EUSKO LEGEBILTZARRA PARLAMENTO VASCO BATZORDEAREN BILKUREN ALDIZKARIA DIARIO DE COMISIONES

EUSKO LEGEBILTZARRA PARLAMENTO VASCO V Legegintza-Aldia V Legislatura COMISIONES DE EDUCACIÓN Y CULTURA Y DE TRABAJO Y SANIDAD HEZKUNTZA ETA KULTUR

2 downloads 117 Views 70KB Size

Story Transcript

EUSKO LEGEBILTZARRA PARLAMENTO VASCO V Legegintza-Aldia

V Legislatura

COMISIONES DE EDUCACIÓN Y CULTURA Y DE TRABAJO Y SANIDAD

HEZKUNTZA ETA KULTURA/LAN ETA OSASUN BATZORDEAK

Bilkura

28.03.96

Sesión

BATZORDEAREN BILKUREN ALDIZKARIA DIARIO DE COMISIONES

Gaia-Asunto:

Comparecencia, a petición propia, de los Consejeros de Educación, Universidades e Investigación y de Sanidad, conjuntamente, a fin de informar sobre la colaboración de ambos Departamentos en materias de promoción y educación para la salud.

SUMARIO

Página -

Se abre la sesión. .............................................................................................

1

-

Primer punto del orden del día: "Comparecencia, a petición propia, de los Consejeros de Educación, Universidades e Investigación y de Sanidad, conjuntamente, a fin de informar sobre la colaboración de ambos Departamentos en materias de promoción y educación para la salud”. ........................................

1

-

Segundo punto del orden del día: “Ruegos y preguntas”. ....................................

26

-

Se levanta la sesión. .........................................................................................

26

Se abre la sesión a las catorce horas y cuarenta minutos.

La Sra. PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y SANIDAD (Rodríguez Barahona): Habiendo “quórum” en esta convocatoria de carácter realmente, digamos, especial y original, puesto que, como todos ustedes saben, se ha remitido convocatoria simultánea a dos Comisiones, específicamente a la Comisión de Educación y Cultura y a la Comisión de Trabajo y Sanidad de este Parlamento, para tratar sobre una cuestión que afecta, efectivamente, a los intereses que sus señorías tratan en ambas Comisiones, vamos a proceder, por orden simplemente de metodología, a explicarles cómo vamos a trabajar esta tarde. Es obvio que la convocatoria ha sido simultánea, y, entonces, entre la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura y yo misma, como Presidenta de la Comisión de Trabajo, hemos acordado, por razones operativas, distribuirnos el trabajo de tal manera que, bueno, en esta oportunidad, y además porque la señora Martínez de Luna tiene que ausentarse, voy a presidir yo la sesión de trabajo. Lo haremos simplemente, en primer lugar, con el análisis y el contenido de la propia comparecencia, y después, a la hora del turno de intervenciones por grupos, obviamente no haremos un llamamiento o una cesión de palabra para los miembros de ambas Comisiones, sino simplemente por grupos, en el sentido monográfico, haremos la intervención de acuerdo a lo que es el orden habitual. El contenido de esta tarde tiene también además un matiz que es digno de mencionarse al inicio de esta reunión. En primer lugar, por parte del Grupo Izquierda Unida, la señora Gutiérrez Muñoz había solicitado la comparecencia de los Consejeros de Educación, Universidades e Investigación y de Sanidad conjuntamente, a fin de informar sobre la colaboración de ambos Departamentos en materia de promoción y educación para la salud. Tenemos que agradecer que la señora Gutiérrez haya retirado su comparecencia, sencillamente porque también teníamos la petición hecha por el Consejero de Sanidad, a petición propia, para hablar de esta misma materia. En orden a simplificar un poco todo el procedimiento, la señora Gutiérrez ha retirado su iniciativa. Le agradecemos en nombre de las Comisiones. Y, sin más, vamos a pasar entonces a lo que es el contenido de esta tarde, y, a efectos de que puedan informarnos sobre el contenido del programa de prevención del sida en centros escolares, en primer lugar vamos a ceder la palabra, para que pueda exponernos todas sus consideraciones, pues, al Consejero de Sanidad, señor Azkuna. Señor Azkuna, tiene la palabra.

El Sr. CONSEJERO DE SANIDAD (Azkuna Urreta): Buenas tardes. Gracias, señora Presidenta. Buenas tardes a todos y a todas. Señoras y señores parlamentarios.

-2-

La Organización Mundial de la Salud concibe la salud como aquel estado completo de bienestar físico, mental y social, y no como una mera ausencia de enfermedad. Trabajar por esta utopía, socialmente tan querida y asumida, requiere la corresponsabilidad de toda la sociedad, tanto de las personas como de los distintos agentes en que se articula. Sólo de esta forma será posible actuar eficientemente sobre los distintos elementos que determinan y prefiguran tanto la salud como la enfermedad. La salud, como bien saben todos ustedes, es una variable dependiente, además de de factores biológicos, medioambientales y del sistema sanitario, de los factores culturales que determinan los hábitos y estilos de vida de los ciudadanos. Es decir, que, en el marco de un sistema de salud, la organización asistencial (los recursos sanitarios), con ser determinante, no es el único factor a tener en cuenta. Los hábitos y estilos de vida saludables representan una contribución potencial a la reducción de la mortalidad del 43 por ciento y únicamente absorben el 1,5 de los gastos totales en salud. Estos datos se refieren a Estados Unidos, pero son igualmente válidos a modo de ejemplo, ya que probablemente los porcentajes no serán muy distintos en nuestro caso. Los hábitos y estilos de vida se adquieren en las etapas en que se lleva a cabo el proceso de socialización de la persona. Los posteriores intentos para variar hábitos adquiridos (campañas de concienciación fundamentalmente) no dan, a pesar de los recursos económicos destinados, resultados excesivamente positivos. De ahí la importancia de adquirir e interiorizar hábitos y estilos de vida saludables en los períodos socializadores. En el mencionado proceso, la responsabilidad de facilitar la adquisición e interiorización de modos y hábitos de vida saludables recae, junto al ámbito familiar, en el sistema educativo. Así lo han entendido las sociedades occidentales, y su plasmación se concreta en la inclusión en el curriculum escolar de los distintos países de la educación para la salud. Aunque en nuestra Comunidad se han dado ya los primeros pasos en este sentido en temas como el sida o la salud bucodental, se hacían necesarios nuevos esfuerzos para su concreción definitiva. La adquisición de hábitos y comportamientos saludables tiene un efecto claro y directo sobre el estado de salud de la persona. Unos comportan efectos inmediatos, y otros a lo largo de la vida de la persona. La prevalencia e intensidad de muchos de los principales problemas de salud que hoy nos preocupan (cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, etcétera) serían menores si nuestros comportamientos sociales no favoreciesen su desarrollo (consumo de tabaco, poco ejercicio físico, inadecuada alimentación, etcétera). Por otro lado, aspectos tan sentidos como nuestra deficiente salud bucodental (primer problema de salud sentido por los vascos, según la encuesta de salud de 1986) no lo serían si, parejo al desarrollo económico, se hubiesen impulsado valores higiénico-sanitarios entre los niños. El plan de salud de la Comunidad Autónoma vasca hace referencia a una serie de aspectos relacionados con la salud de niños y jóvenes, indicando que muchas de las intervenciones de salud deben desplegarse en las edades más jóvenes, en las que empiezan a conformarse los hábitos y conductas individuales. Para la mayoría de estas intervenciones, el

-3-

medio escolar es el idóneo para su desarrollo, y los profesionales de la educación los más adecuados para llevarlos a cabo. Esto exige la inclusión de aspectos de promoción de la salud en el curriculum del escolar. No voy a realizar en este momento un análisis pormenorizado de los problemas de salud de los colectivos más jóvenes (infancia y juventud) de nuestra sociedad, pero sí les voy a dar unas pinceladas, una fotografía sobre los aspectos que considero de mayor importancia. En cualquier caso, me parece importante resaltar previamente que en la naturaleza causal de la mayor parte de los problemas señalados en el plan de salud subyacen una serie de factores de riesgo comunes como el tabaco, la dieta y el alcohol, que constituyen una parte básica sobre la que pretendemos actuar mediante este acuerdo. La mortalidad en los jóvenes. El primer aspecto que quiero tratar es de qué mueren los jóvenes de nuestra Comunidad. Si consideramos el grupo de población entre los 15 y los 34 años en el período 199092, el total de jóvenes fallecidos por todas las causas, por todas las causas en la Comunidad Autónoma fue de 2.364 (1.837 varones y 527 mujeres). La principal causa de fallecimiento fueron los accidentes de tráfico (23 por ciento), responsables de la muerte de 533 jóvenes (425 varones y 108 mujeres). La cuarta parte. Pero la mortalidad atribuida a los accidentes no es sino la punta del “iceberg” de su auténtica carga social y sanitaria. Así, se estima que por cada muerte accidental ocurrida en menores de 19 años se producen 45 casos de hospitalización y unas 1.300 consultas a los servicios de urgencias. Sin embargo, en los últimos años hay un proceso que está alterando de manera drástica la mortalidad entre los jóvenes: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En el período señalado 1990-92 fallecieron a causa de esta enfermedad 438 jóvenes de edad comprendida entre 15 y 34 años. En el trienio siguiente, 1993-95, el sida se ha convertido en la primera causa de mortalidad: en este período fallecieron de sida 522 personas de edad comprendida entre 15 y 34 años; los accidentes de tráfico fueron responsables de la muerte de 336 jóvenes de esta edad. Estos datos nos dan una idea de la magnitud creciente del sida como causa de mortalidad en la juventud. No podemos olvidar que el total de pacientes de sida de todas las edades fallecidos en la Comunidad Autónoma en los seis últimos años ha sido de 1.617. Ello explicaría en parte el hecho de que el sida sea considerado por los ciudadanos de nuestra Comunidad como uno de sus principales motivos de preocupación, como refleja la encuesta en septiembre de 1995 por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas. No podemos olvidar la importancia de otros aspectos relacionados con la salud, como el uso y abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias, y la promoción de la salud en aspectos como la alimentación y nutrición, el ejercicio físico, la salud bucodental y las lesiones accidentales. Por ejemplo, la relación entre inactividad física y una mayor probabilidad de padecer un proceso crónico y/o degenerativo ha sido puesta de manifiesto en numerosos estudios. La

