FACULTAD DE MEDICINA MED208 (HISTOLOGIA HUMANA) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED208 (HISTOLOGIA HUMANA) 2014 - 2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación          Número de sesiones: 2 (Teoría y Pr

2 downloads 111 Views 348KB Size

Story Transcript

FACULTAD DE MEDICINA MED208 (HISTOLOGIA HUMANA) 2014 - 2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación

  



    

Número de sesiones: 2 (Teoría y Práctica) Número de créditos: 3 Profesor(a): o Paralelo 1: Carrión Guzmán Cecilia o Paralelo 2: Paulina Orellana Navarrete. o Paralelo 3: Carrión Guzmán Cecilia o Paralelo 4: Jorge Barona Vintimilla o Paralelo 5: Jorge Barona Vintimilla Correo electrónico del docente: o Paralelo 1: [email protected] o Paralelo 2: [email protected] o Paralelo 3: [email protected] o Paralelo 4: [email protected] o Paralelo 5: [email protected] Coordinador(a): ALEXANDRA MERCEDES TOALA TUBAY Campus: Sede Norte Pre-requisito: FCS103 / MED207 Co-requisito: Ninguno Paralelo: 1,2,3,4,5.

2. Descripción de la asignatura El funcionamiento adecuado de nuestro organismo depende del nivel de organización con que este cuenta. En Histología estudiamos como este nivel de organización se inicia desde el punto de vista microscópico, analizando la estructura de la unidad anatómico funcional más pequeña que existe en el organismo: la CÉLULA. Este análisis no se queda únicamente en la célula individual, continúa hasta la conformación de tejidos, órganos y sistemas. Esto es posible si la organización y características de las células se encuentran en perfecta armonía con el microambiente que la rodea, reflejando una imagen estructural microscópica de un determinado órgano. Es por esta razón que es de suma importancia el conocimiento de la organización histológica de nuestro

organismo, para en un futuro establecer diferencias entre la estructura histológica normal de la alterada y sus implicaciones clínicas. 3. Objetivo de la asignatura Explicar la organización del cuerpo humano desde el punto de vista microscópico. Relacionar las características microscópicas de las células con su función y sus implicaciones clínicas de acuerdo a su organización. Identificar las características morfológicas y de coloraciones especiales de las diferentes células con fin de aplicación clínica. Comprender la organización de los tejidos de acuerdo a los diversos estímulos externos e internos del organismo. 4. Resultados de Aprendizaje. 4.1. Resultados de aprendizaje (RdA) de la Asignatura.

•Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales.

4.2 Contribución de la Asignatura al perfil de carrera y Nivel de Logro: Resultados de Aprendizaje de la Carrera Gestionar la información médica en los distintos contextos del ejercicio profesional. Generar hipótesis diagnósticas integrando las ciencias básicas, preclínicas y clínicas Sustentar el razonamiento clínico utilizando eficientemente las pruebas auxiliares diagnósticas.

Nivel de Logro: Inicial Inicial Inicial

5. Sistema de evaluación En términos generales, la Universidad de Las Américas estipula la siguiente distribución porcentual para las evaluaciones previstas en cada semestre. Recordar que las Cátedras se pueden evaluar a través de proyectos y que la herramienta de evaluación debe ser la rúbrica, y que los Controles deben ser ejercicios y tareas diversas a lo largo del semestre.

   

Cátedra 1: 20 Cátedra 2: 25 Controles: 25 Examen Final: 30

Las notas de controles se ponderan sobre 10 puntos. El promedio se subirá al sistema para su cálculo y conversión al 25 % de la nota final.

6. Unidades didácticas / desarrollo secuencial del curso TEORÍA: Resultados de Aprendizaje •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función.

N. / Unidad Tema 1. Introducción

•Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función.

3. Histología Glandular

•Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función.

4. Tejidos Conectivos

•Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función.

