FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : CON

0 downloads 107 Views 266KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales UPDS Practico 1 Nombres y Apellidos:__________________________________________________________ Código:___ _______

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

SÍLABO I.

DATOS GENERALES 1.1 Asignatura

: CONTABILIDAD

1.2 Ciclo Académico

: III

1.3 Código

: 2503-25205

1.4 Área curricular

: Formación Específica

1.5 Carrera Acad. Profesional

: Turismo, Hotelería y Gastronomía

1.6 Requisito

: Ninguno

1.7 Semestre académico

:

1.8 Horas semanales

: 04 Horas

1.8.1 Teoría

: 02 Horas

1.8.2 Práctica

: 02 Horas

1.9 Créditos

: 03

1.10Profesor

:

II. SUMILLA La asignatura de Contabilidad es de naturaleza teórico – práctica .Esta asignatura pertenece al área de formación profesional, el desarrollo de la misma proporcionará a los alumnos una visión general sobre el análisis, registro y evaluaciones de las operaciones contables de los libros principales y auxiliares; el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para conocer la Contabilidad de una Empresa turística, hotelera y gastronómica y la posible resolución de los problemas que se le planteen. Podrá ser capaz de reconocer cada cambio que afecte a la estructura patrimonial de la empresa, y establecer cuándo realmente en un hecho económico se está produciendo una variación, utilizando correctamente el concepto informativo-contable de la causa de ella. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: Marco Teórico de la Contabilidad General, Plan Contable General Empresarial – Libro de Inventarios y Balances, Libro Diario y Libro Mayor y Estados Financieros. Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro (4) unidades de aprendizaje UNIDAD

I: Conceptos básicos de la contabilidad, conocimiento y aplicación de los Principios de Contabilidad generalmente aceptados.

UNIDAD

II: Aplicación de los Libros de Contabilidad y Partida doble.

UNIDAD III: Libros Contables y Estados Financieros Básicos. UNIDAD IV: Integración Contable.

1

III.

COMPETENCIA El alumno(a) utiliza y maneja adecuadamente la Terminología Contable, comprende y aplica la importancia de la Contabilidad como herramienta de la Administración Turística, interpreta la información contable por área de Negocio en una empresa y toma conocimiento de la Metodología del registro contable. Conocer por medio de prácticas los Libros de Contabilidad, y elaborar los Estados Financieros básicos.

IV.

CAPACIDADES 1.

Conoce la definición de la Contabilidad a través de autores. Identifica e interpreta los principios de contabilidad generalmente aceptados. Clasifica y maneja eficazmente las cuentas deudoras y acreedoras. Conoce y valora los libros principales y obligatorios de contabilidad. Elabora con criterio los Estados Financieros - Balance General. Elabora casuística utilizando con criterio y dominio los libros contables y formula los Estados Financieros Básicos

2. 3. 4.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I

:

CAPACIDAD:

SEMANA

CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD, CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Conoce la definición de la Contabilidad a través de autores. Identifica e interpreta los principios de contabilidad generalmente aceptados. Clasifica y maneja eficazmente las cuentas deudoras y acreedoras.

SESIÓN 1

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Conceptos básicos de contabilidad e  Investiga el concepto de Contabilidad por importancia de la aplicación en la diferentes autores en el entorno empresarial. administración de Empresas.

2

Fundamentación como ciencia.

1

Campos de aplicación

 Identifica el campo de aplicación de la contabilidad, teniendo en cuenta el tipo de empresas

3

Plan contable General Empresarial Definición, partes y saldos.



4

Clasificación de las cuentas contables

 Conocer Plan Contable General Empresarial.

5

Elementos contables



2

Fórmula y regla básica para determinar las cuentas deudoras y acreedoras.

3

4

6

La Ecuación Patrimonial

7

Sistema contable Marco legal, definición.

Identifica las cuentas del Plan Contable General Empresarial.

Conoce la naturaleza e importancia de la partida doble y su correcta aplicación.

 Identifica y utiliza eficazmente la regla de la partida doble  Utiliza adecuadamente el sistema contable.

 Aplica las cuentas contables a través de una casuística CONTENIDOS ACTITUDINALES: Demuestra dominio conceptos básicos de contabilidad 8

Dinámica de las cuentas del PCGE

Toma conciencia de la importancia de la partida doble.

2

UNIDAD II

:

LIBROS DE CONTABILIDAD PRINCIPALES Y PARTIDA DOBLE

CAPACIDAD: Conoce y valora los libros principales y obligatorios de contabilidad.

SEMANA

SESIÓN 1

CONTENIDOS CONCEPTUALES Libros de contabilidad Definición, importancia, finalidad y contenido.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Identifica los libros contables dentro del marco legal.

2

Clasificación de libros aspecto legal y técnico.

 Reconoce y clasifica los libros contables

1 contables,

3

Personas obligadas a llevar libros de contabilidad. Libro de Inventarios y balances Definición, importancia y aspecto legal. Clases..

4

Partida doble Definición, importancia

2

 Evalúa el marco legal, normativo para el registro del libro de Inventario y Balance  Conoce la partida doble

Asiento contable 3

 Registra operaciones en el libro diario

5 Libro Diario Definición, importancia y aspecto legal. Clases.. 6

Libro mayor comprobación

y

Balance

de

 Conoce y registra el Libro Mayor

4 EXAMEN PARCIAL CONTENIDOS ACTITUDINALES: Reconoce la importancia del partida doble.

UNIDAD III

:

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

CAPACIDAD: Elabora con criterio los Estados Financieros - Balance General y Estado de Ganancias y pérdidas. SEMANA

SESIÓN 1

CONTENIDOS CONCEPTUALES Estados Financieros Básicos: concepto , clasificación

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Identifica y reconoce los Financieros.

