Story Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO I.
DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
1.5. 1.6.
Código Requisito Ciclo Académico Horas Horas Teóricas Horas prácticas Créditos Sede
: : : : : : : :
04130 Matemática I (04123) II Cinco Tres (3) Dos (2) Cuatro (4) Pachacamac
II. SUMILLA La asignatura de Matemática II pertenece al área de Cultura General, es de naturaleza Teórica Practica y su propósito es contribuir el desarrollo de la capacidad de análisis, de razonamiento lógico y aptitudes que conlleven a la formación integral del estudiante de tal manera que les permita interpretar, relacionar, comprender, analizar y solucionar correctamente hechos y fenómenos relacionados con el campo de la Medicina Veterinaria. Los contenidos están organizados de la siguiente manera: Unidad I: Trigonometría, Relaciones y funciones Unidad II: Geometría Analítica Unidad III: Límites y cálculo diferencial Unidad IV: Integrales y Conversiones III.
COMPETENCIA Establece relaciones entre conceptos, hace uso de algoritmos, desarrolla estrategias heurísticas, elabora modelos matemáticos y resuelve situaciones problemáticas, a través de las funciones reales de variable real, la geometría analítica y el cálculo diferencial. Así mismo, utiliza el lenguaje matemático para interpretar, analizar, argumenta y comunicar información de forma pertinente, mostrando capacidad de trabajo en equipo, capacidad innovadora, confianza, perseverancia y flexibilidad al formular y sustentar proyectos orientados a la resolución de situaciones problemáticas del contexto real.
IV.
CAPACIDADES 4.1 Interpreta gráficos, aplica conceptos y usa los algoritmos pertinentes en la solución de situaciones problemáticas relacionadas con la Medicina Veterinaria reconociendo la importancia del estudio de las funciones, las razones trigonométricas, la recta, circunferencia, parábola y elipse.
4.2 Analiza y emplea las propiedades de límites y cálculo diferencial como herramienta para resolver e interpretar situaciones problemáticas a circunstancias biológicas. 4.3 Interpreta, analiza y grafica la integración como una operación inversa a la derivación y las aplica en investigaciones propias de la carrera del médico veterinario. 4.4 Analiza y comprende las conversiones de unidades reconociendo la importancia del sistema internacional de medidas para luego aplicarlas en las demás asignaturas que las requieren V.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD I: Relaciones y Funciones CAPACIDAD 4.1 : Interpreta gráficos, aplica conceptos y usa los algoritmos pertinentes en la solución de situaciones problemáticas relacionadas con la Medicina Veterinaria reconociendo la importancia del estudio de las funciones, las razones trigonométricas, la recta, circunferencia, parábola y elipse. SEMANA: 1- 3: SESIONES: 1 – 2 – 3
CONTENIDO CONCEPTUAL Trigonometría - Razones trigonométricas de un ángulo en posición normal Relación y Función: - Definición, notación. - Dominio y rango. - Características: Crecimiento, decrecimiento, simetría, intercepto con los ejes, otras. - Funciones elementales: Lineal Constante Cuadrática Valor absoluto Raíz cuadrada
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
- Determina las razones trigonométricas de ángulos en posición normal - Determina el dominio y función.
CONTENIDO ACTITUDINAL
-
Trabaja en equipo y respeta las opiniones de los demás.
-
Asume desafíos al resolver problemas propuestos
-
Muestra interés por su aprendizaje
rango de una
- Identifica las características básicas de una función.
- Interpreta y grafica tabulando datos de funciones elementales reconociendo el dominio y rango - Resuelve aplicaciones de la función lineal, constante, cuadrática, valor absoluto
Fuentes de información Alva, R Trigonometría, Lima, editorial San Marcos, 2000 Coveñas, M. Razonamiento Matemático. Lima, Editorial Coveñas, 2008 Espinoza, E. Análisis matemático I. Lima, Editorial Servicios Gráficos, 2008
UNIDAD II: Geometría Analítica CAPACIDAD 4.1: Interpreta gráficos, aplica conceptos y usa los algoritmos pertinentes en la solución de situaciones problemáticas relacionadas con la Medicina Veterinaria reconociendo la importancia del estudio de las funciones, la recta, circunferencia, parábola y elipse.
