Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi DERMATOLOGIA

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi DERMATOLOGIA De acuerdo con la Orden SCO/1526/2

0 downloads 74 Views 366KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA FACTORES PREDISPONENTES PARA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA i VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIAY C

Dermatologia
Pell. Funcions. Lesions. Infeccions. Dermatitis. Urticaria. Tumors cutanis

Story Transcript

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi DERMATOLOGIA De acuerdo con la Orden SCO/1526/2005 que regula el programa formativo de la especialidad de Medicina del Trabajo, se pretende que en la rotación por el Servicio de Dermatología el Residente adquiera las siguientes: COMPETENCIAS:

1. Reconocimiento de las lesiones elementales dermatológicas 2. Manejo, tratamiento y/o aplicación de criterios de derivación adecuada de los principales problemas dermatológicos: micosis, parasitosis (Sarna), infecciones bacterianas, herpes simple, herpes zóster, urticarias, Exantemas, dermatitis, psoriasis, acné, enfermedades de transmisión sexual alopecias, alteraciones pigmentarias, lesiones purpúricas y tumores ( leiones melanocíticas, epitelioma basocelular y carcinoma espinocelular) 3. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: anamnesis, exploración física, recogida de muestras, pruebas de laboratorio, anatomía patológica. 4. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales : antimicóticos, hidratantes, fotopropectores, antibióticos tópicos, antiparasitarios, corticoides tópicos, antisépticos, y antihistamínicos así como diferenciación e indicaciones de las siguientes presentaciones:lociones, cremas, soluciones, ungüentos. 5. Conocimiento de las medidas de educación sanitaria y actividades preventivas en el medio laboral y comunitarios: casa, familia de micosis, parasitosis, sensibilizaciones. 6. Conocimiento y manejo de actividades preventivas de ca piel, ETS,etc

HABILIDADES: Para adquirir las competencias citadas en el tiempo de rotación del que disponemos consideramos imprescindible adquirir al menos las siguientes habilidades:       

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica Reconocimiento de lesiones elementales Valoración de la estrategia diagnóstica Interpretación de exámenes de laboratorio Valoración de planteamiento terapéutico Realización de actividades preventivas

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi REHABILITACIÓN COMPETENCIAS: 1. Manejo de problemas más habituales en el medio laboral: problemas musculoesqueléticos, neurológicos, respiratorios 2. Manejo y abordaje de estrategias rehabilitadoras 3. Conocimientos de técnicas físicas más empleadas y sus indicaciones 4. Manejo de la integración de secuelas físicas permanentes 5. Actividades preventivas de trastornos más frecuentes: escuela de espalda, escuela de hombro, prevención de alteraciones posturales etc

HABILIDADES:         

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica: musculo esquelética, balance articular Valoración de la estrategia diagnóstica. Interpretación de estudio radiológico básico. Valoración e interpretación de otros medios diagnósticos. (RMN) Valoración de planteamiento terapéutico Valoración de secuelas Manejo del infiltraciones anestésicas locales Realización de actividades preventivas.

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

ALERGIA

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

COMPETENCIAS:

1. Conocimiento de los problemas de salud alérgicos y sus presentaciones clínicas más prevalentes. 2. Familiarización con los distintos alergenos y su eventual relación con el medio laboral: a. Alto Pm (De origen Vegetal: polvos, Harinas / Alimentos / Enzimas vegetales /gomas vegetales / Hongos y esporas / Proteínas Animales / Enzimas animales / Insectos y ácaros..) b. Bajo Pm (medicamentos /anhídridos / Diisocianatos / Maderas / Metales / Misceláneas.) 3. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: anamnesis, exploración física, Pruebas diagnósticas específicas: a. Test in vivo: Pruebas cutáneas: Escarificación (Prick test) e Intradermorreacción b. Test in vitro: Determinación de IgE total y específica (RAST, Elisa, TLH) c. Otros: Estudios de Hiperrreactividad bronquial inespecífica, Pruebas de provocación bronquial específica con antígeno, Monitorización seriada de Flujo espiratorio máximo. 4. Manejo, tratamiento y/o aplicación de criterios de derivación adecuada de los principales problemas: urticarias, dermatitis, rinitis y conjuntivitis, asma, Anafilaxia. 5. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales : corticoides tópicos y sistémicos, antihistamínicos, tratamientos de desensibilización... 6. Conocimiento de las medidas preventivas higiénicas en el medio laboral y comunitario: casa, familia

HABILIDADES:      

Elaboración de una historia clínica completa de la especialidad. Exploración clínica básica. Valoración de la estrategia diagnóstica. Indicación e Interpretación de las pruebas diagnósticas específicas. Valoración de planteamiento terapéutico y Manejo de preparados habituales. Realización de actividades preventivas.