7. Sangre y Plasma

•Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los

9. Tejido Nervioso

2. Tejidos Concepto y Clasificación

5. Cartílago

6. Hueso

8. Tejido Muscular

Subtemas "Introducción a la Histología Métodos en Histología Microscopía Preparación del material Técnicas Histoquímicas e Inmunocitoquímicas" Mantención del estado diferenciado Células Troncales. Epitelios de Revestimiento Propiedades Clasificación Uniones Celulares. Organización molecular Diferenciaciones de la superficie celular Polaridad de las células epiteliales y correlación con su función Lámina y Membrana Basal. Organización molecular Membranas mucosas y serosas "Epitelios glandulares Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas "

"Matriz extracelular: Síntesis. Organización molecular Estructura y función de las células conectivas. Tejido Adiposo unilocular y multilocular " "Cartílago hialino: estructura, histogénesis, reparación Cartílago Elástico Cartílago Fibroso " "Estructura del tejido óseo Células Matriz extracelular. Mineralización Osificación endocondral y membranosa Modelación ósea. Remodelación. Hueso primario y hueso laminillar Fracturas y reparación" Células sanguíneas, eritrocitos y plaquetas Hematopoyesis

"Clasificación Músculo estriado esquelético Estructura. Organización molecular de los sarcómeros: proteínas contráctiles, proteínas estructurales Costámeros Fibras blancas. Fibras rojas Unión neuromuscular Músculo estriado cardiaco Estructura. Diferencias entre músculo estriado esquelético y cardíaco Tipos de fibras musculares cardíacas Células mioendocrinas Músculo liso Estructura. Organización molecular de las proteínas contráctiles Cavéolas Mecanismo de contracción " "Estructura de las neuronas. Células de sostén Origen de las células del tejido nervioso Organización del sistema

Resultados de Aprendizaje tejidos con su función.

N. / Unidad Tema

Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales

10. Sistema cardiovascular

Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales

13. Glándula Endocrinas

Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales

14. Aparato Digestivo

Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales

15. Aparato Respiratorio

11. Órganos linfáticos

12. Piel y Anexos

Subtemas nervioso periférico: nervios, ganglios Organización general del sistema nervioso central " "Estructura de arterias y venas Microcirculación Corazón. Estructura " "Timo. Estructura y función Ganglios linfáticos. Estructura y función Bazo. Estructura y función " Epidermis. Estructura. Diferenciación de queratinocitos. Modificaciones en la expresión de proteínasDermis e hipodermis Glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas Glándulas sebáceas Pelos y uñas Relación entre estructura y funciones de la piel " Hipófisis: origen Adenohipófisis: organización general, sistema portahipofisario, características ultraestructurales e histoquímicas de las células, regulación de la secreción Neurohipófisis: Organización estructural. Pituicitos Tiroides: Organización estructural Células foliculares tiroideas Síntesis de las hormonas T3 y T4. Organelos y enzimas involucradas Células parafoliculares. Ubicación. Estructura y función Glándulas Suprarrenales Corteza: ultraestructura de células secretoras de hormonas esteroidales. Características estructurales y funcionales de las zonas glomerular, fasciculada y reticular Médula: Células cromafines, irrigación. Mecanismo de síntesis de norepinefrina y epinefrina " "Cavidad Oral: generalidades, estructura de la lengua. Corpúsculos gustativos Esófago, estómago e intestino: estructura general del tubo digestivo. Sistema nervioso entérico. Lámina propia. Muscular externa Esófago: organización de la pared Estómago: epitelio de revestimiento, mucosas cardial, corpofúndica y pilórica. Glándulas corpofúndicas: distribución, estructura y función de células presentes Intestino Delgado: características estructurales de duodeno, yeyuno e íleon. Relación estructura-función. Mecanismos de defensa de la mucosa intestinal Intestino Grueso: Organización de la mucosa. Glándulas salivales Páncreas Hígado " "Vías aéreas conductoras de gases. Estructura de las cavidades nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquíolos de conducción Porción respiratoria. Estructura de bronquíolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares, tabique interalveolar

Resultados de Aprendizaje

N. / Unidad Tema

Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales

16. Aparato Urinario

Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales Identifica los elementos tisulares que interactúan para formar unidades funcionales

17. Aparato Reproductor Femenino

Subtemas Barrera de intercambio de gases. Surfactante pulmonar Mecanismos de defensa del aparato respiratorio " "Organización estructural del riñón. Corteza y médula. Irrigación Nefrones: ubicación en la corteza renal. Ultraestructura. Relación estructurafunción Intersticio renal Organización estructural de las vías urinarias " "Ovarios Útero Placenta Glándulas mamarias"

