FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE JUZGAMIENTO SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE JUZGAMIENTO SILABO I .- DATOS GENERALES 1.1 Códig

0 downloads 88 Views 408KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGIA CLINICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGIA CLINICA I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL I. DATOS GENERALES: 1.1 1.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asigna

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

TALLER DE JUZGAMIENTO SILABO

I .- DATOS GENERALES 1.1 Código 1.2 Requisito 1.3 Ciclo Académico 1.4 Horas Horas práctica Total Horas 1.5 Créditos 1.6 Sede:

04440 04230 – 100 créditos aprobados VIII Teóricas 0 Cuatro (4) Cuatro (4) Dos (2) Pachacamac

II .- SUMILLA La asignatura pertenece al área de Formación Profesional, Subárea de Producción y gestión de naturaleza práctica, cuyo propósito es la de incursionar en el conocimiento global de los caninos, desde cada parte que lo compone, diferentes fases e interpretación de la locomoción, la interpretación y confección de un estándar y revisión de 95 razas reconocidas en el Perú. Comprende las siguientes unidades: Unidad I Morfología externa, mediciones cinométricas teóricas/prácticas, aplomos, cromatología y tabla de colores Unidad II Dinámica, principales tipos de movimiento, estructuras, interpretación de movimientos incorrectos y posibles correcciones Unidad III Estándar FCI, interpretación y nuevo modelo para su confección Unidad IV Juzgamiento, metodología, métodos y sistemas y nomenclatura de razas Unidad V Razas caninas, títulos a otorgarse, calificativos, estándar del Perro sin pelo del Perú, nomenclatura y definiciones

III.- COMPETENCIAS Determina las características científicas y morfofuncionales de cualquier canino, unido a la práctica para su reconocimiento físico, aplicando las fórmulas y mediciones con el empleo de los instrumentos pertinentes.

IV.- CAPACIDADES 1-Determina las características científicas y morfofuncionales de cualquier perro mediante aplicación práctica. 2-Brinda al alumno el conocimiento de 9 tipos distintos de movimiento. Establece la comprensión de las distintas estructuras en relación a sus movimientos. Diferencia los correctos desplazamientos de los defectuosos otorgándole la respuesta. Establece si el defecto es adquirido, accidental, de nacimiento, de manejo y si puede ser correctivo

1

3- Toma conocimiento de los 10 Grupos FCI y razas que se integran, de acuerdo a las presentes en el territorio nacional. Datos históricos. Describe el conocimiento para la confección de un modelo oficial de un estándar de la Fédération Cinlogique Internationale (Thuin-Bélgica) Estudio del estándar oficial de la raza Perro sin pelo del Perú, raza peruana, pre-inca, reconocida como Patrimonio de la Cultura y Patrimonio Nacional. 4- Determina y elige, por un sistema de comparación, al ideal de los mejores potenciales reproductores de las razas en Juzgamiento 5- Estudia y se compenetra en 95 razas caninas y variedades existentes en el Perú. La información de estudio proviene de los estándares oficiales emitidos por la Fédération Cynologique Internationale válidas en 84 países y distribuidos en los siguientes Continentes: Europa, Américas y el Caribe, Asia y Pacífico, Oriente Medio, África: Definiciones cinológicas. V.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I MORFOLOGÍA EXTERNA, MEDICIONES CINOMÉTRICAS APLOMOS, CROMATOLOGÍA Y TABLA DE COLORES

TEÓRICAS/PRÁCTICAS,

CAPACIDAD I Determina las características científicas y morfofuncionales de cualquier perro mediante aplicación práctica. SEMANA 1 Sesión 1 CONTENIDO CONCEPTUAL La zoometría. Ángulos y mediciones Cinométricas.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Aplica los cánones de la morfología internacional clásica.

CONTENIDO ACTITUDINAL Recopila el conocimiento para el manejo de los instrumentos de mediciones cinométricas

.

