Fe y Mundo Contemporáneo

Fe y Mundo Contemporáneo FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 11. Nombre: Búsquedas religiosas actuales. Contextualización En el decurso de la sesi

111 downloads 29 Views 664KB Size

Recommend Stories


FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 3 Nombre: Religiones orientales Contextualización Hoy en día se hace necesario e inmin

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 10 Nombre: el cristianismo Contextualización Con la llegada de Jesús, la humanidad com

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 12 Nombre: Fe y mundo contemporáneo: ¿se puede conocer y vivir en modo convencido la

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 5 Nombre: El monoteísmo Contextualización A caso, ¿fue el monoteísmo la religión de nu

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO
FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Sesión No. 9 Nombre: el cristianismo Contextualización El nacimiento de Jesucristo es un aconteci

La Merced y el mundo en crisis de fe y de esperanza
La Merced y el mundo en crisis de fe y de esperanza La Merced y el mundo en crisis de fe y de esperanza La lectura y la escucha de las memorias junto

Story Transcript

Fe y Mundo Contemporáneo

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Sesión No. 11. Nombre: Búsquedas religiosas actuales.

Contextualización En el decurso de la sesión examinarás los elementos que contienen las sectas y sus prácticas pseudoreligiosas, algunas dirigidas por un líder peculiarmente mesiánico. Revisarás en qué consiste la llamada Nueva Era, New Age o Era de Acuario así como algunos movimientos de colores diversos que formarían parte de ella y que han sido creados para la satisfacción de un sinfín de necesidades humanas, tales como el conocimiento de lo oculto, de lo misterioso, de lo esotérico. Asimismo, contrastarás ciertas creencias de la Nueva Era vs el Cristianismo. Las competencias que lograrás al finalizar la sesión serán Discursivas en la comprensión de conceptos y creencias, Procedimentales al realizar la actividad de aprendizaje y Actitudinales en la valoración en su justa dimensión de las prácticas de los grupos pseudoreligiosos.

1

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Introducción al Tema ¿Estamos realmente en una Nueva Era? Así como hay grandes religiones, llamadas así por el considerable número de seguidores, se encuentran variadas creencias que no reúnen las características necesarias para ser llamadas religiones, las cuales revisaste en la sesión 2, por lo que se les llama pseudoreligiones. Las sectas son grupos minoritarios desprendidos de alguno más numeroso. Se ha escuchado mucho sobre la Nueva Era o Era de Acuario, se cree que en ella aparecerá una religión que será universal pero mientras tanto, han reaparecido cuestiones como la santería, la hechicería, el satanismo y un sinfín de ideas que aglutinan diversos elementos a fin de que la gente que busca “lo nuevo, lo fácil, lo placentero” quede satisfecha con lo que encuentra en esos grupos que en ocasiones tienden al ocultismo, a lo esotérico con ciertos ritos de iniciación y secretos que sólo pueden conocer quienes forman parte de ellos. Una práctica que había desaparecido en la Edad Media es la astrología y los horóscopos que no tienen una base científica, están relacionados con la búsqueda de satisfacer la necesidad humana de felicidad, aplicando un tanto de elementos psicológicos comunes en el ser humano.

2

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Explicación Diversos movimientos religiosos Grupos cristianos ¿Cómo puede identificarse que un grupo es legítimamente cristiano? Para que un grupo se llame cristiano con legitimidad es necesario que confiese tres cuestiones: a) La fe trinitaria: Creer en Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. b) La divinidad de Jesucristo: Jesucristo es Hijo de Dios. c) La incorporación al grupo por medio del bautismo “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Sectas Una secta (gr. skeoo, lat. secare: cortar, separar) es una rama que se desgajó de una religión o ideología ya existente que es más numerosa, no se trata de las grandes religiones no-cristianas (Hinduismo, Budismo, Judaísmo e Islam) sino de: a) Grupos salidos del Protestantismo de la Reforma. b) Grupos confrontados con el catolicismo de dos tipos: comunidades cristianas de tipo fundamentalista y pentecostal y grupos pseudocristianos. c) Nuevos movimientos religiosos, esotéricos, sincretistas y de corte orientalista. En la sesión 7 hemos hablado de los dos primeros grupos. Ahora nos ocuparemos del tercer grupo.