-4-

práctica habitual de ejercicio físico conlleva, por el contrario, una serie de ventajas que van desde menores riesgos cardiovasculares a un mejor equilibrio psíquico del individuo. Sin embargo, sólo el 22 por ciento de los varones y el 12 por ciento de las mujeres realizan una actividad física saludable durante su tiempo libre. Resulta indudable que la educación sanitaria desde la edad escolar es básica para adquirir hábitos saludables en esta área. En cuanto a la salud bucodental, en estos últimos años hemos vivido una mejora de la actividad en el aspecto preventivo (el programa del PADI, la fluoración) y se viene desarrollando un programa de educación para la salud en el medio escolar, como he dicho antes, en los niveles de preescolar y ciclo inicial, que incide en la adquisición de hábitos saludables de higiene dental y de dieta. Este programa alcanzó en el último año al 87 por ciento de las aulas de los cursos a los que fue dirigido. Los buenos resultados de estas acciones, que ya he comentado en alguna ocasión, refuerzan la idea de que nos encontramos en el camino correcto al profundizar en el campo de educación sanitaria en el medio escolar. Pero quiero detenerme especialmente en el consumo de alcohol y tabaco, por constituir una problemática cuantitativamente importante y a la que he hecho referencia en otras ocasiones. El consumo de tabaco es el responsable de la quinta parte del total de muertes y de la cuarta parte de todas las muertes por tumores malignos de la Comunidad Autónoma. Es el factor de riesgo con mayor expresión en la causalidad de las enfermedades crónicas más prevalentes de nuestro medio, y es el factor de riesgo cardiovascular y de cáncer más fácilmente modificable y el que mayores ganancias en disminución de riesgo puede proporcionar. En 1988, el 16 por ciento de los escolares entre 11 y 14 años había fumado en alguna ocasión y el 4 por ciento lo hacían habitualmente. El aumento del consumo de tabaco entre las mujeres parece darse sobre todo en el grupo de edad de 16 a 24 años. La sociedad actual en su conjunto conoce los problemas derivados del consumo de tabaco y ha asumido la necesidad de frenar y disminuir el mismo. Sin embargo, esta toma de conciencia no es suficiente. Al margen de los condicionantes socioeconómicos que hacen persistir este problema, el hecho de dejar de fumar no es simplemente un problema de fuerza de voluntad o de falta de información. Es algo mucho más complejo, por su profundo enraizamiento como hábito y por la dependencia que ocasiona. Por ello, en el propio plan de salud ya se recomendaba intensificar las acciones educativas dirigidas a la población general y fundamentalmente al medio escolar, donde se inicia para muchos jóvenes la experimentación y el consumo de tabaco. Se estima en más de 48.000 los jóvenes en edades comprendidas entre 16 y 24 años que se consideran bebedores de fin de semana y en 9.300 los bebedores habituales que consumen en exceso. La gravedad del problema de consumo de alcohol en nuestra Comunidad es evidente, incluso entre los más jóvenes: en 1988, algo más del 55 por ciento de los escolares de sexto curso, que tienen 11 años, y un 78 por ciento de los de octavo, con 13 años, ya habían probado

-5-

el alcohol. Es por ello imprescindible desarrollar en el medio escolar la educación sanitaria tendente a informar sobre los efecto de su consumo, que tiene dos vertientes: su acción directa sobre el organismo y como factor de riesgo secundario a su consumo. Querría hablar también de las interrupciones voluntarias del embarazo. Junto a lo que es propiamente educación para la salud, y muy relacionado con el tema de la educación sexual, se encuentra la problemática de las interrupciones voluntarias del embarazo. No es fácil disponer de una información fiable sobre lo que está ocurriendo realmente con esta problemática en un terreno tan delicado como es el de las adolescentes. Probablemente los datos disponibles reflejan sólo una parte de lo que ocurre en la realidad. La información de que disponemos nos muestra que en el grupo de edad de 15 a 19 años las tasas de interrupción voluntaria del embarazo aumentaron hasta 1989, estabilizándose e incluso disminuyendo algo en los últimos años. Y, en los hábitos sexuales, la problemática del sida y de las interrupciones del embarazo arrastra consigoun tema que se ha considerado polémico a lo largo de los últimos años, es decir, la educación sexual. No voy a entrar en un tema que el Consejero de Educación va a tratar ampliamente, pero sí quiero mostrarles algunos resultados de una encuesta realizada por el plan del sida del Departamento de Sanidad durante enero y febrero de 1996, ahora, a 1.200 chicos y chicas de 3º de BUP, FP y enseñanzas no regladas, que nos muestras los siguientes aspectos. Un 20 por ciento declara haber realizado alguna vez prácticas sexuales de penetración, llegando este porcentaje al 37 por ciento de los que tienen entre 18 y 19 años. La edad media de la primera relación sexual de penetración es de 16,5 años. De los que mantienen relaciones sexuales de penetración, un 19 por ciento afirma tenerlas “a menudo” (una o varias veces a la semana). Un 68 por ciento afirma utilizar “siempre” el preservativo. En la encuesta correspondiente a 1992 esta cifra era del 48 por ciento, lo que nos indica la utilidad de las acciones que hasta el momento hemos desarrollado, incluido el ámbito educativo. El 9,5 por ciento afirma tener “bastantes o muchos inconvenientes” en usar preservativo. Estas pinceladas, porque sólo han sido unas pinceladas sobre la salud de nuestra juventud, nos muestran la necesidad de incidir en programas de promoción y educación para la salud. Además existe un creciente interés social sobre los temas señalados. Hasta la actualidad, en el campo de la educación para la salud se han desarrollado muchas acciones, algunas de las cuales se han evaluado muy positivamente y que ahora hay que abordar desde un marco más global y eficaz por los Departamentos de Educación y Sanidad. Por ello es por lo que hemos planteado ambos Departamentos este importante acuerdo. Quiero destacar la excelente disposición del Departamento de Educación a colaborar con nosotros, y no la excelente, pero sí nuestra exposición a colaborar con ellos, por razones obvias. Y yo tengo que agradecer públicamente al Consejero de Educación las facilidades, tal como han ido las cosas y tal como creo que van a ir en el futuro. Muchas gracias.

-6-

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Azkuna. Bien, pues, para que nos dé la perspectiva de Educación, tiene la palabra el Consejero, señor Oliveri. Muchas gracias.

El Sr. CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN (Oliveri Albisu): Buenas tardes. Yo en primer lugar quisiera, y aunque lo ha hecho la Presidencia de la Comisión, agradecer a la señora Gutiérrez el hecho de que haya retirado la solicitud de comparecencia, que ha permitido esta comparecencia conjunta que yo creo que es realmente interesante. Bien. Yo no voy a hablar de excelentes... de mayores o menores excelencias en las sintonías que tenemos ambos Departamentos y ambos Consejeros, pero estoy convencido de que esta colaboración va a ser fructífera, que, en definitiva, es lo realmente importante. Pero, bueno, entrando ya en el tema, yo quisiera señalar primero cómo entendemos la educación para la salud. Pues, bien, dentro de la educación integral del alumno y alumna, que ha de recoger todos aquellos factores que inciden de una manera directa en el desarrollo de su personalidad, debe plantearse la educación para la salud, es decir, para la obtención de conocimientos, hábitos y actitudes positivas de salud que contribuyan en general a elevar el nivel sanitario, cultural y social de toda la población. Yo diría además que hay un imperativo ético en la necesidad de educar para la salud a los individuos y a los grupos que componen la sociedad. Si se acepta que es un derecho de cada niño y niña tener acceso a la lectura, a la escritura y, en general, a los conocimientos y habilidades que le permitirán comunicarse e integrarse a la sociedad, no veo por qué no constituiría también un derecho tener acceso a los conocimientos y habilidades que puedan permitirle conservar y mejorar su propia salud y la de la comunidad en que vive. La vulgarización del saber científico sobre la salud es tanto una necesidad práctica como una obligación moral. Conservar la salud es conservar la vida, y conservar la vida parece ser el primer mandamiento de todo ser vivo. Es un hecho ampliamente reconocido la esencial contribución de la escuela en la prevención y promoción de la salud en los sujetos en edad evolutiva y en la comunidad no sólo por su función educativa, sino porque, como ambiente de trabajo, su entorno físico y social influye en la salud. La escuela, por tanto, debe ser un pilar básico para el desarrollo de estrategias de promoción de la salud y, por lo tanto, de la educación para la salud, entendida ésta como un medio de capacitación para incidir en la salud y como un instrumento facilitador del cambio y mejora de factores medioambientales. Algunos factores avalan la idoneidad de la escuela para la integración de la educación para la salud. En primer lugar, el objetivo de la escuela es una educación integral, orientada al desarrollo de capacidades que faciliten a las personas su integración y adaptación a una

