FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS. Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III. EN EL NIÑO EN CRECIMIENTO EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE

9 downloads 82 Views 876KB Size

Recommend Stories


Fracturas y Luxaciones
Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para preven

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MUÑECA
FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MUÑECA GENERALIDADES Consideradas como una unidad funcional, la muñeca y la mano son el lugar más común de traumatismo de

DR. VICTOR GIUDICE BACA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIDAD DE POSTGRADO DOCTORADO 2015 DR. VICTOR GIUDICE BACA vgiudiceb@hotmai

Story Transcript

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III.

EN EL NIÑO EN CRECIMIENTO EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE PROTECCION , INTERACCION SOCIAL Y DESCUBRIMIENTO ES LA MANO.

EPIDEMIOLOGIA TABLE 8-1 Incidence of Pediatric Hand Injuries

Peak age: 13 years Annual incidence: 26.4 per 10,000 children Percentage of all pediatric emergency patients: 1.7% Right side incidence equals left. Male incidence is greater than in females. Most common areas fractured are Nonphyseal: distal phalanx. (crush); Physeal: proximal phalanx. The index and small fingers are more commonly fractured.

ANATOMIA

EVALUACION • La mayoría de los niños son poco cooperadores. • Padres obstructivos. • Estructuras pequeñas. • Hiperelasticidad fisiológica.

• EVALUACION ESTATICA. • EVALUACION DINAMICA.

RAYOS X • Morfología pediátrica de la mano. • Variantes normales. • Diagnóstico diferencial. – Congénito. – Lesiones térmicas. – Osteocondrosis (Enf.Theimann).

FRACTURAS DE FALANGE DISTAL • Fractura más frecuente de la mano. • Mecanismo de lesión: – Aplastamiento. – Hiperflexión. – Martillo

FRACTURAS DE LA FALANGE DISTAL

FRACTURAS DE LA FALANGE DISTAL • LESION DE LECHO UNGUEAL = FX EXPUESTA (Seymour.).

FRACTURAS DE LA FALANGE DISTAL • TRATAMIENTO FX.EXTRAEPIFISIARIA – Inmovilización 3-4 semanas con IFP libre. – Expuestas.DIL y se utilizan clavos 0.028 ó aguja 0.22 se dejan 3-4 sem. – Se debe reparar la matriz ungueal. – La inmovilización es valorada de acuerdo al px.

• TRATAMIENTO FX.FISIS. – Reducción e inmovilización 0°-15° en extensión si la reducción no se obtiene es indicación qx.

FRACTURAS DE LA FALANGE DISTAL • Manejo de tejidos blandos. • Rehabilitación. • Pronostico. • Complicaciones. – Inestabilidad. – Osteomielitis. – Asimetría de crecimiento ungueal.

FRACTURAS FALANGE MEDIA Y PROXIMAL. TABLE 8-3

Classification of Proximal & Middle Phalanx Fractures

Type A: Physeal Type B: Shaft

Type C: Phalangeal neck Type D: Intra-articular (condylar)

• Fisis proximal. • Lig.colateral O.receso colateral proximal I.epífisis y metáfisis. • T.extensor porción dorsal falange media y distal. • T.flexor sup. 2/3 centro falange media. • T.flexor prof.metáfiis f.distal.

FRACTURAS FALANGE MEDIA Y PROXIMAL. • Reducción cerrada. • Inmovilización 3 sem. • Indicaciones qx. – 25%superficie art. – 1.5 mm desplazamiento. • Qx.abordaje dorsal – clavos 0.028 4-6 sem.

FRACTURAS FALANGE MEDIA Y PROXIMAL. • Inmovilización 3-4 sem flexión IFP y IFD y flexión MCF. • Desplazamiento volar. • 20°-25° 10 años.

FRACTURAS FALANGE MEDIA Y PROXIMAL.

Tipo.C

FRACTURAS FALANGE MEDIA Y PROXIMAL.

Tipo. D

FRACTURAS FALANGE MEDIA Y PROXIMAL.

FRACTURAS DE METACARPIANO. • MECANISMO DE LESION – TRAUMA DIRECTO. – FUERZA TORSIONAL. – CARGA AXIAL.

• CLASIFICACION. – Tipo A:Fx Epífisis y Físis. – Tipo B:Fx Cuello. – Tipo C:Fx Diafísis. – Tipo D:Fx base MC.

