dycal.  Cuatro (4) Juegos de endodoncia: explorador de conductos, espaciador, condensador, dentimetro.  Tres (3) Juegos de exodoncia: elevadores rectos, elevadores angulados, fórceps 150, fórceps 151, fórceps 69, fórceps 154, porta agujas pequeños, cureta de lukas.  Cuatro (4) Juegos de curetas Nº 3 / 4 – 11 / 12 – 7/8  Un (1) Amalgador de mezcla  Una (1) Lampara de fotocurado resistente a la vibración.  Una (1) Gafa de protección uv para el uso de la lámpara de fotocurado.

 Un (1) Autoclave  Una (1) Caja de guantes de latex  Una (1) Caja de tapabocas CONSULTORIO MEDICO:  Un (1) Escritorio con archivador compuesto de 3 cajones con chapa y llave fabricado en MDF y forrado en formica lisa.  Una (1) Silla ergonómica giratoria para el consultorio medico  Un (1) Lavamanos en Fibra de Vidrio, instalado en la parte trasera lado derecho.  Dos (2) Potes plásticos para el basurero (Verde y Rojo)  Una (1) Jabonera  Un (1) Revistero DOTACIÓN MEDICA  Camilla de atención medica de altura fija, espaldar abatible tipo ginecológica con colchoneta y escalerilla  Bascula de piso para adulto  Un (1) Tensiómetro de pared con un brazalete Pediátrico y Adulto  Un (1) Fonendoscopio Pediátrico amplifica y esclarece los sonidos orgánicos, haciendo más preciso el diagnostico.  Un (1) Fonendoscopio para Adulto amplifica y esclarece los sonidos orgánicos, haciendo más preciso el diagnostico.  Una (1) Linterna para exploración  Un (1) Tallimetro  Una (1) Balanza para bebe  Una (1) Lámpara “Cuello de Ganso”  Un (1) Resucitador Pediátrico debidamente organizado en una caja plástica transparente de 12” con mascara de no rehinalacion y bolsa en silicona que garantiza el re-inflado de la bolsa, válvula de entrada de aire, deposito y conexión a oxígeno, esterilizable.  Un (1) Resucitador para Adulto debidamente organizado en una caja plástica transparente de 14” con máscara de no rehinalacion y bolsa en silicona que garantiza el re-inflado de la bolsa, válvula de entrada de aire, deposito y conexión a oxigeno, esterilizable.  Un (1) Equipo de órganos de los sentidos  Un (1) Termómetro de mercurio  Una (1) Carta de Esned  Un (1) Guardián de seguridad con base en aluminio, para materiales corto punzantes  Un (1) Martillo de reflejos.  Una (1) Lima para hueso INSTRUMENTAL BÁSICO PARA CIRUGÍA:  Un (1) Campo de Ojo.  Cuatro (4) Hojas de Bisturí.  Un (1) Mango para Bisturí.  Una (1) Pinza de Disección con Garra  Una (1) Pinza de Disección sin Garra.  Una (1) Pinza de Maguill.  Una (1) Pinza Kelly Curva.  Una (1) Pinza Kelly Recta.  Una (1) Pinza Mosquito.  Una (1) Pinza Rompeanillos.  Un (1) Porta Agujas.  Una (1) Tijera “Mayo” Recta.  Una (1) Tijera tipo universal boca acodada, con mango plástico  Un (1) Torniquete de Venopuncion. EQUIPO DE PARTO  Dos (2) Clamp de Ligadura Umbilical.  Dos (2) Pinzas Rochester Largas.

 Una (1) Perilla de Succión.  Una (1) Tijera de Episiotomía. EQUIPO BÁSICO PARA CARRETERA consistente en:  Una (1) Cuerda estática con gancho de tracción en sus extremos  Dos (2) Tacos para boqueo de llantas  Un (1) Juego de señales reflectivas de emergencia  Dos (2) Chalecos fluorescentes  Un (1) Pote plástico para basura  Un (1) Botiquín vehicular 12 elementos  Un (1) Juego de cable de iniciación  Una (1) Cuchilla rompe cinturones de seguridad  Una (1) Linterna tipo led con pilas  Una (1) Llave peston 3 cms de apertura  Tres (3) Atornilladores de pala 6”, 8”, 10”  Tres (3) Atornilladores estría 6”, 8”, 10”  Una caja de fusibles con 20 unidades  Una (1) Palanca patecabra  Una (1) Llave de ruedas  Un (1) gato de 10 toneladas DIMENSIONES MEDIDAS TOTALES LONGITUD CARROZADA 5.20 Metros ANCHO CARROZADO 2.20 Metros ALTURA INTERIOR 1.90 Metros Además del cumplimiento obligatorio de las normas que para Unidades Médico Odontológicas contempla la Resolución 1441 de 2013 del Ministerio de Salud, y que para los efectos del presente estudio se tendrán en cuenta. Una vez adjudicada la invitación y formalizada la contratación, EL HOSPITAL entregará el logotipo de la entidad y el contenido del letrero que debe tener la Unidad Médico Odontológica según instrucción previa.