2

Balance General : Definiciones , partes Casuística de Balance General



1

3

Estados

Identifica y Reconoce Balance General

 Desarrolla caso práctico

2

4

Estado de Ganancias y Pérdidas por Naturaleza: Definiciones



Determina y analiza el Estado de Ganancias y Pérdidas

3

5

Estados de Ganancias y Pérdidas por Función: Definiciones



Distingue las diferencias Estado de Ganancias y pérdidas por Naturaleza y por Función.



Desarrolla de caso práctico

7

Casuística de Estado de Ganancias y Pérdidas. Casuística de Estado Financieros



Desarrolla de caso práctico

8

Casuística de Estado Financieros



Desarrolla de caso práctico

6

4

 CONTENIDOS ACTITUDINALES: Asume una actitud positiva participando en Estados Financieros Participa con interés en el desarrollo de los Estados Financieros

3

UNIDAD IV

:

CAPACIDAD: SEMANA 1

SESIÓN 1

2

2

3

4

3

5

6

INTEGRACION CONTABLE Elabora casuística utilizando con criterio los libros contables principales y formula los Estados Financieros Básicos. CONTENIDOS CONCEPTUALES Desarrollada los Estados Financieros utilizando los libros contables principales Desarrollada los Estados Financieros utilizando los libros contables principales Desarrollada los Estados Financieros utilizando los libros contables principales Desarrollada los Estados Financieros utilizando los libros contables principales Desarrollada los Estados Financieros utilizando los libros contables principales Desarrollada los Estados Financieros utilizando los libros contables principales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Desarrolla con criterio los Estados Financieros

Desarrolla con criterio los Estados Financieros.

Desarrolla con criterio los Estados Financieros

Desarrolla con criterio los Estados Financieros.

Desarrolla con criterio los Estados Financieros

Desarrolla con criterio los Estados Financieros

TRABAJO DE INVESTIGACIÒN DE SERVICIOS TURÌSTICOS 4

EXAMEN FINAL

.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Asume con responsabilidad y optimismo la formulación de Estados Financieros Básicos

VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS La metodología estará basada en métodos activos, de investigación, de resolución de problemas, actividades en forma individual y en equipo, propiciando la participación significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje. Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos periodísticos, etc. Como técnicas didácticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, mesa redonda, etc.

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente: Medios: Materiales:

Pizarra, multimedia. Texto básico: Curso Contabilidad General Básica de Giraldo Jara Demetrio, diapositivas en Power Point, ejercicios de aplicación, separatas.

4

VIII. EVALUACIÒN La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende: A. Examen Parcial (EP) B. Examen Final (EF) C. Proceso Académico PF

=

30% 30% 40%

4PA + 3EP + 3EF 10

Donde: PA= 1PC+2PC+TA 3 Proceso Académico = Al promedio simple de la 1era Practica + 2da Practica + Trabajo Aplicativo. El Trabajo Aplicativo, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. El examen sustitutorio es una prueba que consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso, cuyo puntaje máximo es de VEINTE (20). La nota obtenida, reemplazará a la nota desaprobatoria más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final, en la escala vigesimal (0 a 20). La nota mínima para aprobar el curso es ONCE (11). CRITERIOS DE INDICADORES INSTRUMENTOS EVALUACIÓN Capacidad I 1. Conoce conceptos de contabilidad. Práctica calificada Conoce la definición de 2. Identifica los principios de contabilidad Práctica calificada la Contabilidad a través generalmente aceptados de autores. Identifica e 3. Identifica las cuentas contables Práctica calificada interpreta los principios de contabilidad generalmente aceptados. Clasifica y maneja eficazmente las cuentas deudoras y acreedoras.

Capacidad 2 Conoce y valora los libros de contabilidad.

Capacidad 3 Elabora con criterio los Estados Financieros Balance General.

1. Registra las operaciones en los libros contables 2. Identifica los libros contables principales

Práctica calificada Práctica calificada

1. Elabora el Balance General 2. Analiza el Balance General

Práctica calificada Práctica calificada

5

Capacidad 4 Elabora casuística utilizando con criterio y dominio los libros contables y formula los Estados Financieros Básicos

IX.

1. Elabora casuística con libros contables Práctica calificada 2. Reconoce la importancia de los Estados Práctica calificada Financieros Básicos. Trabajo final aplicados a servicios turísticos

FUENTES DE INFORMACIÓN

A.- AUTORES  GIRALDO JARA, Demetrio - “Contabilidad General” Editorial San Marcos, Edición 2001.  DIAS MOSTO, Jorge - “Contabilidad General” Tercera Edición 1981  GIRALDO JARA, DEMETRIO. Contabilidad General Básica .Lima-Perú. Décimo Cuarta Edición 2004.  SALVADOR CLAUDIO, EUGENIO. Elementos de Contabilidad General. Lima-Perú. Décima tercera Edición 1984.  HORNGREN CHARLES. Contabilidad. Tercera Edición. Prentice Hall, 1997 México  FERRER QUEA, Alejandro

-

“Apreciaciones al Plan Contable Gral. Empresarial”

Editorial San Marcos, Sexta Edición.  ZEVALLOS Erly - “Contabilidad General” Editorial AVC

 KOHLER Eric  CABALLERO BUSTAMANTE

Diccionarios para Contadores Revistas Informativas

B.- PÁGINA WEB



http://www.sunat.gob.pe/.



http://www.ccpl.org.pe/



http://www.sbs.gob.pe/



http://www.mef.gob.pe/

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.