FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura 1.2

0 downloads 22 Views 318KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales UPDS Practico 1 Nombres y Apellidos:__________________________________________________________ Código:___ _______

ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales
ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales ASIGNATURA CODIGO SEMESTRE INTENSIDAD HORARIA CARACTERÍSTICAS CRÉDITOS DIPLOMACIA COMERCIAL NI0291

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO 1.

DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura 1.2 Código 1.3 Requisito 1.4 Ciclo Académico 1.5 Semestre Académico 1.6 Horas Semanales 1.6.1 Teoría: 1.6.2 Práctica: 1.7 Créditos 1.8 Profesor

: : : : : :

Matemática Financiera 3502- 35311 3502- 35305 Sexto 2014 04 02 02 03

:

2.

SUMILLA La asignatura Matemática Financiera es de naturaleza teórico-práctica. Pertenece al grupo de conocimientos formativos. Su objetivo es proporcionar al futuro profesional una visión general sobre las operaciones financieras, su análisis conceptual y el proceso de aplicación, como fundamento de la teoría y práctica de las finanzas. La asignatura está organizada en cuatro unidades: UNIDAD I: Fundamentos Matemáticos. Interés Simple y Descuento Simple. UNIDAD II: Interés Compuesto. UNIDAD III: Anualidades. UNIDAD IV: Amortizaciones e Indicadores Financieros de Inversión.

3.

COMPETENCIA GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO Crea y gestiona empresas y negocios internacionales con una visión estratégica del comercio, con una sólida base humanística y ética, con sólidos conocimientos de la ciencia administrativa, las finanzas, la logística, las personas, los idiomas y los sistemas gerenciales para contribuir al desarrollo del país con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.

4.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA: Reconoce y aplica los factores financieros para resolver problemas relacionados a costos y rendimiento del dinero en las transacciones comerciales y financieras que se presenta en el desarrollo de la actividad profesional.

5.

CAPACIDADES: 5.1. Identifica, formaliza y resuelve problemas y casos de Interés Simple y Descuento simpe. 5.2. Identifica y resuelve problemas y casos de Interés Compuesto. 5.3. Aplica el principio de equivalencia financiera en problemas relacionados con la teoría de las anualidades.

1

5.4. Aplica adecuadamente los modelos de amortización en el pago de una obligación y evalúa la factibilidad financiera de un proyecto de inversión. 6.

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS. INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE CAPACIDAD: Identifica, formaliza y resuelve problemas y casos de Interés Simple y Descuento simple. SEMANA I Sesión 1 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES Iin Introducción. Objetivos y metas de la asignatura. Estrategias de aprender a resolver problemas de matemática financiera.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Identifica e interioriza los objetivos de la asignatura Reconoce las estrategias para la solución de problemas de matemática financiera

CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa, respetando las opiniones de los demás, valora la importancia de las matemáticas financieras en la administración de empresas.

Sesión 2 Tipo de sesión: Práctica

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES  Fundamentos Matemáticos: o o o o o

Potenciación, propiedades Radicación, propiedades Logaritmos, propiedades Progresiones aritméticas Geométricas Ecuaciones

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

y

 Recuerda nociones fundamentales de la matemática que le servirán para un desempeño optimo en la asignatura  Aplica las propiedades de potenciación, radicación, logaritmos, progresiones y ecuaciones en la solución de ejercicios y problemas de matemática financiera.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce el impacto de la matemática en las finanzas de las empresas.

SEMANA 2 Sesión 3 Tipo de sesión: Teoría CONTENIDOS CONCEPTUALES  Porcentajes y Aplicaciones: o Porcentajes, Decimales y fracciones. o Aumento y disminución o Ecuación de la fijación de precios.

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Identifica las formas matemáticas de un porcentaje

 Establece la estrategia matemática para

identificar si se trata de un aumento o disminución porcentual.  Reconoce la ecuación fundamental para la fijación de un producto manufacturado CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia del interés simple en las finanzas.