18. Aparato Reproductor Masculino

"Testículos: túbulos seminíferos, espermatogénesis, vías espermáticas Glándulas sexuales anexas Semen Pene"

N. / Unidad Tema 1. TEJIDOS BÁSICOS

Subtemas TEJIDOS BÁSICOS

PRACTICA: Resultados de Aprendizaje •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función. •Clasifica los tejidos básicos de acuerdo a su estructura y función. •Relaciona la organización de los tejidos con su función.

2.

SISTEMA CIRCULATORIO, ÓRGANOS LINFÁTICOS, PIEL, GLÁNDULAS

SISTEMA CIRCULATORIO, ÓRGANOS LINFÁTICOS, PIEL, GLÁNDULAS

3.

URINARIO, DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

URINARIO, DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

4.

ORGANOS REPRODCTIVOS MASCULNO Y FEMENINO.

ORGANOS REPRODCTIVOS MASCULNO Y FEMENINO.

6.1. Unidades didácticas / evidencias de aprendizaje TEORIA N. / Unidad

Sesiones

Estrategias metodológicas / actividades

Tareas / trabajo autónomo

1/ Introducción

1

Charla interactiva. Lectura del capítulo 1 de aplicaciones de la

Mecanismos de evaluación / evidencias de aprendizaje

Controles Ponderación en puntos

Ninguna

Nota ponderada sobre 10

N. / Unidad

2/ Tejidos

Sesiones

Estrategias metodológicas / actividades

1

Charla interactiva

1

Charla interactive Estudio de casos

1

Charla interactive Estudio de casos

5/ Cartílago

1

Charla interactive Estudio de casos

6/ Hueso

1

Charla interactive Estudio de casos

7/ Sangre y

1

Charla interactive Estudio de casos

1

Charla interactive

Concepto y Clasificación

3/ Histología Glandular

4/ Tejidos Conectivos

Plasma

8/ Tejido Muscular

Tareas / trabajo autónomo

microscopía en la histología y la biología celular de la Histología de Fortoual Lectura del capítulo 2 de Técnica histológica y sus aplicaciones de la Histología de Fortoual Lectura del capítulo 5 Epitelios glandulares pag 90 de la Histología de Fortoual Lectura del capítulo 5: Tejido Conjuntivo pag 98 de la Histología de Fortoual Lectura del capítulo 5: Tejido Conjuntivo pag 111 de la Histología de Fortoual Lectura del capítulo 5: Hueso y su formación pag 116 de la Histología de Fortoual Lectura del capítulo 6: Sangre de la Histología de Fortoual Lectura del

Mecanismos de evaluación / evidencias de aprendizaje

Controles Ponderación en puntos

puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral Test de preguntas cortas

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral Test de preguntas cortas

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota

N. / Unidad

Sesiones

Estrategias metodológicas / actividades

Tareas / trabajo autónomo

Mecanismos de evaluación / evidencias de aprendizaje

Controles Ponderación en puntos

capítulo 5: Musculo pag 123 de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 5: Tejido Nervioso pag 130 de la Histología de Fortoual

Test de preguntas cortas

ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 9: Sistema cardiovascular de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 8: Tejido y órganos linfoides de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 11: Piel y Anexos de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 16: Sistema endocrino de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 12: Aparato digestivo de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 10: Sistema Respiratorio de la Histología de Fortoual

Lección oral Test de preguntas cortas

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral Test de preguntas cortas

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral Test de preguntas cortas

Nota ponderada sobre 10 puntos

Estudio de casos

9/ Tejido

1

Nervioso

10/. Sistema

1

cardiovascular

11/ Órganos

1

linfáticos

12/ Piel y

1

Anexos

13/ Glándula

1

Endocrinas

14/ Aparato

1

Digestivo

15/ Aparato Respiratorio

1

N. / Unidad

Sesiones

Estrategias metodológicas / actividades

16/ Aparato

1

Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 13: Aparato Urinario de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 14: Aparato Reproductor femenino de la Histología de Fortoual Charla interactive Lectura del Estudio de casos capítulo 15: Aparato Reproductor masculino de la Histología de Fortoual

Urinario

17/ Aparato

1

Reproductor Femenino

18/ Aparato

1

Reproductor Masculino

Tareas / trabajo autónomo

Mecanismos de evaluación / evidencias de aprendizaje

Controles Ponderación en puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral

Nota ponderada sobre 10 puntos

Lección oral Test de preguntas cortas

Nota ponderada sobre 10 puntos

PRACTICA: Las prácticas de MED208 de histología se basaran en la guía de laboratorio correspondiente: N. / Unidad

1.