* Fuentes de información al final del silabo

SEMANA 2 Sesión 2 CONTENIDO CONCEPTUAL Morfología constitucional. Índices varios. Trabajo de corte de los carniceros.. Tabla de audición Tipos de oclusión

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Compara los sistemas antiguos como unidad de mediciones zoométricas con las modernas. Presenta el estudio de las partes hasta formar un todo * Fuentes de información al final del silabo SEMANA 3 Sesión 3 CONTENIDO CONCEPTUAL Trigramme de Baron. Aplomos. Propiedades físicas del pelo Cromatología. Tabla de colores

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Demuestra las incidencias en el estudio de la visión y la cromatología y sus derivados en los colores

CONTENIDO ACTITUDINAL Evalúa las diferentes gamas de emisiones y audiciones y logra visualizar un comparativo

CONTENIDO ACTITUDINAL Reconoce la diferencia de la visión unicular, binocular y área ciega

* Fuentes de información al final del silabo UNIDAD II

2

DINÁMICA, PRINCIPALES TIPOS DE MOVIMIENTO, ESTRUCTURAS, INTERPRETACIÓN DE MOVIMIENTOS INCORRECTOS Y POSIBLES CORRECCIONES CAPACIDAD II: Brinda al alumno el conocimiento de 9 tipos distintos de movimiento. Establece la comprensión de las distintas estructuras en relación a sus movimientos. Diferencia los correctos desplazamientos de los defectuosos otorgándole la respuesta. Establece si el defecto es adquirido, accidental, de nacimiento, de manejo y si puede ser correctivo SEMANA 4 Sesión 4 CONTENIDO CONCEPTUAL Tipos de movimientos. Tipos de pisadas.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Demuestra las ventajas y desventajas con en cambio de movimiento,

CONTENIDO ACTITUDINAL Visualiza e interpreta las líneas de equilibrio y del cambio de ubicación del CG

* Fuentes de información al final del silabo SEMANA 5 Sesión 5 CONTENIDO CONCEPTUAL La convergencia de los miembros delanteros y posteriores en movimiento

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Compara el bípedo cruzado y el bípedo paralelo.

Defectos y motivos del movimiento

CONTENIDO ACTITUDINAL Comprende el origen de los defectos anatómicos en el movimiento Consecuencias y correcciones

* Fuentes de información al final del silabo UNIDAD III ESTÁNDAR FCI, INTERPRETACIÓN Y NUEVO MODELO PARA SU CONFECCIÓN CAPACIDAD III: Toma conocimiento de los 10 Grupos FCI y razas que se integran, de acuerdo a las presentes en el territorio nacional. Datos históricos. Describe el conocimiento para la confección de un modelo oficial de un estándar de la Fédération Cinlogique Internationale (Thuin-Bélgica) Estudio del estándar oficial de la raza Perro sin pelo del Perú, raza peruana, pre-inca, reconocida como Patrimonio de la Cultura y Patrimonio Nacional. SEMANA 6 Sesión 6 CONTENIDO CONCEPTUAL El diseño de un estándar de la Fédération Cynologique Internationale.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Describe las partes morfológicas, musculares, anatómicas, funcionales y de carácter de las razas caninas y variedades

CONTENIDO ACTITUDINAL Adquiere el conocimiento para la interpretación de cualquier estándar de una raza canina, en especial la conceptuación detallada del Perro sin pelo del Perú. 95 razas y variedades seleccionadas en base a las registradas en el Kennel Club Peruano

* Fuentes de información al final del silabo UNIDAD IV

3

JUZGAMIENTO, METODOLOGÍA, MÉTODOS Y SISTEMAS Y NOMENCLATURA DE RAZAS CAPACIDAD IV: Determina y elige, por un sistema de comparación, al ideal de los mejores potenciales reproductores de las razas en Juzgamiento SEMANA 7 Sesión 7 CONTENIDO CONCEPTUAL Metodología para el juzgamiento. Métodos y sistemas de Juzgamiento Nomenclatura de las razas de la FCI

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Describe los sistemas de juzgamiento internacional y la nomenclatura de razas