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi NEUMOLOGÍA COMPETENCIAS: 1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de los criterios de derivación adecuada de los principales problemas pleuro-pulmonares: disnea, cianosis, hemoptisis, dolor torácico, patología pleural, tos persistente, insuficiencia respiratoria aguda y crónica ( bronquitis crónica, enfisema, asma), infecciones respiratorias altas y bajas ( neumonía), Tuberculosis, cor pulmonale, tabaquismo, apnea del sueño, Neumonitis por hipersensibilidad, neumoconiosis, sarcoidosis, neumotórax espontáneo, orientación diagnóstica del cáncer de pulmón. 2. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: anamnesis, exploración física, auscultación pulmonar, espirometría, radiología, exámen de esputo, gasometría arterial y mantoux. 3. Conocer las indicaciones de aplicación de otros métodos diagnósticos: broncografía, broncoscopia, pruebas alérgicas, tac 4. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales: higiénico-dietéticas, fisioterapia respiratoria, antibioterapia, broncodilatadores, corticoterapia, antihistamínicos, aerosolterapia, oxigenoterapia. 5. Manejo del paciente en situación de urgencia: hemoptisis, insuficiencia respiratoria aguda, dolor torácico embolismo pulmonar. 6. Conocimiento de la valoración funcional del paciente asmático y con insuficiencia respiratoria crónica 7. Manejo e integración del paciente con insuficiencia respiratoria crónica y asma. 8. Manejo de las actividades preventivas de las bronconeumopatías ambientales y laborales. 9. Manejo de los contactos con un caso de tuberculosis. 10. Manejo de técnicas de deshabituación tabáquicas. 11. Establecimiento de hipótesis diagnósticas de etiología laboral ante síndromes respiratorios

HABILIDADES:              

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica: auscultación cardio-respiratoria. Valoración de la estrategia diagnóstica Interpretación de exámenes de laboratorio Interpretación de estudios bacteriológicos (cultivo Micobacterias…) Interpretación de estudio radiológico básico Realización e interpretación de Mantoux. ( Paciente convertor, ITL…) Realización e interpretación de Espirometría Valoración e interpretación de peak flow meter Valoración de otras pruebas: Valoración de planteamiento terapéutico (TBC…) Manejo de nebulizadores Aplicación de técnicas de deshabituación tabáquica Realización de actividades preventivas.

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi MEDICINA INTERNA COMPETENCIAS: 1. Manejo, tratamiento y/aplicación de los criterios de derivación adecuada de los principales problemas de salud de patología general: - Dolor agudo y crónico, - Fiebre de origen desconocido, fiebre en paciente de riesgo ( inmunodeprimido), - Mareo, paciente desorientado o comatoso. - Deshidratación - Edemas. - Claudicación intermitente - Anemias, gammapatías monoclonales, leucopenia, trombocitopenia, policitemia, leucemia, linfomas, alteraciones de la coagulación. - Enfermedades inflamatorias, - Intoxicaciones, alteraciones metabólicas - Diabetes y sus complicaciones Hiper e Hipotiroidismo. - Hipertensión arterial - Hemorragia digestiva - Hepatitis 2. Manejo, tratamiento y/ aplicación de criterios de derivación adecuada de los principales problemas de naturaleza infecciosa: - Enfermedades exantemáticas. - Enfermedades de transmisión sexual. - Gastroenteritis toxinfecciones alimentarias. - Fiebre tifoidea, brucelosis, carbunco, tétanos - Tuberculosis. - Toxoplasmosis hepatitis, mononucleosis, SIDA, parotiditis, difteria, meningitis, helmintiasis, procesos micóticos y parasitarios. 3. Manejo de las medidas terapéuticas y quimioprofilácticas más habituales: medidas higienico-dietéticas, vacunas, inmunoglobulinas, antibioterapia, antifungicos, antivirales, etc. 4. Conocimiento de la valoración funcional del paciente inmunodeprimido. 5. Conocimiento de las actividades preventivas relativas a VIH, hepatitis, brucela, tifoideas, endocarditis, parasitosis, tuberculosis y meningitis. 6. Conocimiento de las recomendaciones preventivas de enfermedades tropicales de pacientes que viajan a paises de riesgo. 7. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: anamnesis, exploración física, recogida de muestras ( sangre, orina, liq, pleural y ascítico, exudados), exámenes de laboratorio, radiología básica, ECG. 8. Conocer las indicaciones de aplicación de otros métodos diagnósticos: RX con contraste ( uro, arterio, flebografía...)eco, tac, gamma, RMN. 9. Conocimiento de la valoración funcional del paciente con pluripatología. 10. Estudiar patologías laborales mas frecuentes. HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

