GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1

CÓDIGO: PA-01-01 GESTIÓN ACADÉMICA VERSIÓN: 2.0 GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO FECHA: 19-06-2013 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE

0 downloads 51 Views 928KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

1 1
OREALC/2014/PI/H/1 1 OREALC/2014/PI/H/1 PREFACIO El presente Reporte Regional de Revisión de la Educación para Todos al 2015, fue elaborado bajo l

GUIDA AL PRODOTTO PRODUCT GUIDE GUIDE AU PRODUIT INFORMATIONEN ZUM PRODUKT GUA DEL PRODUCTO )A '2'5','0'#'0'%'3'4'#'0 '1'0 '1'2'0'%'5','4'5 )A 2zF7V8D
CARATTERISTICHE TECNICHE GRES PORCELLANATO UNI EN 14411(ISO 13006) - BIa (appendice G) Le piastrelle in gres porcellanato vengono prodotte utilizzand

Efecto Grados de Libertad A 1 D 1 B 1 E 1 C 1 F 1 AD 1 CD 1 AE 1 CD 1 AF 1 CF 1 BD 1 BE 1 BF 1
Diseños Robustos El diseño robusto es esencialmente un principio que hace énfasis en seleccionar adecuadamente los niveles de los factores controlable

f9lj~ ck PJ>~ ?f~o ~ fa f?lle;u1mca ~!jff~j Senores Diputados Integrantes de la Comisi6n Permanente: Senores Diputado5 Gua emala, 23 de mayo de 2016
f9lJ~ ck PJ>~ ?f~o ~ fa f?lle;u1Mca ~ !jff~J ~ QQI. Gua em ala, 23 de mayo de 2016 Senores Diputados Integrantes de la Comisi6n Permanente: Tengo el

Story Transcript

CÓDIGO: PA-01-01

GESTIÓN ACADÉMICA

VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

FECHA: 19-06-2013

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

Nombres y Apellidos del Estudiante:

PÁGINA: 1 de 10

Docente:

Grado: UNDECIMO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS

Área: EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL

Asignatura: RELIGIÓN

ESTÁNDAR:  Descubro las principales características del fenómeno de la nueva era y los peligros que representan para la vida de fe del cristiano.  Identifico las características del Dios que nos revela Jesucristo.  Descubro que Dios ha querido acercarse a nosotros para indicarnos el camino que nos lleva a él, y podrá valorar la acción del espíritu santo en defensa de nuestra fe. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Reconoce que el atractivo de la nueva era tiene que ver con el interés por el yo, su valor, sus capacidades y problemas, que la cultura actual fomenta. EJE(S) TEMÁTICO(S): FE Y NUEVA ERA.  La nueva era.  Rasgos y características de la nueva era.  Proceso de penetración de la nueva era.  El Dios que nos revela Jesucristo. MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA “faltos por completo de inteligencia son todos los hombres que viven sin conocer a Dios, los cuales a pesar de ver tantas cosas buenas, no reconocen al que verdaderamente existe”. ORIENTACIONES  Se tendrá en cuenta para la evaluación que el estudiante entregue sus trabajos a tiempo en el cuaderno.  Se evaluará el desempeño en el trabajo individual la participación la disposición en clase.  Se revisará y sustentará el trabajo de profundización para la casa. EXPLORACIÓN FE Y NUEVA ERA LA ASTROLOGÍA La astrología fue cultivada desde la más remota antigüedad. Los sacerdotes caldeos interpretaban los movimientos de los astros como signos favorables o desfavorables. A lo largo de la historia han sido innumerables las personas que han creído en que su destino estaba escrito en los astros. En la actualidad, muchos astrólogos tienen consultas a las que acuden miles de personas para que les elaboren la carta astral. En casi todas las publicaciones, incluso en algunas muy serias, hay secciones dedicadas al horóscopo zodiacal o al horóscopo chino. Abundan también los programas de radio y televisión en los que los oyentes consultan a los astrólogos y videntes sobre los temas más variados. Los astrónomos, que niegan toda influencia de los astros sobre la vida de los humanos, acusan a los astrólogos de “farsantes o de ingenuos”: farsantes a aquellos que se presentan como astrólogos sin creer en la astrología; ingenuos a aquellos que creen, porque la ciencia invalida estas creencias. ACTIVIDAD 1. ¿Crees que el futuro puede ser conocido a partir de prácticas ocultistas? ¿Por qué? 2. ¿Crees que existan riesgos para una persona que se decide a practicar el ocultismo y el espiritismo? 3. ¿Cuáles crees que sean las razones para que en la actualidad se haya puesto de moda todo tipo de prácticas y ritos mágicos y ocultistas? ¿Esas prácticas son aceptadas por el cristianismo? ¿Por qué? CONCEPTUALIZACIÓN LA NUEVA ERA ¿Qué es la nueva era? ¿como apareció y qué pretende? ¿que implicaciones tiene para el cristianismo? te invitamos a reflexionar sobre estas preguntas en las siguientes páginas. ¿QUÉ ES LA NUEVA ERA? Si lo recuerdas, en la primera unidad reflexionamos acerca del proceso espiritual que siguió la humanidad hasta llegar a la religión. Vimos que los pasos previos que recorrió el ser humano fueron el tabú y la magia, los que tuvo que superar para poder madurar en su relación con Dios. Antes este hecho, era de esperarse que el ser humano del siglo XXI profundizara en esa relación con Dios y en el