2

Sesión 4 Tipo de sesión: Práctica

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Porcentajes y Aplicaciones: o Ejercicios de porcentajes y su cambio a decimales y fracciones. o Ejercicios de Aumento y disminución en porcentaje, índices. o Problemas de fijación de precios de productos ya manufacturados.

 Aplica los porcentajes en la solución de ejercicios y problemas relacionados al aumento y disminución de cantidades.  Resuelve problemas de fijación de precios de productos listos para su comercialización (manufacturados), utiliza conceptos similares al IGV.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa con sentido crítico, lógico matemático y constructivo en la solución de problemas.

SEMANA 3 Sesión 5 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Interés Simple: o Concepto o Tipos de interés o Interés simple o Valor actual o Interés simple con valor actual constante y tasa nominal constante.

 Analiza situaciones reales donde aplica el concepto y los de interés simple.  Define valor actual.  Restringe las situaciones de interés simple, a casos en los el valor actual y la tasa nominal sean constante

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los diferentes casos en operaciones financieras.

Sesión 6 Tipo de sesión: Práctica

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Interés Simple (aplicaciones): o Tipos de interés o Interés simple o Valor actual o Interés simple con valor actual constante y tasa nominal constante.

 Transforma la tasa nominal mediante operaciones de multiplicación y división.  Analiza y resuelve ejercicios planteados al régimen de interés simple con VA y TN constante

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia de la importancia de las finanzas y la aplicación de operaciones a interés compuesto en las organizaciones.

SEMANA 4

3

Sesión 7 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Descuento Simple. o Definición y clasificación de descuento. o Descuento Racional Simple: Valor presente y valor nominal con tasa de interés constante. o Descuento Bancario Simple o Documentos de crédito.

 Define y ejemplifica el descuento simple.  Diferencia los tipos de descuento y evalúa la aplicación de los tipos de descuento.  Reconoce las partes esenciales de un pagare

CONTENIDO ACTITUDINAL: Fundamenta la importancia de aplicar el descuento en las operaciones financieras y valora la aplicación del descuento racional. Fuente: ALIAGA VALDEZ Carlos y ALIAGA CALDERÓN Carlos: “Matemáticas Financieras: Un enfoque Práctico” 1era. Edición. Colombia. Editorial: Prentice Hall - 2002.

Sesión 8 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES Descuento Simple. Descuento Racional Simple: Valor presente y valor nominal con tasa de interés constante. Ejercicios y problemas propuestos

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Aplica los conceptos del descuento simple a ejercicios y problemas vinculados a la actividad empresarial. Resuelve ejercicios y problemas con estrategias diferentes para cada tipo de descuento simple.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las operaciones de descuento bancario.

SEMANA 5 Sesión 9

Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Resuelve los ejercicios y problemas de la ficha de trabajo. Presenta y expone en una hoja de cuadernillo los ejercicios y problemas que se soliciten en forma de trabajo colaborativo CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud de tolerancia con las opiniones de los demás miembros del grupo durante el desarrollo de la practica dirigida. Ejercicios y problemas de aplicación de interés simple y descuento simple. Práctica Dirigida

Sesión 10 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

4

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Primera práctica calificada

Resuelve de forma individual la práctica calificada. CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve la práctica con sentido crítico.

SEMANA 6 Sesión 11 Tipo de sesión: Teoría CONTENIDOS CONCEPTUALES  Crédito a consumidor: o Plan de compras a plazos o Costo de crédito, pago inicial, cuota mensual. o Interés ahorrado por anticipar cuotas. o Importe requerido para cancelar deuda, cuando se hace un pago anticipado.

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Restringe las condiciones para el estudio del crédito comercial.  Define con precisión los conceptos de costo de crédito, cuota inicial y cuota mensual.  Evalúa las situaciones de anticipar el pago de un crédito, cuantifica su beneficio.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de las finanzas con la aplicación de crédito comercial en la generación de oportunidades de negocios.

Sesión 12 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Interés Compuesto: o Problemas de monto o Problemas de valor actual. o Problemas de valor futuro

Interpreta y resuelve ejercicios y problemas de interés compuesto, que impliquen encontrar el valor futuro (actual) de una inversión. CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables financieras en el fenómeno de interés compuesto.