CONTENIDO ACTITUDINAL Adquiere el conocimiento para juzgar raza canina,

* Fuentes de información al final del silabo UNIDAD V RAZAS CANINAS, TÍTULOS A OTORGARSE, CALIFICATIVOS, ESTÁNDAR DEL PERRO SIN PELO DEL PERÚ, NOMENCLATURA Y DEFINICIONES CAPACIDAD V: Estudia y se compenetra en 95 razas caninas y variedades existentes en el Perú. La información de estudio proviene de los estándares oficiales emitidos por la Fédération Cynologique Internationale (Thuin-Bélgica), válidas en 84 países y distribuidos el siguientes Continentes Europa, Américas y el Caribe, Asia y Pacífico, Oriente Medio, África: Definiciones cinológicas. . SEMANA 8 SESIÓN 8 CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL Características morfológicas Compara las diferencias del Valora la agrupación de las carácter y otros factores a 95 razas y variedades para través de la práctica los 10 grupos FCI, aceptadas y registradas en el Kennel Club Peruano  Fuentes de información al final del silabo SEMANA 9 EXÁMENES PARCIALES SEMANA 10, Sesión 10, CONTENIDO CONCEPTUAL Los nombres de las razas y variedades caninas y grupo a que pertenece, historia, según lo establece la nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique Internationale.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Describe el conocimiento profundo y minucioso de cada región morfológico externo.

CONTENIDO ACTITUDINAL Adquiere el conocimiento general y oficial para su identificación de campo o consultorio

Toma conocimiento de los detalles de la anatomía, angulaciones, inclinaciones de los radios, conformación esquelética personalizada.

Diferencia los cruzamientos en base al estudio de los estándares

Identifica los tipos de pelaje, textura, colores, etc. Carácter. * Fuentes de información al final del silabo

Reconoce perfectamente la aplicación morfofuncional de cada raza

4

SEMANA 11 Sesión 11 CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL Los nombres de las razas y Describe el conocimiento variedades caninas y grupo a profundo y minucioso de que pertenece, historia, cada región morfológico según lo establece la externo. nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique Toma conocimiento de los pastor alemán detalles de la anatomía, pastor australiano angulaciones, inclinaciones pastor belga malines de los radios, conformación pastor belga groenendael esquelética personalizada. pastor belga tervueren pastor belga laekenois Identifica los tipos de pelaje, antiguo perro de pastor ingles textura, colores, etc. boyero de flandes Carácter. collie de pelo corto collie de pelo largo schipperke shetland sheepdog bulldog bullmastiff bóxer * Fuentes de información al final del silabo SEMANA 12 Sesión 12 CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL Los nombres de las razas y Describe el conocimiento variedades caninas y grupo a profundo y minucioso de que pertenece, historia, cada región morfológico según lo establece la externo. nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique Toma conocimiento de los boyero de montaña bernes detalles de la anatomía, dobermann angulaciones, inclinaciones dogo argentino de los radios, conformación dogo de burdeos esquelética personalizada. fila brasileiro gran boyero suizo Identifica los tipos de pelaje, gran danés negro textura, colores, etc. gran danés arlequín Carácter. gran danés leonado gran danés atigrado gran danés azul mastiff mastino napoletano perro san bernardo pelo corto perro san bernardo pelo largo * Fuentes de información al final del silabo

CONTENIDO ACTITUDINAL Aprecia los diferentes tipos de raza:

CONTENIDO ACTITUDINAL Estima los diferentes tipos de raza.

5

SEMANA 13 Sesión 13 CONTENIDO CONCEPTUAL Los nombres de las razas y variedades caninas y grupo a que pertenece, historia, según lo establece la nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique terranova pinscher miniatura rottweiler schnauzer gigante schnauzer shar pei schnauzer miniatura airedale american staffordshire terrier fox terrier de pelo alambre fox terrier de pelo liso bull terrier estándar staffordshire bull terrier west highland white terrier terrier escoces yorkshire terrier Los nombres de las razas y variedades caninas y grupo a que pertenece, historia, según lo establece la nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Describe el conocimiento profundo y minucioso de cada región morfológico externo.

CONTENIDO ACTITUDINAL Aprecia los diferentes tipos de raza Aprecia los diferentes tipos de raza

Toma conocimiento de los detalles de la anatomía, angulaciones, inclinaciones de los radios, conformación esquelética personalizada. Identifica los tipos de pelaje, textura, colores, etc. Carácter. Describe el conocimiento profundo y minucioso de cada región morfológico externo.