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

El budismo y el hinduismo son el alma de la Nueva Era.

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 2 de 10

amor a sus semejantes. Sin embargo en plena epoca de los adelantados tecnológicos en la que se ha alcanzado un alto grado de civilización, extrañamente, el ser humano retorna al ocultismo y a la magia, que habían sido superadas hace siglos. El ocultismo, que era practicado hasta hace poco por pequeñas sociedades secretas, ahora es practicado por millones de personas en todo el mundo, bajo términos tales como energía, principio, aura, reencarnación, espiritismo, etc. A todo este movimiento mundial que exalta el ocultismo, y se opone por sus prácticas al cristianismo, se le conoce con el nombre de Nueva Era. ORIGEN DE LA NUEVA ERA La Nueva Era tiene sus raíces en la sociedad teosófica” fundada en 1875 por Helena Blavatsky, una rusa radicada en Nueva York. Esta sociedad constituyó una mezcla de

ocultismo y misticismo oriental. La teosofía fue, principalmente, el primer canal por el que las grandes religiones orientales, budismo e hinduismo penetraron en occidente a partir de 1963, y no solamente como literatura informativa, sino con la intencionalidad “misionera” de convertir occidentales a las espiritualidades de oriente. Así entró en occidente la doctrina de la reencarnación, que goza de amplia aceptación entre los seguidores de la Nueva Era. Otra idea que la Nueva Era tomó de la Teosofía es la de los gurús, maestros que forman la élite que Hemos vuelto el ocultismo, la magia y gobierna el universo y que forman la élite que gobierna el universo y que el paganismo, como si el ejemplo y el aparecen regularmente en el mundo para elevar los niveles espirituales y mensaje de Jesús no significaran nada morales de la humanidad. para nosotros. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA NUEVA ERA La Nueva Era es un punto de convergencias de ideas, aspiraciones y movimientos diversos entre los los que se encuentran:  Pretensión científica Asume el modelo explicativo de la ciencia moderna: la materia está constituida por ondas y energías. El universo es una totalidad.  Primado de las religiones orientales Rechazo de la idea de creación y persona. Por la meditación se llega el “ensimismamiento” y a la iluminación; se experimenta que “yo” no es más que el “sí mismo”, el absoluto impersonal. La Nueva Era es la búsqueda consciente de una alternativa a la cultura occidental y a sus raíces religiosas judeocristianas.

 Psicología transpersonal Las personas, a través de ciertas técnicas, pueden entrar en contacto con personas muy distantes, como difuntos, extraterrestres y cosas ultraterrenas. Estas técnicas pueden ser inducidas por medio de estímulos eléctricos en el cerebro, drogas (vías permanente de iluminación), música, vibraciones, ondas,

danzas y artes marciales.  Esoterismo Dice que el ser humano posee por nacimiento una “chispa divina” que lo emparenta con la divinidad del “otro”; su cometido es trascender los límites del yo personal para poder entrar en la totalidad de la energía divina. LA NUEVA ERA COMO ALTERNATIVA DE SOCIEDAD El atractivo de la Nueva Era tiene que ver con el interés por el yo, su valor, sus capacidades y problemas, que la cultura actual fomenta, por eso, la Nueva Era se muestra como un movimiento sin estructuras jerárquicas, cuyos objetivos se presentan en cuatro aspectos principales.  Espiritulidad Tiene como objetivo realizar una experiencia mística de Dios, mediante drogas, música, yoga, psicología transpersonal, etc.  Pretensión Pretender dar una mejor respuesta a las necesidades y expectativas de las personas que hoy necesitan y aspiran a estar sanos de cuerpo y espíritu; vivir en paz y armonía con los demás, la naturaleza y el universo.  Intención Su intención es convertirse en religión única y universal; puesto que las otras