-7-

sociedad compleja y cambiante. En segundo lugar, porque se trabaja con personas en edad evolutiva, que aún no han establecido o adoptado estilos de vida. En tercero, porque se dispone de medios e instrumentos formativos. En cuarto, porque a la escuela acude la totalidad de la población infantil. Y, en quinto lugar, porque la integración de la educación para la salud en la escuela se sustenta en dos derechos fundamentales: derecho a la educación y derecho a la sanidad, ampliamente refrendados en todo el entramado legislativo (Estatuto de Autonomía, ley de Salud Escolar del Gobierno Vasco, LOGSE, etcétera). Así pues, se da un total grado de coincidencia con lo expuesto por quien me ha precedido, el Consejero de Sanidad, en el sentido de considerar el sistema educativo como elemento fundamental para la mejora de la salud a través de la educación. Bien, ¿qué se ha hecho hasta ahora? A lo largo de los últimos años, entre los Departamentos de Educación, Universidades e Investigación y de Sanidad ha habido una coincidencia de objetivos y unas actuaciones conjuntas en lo que se refiere a la promoción de un estilo de vida sano y de unos hábitos saludables. Dentro de las iniciativas comunes hay que nombrar el Programa de Salud Escolar; la realización de las primeras jornadas de Educación para la Salud de Euskadi, en junio de 1988; la creación de Unidades de Educación para la Salud y la elaboración de estrategias comunes de intervención en promoción y educación para la salar que vinculan a profesionales sanitarios y educativos. Además, muchos centros escolares han desarrollado dentro de sus planes de centro, de una forma u otra, programas de educación para la salud. Toda esta trayectoria de iniciativas comunes se cristaliza ahora en el establecimiento por primera vez de un marco estable de colaboración en materias de promoción y educación para la salud. En este marco, creado a través de una orden conjunta del Consejero de Sanidad y mía, se constituye una comisión mixta, compuesta por seis personas, que ya viene trabajando de hecho a lo largo de todo el curso anterior pero que tiene como objetivo fundamental dinamizar todo el proceso de desarrollo de los temas de educación para la salud. También se encuentran entre sus funciones la de proponer las prioridades de los diferentes temas de salud en el ámbito educativo, la de definir los planes anuales de educación y la de orientar y valorar los materiales educativos. ¿Cómo estamos planteando, cómo se plantea la educación para la salud? Bien, integrar la educación para la salud en la escuela no significa crear una asignatura más en la que se imparte información sanitaria. Esto supondría sobrecargar los programas de estudios y exigir un sobreesfuerzo de dudosa eficacia. El comportamiento en relación a la salud está influido por factores como las actitudes, conocimientos, creencias, valores, contexto social, comportamiento de otros, medios de comunicación, legislación, circunstancias socioeconómicas, etcétera. Si bien es importante un conocimiento científicamente fundado como base para la toma de decisiones en relación a la salud, la educación debe orientarse prioritariamente al fomento de actitudes, valores y hábitos favorables a la salud y al desarrollo de capacidades.

-8-

La función educativa de la escuela rebasa el programa de estudios: las relaciones sociales (profesores-alumnos/as), las relaciones entre los propios alumnos/alumnas, la organización del trabajo..., constituyen una serie de experiencias favorables o no a la salud y un acúmulo de mensajes con una influencia educativa muy importante. Lo que se aprende en clase debe estar apoyado por lo que el alumno y alumna perciban en el ambiente escolar. La integración de la educación sanitaria en la escuela se considera parte de una educación integral encaminada al desarrollo de la personalidad y un instrumento para la promoción de factores ambientales favorables a la salud. Por ello, esta educación para la salud se oferta en el diseño curricular base de nuestra Comunidad como línea transversal, contemplando ésta como, primero, información y responsabilización de los estudiantes en la adquisición de hábitos, actitudes y conocimientos básicos para la defensa y promoción de la salud individual y colectiva; en segundo lugar, adopción de un estilo de vida lo más sano y equilibrado posible y unas conductas positivas de salud. Desde esta perspectiva, los objetivos de la educación sanitaria en la escuela son: comprender que la salud es una responsabilidad compartida, desarrollando la capacidad de participar en la búsqueda conjunta de soluciones; contextualizar la salud en las situaciones sociales y en las condiciones de vida que influyen en ella; incorporar conocimientos, actitudes y procedimientos que capaciten para la gestión de la salud, y adquirir un método que desarrolle una mentalidad crítica para identificar y eliminar los riesgos para la salud. De una manera más concreta, en la orden conjunta se han establecido como ámbitos en los que colaborar: promoción de la salud, mediante la adquisición e interiorización de modos y hábitos de vida saludables, en aspectos como alimentación y nutrición, ejercicio físico, salud bucodental y lesiones accidentales; educación afectivo-sexual y relaciones interpersonales, con temas específicos para la adolescencia, como son sida, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, y, por último, uso y abuso de tabaco, alcohol y otras sustancias. ¿Qué es necesario para el cumplimiento de estos objetivos? Nosotros pensamos que no sólo es necesario que la Administración tenga una adecuada política de elaboración y propaganda de los recursos educativos, puesto que no sólo hay que indicar que la educación para la salud es un contenido transversal: es necesario que toda la comunidad educativa participe y colabore para llegar a conocer las necesidades y problemas que se plantean en los centros educativos, y que éstos se coordinen con las asociaciones de padres y madres y con las instituciones sanitarias y municipales para conseguir, entre todos, la promoción de un estilo de vida sano y de unos hábitos saludables en nuestros alumnos y alumnas. La influencia que la familia, la escuela y la comunidad tienen aboga en favor de que exista una coherencia entre los diferentes mensajes, experiencias o vivencias que proporcionan. Por ello debemos, primero, generalizar su impartición a todos los centros (por lo tanto, una acción de difusión y sensibilización para que la integren en sus proyectos), y, en segundo lugar, la formación del profesorado. No cabe duda de que para llevar a cabo programas de educación para la salud es imprescindible la colaboración activa de los enseñantes. En esta línea, es absolutamente necesario que en la formación del personal docente se incorporen en sus currícula objetivos, contenidos y actitudes destinadas a hacer de cada maestro o maestra un educador para la salud.

-9-

Esto requiere poner en marcha programas de formación y disponer de profesores y profesoras cualificados en estos campos. Aquí, de nuevo, hay lugar para pensar que una buena colaboración entre los organismos de educación y salud podrían contribuir a solucionar el problema. Para avanzar en esta línea de formación del profesorado ya se han puesto en marcha diversos cursos. Por una parte, líneas transversales al currículo: propuestas para su desarrollo, dirigido al profesorado de Educación Infantil, Primaria o EGB, con un total de 30 horas, y al que han asistido unos 100 profesores y profesoras. En segundo lugar, formación en educación afectivo-sexual, dirigido al profesorado de ciclo superior de EGB o de Enseñanzas Medias, con un total de 40 horas, y lo han realizado 30 profesores y profesoras. En tercer lugar, educación para la salud, dirigido al profesorado de ciclo superior de EGB o de Enseñanzas Medias, con un total de 42 horas en castellano y 42 en euskera, habiendo asistido a este curso unos 50 profesores y profesoras. Y, en cuarto lugar, respuestas nutricionales básicas, dirigido al profesorado de FP o de Enseñanzas Medias, con un total de 40 horas, y al que han asistido 35 profesores y profesoras. Y asimismo, descendiendo a planos más concretos, el Departamento, a través de los servicios de apoyo, COP, con siete asesorías sobre educación para la salud y en sus programas de actuación zonal han impartido ya cursos. Por ejemplo, sobre habilidades sociales, alcohol y tabaco, organizado por el COP de Rentería y dirigido al profesorado de 7º y 8º de EGB y 1º y 2º de BUP, FP y REM, con un total de 20 horas, y han asistido aproximadamente 80 profesores y profesoras; uun curso de educación para la salud dirigido al profesorado de Primaria y EGB, organizado por el COP de Getxo, con un total de 18 horas y con una asistencia de 25 docentes, y también varios cursos sobre educación para la salud, en colaboración con los Ayuntamientos de Bermeo, Barakaldo, Bilbao, Durango, Mungia, abiertos al profesorado y al público en general. ¿Cómo se introduce esta educación para la salud? Bueno, como he dicho anteriormente, no se trata de crear e introducir nuevas asignaturas en los programas formativos, y lo que se está planteando es precisamente ir inculcando a los educandos los hábitos saludables para una mejor calidad de vida. En concreto, en la Educación Primaria se pretende promocionar la salud mediante la adquisición e interiorización de modos y hábitos de vida saludables como la alimentación, la nutrición, el ejercicio físico, la salud bucodental y las lesiones accidentales. De la misma forma, y ya en la Educación Primaria, pero profundizando más en la ESO y ESPO, o sea, en la Secundaria, se incide en la prevención del uso y abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias. Y, por último, en la Enseñanza Secundaria, los factores sobre los que incidir en la educación afectivo-sexual y relaciones interpersonales son sida, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Y ya centrándome más en lo relacionado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, y teniendo, tal y como ha informado ya el Consejero de Sanidad, que el sida es la