FRACTURAS DE METACARPIANO. • MECANISMO DE LESION – TRAUMA DIRECTO. – FUERZA TORSIONAL. – CARGA AXIAL.

• CLASIFICACION. – Tipo A:Fx Epífisis y Físis. – Tipo B:Fx Cuello. – Tipo C:Fx Diafísis. – Tipo D:Fx base MC.

FRACTURAS DE METACARPIANO. TIPO A • 12-16 años. 5’ MC. • TRATAMIENTO: – Reducción cerrada. – Fijación con clavos. – Reducción abierta y tornillos. – Factores adversos: • Necrosis avascular

FRACTURAS DE METACARPIANO. • TIPO B • Más frecuente.(Box.) • TRATAMIENTO: – Reducción cerrada (Jahss.). – Clavos percútaneos. – Inmovilización 3-4 sem.

FRACTURAS DE METACARPIANO. • TIPO C • Presenta en adolescentes • TRATAMIENTO. – Rara vez es necesario realizar reducción abierta.

FRACTURAS DE METACARPIANO. • • • • •

TIPO D Puñetazo. Aplastamiento. Caída de altura. TRATAMIENTO – Fijación.

FX METACARPO 1 DEDO • Localización mas fcte. Diáfisis. • CLASIFICACION: – Fracturas de la cabeza. – Fracturas de la diáfisis. – Fracturas de la base. • • • •

TIPO A. Distal a la físis. TIPO B. S-H II medial. TIPO C. S-H II lateral. TIPO D. S-H III o IV.Intrarticular

FX METACARPO 1 DEDO TIPO A

30° Angulación.

TIPO B

FX METACARPO 1 DEDO TIPO D

TIPO C

FX DE CARPO

FX DE ESCAFOIDES • ES LA MAS FRECUENTE.

• SE PRESENTA PRINCIPALMENTE EN ADOLESCENTES • MECANISMO DE LESION ES POR TRAUMA DIRECTO.

FX DE ESCAFOIDES CLASIFICACION FXS DE ESCAFOIDES • TIPO A: FX DEL POLO DISTAL.

• TIPO B. FX FRAGMENTO MEDIAL. • TIPO C: FXS DEL POLO PROXIMAL

FX DE ESCAFOIDES

FX DE ESCAFOIDES ESCAFOIDES BIPARTITO • 0.5% DE INCIDENCIA. • BILATERAL.

• SIN ANTEC. TRAUMATICO. EL 12% SON FXS OCULTAS QUE SE DEBEN INMOVILIZAR 2 SEMANAS.

FX DE HUESO GRANDE Y PIRAMIDAL

• SON RARAS. • MECANISMO DE LESION POR HIPERDORSIFLEXION.

FX DE HUESO GANCHOSO SE ASOCIA A LESIONES DEL NERVIO CUBITAL.

SE PRESENTA EN PX QUE PARACTICAN DEPORTES DE RAQUETA O GOLF.

LUXACIONES INTERFALANGICAS • IFD SON POR HIPEREXTENSION. • SE TX CERRADAS, REDUCCION E INMOVILIZACION POR 3 SEMANAS. • INDICACION CUANDO NO OBTIENE LA DUCCION.

QX SE RE-

• IFP SON POR HIPEREXTENSION O FUERZAS LATERALES. • GDO I: DISRUPCION DE LIG. INMOV. 3 SEM. • GDO II: DISRUPCION FIBROSA CON MOVILIDAD ACTIVA, INMOV. 2 SEM. • GDO III: RUPTURA DE LIG. INMOV. 3 SEM.

LUXACIONES INTERFALANGICAS • TX CERRADO. • SE REALIZA LA PB. DE EATON. • RED. ABIERTA CUANDO HAY DATOS DE INESTABILIDAD.

LUXACIONES METACARPOFALANGICAS • ES LA MAS COMUN. • 1er DEDO. • TX. RED. CERRADA. • INMOV. 3 SEMANAS. •IND. QX: INESTABILIDAD LATERAL.

LUXACIONES CARPOMETACARPIANAS • RARA EN NIÑOS. • TRAUMA VIOLENTO. • MECANISMOS HIPERPRONACION HIPERSUPINACION.

DE O

• TX. RED. CERRADA. •INMOV. ABP 4 – 6 SEM.

• IND. QX. LES. IRREDUCIBLES, LUX. RECURRENTE.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.