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 3 de 10

religiones serán inútiles. Complejidad Se trata de un fenómeno complejo que mezcla ciencia, politica, cultura y religión. Exaltan el espiritismo y el ocultismo, mediados por una visión teosófica del mundo. PROCESO DE PENETRACIÓN DE LA NUEVA ERA Es esencial tener en cuenta que las personas se relacionan con la Nueva Era de maneras muy distintas. En la mayoría de los casos no se trata de una pertenencia a un grupo o movimiento. Tampoco hay una conciencia muy clara de los principios sobre los que se basa la Nueva Era. Muchas personas se sienten atrídas por terapias o prácticas, sin conocimiento de los planteamientos de fondo que estas conllevan; otros no son más que consumidores ocasionales de productos que llevan la etiqueta Nueva Era. Sin embargo, los adeptos de la Nueva Era, poco a poco van convirtiendo al mundo a una nueva visión pagana de la realidad. El paganismo en la sociedad, adora diversos dioses y practica la magia y el ocultismo. LA NUEVA ERA La Nueva Era representa el regreso del paganismo porque va en contra del progreso espiritual del ser humano promovido por el cristianismo y plantea una involución que busca enajenar al ser humano del mundo y de su realidad. Tiene un objetivo muy claro, que es, promover el fin del cristianismo, implantando una nueva espiritualidad de carácter ocultista. Para ello, utiliza múltiples estrategias, entre las que se destacan: Abundante literatura. Libros de autosuperación y literaturaocultista. Audiovisuales. Películas, videos, videojuegos que exaltan una humanidad sin Dios. Símbolos. Simbología expresada por medio de periódicos, ropa, música rock, celta o druídica, etc. Drogas. Algunas medicinas alternativas para lograr la alteración de los estados de conciencia. Espiritualidad. Proliferación de espiritualidades de corte oriental en Occidente. LA ESENCIA DE LA NUEVA ERA La Nueva Era, asocia libremente diversas actividades, ideas y personas, a las que se podría aplicar esta denominación. No existe, en efecto, una sola articulación de doctrinas parecida a la de las grandes religiones. A pesar de ello, y a pesar de la enorme variedad que hay en la Nueva Era, existen ciertos puntos comunes:  El cosmos se ve como un todo orgánico.  El mundo está animado por una energía, que también se identifica con el alma divina o espíritu.  Creencia en la mediación de varias entidades espirituales: los seres humanos son capaces de ascender a esferas superiores invisibles y de controlar sus propias vidas más allá de la muerte.  Defensa de la existencia de un conocimiento perenne que es previo y superior a todas las religiones y culturas. PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA NUEVA ERA Como toda doctrina que pretende aportar nuevos conocimientos a los seres humanos, la Nueva Era maneja una serie de conceptos que interpreta de manera diferente. Entre los más significativos están: CONCIENCIA Es una de las palabras claves de la nueva Era; todo está orientado hacia la conciencia: su ampliación o extensión, su profundización o elevación. La Nueva Era podría definirse como una empresa gigantesca que pretende que todos los seres humanos y cada uno en particular, tome conciencia de que todo en el mundo se mantiene en pie, gracias a su vinculación con el universo. ENERGÍA Para la Nueva Era la energía expresa, ante todo, la totalidad de las cualidades y capacidades de la persona, pero como una especie de “aura” atmosférica. La energía manifiesta el estado psíquico general y total de alguien. DIOS Según la Nueva Era, Dios o lo divino, está presente por todas partes, implícita o explícitamente. Es necesario aclarar, que ese Dios o eso divino no corresponde en nada a lo que los cristianos suelen designar con esas palabras. JESÚS 