SEMANA 4 – 8: SESIONES: 4 – 5 – 6 – 7 – 8 CONTENIDO CONCEPTUAL - La recta: Ecuación Pendiente Paralelismo Perpendicularidad.
CONTENIDO PROCEDIMENTAL - Deduce ecuaciones de la recta sistema cartesiano e interpreta.
CONTENIDO ACTITUDINAL
en el
- Muestra interés en la solución de ejercicios y problemas
- Define la pendiente y las condiciones de paralelismo y perpendicularidad.
- Acepta diferentes puntos de vista en el trabajo en equipo
Practica Calificada 1 - La circunferencia Ecuación canónica Ecuación General - La parábola , ecuación - Elipse. Ecuación
- Define y relaciona las ecuaciones de la circunferencia y la parábola. - Interpreta gráficos de las ecuaciones de la parábola - Aplica los conceptos de las ecuaciones de la elipse en la resolución de problemas y relaciona estas en animales menores.
Fuentes de información Alba, C. Algebra. Editorial Moshera, 2006 Coveñas, M. Razonamiento Matemático. Lima, Editorial Coveñas, 2008 Vera, C. Matemática Básica. Lima, Editorial Moshera, 2005
SEMANA 9: EXAMEN PARCIAL UNIDAD III: Límites y cálculo diferencial CAPACIDAD 4.2: Analiza y emplea las propiedades de límites y cálculo diferencial como herramienta para resolver e interpretar situaciones problemáticas a circunstancias biológicas SEMANA 10 – 11: SESIONES 10 – 11 CONTENIDO CONCEPTUAL
- Idea intuitiva de límites - Límites de una sucesión - Límites de funciones, teoremas
- Límites indeterminados - Límites trigonométricos
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
- Analiza e interpreta la evaluación de una función, su aproximación a una cantidad constante y establece la idea de límite. - Establece relaciones entre variables, cuando una de ellas tiende a tomar un valor constante. - Aplica propiedades en límite de una sucesión. - Define y grafica limite de una función - Resuelve limites indeterminados con el uso de artificios matemáticos
Muestra interés en la solución de ejercicios y problemas Acepta diferentes puntos de vista en el trabajo en equipo Demuestra esfuerzo en el logro de sus aprendizaje
Fuentes de información Vera, C. Matemática Básica. Lima, Editorial Moshera, 2005 Espinoza, E. Análisis matemático I y II. Lima, Editorial Servicios Gráficos, 2008
UNIDAD III: Límites y cálculo diferencial CAPACIDAD 4.2: Analiza y emplea las propiedades de límites y cálculo diferencial como herramienta para resolver e interpretar situaciones problemáticas a circunstancias biológicas
SEMANA 12 – 13: SESIONES 12 - 13 CONTENIDO CONCEPTUAL - Definición de una derivada - Derivada de una función, teoremas - Derivadas implícitas, de orden superior, concepto de diferencial, propiedades
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
- Define e interpreta gráficamente el Muestra interés en la solución concepto de derivada de una función de ejercicios y problemas - Relaciona la derivada en un punto, la Acepta diferentes puntos de vista curva con la pendiente de la recta en el trabajo en equipo tangente que pasa por dicho punto. Demuestra esfuerzo en el logro de - Diferencia conceptos de derivada para sus aprendizaje el cálculo de valores máximos y mínimos, además la pendiente concavidad puntos de inflexión, otros Practica calificada 2
Fuentes de información Vera C. Matemática Básica. Lima, editorial Moshera, 2005 Espinoza E. Análisis matemático I y II. Lima, Editorial Servicios Gráficos, 2008 Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Cálculo diferencial e Integral I, México, 2008 UNIDAD IV: Integrales y conversiones CAPACIDAD 4.3: Interpreta, analiza y grafica la integración como una operación inversa a la derivación y las aplica en investigaciones propias de la carrera del médico veterinario. SEMANA 13- 14: SESIONES 13 – 14 CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