3

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Nuevos movimientos religiosos, esotéricos, sincretistas y de corte orientalista ¿Qué buscan las pseudoreligiones? Las pseudoreligiones aparecen de la conciencia del propio despertar religioso. Al inicio se basaron en superstición donde se pretende establecer una relación causa/efecto: “si realizas este ritual acaecerá tal cosa”. Algunas de sus características son: no se derivan de religiones tradicionales; buscan lo Absoluto, la Plenitud, lo Eterno, etcétera, no se busca la Verdad sino lo que proporcione bienestar al hombre y su conciencia esté tranquila sin que responda a nadie; se basan en la psicología; están coloreadas de orientalismo y esoterismo (grupos cerrados iniciáticos); se dejan llevar por sentimientos y no hacen críticas internas; hay fanatismo, sectarismo y religiosidad “a la carta”, lo que a cada quien le acomode. Tienen un líder carismático que a veces raya en lo mesiánico manifestando ciertas peculiaridades: desmedido interés por sacar dinero a sus seguidores; se dice profeta o enviado de Dios; en ocasiones su conducta es inmoral; mienten compulsivamente; gran facilidad de palabra y poder de convencimiento para arrastrar multitudes, pudiendo llevarlos incluso al suicidio colectivo. Nueva era religiosa Era de Acuario ¿Qué es esto? Desde 1875 con la Teosofía de Helena Blavatsky y Annie Besant, en los años treinta-cuarenta con Raúl Le Coeur y Alice Ann Bailey se inician estas ideas de la nueva era. De fines de los años sesenta a la actualidad se ha renovado el despertar de la búsqueda religiosa-espiritual alejada de las religiones a causa de la búsqueda de paz y armonía del espíritu perdida derivado de la insatisfacción y

4

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO de muchas aspiraciones humanas, del desorbitado consumismo y del materialismo. Debido a lo anterior nace la llamada Nueva Era que es una corriente soterrada indefinible, es una mezcolanza de algunos elementos de religiones, sobre todo orientales, de programas para incrementar el potencial humano, magia, espiritualidad, terapias alternativas, política, utopías, fantasías y diversas corrientes de pensamiento; en resumen, una religiosidad light.; ideologías como espiritismo,

conflictos

generacionales,

cientificismo,

quietismo, sincretismo, reencarnacionismo, relativismo, subjetivismo, hechicería,

panteísmo, politeísmo,

gnosticismo,

milenarismo,

indigenismo,

divinidades

femeninas. La Nueva Era o New Age no es una secta, ni una religión; no es una organización única: no sigue lineamientos unánimes ni universales; no es una ciencia ni filosofía. Su visión cósmica es holística, todo es uno; ecológica, se adora a la naturaleza; mística, lo divino es de un todo; mundial, conciencia colectiva. Se llama nueva era porque se cree que estaremos entrando a la Era de Acuario entre los años 2000 y 2160 en la que aparecerá “una religión universal”. La definición de las eras se basan en el movimiento de precesión de la Tierra en la que ésta gira completamente sobre su eje durante 26,000 años que, divididos entre 12 constelaciones, es igual a 2,160 años cada era. La Tierra gira en sentido contrario a las manecillas del reloj así que, según esto, hemos pasado la era de Tauro (religiones antiguas en Babilonia, Mesopotamia, Fenicia del año 2,160 a.C. al 4,320 a.C.); de Aries (religión mosaico-judaica del año 0 al 2,160 a.C.) y de Piscis (religión judeo-cristiana o cristianismo del año 0 al 2,160 d.C. aproximadamente).