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 4 de 10

Es un gran maestro espiritual, un iniciado como Buda o Mahoma. EL HOMBRE La Nueva Era distingue en el hombre tres elementos constitutivos: el cuerpo (soma), el alma (psyke) y el espíritu (nous). LA SALVACIÓN No se logra por la gracia de Dios, sino por el esfuerzo del ser humano, que es Dios mismo. VALORACIÓN DEL FENÓMENO DE LA NUEVA ERA Detrás del contexto de la Nueva Era, existe un rechazo a Dios y su plan de salvación, y esto por los siguientes hechos:  No existe lugar para un Dios personal, creador y distinto de sus criaturas. Tampoco resulta claro el concepto de criatura, puesto que se funde en la divinidad o se valora sólo por sus niveles de conciencia, como si no tuviera consistencia propia.  En la Nueva Era no existe lugar, ni para la revelación propiamente dicha, ni para el misterio encarnado de Cristo en sentido real.  La Nueva Era, al ignorar o negar la realidad personal de Dios, de la misma manera ignora o niega la naturaleza humano-divina del Cristo histórico, niega el plan salvador de Dios.  En consecuencia, la Nueva Era se opone radicalmente al cristianismo, ya que rechaza verdades esenciales: la trascendencia y el carácter personal de Dios, la distinción entre Dios y el mundo, la distinción entre espíritu y materia; la personalidad y la libertad del hombre. TALLER INDIVIDUAL Hemos reflexionado acerca del fenómeno de la Nueva Era y podemos concluir que es uno de los hechos que afecta nuestra relación con Dios. Con base en esto, te invitamos a leer y reflexionar con atención el siguiente texto LOS GURÚS Los gurús por su etimología la palabra gurú quiere decir pesado. Se aplica este nombre a un maestro espiritual cuando sus enseñanzas son realmente de peso y deben ser tenidas en cuenta. Algunos gurús han tenido notable influencia de Occidente. El gurú Maharishi empezó a enseñar la técnica denominada meditación trascendental, a la que se adhirieron el beatle George Harrison, la actriz Mia Farrow, los Rollings Stones y muchos otros famosos. El gurú Maharaj fundó la secta denominada “Misión de la Luz Divina”, que ha tenido gran difusión en Estados Unidos desde 1973, cuando una multitud de 25.000 personas reunidas en el aeropuerto de Houston a la espera del gurú Maharaj, le aclamaron como señor del universo. A diferencia de los anteriores, la gurú Ma es una estadounidense, Elizabeth Clare, que se presenta como reencarnación de Marta la hermana de Lázaro, según el evangelio de San Juan, y como mediadora entre la humanidad entera y fraternidad blanca que gobierna el mundo desde el Tíbet. ACTIVIDAD 1. ¿crees en mediaciones tales como ángeles, espíritus, etc.., para poder orientar nuestra vida? ¿Por qué? 2. ¿consideras que los grandes hombres del pasado son mismo ser “ iluminado” que reencarna constantemente? ¿Por qué? 3. Desde el punto de vista cristiano, ¿Qué le dirías a un compañero que cree en los gurús? Consigna tu respuesta. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN TALLER UN DESAFÍO POSITIVO El éxito de la Nueva Era presenta un desafío a la Iglesia. Muchos piensan que la religión cristiana ya no les ofrece –o tal vez nunca les proporcionó– algo que necesitarán realmente. La búsqueda que con frecuencia conduce a una persona a la Nueva Era es un anhelo auténtico: de una espiritualidad más profunda, de algo que les toque el corazón, de un modo de hallar sentido a un mundo confuso y a menudo alienante. Hay algo de positivo en las críticas que