- 10 -

principal causa de mortandad entre nuestros jóvenes de la Comunidad Autónoma de 15 a 34 años, quiero hacer hincapié en un programa de prevención de esta enfermedad que estamos desarrollando el Departamento de Educación y el de Sanidad. Durante el curso 95-96 se ha desarrollado un plan de formación del profesorado, dedicado a profesores y profesoras de 3º de BUP, de 2º ciclo de REM, de 3º de FP II y educación de adultos, mediante el cual se imparte información y conocimientos teóricos sobre la infección por el VIH, haciendo referencia al uso del preservativo como método preventivo, y, lo que es más fundamental, ofreciendo estas jornadas de formación como actuación previa para que quienes reciban estas enseñanzas las transmitan posteriormente a los alumnos y alumnas en las aulas. En relación a esto no podemos olvidar que el mes de septiembre próximo se implanta el primer ciclo de la ESO (12-14 años, como saben ustedes), y con esta Comisión Mixta de Educación y Sanidad el Departamento está elaborando un plan de intervención para que el profesorado realice jornadas específicas de formación sobre los aspectos de esta línea transversal, educación para la salud, tratando los conocimientos teóricos, los materiales que hay elaborados y la aplicación en aula que deben tener estos aspectos de relaciones afectivosexuales y prevención del sida introducidos en las diferentes áreas del curriculum. Este plan también está teniendo en cuenta el segundo ciclo de la ESO (14-16 años), elaborando las orientaciones educativas necesarias para integrar la educación para la salud en el curriculum de estos estudiantes, concretizada en los aspectos de las relaciones afectivo-sexuales y prevención del sida. ¿Qué materiales estamos utilizando para ellos? Pues, bien, voy a dar una lista de materiales que se están haciendo. El material que se está utilizando en el aula por los profesores y profesoras ha sido publicado conjuntamente por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación y el Departamento de Sanidad, y consiste en una “Guía del educador y la educadora” que trata de un plan de trabajo para desarrollar con los alumnos y alumnas los contenidos referentes a: “El sida y el sistema inmune”, “La infección por el virus del sida”, “El sida: las tres vías de transmisión”, “La transmisión del virus por sangre y su prevención”, “transmisión sexual y su prevención”, “El sida no se transmite por las relaciones cotidianas”, “El sida es un problema de responsabilidad individual y social”, y “El sida: mitos y estereotipos”. Asimismo, contiene sugerencias para que el profesorado realice actividades con el alumnado y propone estrategias de intervención educativa como las de promoción de ideas, dramatización, trabajo en grupos, discusión dirigida y proceso de toma de decisiones. Acompaña a esta guía del profesor/profesora una “Guía para jóvenes”, en la que se da información directamente elaborada para el alumnado sobre qué es el sida, qué significan las siglas, cuáles son las características de la infección por VIH, de qué maneras se transmite y qué se le niega a un amigo o amiga que es seropositivo (miedos, mitos, etcétera). También hay elaborado un vídeo cuyo contenido parte de qué es sexo seguro, la dificultad del sexo seguro, las similitudes y diferencias entre la infección por VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, y los factores o circunstancias que favorecen que lo jóvenes realicen sexo seguro.

- 11 -

Los docentes que han participado en esta formación y que desarrollan en sus centros el plan de prevención del sida son profesores y profesoras de asignaturas como euskera, ciencias sociales..., es decir, prácticamente todos los docentes de enseñanza postobligatoria que están sensibilizados ante este tema, pero fundamentalmente los profesores y profesoras que imparten la asignatura de ética y los tutores y tutoras de los estudiantes. El número de profesores y profesoras que han asistido durante este curso (es decir, el 95-96) es de 573, son 144 centros de Enseñanzas Medias los que han tomado parte, y, por tanto, el alumnado que recibe este plan de prevención del sida llega aproximadamente a unos 18.500 alumnos de BUP, FP, REM y centros de iniciación profesional. Esta formación se va a realizar tanto en los centros públicos como privados, y, por lo tanto, podemos decir que en un futuro próximo tendremos preparados a los profesionales educativos y sanitarios para integrar la educación afectivo-sexual y las relaciones interpersonales en el curriculum escolar del alumnado. Para ahondar más en estos procesos formativos de la educación para la salud, el Departamento de Educación realiza todos los años tres tipos diferentes de convocatorias: Una, la convocatoria a grupos de profesores y profesoras que a través de grupos de trabajo en seminarios elaboran materiales para líneas transversales. A lo largo del curso escolar 95-96 hay seis grupos que están trabajando sobre estos temas, tres de los cuales han elaborado materiales concretamente sobre la educación para la salud. En segundo lugar, la convocatoria de licencias de estudios retribuidas. En la última se han dado dos licencias anuales para el tema de la transversalidad en el curriculum y trabajan especialmente la línea transversal de la salud. En tercer lugar, la convocatoria de proyectos de innovación curricular, dirigida a los centros escolares, en la cual se prioriza el tratamiento de las líneas transversales. Como conclusión diría que el sentido común nos dice que no importa de dónde venga la iniciativa con tal de que se obtenga que enseñantes y agentes de salud estudien juntos y decidan cómo pueden colaborar para que el niño y la niña vivan de forma sana hoy y desarrollen habilidades que les permitan vivir de la misma manera. Mejor aún, se debería obtener que otras instituciones se asocien a esta tarea: las familias de los niños y niñas, los medios de comunicación social, otras organizaciones de la comunidad y, desde luego, los propios alumnos. En la práctica hemos visto muchas veces que sanitarios y enseñantes se suelen contentar con un arreglo según el cual, de vez en cuando, un profesional de la salud tiene la ocasión de exponer frente a una clase un tema de salud que él considera importante. Suele encontrarse frente a un grupo de niños y niñas que no conoce, no motivados o indiferentes frente al tema, hablándoles en un lenguaje que ellos y ellas no entienden. A pesar de eso, suele pensar que está haciendo educación para la salud, y el maestro o maestra de la clase queda satisfecho porque ha colaborado con los servicios de la salud. De más está decir que esta experiencia no sirve de mucho en cuanto a educar a los niños y niñas para la salud. No es a eso

- 12 -

a lo que debemos llegar. La educación para la salud en la escuela es una experiencia de vida, en la que los niños y niñas, los maestros y maestras, las familias y, de alguna manera, la comunidad entera esté comprometida.

La Sra. PRESIDENTA: Pues muchas gracias, señor Consejero. Y, entonces, pasamos ahora al turno de intervenciones de los grupos. Quiero decir que, para que puedan en su caso atender las cuestiones de carácter más técnico que puedan plantear sus señorías, están con nosotros, además de los Consejeros, doña Edurne Gumucio, que es la Directora de Renovación Pedagógica, y don Daniel Zulaika, que es Coordinador de Programa del Sida. Les agradecemos también su presencia. Y empezamos por el Grupo Foralista Alavés. ¿Señor Moraza?

El Sr. MORAZA MARQUÍNEZ: Muchas gracias, señora Presidenta. En primer lugar, pues, agradecer a la compañera del Partido Izquierda Unida, a la señora Gutiérrez, que haya presentado esta iniciativa ante el Parlamento, porque nos da ocasión a los demás grupos de intervenir en un tema que consideramos trascendental para el futuro de nuestra Comunidad Autónoma. Agradecerle también que haya retirado la primitiva comparecencia que había pedido, porque así hemos conseguido que comparezcan los dos Consejeros en un problema que nosotros consideramos que es multidisciplinar, y que incluso llevaríamos más lejos todavía: no sólo atañe a Educación y a Sanidad, sino que también creemos que atañe a todo el mundo de la publicidad y, por lo tanto, también el Departamento de Cultura, a través de ETB, creemos que tiene que estar implicado en estas campañas y creemos que tiene que colaborar en conseguir la mejor educación de nuestros niños y nuestros jóvenes. Yo simplemente, aparte de agradecer a los señores Consejeros su presencia, quería instarles a que siguieran trabajando en esta línea que nos han apuntado, porque saben -y es reconocida la opinión de nuestro grupo- que todo lo que hagamos en los aspectos preventivos va a suponer un mejor futuro, va a ser un ahorro de sacrificios de personas, va a ser un ahorro de sufrimientos humanos y va a ser un ahorro también económico, que, si bien no es el más importante, pues, visto cómo tenemos últimamente los presupuestos, creemos que también hay que tenerlo en cuenta. Yo simplemente, como ya digo, quiero instarles a que sigan trabajando en esta línea, porque, a pesar de que se han hecho cosas, y vamos a decir que se hace a veces con los medios que nos dan (y a eso, señor Azkuna, seguro que luego me contesta: se hace lo que se puede con lo que nos dan; quizás es que tendríamos que darle a estos apartados más dinero para que pudieran hacer más cosas), los hechos y los datos machaconamente nos están diciendo que lo que se hace por desgracia no es suficiente, porque la droga sigue aumentando, los casos de sida siguen aumentando, el alcoholismo entre nuestra juventud es un dato que a nosotros

- 13 -

particularmente nos resulta muy preocupante, también los casos de embarazos no deseados entre nuestras adolescentes... Y, como ya digo, a pesar de que se hace un gran esfuerzo y que creo que la línea es positiva y que por esa línea tenemos que seguir profundizando, yo simplemente quisiera decirles que van a contar con todo nuestro apoyo para que sigan en esta línea, pero que sigan profundizando, que sigan aumentando todo lo que puedan en la solución de estos problemas, que yo creo que el futuro, si no, nos va a ser bastante negro en estos aspectos, y, como ya digo, todo lo que hagamos en medidas preventivas, lo tendremos que agradecer el día de mañana. Simplemente volver a reiterar mi agradecimiento a los dos Consejeros, y decirles y reiterarles la colaboración de nuestro grupo para poder prevenir todos estos aspectos negativos de nuestra sociedad. Muchas gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Moraza. Como la convocatoria era simultánea para ambas Comisiones, y con el fin de que, en el caso de que sea necesaria la respuesta, sea yo creo que más entendible y en todo caso, bueno, pues, más ampliable para todos los miembros de las Comisiones, vamos a dar turno de respuesta en cada caso, por cada turno. Yo no sé si en esta oportunidad los señores Consejeros quieren decir algo... Sí.