HABILIDADES:              

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

Elaboración de una historia clínica completa incluyendo la historia laboral. Exploración clínica básica Valoración de la estrategia diagnóstica Recogida de muestras Interpretación de exámenes de laboratorio Interpretación de estudio radiológico básico Realización e interpretación de ECG Valoración de otras pruebas complementarias Valoración de planteamiento terapéutico Sondaje vesical Sondaje nasogástrico Paracentesis de líquido ascítico y Punción Pleural Realización de actividades preventivas en el medio laboral. Actuación ante brotes epidémicos

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi CARDIOLOGÍA COMPETENCIAS:

1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de los criterios de derivación adecuada de los principales problemas cardiológicos: dolor torácico, palpitaciones, disnea, síncope, cianosis, edemas, arritmias ,insuficiencia cardíaca, cor pulmonar, fiebre reumática, arteriopatía periférica, patología venosa, “soplos”, pericarditis, endocarditis, cardiopatía isquémica, HTA. 2. Manejo e interpretación de los medios diagnósticos más habituales anamnesis, exploración física, auscultación cardíaca, analítica básica, ECG, radiología torácica, Ecocardiograma, oscilometria y doppler, holter. 3. Conocer la indicación de aplicación de otros métodos diagnósticos: prueba de esfuerzo, ecocardio, coronario, arterio, flebo... 4. Manejo de medidas terapéuticas más habituales: higiénico-dietéticas, antihipertensivos, antiarrítmicos, digitálicos, vasodilatadores, diuréticos, beta-bloqueadores, anticoagulantes... 5. Manejo del paciente en situación de urgencia: angor Estable e Inestable, IAM, EAP, síncope, arritmia cardíaca aguda, dolor torácico, urgencia y emergencia hipertensiva, parada cardiorrespiratoria. 6. Conocimiento de la valoración funcional de la cardiopatía isquémica 7. Conocimiento y valoración funcional del paciente con marcapasos 8. Estrategias para la integración y apoyo del paciente postinfarto demiocardio. 9. Conocimiento de las actividades preventivas en patología cardiovascular.

HABILIDADES:                  

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica Auscultación cardiovascular Valoración de la estrategia diagnóstica Interpretación de exámenes de laboratorio Interpretación de estudio radiológico básico Realización e interpretación de ECG Realización e interpretación de doppler Realización e interpretación de holter Valoración e interpretación de prueba de esfuerzo Valoración de Ecocardiograma y otras pruebas Valoración de planteamiento terapéutico Caterización de una via periférica Caterización de una via central Maniobras de reanimación cardiovascular Valoración funcional y orientación socio-laboral del enfermo con cardiopatía isquémica Aplicación de técnicas de deshabituación tabáquica Realización de actividades preventivas

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

COMPETENCIAS:

1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de criterios de derivación adecuada de los principales problemas de naturaleza infecciosa: FOD, enfermedades exantemáticas, procesos neumónicos, enfermedades de transmisión sexual, gastroenteritis ,toxinfecciones alimentarias, fiebre tifoidea, brucelosis, carbunco, tétanos, tuberculosis, toxoplasmosis, hepatitis, mononucleosis, SIA, parotiditis, difteria, meningitis, helmintiasis, procesos micóticos y parasitarios. 2. Manejo e interpretación de los medios diagnósticos más habituales: anamnesis, exploración física, recogida de muestras, exámenes radiológicos, pruebas bacteriológicas e inmunológicas, Mantoux. 3. Conocer las indicaciones y aplicación de otros medios diagnósticos: eco, tomo. Etc 4. Manejo de las medidas terapéuticas y quimioprofilácticas más habituales: medidas higienico-dietéticas, vacunas, inmunoglobulinas, antibioterapia, antifungicos, antivirales, etc. 5. Manejo del paciente en situación de urgencia 6. Conocimiento de la valoración funcional del paciente inmunodeprimido. 7. Conocimiento de las actividades preventivas relativas a VIH, hepatitis, brucela, tifoideas, endocarditis, parasitosis, tuberculosis y meningitis. 8. Conocimiento de las recomendaciones preventivas de enfermedades tropicales de pacientes que viajan a paises de riesgo.

HABILIDADES:              

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica Valoración de la estrategia diagnóstica Interpretación de exámenes de laboratorio Recogida de muestras Interpretación de estudios bacteriológicos Interpretación de estudios inmunológicos Valoración de estudio radiológico básico Realización e interpretación de Mantoux Valoración e interpretación de otros medios diagnósticos Valoración de planteamiento terapéutico Manejo y valoración del paciente con inmunodeficiencia Realización de actividades preventivas Actuación ante brotes epidémicos

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

OTORRINOLARINGOLOGIA

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

COMPETENCIAS: 1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de criterios de derivación adecuada de los principales problemas otorrinolaringológicos: otalgia, otitis ,tapón de cerúmen, perforación timpánica, y Trauma acústico, síndrome vertiginoso, epístaxis, rinitis, sinusitis, amigdalitis, faringitis, laringitis, faringoamigdalitis ,parálisis facial periférica, mastoiditis, cuerpos extraños, hipoacusia, acúfenos, rinorrea, disfonía y tumores. 2. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: -Anamnesis especifica ORL. -Exploración física básica, -Otoscopia, -Rinoscopia anterior, -Tests físicos de sordera ( Weber, Rinner, test calóricos), -Audiometría, -Laringoscopia indirecta. 3. Conocer las indicaciones de aplicación de otros métodos diagnósticos: laringoscopia directa, broncoscopia, tomografía.. 4. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales y conocimiento de fármacos ototóxicos 5. Manejo adecuado de las urgencias más habituales: epistaxis, cuerpos extraños, síndrome vertiginoso, parálisis facial y algias de vías respiratorias altas. 6. Manejo, integración de paciente laringuectomizado 7. Conocimiento de actividades preventivas ca de laringe, hipoacusias, ergonomía foniátrica, trabajos a presiones distintas a la atmosférica,etc

HABILIDADES:               

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica Valoración de la estrategia diagnóstica Interpretación de estudio radiológico básico Realización e interpretación de una otoscopia Realización e interpretación de rinoscopia anterior Realización e interpretación de test físicos de sordera Realización e interpretación de audiometría Realización e interpretación de laringoscopia indirecta Valoración e interpretación de otros medios diagnósticos Realizar extracción de tapones de cerumen Valoración de planteamiento terapéutico Extracción de cuerpos extraños Taponamiento nasal Realización de actividades preventivas HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

OFTALMOLOGÍA

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

COMPETENCIAS: 1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de criterios de derivación adecuada de los principales problemas oftalmológicos: conjuntivitis, cataratas, diplopia, ojo rojo, ojo doloroso, ojo seco, orzuelo, chalazión, blefaritis, dacriocistitis, glaucoma ,alteraciones de la refracción, pérdida brusca de visión, escotomas, estrabismo, hemorragia subconjuntival, retinopatía diabética e hipertensiva, cuerpo extraño ocular, trauma físico o químico ocular. 2. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: -Anamnesis, -Exploración oftalmológica. -Optotipos. -Campimetría. -Oftalmoscopia. -Test de fluoresceina, tonómetro. -Test de color . -Cover test. 3. Conocer las indicaciones de aplicación de otros métodos diagnósticos 4. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales en oftalmología 5. Manejo adecuado de las urgencias más habituales: ojo rojo, ojo doloroso, hemorragia subconjuntival, traumatismo ocular, cuerpo extraño, lesiones oculares por agentes químicos, alteraciones bruscas de la visión. 6. Manejo, integración de paciente invidente o con graves déficits visuales 7. Conocimiento de las medidas de educación sanitaria en el paciente con deficits visuales 8. Conocimiento de actividades preventivas de Glaucoma, hipertensos, etc

ceguera en diabéticos,

HABILIDADES:              