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 5 de 10

la Nueva Era dirige al « materialismo de la vida cotidiana, de la filosofía e incluso de la medicina y de la psiquiatría; al reduccionismo, que se niega a tener en cuenta las experiencias religiosas y sobrenaturales; a la cultura industrial de un individualismo desenfrenado, que inculca el egoísmo y se despreocupa de los demás, del futuro y del medio ambiente ». Los problemas que plantea la Nueva Era nacen más bien de lo que propone como respuestas alternativas a las cuestiones vitales. Si no queremos que la Iglesia sea acusada de permanecer sorda a los anhelos de los hombres, sus miembros deben hacer dos cosas: afianzarse con mayor firmeza aún en los fundamentos de su fe y escuchar el clamor, con frecuencia silencioso, del corazón de los hombres, que les lleva a alejarse de la Iglesia cuando no encuentran en ella respuestas satisfactorias. En todo ello hay también una llamada a acercarse a Jesucristo y a estar dispuestos a seguirle, ya que Él es el verdadero camino hacia la felicidad, la verdad sobre Dios y la plenitud de vida para cuantos estén dispuestos a responder a su amor. LO QUE PENSAMOS De acurdo con la lectura, organiza un debate con tus compañeros en torno a los retos y debilidades del cristianismo frente mundo actual. Se puede dividir el curso en dos grupos. Uno que exponga los criterios de la Nueva Era y otro al cristianismo. Escriban en una cartelera las principales conclusiones y cóloquenla en un lugar visible del salón. APRENDE CON LA BIBLIA En el tiempo actual, la fe de los cristianos se puede corromper o desfigurar en muy diversas ocasiones y por múltiples motivos. En los evangelios, jesus nos advierte de estos peligros y nos indica la actitud que debemos tener frente a cada uno de ellos. Busca en tu Biblia los siguientes textos y completa un cuadro como el siguiente: Texto bíblico Qué dice Jesús La verdadera religiosidad consiste en… Mateo 7, 21-23

Lucas 11, 14-23 Lucas 12, 32-34 Mateo 24, 3-5 EL DIOS QUE NOS REVELA JESUCRISTO ¿qué Dios nos revela jesucristo? ¿culaes son sus características?¿cómo podemos relacionarnos con él? A continuación, te invitamos a reflexionar sobre estas preguntas. DIOS ES UNA REALIDAD PERSONAL En la unidad anterior, pudimos constatar que entre los innumerables errores doctrinales que promueve la Nueva Era, se encuentra el falso concepto de Dios. En efecto, la Nueva Era entiende a Dios como una cosa una fuerza o energía que cubre todo el universo. Esta idea se opone totalmente al concepto de Dios que nos revela Jesucristo. Para Jesús, Dios es una persona con quien podemos relacionarnos espóntaneamente y hablar de tú a tú. Dios es esa persona con la cual podemos contar siempre: Pidan, y Dios les dará; busquen y encontrarán; llamen a a la puerta y Dios le abrirá. Porque el que pide, recibe; y el que busca encuentra(Mt 6, 7-8). Decir que Dios es persona quiere decir, además, que es alguien distinto de las cosas creadas… Él es el creador que ha hecho con su mano todo lo que existe, pero no se confunde con ninguna cosa creada, por grande o hermosa que sea. JESÚS NOS REVELA EL ROSTRO DE DIOS PADRE Las mas grandes y trascendental revelación que nos hace jesús, es darnos a conocer a Dios como padre. Es tan importante esta revelación que entre 152 pasajes del Nuevo Testamento Dios es designado como Padre. Nadie conoce a DIOS Padre mejor que Jesús. Él mismo dijo a sus apóstoles: Le digo: amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi padre (Jn 15, 15). Jesús, que es el único que ha visto y conoce a Dios padre, nos habla de Él y nos enseña quien es y cómo es. Dios es nuestro padre que está en el cielo (Mt 6, 9).