El Sr. CONSEJERO DE SANIDAD (Azkuna Urreta): Sí, yo no voy a hablar de dinero porque luego me dicen que siempre hablo de lo mismo. Yo voy a hablar sólo de una matización: no soy yo tan pesimista. Quiero decir que efectivamente algunas cosas de las que ha dicho son verdad, pero hay que matizar. Vamos a ver, efectivamente, para prevención en todos los países desarrollados se utiliza unas cantidades por razones obvias, porque la asistencia sanitaria cuesta mucho más que la educación para la salud, etcétera, y sobre todo porque no tiene nada que ver, o sí tiene que ver, pero menos, tener que curar a una persona aguda de peritonitis que un proceso cultural como es la educación. La educación es un proceso cultural de muchos años, de sociedades desarrolladas y de problemas que poco a poco tenemos que llegar a meternos en la cabeza y en el espíritu de la gente. Pero yo sí querría decir una cosa. Efectivamente, hay algunas cosas que están aumentando, pero otras se van estabilizando y otras van disminuyendo. Y quiero decir que, por ejemplo, en droga la heroína no sólo se ha estabilizado, sino ha disminuido. Habrán salido otras cosas, otras porquerías, pero heroína es evidente que ha disminuido. Quiero decirlo para que tampoco demos una impresión catastrófica, porque si no es terrible. La interrupción voluntaria del embarazo se ha estabilizado e incluso ha disminuido algo. Y sida, efectivamente, estamos sufriendo la afloración, el efecto de hace 15 años. Es decir, que

- 14 -

en este momento no es que se infecten antes de ir y salen hoy. ¡No, no! Es que estamos sufriendo... Sida y droga, como ustedes saben y hemos repetido muchas veces aquí, son un proceso de una época nefasta, no sólo para este país: fue una época nefasta para muchos países desarrollados, para Europa. Aquí tuvimos la mala suerte, la geografía nos jugó una mala pasada, ¡eh! (por dónde entró el narcotráfico, etcétera, etcétera), pero yo diría que en ese sentido claro que vamos a notar todavía mucha más afloración de sida, pero es consecuencia de los años de atrás. Y en cuanto al alcohol y el tabaco, bueno, pues, en nuestra mano está. Es decir, que en el tabaco tenemos que seguir incidiendo. Y no será porque no lo hemos dicho y lo vamos a seguir diciendo, pero con el ejemplo hay que predicar, señores. Lo digo a todo el mundo, dentro y fuera del Parlamento, porque, claro, no se puede uno pegar en el pecho y luego salir a la calle y salir con un puro así. Y el alcohol, el alcohol... mire, éste es un problema ya desde antes de Cristo y después de Cristo. Éste es un problema cultural difícil, difícil de arreglar, porque es que además hace gracia, y, así como en el tabaco todavía alguien hace esfuerzos, en el alcohol, que yo siempre he dicho que es uno de los primeros problemas epidemiológicos que tenemos en Euskadi y en España (y en España, porque habrán podido leer ustedes que en Marbella y por ahí también hay los mismos problemas que los nuestros), el problema es la juventud (y no sé por qué he citado Marbella, pero, vamos, podía haber citado otras provincias, quizá habré visto la televisión un día de estos medio majareta). Pero realmente el tema del alcohol es un problema epidemiológico de primera magnitud, aquí y en todas las sociedades desarrolladas, y sobre todo el alcohol en la juventud. Éste es un problema donde..., no es un problema de educación o de sanidad sólo, ni de los parlamentarios. Éste es un problema donde los padres tienen que echar una mano y donde la sociedad tiene que echar una mano. Y aquí esto no es para bromas, y mucha gente lo coge a chirigota el tema del alcohol, e incluso le hace gracia que su hijo venga un poquito alegre a las cinco de la mañana. Bueno, la cosa es seria, porque además no sólo es alcohol: alcohol y a veces pequeñas drogas, y por ahí se empieza, empiezan a juntarse y de ahí vienen males mayores. Por tanto, yo no voy a hacer moralismo barato aquí, pero sí creo que el país tiene que tener conciencia de que estas cosas no son cosas de Oliveri o de Azkuna o de los parlamentarios. Estas cosas son serias. Pero también quisiera dar al mismo tiempo un rayo de esperanza, porque hay cosas que efectivamente se pueden ir estabilizando, algunas pueden ir mejorando. Y hay que reconocer que hay mucha gente que está luchando en el tema del sida, en el tema de propaganda del preservativo, en el tema de heroína, etcétera, y esto tiene que ser, efectivamente, como ha dicho el Consejero de Educación antes, un tema general, un tema global, donde todos tenemos nuestra responsabilidad. Pero yo sí quiero dar cierto rayo de esperanza. Y para mí, aparte del tabaco, que es el enemigo público número uno, y yo debo reconocer que soy un converso y los conversos somos peligrosísimos en este sentido, debo reconocer que para mí el alcohol en este momento es, quizá por su arraigo cultural, uno de los

- 15 -

mayores problemas, pero no en el sistema educativo, sino en la sociedad en general, vasca y no vasca.

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Azkuna. ¿Señor Oliveri?

El Sr. CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN (Oliveri Albisu): No, sencillamente decir que yo también soy un converso del tabaco. Y agradecer la actitud positiva y el apoyo del señor Moraza, por supuesto.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, Consejero. Por el Grupo Izquierda Unida, señora Gutiérrez, tiene la palabra.

La Sra. GUTIÉRREZ MUÑOZ: Muchas gracias, señora Presidenta. Muchas gracias, señores Consejeros, por comparecer ambos ante esta Comisión. Y quiero ya decir desde este momento que la iniciativa que tuvo nuestro grupo no es preciso que ningún grupo nos la agradezca más, ni siquiera por cortesía, porque sí creo que ustedes lo han convertido en una comparecencia de mayor interés. Y desde nuestro punto de vista es muy interesante la cooperación y la coordinación de esfuerzos. Entonces, reiterarles nuestro agradecimiento y el interés que ambos Departamentos están teniendo con este tema. Y yo iría al porqué de nuestra comparecencia. El señor Azkuna vino a esta Comisión el 18 de octubre a presentarnos un informe sobre la situación del sida en la Comunidad Autónoma vasca, y en aquella comparecencia desde nuestro grupo en primer lugar se efectuaba un reconocimiento a la labor que se está desarrollando desde la Consejería. Esta Comunidad Autónoma ha sido pionera a la hora de afrontar este grave problema sanitario y este grave problema social, y creemos que además se ha afrontado de manera valiente en algunas de las campañas que se han hecho, y oportuna, porque tampoco han suscitado grandes rechazos por determinados sectores de la sociedad. Pero sí nos preocuparon en aquel momento dos cuestiones. Es decir, independientemente de otras críticas o de pegas menores que podíamos poner al informe que se nos daba, yo en representación de mi grupo planteé la preocupación que nos producía la temática de los adolescentes y de las personas recluidas en cárceles. Y, de hecho, bueno, tanto mi compañero Julián Orella como yo misma recientemente hemos estado en Nanclares y verdaderamente es un tema que nos sigue preocupando, y que voy a obviar porque no es objeto de esta comparecencia. En el caso de los adolescentes se nos daba en aquel momento el dato de que en el programa que desde el curso 88-89 están codesarrollando ustedes, los dos Departamentos, que el Consejero de Educación acaba de hacer alusión a él, en este programa de prevención del sida