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica Valoración de la estrategia diagnóstica Realización e interpretación de optotipos Realización e interpretación de test de color Realización e interpretación de test de fluoresceina Realización e interpretación de Conver test Realización e interpretación de test de campo visual Realización e interpretación de test de tonometria Realización e interpretación de fondo de ojo Valoración e interpretación de otros medios diagnósticos Valoración de planteamiento terapéutico Extracción de cuerpos extraños Realización de actividades preventivas HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

SALUD MENTAL-PSIQUIATRIA

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

COMPETENCIAS 1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de criterios de derivación adecuada de las patologías más frecuentes: trastornos conducta alimentaria, trastornos por ansiedad ( crisis de angustia,ansiedad generalizada, ansiedad atípica), trastornos de la afectividad ( depresión, distimia), trastornos somatoformes, trastornos de la personalidad, trastornos del sueño, demencias, toxicomanías, alcoholismo 2. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: entrevista clínica y tests psicológicos 3. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales : antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, neurolépticos, técnicas de relajación, técnicas conductuales simples y psicoterapia. 4. Conocimiento del tipo de pacientes en la práctica médica, tipo de enfermedades y su abordaje 5. Manejo del paciente psiquiátrico en situación de urgencia 6. Orientación y medidas de apoyo al paciente con patología mental invalidante 7. Manejo, conocimiento y colaboración con otros profesionales en la desintoxicación y deshabituación de alcoholismo y drogodependencias. 8. Actividades de prevención : drogodependencias, control de estrés, etc

HABILIDADES:           

Elaboración de una historia clínica completa Valoración de la estrategia diagnóstica Valoración de pruebas diagnósticas Interpretación de exámenes de laboratorio Valoración de test psicológicos Aplicación de clasificación de enfermedades mentales DSM Valoración de planteamiento terapéutico Manejo de técnicas de relajación Manejo de técnicas de psicoterapia básica Manejo de técnicas conductuales simples Realización de actividades preventivas

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

ATENCIÓN PRIMARIA

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

COMPETENCIAS:

1. Conocimiento de la Organización de un Centro de Salud Conocer las funciones de cada miembro del equipo coordinador, responsable de enfermería, trabajador social,etc  Conocer las técnicas diagnósticas del centro  Conocer el área administrativa, los sistemas de citaciones y de registro y su aplicación en el equipo.  Asistencia y participación en las reuniones del equipo. 2. Conocimiento y Manejo de las actividades asistenciales en un Centro de Salud  Comprender el concepto de consulta de demanda tanto de medicina, de enfermería con observación y participación en la misma.  Comprender el concepto de consulta programada tanto de medicina, de enfermería con observación y participación en la misma.  Acompañamiento a avisos domiciliarios  Conocimiento de las actividades a realizar en las guardias extrahospitalarias  Conocimiento de actividades de enfermería , trabajadora social.  Toma de contacto con población asistida  Protocolos de Atención Primaria. 3. Conocimiento de los instrumentos de gestión en la consulta Registro de actividades; incapacidad Temporal, , normativa, gestión I.T: indicadores Otros Indicadores : farmacia, etc Cartera de Servicios 4. Conocimiento de las actividades docentes Asistencia a sesiones clínicas y bibliográficas.