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 6 de 10

Dios nos ha creado a su imagen y semejanza y quiere que seamos felices (Mt 7, 11). Dios nos ama y nos ha hecho hijos suyos (Mt 6, 25-34). Dios nos está esperando para que vivimos siempre con Él (Jn 14, 1-3). CARACTERÍSTICA DE DIOS De acuerdo con los evangelios, se pueden distinguir las siguientes características:  Cuando Jesús dice a Zaqueo: “Baj apronto porque hoy quiero hospedarme en tu casa” y Zaqueo lo recibe y se convierte, Dios aparece como bueno que ama y perdona (Lc 19, 1-9).  Cuando Jesús acepta ir a la casa de un oficial romano, aparece el rostro de Dios que quiere salvar a todas las personas, no sólo a los judíos, un Dios de todos por encima de la raza y la religión (Mt 8, 513).  Cuando jesús cura a un hombre en sábado, enfrentándose a los fariseos, nos descubre a un Dios Padre que se pone de parte de lan persona, especialmente de lo más necesitados (Mt 12, 9-13).  Cuando jesús dice a la adúltera: “ yo tampoco te condeno”, nos descubre el rostro de un Dios que ama al pecador, un Dios que perdona siempre (Jn 8, 1-11).  Cuando Jesús cuenta la parábola del hijo pródigo, aparece un Dios de gran corazón, el padre que se alegra y abraza a su hijo que vuelve arrepentido a casa (Lc 15, 11-32).  Cuando jesús enseña a los apóstoles a dirigirse a Dios y rezar, les dice cómo hacerlo: Padre Nuestro… (Mt 6, 9-13). JESÚS: DIOS CON NOSOTROS Con sus hechos y palabras, Jesús nos reveló un Dios que camina con nosotros, que comparte nuestra humanidad y ha venido a indicarnos el camino que lleva al Padre: Yosoy el camino, la verdad y la vida, nadie va al padre sino por mí (Jn 14, 6). Jesús de presenta como el guía que orienta nuestra vida hacia la salvación. Yo soy la puerta: el que por mí entre, será salvo (Jn 10, 9). Jesús así mismo, nos reveló un Dios que es amigo del ser humano: ya no los llamo siervos, sino amigos, porque les he dado a conocer todo lo que mi Padre me ha dado a conocer todo lo que mi padres me han dicho (nn 15, 15). Pero esa amistad de Dios con el ser humano es tan consistente que llega hasta sus últimas consecuencias: Nadie tiene amor más grande que el da la vida por sus amigos (Jn 15, 13). Finalmente, Jesús nos revela un Dios que es vida para el ser humano: yo soy la resurreción y la vida; el que cree en mí, aunque muera vivirá (Jn 11, 25). RELACIÓN DE JESÚS CON EL PADRE Como lo atestiguan los cuatro Evangelios, Jesús se dirigía a Dios llamándole Abba, que significa “ Padre”, pero dicho de una manera muy íntima; es el equivalente a nuestro “ Papá”, el término familiar, cariñoso y lleno de confianza que emplea un niño cuando se dirige a su Padre…  Jesús estuvo siempre preocupado por hacer la voluntad de su padre (Lc 2, 41-50). Esta voluntad fue la que impúlso a aceptar su mesianismo (Mt 4, 1-11). En el evangelio de San Juan, Jesús la llamó su “comida y alimento”, y en los momentos difíciles de su vida se aferró a ella confiadamente (Mc 14, 36).  Su mensaje y su doctrina venían de Dios (Jn 7, 17) y sus obras las realizó en nombre de su Padre (Jn 7, 17) y sus obras las realizó en nombre de su padre (Jn 8, 28-29)  Jesús pasó las noches orando al Padre y acudió a Él en los momentos principales de su vida (Mt 14, 23; Lc 6, 12)  En la hora de su pasión y muerte es el Padre quien decide. Jesús se dirigió a Él en su abandono y antes de morir se puso en sus manos (Mt 27, 46; Lc 23, 46). EL ESPÍRITU SANTO ES DIOS JESÚS ENVÍA EL ESPIRITU SANTO Jesús resucitado convivió con sus discípulos y les dio las últimas instrucciones durante cuarenta días. Él les había dicho que convenía que Él se fuera, pero no los dejaría huérfanos, sino que les enviaría el Espíritu Santo, que les haría comprender y reconocer toda la verdad. El día de Pentecostés, Jesús cumplió su promesa tal como se narra en Hechos 2, 14. Este acontecimiento transformó a los apóstoles, quienes, desde ese