- 16 -

en centros escolares en aquel momento se nos daba el dato de que se llega al 40-50 por ciento de centros de la Comunidad Autónoma vasca. Usted, señor Oliveri, nos ha dado cifras, no porcentajes, pero nos ha dado cifras. Entonces, nosotros pensábamos que este porcentaje es significativamente bajo. Se hacen cosas, por supuesto que se hacen cosas, pero también entendíamos que, siendo una edad en la que es tan importante la educación para la salud y la formación en este aspecto específico, pues, creíamos que sería importante ver si cabía la posibilidad de incrementar este programa a corto plazo, porque aquí hay que ver una serie de factores. Los adolescentes prácticamente no han recogido información anterior por la propia especificidad de su edad, pues, determinadas informaciones que al resto de la población nos llegan y que podemos ir acumulando, los adolescentes son un libro blanco en buena medida. Y hay además otra razón, y es que hay edades en que es mucho más fácil llegar desde otras instancias que desde la propia familia. Aquí se habla del papel de la familia, pero la adolescencia no es una edad especialmente idónea para recibir los mensajes familiares. Es más fácil llegar desde el medio educativo, y no siempre, pero en principio es más fácil. Por ello, nuestro grupo tenía la preocupación con respecto a este programa y a la posibilidad de que se pudiera extender más. Ustedes hoy nos dan más datos, nos muestran la voluntad conjunta de seguir trabajando al respecto, la creación de esta comisión mixta, que yo creo que es un motivo de felicitación hacia sus Departamentos, como decía al principio. Y también, señor Oliveri, usted nos plantea que están planteándose el trabajo a través de la transversalidad; en general, en cuanto a la educación de la salud, están planteando el trabajo de transversalidad también en estos temas. Bueno, a mí simplemente me gustaría ahí apuntar algunas pequeñas cuestiones. En el tema de la transversalidad, en éste como en otros aspectos, o hay una buena concienciación y formación previa o, si no, esa transmisión no sirve para mucho. Entonces, sí a la transversalidad, pero nosotros le rogaríamos que tuvieran en cuenta esta sugerencia de que tiene que haber una buena concienciación-formación previa, para que la transversalidad funcione. Y yendo a lo que existe ahora, al programa actual, yo les quiero preguntar, o le quiero preguntar, señor Oliveri, o no sé si va a seguir siendo una cuestión conjunta, si ve usted posible que el actual programa se pueda incrementar a más centros y a más escolares. No olvidemos que, aunque llegue al 40-50 por ciento de los centros, allí no llega a todos los alumnos y alumnas, sino que llega a una parte, a aquellos profesores de ética o tutores que hacen esta formación, pero no es el 100 por ciento de los alumnos de 3º de BUP, 3º de FP, etcétera, los que lo reciben. Entonces, yo le quería decir a ver si pueden ustedes incrementarlo. Y otra cuestión sería que este programa debe estar muy, muy relacionado con la educación sexual. También el señor Azkuna nos hablaba de ello en el momento en que hizo la comparecencia y esto es obvio, aparte de que hay otras implicaciones importantes como es el tema de embarazos no deseados, como es el tema de enfermedades de transmisión sexual, de las ETS... Entonces, yo creo que hacer ahora un esfuerzo a corto plazo para incrementar este programa podría servir además de base para el trabajo que se vaya a desarrollar después en el

- 17 -

segundo ciclo de la reforma. Porque usted plantea que se va a trabajar en el primer ciclo en todos estos aspectos, eso está muy bien, pero por la edad idónea, que supongo que los expertos cifran en 16-17 años, lo cual requiere que se haga un trabajo previo, pero la edad clave para estos temas son 16-17 años, pues, nos podríamos encontrar que, si se hace un esfuerzo en este momento de incrementar el programa actual que existe, serviría para el futuro segundo ciclo de la reforma. Y ya terminaría diciéndole o planteándole al señor Azkuna si no le parece que las cifras de interrupción voluntaria del embarazo en adolescentes, en cualquier caso, son poco fiables, porque éste es un tema socialmente poco aceptado y entonces hay bastante ocultación de datos. Y luego otro tema que preocupa a nuestro grupo y que usted lo sabe, y es el incremento de enfermedades de transmisión sexual en estos colectivos más jóvenes, porque, bueno, parece que esta Comunidad no es especialmente promiscua cuando hablamos de determinados temas de cánceres ginecológicos y demás, pero por edades la gente joven sí es mucho más promiscua y están incrementando alarmantemente... o, bueno, alarmantemente o al menos están incrementándose bastante las cifras de enfermedades de transmisión sexual. Gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señora Gutiérrez. Bien. Señor Oliveri; me parece que en primer lugar, por las preguntas...

El Sr. CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN (Oliveri Albisu): Sí. Señora Gutiérrez. Hombre, yo creo que todavía evidentemente es limitado el alcance de esta acción educativa, pero que tenemos que tener en cuenta que es una disciplina relativamente nueva y cuya generalización va a costar un determinado tiempo. Yo creo que lo importante es que, además de haber colaborado hasta ahora entre ambos Departamentos, se establezca ya un marco conjunto y, digamos, un trabajo conjunto, que tiene como finalidad precisamente extender toda esta disciplina a todos los alumnos, es decir, a los problemas que pueda tener cada uno más concretamente en la época y en el nivel educativo. Por eso precisamente hemos señalado en la comparecencia cómo en la Infantil y Primaria se tratan unos tipos de temas; ya en la Enseñanza Secundaria Obligatoria se tratan otro tipo de temas, fundamentalmente el tema del sida, tabaco, alcohol, etcétera. Es decir, ¿cuál es nuestro objetivo? Pues extender absolutamente a todo el sistema educativo esta formación en la salud, evidentemente adecuando la misma al nivel y a los problemas que cada nivel presenta en esas edades. En este momento, me parece que es un paso importantísimo el hecho de generalizar en toda la Enseñanza Secundaria Obligatoria esta línea transversal. Y es verdad que, como usted dice, evidentemente en las líneas transversales hay que formar bien y hay que, digamos, incidir

- 18 -

en los formadores. Esto es algo importante, estamos haciendo algunos esfuerzos. De hecho, durante el año 95-96 han sido 573 profesores docentes los que han participado en el plan; han sido 144 centros de Enseñanzas Medias. Para la ESO y para la ESPO, en el Plan Garatu se plantea como una formación integrada para todo el profesorado. Bueno, yo creo que la voluntad está expresada en esta orden y en lo que estamos haciendo, y evidentemente el objetivo es extender plenamente a lo largo y ancho de todo el sistema educativo. ¿Qué tenemos que hacer? A mí me parece que son importantísimas dos cosas: una, formar bien a los profesores, y, segundo, hacer que este tipo de formación sea solicitada por los propios centros. Es decir, concienciar, en definitiva, a toda la comunidad educativa para que la formación se lleve a cabo.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Oliveri. Señor Azkuna.

El Sr. CONSEJERO DE SANIDAD (Azkuna Urreta): Sí. Yo estoy de acuerdo con el Consejero. Y en estas cosas hay que ir progresivamente, paulatinamente, y no lentamente, pero sí poco a poco. Porque hay que inundar el tejido cerebral de la gente en el tema cultural y esto es complicado. Esto no se puede hacer como el día “D”, la hora “H”. Aunque hubiese dinero, no se pueden hacer estas cosas de esa forma. Bueno, respondiendo a las dos preguntas que me ha hecho al final, tiene razón, la interrupción voluntaria del embarazo en adolescentes no es fácil de saber, no es fácil de saber. Así como en las otras sí tenemos unas estadísticas fiables, en el tema de las adolescentes, pues, efectivamente, estamos totalmente de acuerdo. Pero no estoy de acuerdo, sin embargo, en la apreciación de su grupo. No en la preocupación, que me parece no sólo muy cabal y muy legal, sino que también mi grupo supongo que estará preocupado, y todos los grupos. Pero no estoy de acuerdo en una apreciación y le voy a dar dos cifras (es la idea que tenía y Zulaika me confirma). Los cánceres de útero en Euskadi, y en España en general, siempre hemos dicho que son bajos respecto a otros países. Esto lo hemos dicho aquí en varias intervenciones. No lo he dicho yo sólo, lo han dicho otros compañeros míos del Departamento. Pero las enfermedades de transmisión sexual no han aumentado, han disminuido desde el 85 al 93: la gonorrea ha disminuido, y la sífilis ha disminuido. Y en la encuesta que he presentado hoy, hecha por el programa de sida, de 1.200 personas, de 1.200 chicas y chicos, sólo seis dijeron que habían tenido en algún momento enfermedad venérea. Es más, a nosotros nos ha servido la gonorrea y la sífilis, que son enfermedades diferentes al sida pero que tienen un contagio en algún caso parecido (la vía de penetración evidentemente es la misma), yo le puedo decir que para nosotros esa expectación es importante y nos da cierta esperanza, porque si disminuyen estas enfermedades de transmisión sexual también pensamos que, si del 85 al 93 han disminuido, también podemos pensar -y esto lo hemos dicho alguna vez- que el sida incluso puede aflorar menos, dentro de 10 años, claro.

- 19 -

Por tanto, yo creo que estos datos son esperanzadores, e, insisto, las enfermedades de transmisión sexual, gonorrea y sífilis por ejemplo, que son importantes, sobre todo... Claro, de estas cosas nos estamos olvidando cuando aparece el sida, pero aquí no podemos bajar la guardia en ningún momento, lo mismo que está pasando con la tuberculosis, que ya hablaremos otro día, que no hemos venido para eso. Pero realmente aquí no se puede bajar la guardia, y estas dos precisamente es importante decir que han disminuido.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Azkuna. Señora Gutiérrez.

La Sra. GUTIÉRREZ MUÑOZ: Sí, una pequeña aclaración. Señor Azkuna, yo me refería no a la gonorrea y sífilis específicamente, sino a todas las enfermedades de transmisión sexual en general. Y condiloma, virus y demás parece que no han disminuido precisamente, según los datos que al menos yo tengo. No me refería concretamente a gonorrea y sífilis, estaba hablando en general. Simplemente eso.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señora Gutiérrez. ¿Por el Grupo Eusko Alkartasuna? Señora Carrera.