HABILIDADES:                

Conocimiento de social , enfermería y otros miembros del equipo Asistencia a demanda Asistencia a programada Asistencia a avisos domiciliarios Revisión de programas y protocolos del EAP Recogida y cumplimentación de registros Asistencia a sesiones de EAP Presentación de sesiones Asistencia a reuniones del EAP Asistencia a reuniones de Investigación Asistencia y participación en reuniones comunitarias Realización de inyectables y vacunaciones Realización de glucemias capilares Realización de ECG Realización de espirometrías Realización de oscilometría y/o doppler

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi SERVICIO DE URGENCIAS ROTACION POR TRAUMATOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, Y OFTALMOLOGIA

Al final del periodo de rotación, el Médico Residente habrá adquirido las siguientes COMPETENCIAS:

1. Conocimiento del funcionamiento general del Servicio de Urgencias. Conocimiento y manejo básico del aparataje. Utilización racional de recursos. 2. Valoración del paciente urgente: reconocimiento de las situaciones críticas y capacidad de actuación inmediata: a. b. c. d. e. f.

Parada Cardiorrespiratoria Shock Síndrome Coronario Agudo Coma Insuficiencia Cardiaca/Respiratoria aguda Urgencias quirúrgicas no demorables

3. Realizar el diagnóstico diferencial y manejo inicial del paciente con: a. Disnea b. Dolor Torácico c. Dolor abdominal 4. Realizar RCP básica. Desfibrilación. Manejo de la vía aérea. 5.

Manejo de la patología ”menor” frecuente. Criterios de derivación.

6. Reconocimiento y manejo básico de las urgencias oftalmológicas: a. b. c. d. e. f. g. h.

Ojo rojo dooloroso Cuerpo extraño enclavado Traumatismo ocular físico/químico Perforación ocular Glaucoma agudo Herpes zoster oftálmico Fractura de órbita Perdida brusca de la agudeza visual: oclusión arterial central de la retina, hemorragia vítrea, desprendimiento de retina. HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

7. Reconocimiento y manejo básico de las urgencias ORL: a. Epistaxis b. Traumatismo ótico: otohematoma, perforación timpánica c. Cuerpo extraño: fosas nasales, oído, laringe, esófago. TRAUMATOLOGÍA 8. Conocer el manejo diagnóstico y terapéutico de: a. b. c. d. e. f. g.

Pronación dolorosa Esguinces no graves Luxación de articulaciones interfalángicas Lesiones musculares agudas Contusión/fractura costal simple Contusión/fractura de coxis TCE leve

9. Conocer el manejo diagnóstico, terapéutica inicial y criterios de derivación de: a. b. c. d. e. f. g.

Paciente politraumatizado TCE moderado/grave Traumatismo torácico Traumatismo abdominal Rotura total de músculo Esguince grave Luxación de hombro, codo, articulación metacarpofalángica, pulgar, rodilla, articulación temporomandibular h. Fracturas

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi Para conseguir estas competencias el M.I.R. deberá adquirir las siguientes

HABILIDADES 1. Comunicación con los compañeros de trabajo, de la misma y diferente categoría. (Habilidades de comunicación) 2. Conocimiento de los procesos administrativos –de gestión- del Servicio y del Hospital. 3. Comunicación con el paciente. Realización de una anamnesis detallada y sistemática, dirigida fundamentalmente al motivo de consulta. 4. Entrevista a familiares. Obtención y aportación de información clara y concisa sobre el paciente. 5. Realización de una exploración física sistemática y completa, de forma ágil y eficiente, encaminada hacia el órgano, aparato o sistema presumiblemente afectado y a la búsqueda de signos que denoten urgencia vital real o potencial. 6. Realización correcta de la Historia Clínica. Manejo PCH/Clinic 7. Realización de técnicas: a. Canalización de vía venosa periférica b. Obtención analítica (venosa y arterial) c. Sondaje vesical d. Sonda nasogástrica e. Otras técnicas: punción lumbar, toracocentesis, paracentesis… 8. Interpretar y conocer la validez diagnóstica de los principales métodos de ayuda al diagnóstico en Urgencias. 9. Realización de técnicas de Resucitación cardiopulmonar básica y avanzada. 10. Manejo de los fundamentos de la Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en situaciones urgentes. 11. Presentación de un caso en sesión 12. ORL a. b. c. d. e.