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 7 de 10

momento, comenzaron a ver con claridad todo el misterio de Jesús y a dar testimonio valiente de su glorificación y de su mensaje. EL ESPÍRITU SANTO: LA FUERZA DE DIOS El Espíritu Santo es un don que nos da el padre, que nos ilumina, fortalece y da vida. El Espíritu Santo es abogado y consolador. Estos atributos, que hacen más bien referencia a una fuerza interior fueron, poco a poco, cobrando nuevo sentido en la fe de la iglesia primitiva: La vida moral de los cristianos está sostenida por los dones del Espíritu Santo. Estos son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo. Los siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Pertenecen en plenitud a Cristo, hijo de David (Is 11, 1-2). Completan y llevan a su perfección las virtudes de quienes los reciben. Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas. Catecismo de la iglesia católica 1830-1831. EL ESPÍRITU SANTO, PRESENTE EN LA IGLESIA La iglesia, comunión viviente en la fe de los apóstoles que ella transmite, es el lugar de nuestro conocimiento del Espíritu Santo. Su acción se manifiesta en los siguientes acontecimientos: Alienta a la iglesia (Hch 9, 31). Guía su actividad (Hch 10, 19; 15, 28; 20, 22-23). Elige a sus pastores (Hch 13, 2; 20, 28). Concede dones para el bien común (1 Co 12, 7-11). Crea la unidad de todos sus miembros (Ef 4, 3-6; 1 Co 12, 12-13). EL ESPÍRITU SANTO HABITA EN EL CRISTIANO En cada uno de los miembros de la iglesia, el Espíritu Santo realiza su obra del siguiente modo:  Lo hace hijo de Dios y lo llena de vida (Ro 8, 9-15)  Lo libra del pecado y de la muerte (Ro 8, 2)  Lo libra de los bajos instintos y de la esclavitud a la ley (Gl 5, 17). ACTIVIDAD 1. Indica al menos cinco hechos de tu vida en los que percibes la acción del Espíritu Santo, y explíca el por qué. 2. Explica por escrito, qué entiendes de la siguiente frase: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo forman una comunidad de amor. TALLER En las páginas anteriores reflexionamos acerca del Dios que nos revela Jesucristo, y hemos concluido que Dios es para los cristianos, una persona cercana que se nos presenta como Padre y amigo. Sin embargo, en muchas ocasiones, los cristianos reflejamos con nuestros hechos y palabras imágenes falseadas de Dios. Te invitamos a reflexionar al respeto teniendo como base la siguiente reflexión: IMÁGENES FALSEADAS DE DIOS Entre los creyentes se dan algunas imágenes de Dios que no corresponden al Dios que Jesucristo nos ha revelado en el Evangelio. Las imágenes falseadas más conocidas son: El Dios tapaagujeros: a Él sólo se recurre en los casos en que se busaca solucionar los problemas o necesidades maeriales y, al mismo tiempo, se da una actitud de evasión e irresponsabilidad en vez de compromiso. El Dios juez vengativo: está al acecho de todo lo que hace el hombre para ver qué fallos comete y hacerle pagar por ellos con el castigo. El Dios guardián del orden establecido: sirve para justificar y dar por bueno lo que hacen solamente los de un grupo, clase o país determinado. Estas diversas formas de ver a Dios conducen a que cierto número de creyentes adopte en su vida actitudes que no se corresponden con el mensaje evangélico. LO QUE PIENSO ¿Cuál de estas imágenes falseadas de Dios percibes en tu vida y por qué? ¿Cuáles crees que sean las razones por las cuales muchas personas tienen falsas imágenes de Dios? ¿Con qué actitudes y pensamientos crees que puedes superar las falsas imágenes que tienes de Dios? Explica tu respuesta. TALLER EN CLASE DIOS SE NOS REVELA HOY

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 8 de 10

Dios al revelarse como Padre quiere que todos nos ayudemos como verdaderos hermanos. Al respecto lee el siguiente texto. LOS ROSTROS DE DIOS