* Fuentes de información al final del silabo SEMANA 14 Sesión 14 CONTENIDO CONCEPTUAL Los nombres de las razas y variedades caninas y grupo a que pertenece, historia, según lo establece la nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique dachshund pelo corto: estándar dachshund pelo corto miniatura dachshund pelo corto conejero dachshund pelo largo: estándar dachshund pelo largo miniatura dachshund pelo largo conejero dachshund pelo duro: estándar dachshund pelo duro miniatura dachshund pelo duro

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Describe el conocimiento profundo y minucioso de cada región morfológico externo.

CONTENIDO ACTITUDINAL Considera los diferentes tipos de raza:

Toma conocimiento de los detalles de la anatomía, angulaciones, inclinaciones de los radios, conformación esquelética personalizada. Identifica los tipos de pelaje, textura, colores, etc. Carácter. Toma conocimiento de los detalles de la anatomía, angulaciones, inclinaciones de los radios, conformación esquelética personalizada.

6

conejero akita akita americano basenji chow chow husky siberiano malamute de alaska perro sin pelo del Perú shiba spitz alemán caniche: gigante caniche mediano caniche enano caniche miniatura

* Fuentes de información al final del silabo

SEMANA 15 Sesión 15 CONTENIDO CONCEPTUAL Los nombres de las razas y variedades caninas y grupo a que pertenece, historia, según lo establece la nomenclatura internacional de la Fédération Cynologique basset hound beagle dálmata rhodesian ridgeback braco alemán de pelo corto pointer ingles setter irlandés rojo weimaraner pelo corto cocker spaniel americano cocker spaniel ingles cobrador dorado cobrador del labrador bichon de pelo rizado bichon maltes boston terrier bulldog francés chihuahueño: pelo corto chihuahueño: pelo largo lhasa apso pekinés pug / doguillo shih tzu lebrel afgano borzoi greyhound pequeño lebrel italiano

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Describe el conocimiento profundo y minucioso de cada región morfológico externo.

CONTENIDO ACTITUDINAL Respeta los diferentes tipos de raza

Toma conocimiento de los detalles de la anatomía, angulaciones, inclinaciones de los radios, conformación esquelética personalizada. Identifica los tipos de pelaje, textura, colores, etc. Carácter. Identifica los tipos de pelaje, textura, colores, etc. Carácter.

* Fuentes de información al final del silabo

SEMANA 16 EXÁMENES FINALES

7

VI ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Mediante esqueletos, animales vivos de raza y mestizos ha aprendido a manejar los diversos instrumentos para las mediciones zoométricas en general y con la aplicación de las fórmulas aprendidas, puede perfectamente clasificar a un ejemplar desconocido, además con los conocimientos de los estándares reconoce cada raza que en determinado momento por su profesión tenga que diagnosticar. Conoce perfectamente los manejos de juzgamientos para las evaluaciones diversas de cualquier ejemplar y con el conocimiento de principales sistemas oficiales e internacionales, que se aplican en 84 países de los 5 continentes por la Fédération Cynologique Internationale, con sede en Thuin, Bélgica. VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Materiales didácticos - Impresos : - Visuales : - Audiovisuales :

separatas, estándares oficiales FCI, etc. láminas, pizarra, proyector multimedia, etc. vídeos, CD, DVD, etc.

Equipo de laboratorio - esqueleto de perro - cinómetro - cinoatrogoniómetro - goniómetro - inclinómetro de ángulos - vernier para exterior, interior y profundidad - escuadra - escuadra de dos ramas - cinta Métrica - interpretación de la escala de ojos

Materiales de práctica Perros varios, de raza y mestizos VIII.- EVALUACIÓN 1.0 De las notas se realizará de la siguiente manera:: 1.1. Examen práctico 2% 1.2. Examen escrito 20% 1.3 Presentación de CD 18% TOTAL: 40% La nota final se obtiene del sgte. procedimiento: Nota del examen práctico x 0,02 + Nota del examen escrito x 0,20 + Nota del CD x 0,18 = 40% NOTA FINAL: ∑ de notas x 100 / 40 1.4. Sustitutorio: Anulado 1.5. Condiciones de aprobación: La nota mínima aprobatoria final es: 14 (CATORCE). 1.6. La evaluación en las asignaturas tipo Taller de la Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Alas Peruanas, se harán siguiendo las pautas que se detallan a continuación: 1.7. APROBADO : De 14 a 20 1.8. REPROBADO : De 0 a 10 2.0. Las calificaciones de 11, 12 y 13 se considerarán como si fuera 10 (reprobado) 2.1. Según Resolución Nº 1720 – 2010 – FCA – EAPMV - UAP, 26 de enero 2010 El CD fallado no podrá ser reemplazado, así mismo el que no contenga un