UNIDAD II: INTERES COMPUESTO CAPACIDAD: Identifica y resuelve problemas y casos de Interés Compuesto. SEMANA 7 Sesión 13 Tipo de sesión: Teoría CONTENIDOS CONCEPTUALES  Interés Compuesto: o Definición, generación a partir del interés simple. Capitalización. o Valor futuro, valor actual, interés y el tiempo con tasa de interés constante

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Diferencia con precisión los conceptos de interés simple e interés compuesto  Identifica el concepto de capitalización, cita casos o ejemplos de empresas.  Precisa la diferencia entre los conceptos de valor actual y valor futuro en

5

enunciado de problemas de interés compuesto.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de las finanzas y la aplicación de operaciones a interés compuesto en las organizaciones

Sesión 14 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Interés Compuesto: o Problemas de monto o Problemas de valor actual. o Problemas de valor futuro

Interpreta y resuelve ejercicios y problemas de interés compuesto, que impliquen encontrar el valor futuro (actual) de una inversión. CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables financieras en el fenómeno de interés compuesto.

SEMANA 8 Sesión 15 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Interés Compuesto: o Tasas equivalentes. o Relación entre tasa nominal y tasa efectiva o real. o Descuento compuesto. o Ecuaciones de valor en interés compuesto. o Tiempo equivalente.

Verifica la ecuación que relaciona la tasa nominal y la tasa efectiva. Contrasta el interés compuesto y el descuento compuesto. Plantea ecuaciones de valor en interés compuesto.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce la importancia de las variables financieras en el fenómeno de interés compuesto.

Sesión 16 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES  Interés Compuesto: o Calculo de la tasas de interés. o Calculo del tiempo. o Problemas de descuento compuesto. o Opciones de inversión, comparando tasas. o Problemas de tiempo equivalente.

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Encuentra la tasa de interés a partir de problemas de interés compuesto. Determina el tiempo en inversiones que implican interés compuesto. Plantea y resuelve problemas de descuento simple. Compara y decide sobre inversiones con interés compuesto.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Reconoce el contraste y la importancia de las operaciones de descuento compuesto.

6

SEMANA 9 Sesión 17 y 18 Tipo de sesión: Evaluación CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 4 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EXAMEN PARCIAL

Resuelve de forma individual el examen parcial CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de medir su capacidad para el desarrollo de ejercicios relacionados con el régimen de interés simple y compuesto.

UNIDAD III: ANUALIDADES CAPACIDAD: Aplica el principio de equivalencia financiera en problemas relacionados con la teoría de las anualidades. Aplica adecuadamente los modelos de amortización en el pago de una obligación y evalúa la factibilidad financiera de un proyecto de inversión.

SEMANA 10 Sesión 19 Tipo de sesión: Teoría CONTENIDOS CONCEPTUALES  Anualidades: o Definición o Clasificación. o Anualidades Vencidas o Monto de una anualidad

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Define una anualidad, propone ejemplos y casos reales. Clasifica las anualidades a partir delas condiciones de cada una. Reconoce la ecuación para determinar el valor o monto de una anualidad.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma decisiones sobre el tipo de anualidad aplicar en el sistema financiero peruano.

Sesión 20 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Anualidades: o Calculo de anualidades ordinarias o Calculo del monto de una anualidad. o Problemas de aplicación.

Formula y resuelve problemas de anualidades ordinarias. Resuelve problemas de anualidades en casos modelados aproximados a su contexto social y económico. CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de la aplicación de una anualidad vencida.

7

SEMANA 11 Sesión 21 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES  Anualidades: o Valor actual o Renta o pago periódico

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Identifica como variables de la ecuación de una anualidad, al valor actual y la renta.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma decisiones sobre que tipo de anualidad aplicar en el sistema financiero peruano. Valora la importancia de la aplicación de una anualidad vencida.

Sesión 22 Tipo de sesión: Práctica

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Anualidades: o Calculo de valor actual o Calculo Renta o pago periódico o Calculo del número de periodos de pago. o Calculo de tasa de interés.