Rostros de niños, golpeados por la pobreza desde antes de nacer, por obstaculizar sus posibilidades de realizarse a causa de deficiencias mentales y corporales irreparables, los niños vagos y muchas veces explotados, de nuestras ciudades, fruto de la pobreza y desorganización moral familiar. Rostros de jóvenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad; frustrados, sobre todo en zonas rurales y urbanas marginales, por falta de oportunidades de capacitación y ocupación. Rostros de indígenas y con frecuencia de afroamericanos, que viviendo marginados y en situaciones inhumanas, pueden ser considerados los más pobres entre los pobres. Rostros de campesinos, que como grupo social viven relegados en casi todo nuestro continente, a veces, privados de tierra, en situación de dependencia interna y externa, sometidos a sistemas de comercialización que los explotan. Rostros de obreros, frecuentemente mal retribuidos y con dificultades para organizarse y defender sus derechos. Rostros de subempleados y desempleados, despedidos por las duras exigencias de crisis económicas y muchas veces de modelos de desarrollo que someten a los trabajadores y a sus familias a fríos cálculos económicos. Rostros de marginados y hacinados urbanos, con el doble impacto de la carencia de bienes materiales, frente a la ostentación de la riqueza de otros sectores sociales. Rostros de ancianos, cada día más numerosos, frecuentemente marginados de la sociedad del progreso que prescinde de las personas que no producen” (Puebla, 30-39). LO QUE PENSAMOS  Con base en la lectura anterior, organiza con tus compañeros de curso un debate en torno a las revelaciones que Dios hace por medio de nuestros hermanos y lo que nos pide en ellas. EL DIOS QUE NOS REVELA JESUCRISTO LA CONVERSIÓN DE UN FILÓSOFO Manuel García Morente nació en 1886 en Arjonilla, España. Murió En Madrid en 1942. Doctor en filosofía, ganó la cátedra de ética en facultad de filosofía y se entregó totalmente a la enseñanza. También ocupó algún cargo político y, entre los años 1931 y 1936 fue decano de la facultad de Filosofía y Letras. Al iniciarse la guerra civil en España, en 1936, fue destituido y se trasladó a parís, donde pasó por una fuerte crisis espiritual. Un día, lleno de abatimiento y hundido su estado de ánimo, optó por tomar un descanso y se le ocurrió poner la radio para distraerse. El profesor García Morente describió en sus escritos una experiencia personal que cambió el rumbo de su vida, y le llevó a recuperar la fe perdida. “Estaba escuchando música francesa, una orquesta interpretaba un trozo de Berlioz titulado la infancia de Jesús”. “Cuando terminó apagué la radio para no perturbar el estado de deliciosa paz en que esa música me había sumergido. Y por mi mente empezaron a desfilar imágenes de la niñez de nuestro Señor Jesucristo… fui recordando trozos del Padre nuestro…” Al día siguiente tomó la decisión de consagrarse a Dios y abrazar el estado sacerdotal. ¿Cuál es tu opinión?  ¿A través de qué medio se le manifestó Jesús a García Morente?  ¿Qué provocó esa revelación de Dios en la vida de Manuel García Morente?  ¿Qué significa decir que el profesor Manuel García Morente se convirtió?  ¿De qué otras maneras se revela Dios a los seres humanos?  ¿Has percibido manifestaciones de Dios en tu vida? ¿Cuáles?

GESTIÓN ACADÉMICA

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 9 de 10

SOCIALIZACIÓN 1. 2. 3. 4.

Revisión de la guía desarrollada. A claración de dudas y correción de la dificultades. Evaluación escrita del tema visto. Revisión del cuaderno. COMPROMISO

ACTIVIDAD Aprende con la Biblia El tema central de la Biblia es la revelación de Dios. Desde su primera página hasta la última, Sagrada Escritura nos narra cómo ha sido esa revelación y lo que se propone Dios con ella. Busca en tu Biblia los textos e indica en cada caso cómo se revela Dios y cuál es su propósito. Realiza este ejercicio completando el siguiente cuadro: Texto bíblico

Como se revela Dios

Qué persigue con esta revelación

Génesis 10, 5

Deuteronomio 4, 19

Génesis 12, 1-3 Éxodo 3, 6-12

Éxodo 34, 6

1 Juan 4, 1-8

Mateo 11, 27 HE CUMPLIDO LO QUE ME MANDASTE Jesús miró al cielo, y dijo:"Padre, ha llegado la hora: glorifica a tu Hijo para que el Hijo te glorifique a ti, ya que le diste autoridad sobre todos los hombres, para que él diera Vida eterna a todos los que tú le has dado. Esta es la Vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a tu Enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado en la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste. Ahora, Padre, glorifícame junto a ti, con la gloria que yo tenía contigo antes que el mundo existiera. Manifesté tu Nombre a los que separaste del mundo para confiármelos. Eran tuyos y me los diste, y ellos fueron fieles a tu palabra. Ahora saben que todo lo que me has dado viene de ti, porque les comuniqué las palabras que tú me diste: ellos han reconocido verdaderamente que yo salí de ti, El texto y el contexto Según el texto, ¿Cómo se refiere Jesús respecto a Dios’ ¿Por qué? ¿Cuál es la misión de Jesús? ¿la conversión de García Morente forma parte de la misión de Jesús? ¿por qué? ¿Cómo se revela Jesús en el texto? Jesús nos reveló a Dios como Padre; indica cinco características de Dios Padre.

CÓDIGO: PA-01-01

GESTIÓN ACADÉMICA

VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA 1 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 10 de 10

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

NOMBRE

YOLIMA RODRIGUEZ SEPULVEDA

ANA CECILIA SOLANO G.

GELMER GUEVARA I.

CARGO

Docentes

Jefe de Área

Coordinador Académico

19

06

2013

19

06

2013

21

06

2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.