Para satisfacer la necesidad antes planteada, el Hospital Guachucal E.S.E. suscribir un contrato de compraventa 2.2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. 2.2.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA         

Entregar los bienes en los plazos pactados y sitios convenidos. Dar cumplimiento a todas las especificaciones y características técnicas señaladas en la Invitación Pública, estudios previos y adendas (en el caso de que se hubieren expedido). Capacitar al funcionario, que el HOSPITAL determine (Cuando se requiera para el cabal cumplimiento del objeto contractual) Indicar las recomendaciones necesarias. Utilizar productos debidamente certificados, de procedencia legal y óptima calidad. Disponer lo necesario para que el objeto del contrato se cumpla a cabalidad. El Contratista favorecido con la adjudicación no podrá ceder o subcontratar el contrato resultante de la presente invitación. Realizar los demás deberes a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato o de la invitación pública. El contratista conforme a su propuesta asumirá todos los gastos de personal, administrativos, transporte y demás para el cumplimiento del objeto del contrato.

  

Cancelar del valor del contrato, las sumas correspondientes a retención en la fuente, impuestos y demás deducciones legales, las cuales serán descontadas en la Tesorería del Hospital Entregar los bienes en excelentes condiciones de funcionamiento y con la correspondiente garantía de compra. Y las demás que se requieran para el correcto cumplimiento del objeto contractual

2.2.2. OBLIGACIONES DEL HOSPITAL GUACHUCAL E.S.E.: En virtud del contrato el Hospital Guachucal E.S.E., se obliga a:           

Pagar en forma oportuna el valor del contrato. Velar por el cumplimiento de todas las cláusulas contractuales. Exigir al contratista la ejecución idónea y oportuna del objeto del contrato, acorde con la cláusula de forma de pago, previo recibo a satisfacción del interventor del contrato. Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantías a que hubiere lugar. Exigir la calidad de los bienes objeto del contrato y el cumplimiento de las Fichas Técnicas. Adelantar las acciones conducentes a obtener la indemnización que sufra el Hospital en desarrollo o con ocasión del contrato celebrado. A corregir los desajustes que pudieran presentarse y acordar los mecanismos y procedimientos pertinentes y eficazmente las diferencias o situaciones litigiosas que llegaren a presentarse. Suministrar en forma oportuna la información solicitada por el proponente elegido de conformidad con los pliegos de condiciones de la Invitación pública. Resolver las peticiones presentadas por el proponente elegido en los términos consagrados por la Ley. Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de él forman parte. Ejercer la supervisión general del contrato.

Una vez legalizado el contrato, el Hospital Guachucal E.S.E, ejercerá la supervisión o interventoria del contrato a través del Subdirector Científico del Hospital o quien designe el Gerente de la ESE, para ejercer la vigilancia y supervisión necesaria y requerida, quien tendrá la facultad de inspeccionar en cualquier tiempo, el desarrollo del contrato, incluyendo las especificaciones técnicas, así como la calidad del servicio, de los productos ofrecidos e igualmente velar por el estricto cumplimiento de su objeto, además tendrá las siguientes obligaciones: 

   

Elaborar y suscribir con el contratista el acta de iniciación de la ejecución del contrato, y proyectar para la firma de las partes, las actas de suspensión y reiniciación cuando las circunstancias presentadas durante la ejecución del contrato deba recurrirse a tales medidas y de las cuales debe dejarse clara constancia así como las razones por las cuales el suministro debe suspenderse. Supervisar y vigilar el cumplimiento del contrato a ejecutarse, prestando la colaboración que requiera el contratista. Elaborar las actas de recibo a satisfacción según el tiempo requerido y producir los informes respectivos para soportar los pagos que deba efectuar al Hospital. Exigir al contratista la ejecución idónea y oportuna del contrato. Vigilar la ejecución oportuna de los dineros destinados a la ejecución del contrato.

  

   

Autorizar los pagos del contratista e indicar en forma motivada los descuentos que por multa deban ser efectuados. Remitir oportunamente al Hospital las actuaciones resultantes de la ejecución contractual. El supervisor o interventor exigirá al contratista el cumplimiento del pago de los aportes frente a los sistemas de salud, pensión y riesgos profesionales a que haya lugar durante el periodo de ejecución contractual, requisito sin el cual no se tramitara el respectivo pago. Elaborar el informe final de supervisión/ Interventoría que debe contemplar todos los aspectos relacionados con la ejecución de la totalidad del suministro y que incluye adicionalmente, el acta de recibo final, debidamente diligenciada por las partes. Vigilar que las garantías que amparen el contrato en los términos del mismo se encuentren vigentes. Proyectar y concurrir a la liquidación del contrato. Las demás que por Ley le corresponda.

3. IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR El contrato que se pretende celebrar es un contrato de compraventa 3.1 PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución del contrato es hasta de cuarenta y cinco (45) días calendario contados a partir de la suscripción del contrato, previo cumplimiento de los requisitos para la ejecución. La vigencia del contrato será el plazo de ejecución y cuatro (4) meses más. 3.2 LUGAR DE EJECUCIÓN Hospital de Guachucal E.S.E., Municipio de Guachucal Departamento de Nariño. 3.3 PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial es por la suma de DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS TRES PESOS M/CTE ($242.871.703) Incluido el valor del I.V.A, que se imputará al presupuesto de Ingresos y Gastos de la vigencia fiscal 2013, Certificado de Disponibilidad Presupuestal 2013000943 Código 230105 Nombre: Cofinanciación y compra de una Unidad Móvil. El presupuesto incluye SEGUROS Y GASTOS DE LEGALIZACIÓN. 3.3.1 FORMA DE PAGO El HOSPITAL GUACHUCAL E.S.E. reconocerá el pago del 50 % del valor del contrato objeto de la invitación publica a la legalización del contrato y el otro 50% al cumplimiento del objeto contractual, previa certificación del interventor y/o supervisor del contrato y los trámites administrativos reglamentarios requeridos por el Hospital. 4 FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica del contrato a celebrar la modalidad de selección a emplear es la Invitación Pública a Proponer o Cotizar para la adquisición o

suministro de bienes y servicios que superen los 300 SMLMV, según la siguiente normatividad:  

Acuerdo No 02 de 2006, articulo Décimo Tercero, emanado de la Junta Directiva del Hospital Guachucal Reglamento Interno de Contratación del Hospital Guachucal ESE. Ley 100 de 1.993 numeral 6, artículo 195, Decreto 1876 de 1.994, Decreto 018 de 18 de marzo de 1998 emanado de la Alcaldía Municipal de Guachucal, Acuerdo No. 018 de 2003 Estatutos de la Empresa

4.1 ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO QUE SOPORTAN EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO. El oferente deberá además de las determinaciones señaladas, indicar el valor unitario, valor del IVA y valor total de los equipos y dotación, indicando la respectiva marca, del chasis y la carrocería. El proponente debe cumplir con todas las especificaciones mínimas exigidas, para efecto de verificación técnica. 4.2. SISTEMA DE PRECIO El contratista debe presentar su propuesta por el sistema de precios unitarios fijos sin reajuste para la totalidad del objeto de contratación. Conforme a este sistema de precios el valor del contrato resulta de multiplicar el valor de cada de los ítems que se describen por la cantidad de los mismos que se puede suministrar de acuerdo al presupuesto oficial designado para la presente invitación. En dicho precio se encuentran comprendidos los costos directos e indirectos, incluidos las tasas e impuestos, administración, impuestos, imprevistos y utilidades. 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA. Es objetiva la selección en la cual la escogencia se haga al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideración factores de afecto o de interés y en general cualquier clase de motivación objetiva. En consecuencia los factores de escogencia y calificación que establezcan las entidades en la invitación o sus equivalentes tendrán en cuenta los siguientes criterios: se escogerá la oferta que contenga las mejores y más favorables condiciones según los criterios de selección como precio, el plazo, las condiciones de financiamiento, la calidad de los bienes o servicios, la experiencia del oferente, los equipos disponibles para la ejecución del contrato, el cumplimiento de contratos anteriores y las demás que se consideren necesarias según la naturaleza del contrato. 6 ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS POSIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO. Los riesgos se determinarán en el siguiente orden: TIPO RIESGOS PRECIOS

DESCRIPCIÓN DE

ASIGNACIÓN

LOS En caso de aumento del valor del Serán asumidos por el contrato durante la ejecución. CONTRATISTA hasta en un 20%. Los aumentos que superen

RIESGO EN ASIGNACIÓN IMPUESTOS

LA DE

RIESGO EN LA ENTREGA DEL BIEN EN EL SITIO ASÍ ESTIMADO POR EL HOSPITAL

dicho porcentaje serán compartidos en partes iguales por el HOSPITAL Y EL CONTRATISTA. Al configurarse un nuevo impuesto CONTRATISTA durante la etapa de ejecución del contrato sobre los objetos de la futura contratación. La imposibilidad en la entrega CONTRATISTA oportuna del, objeto de la futura contratación en el sitio así establecido por el Hospital Guachucal E.S.E

7 ANALISIS QUE SUSTENTAN LA EXIGENCIA DE LOS MECANISMOS DE COBERTURA QUE GARANTIZAN LAS OBLIGACIONES SURGIDAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y EL CONTRATO A CELEBRAR. Según lo establecido en el Artículo Vigésimo del Acuerdo 02 de 2006 las garantías serán obligatorias en los contratos que superen los quince (15) SMLMV. En el evento en el cual la entidad las estime necesarias, atendiendo a la naturaleza del objeto del contrato y a la forma de pago, así lo justificará en las condiciones de la Invitación Publica a Proponer o Cotizar y en el Contrato

Original Firmado VÍCTOR HUGO AGUIRRE PAREDES Gerente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.