8

mínimo de 30 diapositivas, NO SE TOMARÁ EN CUENTA PARA LA NOTA.

De acuerdo al Reglamentos de estudios, Título 3 – Régimen académico – Cap. 1, de la Asistencia, art. 38 y 40, No se podrá sobrepasar de 30% de Inasistencias Injustificadas, a las horas lectivas. "EL ALUMNO QUE INCURRA EN EL LÍMITE DE FALTAS ESTARÁ IMPEDIDO DE RENDIR EXÁMENES". IX.- FUENTES BIBLIOGRÄFICAS o o o o o

Aristóteles. Anatomía de los Animales, Argentina: Editorial Schapire, 1945 Asuri, Enciclopedia del Perro. España, Artes Gráficas Grijelmo, S.A., 1978 Bueti S. Il Dogo Argentino, “Commento allo standard, di Ermanno Maniero”, Italia, Editoriale Olimpia. 2003 CBKC. Manual de Estrutura e Dinámica do Cao, Brasil: CBKC, 1987 Dechambre P. Traité de Zootechnie, Francia : Librairie des Sciences Agricoles, 4ª Edition, 1928 EDMOND Dechambre E. Les Chiens, Francia : Presses Universitaires De France, 1971

o

Barbier I, Lezioni di cinognostica, Italia: Edizioni E.N.C.I., 1975

o

Bonetti F.“Zoognostica del cane,Italia:Editrice San Giorgio, 1995

o

Solaro G. Il Pointer, Italia: Edizioni E.N.C.I. 1973

o

SOLARO G. Sunto delle lezioni di zoognostica canina, Italia: Edizioni E.N.C.I., 1974

o o o o o o

KenneL Club Peruano, Estatutos, Reglamentos, Libro de Juez: Perú, 2010 Maniero TE: Palestra do Congresso de árbitros Sul-Americanos FCI: Brasil, 2005 Maniero TE. Análisis del movimiento, Congreso Jueces, Argentina, Federación Cinológica Argentina, 2006. Maniero TE: Introducción a la Morfología, Universidad Alas Peruanas, Perú, 2005. Maniero TE. Estándar Perro sin pelo del Perú, Kennel Club Peruano, Perú, 1985 Maniero TE. Descripción Perro sin pelo del Perú, Sociedad Peruana de genética, Perú, 2006

o

Do Valle P, O grande livro do fila brasileiro, Brasil: Livraria Nobel, 1981

o

PAGE ELLIOTT R.. Dog steps, Illustrated Gait at a Glance, Illustrations by Eva Andrade and the author,

Second Printing, USA: Howell Book House Inc., 1973 o Palleja J. Enciclopedia Universal de Perros, España: Editorial Hispano Europea, 1977 o Payro Dueñas JL. El Perro y Su Mundo, México: Federación Canófila Mexicana, 2001 o Payro Dueñas JL. El Perro y Su Mundo, México: Federación Canófila Mexicana, 1981. o Stephanitz M. El. Ovejero Alemán. , Argentina: Ediciones Mundo Técnico, 1976 o Tausz B, Diccionario de Cinología, Brasil: Confederaçao Brasiñeira Kennel Clube, 1973 o TRIQUET R. Dictionnaire Encyclopédique des Termes Canins : Francia, Robert Thenlot, 1990 FUENTES ELECTRONICAS o Fédération Cynologique Internationale (FCI), http://www.fci.be/ - (Pestaña Nomenclatura y estándares) Thuin – Bélgica 2012 SEPARATAS SEPARATAS DE ERMANNO MANIERO ESTÉTICA CANINA. (Opcional

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.