La Sra. CARRERA ARANBERRI: Bai. Bai, eskerrak eman nahi dizkizuegu biei emandako azalpenengatik. Eta Gobernuak antolatutako... Bai?

La Sra. PRESIDENTA: Parece ser que no funciona... un momentito, por favor. (Pausa.) Sí, los servicios... tenemos la simultánea. ¿Está ya? Sí, adelante.

La Sra. CARRERA ARANBERRI: Bai. Esan nahi nuena zen, ba, Gobernuak antolatutako hies-i buruzko jardunaldi batzuetan izan ginela, eta han irakasle batek parte hartu zuen esanez gazteen arazoez hitz egiten zuela bere eskolan, bereziki hies-i buruz, eta, ba, klase hauek ematen zituela bere kontu, beharra ikusten zuelako. Eta zentzu honetan pozten gara asko, ikasle guztiei ez baldin bada ere, oraindik, ba, askori hedatuko zaielako informazio hau, eta ez delako izango irakaslearen interesaren arabera.

- 20 -

Eta garrantzitsua ikusten dugu gaztetatik informazio hau edukitzea, ez bakarrik hies-i buruzkoa, baita ere aipatutako beste guztiari buruzkoa, gazteak beraiek gai izan daitezen erantzunak emateko eta erabaki zuzenak hartzeko bere bizitzan eragin handia izango duten gai hauetan. Besterik gabe. Mila esker.

La Sra. PRESIDENTA: ¿Sí? Señores Consejeros, ¿algún comentario? (Pausa.) Muy bien. Muchas gracias, señora Carrera. Por el Grupo Popular, señor Barrio.

El Sr. BARRIO BAROJA: Brevemente agradecer desde luego a los dos Consejeros la presentación de esto, que se entiende como una colaboración del Gobierno de cara a lo que nosotros también hemos remarcado y de una manera abundante se ha dicho, que es propiciar los hábitos de promoción de la salud y la prevención, y desde luego empezar con ello desde las primeras edades de la vida y las edades en que la...

La Sra. PRESIDENTA: Rogaría, por favor, un poquito de silencio. Sí.

El Sr. BARRIO BAROJA: ...las edades en que por la percepción y la formación es donde se estimula precisamente lo que va a suponer la personalidad de cara al futuro. Pero sí que quisiera yo hacerles a los dos Consejeros... pedirles una valoración personal, desde sus puntos de vista y lo que supone la labor de su Departamento, de cara a lo que puede ser la tercera “pata” de esta silla de tres patas, que puede ser el papel de los medios de comunicación. Nosotros entendemos que en este caso, y me refiero sobre todo a los medios de comunicación, a la televisión... Ayer, de alguna manera, hablábamos en la comparecencia del señor Secretario General de Drogodependencias de que quizá todavía por aquí tenga que venir lo que puede ser la articulación de algo que la juventud y la infancia, desde luego, perciben de una manera importantísima, tan importante como el papel muchas veces del padre o del profesor. Nosotros entendemos que todavía es importante hacer un esfuerzo, y me gustaría saber si la Administración y si los responsables de Sanidad y de Educación entienden que es posible, desde nuestra parte, desde lo que a nosotros nos toca, pues, poder influir en que los medios de comunicación todavía se vinculen mucho más a dar ese ejemplo de promoción de hábitos y estilos de vida saludables, que es lo que nosotros tratamos de..., y que valoramos como importante dentro de esta colaboración también de cara a buscar estilos saludables de vida. Nada más. Muchas gracias.

- 21 -

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Barrio. Señor Azkuna.

El Sr. CONSEJERO DE SANIDAD (Azkuna Urreta): Sí, yo sí voy a valorar. Yo creo que la labor de esa tercera “pata” que dice (hay más patas, pero, bueno, ésa es importante, los medios de comunicación son fundamentales) yo creo que es fundamental. Pero unos medios de comunicación serios. Y, como en la viña del Señor, hay de todo. Yo creo que hay medios de comunicación y reportajes muy serios en este tema, y realmente hay reportajes deleznables. Esto simplificando mucho las cosas. Yo creo que, vamos, sólo hace falta hacer “zaping” en todas las televisiones a las cuales tenemos opción, y vemos realmente programas educativos impresionantemente buenos y programas no educativos, que no sólo maleducan, sino que nos dan una visión distorsionada de la realidad, que yo creo, de verdad, que son deleznables. Esto depende de las personas, depende de los programas y depende de cada uno, de lo que quiere. Pero yo, evidentemente, creo que la educación de la salud es una parte de la educación general. Y todos estamos viendo continuamente, porque cada uno tiene que hacer eso que llaman el “rating” y esas cosas, o el “share” (no sé cómo se pronuncia en inglés), tienen que ganar cada uno su audiencia, que realmente hay programas, y no me refiero sólo a esos telefilmes americanos que luego nos viene a urgencias la gente y vienen a operarse casi, casi hablando así ya casi en inglés, ¿verdad? No me refiero sólo a eso, sino que... Y además la enfermera tiene que ser guapa, y el médico tiene que ser guapo, etcétera. Ya no me refiero a eso, y no quiero banalizar, pero sí es importante saber que efectivamente los medios, aunque sea los públicos, tienen que tener programas educativos de seriedad manifiesta. Y yo debo reconocer que hay programas educativos... de sexualidad por ejemplo, yo he visto algunos francamente buenos, y he visto otros, y usted habrá visto igual que yo posiblemente, porque hará “zaping” de vez en cuando, como yo, que algunos son realmente deleznables, insisto mucho. Y creo que ésta es una tercera “pata” fundamental para este tema. Porque, claro, nosotros podemos tener, si es que tenemos, podemos tener un criterio de bondad o maldad, pero no digo nada, a un adolescente, la que le puede pasar. Y yo creo que en este sentido siempre hay que hacer una llamada. Los medios que están aquí supongo que son serios, aquí veo gente muy seria, pero yo no me refería a estos de aquí, me refiero en general, a lo que se ve en el ancho mundo. Y la verdad es que con tal de conseguir audiencia hay cosas no macabras, pero sí de muy mal gusto, y yo diría que incluso “cutres”, y desde el punto de vista de educación general y sexual malísimos.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Azkuna. Muy bien. Vamos a ver, por el Grupo... Señor Barrio, nada que comentar, ¿verdad?

- 22 -

Señora Asiain, por el Grupo Socialistas Vascos.

La Sra. ASIAIN AYALA: Sí. Buenas tardes. En primer lugar quiero agradecer la comparecencia de los dos Consejeros y quiero felicitarles por el esfuerzo de coordinación de los dos Departamentos en la puesta en marcha de la educación para la salud, que consideramos todos fundamental en la educación integral de los ciudadanos, de la sociedad que queremos para el futuro. Yo únicamente, en relación con estos planes, tanto el vigente hoy día como los que se vayan a implantar en el momento de la aplicación, ya el año que viene, de la Educación Secundaria Obligatoria, quería hacer las siguientes consideraciones. En primer lugar, respecto al plan existente hoy día que se aplica a los alumnos de 3º de BUP, yo quiero dejar constancia de la limitación. Y no es en absoluto, no se tomen estas palabras como una acusación de déficit a la actuación del Departamento de Educación. No; es el propio ordenamiento académico de las enseñanzas del bachillerato lo que hace que el plan que han puesto en marcha sea a todas luces insuficiente, y no sólo por el número de centros y alumnos que lo reciben, sino por el tipo de formación de prevención del sida, que en este caso es el contenido de este programa, por la propia estructura académica del bachillerato, que hace que esto sea tres clases, como mucho, es decir, con gran esfuerzo por parte del profesorado, tres horas sobreañadidas al horario lectivo habitual a lo largo del curso. Y para sacar esas tres sesiones hacen un esfuerzo de minoración de las horas de las otras asignaturas o de implementación por la tarde para que los alumnos vayan y asistan, como si esto fuera algo sobreañadido, porque efectivamente el curriculum del bachillerato no lo permite como algo sobreañadido. Yo creo que para este tipo de alumnos que precisamente están en las edades en que, por iniciarse en las relaciones sexuales, etcétera, con unos hábitos, digamos, de vida más independientes, autónomos, más expuestos también, yo creo que, bueno, además de esperar a que pasen y que la nueva ordenación de las enseñanzas nos permita una mejor educación, sí debiéramos echarle una “pensada” a ver cómo se podría reforzar o mejorar, desde la situación actual del bachillerato, porque alumnos de bachillerato todavía vamos a tener durante tres o cuatro años, mejorar, porque, a pesar de la buena voluntad del Departamento del plan puesto en marcha, que además los centros valoran positivamente, es la propia ordenación la que hace difícil la eficacia desde la aplicación y la eficacia de este programa. En relación con la nueva ordenación como área transversal, que impregna, por tanto, todas las áreas del curriculum de la Educación Secundaria Obligatoria, es un tipo de educación en la que mi grupo cree mucho más, porque creyó en ello e impulsó desde el Parlamento en Madrid una reforma educativa que considere la educación de una forma más integral que como una estricta transmisión de conocimientos, y entendimos que la educación para la salud debe formar parte de todo el curriculum. Sí que ahí quería hacer también una consideración que yo creo que hay que tenerla en cuenta y yo pediría que se pusiera en práctica. Se lo voy a pedir al señor Consejero de Educación... (Pausa.)