Integrales, definición, grafica
Muestra interés en - Reconoce la integración como operación solución de ejercicios inversa de las derivadas problemas
la y
- Ilustra geométricamente el concepto de Acepta diferentes puntos de integral vista en el trabajo en equipo - Integrales inmediatas - Integrales definidas
Hace uso adecuado de formulas de Demuestra esfuerzo en el logro integración de sus aprendizaje
Fuentes de información Alba, C. Algebra. Lima, Editorial Moshera, 2006 Vera C. Matemática Básica. Lima, Editorial Moshera, 2005 Espinoza E. Análisis matemático I y II. Lima, Editorial Servicios Gráficos, 2008 Colegio de Bachilleres del estado de Sonora. Cálculo diferencial e Integral I, México, 2008 UNIDAD IV: Integrales y Conversiones CAPACIDAD 4.4: Analiza y comprende las conversiones de unidades reconociendo la importancia del sistema internacional de medidas para luego aplicarlas en las demás asignaturas que las requieren
SEMANA 15 – 16: SESIÓN 15-16 CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
Convierten las unidades base a múltiplos y submúltiplos: Área Volumen Masa Capacidad
Conversiones
CONTENIDO ACTITUDINAL
Muestra interés en la ejercicios y problemas
solución de
Acepta diferentes puntos de vista en el trabajo en equipo Demuestra esfuerzo en el logro de sus aprendizaje
Fuentes de información Alvarenga B. Física General. México, Editorial Harla, 1990 McConnell, V. Cálculos para el profesional Veterinario. Zaragoza, editorial ACRIBIA S.A., 2002 SEMANA 17: EXAMEN FINAL SEMANA 18: EXAMEN SUSTITUTORIO
VI.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
El docente es un mediador en el proceso de aprendizaje
Participación activa del alumno en actividades de clase, que le permitan desarrollar actitudes, habilidades, destrezas, capacidades y competencias
Participación activa de los alumnos al formar equipos de trabajo de 2 o 4 integrantes para desarrollar los ejercicios y problemas propuestos en clase.
Exposiciones de contenidos conceptuales considerando su historia y su aplicabilidad en la profesión del médico veterinario
ACTIVIDADES
VII.
Exposición del Docente Exposiciones de los alumnos Trabajos grupales Intervenciones orales. Trabajo individual Elaboración de mapas conceptuales, mentales y redes semánticas Lectura
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS a) Pizarra, mota, plumones, tizas, separatas b) Medios audio visuales
c) Libros, separatas VIII,
EVALUACION
La evaluación será integral y continua PROCEDIMIENTOS La nota mínima aprobatoria es 11 El porcentaje de inasistencia no debe exceder al 30% tanto en las clases teóricas como prácticas Se considera las modalidades de autoevaluación, héteroevaluación e interevaluación Evaluación práctica Desarrollo de ejercicios y/o problemas Intervenciones en clase Desarrollo de temas para exposición CRITERIOS DE EVALUACION -
Criterios de Evaluación: Examen Parcial Examen Final Trabajos en equipo en clase Prácticas Individuales Participación oral , exposiciones, trabajos de investigación
30% 30% 10% 15% 15%
La actitud mostrada durante el desarrollo de las actividades en el aula se considera como un indicador de evaluación que forma parte de cada criterio.
VIII.
BIBLIOGRAFIA
1. Alba, C. Algebra. Lima, Editorial Moshera, 2006 2. Alva, R. Trigonometría. Lima, editorial san Marcos, 2000 3. Alvarenga M. Física General. México, Editorial Harla, 1990 4. Coveñas M. Algebra. Lima. Editorial Coveñas; 2008 5. Colegio de Bachilleres del estado de Sonora. Cálculo diferencial e Integral I. México, 2008 6. Espinoza, E. Análisis Matemático I y II. Lima, Editorial Servicios gráficos, 2008 7. McConnell, V. Cálculos para el profesional Veterinario. Zaragoza, editorial ACRIBIA S.A., 2002 8. Vera Carlos. Matemática Básica. Lima, Editorial Moshera, 2005