Anamnesis y Exploración física y funcional ORL Extracción de tapón de cerumen y cuerpos extraños Taponamiento nasal anterior Rinoscopia anterior Laringoscopia indirecta

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi 13. OFTALMOLOGÍA a. Anamnesis y Exploración física y funcional oftalmológica b. Manejo del oftalmoscopio y tonómetro c. Saber realizar fondos de ojo y tonometría) d. Extracción de cuerpo extraño enclavado 14. TRAUMATOLOGÍA. Saber hacer: a. Exploración completa de columna y grandes articulaciones, para descartar patología en pacientes asintomáticos. b. Vendajes compresivos y funcionales c. Férulas de yeso d. Inmovilización pertinente de las diferentes articulaciones para traslado e. Manejo de ortesis f. Infiltraciones periarticulares g. Drenaje articular de la rodilla 15. Conocer e interpretar las siguientes pruebas complementarias: a. Rayos X b. ECG c. Analíticas más usuales d. Otras

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi RADIOLOGIA COMPETENCIAS: 1. Conocer las indicaciones y técnicas de radiología básica. -

Radiología torácica. Radiología abdominal. Radiología osteoarticular.

2. Conocimiento de anatomía radiológica básica. 3. Conocer las indicaciones para aplicar otras técnicas radiológicas: ECO, TAC, RMN. 4.- Conocimiento de tipos de contrastes usados en Radiología. 5. Reconocer patronos radiológicos. 6. Reconocer patrones radiológicos típicos en patología laboral (alveolitis alérgica, fibrosis pulmonar, depósitos en huesos, en hígado…).

HABILIDADES:

Además de las habilidades de carácter general, en este caso también es importante que la interpretación esté orientada hacia la posible relación con el trabajo o con la patología laboral.     

Valoración de la estrategia exploratoria idónea para colaborar el diagnóstico clínico. Valoración e interpretación de la patología del espacio aéreo. Valoración e interpretación diagnóstica de nódulos y masas pulmonares, patología de mediastino y pleura y su relación con el origen laboral. Valoración e interpretación de la patología abdominal básica. Valoración e interpretación de la patología osteoarticular traumática, o inflamatoria y su relación laboral.

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi TRAUMATOLOGÍA COMPETENCIAS 1. Manejo, tratamiento y/o aplicación de los criterios de derivación adecuada de los principales problemas osteomusculares: fracturas, contusiones, esguinces y luxaciones ,tenosinovitis, tendinitis, epicondilitis, fascitis, entesopatías, desviaciones del eje discopatías, procesos degenerativos 2. Manejo e interpretación de los métodos diagnósticos más habituales: anamnesis, exploración física,exámenes de laboratorio específicos, radiología, etc 3. Conocer las indicaciones de aplicación de otros métodos diagnósticos:RNM, TAC, Eco musculoesquelética... 4. Manejo de las medidas terapéuticas más habituales: inmovilizaciónes, vendajes funcionales, etc 5. Conocimiento de la valoración funcional de los trastornos musculoesqueléticos 6. Manejo e integración del paciente con déficits o secuelas funcionales

HABILIDADES:         

Elaboración de una historia clínica completa Exploración clínica básica especialmente columna y miembro superior. Valoración de radiología básica Valoración de pruebas complementarias diagnósticas Valoración de planteamiento terapéutico Realización de infiltraciones Realización de inmovilización y vendajes de extremidades Enfoque del paciente politraumatizado Manejo de medidas y actividades preventivas de trastornos musculoesquelético

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Euskadiko LanekoMedikuntzako Irakaskuntzako Unitatea Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Euskadi

MEDICINA PREVENTIVA

El médico residente, al finalizar este periodo de formación, deberá tener: Conocimiento de las bases de la organización de los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria: 

Conocimiento de los modelos organizativos de la actividad de los Servicios de Medicina Preventiva



Conocimiento de la bases de la organización de los Servicios de Medicina Preventiva en los aspectos de formación, investigación y docencia.

Conocimiento de la bases conceptuales de la gestión clínica en Medicina Preventiva: 

Conocimiento de la Cartera de Servicios en Medicina Preventiva.



Conocimiento de los protocolos y guías clínicas en Medicina Preventiva (intervenciones en brotes, intoxicaciones alimentarias, vacunación del adulto)



Conocimiento de los estudios epidemiológicos que actualmente estan en desarrollo.

HOSPITAL TXAGORRITXU C/ José Atxotegi, s/n ■ 01009 VITORIA-GASTEIZ Tfno: 945 00 72 65

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.