- 23 -

Yo espero a que termine el señor Consejero. Continúo, porque es que le tengo que pedir una cosa, señor Oliveri. (Risas.) Vamos a ver, yo quería pedirle, señor Consejero, algo que a mí me parece que es fundamental. Aparte de la formación de los formadores, que creo que es la clave, es decir, que el propio profesorado asuma la educación para la salud como una competencia del docente, no como algo ajeno o sobreañadido, creo que es necesario que los padres reciban también una información. Información en el sentido de entender la educación para sus hijos, sobre todo cuando entremos en lo que es la educación afectivo-sexual, lo que es el riesgo del sida, lo que supone la educación en las prácticas de sexo seguro, como ha dicho el señor Consejero. Yo creo que ahí se debe dar una información a los padres, y que no puede quedar la responsabilidad estrictamente en el centro docente con la asociación de padres que tenga. Yo pediría al Departamento o los Departamentos que los expertos, tanto del Departamento de Sanidad como del de Educación, a las federaciones de padres organicen -ésa ya es la forma en que los gestores entenderán-, organicen para las federaciones, que convoquen a su vez a las asociaciones de padres, una explicación y formación de qué, por qué y para qué se va a educar a sus hijos en determinadas cosas. No tanto para evitar ciertos problemas que a veces, a Dios gracias no muy frecuentemente, surgen porque, como estamos entrando en terrenos que son objeto de diversidad de valoración moral, puede dar lugar a discrepancia a veces por parte de los padres en cuanto a los criterios que se transmitan desde el sistema educativo, como para que los propios padres refuercen. Porque el adolescente tiene tanta influencia de la educación que recibe en el centro como de que el padre respalde, comente, sepa el tipo de educación que está recibiendo y la respalde. Yo creo que no puede quedar sólo en el sistema educativo ni en los sectores ajenos, como pueden ser los medios de comunicación, la formación en hábitos de vida saludable, en prácticas de sexo seguro, etcétera, etcétera. Creo que la familia, exactamente igual que en el tema del alcohol, creo que la familia tiene un papel de formación fundamental; que los padres deben corresponsabilizarse con el propio sistema educativo, pero creo que los padres deben recibir esa información. Y yo solicito formalmente a los dos Consejeros, y especialmente al Consejero de Educación, que a las federaciones de padres les organicen, de la forma que el Departamento... organicen para las federaciones de padres este tipo de formación: con colaboración con las asociaciones ciudadanas antisida, etcétera. Encontrarán el modo y manera, pero los padres deben implicarse. Nada más. Muchas gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señora Asiain. Señor Oliveri, creo que por alusiones, ¿no?

El Sr. CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN (Oliveri Albisu): No, por alusiones no, por contestar.

- 24 -

Señora Asiain, mire, yo en la propia comparecencia ya he planteado que esto no es sólo un problema del sistema educativo, ni tampoco en lo que podamos colaborar el Departamento de Sanidad y el de Educación, aunque es una “pata” yo creo que importantísima, porque en definitiva vamos a incidir directamente sobre el receptor de la educación. ¿Los medios de comunicación? Pues, evidentemente que tienen un papel importante. Y si pudiéramos colaborar y tener una colaboración general, pues, sería muchísimo mejor y sería mucho más efectivo el papel que nosotros podemos hacer dentro del propio sistema educativo. Pero aquí, no nos olvidemos, lo mismo en este tipo de educación que en lo que son sistemas de valores, pues, es un problema de toda la sociedad y, evidentemente, de los padres. Esto es algo en lo que yo he planteado la colaboración con las federaciones de asociaciones de padres e intentaremos hacerlo en la medida de lo posible. Tampoco es sencillo. Tampoco es sencillo. No vamos a decir que esto sea algo que, porque nosotros estemos muy concienciados y porque usted me lo haya pedido -yo además voy a intentar hacerlo, y supongo que el Consejero de Sanidad también-, vayamos a lograr la colaboración de todos los padres, de todas las familias, etcétera. Pero, digamos, es nuestro interés y evidentemente queremos impulsar eso: tenemos que impulsar en el docente, en los propios centros, sensibilizarlos ante esta problemática, y evidentemente en las familias. ¿Si lo lograremos o no? Bueno, pues no lo sé, pero desde luego pasos vamos a dar.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Oliveri. ¿Señor Azkuna, algún...? Sí, Grupo Nacionalistas Vascos. Señora Alba.

La Sra. ALBA ORBEGOZO: Agradecer primeramente a los dos Consejeros su presencia y el programa de coordinación que nos acaban de presentar, tan importante y que tanto preocupa también a nuestro grupo. Bueno, con esta idea mi grupo, y para que precisamente este programa sea un éxito y un acierto, quisiéramos hacer una serie de sugerencias. Nosotros pensamos que, como el programa va dirigido a los alumnos, vamos a hablar desde un punto de vista educativo, porque suponemos que el Consejero de Sanidad y su equipo presentarán unos programas sanitarios que sean del nivel que corresponde, no tenemos la menor duda. Lo que ya nos preocupa más es a quién va dirigido. Entonces, nosotros pensamos que esta formación o este programa debe ser integral, debe ser para los alumnos, profesores y padres, y pensamos que, por tanto, como esto es lo que en realidad reúne una comunidad educativa, creemos que es necesario que participen en los centros los tres sectores que hacen toda una comunidad. Nos parece muy bien cómo lo han planteado, pero sí creemos que es muy importante que se haga un seguimiento por parte de Educación y Sanidad. Nos parece que no es solamente

- 25 -

lo que se da, sino quién lo da, y todos los programas de formación al profesorado nos parecen muy importantes. Por tanto, el profesor, que tiene que ser el vehículo de comunicación hacia el alumno, tendrá que hacerlo bien. Y, entonces, también creemos que habría que hacer un seguimiento de cómo se capta por parte del alumno este programa. Entonces, resumo: lo que se da, quién lo da y cómo se capta. Creemos que este programa requiere no solamente hacerlo, sino además que tenga un seguimiento de cómo va esto. También nos gustaría que, a la vez que este programa se presente a esa juventud, se le presenten también unas alternativas para superar todos estos problemas sanitarios, de alcoholismo, etcétera. Por tanto, nos gustaría que a la juventud, a los sectores educativos, se les presentaran unas alternativas como pueden ser las culturales, deportivas, etcétera, a la vez que se imparte el programa. Éstas son las sugerencias que queríamos hacer, y agradecer todo lo que nos han expuesto. Muchas gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Alba. Sí, señor Oliveri.

El Sr. CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN (Oliveri Albisu): Señora Alba, bueno, evidentemente yo creo que de la intervención conjunta y de las respuestas que hemos dado a los diferentes grupos está claro que coincidimos plenamente en esa preocupación para que sea todo el sistema en su conjunto el que reciba y sea sensible y sea sensibilizado hacia la educación en la salud. Es decir, que yo creo que ahí en ese sentido no hacemos más que compartir una preocupación y un deseo. En cuanto al segundo ámbito, planteaba más el seguimiento del plan, es decir, que no única y exclusivamente exista un diseño, sino que se persiga realmente cuáles son, digamos, los resultados del mismo. Mire, uno de los objetivos que estaba planteado en esta orden conjunta del Consejero de Sanidad y mía, entre las estrategias de intervención cabe señalar las siguientes, y ya lo voy a leer porque además esto puede ser indicativo y explicativo para todos los grupos, no sólo para el suyo. Son las siguientes: primero, la formación de profesionales de la educación y de la sanidad; en segundo lugar, el desarrollo de los temas de salud en el curriculum escolar (es decir, conjuntamente iremos planteando); en tercer lugar, la elaboración y optimización de los materiales y recursos educativos; en cuarto lugar, la promoción de un ambiente escolar físico y racionalmente saludable; en quinto lugar, la colaboración y coordinación de los diferentes ámbitos territoriales y niveles administrativos y la información para la mejor utilización de los recursos sanitarios y comunitarios; en sexto lugar, el fomento de la investigación, la experimentación y la evaluación de los programas de salud en los centros educativos (es decir,

- 26 -

que aquí esta preocupación que ustedes plantean está perfectamente expresada), y, por último, la participación de todos los componentes de la comunidad educativa, así también como profesionales sanitarios y sociales. No sé si con esto he contestado. En cuanto a las alternativas, evidentemente es algo que también supera al ámbito de ambos Departamentos y ahí tendríamos que participar no sólo Educación y Sanidad o Sanidad y Educación, sino Cultura y posiblemente instituciones municipales, etcétera, ¿no?

El Sr. CONSEJERO DE SANIDAD (Azkuna Urreta): Sí, pero adecuación del programa a la edad y seguimiento, evidentemente, son dos cosas imprescindibles en este tema. Por tanto, huelga, y yo no voy a explicar mucho más, porque en la orden viene suficientemente explicado, y evidentemente, los dos Departamentos, ¡cómo no vamos a hacer el seguimiento, con esa comisión mixta que se va a crear! Y la adecuación del programa a la edad es, pues, evidentemente de sentido común.

La Sra. PRESIDENTA: Muy bien. Pues con esto se da por finalizada la comparecencia de los señores Consejeros de Sanidad y de Educación y les agradecemos, por supuesto, su presencia, así como a su equipo. Pasamos al segundo punto del orden día: “Ruegos y preguntas”. (Pausa.) Obviamente, parece que no hay nada que plantear, con lo cual levantamos la sesión. Muchas gracias. Eran las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.