5

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO En América Latina se han reavivado mediante la nueva era: la brujería y hechicería, que supuestamente dan poderes sobrenaturales; satanismo, que usa alucinógenos y pretende poderes y riquezas a cambio del alma, fetichismo, que cree en poderes sobrenaturales de objetos y santería, que proviene de formas religiosas afroamericanas, espiritismo, ocultismo y adivinación con motivos de venganza. ¿Es confiable el horóscopo? En cuanto a la astrología, se habla de su origen en Babilonia, en el siglo VI a.C. o en Egipto en el siglo II a.C. donde se imaginó un zodíaco (gr. zoon-diakos “rueda de animales”) en una franja siguiendo la eclíptica que es la órbita donde transita la Tierra alrededor del sol. Se dividió arbitrariamente en 12 partes aunque, en realidad abarca 13-14 constelaciones por lo que en la actualidad los signos zodiacales ya no concuerdan con los meses antiguamente designados. Las figuras del zodiaco son “construidas” a partir de grupos de estrellas que no están cerca una de otra tridimensionalmente incluso están separadas varios años-luz de distancia, aunque desde la Tierra se aprecian bidimensionalmente. La creencia en la astrología fue desechada en la Edad Media, sin embargo, ha sido retomada desde el siglo XIX. A partir de esta división celeste y en conjunto con la posición de los planetas se crean horóscopos que serían predeterminaciones de las estrellas y planetas sobre el destino humano. Cabría preguntarse ¿Cómo es que esas figuras imaginarias tienen influencia sobre los seres humanos si la estrella más cercana Alfa Centauri Próxima está a 4,37 años-luz (41,3 billones de km) de distancia? Por ejemplo, la distancia entre Mérida y Tijuana, en ruta son 4,089 km. La distancia entre la Tierra y Marte es de 567 millones de kilómetros y Curiosity la

6

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO recorrió en 8 meses 13 días a 12,000 kms/h. En la actualidad la sonda Pioneer 10 se dirige hacia la estrella Aldebarán, que forma uno de los cuernos de Tauro, la cual está a 65 billones de años-luz de distancia (65+seis ceros), a donde llegará dentro de 1’690,000 años. Un ejemplo más, los chinos acomodan los grupos de estrellas de forma diferente así que tienen otros signos como son el Perro, el Dragón, el Caballo, la Rata, etcétera, también existe la astrología hinduista (yiotisha). Es de estimarse que Dios y lo que logres usando tu fuerza de voluntad son más asequibles ¿No lo crees así? Otros ejemplos de ideologías de la Nueva Era son:

7

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO Hay una total incompatibilidad entre el Cristianismo y la Nueva Era, veremos por qué: (Ratzinger, 2000).

8

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Conclusión La Nueva Era o Era de Acuario es un fenómeno que comprende un abanico multicolorido de prácticas que atraen a gran multitud de personas por su variación que satisfacen necesidades de placer, otras ofrecen conocimientos ocultos que son conocidos únicamente por los miembros de un grupo, en ocasiones siguen un líder carismático que “los escucha y comprende” mientras les ofrece ciertos objetos con cualidades mágicas que resuelven toda clase de problemas. El ser humano es curioso por naturaleza y siempre tiene deseos de conocer lo que le depara el futuro, por esa razón la rutina astrológica o de los horóscopos tiene éxito, comprende elementos psicológicos más que científicos enunciando una serie de factores que comúnmente preocupan al ser humano ofreciendo pronto alivio a esas tribulaciones aunque, en la realidad, no lleguen a concretarse, siempre habrá razones que lo impidan y que con una nueva rutina se reavive el ciclo de esperanzas. En la sesión siguiente abordarás el tema del impacto de las religiones en el mundo actual, el sentido de la fe, la dignidad, la tolerancia y el ateísmo.

9

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Para aprender más ¿Qué dicen algunos medios de comunicación sobre la Nueva Era? •

EWTN Global Catholic Television Network. (2011): Cara a Cara Alejandro Bermúdez - La Nueva Era. Consultado enero 2014, Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=FgRZkGMxWpk



El pulso de la fe. (2014). El engaño de la Nueva Era. Consultado enero 2014, Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=jbbd3C-MU2Q

¿Sabías qué la UNID tiene una editorial propia? •

Ramírez, D.; Bogdanski, T. Fe y Mundo Contemporáneo. México: Universidad Interamericana para el Desarrollo. Editorial Digital UNID. Consultado

enero,

2014.

de: http://www.youtube.com/watch?v=dl6g_zZyP3g

Recuperado

10

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Actividad de Aprendizaje Instrucciones Las actividades de aprendizaje para esta sesión son dos. Están constituidas por: a. un cuestionario b. un foro de discusión a. Cuestionario En primer lugar te solicitamos que respondas con tus propias palabras a las siguientes preguntas: 1. ¿A qué se debe el nombre de Nueva era?

2. ¿Para que un grupo pueda llamarse legítimamente cristiano, debe confesar tres puntos importantes que son: a. b. c. 3. ¿Por qué se les denomina pseudoreligiones? Explica algunas de las características. 4. ¿Por qué no es confiable el horóscopo? 5. ¿Qué características, en general, tienen los líderes de las sectas?