2.

TEJIDOS BÁSICOS

SISTEMA CIRCULATORI O, ÓRGANOS LINFÁTICOS, PIEL, GLÁNDULAS

Sesiones

Estrategias metodológicas / actividades

Tareas / trabajo autónomo

Mecanismos de evaluación / evidencias de aprendizaje

Controles Ponderación en puntos

1

Practica de Reconocimiento en laboratorio húmedo: Placas histológicas

Lectura del texto base de Tejido epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Rubrica de Evaluación Informe de la práctica

10

Lectura de la Guía de práctica N 1 de MED208 Lectura del texto base de Sistema circulatorio, órganos linfáticos, piel y glándulas. Guía de práctica N 2 de

Rubrica de Evaluación Informe de la práctica

10

1

Practica de Reconocimiento en laboratorio húmedo: Placas histológicas Presentación de video.

N. / Unidad

Sesiones

Estrategias metodológicas / actividades

URINARIO, DIGESTIVO Y RESPIRATORI O

1

Practica de Reconocimiento en laboratorio húmedo: Placas histológicas Presentación de video.

ÓRGANOS REPRODUCTIV OS: MASCULINO Y FEMENINO

1

Tareas / trabajo autónomo

Mecanismos de evaluación / evidencias de aprendizaje

Controles Ponderación en puntos

Rubrica de Evaluación Informe de la práctica

10

Rubrica de Evaluación Informe de la práctica

10

MED208 3.

4.

Practica de Reconocimiento en laboratorio húmedo: Placas histológicas

Lectura del texto base de Urinario, digestivo y respiratorio. Guía de práctica N 3 de MED208 Lectura del texto base de Órganos reproductivos masculino y femenino Guía de práctica N 4 de MED208

7. Metodología para el desarrollo de la asignatura Conforme al modelo educativo de la UDLA, centrado principalmente en el estudiante (aprendizaje), se privilegia una metodología con enfoque constructivista a través de la participación constante, el trabajo cooperativo y la permanente vinculación entre la teoría en contextos nacionales e internacionales. Las clases serán impartidas mediante exposiciones magistrales, discusiones bibliográficas, seminarios estudiantiles, lecturas guiadas, videos. Se realizarán 4 evaluaciones escritas a lo largo de todo el semestre. Se realizarán lecturas dirigidas y resolución de cuestionarios basados en capítulos de la bibliografía principal. Se realizarán trabajos y exposiciones de temas de interés, grupal o individualmente. Se fomentará la lectura de artículos científicos de carácter formal e informal para relacionar la Biología en la vida cotidiana y en Ciencias de la Salud. 8. Referencias Principales:



Fortoul, T. (2013) Histología y biología celular. México D.F., México: McGraw-Hill

Complementaria:



Song, J. (2011) Histología y biología celular. México. Manual Moderno

9. Observaciones generales • La asistencia y la puntualidad son factores importantes dentro de esta asignatura. Su participación es muy valiosa. Organice su tiempo para evitar futuros inconvenientes con las inasistencias. Dentro del reglamento se contempla que las inasistencias no pueden ser justificadas independientemente de su origen. • En el caso de que el profesor deba ausentarse o una sesión sea perdida por diversas razones, deberá acordarse el día y la hora en que se dictará la clase pendiente. •No se receptarán trabajos ni pruebas atrasadas a causa de una inasistencia del estudiante.

Revisado por:

Aprobado por

Dra. Alexandra Toala

Dr. Raúl Jervis Simmons

COORDINADORA ACADEMICA

DECANO FACULTAD MEDICINA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.