Resuelve ejercicios y problemas que impliquen hallas el valor actual de una anualidad. Determina numéricamente el valor de la renta de una anualidad. Encuentra el número de periodos para que de una anualidad.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Decide

en situaciones reales sobre la aplicación de las

anualidades.

SEMANA 12 Sesión 23 Tipo de sesión: Teoría CONTENIDOS CONCEPTUALES  Anualidades o Anualidades anticipadas o Anualidades diferidas vencidas. o Anualidades diferidas anticipadas. 

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Define y contraste los diferentes tipos de anualidad. En problemas de aplicación distingue el tipo de anualidad y propone la ecuación para resolverla

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora el trabajo en equipo dando solución a los problemas planteados.

Sesión 24 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

8

Plantea y resuelve problemas de  Anualidades anualidades: anticipadas, diferidas vencidas o Problemas de anualidades anticipadas o Problemas de anualidades diferidas y diferidas anticipadas. Presenta en una hoja de cuadernillo los vencidas. o Problemas de anualidades diferidas ejercicios y problemas de la hoja de aplicación presentada a los estudiantes. anticipadas. CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa con sentido crítico, lógico y constructivo en la solución de los problemas planteados. .

SEMANA 13 Sesión 25 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES  Anualidades. o Practica dirigida

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Resuelve ejercicios y problemas variados de anualidades aplicados a casos de empresas y sistema financiero

CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa con sentido crítico, lógico y constructivo en la solución de los problemas planteados.

Sesión 26 Tipo de sesión: Evaluación CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

2da Práctica Calificada

Resuelve de manera individual su práctica calificada CONTENIDO ACTITUDINAL: Aprecia la importancia de evaluar su desempeño académico

UNIDAD IV: AMORTIZACIONES E INDICADORES FINANCIEROS DE INVERSIÓN CAPACIDAD: Aplica adecuadamente los modelos de amortización en el pago de una obligación y evalúa la factibilidad financiera de un proyecto de inversión. SEMANA 14 Sesión 27 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Teoría de Amortización.  Definición.  Cuadro de servicio de deuda.  Clasificación de los sistemas de amortización.  Sistemas de pagos uniformes o método francés: o Sistemas de pagos uniformes vencidos

 Identifica y deduce las diferentes formas de pago de una obligación financiera.  Identifica y relaciona las variables para formular problemas sobre sistema de amortización de pagos uniformes vencidos.

9

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia de la importancia del manejo de los cuadros de servicio de deuda para pagos uniformes vencidos.

Sesión 28 Tipo de sesión: Práctica

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Sistemas de pagos uniformes o método francés o Sistemas de pagos uniformes anticipados. o Sistemas de pagos diferidos vencidos y anticipados. o Práctica Dirigida.

 Identifica y deduce las diferentes formas de pago de una obligación financiera.  Identifica y relaciona las variables para formular problemas sobre sistema de amortización de pagos uniformes anticipados y diferidos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia de la importancia del manejo de los cuadros de servicio de deuda para pagos uniformes anticipados y diferidos.

SEMANA 15 Sesión 29 Tipo de sesión: Teoría

Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Sistema de amortización constante o sistema alemán.  Sistema de interés constante o sistema americano.

Resuelve de manera individual la práctica impresa.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Aprecia la importancia de evaluar su desempeño académico

Sesión 30 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES  Sistema de amortización constante o sistema alemán.  Sistema de interés constante o sistema americano.  Ejercicios de Aplicación. CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia amortización.

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Identifica y relaciona las variables para resolver problemas usando el sistema de amortización alemán y americano. de la importancia de los otros sistemas de

SEMANA 16

10

Sesión 31 Tipo de sesión: Teoría CONTENIDOS CONCEPTUALES

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Sistema de los números de dígitos  Práctica Dirigida

 Identifica y relaciona las variables para resolver problemas usando el sistema número de dígitos.  Resuelve problemas relacionado a la teoría de la amortización. CONTENIDO ACTITUDINAL: Distingue el impacto de los diferentes sistemas de amortización en el sistema financiero peruano.

Sesión 32 Tipo de sesión: Práctica CONTENIDOS CONCEPTUALES  Amortización  Problemas de amortización.

Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Desarrolla los problemas y sustenta la solución de los casos planteados. CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia de la importancia de los cuadros de servicio de deuda.

SEMANA 17 Sesión 33 Y 34

Tipo de sesión: Evaluación CONTENIDOS CONCEPTUALES EXAMEN FINAL

Cantidad de horas: 4 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Resuelve de manera individual el examen final CONTENIDO ACTITUDINAL: Aprecia la importancia de ser evaluado.

SEMANA 18 Sesión 35 y 36 Tipo de sesión: Evaluación EXAMEN SUSTITUTORIO

7.

METODOLOGIA DIALOGO EN CLASE La asignatura se desarrollará con el soporte de la siguiente metodología académica:

11

El profesor promoverá y motivará en el grupo, el diálogo para completar el estudio y el intercambio de información sobre los temas tratados. Las clases serán interactivas.

CONTROLES DE LECTURA Para apoyar los conocimientos impartidos la profesora tomará un conjunto de lecturas para reforzar el aprendizaje.

TAREA ACADÉMICA A modo de tarea y con la orientación correspondiente, el profesor podrá encargar, entre los participantes, en forma Individual y/o grupal, el desarrollo de un tema específico para ser expuesto y debatido en clase. Dicha presentación será calificada. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Y CASUÍSTICA Debido a que el curso tiene su basa en el manejo de las operaciones financieras, es imprescindible la práctica, con ejercicios de aplicación y deducción de fórmulas para el dominio de los temas. El caso es un relato completo y detallado de una situación ocurrida y simulada que plantea problemas que deben ser identificados para su análisis y solución por los participantes. El objetivo principal de los casos es el desarrollo de la capacidad analítica y resolutiva de los participantes con la finalidad de adoptar decisiones rápidas y adecuadas.

MONOGRAFÍA Es un trabajo breve y sistematizado sobre un tema. Requiere la consulta de varios textos y la observación del fenómeno relacionado a la investigación. Su ámbito o tema será señalado por el profesor oportunamente. El desarrollo de la monografía se podrá ejecutar teniendo como referencia el diseño de un trabajo de investigación monográfica.

APLICACIÓN PRÁCTICA Para completar el aprendizaje integral, los estudiantes se organizarán en equipo y escogerán una empresa, en la cual aplicarán todos los conocimientos impartidos por el profesor en clase. Cabe señalar que el trabajo debe ser monitoreado por el docente hasta su culminación y sustentación final.

8. EQUIPOS Y MATERIALES

12

Medios: Computadora, Calculadora Financiera, Proyector Multimedia, diapositivas Power Point. Materiales: Separatas, direcciones electrónicas, software de aplicación, textos de lectura. 9.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad I:

Identifica, gráfica relaciona y resuelve problemas y casos en el régimen de Interés Simple y Compuesto.

INDICADORES 1.1 Realiza cálculos de la transformación del dinero mediante un régimen a interés simple. 1.2 Realiza cálculos de la transformación del dinero mediante un régimen a interés compuesto. 1.3. Transforma la tasa nominal de acuerdo a las exigencias del problema financiero. 1.4 Realiza la transformación de tasa efectiva de acuerdo a las exigencias del problema planteado. 1.5 Gráfica y construye la ecuación de equivalencias mediante un régimen de interés simple. 1.6 Gráfica y construye la ecuación de equivalencias mediante un régimen de interés compuesto.

2.1 Discrimina los tipos de descuento Identifica y resuelve problemas y y la tasa de interés que se casos de descuento racional, asocia a su cálculo. bancario y comercial. 2.2 Resuelve problemas y obtiene el importe del descuento racional: Simple y compuesto. 2.3 Resuelve problemas y obtiene el importe del descuento bancario: Simple y Compuesto. 2.4 Realiza cálculos, aplicando el descuento Comercial: Unitario y Sucesivo. Capacidad 3: 3.1. Realiza un análisis sobre la Aplica el principio de equivalencia Renta, Tasa efectiva y períodos financiera en problemas de cobro o pagos, en la relacionados con la teoría de las aplicación de teoría de anualidades. anualidades. 3.2. Interpreta la gráfica de los problemas planteados para rentas: Vencidas, Anticipadas y Diferidas: Vencidas y anticipadas. 3.3. Calcula factores financieros para dar respuesta a los problemas planteados. Capacidad 4: 3.1 Organiza los datos en las tablas Entiende, organiza y aplica de amortización, previos adecuadamente los modelos de cálculos de factores financieros amortización en el pago de una en el método Francés. Capacidad 2:

INSTRUMENTOS

o Situación oral: Preguntas en clase. o Ejercicios prácticos: Prueba de ensayo en forma individual. o Ejercicios prácticos: Prueba de ensayo en trabajo de pares. o Trabajo Grupal: Lista de Cotejos. o Tareas encargadas. o Práctica Calificada en forma individual.

o Situación oral: Preguntas en clase. o Ejercicios prácticos: Prueba de ensayo en forma individual. o Ejercicios prácticos: Prueba de ensayo en trabajo de pares. o Trabajo Grupal: Lista de Cotejos. o Tareas encargadas. o Examen Parcial. o Situación oral: Preguntas en clase. o Ejercicios prácticos: Prueba de ensayo en forma individual. o Ejercicios prácticos: Prueba de ensayo en trabajo de pares. o Trabajo Grupal: Lista de Cotejos. o Tareas encargadas. o Práctica Calificada en forma individual. o o o

Fichas de procedimiento. Prácticas dirigidas de pares. Prácticas calificadas en forma individual.

13

obligación y evalúa la factibilidad 3.2 Organiza los datos en las tablas financiera de un proyecto de de amortización, considerando inversión. la característica de cada método: alemán, Americano e Inglés. 3.3 Elabora los flujos de caja Neto, considera el valor de salvamento y vida útil del proyecto. 3.4 Calcula los indicadores financieros y realiza la toma de decisión de poner en marcha o no el proyecto de inversión. 3.5 Argumenta sus trabajos de investigación.

o o

Trabajo Grupal: Lista de cotejos Examen Final.

La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El estudiante que acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende: A. Examen Parcial (EP): 30% B. Examen Final (EF): 30% C. Promedio Tarea Académica (PTA): 40% El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, así como de las prácticas calificadas programadas por la Dirección de la Escuela. Se considerará los siguientes aspectos: 1. Intervenciones orales 2. Asistencia y puntualidad 3. Prácticas calificadas 4. Trabajos individuales 5. Trabajos grupales 6. Control de lectura 7. Trabajo integrador El Promedio Final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación:

PF = 40% PRO. TAREA ACAD. + 30% EP + 30% EF Para acogerse al examen sustitutorio, el estudiante debe haber alcanzado en la asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. El examen sustitutorio, consiste en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso. La nota obtenida en el sustitutorio reemplazará a la nota más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11).

10. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS 1. ALIAGA, C. y ALIAGA, C. Matemáticas Financieras: Un enfoque Práctico. (2009). Colombia: Prentice Hall. 2. COURT, E. & ACHING, C. (2009). Matemáticas Financieras. Argentina: Cengage Learning.

14

3. GARCIA, J. (2002).Matemáticas Financieras. Colombia: Pearson. 4. HIGHLAND, E & ROSENBAUM, R. (2002). Matemáticas Financieras (3ª. Ed.). México: Prentice-Hall. 5. MORA, A. (2002). Matemáticas Financieras. Colombia: Mc GRAW-HILL INTERAMERICA RIVERA, J. (2 004). Matemáticas Financieras. México: Alfaomega. 6. SANS, C. (2003). Ejercicios de matemática financiera .Madrid : ESIC. 7. PORTUS, L. (2003). Matemática Financiera (3a. Ed.) México: Mc GrawHill. 2003. 8. VALERA, R. (2012) Matemática financiera: conceptos, problemas y aplicaciones. Piura: Universidad de Piura. Fuentes de Información Internet:

http://www.bcrp.gob.pe http://www.sbs.gob.pe http://www.inei.gob.pe http://www.elcomercioperu.com.pe http://www.gestion.com.pe

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.