Una vez respondido, súbelo a la plataforma para su calificación.

b. Foro de discusión “La religión y el sistema de valores”. Nota: Este foro de discusión estará abierto durante las semanas 11 y 12.

La religión ha sido una característica vital y dominante en la vida humana a través de la historia y en las sociedades actuales, en donde una parte importante de las personas se ven a sí mismos como seguidores de una tradición religiosa.

11

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO A partir de lo anterior te invitamos a que participes en esta discusión. Para iniciar y dar dirección a nuestra discusión te solicito que respondas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la relación de la religión, entendida como un sistema de significados, con el sistema de valores de las personas? ¿Consideras que en nuestra época hay crisis en el sistema de valores de las personas y en la sociedad en general? ¿Tienen las religiones o la falta de las mismas algo que ver con esta situación? Forma de Entrega Ingresa al foro de la sesión de la plataforma de aprendizaje y realiza lo siguiente: 1. Haz clic en Responder en el mensaje inicial de tu profesor(a) y participa presentando tu propuesta y anexando tu archivo. El profesor(a) evaluará tu participación. 2. Revisa la participación de al menos un compañero(a) y comenta su propuesta. Los foros de discusión son una oportunidad que tenemos para poder interactuar y dar a conocer nuestras inquietudes, dudas, opiniones y puntos de vista. ¡Recuerda que tu participación es importante! Observaciones para la participación en el foro 1. Como un requerimiento del curso, se te pide que participes de dos maneras: a) Presentado tus respuestas y comentarios a las preguntas formuladas. b) Respondiendo a los comentarios, preguntas y observaciones de tus compañeros. 2. La participación en la discusión cuenta para tu calificación final. La calificación se basa en el contenido (calidad de la participación) y en la cantidad (participar por lo menos cuatro veces: dos en la primera semana y dos en la segunda semana).

12

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO 3. Se espera que tus participaciones vayan más allá de estar de acuerdo o en desacuerdo con tus compañeros.

4. Comunícate usando un tono profesional y respetuoso en este ambiente colaborativo. 5. Participa en esta discusión como si estuvieras en una discusión cara a cara.

6. Cuida tu redacción y ortografía.

Bibliografía De la Herrán, P., Fernández, A. (2009). Religión Católica, Nueva Evangelización. Tercera Edición. España: Barcelona. Editorial Casals. Santidrián, P. (1993). Diccionario Básico de las Religiones. Editorial Verbo Divino. España: Navarra. Zapata, M. (2006). Las religiones del mundo. Historia, filosofía y credo. Primera reimpresión. México: D.F. Miguel Ángel Porrúa. Wilson, B. (2008). Testigo de la Verdad. Una nueva apologética. México, D.F. Escuela de la Fe. Pontificio Instituto Catequético.

Cibergrafía Ratzinger, J. (2000). Declaración Dominus Iesus. Congregación para la Doctrina de la Fe. Consultado noviembre, 2013. Recuperado de: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith _doc_20000806_dominus-iesus_sp.html

13

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Imágenes Acuario.

Consultado

febrero,

2014.

Recuperado

de: http://www.vopus.org/es/diccionarios/diccionario-gnostico/era-de-acuario.html Iceberg.

Consultado

febrero,

2014.

Recuperado

de: http://bloglemu.blogspot.mx/2012/12/la-nueva-era.html Padre-Hijo-Espíritu

Santo.

Consultado

febrero,

2014.

Recuperado

2014.

Recuperado

de: http://vivalavidaenpuntocruz.blogspot.mx/ Cubo

de

Rubik-religiones.

Consultado

febrero,

de: http://ramonbassas.blogspot.mx/2008_05_01_archive.html Luz de:

rosa.

Consultado

febrero,

2014.

Recuperado

http://www.caminosalser.com/i1132-sanacion-y-asesoramiento-holistico-

taller-reconoce-el-angel-que-eres-espana/ Precesión.

Consultado

febrero,

2014.

Recuperado

de: https://conscienciadespierta.files.wordpress.com/2012/03/sol_tierra_12.jpg Rueda

astrológica.

Consultado

febrero,

2014.

Recuperado

2014.

Recuperado

de: http://astrologiaparaprincipiantes.wordpress.com/ Hombre

con

lupa.

Consultado

febrero,

de: http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photos-sleep-image8962278

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.